Imagen: fotograma de la película Destello Bravío de Ainhoa Rodríguez
Nueve títulos son los que este año se dan cita en la sección ‘Pantalla abierta’ de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid. Con respecto a ediciones pasadas, en la cartelera del 50 aniversario los largometrajes que se van a proyectar en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares han crecido en número.
Sin embargo, lo llamativo de la selección de ALCINE50 es que por primera vez son más mujeres que hombres las que compiten por el favor del público en esta sección dedicada a aquellos realizadores que debutan en el largo.
Como es habitual, a la selección de títulos que se proyectan en ‘Pantalla abierta’ se llega tras un proceso de búsqueda a lo largo de todo el año. Óperas primas y películas independientes, estrenadas en algunos casos, pendientes de estreno, en otros, están llamadas a tener su lugar en el Festival.
Películas programadas
‘AMA’, de Júlia de Paz; ‘The mistery of the pink flamingo’, de Javier Polo; ‘Destello bravío’, de Ainhoa Rodríguez; ‘Lucas’, de Álex Montoya; ‘Los inocentes’, de Guillermo Benet; ‘Libertad’, de Clara Roquet; ‘KAREN’, de María Pérez Sanz; ‘Chavalas’, de Carol Rodríguez Colás, y ‘Espíritu sagrado’, de Chema García Ibarra. Siguiendo la línea de ediciones anteriores del Festival, buena parte de las directoras y directores que firman las cintas de ‘Pantalla abierta’ acudirán a las proyecciones de sus películas para presentarlas al gran público.
Luis Mariano González, al frente de ALCINE, detalla el proceso de selección que, a diferencia con el Certamen Nacional de Cortometrajes y el Certamen Europeo de Cortometrajes, no parte del lanzamiento de unas bases y de un listado de inscritos.
“Una vez hemos visionado todo ese material -las óperas primas españolas del año-, que es muy abundante, hacemos una selección de los títulos que consideramos más interesantes para la sección y contactamos con distribuidoras, productoras y directores/as”, explica. Y pone el acento en esa presencia al alza de las mujeres en la dirección cinematográfica.
«Que esto sea situación de equilibrio permanente»
“Este año hay un cambio significativo y que tiene que ver con una tendencia que venimos viendo tanto en corto como en largo de nuevos realizadores. Las cineastas no son ya una presencia testimonial ni una minoría creciente. Creo que por vez primera en ‘Pantalla abierta’ hay más mujeres que hombres en la dirección. Y no es algo que afecte solo a la dirección, cada vez son más las directoras de fotografía, guionistas, etc. Se debe aprovechar la oportunidad para que esto no sea un cambio coyuntural y pasajero, sino una situación de equilibrio permanente”, subraya González.
‘Pantalla abierta’ se exhibirá del 8 al 11 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes. El periodo de inscripción para ser ‘Jurado del público’ permanecerá abierto hasta el 1 de noviembre.
La colección ‘Los Invisibles’ hace un recorrido por las situaciones, los oficios y los espacios que no suelen aparecer en el resultado final de una película. Una visión menos glamourosa del séptimo arte pero llena de situaciones anecdóticas de gran interés para los aficionados al cine.
Todos ellos podrán disfrutar de las mejores imágenes de rodaje de más de diez producciones españolas. Entre ellas ‘Transsiberian’, con Eduardo Noriega y Ben Kingsley, ‘Alatriste’, con Viggo Mortensen y ‘20 centímetros’, con Pilar Bardem y Pablo Puyol, entre otros títulos.
José Haro es un reconocido fotógrafo español con más de 30 películas a sus espaldas. Nació en Madrid en 1973 y ha recibido, entre otros premios internacionales, el Kodak European Portrait award y el Premio Europeo Agfa de retrato.
Freelance desde sus inicios, ha publicado sus fotografías en El País Semanal, el Magazine de El Mundo y el Dominical, así como en la mayoría de periódicos nacionales. MIRAL, de Julián Schnabel, ha sido su más reciente trabajo antes de presentar la exposición.
Los Invisibles: más información y horarios
La muestra de José Haro, Los Invisibles estará expuesta del 28 de octubre al 1 de diciembre de 2021 en el Colegio Caracciolos de la Universidad de Alcalá (calle Trinidad 3 y 5)
Horarios: De lunes a viernes de 08:00 a 20:30 horas. Sábados y domingos cerrado. Entrada gratuita.
ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madridtoma su revancha a la pandemia y se sitúa en sus puestos para celebrar la fiesta de su 50 aniversario, aquella que tuvo que posponer debido a la COVID y que hoy retoma porque los 50 bien merecían la espera. Sin una temática que sirva de hilo conductor, más que su cumpleaños -por primera vez el Festival da un paso al frente como gran protagonista-, ALCINE ha presentado en rueda de prensa su programación más dorada. Y lo ha hecho en la Capilla del Oidor, un escenario que cobra especial protagonismo este año por ser el lugar elegido para albergar ‘Historia de un Festival de cine’, la gran exhibición de ALCINE50 con la que el Festival invita al espectador a embarcarse en un emocionante viaje a través de sus recuerdos.
A la presentación del programa de ALCINE50, que transcurrirá entre el 5 y el 12 de noviembre en múltiples espacios de Alcalá de Henares, han acudido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez; el director general de Promoción Cultural, Gonzalo Cabrera; la concejal de Cultura, María Aranguren; el director del Festival, Luis Mariano González, y el comisario de la exposición ‘Historia de un festival de cine’, Pedro Toro. La cálida voz de la madrileña Sofía Comas -presente en el espacio de conciertos Short Music del próximo 6 de noviembre- fue la encargada de abrir y cerrar el turno de palabra.
Luis Mariano González ha resumido así, y a modo de avanzadilla, lo que está por llegar: “Quien venga al Festival se va a encontrar con un banquete cultural, con 12 exposiciones, más de 200 cortos, las mejores óperas primas del año, varios conciertos, proyecciones en la calle… Por un lado, con las secciones habituales (certámenes nacional y europeo, Pantalla abierta, Idiomas en corto, Alcine kids, conciertos, etc.), pero también va a poder pasearse por la historia del propio festival, no solo a través de la exposición, también a través de un extenso ciclo de cortometrajes que reúne lo mejor del corto español de las últimas décadas (con 50 piezas de Fernando León de Aranoa, Álex de la Iglesia, Javier Fesser, Belén, Funes Daniel Sánchez Arévalo, Belén Macías…). También podrá recorrerse la ciudad y hacerse una ruta siguiendo la pista a nuestras exposiciones, que estarán diseminadas por toda la ciudad: Casa de la Entrevista, Capilla del Oidor, varias salas del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, Instituto Cervantes, Caracciolos, Teatro Salón Cervantes, Biblioteca del Crai…”.
