Dream Alcalá Blog Página 413

Mahou beca tus estudios de grado medio y superior de hostelería en Alcalá de Henares

Continúa abierto el plazo para participar en los ciclos formativos de Grado Medio Dual en Servicios de Restauración y Grado Superior en Dirección de Servicios de Restauración que promueve la Fundación Mahou San Miguel dentro de su programa social de educación y empleo Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo, en colaboración con el IES Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares.

Este itinerario educativo combina la formación teórico-práctica en el centro y en establecimientos de hostelería de reconocido prestigio, adaptándose de este modo a las necesidades del mercado laboral.

El programa es gratuito y tiene una duración de dos años, en los que la formación reglada se amplía con materias adicionales propias de la Fundación en competencias técnicas y personales, así como en cultura cervecera. Entre ellas destacan: crecimiento y marca personal, gestión de emociones, comunicación y desarrollo profesional. Además, el Grado Superior incluye disciplinas como marketing gastronómico, sostenibilidad y economía circular, digitalización y habilidades directivas, entre otras.

El modelo educativo se completa también con un seguimiento y acompañamiento continuo de los alumnos, sesiones y charlas con profesionales de Mahou San Miguel y la realización de prácticas reales en establecimientos colaboradores de la compañía.

Más información e inscripciones

La nueva edición dará comienzo próximamente y todavía cuenta con plazas disponibles. Para inscribirse o recibir más información se puede contactar con la Fundación Mahou San Miguel en: info@fundacionmahousanmiguel.com o a través de su página web www.fundacionmahousanmiguel.com

Estos dos itinerarios de Grado Medio y Superior en Servicios de Restauración se enmarcan en la esfera global de formación para el empleo de Fundación Mahou San Miguel y sus innovadores programas sociales de educación de ámbito nacional, orientados a abrir las puertas del mercado laboral a jóvenes con talento y ganas de impulsar su carrera profesional en sectores como la Hostelería, el Turismo, la Logística y la Distribución.

En sus ocho ediciones anteriores, más de 1000 jóvenes de Madrid, Bilbao, Burgos, Barcelona, Málaga y Granada se han podido formar y especializar gracias a esta iniciativa, y alrededor del 85% de ellos ha logrado un empleo estable en el sector. En total, más de 230 establecimientos de hostelería de reconocido prestigio participan en este proyecto, junto a algunas de las principales escuelas de hostelería de España.

Más de 3.550 personas de la región aprenden primeros auxilios con Cruz Roja

Imagen: Cruz Roja

No importa la edad; tener habilidades y conocimientos de primeros auxilios ayuda a crear comunidades más seguras y saludables. Esto es lo que promueve y trabajan todas las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Ambas, este año, en el marco del Día Mundial de los Primeros Auxilios (10 de septiembre) aseguran que los niños y niñas, adultos o adultos mayores deben tener acceso a una educación de calidad en primeros auxilios, un compromiso de por vida con el aprendizaje y la prestación de primeros auxilios que haga una sociedad más resiliente.

Aprendizaje permanente de los primeros auxilios

Cruz Roja quiere recordar que la formación en primeros auxilios debe ser accesible para todos y todas, y para ello, empodera a su voluntariado y a la sociedad en general con las habilidades necesarias para salvar vidas.

En esta línea, en su apartado de formación abierta y gratuita de su página web dispone de un curso de formación básica en primeros auxilios que ya ha sido realizado por más de 22.500 personas.

Cruz Roja es líder mundial en materia de capacitación y prestación de primeros auxilios, formando anualmente a 16 millones de personas de todo el mundo en esta materia. En España, dispone de una amplia oferta de cursos que se adaptan tanto a las necesidades de particulares como de colectivos específicos. Solo el año pasado, Cruz Roja impartió 4.000 cursos de primeros auxilios, llegando a formar a unas 80.000 personas.

Más de 3.500 personas en la región

En la Comunidad de Madrid ya son más de 3.550 las personas que se han formado en primeros auxilios con Cruz Roja en lo que llevamos de año, participando en los 203 cursos con contenidos relacionados con esta materia. Este dato supone un incremento del 23% respecto a las personas formadas en todo el 2021 (2.867), y visibiliza la vuelta a la normalidad tras el período más crítico de la pandemia.

También ha sido significativa la formación en Primeros Auxilios dirigida a empresas. Así, en la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha impartido un total de 338 cursos en el primer semestre de 2022. Esta modalidad ha permitido a la Organización llevar el conocimiento de primeros auxilios en su entorno laboral a 799 personas.

Más de 30 charlas en el Corredor del Henares

Porque “cada vida cuenta” y “cada persona merece asistencia médica sin discriminación”, Cruz Roja quiere que la educación en primeros auxilios llegue a todas las personas sin importar las circunstancias personales o la edad, para que cada persona pueda hacer su entorno más seguro.

Así, desde una edad temprana, los niños y niñas deben aprender primeros auxilios básicos tales como gestos para pedir ayudar o el uso de los números de emergencia; en 9 de 10 casos, durante un accidente, la vida de un familiar es la que está en juego; menores desde la edad más temprana pueden brindar los primeros auxilios y salvar la vida de un familiar o compañero de escuela.

Además, ellos y ellas en sí mismos se enfrentan a un alto riesgo de lesiones involuntarias, haciendo esencial para las personas que están a su alrededor tener la capacidad de responder a una situación de emergencia.

A fin de prevenir accidentes domésticos, es importante incrementar la concientización de los niños y niñas para que puedan identificar amenazas potenciales en el ambiente que los rodea.

En este sentido, y sólo en el Corredor del Henares Norte, Cruz Roja ha impartido 33 charlas de prevención de accidentes y sensibilización en primeros auxilios en centros educativos en las que han participado 635 personas.

La importancia de la formación de adultos

Por su parte, los adultos son quienes pueden actuar de manera activa a salvar una vida dentro en su entorno social.  Los que aprenden estas técnicas aumentan sus habilidades para ayudarse a sí mismos y para reaccionar rápida y correctamente en un accidente que involucre a un progenitor, un menor, un bebé o una persona desconocida. Ellos también deben ser más conscientes sobre medidas preventivas, especialmente cuando asisten a menores y ancianos.

Las personas por encima de los 65 años son el grupo más vulnerable a enfermedades y accidentes domésticos. También son más propensos a caídas y a desarrollar enfermedades cardiovasculares, y otros problemas de salud como presión arterial alta y diabetes; en un mundo donde está aumentando el envejecimiento de la población, donde las personas de 65 años en adelante representarán 1 adulto de cada 6 para 2050, es crucial la formación de más personas mayores en primeros auxilios. Las personas mayores necesitan concienciarse sobre los riesgos a los que se enfrentan. La educación en la identificación temprana de señales de una emergencia y el conocimiento en primeros auxilios pueden ayudarles a reducir el sufrimiento y salvar vidas.

