Dream Alcalá Blog Página 407

Programa del Mercado Cervantino 2022 de Alcalá de Henares – Lunes 10 de octubre

Cartel del Mercado Cervantino 2022 de Alcalá de Henares.

Vuelve el Mercado Cervantino 2022 al centro histórico de Alcalá de Henares enmarcado de nuevo dentro de la Semana Cervantina, acontecimiento de Interés Turístico Nacional.

Muévete con libertad por el mercado de época más grande de Europa con el Plano del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, y encuentra los puntos de información y venta tickets para los torneos medievales en la Plaza de Cervantes (ver en Google Maps) y la Huerta del Obispo (ver en Google Maps). Tickets online en entradas.com y eventbrite.es.

Lunes 10 de octubre 

MAÑANA

11:00 h. Apertura salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

11:30 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo. Animación de calle

11:30 h. Juegos de cañas. Anubis. Huerta del Obispo. Exhibición Juegos de cañas

12:00 h. Pregón de D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Upsala. Plaza Cervantes

12:00 h. Música del Siglo de Oro. Upsala. Plaza Cervantes. Animación musical

12:00 h. Froilán de todos Los Duendes. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

12:00 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

12:00 h. Magos de altura. Teatro Infinito. Itinerario 2. Animación de calle

12:15 h. Danzas sagradas. Las mil y una noches. Alquimia Danza. Plaza Cervantes. Danzas del mundo

12:15 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Cervantes. Animación de calle

12:15 h. Juglares en ruta. Cremallera Teatre. Itinerario 2. Animación musical

12:15 h. Música Zíngara. Kabayla Zingary. Itinerario 2. Animación musical

12:15 h. El Ducado del Rey. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

12:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

12:30 h. Música Árabe. El Laff. Itinerario 3. Animación musical

12:30 h. Los Duendes. Enigmas Teatro. Itinerario 3. Animación de calle

12:30 h. Leyendas de los caminos. Kamaru Teatro. Plaza San Diego. Cuentos del Quijote

12:30 h. El viejo celoso. La Recua Teatro. Plaza Palacio. Entremés de Cervantes en el Corral de Comedias

12:30 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

13:00 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Calle Mayor. Animación de calle

13:00 h. Alístate. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

13:00 h. Los sueños de Don Quijote. Legend Especialistas. Huerta del Obispo. Torneo de Caballeros

13:00 h. Minotauro. MST. Itinerario 1. Personaje fantástico

13:15 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado. Teatro de calle

13:30 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

13:30 h. Leyendas de los caminos. Kamaru Teatro. Plaza Cervantes. Cuentos del Quijote

13:30 h. Personajes Cervantinos. La Celestina. Itinerario 1. Teatro de calle

13:30 h. El Fraile Marcelino. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

13:30 h. Títeres: La bailarina y el dragón. Teatro Infinito. Huerta del Obispo. Teatro de títeres

13:30 h. Música del Siglo de Oro. Upsala. Itinerario 2. Animación musical

13:30 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

13:45 h. Taller de danza histórica. Alquimia Danza. Plaza San Diego. Danzas del mundo

13:45 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Santos Niños. Animación de calle

13:45 h. Pasacalles medieval. Cremallera Teatre. Itinerario 3. Animación musical

13:45 h. Música Zíngara. Kabayla Zingary. Itinerario 3. Animación musical

13:45 h. Los esperpentos. La Recua Teatro. Itinerario 1. Teatro de calle

14:00 h. Música Árabe. El Laff. Itinerario 2. Animación musical

14:00 h. El Narizonas. Enigmas Teatro. Itinerario 2. Animación de calle

14:00 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

14:15 h. Minotauro. MST. Calle Mayor. Personaje fantástico

14:30 h. Salva de cañón para comer. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

TARDE

17:00 h. Salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

18:00 h. Pregón de D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Kabayla Zingary. Plaza Cervantes.

18:00 h. Música Zíngara. Kabayla Zingary. Plaza Cervantes. Animación musical

18:00 h. Bricio el Pordiosero Bricio, el pordiosero. Capilla del Oidor. Animación de calle

18:00 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo. Animación de calle

18:00 h. El Ducado del Rey. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

18:00 h. Leyendas de los caminos. Kamaru Teatro. Plaza del Ayuntamiento Cuentos del Quijote

18:00 h. Los sueños de Don Quijote. Legend Especialistas. Huerta del Obispo. Torneo de Caballeros

18:00 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

18:00 h. Trolerías. Teatro Infinito. Itinerario 3. Animación de calle

18:15 h. La guardia irreal. Enigmas Teatro. Itinerario 1. Animación de calle

18:15 h. Evaristoff. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

18:15 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

18:15 h. Música del Siglo de Oro. Upsala. Itinerario 1. Animación musical

18:30 h. Esmeralda. Danzas zíngaras. Alquimia Danza. Plaza Cervantes. Danzas del mundo

18:30 h. Sonidos medievales. Cremallera Teatre. Itinerario 1. Animación musical

18:30 h. Los habladores. La Recua Teatro. Plaza Palacio. Entremés de Cervantes en el Corral de Comedias

18:45 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza San Diego. Animación de calle

18:45 h. Alístate. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

19:00 h. Música Árabe. El Laff. Itinerario 2. Animación musical

19:00 h. Minotauro. MST. Calle Mayor. Personaje fantástico

19:15 h. Demostraciones del uso de las distintas piezas de artillería. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

19:30 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Calle Mayor. Animación de calle

19:30 h. Títeres: El gato Garabato. Teatro Infinito. Huerta del Obispo. Teatro de títeres

19:45 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

20:00 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Palacio. Animación de calle

20:00 h. El Ducado del Rey. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

20:00 h. Leyendas de los caminos. Kamaru Teatro. Plaza Palacio. Cuentos del Quijote

20:00 h. Personajes Cervantinos. La Celestina. Itinerario 2. Teatro de calle

20:00 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado. Teatro de calle

20:00 h. Los galenos. La Recua Teatro. Itinerario 2. Teatro de calle

20:00 h. Los sueños de Don Quijote. Legend Especialistas. Huerta del Obispo. Torneo de Caballeros

20:00 h. Títeres: Una bruja en el bosque. Teatro Infinito. Huerta del Obispo. Teatro de títeres

20:15 h. Drakons. Enigmas Teatro. Itinerario 2. Animación de calle

20:15 h. Gándulf, el peregrino. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

20:15 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

20:30 h. Cuentacuentos. y danza. “El Hada Tica”. Alquimia Danza. Plaza San Diego. Danzas del mundo

20:30 h. Juglares en ruta. Cremallera Teatre. Itinerario 2. Animación de calle

20:30 h. Minotauro. MST. Itinerario 2. Personaje fantástico

20:30 h. Música del Siglo de Oro. Upsala. Itinerario 3. Animación musical

20:45 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Huerta del Obispo. Animación de calle

21:00 h. Música Árabe. El Laff. Itinerario 1. Animación musical

21:00 h. Alístate. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

21:00 h. Brujos Trashumantes. Teatro Infinito. Itinerario 1. Animación de calle

21:15 h. Concierto Kabayla Zingary. Festival Música Celta. Huerta del Obispo. Concierto de música

21:30 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Santos Niños. Animación de calle

21:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

22:00 h. La armada invencible. La Recua Teatro. Itinerario 1. Teatro de calle

22:00 h. La Sota de Bastos. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

22:00 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

22:00 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

22:15 h. Fuego en la noche de Beltane. Alquimia Danza. Plaza Cervantes. Danzas del mundo

22:15 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Cervantes. Animación de calle

22:15 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

22:15 h. Caballeros del fuego. Cremallera Teatre. Plaza Cervantes. Espectáculo de fuego

22:15 h. Espectáculo nocturno. Enigmas Teatro. Plaza Cervantes. Espectáculo de fuego

22:30 h. Minotauro. MST. Plaza Palacio, San Juan y Sandoval y Rojas. Personaje fantástico

22:30 h. Música del Siglo de Oro. Upsala. Itinerario 1. Animación musical

23:00 h. Música Árabe. El Laff. Itinerario 2. Animación musical

Rutas

  • Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego. 
  • Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor. 
  • Itinerario 3 C/ San Juan, Plaza de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Recuerda

Programa del Mercado Cervantino 2022 de Alcalá de Henares – Miércoles 12 de octubre

Cartel del Mercado Cervantino 2022 de Alcalá de Henares.

Vuelve el Mercado Cervantino 2022 al centro histórico de Alcalá de Henares enmarcado de nuevo dentro de la Semana Cervantina, acontecimiento de Interés Turístico Nacional.

Muévete con libertad por el mercado de época más grande de Europa con el Plano del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, y encuentra los puntos de información y venta tickets para los torneos medievales en la Plaza de Cervantes (ver en Google Maps) y la Huerta del Obispo (ver en Google Maps). Tickets online en entradas.com y eventbrite.es.

Miércoles 12 de octubre 

MAÑANA

11:00 h. Apertura salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

11:30 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo. Animación de calle

11:30 h. Juegos de cañas. Anubis. Huerta del Obispo. Exhibición Juegos de cañas

12:00 h. Pregón de D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Kabayla Zingary. Plaza Cervantes.

