Desde hoy, circulan más del doble de trenes CIVIS en la Comunidad de Madrid. Estos trenes, muy demandados por los usuarios, se detienen en 10 estaciones menos que los trenes ordinarios.
Así, desde Alcalá de Henares se puede llegar a la estación de Chamartín en poco más de 25 minutos. En sentido contrario, se puede llegar a Guadalajara en 16 minutos.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “desde el Ayuntamiento de Alcalá hemos hecho llegar la reivindicación de aumentar la frecuencia de CIVIS en diversos contactos con los responsables del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana”
“Se trata de una muy buena noticia para los usuarios del transporte público, que se une a la reforma integral de la estación central de RENFE de Alcalá, así como las medidas de ahorro y gratuidad en los precios”, ha afirmado Rodríguez Palacios.
El aumento de las frecuencias de los trenes CIVIS es una gran noticia para los miles de alcalaínos que son usuarios de este transporte público que, además, es gratuito desde el día 1 de septiembre para aquellos ciudadanos que cumplan una serie de requisitos y hayan adquirido el abono gratuito para viajero frecuente.
Esta medida fue aprobada por el Gobierno de España como parte del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
Tras los éxitos de la pasada temporada en la que el club alcalaíno disputó las fases finales nacionales de las categorías cadete masculina y femenina, CD Iplacea inició la temporada a mediados de agosto de cara a preparar las fases iniciales de la liga federada de sus equipos.
Dentro de este periodo de preparación se incluyen encuentros amistosos. En esta ocasión han tenido unos visitantes de lujo, la selección absoluta femenina de Guatemala, actual campeona centroamericana.
Conjunto muy joven que comienza a mostrar maneras bajo la dirección técnica de Alberto Suarez, otrora seleccionador nacional juvenil masculino, subcampeón del mundo sub-18 en 2017, formando tanden con el alcalaíno Daniel Sánchez-Nieves y dirigiendo en esa ocasión a otro destacado alcalaíno, Mamadou Diocou.
La selección de Guatemala está desarrollando una gira por nuestro país en la que ha programado ocho enfrentamientos, preparatorios para el campeonato centroamericano.
El conjunto guatemanteco mostró buenas maneras en el movimiento de balón y acciones individuales, principalmente por su ala izquierda, con eficaces penetraciones de su lateral y certeros lanzamientos de la extremo.
Un partido de dominio alcalaíno
El alto ritmo impuesto por Iplacea desde el inicio de la contienda fue haciendo meya en la respuesta del conjunto americano, principalmente afectando a su repliegue defensivo, permitiendo eficaces contraataques del conjunto alcalaíno, iniciados en una férrea defensa en 6:0.
Poco a poco, a lo largo de la segunda parte la diferencia fue aumentando facilitando una cómoda recta final para la complutenses que vieron como al finalizar el encuentro el marcador reflejaba un 26:16, muy esperanzador de cara a la liga regular.
Visita de la Selección masculina
El próximo viernes, 16 de octubre le tocará el turno al conjunto senior masculino, que recibirá la visita de sus homólogos centro americanos. El enfrentamiento será a las 21:00 horas en el pabellón Demetrio Lozano, con entrada libre para los aficionados que se quieran acercar a disfrutar de un buen espectáculo.
“Las cotorras Argentinas llegaron a España comercializadas como aves enjauladas, pasado el tiempo han mostrado una total adaptación a los entornos urbanos viviendo en libertad, pero su rápida reproducción y posibles consecuencias en la flora y fauna autóctonas ha generado su calificación como especie exótica invasora”, afirma Izquierda Unida en un comunicado.
La formación política “considera que la cotorra Argentina es una especie cuya población debe ser controlada y que para ello se deben tomar medidas no arbitrarias, en base a estudios científicos. Para ello consideran necesario:
Actualización de censo y mapeo de cotorras en Alcalá de Henares y estudio científico de las consecuencias reales, en la flora y fauna autóctona, de su presencia en la ciudad.
Adoptar métodos éticos no violentos para controlar la población de cotorras en la ciudad, como la esterilización de huevos.
Solicitar a la Comunidad de Madrid el poder adoptar método CER para esterilizar las aves consistente en la captura de ejemplares para su anillado, esterilización de los machos y regresarlos al lugar de captura. Sistema CER: captura, esterilización y retorno.
Lo que propone Izquierda Unida es hacer algo similar al sistema de control de población de gatos callejeros en las ciudades, los cuales son capturados, vacunados, esterilizados y retornados al lugar de captura.
Según el grupo municipal “El Real Decreto 630/2013, por el que se regula el catálogo español de especies exóticas invasoras, no permite la devolución al medio natural de los ejemplares capturados, pero permite algunas salvedades si son autorizadas por la Administración General del Estado o por la comunidad autónoma. En el caso de la cotorra argentina proponen que, cuando su presencia no tenga gran impacto en el medio concreto, pudiendo adoptar sistema CER para controlar el número de cotorras sin matarlas”.
Por su parte el coordinador de IU Alcalá de Henares, David Cobo, explica: “Existiendo métodos de control éticos y no cruentos, nuestra obligación es ponerlos en marcha.”
“El Ministerio de Derechos Sociales está coordinando un futuro proyecto de gestión ético de la cotorra argentina en diferentes municipios del sur de Madrid, como Pinto, Getafe, Parla y Móstoles. No tenemos detalles concretos de su contenido”, finaliza.
Las tenientes de alcalde Diana Díaz del Pozo y Teresa Obiol han presentado hoy ante los medios de comunicación los avances de las obras de los proyectos de peatonalización, rehabilitación y mejora de la movilidad, e implantación de zona de bajas emisiones en el Casco Histórico de Alcalá de Henares.
Se trata de dos actuaciones que se están llevando a cabo de manera simultánea, en las zonas este y oeste, y que pretenden unificar las zonas peatonales, dando continuidad al trabajo ya iniciado con el importante hito de la peatonalización de la calle Libreros y la plaza de Cervantes.
La teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que “nos encontramos en un punto de inflexión, en el que ya podemos comprobar cómo avanzan las actuaciones en la zona oeste y disfrutamos de calles renovadas como Escritorios, Tercia, Postigo y las plazas de los Santos Niños y Santa María La Rica, entre otras, y en el que comienzan las actuaciones en la zona este”.
“Hemos ampliado los espacios peatonales, convirtiendo el centro en un lugar para el paseo de nuestros ciudadanos y visitantes. Pronto podremos disfrutar de Santa Úrsula, Colegios, Trinidad y Santo Tomás como calles con plataforma única y preferencia peatonal”, ha afirmado Díaz del Pozo.
