Dream Alcalá Blog Página 406

Mesa, mantel… y Cerbantes: comida con Don Miguel, en el Hotel Campanile de Alcalá de Henares

Conoce la aventurera vida de Miguel de Cervantes en el Hotel Campanile de Alcalá de Henares. El domingo 9 de octubre de 2022 a las 14:30 horas, el autor de la obra cumbre de la literatura universal presentará los momentos claves de su vida y de su obra ensalzando los valores que le llevaron a ser el máximo exponente de las letras españolas.

Un evento totalmente interactivo en el que los comensales podrán mantener una conversación con los personajes: Don Miguel y su Galopina, además de formularles preguntas sobre su vida o su obra.

Se trata de un menú cervantino para todos los públicos, amenizado con un evento interactivo teatralizado durante toda la comida. Allí podrás conversar y hacerte fotos con Don Miguel de Cervantes además de participar en un concurso de regalos de temática cervantina.

Mesa, mantel… y Cerbantes se celebrará el próximo domingo 9 de octubre, día del bautismo de Cervantes y día grande de Alcalá de Henares a las 14:30 horas. El precio es de 49 euros por persona y 35 euros para niños.

El Menú de Mesa, mantel… y Cerbantes

Aperitivo:
Entremeses Ibéricos.

Primero (a elegir):
Duelos y Quebrantos o Migas del Pastor.

Segundo (a elegir):
Caldereta de cordero o Atascaburras.

Postre (a elegir):
Torrija con crujiente de Almendras de Alcalá o Rosquillas de Alcalá.

Café/infusión, agua, vino de la casa, servicio de pan, parking e IVA incluido.

Más información y reservas

Hotel Campanile
C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares
Domingo 9 de octubre de 2022 a las 14:30 horas

Programación para octubre del Hotel Campanile

Hotel Campanile

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.

¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!

A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.

El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

Alcalá de Henares, protagonista en el anuncio del Nuevo Cuponazo de la ONCE

El Nuevo Cuponazo de la ONCE se anuncia en Alcalá de Henares. Un cupón con el que ahora puedes ser ganador cada viernes con más de 400.000 nuevos premios y un primer premio de 6.000.000€.

Un cupón, por solo 3 euros, que ha elegido como la plaza de las Bernardas y el Museo Arqueológico Regional como telón de fondo para su nuevo spot publicitario. “Mira bien el otro lado, no pierdas la ilusión. Si sueñas con Maldivas o la casa de tu vida…” cantan y bailan tres artistas mientras bajan las escaleras del monolito de la centenaria plaza.

La oficina de rodajes de Alcalá de Henares ha vuelto a poner la ciudad en una gran campaña publicitaria a nivel nacional. Sigue así la ONCE la estela de grandes marcas como Pepsi, con su anuncio internacional con los mejores futbolistas del mundo o Repsol en su famosa campaña de Navidad.

También han sido grandes programas de televisión los que han elegido Alcalá de Henares, en este caso en la antigua fábrica de GAL. La Voz grabó allí su campaña de 2016 y Fama ¡A Bailar! dio un paso más allá montando su academia en aquel edificio.

Tampoco son extrañas las series de televisión grabadas en Alcalá. La archiconocida Cuéntame dio paso a las exitosas El Ministerio del Tiempo, Hit o Estoy Vivo, entre muchísimas otras. Todo ello además de las 200 películas que se han rodado en la ciudad desde hace más de 100 años de Espartaco a Abre los ojos, pasando por Sor Citroën.

El PP de Alcalá denuncia la insalubridad del paseo del Camarmilla, plagado de heces caninas

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado el lamentable estado del paseo del arroyo Camarmilla, plagado de heces caninas; situación más preocupante si cabe en una zona que cuenta con varios centros educativos cercanos.

“La imagen de desidia y abandono, con las cacas de perro acumuladas cerca del IES Pedro Gumiel, es el perfecto ejemplo del estilo de gestión municipal de este equipo de gobierno”, afirma la líder del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet.

Además, la portavoz municipal recuerda que “hace pocos días, el alcalde Javier Rodríguez se hacía la foto en el nuevo puente sobre el Camarmilla, una petición vecinal que el PP viene exigiendo desde 2016 y que solo se abrió para la foto, pues aún hoy sigue cerrado. Tampoco se molestaron en limpiar este paseo, lleno de heces caninas, ni para la visita del alcalde y su séquito. Se bajaron del coche oficial, se hicieron la foto y no vieron siquiera cómo está el paseo pese a las continuas denuncias que vecinos y este partido vienen realizando desde hace años”, afirma Piquet.

La líder popular asegura que esta situación se repite junto a otros centros educativos de la ciudad, como reclamaron desde su grupo la pasada semana en el entorno del colegio Daoiz y Velarde.

“La mejor campaña de concienciación es tener las calles limpias y sobre todas las zonas próximas a los centros educativos y las áreas infantiles. Alcalá está sucia, y quizá tenga algo que ver en ello la rebaja en el presupuesto de limpieza viaria un 8%”, indica.

Asimismo, la líder popular también denuncia la suciedad que se acumula en la ribera y en el caudal del Camarmilla, con botes y plásticos que flotan junto a los patos.

“No es la primera vez que denunciamos este asunto, pero nos vemos en obligación de insistir porque desgraciadamente no se ha avanzado nada. Este espacio, que debería ser un lugar de uso y disfrute para los ciudadanos, es un lugar abandonado por la desidia y la incapacidad de gestión del carísimo macrogobierno de PSOE y Ciudadanos”, concluye Piquet.

Fin de semana dulce para el balonmano alcalaíno con doble victoria del CD Iplacea

Imagen: CD Iplacea (foto de archivo)

Gran debut de las chicas del conjunto Complutense que se medía a las campeonas de la pasada temporada, CB Base Villaverde, en el Demetrio Lozano. El pabellón de Alcalá de Henares presentaba un buen aspecto con cerca de un centenar de asistentes.

Desde el pitido inicial las alcalaínas tuvieron clara la idea y filosofía del club en forma de defensa en bloque y ritmo alto de partido. Esta vez con un sistema defensivo en 6:0. Gran actitud y concentración de las jugadoras que lograron ventajas en el marcador desde minutos tempraneros.

En la segunda mitad un parcial de cuatro cero para las visitantes hizo poner nerviosa a la grada de Iplacea por diversas pérdidas de balón no forzadas. Pero de nuevo la actitud defensiva bloqueó el juego ofensivo de las rivales encajando tan solo diecinueve tantos al término, llegando a la primera victoria en su debut con el 27-19 final.