12:00 h. Música Zíngara. Kabayla Zingary. Plaza Cervantes. Animación musical

12:00 h. Froilán de todos Los Duendes. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

12:00 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

12:00 h. Los magos blancos. Teatro Infinito. Itinerario 2. Animación de calle

12:15 h. Cuentacuentos. y danza. “El Hada Tica”. Alquimia Danza. Plaza Cervantes. Danzas del mundo

12:15 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Cervantes. Animación de calle

12:15 h. Juglares en ruta. Cremallera Teatre. Itinerario 2. Animación musical

12:15 h. Música Árabe. El Laff. Itinerario 2. Animación musical

12:15 h. El Ducado del Rey. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

12:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

12:30 h. Los Duendes. Enigmas Teatro. Itinerario 3. Animación de calle

12:30 h. Leyendas de los caminos. Kamaru Teatro. Plaza San Diego. Cuentos del Quijote

12:30 h. El viejo celoso. La Recua Teatro. Plaza Palacio. Entremés de Cervantes en el Corral de Comedias

12:30 h. Música del Siglo de Oro. Upsala. Itinerario 3. Animación musical

12:30 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

13:00 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Calle Mayor. Animación de calle

13:00 h. Alístate. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

13:00 h. Minotauro. MST. Itinerario 1. Personaje fantástico

13:15 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado. Teatro de calle

13:30 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

13:30 h. Música Zíngara. Kabayla Zingary. Itinerario 2. Animación musical

13:30 h. Leyendas de los caminos. Kamaru Teatro. Plaza Cervantes. Cuentos del Quijote

13:30 h. Personajes Cervantinos. La Celestina. Itinerario 1. Teatro de calle

13:30 h. Gándulf, el peregrino. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

13:30 h. Los sueños de Don Quijote. Legend Especialistas. Huerta del Obispo. Torneo de Caballeros

13:30 h. Títeres: El duende del tiempo. Teatro Infinito. Huerta del Obispo. Teatro de títeres

13:30 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

13:45 h. Taller de danza histórica. Alquimia Danza. Plaza San Diego. Danzas del mundo

13:45 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Santos Niños. Animación de calle

13:45 h. Pasacalles medieval. Cremallera Teatre. Itinerario 3. Animación musical

13:45 h. Música Árabe. El Laff. Itinerario 3. Animación musical

13:45 h. Visita de la Señora Marquesa. La Recua Teatro. Itinerario 1. Teatro de calle

14:00 h. El Narizonas. Enigmas Teatro. Itinerario 2. Animación de calle

14:00 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

14:00 h. Música del Siglo de Oro. Upsala. Itinerario 2. Animación musical

14:15 h. Minotauro. MST. Calle Mayor. Personaje fantástico

14:30 h. Salva de cañón para comer. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

TARDE

17:00 h. Salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

18:00 h. Pregón de D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música El Laff. Plaza Cervantes

18:00 h. Música Árabe. El Laff. Plaza Cervantes. Animación musical

18:00 h. Bricio el Pordiosero Bricio, el pordiosero. Capilla del Oidor. Animación de calle

18:00 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo. Animación de calle

18:00 h. El Ducado del Rey. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

18:00 h. Leyendas de los caminos. Kamaru Teatro. Plaza del Ayuntamiento Cuentos del Quijote

18:00 h. Los sueños de Don Quijote. Legend Especialistas. Huerta del Obispo. Torneo de Caballeros

18:00 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

18:00 h. Trolerías. Teatro Infinito. Itinerario 3. Animación de calle

18:15 h. La guardia irreal. Enigmas Teatro. Itinerario 1. Animación de calle

18:15 h. Música Zíngara. Kabayla Zingary. Itinerario 1. Animación musical

18:15 h. El Fraile Marcelino. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

18:15 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

18:30 h. El Oráculo de las Diosas. Alquimia Danza. Plaza Cervantes. Danzas del mundo

18:30 h. Sonidos medievales. Cremallera Teatre. Itinerario 1. Animación musical

18:30 h. Los habladores. La Recua Teatro. Plaza Palacio. Entremés de Cervantes en el Corral de Comedias

18:45 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza San Diego. Animación de calle

18:45 h. Alístate. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

19:00 h. Minotauro. MST. Calle Mayor. Personaje fantástico

19:00 h. Música del Siglo de Oro. Upsala. Itinerario 2. Animación musical

19:15 h. Demostraciones del uso de las distintas piezas de artillería. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

19:30 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Calle Mayor. Animación de calle

19:30 h. Títeres: Una bruja en el bosque. Teatro Infinito. Huerta del Obispo. Teatro de títeres

19:45 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

20:00 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Palacio. Animación de calle

20:00 h. El Ducado del Rey. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

20:00 h. Leyendas de los caminos. Kamaru Teatro. Plaza Palacio. Cuentos del Quijote

20:00 h. Personajes Cervantinos. La Celestina. Itinerario 2. Teatro de calle

20:00 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado. Teatro de calle

20:00 h. La armada invencible. La Recua Teatro. Itinerario 2. Teatro de calle

20:00 h. Los sueños de Don Quijote. Legend Especialistas. Huerta del Obispo. Torneo de Caballeros

20:00 h. Títeres: El sueño de volar. Teatro Infinito. Huerta del Obispo. Teatro de títeres

20:15 h. Drakons. Enigmas Teatro. Itinerario 2. Animación de calle

20:15 h. Evaristoff. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

20:15 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

20:30 h. Druidas y vikingas. Alquimia Danza. Plaza San Diego. Danzas del mundo

20:30 h. Juglares en ruta. Cremallera Teatre. Itinerario 2. Animación de calle

20:30 h. Música Zíngara. Kabayla Zingary. Itinerario 3. Animación musical

20:30 h. Minotauro. MST. Itinerario 2. Personaje fantástico

20:45 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Huerta del Obispo. Animación de calle

21:00 h. Alístate. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

21:00 h. Dos pícaros demonios. Teatro Infinito. Itinerario 1. Animación de calle

21:00 h. Música del Siglo de Oro. Upsala. Itinerario 1. Animación musical

21:15 h. Concierto El Laff. Festival Música Celta. Huerta del Obispo.

21:30 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Santos Niños. Animación de calle

21:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

22:00 h. Los esperpentos. La Recua Teatro. Itinerario 1. Teatro de calle

22:00 h. La Sota de Bastos. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

22:00 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

22:00 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

22:15 h. Pasacalles de Beltane. Alquimia Danza. Plaza Cervantes. Danzas del mundo

22:15 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Cervantes. Animación de calle

22:15 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

22:15 h. Pasacalles nocturno. Cremallera Teatre. Plaza Cervantes. Espectáculo de fuego

22:15 h. Los Duendes. Enigmas Teatro. Plaza Cervantes. Espectáculo de fuego

22:30 h. Música Zíngara. Kabayla Zingary. Itinerario 1. Animación musical

22:30 h. Minotauro. MST. Plaza Palacio, San Juan y Sandoval y Rojas. Personaje fantástico

23:00 h. Música del Siglo de Oro. Upsala. Itinerario 2. Animación musical

Rutas

  • Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego. 
  • Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor. 
  • Itinerario 3 C/ San Juan, Plaza de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Recuerda

Cocina cardiosaludable en Plademunt por la Semana del Corazón

El chef Iván Plademunt volvió a convertir uno de sus showcookings en un divertidísimo curso de cocina cardiosaludable. Con la ayuda de Blanca Ibarra, concejal de Salud, ha creado tres recetas para una veintena de comensales. La única premisa era cuidar el corazón de los clientes.

Y es que la celebración de la Semana del Corazón de Alcalá de Henares está llegando a su final. Como parte de la programación, el restaurante Plademunt acogió el Showcooking para pacientes en rehabilitación cardiaca del Hospital Príncipe de Asturias. Una actividad organizada por la Asociación Profesional de Hosteleros de Alcalá de Henares Alcalá Gastronómica Fomentur.

El equipo de Plademunt, con su chef Iván al frente, ha ofrecido un taller gratuito en el que sus participantes han podido practicar la elaboración de recetas con ingredientes cardiosaludables.

Las recetas cardiosaludables de Plademunt

Crema de calabaza toque aromático y sabor con cúrcuma, curry y jengibre fresco. Todo ello convierta a esta crema en una salsa de calabaza fresca y con un toque pequeño gracias al jengibre.

Brócoli, cocinado al vapor. Solo unos minutos para conservar el crujiente así como todas sus propiedades y vitaminas, en especial su vitamina C. Se trata de un antioxidante idóneo para dietas caridosaludables. Horneado a 180 grados con aceite de oliva, sésamo y curry conseguimos un aroma y un sabor crujiente en el horno que ha encantado a los asistentes

Tortilla de patatas con patatas cocidas. Primero se cuecen con piel, luego se pelan y se tuestan y en una sartén con un poco de aceite para que cojan sabor a patata frita sin freírlas.

Cuatro consejos cardiosaludables

  • El corazón del brócoli, el tallo, no es solo comestible si no que es muy sano y tiene parte de concentración de Vitanima C más alta. Antes comerlo hay que quitar la parte externa que es amarga.
  • Sustituir sal por limón tanto en pescados, como en carnes al horno o en guisos.
  • Sustituir el azúcar, o más bien el exceso de azúcar, con frutas naturales o canela, vainilla, nuez moscada… que van a hacer que la preparación de nuestros postres sean más cardiosaludables.
  • Para comer bien, tener una buena dieta y ahorrar en nuestra cesta de la compra debemos  volver a cocina de mercado. Es decir, comprar en el mercado justo lo que necesitamos para ese día con productos de temporada que estarán en un punto de madurez óptimo que nos va a ayudar a evitar excesos de azúcar y sal.

Vuelve el festival Quijote Photofest organizado por el Aula de Fotografía de la Universidad de Alcalá

Un año más, Quijote Photofest contará con grandes profesionales del ámbito como Juan Manuel Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografía en 2015, que inaugurará el festival en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y que podrá seguirse online  pero que, al ser un evento híbrido, también dispone de un aforo exclusivo limitado presencial.

