Principiantes es la adaptación teatral de uno de los relatos más conocidos de Raymond Carve. La pieza gira precisamente en torno al tema del amor, a través de cuatro personajes que conversan en una cocina: un matrimonio ‘veterano’ y una pareja de amigos más jóvenes cuya relación es más reciente.
A lo largo de una tarde, en una atmósfera marcada por la luz cambiante, los cuatro comparten sus experiencias e ideas, grandes y pequeñas, sobre lo que significa el amor.
La pregunta es precisa. Cuatro personajes intentan responderla: un cardiólogo que no sabe nada de los asuntos del corazón, una mujer enamorada de quién le rompió el corazón y algunos huesos, un hombre todo ojos envuelto en una coraza y una mujer crisálida convirtiéndose en algo desconocido para ella.
Como si de una borrachera se tratara, de hecho, se trata de una borrachera, Herb (Javier Gutiérrez – Campeones), Terry (Mónica Regueiro – Los miércoles no existen), Nick (Daniel Pérez Prada – El Pueblo) y Laura (Vicky Luengo – Antidisturbios) hablan, discuten, se besan, se pelean, se escuchan, se entristecen, se temen, se atreven, se desmayan, se enfurecen, se enternecen, se abrazan, se emborrachan, se desesperan, se preguntan qué es el amor. Y nos miran, nos reflejan, nos preguntan. Y es imposible no verse reflejado.
Principiantes: más información y entradas
La obra de Raymond Carver, con la versión de Juan Cavestany y la dirección de Andrés Lima, Principiantes se representará el próximo sábado 2 de octubre a las 20:00 horas dentro de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Versión: Juan Cavestany Dirección: Andrés Lima Reparto: Javier Guitiérrez, Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada, Vicky Luengo
Basado en el texto de: Raymond Carver
Ayudante de dirección: Laura Ortega Pinillos Adaptación: Juan Cavestany Rscenografía/vestuario: Beatriz San Juan Iluminación: Valentín ÁlvarezVideo-creación: Miquel Àngel Raió Composición musical: Jaume Manresa Fotografía: Sergio Parra Diseño gráfico: Rubén Salgueiros Producción ejecutiva: Mónica Regueiro y Carles Roca Dirección de producción: Ana Guarnizo Producción/Administración: Andrea Quevedo
Si octubre arranca, en el Salón Cervantes, con la danza de Ángel Rojas y su espectáculo Ser Baile, el cierre del fin de semana no iba a ser diferente. Sara Cano presenta Vengo en el teatro alcalaíno.
La reconocida bailarina y coreógrafa Sara Cano, cuya trayectoria ecléctica abarca desde la danza española al flamenco, pasando por la danza contemporánea y el folklore, propone un espectáculo en el que las personas conectan, danzan y sienten en un espacio plural y de diálogo, en el que la danza huye más allá de las formas y de las etiquetas, tomando como punto de partida la raíz de nuestro folklore.
Tomando como referencia la conocida letra de La Molinera, nace este tributo al folklore visto desde una perspectiva actual, donde presente y tradición se aúnan para hacer una relectura de nuestras raíces y señas de identidad.
Con Vengo, Cano ahonda en la idea del folklore como un arte vivo y cambiante, abierto a la evolución y que conecta con el presente para conciliar de dónde venimos y hacia dónde vamos.
Vengo, de Sara Cano: más información y entradas
El espectáculo de Sara Cano producido por su compañía de danza, Vengo se representará el próximo domingo 3 de octubre a las 18:00 horas dentro de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Dirección y coreografía: Sara Cano. Música y voz: Eliseo Parra. Intérpretes: José Alarcón, Yolanda Barrero, Juan Berlanga, José Capel, Cristina Cazorla, Daniel Morillo, Verónica Garzón, Begoña Quiñones, Ana del Rey, Soujung Young.
Solo Queda Caer recupera la esencia de las antiguas ‘cantigas de escarnio’ -un género medieval totalmente olvidado hoy en día- o del astracán -tan popular en la primera parte del siglo XX- para hacer un retrato de la realidad política, social y artística de nuestra época.
Una época rara, muy rara también, como el país. Y por esa rareza, más propicia al sainete que al drama o la tragedia. Pasan los días con expresión de sátira, a veces la existencia es un chiste grueso; otras, una mueca misteriosa.
En un pequeño y paramoso pueblo, tres despojos con ínfulas esperan la llamada de su Eminencia con la ansiedad de las grandes oportunidades. El hecho desata una porfía kafkiana por las migajas de un poder tan ridículo como insignificante.
Y esta disputa tiene todos los ingredientes de las disputas ibéricas: envidia, desconfianza, hipocresía, traición, servilismo y, sobre todo, el cerril y patriótico desprecio por la cultura y el arte.
Una caricatura del poder y de las ambiciones políticas, del aparato burocrático, del folklore, de la cultura en general y de la situación del arte y de los artistas, por medio de un humor que va de la mordacidad al surrealismo más ácido.
Solo queda caer: más información y entradas
Con la dirección de José Carlos Cuevas y la producción de Jóvenes Clásicos, La Vengadora de las Mujeres estará en la programación de otoño del Corral de Comedias el viernes 1 y sábado 2 de octubre a las 20:00 horas.
