Dream Alcalá Blog Página 447

El Centro Comercial La Dehesa volverá a llenarse de música y Food Trucks con Callejeando FOOD FEST

El pasado verano, el centro comercial La Dehesa de Alcalá de Henares celebró su 30 aniversario con distintas actividades. Una de las más especiales fue la llegada de Callejeando FOOD FEST, todo un festival de música y comida temática que se instaló en el parking exterior del centro.

El éxito que tuvo durante aquel fin de semana animó a sus promotores a volver a celebrarlo en septiembre 2021. Y como volvió a ser todo un acierto, Callejeando FOOD FEST vuelve a la ciudad con los primeros días de calor.

El parking exterior de volverá a llenarse de música y Food Trucks los próximos 27, 28 y 29 de mayo con entrada gratuita. El horario será de 18:00 a 00:00 horas, el día de apertura; sábado de 13:00 a 00:00 horas.; y domingo de 13:00 a 22:00 horas.

Qué trae Callejeando FOOD FEST

Callejeando FOOD FEST es todo un planazo para este fin de semana. Por una parte, una exquisita oferta gastronómica: comida chilena, argentina, hamburguesas de todo tipo, croquetas, hot dogs, samosas, focaccias, tabulé… ¡y más!

Todo ello amenizado con conciertos, música en directo, sesiones de DJ, juegos infantiles por las tardes y talleres gratuitos para garantizar el mejor ocio en familia. Y atención a los universitarios, porque habrá ¡descuentos especiales!

Callejeando FOOD FEST te espera en la explanada del centro comercial La Dehesa del 27 al 29 de mayo, el viernes a partir de las 18:00 horas y el resto del fin de semana a partir de las 13:00 horas, ¡no te lo puedes perder!

Dónde está Callejeando FOOD FEST Alcalá

La Comunidad de Madrid convoca cerca de 1.500 plazas para nuevos funcionarios

El ejecutivo madrileño ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) de su personal de administración y servicios para 2022, y que incluye un total de 2.348 plazas de personal funcionario y laboral. De todas ellas 1.489 serán de nuevo ingreso turno libre, 217 de promoción interna y 642 de estabilización.

El acuerdo, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, ha recibido hoy luz verde en el Consejo de Gobierno, y no incluye al personal docente ni de instituciones sanitarias, ambas con sus ofertas de empleo específicas.

El primer bloque -nuevo ingreso turno libre- se desglosa en 1.223 para personal funcionario (360 administración general y 863 especial), lo que suponen 718 plazas más con respecto a la OEP del año anterior; 250 para personal laboral; y 16 para el laboral de la Agencia Madrid Digital.

Promoción interna y estabilización

En cuanto al segundo bloque -promoción interna- hay que reseñar que las plazas se dividen en 167 funcionarios (159 de administración y servicios y 8 de administración especial) y 50 de personal laboral.

A diferencia de las anteriores, estas se van a financiar con un fondo de 2 millones de euros previsto en el acuerdo sectorial sobre condiciones de trabajo del personal funcionario 2021/24. Las otras 8 (técnicos medioambientales y agentes forestales) tienen un coste estimado de 65.985 euros.

Por último, las 642 plazas de estabilización tienen como objetivo reducir la temporalidad por debajo del 8%, e incluyen 6 funcionarios (dos de administración general y cuatro de especial), 615 laborales y 21 laborales funcionarizables. No supondrán coste económico, ya que se encuentran desempeñadas por temporales.

El cupo de reserva del proceso para aquellas personas con discapacidad es del 7%, salvo en los procesos de promoción interna en los que la cifra se eleva al 10%.

Joueur de flûte: el concierto íntimo de Guillermo Jiménez y Laura Sierra

Joueur de Flûte es un concierto de cámara que representa el papel del flautista en el transcurso de la historia, con un recital de obras muy variado que pasa por diferentes estilos desde el Barroco, el Romanticismo y el Impresionismo hasta la música de vanguardia.

ACTUALIZACIÓN: CONCIERTO CANCELADO
Por lesión del artista, Juventudes Musicales de Alcalá de Henares se ve obligada a aplazar hasta una nueva fecha (aún por determinar) el concierto previsto para el 29 de mayo.

Guillermo Jiménez a la flauta y piccolo, junto con Laura Sierra al piano, interpretarán algunas de las obras más representativas para este dúo como la ‘Sonata para flauta y piano’ de Prokófiev o ‘Joueurs de Flûte’ de Albert Roussel.

Esta última obra es en realidad sobre la que se ha construido el programa de todo el concierto y la protagonista del proyecto de investigación del máster de interpretación de Guillermo Jiménez.

En el recital se irán introduciendo las obras para situarnos en un contexto estilístico bajo el prisma de la evolución técnica de la flauta a lo largo de la historia.

Joueur de flûte: más información y entradas

  • Guillermo Jiménez, flauta y Laura Sierra, piano
  • Domingo 29 de mayo 2022- 12:00 horas
  • Entrada 5€ – CON RESERVA PREVIA en Juventudes Musicales. (30 plazas)

Después del concierto, para cerrar este domingo musical, habrá un aperitivo y podrás comentar con los músicos sobre las obras interpretadas.

Programa

  • Fantasía n2-Telemann
  • Tres Romanzas-Clara Schumann
  • Encantación n1-Jolivet
  • El Mirlo Blanco-Damaré
  • Joueurs de flûte-Roussel
  • Sonata op.119-Prokofiev
Escuela de música Musicaeduca Juventudes Musicales

Fallece Ouka Leele, la autora de la foto ‘Con las Mujeres en la Ciencia avanza el Mundo’

Fotografía: Pilar Navío.

Ouka Leele (Madrid, 1957), de nombre real Bárbara Allende Gil de Biedma, era artista, pintora, fotógrafa y poeta. Ganadora del Premio Nacional de Fotografía (2005), Ha fallecido este martes, 24 de mayo, en Madrid a la edad de 64 años tras no poder superar una larga enfermedad.

Conocida como ‘la fotógrafa de La Movida’, era muy cercana a Alcalá de Henares donde, en 2019, creo la icónica imagen ‘Con las Mujeres en la Ciencia avanza el Mundo’ en el Museo Arqueológico Regional.