El sábado 15, desde las 9.30 de la mañana, en la capilla de San Ildefonso, tendrán lugar los encuentros fotográficos con algunos de los mejores fotógrafos del momento: Juan Manuel Díaz Burgos, autor con una clara vocación por la fotografía humanista, documental y de ensayo; Layna Fernández, lleva una década dedicada al mundo de la fotografía, conocer y documentar otras culturas y sociedades es su obsesión; Ricardo Cases, fotógrafo y profesor, su trabajo fotográfico está relacionado siempre con los anhelos del ser humano; Susana Girón, fotógrafa documental centrada en historias ligadas a lo cotidiano y a las raíces culturales; Daniel Ochoa de Olza, galardonado fotoperiodista independiente con sede en Madrid y CDMX, México (cuando puede); e Isabel Azkarate, considerada la primera mujer fotoperiodista de Euskadi, se desarrolla como reportera gráfica documentando punzantes temas sociales y políticos.

Además, el festival cuenta con un concurso fotográfico internacional cuya finalidad es potenciar y promover el arte fotográfico y poner en valor la importancia de la fotografía entre los menores de 40 años. La mejor serie será premiada con importantes premios: una beca de estudio en Too Many Flash, la producción de una exposición que se realizará en la cuarta edición del festival, una cámara Fujifilm X-100V, una mochila fotográfica a cargo de Fotocasión y la publicación de la serie en la revista Caption Magazine. Los trabajos podrán entregarse como fecha límite, hasta el 2 de octubre a las 23:59 h. (consulta aquí las bases).

Durante la mañana del domingo 17, se llevará a cabo una feria del libro de autor en la Plaza San Diego y una sesión de visionados de portfolios dirigida por los fotógrafos invitados en esta edición, donde se les suman Paco Junquera y Vicente López Tofiño. Los inscritos al festival que así lo deseen podrán enseñar sus trabajos a los profesionales invitados y los planteamientos, análisis e intercambio de conocimientos que surjan servirán para mejorar el trabajo presentado.

Además, se inaugurarán dos exposiciones. De la mano del fotógrafo Alfredo Arias, y gracias al apoyo de DKV y del Ayuntamiento de Alcalá y Fujifilm, la primera es la exposición ‘Los ojos de Sancho‘, el viernes 14, a las 13.00 h.

Esta exposición es una manera sencilla de mostrar nuestro humilde homenaje a los fotógrafos que hacen que el Quijote Photofest y el Aula sean un espacio inigualable para la fotografía.

Retratarles y llenar la ciudad con su cara nos parece un gesto de justicia que justifica su esfuerzo artístico, documentalista, periodístico o de puro placer de mirar aportan su granito de arena dando visibilidad a temas que nos afectan directamente como sociedad. La inauguración podrá seguirse en abierto en streaming desde el canal de CulturaUAH en YouTube.

Y, además, desde el viernes 14, se podrá visitar la exposición ‘Solstitium‘, que mostrará el trabajo del ganador del año pasado al mejor fotógrafo emergente en la edición pasada, José Carpin, cuyo enfoque está inspirado en el esfuerzo y el deseo de revelar y expresar lo que sienten sus sentidos mientras observa la vida cotidiana y deambula sin rumbo por las calles, para mostrarle a la gente el valor, la belleza y los secretos del mundo.

600 alumnos de la UAH se vuelven a reunir 25 años después

El vicerrectorado de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad, a través de la Oficina AlumniUAH, ha celebrado el I Encuentro de egresados y egresadas de la Universidad en el 25 aniversario de la promoción de 1997.

En él se han dado cita cerca de 600 antiguos estudiantes de las diferentes titulaciones, que recordado su etapa universitaria. En el acto, que ha tenido lugar en el Edificio Cisneros, han intervenido el rector de la UAH, José Vicente Saz; la vicerrectora de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad, Eva Senra; los concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares Blanca Ibarra, de Servicios Sociales, Salud y Consumo, y Miguel Castillejo, de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto; y el presidente del Consejo de Estudiantes, Diego Gibanel.

Además, han participado Susana García Cordero, Public Affairs Manager de la Fundación Astrazeneca y egresada de la UAH; Vanessa Tabernero Magro, egresada de la promoción del 97 y actual decana adjunta de Química de la Facultad de Ciencias; y el profesor y divulgador Juan Junoy, catedrático de Zoología de la UAH, que interpretará el monólogo ‘El 25 tiene premio’.

En su intervención, el rector de la UAH, José Vicente Saz, se ha dirigido a los antiguos estudiantes. ‘Con este reencuentro, celebramos vuestros éxitos personales y profesionales, los hacemos nuestros y sentimos que nuestra Universidad crece un poco más con cada historia, con cada una de vuestras trayectorias’, ha señalado.

1 de octubre: Día Internacional de las Personas de Edad

Imagen: Cruz Roja

Con motivo del 1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Edad, la ONU alienta a los Estados a crear conciencia y desafiar los estereotipos negativos y los conceptos erróneos asociados a las personas mayores y el envejecimiento, así como permitir que las personas mayores desarrollen su potencial. El lema para la conmemoración de esta fecha en 2022 es “la resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante”.

La intersección entre la discriminación basada en la edad y el género agrava las desigualdades existentes, incluidas las de estereotipos negativos que combinan discriminación por edad y sexo. La pandemia de covid ha exacerbado estas desigualdades y ha intensificado los impactos socioeconómicos, ambientales, climáticos y de salud en la vida de las personas mayores, especialmente en las mujeres, que constituyen la mayoría de las personas de edad avanzada.

Cruz Roja es una entidad de referencia en la atención a las personas mayores. Sólo en la Comunidad de Madrid, y en lo que llevamos de año, ha atendido y dado respuesta a cerca de 20.000 personas a través de casi 200.000 intervenciones, fruto de la colaboración y el esfuerzo de un equipo compuesto por 1.180 personas, de las que más de 1.100 son voluntarias.

Asimismo, Cruz Roja es una referencia también en el fomento de la participación social de las personas mayores, ejemplificado en las más de 1.000 personas mayores de 65 años que en lo que va de año han realizado diferentes actividades de Voluntariado.

Retos sociales para el abordaje del envejecimiento

Como muestra del compromiso institucional con las personas mayores, Cruz Roja ha organizado la jornada técnica “Retos sociales para el abordaje del envejecimiento”, que tendrá lugar el próximo lunes 3 de octubre en la sede del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (c/ Serrano nº 9, Madrid) entre las 10:00 y las 13:30h.

Se trata de una actividad de carácter técnico y con la que se persigue visibilizar los retos sociales del envejecimiento de la mano de expertos como Feliciano Villar (Catedrático Universidad de Barcelona y Coordinador general Máster Interuniversitario de Psicogerontología), Mercedes Villegas (Fundadora y directora de la ONG Grandes Amigos), Ángel Moreno (Coordinador de Relaciones Institucionales y Apoyo Técnico de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid) o Margarita Girón (Coordinadora Servicio de Orientación Jurídica para personas mayores del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid). Contando además con el apoyo y la presencia de Juan José García Ferrer, Director General de Mayores y Dependencia de la Comunidad de Madrid.

Para el Colegio de la Abogacía de Madrid, anfitrión y participante de este encuentro, “el de las personas mayores es un colectivo prioritario al que dedicamos todo nuestro esfuerzo y recursos en proporcionarles diferentes prestaciones. Entre ellas se encuentra el Servicio de Orientación Jurídica específico de mayores para atender e informar sobre el ejercicio de sus derechos, así como otros proyectos e iniciativas sociales, tanto internas como externas”. “El compromiso del ICAM para acompañar y garantizar el  bienestar de este colectivo -apuntan- se canaliza también a través de programas como “Conoce Tus Derechos”, impulsado por el Centro de Responsabilidad Social de la Abogacía para promover la alfabetización jurídica y el empoderamiento de las personas de edad; el Club Sénior, un espacio dedicado a la abogacía veterana en el que pueden seguir activos y poner en valor su talento y experiencia; o mediante las prestaciones sociales gestionadas desde la Fundación Cortina, con ayudas individuales para la dependencia o la adquisición de prótesis, audífonos, fisioterapia y otros”.

La vulnerabilidad social de las personas mayores atendidas por Cruz Roja en el contexto COVID-19

Coincidiendo también con la conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad, Cruz Roja ha presentado el Boletín de Vulnerabilidad Social Nº 26, centrado en las personas mayores en el contexto generado por la crisis de la covid, en el que se destaca que las personas mayores atendidas por la Organización se encuentran en una situación mucho más vulnerable que el conjunto de la población mayor. Así, los hogares en riesgo de pobreza y exclusión social son el 66,2%: un 5,7% tiene dificultades para hacer frente al pago de la vivienda o los suministros, y el 4,3% no puede permitirse tomar alimentos con proteínas tres veces en semana, y la pobreza energética afecta al 14,6%.

Se trata de un problema estructural especialmente asociado a las reducidas pensiones, bien no contributivas, o bien de jubilación que reciben, lo que les coloca en situación de vulnerabilidad en un contexto en el que se incrementa el coste de vida, especialmente en lo que respecta a los insumos del hogar y la alimentación.