1ª Territorial Masculino

Victoria en la primera jornada de los complutenses en Primera Territorial, en el encuentro disputado en la tarde del domingo en el colegio de Tajamar.

El partido comenzó con una fuerte defensa 6:0, con buen debut para todas las nuevas incorporaciones.

El equipo rival planteó una defensa muy rocosa, que costó superar, fruto de ello el Iplacea regaló numerosos bolones en ataque y por ello los alcalaínos se fueron al descanso tan solo con un gol arriba.

Ya en la segunda parte, con las ideas más claras y un ataque más fluido, Iplacea se  fue distanciando en el marcador, debido al buen dominio del tiempo de juego en ataque, consiguiendo la victoria (21-28) y sumando los dos primeros puntos en la temporada.

Derrotas pero buenas sensaciones de los equipos senior del Club Voleibol Alcalá

Imagen: CV Alcalá (foto de archivo)

Los equipos senior de primera división del Club Voleibol Alcalá, tanto masculino como femenino, debutaban en liga con unos duros partidos.

Las chicas de Germán recientemente ascendidas se desplazaban al campo del Chamartín Vergara de la capital.

Un gran equipo que anuló a las complutenses con grandes saques que abrían brecha en el marcador. En el conjunto alcalaíno, a mejorar la recepción porque en ataque se vieron grandes jugadas en la red. Esto solo acaba de empezar y el 3-0 del primer encuentro de Liga no tiene que ser más que un aprendizaje para todo lo que queda en Primera.

Por su parte, los chicos comenzaban su andadura en esta liga frente a GMadrid Sports en su pista. Allí, también caían por 3-0. En cualquier caso buenas sensaciones a pesar de la derrota. Se notó la falta rodaje y entendimiento en el campo pero se vieron jugadas de mucha calidad cuando conectaban todas las piezas.

La liga solo acaba de empezar queda mucho trabajo. El próximo fin de semana comienzan todos los equipos del club su andadura en las ligas exceptuando la categoría alevín.

El alcalde recibe la “Orden Nacional al Mérito en grado de Oficial” del embajador de Rumanía

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido hoy en el Ayuntamiento complutense una condecoración de manos del Embajador de Rumanía, George Gabriel Bologan, se trata de la “Orden Nacional al Mérito en grado de Oficial” otorgada por decreto del presidente de Rumanía, Klaus Werner Iohannis.

La condecoración se le otorga “como muestra de alto aprecio y gratitud por la importante contribución que ha realizado en la promoción de la imagen de Rumanía en el Reino de España, así como en las relaciones bilaterales de amistad y colaboración a múltiples niveles”.

El embajador ha sido recibido por el alcalde y ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento. Seguidamente ha comenzado el acto oficial en el Salón de Plenos que ha comenzado con los himnos de ambos países.

El Embajador, por su parte, ha manifestado que es un honor “celebrar junto a todos ustedes, representantes de las autoridades locales, amigos españoles y representantes de la comunidad rumana, el acto de condecoración del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, amigo de Rumanía. Con el valioso apoyo del alcalde, la Embajada de Rumanía en el Reino de España ha conseguido a lo largo de los años organizar numerosos eventos de gran envergadura que han puesto de manifiesto los fuertes vínculos entre nuestros países y pueblos, tanto históricos como culturales e interhumanos. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para animar a mis queridos compatriotas que viven en la localidad a que se impliquen en el desarrollo de la ciudad, a que contribuyan a la vitalidad de la sociedad local, a que se impliquen en la vida política, a que refuercen la vitalidad económica y social de la comunidad y a que hagan oír cada vez más la voz de la comunidad a nivel local”.

Rodríguez Palacios ha expresado su agradecimiento y ha confesado su emoción “por recibir esta distinción que no considero personal -ha dicho- sino que la hago extensiva al Ayuntamiento, a los vecinos y vecinas de Alcalá, porque son ellos fundamentalmente quien contribuyen a que seamos una ciudad de acogida. Los 14.000 vecinos y vecinas rumanos y rumanos de la ciudad son familias que se han integrado gracias a la Educación Pública y queremos incrementar su participación en las actividades de todo tipo que se programan en la ciudad”.

El barrio de Ciudad del Aire tendrá un nuevo Centro Socio Deportivo

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, han presentado hoy el proyecto para la construcción de un nuevo centro socio deportivo en el barrio de Ciudad del Aire.

En la presentación ha participado también el concejal-presidente de la Junta Municipal del Distrito V, Alberto González Reyes.

El objeto del proyecto es la edificación de un edificio multifuncional de carácter deportivo con una superficie de 1518,57 m2 en un solar de 13.122 m2.

Se trata de un proyecto que se ha presentado al Programa de Inversión Regional 2022-2026 de la Comunidad de Madrid, y que se dio de alta en dicho sistema el pasado 7 de junio de 2022.

El alcalde complutense ha manifestado que “el barrio de Ciudad del Aire es un barrio muy querido por mí: hemos invertido muchas horas de trabajo y mucho diálogo ya que nos encontramos, en 2015, con un barrio paralizado tras una obra fallida que necesitaba solventar muchas cuestiones. Afortunadamente ya podemos decir que Ciudad del Aire es un barrio de Alcalá de Henares”.

“Queremos mejorar este barrio: siempre ha sido un buen barrio para vivir pero lo va a ser más aún en el futuro gracias a este proyecto que supondrá un lugar de encuentro, de deporte, de cultura y, en definitiva, de convivencia”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

Por su parte, el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano ha afirmado que “se trata de un nuevo proyecto de ciudad que demuestra la apuesta de este equipo de Gobierno por proyectos reales. Había que apostar por Ciudad del Aire: es importante conectar los barrios para que todos los que vivimos en Alcalá nos sintamos cerca”.

Por último, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, ha manifestado que “se trata de un proyecto que cuenta con todas las características para convertirse en un gran espacio de convivencia ciudadana en el barrio: va a alojar instalaciones deportivas, espacios multiactividad, que permitirán realizar diferentes actividades. Además, se construyen las pistas deportivas exteriores y un aparcamiento, entre otros equipamientos”.

