Dream Alcalá Blog Página 420

XL Trofeo de Natación Santos Niños en la piscina municipal del Parque O’Donnell

Vuelven las Fiestas Patronales de los Santos Niños, y como es tradición, la piscina municipal del parque O’Donnell acogerá el Trofeo de Natación, que este año afronta su cuadragésima edición. La cita es el jueves, 4 de agosto y es una actividad gratuita para todos los públicos.

Tendrá lugar el jueves, 4 de agosto de 2022 a partir de las 18:30 horas, en la piscina de verano del Parque O’Donnell, y contará con categorías que irán desde los prebenjamines hasta los junior y absoluto. 

Las personas interesadas en participar en este evento deportivo pueden inscribirse de forma totalmente gratuita a través del portal de inscripciones del Ayuntamiento https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/solicitud-trofeo-natacion/ o el mismo día de la competición hasta media hora antes del inicio de la diferentes categorías.

Cortes de tráfico en la calle 36 del campus universitario a partir de este viernes

La Policía Local de Alcalá de Henares ha informado de que, con motivo de trabajos de la reparación de la calzada en el puente calle 36 del Campus Universitario de Alcalá de Henares (la principal que baja al edificio de Ciencias), a su paso sobre la línea ferroviaria.

El corte se producirá desde el viernes 29 de julio al 1 de agosto, cuando se procederá a la restricción del tráfico en la calle 36 en el tramo comprendido desde la Gta. de acceso a la vía de servicio de la A-2 y la calle 36. Los trabajos comenzarán el día 29 de julio y la finalización esta previstas el 1 de agosto momento en el que se reabrirá al tráfico de nuevo la circulación.

El corte de la calle 36 en el tramo indicado, afectará al transporte público en concreto a las líneas circulares 1A y 1B, la cuales modificaran su itinerario el cual se anunciará en las marquesinas de las líneas afectadas.

Para facilitar la movilidad y la accesibilidad al Hospital universitario Príncipe de Asturias y al Campus universitario desde la Gta. de la Vía de servicio de la A-2 le recomendamos el siguiente itinerario alternativo.

Glorieta- salida E-90, A-2 Madrid, Vía de Servicio- A-2 Vía de Servicio- Salida Alcalá de Henares, Universidad, Hospital, M-121 Meco.

Alcine de Verano finaliza con un 90% de ocupación en las sesiones

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Cultura, María Aranguren, y el director de Alcine, Luis Mariano González, han hecho balance esta mañana del Ciclo AlCine de Verano, que finalizó ayer tras la proyección de un total de 16 películas los lunes, martes, miércoles y jueves del mes de julio en la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal.

Aranguren se ha mostrado muy satisfecha con la acogida, «hemos congregado en la Huerta del Obispo para disfrutar de cultura gratuita a más de 12.850 personas este mes de julio, la ocupación ha llegado prácticamente al 90%, dato que nos indica que las proyecciones seleccionadas han sido del gusto de los vecinos y vecinas, que han acudido a estas citas a pesar del intenso mes de calor que estamos sufriendo».

Las películas de los lunes han estado dedicadas a la comedia española; los martes al cine europeo; los miércoles han sido para cine español, y los jueves tocó cine internacional. Se ha podido disfrutar de títulos como «El Padre», «Operación Camarón», «Hasta el cielo» o «El Plan».

Luis Mariano González, también ha resaltado «la magnífica acogida que ha tenido el ciclo Alcine de Verano desde que se volvió a retomar en 2016, convirtiéndose en una forma más de disfrutar de la cultura en la ciudad durante las noches estivales, con películas actuales, en un escenario tan especial como es la Huerta del Obispo».

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Pleno aprueba el acuerdo en apoyo a los trabajadores de Multicommerce Alcalá S.L 

El Pleno Extraordinario convocado el pasado 28 de julio por los grupos municipales PSOE, Ciudadanos, PP, Unidas Podemos IU, aprobó el punto único que se refería al acuerdo sobre “las justas reivindicaciones de la huelga convocada desde el pasado 21 de julio de 2022, así como solicitar a la Empresa que haga frente al pago de las obligaciones dinerarias contraídas con los 38 despedidos a finales del mes de mayo de 2022, así como las que mantiene con la plantilla actual”.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios abría el pleno explicando a los trabajadores que el principal objetivo del mismo era que sintieran el apoyo del ayuntamiento y que pudiera servirles “en este dolor que estáis sufriendo fruto de esa mala gestión por parte del propietario del Multicommerce Alcalá S.L”. Y concluyó al finalizar el pleno que “los servicios sociales de este ayuntamiento están abiertos para cualquier situación complicada que pueda haber en el seno de vuestras familias”.

Por su parte, Teresa López Hervás, portavoz de Unidas Podemos IU, mostró su “apoyo y solidaridad” con los trabajadores ante esta situación “insostenible”. En está línea señaló que aunque saben “las escasas consecuencias jurídicas del Pleno aunque solicitamos con rotundidad a la empresa las obligaciones contraídas con su plantilla ,aunque somos conscientes de que en este momento estamos hablando de ética y moralidad”. Por todo esto, pidieron al equipo de Gobierno que la activación de las ayudas de los servicios sociales que dependen del consistorio municipal, “porque estas carencias puede suponer que en un breve plazo de tiempo estas familias estén en riesgo de pobreza y de exclusión social”. 

Cristina Alcañiz, del Partido Popular, mostró el “más sincero apoyo” del partido. “Podéis contar con el partido para todo lo que necesitéis, ojalá consigáis las justas reivindicaciones y que os abonen todo el dinero que os deben”, añadió.

Miguel Ángel Lezcano, en nombre de Ciudadanos señaló: “Esto ha sido una muerte anunciada por una empresa que ha actuado de manera nefasta sin pensar en sus trabajadores ni en las familias, solo para ganar dinero dejando una deuda y en la calle a las familias”.

Por su parte, Maria Aranguren, del PSOE insistió en que los trabajadores “llevan años peleando sin descanso por su puesto de trabajo”. Y añadió: “Todo esto es fruto de una nefasta gestión empresarial porque, como dicen los propios trabajadores, esta empresa en lo peor de la pandemia tuvo que contratar a más trabajadores por el incremento de producción, por lo que era viable y ahora tiene una dirección desaparecida”. 

Pleno Extraordinario 28 de julio

Vox se abstiene en la votación

Por su parte, el Grupo Municipal VOX expresó su apoyo y solidaridad con los trabajadores que “perdieron sus puestos de trabajo en esta empresa a consecuencia de un ERE y llevan meses sin cobrar sus salarios”

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Javier Moreno de Miguel, recordó que “la empresa se encuentra en un preconcurso de acreedores” y que “el Ayuntamiento no es competente para reclamar o solicitar el pago de los salarios a los trabajadores como expresaron los demás grupos políticos, sino exclusivamente al Juez en quien ha recaído el asunto, que será quien determine si la empresa tiene liquidez para hacer frente a los pagos”, más allá del deseo del Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de que los trabajadores puedan cobrar sus salarios lo antes posible.

“La ética está en defender a los ciudadanos, no en utilizar los Plenos para prometer ayudas falsas”, ha manifestado el portavoz de VOX. El portavoz explicó que “el Ayuntamiento no es competente para reclamar los salarios ya que eso sólo compete al juez que está llevando la tramitación del concurso de acreedores”.