El Arqueológico de Alcalá de Henares fue el escenario elegido por el Ayuntamiento para conmemorar el del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En la fotografía participaron como modelos un total de 28 mujeres y 35 niñas, muchas de ellas alumnas de Bachillerato de Artes Escénicas del IES Antonio Machado. La instantánea pretendía visibilizar, a través de la expresión artística, a las mujeres y niñas del mundo de las ciencias, la ingeniería, tecnología y matemáticas, desafiando estereotipos acerca de las capacidades basadas en el género.

La BRIPAC se ‘despliega’ en la Plaza de Cervantes por el aniversario de la OTAN

Con motivo del 40 aniversario del ingreso de España en la OTAN y enmarcado en las actividades del Día de las Fuerzas Armadas, la Brigada ‘Almogávares’ VI de Paracaidistas ha organizado una jornada en la localidad de Alcalá de Henares, dirigida a que la población pueda conocer la operación que tuvo lugar en Agfanistán en la que España participó desde 2002 hasta 2021 y que tuvo como misión principal la ayuda a la reconstrucción del país.    

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano han querido participar de primera mano en la iniciativa.

Rodríguez Palacios ha destacado la importancia “de las misiones de paz en las que ha participado históricamente el Ejército Español y ha mostrado su orgullo por haber sido sede la Brigada Paracaidista durante tantos años. Para nuestro país formar parte de la OTAN es fundamental hoy más que nunca porque garantiza nuestra seguridad y nuestra libertad”.    

La jornada, que se ha organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares,  ha comenzado con una exposición de material en la Plaza de Cervantes  que se ha podido visitar de 18:00 a 21:00 horas y que ha estado compuesta por vehículos desplegados en dicha Zona de Operaciones bajo el mandato de la OTAN: LMV con LAG-40 y RG-31 con una AMP 12,70 mm, material de tiradores de precisión y medios UAV, Material EOD (desactivadores de explosivos), diversas fotografías de las misiones llevadas a cabo, así como  material diverso, tanto de la población local como de la coalición internacional. 

 

Conferencia Operación R/A

A continuación, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, el alcalde y el vicealcalde han asistido a la conferencia sobre la Misión de Reconstrucción de Afganistán a cargo del Comandante D. Rafael Molero Quesada “Operación R/A”.   

Lezcano ha felicitado a los asistentes por la organización de la jornada, porque da visibilidad a su trabajo, al tiempo que les ha mostrado su agradecimiento “por tantos sacrificios y por sus años de servicio y de entrega.

Este año cumplimos 40 años de pertenencia a la OTAN y la historia ha demostrado que aquella decisión fue acertada y hoy nos sentimos más seguros gracias a que formaos parte de esta Alianza”. 

¿Quieres mejorar tu futuro profesional? Tienes que saber inglés

Dominar idiomas es un factor más que importante en la sociedad actual. Los idiomas se han llegado a convertir en imprescindibles, y mucho más en un mundo globalizado como éste. Para viajar, estudiar y trabajar, el conocimiento de idiomas abre puertas inimaginables.

Se trata del primer idioma a nivel profesional y requisito indispensable en multitud de ofertas de trabajo que exigen certificados oficiales que no se obtienen en los colegios públicos.

Y es que cada vez más empresas e instituciones exigen su conocimiento para contratar empleados. Asimismo, mejora el Currículum Vitae, ampliando las posibilidades laborales. Cuando se trata de obtener un puesto de trabajo, en el proceso de la entrevista a menudo las personas con idiomas pueden ofrecer habilidades adicionales que otros no tienen, sumando punto extra.

Aquellos estudiantes que tienen un segundo o tercer idioma es probable que se destaquen más, incluso si están buscando una carrera en una industria donde las habilidades lingüísticas no son una necesidad.

Razones las hay muy buenas de por qué el conocimiento de un segundo idioma se está convirtiendo cada vez más importante para el éxito profesional. Aprender inglés puede jugar un papel importante en la facilidad con la que un estudiante es capaz de iniciarse en su carrera profesional.

Mejor, desde pequeños

Para aprender idiomas lo mejor es hacerlo desde pequeño. En este sentido, los expertos coinciden en que es aconsejable aprender inglés “cuanto antes, mejor”. Así es como en países como Noruega, Suecia, Países Bajos o Alemania enseñan idiomas en el colegio, integrándolos desde pequeños para que los niños se familiaricen rápidamente con ellos y puedan ganar soltura en su utilización.

Está demostrado que aprender dos idiomas desde pequeño te facilita la comunicación, el aprendizaje es más natural y se interioriza el segundo idioma de forma innata. El proceso de aprendizaje de una segunda lengua ha de ser siguiendo el mismo proceso que el de la lengua materna: primero escuchando y comprendiendo para poder empezar a hablar esa lengua desconocida hasta entonces. Y finalmente llegar a leer y escribir.

Calidad y excelencia para tus hijos en Alcalá de Henares

De los 0 a los 7 años es la edad óptima para empezar a aprender un nuevo idioma. Por ello, desde una propuesta de aprendizaje de calidad y excelencia, las escuelas de idiomas Kids&Us Alcalá de Henares ofrece a los alcalaínos un método de aprendizaje natural que se basa en aprovechar las capacidades innatas para aprender un nuevo idioma que tienen todos los niños. Kids&Us crece con ellos y en cada etapa les ofrece contenidos adecuados a sus necesidades comunicativas hasta lograr el dominio de la lengua.

Más 150.000 niños ya aprenden inglés en los 527 centros Kids&Us repartidos en nueve países del mundo. 3 de ellas ubicadas en la ciudad de Alcalá de Henares, en la zona del Ensanche y La Garena.

Sobre Kids&Us

Kids&Us es un método pedagógico de aprendizaje del inglés único y probado, para niños y niñas de 1 a los 18 años. Partiendo de un fuerte deseo de innovación y mejora continua, este método ha revolucionado el aprendizaje del inglés basándose en una inmersión lingüística total y la reproducción del proceso natural de adquisición de la lengua materna.