Especialmente vulnerables al impacto de la pandemia han sido las personas mayores con pensiones no contributivas o de viudedad que han tenido que afrontar gastos relacionados con medidas de protección ante la enfermedad y al encarecimiento de la cesta de la compra, al tiempo que ayudaban a hijos e hijas con problemas de desempleo; el personal de Cruz Roja ha llegado a calificar estos casos como situaciones límite. Cerca del 10% han ayudado económicamente a otras personas, principalmente, hijos e hijas, pero también a personas de su entorno que experimentaban dificultades económicas en el contexto de la pandemia.

Las mujeres son mayoría entre las personas que viven solas (78,5%) y entre las que declaran tener dificultades para llegar a fin de mes (76,4%). Según los distintos parámetros analizados, la situación de las mujeres mayores atendidas por Cruz Roja es de mayor vulnerabilidad que la de los varones, tanto en lo que respecta a la salud física y psicológica como a la situación socioeconómica o a los problemas de accesibilidad. Para las personas mayores, adaptarse a los cambios que ha ido marcando la covid ha supuesto un esfuerzo adicional, a veces incluso inalcanzable, especialmente cuando se habla de la tecnología. Así lo demuestran los datos del Boletín de Cruz Roja que manifiesta que uno de los grandes problemas experimentados por este sector de la población ha sido, y es, la brecha digital.

Y es que el 73,4% de las personas participantes en el estudio nunca utiliza internet a través del ordenador o el teléfono móvil, porcentaje que sube hasta casi el 90% si la población supera los 80 años de edad.

Sin embargo, uno de los impactos más negativos de esta brecha digital es la falta de acceso y manejo de las nuevas aplicaciones digitales para la gestión de servicios, prestaciones o incluso atención médica u otras gestiones sanitarias. La paralización de procedimientos administrativos de distinta índole, al menos durante las primeras semanas o meses del confinamiento ha afectado a personas mayores que estaban en proceso de tramitar algún tipo de pensión, ayuda técnica o determinación de la dependencia, lo que pudo dar lugar a la falta de ingresos o de cuidados.

El 50,5% de las personas encuestadas que no utilizan internet, o lo hace escasamente, asegura no saber cómo hacerlo, ni tener interés en ello, aunque un 6,7% quisiera aprender y no sabe cómo hacerlo; un 16,6% no dispone de ordenador o Tablet, y un 11,4% móvil con acceso a internet.

Este cúmulo de problemas pueden derivar en problemas de salud, dependencia, soledad, o debilidad en las redes de apoyo sociofamiliar, algo que preocupa especialmente a la Organización Humanitaria.

Las consecuencias del confinamiento

La pandemia ha enclaustrado a las personas mayores y ha cercenado sus posibilidades de socialización y envejecimiento activo. También les ha restado la capacidad para tomar decisiones, viéndose obligadas a seguir la normativa, los consejos o los mandatos de los demás en aras de su protección, pero sin su opinión en muchos casos.

Esto también ha provocado un aumento en la discriminación por edadismo: más de un 80% afirman que reciben un trato diferente debido a su edad un 8,6% afirman que en los últimos 12 meses alguien ha tomado una decisión en su nombre sin consulta previa, y el 8% afirma que un profesional de la sanidad justifica sus dolencias como ‘cosas de la edad’, recibiendo así un trato discriminatorio.

El 0,6% reconoce maltrato físico o psicológico, aunque el personal de Cruz Roja afirma que hay indicios de que estas situaciones se han agravado con la pandemia vinculado, entre otras causas, al incremento del estrés sufrido también por el personal cuidador, encerrados con la persona dependiente.

Las secuelas en la salud y la salud emocional

El 62,4% de las personas encuestadas ha afirmado tener un estado de salud regular, malo o muy malo, y un 22,9% señala que éste ha empeorado tras la pandemia.

El 44,9% afirma haber sufrido mucho con la suspensión y reducción de las consultas médicas, y un 44,5% afirma haber experimentado un considerable deterioro del estado físico, y un 44,4% ha sentido soledad y aislamiento, y un 44,9% angustia y preocupación.

El miedo a los contagios y la enfermedad (cerca del 51%) ha actuado como factor de aislamiento y marginación, incluso cuando las medidas se fueron relajando.

Más de la mitad de las personas mayores atendidas por Cruz Roja viven solas; el 55,6% afirma que se trata de una elección personal, y es mucho más frecuente entre las mujeres, y aún más entre las mayores de 80 años, que se convierte en el tipo de hogar mayoritario (62,7%).

El sentimiento de soledad es mucho más frecuente entre las personas mayores que viven solas, entre las cuales afecta a un 37,2% y, sobre todo, entre quienes no han elegido vivir en soledad, para las que la tasa alcanza el 48%. Las personas que antes del confinamiento ejercían un envejecimiento activo, acostumbradas a socializar, han experimentado un cambio radical en sus vidas que, en algunos casos, les ha conducido a una depresión.

Además, en algunos casos también han tenido que superar en soledad duelos por la pérdida de un ser querido, la angustia, el miedo por la situación, o tristeza y dolor.

Tras la peor parte de la covid, el 26,9% experimentan fatiga pandémica, especialmente debido a la saturación informativa.

Los equipos de Cruz Roja señalan el fortísimo impacto psicológico de la pandemia en las personas cuidadoras, subrayando incluso intentos de suicidio. En general, se trata de cadenas de cuidado femeninas que, con la pandemia, el peso de la responsabilidad ha recaído aún más sobre ellas.

El perfil de las personas mayores vulnerables

Las mujeres puntúan mayor vulnerabilidad en todos los parámetros analizados: salud física y psicológica, situación socioeconómica, brecha digital, etc.

Datos sociodemográficos

La edad media es de 81,8 años, y cerca del 60% tiene más de 80 años.

Un 70,8% son mujeres, y la inmensa mayoría, nacidos en España (3,5% de migrantes)

El 84,3% de las personas atendidas por Cruz Roja ya eran usuarias antes de la llegada de la pandemia, y el 15,7% se incorporaron a raíz de la crisis.

El 51,4% de las personas viven solas, y el 42,1 en pareja.

Tan sólo en el 1,1% de los casos vive un menor de edad, y en un 83,1% de los hogares no hay ninguna persona en edad laboral.

Campaña SER MayorES

En estrecha vinculación con los resultados obtenidos, Cruz Roja también pone en marcha la campaña de sensibilización ‘SER MayorES’ sobre el valor de las personas mayores en la sociedad, en la que se desmontan estereotipos que aún existen sobre las mujeres y hombres mayores para tener una imagen distinta del envejecimiento.

Con esta acción se pretende hacer mirar a la sociedad al futuro con mayor optimismo, fomentando entornos inclusivos.

 De esta manera, Cruz Roja también se suma al tema escogido por Naciones Unidas para el 1 de octubre de 2022, Día Internacional de las Personas de Edad “la resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante”.

Cruz Roja Reacciona: respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis

Imagen: Cruz Roja

Cruz Roja lanza el plan ‘Cruz Roja Reacciona una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis que deja la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania, para responder con un presupuesto inicial de 8 millones de euros a las crecientes necesidades de la población en un contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos que ya supera el 10,5% sólo en lo que va de año. En una primera fase, Cruz Roja pretende atender las necesidades de más de 100.000 personas (25.000 familias).

Cruz Roja ha detectado un incremento de más de 100.000 demandas entre enero y agosto de este año y el anterior, ascendiendo hasta la fecha a más de 436.000 solicitudes. Este aumento de más del 32% está relacionado con las necesidades de 90.257 personas adicionales a las que la Organización ya está atendiendo.

Sin embargo, se prevé que esta curva siga aumentando dado que se estima que las causas que provocan el aumento de precios (como el de sajuste entre demanda y oferta tras la reactivación de mercados tras el cierre por la pandemia, las disrupciones en las cadenas de suministros, los fenómenos meteorológicos extremos y el conflicto entre Rusia y Ucrania) mantengan también la tendencia al alza.

La situación actual provoca que muchos hogares del país atraviesen grandes dificultades para atender sus necesidades básicas, especialmente en vivienda, gas, electricidad, alimentos y transportes Este incremento progresivo puede llegar a convertirlos en in accesibles para los hogares más vulnerables.

Cabe destacar que a día de hoy el 27.8% de la población se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión en España según el índice AROPE, un porcentaje que aumenta hasta el 77.8% entre la población atendida por Cruz Roja.

Nuevo perfil de demandantes

Las familias monomarentales y monoparentales son las más perjudicadas por la crisis (seguidas de las personas que viven solas (es por ello que Cruz Roja priorizará sus ayudas entre la población infantil y joven, las personas que viven solas, las mujeres en dificultad social, las personas mayores y las familias con bajos recursos en los próximos 12 meses.

El mayor volumen de personas se localiza en las provincias de Madrid 1.305), Barcelona (1.226) y Guipúzcoa (855).

En cuanto al género, las mujeres sufren mayor exclusión social y pobreza que los hombres (un 2.2%) y se evidencia en todos los rangos de edad, aunque es en las mujeres mayores de 65 años donde la desigualdad llega hasta casi los 6 puntos porcentuales seguidas de las de entre 45 64 años (3 puntos porcentuales de mayor desigualdad entre las mujeres).

Las actuaciones de CR Reacciona se repartirán entre las distintas necesidades que la persona precise afrontar, contribuyendo a reducir la brecha entre e l gasto promedio anual por persona y el necesitado con la inflación, que, en el caso de la vivienda, el agua y la electricidad supera los 900€, y junto a la alimentación ( y los transportes ( constituyen los principales gastos con dificultades para afrontar por los colectivos vulnerables. Las 3 partidas que sufren mayor incremento, representan dos terceras partes del gasto total habitual de las familias.