El edificio tendrá una sola planta en un esquema en forma de peine, con patios intermedios que aportan ventilación y luminosidad a las distintas salas. Desde un vestíbulo principal por un distribuidor lineal de baja altura se accede a los cuatro pabellones que albergan los diferentes usos socioculturales y deportivos. El primero de ellos contiene los servicios centrales del edificio: aseos y vestuarios, locales de instalaciones, cocina, administración, y anexo a los anteriores, la cafetería. En los restantes figuran las diferentes salas de actividades polivalentes, con superficies entre 19 y 125 m2 con altura libre de 4 m.

En los espacios exteriores del edificio se construirá un aparcamiento con 59 plazas, de las cuales 4 serán para personas con movilidad reducida, con acceso desde la calle Virgen de Loreto. También se ejecutarán jardines estanciales con arbolado, jardines longitudinales con espacios libres de descanso, una terraza cubierta que dará continuidad a la cafetería del edificio, patios intersticiales entre los pabellones que darán luz y ventilación a esta zona y que estarán ajardinados.

En el exterior también se construirán unas pistas deportivas, que incluyen una pista de balonmano y otra de baloncesto.

El importe de licitación del proyecto alcanza los 2.799.525,80 euros (IVA incluido) y el plazo previsto para la ejecución de las obras será de 11 meses.

Instantes de la presentación

Ganadores del XIX Certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares

El cielo quiso volver a regalar un día espléndido en Alcalá de Henares para celebrar el XIX Certamen de pintura rápida al aire libre sobre las calles de nuestras ciudad.

El casco histórico de Alcalá de Henares, acogió a multitud de artistas, que salieron desde la sede de CCOO, organizadora del evento, hacia las calles, con sus lienzos destinados a plasmar la belleza de esta ciudad, patrimonio de la humanidad desde 1998, y por cuyo motivo nació este certamen.

Con un clima cálido, casi caluroso para las fechas en que estamos, y con el característico cielo azul que suele regar todos los rincones de Alcalá buena parte del año, el día invitaba tanto a participar como a recorrer las calles del centro histórico para ver el trabajo de los artistas.

Libreros, Mayor, plazas de Cervantes y San Diego, Santiago, plaza de palacio y las Bernardas… todos los rincones favoritos de los alcalaínos hoy estaban acompañados por docenas de artistas con sus trípodes, lienzos y aparejos de pintura, dispuestos a convertir lo que sus ojos veían en una creación única e irrepetible.

Y el trabajo ha merecido la pena. Todo el que haya podido pasear por el centro en la mañana de este domingo se habrá podido deleitar viendo lo mismo que veían los artistas, comprendiendo qué querían captar y por qué reflejaban aquel detalle en lugar de aquel otro.

El resultado de nuestro paseo puede verse en el siguiente resumen fotográfico:

Ganadores del XIX Certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares

El certamen está cada año organizado por CCOO del Henares, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá en la dotación del Primer y Segundo Premio, con el patrocinio de El Corte Inglés de Alcalá, la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos, la Universidad de Alcalá y empresas de la ciudad que colaboran con distintas aportaciones para los premiados y premiadas.

El Secretario General de CCOO del Henares, Vicente García Castillo, ratificó el apoyo de esta organización al mundo de la Cultura con este acto celebrado en la calle, con los vecinos y vecinas de la ciudad, junto a muchos otros que organizamos en la sala Margarita Xirgu, por ser una actividad fundamental para el desarrollo de las personas y un bien universal que construye sociedades más conscientes y libres.

El jurado estuvo formado por Carmen Alcaide, Directora del Aula  de Bellas Artes de la UAH; Manuel Revilla, fotógrafo y diseñador gráfico; Diego López González Suárez, pintor ganador del Primer Premio en el XVIII Certamen. El Premio Votación popular fue decisión del público asistente en la Plaza de los Irlandeses, y en la elección participaron más de 200 personas con su voto.

El jurado de este año ha resuelto un primer y segundo premios, más un premio especial de El Corte Inglés, otro votación popular y uno más para un artista local. Y los ganadores de 2022 han sido:

  • Primer premio: Pablo Rubén López Sanz (Cuadro 13)
  • Segundo premio: José Manuel Aznar Díaz (Cuadro 20)
  • Premio especial El Corte Inglés: Francisco Solano Jiménez Castro (Cuadro 4)
  • Premio artista local: Alejandro Serrano Cornejo (Cuadro 23)
  • Premio votación popular: Adrián Marmolejo Clarhed (Cuadro 33)

A la entrega de premios acudieron María Aranguren, concejala de Cultura del Ayto. De Alcalá; Daniel Gismero Sanz, responsable de Cultura y Estudios de CCOO Madrid; Francisco Llopis Chia, jefe de Personal de El Corte Inglés; Pedro Soria Álvarez, director del Parador de Alcalá y Miguel Ángel Paz, representante de FCAVAH.

Entrega de premios

Imágenes de los ganadores

Las obras dejarán un solo carril por sentido en la zona de polígonos de la avenida de Daganzo

Imagen: Google street view

La Policía Local de Alcalá de Henares informa de que, este martes 4 de octubre, comienzan las obras de la mejora de la iluminación en la avenida de Daganzo desde la zona del Polígono Industrial El Descubrimiento hasta la subida del puente a la carretera de Barcelona.

Dichos trabajos van a producir el estrechamiento de la vía, quedando un carril por sentido de circulación desde la glorieta de la avenida de Daganzo con la avenida del Descubrimiento hasta la salida a la A-2 que, indudablemente, afectará a la circulación de trabajadores y proveedores de la zona que alberga distintos polígonos industriales.

Este estrechamiento de la calzada afectará a la circulación provocando demora en los desplazamientos por esta vía en ambos sentidos de circulación.

Los trabajos de mejora de la iluminación tienen una duración prevista de tres meses.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Visiorama Kids Alcalá de Henares ofrece 3×1 en gafas graduadas para niños

La cadena local de ópticas de Alcalá de Henares, Visiorama, quiere hacer más fácil la vuelta al cole de todas las familias. Por eso ofrece un 3×1 en gafas graduadas de lentes reducidos antireflejantes para hasta uno, dos o tres niños por solo 299 euros. La oferta llega a 100 packs de gafas y podrás elegir hasta entre 300 modelos.

Además, también tienes packs de 30 lentes diarias por 14,50 euros y packs de seis lentes mensuales esféricas 32 euros de su marca propia Addictive. Todas las promociones las puedes encontrar en Visiorama Kids de El Ensanche.

Pero también se extienden a sus cuatro centros, por lo que podrás aplicar garantías, revisiones y/o ajustes para todos los clientes, indiferentemente, en la sede más cercana a tu domicilio.

