Dream Alcalá Blog Página 405

El museo de la Sociedad de Condueños abre sus puertas de forma gratuita

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá informa de que desde este jueves, 6 de octubre, a las 10:00 horas están abiertas al público las inscripciones para conocer el Museo de la Sociedad de Condueños. 

Las visitas están programadas para este próximo sábado 8 de octubre y los últimos sábados de octubre y noviembre (29 de octubre y 26 de noviembre respectivamente). En ellas, el visitante podrá disfrutar de escritos y ediciones que forman parte del patrimonio de la Sociedad de Condueños.

El punto de encuentro de estas visitas es la Capilla del Oidor, partiendo a las 11:00 horas de la mañana. 

El papel de la Sociedad de Condueños en el siglo XIX

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha invitado a los vecinos de Alcalá a inscribirse en estas visitas gratuitas que les permitirán conocer “el patio de la antigua Hospedería de Estudiantes pobres del siglo XVIII y se desarrolla en torno al papel desempeñado por la Sociedad de Condueños en el siglo XIX y su contribución al rescate y protección del conjunto formado por el antiguo Colegio Mayor de San Ildefonso”.

En la sala Histórica del museo –continuaba la edial- «se podrán contemplar documentos originales de la Sociedad de Condueños así como parte del patrimonio atesorado por esta institución».

Más información e inscripciones

Las inscripciones se realizarán online desde el portal municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el siguiente enlace: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/#inscripciones

 Para más información sobre las visitas, el personal de las oficinas de turismo de la ciudad estará a disposición de los interesados en los teléfonos: 91 889 26 94 y 91 881 06 34.

Escudero: “nuestro nuevo modelo de Urgencias Extrahospitalarias superará la cobertura geográfica prepandemia”

Escudero ha afirmado que dicha reorganización supondrá la puesta en marcha de 78 Puntos de Atención Continuada mediante “un modelo flexible, adaptado a las necesidades de los pacientes, garantizando la equidad y sostenible en el tiempo”.

Así, el consejero de Sanidad ha dicho que “La organización supone la fusión de los 40 servicios de atención rural los 37 servicios de atención primaria que suponen los 78 puntos de atención continuada. Y queremos garantizar la actividad asistencial continua que se presta en los centros de atención primaria contando en todos ellos con médico enfermera y personal auxiliar personal de apoyo, ya sean celadores o auxiliares administrativos”.

“El horario de estos puntos de atención continuada se va a extender desde el cierre de los centros de salud hasta la reapertura de los mismos. Además prácticamente en el 80% de estos puntos de atención continuada se adelantará su horario conforme a lo que se ha estudiado, cómo acuden los madrileños a esos puntos, de manera que se solapará con la atención de primaria en la hora de mayor demanda siempre y con el objetivo de garantizar la continuidad asistencial, sobre todo la atención no demorable, hasta la resolución completa del motivo de la misma”.

“En fines de semana y festivos se prestará el servicio las 24 horas. Asimismo el SUMMA 112 va a reforzar los recursos para seguir llevando la atención a los domicilios de los pacientes con problemas de desplazamiento, con mayor compromiso o fragilidad, y también que la atención va a realizar atención a la emergencia sanitaria o la atención continuada a domicilio cuando se produzca fuera de los centros de salud, algo también señoría que los profesionales del SUMMA 112 han llevado a cabo desde el inicio de la pandemia. Y lo han hecho atendiendo esas llamadas, que ninguna se ha dejado de atender”.

“Le puedo decir que el número de puntos asistenciales está muy por encima de la media nacional, comparándonos con otras comunidades autónomas, y además tenemos en cuenta también que la oferta que tenemos de urgencia hospitalaria es la más grande de toda España con 27 puertas de urgencias hospitalarias públicas las 24 horas del día”.

“Lo que este modelo va a significar es superar la cobertura geográfica prepandemia ofreciendo puntos asistenciales próximos y accesibles. También que vamos a optimizar recursos y mañana se presentará el modelo exacto de cara a los trabajadores pero nosotros vamos a continuar trabajando para conseguir poner marcha Este modelo y que esté acorde a todos”, ha concluido.

Más de 200 personas se concentraron a las puertas del Luis Vives por la Sanidad Pública

El Centro de Salud ‘Luis Vives’ fue de nuevo el lugar elegido para una nueva concentración contra el cierre de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. La protesta volvió a reunir a un numeroso público que gritaba exigiendo la reapertura de las Urgencias de Luis Vives.

Esta es la tercera protesta por la reapertura del centro tras la marcha del pasado mes de febrero y la manifestación de junio.

A pesar del anuncio, el pasado mes de septiembre, de la Comunidad de Madrid para reabrir este tipo de servicios de urgencia en la región, “la promesa de reapertura con un nombre diferente (PAC- Punto de Atención Continuada) no nos convence. Va a implicar cambios y aún no se ha llevado a cabo, a pesar de las promesas. Las Urgencias de Atención Primaria suponen descargar la presión asistencial del Hospital Príncipe de Asturias beneficiando a la población y a los profesionales de la Sanidad Pública”, afirmaba la plataforma en su convocatoria.