Como es habitual, en la víspera del inicio del Festival, el Teatro Salón Cervantes se citará con la música para vivir su concierto inaugural. Siguiendo la filosofía de ALCINE y su apuesta por los nuevos talentos y los creadores que emprenden vías alternativas a las comerciales, el 4 de noviembre MORGAN, banda afincada en Madrid, se pondrá a los micros con un recital de apertura que es, a su vez, el pistoletazo de salida para la gira de su nuevo álbum The river and the stone. Unas horas antes, en el mismo escenario, presentará su disco en el programa Hoy empieza todo (Radio3)que el periodista Antonio Carmona emitirá en directo y con público desde el Festival.
El Certamen Nacional, el Certamen Europeo de Cortometrajes y Pantalla Abierta son el eje del festival y de la programación. Dos jurados compuestos cada uno por sólidos profesionales de la industria cinematográfica serán los encargados de decidir el palmarés de las dos primeras secciones. Además, las obras que participan en cada una de las secciones oficiales podrán ser merecedoras también elPremio del Público, inscrito previamente en la web de ALCINE. 63 títulos en total son los candidatos a habitar el palmarés de ALCINE50 que se dará a conocer el próximo 12 de noviembre, durante la gala de premiados que este año presenta Juan Carlos Librado, ‘Nené’, aplaudido entre el público local por su exitosa serie de monólogos Alcalá me mata.
11 exposiciones y la gran exhibición
En cada edición, una exposición es centro de atención de los focos del Festival y muestra visual de la temática que vertebra la programación del momento. Sin embargo, este año los 50 se conmemoran con una gran exhibición y, junto a ella, once muestras más que durante la semana del Festival conviven al tiempo en diferentes salas y espacios de Alcalá de Henares. ‘Historia de un Festival de Cine’ es la exposición principal de ALCINE50. Instalada en la Capilla del Oidor, la muestra traza un recorrido minucioso por la vida del Festival a través de todos sus carteles, de archivos, fotografías, artículos, documentos y relatos. Y, aún más allá, ofrece un viaje a la historia de la ciudad a través del Festival en “un abrazo al pasado para mirar al futuro”, como anota Pedro Toro, comisario de la muestra.
Sobre la exposición, Toro destaca tres partes. “Una temática, donde vamos a encontrar piezas únicas de autores como Saura, Zulueta, Coixet o Fernán Gómez, así como esculturas de animación, cuadros o imágenes de gran valor; otra audiovisual, donde hemos rescatado gracias a la colaboración de Movistar Plus cuatro horas de material rodado en el festival a finales de los 90, con una estética y contenidos alucinantes, y una tercera donde se exhiben piezas originales encargadas a propósito de la muestra a cuatro artistas locales y de fuera que no dejarán indiferente a nadie”.
Se trata de una exposición diseñada “para disfrutarla poco a poco. Porque tiene tantas maneras de ser visitada, como años tiene el festival”, detalla Toro. Así, “uno puede ir por la Capilla y centrarse, por ejemplo, en los cortos de los 90 y descubrir que casi todos los cineastas del canon actual del cine español pasaron por Alcalá de Henares al inicio de sus carreras. O hacer una visita centrada en los textos, como si estuviese uno leyendo un libro en la pared. O venir con su clase del instituto a hablar de cómo han cambiado los formatos audiovisuales desde el Super 8 a las plataformas digitales…”.
Del resto de exposiciones, cinco muestras están firmadas por Óscar Fernández Orengo, ya todo un referente en el mundo del cine por sus retratos a los profesionales del celuloide. Así, sus retratos a cineastas (‘A través de mis ojos’,‘Cineastas contados’y ‘La mirada fija’) quedan instalados en Santa María La Rica; mientras que en la sede del Instituto Cervantes permanece ‘La mirada horizontal’, dedicada a mujeres anónimas del cine, y en La Casa de la Entrevista,‘La escena cotidiana’ se detiene para dejarnos mirar a través de los planos más reposados de los actores y actrices de nuestra filmografía.
El apartado de exposiciones lo completan: ‘Los invisibles. Una mirada a la trastienda del cine español’en el Colegio de los Caracciolos con fotos de algunos de los mejores rodajes de nuestro cine realizadas por José Haro; ‘Hijas de Alice Guy’, en el Edificio Cisneros de la Universidad de Alcalá, con una selección de carteles de películas míticas, reinterpretados por ilustradoras españolas; ‘Marilyn Monroe. 50 sesiones fotográficas’, en Santa María la Rica con icónicas imágenes de este mito de Hollywood; ‘A Screwball Date’, en el hall del Teatro Salón Cervantes, con imágenes protagonizadas por Eloy Azorín y Aida Foch que combinan escenografía y fotografía y nos recuerdan a los años 30 y 40 norteamericanos, y, por último, ‘Filacentro 2021. 50 aniversario de ALCINE’, en Santa María La Rica desde el 28 de noviembre, donde se hace un repaso a la serie de Correos dedicada al cine español y a otros sellos dedicados al séptimo arte, aprovechando la emisión de un sello por Correos dedicado a ALCINE.
A la presentación han acudido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez; el director general de Promoción Cultural, Gonzalo Cabrera; la concejal de Cultura, María Aranguren; el director del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE, Luis Mariano González, y el comisario de la exposición principal del Festival, Pedro Toro.
Proyecciones únicas con el ‘Ciclo 50 aniversario’ y ‘El corto de la década’
Por lo que tienen de extraordinarios, este año destacan un cortometraje y un ciclo de proyecciones llenos de nostalgia y oportunidad. Por un lado, la elección del corto de la década, seleccionado a partir de una encuesta realizada entre profesionales, distribuidores y nombres próximos al sector del Cortometraje y que ha resultado ser Una historia para los Modlins, Segundo Premio Ciudad de Alcalá Alcine42 (2012) con un recorrido internacional notable.
Y, por el otro, el Ciclo 50 aniversario, en el que va integrado ‘El corto de la década’. Con él, ALCINE recupera medio centenar de cortos que dejaron huella tras su paso por el Festival. La selección, que recorre toda la vida de ALCINE, desde sus inicios hasta nuestros días, dibuja el variopinto camino de bajadas y subidas que el cortometraje ha experimentado durante este medio siglo de historia. Será una oportunidad única para volver a ver en pantalla grande piezas en 35 mm no digitalizadas y en peligro de extinción o, entre otras joyas, las primeras películas de directores de cine entonces desconocidos y hoy tan consolidados como Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Daniel Sánchez Arévalo, Fernando León de Aranoa, Nacho Vigalondo o Belén Macías. Algunos de ellos, incluso, asistirán a la proyección de su corto en el Festival.