La teniente de alcalde, Teresa Obiol, ha destacado “la oportunidad que supone la ampliación del espacio peatonal y la reforma de estas calles del centro, no solo para los alcalaínos y alcalaínas que las podremos disfrutar de una manera más amable, sino también para los turistas y para el crecimiento económico y del empleo que supone esta fuente de ingresos para Alcalá”
“Alcalá de Henares continuará optando a todas las convocatorias posibles, ya que los fondos europeos suponen una gran oportunidad para nuestra ciudad”, ha manifestado Obiol.
Gracias a la puesta en marcha de este proyecto, el Ayuntamiento podrá generar una zona de bajas emisiones (ZBE) de conformidad con la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, reduciendo las emisiones y mejorando la calidad del aire y del entorno urbano.
Además, con ambas actuaciones, se generarán dos ejes peatonales que atravesarán el Casco Histórico: por un lado, uno este-oeste, compuesto por la C/ Libreros, Pza. Cervantes, Pza. de los Santos Niños y una bifurcación, con un ramal que comunicaría con la Puerta de Madrid a través de la C/ Cardenal Cisneros, y otro ramal formado por un tramo de C/ Tercia, la C/ Victoria, la Pz Victoria, la C/ Postigo y que finaliza en la Puerta de Santa Ana. Por otro lado, el eje norte-sur, que comunica la Puerta de San Bernardo y la Puerta del Vado, compuesto por la C/ San Bernardo, C/ San Juan, Pz de Santos Niños, C/ Tercia y C/ Damas.
El proyecto tiene como objetivos generales homogeneizar las diferentes actuaciones previas de peatonalización, dar continuidad a los ejes urbanos de acceso al Casco Histórico ampliando las zonas peatonales, generar un recorrido accesible que dé continuidad a los elementos patrimoniales, priorizar al peatón respecto al vehículo de una manera más sostenible y segura, así como implementar una zona de bajas emisiones.
Además, se crearán nuevas zonas estanciales con sombra en varias de las calles.
Las tenientes de alcalde Diana Díaz del Pozo y Teresa Obiol.
La inversión en ambos proyectos alcanza los 5,3 millones de euros, que serán sufragados conjuntamente por los fondos europeos #NextGenerationEU (90%) y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (10% + IVA).
Esta inversión, junto a otras actuaciones como el Plan de Sostenibilidad Turística y los 3 millones de euros previstos para la reforma del interior de la plaza de Cervantes en el marco del “Plan Impulsa Patrimonio” del Ministerio de Industria, conllevará un montante de 13 millones de euros destinados a la mejora del Casco Histórico de Alcalá de Henares.
Cabe recordar que las obras se han planificado de tal manera que se minimiza la afección a los eventos y celebraciones que acoge el centro de Alcalá de Henares en sus calles.
Suap Luis Vives de Alcalá de Henares. Google Maps.
Esta mañana la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un anuncio relevante para la sanidad madrileña. Ayuso garantiza que los SUAP de la Comunidad abrirán de nuevo en octubre y anuncia que todos contarán con personal facultativo y enfermería.
Y esto afecta de lleno al SUAP Luis Vives de Alcalá de Henares, cerrado desde la pandemia y centro de múltiples protestas por su no apertura desde entonces. Hasta el momento, los servicios que antes se prestaban en el ‘Luis Vives’ se han venido solventando con el trabajo de los profesionales de la Casa de Socorro de la calle Santiago.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado este lunes durante el Debate del Estado de la Región que, “somos la región de España con mayor cobertura horaria en Atención Primaria. Y con 27 puertas de urgencias hospitalarias operativas las 24 horas. A lo que se sumará, como ya anunciamos, la reapertura de todas las urgencias extrahospitalarias”.
Según la jefa del ejecutivo “lo haremos a través de 78 Puntos de Atención Continuada, todos con personal facultativo y de enfermería, además de reforzando la atención a domicilio que reciben los pacientes con mayor fragilidad. Y manteniendo todos los recursos del 112”.
La Consejería de Sanidad confirma que llevará este asunto en los próximos días a la Mesa Sectorial de Sanidad.
Isabel Díaz Ayuso durante el Debate del Estado de la Región. Comunidad de Madrid.
Primera región en la que cada ciudadano tendrá asignado sus profesionales de referencia
La presidenta ha anunciado también hoy que los madrileños van a ser los primeros usuarios de España que tendrán asignado, además de médico y enfermera, el odontólogo, la matrona, el fisioterapeuta o trabajador social de referencia. Se trata de una de las nuevas medidas para seguir potenciando la sanidad pública por parte del Ejecutivo madrileño, adelantadas en el Debate del Estado de la Región.
De este modo, cada ciudadano tendrá identificado al profesional que le atiende en su centro de salud en todas las categorías asistenciales, y podrán pedir cita directamente para ser atendidos por estos trabajadores, al igual que lo realizan ya para solicitar consulta con médico o enfermera a través de la web, la app Cita Sanitaria o mediante cita telefónica.
Entre otros servicios, los odontólogos realizan actividades de prevención y tratamiento de la salud bucodental de la población de 7 a 16 años, y las derivaciones para tratamientos especiales financiados en este grupo de edad.
Por su parte, la matrona ofrece servicios relacionados con la salud reproductiva y sexual, como el seguimiento del embarazo y puerperio, citología, educación maternal, que incluye cursos para afrontar los cambios psicoemocionales que se producen en el embarazo.
Nuevo plan de listas de espera
También se ha anunciado hoy que el plan de listas de espera en la sanidad pública madrileña para el periodo 2022-2024 reducirá a la mitad los tiempos máximos de atención, según prioridad clínica. Así lo ha señalado Ayuso durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región que se celebra hoy y mañana en la Asamblea de Madrid, donde ha precisado que el presupuesto que se destinará a esta iniciativa será de 215 millones de euros.
De esta forma, se proporcionará a los ciudadanos una asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas con el objetivo de situarlas en un tiempo inferior a 45 días de demora media. Además, se mejorarán los criterios de priorización y tiempos de espera, reduciéndolos a la mitad.
Así, se establecerán criterios para fijar un máximo de 45 días para cirugía cardiaca, coronaria o valvular; en 60 para intervenciones como cataratas o prótesis de cadera, y tendrá como límite 90 en el caso de los 25 procedimientos más comunes (fístula, hemorroides, hernias discales, varices o artroscopia de rodilla, entre otros). Se mantiene como hasta ahora el tope de 30 días para cirugías de procesos oncológicos.
Actualmente, Madrid es junto al País Vasco la comunidad autónoma de España en la que los ciudadanos tienen un menor tiempo de espera para ser operados de una cirugía no urgente, incluso a pesar de la incidencia de la pandemia por COVID-19.
