Dream Alcalá Blog Página 421

Puntos móviles de donación de sangre en Alcalá de Henares

La Consejería de Sanidad hace un llamamiento urgente a los madrileños para que acudan a donar sangre, ya que, en este momento ya están cuatro grupos en alerta roja: 0-, 0+, A- y A+ y dos grupos en alerta amarilla AB- y B-.

La tendencia de las donaciones ha caído drásticamente durante este mes, registrándose 2.000 menos durante los primeros quince días de julio frente al mismo periodo de 2021.

Si la situación actual es negativa, la tendencia es muy preocupante. Se están realizando una media de 550 donaciones al día cuando se necesitan en torno a 900 para cubrir la demanda hospitalaria en la Comunidad de Madrid.

El Banco de Sangre del Hospital Universitario Príncipe de Asturias está abierto de lunes a sábado de 9:00 a 20:15 horas.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha unidades móviles en varias ciudades, en este caso, en Alcalá de Henares habrá puntos de donación el 28 de julio y el 3 de agosto.

Unidad móvil, 28 de julio

Ubicación: C/ José Mª Pereda, 13, Alcalá de Henares

Horario: de 10:00 a 13:45h y de 17:00 a 20:45h.

Unidad móvil, 3 de agosto

Ubicación: Av Lope de Figueroa, Alcalá de Henares

Horario: de 17:00 a 20:45h.

Fallece Paz Carrero, premio honorífico del Teatro Escuela Libre de Alcalá

Imagen: Paz Carerro (Foto de Archivo)

La actriz y directora de teatro Paz Carrero ha fallecido este domingo en el Hospital Príncipe de Asturias. Carrero fue una gran figura para el teatro alcalaíno y, muestra de ello, fue el premio honorífico que recibió como directora del Teatro Escuela Libre de Alcalá en el 40 aniversario de su creación.

Fue testigo el Teatro Salón Cervantes. Sobre sus tablas, rodeada de muchos de sus actores, Paz Carrero recibió sus abrazos y el premio honorífico como fundadora, directora y dramaturga del que durante casi treinta y tres años fue el seminal grupo TELA.

Denominado inicialmente La Galatea, cuando en noviembre de 1977 lo formó con estudiantes del colegio de las Madres Escolapias (actualmente Colegio Calasanz), un año después pasaría a llamarse definitivamente Teatro Escuela Libre de Alcalá, que dirigiría hasta su disolución en febrero de 2010.

Su amigo, Vicente Fernández, publicaba un epitafio:

Natural de Madrid y desde joven incorporada al mundo del teatro, que fue la pasión de su vida, fue miembro del Grupo de Actores de Radio Madrid, en esa época donde el teatro radiado era un éxito en España.

Casada y trasladada a Estados Unidos, dejó temporalmente el mundo de la interpretación, pero a su regreso a España a mediados de la década de 1970 se instaló en nuestra ciudad, restaurando primorosamente una casa de la Calle Cardenal Cisneros.

En 1977 creó uno de los grupos fundamentales del teatro moderno en nuestra ciudad, el TELA, Teatro Escuela Libre de Alcalá, donde durante 40 años se han formado numerosos actores, algunos de ellos de nivel nacional como Yolanda Arestegui, Antonio Albella, José Carlos Vázquez y Daniel Diges también cantante y representante de España en Eurovisión.

La labor de Paz ha sido constante y permanente, año tras año, transmitiendo su arte, sus conocimientos y su pasión por el teatro, incluso a mi que tan solo tengo afición al arte dramático, pero no vocación de actor, me convenció para que hiciese un pequeño papel en «El cartero del rey» del Premio Nobel Rabindranat Tagore.

Desde aquí mi más sentido pésame a sus tres hijos, Russel, Peter y Alexandra, descansa en paz en esta ciudad a la que tanto amaste buena amiga.

Más de 30 obras representadas en toda la comarca

Y en su andadura una treintena de montajes verían la luz en escenarios de nuestra ciudad, Morata de Tajuña, Almagro o Coslada, entre otras plazas, consiguiendo premios en certámenes y festivales de la talla del ‘Espiga de Oro’ de Azuqueca de Henares, del Encuentro Nacional de Teatro Clásico y el de Jóvenes Creadores de Teatro de la CAM o el de Rivas VaciaMadrid.

Desde Cervantes, Calderón o Shakespeare, pasando por Valle-Inclán, Castelao o Lorca, hasta Ruibal, Mediero o Arrabal, incluyendo a Woody Allen, TELA abordaría los más diversos textos, como corresponde a una escuela de teatro. Y también daría cabida a autores alcalaínos como Francisco J. Martínez, Val Núñez o la propia Paz Carrero.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y la Casa Real participan en la ofrenda al Apóstol Santiago

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares, perteneciente Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, estuvo presente a través de su concejala de Cultura, María Aranguren, el pasado lunes, 25 de julio, en la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago, Patrón de España.

Tras la misa, Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía abandonaron la Catedral en procesión y se trasladaron a pie al Pazo de Raxoi (sede del Ayuntamiento de Santiago de Compostela), donde fueron recibidos por el alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, y firmaron en el libro de oro de la ciudad. A continuación, mantuvieron un breve encuentro con la delegación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, señaló que «para nosotros es un honor participar en la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago, Patrón de España, coincidiendo con el año Santo», antes de explicar que «hemos tenido ocasión de saludar a los Reyes y a sus hijas y de agradecerles el apoyo constante a las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad, que son un símbolo internacional de la Marca España, no sólo por la belleza espectacular de los monumentos que atesoran nuestros cascos históricos, sino también porque nuestras ciudades representan valores universales como el encuentro, la concordia, la defensa de la paz y el entendimiento».

García Carbayo añadió: «Somos ciudades de cultura y conocimiento y ciudades vanguardistas que hoy afrontan nuevos retos para mejorar la experiencia de los turistas que nos visitan. Los datos de este verano demuestran que las Ciudades Patrimonio están al nivel de 2019 e incluso superando la llegada de visitantes del mejor año de la historia».

Por su parte, el alcalde de Santiago, Xosé Sanchez Bugallo manifestó: «El orgullo que siento por la determinación de nuestro pueblo para superar todas las dificultades y por la voluntad firme de todas las instituciones y de la ciudadanía para seguir construyendo un futuro de encuentro, paz y armonía. Santiago de Compostela es la meta espiritual de ciudadanos de todo el mundo y cada año crece el legado de concordia que esta ciudad transmite al mundo».

La plaza del Obradoiro ha sido el escenario monumental de los Honores Militares y la interpretación del Himno Nacional, tras lo cual Su Majestad el Rey pasó revista a la formación de Honor.