Sara Velasco (La Parásito) Pablo Rodríguez (Zurrapa) Cristina Mateos (El Pelele)
Ficha Artística
Ayudante de dirección: Cristina Mateos Escenografía: Paco Chía, Raúl Palacios y Gabriela Albanese Iluminación: Carmen Mori Vestuario: Ángeles Varó y Vestuario Escénico Video y fotografía: David Blanco y Patricio Hidalgo
Antonio Pérez llenares, autor de la novela «La canción del bisonte», se sentará el próximo viernes con el director del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares para debatir con rigor arqueológico de las ideas y planteamientos que el autor trata en su novela.
Se trata sin duda de una charla/coloquio de gran interés para todos los aficionados por la arqueología y el pasado de la humanidad, al que podrás asistir el próximo 1 de octubre a las 20:00 horas en el Aula de Seminarios del Museo Arqueológico Regional, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Coloquio sobre «La canción del bisonte»
Hubo un tiempo en que sobre la tierra coexistían dos especies humanas: sapiens y neandertales. ¿Qué ocurrió para que una de ellas desapareciera sin dejar rastro?
Con la llegada de la desoladora glaciación, ambas especies se enfrentaron en la primera y más terrible guerra de la humanidad, que acabará con la extinción total de una de ellas.
Así dará comienzo el dominio del mundo por parte de la única especie capaz, al mismo tiempo, de la peor violencia y la mayor compasión. El coloquio correrá a cargo del propio autor de la novela, Antonio Pérez llenares, y el director del MAR, Enrique Baquedano.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado viernes la memoria para realizar una reforma y rehabilitación de la Avenida Carlos III, en el barrio de La Garena.
Gracias a la puesta en marcha de #ReiniciaAlcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, se puso en marcha el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros.
Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el pasado año 2017, con un importe total de más de 20 millones de euros en el plan de asfaltado, aceras y movilidad, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato.
Mejoras en dos fases
En esta ocasión, el Ayuntamiento va a actuar sobre la Avenida Carlos III en dos fases: en un primer lugar, se realizará una inversión de 37.841,53 en una obra que durará 6 semanas, y que tiene como objetivo principal la mejora de la movilidad y la accesibilidad en esta zona.
Posteriormente, se renovará el asfalto de esta vía desde su inicio en la confluencia con la Avenida de Madrid hasta el cruce de esta vía con la carretera M100.
El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “en las próximas semanas comenzarán las obras que hemos previsto para la mejora de la movilidad y la accesibilidad tanto personal como de vehículos en la Avenida Carlos III”.
“Gracias a la inversión municipal en la reforma y rehabilitación de vías públicas que hemos puesto en marcha desde el Ayuntamiento, vamos a reformar esta arteria de circulación que une la Avenida de Madrid con el barrio de La Garena”, ha afirmado Blázquez.
Gracias a esta actuación se ampliará el ancho de la calzada a la altura de la entrada este a la rotonda de Felipe IV desde la Avenida de Juan Carlos I para incorporar un carril directo que mejore la fluidez del tráfico.
En el paso de peatones de acceso a la rotonda de Thomas Alva Edison se modificará la pavimentación existente al objetivo de adaptarla a la normativa de accesibilidad, y se asegurará una mejor visibilidad del peatón incorporando señalización vertical para cada dirección.
Por último, en el paso elevado que se encuentra frente al centro comercial El Corte Inglés, se incorporará también señalización vertical con iluminación LED y un proyector en cada sentido de circulación para una mejor iluminación del paso.
Esta intervención forma parte de una inversión de 900.000 € que el Ayuntamiento va a destinar a la reforma y rehabilitación de vías públicas, pasarelas peatonales y rotondas, y que va a contar con inversiones en todos los barrios de Alcalá.
El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará en el Pleno del Distrito IV una moción para instalar en la Plaza del Viento de Espartales Norte juegos infantiles para atender a esta necesidad vecinal, así como valorar todas las opciones de elementos de juego. “Este barrio sigue creciendo en población. Cada vez más personas adquieren su vivienda en este barrio nuevo conformado en una gran mayoría por gente joven, parejas que tienen niños o en su proyecto de vida puede estar tenerlos. Sin embargo, aunque se cuenta con alguna zona infantil reducida, es un barrio que carece de grandes espacios públicos habilitados para zonas infantiles de recreo, entretenimiento y diversión, tal y como además nos transmiten los propios vecinos del barrio”, afirma el concejal del PP y vocal del Distrito IV Javier Villalvilla.
En ese sentido, el edil popular propone la Plaza del Viento como “el lugar idóneo” para instalar grandes zonas infantiles que como hemos dicho y según la evolución y el crecimiento de la población, es ya, pero lo va a seguir siendo, una demanda de estos vecinos. “Los niños de este barrio necesitan grandes sitios específicos de esparcimiento para poder jugar y disfrutar, así como donde compartir tiempo y juegos con sus familiares, amigos y vecinos en espacios abiertos”, apunta Villalvilla.
En la actualidad, la Plaza del Viento, que ocupa ella sola una manzana del barrio, cuenta con grandes espacios abiertos a los que se puede destinar perfectamente no solo una zona infantil, sino también la instalación de más de una zona infantil repartidas por las grandes dimensiones de la plaza. Incluso sería posible que se pudieran ubicar instalaciones de juegos temáticos parecidos a las que hay por ejemplo en el recinto ferial Isla del Colegio con un Castillo, o como los juegos de El Quijote en el Parque de Sementales o los juegos de Complutum en nuestro barrio de El Ensanche.