Secciones paralelas y visita a la prisión
ALCINE recopila este año buenas dosis de pasado; pero el presente y el futuro son tiempos que no va a dejar de conjugar. Del último tiene mucho sus secciones divulgativas. Así El cine y los jóvenes, Idiomas en corto, con proyecciones en versión original, y ALCINE kids, con proyecciones y talleres para los más pequeños, mantienen latente su interés en los nuevos públicos a través del cortometraje y por abrir el debate desde los contenidos que estos proyectan.
En esa línea divulgativa, como novedad este año y con ganas de que sea el primero de muchos capítulos, el Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid lleva el 50 aniversario al centro penitenciario Madrid 2. ‘Corto Prisión’, como tributo al canal de televisión que los presos de Carabanchel lanzaron bajo el título ‘Tele Prisión’ y que fue la lanzadera para la puesta en marcha de servicios culturales a los internos, lleva a la cárcel proyecciones que invitarán al coloquio entre los reclusos, los creadores y el propio Festival.
En el espacio abierto al debate y la reflexión deForo ALCINE, siempre pegado a la actualidad audiovisual más candente, este año ahondará desde el salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica en asuntos tan de hoy como los nuevos retos que le llegan al cine tras la pandemia y cuál es el papel de las distribuidoras, festivales y plataformas ante el nuevo panorama. También se detendrá en el papel de la mujer en el cine, gracias a la presentación del libro de entrevistas a cineastas Millones de cosas por hacer, editado por la asociación Mujeres y Cine y que se presenta el 6 de noviembre a las 11 horas.
Por su parte, Partiendo de Cero, la sección más formativa de ALCINE, se reserva para profundizar en dos de los medios que más se han popularizado en el último año: el podcasting y el streaming. Para trabajar en ello e incluso grabar piezas a modo de prácticas, ALCINE50 contará con nombres populares del panorama podcaster como Andrea Morán o Manuel Bartual, en el laboratorio de podcast e imagen sonora ‘El cine al oído’ programado del 8 al 11 de noviembre en Santa María La Rica. El espacio dedicado a los streamers estará conducido por el creador digital Enrrique Torralbo (8 y 9 de noviembre), mientras que la cuenta de ‘memes’ Policía del Afecto ahondará en el meme, por ser este un producto genuino y altamente creativo de la era digital (10 de noviembre). Sendos encuentros cuentan con plazas limitadas y requieren de inscripción previa.
Un sinfín de citas más alimentarán durante ocho días el hambre de los cinéfilos desde los más diversos enfoques.Platos de Película vuelve a servir el cine en bandeja gracias a los restaurantes de la asociación Alcalá Gastronómica – Fomentur. Para la ocasión y durante el festival, pondrán a disposición del público recetas inspiradas en el cine de todos los tiempos con nombres tan cinematográficos como Rebelión en la granja, Como agua para chocolate, La dama y el vagabundo o 007.
Asimismo, dos programas más de radio se suman a emitir desde el Festival. Por un lado el programa ‘De película’ de RNE que el 11 de noviembre, en el Corral de Comedias, garbará con público desde las 16 horas su emisión con la presencia de voces del Festival y directores de cine y por el otro Ser Henares que hará su programa ‘Hoy por hoy Henares’ en directo el 12 de noviembre, de 12:20 a 14 horas, desde el hall del Teatro Salón Cervantes.
Las noches de ALCINE prometen añadir pimienta a los desvelos del público con Sexy Shorts, la cita más atrevida del Festival donde hablar de humor, sexo y primeras veces sin rubor y de la mano de toda una incondicional del Festival, la monologuista Esther Gimeno (5 de noviembre, Teatro Salón Cervantes. 22 h); Golfomaratón Horror Commedy Show, el momento más cómico para encontrarse cara a cara con el lado más gamberro y alocado del cortometraje conducido por La Pozzoleta Open Mic (11 de noviembre. TSC. 21 h.), yShort Music, con los conciertos en formato corto de Pablo Und Destruktion, Sofía Comas y Ombligo. (6 de noviembre. 22 h. Corral de Comedias).
Y no faltan en la programación otras citas ya ineludibles de ALCINE como el Premio del Público Europeo, donde la selección de los mejores cortos en Europa se expone al juicio de los espectadores para dar con el mejor corto del año y que vuelve a recalar en ALCINE; las proyecciones en las fachadas del Casco Histórico como espectáculo de calle con‘Un muro es una pantalla’ o el concierto de clausura de la Orquesta Ciudad de Alcalá.
Para la OCA esta edición también es especial. Y es que coincide con la celebración de su 25 aniversario. ‘25 años para un 50 aniversario’ será un recital cargado de sorpresas en el que repasará las mejores bandas sonoras de los 20 años que la OCA lleva cerrando el Festival y se detendrá en los temas que Chaplin compuso para sus citas más emblemáticas con una exquisita suite titulada ‘The Reel Chaplin’ (14 de noviembre. Teatro Salón Cervantes).
El cierre definitivo de la edición 50 de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid llegará en diciembre con la Muestra Internacional de Largometrajes con la que volver a disfrutar en pantalla grande de la mejor cosecha fílmica que ha dejado 2021 (del 6 al 10 de diciembre) y El día más corto (21 de diciembre), una celebración del cortometraje de repercusión internacional.
Además del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura y Deporte, ALCINE50 es posible gracias al apoyo de un nutrido grupo de colaboradores y a la participación de un destacado elenco de profesionales como los que este año integranel jurado del Festival. En el Certamen Nacional de Cortometrajes: Cristina Aparicio (crítica de cine en la revista Caimán Cuadernos de Cine), David Martín de los Santos (autor y director de ‘La vida era eso’) y Tim Redford (codirector del Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand). Y en el Certamen Europeo: Beli Martínez (Doctora en Comunicación Audiovisual y productora en Fílmika Galaika), Irene Moray (fotógrafa, cineasta y Premio Goya al mejor corto de ficción) y Cartel Pilcher (fundador y director general de Shorts International).
A pesar de su enfermedad completó cuatro veces la legendaria carrera Titan Desert. Una carrera que consta de 400 km en 5 etapas y con más de 7.000 metros de desnivel.
Algo increíble para cualquier deportista, pero más aún si está diagnosticado de metástasis en un pulmón, en el bazo y en el hígado. Ese era Tomás Martínez Rodríguez, el ciclista alcalaíno que se ha despedido luchando.
Hoy, Alcalá de Henares llora la muerte de ‘El Titán del Desierto’ que fue homenajeado por su ciudad justo antes de la pandemia, cuando completó su segunda carrera por el desierto y justo antes de hacer la ‘Non Stop Madrid-Lisboa’ con su bici.