Visiorama, con Alcalá

Visiorama está más que comprometida con Alcalá de Henares. En lo más duro de la pandemia ayudó desde el primer día con material de protección al Patronato San José, que alberga a 150 mujeres con distintas capacidades y cerca de 100 profesionales sociosanitarios. También ofreció en marzo de 2020 gafas protectoras a nuestra Policía Local y al Hospital Príncipe de Asturias.

Tras la pandemia, Visiorama continúa con su servicio de cita previa ya que “nos ha gustado tanto poder dedicarle tiempo exclusivo y de calidad a nuestros pacientes, que la hemos dejado ya de por vida con nosotros. Nos permite dar un mejor servicio y de más calidad”, afirma su CEO David Calderon, un apasionado de su profesión, que siempre está innovando para poder ofrecer a sus pacientes los mejores productos y tecnologías que aparecen en el mercado.

Ópticas Visiorama

Visiorama es una cadena local de ópticas, situada en Alcalá de Henares, con 25 años de experiencia en la ciudad. Cada uno de sus centros está especializado en un área concreta de la visión.

Visiorama Kids

Visiorama Kids (C/Gerardo Diego, 8. Barrio de El Ensanche) es “el paraíso de la gafa infantil”, puesto que está plenamente centrado en visión infantil. Cuenta con más de 300 modelos de gafas para niños de todas las edades, con profesionales especializados en visión pediátrica y terapia visual.

Calle Gerardo Diego, 8, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 912 65 56 42
Correo: info@visioramakids.com

Visiorama Sport

El centro de avenida de la Alcarria, 12 está especializado en visión deportiva. Cuenta con unas instalaciones únicas en España y más de 600 modelos de gafas deportivas para todas las especialidades. Además, tienen su propia marca de gafa deportiva, Addictive, que ya se distribuye en más de 200 ópticas en España y en ocho países de todo el mundo.

Acuden a este centro deportistas de todas partes de España que no encuentran una solución óptica óptima para su especialidad. Ellos saben que en Visioramasport le van a poder solucionar tanto en consultas y peticiones presenciales como online.

Tienen además optometristas especializados en visión deportiva que asesoran al paciente según su actividad física o especialidad con la mejor solución óptica. Abarcan desde el pádel hasta el tiro con arco, pasando por el tenis, ciclismo, MTB, Trail, nieve, pesca y todo tipo de deportes incluyendo los últimos modelos de gafas protectoras de fútbol y rugby (homologadas por la FIRA).

Av. de la Alcarria, 12, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 91 883 71 17
Correo: info@visioramasport.es

Visiorama Central

En  la calle Torrelaguna, 9 cuentan con la más avanzada tecnología para adaptaciones de lentes de contacto en casos complicados como Queratoconos, ectasias corneales, además son expertos en Orto-k, adaptaciones esclerales y ojo seco.

Disponen además de biómetro para cuantificar el crecimiento del globo ocular en los tratamientos de control de miopía, así como de OCT para poder detectar anomalías del fondo ocular y poder remitir al oftalmólogo.

Calle Torrelaguna, 9, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 91 880 99 39
Correo: central@opticasvisiorama.com

Audiorama

Por último, el centro de avenida Juan de Austria, 3 está especializado en audiología y en optometría geriátrica. Disponen de Scanner de audiología para un perfecto ajuste del audífono y las últimas novedades en cuanto a audífonos se refiere.

Avenida Juan de Austria, 3, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 91 881 41 92
Correo: central@opticasvisiorama.com

Optometría clásica en todos los centros

Visiorama, a pesar de la especialidad de cada una de sus sedes, ofrece optometría clásica en todas sus sedes. Un enorme surtido en gafa convencional y los mejores progresivos del mercado, lentes de contacto desechables y sus productos de limpieza y cuidado además de una larga lista de referencias en gafas de sol.

Pero, quizá, lo más destacado de Visiorama sea contar con el mejor trato, una excelente relación calidad/precio y unos profesionales que aman su profesión y que se forman continuamente en las últimas tendencias y tecnologías del sector.

Niños sin sonrisa: XXIX Muestra Internacional de las Artes del Humor de Alcalá de Henares

La teniente de alcalde y concejal de Cultura, María Aranguren, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el comisario de la exposición, Juan García Cerrada, han inaugurado este mediodía en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica la XXIX Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH) bajo el título ‘Niños sin Sonrisa’, que está compuesta de tres exposiciones distribuidas en tres salas. 

Al acto también han asistido la concejal de Comercio, Rosa Gorgues, el concejal del PP, Francisco Javier Villalvilla y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

Todos ellos, acompañados de decenas de alumnos de la Nueva Escuela de Arte y Grado Superior de Cómic del IES Antonio Machado de Alcalá de Henares que han acudido a la presentación.

Santa María La Rica, un gran Museo del Humor Gráfico

“Con motivo de esta Muestra, transformaremos Santa María La Rica en un gran Museo del Humor Gráfico durante este mes de octubre, ya que son tres exposiciones sobre tres temas muy distintos unidos por un mismo hilo conductor, por un punto de vista humorístico, ya sea en forma de viñetas o tiras cómicas, pero siempre con un mensaje de fondo constructivo y reivindicativo repleto de ingenio”, ha afirmado Aranguren durante la presentación. 

Niños sin Sonrisa

Por un lado, la Sala Antonio López alberga “Niños sin Sonrisa. Guerra, hambre, explotación – trabajo infantil: la infancia destruida”, la principal exposición de esta Muestra cuyo objetivo es la protección infantil y está compuesta por 135 viñetas de humor gráfico para dar visibilidad a los más vulnerables, los niños y las niñas, y sensibilizar al público sobre temas tan relevantes como la protección de la infancia.  

Por otro, La Sala José Hernández acoge la muestra “Olmo y Don Celes: amigos para siempre. Exposición antológica (1922-2021)”, una retrospectiva a través de la cual se conmemora el aniversario del fallecimiento de Luis del Olmo Alonso, el 8 de septiembre de 2021 en Bilbao, a los 99 años. 

Don Celes llega a Alcalá de Henares

Creador de las famosas tiras de Don Celes, comenzó su carrera periodística en La Gaceta del Norte, donde en 1945 se le encomendó crear una tira cómica del estilo de las publicadas en ese tiempo en Estados Unidos. Así presentó a su personaje Don Celes, que en 1969 pasaría a publicarse diariamente en la contraportada del diario El Correo Español-El Pueblo Vasco, donde trabajó hasta el día de su fallecimiento.