A continuación, Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, accedieron a la Catedral por el Pórtico de la Gloria y fueron escoltados por lanceros hasta el presbiterio, donde ocuparon su lugar de honor e hicieron la Ofrenda. A la salida, observaron el salto de dos paracaidistas de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire, que portaban una bandera española y una gallega.

Ofrenda al Apóstol desde 1643

La Ofrenda al Apóstol es una ceremonia instituida en 1643 por Felipe IV y a lo largo de los años se mantuvo la tradición de que Reyes, jefes de Estado o personalidades con las más altas responsabilidades invocaran al Patrón de las Españas los beneficios divinos para las tareas humanas.

Tras el encuentro con los Reyes en la sede del Ayuntamiento, los alcaldes y alcaldesas de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad ponen fin a la agenda en Santiago de Compostela, que ayer acogió la celebración de la Asamblea del Grupo, en la que se aprobó la concesión del Premio Patrimonio a la galerista Helga de Alvear, que se entregará el próximo 11 de noviembre de 2022 en Cáceres.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 con el objetivo de actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Programación ALCINE de Verano del 25 al 28 de julio

ALCINE de verano proyectará 16 películas españolas. El escenario será de nuevo la Huerta del Obispo, un espacio privilegiado, rodeado por las murallas de Alcalá, en un ambiente abierto, espacioso, fresco y lejos del asfalto. Las películas, salvo las españolas, se proyectarán en versión doblada. Y las sesiones serán gratuitas, sin necesidad de entrada o reserva previa.

La programación es variada y se ha dividido por géneros o cinematografías. Los lunes estarán dedicados a la comedia española contemporánea. Los martes, al cine europeo de calidad, con películas británicas, italianas o danesas.

Los miércoles volvemos al mejor cine español, con thrillers, cine de autor y costumbrista. Y los jueves se ha reservado para el cine internacional, con varios títulos del continente americano, de Argentina.

Programación de Alcine de verano del 25 al 28 de julio

‘El Cover’, lunes, 25 de julio de 2022, 22:00 horas


Año: 2021. Duración: 81 min. País: España. Género: comedia. Musical. Romance.

No rec. para menores de 7 años.

Dirección: Secun De La Rosa.

Reparto: Àlex Monner, Marina Salas, Carolina Yuste, Juan Diego, Carmen Machi.

Sinopsis: Dani ha heredado de su familia el amor por la música y también el miedo al fracaso. Así que trabaja de camarero antes que malvivir de su sueño como sus padres. Como cada verano, Benidorm se llena de artistas que vienen a cantar en sus hoteles y salas de fiesta. Allí Dani conoce a Sandra, quien cambiará su forma de entender el arte.

‘Otra Ronda’, martes, 26 de julio de 2022, 22:00 horas


País: Dinamarca. Año: 2020. Duración: 115 min. Género: Ficción.

No rec. para menores de 16 años.

Dirección: Thomas Vinterberg.

Reparto: Thomas Bo Larsen, Mads Mikkelsen

Sinopsis: Cuatro profesores de instituto se embarcan en un experimento sociológico en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, intentando demostrar de esa manera que podían mejorar en todos los aspectos de su vida.

‘El inconveniente’, miércoles, 27 de julio de 2022, 22:00 horas


Año: 2020. Duración: 89 min. País: España. Género: comedia.

No rec. para menores de 12 años.

Dirección: Bernabé Rico.

Reparto: Juana Acosta, Kiti Mánver, Carlos Areces, José Sacristán, Daniel Grao.

Sinopsis: A Sara le ofrecen comprar la casa perfecta: espaciosa, muy luminosa y extremadamente barata. Tan solo tiene un pequeño inconveniente: Lola, la octogenaria dueña actual, vivirá en ella hasta que muera. Aun así, Sara cree que es un buen negocio y decide comprar y esperar.

‘El robo del siglo’, jueves, 28 de julio de 2022, 22:00 horas


Año: 2020. Duración: 114 min. País: Argentina. Género: thriller, Basado en hechos reales. Robos & Atracos.

No rec. para menores de 12 años.

Dirección: Ariel Winograd.

Reparto: Guillermo Francella, Diego Peretti, Luis Luque, Pablo Rago

Sinopsis: Llueve y en la calle no hay un alma. Araujo se ha puesto a refugio. Delante está la fachada del Banco Río. Los francotiradores del Grupo Halcón están a la espera de una orden. Más de tres centenares de policías diseminados por el lugar aguardan la voz de su jefe. Miguel Sileo, el negociador, deja diluir las esperanzas de que Vitette, uno de los líderes de la banda de ladrones que entró a la sucursal del Banco Río de Acassuso de señales de vida. Las pizzas que había pedido como condición se habían enfriado. El grupo Halcón recibe la orden y entra: no hay señales del grupo de ladrones.

El Proyecto Justos de la Universidad de Alcalá colabora con la policía local de Alcalá en la mediación vecinal

Las disputas vecinales son muy comunes entre vecinos, como afirma la profesora, ‘la mayoría se dan por problemas de ruido’. Para lograr que los vecinos solucionen el conflicto de manera pacífica sin necesidad de recurrir a la vía judicial, en distintos municipios se ha implantado un servicio gratuito de mediación vecinal.

En el Ayuntamiento de Alcalá este servicio se ofrece a través de la Policía Local con el que el programa Justos colabora ofreciendo charlas de concienciación vecinal y también están intentando que se implante en otros ayuntamientos de la zona.

Como explica Ana, ‘alguno de los interesados presenta una solicitud de mediación con otro vecino con el que tiene un problema y el servicio de mediación vecinal mantiene reuniones con las partes, favoreciendo que los vecinos hablen entre ellos, se escuchen, y se calme la situación, porque el problema de los conflictos es que la gente no habla, aguanta hasta que llega un día que ya no puede más. Se van generando pensamientos negativos y quizás el vecino tiene otra versión de la situación. Lo que se propone es que cada parte explique cuál es su posición y puedan llegar a un acuerdo para poder convivir mejor’.

Desde el programa Justos se promueve la mediación para cumplir con el ‘Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas’ ya que fomentan una cultura de paz ofreciendo charlas en las que se explica la opción de la mediación vecinal y favorecen la implantación de estas medidas en las instituciones y asociaciones vecinales.

Además, la Universidad de Alcalá forma a mediadores oficiales ya que dispone de un Diploma de experto en Mediación Civil y Mercantil que permite a los alumnos registrarse como mediadores en el registro del Ministerio Justicia.

El mediador es una figura que va a ayudar y fomentar el diálogo y la comprensión incentivando que sean los interesados quienes busquen la solución. El mediador orientará la conversación para que, en base a la negociación, cada uno ceda un poco y ambos se sientan ganadores.