“Nos parece una falta de respeto a estos trabajadores y a sus familias que se hagan estos juegos políticos de exigir lo que no se puede solicitar, sólo para posicionarse. Por esa razón nos hemos abstenido en el Pleno”, ha asegurado el portavoz de VOX.

Moreno de Miguel continuó: “Esperamos una rápida solución a este asunto y recordamos que, las empresas y las familias españolas en general y alcalaínas en particular, se están enfrentando a una crisis de hiperinflación debido a las fallidas políticas energéticas de los gobiernos del PSOE y el PP, y al nulo apoyo de este gobierno del PSOE y Podemos a la economía real”.

Relacionado

Complemento salarial de 500 euros y reducción de días lectivos para los formadores del MIR educativo

La Comunidad de Madrid ha aprobado un nuevo complemento salarial de al menos 500 euros anuales para los tutores que formen a docentes en prácticas de colegios públicos e institutos.

Esta responsabilidad está enfocada a que obtengan el MIR educativo, una iniciativa pionera del Gobierno regional para su educación pública que se estrenará este próximo mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar 2022/23.

El objetivo de la medida es reforzar e incrementar la calidad en las aulas madrileñas gracias a la mayor preparación de la plantilla del profesorado de los cerca de 1.500 colegios públicos e institutos.

El Ejecutivo regional invertirá alrededor de 1,5 millones de euros por curso para introducir este nuevo complemento tras haber alcanzado un acuerdo con las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación (CCOO, ANPE, CSIF y UGT). Esta retribución extra para los mentores será de 50 euros mensuales por alumno que tutelen, de tal manera que la cuantía dependerá de las personas a su cargo.  Igualmente, se les aplicará una reducción de entre 1 y 3 horas lectivas semanales, también en función del número de tutelados.

Con este acuerdo, la Comunidad de Madrid reconoce la labor tutorial e introduce importantes avances en el desarrollo de la iniciación de la profesión docente, compartiendo un objetivo común de mejora permanente de su sistema educativo público.

Las medidas acordadas pretenden potenciar a los mentores para apoyar a los 2.700 docentes que han superado el último proceso selectivo de ingreso en el cuerpo de maestros. Ésta será la primera promoción en participar en el programa de la Capacitación Integral Docente -MIR educativo-, que prolonga de seis meses a un año el tiempo de aprendizaje de las nuevas incorporaciones. Para ello tendrán también una mayor carga de formación, para lo que se pasará de 25 a 120 horas y una evaluación final.

Para ayudarles en este proceso, la Consejería de Educación y Universidades ha formado ya a cerca de 2.000 tutores en cuestiones normativas, de organización de clase y convivencia, así como de innovación. En ese sentido, y con la finalidad de que puedan trasladar su experiencia a los candidatos, también han aprendido técnicas de observación y retroalimentación.

Está previsto que el próximo mes de septiembre se realice un nuevo curso para mentores en contextos escolares reales, lo que permitirá dar respuesta a los retos diarios que se presenten a los futuros maestros, con pautas y estrategias para asistirles profesionalmente.

Conoce el patrimonio cultural y turístico de la campiña del río Henares

Los Santos de la Humosa.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado, en el marco del Compromiso 179, Los Santos de la Humosa, Anchuelo, Santorcaz y Pezuela de las Torres, localidades sembradas de huertas y cereal y con presencia de aves acuáticas como la cigüeña blanca, la avutarda, el cernícalo, la perdiz y la codorniz, que habitan un entorno compuesto por álamos, chopos y sauces, típica vegetación de la campiña del rio.

La consejera ha remarcado el carácter natural de la zona, con gran interés desde el punto de vista turístico, y ha subrayado también la importancia patrimonial de sus municipios.

La cuenca del río Henares

En el caso de Los Santos de la Humosa sobresale la Iglesia de San Pedro Apóstol, construida entre los siglos XVI y XVII y con elementos góticos y renacentistas (imagen superior).

Los Santos de la Humosa.

Por su parte, Anchuelo alberga la iglesia de Santa Maria Magdalena, del siglo XV. En esta localidad resaltan las Ermitas de la Virgen de la Oliva, San Isidro y San Cristóbal, así como el cementerio, con un yacimiento arqueológico de enterramientos visigodos con 1.500 años de antigüedad.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, en Anchuelo con su alcalde, Javier Doncel Fernández.

Santorcaz, fundado por los íberos, posee restos del castillo de Torremocha, la que fuera residencia de verano de los arzobispos de Toledo y cárcel de la princesa de Éboli y el cardenal Cisneros, entre otros. La muralla, la arquitectura de las viviendas del pueblo, la Iglesia de Santo Torcuato y el oppidum celta más grande de la península completan los atractivos de este municipio.

Por último, Pezuela de las Torres, en la vega del río Tajuña, cuenta con la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, del siglo XVI, que despunta por su galería porticada conocida como Portalillo, y que fue construida en 1536. Este templo alberga en su interior interesantes obras como un retablo barroco del siglo XVIII.

Quadernillos lanza una muestra gratuita de 25 réplicas de ‘Taquillazos’ cine

La varita de Hermione Granger, la pistola láser de la princesa Leia o el corazón de Tony Stark. El Centro Comercial Quadernillos ha organizado una espectacular muestra de cine bajo el nombre de ‘Taquillazos’ con retratos de míticos actores y actrices de la gran pantalla acompañados por réplicas artesanales de los objetos más significativos del séptimo arte.

La exposición, que se encuentra repartida en diferentes escaparates del espacio alcalaíno, se podrá visitar gratis durante todo el verano.  

Dividida entre la planta baja y la primera planta, la muestra de cine puede observarse a través de un agradable paseo al aire libre en el que los grandes retratos, pintados por la artista alcalaína Zaida Escobar, se entremezclan con atractivas piezas de películas conocidas por cualquier cinéfilo que se precie.

Entre ellas podemos encontrar la catana de la novia de ‘Kill Bill’, el gorro de Jack Sparrow en ‘Piratas del Caribe’, el ojo de Agamotto del ‘Doctor Strange’ y el mismísimo batarang del Batman de 1989 interpretado por Michael Keaton.

La mayoría de estos objetos son réplicas artesanales del complutense Javier Moreno. Este artista ha sabido reproducir a la perfección elementos tan destacados como las piedras de Leeloo en ‘El quinto elemento’ o el ídolo Chachapoyano de la Fertilidad de ‘En busca del arca perdida’. 

Además, también hay réplicas comerciales y obras de diferentes artesanos que nos traen a la memoria muy buenos recuerdos, como son el casco Stormtrooper de ‘Star Wars’, el jabón de Tyler Durden, interpretado por Brad Pitt en el ‘El club de la lucha’, las aldabas de las puertas de ‘Dentro del laberinto’ y el libro de Bastian de ‘La historia interminable’.

Son tantos los objetos que se exponen en esta muestra que uno no es capaz de elegir cuántos fotografiar. ¿La diadema de Diana Prince en ‘Wonder Woman’ o el arco de Katniss Everdeen en ‘Los juegos del hambre’? ¿O quizá el casco de Carol Danvers en ‘Capitana Marvel’ y los cuernos de Maléfica que tan bien le sentaban a Angelina Jolie? Hay tantas piezas que uno puede perderse durante un buen rato entre ellas.