El número de tiras de Don Celes es incierto, aunque dado que se ha publicado prácticamente sin interrupción desde 1945, el autor lo estima en más de 25.000 tiras del icónico personaje y miles de textos.

«Olmo» también publicaba una columna diaria en El Correo llamada «De cuando en cuando».

En 2010 se le ha concedió el Premio Notario del Humor en la Universidad de Alicante y en 2012 recibió el galardón de «Ilustre de Bilbao».

La guerra de Ucrania

Y finalmente, en la Sala la Capilla los visitantes podrán recorrer “Tincheras. No a la Guerra de Ucrania”. Este conflicto bélico que comenzó hace ya seis meses ha generado la publicación de viñetas por parte de autores de todas las partes del mundo a través de las cuales han expresado su rabia, crítica e impotencia. 

La exposición recoge una recopilación de 45 obras de 40 autores de 20 países, que invita a reflexionar a través del ingenio y la creatividad de unas obras que hablan sobre los desastres de la guerra en Ucrania.

Se exponen también las obras de los artistas ucranianos Andryi Petrenko, Vyacheslav Vladimirovich Kazanevskyi y Kusto (Oleksiy Kustovsky). De esta forma se presenta la visión de autores que han vivido la guerra desde fuera, así como de aquellos que la han vivido de primera mano.

Más información y horarios

Las tres exposiciones forman parte de las actividades de la XXIX Muestra Internacional de las Artes del Humor, y pueden visitarse hasta el 30 de octubre de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas, los lunes permanecerá cerrado. 

Dónde está

Segundo premio para el coro de la UAH en la final del Certamen Nacional de Corales

Imagen: Universidad de Alcalá

El coro Ensemble Vocal UAH (EVUAH) de la Universidad de Alcalá ha obtenido el segundo premio en el prestigioso Certamen Nacional de Corales ‘Antonio José’ de Burgos, en una final, celebrada en el Auditorio del Fórum Evolución de Burgos, a la que habían accedido solo cuatro coros seleccionados por el jurado de expertos. El ganador del encuentro fue el Coro NUBAH de Granada.

Para alzarse con este segundo premio, valorado en 2.000 euros, EVUAH interpretó en la final ‘El Molinero’, de Antonio José (obra obligatoria para los participantes); ‘Paxarines’, de Alejandro Yagüe; y, como obra libre, ‘Te llevaré’, de Albert Alcaraz. El jurado estuvo compuesto por profesionales del prestigio de Ana Val, Celia Alcedo, Enrique Azurza, Enrique Yuste y Lorenzo Ramos.

El coro EVUAH, que nacía a finales de 2021, es uno de los proyectos que emergen del Aula de Música Coral creada por la Fundación General de la Universidad de Alcalá para la formación de cantantes semiprofesionales en un riguroso proyecto de alto nivel artístico. Bajo la dirección de su directora, Elisa Gómez, titulada superior en Dirección de Coro y en Dirección de Orquesta por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, EVUAH reúne a más de treinta cantantes, no solo de Alcalá y su Universidad, sino de la práctica totalidad del territorio nacional.

Con la proyección conseguida en estos pocos meses, el Aula de Música Coral de la FGUA, también dirigida por Elisa Gómez, sitúa a la UAH como referente de calidad y excelencia, contando, además de con EVUAH Ensemble Vocal, con otras iniciativas formativas de calidad, como sus cursos de dirección y de técnica vocal, un certamen internacional de composición y el Festival de Música Coral ‘Cisneros’, que se organiza en el mes de abril.

Bomberos y Policía Local de Alcalá rescatan a una senderista en el Ecce Homo

Imágenes: Policía Local de Alcalá de Henares

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y la Policía Local de Alcalá de Henares protagonizaron el rescate conjunto de una mujer en el último tramo de la subida al Ecce Homo.

Fue el pasado domingo cuando una joven senderista sufrió una torcedura y presentaba una posible fractura de tobillo. Ante la imposibilidad de andar, tuvo que detener su camino y llamar a la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

Hasta allí se desplazó una unidad de Bomberos del Grupo especial de rescate en altura (GERA) y de Policía Local de Alcalá de Henares.

La mujer fue evacuada en helicóptero hasta el parque de Bomberos de Alcalá y desde allí fue trasladada, con pronóstico leve, al Hospital Príncipe de Asturias en una unidad básica del SUMMA 112.

Programación de Otra Forma de Jugar: talleres, espectáculos y excursiones en familia

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone en marcha una nueva edición del programa Otra Forma de Jugar, organizado por la Concejalía de Infancia y que contará con una amplia oferta de propuestas de ocio familiar dirigidas a niños de 3 a 12 años.   

Alberto González, concejal de Juventud e Infancia en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha destacado que «se trata de una programación orientada al público familiar, que tendrán lugar en las Juntas de Distrito II y IV, y que además incluye una excursión gratuita cada mes a entornos naturales».

Además – seguía el edil- «el mes de octubre las familias que se inscriban podrán viajar a Hita y realizar una visita guiada, en noviembre podrán realizar la ‘Ruta de los Oficios’ en La Hiruela y en diciembre proponemos una actividad de senderismo para conocer ‘Rascafría y el Bosque Finlandés'».   

Algunas de las actividades requieren inscripción previa, que se podrá realizar a partir del 6 de octubre a las 9:00 horas en la página web del Ayuntamiento de Alcalá.

El aforo de los talleres será de 15 niños y niñas, (no estará permitido el acceso de adultos), en las excursiones se ofertan 54 plazas para todas las edades y en los espectáculos podrán acceder los niños y niñas, acompañados al menos de un adulto, hasta completar el aforo establecido para cada ubicación.

Las entradas se entregarán en la puerta de acceso 30 minutos antes del inicio de cada espectáculo. Las actividades que requieran inscripción previa, se podrá realizar a partir del 6 de octubre a las 9:00 horas en la web del Ayuntamiento.

Programación Otra Forma de Jugar

Octubre

  • Espectáculo de títeres ‘1, 2,3 imagina’, a cargo de la Cía Los Gorriones
    Sábado 15 (17:30 horas en el Distrito IV) y Domingo 16 (12:00 horas en el Distrito II)
    Para público a partir de 4 años 
  • Excursión con visita guiada a Hita
    Sábado 22 
    Para familias de todas las edades, la salida está prevista a las 9:00 horas desde el aparcamiento del recinto ferial y el regreso a las 14:30 horas aproximadamente. 
  • Halloween
    Lunes 31 de 17:30 a 20:00 horas
    Lugar: Patio de la Casa Tapón Talleres de Halloween: a partir de 3 años, a cargo de Totemcamp, desde las 17:30 y hasta las 20:00 horas en el patio de la casa Tapón con estos dos talleres de Halloween simultáneos. 