Además, desde el Proyecto Justos también promueven la consecución de este ODS ofreciendo charlas en los centros de educación secundaria donde explican a los alumnos todos los métodos alternativos de solución de controversias, no solo la mediación, sino el arbitraje, la conciliación o la negociación. ‘Es decir, les explicamos que no hace falta denunciar ni presentar demandas, sino que nosotros mismos, hablando, podemos resolver los conflictos de otras formas’ afirma la profesora.

La tercera parte del proyecto Justos es la de la investigación y también fomento de la Ley de Convivencia Universitaria, que establece también la mediación dentro de la Universidad.

Y es que, como afirma Ana, ‘la mediación siempre da buenos resultados porque son las personas implicadas las que llegan a un acuerdo siendo partícipes de la solución sin que alguien ajeno la imponga’.

Más información

  • Proyecto de investigación Justos

Alcalá de Henares presenta la programación de Ferias 2022

Alcalá de Henares celebrará del 20 al 28 de agosto sus Ferias 2022 compuestas por más de 300 actividades para todos los públicos y en todos los barrios de la ciudad.  

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, y los concejales de Deportes, Julián Cubilla, y de Igualdad, Patricia Sánchez, han acudido esta mañana a la presentación de las Ferias 2022, en la que han participado también representantes de entidades ciudadanas, así como de las peñas festivas de la ciudad. 

Aranguren ha ejercido de maestra de ceremonias en un presentación coral que ha contado con la intervención de muchas de las entidades que colaboran en la programación de las Ferias 2022, “que está compuesta por 300 actividades para todos los públicos y en todos los barrios –ha afirmado Aranguren-, unas ferias con un marcado carácter alcalaíno y muy esperadas tras dos años de suspenso y que seguro viviremos con emoción porque recuperaremos tradiciones muy simbólicas y muy nuestras como el tragaldabas en la Plaza de Cervantes, que ha sido restaurado, o el acompañamiento de las Dulzainas de Alcalá a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos”.  

Rodríguez Palacios ha afirmado que hemos vivido años duros con la suspensión de las Ferias, “pero tenemos que celebrarlas –ha subrayado- porque tenemos que convivir, porque son necesarias para la industria cultural y musical, porque son progreso para la hostelería, y porque son un gran proyecto de ciudad por todas las entidades a las que implican”. El alcalde ha recalcado el esfuerzo coordinado que se ha realizado con Policía Local para que sean unas ferias tranquilas.  

El vicealcalde, por su parte, ha agradecido a las peñas la gran labor que realizan cada año, “vuestro compromiso con la ciudad quedará patente también este año, porque es muy importante vuestro trabajo, así como el de cada entidad y cada asociación, porque todos aportáis a estas Ferias en las que hemos puesto un gran empeño para que todo el mundo pueda disfrutar”.  

Rueda de prensa de presentación de las Ferias 2022 de Alcalá de Henares

Ferias con muchas novedades  

Las Ferias 2022 también traerán novedades como la colaboración de entidades como la Sociedad de Condueños y la Fundación de Antezana, cuyos edificios podrán visitarse o el Colegio Calasanz, en cuya escalera se representarán Entremeses Cervantinos durante las Ferias, tal y como ha explicado Vicente Fernández en la rueda de prensa.  

También han intervenido Javier Flores, en representación de la Comparsa de Gigantes, que regresará a las calles de Alcalá, y que tiene garantizada su continuidad con el nacimiento de “Pequeñantes”, una nueva asociación de jóvenes gigantes, en cuya representación ha participado Irene Molina. Y es que en las Ferias la participación será muy protagonista con varias inciativas como el Consurso de Comparsas, el Torneo Multitudinario de Mus o el Concurso de Fotografía, cuyo funcionamiento ha explicado Juan Manuel Peña.  

Muchas serán las propuestas y muy diversos los espacios a los que llegarán. Los vecinos y vecinas podrán acudir al Teatro en Ferias, a las Noches del Patio, al Festival Gigante, que como novedad incluirá un escenario en el Recinto Ferial donde tendrán lugar los conciertos de su Bonus Track y que también será utilizado por las peñas de Alcalá para promover diversos conciertos.  

Las Peñas de Alcalá aportan un tercio de la programación

Destacada ha sido la participación de Aaron Parra, en representación de las Peñas de Alcalá, que aportan un tercio de las actividades del programa, más de un centenar, y muchas de ellas de carácter benéfico.  

El Recinto Ferial volverá a albergar las casetas de las Peñas, y también de entidades locales y Casas Regionales, además de las tradicionales atracciones. Pero las actividades para los niños y niñas llegarán a todos los barrios de Alcalá, habrá propuestas gratuitas para el público infantil con castillos hinchables y fiesta de la espuma, que llegarán a todos los barrios, al Parque Magallanes (D II), Plaza del Viento (D IV), Parque Juan de Austria (D V), Plaza de Jesús Guridi con Calle Manuel Iradier (D III), y calle Octavio Paz (D IV); y en la calle Padre Llanos, junto al Centro SocioCultural Gilitos los más pequeños se refrescarán con el tobogán acuático (D III).  

Los más pequeños, los grandes protagonistas 

El Parque O´Donnell, como novedad, también acogerá un gran parque infantil con castillos hinchables y juegos desenchufados. Además, la Casita del O´Donnell, en horario matinal albergará una completa programación para público familiar con magia, espectáculos infantiles, títeres o cuentacuentos en inglés, para detallar esta programación ha intervenido Marcelo Roca. 

En la Plaza de Cervantes, epicentro de las Ferias y entendida como un espacio intergeneracional, se instalará la Feria de Día, el tradicional tragaldabas y se podrá disfrutar de la fiesta de la espuma, por las mañanas. Por las noches la Plaza acogerá baile para mayores, y diferentes conciertos como el de Soraya Arnelas después del pregón, de los alcalaínos Luis de Diego y “Todo Cafeína”, de Toreros con Chanclas.  

Otros dos espacios se sumarán al abanico de propuestas y son la Plaza de Palacio, donde tendrán lugar conciertos de Manuel Alejandro o Diego Larrea, entre otros, que también han tomado la palabra; y la Plaza de los Irlandeses donde actuará la Banda Sinfónica Complutense.  

Como fin de fiesta se podrá volver a disfrutar, el día 28 de agosto, del desfile de Carrozas y de los Fuegos Artificiales.  

Alcalá también es Deporte en Ferias 

El concejal de Deportes, Julián Cubilla, ha detallado la cantidad de actividades deportivas que se podrán disfrutar durante las Ferias. “El deporte no podía faltar en estas Ferias y tendremos una decena de propuestas, ente ellas Torneos y campeonatos, pero también actividades abiertas para la inscripción de todos como el ajedrez, el tiro con arco, el baloncesto 3×3, y muchas otras, y todas ellas las podemos realizar gracias a la colaboración de los Clubes”.  