Asimismo, para la instalación de estas zonas tendríamos en cuenta la moción presentada por el Grupo Popular y aprobada en Pleno municipal de 20 de abril de 2021 por todos los grupos políticos, esto es, la instalación también de juegos inclusivos como elementos multisensoriales, visuales, táctiles, zonas definidas y cercadas de arena, así como cualquier actividad que estimule todos los sentidos, sumándose a esa red de juegos en parques infantiles accesibles e inclusivos de la ciudad.
Como avanzó Dream Alcalá, la zona oeste del Casco Histórico de Alcalá de Henares será remodelada. El anuncio llega tras el proyecto de reforma y mejora que estudió este mismo lunes la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030
Así, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, y la tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, han presentado en rueda de prensa el proyecto de mejora de la movilidad, peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones en la zona oeste del casco histórico.
El proyecto, que fue tratado en la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030 consiste en la rehabilitación de varias calles de la zona oeste del Casco Histórico de la ciudad, ampliando las zonas peatonales.
Se trata de la zona perimetral de los Santos Niños, las calles Empecinado, Tercia, Escritorios, Postigo Seises, plaza de Santa María la Rica y entorno de la plaza de la Puerta de Madrid que pasarán a ser de plataforma única.
Esto es, no habrá separación, por ejemplo, de bordillos, entre calle y calzada. Permitirá que se pueda llevar a cabo una peatonalización total o parcial sin penalizar casos de vehículos de emergencia, carga y descarga y acceso de residentes o colegios.
Además, se generan recorridos accesibles que dan continuidad a los diferentes hitos y elementos patrimoniales en esta zona. También se crean nuevas zonas estanciales y se instalará arbolado en varias calles. Entre ellos 1,2 kilómetros útiles y peatonales entre Cuatro Caños y la Puerta de Madrid y 760 metros desde la Puerta de San Bernardo a la Puerta del Vado.
«Ampliamos el espacio peatonal del oeste del Casco Histórico»
Rodríguez Palacios ha explicado que “ampliamos el espacio peatonal y de disfrute de los vecinos, vecinas y visitantes, en la zona oeste del Casco Histórico de Alcalá de Henares. Los dueños de la ciudad son sus habitantes, y disfrutarán del centro de su ciudad como nunca. Este centro del que todos nos sentimos orgullosos será un espacio de convivencia”.
“Gracias a este proyecto, se generará un itinerario peatonal de 1,2 km. desde Cuatro Caños hasta la Puerta de Madrid, o de 760 metros desde la Puerta de San Bernardo hasta la Puerta del Vado por la calle Damas”, ha manifestado el primer edil.
El alcalde complutense ha recordado que “este proyecto se sufragará íntegramente con fondos municipales, lo que reitera una vez más que estamos gestionando el Ayuntamiento de manera eficaz y sostenible. Somos capaces -ha manifestado Rodríguez Palacios- de continuar actuando en los barrios con mejoras y obras de reforma y, a la vez, hacer un gran esfuerzo inversor para adecuar y embellecer nuestro Casco Histórico. Todo esto, sin subir los impuestos a las familias de Alcalá”.
Zona de bajas emisiones en el Casco Histórico
El primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, ha afirmado que: “Este proyecto va a crear nuevas zonas de coexistencia, en plataforma única, con mayor accesibilidad eliminando los bordillos y donde el peatón es prioritario. Con este proyecto, de facto, creamos además una zona de bajas emisiones en el Casco Histórico de conformidad con la Ley de Cambio Climático, reduciendo emisiones y mejorando la calidad del aire y el entorno urbano. Todo esto, obviamente, respetando el acceso a los residentes, a la carga y descarga en horarios determinados y a los vehículos de emergencia”.
“Una vez acabe el proceso de licitación, que suele durar varios meses, comenzarán las obras que tienen un plazo de ejecución previsto de 12 meses -a los que hay que sumar otros 3 meses más desde la licitación-. Durante el año 2022, habrá obras en la zona oeste del Casco Histórico, que coexistirán con el día a día de los vecinos y vecinas, hostelería, comercios, colegios, de tal manera que para el año 2023 tengamos un Casco Histórico totalmente renovado”, ha manifestado Blázquez.
Intervención arqueológica en la Plaza de los Santos Niños
Por su parte, la tercera teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo, ha explicado durante la presentación que “el ámbito de actuación de este proyecto comprende la zona perimetral de la plaza de los Santos Niños, así como las calles Empecinado, Tercia, Escritorios, Postigo, Seises, plaza de Santa María la Rica, y el entorno de la plaza de Puerta de Madrid. Con este proyecto, se homogeneizarán las diferentes actuaciones de peatonalización que se han ido llevando a cabo en el ámbito del Casco Histórico con plataforma única en granito gris, y se dará continuidad a los diferentes ejes urbanos de acceso al centro desde el sur, este y oeste”.
La edil de Patrimonio Histórico ha explicado que “próximamente, vamos a acometer una intervención arqueológica en la zona central de la Plaza de los Santos Niños. El año pasado realizamos un georadar, cuyo resultado desveló diferentes volúmenes muchos de los cuales están explicados, pero también apareció una zona que queremos estudiar mediante unas catas de comprobación. Este es el motivo por el cual este proyecto no contempla actuar sobre el interior de la Plaza de los Santos Niños, que podrá ser objeto de una intervención posterior”.