Fundada en 2003 por la filóloga Natàlia Perarnau, Kids&Us cuenta con 527 escuelas en 9 países, 3 de ellas ubicadas en la ciudad de Alcalá de Henares, en la zona del Ensanche y La Garena.

Contacta con Kids&Us

Dónde está Kids&Us en Alcalá de Henares

Kids&Us El Ensanche

Tweens&Teens by Kids&Us El Ensanche

Kids&Us La Garena

Madrid en Danza trae Todas las Noches al Corral de Comedias

Todas las noches, del proyecto conjunto de danza contemporánea y raíz flamenca de las bailarinas Sara Cano y Vanesa Aibar, denominado Proyecto Cano & Aibar, se exhibirá el próximo domingo 29 de mayo a las 19:00h en el Corral de Comedias de la localidad.  

La obra trata sobre la cristalización del proceso artístico establecido entre sus dos mujeres creadoras, Sara Cano y Vanesa Aibar, así como la manera tan personal que tienen de entender el arte como forma de expresión.

Este encuentro coreográfico, enmarcado en una danza conceptual que oscila entre el flamenco y la danza contemporánea, es entendido por ambas como un continuo generador de energía creada a partir de la potencia y el movimiento de ambos cuerpos, acompañados por la presencia de María Marín, una artista cuya trayectoria la ha llevado a conjugar guitarra y voz de una manera muy personal.

 A través del encuentro de estas tres mujeres, entramos en el terreno de la noche, de lo desconocido, lo velado, lo oscuro, lo festivo, lo onírico, lo salvaje. La noche, universalmente relacionada con lo femenino y con el inconsciente, es el motor de esta obra, partiendo del caos, de la oscuridad y de lo indeterminado para, a través de esa energía potente y primaria, generar su propio Big Bang, llevando así a la luz, al mundo consciente, universos luminosos que permanecían latentes en la oscuridad del inconsciente.

 Se establece así una analogía entre dos mundos: oscuridad-noche-inconsciente frente a luz-día-consciente y el continuo devenir entre uno y otro, entendiendo este devenir como el mismo acto de crear, como la misma creación artística y lo que esta conlleva.

Reparto

Sara Cano
Vanesa Aibar
María Marín

Ficha artística

Equipo técnico: Jose Espigares y Victor Tomé
Coproductores:Junta de Andalucía / GNP Producciones

Madrid en Danza

El 37º festival Madrid en Danza continúa desde su inicio con el objetivo de acercar la danza contemporánea a los municipios pertenecientes a la comunidad de Madrid, siendo Parla, Alcorcón o Majadahonda, entre otros, algunos seleccionados para esta edición.

Todas las Noches: más información y entradas

Con la producción y dirección del Proyecto Cano & Aibar, Todas las Noches se estrenará en en la programación de enero-julio del Corral de Comedias el próximo domingo 29 de mayo a las 19:00 horas dentro del Festival Madrid en Danza

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Un banco con historias sorprendentes, el TIA en Gilitos

Imagen: Teatro Indpendiente Alcalaíno

Un banco con historias sorprendentes consta de cuatro historias de teatro actual muy distintas e independientes. Todas acontecen en un banco y se desarrollan rápidamente ante los ojos del espectador rematándose en sorprendentes desenlaces.

La venganza de unas secretarias de un jefe que se ha dedicado a seducirlas en serie…; una maleta de contenido dudoso, pero terrible…; los poderes de un banco que oculta en su seno una piedra con propiedades esotéricas…; un amor intenso despertado por una poetisa ciega ladrona… Todo ello irá transcurriendo en este espectáculo que juega a hacer parecer realidad la ficción en la que viven sus personajes.

Comprende las piezas teatrales: Reunidos por un banco, Una maleta junto a un banco, El banco de Selene y La poetisa del banco.

Dan vida a sus personajes el cuadro artístico y el equipo técnico de TIA, bajo la batuta de Luis Alonso.

Ficha artística

Autor y director: Luis Alonso.
Reparto: Marisa Jiménez, Francisco Javier Blasco, Gema Acebrón, Soraya Redondo, Silvia Arias, Vesper Winters, Luis Alonso, Ana Isabel Alcolado, Francisco Piris, Carlangas, Mónika Salazar, Paula Torrens, Naoame, Carmela Tena, Juan Antonio Borrell, Paula Torrens.

Un banco con historias sorprendentes: más información y entradas

La obra escrita y dirigida por Luis Alonso, Un banco con historias sorprendentes, se representará el próximo viernes 27 de mayo a las 20:00 horas en el Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 2 euros entrada única.

Dónde está

Programación de Música en el Kiosco, conciertos de primavera en Alcalá

El Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes volverá a ser escenario durante el mes de mayo del ciclo “Música en el Kiosco”.

La Banda Sinfónica Complutense y la Banda de Música de Moratalaz serán las protagonistas. La primera cita tendrá lugar el lunes 2 de mayo, y la última, el domingo 29 de mayo. Todas ellas serán a las 11:30 horas.

El ciclo musical está organizado con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La concejala de Cultura, María Aranguren, se ha mostrado muy satisfecha con el hecho de “ir recuperando la actividad cultural en la calle, en esta ocasión a través de estos conciertos que tanto éxito han tenido en ediciones anteriores”.

Programación Música en el Kiosco

Lunes 2, 11:30 horas

  • De Madrid a Complutum
  • Banda Sinfónica Complutense
  • Director: Francisco J. Tasa Gómez

Domingo 15, 11:30 horas

  • Sabor español: Pasodoble, copla y bolero
  • Banda Sinfónica Complutense
  • Director: Francisco J. Tasa Gómez 

Domingo 22, 11:30 horas

  • Bandas Sonoras
  • Banda Sinfónica Complutense
  • Director: Francisco J. Tasa Gómez  

Domingo 29, 11:30 horas

  • Música de banda para la concordia
  • Banda de Música de Moratalaz
  • Director: Carlos Aguado

Los estudiantes de la Politénica de la UAH podrán ser donantes de médula

Imagen: Salud Madrid

Los estudiantes del Edificio Politécnico de la Universidad de Alcalá de Henares podrán registrarse como donantes de médula este miércoles 25 de mayo y el jueves 26 desde las 12 a las 15 horas.