Taller de Cucharas Monstruosas y Taller de brazaletes oeludos 

*No es necesaria reserva previa, actividad para realizar en familia

Noviembre

  • Cuentacuentos para bebés ‘Leo y los colores’ a cargo de la Cía’“Trémola’
    Sábado 5 (17:30 horas en el Distrito IV) y Domingo 6 (12:00 horas en el Distrito II)
    de 6 meses a 4 años 

  • Semana de la Infancia
    Sábado 12. De 11:00  a 14:00 horas 
    Otra Forma De Jugar participa en la celebración de la Semana de la Infancia
    Lugar: Casa de la Juventud 

Taller de Manualidades

A partir de 3 años “Duendes del Bosque” a cargo de EOM (*No es necesaria reserva previa, actividad para realizar en familia, enmarcada en las actividades de la semana de la infancia 2022).

Desde las 17:30 horas, en la Casa de la Juventud 

Espectáculo, cuentacuentos para familias, a partir de 3 años “Los tres bandidos” a cargo de Cía “Retablo de la ventana”  (*No es necesaria reserva previa, plazas hasta completar aforo, actividad para realizar en familia, enmarcada en las actividades de la semana de la infancia 2022). 

  • Excursión a La Hiruela ‘Ruta de los oficios’
    Sábado 19  
    Senderismo para familias cualquier edad, nivel fácil. Salida 9:00 horas desde el aparcamiento del recinto ferial y regreso a las 17:30 horas aproximadamente

Taller de Manualidades ‘Erizo de plastilina’
Sábado 26 (17:30 horas en el Distrito IV) y Domingo 27 (12:00 horas en el Distrito II)
Para niños y niñas de 3 a 5 AÑOS, manualidad de otoño a cargo de EOM Actividades

Diciembre

  • Taller de Manualidades navideño
    Sábado 10 (17:30 horas en el Distrito IV) y Domingo 11 (12:00 horas en el Distrito II)
    Taller pre-navideño de 6 a 12 años “Personaliza tu vela de Navidad” a cargo de “EOM Actividades” 
  • Excursión en familia a ‘Rascafría y el Bosque Finlandés’
    Sábado 17 
    Senderismo para familias cualquier edad de nivel fácil. Salida prevista a las 9:00 horas desde el aparcamiento del recinto ferial y regreso a las 17:30 horas aproximadamente.

La planificación detallada de cada excursión se hará llegar a las familias a través del correo electrónico que se indique en la inscripción días antes de la salida. 

Nueve de cada diez madrileños mantienen la inmunidad después de recibir la vacuna del covid

Imagen: Comunidad de Madrid

Estudio propio y pionero a nivel mundial de la consejería de Sanidad que muestra como en las personas vacunadas frente al covid, el 90,2% mantiene respuesta inmunitaria celular a los 10 meses de la administración de la última dosis y el 99,5% conserva la protección por anticuerpos.

Por otro lado, prácticamente el 100% los madrileños que han pasado la infección por covid (99,4%) tiene anticuerpos y el 87,6% mantiene inmunidad celular.

Son algunos de los resultados preliminares que ha presentado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en el marco de la VI Encuesta de Serovigilancia realizada por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno regional.

Se trata de las primeras conclusiones sobre la prevalencia de la inmunidad frente al virus tanto de respuesta inmunitaria humoral (anticuerpos producidos por linfocitos B) como celular (linfocitos T). Este estudio es pionero a nivel mundial por el abordaje poblacional, el tamaño muestral y el empleo de una nueva técnica de amplificación molecular.

Estudio sobre 4.000 personas de entre 2 y 80 años

La evidencia científica señala que la respuesta inmunitaria celular tiene un papel fundamental en la protección frente al virus SARS-CoV-2, tanto para prevenir la infección como para aumentar su duración.

Este trabajo, diseñado por la Dirección General de Salud Pública, se ha realizado en una muestra representativa de la población madrileña a partir de la extracción de sangre tomada por el personal de Enfermería de 69 centros de salud de la región a 4.000 madrileños de entre 2 y 80 años.

Ruiz Escudero ha visitado el Laboratorio Regional de Salud Pública, ubicado en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, donde se han procesado las muestras clínicas, acompañado por la directora general de Salud Pública, Elena Andradas y el gerente del centro hospitalario, Javier Marco.

En síntesis, la prevalencia de inmunidad combinada humoral y celular es elevada, y a partir de los 10 años es superior al 80% en todos los grupos de edad. Con los datos preliminares y tras la fase aguda de la pandemia, el consejero ha querido transmitir un mensaje tranquilizador y el propósito de continuar profundizando en el análisis de los datos y sus resultados para ayudar en la toma rigurosa de decisiones en la Comunidad de Madrid.

La importancia de la vacunación

La Consejería de Sanidad recuerda que la vacunación es la herramienta preventiva clave frente a la infección severa por covid, de ahí la importancia de proteger especialmente a la población más vulnerable.

Precisamente, hace una semana se inició la campaña para administrar la segunda dosis de refuerzo con vacuna bivalente a los usuarios de las 700 residencias de personas mayores y de centros de personas con discapacidad y sus trabajadores sociosanitarios, en total 160.000 personas, y en línea con las recomendaciones de priorización acordadas en el Sistema Nacional de Salud.

En la primera semana se han administrado más de 15.000 segundas dosis de refuerzo a través de las Unidades de Atención a Residencias de Atención Primaria, SUMMA 112 y grupos de residencias concertados y privados.

El proceso de inmunización proseguirá en la Comunidad de Madrid a partir del 17 de octubre. Será con la administración conjunta de la vacuna de la gripe y la segunda de refuerzo del covid a personas mayores de 60 años. También en menores de esta edad con factores de riesgo, entre ellas, embarazadas o enfermos crónicos.

Disfrázate de época en el Mercado Cervantino y gana 300 euros

El Mercado Cervantino propone un concurso de vestuario de época como incentivo para que los alcalaínos y visitantes se disfracen en torno a la época Cervantina y al universo de sus personajes.