Refuerzos en la petición de cita en los centros de salud
“Ni una sola llamada sin atender” es el principal objetivo del nuevo sistema de petición de citas que arrancará, con un procedimiento más ágil y eficiente, en los centros de salud de la Comunidad de Madrid y que ha anunciado hoy la presidenta autonómica, quien ha explicado que una de las prioridades del Gobierno regional es fortalecer la Atención Primaria, con su Plan de Mejora, y que, entre otras medidas, se va a reforzar esta herramienta para agilizar tanto la agenda como la asistencia sanitaria.
De esta manera, a las Unidades de Atención al Usuario y al Centro de Atención Telefónica (CAT) sanitarizada, que se encargan de este proceso, se une el Centro de Atención Personalizada, para dar respuesta a aquellas llamadas que no puedan ser atendidas por el centro de Primaria. De la misma manera, se tiene previsto incorporar asistentes virtuales.
El CAT se puso en marcha el pasado mes de abril y ha resuelto casi 400.000 consultas desde abril de este año. En concreto, gestiona las llamadas para resolver problemas leves de salud que no requieren consulta presencial, así como distintos asuntos administrativos que se pueden solventar sin necesidad de asistir al centro de salud.
Por otro lado, los médicos de familia y pediatras contarán con más herramientas para aumentar su capacidad y podrán gestionar directamente la solicitud de una resonancia magnética lumbar, TAC cerebral o torácico. Esta novedad servirá para reducir los tiempos en los diagnósticos de enfermedades, evitar consultas innecesarias en los hospitales, así como agilizar los tratamientos que se requieran.
Asimismo, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria extiende la técnica de la ecografía y la dotación de equipos portátiles a los profesionales de centros de salud, a los Equipos de Soporte de Atención Paliativa en Domicilio (ESAPD) y a las Unidades de Atención a Residencias (UAR), lo que posibilita resolver en el propio domicilio situaciones que obligarían a desplazamientos y estancias en las urgencias hospitalarias.
A la vez se modernizarán las instalaciones de los centros de salud con la digitalización en la información del paciente, el acceso a la consulta y entrega de justificantes de presencia a través de la implantación del Sistema Automático de Turno para los pacientes, similar al de los hospitales, y la instalación en las salas de espera de pantallas con información de campañas preventivas y asuntos de interés sanitario.
Mejores retribuciones para más de 22.000 trabajadores temporales del SERMAS
La Consejería de Sanidad va a implantar en el último trimestre de este año el modelo de carrera profesional para el personal temporal del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), lo que va a implicar mejoras retributivas para más de 22.000 profesionales estatutarios temporales de las distintas categorías.
Para ello, se va a negociar en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad el abono de la carrera profesional para dicho personal, que implicará unos incrementos salariales que pueden alcanzar hasta los 14.600 euros anuales, con un coste anual de implantación que asciende a más de 85 millones de euros.
La carrera profesional se basa en un modelo de reconocimiento de los progresos alcanzados por cada trabajador del ámbito sanitario según las competencias que tiene definidas en su categoría y a través de un proceso de evaluación en su desempeño. Supone el derecho del personal estatutario a avanzar en su desarrollo profesional, capacidades, formación y cumplimiento de objetivos, que se traduce finalmente en un reconocimiento retributivo.
Además, la reducción de la temporalidad del personal estatutario que presta servicios en los centros sanitarios Servicio Madrileño de Salud es uno de los objetivos prioritarios de la Consejería de Sanidad y de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales en materia de empleo público.
Con la resolución de las Ofertas de Empleo Público del SERMAS ya en marcha en distintas fases de ejecución y los procesos selectivos contemplados en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, Sanidad tiene previsto incorporar como personal estatutario fijo, en las distintas categorías, a más de 32.000 profesionales antes del 31 de diciembre de 2024.
Las estrategias planteadas desde Recursos Humanos de la Consejería, y la resolución de los procesos selectivos convocados permitirán que el personal fijo pase en los próximos dos años a representar más del 86%, mientras que el temporal se reducirá considerablemente, pasando a representar aproximadamente un 14%, tasa que se irá reduciendo con las sucesivas OPEs que anualmente se convocarán desde el SERMAS.
Más edad para acceder a la reproducción asistida
La Comunidad de Madrid ha activado ya la ampliación hasta los 42 años como edad límite de acceso a los tratamientos de reproducción asistida en la sanidad pública regional, hasta ahora fijada en 40 años, con el objetivo de incrementarla progresivamente hasta los 45. Además, se ha instaurado la libre elección, por lo que la mujer podrá decidir entre los centros donde se realiza este tipo de tratamiento, solicitándolo previamente en Atención Primaria.
Durante el Debate del Estado de la Región, cuya primera sesión se celebra este lunes en la Asamblea de Madrid, la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, ha detallado el Plan de Fertilidad en Red, uno de los pilares de la nueva estrategia del Gobierno autonómico para fomentar la natalidad, y que ya está puesto en marcha en los 17 hospitales que ofrecen el servicio de reproducción asistida.
Con el objetivo de flexibilizar las condiciones para que más mujeres puedan beneficiarse de estos tratamientos en el Servicio Madrileño de Salud, la Consejería de Sanidad también abre esta posibilidad a aquellas que ya hayan tenido un hijo con anterioridad, y aumenta de 3 a 4 el número máximo de ciclos de tratamiento de Fecundación In Vitro para cada una de ellas.
Asimismo, se incrementará el número de hospitales públicos de la región preparados para realizar técnicas de Diagnóstico Genético preimplantacional (DGP) y se aumentará la dotación de recursos humanos y materiales del Banco de Ovocitos de la Comunidad de Madrid, situado en el Hospital público Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
Videoconsulta médica en toda la red pública para diciembre
La videoconsulta médica será una realidad en toda la red pública para diciembre de este año y que la Tarjeta Sanitaria Virtual incorporará nuevos servicios. Todo ello se hará a través del nuevo Plan de Telemedicina, dotado de 20 millones de euros, que reforzará las actuaciones llevadas a cabo hasta ahora para atender al paciente independientemente de donde se encuentre a través de las últimas tecnologías.
El pasado mes de enero se implantó esta modalidad en el Hospital del Sureste, y ahora estará disponible para los usuarios tanto en atención hospitalaria como en Primaria, ofreciendo todas las garantías de protección de datos, puesto que la videoconsulta no puede ser grabada.
Además, este recurso ofrece la misma calidad de una consulta presencial, pudiéndose recetar o solicitar pruebas, al igual que se hiciera en el centro sanitario, pero con otros beneficios para el usuario, que no tiene que desplazarse de manera innecesaria, generando una mayor eficiencia y agilidad en el proceso.