Las claves del plan Cruz Roja Reacciona

El llamamiento aprovecha las capacidades existentes en las diferentes Áreas de conocimiento de Cruz Roja para el desarrollo de respuestas planificadas con los recursos adicionales que de la organización pueden ofrecer.

Ante la necesidad básica urgente, Cruz Roja Reacciona ayuda a su cobertura inmediata con la entrega de bienes y ayudas económicas fomenta el conocimiento de medidas que reducen el nivel de necesidad o amplía los recursos de cada persona para mejorar su situación; promueve la autonomía de las personas, a fin de que lideren su propio proceso de cambio; y busca ser una respuesta inmediata con vocación de transformación duradera implementando acciones que consoliden los cambios.

Desde cada área se ayuda a las personas a disfrutar de una mejor calidad de vida, acceder a recursos que les permita ejercer una participación activa, desarrollar las competencias que les permita insertarse en mercado laboral en igualdad de condiciones, superar las situaciones agudas o crónicas que ponen en peligro sus vidas, tener oportunidades y recursos para participar en la vida económica, social y cultural, y mejorar la gestión de su salud y apliquen hábitos de vida saludables.

  • Cruz Roja Reacciona para que las personas puedan superar las situaciones agudas o crónicas que ponen en peligro sus vidas. Disponiendo de capacidades para hacer frente a la emergencia de distintos tipos y niveles en coordinación con las autoridades competentes en ca da caso.
  • Cruz Roja Reacciona con las personas para reducir las conductas que supongan riesgo, mejorar la gestión de la enfermedad y contribuir a la mejora de la salud.
  • Cruz Roja Reacciona con las personas que están en riesgo de pobreza y exclusión para que tengan los recursos necesarios.
  • Cruz Roja Reacciona para promover la igualdad de oportunidades y, de esta forma, quienes se encuentren en esta situación de desventaja puedan reincorporarse y acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones.
  • Cruz Roja Reacciona con las personas para promover la Igualdad de oportunidades educativas.

XXXVI Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Alcalá de Henares 2022

Este sábado, 1 de octubre, arranca la trigésimo sexta edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Con motivo de la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional, Alcalá se da nuevamente cita con los libros.

La Feria del libro Antiguo y de Ocasión recopila un gran surtido de libros de ocasión que se pondrá a precio de saldo para todo el público interesado. También  ediciones descatalogadas y antiguas de elevada calidad e interés para los coleccionistas, estarán disponibles para la venta en las casetas.

El sábado a las tendrá lugar la apertura de la Feria, que permanecerá abierta hasta el 16 de octubre en la calle Libreros con horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Segundo año consecutivo de esta Feria en una de las arterias principales de Alcalá de Henares tras su paso por la plaza de Palacio (2019) y la plaza de los Santos Niños (2018 y años anteriores).

Esta feria del libro supone un atractivo más para los visitantes que vengan a disfrutar de nuestro ‘Mercado Cervantino’, que dará comienzo el próximo día 7 de octubre; además de suponer una muestra de apoyo a los profesionales del sector que contribuyen a acercar la literatura a nuestros vecinos.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha anunciado que, la Feria del libro Antiguo y de Ocasión «aglutina un gran surtido de libros de ocasión, que se pondrá a precio de saldo para todo el público interesado. También se podrán adquirir ediciones descatalogadas y antiguas de elevada calidad e interés para los coleccionistas, entre ellas, ejemplares del siglo XVI, XVII y XVIII que animamos a descubrir visitando los diferentes stands».

Durante la inauguración de este sábado, a las 11:00 horas, la Compañía de Títeres errantes paseará a Errabundo Pelele, espectáculo de calle itinerante basado en la interacción con Errabundo, un títere payaso muy vacilón encerrado en su maleta errante, buscador de gentes y sonrisas que juega con el público que va encontrando en su camino.

Este espectáculo recorrerá las calles, plazas y cualquier lugar donde Errabundo encuentre gente, personas con las que interactuar, jugar, reír, improvisar….

Barbacoas Odino: pasión por las brasas argentinas, en Alcalá de Henares

Desde el año 2002, Alejandro Odino, profesional argentino de la metalurgia, se ha dedicado a diseñar Barbacoas. A través de la innovación e inspiración, decide dar a conocer sus productos, inaugurando su tienda en el popular barrio del Val de Alcalá de Henares (calle Garcilaso de la Vega 50, esquina con Lope de Figueroa 27).

De esta forma, crea la marca registrada Barbacoas Odino. Una firma que siempre ha apostado por la producción propia hecha en España de Barbacoas Metálicas de Diseño Argentino. Sus pilares son la modernidad, la estética y la facilidad de su uso. 

Barbacoas para todos los gustos

“Desde el inicio, hemos evolucionado ampliando nuestro catálogo y desarrollando modelos sin descuidar su esencia, apostando porque las barbacoas artesanales sean de gran calidad y durabilidad. Fabricamos productos para todo tipo de hogares, desde las más sencillas rodantes hasta otros modelos más completos”, afirma Alejandro, un argentino de Alcalá con pasión por la buena carne.

Pero las barbacoas Odino no son solo para particulares pues la empresa cuenta con una sección dedicada productos de alta gama para todo tipo clientes, restaurantes y servicio de catering.

Rincón de accesorios y productos argentinos

Para facilitar el trabajo con la barbacoa, cuentan en su tienda con accesorios, complementos y utensilios de todo tipo. Incluidos la limpieza y mantenimiento además planchas y parrillas a medida y combustibles como carbón premium de alto rendimiento y leña de encina.

Y para la protección de los parrilleros: guantes, delantales, cuchillos y tenedores de largo alcance. Además, Barbacoas Odino es un rincón argentino donde no podían faltar los mates y bombillas.

Soluciones integrales a medida

En Barbacoas Odino colaboran con un equipo de profesionales de la construcción para realizar un trabajo integral de cocina exterior que en Argentina se conoce como ‘quincho’ y en España ‘cenador’, a medida y diseñado en base a las necesidades del cliente.

Saben que cada cliente es único, y por eso sus Barbacoas son un Nuevo Concepto en Diseño.

En su tienda, te aconsejarán sobre la configuración de la barbacoa o sobre la forma de cocinar y utilizarla además de los servicios de entrega y montaje en tu propio domicilio.

Más información y horarios

Barbacoas Odino está abierto en su tienda de calle Garcilaso de la Vega 50 (esquina av. Lope de Figueroa 27) de Alcalá de Henares de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. También puedes ir los sábados pidiendo cita previa.

Sígue a Barbacoas Odino en sus redes sociales

Dónde está Barbacoas Odino

Meco se llena de música este fin de semana con el festival Cuatro Plazas

El Festival Cuatro Plazas en la vecina localidad de Meco presenta su cartel definitivo que une grupos consagrados, bandas emergentes y locales, con 37 propuestas gratuitas por los escenarios y calles de la ciudad, de todos los estilos musicales, en este festival organizado por el Ayuntamiento de Meco con la colaboración y producción de la asociación Alcalá es Música.

A los 9 artistas ya adelantados del cartel entre los que destacan nombres como Combo Paradiso, Funkiwis, La Perra Blanco, o Kamikaze Helmets se unen las 28 bandas ganadoras del concurso de grupos que se realizó el pasado mes de enero en el que participaron 290 propuestas. Entre todos ellos, los alcalaínos The Royal Flash, Musselman, Louisiana Dixieland, Soulpark, o Sandungaia.

Rock, pop, electrónica, música familiar, worldmusic o indie pondrán banda sonora a la ciudad en las cuatro plazas que se convertirán en escenarios desde las 19h del viernes, hasta casi la medianoche del Domingo.

Toda la información está disponible en www.festivalcuatroplazas.es, donde puedes descargar el programa. Si uqieres conocer un poco más en detalle como conseguir ver a las 37 bandas sin morir en el intento, la organización te deja este «manual de usuario».

Talleres, conferencias y visitas culturales, en los Centros de Mayores de Alcalá

Los Centros Municipales de Mayores de Alcalá de Henares retoman de nuevo su actividad el 3 de octubre, tras el obligado parón estival, y durante el primer trimestre del nuevo curso 2022-2023 tendrán lugar visitas culturales, conferencias, así como talleres para todos los gustos.

De esta manera, las visitas culturales abarcarán lugares como el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid ubicado en nuestra ciudad, el municipio de Talamanca del Jarama o el Museo de Cera, en el mes de octubre.

En noviembre hay previstas visitas al Palacio de Liria, una visita guiada a nuestra ciudad, y una visita y taller al Palacio del Infantado de Guadalajara. Para diciembre se ha previsto la asistencia al espectáculo del Circo del Sol. 

Objetivo fundamental: mejorar su calidad de vida

El concejal de Mayores, Carlos García, ha explicado que se ha realizado un importante esfuerzo en las conferencias, “hemos buscado temas de interés para nuestros mayores, y serán impartidas por profesionales que les aportarán consejos para mejorar su calidad de vida, que es nuestro objetivo fundamental”.

Las conferencias versarán temas que interesan en octubre sobre “Nutrición y hábitos saludables” y “Cuida tus pies”, y en noviembre sobre “Primeros Auxilios” y “Derechos de las Personas Mayores”. 

García ha anunciado que se realizarán también un conjunto de “Actividades Sociocomunitarias”, “enfocados en lograr su participación e implicación en actividades diversas. En octubre conmemoraremos el Día Internacional de las Personas Mayores con una masterclass de baile en la Plaza de Cervantes, para noviembre les propondremos baile, karaoke y un seminario de risoterapia, y ya en diciembre, como no podía ser de otra forma, hemos organizado un taller de Navidad”. 