Se trata de la última parada del Tour Universidad que arrancó en noviembre y que ha llevado al Equipo Médula del Centro de Transfusión por todos los campus universitarios.

Los jóvenes son el perfil al que se dirige la donación de médula dado que la edad tope para registrarse como donante son los 40 años. Por esta razón, el Centro de Transfusión tiene una línea de trabajo denominada el Tour Equipo Médula Universidad, para promocionar este tipo de donación en los campus madrileños.

Un equipo de profesionales monta un punto informativo y un dispositivo sanitario para informar, resolver dudas y extraer la muestra de sangre necesaria para registrarse como donante, además de implicar al voluntariado de las universidades en estas campañas.

Compatibles con la vida

En la Comunidad de Madrid hay ya registradas en total como donantes de médula cerca de 60.000 personas.

Con el fin de difundir qué es la donación de médula, el Centro de Transfusión cuenta con la Campaña “Compatibles con la vida” que explica de manera muy sencilla y gráfica, a través de un vídeo de animación, qué es la donación de médula y su proceso, además de dar un impulso al registro de donantes. Se puede acceder al vídeo de esta campaña además de a toda la información referente a la donación de médula en la web www.madrid.org/donarmedula así como en los perfiles Twitter y Instagram @EquipoMedula.

Para contactar por dudas o pedir cita: donarmedula@salud.madrid.org y en el teléfono gratuito 900 30 35 30.

La donación de médula

Los requisitos para registrarse como donantes de médula son: Tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kg, tener un Índice de Masa Corporal de entre 20 y 35 y estar sano. Si se cumplen los requisitos, se extrae la muestra de sangre que posteriormente se estudia en el Centro de Transfusión para conocer el perfil genético HLA del donante. Esta información y los datos personales se incluyen en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO).

Si en algún momento el perfil HLA del donante resulta compatible con algún paciente que necesite un trasplante de médula ósea, el donante es llamado para realizar la donación, tras unas pruebas que confirmen que es el donante más idóneo y que está bien de salud.

La donación de médula ósea consiste en la donación de células madre de la sangre, también llamadas progenitores hematopoyéticos. Su extracción se lleva a cabo por dos procedimientos: en un 85% de los casos es por un método similar a la donación de sangre, aunque con una duración de en torno a cuatro horas. En el resto de casos, la donación se produce por punción en los huesos de la cadera (en quirófano y con anestesia general).

La Comunidad de Madrid destaca los recursos turísticos de la Campiña del Henares

Imagen: Comunidad de Madrid

En el marco del Compromiso 179 de descentralización de la oferta cultural y turística, Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha visitado cuatro municipios de la Campiña del Henares y la comarca de Las Vegas.

El objetivo es dar a conocer los recursos históricos y naturales de estas localidades, vecinas de Alcalá y que cuentan con un importante patrimonio cultural religioso, construcciones tradicionales, paisajes agrícolas y una oferta variada de naturaleza.

Rivera de la Cruz ha visitado Bienes de Interés Cultural (BIC) como la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos en Pozuelo del Rey, del siglo XVI, que cuenta con tres naves separadas por arquerías renacentistas y cubiertas con techumbre de madera de tradición medieval mudéjar.

Además, la consejera ha incluido en su recorrido la visita a la ermita Virgen de la Cabeza, también en Pozuelo del Rey; el Palacio del Marqués de Mondéjar de Corpa, de estilo barroco; la Parroquia Nuestra Señora de la Antigua, con su retablo barroco de la Escuela Madrileña y la fuente lavadero de San Isidro, en Villar del Olmo.

Finalmente, en Ambite, destino final de la Vía Verde del Tajuña que comienza en Arganda, los recursos naturales han sido los protagonistas con la visita al Centro de Naturaleza Vega del Tajuña.

La II Feria de las Profesiones del Corredor vuelve a Alcalá de Henares

La Asociación de Empresarios del Henares junto con la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección del Área Territorial de Madrid-Este, y CaixaBank Dualiza, impulsan la Segunda Edición de la Feria de las Profesiones donde se han dado a conocer las familias profesionales más demandadas por las empresas del Corredor del Henares.

La inauguración ha estado a cargo de la presidenta de AEDHE, Laly Escudero Ossorio, acompañada por Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca, director de Área Territorial Madrid- Este de la Comunidad de Madrid; José María Rodríguez Jiménez, director General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial; Javier Rodríguez Palacios, alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; y Juan Luis Vidal, director territorial de CaixaBank en Madrid Sur.

“Duplicar el porcentaje de trabajadores cualificados de grado intermedio”

La presidenta de la AEDHE, destacó que “en los próximos tres años las empresas vamos a necesitar duplicar el porcentaje de trabajadores cualificados de grado intermedio. La tasa de empleabilidad de los alumnos que eligen la formación profesional es del 74% en grado medio, del 79% en grado superior y esta cifra de empleabilidad aumenta todavía más, si nos referimos a la FP Dual, alcanzando el 100% en algunas especialidades”.

De ahí, “la importancia de orientar a los jóvenes, futuros talentos, hacia dónde van las oportunidades de empleo y emprendimiento. Sobre todo, tenemos que dar a conocer como empresarios, hacia dónde va la futura economía productiva con los cambios tecnológicos que estamos experimentando”, señaló Laly Escudero.

“Desde AEDHE, y junto con las instituciones que hoy nos acompañan, todos de la mano, tenemos que promover la creación de espacios de emprendimiento en el ámbito docente, para formar y motivar a los jóvenes a crear empresa, y que de esta manera se conviertan en la próxima generación de empresarios, y a su vez en generadores de empleo. Las nuevas empresas, y especialmente las PYMEs, crean más de cuatro millones de puestos de trabajo al año en Europa. Precisamos de jóvenes empresarios preparados, que sean innovadores y competitivos dentro y fuera de nuestras fronteras”, concluyó la presidenta de la Asociación de Empresarios del Henares.

AEDHE es, desde 2011, empresa formadora a través del programa de alumnos en prácticas de la FP Dual, por esta labor la Asociación de Empresarios del Henares fue galardonada con el PREMIO ALIANZA FP DUAL en el año 2020.

