“Hoy damos un nuevo paso para construir una ‘Gran Alcalá’ a través de la Agenda Urbana”. Así lo ha explicado el vicealcalde de la ciudad complutense, Miguel Ángel Lezcano, tras la aprobación en el pleno del proyecto de la Agenda Urbana, que él mismo encabeza, y que “pretende sentar las bases de la ciudad que será Alcalá en unos años”.
“Queremos que nuestros vecinos sientan que su ciudad avanza y mejora en los aspectos que más les preocupan en su día a día”, ha apuntado el responsable de Coordinación de Proyectos Estratégicos y Europeos y de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030. Por ello, según ha añadido, “la conexión de los barrios con el centro, el acceso a la vivienda, la modernización de los polígonos industriales y la reducción de la brecha digital son algunos de los puntos vitales de este proyecto”.
A través de estas vías de actuación, en palabras del propio portavoz de Ciudadanos, se pretende “posicionar a Alcalá de Henares como referente de sostenibilidad en el Corredor del Henares”. Todo ello, sin olvidar que la ciudad se encuentra en un enclave privilegiado, con la presencia del río Henares y de un importante patrimonio natural, que “cuidamos para prevenir y reducir los impactos del cambio climático”.
32 millones de los fondos europeos Next Generation
En este sentido, Lezcano ha recordado que “Alcalá ya ha recibido más de 32 millones de euros de inversión”, procedentes tanto de los fondos Next Generation EU como del periodo de programación 2021-2027 de la Comisión Europea, “gracias a los cuales estamos financiando numerosos proyectos de ciudad a largo plazo”.
Tras la aprobación en el pleno de la Agenda Urbana, Lezcano ha agradecido la implicación del resto de Grupos Municipales y técnicos del Ayuntamiento, “que han hecho posible sacar este proyecto adelante en un tiempo récord”, lamentando el voto en contra de Vox que “simplemente por su negativa a Europa, ponen en riesgo de nuevo el futuro de Alcalá”.
El Partido Popular de Alcalá de Henares exige al concejal de Seguridad, Alberto Blázquez, “que se retracte de sus palabras durante su intervención en el pleno de este miércoles, en el que se ha referido de manera despectiva a los policías locales que cumplían las funciones de escolta durante las legislaturas del Gobierno del alcalde Bartolomé González”.
Según los populares, en concreto, el edil de seguridad ha calificado a estos policías municipales, “que garantizaban la seguridad de la entonces máxima autoridad de la ciudad, de ‘tropa de legionarios’ que acompañaban al alcalde en su momento y que no tenían ninguna justificación para que así fuera”.
Para el grupo de la oposición “es una falta de respeto absoluta a los agentes de la Policía Local, de los que es responsable”, afirman los populares. “Son las mismas malas artes de Pedro Sánchez, que llegó a llamar piolines a los agentes de policía que defendían la legalidad vigente en Cataluña”, añaden.
“Altercados en las Fiestas”
En opinión del PP, “la bajeza moral de Alberto Blázquez llega a tal punto que es capaz de cuestionar que llevara seguridad un cargo público cuando mataba ETA, con cuyos herederos políticos pacta ahora Pedro Sánchez. Lo que no tiene justificación es que no entiendan por qué había que llevar escolta y que sigan intentando blanquear a una banda con la que pactan la memoria de este país”.
Asimismo, los populares recuerdan “la penosa gestión de Alberto Blázquez en las dos últimas Ferias. Durante dos años consecutivos hemos abierto todos los telediarios nacionales por los altercados en las Fiestas, con un alcalde que se escondió sin dar la cara durante toda la jornada del domingo y un concejal que aseguró que solo eran 20-30 personas las que causaron los incidentes”, concluyen.
Doctores, profesores, estudiantes y el Rector, junto a las autoridades eclesiásticas, todos encabezados por los mazeros de la Universidad de Alcalá, realizaron el tradicional recorrido por el casco histórico de Alcalá de Henares hasta el Paraninfo del Colegio de San Ildefonso, tal y como hicieron los bachilleres en su primer día de clase, hace ya más de 500 años, en la Apertura del Curso Académico Universitario.
La comitiva académica se formó en la Plaza de los Santos Niños y accedió a la Catedral Magistral pasadas las 11:00 horas. Allí se celebró un acto institucional religioso de bienvenida, oficiado por el obispo Monseñor Reig Plá y amenizado por los integrantes del nuevo coro EVUAH Ensemble Vocal del Aula de Música Coral de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Minutos después todos salieron encabezados por la banda chirimías y tambores que levantó la curiosidad de vecinos y visitantes que llevaban desde 2019 sin ver al corteo universitario por las calles tras la pandemia.
El recorrido de los colores universitarios
A continuación, la comitiva inició su tradicional recorrido hacia el Rectorado, atravesando las calles más representativas del centro histórico de la ciudad. Desde la Santa e Insigne, pasando por la plaza de los Santos Niños, calle Mayor, plaza de Cervantes, calle Bustamante de la Cámara y plaza de San Diego para entrar a la Cisneriana.
Las togas negras se combinaban con los colores de los saberes representados en este acto en birretes y mucetas. El azul claro de Filosofía y Letras, el azul oscuro de las Ciencias, el amarillo de la Medicina, el cobrizo de Ingenieros y Arquitectos, el naranja de las ciencias Económicas, el verde claro de Ciencias del deporte, el verde Oscuro de ciencias ambientales y el rojo del Derecho.
Todo ello, además del negro de los miembros del consejo de estudiantes además del antiguo Rector, Fernando Galván, y del actual ‘Magnífico’, título que se le da al máximo representante universitario, José Vicente Saz, acompañado del Obispo Monseñor.