Talleres habituales

Regresan el baile de salón, la gimnasia, la pintura al óleo, la informática (en niveles de iniciación y avanzado), nuevas tecnologías, inglés (también de iniciación y avanzado), teatro, relajación, memoria y cultura.

Además, os interesados se podrán inscribir también en los talleres impartidos por voluntarios senior, socios de los propios centros que enseñarán a sus compañeros y compañeras a jugar a ajedrez, a hacer bolillos, bordados y vainicas, a tocar las castañuelas, a trabajar el carey, organizan un club de lectura, talleres de corte y confección, de dibujo y pintura, ganchillo, grabado en vidrio, guitarra, lagartera, lana, macramé, manualidades, mimbre, patchwork, pintura en tela, yoga, marquetería, punto palestino, sevillanas, punto yugoslavo, senderismo o swarovski. 

En Alcalá de Henares existen ocho Centros Municipales de Mayores:

  • Cervantes (C/ Zuloaga s/n)
  • Los Pinos (C/ Chorrillo c/v Padre Soler)
  • Campo del Ángel (C/ Fray Luis Gil, s/n)
  • Gil de Andrade (C/ Luis de Madrona, s/n)
  • El Val (C/ Santander, 12)
  • Manuel Azaña (Plaza Pablo Iglesias s/n)
  • Reyes Católicos (C/ Gardenia, s/n)
  • María Zambrano (C/ Pedro de Lerma s/n)

Su horario es de mañana de 10:00 a 14:00 horas y de tarde de 16:00 a 20:00 horas 

Presentación del libro ‘Repensar el futuro. Tendencias y desafíos de una economía post-COVID’

Imagen: Universidad de Alcalá

El Auditorio de Basilios acogió el pasado jueves la presentación del libro ‘Repensar el futuro. Tendencias y desafíos de una economía post-COVID’, de los profesores de la UAH Rubén Garrido, director del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES) de la Universidad de Alcalá, y Tomás Mancha, catedrático de Economía Aplicada.

El libro es una obra colectiva, con epílogo de la ministra de Asuntos Económicos Nadia Calviño, que ofrece reflexiones de reconocidos expertos en distintos ámbitos de las ciencias sociales sobre las visiones de un futuro no solo posible, sino también deseable, para ser construido entre todos tras la pandemia de COVID-19.

En la presentación han participado, además de los autores, el rector de la UAH, José Vicente Saz, y José María Marín Quemada, catedrático de Economía Aplicada de la UNED.

Sinopsis del libro

La pandemia de la COVID-19 ha irrumpido en nuestras vidas, tanto en el plano individual como social. Ha trastocado radicalmente nuestras relaciones familiares, económicas y sociales y nos ha obligado a permanecer en nuestras casas.

Además del importante coste en términos de pérdidas humanas y sufrimiento por la enfermedad, y de los costes económicos y sociales altísimos derivados por el confinamiento y la velocidad de la desescalada, ¿cómo se dibuja un futuro a medio y largo plazo de un mundo pos-COVID?

La pandemia parece que nos ha obligado a encarar nuevos desafíos, pero realmente ¿son tan nuevos? ¿No nos ha enfrentado al espejo de nuestras contradicciones? Se habla de avanzar hacia la normalidad pero ¿no deberíamos ir para otro lado?

Esta obra colectiva, de la mano de reconocidos expertos en distintos ámbitos de las ciencias sociales, nos ofrece reflexiones basadas en datos sobre las visiones de un futuro no solo posible, sino también deseable para construirlo entre todos. Porque si hay algo que nos ha enseñado la pandemia es a darnos cuenta de que «el futuro ya no es lo que era».

I Encuentro de egresados de la UAH en su 25 aniversario

El vicerrectorado de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad, a través de la Oficina AlumniUAH, celebra este viernes, 30 de septiembre, a las 18:30 horas, el I Encuentro de egresados y egresadas de la Universidad en el 25 aniversario de la promoción de 1997.

En él se darán cita cerca de 600 antiguos estudiantes de las diferentes titulaciones, que recordarán su etapa universitaria. En el acto, que tendrá lugar en el Edificio Cisneros, intervendrán el rector de la UAH, José Vicente Saz; la vicerrectora de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad, Eva Senra; la concejala de Servicios Sociales, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra; y el presidente del Consejo de Estudiantes, Diego Gibanel.

Además, participarán Susana García Cordero, Public Affairs Manager de la Fundación Astrazeneca y egresada de la UAH; Vanessa Tabernero Magro, egresada de la promoción del 97 y actual decana adjunta de Química de la Facultad de Ciencias; y el profesor Juan Junoy, catedrático de Zoología de la UAH, que interpretará el monólogo ‘El 25 tiene premio’.

El encuentro podrá seguirse en directo a través del canal de Youtube de la Universidad de Alcalá.

Así es la nueva pasarela peatonal sobre el arroyo Camarmilla de Alcalá de Henares

La construcción de esta nueva pasarela ha contado con un presupuesto de licitación de 271.931,50 euros, cofinanciados al 50% por el Ayuntamiento y la Unión Europea en el marco del programa FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), y ha permitido conectar la pasarela sobre la A-2 que enlaza los barrios de El Olivar e IVIASA superando la barrera natural del arroyo Camarmilla, a la altura del CEIP Pablo Neruda. Esta nueva pasarela cuenta con 9,80 metros de vano libre y 4 metros de anchura, con embocaduras de acceso a cada lado que llegan a los 6 metros de ancho.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha visitado en la mañana de hoy la nueva pasarela sobre el arroyo Camarmilla junto al vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués.

Además, dentro de las actuaciones acometidas para la construcción de la nueva pasarela, se ha llevado a cabo la plantación de cerca de 80 árboles y nuevas farolas con iluminación LED para garantizar una mayor seguridad de la zona.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha puesto en valor la construcción de esta nueva pasarela “que garantizará una mayor accesibilidad de los barrios al norte de la A-2 como El Olivar. Para nosotros es prioritaria la mejora de las conexiones peatonales entre los diferentes barrios, y esta nueva infraestructura posibilitará una mejor conexión del barrio de El Olivar y el futuro desarrollo de Las Sedas con el entorno del CEIP Pablo Neruda”.

Rodríguez Palacios ha asegurado, además, que “la apuesta de este equipo de Gobierno por la mejora de los espacios naturales de la ciudad es total y absoluta: queremos acercar estos espacios a la ciudadanía, y para ello hemos impulsado inversiones como esta nueva pasarela, el proyecto para la revegetación, rehabilitación y puesta en valor integral del arroyo Camarmilla a su paso por Alcalá, la renovación de 11 parques de la ciudad que se suman a los 10 ya renovados en el pasado mandato, el proyecto de renaturalización del río Henares o la construcción de un nuevo Centro de Interpretación del río Tajo a cargo de la Confederación Hidrográfica del Tajo”.

El vicealcalde Miguel Ángel Lezcano ha destacado que “esta nueva inversión en el barrio de IVIASA, y que será de gran utilidad para vecinos del barrio de El Olivar y su conexión con el entorno del CEIP Pablo Neruda, está cofinanciada con fondos europeos FEDER. En este sentido -ha proseguido- cobra especial importancia el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Alcalá de Henares que presentamos la pasada semana, y que servirá para establecer una hoja de ruta con un efecto práctico para seguir captando Fondos Europeos, que en el caso de la ciudad complutense alcanza la cifra de 30 millones de euros en el presente mandato”.

Por su parte, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha recordado que “esta nueva inversión es fruto de la buena gestión económica realizada por este equipo de Gobierno. Hemos sido capaces de reducir a la mitad la deuda de 300 millones de euros heredada de anteriores gobiernos municipales, generar superávit e invertir en todos los barrios de la ciudad”. Además, Blázquez ha añadido que “serán cerca de 100 millones de euros los que habremos invertido en la recuperación de espacios públicos, entorno naturales, instalaciones deportivas e infraestructuras al término del presente mandato”.

Asimismo, el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha asegurado que “la construcción de la pasarela ha contado con la participación de vecinos y vecinas de la zona, tanto para la inclusión de mejoras y sugerencias en el proyecto como para la puesta en marcha de nuevas actuaciones en el entorno del arroyo Camarmilla y el barrio de IVIASA del Chorrillo”. Asimismo, Nogués ha apuntado que “los materiales vistos son principalmente de madera, en consonancia con el entorno natural en el que se encuentra la pasarela y también la barandilla que discurre a lo largo de la ribera del arroyo por su margen izquierda”.

La increíble puesta de Sol del equinoccio de otoño desde Alcalá de Henares a las Torres de Madrid

Todas las imágenes: Domingo Pestana

El autor de la ‘imagen de la cuarentena’ Domingo Pestana ha vuelto a captar una increíble imagen con el objetivo de su cámara desde su privilegiada vista desde Alcalá de Henares.

Desde hace años capta la puesta de Sol en los distintos equinoccios. Pero es quizá el de otoño el más impactante de todos. “En este caso, la imagen corresponde 25 de septiembre, aunque el equinoccio de otoño se produjo dos días antes. Para poder tomar esta imagen tiene que darse un día despejado. El 25 estaba semidespejado y en la del 26 completamente despejado”.

Una foto que le gusta siempre captar a Pestana en sus diferentes días y años. De hecho este mismo miércoles el Planetario de Madrid publicó esta misma imagen, pero del 24 de septiembre de 2021.

Domingo quiso inmortalizar este día pues es cuando la gran estrella se coloca justo detrás de las dos torres de la capital que están la derecha (PwC y Emperador Castellana) en perfecta línea con las torres de la Capilla de las Santas Formas de Alcalá de Henares.