La formación debe ser revisada y enriquecida con actividades adicionales para maximizar el impacto sobre la confianza para actuar de los estudiantes. Incrementar el nivel de confianza para actuar requiere esfuerzos adicionales, no solo para mantener el nivel de conocimiento de los participantes después de haber recibido su formación inicial en primeros auxilios, sino también para actualizar sus habilidades en las prácticas de primeros auxilios más recientes. Para lograr este aumento en la confianza, se necesita revisar el margen de tiempo para reactivar la memoria y los modos de aprendizaje más apropiados, y deben ser considerados el uso de aplicaciones, campañas de medios, aprendizaje presencial, eventos, actividades reflexivas y otras.

Dónde puedes formarte en primeros auxilios

El Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja está desarrollando formación en primeros auxilios inclusiva: el 19% de las Sociedades Nacionales han brindado formación en primeros auxilios específica para personas con discapacidad; el 18% de las Sociedades Nacionales han dado formación específica en primeros auxilios para personas privadas de libertad; y el 10% de las Sociedades Nacionales brindaron formación específica en primeros auxilios para personas sin hogar.

Las personas interesadas en participar en los cursos de formación o en solicitar información sobre las charlas del Prevención de Accidentes, pueden ponerse en contacto con la Asamblea de Cruz Roja en el Corredor del Henares Norte (C/ Valentín Juara Bellot, 3 28805 Alcalá de Henares -Tefl. 91.360.95.98).

Consejos de primeros auxilios

¿Qué hacer en caso de atragantamiento en personas adultas?

Si la obstrucción es parcial, anima a toser a la persona atragantada y sobre todo no tienes que dar golpes en la espalda.

Si la obstrucción es total, que reconocerás porque la persona atragantada no puede toser, ni hablar y su piel se vuelve de color azulado, hay que:

  • Inclinar hacia adelante a la persona atragantada y dar 5 golpes en la espalda (a nivel interescapular), observando si el objeto es expulsado.
  • Realizar 5 compresiones abdominales (Maniobra de Heimlich), colocar el puño de una de tus manos entre el ombligo y el tórax, y ayudado por la otra mano, presionar fuertemente hacia adentro y hacia arriba.
  • Ir  alternando los pasos 1 y 2, hasta que el objeto se expulse.
  • Si no se consigue expulsar el objeto y la persona cae inconsciente al suelo, llamar al 112, y seguidamente iniciar la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP).

¿Cómo afrontar la hemorragia de una herida?

  • Tiende a la persona accidentada con la cabeza más baja que los pies, si las lesiones que presenta se lo permiten.
  • Aplica compresión directa sobre el punto sangrante utilizando un apósito lo más limpio posible (gasas, pañuelo …), durante 10 minutos.
  • Si la herida es grande y persiste la hemorragia, busca asistencia médica y si es necesario llama al 112.

Y con una quemadura, ¿qué hacemos?

  • Enfría la zona de la quemadura con un chorro de agua fría y corriente (no aplicar hielo), hasta que el dolor remita o durante 15-20 minutos.
  • Mientras estás enfriando, retira las ropas afectadas, así como todos los objetos que puedan comprimir y retener calor (anillos, pulseras, relojes, …) si no están adheridos a la piel y no precisan de maniobras complicadas.
  • Aplica apósitos mojados (gasas o pañuelos limpios) después de haber enfriado la quemadura.
  • Aconseja a la persona que acuda al médico, con la zona quemada siempre protegida.
  • Controla el estado de consciencia y actuar en consecuencia.
  • Si entra en paro respiratorio, llama al 112 e inicia el Reanimación Cardio Pulmonar.

¡Bienvenidos a palacio!: 28 edificios de la región abren sus puertas con visitas gratuitas

Imagen: Comunidad de Madrid

Un año más y de manera gratuita, abren las puertas de 28 palacios para que los visitantes puedan conocer y adentrarse en el rico patrimonio cultural de la región. La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado en el Palacete del Marqués de Rafal, actual residencia del embajador de Bélgica, la novena edición de ¡Bienvenidos a palacio!, que se desarrollará entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre.

Durante su intervención, Rivera de la Cruz ha destacado el hecho de que, “más de 67.000 personas hayan participado en las ocho ediciones anteriores de esta iniciativa, animadas por la posibilidad de visitar estos singulares espacios, en los que se sucedieron desde veladas musicales hasta tertulias políticas y literarias”.

“En esta novena edición se ofertarán más de 10.500 plazas en los 28 recintos participantes que abren sus puertas para dar a conocer, de forma gratuita, el patrimonio cultural que custodian”, ha afirmado la consejera.

Junto a la exclusividad de acceder a espacios poco conocidos, el visitante tendrá la oportunidad de descubrir de la mano de especialistas en patrimonio cultural la evolución arquitectónica de los inmuebles, el patrimonio mueble que albergan, así como los diversos usos de estos edificios a lo largo de la historia.

La Comunidad de Madrid ofrece la posibilidad de visitar los mejores inmuebles de esta tipología, seleccionados por conservar, en gran medida, sus características compositivas originales, tanto a nivel arquitectónico como ornamental.

¡Bienvenidos a palacio!

Es una muestra de la historia de Madrid, desde el establecimiento de la corte en el siglo XVI, cuando la ciudad se convierte en un conglomerado de cortesanos y familias nobiliarias, hasta el florecimiento de auténticos barrios aristocráticos en el siglo XIX, en los que la alta burguesía, enriquecida con el ferrocarril, la banca o el comercio, da lugar a nuevos modelos de vida en los que la casa-palacio juega un papel fundamental como signo externo de un estatus social.

Los inmuebles que se podrán visitar son: el Palacio de la condesa de Adanero (Archivo Central del Ministerio de Política territorial y Función Pública); el del marqués de Amboage (Embajada de Italia); el de los marqueses de Argüeso (Embajada de la República Argentina) y el de Buenavista (Cuartel General del Ejército de Tierra); el Castillo-palacio de Aldovea; el Palacete de Basilio Avial (sede de la presidencia de la ONCE)

También el palacio duque de Fernán Nuñez (Fundación de los Ferrocarriles Españoles); el Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano); el de los marqueses de Fontalba (Fiscalía General del Estado), y el de Godoy (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales).