Homenaje a los protagonistas del cine

En lo que a representaciones gráficas se refiere, al mural inaugurado el pasado 8 de marzo en honor a las actrices de la historia del cine español en la primera planta de Quadernillos, se suman ahora diez nuevos retratos de mujeres internacionales que han dominado la gran pantalla en películas como ‘Desayuno con diamantes’ y ‘Memorias de África’. Al igual que el mural, estas pinturas son obras de Zaida Escobar y representan a grandes actrices en algunos de sus mejores papeles.

Así, podemos encontrar a Natalie Portman caracterizada como Nina Sayers en ‘Cisne Negro’, a Kate Winslet como Rose en ‘Titanic’, a Audrey Tautou en ‘Amélie’ o a la gran Sigourney Weaver como Ellen Ripley en ‘Alien, el octavo pasajero’. Todos los objetos que aparecen en la muestra llevan asociado un código QR que redirige a un listado con todas las piezas de la exposición para no dejar ninguna en el tintero.

Y como el cine es cosa de ambos sexos, en la planta baja se encuentran los retratos de espectaculares actores como Malcolm McDowell dando vida a Alex DeLarge en ‘La naranja mecánica’, Arnold Schwarzenegger como Terminator T-800, Keanu Reeves como Neo en ‘Matrix’ o Frances McDormand en la piel de Marge Gunderson en ‘Fargo’. Pero no son los únicos. A ellos se unen algunas sorpresas más. Pasen y vean.

Galería de imágenes

Las lágrimas, el suplemento alimenticio de algunos insectos

Como explica el investigador predoctoral de la Universidad de Alcalá, Alberto Romero, algunos insectos toman las lágrimas de otros animales como complemento a su dieta porque les aporta unos nutrientes muy específicos.

¿Por qué algunos insectos beben las lágrimas de otros animales?

La ingesta de lágrimas, un comportamiento muy peculiar conocido como lacrifagia, tiene como objetivo la obtención de nutrientes concretos. Los especialistas la consideran una alimentación suplementaria, es decir, su objetivo no sería la adquisición de energía o de los nutrientes fundamentales que componen la dieta de estos animales, sino que estaría encaminada a la obtención de nutrientes muy específicos.

¿Qué les aportan? ¿son lágrimas especiales por alguna causa?

Los recursos que obtendrían los insectos lacrífagos fundamentalmente serían sodio (Na), nitrógeno (N) y agua, componentes básicos de las lágrimas todos ellos. Sabemos que las lágrimas están saladas, y esto se debe a que tienen elevadas concentraciones de sal o cloruro sódico (NaCl). De aquí obtienen el Na.

Sin embargo, también poseen elevadas cantidades de proteínas que los insectos con las enzimas adecuadas pueden digerir. Estos nutrientes no siempre están disponibles en el entorno de estos animales, por lo que las lágrimas se presentan como una fuente de recursos alternativa y deseable ante la escasez.

Estos recursos cumplen un papel fundamental en el correcto funcionamiento fisiológico y metabólico de los animales. Por ejemplo, el Na es imprescindible para la ósmosis celular o la actividad neuromuscular, entre otros procesos vitales. Sin embargo, diversos autores han destacado la importancia de estos nutrientes para la reproducción, pues contribuirían a incrementar la descendencia y su supervivencia.

Tortugas.

¿Qué tipos de animales son y de cuáles ‘se alimentan’?

Lo más habitual es que sean insectos terrestres con probóscide, esto es, un órgano bucal alargado con forma de tubo o trompa. Esta estructura les permitiría acercarse a los ojos de los huéspedes lo suficiente como para obtener las lágrimas sin molestarles demasiado. Así, donde más ejemplos se conocen es en lepidópteros, como las mariposas y polillas, y en dípteros como las moscas.

Sin embargo, hay casos muy peculiares, como el de una cucaracha, que aunque no tiene probóscide, fue observada en Ecuador presuntamente ingiriendo lágrimas de una lagartija de la especie Anolis fuscoauratus.

Los huéspedes suelen ser vertebrados de gran tamaño: mamíferos incluyendo al ser humano, reptiles como tortugas y caimanes y algunas aves. 

Cucaracha.

¿Qué daños pueden causarles?

La lacrifagia se suele considerar como un tipo de comensalismo, es decir, una asociación ecológica en la que una de las partes, en este caso el insecto lacrífago, se beneficia y la otra no obtiene beneficios ni perjuicios. 

Sin embargo, sí es cierto que, en ocasiones, los insectos pueden perjudicar a los huéspedes. Los daños pueden ir desde una irritación ocular transitoria y leve hasta la transmisión de enfermedades.

Por ejemplo, las moscas de la familia Chloropidae pueden ser vectoras de la bacteria Haemophilus influenzae biogrupo aegyptus, que en el ser humano puede causar conjuntivitis o fiebre purpúrica brasileña en los casos más graves, conllevando incluso la muerte. Otros insectos pueden servir como medio de transporte al gusano nematodo causante de la telaziosis (Thelazia callipaeda), una desagradable enfermedad ocular que afecta a animales domésticos y al ser humano. 

Caballo.

Conoce la deducción de hasta el 60% del coste en el IRPF por la instalación de placas solares

La mayoría de los edificios se construyeron antes de 1990, cuando no existían normas que regularan la mejora de la eficiencia energética de las viviendas y por ello el Gobierno español aprobó el RD 19/2021 y la Ley 10/2022 en las que se aprueban un conjunto de ayudas e incentivos fiscales para fomentar la rehabilitación y mejora energética de las viviendas y edificios residenciales.

Como explican desde Tefico asesores de Alcalá de Henares, “el Gobierno ha presupuestado esas ayudas con fondos provenientes del plan de recuperación europeo, denominados fondos Next Generation EU, ayudas que están siendo gestionadas por las Comunidades Autónomas y que resultan insuficientes y que prácticamente se han agotado».

Ayudas directas gestionadas por las CCAA

Con estas subvenciones se pretende impulsar la mejora energética de viviendas y edificios que, junto con otras ayudas, permitan cambiar el modelo productivo y reducir un 30% el uso de energía no renovable. El importe de la subvención será del 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 €/vivienda.

Si por ejemplo deseas instalar placas solares en tu vivienda, a través de la web de la CCAA en que residas verás el procedimiento a seguir y comprobarás lo farragoso que es para llegar a cumplir con los requisitos. Es probable que te interese acudir a alguna de las empresas que incluyen esa gestión en el precio de la instalación.

Ayudas fiscales aplicables en su IRPF

Se trata de deducciones temporales aplicables en cuota estatal de tu IRPF que suponen una deducción de un 20%, 40% o del 60% del importe de las obras realizadas en tu vivienda habitual y que contribuyen a reducir al menos un 30% el consumo de energía no renovable.

Para aplicar la deducción que le corresponda sólo debes cumplir los requisitos:

  • Que las obras se realicen entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2022 (salvo para edificios residenciales, donde el plazo se amplía hasta diciembre de 2023).
  • Que se acredite la mejora de la eficiencia energética mediante un certificado emitido antes y después de realizar la obra.
  • El pago debe realizarse mediante tarjeta, cheque, etc, pero nunca en efectivo.

Caso práctico

Imagínate que eres propietario de una vivienda unifamiliar y te planteas instalar 8 placas solares cuyo coste son 8.000 euros.