“Esta imagen del 25 es una composición de dos fotos con 30 minutos de intervalo. Si te das cuenta los edificios tienen luces. Hay una foto para el sol y otra para las luces de los edificios que están superpuestas. Es como si yo hubiera encendido las luces de las oficinas media hora antes”, explica Domingo.

Días posteriores

Para compararlas, además, Pestana nos cede también las de los días posteriores. Por ejemplo, en la del 26, vemos el día totalmente despejado y con el Sol en las torres de la izquierda (Cristal y Cepsa). Ya el 27 vemos el movimiento de la estrella entre las torres de Alcalá y Madrid.

26 de septiembre de 2022

27 de septiembre de 2022

Imagen del 24 de septiembre de 2021, publicada por el Planetario de Madrid

Un fotógrafo aficionado reconocido por la UAH y la NASA

Este profesor de matemáticas jubilado de la Universidad Carlos III es uno de esos grandes aficionados a la fotografía capaz de sacar imágenes que dan la vuelta al mundo (PINCHA AQUÍ para ver el impresionate flickr de Domingo Pestana).

“Hago fotos de paisajes, también tengo equipo para hacer fotos de naturaleza, macro de flores o animales pequeños pero el origen es la astrofotografía donde nueve veces una foto mía ha sido nombrada APoD (Astronomy Picture Of The Day) de la NASA.

Domingo Pestana también ganó, en diciembre de 2016, el concurso fotográfico ‘El cielo de Alcalá’, organizado en el marco de la Exposición ‘La investigación del espacio a través del grupo SRG-UAH’. Lo hizo con una composición de la Superluna con la estatua de Cervantes.

Francesco´s: la mejor Pizza de Alcalá se reinventa con nuevo local y carta para todos los públicos

El único local que puede presumir de tener colgado en sus paredes el diploma del título de primer clasificado en el Campeonato Mundial de Pizza (Salsomaggiore Terme 2011), estrena nuevo interiorismo y una carta joven y desenfadada para todos, sin perder de vista su apuesta por la calidad y el producto.

Nueva carta y nuevo interiorismo. En la sala encontrarás una revolucionaria disposición enfocada en las casas de pizza tradicionales con un guiño al verde y un toque fresco, combinado con maderas antiguas y de linaje, que le dan a Francesco’s Pizza personalidad y tradición.

Pizza y entrantes que van desde los 9€ a los 15€. Y todo, con algunas incorporaciones que no podrás dejar de probar como su nueva tarta de queso, que también quiere competir por ser la mejor de la ciudad. Pero eso, lo decides tú, pasa y pruébala.

Un nuevo diseño que se adentra también en la cocina, nueva y proyectada con un estrenado horno que es “el más avanzado y eficiente del mundo. Sólo hay algunas unidades repartidas por el mundo de esta bestia capaz de hacer más de 100 pizzas/hora”, afirman desde Francesco´s.

Los platos y el menú del día en la terraza de Libreros de Francesco’s Pizza

Abrió sus puertas hace 12 años en la calle Libreros 15 para ofrecer las mejores pizzas de la ciudad. Pizzas que son un clásico como la Brooklyn, Uovo al tartufo, Carbonara o Carpaccio, se combinan ahora también con las nuevas propuestas y entrantes como los Palitos de Mozzarella Fundidos con Pomodoro. No falta su deliciosa Patata Trufada con Foie o su Burrata Clásica Di Bufala como best seller de sus entrantes.

De lunes a viernes también puedes disfrutar de su Menú del Día, en 11,50€; sin duda, una de las propuestas más atractivas y competitivas de la ciudad por su calidad y precio inmejorable, que se mantiene siempre estable.

Todo ello en un entorno único: su terraza de la Calle Libreros ubicada en pleno casco histórico es uno de los mejores reclamos para una cena romántica o con amigos y familia. Una calle con magia y un edificio, el 15 de Libreros que ya es un lugar de emblemático para los vecinos y visitantes de Alcalá de Henares.

Propuestas gastronómicas de alta calidad

Francesco’s Pizza es uno de los restaurantes más veteranos de Monio Group, compañía gastronómica de reconocido éxito en Alcalá de Henares desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021.

Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.

Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la que inaugurará muy pronto una nueva apertura original e innovadora, reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.

Información y reservas

Los clientes de Francesco´s pueden realizar su pedido a través de sus partners Glovo o Just Eat o si lo prefieren pueden pasar a recogerlo llamando al 91 832 83 17.

Horarios para pedidos a domicilio:

Horario C. Mayor, 3
Lunes a Jueves 20:00h a 23:00h
Viernes de 20:00h a 00h
Sabado 13:00h a 16:00h – 20:00h a 00:00h
Domingo 13:00h a 16:00h -20:00h a 23:00h

Recogida Horario C. Libreros, 15
Lunes a viernes 20:30h a 23:00h
Sábados y domingos 20:30 23:30h

Más sobre Francesco´s

Dirección: Libreros 15 · Alcalá de Henares
Horario: de 20:00 a 23:00 horas (recogida y entrega a domicilio)
Teléfono: 91 832 83 17
Web: francescospizza.es
Instagram: francescospizzalovers
Email: info@francescospizza.es

Alcalá de Henares participa en la reunión del 50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial

Imagen: Grupo Ciudades Patrimonio

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, museo estatal perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte, ha acogido el acto institucional de celebración en España del 50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial, organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y el Ministerio de Cultura y Deporte, al que ha asistido Alcalá de Henares representada por la cuarta teniente de alcalde y concejal de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo.

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha destacado que “la Convención del Patrimonio Mundial es el tratado más importante en cuanto a protección del patrimonio y sus objetivos son la razón de ser de nuestro Grupo de ciudades”.

Fondos para el programa Impulsa Patrimonio

El presidente del Grupo ha añadido que “es una responsabilidad que compartimos con otras administraciones e instituciones” y, en este sentido, ha agradecido “las facilidades que ofrece el Gobierno de España para mantener encuentros y desarrollar actividades”. Así, ha resaltado “el programa ‘Impulsa Patrimonio’ del que esperamos disponer de los fondos necesarios para acometer los proyectos que hemos presentado”.

Carlos García Carbayo ha señalado que “el trabajo común es el mejor camino para seguir progresando en el ámbito del patrimonio y la cultura” resaltando el evento La Noche del Patrimonio, celebrado este mes en las quince ciudades. También ha indicado su interés “por mantener relaciones fluidas con ciudades patrimonio de Portugal desde el Grupo que el año que viene cumplirá treinta años”.

Mirar a los retos del futuro

Por su parte, el subsecretario de Cultura y Deporte del Gobierno de España, Eduardo Fernández Palomares, ha subrayado que “la Convención del Patrimonio Mundial ha protegido y transformado la forma en cómo valoramos el patrimonio”. En momentos complejos, ha planteado como retos “la degradación ambiental, la inestabilidad económica y los conflictos bélicos y preguntarnos qué queremos conservar y qué debemos mejorar y qué medios humanos y económicos podemos destinar”.

También ha apostado por ir “más allá de celebrar logros pasados y mirar a los retos del futuro”, que los ha situado “en el desarrollo urbano, la integración de la energías renovables en la conservación del patrimonio, el reto de la despoblación, el equilibrio entre los excesos del turismo en algunos destinos y la falta de visitantes en otros, así como el papel que deben jugar las nuevas tecnologías”.

En este sentido, ha declarado que “la protección del patrimonio nos pertenece a todos y el futuro de la conservación pasa por abordar el reto del cambio climático y su impacto en el patrimonio natural, el turismo sostenible y la transformación digital, así como el apoyo al sector cultural en esta época post Covid”. También ha querido “agradecer la labor de todos los que trabajan en la salvaguardia del patrimonio mundial”.

“Los datos objetivos nos animan a estar orgullosos”

José Manuel Rodríguez Uribes, actual embajador permanente de España ante la Unesco, señaló que “los datos objetivos nos animan a estar orgullosos de nuestro patrimonio pero es necesario reflexionar sobre la brecha digital que afecta a las personas mayores y la accesibilidad universal”.

También se ha referido a que “el debate en la UNESCO se centra sobre la guerra que tiene que ver con los excesos de un hombre” y sobre el hecho de que “cuando el fanatismo y la sinrazón prevalecen” estos se ensañan “con las personas pero también con el arte y las grandes obras maestras”.

“El patrimonio es vivo y hoy también se crea”

El acto ha finalizado con la intervención del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que ha dado la bienvenida a la región a los asistentes al acto y a quienes han acudido también al encuentro de encuentro de gestores de Patrimonio Mundial que se abre en Mérida.

“El patrimonio es vivo y hoy también se crea” ha dicho Fernández Vara añadiendo que “debemos tomar medidas que permitan que el hecho de vivir en los cascos históricos y monumentales sea una oportunidad y no un castigo si no queremos vaciar los cascos históricos”.

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, anfitrión del acto, ha dado la bienvenida a todas las autoridades y participantes presentes en el evento, entre los que se encontraban las alcaldesas de Segovia, Clara Martín, y Baeza, Lola Marín; así como el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, junto a una delegación de concejales y representantes de todas las ciudades, que se han reunido en Mérida con motivo del 50 aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La RSD Alcalá sufre en Avilés para pasar a los octavos de final de la Copa RFEF

Imagen: RSD Alcalá

Los rojillos saltaron sin complejos y demostraron desde el primer minuto que iban a por el partido. Mucho ayudó la afición de la RSD Alcalá a la buena salida del equipo y es que 30 seguidores se desplazaron, un miércoles por la tarde en un viaje de seis horas, hasta Asturias para arropar y sufrir con los suyos.