A las puertas de la Universidad de Alcalá esperaba, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, el general de división y director del gabinete técnico de la secretaria de estado, Miguel Ivorra, el presidente de las Cortes de Castilla la Mancha, Pablo Bellido, el presidente diputación Guadalajara, José Luis Vega y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.
Acto solemne en el Paraninfo
Una vez en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá comenzó el acto con la lectura del resumen de la Memoria del curso 2021-2022, a cargo de la secretaria General de la Universidad. Posteriormente, Antonio Alvar, catedrático de Filología Latina de la UAH, ha impartido la conferencia inaugural titulada ‘Antonio de Nebrija, gramático’, en el marco de la conmemoración del V Centenario del fallecimiento del humanista.
Finalizada la ponencia, se ha procedido a la toma de posesión los nuevos catedráticos y profesores titulares incorporados al Claustro en el último año, así como a la entrega del XVII Premio del Consejo Social a la Transferencia de Conocimiento Universidad-Sociedad, concedidos al profesor Francisco Javier Rodríguez, del Grupo de Investigación GEISER, por el trabajo ¿Ingeniería electrónica para un futuro energético seguro y sostenible’ (categoría de Ciencias de la Salid, Experimentales y las Ramas Técnicas); y a los profesores Isabel Cano y Miguel Rodríguez, por el trabajo ‘La protección del derecho fundamental de libertad religiosa en el ámbito laboral’ (categoría de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas).
Asimismo, se ha procedido a la entrega de Medallas de Plata Honoríficas de la UAH, concedidas a la Fundación Rodolfo Benito Samaniego; a Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa; a Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); al profesor emérito Santiago García Echevarría, y a Jesús La Roda, miembro del colectivo de Personal de Administración y Servicios de la UAH.
«Superar las adversidades y cumplir con las responsabilidades sociales»
El acto ha concluido con las palabras del rector de la UAH, José Vicente Saz, que en su intervención ha querido dejar un mensaje de optimismo para el comienzo de este nuevo curso.
«La situación a la que nos enfrentamos no es sencilla y, muy probablemente, tendremos que hacer esfuerzos especiales y trabajar mucho para cumplir con nuestros objetivos».
A principios de 2020 -continuaba el rector- «comenzó una pandemia cuyo final no terminamos de ver y hemos sido capaces de adaptarnos a ella y dar una respuesta adecuada a los problemas que nos ha planteado. Estoy plenamente convencido de que, con el esfuerzo y la ilusión de toda la comunidad universitaria, trabajando todos juntos en la misma dirección, seremos capaces de superar todas las adversidades y cumplir con nuestras responsabilidades sociales», ha señalado.
La Universidad de Alcalá comienza este curso académico con cerca de 28.000 alumnos matriculados en estudios de Grado y Posgrado, más de 2.000 docentes e investigadores y más de 800 miembros en la plantilla de Personal de Administración y Servicios.
Tras la pandemia, la Universidad de Alcalá ha vuelto a celebrar la tradicional apertura del curso con la comitiva académica por las calles de la ciudad. El rector de la UAH, José Vicente Saz se mostraba feliz de recuperar este acto cinquentenario. “Retomamos una costumbre de los primeros tiempos de la Universidad que nos apetecía mucho. Es empezar el curso con alegría e ilusión, como creemos que hay que empezar”, afirmaba el regidor.
De ilusión hablaba José Vicente Saz, y es que “hemos pasado casi tres años con una pandemia –subrayaba- que nos ha hecho cambiar hábitos, costumbres, hábitos de trabajo y muchas cuestiones. Aun así hemos salido adelante. Ahora nos enfrentamos a un curso complejo con una crisis económica que no sabemos dónde va a llegar y que repercusiones va a tener en la Universidad porque dependemos de la financiación pública”.
En este sentido, la Universidad ha aprendido de la pandemia y ya está preparada, según contaba Saz, para impartir clases simultáneas con alumnos presenciales y on line gracias a las mejoras en docencia e investigación.
Después, desde los proyectos investigación a las infraestructuras, el rector ha repasado los acuerdos con grandes instituciones públicas así como las obras de los cuarteles, que ya están firmadas para comenzar, así como el nuevo campus de Guadalajara.
«Sobre los cuarteles, las obras empiezan ya. El plazo previsto es de un año y medio de ejecución aproximadamente . Así que, si todo es va según lo previsto y no surjen dificultades, las obras estarán finalizadas en 2024», finalizaba el rector antes de explicar los trabajos con detalle, en una declaración completa que puedes ver en el vídeo superior.
En la mañana de este miércoles ha tenido lugar la celebración de una sesión extraordinaria de Pleno, presidida por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios. El orden de día contenía un único punto, el dictamen de la Comisión Permanente del Área de Desarrollo Urbano Sostenible y Servicios a la Ciudad relativo a la aprobación del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Alcalá de Henares.
Este único punto ha sido aprobado con los 23 votos a favor de los grupos Socialista, Ciudadanos, Popular, Unidas Podemos Izquierda Unida y los 2 votos en contra del Grupo Vox.
El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha explicado durante su intervención en el pleno la trascendencia para el futuro de la ciudad que significa la aprobación de este Plan. El portavoz de ciudadanos ha agradecido su colaboración a sindicatos, empresarios, colectivos, mesas sectoriales y funcionarios que han colaborado para que este Plan pudiera salir adelante.