“1,5 millones de oportunidades de empleo durante esta década, solo en Madrid”

El director Territorial de CaixaBank para Madrid Sur, Juan Luis Vidal, ha recordado que “según el Observatorio de la FP, solo en Madrid habrá un millón y medio de oportunidades de empleo durante esta década, para las que la FP será clave, tanto para capacitar a los nuevos trabajadores, como para recualificar a quienes ya se encuentran en el mercado laboral. Es evidente, por tanto, la importancia de ferias como esta que sirven para acercar a los estudiantes a las necesidades reales del mercado laboral y ayudarles a mejorar sus perfiles profesionales para que sean más empleables el día de mañana”.

Feria de las Profesiones

La Feria se ha celebrado en la Carpa Juventud Alcalá Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares. Este encuentro surge de la necesidad de las empresas de cubrir vacantes laborales con profesionales procedentes de la Formación Profesional.

Dentro del marco de la Semana Europea de la FP, la Asociación de Empresarios del Henares ha querido reunir a sus empresarios y los jóvenes de los IES de la zona Madrid Este, con los estudiantes de la ESO que están a punto de elegir su futura vocación laboral, para que conozcan de primera mano las salidas laborales de las distintas ramas de Grado Medio y Grado Superior de la FP. Así, como las opciones de especialización en la universidad, si el alumno de formación profesional quiere seguir estudiando con posterioridad.

Con el objeto de presentar las profesiones con más demanda en el tejido empresarial actual, las empresas y centros educativos de la zona han dado a conocer en esta Feria a los jóvenes y sus familias las categorías profesionales, que pueden generar interés por sus estudios, de cara a regular la oferta y demanda de los puestos de trabajo, para fomentar el empleo entre los jóvenes, y disminuir así el paro juvenil.

Los alcalaínos podrán asistir al Congreso del Bienestar y la Palabra a mitad de precio

Alcalá de Henares vuelve a acoger entre los días 27 y 29 de mayo el Congreso del Bienestar y la Palabra. Una cita con algunas de las voces más destacadas de la actualidad en el mundo de la literatura, la música, el cine y la radio.

Organizado por la Cadena SER con el impulso del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, el Teatro Salón Cervantes reunirá a figuras como Ray Loriga, Elvira Sastre, Aimar Bretos, Isabel Coixet o Rozalén, Juan José Millás, Elvira Sastre, Leonor Watling, Víctor Manuel y Ana Belén emntre otros

El Congreso del Bienestar y la Palabra difunde a nivel nacional la imagen de Alcalá de Henares ligada a la Lengua y a la Cultura. La SER anima a sus oyentes a pasar un fin de semana en la cuna de Cervantes disfrutando de un evento que aúna turismo, espectáculos y diálogo en torno a las letras escuchando en directo a figuras admiradas por su producción artística. Una oportunidad para oír de cerca las reflexiones de escritores, periodistas, cineastas y músicos.

Descuentos para los alcalaínos

Este año, para favorecer la asistencia del público alcalaíno, cualquier residente en Alcalá de Henares podrá obtener el abono para todo el congreso a un precio de 29 euros; menos del 50% de la entrada general.

Durante el fin de semana, además, tanto los asistentes como el resto de la ciudad podrán disfrutar durante el congreso del espectáculo ‘La Palabra expandida’. Un evento de Spoken Word inédito en la localidad, en el que Ajo y Miriam Reyes, dos de las creadoras y difusoras de nuevos lenguajes orales del país, interpretarán versos al aire libre sobre un escenario en la Plaza de San Diego, ante la fachada de la Universidad de Alcalá. Será el sábado 28 de mayo a las 12:00 horas.

La Palabra del cole

Los colegios de Alcalá de Henares también serán protagonistas llenando la Plaza de Cervantes con ‘La Palabra del cole’, reflejo del concurso ‘Apadrina una palabra’ impulsado por la Concejalía de Educación en el que esta primavera han participado diecisiete colegios de la ciudad que, estos días, defiende su elección en la antena de SER Henares. El viernes 27 de mayo, tras la inauguración de las palabras, la Cadena SER emitirá para toda la Comunidad de Madrid el programa Hoy por Hoy Madrid, dirigido por la periodista Marta González Novo.

Además, durante el fin de semana, los congresistas que acuden a Alcalá de Henares a disfrutar del congreso visitarán el yacimiento romano de Complutum y la manzana histórica de la Universidad de Alcalá.

Más información: toda la programación e inscripciones al Congreso del Bienestar y la Palabra se pueden consultar en www.congresosdelbienestar.es

Descubre las nuevas viviendas sostenibles de Neinor Homes

Junto al Parque Europa, considerado el ‘pulmón verde’ de Torrejón de Ardoz, que cuenta con más de 233.000 m² de extensión natural arbolada y tres lagos, encontramos Torrejón Park Homes, el nuevo proyecto de Neinor Homes, rodeado por un entorno lleno de áreas naturales como el Parque de los Fresnos, ideales para practicar deporte, pasar un día en familia o disfrutar de la naturaleza y la relajación así como múltiples comercios, zonas de ocio y restauración.

Además, Torrejón Park Homes dispone de excelentes conexiones con las principales vías hacia el centro de Madrid, tanto con transporte privado como a través de las distintas opciones de transporte público existentes. Asimismo, cuenta con centros educativos, deportivos y sanitarios.

Chalet de diseño en Torrejón de Ardoz

Escoger vivir en Torrejón Park Homes ofrece mucho más que una vivienda pues este conjunto residencial de 81 viviendas unifamiliares de 3 y 4 dormitorios, ubicadas dentro de una urbanización privada rodeada de un entorno consolidado de gran valor natural, te permite disfrutar de zonas comunes ajardinadas y piscina comunitaria, tanto infantil como de adultos.

Privacidad, seguridad gracias al control de accesos y confort para disfrutar del día a día en un entorno social exclusivo, para aprovechar al máximo del tiempo de ocio en familia.

El exterior cuenta con un diseño moderno con fachadas modernas y cálidas. Además, la combinación de materiales sostenibles, que permiten un gran ahorro energético, y los acabados de alta calidad, aportan una gran sensación de bienestar.