Estas videoconsultas se realizan a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual, que incorpora también una novedad, la categoría de Tarjeta Sanitaria Virtual Delegada, con la que podrán acceder a este modelo a través de los dispositivos electrónicos los familiares o personas autorizadas para la gestión de los trámites de los ciudadanos menores de 16 años, así como personas con dependencia.
Los mayores tendrán prioridad en la atención en las Urgencias
En octubre se presentará el nuevo Plan de Atención Integral en Longevidad y Fragilidad, que, entre otras acciones, contempla la adaptación de los servicios de Urgencias en los centros hospitalarios a las necesidades de los mayores, y priorizar así su atención, especialmente a los de alto riesgo.
Esta medida se desarrollará mediante la acreditación de los servicios de urgencias según los criterios del programa estadounidense GEDA (Geriatric Emergency Department Accreditation). Esto conllevará la implementación de actuaciones para mejorar la eficiencia de los cuidados teniendo en cuenta los deseos de los pacientes, más integración de los profesionales de Geriatría en las urgencias y procedimientos específicos para priorizarles en la asistencia médica.
La acreditación de los Servicios de Urgencias en Geriatría, con distintos niveles de reconocimiento, incluye aspectos como la mejora de la atención a las personas mayores proporcionando una atención integral, detectando los síndromes geriátricos, y potenciando la información y participación de las personas en la toma de decisiones.
También contempla la implantación de procedimientos para acelerar el alta de pacientes mayores y asegurar las transiciones entre los distintos recursos asistenciales; una atención basada en equipos de profesionales multidisciplinares; o la adaptación de la estructura de los Servicios de Urgencias a las necesidades de las personas mayores con equipos tales como manta calentadora, andadores, y colchones; la iluminación o el suelo.
Nuevos equipos para el tratamiento del cáncer
En el ámbito del equipamiento, la presidenta regional ha anunciado que se destinarán 127 millones del plan INVEAT para la renovación y adquisición de 140 equipos para el tratamiento del cáncer y otras patologías, a los que hay que añadir otros 25 por parte del Ejecutivo autonómico para obras y mejora de las prestaciones. De esos equipos, se prevé la instalación y puesta en marcha de 31 para este año, y el resto, 109, para el año que viene.
Se instalarán en los hospitales públicos La Paz, 12 Octubre, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, La Princesa, Santa Cristina, Niño Jesús, Cruz Roja, Gregorio Marañón e Infanta Leonor, todos ellos en la capital, así como en el Puerta de Hierro Majadahonda, Getafe, Móstoles, Severo Ochoa (Leganés), Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Cristina (Parla), del Henares (Coslada), Sureste (Arganda del Rey), del Tajo (Aranuez), Alcorcón y Fuenlabrada.
Además, se dará impulso a la cirugía robótica, con la instalación de nuevos robots quirúrgicos en siete centros públicos, con una inversión de 14 millones de euros. Será en los hospitales Gregorio Marañón, así como en La Paz, 12 de Octubre, Puerta de Hierro, Ramón y Cajal, La Princesa y Getafe.
También se instalarán 2 equipos de Protonterapia -donados por la Fundación Amancio Ortega- en los centros La Paz y Fuenlabrada. Esta tecnología de vanguardia aporta gran precisión para tratar tumores en pacientes pediátricos y adultos, con menor toxicidad y secuelas que otros tratamientos convencionales.
Esta técnica supone un nuevo hito para el Hospital de Fuenlabrada, cuyos servicios de Oncología Radioterápica, Radiofísica y Oncología Médica han sido pioneros en la aplicación de las aplicaciones más novedosas para el tratamiento del cáncer, así como en la humanización del trato a los pacientes. En el caso de La Paz, la incorporación del equipo de Protonterapia le convertirá en el primero de la red madrileña en contar con todas las tecnologías radioterápicas disponibles en la lucha contra el cáncer.
La Comunidad de Madrid va a incrementar hasta un 40% la cuantía de la Renta Mínima de Inserción (RMI) a partir del próximo año para que las familias vulnerables de la región que no cumplen los requisitos establecidos en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) reciban un importe equiparable al que perciben los que sí cobran la ayuda estatal.
Así lo ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región que se celebra en la Asamblea de Madrid.
Madrid fue la comunidad pionera en reconocer por ley, desde 2001, una renta mínima para personas en situación de extrema necesidad que no contaran con otro tipo de ingresos. Este objetivo es similar al de la ayuda estatal, que empezó a funcionar en 2020, y que, además de llegar solo a la mitad de hogares previstos, establece unos requisitos que impiden acceder a la misma a colectivos vulnerables como parejas de hecho no registradas, o jóvenes de entre 18 y 23 años en situación de exclusión social que viven solos, entre otros.
Esta decisión de incrementar la ayuda autonómica también afectaría a los casos de menores de 16 a 18 años que están emancipados o personas solas de entre 23 y 29 que no llevan más de dos años de manera independiente, como exige la normativa del Ingreso Mínimo.
La renta autonómica sí reconoce el derecho de estas personas a recibir un ingreso mensual, y el Gobierno regional va a incrementarla para equiparar las cuantías que perciben sus más de 3.400 beneficiarios a las que establece el subsidio estatal.
¿Quiénes se pueden beneficiar de estas ayudas?
Estos importes varían en función del número de miembros de la unidad familiar y los fija cada año el Estado a través de la Ley de Presupuestos, por lo que la Comunidad reflejará en sus cuentas de 2023 las mismas cuantías de RMI que establezca el Gobierno central para el IMV en el próximo ejercicio.
Actualmente la renta autonómica oscila entre un mínimo de 469 y un máximo de 1.000 euros, por los 491 y 1.081 euros establecidos para la ayuda estatal a comienzos de este año. Con estos baremos, el incremento sería de casi un 5% para un adulto solo –que pasaría de 469 a 491 euros- y podría llegar hasta el 40% para un adulto solo con tres menores a su cargo –de 737 a 1.042 euros-.
Otra de las modificaciones del RMI que entrará en vigor con el nuevo año afecta al coeficiente reductor de los ingresos que se aplica a familias que conviven en un mismo domicilio. Este desaparecerá, por lo que las 400 que actualmente se encuentran afectadas por esta penalización pasarán a cobrar la cuantía íntegra que les corresponda.
Becas para desayunos saludables
Por otro lado Díaz Ayuso, ha anunciado nuevas becas para desayunos saludables gratuitos en los colegios públicos y concertados que beneficiarán a los alumnos con menos recursos, así como el estreno de ayudas a alumnos de 1º de Bachillerato en institutos para que puedan estudiar en países de Europa. Estos desayunos comenzarán durante este próximo otoño mientras que las becas similares a las Erasmus universitarias se concederán para el curso escolar 2023/24.