Tomás Martínez Rodríguez era empleado del grupo MAT. En 2018, y a pesar de que le habían dado tres meses de vida, decidió enfrentarse a un reto “imposible”, finalizar con éxito la Titan Desert, prueba de ciclismo de montaña por los desiertos de Marruecos (2018, 2020 y 2021) y Almería (2019). No sólo consiguió terminar la prueba, sino que Tomás completó otras tres más. Descanse en paz.
El autor de la ‘imagen de la cuarentena’, Domingo Pestana, nos regala una nueva e impresionante instantánea. Esta vez, del ocaso sobre Alcalá de Henares. El momento, cerca de las seis y media de la tarde, del día 1 de noviembre, muestra al sol escondiéndose tras la torre de la Santa e Insigne Catedral Magistral.
Momento curioso, además, el que capta la cámara de Pestana, con un avión comercial que vuela entre la torre de la Catedral y la cúspide de la cúpula del Convento de las Monjas Agustinas de Santa Maria Magdalena de la calle Escritorios.
La última gran imagen que Pestana cedió a Dream Alcalá fue la de la tormenta eléctrica sobre Madrid desde su privilegiada vista de la calle Salamanca de la ciudad cervantina para captar los rayos que caían sobre la capital.
Domingo Pestana, un alcalaíno de La Palma
El fotógrafo Domingo Pestana es un alcalaíno de La Palma (Islas Canarias), que tiene a toda España con el corazón en un puño por la erupción del volcán Cumbre Vieja.
Vecino de nuestra ciudad desde el año 1985, este profesor de matemáticas de la Universidad Carlos III es uno de esos grandes aficionados a la fotografía que es capaz de tomar capturas increíbles, como la ‘imagen de la cuarentena’ que dio la vuelta al mundo.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que los nuevos bonos turísticos de hasta 600 euros que el Gobierno regional va a poner en marcha estarán disponibles este mes, en concreto, a partir del próximo 16 de noviembre, para los ciudadanos, que podrán solicitarlos en el enlace www.bonosturisticoscomunidaddemadrid.es, donde también habrá información de las empresas adheridas al programa.
Como ha explicado la presidenta madrileña los beneficiarios directos de estas ayudas otorgadas por la Comunidad de Madrid, en las que invertirá 5 millones de euros, son los turistas usuarios de los productos y servicios subvencionados, que deben tener nacionalidad española o residencia legal en territorio español.
Con el bono se minora en un 50% el consumo de productos y servicios turísticos y culturales sobre el precio de adquisición con este máximo de 600 euros –IVA incluido-. Tendrán descuento todos aquellos que se contraten directamente con las agencias de viajes y alojamientos participantes del programa, que se disfruten en la región y que incluyan la contratación de una estancia mínima de una noche.
«Primera región en gasto medio diario por turista»
“Ya nos hemos situado nuevamente como la primera región en España en cuanto al gasto medio diario por turista y, por eso, vamos a seguir trabajando, tenemos que seguir incentivando el sector del turismo”, ha indicado la presidenta madrileña.
Transporte y reserva
Con los nuevos bonos, se aplicará también descuento al transporte con origen en España y destino a la Comunidad de Madrid contratado a través de las agencias colaboradoras (en este caso la estancia mínima en la región ha de ser de dos noches).
La reserva deberá realizarse con al menos 10 días naturales de antelación a la fecha en la que van a ser consumidos los servicios, el tiempo necesario para completar los trámites administrativos que conlleva el bono.
Los servicios deberán disfrutarse, como máximo, en los 40 días posteriores de haber efectuado la reserva. La vigencia de los bonos se prolongará hasta el 15 de mayo o hasta el agotamiento de los fondos. Para cualquier consulta o solicitud de información se han habilitado el teléfono 910771144 y estará disponible un formulario online en www.bonosturisticoscomunidaddemadrid.es.
Convenio con la cámara
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, Ángel Asensio, harán público el convenio por el que se designa a la entidad cameral como colaboradora para la gestión del programa de los nuevos bonos turísticos.
Se espera que estos generen un impacto económico de 14,8 millones de euros en el sector regional. El objetivo es dinamizar la actividad turística regional y consolidar la revitalización y fortalecimiento de las empresas ya que se calcula atraer a más de 40.000 nuevos viajeros y generar alrededor de 120.000 pernoctaciones.
Imágenes: Javier Gil @javilon04 cedidas a Dream Alcalá
Ya el pasado sábado, los vecinos dieron la voz de alarma. Un gato había subido a un ciprés en la calle Cardenal Lorenzana. El lugar está en la zona del parque de entrada al barrio de Reyes católicos, frente al bar La Dulce Harley.
Se trataba de un pequeño gato callejero de pelo claro que estaba llorando porque no era capaz de bajar del árbol al que se había subido. No solo el rescate era complicado sino que al no tener dueño el animal, nadie podía hacerse responsable del mismo.
Finalmente los bomberos han aparecido con dos dotaciones, una de ellas con camión escala porque el rescate era ciertamente complicado. Tras un magnífico y paciente trabajo, los servicios de emergencia han llegado al lugar donde se encontraba atrapado el minino y han logrado bajarlo.
Allí se encontraba una vecina del barrio que ha pedido hacerse responsable del pequeño gato callejero. Si acaba o no con está amable vecina tendrán que decidirlo las autoridades, pero al menos esta noche dormirá tranquilo tras el susto que se ha llevado y que le ha tenido cerca de 48 horas subido a un árbol del que no podía bajar.
Rescate con final feliz por tanto de este pequeño animal gracias a los Bomberos de la Comunidad de Madrid del Parque de Alcalá de Henares.
Llegada de los bomberos a la zona
Dos bomberos se han subido a la escala
El gato se encontraba en un lugar de difícil acceso
Era importante no dañar los árboles
Finalmente han accedido al minino atrapado
Y los bomberos han podido salvar a este pequeño gato
La representación del Don Juan en Alcalá, tal y como se conoce tradicionalmente, no ha podido desarrollarse con normalidad este año por la situación sanitaria. Pero lo que no ha cambiado ha sido respuesta del público, que, según el Ayuntamiento, “ha sido un éxito, y es que la fidelidad de los vecinos de la ciudad con su Don Juan es innegable”.
Con la representación de la escena ‘La Quinta de Don Juan’ bajo la dirección de Ainhoa Amestoy, Fernando Gil dará vida a Don Juan y Rebeca Matellán a Doña Inés, se ha dado por finalizada la representación de las escenas del Don Juan, que en esta edición se han celebrado de una forma diferente, para evitar aglomeraciones.