Opción A: Solicitas y obtienes la subvención

Coste de la instalación8.000 euros
Subvención de la UE-3.000 euros
Deducción IRPF   -2.000 euros
Coste real3.000 euros

Opción B: Solicitas y NO obtienes la subvención

Coste de la instalación8.000 euros
Deducción IRPF-3.000 euros
Coste real  4.800 euros

Ante la situación actual de pérdida de poder adquisitivo de nuestros salarios como consecuencia de la inflación, subida de precios de alimentos, alto coste de la factura de la electricidad y gas y las expectativas nada tranquilizadoras por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, poco podemos hacer, pero lo que sí debemos plantearnos es tener en cuenta las ayudas que da el Gobierno. 

Y, aún en el caso de no obtener la subvención por falta de fondos, si tienes unos ahorros que te permitan colocar placas solares en tu casa, deberías plantearlo como opción frente a los altos precios de la energía y ante la posibilidad real de cortes en suministro de electricidad o gas.

Si quieres más información sobre estas ayudas, sigue leyendo en este enlace. 

Contacta con Tefico asesores Alcalá de Henares

C/ Libreros, 11
28801 Alcalá de Henares (Madrid)

Fiscal       91 888 75 12, fiscal@tefico.com
Laboral    91 889 19 55, laboral@tefico.com
Jurídico    91 883 66 02, stabuenca@tefico.com   

Horario General de atención al cliente:
De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h.

Horario de Tarde (sólo Tefico Laboral):
De lunes a viernes de 16:00 a 19:00 h.

Ganadores del I Premio a los mejores trabajos sobre humor del IQH

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) ha fallado ya la primera edición de sus Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) relacionados con el humor.

Los trabajos ganadores han sido en la categoría de Trabajos Fin de Grado han sido para Idoia Nabal Goyeneche, que ha ganado el primer premio con «A frame-based approach for the translation of humor in ‘Sin noticias de Gurb'» y el segundo premio ha sido para Ana López Moreno por «El ocaso del humor machista», de Ana López Moreno.

En la categoría Trabajos Fin de Máster, el primer premio ha sido para Damián Montes Castillo, por «Humor gráfico y español idiomático: Propuesta didáctica para enseñar expresiones idiomáticas a través del humor gráfico a alumnos anglófonos de nivel C1» y el segundo premio ha sido para Loreto García Saiz, por «Entre la autoproducción y el mainstream: Juan Cavestany y la comedia española a través de las crisis económicas y sociales».

De acuerdo con las bases, podían optar a estos premios estudiantes de cualquier universidad de España que hubieran presentado y defendido sus trabajos en cualquiera de las convocatorias del curso académico 2020/2021, que analizaran alguno de los múltiples campos del humor y que tuvieran una calificación superior a 7,5 (Notable).

Entre los objetivos de la convocatoria está favorecer el desarrollo de trabajos académicos que den visibilidad al humor en todos los ámbitos de la realidad social y, especialmente, en los campos cultural, literario, de comunicación, político, de ocio y científico.

El jurado ha estado compuesto por María Teresa del Val Nuñez, directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA); Tomás Gallego Izquierdo, director académico del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA; Jaume Capdevila Herrero, profesional de humor; Leonor Ruiz Gurillo, profesora de la Universidad de Alicante; y Manuel Álvarez Junco, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

Izquierda Unida Alcalá propone protocolos de actuación en olas de calor

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Entre los meses de junio y julio las altas temperaturas han causado la muerte a más de mil personas en España. Muchas de ellas personas trabajadoras que han sufrido golpes de calor en el desempeño de sus funciones laborales.

Izquierda Unida Alcalá de Henares propone al Ayuntamiento que «coordine protocolos de actuación en olas de calor con todas las empresas contratistas, sean estas grandes o pequeñas, con independencia de si la empresa tiene un contrato con una duración de años o si es para realizar un trabajo puntual de un solo día».

La intención de Izquierda Unida es que «los trabajadores de todas las empresas que trabajen para el Ayuntamiento no realicen los trabajos más físicos en las horas más cálidas del día y que cuenten con periodos de descanso a la sombra para refrescarse e hidratarse, reduciendo así el riesgo de golpes de calor que tantas vidas se están cobrando este verano en España».

Hace una semana el Ayuntamiento de Alcalá de Henares impulsó protocolo de actuación en situación de olas de calor con la empresa Valoriza, adjudicataria de la limpieza viaria de la ciudad. Izquierda Unida considera que «esta medida debe extenderse a otras empresas contratistas cuyos trabajadores también realizan trabajos con importante carga física al aire libre».

Lope de Herrera, el alcalaíno que negoció con Portugal la soberanía sobre América

Mapa de América del Siglo XV. Sebastian Munster.

En el marco del XVIII Curso de Verano Ciudad de Tarazona de la Universidad Rey Juan Carlos, Rafael Maldonado de Guevara, nieto decimoquinto de Lope de Herrera, ofreció una conferencia sobre el alcalaíno Lope de Herrera, el primer emisario de los Reyes Católicos que negoció con Portugal la soberanía sobre América. Este hidalgo, hermano de Alonso Romero de Herrera, segundo abad de la Magistral de Alcalá, fue una figura clave en su época.

Al inicio de su intervención, Maldonado explicó el contexto alcalaíno de Lope de Herrera, caballero hidalgo y vecino de la calle Santa Úrsula. Además, resaltó la figura de su hermano el jurista y eclesiástico Alonso Romero de Herrera, segundo abad de la Catedral Magistral de Alcalá y quien obtuvo en Roma las bulas fundacionales de la universidad por mandado del cardenal Jiménez de Cisneros.

Tras ello, el profesor expuso la singular trayectoria de Lope de Herrera como cortesano y diplomático al servicio de los Reyes Católicos, a quienes acompañó en la campaña granadina. Allí, trabó una buena relación con el sultán nazarí Boabdil, quien le otorgó mercedes que confirmarían Fernando e Isabel tras la Toma de Granada en enero de 1492.

Poco después, el alcalaíno fue mandado al norte de Marruecos para administrar justicia sobre algunos castellanos que habían hostigado a los musulmanes que se trasladaban de Andalucía a África, en contravención de los compromisos alcanzados por los Reyes Católicos con las autoridades del reino de Fez.

America. Mapa de Juan de la Cosa.
Rafael Maldonado de Guevara, nieto decimoquinto de Lope de Herrera.

Caundo Colón volvió de América

Con todo, el hito más relevante de sus servicios tuvo lugar en abril de 1493, cuando los monarcas le enviaron a negociar con Juan II, rey de Portugal, tras el regreso de Cristóbal Colón de su primer viaje a América.

Lope de Herrera tuvo éxito en su legación y consiguió paralizar la salida de la armada lusa durante dos meses, lo que dio tiempo a los Reyes Católicos para iniciar unas negociaciones que culminarían con el tratado de Tordesillas y las bulas de Alejandro VI sobre las tierras descubiertas. Lope de Herrera falleció en 1503 en Tarazona, donde había sido comisionado para tratar asuntos de la corona de Aragón.

Por último, Maldonado de Guevara narró cómo los descendientes de Lope de Herrera, apellidados Gudiel de Vargas y Herrera, estuvieron presentes en Alcalá y mantuvieron una capilla de enterramiento familiar en la Magistral, pared con pared con los restos de los Santos Niños, hasta finales del s. XVIII.

El profesor cerró su intervención indicando que llegó a la figura de Lope de Herrera a través del estudio de esta genealogía por descender él mismo de dicha familia y del diplomático Herrera.