Para la primera de las medidas adelantadas por la presidenta en el Debate del Estado de la Región, el Gobierno regional invertirá 7,5 millones de euros con el fin de que los hijos de las familias perceptoras tanto del Ingreso Mínimo Vital (IMV) como de la Renta Mínima de Inserción (RMI) puedan garantizarse esta primera comida del día. Se trata de un servicio que se ofrecerá antes del comienzo de la jornada escolar, entre las 08:00 y las 09:00 de la mañana. Los potenciales alumnos de la iniciativa ascienden a 10.000.
Ayudas para estudiar en países europeos el 1º de Bachillerato
Además, el Ejecutivo autonómico va a crear unas ayudas Erasmus para que los alumnos de 1º de Bachillerato que cursan sus estudios en los IES de la región puedan realizar una estancia en Europa y, de esta manera, completar su formación con una experiencia de estas características antes de comenzar los estudios superiores. Esta beca ascenderá a 750 euros al mes para cada participante desde el próximo curso 2023/24.
El tiempo de esta estancia será una decisión de las familias de acuerdo con el centro educativo, con un mínimo de un trimestre y un máximo del curso escolar.
Para llevar a cabo este proyecto de internacionalización se destinarán más de 3,7 millones de euros. Entre los beneficiarios estarán los alumnos madrileños matriculados en el primer curso de esta etapa educativa no obligatoria en alguno de los más de 300 Institutos públicos de Educación Secundaria existentes, que este curso 2022/23 ha alcanzado la cifra de 30.000.
Rutas escolares gratuitas en bachillerato y FP
La presidenta de la Comunidad de Madrid también ha avanzado la ampliación de las rutas escolares gratuitas –desde inicios de 2023- a aquellos alumnos que se desplazan a estudiar Bachillerato y Formación Profesional, etapas no obligatorias, a centros educativos públicos de otras localidades. En la actualidad existen alrededor de 700 líneas de autobús en la región que trasladan diariamente a 22.000 alumnos de las etapas de 2º ciclo de Infantil, Primaria y Secundaria.
Según datos de la Consejería de Educación y Universidades, en algunos casos será necesario ampliar la capacidad de los vehículos existentes, mientras que en otros se llevará a cabo la contratación de rutas específicas. La medida supondrá la creación de cerca de 50 nuevas con un coste de más de 1,2 millones de euros.
Los principales beneficiarios serán los estudiantes de más de 16 años de las zonas de la Sierra Norte y del noroeste y sureste de la región, donde la población está muy dispersa y los institutos para cursar estas etapas suelen estar situados en localidades de mayor tamaño.
Esta iniciativa se engloba dentro del objetivo de la Comunidad de Madrid de mejorar la eficiencia de las rutas escolares, y así prestar un mejor servicio tanto a los alumnos como a sus familias de las zonas rurales.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una subida del sueldo de los docentes madrileños de hasta 1.260 euros anuales, así como una inversión educativa de 20 millones para incentivar su productividad a través de nuevos complementos salariales. Así lo ha adelantado Díaz Ayuso durante la celebración del Debate del Estado de la Región en la Asamblea de Madrid.
Durante la primera sesión del Debate, Díaz Ayuso ha avanzado que los profesores de Secundaria y Bachillerato se beneficiarán de una cantidad de 90 euros al mes, mientras que en el caso de los maestros de Primaria será de 75.
Esto hace que el incremento, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, se sitúe entre los 1.260 y 1.050 euros anuales, respectivamente, cantidades a las que habrá que sumar los incrementos que se establezcan en los Presupuestos Generales del Estado.
86.000 docentes beneficiados
De esta iniciativa en educación del Gobierno madrileño, que conlleva una inversión de 120 millones de euros, se beneficiarán 86.000 docentes de la región ya que se incluyen todos los que trabajan en centros sostenidos con fondos públicos, es decir, tanto públicos (61.041) como concertados (25.348).
Asimismo, el Ejecutivo autonómico, en su objetivo aumentar la calidad del sistema y de la formación del profesorado, también va a invertir otros 20 millones de euros, ligados a productividad con complemento salariales, como incentivo para mejorar las nóminas de aquellos que lleven a cabo proyectos en sus centros para enriquecer la oferta educativa de la región y la atención al alumnado.
Aumento de efectivos en el curso 2022/23
Estas medidas en favor del profesorado madrileño llegan con el comienzo del curso escolar 2022/23 y el importante refuerzo de docentes que ha realizado el Gobierno autonómico para los centros públicos. En concreto, se incorporan este curso 1.266 nuevos y se mantiene el número de profesionales -2.120- contratados con carácter excepcional durante el pasado año académico como refuerzo para paliar las carencias educativas que los alumnos pudieran tener tras el confinamiento.
En este sentido, el Consejo de Gobierno ha aprobado recientemente destinar 8,7 millones de euros para contratar a 219 efectivos de Educación Infantil. Este presupuesto servirá para la reducción de ratios en los centros educativos, una importante medida que comienza este mes su implantación de forma paulatina y que se inicia en el primer curso del segundo ciclo de Infantil.
De esta forma, las clases de niños de 3-4 años han arrancado con un máximo de 20 alumnos, en lugar de los 25 que había hasta ahora, y la media ha pasado de 22 a 18,7, lo que se traduce en la creación de 150 nuevos espacios para esta etapa educativa. Con estas cifras, la plantilla de profesores en el sistema público alcanza el mayor número desde que Díaz Ayuso es presidenta de la Comunidad de Madrid con el objetivo de seguir ahondando en la mejora de la calidad educativa.
Así, se suma desde entonces 8.041 nuevos profesionales hasta los 61.041, lo que supone un incremento porcentual del 15,2% mientras que, en este periodo de tiempo se ha incrementado un 2,4% el número de alumnos.
El gobierno regional ha puesto en marcha una campaña para facilitar los trámites a realizar tras el parto, como la prestación de nacimiento y cuidado de menor o el alta en la asistencia sanitaria pública y la solicitud de la Tarjeta Sanitaria Individual del recién nacido, que expide el Servicio Madrileño de Salud. Esta actuación, en colaboración con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), se compone de una cartelería que se ubica en las áreas pediátricas y de matronas en los centros de salud, y en Pediatría, Ginecología y Obstetricia de los hospitales públicos de la región.
Para ello, se han habilitado diferentes códigos QR para acceder a los portales respectivos en los que se pueden iniciar estos trámites. En este sentido, antes de abandonar el hospital, los padres deben reclamar el certificado de nacimiento del bebé; el alta hospitalaria de la madre; el documento de salud infantil que recoge las fechas en que se realiza la prueba del talón y la prueba de audición, y la inscripción del menor en el Registro Civil.