“Una ciudad más sostenible, conectada e inclusiva en el año 2030”
Lezcano ha añadido que la Agenda Urbana “nos permitirá coordinar y alinear las políticas urbanas hacia un objetivo común: lograr una ciudad más sostenible, conectada e inclusiva en el año 2030. Para ello –ha destacado Lezcano- hemos buscado contar con la implicación de todos los agentes locales y la ciudadanía, de forma que se pueda acercar Alcalá de Henares al modelo de ciudad deseado”
Alcalá de Henares, –ha destacado – “mediante el diseño y la redacción del Plan de Acción de esta Agenda Urbana, quiere posicionarse como referente de la sostenibilidad en el corredor del Henares. Una ciudad innovadora, que potencia su localización y su enorme patrimonio histórico y cultural, donde la sostenibilidad y la cohesión social vayan de la mano. Con la meta situada en el año 2030, el objetivo es lograr una ciudad que garantice el bienestar de su ciudadanía, así como la resiliencia de su territorio, población y economía, para afrontar los grandes desafíos derivados del cambio climático o una economía cada vez más volátil”.
“Alcalá de Henares, como polo de actividad económica”
Mediante las acciones que se derivan de esta Agenda, el Ayuntamiento complutense afirma perseguir “que Alcalá de Henares refuerce su posición como polo de actividad económica a través de iniciativas innovadoras que potencien el desarrollo económico, social y el empleo estable y de calidad”.
Asimismo, busca “optimizar el potencial del municipio como ciudad universitaria y con un sector turístico sólido pero también con grandes posibilidades de crecimiento y diversificación. La Agenda Urbana, además, cobra una gran relevancia de cara a la obtención de financiación para la ejecución de proyectos de desarrollo urbano sostenible, tanto en el marco de los fondos Next Generation EU, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como en el del período de programación 2021-2027 de la Comisión Europea”.
Por todos estos motivos, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido impulsar la elaboración de un ‘Plan de Acción de la Agenda Urbana de la ciudad’.
A grandes rasgos, la visión de Alcalá de Henares para 2030 debe basarse, afirma el consistorio, “en ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo, en evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente, en prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia, en hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular, en favorecer la proximidad y la movilidad sostenible, en fomentar la cohesión social y buscar la equidad, en buscar la productividad local, la generación de empleo y la dinamización y diversificación de la actividad económica, en fomentar el turismo sostenible y de calidad y los sectores clave de la economía local, en garantizar el acceso a la vivienda, en liderar y fomentar la innovación digital, y, por último, mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza”
“36 objetivos específicos y 61 proyectos motores”
Por su parte, el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha agradecido la participación de agentes sociales, Universidad de Alcalá, así como la colaboración vecinal a través de más de 1.000 encuestas y ha hecho hincapié en la importancia del documento que, además de los 10 objetivos generales, incluye 36 objetivos específicos y 61 proyectos motores.
“Alcalá quiere alinear políticas urbanas hacia objetivo común, -ha afirmado Blázquez- lograr una ciudad más sostenible en 2030, una ciudad innovadora que potencia su localización y su enorme patrimonio y garantizar el bienestar de su ciudadanía. Este equipo de Gobierno ha logrado Fondos Europeos que permitirán desarrollar proyectos en la ciudad y posicionarla de cara al futuro”.
La Comunidad de Madrid muestra en la exposición fotográfica online Vuelta al Cole cómo era el retorno a las clases de los escolares madrileños el siglo pasado. La muestra es un recorrido por el túnel del tiempo a través de los fondos fotográficos custodiados en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
Más de 60 imágenes fechadas entre 1925 y 1977 pertenecientes a la colección Madrileños y el fondo fotográfico Martín Santos Yubero nos transportan a épocas pasadas de nuestra infancia, la de nuestros padres e, incluso, nuestros abuelos y nos muestran cómo era la vuelta al cole de los escolares madrileños en el siglo XX.
Esta muestra, a la que se accede a través del Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid se ha organizado en cinco apartados temáticos que reflejan el camino al cole, el primer día de clase, el reencuentro con los compañeros, la organización en filas para caminar por el colegio y las clases desde dentro.
El camino al colegio con los uniformes recién estrenados o heredados de los hermanos mayores y las carteras con el material escolar, en grupo o solos por las calles madrileñas encabezan esta serie de imágenes. Pero las fotografías que expresan mejor las emociones son las del reencuentro. Nervios, ilusión y caras que desprenden la alegría de volver a reunirse con los amigos y grupos charlando animadamente, abrazos y bromas, risas y confidencias a la entrada y salida de los colegios protagonizan las imágenes más entrañables de la muestra.
Junto a la ilusión del reencuentro, el inicio del curso lleva aparejados madrugones, estudio, aplicación y disciplina en las aulas. Para algunos el primer día de clase no es precisamente motivo de alegría o celebración y así vemos imágenes con
miradas esquivas y caras gachas. Sin embargo, la mayoría comienza con ánimo el nuevo curso, emocionados con su nuevo material escolar y curiosos ante los libros que les acompañarán durante muchos meses.
La sección ¡En formación! recoge imágenes que muestran el tipo de disciplina que se exigía en los colegios madrileños de la época, que comenzaba con la clásica formación para entrar o salir de clase y en la perfecta organización de todos los alumnos para asegurar un correcto posado de grupo.
El último apartado de esta muestra virtual, Posando con el mapa, está dedicado a los posados en clase. Estos podían hacerse al comienzo, al final del curso o con motivo de la Navidad, pero lo cierto es que ningún estudiante de la época se escapaba de cumplir con esta tradición, que normalmente se hacía delante de un mapa de España, o con el globo terráqueo a un lado, y simulando que el alumno escribía o que leía la cartilla.
En definitiva, un viaje en imágenes que recupera momentos y experiencias que se repiten todos los años en la vuelta al cole.