Se incluyen igualmente el Palacete de los duques de Híjar (Embajada de Portugal); Joaquín Sorolla (Museo Sorolla), y del marqués de Rafal (residencia del embajador de Bélgica); el Palacio de la infanta Isabel de Borbón (Cuartel General del Mando Aéreo de Centro y Jefatura de la Primera Región Aérea del Ejercito del Aire); el de Javier González-Longoria  (sede de la Sociedad General de Autores y Editores); Infante Luis de Borbón; Liria (Fundación Casa de Alba); el de la duquesa de Parcent (Ministerio de Justicia); el de los marqueses de Santa Cruz (Fundación Álvaro de Bazán); Viana (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación); el del marqués de Villafranca (Real Academia de Ingeniería), y Zurbano (Ministerio de Fomento); la Casa-Palacio de Manuel González-Longoria (Colegio Notarial de Madrid), y la de Pedro de Luján (Real Academia de Ciencias Morales y Políticas).

La Casa Grande de Torrejón de Ardoz

Además, este año se incluyen inmuebles que no participaban en el programa desde las ediciones de 2014 y 2015, como el Palacete de Joaquín de la Torre (sede de la Embajada de Suecia); el Palacio del duque de Abrantes (sede del Instituto Italiano de Cultura); el del conde de Santa Coloma (Cancillería consular de la Embajada de Italia) o la Casa Grande de Torrejón de Ardoz.

Mas información

Toda la información sobre el programa estará disponible en la página web, así como el acceso a la central de reservas donde se deberán realizar las inscripciones para las diferentes actividades. El plazo de inscripción se abrirá el 12 de septiembre a las 10:00 horas en la web de la Comunidad de Madrid.

Las obras de peatonalización cortan al tráfico la esquina Escritorios-Gallo-Santa Úrsula

El lunes 12 septiembre de 2022, continuarán los trabajos peatonalización del casco histórico en su zona oeste, y por ello la Policía Local informa que se va proceder al corte de tráfico en la intersección de la calle Escritorio, Calle Carmen Calzado- Calle Gallo y Calle Santa Úrsula, y a la restricción del tráfico y prohibición del estacionamiento, excepto residentes y zona azul en la calle Gallo.

Para facilitar la movilidad del tráfico y las labores de carga y descarga en el mercado Municipal se facilitara la entrada y salida de vehículos  desde la Plaza Rodriguez Marin- Plaza de Cervantes y Calle Cerrajeros unicamente se permitira este acceso a;

  • Carga y Descarga en horario autorizado
  • Acceso y Salida Parking del Mercado
  • Residentes
  • Taxis
  • Vehículos autorizados

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

La administración de El Corte Inglés de Alcalá reparte 300.000 euros de la Lotería Nacional

El número 62.163 ha sido agraciado con el primer premio de la Lotería Nacional del jueves. Es decir 30.000 euros al décimo y 300.000 euros a la serie. La suerte ha vuelto a caer Alcalá de Henares y es que la administración de loterías de El Corte Inglés ha vendido este número en ventanilla cumpliendo su costumbre de dar, al menos, un gran premio al año.

Y es que la 17 de Alcalá, el nombre de la administración ha vendido 10 décimos de este número, repartiendo 300.000 euros entre sus clientes, está muy acostumbrada a vender suerte.

Tanto es así, que en plena pandemia, diciembre de 2020, regó de millones la ciudad repartiendo 56 millones de euros del segundo premio de la Lotería de Navidad. El pasado año, en noviembre, un acertante selló un boleto de La Quiniela que logró el pleno al 15 y se llevó más de 183.000 euros.

“Creemos que hemos repartido los décimos sueltos porque todo se ha vendido en ventanilla. Pero no tenemos ni idea de a quien les ha podido tocar. Hemos llamado a algunos clientes habituales, para informarles, y a ellos no ha sido. Es muy difícil saberlo porque estamos en el Corte Inglés y esta es una administración que no es solo para Alcalá”, cuenta Toñi del Burgo, encargada de la administración junto a su marido Jesús Rubio y su empleada Laura Dávila.

Sin duda un lugar con suerte que ha vuelto a repartir un gran premio, a pocos meses de la Lotería de Navidad, junto con otras administraciones de Asturias, Vizcaya, Córdoba, Jaén, Lérida, Orense, Tenerife y Valencia.

Una señal en el corazón: las mejores pinturas de la Fundación Antonio Gala, en Gilitos

Este viernes ha abierto sus puertas una nueva exposición en el Centro Sociocultural Gilitos de Alcalá. Al acto de apertura han acudido el concejal de Juventud, Alberto González, y el presidente de la Fundación Antonio Gala, Francisco Moreno.

“Tenemos que agradecer a Francisco, presidente de la Fundación Antonio Gala, que esté aquí en Alcalá. Esta es una exposición que venimos trabajando desde hace meses. Ellos querían estar en Alcalá y para nosotros era muy importante que estuviesen en nuestra ciudad. Buscamos el emplazamiento de Gilitos como un sitio preciso y adecuado para la exposición”, afirmaba el edil de Juventud.

Seguía González animando a los vecinos de Alcalá “a que vengan a disfrutar y ver el talento que desarrollan en la Fundación. Así que encantados de que saquen su arte de la Fundación Antonio Gala y que nosotros seamos unos privilegiados de tener estas obras aquí”.

Se trata de ‘Una señal en el corazón’, una exposición colectiva de los artistas plásticos de las promociones 18, 19 y 20 de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores; es el espacio donde conviven por primera vez fuera de Córdoba las obras creadas bajo las circunstancias de la crisis sanitaria del covid.

Las obras más afectadas por la pandemia

Así lo explicaba el presidente, Francisco Moreno, “la Fundación, lo primero, es una magnífica iniciativa de nuestro fundador, Antonio Gala, que ha tenido la genial idea de reunir a jóvenes creadores en el concento del Corpus Christi y, en gran medida con su propio patrimonio, sostener una obra que es digna de elogio”.

“Hoy tenemos aquí 16 obras –continuaba Moreno- que son pertenecen a las promociones más afectadas por la pandemia en cuestión de difusión. Por eso, hemos pensado esta exposición era una buena forma de rendir homenaje a estos pintores que estuvieron en la Fundación en condiciones muy complicadas. Ahora pueden mostrar, en Alcalá de Henares, toda la obra que hicieron durante la pandemia”.

El presidente explicaba que “se trata de obras de jóvenes creadores de entre 18 y 30 años. Casi todos ellos llegan a la Fundación Antonio Gala con una trayectoria previa que les permite ser considerados dignos de nuestra beca. Estamos orgullosos de que nuestros pintores puedan estar hoy en Alcalá. Además, normalmente, no somos muy dados a salir de Córdoba pero, la verdad, creemos que es una muy buena idea estar en la Comunidad de Madrid y exponer la obra de la Fundación”.

Los artistas de Una señal en el corazón

La muestra está compuesta por una variada selección de obras de la colección Antonio Gala realizadas entre 2019 y 2022 dentro de las paredes de la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores.