Posteriormente, se pueden pedir tanto las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, como los permisos de maternidad y paternidad. Del mismo modo, si el recién nacido ya está inscrito en el Registro Civil, se puede proceder a solicitar su alta en la Asistencia Sanitaria Pública (https://sede-tu.seg-social.gob.es), tramitar la Tarjeta Sanitaria Individual (https://tramita.comunidad.madrid/prestacionsocial/tarjeta-sanitaria) y la asignación de un centro y un profesional sanitarios.
Además, la página web de la Comunidad de Madrid cuenta con un espacio en el que se recoge toda la información necesaria sobre los pasos a seguir para llevar a cabo todos los trámites administrativos: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/he-tenido-hijo
Estrategia de natalidad
Desde principios de año, el Ejecutivo regional ha puesto en marcha la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026, con un presupuesto de 4.800 millones de euros y la implantación de 80 medidas. Entre ellas, destacan las ayudas económicas directas, un paquete de beneficios fiscales, el Plan de Fertilidad en Red, planes de acceso a la vivienda y la oferta de plazas públicas de Educación Infantil en colegios de la región.
Más de 150.000 alumnos aprenden inglés con Kids&Us actualmente. Y en Alcalá de Henares ahora tienes un nuevo centro, tras la apertura en La Garena de Kids&Us School of English.
Ya está abierto el plazo de inscripción para el curso 2022-2023, Kids&Us continúa creciendo con su método pedagógico de aprendizaje del inglés único y probado, para niños y niñas de 1 a los 18 años.
Partiendo de un fuerte deseo de innovación y mejora continua, este método ha revolucionado el aprendizaje del inglés basándose en una inmersión lingüística total y la reproducción del proceso natural de adquisición de la lengua materna.
Fundada en 2003, Kids&Us cuenta con 527 escuelas en 9 países, 3 de ellas ubicadas en la ciudad de Alcalá de Henares, en la zona del Ensanche y La Garena.
El próximo miércoles, 14 de septiembre, y hasta el domingo 25 de septiembre, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares abre un nuevo plazo de inscripción para la convocatoria de Talleres de Igualdad que se desarrollarán entre los meses de septiembre y diciembre del presente año.
La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, destaca que “estos talleres se enmarcan dentro del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares, con el objetivo de sensibilizar y avanzar hacia la igualdad de oportunidades plena entre mujeres y hombres y prevenir la violencia de género”.
Sánchez sostiene que “estos talleres de Igualdad favorecen el análisis crítico de las desigualdades de género y el posicionamiento frente a ellas, además generar cambios tanto a nivel individual como colectivo hacia actitudes y comportamientos más igualitarios”.
Esta programación trimestral contiene propuestas y contempla diferentes formatos como talleres, espacios creativos y tertulias culturales con las cuales se pretende facilitar herramientas, despertar curiosidades, y crear espacios de encuentro, de aprendizaje y de debate:
Talleres de desarrollo personal para mujeres.
Espacios creativos.
Talleres para trabajar la brecha digital de género.
Talleres de desarrollo personal para hombres.
Talleres de para tod@s.
Tertulias culturales de género.
En el área de desarrollo personal se ofrecen talleres exclusivos para mujeres y otros específicos para hombres. El objetivo de estos talleres es facilitar un espacio donde sea posible poner en equilibrio nuestros pensamientos, emociones, sensaciones que en ocasiones se ven frenadas por conflictos internos derivados de una socialización sexista y se expresan tanto a nivel individual como en relación a las demás personas.
Talleres de Desarrollo personal para mujeres: “Autocuidado de las emociones”, “Recetas para una vida personal”, “Soledad en clave positiva”, “Sexualidad y Menopausia”, “Afrontando el Duelo”, “Vínculos amorosos y buen trato” y “Empodérate, conoce tus derechos”.
Espacios Creativos para trabajar las emociones a través de técnicas artísticas con talleres como: “EmocionARTE” y “Sábados en movimiento”.
Talleres de Desarrollo personal para hombres: “Construyendo relaciones de pareja sanas”, “Grupo de Padres cuidadores” y “Paternidad corresponsable”.
Talleres para tod@s son talleres mixtos de ocio y participación en Igualdad como “Fotografía con otra mirada”, “(Co)educar en las RRSS” y “Redes sociales y gestiones on-line” Este último cofinanciado al 50% por el fondo Social Europeo, en el marco del programa operativo FSE 2014-2020, Eje 1, Prioridad de Inversión 8.4. y la Comunidad de Madrid.
Los talleres diseñados para reducir la brecha digital de género son: “Informática niveles 1 y 2”, “Uso básico de móvil”.
Para finalizar se mantienen las tertulias culturales de género con varias propuestas como: “Tertulias de pensamiento feminista” y la actividad de “Aula Abierta”, en convenio con la Universidad de Alcalá, que pretende ser foro de debate sobre feminismo e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde distintas perspectivas.
Más información
Las inscripciones están abiertas al público en general. El plazo de inscripción permanecerá durante 11 días y a partir del lunes 26 de septiembre sólo se admitirán solicitudes para los talleres en los que hayan quedado plazas libres.
Las inscripciones se realizarán de manera online a través de un sencillo cuestionario que se puede descargar desde varias opciones: a través de la web www.talleresigualdadalcala.es, a través de código QR que aparece en el cartel y en el folleto de los talleres o consultando la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el Área de Igualdad.
Asimismo, desde el centro asesor de la Mujer de la Concejalía de Igualdad (Calle Siete Esquinas, 2 o en el teléfono 91 877 17 20) se habilita un servicio de información y ayuda para aquellas personas que la necesiten a la hora de tramitar su solicitud.
La actuación de «Los Pekenikes» supuso el final de la Semana del Mayor de Alcalá, que se ha celebrado estos días.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Mayores, Carlos García, disfrutaron del concierto junto a los asistentes, a quienes saludaron antes de comenzar el mismo. También asistió la presidenta de la Junta Municipal del Distrito I, Susana Ropero.
La XXXVII Semana comenzó el miércoles con una presentación en la Plaza de Cervantes a cargo de los actores Antonio Ponce y Mercedes Salvadores, y ha contado con baile popular, actividades culturales, el emotivo acto de homenaje a las parejas que cumplían sus Bodas de Oro, teatro, así como actividades para mantenerse en forma.
Todas las actividades han contado con una gran participación de los y las mayores de Alcalá de Henares.