2,5 millones de inversión municipal
Se trata de un proyecto que ya está en licitación, tras ser aprobados ayer en Junta de Gobierno Local los pliegos para su contratación, y que será sufragado con fondos municipales. El presupuesto de licitación del proyecto alcanza los 2.516.024,33 €, y el plazo de ejecución previsto de las obras es de 12 meses. La superficie total sobre la que se actúa es de 9338 metros cuadrados.
Entre otras cuestiones, el proyecto contempla la creación de zonas estanciales en la plaza de Santa María La Rica con una nueva fuente ornamental de agua, el soterramiento de contenedores en las calles Empecinado y Tercia, así como la instalación de nuevo mobiliario urbano accesible en las zonas en las que se actúa.
También se instalará nuevo arbolado en las calles Santa María La Rica, Escritorios, Tercia, Postigo con Seises y Cardenal Cisneros.
Este proyecto fue aprobado en la Comisión Local de Patrimonio Histórico el pasado 20 de septiembre de 2021.
El Parador del Turismo de Alcalá de Henares ha acogido esta tarde la Gala de entrega de los Premios de la VII edición del Certamen Alcalá Gastronómica.
De entre los 22 establecimientos participantes, a la gala de esta tarde han llegado 10 finalistas entre los que ha resultado ganador al Restaurante Santo Tomás (El Parador) con su plato de cochinillo asado, tierra de migas alcalaínas y puré de ciruela. En segundo lugar se ha clasificado Plademunt, Restaurante Imaginario, con su propuesta de socarrat sorpresa de langostinos con plancton y ali oli de limón, y el tercer lugar ha sido para Encin Golf Hotel que presentó un steak tartar sobre tuétano asado con chips de patata violeta, boniato y ñame.
Además, Isabel Maestre, ha recibido el IV Premio Cervantes Gastronómico. Premio Nacional de Gastronomía y Mejor Empresaria del Año por FEDEPE, Isabel Maestre es autora de numerosos libros de reconocido prestigio, colaboradora de Cadena Ser, conferenciante, jurado y profesora de cocina en Alambique. Hace 40 años se convirtió en emprendedora gastronómica con la creación de su catering homónimo, que continúa dirigiendo hoy con el apoyo de sus hijas Marta e Isabel de Cárdenas.
El Premio Cervantes Gastronómico lo han recibido en sus anteriores ediciones la enóloga Isabel Mijares, el expresidente de la Real Academia de Gastronomía D. Rafael Ansón y el prestigioso Chef, con dos estrellas Michelin, Mario Sandoval.
Desde hace cuatro años el Premio Cervantes Gastronómico es otorgado a personalidades del mundo de la Gastronomía y Cultura del Vino. Se trata de una distinción especial a aquellas personas que con un bagaje profesional encomiable han sabido contribuir de forma extraordinaria en la profesionalidad, la difusión y la promoción de la gastronomía de nuestro país.
Rodríguez Palacios ha destacado que la gastronomía en Alcalá de Henares “se ha convertido en uno de los motores económicos más pujantes en los últimos años. Por este motivo ha sufrido también de forma acusada las consecuencias de la pandemia. La Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur, encabezada por su presidente, José Valdearcos, está llevado a cabo un duro trabajo para poder aunar esfuerzos y recolocar a la gastronomía complutense a la cabeza de la hostelería madrileña”.
La concejala de Turismo, María Aranguren, ha explicado que entre las muchas propuestas que desarrollan a lo largo del año “y que apoyamos sin fisuras desde el Ayuntamiento, la Gala de entrega del Premio Cervantes Gastronómico es, sin duda, el evento estrella porque nació con la vocación de formar parte del calendario de eventos culturales de nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad y edición a edición con el tesón de la Asociación, el respaldo del Ayuntamiento y el compromiso de la cocina local, se está consolidando”.
VII Certamen con 22 participantes
Todos los platos que compiten en la séptima edición del certamen fueron presentados y tras la deliberación del jurado el pasado 15 de septiembre en la Escuela de Hostelería, se hizo pública la lista de los 10 finalistas. Este listado de finalistas está integrado por los establecimientos: Mesa12, Parador de Alcalá de Henares (Restaurante Santo Tomás), La Cátedra, Casino Alcalá, Plademunt. El restaurante imaginario, Restaurante El Corte Inglés Alcalá, Talanis, Skrei Noruego. Otra forma de comer bacalao, Francesco’s Pizza y Encin Golf Hotel.
De todos ellos hoy han resultado vencedores el Restaurante Santo Tomás (El Parador), Plademunt, Restaurante Imaginario, y Encín Golf Hotel.
Completan la nómina de restaurantes que acudieron a la convocatoria los establecimientos: Antológico, Asador-Parrilla La Ermita, Café Hemisferio, Guxtos, Ki-Jote, La Cúpula, La Terraza del Mercado, Lia, Nök, Nubium, Panam y Sacromonte II. Tanto los finalistas y como los aspirantes han destacado en esta edición por ofrecer en su conjunto una propuesta gastronómica moderna, heterogénea y de notable calidad.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el delegado territorial de la ONCE en la Comunidad de Madrid, Luis Natalio Royo, han presentado hoy el cupón de la ONCE para el sorteo del próximo 3 de octubre, que incluye una imagen de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.
Rodríguez Palacios ha agradecido a la ONCE su iniciativa y en concreto el motivo “ya que el cupón está dedicado al gentilicio de los habitantes de Alcalá, “complutenses”, que nos une con nuestro pasado romano, con el origen de nuestra ciudad, con Complutum”.