La vuelta al cole hace perder el sueño a miles de padres y madres, por la preocupación de que se tomen las medidas adecuadas para una correcta vuelta al cole, y que esa situación dure lo suficiente para no tener que cerrar las aulas como el pasado mes de marzo.
Esta situación también genera estrés y ansiedad en los ñiños, porque ven preocupados a sus padres y no saben si podrán ver a sus amigos después de tantos meses fuera del cole.
Además, el regreso a las aulas supondrá acatar un montón de normas que ellos deben entender y recordar, para que entre todos consigamos vencer a este virus qe tanto nos ha complicado al vida.
Para ayudar a que los más pequeños entiendan y recuerden qué deben hacer ellos en la vuelta al cole, Esther Miguélez, la creadora del cuento y el vídeo Corazón de idea, nos ofrece ahora el vídeo que puedes ver sobre estas líneas.
Enséñaselo a tus hijos y consigue que esta situación sea un poco «más normal».
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió a finales de 2015 ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir en retransmisión en directo a través de Internet.
La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube.
Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.
El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver en la cabecera de esta noticia o bajo el texto
SESIÓN (número 15/2022) EXTRAORDINARIA
Miércoles 7 de septiembre de 2022, a las 9:30 horas
CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 71 y 74 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:
Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo miércoles 7 de septiembre de 2022, a las 9:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el viernes 9 de septiembre de 2022, a las 9:30 horas) para tratar el asunto comprendido en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.
Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.
ORDEN DEL DÍA COMISIÓN PERMANENTE DEL ÁREA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y SERVICIOS A LA CIUDAD
PUNTO ÚNICO. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Desarrollo Urbano Sostenible y Servicios a la Ciudad relativo a la aprobación del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Alcalá de Henares.
Imagen: el alcalde presentó el primer proyecto en 2017 (foto de archivo)
Un 6 de septiembre de 1947 explotaba accidentalmente el polvorín de Alcalá de Henares, probablemente a causa de las altas temperaturas tal y como ocurrió con otros almacenes de armamento. El suceso provocó 23 víctimas mortales, entre civiles y militares, y la condena a muerte de 8 personas y la encarcelación de 69.
70 años después, cuando se conmemoraba la efeméride de la explosión en 2018, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier rodríguez Palacios, afirmó que quería recuperar esa parte del patrimonio histórico de la ciudad, «tenemos la intención de promover la recuperación y posterior restauración de la zona para permitir que sea visitable».
Dos años después llegó la pandemia y muchos proyectos se pospusieron. Cuando ahora se cumplen 75 años del suceso en esta zona declarada Bien de Interés Patrimonial, el primer edil ha querido anunciar el proyecto de musealización de la parte que no fue afectada por la explosión.
Escondido tras la arena del vertedero
Esta zona que sobrevivió a aquel trágico suceso formaba una gruta en la antigua carretera del Zulema. Fue resguardo de ovejas e incluso zona de plantación de champiñones. Pero cuando se construyó el quinto vaso del antiguo vertedero de Alcalá, la arena sobrante cubrió su entrada, que, sin embargo, se preservó para no perder la galería.
Tras la apertura de la planta de residuos de Loeches, el próximo proyecto del vertedero es tapar ese quinto vaso con toda la tierra que ahora esconde el polvorín, por lo que este volverá a quedar al descubierto.
Un polvorín que está ubicado en nuestra ciudad pero que pertenece a la Mancomunidad Este de Residuos, que engloba a 31 municipios. En esta agrupación Alcalá de Henares tiene el 25% de los votos y Rodríguez Palacios asegura que presentarán el proyecto para acondicionar la zona y que esta sea visitable.
‘Musealizar’ el polvorín
El primer edil complutense, en declaraciones a Dream Alcalá, ha anunciado que «como es una zona que está bien preservada, la idea es ‘musealizarlo’ de forma acordada. También hay que tener en cuenta que está perimetrado y pertenece a la zona de residuos, por lo que estará vigilado durante los próximos 25 años».
Aclara Rodríguez Palacios que estaría orientado a «grupos de memoria histórica o arquitectura militar pero también para los alcalaínos que quisieran verlo. Entendemos que, con una inversión razonable, se podría recuperar y hacer un museo en la zona del pasillo y las cámaras donde se almacenaba parte de la munición».
Se trataría de un proyecto a medio plazo, subrayaba el regidor pues «lo primero es el sellado de la plantación, pero, obviamente, la idea es que un espacio cerrado a los vecinos pase a ser un lugar de recuerdo y patrimonio histórico, en el que incluso se podrían desarrollar actividades en un emplazamiento perdido hace décadas».
El secretario general de los socialistas complutenses y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado a los organismos competentes del PSOE su intención de ser cabeza de lista del PSOE de Alcalá para las elecciones de mayo de 2023.
Tal y como marca el artículo 177 del Reglamento Federal, en las instituciones presididas por el PSOE, en este caso los Ayuntamientos, los alcaldes que quieren optar a su reelección deben manifestar su voluntad de hacerlo entre el 1 y el 15 de septiembre de 2022. En caso de que en estos plazos no se presentara candidatura alternativa, Javier Rodríguez Palacios sería candidato a la Alcaldía complutense por el Partido Socialista.
Javier Rodríguez Palacios nació el 5 de abril de 1972. Pasó su infancia y juventud en Alcalá de Henares, donde se vinculó a organizaciones de voluntariado y ayuda humanitaria. Cursó estudios en el colegio San Gabriel, gestionado por los padres pasionistas, y posteriormente en la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Universidad Politécnica de Madrid, donde se graduó como Ingeniero Agrónomo en 1998.