La temporada de Tercera RFEF dio inicio en Las Veredillas de Torrejón de Ardoz. La RSD Alcalá se medía a domicilio al AD Torrejón en un choque donde los rojillos tomaron rápidamente el pulso al partido haciéndose dueños del balón.
Marcos Legaz, Garci y Noman eran un dolor de cabeza constante para la zaga rival. A la media hora de partido, Marcos Legaz estuvo cerca de hacer el primer gol, pero en la segunda jugada fue Noman el que superaba a Aarón con un tiro cruzado desde la izquierda (0-1).
El empate llegó en la segunda mitad
Sin embargo, el Torrejón dio un paso adelante tras el gol y logró empatar el partido en los primeros compases de la segunda parte. Boriba remataba un saque de esquina para colocar de nuevo la igualdad en el marcador (1-1).
Durante los segundos 45 minutos se vio a dos equipos que sufrían físicamente por las elevadas temperaturas que había sobre el césped de Las Veredillas. De hecho, Navarro y Abel Molinero tuvieron que retirarse con molestias físicas.
Macho, que se había incorporado al juego en la segunda parte, tuvo la oportunidad de volver a poner por delante a los alcalaínos. El joven centrocampista dispuso de una falta que despejaba Aarón cuando se iba a colar por la escuadra.
El próximo partido…
El empate permite a la RSD Alcalá empezar la liga sumando en un campo difícil. La próxima jornada recibirán al Paracuellos Antamira en casa, el partido se disputará el sábado 17 a las 18:00 horas en El Val.
El Atlético de Madrid Femenino – Real Sociedad ha sido aplazado. El encuentro, correspondiente a la 1ª jornada del campeonato, que estaba programado para las 12:00 horas de este sábado en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, se ha aplazado por la incomparecencia del equipo arbitral.
Ambos clubes, tras realizar los pertinentes ejercicios de calentamiento, saltaron al terreno de juego para la disputa del encuentro, pero al no presentarse el equipo arbitral tras 30 minutos transcurridos desde la hora a la que tenía que haber comenzado el duelo, el mismo tuvo que aplazarse.
Una vez se conozca el nuevo horario y fecha del partido, el club se pondrá en contacto con todos los socios y aficionados que hayan adquirido entradas para indicarles todo lo referente a la utilización de sus entradas o, en caso de que finalmente no puedan asistir, proceder a la devolución de las mismas.
Para cualquier duda, consulta o ampliar información sobre las entradas se podrá realizar a través del correo ticketing@atleticodemadrid.com o en el teléfono 91 726 04 03.
Desde el Atlético de Madrid lamentan “las molestias, que por motivos ajenos al club, provocadas a nuestros socios y aficionados que se han desplazado hasta el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares para presenciar en directo el partido”.
En la mañana del domingo 11 de septiembre de 2022 se ha disputado el Campeonato de Madrid Absoluto y Máster de 5k Ruta en Villarejo de Salvanés.
Una vez los resultados de los atletas del Club Atletismo Cervantes que han acudido a la competición fueron más que destacados.
Así, en categoría femenina, Gloria Gallego logró llegar en cuarta posición, rozando el podio, dentro de su tramo de edad, con un tiempo de 23:14. En cuanto a los representantes masculinos destacaron la buena carrera de Luis Miguel Casado (16:47), séptimo de su categoría.
Actuaciones notables han sido también las de José Manuel García, Raúl Moreno (cuarto de su categoría), Sergio López, Guillermo Rodríguez, Juan Antonio Barnes (Cachi) y Enrique Vázquez.
El Teatro Salón Cervantes acogió este viernes la celebración del homenaje a 44 parejas que celebran este año sus Bodas de Oro. El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Mayores, Carlos García, y la edil Susana Ropero quisieron acompañar a las parejas homenajeadas en este acto tan emotivo en el que estuvieron presentes sus familias.
Rodríguez Palacios felicitó a todas las parejas y a sus familias “porque tras todo los que hemos pasado, el hecho de poder reunirnos con normalidad, abrazarnos y celebrar la vida ya es un motivo de felicidad para todos. Poder contribuir desde del Ayuntamiento a que este día sea especial es una satisfacción para nosotros”.
El acto contó con la participación de muchos familiares, hijos e hijas, nietos y nietas. A continuación cada pareja recibió una placa en recuerdo de la fecha de homenaje.
Imágenes de la celebración de las Bodas de Oro
Todas las imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido esta semana el proyecto de adjudicación para el diseño y construcción de la Cuenta Digital del Ciudadano. Esta plataforma multicanal permitirá a ciudadanos y empresas, de manera simplificada y ágil, realizar online sus trámites y gestiones con la Administración autonómica desde cualquier dispositivo tecnológico. Además, entre otras múltiples funcionalidades, gracias a ella se podrá obtener información relativa al colegio de los hijos o solicitar una subvención de alquiler de vivienda.
La iniciativa de la Cuenta Digital del Ciudadano, impulsada por la Consejería de Administración Local y Digitalización a través de Madrid Digital, es un espacio personalizado en el que cada madrileño contará con su propia identidad digital, pudiendo incluso firmar documentos o planificar sus citas. Asimismo, se podrá adaptar el perfil según las preferencias del usuario como la edad o la situación familiar y laboral.
Igualmente, mediante un sencillo sistema de notificaciones se informará en tiempo real del estado de cualquier transacción como solicitudes de prestaciones, impuestos, tasas pagadas, ayudas recibidas o la historia social y clínica.
La Cuenta Digital del Ciudadano ofrecerá una asistencia mediante chatbot, que responderá a las consultas frecuentes o colabore con usuario en la presentación de solicitudes de forma guiada, incluyendo la interacción con voz.
El proyecto está financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea y, en concreto, esta fase que ahora se inicia cuenta con un presupuesto superior a los 11 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El servicio empezará a prestarse en los canales web y móvil y se estima que las primeras pruebas con la aplicación estén listas durante la primavera de 2023.
Alrededor de las 16:00 horas de este sábado, 10 de septiembre, un conductor se ha salido de la vía en la plaza de José de Espronceda estampando su furgoneta negra contra las palmeras del interior de la glorieta.
El impacto ha sido tal que el conductor, de 38 años, ha resultado herido con fractura de mandíbula y pelvis además de la rotura de su laringe. Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han tenido que rescatarlo del interior del vehículo.
Asistido por los sanitarios de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, ha sido trasladado, con pronóstico grave al hospital de La Princesa de la capital.
Hasta el lugar se han desplazado tres dotaciones de la Policía Local de Alcalá de Henares, además de una cuarta de Atestados, una dotación de Policía Nacional y una ambulancia de soporte avanzado del SUMMA 112 para estabilizar al herido así como los Bomberos y la Guardia Civil que en estos momentos se encarga de la investigación.