Influencia en el proceso del Tratado de Tordesillas

Dream Alcalá ha hablado con Rafael Maldonado de Guevara, quien, a través del estudio de su genealogía, nos ha relatado la historia de este ilustre alcalaíno.  

Podemos decir que Lope de Herrera fue la pieza clave que permitió abrir el proceso de negociación que desembocaría posteriormente en el tratado de Tordesillas. “En abril de 1493 Cristóbal Colón se reunió con los monarcas en Barcelona, tras regresar de su primer viaje a América, y el día 22 de dicho mes los reyes comisionaron a Lope para negociar con Juan II, soberano de Portugal. El descubrimiento de la ruta por occidente había variado de manera abrupta la situación de hecho recogida en el tratado de Alcazobas por el que Castilla y Portugal fijaron en 1479 sus respectivas áreas de influencia en el Atlántico. El Descubrimiento de América abocaba a una revisión de los acuerdos”, añade.

“Lope de Herrera llevaba el encargo de evitar que los portugueses enviaran barcos a las nuevas islas de occidente y cumplió su misión. Aránzazu Lafuente, directora del Archivo Histórico de la Nobleza, escribió un artículo en 2019 donde refleja que las gestiones de Lope supusieron un éxito diplomático y el comienzo de las negociaciones de Tordesillas y de las nuevas bulas del papa Alejandro VI sobre las tierras descubiertas. En este sentido, la actuación del alcalaíno Lope de Herrera fue trascendental para el desarrollo de la entera historia universal desde 1493”, agrega.

Los Reyes Católicos.

Lope de Herrera y su vida en Alcalá de Henares

“Lope de Herrera pertenecía a una familia presente en Alcalá de Henares desde hacía varias generaciones, aunque tenía conexiones con otros lugares como Vallecas o tierra de Campos. Era el primogénito de, al menos, cuatro hermanos y su padre estaba al servicio de la corte, adscripción palatina que disfrutará también Lope”, relata.

Vivió en la calle de Santa Úrsula, a escasos cinco minutos andando del Palacio Arzobispal de Alcalá, donde Isabel la Católica dio a luz a la infanta Catalina en 1485 y al año siguiente se produjo la primera entrevista entre los futuros Reyes Católicos y Cristóbal Colón. “Estaba en el sitio y el momento indicados y supo aprovecharlo”, confiesa el entrevistado.

“Lope y su hijo Luis, vecino de la calle Trinidad, disfrutaron en Alcalá de la consideración de hidalgos y caballeros, con las preeminencias correspondientes, entre ellas la exención de algunos impuestos y la ostentación de caballos, criados y escudo de armas”, explica. 

Y apunta: “Sus descendientes serán regidores y cofrades de Alcalá por el estado noble, generación tras generación, hasta el siglo XVIII y estarán presentes en los momentos decisivos de la historia complutense, como la obtención del título de ciudad en 1687”. 

Así, prosigue, “don Francisco Gudiel de Vargas, gentil hombre de Su Majestad y regidor de la parroquia de san Justo y Pastor, acompañó en dicho año a don Diego de Torres de la Caballería a la sala capitular del ayuntamiento de Alcalá para que este último entregase la cédula de concesión del título de ciudad concedida por Carlos II”.

La figura de Alonso Romero de Herrera

Maldonado explica que «su figura ha sido estudiada por el investigador local Francisco Delgado Calvo». Y recuerda: «Alonso Romero de Herrera fue un eminente jurista y eclesiástico natural de Alcalá de Henares. Fungió, entre otros, los siguientes cargos: catedrático de Derecho Canónico en los tribunales eclesiásticos, vicario general del arzobispado de Toledo y segundo abad de la, por entonces, iglesia magistral de Alcalá».

“Fue un hombre de confianza de los arzobispos de Toledo Alfonso Carrillo de Acuña, Pedro González de Mendoza y Francisco Jiménez de Cisneros. Mendoza y Cisneros le enviaron en varias ocasiones a Roma para negociar con el papado, del cual obtuvo diversos privilegios para el templo magistral complutense y las bulas de fundación de la Universidad de Alcalá. Cisneros le eligió como primer canciller de la Universidad, aunque falleció antes de que pudiera ejercer el oficio”, argumenta.

Gudiel de Vargas y Herrera y la Magistral

“El abad Romero de Herrera hizo edificar un enterramiento y capilla en el trascoro del altar mayor de la iglesia magistral, debajo de la custodia del Santísimo Sacramento. El patronato de dicha memoria quedó en los descendientes de su hermano Lope, concretamente los linajes Herrera y Gudiel de Vargas y Herrera, quienes lo utilizaron como enterramiento familiar hasta el s. XVIII”, asegura.

Y continúa: “La ubicación de la sepultura, ya de por sí prestigiosa, lo fue aún más tras la retrocesión de los restos de los Santos Niños de Huesca a Alcalá en 1568. Tras algún cambio, las reliquias de los párvulos mártires quedaron fijadas pared con pared con el enterramiento familiar de los Herrera, lo que acrecentó la significación del sepulcro”.

“Los Gudiel de Vargas y Herrera, herederos del enterramiento, obtuvieron en 1598 un recipiente con agua filtrada del relicario de los Santos Niños y la custodiaron en su casa. Este líquido tenía fama de tener ‘olor celestial’ y obrar grandes maravillas. La familia mantuvo el patronato del enterramiento hasta que fue exhumado en 1769, aunque todavía se conserva una lápida, visible pero muy gastada, con las armas del abad Romero de Herrera en la girola de la catedral magistral”, concluye.

Sobre Rafael Maldonado de Guevara

Rafael Maldonado de Guevara nació en Málaga en 1982, se crió en Marbella. Ha vivido en diferentes lugares de España. Estudió Derecho y Periodismo en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, es miembro de los Colegios de Abogados de Alcalá de Henares y Madrid. Desde 2019 tiene casa en Alcalá de Henares donde forma parte de la Asociación Cultural Universis, centrada en la historia de la ciudad y de su Universidad.

Actualmente, es profesor de la Universidad Europea del Atlántico de Santander (UNEATLANTICO) y trabaja como director de Comunicación de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), una entidad con sede en Barcelona y delegaciones en más de treinta países, especialmente los de habla española y portuguesa. Además de ello, coordina la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, presente en tres continentes e integrada por universidades de España, México, Colombia, Puerto Rico y Angola.

“En 2015 empecé a investigar mi árbol genealógico. Pronto encontré el entronque con los Gudiel de Vargas, un singular linaje de origen mozárabe toledano, posteriormente avecindado en Madrid y Alcalá de Henares. Esta familia supo ligarse con numerosas devociones, afianzando su prestigio social y su posición política a través de diversas reliquias y memorias relacionadas con san Ildefonso, Nuestra Señora de Atocha, San Isidro Labrador o los Santos Niños, entre otras. Gracias a la investigación sobre los Gudiel de Vargas, conocí la figura de Lope de Herrera, antepasado suyo y, por tanto, mío”, asegura a Dream Alcalá.

Y añade: “Estudiar estas ramas familiares me ha proporcionado grandes alegrías. Desde 2016 he ofrecido numerosas conferencias en distintos lugares de España sobre los Gudiel de Vargas y sus entronques familiares, entre ellos los Herrera de Alcalá. Ha sido una bonita oportunidad de aprender y difundir conocimientos historiográficos estudiando a mis propios antepasados. Estoy muy agradecido a todos aquellos que me han ayudado en esta tarea”.