El actual primer edil anunció en sus redes sociales que “conforme al Reglamento del PSOE, he transmitido mi intención de ser candidato a la alcaldía de Alcalá de Henares en las elecciones de 2023. Lo hago con toda la ilusión, convencido de que tenemos el mejor proyecto para nuestra ciudad y quienes viven en ella”.
Líder de la oposición en Alcalá de Henares (2007-2015)
En 2007 fue candidato del PSOE en Alcalá de Henares para las elecciones municipales. En estas elecciones el PP mantuvo su mayoría absoluta, invistiendo como alcalde a Bartolomé González con los 14 votos del PP. Javier Rodríguez Palacios fue apoyado por los 11 votos del PSOE, y Pilar Fernández Herrador de IU por los 2 votos de IU. A lo largo del mandato 2007-2011, Javier Rodríguez Palacios fue el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. En octubre de 2007 fue elegido presidente del Partido Socialista en Alcalá de Henares, responsabilidad con la que continúa en septiembre de 2008 tras la elección de una nueva dirección política local.
En las elecciones municipales de 2011, Javier Rodríguez fue nuevamente candidato a la alcaldía. En estas elecciones, el PP perdió la mayoría absoluta en Alcalá de Henares, y se produjo la llegada a la corporación municipal de la formación UPyD con dos concejales. PSOE e IU alcanzaron un acuerdo de investidura que sumó 12 votos para Rodríguez Palacios, sin embargo la abstención de UPyD impidió el cambio de gobierno y permitió investir de nuevo, por cuarta vez, a Bartolomé González como alcalde con los 12 votos del Partido Popular.
En abril de 2012 Javier Rodríguez Palacios fue elegido nuevo secretario general del PSOE de Alcalá de Henares con el 71 % de los votos de los militantes de la agrupación, sustituyendo al antiguo secretario general Eusebio González Jabonero. En julio de 2012, Bartolomé González dimitió como alcalde. Se abrió un nuevo proceso de investidura en el que fue elegido con 14 votos el alcalde Javier Bello Nieto del PP (los 12 votos del PP más los dos votos de UPyD) mediante un acuerdo de 25 puntos con la formación UPyD.
En diciembre de 2012 se rompió el acuerdo entre el Partido Popular y UPyD; posteriormente en enero de 2013, el Partido Socialista inició un proceso para el cambio de gobierno en Alcalá, mediante una moción de censura. Se alcanzó un acuerdo con UPyD, refrendado en asamblea por el 80 % de la militancia socialista en mayo de 2013, con lo que se lograron 11 firmas para el cambio de gobierno. Finalmente la formación Izquierda Unida decidió no apoyar dicho cambio y sus tres concejales no firmaron la moción de censura manteniéndose Javier Bello (PP) como alcalde hasta el final de la legislatura.
Alcalde de Alcalá de Henares (desde 2015)
En julio de 2014 fue elegido miembro del Comité Federal del PSOE y fue el candidato del Partido Socialista a la alcaldía de Alcalá de Henares en las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015. En estos comicios se eligieron 27 concejales, obteniendo siete su candidatura. El 13 de junio, día en que se constituye la corporación municipal, su investidura fue apoyada por los ediles de su partido, además de por los seis de la formación Somos Alcalá (liderada por Alberto Egido) y la única concejal de IU (Pilar Fernández), lo que le dio la alcaldía.8
El 31 de julio de 2015, tras el proceso de elección de la nueva ejecutiva del PSM, fue nombrado vicesecretario general del PSOE-M dentro del equipo de la propuesta y coordinación de Sara Hernández.
En octubre de 2017, fue elegido por el Congreso del PSOE-M presidente del Comité de Ética y Garantías del Partido Socialista de Madrid.
En la votación de investidura celebrada el 15 de junio de 2019 resultó reelegido por mayoría absoluta alcalde de Alcalá de Henares, con los votos de los 12 concejales de su partido político y el apoyo de los 2 concejales de Unidas Podemos-Izquierda Unida.
Antigua oficina de empleo en Alcalá de Henares (imagen de archivo)
La concejal de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha recordado que aún se pueden solicitar las Ayudas Extraordinarias por impacto del covid para personas en desempleo. El plazo permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre.
Ibarra ha explicado que se trata de una línea de ayudas económicas extraordinarias “para personas y familias en situación de emergencia social derivada de la crisis de la COVID 19, principalmente destinadas a personas en desempleo y que estén realizando o se comprometan a realizar actuaciones dirigidas al acceso al mercado de trabajo”.
Requisitos para acceder a las ayudas
Los requisitos para acceder a las ayudas son: estar en situación de desempleo e inscrito como demandante o mejora de empleo en la fecha de la solicitud, estar empadronado en Alcalá y tener residencia en la ciudad, tener nacionalidad española o la condición de nacional de los estados miembros de la Unión Europea o permiso de residencia y trabajo vigente.
Además, los interesados deberán tener unos ingresos familiares iguales o inferiores a los establecidos en la convocatoria, que se podrán consultar en Servicios Sociales o en el siguiente enlace: https://serviciossociales.ayto-alcaladehenares.es/ayudas-economicas-covid-2022/ y, por último, no tener deudas de pago pendientes con la AEAT, con la Seguridad Social o con el Ayuntamiento.
1.000 euros por persona hasta familias de 4 miembros
Las cuantías máximas de subvención por unidad de convivencia de las ayudas ascenderán hasta los 1.000 euros para 1 persona, hasta 2.000 euros para 2 personas, hasta 3.000 euros para 3 personas y hasta 4.000 euros para 4 o más personas.