Alcalá, libre de Violencia Machista también en Ferias 

“Con el objetivo de trabajar en la prevención”, -ha dicho la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez- “instalaremos dos puntos violetas en la Huerta del Obispo y en el Recinto Ferial donde pondremos en marcha una campaña con todo tipo de información bajo el lema “Alcalá libre de violencia machista”. 

Conocer el Patrimonio de la ciudad también en Ferias  

Gracias a la colaboración con la Concejalía de Patrimonio, cuya edil, Diana Díaz del Pozo, también ha estado presente, se pondrán en marcha durante las Ferias dos iniciativas turísticas como “Patrimonio a la Luz de la Luna” y “Conoce Alcalá con tu Familia”.

Nuevas medidas para los trabajadores del servicio de limpieza municipal ante las olas de calor

Frente a la ola de calor que está viviendo España con temperaturas que han superado los 40ºC, el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Enrique Nogués, el pasado jueves 21 de julio informó que los responsables de Valoriza, la empresa adjudicataria del servicio de limpieza en la ciudad complutense, así como el Comité de Empresa y los sindicatos, que se iba a establecer un protocolo de actuación frente a estas altas temperaturas para los trabajadores del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos y del punto limpio del municipio.

Todos los asistentes han estado de acuerdo en que el centro de trabajo ya cuenta con unas medidas protocolarias para las olas de calor como son: ropa específica para el periodo estival, maquinaria moderna que cuenta con sistemas de climatización, carteles informativos con las recomendaciones generales que establecen pautas para la correcta hidratación; además, los servicios se organizan en la medida de lo posible en zonas con menor incidencia de sol, priorizando aquellas con más arbolado y también se trata de que los trabajadores de tarde vayan acompañados.

En 2021, debido al aumento de personal en el turno de tarde, se trató de mecanizar el mayor número de servicios en periodo estival, minimizando de esta forma las posibles afectaciones por altas temperaturas.

Pausas periódicas de 10 minutos

No obstante, en la reunión de este viernes, y con el fin de mejorar estas medidas se ha acordado que, en función de la información facilitada por la AEMET, con nivel de alerta amarillo se priorizará el uso de vehículos con sistemas de climatización, en caso de que no dispongan de los mismos, se realizarán pausas periódicas de 10 minutos en zonas de sombra.

En nivel de alerta naranja, el barrido manual se desplazará obligatoriamente al tuno de mañana, de 6:00 a 13:00 horas, respetando el descanso entre jornadas, además los cambios de turno deberán estar debidamente justificados al Comité de Empresa.

Nogués ha manifestado que «desde el Ayuntamiento de Alcalá hemos coordinado e impulsado un acuerdo que ha firmado la empresa Valoriza con los trabajadores. Se trata de un protocolo para olas de calor prolongadas en el tiempo y tan intensas como las que estamos teniendo estos días, los trabajadores ya contaban desde 2017 con ropa de tejido 100% transpirable, así como con maquinaria con climatización, y ahora, tras la firma de este protocolo se acuerdan diferentes actuaciones en función de los sistemas de alerta marcados por la AEMET».

Finalmente, Nogués ha agradecido a la contrata y a los trabajadores «su predisposición a firmar este protocolo lo antes posible y anteponernos a cualquier situación».

Abierto el plazo de inscripción para los seminarios del Programa Interuniversitario para los Mayores

Imagen: Universidad de Alcalá

Ya está disponible la nueva oferta de seminarios del Programa Interuniversitario para los Mayores, organizado por la Comunidad de Madrid, en colaboración con las universidades públicas madrileñas, para el segundo semestre del año.

El objetivo es acercar a las personas mayores de la Comunidad de Madrid una amplia oferta de formación de carácter interuniversitario, que les permita mantenerse activos intelectualmente favoreciendo su desarrollo personal y participación social, e incrementen las relaciones interpersonales e intergeneracionales.

Estos seminarios están destinados, preferentemente, a aquellas personas de 55 o más años, residentes en la Comunidad de Madrid, que hayan cursado la totalidad del programa ‘Universidad de mayores’ o estudios equiparables en alguna de las universidades públicas madrileñas. En segundo criterio, se admitirán personas que se encuentren matriculadas en dicho programa en la actualidad.

Esta edición mantiene la modalidad presencial para todos los cursos previstos.

La preinscripción podrá hacerse de forma telemática, y el plazo finalizará el 16 de septiembre. A partir del 23 de septiembre, los estudiantes admitidos podrán formalizar su matrícula, que tendrá un importe de 10 euros por cada seminario, pudiendo realizar hasta un máximo de tres.

Más información

Para más información sobre el Programa Interuniversitario para los Mayores, clic aquí.

La Comunidad de Madrid forma a policías locales para el control de VTC en carretera

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid forma a policías locales de los municipios de la región donde se pueden realizar controles en carretera a los VTC (Vehículos de Transporte con Conductor) dentro de la actualización de la normativa aplicable. Así lo manifestó el pasado miércoles 20 de julio, el viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Carlos Díaz-Pache, en la clausura de la jornada organizada por el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).

En su intervención, el viceconsejero ha analizado el marco legislativo que afecta a los arrendamientos de vehículos con conductor, así como los requisitos para la obtención de una autorización de transporte. También ha anunciado la elaboración de boletines de denuncia eficaces, bajo el conocimiento de las infracciones y sanciones más comunes.

Carlos Díaz-Pache ha aprovechado el curso para destacar las campañas de inspección a las VTC en julio, septiembre y diciembre, destacando que «en los primeros meses del año se inspeccionó a un total de 3.290 vehículos, de los que 330 fueron denunciados, y solo en lo que llevamos de mes se han realizado 67 controles, con 1.769 vehículos investigados, de los que 63 han sido denunciados por incumplir la normativa».

Ropero (Cs): «La Quinta de Cervantes es ahora un sitio para que los alcalaínos disfruten»

Imagen: La Quinta de Cervantes

«La Quinta de Cervantes es ahora un sitio para que los alcalaínos disfruten». Así lo ha defendido la concejal de Ciudadanos y presidenta del Distrito I, Susana Ropero, tras el reacondicionamiento que se ha llevado a cabo en este céntrico enclave.

«La sede de la Junta Municipal del Distrito I es un lugar privilegiado del que pueden disponer asociaciones, entidades o artistas, siempre que cumplan los requisitos pertinentes, para exponer sus trabajos o bien llevar a cabo encuentros, reuniones o jornadas», ha asegurado Susana Ropero, recordando que la Quinta de Cervantes cuenta con una gran Sala de Exposiciones que ha acogido ya numerosas muestras y encuentros de diversa índole.