Alcalá de Henares, única en la región
La ONCE está dedicando una serie especial de sus cupones a ‘gentilicios curiosos’, uno por provincia y en la Comunidad de Madrid ha sido seleccionada Alcalá de Henares, que es la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la región, declarada por la Unesco en 1998.
Además, Alcalá es la primera ciudad diseñada y construida como sede de una universidad. Fue un sueño del cardenal Cisneros que la convirtió en un referente del Siglo de Oro, tras su inauguración en 1499.
La ciudad natal de Cervantes ofrece al visitante un lugar ideal para recorrer sus calles y plazas, visitar museos y monumentos, y disfrutar de un ambiente que mezcla historia y modernidad.
5,5 millones de cupones con la imagen de Alcalá
ONCE distribuirá más de 5 millones y medio de cupones con la imagen de Alcalá en todo el territorio nacional para el sorteo del “Sueldazo del Fin de Semana” el domingo, 3 de octubre.
Se podrá optar a un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie premiados en la primera extracción.
Además, premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta; 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción; y premios de 400, 200, 30, cuatro y dos euros.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 agentes vendedores de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.
El jurado de la LII edición del Premio Ciudad de Alcalá acordó conceder, por unanimidad, la modalidad ‘de las Artes y las Letras’ de dicho galardón a Charo López.
El premio será para la actriz, “en reconocimiento a su trayectoria. Pero también a los valores sociales que siempre ha defendido y de los que es clara altavoz. Siendo siempre una mujer claramente posicionada en defensa de la cultura a través de su trabajo”
Charo López (María del Rosario López Piñuelas) nació en Salamanca en 1943 y debutó en el cine en 1965. Con una amplísima filmografía, ha participado también en numerosas producciones televisivas y teatrales. En 1997 ganó el Premio Goya a la mejor interpretación femenina por su papel en “Secretos del corazón”.
En 2012, obtuvo el ‘Trofeo ALCINE’ a la mejor interpretación femenina por ‘La media vuelta’. Cuenta con numerosos premios más entre los que destaca la Espiga de Honor de la 65ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) 2020.
«Extraordinaria trayectoria»
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha felicitado a la actriz por el galardón. Un premio que reconoce su “extraordinaria trayectoria que le hace merecedora de este Premio. Tendré el honor de entregarseló próximamente en nuestra ciudad”
El jurado estuvo presidido por el alcalde y formaron parte del mismo la segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, el delegado de Cultura de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo, los portavoces de los Grupos Políticos Municipales del Ayuntamiento complutense, la presidenta de la Institución de Estudios Complutenses, Pilar Lledó, y el jefe del Servicio de Archivo, José María Nogales, como secretario del jurado.
También formaban parte de este, aunque no pudieron asistir a la reunión, el ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España, el director de la Real Academia Española, el director del Instituto Cervantes y la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien delegó su voto en el alcalde.
El Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa en su LII edición ha recaído en Emilio González Romero por su obra ‘El puente de Go Cong’, cuyo argumento parte de un hecho histórico, como es la participación de un equipo de sanitarios españoles en la guerra de Vietnam.
El jurado ha elogiado la investigación realizada a partir de la documentación que maneja el autor para comunicar un hecho histórico realmente poco conocido. Destaca el equilibrio y la fluida conexión entre la ficción literaria y la realidad histórica.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, consciente de la importancia que la Literatura tiene para el desarrollo cultural de los pueblos y con el fin de contribuir al fomento de la creación literaria en el género de la narrativa, convoca anualmente el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, Relato o Novela Histórica.
El ganador, Emilio González Romero, recibirá un galardón conmemorativo y la dotación económica de 6.000,00 € (SEIS MIL EUROS). Además, de común acuerdo con el autor, se podrá acordar la edición de la obra en la colección Alcalá Narrativa o a través de una firma editorial.
Esta semana, Toledo acogió la constitución de la Plataforma Estatal de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo, de la mano de Plena Inclusión y durante el Encuentro ‘El Poder de las Personas’.
Un evento que contó entre sus más de 500 participantes provenientes de toda España, a Eva Sanz Rojo usuaria de la Asociación Alhena Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional y joven de la ciudad alcalaína; quien es consciente de las necesidades de concienciación de los y las vecinas entorno a los derechos de las personas con discapacidad para mejorar las oportunidades de igualdad.
Esta Plataforma será un espacio donde se hable de los temas que más afectan a las personas con discapacidad y tendrá como objetivos identificar necesidades y oportunidades; analizar situaciones que impactan en la vida de las personas; hacer visible a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo ante la sociedad y denunciar y reivindicar las necesidades del colectivo. Para ellos, se definieron diferentes foros: imagen social y contribución; coliderazgo y organizaciones; personas con grandes necesidades de apoyo y COVID19 impacto y oportunidades.
El evento ha contado con la participación también, a través de saludos en formato audiovisual, de la Reina Doña Letizia; el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez; la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
En este marco, Eva Sanz Rojo junto a miembros de la Alhena Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional han previsto una serie de acciones de sensibilización y concienciación en la ciudad con el fin de hacer participes a vecinos y vecinas la necesidad de mejorar las condiciones de accesibilidad en la ciudad, favorecer una inclusión plena en ámbitos laborales, programas sociales y en espacios de ocio desde un enfoque normalizado.