La escena de “La Quinta de Don Juan” narra el secuestro de Don Juan a Doña Inés en el Convento de las Calatravas y su traslado a su Quinta, a orillas del Guadalquivir. Doña Inés se despierta y tiene su primer encuentro apasionado con Don Juan.
Imagen: Plataforma de Familias por la Diversidad Intelectual de Alcalá
La Plataforma de Familias por la Diversidad Intelectual de Alcalá, va a celebrar una Concentración de Familias el próximo domingo 7 de noviembre de 2021. Será en la Plaza de Cervantes, de 11:00 a 13:00 horas bajo el lema ‘Súmate para hacerlos visibles’.
El objetivo es que toda la sociedad entienda y comprenda que las personas con discapacidad intelectual existen y tienen derecho a vivir en las mejores condiciones posibles, como el resto de las personas, y para que, en el menor espacio de tiempo posible, su vida pueda ser absolutamente normal y normalizada.
La idea es llenar la Plaza de Cervantes de personas, con y sin discapacidad, y de carteles y voces, “queremos que se nos oiga, queremos hacerlos visibles” afirma La Plataforma de Familias por la Diversidad Intelectual de Alcalá.
Para ello, necesitan que todas las personas que representan a los ciudadanos desde cualquier institución pública o privada les apoye y acompañe ese día. “¡OS NECESITAMOS! Todo lo hecho y conseguido hasta hoy es importante, pero es claramente insuficiente” aseguran los organizadores.
Las reivindicaciones de la concentración
“Se necesitan más Centros educativos de Educación Especial, más Centros Ocupacionales, que las empresas e instituciones apuesten por trabajadores con discapacidad, que haya más Centros de Empleo Especial y una mayor oferta pública de empleo para personas con discapacidad intelectual, así como más Centros de Día, Residencias y pisos tutelados, etc., más recursos para inclusión Escolar, Social y Laboral, en definitiva, MÁS DE TODO” subraya la Plataforma de Familias por la Diversidad Intelectual de Alcalá.
Además, asegura que “en el Corredor del Henares y, especialmente en Alcalá, llevamos más de 25 años sin que nuestras numerosas peticiones y reivindicaciones sean oídas y atendidas. Ya es hora de procurar de las instituciones responsables un cambio a esta política de olvido y abandono”.
Por todo ello, “necesitamos que esta nota informativa y el cartel de la concentración se difundan y se compartan en todas las dependencias de los distintos partidos políticos y prensa de Alcalá de Henares, para que los que sean sensibles con nuestra causa, nos apoyen y asistan a la concentración” finalizan.
El pasado 22 de octubre, Fernando Galván, fue investido como Doctor Honoris Causa ‘Litterarum Humaniorum’ por la Universidad Occidental de Timisoara (Universitatea de Vest din Timisoara) en Rumanía.
El Dr. Galván fue promovido a este doctorado por la Facultad de Letras, Historia y Teología de dicha universidad, en virtud de sus méritos académicos en el campo de los estudios literarios, culturales y de traducción vinculados con el inglés y la literatura comparada, así como por su destacado liderazgo europeo al frente de los mismos, ya que en el periodo 2007-2013 fue Presidente de ESSE, la Sociedad Europea de Estudios Ingleses, que agrupa a 33 asociaciones nacionales de estudios ingleses en educación superior.
La intensa dedicación intelectual e investigadora de Fernando Galván a estos estudios en numerosos países de Europa occidental y oriental fue ampliamente reconocida durante la ceremonia por una serie de profesores procedentes no solo de la Universidad Occidental de Timisoara, como la madrina del doctorado honoris causa, Prof. Hortensia Parlog, o la Decana de la Facultad, Prof. Loredana Punga, sino también por otros destacados investigadores que intervinieron, procedentes de las universidades de Glasgow (Reino Unido), Turín (Italia), Kosice (Eslovaquia) y la ‘Marie Curie-Sklodowska’ de Lublin (Polonia), y que formaron parte del comité evaluador internacional promotor de este doctorado.
La ceremonia, dadas las condiciones de la pandemia, se desarrolló de manera mixta, con un auditorio reducido en las dependencias del rectorado de la Universidad en Timisoara, así como con la presencia telemática de muchos colegas del exterior.
Participaron también investigadores de las universidades rumanas de Bucarest y de Craiova, como la Presidenta de la Asociación Rumana de Estudios Ingleses.
La Universidad Occidental de Timisoara forma parte del prestigioso Consorcio ‘Universitaria’, que reúne a las cinco universidades públicas de mayor solera y arraigo de Rumanía, pues junto a la Occidental de Timisoara están también la de Bucarest, la ‘Babes-Bolyai’ de Cluj-Napoca, la ‘Alexandru Ioan Cuza’ de Iasi, y la de Estudios Económicos de Bucarest.
La Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá ha acogido hoy el acto de graduación de los estudiantes del grado en Medicina y la clausura de los másteres universitarios en Asesoramiento y Control Presupuestario en Defensa, en Formación y Derecho Militar y en Sanidad Militar Operativa, todos ellos impartidos en el Centro Universitario de la Defensa de Madrid (CUD).
Esta graduación corresponde a la promoción 2020-2021, que no pudo celebrar su acto presencial el curso pasado debido a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia de COVID-19, y ha estado presidida por el rector de la UAH, José Vicente Saz, la subsecretaria de Defensa, Amparo Valcarce, y el director del Centro Universitario de la Defensa, Natalio García Honduvilla.
El Centro Universitario de la Defensa de Madrid (CUD), ubicado en la Academia Central de la Defensa, es un centro público de educación superior del Ministerio de Defensa, adscrito a la UAH. Es un centro que forma a los futuros oficiales médicos con las competencias necesarias para desempeñar esta profesión en las Fuerzas Armadas.
A esta oferta, se ha sumado, en los últimos años, la de los tres estudios de posgrado que han clausurado también hoy sus programas. El CUD promueve, además, la investigación y la participación en foros científicos, tanto en el ámbito militar como en el civil.
El restaurante Backstage Rock, situado en la calle Postigo, ha obtenido el primer premio, dotado con 500€, de la tercera edición del Concurso de Decoración de Establecimientos Comerciales en la Festividad de Halloween 2021.
El certamen está organizado por la concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El segundo premio, dotado con 300€, ha sido para la sala de espectáculos Vodevil Circus (C/Cruz de Guadalajara, 4), y el tercer premio, de 200€, ha ido a parar a Duldi Golosinas (C/ Mayor, 36).
El jurado ha tenido en cuenta en su valoración distintos aspectos de la decoración, entre los que se incluyen la originalidad, la creatividad, efectos especiales, luces, la elaboración manual de los elementos empleados, los disfraces del personal que atiende el establecimiento, la puesta en escena, la música de ambientación y el entusiasmo por la fiesta.