Susana Ropero ha incidido en que el edificio ha sido reacondicionado para el disfrute de los vecinos «eliminando humedades de las paredes tanto exteriores como interiores, pintando y rehabilitando toda la fachada, tanto del edificio principal como de la capilla, restituyendo las banderas que lo presiden y acondicionando el jardín exterior».

En este sentido la presidenta del Distrito I también ha querido invitar a los alcalaínos a visitar los jardines de la Junta Municipal. “Un oasis verde” que, según ha explicado, «cuenta también con un biblioárbol».

Una iniciativa que ha añadido: «busca incentivar la lectura mediante el llamado BookCrossing», que permite a los visitantes coger libros de manera totalmente gratuita, dejando allí a su vez los que ya no necesiten para que los recojan otros lectores.

«Queremos que la Quinta de Cervantes sea no sólo un edificio emblemático de la ciudad, sino también un punto de encuentro y de cultura para los alcalaínos», ha concluido la concejal de Cs.

Imagen: Antes y después de La Quinta de Cervantes

Pleno extraordinario en apoyo a los trabajadores de Multicommerce Alcalá S.L.

Imagen: Trabajadores de Multicommerce Alcalá

Los 31 trabajadores y trabajadoras de Multicommerce Alcalá, S. L. están viviendo una situación insostenible. No recibieron el 10% de su nómina de febrero y sufren el impago de la totalidad de sus nóminas de marzo, abril, mayo y junio de 2022, además de tener pendiente el cobro del 60% de la paga extraordinaria de verano de 2021. En base a estas circunstancias, la representación de los trabajadores y trabajadoras de Multicommerce Alcalá, S. L convocó una huelga indefinida a partir del día 21 de julio.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Alcalá ha informado de que los trabajadores de Multicommerce Alcalá S.L. fueron recibidos en Alcaldía para poder conocer de primera mano los motivos que les habían llevado a su actual situación de huelga.

En la reunión se planteó el apoyo a los trabajadores a través de la aprobación de un acuerdo de pleno dirigido al mantenimiento de sus puestos de trabajo.

Por este motivo, el próximo 28 de julio se celebrará un Pleno Extraordinario con el objetivo de que la Corporación Municipal apruebe un acuerdo que versará sobre «las justas reivindicaciones de la huelga convocada desde el pasado 21 de julio de 2022, así como solicitar a la Empresa que haga frente al pago de las obligaciones dinerarias contraídas con los 38 despedidos a finales del mes de mayo de 2022, así como las que mantiene con la plantilla actual».

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que «la convocatoria de este pleno responde a la preocupación por el mantenimiento de los puestos de trabajo y por mostrar públicamente el apoyo a los trabajadores de Multicommerce Alcalá S.L».

El primer equipo femenino del Club Patín Alcalá Hockey competirá en la segunda división en Ok Plata

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

La próxima temporada 2022/23 el primer equipo femenino del Club Patín Alcalá Hockey competirá en Ok Plata, una competición en segunda división nacional en hockey sobre patines, esto ha sido debido a que el Club Patín Las Rozas ha cedido su plaza de manera gratuita.

«El club ha aceptado esta gran oportunidad y responsabilidad por distintas razones pero sobre todo por sus deportistas, por la ciudad y por el crecimiento de su estructura deportiva» aseguró el Presidente de CP Alcalá Hockey Javier Pérez.

El presidente también confirmó que «tras los descensos del Rugby Alcalá y La Academia de Movistar Inter, a los que deseamos que vuelvan esta temporada a la categoría que les corresponde, nuestras chicas serán el equipo de la ciudad que compita a más alto nivel en toda España».

«Ahora toca seguir trabajando más duro si cabe para consolidar este bonito proyecto y quién sabe si algún días temer algún equipo en la máxima categoría del hockey sobre patines nacional pero sobre todo, siga formando deportistas y buenas personas. Destacar la buena predisposición y ayuda por parte del ayuntamiento de la ciudad para que el proyecto llegue a buen puerto y se consolide en tiempo» finalizó el directivo del equipo.

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Piquet lamenta «los engaños» del alcalde sobre el acceso norte de la estación de tren

Imagen: La portavoz poupular, Judith Piquet (foto de archivo)

La portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares, Judith Piquet, volvió a defender que el proyecto de reforma de la estación central cuente con un acceso norte que mejore la movilidad de los vecinos de El Chorrillo, El Ensanche o Campo del Ángel.

Se trata de una petición que están solicitando los vecinos de manera clamorosa e insistente, con recogidas de firmas, incluidas volvió a contar en este pleno con el voto en contra de PSOE y Ciudadanos.

La líder del PP complutense lamentó «los engaños» con los que los socialistas tratan de confundir a los vecinos con la reforma de la estación. «Primero dijo el alcalde socialista que nadie solicitó este acceso, luego en un alarde empatía con los vecinos que sólo se tardaban dos minutos en cruzar la pasarela, luego que incluir el acceso norte paralizaría el proyecto», señaló.

«Después en el pleno de junio, el Gobierno dijo que no nos enterábamos, que el acceso norte estaba contemplado en otra fase, y ahora en el pleno de julio reconocen que no, que no está contemplado, pero lo tiene que financiar la Comunidad de Madrid pese a que las competencias para hacer las obras en la estación son del Gobierno de España, tal y como reconoció el PSOE de Alcalá», indicó Piquet.

La portavoz municipal del PP lamentó la poca sensibilidad del alcalde con los vecinos de estos barrios de Alcalá. «Sabemos que para Javier Rodríguez no es importante el acceso norte y que haya que cruzar la pasarela porque no se baja del coche oficial. Supongo que tampoco ha ido a hablar con los vecinos ni ha visto en el barrio cómo las personas suben con los bastones, o con silla de ruedas o carritos de bebé», apuntó.

Por otra parte, Judith Piquet aseguró que «todos estamos deseando que se haga esa reforma de la estación para que por fin todos sus andenes sean accesibles. Pero no nos conformamos con que sea más accesible, más luminosa o moderna, que es necesario, pero en una obra de más de 15 millones de euros tendrían que haber tenido en cuenta la posibilidad de incluir un acceso norte para los vecinos de estos barrios».

A la líder del PP también le sorprende que ahora se solicite a la Comunidad de Madrid que financie el acceso norte cuando no tiene competencias, tal y como reconoce el PSOE, ni se le ha tenido en cuenta para realizar el proyecto.

«Las mesas de seguimiento del Plan de Cercanías lleva mucho tiempo sin reunirse pese a las peticiones del Gobierno regional. Ahora que ven que lo reclaman los vecinos en lugar de pedírselo a Pedro Sánchez se lo piden a la Comunidad de Madrid. Sólo saben confrontar. No piden el acceso norte, no piden las ayudas que no han llegado de Filomena ni la construcción del bus-vao».