Como lo ha expresado “nosotros somos personas y tenemos los mismos derecho que todo el mundo, y por eso deben conocernos, saber que pensamos y como nos sentimos”. Tal ha sido su entusiasmo que se animo a compartir en las RRSS de Alhena un video con alguno de los temas donde podemos mejorar las condiciones para verdadera inclusión, sin distinción y accesible a todas las personas.
Escalera de la Casa Histórica del fotógrafo Jean Laurent, dentro del colegio Calasanz.
El Jurado del Premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos Arsenio Lope Huerta, reunido esta mañana, ha otorgado dicho galardón al Colegio Calasanz, Fundación Escolapias Montal, de Alcalá de Henares, destacando su trayectoria en la transmisión de valores a través de la educación desde 1904.
Por el Colegio Calasanz han pasado varias generaciones de alcalaínos y alcalaínas, entre ellos la persona que da nombre a este premio, Arsenio Lope Huerta, historiador, escritor y político alcalaíno fallecido a principios de este año.
Premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos – Arsenio E. Lope Huerta
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado mes de marzo las Bases de la Convocatoria de los Premios Ciudad de Alcalá, en su LII edición, correspondientes al año 2021.
Los premios incluyen las modalidades de arquitectura, artes visuales, fotografía, investigación histórica, las artes y las ciencias, narrativa, patrimonio mundial, periodismo y poesía.
Esta nueva categoría es en homenaje al recientemente fallecido ex–alcalde, en recuerdo de su nombre y de su persona y porque ha cultivado durante toda su trayectoria vital, humana, profesional, intelectual y política todos estos valores cívicos, por lo que su memoria debe ser mantenida y reconocida en la posteridad”.
Las más de 50 ediciones de este galardón y el prestigio de sus premiados le sitúan entre los más destacados del panorama cultural español.
El Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras lleva aparejado, a lo largo de toda su trayectoria, nombres tan ilustres como Fernando Fernán Gómez, Francisco Nieva, Ana María Matute, Adolfo Marsillach, Ainhoa Arteta o Rosa Montero.
Jurado del premio Valores Cívicos Arsenio Lope Huerta.
Ser baile es el primer capítulo de la trilogía. Un espectáculo que pone el acento en la verdadera transformación del intérprete. Lo hace a lo largo de su viaje emocional, con los diferentes elementos que cuestionan y colaboran en la mutación de la materia en algo no tangible. Es capaz de trasformar los propios pensamientos en algo totalmente fascinante. Es decir, el momento en que el cuerpo deja de ser cuerpo para llegar a ser baile.
Tras 25 años de exitosa andadura desde la fundación en 1995, junto con Carlos Rodríguez, del Nuevo Ballet Español, Ángel Rojas inicia en 2020 una nueva etapa creativa y artística, en solitario.
Lo hace al frente de un proyecto que pretende ser un paso más en su carrera como director artístico, coreógrafo e intérprete. El nombre ‘Ángel Rojas Flamenco Dance Project’. La búsqueda de nuevos lenguajes contemporáneos, sin renunciar a la raíz profunda del flamenco y la danza española, son los ejes sobre los que se cimienta esta nueva y apasionante etapa.
Así nace Geografía flamenca del pensamiento. Una trilogía, a la que pertenece Ser baile. A través de ella, pretende hacer un análisis profundo de lo que artísticamente concierne a la pura creación. Pero es también la reflexión de cómo afecta el flamenco al pensamiento humano, independientemente del lugar geográfico en el que nos encontremos.
Ser baile: más información y entradas
Con la producción de Ángel Rojas Flamenco Dance Project, Ser baile se representará el próximo viernes 1 de octubre a las 20:00 horas dentro de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 8 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Dirección y coreografía: Ángel Rojas. Espacio escénico y coreografía: Ángel Rojas. Composición musical guitarra: Jony Jiménez. Percusión y composición: Bandolero. Letras: María Mezcle. Baile: Ángel Rojas. Cante: María Mezcle. Guitarra: Jony Jiménez. Percusión: Bandolero.
Alcalá de Henares recupera, este jueves 23 de septiembre, su exitoso ciclo de Lecturas Dramatizadas, que se representarán en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica dos jueves al mes, de septiembre a junio, a partir de las 18:45 horas. Inaugura el ciclo la novela corta de Miguel de Cervantes titulada “El curioso impertinente”, protagonizada por el actor Fernando Gil y el músico David Velasco.
Durante la representación de podrás disfrutar en directo de música renacentista y barroca. El relato presenta la historia de dos grandes amigos, Lotario y Anselmo; este último, recién casado, sugiere a su íntimo amigo que corteje a su esposa para calibrar su fidelidad. La impertinente curiosidad del joven arrastra a los personajes a un tiovivo de emociones, descritas de manera magistral por el escritor alcalaíno.
El ciclo consta de un total de doce títulos diferentes de la literatura universal, clásica y contemporánea, de autores como Elena Fortún, Mark Twain, Antoine de Saint-Exúpery, Ovidio, Lope de Vega, Ernesto Caballero, Nando López, Julieta Soria, Álvaro Tato y Vanesa Montfort. En los espectáculos intervendrán, entre otros, reconocidos artistas como Silvia Marsó, María Isasi, Lidia Otón, Diana Palazón, Chema León, Pepe Viyuela, Juan Cañas y Francisco Ortiz.
Las lecturas, realizadas y coordinadas por Estival Producciones, son gratuitas hasta completar aforo.