Conscientes de todos los tipos de familia y la actual demanda, estas viviendas cuentan con un espacio multiusos que puede ser adaptado a cualquier necesidad: zona de teletrabajo o de estudio, sala para reuniones con amigos o cuarto de juegos para los más pequeños de la casa. 

Las viviendas de Torrejón Park Homes cuentan con una distribución óptima y cuentan con espacios multiusos para cualquier actividad: teletrabajo, reuniones con amigos, sala de estudio o de juegos. También se pueden multiplicar espacios con la unión entre cocina, completamente equipada con electrodomésticos y salón, pudiendo disfrutar de su familia mientras elabora sus mejores recetas en compañía.

Cuenta con 2 plazas de garaje en superficie y un gran espacio ajardinado exterior con porche, donde poder disfrutar de las noches de verano compartiendo una cena en familia.

Viviendas sostenibles

Desde su concepción y dadas las actuales necesidades de ahorro, las viviendas de Torrejón Park Homes, cuentan con el sello BREEAM, un sello que garantiza la sostenibilidad de las viviendas. Para ello, todas cuentan con un sistema que permite ahorrar de forma tangible:

  • Sistemas pasivos, como la orientación y el cuidado en el tratamiento de la iluminación natural, gracias a los ventanales de gran formato de los que disponen estas viviendas, se consigue un buen aprovechamiento de la luz natural.
  • Orientación de todas las viviendas para que los salones/comedor de las viviendas den al sur, consiguiendo un alto grado de iluminación.
  • Empleo de sistema de medianeras entre viviendas termoaisladas, para mayor independencia térmica de nuestra vivienda tanto del exterior como de los vecinos.
  • Aumento del aislamiento acústico para disminuir los ruidos que pudiéramos oír de los vecinos y aislar los nuestros propios.

Además de lo mencionado, las viviendas disponen de un sistema de AEROTERMIA con apoyo de bomba de calor, diseñado para calentar y refrigerar tu vivienda de forma eficiente. La energía térmica generada se consigue utilizando una bomba de calor que toma energía térmica del exterior para modificar la temperatura del interior de tu casa.

Sobre Neinor Homes

  • Dirección: Calle Garabay, 21
  • Teléfono: 900 11 00 22
  • Instagram: @NeinorHomes 
  • Horario: de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 horas y de 16:30 a 20:00 horas; y sábados de 10:30 a 13:30 horas

Sanidad avisará por SMS a los enfermos crónicos de la renovación de sus tratamientos

La Comunidad de Madrid estrena este martes un nuevo servicio que dará aviso por SMS a los enfermos crónicos de la renovación de sus tratamientos, así como de la fecha hasta la que están vigentes.

De este modo, recibirán un mensaje de texto cada vez que su médico de familia o pediatra reactive su medicación, previa revisión y validación por parte de estos profesionales.

Una vez recibida la notificación, el ciudadano, sin necesidad de trasladarse a su centro de salud, podrá continuar acudiendo a su oficina de farmacia y adquirir el tratamiento hasta la fecha de la siguiente revisión que le corresponda con el profesional sanitario.

La Dirección General de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios de la Consejería de Sanidad estima que se enviarán más de 10.000 SMS diarios de estas características, teniendo en cuenta que en la Comunidad de Madrid hay aproximadamente 3,6 millones de personas en estas circunstancias.

Este nuevo servicio también estará disponible en un futuro desde la App de la Tarjeta Sanitaria Virtual, en el apartado ‘Notificaciones Push’. Se trata de una nueva funcionalidad en esta aplicación que complementará al módulo ‘Mi Medicación’, donde actualmente ya se puede consultar la medicación pautada por el facultativo y la fecha de su próxima recogida en las oficinas de farmacia.

Además, se puede acceder a esta información en Mi Carpeta de Salud, el servicio electrónico en el que se pueden consultar los datos clínicos y gestionar citas sanitarias con médico, enfermero y pediatra, a través de certificado digital o DNI electrónico.

Borderland -maldita cabeza-: el trastorno límite de la personalidad, en el Corral

¿Dónde viajas cuando tu mente se inunda súbitamente de emociones turbulentas y lesivas? ¿Cómo es ese lugar? la ópera BORDERLAND-maldita cabeza- lleva al espectador a ese enclave secreto donde las personas con trastorno límite de la personalidad (TLP) encuentran refugio y son capaces de gritar lo que les araña por dentro (y fuera).

Marta Eguilior escribe y dirige la primera ópera en castellano, con partitura de Igor Escudero, que recrea el mundo de una persona con TLP.

El trastorno límite de la personalidad (TLP) impacta en la forma en que el afecta piensa y siente sobre él mismo y los demás, como problemas de autoimagen, dificultad para gestionar las emociones y su actitud y un patrón de relaciones inestables.

Todo esto complica su inserción normal en la vida cotidiana. Produce, además, un temor constante al abandono y a la soledad. Al mismo tiempo, suscita ira desmesurada, impulsividad y cambios de ánimo. Se da especialmente en la adultez temprana.

¿Cómo es Borderland?

El lugar en el que sentirse libre y resguardado es la propia psique. El abrazo perenne que hace a la protagonista sobrevivirse a sí misma, mecerse en su mundo: BORDERLAND. Limbo en el que se hallan aparentando ser “normales”, esforzándose por encajar en ese mundo neuronormativo en el que no tienen cabida.

Allí, la protagonista se siente tan segura como para contar su vida, sus emociones, sus preocupaciones, su experiencia. La ópera trocea en cuatro capítulos cómo se vive padeciendo de esa hipersensibilidad característica en un TLP: Vacío, Miedo, Soledad y Dolor.

Una ópera de cámara

BORDERLAND-maldita cabeza- es una ópera de cámara para soprano, piano y violonchelo en un acto. La sala BBK ha apostado por el talento e imaginación de la bilbaína que ya demostró en sus anteriores montajes su esencia rebelde e innovadora.

Destaca en la labor artística de Marta Eguilior la capacidad de la creación total al conciliar la dirección escénica y la dramaturgia con el diseño de escenografía consiguiendo crear con éxito en todas las producciones en las que participa, una notable integración de escena y estética.