Tercer Premio
Segundo Premio
Primer Premio
Menciones especiales
Asimismo, el jurado acordó otorgar menciones especiales, dotadas con 100€ cada una de ellas, a Credicasa Inmobiliaria (El Halloween más fotográfico), Starway y Rock Restaurant (El Halloween más romántico), La Clase-academia de apoyo escolar (El Halloween más ilustrado), Cuentas con Arte (El Halloween más glamuroso) y Mazuelas (El Halloween más cremoso).
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Comercio y con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos, ha puesto en marcha el proyecto “El arte del escaparatismo. Alcalá de Henares”, cuyas inscripciones han abierto hoy y se extenderán hasta el 10 de noviembre a las 10:00 horas.
La concejala de Comercio, Rosa Gorgues, ha destacado que “se trata de un proyecto que consta de una parte formativa, tanto teórica como práctica, y el asesoramiento a un total de 20 participantes, pequeños comercios de la ciudad que dispongan de menos de 10 trabajadores, para el diseño y puesta en marcha de sus propios escaparates. Con esta iniciativa lo que pretendemos -ha añadido- es ayudar al pequeño comercio en el diseño de escaparates atractivos que incentiven el consumo de proximidad en los barrios y fomente la reactivación económica”.
Sesiones del programa de escaparatismo
El programa consta de cinco sesiones de dos horas de duración cada una, en las que se formará a los asistentes en los distintos aspectos que intervienen en el diseño y composición de los escaparates:
12 de noviembre: ‘Evolución del escaparatismo en Madrid. El escaparatismo en Alcalá de Henares’,
15 de noviembre: ‘Tipografía, estética e iluminación. Tematización de los escaparates’
19 de noviembre: ‘Espacio, color y composición’
22 de noviembre: ‘La imagen digital con dispositivos móviles. Revelados creativos y uso en las redes’
26 de noviembre: ‘La fotografía del espacio. La imagen del escaparate. Luz cámara y ajustes de la imagen’
Asimismo, las sesiones de asesoramiento tendrán una duración total de una hora, y serán impartidas por profesores especialistas en las materias tratadas de la Universidad Rey Juan Carlos. Estas sesiones se dividirán a su vez en dos bloques: una primera jornada para el asesoramiento en los comercios en el montaje del escaparate en horario comercial, del 30 de noviembre al 2 de diciembre; y una última sesión de asesoramiento en los comercios y ajustes finales en el montaje del escaparate en horario comercial, entre el 9 y el 10 de diciembre.
Inscripciones gratuitas
Las inscripciones son totalmente gratuitas, y se pueden formalizar enviando un correo electrónico a ccomercio@ayto-alcaladehenares.es con los siguientes datos:
Nombre del comercio
Dirección del comercio
Nombre y apellidos de la persona que asistirá al curso
Teléfono y correo electrónico de la persona que asistirá al curso
Nombre y apellidos del responsable del establecimiento
Teléfono y correo electrónico del responsable del establecimiento
Firma del responsable del comercio y de la persona que se va a inscribir en el curso
El 1 de noviembre es el Día Mundial de la Acromegalia, una enfermedad rara, cuya incidencia es de 3-4 casos por millón de habitantes y año. Su diagnóstico precoz es de vital importancia para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de estos pacientes, por lo que es importante conocer sus manifestaciones clínicas.
El Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), de Alcalá de Henares, cuenta con una consulta monográfica de patología hipofisaria cuya responsable es la Dra. Concepción Blanco, coordinadora del comité de tumores endocrinos del HUPA.
La Dra. Blanco, también profesora asociada del Departamento de Medicina de la Universidad de Alcalá (UAH), explica que la acromegalia se produce por una secreción excesiva de hormona de crecimiento, en el 95% de los casos debido a la existencia de un tumor benigno de la hipófisis, que es una glándula situada en el interior del cráneo. Si el exceso de hormona de crecimiento se produce antes de finalizar el crecimiento, da lugar al gigantismo, en el que la talla es elevada en relación a la estatura familiar. Si, por el contrario, aparece después de la pubertad, no hay crecimiento exagerado, pero si un cambio en los rasgos físicos y otros síntomas que pueden conducir al diagnóstico.
El intervalo medio entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico es de 8 años. Debido al retraso en su detección, el 75% de los pacientes presentan al diagnóstico un macroadenoma hipofisario (tumor mayor de 1 cm), lo cual disminuye las posibilidades de curación con la cirugía, especialmente si invade las estructuras próximas.
Rasgos físicos de la acromegalia
Algunos de los rasgos físicos típicos de la acromegalia son el crecimiento de manos y pies (partes acras) que dan nombre a la enfermedad. El paciente lo puede percibir por un aumento en el número de zapato o necesidad de agrandar los anillos. También crece la mandíbula (prognatismo) y como consecuencia se separan los dientes. No solo crecen los huesos, sino también las partes blandas de la cara, la nariz y la lengua, lo cual junto al crecimiento de la larínge, puede producir apneas nocturnas. La compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca puede producir síndrome del túnel del carpo, que se manifiesta como adormecimiento de las manos.
Los macroadenomas pueden producir cefalea por aumento de la presión intracraneal y alteraciones visuales por compresión de la vía óptica por el tumor.
Por otra parte, la compresión del tejido hipofisario normal puede producir otros déficits hormonales, conduciendo a síntomas tales como disfunción eréctil o alteraciones menstruales.
Diagnóstico precoz
El paciente con acromegalia tiene un alto riesgo cardiovascular, ya que estáaumentada la incidencia de diabetes e hipertensión arterial y además, el exceso de hormona de crecimiento puede afectar directamente al corazón, siendo las enfermedades cardiovasculares la principal causa de muerte en estos pacientes. También está aumentada la incidencia de cáncer, sobre todo de colon.
Esta forma tan variada de manifestarse la acromegalia hace que el paciente pueda consultar a diferentes especialistas por diversos síntomas. Es importante la difusión de los síntomas de la enfermedad entre los profesionales de la salud, para que, ante la sospecha clínica, el paciente sea remitido al endocrinólogo para realizar el diagnóstico.
Este es relativamente sencillo, ya que se realiza mediante la determinación en sangre del IGF-I (factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1), que se produce en el hígado por la acción de la hormona del crecimiento y es responsable de la mayoría de los efectos de la hormona de crecimiento. Si los valores de IGF-1 están elevados se puede confirmar el diagnóstico mediante una sobrecarga oral de glucosa.