Proposición No de Ley en la Asamblea de Madrid

Asimismo, la líder popular y diputada en la Asamblea de Madrid recordó que «ya el 9 de junio presentó una Proposición No de Ley en la Asamblea de Madrid, en la que se pedía instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que se dirija al Gobierno de España, que es la administración competente, para que redacte un proyecto modificado del que actualmente se encuentra en licitación en el que se incluya un nuevo acceso estación central de Cercanías de Alcalá de Henares para facilitar la movilidad de los vecinos de los barrios de la zona norte de Alcalá como pueden ser el Chorrillo, El Ensanche o Campo del Ángel».

‘Mobile Week Alcalá 2022’, el próximo octubre, con el objetivo de reducir la brecha digital

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Mobile Week es una iniciativa, impulsada por Mobile World Capital Barcelona, que nació con el objetivo de crear un espacio de reflexión abierta en torno a la transformación digital y convertirse en un punto de encuentro y colaboración entre el ecosistema emprendedor y la empresa, la comunidad educativa y universitaria, la industria digital, la ciencia, el pensamiento y las industrias creativas.

Mobile Week Alcalá se celebrará por segunda vez en la ciudad de Alcalá de Henares, entre el 15 y el 23 de octubre de 2022, con el fin de impulsar el desarrollo digital de la sociedad y ayudar a mejorar la vida de las personas a escala global.

Esta nueva edición presenta una oportunidad para debatir sobre los retos, límites y oportunidades de la transformación digital desde una perspectiva humanista. La iniciativa es un punto de encuentro entre los principales impulsores de la transformación digital, pensadores, artistas, agentes culturales, instituciones públicas, entidades legisladoras, comunidad académica y la ciudadanía.

La segunda edición de la Mobile Week Alcalá consistirá en una programación de conferencias, exposiciones, actividades y talleres gratuitos que permitan experimentar, reflexionar y debatir sobre el uso responsable de la tecnología y cómo modifica el comportamiento de la ciudadanía en su día a día.

Las actividades de la Mobile Week Alcalá 2022 pivotarán sobre cuatro ejes: Conferencias y actividades de divulgación a cargo de los principales referentes tecnológicos; cursos, talleres y formaciones dirigidas para reducir la brecha digital; una muestra de tecnología para la ciudadanía; y actividades lúdicas y culturales.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, explica «que Alcalá de Henares vuelva a albergar la Mobile Week es una noticia fantástica que nos sitúa de nuevo en un plano de referencia tecnológico y de innovación». Añade que «tras el éxito de la Mobile Week Alcalá de 2021, con más de 20.000 personas que participaron en las más de 200 horas de programación, estamos convencidos que la edición de este año será todavía mucho más impactante y sólida». Finalmente, resalta que «gracias al trabajo de fondo y a iniciativas como la Mobile Week conseguimos hacer de Alcalá de Henares una ciudad todavía mejor, más justa, sostenible e igualitaria».

Dispositivo de tráfico del 26 de julio al 16 de agosto en Alcalá de Henares

Con motivo de las obras del programa de reparación de baches y blandones en los distintos distritos de la ciudad, la Policía Local de Alcalá de Henares ha informado de la previsión de trabajos con mayor afectación al tráfico que pueden provocar demoras en los desplazamientos.

Así, se verán afectas diversas calles del municipio, por lo que se deberán tomar rutas alternativas. Asimismo, el transporte público se verá afectado y modificará su itinerario hasta la finalización de las obras de mejoras, la información del nuevo itinerario se encontrará en las paradas de autobús, a disposición de los usuarios

Desde el martes 26 de julio

Desde el martes 26 de julio comenzarán los trabajos de reparación de baches y blandones en los siguientes lugares:

Glorieta de la Cruz Verde con calle Luis Astrana Marín (sentido Madrid). Estos trabajos van a provocar el corte de un carril que afectará a la normal circulación del transporte privado.

Importante: El transporte público se verá afectado y modificará su itinerario hasta la finalización de las obras de mejoras, la información del nuevo itinerario se encontrará en las paradas de autobús, a disposición de los usuarios.

Desde el lunes 1 de agosto

Desde el lunes 1 de agosto continuarán los trabajos de reparación de baches y blandones, estas labores van a provocar el corte de un carril que afectara a la normal circulación del transporte privado, las labores se realizaran en las siguientes ubicaciones

  • Calle Don Juan I con Vía Complutense. (Sentido Madrid)
  • Glorieta de San Lucas. (Sentido Guadalajara)
  • Calle Luis Astrana Marín con calle Daoiz y Velarde. (Sentido Gta. Cruz Verde).

Desde el lunes 8 de agosto

Desde el lunes 8 de agosto, continuaran los trabajos de reparación de baches y blandones, estos trabajos van a provocar el corte de un carril que afectara a la normal circulación del transporte privado, las labores se realizaran en los siguientes lugares.

  • Vía Complutense frente a Plaza Atilano Casado (Sentido Madrid).
  • Glorieta de Jerónimo de Sola (San Isidro) (Sentido Guadalajara).
  • Glorieta de Antonio Fraguas “Forges”. (Sentido Guadalajara).

Importante: El transporte público se verá afectado y modificará su itinerario hasta la finalización de las obras de mejoras, la información del nuevo itinerario se encontrará en las paradas de autobús, a disposición de los usuarios.

En el Distrito II comenzaran trabajos de reparación de baches y blandones en las siguientes ubicaciones.

  • Avd. de Reyes Católicos con calle Luis de Alcalá.
  • Calle Camino del Juncal con calle Nuestra Señora de Belén.

Estos trabajos van a provocar el corte de un carril que afectara a la normal circulación del transporte privado.

Desde el martes 16 de agosto

Desde el martes 16 de agosto continuaran los trabajos de reparación de baches y blandones estos trabajos van a provocar el corte de un carril que afectara a la normal circulación del transporte privado, las labores se realizaran en los siguientes lugares,

Vía Complutense nº 13 entre c/San Félix de Alcalá y c/Pintor Picasso sentido Madrid.

  • Calle Paseo de Pastrana (Vía de Servicio) con calle Río Bolarque.

Importante: El transporte público se verá afectado y modificará su itinerario hasta la finalización de las obras de mejoras, la información del nuevo itinerario se encontrará en las paradas de autobús, a disposición de los usuarios.

  • Glorieta de Av. Caballería Española con c/Manuel Azaña,
  • Glorieta de Avd. de Meco con calle Senda Perdida. Sentido Meco.

Importante: El transporte público se verá afectado y modificará su itinerario hasta la finalización de las obras de mejoras, la información del nuevo itinerario se encontrará en las paradas de autobús, a disposición de los usuarios.

Además, la Policía Local ha informado de que junto con estas obras, se ejecutarán otras de menor afección al tráfico, por lo que ruegan «que se extreme la precaución durante el periodo estival en todas las vías del municipio».