Se considerarán gastos subvencionables los relativos al alojamiento y mantenimiento de la vivienda habitual (pago del alquiler de la vivienda o habitación, contrato de alquiler, deuda hipotecaria, gastos de agua, luz,gas..etc.); gastos de equipamiento básicos, relacionados con la vivienda o suministros (cocina, lavadora, frigorífico, estufa, calentador/caldera, reparaciones extraordinarias y urgentes…etc.); gastos de alimentación, nutrición, higiene y salud; gastos de cobertura de necesidades específicas de menores de 14 años (salud, higiene, ropa, calzado…etc.); gastos relacionados con la formación o búsqueda activa de empleo (participación en actividades formativas no regladas y/o sociolaborales, matrícula, tasas, transporte…etc.); o los gastos de equipamientos relacionados con la integración social o laboral y otras necesidades básicas, no contemplados en los apartados anteriores valoradas por los Servicios Sociales.
Las solitudes podrán presentarse hasta el 30 de noviembre de 2022. Están financiadas al en el marco de los recursos REACT-UE del Programa Operativo de Fondo Social Europeo de la Comunidad de Madrid 2014 – 2020.
La Policía Local de Alcalá de Henares informa que el próximo jueves 8 de septiembre de 2022, comienzan las obras de peatonalización del casco histórico zona este, se va proceder al corte de tráfico de la calle Basilios a la restricción del tráfico y prohibición del estacionamiento.
Además, el transporte público se verá afectado y modificará su itinerario, hasta la finalización de las obras. La información de los nuevos itinerarios se encontrará en las distintas paradas de autobús a disposición de los usuarios.
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
Por tanto, únicamente, se permitirá el acceso a la calle Basilios a:
Parador de turismo
Estacionamiento en calle Basilios zona ORA
Vehículos autorizados
Se recomienda evitar la zona obras y utilizar el siguiente itinerario alternativo Ronda Fiscal y Ronda del Henares, así como el Paseo de Aguadores.
La Universidad de Alcalá celebra este miércoles, 7 de septiembre, a partir de las 11.00 horas, el tradicional acto de apertura del nuevo curso académico.
La cita comenzará con la formación, en la plaza de los Santos Niños de Alcalá de Henares, de la comitiva académica, que, tras un breve acto en la Catedral Magistral, iniciará su tradicional recorrido hacia el Rectorado. La apertura de curso retoma así su formato habitual, modificado en los pasados años debido a la pandemia.
Ya en el Paraninfo del Colegio Mayor de San Ildefonso, la ceremonia comenzará con la lectura del resumen de la Memoria del curso 2021-2022, a cargo de la secretaria General de la Universidad. A continuación, Antonio Alvar, catedrático de Filología Latina de la UAH, impartirá la conferencia inaugural titulada ‘Antonio de Nebrija, gramático’, en el marco de la conmemoración del V Centenario del fallecimiento del humanista.
Finalizada la ponencia, se procederá a la toma de posesión los nuevos catedráticos y profesores titulares incorporados al Claustro en el último año, a la entrega del XVII Premio del Consejo Social a la Transferencia de Conocimiento Universidad-Sociedad y a la entrega de Medallas de Plata Honoríficas de la UAH. El acto concluirá con las palabras del rector de la UAH, José Vicente Saz.
El ejecutivo autonómico ha autorizado, en su última reunión del Consejo de Gobierno, la celebración de convenios con Cruz Roja Española, Cáritas Diocesana de Madrid y la Federación de Plataformas Sociales Pinardi para financiar distintas actuaciones de estas entidades orientadas a la protección de las familias vulnerables de la región y la lucha contra la pobreza infantil.
Estos acuerdos suponen la concesión de una subvención directa de 200.000 euros cada uno, por lo que la aportación total del Gobierno regional asciende a 600.000 euros.
Aunque el objetivo es común, cada una de estas organizaciones desarrollará sus propios proyectos financiados a través de estos acuerdos.
Los proyectos de Pinardi, Cáritas y Cruz Roja
Así, la Federación de Plataformas Sociales Pinardi pondrá en marcha un servicio de atención integral a menores y a sus familias en horario y periodos no lectivos, que tiene como objetivo garantizar la alimentación y las actividades de ocio y cultura de los niños durante las vacaciones escolares y facilitar la conciliación de la vida personal y laboral de núcleos en situación de dificultad social.
Por su parte, el proyecto impulsado por Cáritas está especialmente orientado a la lucha contra la pobreza infantil, e incluye prestaciones económicas o en especie proporcionadas directamente a las familias más vulnerables con las que trabaja esta institución.
Por último Cruz Roja llevará a cabo dos actuaciones. La primera de ellas, la promoción del éxito escolar con niños en dificultad social, que facilita su acceso a recursos que les ayuden a mejorar su rendimiento académico y les proporciona apoyo en la realización de sus tareas de clase. El segundo proyecto persigue la atención urgente de las necesidades básicas de los participantes, e incluye desde prestaciones de ayuda hasta talleres de gestión de la economía doméstica o de derechos y deberes de los inquilinos.
Los gastos subvencionables de las actuaciones financiadas gracias a estos convenios, de las que se beneficiarán cerca de 21.000 niños y adultos de la región, deberán justificarse por las entidades antes del próximo 31 de enero.
La Comunidad de Madrid va a invertir este año 19 millones de euros para la adquisición de 1.630.000 dosis de vacunas contra la gripe estacional. El Consejo de Gobierno ha sido informado en su reunión del pasado miércoles de la adjudicación de los contratos necesarios para su compra.