Confinamiento, distanciamiento social y una intensa dedicación a la creación artística son algunos de los puntos en común de las circunstancias que rodearon a la creación de las obras expuestas y que por primera vez son mostradas fuera de Córdoba.

La exposición está formada por obras de: Lucía Tello, Rosa Aguilar, Ana Pavón, María Rosa Aránega, Alba Lorente y Paula Sánchez (promoción 18); Andrés Aparicio, Johanna Failer, Ana de Lara y Julia Unzueta (promoción 19); Diego Balazs, Juan Manuel Benítez Grima, Fran Baena, Alberto Montes, Laura Vinós y Paloma Vianey (promoción 20).

Más información y horarios

La muestra se podrá visitar hasta el 18 de octubre, en horario de lunes a viernes de 16:30 a 22:00 horas, además los miércoles y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. El miércoles 28 de septiembre permanecerá cerrada.

Dónde está

Fallece una mujer atropellada en el barrio de Nuestra Señora de Belén

Una mujer de 61 años ha fallecido esta mañana tras ser atropellada en la calle Nicolás de Ovando muy cercana a la avenida de Señora de Belén y la zona de Complutum Romana de Alcalá de Henares.

Los primeros en llegar han sido los agentes de la Policía Local que han tenido que rescatar a la víctima de debajo del vehículo y realizarle las primeras maniobras de reanimación.

Después, los sanitarios de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 han atendido a la víctima con maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada pero no han podido hacer nada por salvarle la vida.

En el siniestro también han colaborado los Bomberos de la Comunidad de Madrid.

Como explica Patricia Blanco, Jefa de Guardia del SUMMA 112, al lugar del suceso “primero ha llegado la Policía Local que ha rescatado a la víctima de debajo del coche y ha empezado con maniobras de reanimación básica. Cuando ha llegado nuestro primer recurso avanzado, ha seguido con maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada. En una ocasión parecía que la víctima cogía ritmo cardiaco pero finalmente ha fallecido y solo hemos podido confirmar su muerte”.

Mes del Hogar: Quadernillos regala una Smart TV y grandes premios 

Septiembre regresa con el Mes del Hogar en el Centro Comercial Quadernillos. Una gran oportunidad para dar un aire nuevo a nuestros hogares tras las vacaciones de verano. 

La promoción, que se desarrollará del 2 al 18 de septiembre, se realizará a través de dos ruletas virtuales ubicadas en las puertas exteriores de los establecimientos Family Cash y Brico Depôt y en ellas se podrán ganar grandes premios como una Smart TV de 43’’, muebles, artículos de decoración, productos de bricolaje  y vales de descuento para utilizar en las diferentes tiendas de hogar del centro comercial.

Para participar, solo será necesario entregar un ticket de compra superior a 10 euros de uno de los establecimientos adheridos a la promoción: Banak Importa, Sidivani, Family Cash, Casa o Brico Depôt de Quadernillos. 

Con dicho ticket, se podrá acceder al divertido concurso donde el premio directo está asegurado. Serán artículos de decoración, bricolaje y hogar de los comercios mencionados así como vales y promociones para gastar en los mismos.

La campaña estará activa todos los fines de semana desde el 2 hasta el 18 de septiembre en un amplio horario. 

Así, los viernes la ruleta abrirá de 17:00 a 21:00 horas; los sábados de 10:00 a 14:30 h y de 17:00 a 21:00h; mientras que los domingos estará funcionando de 10:00 a 15:00 h. 

Con esta iniciativa, en la que el año pasado participaron cerca de mil personas, el centro comercial pretende hacer de la ‘vuelta a casa’ una actividad más cómoda y agradable para todos sus clientes.

Las mejores tiendas de hogar de Alcalá de Henares

En Quadernillos la apuesta por las tiendas de hogar y decoración de calidad siempre ha sido una de sus máximas. La última en unirse al centro comercial ha sido Family Cash, un hipermercado con 3.400 metros cuadrados de superficie que, además de alimentación, dispone de artículos de menaje, jardín, electrodomésticos, textil y juguetes, entre otros.

En Brico Depôt, por su parte, son líderes en artículos para la mejora del hogar basados en productos de bricolaje, construcción y aclimatación para hacer de las viviendas lugares más confortables a  precios económicos.

Y a ellos se une Sidivani, empresa dedicada a la venta de sofás de piel y tela a medida que trabaja con productos de la máxima calidad para hacer piezas únicas y de diseño adaptadas a cada uno de sus clientes.

Por su parte, Banak Importa, con más de 40 años de experiencia en el mercado, se proyecta como una firma de muebles y decoración natural que tiene como objetivo lograr el bienestar en la vida de las personas. En su tienda se pueden encontrar artículos de decoración de mucho estilo y complementos indispensables para la vivienda, al igual que en la tienda Casa, que dispone de una amplia gama de productos de interior, comprometiéndose con ello a hacer de cada casa un hogar acogedor.

Los Conciertos de la Muralla vuelven este fin de semana a Alcalá de Henares

El ciclo de Los Conciertos de la Muralla vuelve este viernes 9 de septiembre al Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares con tres artistas referentes en sus respectivos géneros musicales. Desde el rock transgresor de Robe, pasando por el alma flamenca de Niña Pastori hasta el pop vitalista de Sergio Dalma. Serán tres citas muy especiales con las que celebrar la quinta edición del ciclo de conciertos alcalaíno.

Tal y como ha afirmado José Torrano, director de Los Conciertos de la Muralla y de Emotional Events, la promotora que los organiza, «la marca y el estilo de Los Conciertos de la Muralla se han consolidado de tal manera que la venta de entradas ha superado nuestras expectativas». Por este ciclo han pasado reconocidos artistas nacionales e internacionales y la ciudad de Alcalá de Henares siempre se ha volcado con esta gran oferta cultural.

«Alcalá siempre responde cuando traemos a artistas de primera línea y conciertos de las giras más importantes y destacadas de cada año. Alcalá necesita este ciclo porque ponemos a la ciudad en el mapa de grandes giras y conciertos como hemos hecho en años anteriores disfrutando de Vetusta Morla, Izal, Serrat, Raphael, Morat o Aitana, entre muchos otros», ha añadido Torrano.

Como empresa alcalaína nos enorgullece ver como los ciudadanos de Alcalá hacen suyo este ciclo, y lo demuestran cuando el 66% de las entradas vendidas son de alcalaínos y alcalaínas”, finalizaba el promotor.