Borderland -maldita cabeza-: más información y entradas

Con la producción y dirección de Marta Eguilior, Borderland -maldita cabeza- se estrenará en en la programación de enero-julio del Corral de Comedias los próximos viernes 27 y sábado 28 de mayo a las 20:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Quid Génesis: la visión del origen de la vida de Esther Aragón

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica acoge, hasta el 3 de julio de 2022, la exposición Quid Génesis, un recorrido por la obra de Esther Aragón, realizada durante 2020 y 2021. Se trata de una propuesta plástica de gran colorido, donde la artista contemporánea refleja su visión del origen de la vida a través de una naturaleza cargada de intensas tonalidades.

La muestra reúne 20 obras de la pintora cacereña, que durante la pandemia creó una serie de collages partiendo de elementos orgánicos con coloraciones intensas, que ha titulado Quid Génesis.

Parte de una base de fibra de vidrio que trabaja con acrílico y que adhiere después al lienzo. Se trata de una técnica mixta que genera imágenes sugerentes con expresivos volúmenes, a modo de pieles que se abren, espacios que florecen y mundos que eclosionan.

Por otro lado, la exposición incluye una serie de impresiones digitales sobre forex (vinilo).

Esther Aragón (Navalmoral de la Mata, 1961) es una artista plástica diplomada en Bellas Artes y Licenciada en Historia. Es profesora de dibujo y pintura en la Universidad Popular de Hervás. Ha realizado exposiciones tanto individuales como colectivas en lugares como Toledo, Guadalajara, Madrid, Cáceres o Plasencia.

Más información

La exposición permanecerá abierta en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. A partir del 15 de junio el horario de tarde será de 18:00 a 21:00 horas.

Dónde está

La Escuela de Emprendedoras de Alcalá de Henares ofrece cursos gratuitos

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares impulsa un nuevo itinerario en la Escuela de Emprendedoras que, además, ofrece cursos formativos on line gratuitos.

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha explicado que el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares “tiene entre sus objetivos el impulso municipal al emprendimiento femenino y la puesta en marcha de acciones para favorecer el empoderamiento y el liderazgo. Y para dar cumplimiento a estos objetivos, -ha proseguido- se pone en marcha este programa dirigido a reforzar las capacidades y ampliar los conocimientos de las emprendedoras, poniendo el acento en el fomento del emprendimiento social y sostenible. Se trata de un itinerario de capacitación con metodologías prácticas y dinámicas que impulsará proyectos liderados por mujeres”.

Para participar no es imprescindible tener un plan de negocio desarrollado, sí será necesario tener una idea mínimamente estructurada de la iniciativa o tener un proyecto en marcha que necesite un impulso.

Un itinerario dividido en 4 píldoras formativas

Tras la buena respuesta ante esta iniciativa del Ayuntamiento vuelve un nuevo programa cuya novedad radica en la división del programa en píldoras formativas. En esta ocasión, las mujeres podrán realizar las cuatro píldoras formativas de las que se compone el itinerario completo, o solo aquellas en las que necesiten refuerzo.

Así, una vez realizada la inscripción, el equipo técnico profesional encargado del programa llamará a cada una de las candidatas para una entrevista individual, en la que valorarán los módulos que más le ayuden a hacer realidad su idea de negocio.

Una vez que se hayan seleccionado a todas las mujeres y estén ubicadas en las diferentes píldoras formativas, comenzará el itinerario con la siguiente cronología:

  • Propuesta de valor. Diseño y prototipado de la idea de negocio (6, 8, 13 y 15 Junio)
  • Plan de viabilidad y sostenibilidad económica (19, 21, 26 y 28 Septiembre)
  • Plan de comunicación, marketing y comercialización (3, 5, 10 y 17 Octubre)
  • Plan de Empresa y fórmulas de financiación (19, 24, 26 y 31 Octubre)

Cada píldora consta de 12 horas distribuidas en 4 sesiones online de 3 horas en horario de 10:00 a 13:00 horas, lunes y miércoles.

Posteriormente, las participantes tendrán acceso a asesorías especializadas realizadas por consultoras expertas en diferentes disciplinas, tanto individuales como grupales y actividades para poner en valor el esfuerzo emprendedor de las mujeres del municipio y en especial en el área de las nuevas tecnologías.

Las interesadas pueden inscribirse en el formulario que aparece en el cartel adjunto https://escueladeemprendedoras.es/programa-de-acompanamiento-para-emprendedoras-en-alcala-de-henares/, mandando un correo a coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 91 877 17 20

Cofinanciación del FSE y la Comunidad de Madrid

Las actividades están cofinanciadas al 50% por el FSE y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 – Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral- Prioridad de Inversión 8.4- La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid.

1ª Marcha Gastronómica por la Historia de Alcalá de la Escuela de Hostelería y Turismo

Imágenes: Escuela de Hostelería y Turismo

La 1ª Marcha Gastronómica por la Historia de Alcalá fue una iniciativa de los alumnos y profesores de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares. En ella, los participantes, degustaron un sinfín de tapas repartidas por distintos estands de la ciudad que evocaban épocas pasadas de la Alcalá romana, medieval, de las tres culturas, barroca y contemporánea.

Una actividad que se completó en la Escuela donde profesores y alumnos volvieron a deleitar a los participantes con una muestra de alta cocina en pequeñas porciones.

Sin duda un evento exitoso que no solo tiene que seguir cada año sino, además, abrirse a más participantes que, a buen seguro querrán conocer el buen hacer de los estudiantes de la Escuela.

Marcha Gastronómica por la Historia de Alcalá

Se inició en Complutum, con un breve recorrido por la historia de la ciudad romana narrada por los alumnos de la Escuela de Turismo. Desde allí los participantes emprendieron el camino hacia los diferentes puntos del recorrido.

De Camino a Alcalá, llegó la primera tapa. Una especie de torta salada denominada Nucisburgen, basada en un tentempié que tomaban en Roma.

Llegada a las murallas y, en la plaza de los Santos Niños, esperaban unas hojuelas y una porción de Empanada de oveja y dátiles, recordando la Época Medieval.