En el concurso de vestuario de época (principios del siglo XVII) podrá participar cualquier persona, o grupo de personas, que cumplan los siguientes requisitos:

  • Modalidad individual infantil: niños y niñas de hasta 12 años con atuendo de época, no siendo válidos los disfraces comprados.
  • Individual mayores: hombres y mujeres a partir de 13 años con atuendo de época, no siendo válidos los disfraces comprados.
  • Grupal: número de integrantes formado por seis o más personas, todas ellas manteniendo un mismo tipo argumental.

El jurado compuesto por 3 personas estará integrado por: el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la empresa Musical Sport y la compañía La Recua Teatro.

La participación en el concurso implica necesariamente la aceptación de las condiciones y términos establecidos en las presentes bases la inapelable decisión del jurado.

Todos los concursantes deberán seguir en todo momento las indicaciones de la organización para poder optar al premio del concurso.

Más información e inscripciones

La inscripción se llevará a cabo en las taquillas de atracciones de plaza de Cervantes y el puesto de venta de entradas de huerta del palacio arzobispal hasta las 11:00 horas del día 12 de octubre.

Será obligatorio que los participantes paseen varios días por el mercado exhibiendo el vestuario. Deberán personarse el día 12 de octubre a las 12:00 horas en el escenario de la Huerta del Palacio Arzobispal para su calificación y fallo del jurado.

La organización se reserva el derecho a modificar o cancelar el concurso si las circunstancias así lo requieren. Asimismo, se reserva el derecho a declarar desierto el concurso, en caso de que no haya suficientes participantes o que ninguno de ellos cumpla con lo establecido en sus bases.

Criterios de valoración

Tanto en modalidad individual infantil así como en la de mayores, se puntuará, de 0 a 5 puntos, la creatividad y dificultad del disfraz

En el caso de la modalidad grupal, se valorará con 1 punto a cada miembro del grupo, siempre que cumplan las condiciones de participación, dando un máximo de 10 puntos. Además de la creatividad y dificultad, también se valorará de 0 a 5 puntos la puesta en escena del grupo.

Premios del concurso de vestuario de época

  • Modalidad individual infantil: diploma y 200 €.
  • Individual mayores: diploma y 300 €.
  • Grupos: en el premio a ‘modalidad grupal’ diploma y 1.000 € 

La RSD Alcalá vuelve a pinchar en casa y ya ocupa la parte baja de la tabla

Imagen: RSD Alcalá

La RSD Alcalá recibía al RSC Internacional en la tarde del domingo. Tras el éxito cosechado el miércoles ante el Real Avilés en la Copa RFEF, los rojillos querían conseguir su primera victoria en liga.

Los locales arrancaron bien, pero el primer susto lo dio el visitante De la Víbora con un disparo que se fue contra la cepa del poste. La RSDA se activó con buenas jugadas de Noman y Abel acercándose mucho a la portería rival.

Pero, en el minuto 20, De la Víbora lanzaba un centro desde la derecha que el delantero del Internacional Aparicio mandaba a gol con un potente cabezazo.

Sin embargo, el paso de los minutos pareció sentar bien al Alcalá que se fue haciendo dueño del balón y generaba alguna ocasión para empatar. Una de las mejores de la primera mitad fue para Abel Molinero que se sacó un chut dentro del área que acabó en las manos del meta rival.

Nuevo gol en contra y derrota en la segunda mitad

El segundo tiempo inició con un duro golpe para los locales. Al poco de arrancar, Aparicio aprovechaba un balón a la espalda de la defensa y hacía el 0-2.

Después, el Alcalá se aferraba a la esperanza, antes del minuto 60, con la expulsión del visitante Jaime por doble amarilla lo que dejaba al rival con 10. Los rojillos aprovechaban la superioridad numérica, pero el gol no llegaba.

Noman pudo recortar distancias en el minuto 75 con una falta en la frontal a la que Guille respondió con una gran parada. Las ocasiones rojillas se sucedían una tras otra, Garci tenía una en boca de gol y Noman lo rozaba con un tiro que se fue a saque de portería. Las ocasiones no entraron y los tres puntos fueron para el RSC International.

Con este resultado el Alcalá es penúltimo en la clasificación ocupando los puestos de descenso, con el CDE Madrid 20 por arriba y, solo, Las Rozas por abajo.

El próximo partido…

El siguiente compromiso será el domingo donde la RSD Alcalá volverá a jugar en casa ante Las Rozas. Antes tendrán una cita con la Copa RFEFm el miércoles ante el Panaderías Pulido en Gran Canaria.

El Atlético de Madrid no pudo con el Levante en Valencia

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Arrancaba en Buñol el partido donde se enfrentaban dos equipos con aspiraciones de quedar en la parte alta de la clasificación. El primer acercamiento con peligro caería en las botas de la levantinista Redondo, quien con un tiro raso desde la frontal estuvo muy cerca del palo de la portería de Lola Gallardo.

Respondía el Atleti con varias llegadas al área del Levante sin llegar a concretar sus acciones. Después, En el minuto 17, la colchonera Gallardo sería la protagonista con una gran parada a un tiro de Tatiana potente dirigido a la escuadra. A la media hora de juego serían las locales las primeras en golpear. Martínez recibía el balón en el costado derecho, llegaba a pisar área y sacaba un centro raso, el esférico golpeaba en Menayo y lo desviaba sin que Lola Gallardo pudiese hacer nada por detenerlo (1-0).

De esta manera, las levantinistas se ponían con ventaja en el minuto 30. Además, insistían las locales, en esta ocasión sería Andonova desde muy lejos, pero la pelota le llegaría a la guardameta rojiblanca sin muchas complicaciones.

Instantes más tarde sería la atlética Tatiana quien buscaría puerta con una volea que se iba a escapar por encima del travesaño. En los compases finales de la primera mitad, las jugadoras de Óscar Fernández volverían a acercase a la portería rival, como en el peligroso centro de Cardona que detendría Tarazona. Se llegaba al descanso con el 1-0 en el marcador.

Segunda parte sin suerte para el Atlético

El primer aviso de la segunda parte sería de la visitante Ajibade. Tras un centro de Cardona y un toque de Ludmila dentro del área, que le dejaba el esférico a la nigeriana. La guardameta local Tarazona se estiraba para llegar al balón sobre la línea de gol.

En el minuto 55 una falta en la frontal del área rojiblanca acabaría con un remate de Calligaris, detenido por Lola Gallardo, y pocos minutos después, cerca de la hora de juego, Ludmila pisaba área y conseguía conectar gracias a un centro potente con Ajibade, que remataba pero Tarazona, de nuevo, conseguía atajar el fuerte disparo.