Robe, Niña Pastori y Sergio Dalma

Robe dará el pistoletazo de salida a estos conciertos el 9 de septiembre con ‘Ahora es cuando’. El artista extremeño se encuentra girando por la geografía española con las canciones de ‘Mayéutica’, su tercer álbum en solitario, después de ‘Ahora es el momento’, la arrolladora primera parte de su gira.

El 23 de septiembre será una noche de celebración con Niña Pastori, pues la artista conmemora en esta gira sus 25 años sobre los escenarios. Lo hace con una voz flamenca espectacular, su nervio y con ese compromiso innegociable hacia sus raíces que la han convertido en una de las artistas más laureadas y respetadas de la música española.

Sergio Dalma pondrá el broche de oro a esta edición de Los Conciertos de la Muralla el 24 de septiembre. Con la ‘Alegría’ y la energía positiva por bandera, el catalán pisará el escenario de Alcalá de Henares con un repertorio incontestable que está compuesto por sus nuevos temas y por los éxitos de siempre.

Los tres conciertos han causado una gran expectación entre el público. Quedan pocas entradas a la venta para disfrutar de la música de Robe, mientras que Niña Pastori y Sergio Dalma —que darán en Alcalá sus únicos conciertos del año en la Comunidad de Madrid— ya han agotado varias zonas del recinto. Las entradas todavía se pueden adquirir en emotionalevents.es y en los puntos físicos habilitados: Sol Luz Alcalá, Sol Luz Alcalá Biz Store, Sol Luz San Fernando de Henares, Tenemos tu viaje, Zafiro Tours Alberche y Caballería, Alcaladino, Restaurante Antológico, Don Buscón y Ofigarena.

El Centro Extremeño de Alcalá de Henares celebra el Día de Extremadura

El Centro Extremeño de Alcalá de Henares celebra el 8 de septiembre, día de la Comunidad Autónoma de Extremadura, este fin de semana. Lo hará el domingo con una Misa en Honor a Virgen de Guadalupe a las 11:00 horas, en la Parroquia de San Marcos (C/Gran Canal,7) y será cantada por la Coral Alcaba y Coros y Danzas La Nacencia.

A las 12:30h el Grupo de Coros y Danzas La Nacencia actuará en el Centro Extremeño (C/Pescadería, 26) con todos sus grupos: Titular, Senior e Infantil.

Elena Bermejo, Presidenta del Centro Extremeño: “Esperamos que aquellos alcalaínos y amigos que quieran disfrutar de nuestra cultura nos acompañen en este día tan especial para nosotros”.

El Centro Extremeño de Alcalá de Henares

Se funda en 1977 por extremeños que, lejos de su tierra, decidieron continuar difundiendo sus costumbres y tradiciones populares en Alcalá de Henares.

Desde entonces, año tras año se celebran diferentes actividades como romerías, el día de Extremadura, la fiesta popular de la matanza, Jornadas Culturales, muestras de folklore, teatro, belén viviente, etc.

Ricardo González (Cs): “Pertenecer a la Red de Juderías de España sería para Alcalá un auténtico lujo”

“Pertenecer a la Red de Juderías de España sería para Alcalá un auténtico lujo al alcance de muy pocas ciudades”. Así lo ha asegurado el concejal de Régimen Interior en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Ricardo González, tras la visita que ha realizado a la ciudad una delegación formada por periodistas brasileños, encabezada por el consejero de Turismo en la Embajada de España en Brasil, Óscar Almendros y la directora gerente de la Red de Juderías de España, Marta Puig.

El concejal de Ciudadanos (Cs), que ejerce como embajador en la candidatura de Alcalá de Henares para formar parte de dicha red, los ha acompañado durante un recorrido guiado por los principales rincones que aún se conservan y que demuestran el gran patrimonio hebreo con el que cuenta la ciudad como son las placas de Carnicerías de los Judíos, la Sinagoga Menor, la Placa General, la Sinagoga Mayor o la Esquina del Cambio.

“Es todo un honor poder promocionar el gran patrimonio que alberga nuestra ciudad, que esperamos que muy pronto pueda entrar a formar parte de la Red de Juderías de España”, ha explicado González, incidiendo en que “Alcalá de Henares pasaría a ser la única ciudad de la Comunidad de Madrid que podría presumir de este honor”.

“Desde el Equipo de Gobierno continuaremos promocionando el pasado sefardí de la ciudad y trabajando para que Alcalá de Henares consiga formar parte de esta red”, ha confirmado el concejal de Cs, agradeciendo a su vez a la delegación su visita a la ciudad complutense.

La Comunidad de Madrid declara tres días de luto por la muerte de la Reina de Inglaterra

Imagen: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de la Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado orden de declarar tres días de luto oficial en la región, desde este viernes y hasta el próximo domingo, por el fallecimiento esta tarde de Su Majestad la Reina Isabel II de Inglaterra.

Durante estas tres jornadas ondearán a media asta las banderas oficiales en los edificios de la Administración autonómica en señal de condolencia.

Además, se rendirá homenaje póstumo a la Reina iluminando la fachada principal de la Real Casa de Correos, sede de la presidencia del Gobierno madrileño, con los colores de la bandera británica.

Sorpresivamente este jueves, los médicos de la Reina de Inglaterra publicaban el siguiente comunicado “Después de una evaluación adicional esta mañana, los médicos de la Reina están preocupados por la salud de Su Majestad, y han recomendado que ella permanezca bajo supervisión médica. La Reina permanece cómoda en Balmoral”.

Horas más tarde se confirmaba la noticia. Isabel II fallecía a la edad de 96 años tras siete décadas de reinado, el más longevo de la historia de las monarquías europeas. En torno a las 18:30 horas de este jueves 8 de septiembre, el Palacio de Buckingham anunciaba la muerte de la Reina que se encontraba en el Castillo de Balmoral, en Escocia.

Alcalá mantendrá izadas todas sus banderas salvo la de la Comunidad de Madrid

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares solo mantendrá a media asta por el fallecimiento de la reina Isabel II la bandera regional, como establece el decreto de la Comunidad de Madrid, mientras que las de la UE, España y Alcalá de Henares permanecerán izadas porque, según el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, “no se dan las condiciones para hacerlo”.

El regidor ha señalado a Efe que considera “una auténtica aberración” que la Comunidad de Madrid anunciara el jueves en  Twitter que “se iba a decretar luto oficial con todas las banderas a media asta” en la región porque el Gobierno regional “no tiene competencias sobre la enseña nacional”.

Tras consultar el texto publicado este viernes en el Boletín Oficial de la comunidad de Madrid (BOCM), que declara tres días de luto oficial por el fallecimiento de Isabel II, “el Ayuntamiento de Alcalá, que es leal a las instituciones, mantendrá a media asta la bandera de la Comunidad de Madrid, pero en lo alto del mástil la nacional, la de la Unión Europea y la del Ayuntamiento”, indicó Rodríguez Palacios.