En la anterior campaña se inmunizaron 1.499.452 personas en la región. La Consejería de Sanidad comenzará este año a partir del 17 de octubre, empezando con la población mayor de 65 años, para sumar a continuación los de entre 60 y 64, los considerados grupos de riesgo, embarazadas, enfermos crónicos, profesionales sanitarios y sociosanitarios, cuidadores y personal de servicios esenciales para la comunidad.
La importancia de la vacunación frente a la gripe
La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de la vacunación frente a la gripe estacional tanto para evitar las complicaciones respiratorias que pueden derivar en hospitalizaciones como para no contagiar a otras personas vulnerables. La Dirección General de Salud Pública quiere llegar alcanzar esta campaña a un 75% de las personas a partir de los 65 años y de los profesionales sanitarios y a un 60% de las embarazadas.
Los síntomas de la gripe y del coronavirus pueden ser similares: fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolor de garganta, dolor muscular, de cabeza o diarrea. Sin embargo, la pérdida del olfato o del gusto son característicos del covid.
Al tratarse de la herramienta más eficaz para evitar el contagio y la transmisión de la gripe, la Comunidad de Madrid lleva a cabo campañas de vacunación estacionales desde 1991, buscando evitar las complicaciones de salud que puede provocar en las personas más vulnerables, tanto por la enfermedad en sí como por complicaciones en otras dolencias, como pueden ser las cardiorrespiratorias o metabólicas.
El Estadio Municipal Virgen del Val ha sido el escenario del LV Trofeo Cervantes, que enfrentó a la Real Sociedad Deportiva Alcalá y el Calvo Sotelo Puertollano. Tras 11 años, el equipo local, la RSD Alcalá, puso fin a una larga sequía y se alzó con el Trofeo decano del fútbol regional tras vencer al equipo puertollanense por un gol a cero.
Antes del inicio del partido tuvo lugar un acto muy emotivo en el que los equipos de la Factoría del Val que ascendieron de categoría en la pasada campaña recibieron un más que merecido homenaje de la afición rojilla. También se reconoció la gran temporada de los equipos femeninos, así como a los escolares que colaboraron en el diseño de la tercera equipación de los rojillos.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, la cuarta teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo, el edil de Deportes, Julián Cubilla, y así como otros concejales de la Corporación Municipal, asistieron al Trofeo Cervantes y participaron en la entrega de trofeos.
También estuvieron en el palco de autoridades, junto al presidente de la entidad rojilla, Javier Bravo, la portavoz del PP, Judith Piquet, su concejal Francisco Javier Villalbilla y el edil de VOX, Antonio Villar.
“El Trofeo más longevo del fútbol madrileño”
Rodríguez Palacios destacó “la importancia de un Trofeo que es decano en la Comunidad de Madrid, organizado por un club histórico que está a punto de cumplir su primer centenario de historia” y deseó “la mayor de las suertes al equipo rojillo esta temporada, en la que los alcalaínos y las alcalaínas esperamos disfrutar de muchos éxitos deportivos”.
Por su parte, el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, aseguró que “es motivo de orgullo contar en Alcalá con el Trofeo más longevo del fútbol madrileño, que ha sido ganado por la RSD Alcalá en 16 ocasiones, y que han logrado clubes de la talla del Atlético de Madrid, el Rayo Vallecano o el Getafe”.
El edil de Deportes, Julián Cubilla, puso en valor “el proyecto deportivo y formativo de la RSD Alcalá, que ha conseguido importantes resultados esta pretemporada, con el título de campeón de la fase regional de la Copa RFEF y el final a una sequía de 11 años en el Trofeo Cervantes, la mejor noticia en el que ha sido el último partido antes del inicio de la temporada”.
El periodo de inscripción para la Liga Cervantes de Fútbol 7 de cara a la temporada 2022-2023 aún está abierto, por lo que todas las personas interesadas en participar en esta nueva edición podrán inscribirse hasta el próximo martes, 13 de septiembre.
Asimismo, la fecha de inicio de los partidos tendrá lugar a finales de mes, con previsión de comienzo de los partidos en el fin de semana del 24 y 25 de septiembre.
Se trata de una competición organizada bajo el paraguas del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y la Real Federación de Fútbol de Madrid, para equipos senior de Fútbol 7, que se disputa los fines de semana durante la temporada (hasta junio). En total, serán 26 jornadas, con un formato de liga o liga y copa en función del número de equipos inscritos.
Los equipos se dividirán en diferentes grupos (A -sábado tarde-, B -domingo mañana-, C -domingo tarde-) y divisiones dentro de cada grupo en función de los resultados de la temporada anterior.
Más información, precio e inscripciones
La inscripción por equipo será de 750 euros, con un coste por licencia de cada jugador de 8 euros. Para más información, las personas interesadas en participar pueden ponerse en contacto con la Delegación de la Real Federación de Fútbol de Madrid en Alcalá de Henares o a través del email delegacionalcala@rffm.es.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa que ya está todo listo para qué dé comienzo el curso escolar en los centros educativos de Alcalá.
Por un lado, la Concejalía de Educación ha llevado a cabo trabajos de pintura en los CEIP Alicia de Larrocha, Cristóbal Colón, Ernest Hemingway, Juan de Austria, Mozart y Cardenal Cisneros y de la Escuela Infantil Galatea.
Además, se ha hormigonado el patio del CEIP Antonio de Nebrija, se ha terminado las pérgolas de los CEIP Antonio Machado, Francisco de Quevedo, Pablo Neruda y Beatriz Galindo, estando previsto en los próximos días reparar las del Dulcinea, Iplacea y García Lorca.
Por otra parte, se han ampliado espacios para la creación de nuevas aulas en el CEIP Cervantes, que recibirá alumnado procedente del Colegio Minerva.