Programación Lecturas Dramatizadas
Septiembre 2021
El curioso impertinente, de Miguel de Cervantes, novela corta extraída de Don Quijote de la Mancha Jueves 23 y 30, a las 18:45 horas
Octubre 2021
Solo para Paquita, de Ernesto Caballero Jueves 21 y 28, a las 18:45 horas
Noviembre 2021
La bella durmiente Jueves 18 y 25, a las 18:45 horas
Diciembre 2021
El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry Jueves 16 y miércoles 22, a las 18:45 horas
Enero 2022
Cartas de las heroínas, de Ovidio Jueves 20 y 27, a las 18:45 horas
Febrero 2022
El diario de Adán y Eva, de Mark Twain Jueves 17 y 24, a las 18:45 horas
Marzo 2022
Que de noche lo mataron, versión libre de Julieta Soria (basada en El caballero de Olmedo, de Lope de Vega) Jueves 24 y 31, a las 18:45 horas
Abril 2022
Tour de force, de Nando López Jueves 07 y 14, a las 18:45 horas
Lo que cuentan los niños, de Elena Fortún Jueves 21 y 28, a las 18:45 horas
Desde que firmara el acta de su constitución el 27 de septiembre de 1977, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) celebra su aniversario apoyando proyectos empresariales.
Jesús Martín Sanz, ha recordado los ejes de actuación de AEDHE, los pilares de la misión de la Asociación de Empresarios del Henares, y los valores para llevar a cabo esa misión: “representar y defender los intereses de los empresarios como máximo común denominador, ser autoridad para poder llevar a cabo este objetivo, con empatía, independencia y sentido crítico”. Prosigue Martín Sanz “seguimos al servicio de las empresas con acompañamiento, asesoramiento y formación para ofrecerles el conocimiento y la experiencia para que el empresario sigua centrado en ejercer su actividad económica.
Así como seguir colaborando con el entorno, las administraciones, universidades, sindicatos, medios de comunicación, organismos públicos y privados, para seguir siendo interlocutor de confianza. Porque nos proponemos hacer lo que decimos, aunque seamos el miembro menos reconocido del ecosistema”.
AEDHE es oficina de Transformación Digital Acelera Pyme
Este es un año especialmente importante para AEDHE ya que la asociación ha sido elegida a nivel nacional como una de las 27 oficinas de Transformación Digital Acelera Pyme. El 44º aniversario de la Asociación de Empresarios del Henares coincide con la convocatoria de los Premios Innovación AEDHE que se entregarán en la Mobile Week Alcalá de Henares en octubre. Además, este año se ha implantado el Buscador de Licitaciones y Ayudas para que las empresas tengan toda la información y la oportunidad de encontrar financiación para sus proyectos.
Los objetivos fundamentales de AEDHE que inspiraron su creación siguen teniendo pleno vigor. Estos se basan en la idea de independencia, prestación de servicio a las empresas y representación, considerando las empresas como núcleo básico de creación de empleo, riqueza y de prestación de servicios a la sociedad. Siempre adaptados a los nuevos cambios que las circunstancias y los nuevos tiempos requieren. Ejemplo de ello, la labor de AEDHE llevada a cabo durante los momentos más complejos de la pandemia y tras el temporal de nieve Filomena.
La Capilla del Oidor de Alcalá de Henares acogió hasta el pasado 26 de septiembre la exposición “Azaña: intelectual y estadista. A los 80 años de su fallecimiento en el exilio”. La muestra, que llegó hasta la ciudad natal de Azaña se trataba de una adaptación de la que se pudo visitar en la Biblioteca Nacional de España, y en la ciudad complutense la han recorrido un total de 18.345 visitantes.
En esta exposición, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española (AC/E) y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, se presentaba una imagen completa de Manuel Azaña, en su triple dimensión: humana, intelectual y política, subrayando, además de su labor como ministro, jefe del Gobierno y presidente de la República, su condición de intelectual de prestigio.
La concejala de Cultura, María Aranguren, ha afirmado que “ha sido un honor recibir en Alcalá una exposición tan importante y nos alegra mucho que haya tenido esta gran acogida por parte del público”.
El Partido Popular de Alcalá de Henares ha presentado sus propuestas al proyecto de Ordenanzas Fiscales del Gobierno del PSOE centrado en apoyar a la empresa y autónomos, al comercio, la hostelería, la cultura y el deporte.
Los populares han insistido en la necesidad de retirar los usos diferenciados del IBI en favor de la inversión y recuperación de la actividad económica, rebajar el tipo impositivo general, así como aumentar las bonificaciones en el IBI a favor de los titulares de vivienda de Protección Oficial y para las familias numerosas con más de cuatro miembros.
“Desde la administración tenemos la obligación de ayudar a las empresas, a las pymes y a los comerciantes, que recordemos son las generadoras de empleo. En Alcalá tenemos más de 14.500 desempleados y tenemos que poner todos los medios para reducir esta cifra. Asimismo, a las familias para aliviar lo máximo posible de las cargas fiscales que tienen para que lleven lo mejor posible este año todavía en pandemia”, afirma el concejal del PP Javier Villalvilla.
Los populares han vuelto a reclamar la bonificación de tasa de veladores hasta que los bares y restaurantes recuperen el 100% del aforo y una rebaja en la instalación en la vía pública de quioscos y venta ambulante.