Es necesario hacer una resonancia magnética de la hipófisis, ya que en más del 95% de los casos la acromegalia está producida por un tumor hipofisario. Si el adenoma es grande, es necesario realizar una campimetría para evaluar si hay afectación del campo visual, ya que en éste caso será necesario proceder al tratamiento de manera prioritaria para evitar un déficit visual permanente.
Tratamiento de la acromegalia
El tratamiento de elección es la cirugía para la mayoría de los casos. La extirpación del adenoma se realiza por vía transesfenoidal (a través de la nariz).
Si el tumor es pequeño, la cirugía puede lograr la curación del paciente. Si el tumor es grande o invade las estructuras vecinas, la cirugía consigue la curación en menos del 50% de los casos, pero aún así facilita el efecto de los fármacos utilizados en el manejo después de la cirugía.
Entre los fármacos más utilizados están los análogos de somatostatina, los cuales se administran una vez al mes por vía intramuscular o subcutánea profunda. No solo consiguen una reducción de la secreción de hormona de crecimiento sino también del volumen tumoral. En caso de que haya una resistencia a los análogos de somatostatina, los antagonistas del receptor de GH son útiles para el control de la enfermedad.
En la actualidad, la radioterapia está reservada para pacientes con persistencia de la enfermedad a pesar de la cirugía y el tratamiento farmacológico. Actualmente la radioterapia esterotáxica fraccionada o la radiocirugía son las técnicas más usadas por su capacidad de actuación selectiva sobre los restos tumorales, minimizando la radiación sobre la hipófisis sana y los tejidos próximos.
Es importante considerar a cada paciente de forma individualizada y discutirlo en un comité multidisciplinar, donde estén representados los profesionales involucrados en el tratamiento de estos pacientes como los endocrinos, neurocirujanos, radiólogos y radioterapeutas.
No jugó su mejor partido el conjunto de Jorge Martín, que únicamente introdujo un cambio en el once inicial. La inclusión de Izan por David fue la gran sorpresa de la tarde, aunque Álex Fernández no tardó en saltar al verde y sumarse al batallón de ataque.
El delantero, sin tiempo para entrar en calor, sustituyó de urgencia a un Hervías que cayó lesionado después de recibir una dura entrada en la banda derecha. El ‘19’ se quedó varios minutos tendido sobre el césped con serios gestos de dolor hasta que pudo ser retirado.
Este tempranero percance no le sentó demasiado bien a la RSD Alcalá, que no pudo imprimirle ritmo alguno a la circulación de balón debido a la buena presión del cuadro visitante. Además, las continuas faltas de las Rozas CF en el centro del campo impidieron que el conjunto rojillo ganase metros por el carril central. Ello provocó que todo el juego ofensivo de los locales se centrase en los costados, que adolecieron de profundidad antes y después del descanso.
No gozó el equipo de muchas oportunidades durante los primeros 45’. Álex y Garci fueron los únicos que intimidaron a Quesada con disparos que no encontraron la red.
Segunda parte con mal principio y peor final
El segundo acto comenzó de la peor manera posible. Gonzalo Expósito recogió un rechace a la salida de un córner y puso por delante a Las Rozas CF. Con el 0-1 en el luminoso, Chato intentó recortar distancias, pero su disparo se marchó por encima del travesaño.
La RSD Alcalá necesitaba un halo de esperanza para remontar el marcador adverso, y lo encontró en las manos de Aarón. El guardameta detuvo la pena máxima que podría haber significado el 0-2 a media hora del final.
No importaba ahora que los rojillos estuviesen en inferioridad numérica por la expulsión de Huelves, quien vio la segunda amarilla en la acción del penalti. El partido se equilibró de inmediato, cuando Carlos Pérez empujó a Malote sin estar el balón en juego y vio la roja.
En ese momento, la RSD Alcalá capitalizó la posesión del esférico y jugó durante muchos minutos en campo rival. Los de Las Rozas retrasaron unos metros su posición y fiaron sus opciones de sentenciar la contienda al contragolpe.
Lo hubieran hecho de no ser porque Aarón entró nuevamente en acción y detuvo con la yema de sus dedos un potente disparo de Tito Malagón desde el flanco izquierdo. Más acercamientos, aunque inofensivos, firmó el equipo de Jorge Martín, que lo intentó con más corazón que precisión. La falta de lucidez en los metros finales restó sentido a los ataques, que carecieron de peligro real.
El próximo partido…
La nota positiva para los rojillos fue la convicción de sus jugadores además del habitual apoyo de los aficionados del Val. Ahora, al Alcalá le toca pelear por mantener los puestos de playoff en la visita del próximo domingo al filial del AD Alcorcón.
Con la baja por lesión de Alberto en Movistar Inter FS B, y con los dos equipos necesitados de puntos, la solidez de Antequera sobre la pista desarmó a un voluntarioso filial interista que volvió a tener muchas dificultades para encontrar con peligro la portería rival.
Así y tras unos primeros minutos de igualdad, una acción de estrategia a favor del equipo visitante terminaba con el balón golpeando en Barona para alojarse en el fondo de la red de la portería de Mario en el minuto 7 (0-1). Con un disparo de Guille al larguero como única réplica ofensiva en el equipo interista, un mano a mano de Ángel ante Mario, hacía subir el 0-2 al marcador en el minuto 19 a favor del equipo visitante.
Acto seguido, una buena acción de saque de banda de Eloy terminaría con Charly empujando el balón al fondo de la red en el segundo palo para poner emoción al partido de cara a la segunda parte (1-2).
Pero el resultado no era un fiel reflejo de las sensaciones que había sobre la pista, y pronto se rompería el partido a favor del cuadro visitante. Cobarro, en el minuto 29 anotó el 1-3; Miguel en el mismo minuto y con un espectacular lanzamiento de falta directa hacía subir el cuarto (1-4); Y con el filial arriesgando con portero-jugador llegaría en el último minuto y a puerta vacía el quinto y definitivo gol del partido de nuevo por medio de Cobarro (1-5), que le daba la victoria a un BeSoccer CD UMA Antequera que demostró ser superior en el partido.
«Si hacemos las cosas mal no vamos a puntuar nunca»
Al término del encuentro el entrenador Interista Antonio Fernández valoraba el partido y la derrota: “No hemos sabido mantener la dinámica del pasado fin de semana en el que hicimos un buen partido. Con un resultado engañoso en la primera parte, la realidad es que ellos con mejor sensación de juego han sido bastante superiores. Nosotros haciendo las cosas muy bien podemos puntuar o no, pero si hacemos las cosas mal no vamos a puntuar nunca en esta categoría. Tenemos que seguir la línea de la semana pasada y seguir trabajando. Hoy sólo podemos felicitar al rival, que ha sido mejor que nosotros”.