También se han adaptado los baños del Cristóbal Colón, se ha terminado el suelo del gimnasio del CEIP Dulcinea, se han cambiado las calderas del CEIP Francisco de Quevedo, se ha ampliado el comedor del CEIP Miguel Hernández, y se han mejorado las pistas y zonas de juego del CEIP Pablo Neruda.
“Inversión importante en el arreglo de pérgolas”
La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que “hemos llevado a cabo distintos trabajos durante el verano, sobre todo de mantenimiento de los centros públicos, para que los alumnos y alumnos vuelvan a sus centros tras las vacaciones en las mejores condiciones. Hemos realizado una inversión importante en el arreglo de pérgolas de distintos centros que estaban deterioradas”.
Por otro, la Concejalía de Medio Ambiente, y en coordinación con la Concejalía de Educación, el pasado 16 de agosto puso en marcha el inicio de una limpieza intensiva de los colegios, centros educativos, guarderías y escuelas infantiles municipales, cuya cifra asciende un total de 47 centros. Los trabajos finalizarán en su totalidad el próximo lunes 5 de septiembre.
“47 centros educativos que deben estar en perfecto estado”
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha informado de que una veintena de personas han trabajado distribuidos en 6 brigadas y han realizado trabajos de desbroce, barrido manual, soplado y limpieza con agua a presión en patios y en zonas exteriores de los centros.
“Desde la Concejalía de Limpieza Viaria llevamos trabajando 15 días en realizar una limpieza intensiva, de choque en los patios de los centros educativos de la ciudad”, ha informado Nogúes. “En total en Alcalá tenemos 47 centros educativos –ha proseguido- que deben estar en perfecto estado cuando comience el colegio la semana que viene. Los medios que se han utilizado son 6brigadas de manera simultánea que están formada por dos operarios, además de un vehículo auxiliar. A partir de ahora con los patios en correcto estado se repetirá esta limpieza una vez a la semana”.
Para finalizar, el concejal ha afirmado estar “muy satisfecho con esta forma de proceder de la contrata, que se puede llevar a cabo debido al incremento de personal que se experimenta desde hace un año; se han reforzado los trabajos en ferias y ahora se hace también al comienzo del curso, además nos permitirá incrementar la frecuencia de la limpieza de los patios que antes se hacía cada dos semanas, y ahora pasará a hacerse cada semana”.
La Consejería de educación ha fijado los nuevos contenidos para las titulaciones de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en Balonmano, Técnico Deportivo y Superior en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico y Superior en Piragüismo de Aguas Tranquilas, y Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas.
El Consejo de Gobierno ha aprobado los decretos que desarrollan los planes de estudios de estas enseñanzas.
Con esta iniciativa se actualizan los currículos de cada uno de estos módulos, que incluyen un bloque común y otro específico de cada especialidad y en los que se recoge uno propio de Inglés técnico. Una vez finalizado su aprendizaje, los alumnos estarán preparados para ocupar puestos de trabajo como entrenador, director técnico, coordinador de escuela, profesor, gestor u organizador, según los diferentes casos.
Además, el Ejecutivo regional solicitará el dictamen de la Comisión Jurídica Asesora de otros cuatro títulos para su posterior autorización. Concretamente, serán los de FP Básica en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas, y Mantenimiento de Viviendas; y los Superiores en Coordinación de Emergencias y Protección Civil, y en Movilidad Segura y Sostenible.
La Comunidad de Madrid ha incrementado en 10.000 el número de plazas públicas para estudiar Formación Profesional el curso 2022/23, que se suman a las 15.000 que aumentaron los dos últimos años, una iniciativa que ha conllevado la contratación de cerca de 600 nuevos profesores.
El equipo de veteranos del CV Alcalá participó en el Voley Máster cuadrangular disputado en Segovia. Gran nivel de los equipos participantes con Selección Española Norte, Selección Española Sur, Selección Argentina y CV Alcalá, en una competición para jugadores mayores de 45 años.
Entre los componentes de la Selección Española se encontraban 3 jugadores de la selección que estuvo en los juegos olímpicos de Barcelona 92 y Sydney 2000 Rafa Pascual (mejor jugador español de todos los tiempos) Ángel Alonso y Juan Carlos Robles. Además, también el jugador internacional alcalaíno, Pedro Bonache, y su hermano Juanje.
Los integrantes del CV Alcalá fueron Manuel Ureta- entrenador, jugadores Óscar Vicente, Martín Urquijo, Tomás Exposito, Rubén Piquet, Raúl Ponce, Carlos Bayo, Raúl Herranz, Juan Antonio Postigo, Alfonso Simon, Juan F. Caballero, Fernando Botella, Fernando de Lucas y Fernando Román.
Partidazos entre auténticas leyendas del deporte
El equipo alcalaíno cayó en la semifinal ante España Norte por 2-0 donde destacó el complutense Pedro Bonache que, con sus remates, pudo con sus vecinos y ex compañeros.
Mucho más disputado el tercer puesto. Los alcalaínos recibían a la selección de Argentina, que había caído por un apretado 1-2 frente a España Sur. Americanos y complutenses tuvieron que irse al Tie-Break donde la albiceleste se acabó llevando el choque por 3-2 con la desafortunada lesión del alcalaíno Fernando Román.
En la final, disputada entre las dos selecciones españolas máster, el Norte se impuso al Sur por un claro 3-1 que les valía para llevarse el partido y el torneo.
Las veteranas del combinado nacional también disputaron un partido Máster ante el SegoVoley. Las internacionales doblegaron a las locales por 3-1.
Agradable cena posterior con todos los componentes del Torneo donde se entregaron los premios y se dieron cita todas las leyendas del vóley español.