Cómo solicitar el Bono Joven Cultural de 400 euros en Alcalá de Henares

El Ministerio de Cultura y Deporte ha abierto el plazo de solicitud del Bono Joven Cultural, que consiste en una ayuda directa de 400 euros para todas las personas que cumplen 18 años a lo largo del 2022, que en el caso de Alcalá de Henares supone un total de 2153 personas. Un plazo que se extenderá hasta el próximo 15 de octubre de 2022, y que permitirá adquirir y disfrutar de productos y actividades culturales a sus beneficiarios. 

Con el objetivo de favorecer el acceso de los jóvenes a la Cultura, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha solicitado su adhesión al programa del Bono Joven Cultural para que los beneficiarios puedan disfrutar de todas las actividades culturales programadas desde el Consistorio. 

La tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, ha declarado que «desde el Ayuntamiento queremos promover el acceso a la Cultura de la población joven del municipio, y por este motivo hemos solicitado la adhesión al programa del Ministerio de Cultura y Deporte, para acercar la amplia programación cultural a todos los beneficiarios del Bono Joven Cultural». 

El plazo de validez del Bono Joven Cultural es de un año a contabilizar desde la fecha de concesión. Las personas interesadas en solicitarlo pueden hacerlo a través de la página web https://bonoculturajoven.gob.es/, siendo necesario disponer de certificado electrónico, DNI electrónico o cl@ve. 

Alberto González, concejal de Juventud en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha animado a todos los jóvenes a «solicitar esta ayuda directa promovida por el Gobierno de España a través de los Presupuestos Generales del Estado para favorecer el acceso a la población joven a la Cultura, y que servirá para adquirir libros, entradas para el teatro, el cine, la música o la danza». 

Más información

Asimismo, desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se recuerda a la población joven que el Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil (CIDAJ) se encuentra a su disposición para facilitar toda la información en relación al Bono Joven Cultural, realizar el acompañamiento en la tramitación y la resolución de cualquier duda que pudiera surgir durante el proceso. 

Este servicio municipal se encuentra ubicado en la Casa Tapón (c/ San Felipe Neri 1) y el horario de atención hasta el 15 de septiembre será de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, y a partir del 16 de septiembre también se atenderá por las tardes en horario de 17:00 a 20:00 horas. También está a su disposición el número de teléfono 91 879 74 00 o el WhatsApp 633 951 300. 

Fallece un hombre y otro resulta herido en un choque frontal en Daganzo

Un hombre de 41 años ha fallecido y otro de 48 años ha resultado herido con un traumatismo torácico en un choque frontal que se ha producido este jueves en el kilómetro 11 de la M100 a la altura de Daganzo de Arriba.

Al sitio se han desplazado cinco unidades de Bomberos de la Comunidad de Madrid que, tras realizar labores de excarcelación han conseguido rescatar a ambos del interior de sus respectivos coches. El Oficial de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Fermín Corral, ha informado: «Los Bomberos de la Comunidad de Madrid hemos recibido una llamada de un choque frontal de dos vehículos, nos hemos desplazado 5 unidades de bomberos de la Comunidad de Madrid y hemos trabajado en primer lugar sobre una persona herida a la cual hemos extraído y después sobre una persona ya fallecida que también se ha extraído».

El SUMMA112 ha confirmado el fallecimiento y ha evacuado al herido que ha sido trasladado en helicóptero. También ha colaborado el Sistema de Emergencias Médicas (SEM). La supervisora de guardia del SUMMA 112, Sara Navarro, ha explicado que «la llegada de la primera unidad ha encontrado que el conductor de uno de los vehículos, un hombre de 41 años se encontraba fallecido, y el otro, un hombre de 48 años se encontraba atrapado, cuando los bomberos han terminado de sacarles del vehículo, ha sido valorado por la Unidad de Soporte Vital Avanzado, trasladado por el Summa con un pronóstico moderado por un traumatismo torácico”.

De momento, la Guardia Civil se ha quedado a cargo de la investigación para esclarecer los motivos del accidente.

Adiós al abono transporte de plástico: se digitaliza a partir de 2023

La apuesta por la digitación no para en la Comunidad de Madrid y es que, de cara a 2023, la tarjeta física del abono transporte pasará a ser reemplazada por una ‘app móvil’. De hecho, según avanzó el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, David Pérez, la región pondrá en marcha la app este mismo otoño con una prueba piloto de 1000 usuarios.

El principal objetivo de la Comunidad de Madrid es la implantación de un sistema de transporte inteligente aunque también se reduce el consumo de plástico con esta iniciativa. 

Por otro lado, habrá una mayor integración de todos los servicios de la Tarjeta de Transporte Público con los dispositivos móviles, entre los servicios se encuentran: El metro de Madrid, las líneas de autobuses de la Empresas de Autobuses Municipales (EMT), y los buses interurbanos que tiene la comunidad.

Así, con esta nueva ‘app’ registramos nuestro billete y haríamos lo mismo que cuando pagamos con el móvil. 

La aplicación estará disponible para IOS y Android. Hace un año, la región implantó una aplicación que ya permitía recargar desde el móvil la tarjeta física, sin tener que acudir a las estaciones de metro, lo que supuso un gran avance para todos los usuarios del transporte público. 

Además, según han avanzado desde la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, con esta app pretenden ofrecer información a tiempo real para facilitar al usuario toda la información de rutas, tiempos y alternativas.

Viajes gratis de septiembre a diciembre

A partir del 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre serán gratuitos todos los abonos de varios viajes para los trenes de servicio público de Cercanías, Rodalies y media distancia operados por Renfe. 

Esta iniciativa se suma a la rebaja del 30% para los abonos del resto de transporte urbano y metropolitano que las comunidades autónomas pueden complementar hasta el 50% o el 60%. El precio se debe rebajar respecto a las tarifas vigentes a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio.

Aunque será financiada íntegramente por el Gobierno de España y podrá ser evidentemente complementada por las Comunidades Autónomas. Por tanto, un 50% en todas aquellas empresas como pueda ser Renfe, que son titularidad de la Administración General del Estado y un 30% de transferencia a las Comunidades Autónomas, también para que puedan hacer lo propio en el transporte público que es competencia de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos.

La primera fase de ‘Alcalá al Parque’ finaliza con un balance positivo de participación

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Salud, puso en marcha durante el primer semestre de 2022 el proyecto «Alcalá al Parque», a través del cual se ha fomentado la actividad física de personas adultas con el uso de los elementos biosaludables disponibles en varios parques de la ciudad, y en diferentes distritos.

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha destacado «el balance tan positivo de la participación en la actividad, con la que se ha conseguido que personas que no realizaban ningún tipo de ejercicio físico hayan implementado este hábito para continuar con él en el futuro».

El perfil de los participantes ha sido mayoritariamente femenino (alrededor del 80% son mujeres, frente a un 20% de varones), con una edad predominante de mayores de 60 años. Se han cubierto el total de plazas ofertadas, siendo la opción de mañana la más elegida por los usuarios.

Al inicio del programa se realizó una encuesta previa, en la que un 17% de los participantes indicaron encontrarse en una situación de soledad no deseada. Al finalizar el programa se ha realizado una encuesta de satisfacción a todos sus participantes, destacando la socialización de las personas que decían sentirse solas al principio de la actividad, valorando de este modo su avance en las relaciones sociales.