Gracias a eso, la presión visitante estuvo cerca de sorprender en el inicio con un potente tiro de Macho desde la frontal del área que casi sorprende al guardameta avilesino Saldaña.

El centro del campo rojillo se hizo dueño de la contienda en los primeros compases lo que provocó que balón se encontrase casi siempre en el lado del campo del Real Avilés. La velocidad de los delanteros alcalaínos ponía en muchos apuros a la zaga rival, solo faltaba el premio del gol. Hervías estuvo a punto de conseguirlo con un chut que se fue desviado por muy poco.

Segunda mitad con empate… y a la prórroga

Tras el descanso, el Real Avilés se soltó y apretó en busca del gol. Cuando más sufría la RSDA apareció el portero Degre para salvar a los suyos por partida doble. Los alcalaínos aguantaron el primer arreón y se rehiceron con un chut de Macho desde fuera del área que no encontró portería.

Pasada la hora del partido, el técnico alcalaíno movió el banquillo y dio entrada a un Garci que rondó el gol de cabeza. Poco después sería el portero Degre el que volvería a convertirse en héroe salvando un mano a mano con el rival.

Goles en la prórroga… y a los penaltis

Pasaron los 90 minutos y el marcador no se movió por lo que el partido se marchaba a la prórroga. Corría el minuto 101 cuando la RSD Alcalá lanzó un centro desde la divisoria para Marcos Legaz que se revolvía para hacer el 0-1.

Con casi 20 minutos por delante tocaba sufrir y Degre continuó siendo un héroe para los rojillos hasta que, en el minuto 117, anotaba Alorda el empate que llevaba el partido a los penaltis.

Penaltis y estallido de alegría rojilla

Tiraban primero los avilesijnos. Isi marraría el primero al igual que Marcos Legaz. En la segunda ronda era Edu Cortina el que la mandaba por encima del larguero mientras que Macho la clavaba para ponernos por delante.

Tercer penalti que marcaba Javi Rey y Aitor fallaba por los rojillos. Llegaba el turno de Pedro Orfila que no acertaba el cuarto y Chato ponía a la RSDA muy cerca del triunfo.

Llegaba el quinto y definitivo penalti que ejecutaba el local Morcillo a gol. Toda la responsabilidad para Abel Molinero que la mandaba fuera.

Se llegaba a la muerte súbita y tras dos rondas sin fallo, Rabí erró su lanzamiento dejando en bandeja el pase a Adri que no se equivocaba.

El detallazo del Real Avilés

Para el partido, el conjunto local demostró su señorío diseñando el brazalete de su capitán con la figura de Miguel de Cervantes por la visita de la RSD Alcalá en un choque que se celebraba el día antes al nacimiento del Príncipe de los Ingenios.

El próximo partido…

La RSD Alcalá seguirá disfrutando de la Copa RFEF en los octavos de final frente a los grancanarios del Panadería Pulido FC el próximo 5 de octubre en el Estadio de la Vega de San Mateo. Los isleños se impusieron en la ronda previa a los coruñeses del UD Somozas.

Programación Jazzalcalá 2022: el mejor jazz nacional vuelve a Alcalá de Henares

Imagen_: Dani Wallwork (cedida por Jazzalcalá)

Del 29 de septiembre al 2 de octubre Alcalá de Henares acoge un ciclo de jazz que reúne a algunos de los nombres más destacados del panorama jazzístico nacional y que pretende recuperar el espíritu de otros eventos celebrados en los años 80 del pasado siglo y a principios del presente.

En esta primera edición el ciclo contará con algunos de los nombres más destacados del panorama nacional, no solo entre los cabezas de cartel, también entre los músicos que completan sus formaciones

JazzAlcalá nace con la intención de recuperar el espíritu de iniciativas anteriores que en la ciudad se celebraron, como el exitoso Festival de Jazz de Alcalá de Henares, iniciado en los años 80 del pasado siglo o iniciativas más recientes y efímeras como Alcalatinjazz que, en 2005, y coincidiendo con el IV Centenario de El Quijote acercó a la ciudad a figuras nacionales e internacionales del jazz y el latin jazz.

El mejor jazz nacional en Alcalá de Henares

Empieza el ciclo el jueves 29 con la propuesta más ecléctica del cartel, Primital, el proyecto encabezado por Santiago Ibarretxe que mezcla letras en su idioma propio con toques de experimentación, free jazz, funky o psicodelia, desde el virtuosismo instrumental y vocal.

Para el viernes, contaremos con la presencia de uno de los grandes nombres de nuestro jazz y uno de nuestros jazzman más internacional, Jorge Pardo y su proyecto junto a otros dos grandes, Carles Benavent y Tino di Geraldo. Flamenco jazz de muchos quilates en este proyecto, Benavent Di Geraldo Pardo.

El sábado 1 de octubre el ciclo presenta un programa doble con el guitarrista local Chema Saiz, reconocido a nivel nacional e internacional y con el saxofonista norteamericano afincado en nuestro país Bobby Martínez. Ambos, acompañados de dos formaciones podemos decir de campanillas.

Se cerrará el ciclo el domingo por la mañana con un evento para toda la familia con la Creativa Junior Big Band, una formación con músicos de 9 a 18 años con un repertorio de altos vuelos.

Se trata de un espectáculo no infantil pero sí para niños donde se pueden despertar vocaciones o al menos reunir a niños y mayores en un concierto del que disfrutarán todos. JazzAlcalá es una propuesta del Ayuntamiento de Alcalá y la producción y diseño corre a cargo de la asociación cultural Complutum Club, centrada en el apoyo a los músicos y la difusión musical y cultural.

Programación Jazzalcalá 2022

  • Del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2022
  • Venta de entradas: www.culturalcala.es y taquilla del Teatro Salón Cervantes

Primital

Jueves 29 septiembre. 20:00 horas
Centro Cultural Gilitos
C/ Padre Llanos, 2
Precios: Entrada numerada 8 € (Estudiantes, parados y Carnet Jóven: 6 €)

Benavent di Geraldo Pardo

Viernes 30 septiembre. 20:00 horas
Teatro Salón Cervantes
C/ Cervantes, 7
Precios: Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera:
12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Chema Sáiz Quartet + Bobby Martínez Quintet

Sábado 1 octubre. 20:00 horas
Teatro Salón Cervantes
C/ Cervantes, 7
Precios: Butaca de patio: 12 €. Butaca de anfiteatro: 10 €. Silla de palco delantera: 8 €.
Silla de palco trasera, visión reducida: 6 €

Creativa Junior Big Band

Domingo 2 octubre. 12:30 horas
Centro Cultural Gilitos
C/ Padre Llanos, 2
Precios: Entrada numerada 8 € (Estudiantes, parados y Carnet Jóven: 6 €)

Comedor gratis para niños de familias con menos recursos en todas las vacaciones escolares

Aprobada la inversión para ofrecer el comedor escolar gratuito durante los periodos de vacaciones a los alumnos de familias más desfavorecidas en este curso 2022/23. El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un presupuesto de 1,4 millones de euros para esta medida de carácter social y que beneficiará a alrededor de 6.000 estudiantes de los centros educativos de Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria que se encuentren con menos recursos.

El servicio estará en funcionamiento durante las jornadas no lectivas de Navidad, Semana Santa y verano. Esta actuación se une a los nuevos desayunos saludables cuyas becas empiezan ahora en octubre con un presupuesto de 7,5 millones, con lo que la inversión total entre ambos roza los 9 millones de euros.

Ayudas directas a los Ayuntamientos

La Consejería de Educación y Universidades dará las ayudas de forma directa a los ayuntamientos que así lo pidan y que cuenten con centros educativos abiertos en los que se lleven a cabo actividades extraescolares durante los días sin clase.

Así, ofrecerá a los consistorios la relación de los niños que tienen derecho a ella, que son los mismos que se benefician de exenciones o precios reducidos de comedor a lo largo de todo el curso.

Se trata de los perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI) y del Ingreso Mínimo Vital (IMV), víctimas del terrorismo o de violencia de género, que se encuentren en acogimiento familiar, que acrediten su condición de refugiados o que estén al amparo de los acuerdos establecidos con la Dirección General de la Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad y con la Dirección General de Igualdad.

Adicionalmente, se pueden incluir también como beneficiarios a otros alumnos en situación socioeconómica desfavorable, en este caso justificado por un informe de los servicios sociales municipales.

Los plazos de presentación de solicitudes para las corporaciones locales serán desde su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y hasta el 16 de enero de 2023 para las de Navidad; del 24 de marzo hasta el 17 de abril en el caso de Semana Santa; y del 1 de junio al 7 de septiembre para las de verano.

Becas desayunos saludables en octubre

A esta iniciativa del Gobierno autonómico se sumará este próximo mes de octubre el inicio de la entrega de las nuevas becas para desayunos saludables gratuitos en los colegios públicos y concertados. Esta medida, anunciada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el Debate del Estado de la Región celebrado los pasados días 12 y 13, beneficiará a los alumnos con menos recursos.

El Ejecutivo madrileño invierte 7,5 millones de euros con el fin de que los hijos de las familias perceptoras tanto del Ingreso Mínimo Vital como de la Renta Mínima de Inserción puedan garantizarse esta primera comida del día. Se trata de un servicio que se ofrecerá antes del comienzo de la jornada escolar, entre las 08:00 y las 09:00 de la mañana. Los potenciales alumnos de la iniciativa ascienden a 10.000.