“Desde el punto de vista de nuestro Ayuntamiento no se dan las condiciones para mantener la bandera a media asta: Alcalá de Henares tiene una historia muy larga y la historia misma de Alcalá lo dificulta, con todo el respeto a la figura histórica de Isabel II y a nivel personal por su fallecimiento”, ha indicado a Efe el alcalde de Alcalá.

Además, Rodríguez Palacios señala que la Comunidad de Madrid “no está cumpliendo el luto oficial decretado en sus propios edificios”, como muestra el hecho de que “en algunos colegios públicos de la ciudad todas las banderas están en lo alto, en otros están las tres bajadas y en otros solo está a media asta la de la Comunidad de Madrid”.

Arrancan las primeras obras de los Cuarteles de la UAH que finalizarán a principios de 2024

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, desveló este miércoles, en el Acto de Apertura del Curso Académico, que ya hay fecha para el inicio de las obras así como plazo de ejecución del primer proyecto de los llamados ‘Cuarteles Universitarios’.

Saz quiso anunciar a los medios de comunicación que “empezamos ya la obra de los ‘Cuarteles’. De hecho no sé si está ya firmado, o a punto de firmarse, el contrato con la empresa concesionaria (…) Las obras empiezan ya y el plazo previsto es de un año y medio. Por tanto, si todo va según lo previsto y no surgen dificultades, creo que para 2024 las tendremos finalizadas”.

Este primer proyecto, de los dos que engloba la ‘macro obra’ de los Cuarteles, tiene que ver con la consolidación de todos los edificios que quedan por rehabilitar. Como bien explicó el rector universitario “la obra contempla un auditorio, pero también mucho más. Esto es porque implica la rehabilitación de todos los edificios de los Cuarteles, incluyendo la estabilización de cubiertas, paramentos…”.

Una vez finalicen estas obras, aclaraba Saz, “habrá zonas que estén listas para utilizarse, como van a ser las áreas de Congresos, que cuenta con despachos y aulas, el aula magna que tendremos o el archivo General de la Universidad que vamos a trasladar. Pero también habrá otras áreas que estarán terminadas aunque no tendrán uso, de momento”.

Detalle de la zona que quedaría abierta una vez finalizado el proyecto y que incluiría un parking subterráneo.

El segundo gran proyecto de los Cuarteles

En septiembre de 2021, el rector de la Universidad de Alcalá anunció que “el segundo proyecto, que va en paralelo pero con un cierto retraso, es todo lo que tiene que ver con la rehabilitación de lo que se llamaba ‘el salón de la ciudad’ y los jardines. Ya hemos empezado con estudios arqueológicos y no hemos encontrado nada que impida ubicar un parking subterráneo, crear una gran plaza de superficie y rehabilitar todos los jardines”.

Este sería el cuarto de los aparcamientos subterráneos, tras El Mercado, La Paloma y San Lucas, con los que contaría el casco histórico.

“De esta manera quedaría un espacio cívico, porque la idea es que sea un espacio abierto a la ciudad, muy agradable, que desplazará gran parte de la actividad de la ciudad a ese ámbito. No solo para los universitarios sino para todos los ciudadanos de Alcalá”, indicaba el rector.

Es decir, se trataría de un espacio que permitirá cruzar andando entre donde ahora se encuentra los cuarteles y la residencia universitaria Lope de Vega. Es decir, de la calle San Pedro y San Pablo hasta la calle Azucena. Todo sin dar el habitual rodeo por calle Colegios y Giner de los Ríos por el sur o la calle San Diego por el norte.

Los cuarteles en Google Maps

Ministerio y Ayuntamiento firman el protocolo para la Agenda Urbana 2030 de Alcalá

Imagen: e Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, entre el alcalde y el vicealcalde de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, participaron en el acto de firma del protocolo general de actuación entre la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ayuntamiento complutense.

En el acto participaron la ministra, Raquel Sánchez, y el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas.

El objeto del protocolo de actuación

Es dotar de formalidad a la colaboración entre la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como expresar la voluntad de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda de tomar en consideración el Plan de Acción del Municipio de Alcalá de Henares, como proyecto piloto de la Agenda Urbana Española como buena práctica y experiencia transferible que puede orientar a otros municipios en la elaboración de sus respectivos planes de acción.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares «comparte los objetivos y finalidades propuestos en la Agenda Urbana y en el resto de Acuerdos Internacionales que la preceden y está interesado en su implementación», afirma el comunicado del consistorio.

A tales efectos, ha decidido «de manera voluntaria y en el ámbito de sus propias competencias, elaborar para su municipio un Plan de acción de la Agenda Urbana que, teniendo como base los objetivos definidos en su marco estratégico, que procure la consecución de aquellos con una visión, coherente e integrada y que responda a la metodología propuesta por la propia Agenda», finaliza.

Alcalá recibe a una delegación brasileña para promocionar su patrimonio sefardí

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Régimen Interior, Ricardo González, ha recibido a una delegación formada por periodistas brasileños y encabezada por el consejero de Turismo en la Embajada de España en Brasil, Óscar Almendros y la directora gerente de la Red de Juderías de España, Marta Puig. Todos ellos durante han realizado una visita a Alcalá de Henares dentro de la ruta que están realizando por distintas ciudades españolas con pasado hebreo.

El grupo ha disfrutado de una visita guiada por la Ruta de la Judería Complutense, parando en las placas de Carnicerías de los Judíos, la Sinagoga Menor, la Placa General, la Sinagoga Mayor o la Esquina del Cambio.

Una ruta por una muestra del importante pasado sefardí de Alcalá de Henares y como carta de presentación de su candidatura para entrar a formar parte de la Red de Juderías de España, ‘Caminos de Sefarad’.

El edil de Régimen Interior, ha agradecido la visita y ha asegurado que seguirá trabajando para conseguir que Alcalá de Henares forme parte de esta red lo que sería, ha asegurado, “un auténtico lujo al alcance de muy pocas ciudades, que pondrá en valor el gran patrimonio sefardí de nuestra ciudad y que la convertirá además en la única ciudad de la Comunidad de Madrid que podrá presumir de este honor”.

El pregón marcó el comienzo a la Semana del Mayor 2022 de Alcalá de Henares

La Concejalía de Mayores de Alcalá de Henares ha organizado, como ya es tradicional en la ciudad, su XXXVII Semana del Mayor durante los primeros días de septiembre.

Del 7 al 10 de septiembre, los mayores alcalaínos podrán disfrutar de una programación diseñada para ellos, donde no faltarán los bailes, visitas guiadas, actividades físicas o el acto de homenaje a las parejas que celebran este año sus Bodas de Oro.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Mayores, Carlos García, participaron en la celebración del inicio de la Semana del Mayor. Al acto acudieron el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde, Teresa Obiol y la edil Susana Ropero. 