Ibarra ha referido que «estos resultados ponen de manifiesto el éxito de este nuevo programa» y ha manifestado la «intención de continuar ampliándolo y mejorándolo, gracias además a las opiniones y aportaciones realizadas por los primeros participantes, por lo que en septiembre volverá a abrirse el plazo de inscripciones». La edil de Salud confía en que «en el nuevo curso las instituciones sanitarias presentes en la ciudad puedan unirse al programa con el objetivo de aumentar la participación».

El Ayuntamiento de Alcalá pone en marcha la reparación de desperfectos en el asfaltado

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una nueva campaña de reparación de desperfectos en el asfaltado, con actuaciones en los diferentes barrios de la ciudad.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Movilidad, Alberto Blázquez, ha asegurado que «hemos impulsado esta primera fase de la campaña durante los meses de verano para ocasionar las menores molestias posibles a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares» y ha añadido que «el objetivo es llegar a todos los barrios y promover actuaciones sostenidas en el tiempo en materia de mantenimiento y renovación de las calzadas».

Las obras conllevarán cortes parciales en diferentes vías y la reordenación temporal de algunas líneas de autobuses, que serán notificadas en las propias paradas días antes del inicio de las actuaciones.

A partir de este martes, 26 de julio, comienzan los trabajos de reparación de baches y blandones en la glorieta de la Cruz Verde con la calle Luis Astrana Marín en sentido Madrid.

El lunes, 1 de agosto, comenzarán los trabajos en las calles Don Juan I con Vía Complutense (sentido Madrid), glorieta de San Lucas (sentido Guadalajara) y en la calle Luis Astrana Marín con calle Daoiz y Velarde (sentido glorieta Cruz Verde).

La siguiente semana, a partir del 8 de agosto, los trabajos se trasladarán a la Vía Complutense en su confluencia con la Plaza de Atilano Casado (sentido Madrid), la Plaza de Jerónimo de Sola del barrio de San Isidro (sentido Guadalajara), la Plaza de Antonio Fraguas «Forges» (sentido Guadalajara), la avenida de Reyes Católicos con calle Luis de Alcalá y la calle Camino del Juncal con calle Nuestra Señora de Belén.

Por último, a partir del 16 de agosto se producirán pequeños cortes parciales en las siguientes vías a consecuencia de las actuaciones contempladas en la campaña de reparación de desperfectos en el asfaltado: Vía Complutense nº13 con calle San Félix de Alcalá y calle Pintor Picasso (sentido Madrid), calle Paseo de Pastrana con calle Río Bolarque, glorieta de avenida Caballería Española con calle Manuel Azaña, y glorieta de avenida de Meco con calle Senda Perdida (sentido Meco).

Asimismo, se realizarán diferentes trabajos de mejora de las calzadas en los diferentes barrios, con una menor afección al tráfico.

El Centro de Lenguas Extranjeras de la UAH abre las inscripciones del próximo curso

Convento de los Trinitarios Descalzos
Convento de los Trinitarios Descalzos

El Centro de Lenguas Extranjeras (CLE) de la Universidad de Alcalá ha iniciado el plazo de inscripción para sus cursos de idiomas y cultura de diferentes países. Su oferta permitirá aprender árabe, chino, japonés, ruso, portugués, italiano y francés.

Además de aprender una lengua (desde niveles A1 hasta C1), el programa formativo se complementa con otras actividades, como debates, juegos, presentaciones, degustación de platos nacionales, lecturas, películas, etc., todo para facilitar el aprendizaje de los idiomas y culturas que oferta.

Las clases son impartidas por profesores nativos, que facilitan que el aprendizaje sea lo más dinámico y ameno posible.

La preinscripción ya está disponible a través de este formulario. Los cursos comenzarán el próximo 3 de octubre y las pruebas de nivel se llevarán a cabo en la última semana de septiembre.

Centro de Lenguas Extranjeras

El Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá fue creado por el Consejo Social de la Universidad de Alcalá el 12 de mayo de 1989, aunque su puesta en marcha tuviera lugar de forma experimental en octubre de 1987.

Promovido en sus inicios por el Departamento de Filología de esta Universidad, su nacimiento se debió al deseo de coordinar las labores de varios lectores de lenguas modernas, con el fin de hacer beneficiarios de sus servicios a todos los miembros de la Universidad de Alcalá.

El Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá ha venido ofreciendo desde entonces un servicio de idiomas que ha pretendido cubrir las necesidades lingüísticas de la comunidad universitaria en los campos de la enseñanza, la investigación, la traducción y la administración.

Asimismo, sus aulas han estado y están siempre abiertas a todo tipo de alumnos y alumnas mayores de dieciocho años, sin distinción de procedencia o nivel de estudios previos. De esta forma, aunque gran parte del alumnado del Centro pertenezca a la comunidad universitaria (estudiantes, profesores y personal de administración y servicios), hay asimismo una larga tradición de alumnado procedente de los más diversos ámbitos no relacionados con la Universidad.

El profesorado del Centro está formado por profesores nativos, la mayoría procedente de Universidades con las que la nuestra tiene firmados convenios de intercambio. Son titulados superiores que poseen una alta preparación académica y amplia experiencia en la enseñanza de lenguas extranjeras.

El Centro de Lenguas Extranjeras imparte sus clases en horario de tarde, en las aulas del Colegio de Trinitarios.

Más información

Alcalá de Henares, en la segunda fase del plan de regeneración urbana de la Comunidad de Madrid

Plaza de Cervantes

La Comunidad de Madrid colaborará con 17 municipios de la región para rehabilitar un total de 2.311 viviendas y mejorar sus barrios. La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha firmado este lunes cuatro convenios con los ayuntamientos de Madrid, Getafe, Torrejón de Ardoz y la Mancomunidad Sierra del Rincón -que aglutina a 14 municipios-, y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para recibir la financiación de esta iniciativa a cargo de los fondos europeos.

Para poder acometer estas labores de regeneración urbana, a las que se destinarán casi 43 millones de euros en la primera fase, es necesario rubricar estas alianzas entre los tres niveles de la Administración, ya que así lo contemplan los programas para revitalizar los entornos residenciales en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De esta manera se permite actuar sobre los ámbitos que los consistorios han establecido como prioritarios.

El Ejecutivo regional también ha remitido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana las propuestas para mejorar las zonas de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada y Los Molinos que se encuentran en fase de revisión. En cuanto se aprueben, se podrán rehabilitar otros 15.000 inmuebles en estas poblaciones con una inversión comprometida que superará los 100 millones de euros.

“La rehabilitación de casas es el mayor de nuestros desafíos, tanto por el montante asignado como por la oportunidad que supone. Transformaremos el parque inmobiliario de nuestra región durante los próximos años para ser más eficientes y sostenibles. Desde el Gobierno regional garantizaremos el máximo aprovechamiento del capital asignados para que lleguen al mayor número de madrileños”, ha destacado la consejera.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, para garantizar la mayor concurrencia posible, envió una carta a las 179 corporaciones de la región a finales de 2021 para invitarles a que fueran desarrollando y presentando sus propuestas, con el objetivo de poder asesorarles y ayudarles y cumplir así con los plazos fijados para la ejecución de las cantidades concedidas. Los proyectos deben aplicarse antes de noviembre de 2023 y estar finalizados en junio de 2026.