Desde la Policía Local se ruega a las vecinas, vecinos y visitantes que, «cuando se desplacen en sus vehículos, utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución».

La Comunidad de Madrid avalará hasta el 95% de la hipoteca a los menores de 35 años

La Comunidad de Madrid pone en marcha ‘Mi Primera Vivienda’ para ayudar a los jóvenes menores de 35 años facilitando la concesión de hasta el 95% de la hipoteca de su primer hogar.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles una inversión de 18 millones de euros para esta iniciativa, un 50% más del presupuesto previsto inicialmente, y cuyas solicitudes podrán presentarse durante el último trimestre de este año.

El Ejecutivo autonómico favorecerá con ‘Mi Primera Vivienda’ la emancipación de aquellos jóvenes madrileños que a pesar de tener una solvencia económica no disponen del ahorro suficiente para lograr una hipoteca.

Por ello el Gobierno regional, en colaboración con las entidades financieras, ofrecerá una garantía a aquellos que sí cuentan con los recursos económicos suficientes para hacer frente a las cantidades restantes del importe de la vivienda que van a comprar.

Los interesados en ser beneficiarios de ‘Mi Primera Vivienda’ deberán acreditar su residencia legal en la Comunidad de Madrid, de manera continuada e ininterrumpida, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud del préstamo y no deben tener otra casa en propiedad en el territorio nacional.

Serán los bancos, una vez que se hayan adherido al convenio con la Administración autonómica, quienes concederán los préstamos hipotecarios para la adquisición de los pisos por un importe superior al 80% y hasta el 95% del valor del inmueble, siempre que este no rebase los 390.000 euros tomando como referencia su valor de tasación o el precio de compraventa.

Estrategia de natalidad 

‘Mi Primera Vivienda’ está incluida en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2022/26 de la Comunidad de Madrid dotada de 4.800 millones para su fomento, la protección de la materniad y la paternidad o la conciliación familiar.

De este modo, las futuras madres menores de 35 años tendrán acceso a diferentes medidas regionales orientadas a facilitar la compra de una casa, como es el caso de este nuevo programa; también para el alquiler de inmuebles públicos, como el Plan Vive del Gobierno autonómico, con precios para el alquiler un 40% por debajo del precio de marcado, o para la ampliación de un máximo de dos años del seguro del impago de rentas a través del Plan Alquiler Joven.

El Instituto Franklin de la UAH otorga el V Galardón Camino Real a Rafael Nadal

Imagen: Instituto Franklin

El tenista Rafael Nadal recibirá el galardón Camino Real otorgado por el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá en una ceremonia que se celebrará en fechas próximas y que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. En esta quinta edición, el Consejo Asesor del Instituto Franklin-UAH acordó de forma unánime conceder el Galardón Camino Real a D. Rafael Nadal Parera en su sesión del 19 de septiembre de 2019.

El Consejo Asesor del Instituto Franklin-UAH afirma que «más allá de la positiva proyección de la imagen de España en Norteamérica que supone su reciente triunfo en el US Open (2019), así como en anteriores ediciones del 2010, 2013, 2017, y en otros torneos disputados en Norteamérica -Indian Wells, Cincinatti, Miami, Montreal, y Toronto- Rafael Nadal personifica las más altas cualidades de los deportistas: sacrificio, esfuerzo, juego limpio, humildad en la victoria y grandeza ante las adversidades; es referente obligado para la juventud por su honestidad, capacidad de superación, y respeto a sus rivales; también cabe destacar su implicación personal en distintas acciones sociales desde la Fundación Rafael Nadal integrando a menores vulnerables, atendiendo a jóvenes con discapacidad intelectual, y reforzando el desarrollo personal y social de niños y jóvenes en España y la India».

En su primera edición, el Galardón fue concedido al tenor D. Plácido Domingo; en su segunda, al cardiólogo D. Valentín Fuster; en su tercera, al jugador de baloncesto D. Pau Gasol; en su cuarta al actor D. Antonio Banderas, y por último, en esta quinta edición, a Rafael Nadal.

Rafael Nadal

Rafael Nadal Parera es un deportista profesional español y considerado el mejor tenista de la historia en tierra batida y uno de los mejores de todos los tiempos. Se trata del tenista masculino que más títulos de Grand Slam en individuales tiene en su palmarés, con 22 hasta la fecha, además de numerosos títulos de gran importancia.

El Camino Real

El Galardón «Camino Real» se instauró en 2012, coincidiendo con el 25 aniversario de la creación del Instituto (1987), para reconocer el trabajo profesional de los españoles que de forma destacada y ejemplar proyectan y potencian la positiva imagen de España en Estados Unidos.

«El Galardón recoge el espíritu de reconocer a un español universal que ha tendido puentes de entendimiento entre España y los Estados Unidos de América» asegura Julio Cañero, director del Instituto Franklin-UAH.

Instituto Franklin-UAH

El Instituto Franklin-UAH es un centro de la Universidad de Alcalá fundado en 1987 para investigar sobre EE.UU. En la actualidad, es el único Instituto de estas características en España y se financia a través de sus programas académicos.

El Instituto centra su actuación en el desarrollo de proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y conferencias y la impartición de programas académicos para estudiantes norteamericanos. Su misión es la de servir como plataforma comunicativa, cooperativa y de unión entre España y Norteamérica, con el fin de promover el conocimiento mutuo.

Niños ucranianos participan en un campamento de verano en el Real Jardín Botánico de la UAH

El Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá ha acogido un campamento de aprendizaje del español y actividades escolares para niños y adolescentes ucranianos en el que han colaborado profesores y estudiantes de forma voluntaria.

Durante el mes de julio, 15 estudiantes de la UAH, así como monitores académicos que han diseñado actividades específicas para cada día, han disfrutado con 18 niños y jóvenes de Ucrania en actividades lúdicas y talleres para aprender español en este campamento de verano.

Los coordinadores académicos han sido graduados o estudiantes de máster y el resto de voluntarios eran estudiantes de grado de la Universidad de Alcalá.

Esta acción se enmarca dentro del programa PROGRAMA UAH-INREF dirigido a la comunidad universitaria refugiada con el objeto de establecer las bases necesarias para su inclusión, convivencia y desarrollo personal y profesional.

Así, desde la Universidad de Alcalá ofrecemos un conjunto de medidas sociales, económicas, estudiantiles y profesionales según las necesidades de la comunidad universitaria.

El Real Jardín Botánico Juan Carlos I fue inaugurado en 1994 y es el mayor Jardín Botánico de España por superficie y uno de los primeros por su diversidad y riqueza de sus de colecciones, con algo más de 7000 especies diferentes ordenadas y documentadas.