«Toda una trayectoria de vida, donde todavía queda mucho por recorrer»

Rodríguez Palacios animó a todos los asistentes más mayores de la ciudad a participar en todos los actos programados para estos días, “organizados en reconocimiento a toda una trayectoria de vida, donde todavía queda mucho por recorrer, y que mejor manera de hacerlo que participando en actividades lúdicas, de ocio y cultura, que sin duda serán del agrado de todos”.  

Por su parte, el concejal de Mayores, Carlos García, también quiso pedir a los más mayores de la ciudad que participanse en todos los actos programados para estos días, “organizados en reconocimiento a toda una trayectoria de vida, donde todavía queda mucho por recorrer, y que mejor manera de hacerlo que participando en actividades lúdicas, de ocio y cultura, que sin duda serán del agrado de todos”.

Instantes del pregón de la Semana del Mayor

Cuatro días de actividades

La Semana ha arrancado con una presentación en la Plaza de Cervantes a cargo de los actores Antonio Ponce y Mercedes Salvadores que, al igual que el alcalde, insistieron en la importancia de la participación en las distintas actividades.   

Tras el acto de presentación los asistentes pudieron disfrutar de baile popular a cargo de la orquesta “The Smile”.   

La música continuará, a partir de las 20:30 horas, jueves y viernes, con la Orquestas ‘The Music Show’ y ‘Shakara’. Y como Fin de Fiesta, el sábado 10 de septiembre a partir de las 20:00 horas en el Parque O’Donnell, concierto estelar de ‘Los Pekenikes’.

La cultura tendrá cabida con las visitas guiadas “Ruta en torno a la vida de Manuel Azaña” y “La mujer en la historia de Alcalá”, así como la conferencia “Misterios de Madrid”, impartida por el historiador Manuel Rey.  

Además, el Teatro Salón Cervantes será escenario este viernes, a las 19:00 horas, del homenaje de las Bodas de Oro.  

La programación también incluye actividades para mantenerse en forma, como un Taller de actividad física, Walking Fútbol (fútbol sin correr) y senderismo urbano.  

Programación de la Semana del Mayor
 

Miércoles 7 de septiembre

  • 20:00 horas – Pregón
  • 20:30 horas – Baile popular.
    Orquesta «The Smile» Plaza de Cervantes

Jueves 8 de septiembre

  • 11:00 horas – Visita Guiada: Ruta en torno a la vida de Manuel Azaña
    Punto de encuentro: Casa de la Entrevista.
  • 12:00 horas – Conferencia: «Misterios de Madrid»
    Impartida por el historiador Manuel Rey
    Lugar: Salón de Actos del Centro Municipal de Salud
  • 18:00 horas – Teatro: «Anacleto se divorcia»
    Teatro Salón Cervantes
  • 20:30 horas – Baile popular.
    Orquesta «The Music Show» Plaza de Cervantes

Viernes 9 de septiembre

  • 10:00 horas – Taller de actividad física: «Si la Haces Ganas»
    Punto de encuentro: Casita del Parque O’Donnell.                                                     .
  • 10:00 horas – Walking Fútbol (fútbol sin correr)
    Campo de Fútbol de la Ciudad Deportiva El Val
  • 11:00 horas – Visita Guiada: «La Mujer en la Historia de Alcalá»
    Punto de encuentro: Capilla del Oidor
  • 19:00 horas – Bodas de Oro
    Teatro Salón Cervantes
  • 20:30 horas – Baile popular.
    Orquesta «Shakara» Plaza de Cervantes

Sábado 10 de septiembre

  • 9:00 horas – Senderismo urbano Recorrido de 8km.
    Al finalizar se ofrecerá refresco y bocadillo a los participantes en el Parque O’Donnell. Salida desde la C/ Victoria N°10
  • 20:00 horas – Fin de Fiesta con la Actuación estelar de «Los Pekenikes»
    Actuando como telonera Mariluz Romero con canto a la copla. Parque O’Donnell

Inscripciones y entradas

Las inscripciones para las visitas guiadas, conferencias y talleres se realizarán los días 1 y 2 de septiembre, de 10:00 a 12:00 horas, en los teléfonos 689 79 46 61 y 608 85 77 37.

La recogida de entradas gratuitas, por su parte, se hará del 1 al 6 de septiembre, de 10:00 a 12:00 horas, en la Concejalía de Mayores (C/ Victoria, 10).

Omar. 45 años de trazos y risas: la muestra de inicio de curso en La Fábrica del Humor

Del 8 de septiembre al 16 de octubre, La Fábrica del Humor abrirá sus puertas a la exposición ‘Omar. 45 años de trazos y risas’. La muestra hace un repaso a la trayectoria del dibujante Omar Zevallos, miembro del Consejo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), a través de una selección de viñetas de los últimos 45 años.

Influenciado por las historietas, los dibujos animados y los grandes maestros de la caricatura, su inclinación por la caricatura, el humor gráfico y el periodismo, han sido las pasiones de Omar. Desde entonces, no ha dejado de dibujar, después de pasar por la Escuela de Bellas Artes de su ciudad, Arequipa, y realizar una estancia en Buenos Aires, donde conoció a grandes dibujantes que le ayudaron a comprender la importancia del arte del dibujo.

A su regreso a Perú, comenzó a dibujar una viñeta política diaria en el periódico ‘Correo de Lima’ y colaborar con revistas de humor, como ‘El planeta de los misios’, ‘Cambio’ y ‘Monos y monadas’. De nuevo en Arequipa, siguió publicando una viñeta política diaria en ‘Correo de Arequipa’ y también en ‘Correo de Tacna’, ciudad fronteriza con Chile. Durante esos años, publicó sus primeros libros de humor: ‘Sálvese quien pueda’, ‘No me haga reír’ y ‘Sí querida’; a la par que desarrollaba su carrera como periodista.

Campo del humor gráfico

Omar recibió los galardones de la Bienal de Humor de San Antonio de los Baños en Cuba, en Yomiuri Shimbun de Japón, en Studio D’Arte Andrómeda en Italia o en Ciudad de las Ideas en México. También ha participado como jurado en diversos concursos internacionales.

No solo ha trabajado en investigar y conocer el humor y la caricatura, también en su impulso y su difusión. Así, fue uno de los fundadores del Salón Internacional de Humor Gráfico en Lima, convocando a colegas de todo el mundo y realizando exposiciones itinerantes en parques y plazas del país, una cita que se llevó a cabo durante siete ediciones consecutivas.