En materia de vivienda y a través de las subvenciones de la Unión Europea, la Comunidad de Madrid destinará un total de 300 millones de euros en dos tipos de ayudas: unas dirigidas a las mejoras en el ámbito residencial, con 160 millones de euros de presupuesto, y otra línea para la construcción de pisos protegidas en régimen de alquiler, dotada de 140 millones.

Programación ‘Música en las Terrazas’ del 28 al 30 de julio

Musica en las terrazas

El pasado jueves comenzó la nueva edición del ciclo “Música en las Terrazas” que se celebrará todos los jueves, viernes, sábado y domingos entre el 7 y el 31 de julio, en varias terrazas de Alcalá que se han adscrito a la propuesta.

Como apuntó la concejal de Cultura María Aranguren en la presentación de esta iniciativa, en pleno mes de julio, en horario de 22:00 a 24:00 horas, “los vecinos y vecinas y los turistas que se acerquen a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, podrán escuchar gracias a la colaboración público privada más de una treintena de conciertos en acústico en distintos enclaves, en los que el arte y la cultura se mezclan con la historia”.

Las citas tendrán lugar en las terrazas del Hotel Campanile, Victoria 3, Las Retintas, La Ruina, Hostel Complutum, Hotel El Bedel e Imperial Craft Beer. Y también en diferentes plazas de la ciudad como la Plaza de San Diego, la Plaza de los Irlandeses o la Plaza de la Victoria.

Programación Música en las Terrazas del 28 al 30 de julio

De Plazas

Jueves, 28 de julio. 22:00 horas

VÍCTOR COYOTE
Plaza de San Diego

La trayectoria musical de Víctor Coyote es larga. Empezó en los años 80, el momento en que estallaba la Movida. Los Coyotes inauguraron la escena punkabilly de la época, para, tres años después, destrozar esa reputación a base de ritmos latinos y teorías panamericanistas.

Los Coyotes se disolvieron en el año 1992 y Víctor comenzó una carrera en solitario caracterizada por lo que ya había defendido en el grupo: la incoherencia musical más coherente: mezcla el funk con el espíritu del Brasil Nordestino, Electrorock a base de contrabajo y loops de guitarra, powerpop, más propio de grupo que de solista, un disco intimista, dramático, descreído y deglam-folk y una colección de canciones para reivindicar la figura del crooner de pueblo

Eso es Víctor Coyote, además de artista multidisciplinar, escritor, ilustrador, pintor, escenógrafo…

Viernes, 29 de julio. 22:00 horas

LEO MINAX
Hotel Campanile

El cantautor brasileño Leo Minax mezcla en sus composiciones las heterodoxas influencias de su natal Minas Gerais, con elementos del rock europeo, del jazz y del pop. Todo esto, sumado a su talento y curiosidad, hace que su música se mantenga muy viva a lo largo de todas sus incursiones y de los diferentes registros y experiencias a lo largo de su carrera.

Creador infatigable, colaborador junto a un sinfín de artistas, Minax ha escrito canciones con Jorge Drexler, Diego Vasallo, Pablo Guerrero, Luis Pastor, Ronaldo Bastos y Pedro Guerra, entre otros. Tiene, además, canciones grabadas por Ana Belén, Ximena Sariñana, Jorge Drexler, y muchos más artistas a ambas orillas del Atlántico. Entre grabaciones y actuaciones en directo, ha colaborado con Miguel Poveda, Javier Ruibal, Iván Ferreiro, Arnaldo Antunes, Moska, Toninho Horta, Lisandro Aristimuño y Miguel Ríos, entre otros.

Leo Minax está preparando ahora mismo el que será su décimo trabajo discográfico.

Sábado, 30 de julio. 22:00 horas

ADIÓS CORDURA
Plaza de la Victoria

Hijos putativos del blues, devotos del soul y del funk, esclavos del hard rock…

El primer disco de los alcalaínos Adiós Cordura se lanzó en 2011, se llamó igual que la banda y supuso un punto de partida salvaje, lleno de guitarras potentes y letras furiosas y lisérgicas. El segundo álbum se publicó en 2017 con el título 12 carreteras. Apertura estilística y paso al frente en calidad y sonido. Santi Fernández (Los Secretos) en la producción y varios grandes músicos colaborando: Ramón Arroyo (Los Secretos), Carlitos Chacal, Jorge «Trombón» Martín, Kini Morales, Yago Fernández… 2022 es el año de El Ojo del Gato, su tercer disco.

Adios Cordura Jesús Vaíllo (guitarra y voz), Herman Martín (bajo y coros) y Antonio G. San Martín (batería, voces y armónica). Aquí se presentan en formato reducido y acústico.

De Terrazas

Jueves, 28 de julio. 22:00 horas

JULIO NOIAH
Hotel Campanile

Cumplidos cerca de 20 años consecutivos en activo con su formación original prácticamente inalterada, constituye un logro para cualquier banda de rock. Cinco discos publicados, incontables horas de carretera, ensayo y composición y, sobre todo, los casi 300 conciertos ofrecidos para públicos de toda España. Podremos ver a su líder en solitario y en formato acústico.

Viernes, 29 de julio. 22:00 horas

TWO SPARROWS
Hotel El Bedel

Javier Oliver y Bernardo Gordillo son parte fundamental del grupo alcalaíno Edi El Amable y aquí podemos verlos en formato acústico defendiendo las composiciones del grupo y esas versiones tan especiales de temas rock, pop, brasileña…

Viernes, 29 de julio. 22:00 horas

BOPLICITY
Imperial Craft Beer

Boplicity se nutre de temas clásicos Brasileños como Garota de Ipanema, Samba de uma nota so, Desafinado, y de standars de jazz como Round Midnight , A Night in Tunisia o Summertime. Además adaptan a los estilos Jazz y Bossa grandes exitos del mainstream de todos los tiempos como Billie Jean (Michael Jackson) , Here comes the sun (The Beatles) , Get Lucky (Daft Punk), Born this way (Lady Gaga), Rolling in the deep (Adele) o Viva la Vida (Coldplay) El diálogo es continuo entre ambos músicos, entremezclando solos de guitarra con Scat de Voz . La voz de Lola López, formada y experimentada en distintos géneros, se deja llevar por el acompañamiento de la guitarra de Miguel Domingo.

Viernes, 29 de julio. 22:00 horas

TAMARA ROJAS & WILLY
Bar La Ruina / Bar Victoria 3

Potente y delicada como la ciudad que la vio nacer, es una de las voces características de la música en Alcalá. Con una larga trayectoria en la música coral como mezzosoprano y en otras muchas y diferentes formaciones, en esta ocasión acompañada por Willy a la guitarra, Tamara Rojas nos regala una colección de versiones en formato acústico que se mueve entre el soul y el R&B pasando por otros géneros musicales.

Locales participantes y direcciones

HOTEL EL BEDEL
Plaza de San Diego, 8. 28801 Alcalá de Henares

HOSTEL COMPLUTUM
Plaza de San Diego, 2. 28801 Alcalá de Henares

BAR LAS RETINTAS
Plaza de los Irlandeses, 9. 28801 Alcalá de Henares

IMPERIAL CRAFT BEER
C/ Escritorios, 3. 28801 Alcalá de Henares

BAR VICTORIA 3
C/ Victoria, 3. 28802 Alcalá de Henares

BAR LA RUINA
C/ Victoria, 3. 28802 Alcalá de Henares

HOTEL CAMPANILE
C/ Fausto Elhuyar, 3. 28806 Alcalá de Henares