El concejal popular recuerda que ya el pasado ejercicio plantearon esta propuesta así como otras de apoyo a la hostelería y al pequeño comercio como la bonificación de la tasa de basura mientras los locales permanecieron cerrados o ayudas para comprar productos higiénico sanitarios o estufas y calefactores para los hosteleros.
Tras más de un año de pandemia, con los teatros cerrados o con reducción de aforo, el grupo popular ha presentado una propuesta para reducir el precio de las entradas para los espectáculos del Teatro Salón Cervantes, con el objeto de revitalizar la cultura e incrementar el número de vecinos y visitantes que acudan a ver las diferentes obras y que como vimos la afluencia de las pasadas Ferias se ha reducido notablemente.
“Alcalá es Cultura y por tanto nunca debemos dejar de apostar por ella y más tras un año en el que el mundo de la cultura ha sufrido tanto. Es momento de fomentar la asistencia a las salas con una política de precios más bajos”, afirma Villalvilla. Asimismo, el Grupo Popular ha propuesto reducir y eximir del precio público del centro Sociocultural Gilitos a las entidades locales y asociaciones culturales de la ciudad sin ánimo de lucro.
Abonos deportivos
En otro orden de cosas, los populares también han solicitado rebajas en los precios de los abonos deportivos para mayores y colectivos especiales como víctimas del terrorismo o víctimas de violencia de género, y en especial los más jóvenes.
“Ahora que en Alcalá de Henares está tan extendido el botellón, desde el Ayuntamiento tenemos que dar alternativa de ocio a los más jóvenes incentivando y fomentando la práctica del deporte. Una reducción del precio de los abonos puede ser la mejor campaña de concienciación y un incremento del número de usuarios”, indica el concejal del PP.
2.000 conductores beneficiados por la propuesta del PP
Por otro lado, la portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares, Judith Piquet, recuerda que ya en las ordenanzas fiscales para el año 2020 el trabajo de su grupo de concejales consiguió que los alcalaínos que cuentan con un coche híbrido o eléctrico pagaran menos impuestos por su vehículo.
“En total, unos 2.000 alcalaínos tienen derecho a esta bonificación, lo que supone una reducción en el recibo del impuesto de vehículos sobre atracción mecánica con respecto al año anterior. La filosofía del Partido Popular siempre es de impuestos bajos”, indica la portavoz popular.
“Mientras otros quieren que a Madrid le suban los impuestos para pagar su acuerdo con los independentistas y con los que siguen sin condenar los atentados de ETA, nosotros seguiremos defendiendo una política de bajada de impuestos”, concluye.
«Un nuevo avance en la Estrategia de Transformación Digital del Consistorio, bajo el Plan de Modernización e Innovación Tecnológica puesto en marcha en el presente mandato», afirman desde el consistorio.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Innovación Tecnológica, ha firmado un convenio con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que habilitará al Consistorio complutense como tramitador del Certificado Digital.
El edil de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, ha explicado que “gracias a este nuevo convenio, que nos acredita como Ayuntamiento para ser tramitadores del Certificado Digital, seguimos avanzando en nuestra Estrategia de Transformación Digital, bajo el Plan de Modernización e Innovación puesto en marcha en el presente mandato”.
Castillejo ha añadido que «el certificado es un documento digital que contiene tus datos personales, que te permite identificarte y realizar trámites a través de Internet de forma segura con la Administración Pública y entidades privadas», y ha recordado que «la Sede Electrónica de nuestro Ayuntamiento te permite realizar sus casi 300 trámites a través de este método online sin moverte de tu casa».
Por su parte, la concejala de Recursos Humanos y Régimen Interior, Rosa Gorgues, ha asegurado que “de esta manera facilitaremos todos los trámites con la Administración de una forma más ágil y sencilla, en la línea del trabajo que venimos desarrollando desde el inicio de mandato para acercar cada día más el Ayuntamiento a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”.
Asimismo, el Ayuntamiento ha informado de que abrirá un número extraordinario de citas en horario de tarde para la realización de este trámite, que se mantendrá disponible durante el mes de octubre en horario de 16:00 a 19:00 horas.
A partir de entonces, las citas se seguirán otorgando en horario habitual de Atención Ciudadana. Las citas se podrán solicitar a partir del próximo martes, 28 de septiembre de 2021, a través del servicio de cita previa en este enlace.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, está realizando tratamientos selvícolas en el río Henares y el arroyo Camarmilla a su paso por el municipio de Alcalá de Henares.
El objetivo es la corta de aquellos pies caídos o con riesgo de caer al cauce de los ríos mencionados, como consecuencia de la borrasca Filomena de finales de enero de 2021, para impedir que la acumulación de material leñoso forme tapones y entorpezcan el libre discurrir de las aguas y la disminución de la capacidad de desagüe, con el consiguiente riesgo de desbordamientos e inundaciones y posible afección a las personas y bienes cercanos. Los restos eliminados se trasladarán a vertedero autorizado.
Se respetarán en todo momento las riberas originales y las especies asociadas a ellas, realizando de un modo responsable la ejecución de estos trabajos selvícolas.
En total se va a actuar en unos 15 km de cauce con un presupuesto estimado de unos 130.000 €, con cargo al encargo de actuaciones de mejora de las condiciones hidromorfológicas del rio Tajo y afluentes, financiado por la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Las obras se iniciaron el 15 de septiembre y su finalización está prevista a finales de 2021, comienzos de 2022.