Una grúa ha tenido que retirar, no sin dificultad, el vehículo del interior de la glorieta como muestran las imágenes de Dream Alcalá. Curiosamente no se aprecian daños de excesiva consideración en la furgoneta a pesar de la violencia del accidente.
Vídeos en redes sociales
Además, varios vídeos colgados en las redes sociales muestran un vehículo, que podría ser el mismo del siniestro, circulando por la A-2, con sus dos neumáticos derechos reventados, e intentando cruzar la vía para entrar por, precisamente, la salida hacia José Espronceda.
Circula con dos neumáticos del mismo lado reventados
No le hizo falta a Robe más que salir al escenario de la Huerta del Obispo, para meterse al público alcalaíno en el bolsillo. La música instrumental de su banda arrancó los primeros aplausos hasta que salió la voz de Extremoduro. Desde el primer tema hasta el final, Alcalá vibró con la música de Roberto Iniesta.
Ahora sois vosotros, porque si no sois vosotros… ¿entonces quién? Recitaba el artista tras entonar ‘Del tiempo perdido’. Tiempo para el pase gráfico con el segundo y tercer tema ‘Por encima del bien y del mal’ y ‘Querré lo prohibido’.
Después ‘Nana Cruel’ para seguir calentando el ambiente con otras canciones como ‘Si te vas’ o ‘A la orilla del Río’ hasta el primero de los descansos que dió un respiro de 25 minutos al público y, sobre todo, a Robe.
Volvía el cacereño a las tablas para presentar en Alcalá de Henares todos los temas de ‘Mayéutica’, su tercer álbum en solitario que es la columna vertebral de su gira 2022 ‘Ahora es cuando’.
Un puñetazo a los sentidos de un público que no paraba de cantar, saltar y levantar los brazos jaleando a un Robe que los tenía hipnotizados.
Segundo y último descanso, esta vez más corto, de unos 10 minutos, antes vivir los momentos álgidos del concierto. ‘A fuego’, ‘Salir’ y ‘Ama ama ama y ensancha el alma’ fueron las tres últimas de un Robe que estuvo magnífico sobre las tablas alcalaínas.
La Orquesta Ciudad de Alcalá vuelve al trabajo. Pero no solo con la preparación del Concierto con la banda alcalaína de pop-rock ‘El Sueño de Ícaro’, que tendrá lugar el próximo 25 de Septiembre en el Teatro Salón Cervantes, sino también con el inicio de las actividades en su Sección Infantil y Juvenil.
Como cada año, sus músicos más pequeños vuelven a las clases y los ensayos colectivos, con más ganas que nunca de hacer música. Tras el maravilloso Concierto de Fin de Curso del año pasado, el listón a superar está muy alto, y tendrán que estudiar y tocar mucho para poder mejorarlo este curso.
Aun así, necesitan incorporaciones que refuercen su Orquesta Infantil y, por ello, anuncian que el próximo Lunes 12 de Septiembre abrirán sus puertas para todo aquel, entre los 6 y los 99 años, que quiera aprender a manejar un instrumento y sueñe con tocar junto a una Orquesta Sinfónica.
Como cada Septiembre, los jóvenes músicos de la Sección Infantil y Juvenil de la OCA vuelven a llenar el Centro Sociocultural Gilitos de música, diversión y trabajo en grupo. Los grupos de Violines, Violoncellos y de Viento Madera vuelven a sonar, desde este Lunes 12 de Septiembre, y a llamar a atención de todos los que pasean por el Parque de la Mina.
Por eso, las puertas de la Orquesta Ciudad de Alcalá están abiertas para todo aquel curioso que, entre los 6 y los 99 años, quiera aprender a tocar un instrumento musical y sueñe con ser parte de una Orquesta Sinfónica.
Tras el éxito de su último concierto del pasado Junio, los jóvenes músicos tendrán que esforzarse mucho para mejorar las actuaciones de este curso, y ya se encuentran inmersos en la preparación de su Concierto de Navidad, en el que nos traerán un programa de grandes clásicos del Pop, versionados con Orquesta, Cantantes… y alguna otra sorpresilla.
Más información e inscripciones
Así que, si te gusta la música y te gustaría que tus hijos e hijas comenzaran a tocar un instrumento, o si, pese a que ya tengas unos añitos, nunca has podido cumplir tu sueño de tocar en una gran Orquesta, ahora tienes la oportunidad de hacerlo.
La Sección Infantil y Juvenil tiene abiertas sus puertas los Lunes y Jueves, de 17 a 21 horas, o permanentemente en el teléfono 680 522 999.
Junto con las 24 alianzas seleccionadas en 2020, ya son un total de 44 alianzas de Universidades Europeas en las que participan 340 instituciones de educación superior europeas de 31 países, incluyendo los Estados miembros de la Unión Europea, Islandia, Noruega, Serbia y Turquía.
Con esta nueva convocatoria, cada alianza recibe un presupuesto de hasta 14,4 millones de euros del programa Erasmus+ durante cuatro años. Esto representa un aumento importante en comparación con el máximo de 5 millones de eurosque se fijó durante tres años en convocatorias anteriores.
La convocatoria de Universidades Europeas Erasmus+ 2022 se ha estructurado en torno a dos temas clave: por un lado, ofrecía proporcionar financiación sostenible para alianzas ya existentes y por otro lado, la convocatoria apoyaba la creación de nuevas universidades europeas, reuniendo diversas instituciones de educación superior en torno a visiones estratégicas comunes.
Ahora la UAH se incorpora a EUGLOH de la que ya forman parte la Universidad de Paris-Saclay (Francia), la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich (Alemania), la Universidad de Lund (Suecia), la Universidad de Oporto (Portugal), la Universidad de Szeged (Hungría), la Universidad de Hamburgo (Alemania), la Universidad de Tromsø (Noruega), y la Universidad de Novi Sad (Serbia).
En conjunto trabajan por establecer un verdadero campus interuniversitario que abandere la iniciativa ‘Universidades Europeas’ de la Comisión Europea.
Esta iniciativa busca reforzar las asociaciones estratégicas en los campos de la educación superior y de la investigación. Los socios de EUGLOH se sirven de su experiencia conjunta y de los valores europeos que comparten para ofrecer a sus estudiantes y empleados oportunidades innovadoras y trasnacionales en materia de educación e investigación, empleando como eje vehicular de las acciones los campos de Salud Global, aunque como afirma el rector de la UAH, José Vicente Saz, ‘el objetivo de la Alianza acoge todos los ámbitos del conocimiento, lo que significa que todas las disciplinas de nuestra Universidad podrán participar en las distintas acciones que se deriven de este proyecto’.