La Comunidad de Madrid evaluará con notas numéricas y dará más Historia en la ESO y Bachillerato

La Comunidad de Madrid ofrecerá a las familias en sus currículos de ESO y Bachillerato evaluaciones con notas numéricas y permitirá dar Menciones Honoríficas a los alumnos que obtengan un 10, ante la falta de concreción de ley educativa estatal LOMLOE que sólo se refiere a calificaciones cualitativas. Además, introduce más Historia para el próximo curso escolar 2022/23 y destacará el papel fundamental de la Transición democrática o la lucha contra el terrorismo de ETA a los 415.000 alumnos de ambas etapas en las aulas madrileñas.

Así se refleja en los currículos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, dirigidos a estudiantes de 12 a 18 años, que han sido aprobados hoy mediante Decretos por el Consejo de Gobierno.

El Ejecutivo regional ha introducido diferentes novedades en ambos textos, en cumplimiento de la LOMLOE, con el fin de asegurar la mejor formación posible para los alumnos, así como facilitar la labor de los profesores. Por ello, también establece en 2 o 3 la mayoría cualificada de los equipos docentes para que un estudiante pueda promocionar o sacarse el título en Educación Secundaria Obligatoria y en 4 o 5 para Bachillerato.

Oferta en Secundaria

En la ESO se ha fijado que Filosofía sea de oferta obligada en 4ª y se han añadido como optativas Segunda Lengua Extranjera, Cultura Clásica y Ciencias de la Computación. Además, se ha definido la alternativa a Religión, para que no sea considerada una carga al ser una asignatura adicional.

Se ha incorporado en Secundaria temas concretos que permitan contextualizar el conocimiento como teorías científicas fundamentales, leyes físicas, autores y obras representativas, y el estudio cronológico de la Historia o de los mapas físicos y políticos.

En Lengua Castellana y Literatura se han incluido aspectos como los adjetivos y los pronombres, los escritores más relevantes de movimientos como el Siglo de Oro o la Generación del 98 y se dará importancia a hablar en público, redactar y resumir.

La asignatura de Geografía e Historia se ha completado con la Historia Romana, los descubrimientos y los accidentes geográficos, los movimientos de la Tierra, los continentes, los océanos y los mares, el legado judío, el de España a América, la organización política y territorial de nuestro país, los estados miembros de la Unión Europea o el terrorismo de ETA.

En Matemáticas se añaden la jerarquía de las operaciones, la raíz cuadrada, las sucesiones, el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo, los logaritmos o la resolución de ecuaciones, entre otras cosas.

Por otro lado, la materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos se dará una hora semanal, el mínimo exigido por el Estado y en ella se ha agregado el análisis de la Constitución española como norma fundamental.

Historia en Bachillerato

En Bachillerato la Comunidad de Madrid también ha aportado optativas como Segunda Lengua Extranjera, Ciencias de la Computación, Léxico Científico y Técnico o Psicología. Asimismo, se podrán elegir materias de las modalidades que no estén cursando.

En cuanto a los contenidos, se mete el enfoque cronológico, obras y autores relevantes y conceptos fundamentales. En Historia del Mundo Contemporáneo entran temas como el pensamiento ilustrado, los principios y variantes del sistema liberal o del sistema democrático.

Mientras, para Historia de España, frente al enfoque reduccionista del Ministerio, se ha hecho una propuesta continuista con respecto al plan de estudios anterior sumando asuntos políticos, sociales, económicos y culturales de las edades anteriores a las vividas por el alumnado para refrescar conocimientos y adquirir una estructura mental básica. Así estudiarán la Hispania romana, Al-Ándalus, los Reyes Católicos, la conquista de América o la importancia de la Transición.

La Comunidad de Madrid potenciará la Consejería de Sanidad con cambios en la gestión y estructura

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid potenciará la Consejería de Sanidad y la accesibilidad a sus servicios en todos los escalones asistenciales con una nueva Viceconsejería de Gestión Económica, adaptando su estructura para seguir trabajando con la máxima eficacia y afrontar los retos de la sanidad pública regional tras pasar la fase aguda de la pandemia del COVID-19, como, por ejemplo, recuperar o incluso mejorar los niveles de tiempo de espera previos a la llegada del virus. Para ello, se contará con un equipo con dilatada experiencia
en la gestión sanitaria.

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión del pasado miércoles 20 de julio, un Decreto mediante el cual se establece que el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero contará con dos viceconsejerías, una asistencial y otra económica. Hasta el momento había una de Humanización, que pasa a depender de la primera y manteniendo las mismas competencias se convierte en una Dirección General.

La Viceconsejería de Asistencia Sanitaria y Salud Pública continuará con Antonio Zapatero al frente, y de él dependerán cuatro direcciones generales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Por un lado, destaca la del Proceso Integrado de Salud, que dirigirá Fernando Prados, primer director del Hospital público Enfermera Isabel Zendal y hasta ahora responsable de Hospitales e Infraestructuras Sanitarias.

Bajo su mando quedan las gerencias de Atención Primaria, Hospitales y SUMMA 112. Aquí se desarrollarán las herramientas necesarias para poner en marcha el compromiso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de volver a los niveles de tiempo de espera previos a la pandemia. Por otro, se encuentra la Dirección General de Sistemas de Información y Salud Digital, para la que ha sido nombrado Miguel López-Valverde, ingeniero superior de Telecomunicación con más de 25 años de experiencia en el sector de las tecnologías de la información.

Asimismo, a la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria se adscribirán otras tres direcciones generales fuera de la estructura del SERMAS: la de Salud Pública con la actual directora, Elena Andradas; la de Humanización y Atención al Paciente, que dirigirá María Dolores Moreno, hasta ahora viceconsejera de Humanizacion Sanitaria; y la de Investigación, Docencia e Innovación, a cuyo frente se ha nombrado a Mari Luz de los Mártires, hasta ahora directora general de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios.

El Decreto de estructura contempla la eliminación de la anterior Viceconsejería de Humanización Sanitaria y la creación en su lugar de una nueva de Gestión Económica, a los mandos de Pedro Irigoyen, hasta ahora director general de Gestión Económico-Financiera y Farmacia. De él dependerá por el momento esta última Dirección General que ha estado ocupando esta Legislatura.

En este departamento económico se situarán también desde este momento la de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, que continúa con Raquel Sampedro como máxima responsable, y la de Infraestructuras Sanitarias, para la que ha sido nombrado como director Andrés Gómez.

Por último, la Dirección General de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria, con Elena Mantilla al frente, dependerá directamente del consejero de Sanidad. Además, la Secretaría General Técnica de la Consejería de Sanidad la dirigirá Antonio Lopez Porto, y la Secretaría General del SERMAS, Joaquín Rubio Agenjo.