El próximo partido…
Derrota de Movistar Inter FS B (17º/5 puntos) que ya trabaja en intentar puntuar a domicilio la próxima jornada, en la que el equipo interista rendirá visita al Inagroup El Ejido, 10º clasificado con 13 puntos que esta jornada perdía a domicilio ante el líder Noia Portus Apostoli (6-2).
El sábado 30 en Móstoles y el domingo 31 en el Parque de las Cruces de Madrid se celebraron los Campeonatos de Madrid de Campo a través por clubes, competición que reúne a los mejores clubes de la Comunidad de Madrid.
En el evento, el Club Atletismo Cervantes Alcalá, que está convirtiéndose en un referente del campo a través madrileño por sus resultados deportivos y por la organización del Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial, logró unos espléndidos resultados.
A primera hora del sábado el club cervantino participó en categoría sub-14 masculino logrando una decimoctava plaza con la buena carrera de Víctor Martino, Raúl Solero, Alberto Gómez y Hugo Pérez.
Mientras que a final de la mañana se celebró el relevo mixto en el que el club alcalaíno formado por Marta Sánchez, Sergio Herance, Miriam López y Othmane Amraoui logró la medalla de plata en categoría absoluta y la clasificación directa para el Campeonato de España de Clubes que se celebra en Itálica el 20-21 de noviembre.
Cuarta puesto y plaza para el sub-23
En la jornada del domingo, el club cervantino participó en categoría sub-23 masculino con Iván Sáez, Daniel Sáez, Diego Martín, Javier Prieto y David Moreno-Manzanaro, acabó en cuarta posición y con el billete directo para el campeonato nacional de clubes.
En categoría absoluta masculina los cervantinos acabaron en decimosegunda posición con el equipo compuesto por Roberto Prieto, David Clemente, Luis Miguel Casado, José Luis Álvarez, David Herranz, Raúl Moreno, Guillermo Rodríguez, Enrique Vázquez y Antonio Tercero. Mientras que en la prueba absoluta femenina finalizaron en novena posición con Brook Hansel, Diana Morán, Nieves López, Lilian Cera, Encarnación Inarejos y Eva Piñel.
Participación individual
Finalmente, a nivel individual participaron en categoría sub-18 las atletas Marta Martínez y María Pérez que finalizaron, respectivamente, trigésimo tercera y quincuagésimo tercera.
En categoría Sub-20 Helena Fernández de Tena fue quinta, Celia de las Heras (AD. Marathon) decimosegunda y David del Pozo vigésimo. En categoría Sub-23, Hugo Prieto (AD. Marathon), atleta que entrena con el club cervantino, ganó en su categoría y Diego Mejía (C.A. Alcorcón) fue decimoquinto. Finalmente, en la prueba absoluta, Eduardo Sienes (U.A. Coslada) fue sexagésimo cuarto.
Finalizado el campeonato el club cervantino viajará con dos equipos al campeonato de España de campo a través por clubes.
Las calles de Alcalá de Henares volvieron a acoger una prueba atlética, con la celebración de un 10K que aspira a convertirse en una prueba referencia de los 10.000 metros en ruta gracias a su recorrido llano, ideal para la consecución de buenas marcas personales, y su combinación entre Deporte y Patrimonio Histórico, al discurrir a través de algunas de las calles más emblemáticas del Casco Histórico de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Una prueba organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Club de Atletismo Ajalkala.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el concejal de Juventud, Alberto González, y más miembros de la Corporación Municipal, han participado en la entrega de medallas y trofeos a los corredores y corredoras que han cruzado la línea de meta en las primeras posiciones por categorías.
Alcalá de Henares, referente del atletismo
Javier Rodríguez Palacios ha manifestado “el sentimiento compartido por muchos alcalaínos y alcalaínas de querer volver a correr, de disfrutar en las calles de nuestra vida cultural y también deportiva, con pruebas como este 10K que sirven para situar a Alcalá de Henares en el mapa deportivo nacional, como un referente del atletismo y esa combinación que tanto nos gusta en la ciudad complutense entre Deporte y Patrimonio Histórico, entre presente y pasado».
Alberto Blázquez ha destacado «el buen nivel de los corredores y corredoras que han participado en esta edición del 10K» y ha anunciado que «ya estamos trabajando en la próxima edición, que esperamos situar como una prueba referente en el calendario nacional, como uno de los 10K más atractivos de la zona centro peninsular para la consecución de buenas marcas personales». Además, Blázquez recordado que “la ciudad vivirá hasta finales de año otras dos pruebas deportivas, como el Cross Aniversario y la San Silvestre”.
Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Ganadores de los 10k de Alcalá de Henares
Los ganadores de la prueba absoluta han sido Javier Rosado y María Jesús Pallicer en categorías masculina y femenina respectivamente, y han estado acompañados en el podio por Alfonso Garijo, José María Torvisco, Irene Lorenzo y Angie Julieth Marín.
En la tarde del pasado domingo, 31 de octubre, tuvo lugar la representación de la escena de “La apuesta”, dirigida por Eduardo Vasco e interpretada por Daniel Albaladejo como Don Juan y Rafael Ortiz como Don Luis.
“La apuesta” es una de las escenas más conocidas de la obra, y narra cómo después de un año de aventuras, Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía se encuentran en Sevilla, concretamente en la Taberna de El Laurel, para cumplir el compromiso de su apuesta.
El público ha completado el aforo de los tres pases que han tenido lugar a las 18:30, 19:15 y 20:00 horas.
“La apuesta” de Eduardo Vasco ha sido una de las múltiples propuestas alcalaínas de este año para el Don Juan en Alcalá, que por motivos de la pandemia no se ha podido celebrar en las representaciones multitudinarias al aire libre que cada año se celebran en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares y que cada año congregan cerca de 20.000 asistentes, lo que la convierte en una de las representaciones más multitudinarias que se celebran cada año en nuestro país.
Desde el martes 2 al viernes 5 de noviembrecon motivo de las obras del proyecto de mejora en la movilidad mediante la actuación en pavimentos en la avenida doctor marañón en el municipio de Alcalá de henares, se van a ejecutar los saneos en calzada del tramo de la avenida Doctor Marañón comprendido entre la avenida Miguel de Unamuno y la rotonda de la calle Alejo Carpentier.
Para facilitar la movilidad del tráfico privado y el transporte público se recomienda el siguiente itinerario alternativo en ambos sentidos de circulación.
Gta. De Calle Doctor Marañón con calle Alejo Carpentier- Calle Alejo Carpentier- Gta. Jacinto Benavente- Calle Dámaso Alonso- Gta. Vicente Aleixandre- Calle Miguel de Unamuno- Gta. De Crta. M-119, Camarma con Calle Doctor Marañón.
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.