En otro ámbito, ha dedicado gran parte de su vida a la investigación periodística, publicando un libro que reúne la historia de los más grandes caricaturistas arequipeños, un homenaje a su trayectoria y a su obra, titulado ‘Trazos y risas, los caricaturistas arequipeños’.

Dónde está

Un herido grave tras ser apuñalado en una pelea en el barrio de Caballería Española

Imágenes cedidas de Dream Alcalá

Alrededor de las 4:00 horas de la madrugada del miércoles al jueves se produjo una pelea que se había originado por una disputa en un local de ocio nocturno. El suceso se produjo en la calle Rojas Zorrilla, esquina con Adarga, de Alcalá de Henares.

Tres personas fueron agredidas. Uno de ellos, varón de 41 años de nacionalidad rumana, recibió varias puñaladas y tuvo que ser estabilizado y trasladado, con pronóstico grave, al hospital de La Princesa de la capital.

Una segunda víctima sufrió heridas en el cuello, también causadas por un arma blanca. Su pronóstico era leve pero también precisó traslado hospitalario, en este caso al Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Una tercera persona no sufrió heridas de consideración.

Hasta la zona se desplazaron las asistencias sanitarias, con una UVI y una ambulancia asistencial, así como efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local. Los agentes fueron los primeros en atender al herido.

Por el momento no hay detenidos por la agresión. La comisaría de la Policía Nacional de Alcalá de Henares se encarga de la investigación.

La empresa alcalaína Escribano colabora con la industria de defensa europea

Imagen: Escribano Mechanical & Engineering

Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), compañía española radicada en Alcalá de Henares y líder en innovación y tecnologías de vanguardia en el sector Aeroespacial, Defensa y Seguridad, participa en dos de los proyectos aprobados por la Comisión Europea en la convocatoria 2021 del Fondo Europeo de Defensa (EDF, por sus siglas en inglés) el pasado 20 de julio: HYDEF (European Hypersonic Defence Interceptor) y FAMOUS II (European Future Highly Mobile Augmented Armoured Systems).

HYDEF es uno de los proyectos estrella de la convocatoria 2021, al ser el proyecto con el mayor presupuesto con una financiación de 100 millones de euros, la mayor subvención otorgada por el EDF a un proyecto. El programa busca desarrollar un interceptor frente a misiles hipersónicos y misiles balísticos maniobrables, así como otras amenazas en la capa baja de la atmósfera. El resultado será un interceptor eficiente capaz de operar en diferentes niveles de vuelo, que incluirá un sistema novedoso de actuación de control aerodinámico para alta maniobrabilidad, conceptos de guiado muy ágiles y sistemas avanzados de sensores y buscadores.

Por su parte, dotado con casi 95 millones de euros, FAMOUS II es la segunda parte de FAMOUS, un proyecto que busca la definición y desarrollo de tecnologías para vehículos blindados de ruedas o cadenas que mejoren sus capacidades de combate en ambientes complejos.

La colaboración de Escribano en distintos programas europeos de defensa no se limita a HYDEF y FAMOUS. También participa en otros proyectos del EDIDP (European Defence Industrial Development Programme), como JEY C-UAS (Joint European sYstem for Countering Unmanned Aerial Systems), enfocado en el desarrollo de capacidades antidrón; y e-COLORS (European COmmon LOng Range indirect fire Support System), que busca el desarrollo de la nueva generación de sistema de artillería y de lanzacohetes.

Colaboración industrial nacional

En línea con la cooperación en el marco europeo, Escribano Mechanical & Engineering también colabora con la industria nacional en diferentes proyectos con el objetivo de sumar capacidades para emprender proyectos de gran envergadura que posicionen a nuestra industria de defensa nacional tanto a nivel nacional como internacional.

Prueba de ello es la sociedad TESS Defence, creada para la fabricación de los Vehículos de Combate sobre Ruedas (VCR) 8×8 Dragón, un claro ejemplo de colaboración industrial en el sector de la defensa, que nació con el firme objetivo de salvaguardar capacidades estratégicas españolas mediante la gestión de programas competitivos que contribuyan al interés nacional.

Otro ejemplo es el consorcio SMS, cuyo objetivo es fomentar la investigación y desarrollo e innovación en sistemas de misiles y municiones guiadas de altas prestaciones para dar servicio a las necesidades del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas. Este proyecto supone una unión de las capacidades y tecnologías de tres compañías nacionales para dar respuesta a la creación de un nuevo pilar, hasta ahora inexistente en España, como es el sector de los misiles.

Judith Piquet exige explicaciones a la delegada del Gobierno por la presencia de bandas violentas en Alcalá

La diputada del Grupo Parlamentario Popular, portavoz municipal y candidata a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha instado a la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, a que “sea valiente y acuda a la Asamblea de Madrid a darnos explicaciones” por los altercados ocurridos en las pasadas fiestas de agosto.

Con el objetivo de que la delegada del Gobierno “explique a todos los madrileños qué es lo que falló para que se produjeran los graves disturbios y altercados” en el recinto ferial de Alcalá de Henares el pasado 28 de agosto, el Grupo Parlamentario Popular ha solicitado la comparecencia de González en la comisión de Presidencia, Interior y Justicia de la Asamblea, una propuesta que ya ha sido calificada por la Mesa.

Para Piquet, la delegada del Gobierno debe “asumir su responsabilidad” respecto a los hechos ocurrido, así como “demostrar su conocimiento en materia de seguridad y su intención de seguir trabajando para todos los madrileños”, en especial después de que señalara que “la actividad de bandas en Alcalá de Henares estaba totalmente desactivada” y, en realidad, “todo apunta a que la trifulca se inició precisamente por una pelea entre bandas juveniles violentas”.

“La delegada del Gobierno también afirmó que el operativo estaba completamente dimensionado, pero hemos visto que no es así”, ha continuado la popular, quien ha añadido que “como el resto del Gobierno de Pedro Sánchez, la delegada del Gobierno siempre acierta cuando rectifica y ha mandado más medios y enviado de mayores dotaciones policiales a otros grandes municipios, como es el caso de Móstoles o de Fuenlabrada”, durante sus fiestas.

Por su parte, el secretario general del GPP y portavoz popular de la Comisión de Presidencia, Interior y Justicia de la Asamblea de Madrid, José Virgilio Menéndez, ha incidido en la necesidad de que la delegada “de la cara ante los madrileños” y deje de lado esta “enloquecida carrera para conseguir no sabemos qué”.

Como ha lamentado, los últimos tiempos la delegada del Gobierno “solo es noticia en los medios de comunicación por insultar a la presidenta o por los desfases e incidentes que están sucediendo en varias localidades madrileñas, así como en la necesidad del aumento de seguridad en muchos municipios de la región”.