Después, en la Plaza de San Diego, los participantes degustaron un Ajoblanco que hacía mención al Renacimiento. Desde allí cruzaron a la plaza de Cervantes para encontrarse con el Barroco, donde les sorprendieron con un Salpicón de Gambas.

Siguieron caminando por la historia, hacia el siglo XVIII, y, ante la iglesia de Santa María la Mayor, se toparon con Profiteroles de nata y mantequilla. De allí se encaminaron al paseo de la Estación y delante del Palacio Laredo, del siglo XIX aplacaron el calor con un Gazpacho.

Continuaron, paso a paso, hacia la calle Colegios y junto al Parador de Turismo, descubrieron unas sabrosas mini tortillas de patata que muchos de los participantes ya degustaban a finales del Siglo XX.

Todas estas tapas fueron acompañadas de interesantes relatos históricos y gastronómicos, a cargo de los guías de cada grupo y de los alumnos que recibían a los participantes en cada punto de encuentro.

Un magnífico cierre en la Escuela

El fin de fiesta regresó a la Escuela de Hostelería y Turismo donde, alumnos y profesores volvieron a deleitar a los presentes con sabrosísimas tapas, recordando cada época histórica:

Sicia Omestata de la época Romana; Jabalí asado con patatas de la Edad Media; Ajoarriero del Renacimiento; Duelos y Quebrantos del Barroco; Pan, Vino y Bacalao del Siglo XVIII; Bocadillo de Calamares del Siglo XIX; Huevos Rotos del Siglo XX; y Nueva costrada y Costrada de Alcalá del XXI.

La nueva promoción de residentes finaliza su formación en el Hospital de Alcalá

Imagen: Hospital de Alcalá

El homenaje a los residentes, celebrado en el Patio de los Abetos del Hospital Universitario Príncipe de Asturias el pasado viernes, contó con la presencia del equipo directivo, los jefes de unidad docente, los tutores, adjuntos, jefes de Servicio y del resto de los cerca de 300 residentes.

La jefa de Estudios de Docencia del Hospital, la Dra. Susana Medina, ha recordado durante la presentación del acto cómo, tras acabar la formación como especialistas, “se abren un montón de retos que seguro que van a ser muy emocionantes a lo largo de vuestra vida”.

“Y lo es también para nosotros –ha añadido refiriéndose a los profesionales del propio Hospital- porque de alguna manera os hemos visto crecer profesional pero también personalmente”.

«Cambio en el nivel de responsabilidad»

Por su parte, la Dra. Ana Moreno, jefa del Servicio de Psiquiatría del HUPA, ha iniciado su intervención destacando la importancia de la formación, “que no se acaba nunca” y al “cambio en el nivel de responsabilidad”.

También ha resaltado la jefa del Servicio de Psiquiatría del Centro que la residencia es un periodo “muy importante en lo profesional y lo personal” porque permite “asomarse a la vulnerabilidad del ser humano, al sufrimiento, al dolor, a la enfermedad, a la vida profesional, a la adultez”.

Muchos de los residentes iniciaron esta etapa en 2018, cuando nada hacía presagiar una pandemia, que, a su juicio, “ha marcado nuestras vidas en los últimos años, que ha difuminado las fronteras entre lo personal y lo profesional, que nos ha llenado en ocasiones de miedo, aunque también de decisión de ayudar”.

De las enseñanzas de esta época de pandemia que ojalá hayan sabido transmitirse ha señalado tres, entre ellas la que tiene que ver con la vulnerabilidad: “A veces vivimos como si fuera verdad que no nos puede pasar ni a nosotros, ni a los nuestros, ni al mundo que conocemos”.

En este sentido, la directora de Enfermería del HUPA, Mª Eugenia Pinar, también ha querido destacar el trabajo de todos ellos y en especial a los enfermeros ya especialistas. “Vosotros estáis orgullosos, pero el hospital también”. “Le dais vida –ha manifestado- al hospital y eso es muy bonito. Seguro que a todos vosotros si os pregunto ahora qué es lo más importante y qué os lleváis, seguro que vais a decir mis compañeros y segundo mis maestros”. Ojalá, les ha deseado, “que disfrutéis muchísimo con las experiencias a partir de ahora”.

“Un aprendizaje para toda la vida”

Por su parte, la directora gerente del centro, la Dra. Mª Dolores Rubio y Lleonart, ha empezado su intervención señalando lo especial que es un día como éste, en el que se acaba una etapa y empieza una nueva ya como especialistas.

“Espero –ha manifestado- que el aprendizaje que os ha aportado el hospital os sirva para poder hacer frente a una nueva etapa en la que nos estamos situando cada vez con más incertidumbre, estamos en un momento de mucho cambio, de nuevas herramientas”, como, por ejemplo, la cirugía robótica o la inteligencia artificial. Se abre, en su opinión, “un campo por delante con un aprendizaje para toda la vida. Toda la vida hay que seguir formándose”, ha recalcado.

Este aprendizaje también pueden compartirlo, a su juicio, con otros compañeros, de ahí que los haya animado a “formar parte también de esa formación de compañeros que vendrán detrás” y “con la misma ilusión” con la que se han dedicado. “Con el tiempo y la perspectiva recordaréis esta etapa como una experiencia enriquecedora”, ha aseverado.

Los nuevos residentes del Hospital de Alcalá

El HUPA cuenta con cerca de 300 residentes y tiene 34 especialidades acreditadas para este tipo de formación especializada. Del total de 80 residentes que este año han terminado su formación en el HUPA, 60 corresponden a Medicina, 14 a Enfermería, 4 a Psicología y 2 a Farmacia.

En este proceso formativo están implicados la Dirección del Centro, la Comisión de Docencia, las Unidades Docentes con el papel fundamental del tutor de residentes y cada uno de los profesionales que trabajan en el propio HUPA. El objetivo es que sea un hospital atractivo, tanto para sus profesionales, como para los que eligen el HUPA para formarse.

El carácter docente del hospital alcalaíno, situado en el campus de la Universidad de Alcalá, forma parte de su seña de identidad desde 1991, tanto en pregrado, como grado y Formación especializada de residentes. El centro también dispone de una Fundación de Investigación Biomédica cuyo objetivo es el fomento y desarrollo de la investigación.