Las rojiblancas comenzaban a llegar con más asiduidad a la zona de los goles pero la defensa se imponía de momento.

Sin embargo, en el minuto 69, Andonova cazaría un balón que había quedado muerto dentro del área tras un centro para aumentar distancias y poner el 2-0 a favor de las locales.

El Atleti seguía llegando con peligro pero las acciones no se conseguían concretar en gol. Un ejemplo fue el disparo desde dentro del área de Leicy que se marchaba por encima tras una buena acción de Ludmila en línea de fondo.

En la recta final del partido, en el minuto 89 acabaría con un centro de Leicy Santos y el remate de Staskova dentro del área que le permitía anotar y reducir distancias (2-1). No habría tiempo para conseguir igualar el marcador y se terminaba el partido con derrota de las nuestras.

El próximo partido…

Pese a no poder sumar puntos el Atlético de Madrid se mantiene en la parte alta de la clasificación. El próximo partido será el 15 de octubre, cuando recibimos al Sporting de Huelva para la quinta jornada de liga.

Rugby Alcalá ganó sufriendo al filial de Arquitectura en el inicio liguero

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

El primer equipo del Rugby Alcalá volvía a la competición y visitaba en el campo de Las Leonas de Madrid al filial del CD Arquitectura. Empezaron bien los rojillos con hasta tres ensayos pero se fueron diluyendo a lo largo del partido poniendo en serio peligro una victoria que en la primera mitad parecía clara.

Arrancaban los visitantes haciéndose dominadores del balón y el territorio. Con una paciente defensa desbarataban los ataques rivales y mantenían a Arquitectura en su terreno. No tardaron en llegar los primeros puntos y, en el minuto 20, Alcalá ya se imponía por 0-10 merced a un golpe de castigo y un ensayo de Mario Blanco transformado por Martín.

Después, los rojillos siguieron apretando el acelerador y uno de sus máximos anotadores, Mayer, marcó por partida doble. La última transformada por Martín se llevó el resultado hasta el 0-22.

Sin embargo, a partir de ahí, el Rugby Alcalá desapareció del partido. Primero, un triple error, en el saque de centro posterior a su tercer ensayo, permitió a los rivales ponerse en la 22 visitante. Una defensa muy endeble, como no se había dado en todo el partido, le abrió un pasillo claro al local Mathieu para recortar distancia a tres del descanso, 7-22. Y pudo ser peor porque los rojillos acabaron la primera parte pidiendo la hora.

Una segunda mitad para ganar sufriendo

Además de todo esto, el descanso le vino mejor a Arquitectura que a Alcalá. Los rojillos no se encontraban y pasaban sus peores momentos del partido. La situación se agravó en los primeros minutos con el ensayo de Jaime Gómez que transformó Barbet 14-22.

Afortunadamente para los visitantes, Arquitectura sufrió una doble expulsión temporal prácticamente seguida que les dejaba con 13 jugadores durante 10 minutos. Pero a pesar de la superioridad numérica, Alcalá no fue capaz ni de anotar ningún punto ni de imponerse en el juego.

Estaba tan noqueado el conjunto alcalaíno que, en cuanto su rival recuperó a los dos expulsados, recibió un tercer ensayo, no transformado, para el 19-22, lo que significaba un 19-0 de parcial en apenas 25 minutos.

Sin embargo, los rojillos supieron usar las pocas armas que les quedaban en los últimos minutos de partido. La delantera aprovechó un golpe de castigo a cinco metros para lograr un doble avance y que el veterano medio de melé Navarro, en una jugada de pillo, posara el balón lo que dejaba el resultado en 19-27, tras el error en la conversión.

Tres minutos más tarde, el alcalaíno Martín se rehízo de ese fallo y logró un lejano drop que ponía el definitivo 19-30 que daba la victoria y el bonus ofensivo (anotar cuatro ensayos) al Rugby Alcalá.

Con esta victoria el conjunto rojillo es tercer en la tabla empatados con los dos líderes, Complutense Cisneros y Olímpico de Pozuelo, favoritos para esta temporada.

El próximo partido…

El Rugby Alcalá viaja el próximo fin de semana a Soto del Real para medirse al equipo de la sierra que llega a la Primera Regional tras haber ascendido el pasado año.

La Academia del Movistar Inter cae en Talavera tras un discreto partido

Imagen: Movistar Inter

Discreta actuación del Movistar Inter que pese a dar la cara en la primera mitad y adelantarse en el marcador por medio de Marco Rufo. Pudieron, incluso, ampliar distancias de no haber sido por los palos de la portería local. Pero, finalmente, sucumbieron en los primeros veinte minutos de juego ante las embestidas ofensivas locales que daban la vuelta al electrónico con goles de Chencho y Zion, este último al filo del descanso.

Pese a todo, el filial interista reaccionaría de salida con un gol de Moñino para empatar el partido. El gol llevaba la incertidumbre al marcador y las dudas al equipo local, pero el cuadro interista no fue capaz de aprovechar la coyuntura para volver a marcar, pese a varios intentos sobre todo del japonés Kaito que sería el jugador más destacado de los interistas en ataque.

Poco a poco el equipo local se iría enchufando de nuevo al partido, y lo haría con mucha efectividad abriendo brecha en el marcador con goles de Dani Gálvez, Chispi y Samu Lastra, que dejaban el resultado final en el 5-2 definitivo para los talaveranos.

“No hemos estado bien ni en ataque ni en defensa”

Al término del encuentro el entrenador de Movistar Inter, Antonio Fernández, analizaba la derrota afirmando que: “Creo que la victoria de Talavera ha sido justa ya que han sido mejores que nosotros tanto en la primera como en la segunda parte. Cuando mejor estábamos en la segunda mitad, nos han marcado a balón parado y el partido ha cambiado. Lo hemos intentado con portero jugador, pero hoy no hemos estado bien ni en ataque ni en defensa. Tenemos que seguir mejorando”.

Un Movistar Inter FS al que le está costando adaptarse esta temporada, algo que el míster interista también valoraba: “Hay mucha gente nueva, hay que coordinar muchas cosas, y un sistema complejo para todos, al cual nos vamos adaptando poco a poco. Nosotros estamos para servir al primer equipo, pero evidentemente nos gusta competir y nos gusta ganar”.

El próximo partido…

De esta manera Movistar Inter FS B, que suma una victoria y dos derrotas en su casillero, recibirá el próximo domingo 9 a las 13:00 horas en el pabellón de la Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares a Grupo López Bolaños F.S.