Una convocatoria a la acudieron algo más de dos centenares de personas entre proclamas recurrentes de otras concentraciones como “Urgencias, del Luis vives, abiertas ya” o “gobierne quien gobierne, la Sanidad Pública se defiende”.

Manifiesto de la concentración

Al finalizar la protesta se leyó un comunicado en el que se resumían todas las reivindicaciones de los convocantes de la manifestación.

La Plataforma para la Defensa y Mejora de la Sanidad Pública de Alcalá os convoca a esta concentración en defensa de la sanidad pública porque no queremos MÁS PROMESAS INCUMPLIDAS ni MÁS MENTIRAS por parte de la Sra. Díaz Ayuso

Las alcalaínas y los alcalaínos no nos creemos las promesas de la Sra. Díaz Ayuso de que vaya a reabrir el Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Luis Vives, y no nos lo creemos porque todos los SUAP de la Comunidad de Madrid llevan cerrados desde marzo del 2020, porque desde la Consejería de Sanidad de Madrid han dado cien versiones sobre los motivos de su cierre y sobre su reapertura, pero la realidad es que en octubre del 2022 el SUAP de Luis Vives junto con 36 más, siguen CERRADOS. Ya hemos pasado lo peor de la pandemia y sus olas correspondientes, hemos pasado la campaña de vacunación masiva, y nuestro sistema sanitario en general y la Atención Primaria en particular no solo no se han visto reforzados, sino que están en peores condiciones que en tiempo prepandemia.

Mientras que las esperas tanto para ser atendido por un médico del centro de salud, como para hacerse una prueba diagnóstica o para ser sometido a una intervención quirúrgica se hacen insostenibles, el Servicio Madrileño de Salud el 2021 cerró con un superávit de 402,23 millones de euros (el segundo mayor de su historia) y Madrid volvió a ser la comunidad con menor gasto público sanitario por habitante.

¿Cómo vamos a confiar en una Consejería de Sanidad que no se ha preocupado en estos dos años y medio por la atención sanitaria de calidad de las madrileñas y madrileños?

Si es verdad que va a abrir los SUAP ¿por qué esperar? ¿Por qué son incapaces de justificar que estén cerrados? ¿Dónde están los informes técnicos que justifican que permanezcan cerrados?

La salud en un derecho que aparece reflejado en la Constitución Española, pero no podemos conseguir el derecho a la salud sin un sistema sanitario público y de calidad al alcance de todas las ciudadanas y ciudadanos.

Y por eso estamos todas y todos aquí hoy, para exigir a la Sra. Díaz Ayuso la reapertura del Servicio de Urgencias de Luis Vives para gritar alto y claro que ¡¡¡NO VAMOS A CONSENTIR EL DESMANTELAMIENTO DE NUESTRA ATENCIÓN PRIMARIA!!!

¡¡LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE, SE DEFIENDE!!

Entre los presentes destacaban los convocantes, la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública y la Plataforma vecinal del Distrito II Vecinos Unidos. En cuanto a las autoridades políticas estuvieron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la quinta teniente de alcalde, Teresa Obiol, la concejal de Salud, Blanca Ibarra, la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, la concejal de Comercio, Rosa Gorgues,  el concejal de Medioambiente, Enrique Nogués, el concejal de deportes, Julián Cubilla, la portavoz de Unidas Podemos, Teresa López-Hervás y su concejal David Cobo.

También estuvieron los representantes sindicales Jesús La Roda y Vicente García, Secretario General de UGT Madrid-Este y secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO, respectivamente.

Izquierda Unida Alcalá de Henares propone que los autobuses urbanos sean gratuitos

“En ciudades europeas como Colomiers, Hesselt o Tallín, se ofrece este servicio de forma gratuita, y en localidades españolas como Valencia, Alicante y Castellón es gratis en días concretos o para determinados grupos de edad”, afirma Izquierda Unida Alcalá de Henares

El grupo municipal propone que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares estudie fórmulas viables para implantar la gratuidad del autobús urbano en la localidad con el objetivo de fomentar el uso del transporte colectivo, facilitando su acceso a todos los vecinos con independencia de su renta, y con ello reducir la contaminación, el consumo de energía y el tráfico de coches en la ciudad.

“Es una propuesta que trata de impulsar al máximo el transporte colectivo como medio seguro, cómodo, económico y menos contaminante que el vehículo privado. Medida que supondrá una ayuda para las familias trabajadoras de Alcalá de Henares, una mejora de la calidad del aire y una reducción de niveles de contaminación en la ciudad”, afirma la formación.

Una medida sostenible

Según un estudio sobre Calidad del Aire realizado por el Observatorio de Sostenibilidad “en más de 80 ciudades españolas, Alcalá de Henares es una de las ciudades con mayor contaminación por Dióxido de Nitrógeno NO2, el cual está directamente vinculado al tráfico de vehículos”, subraya el partido político.

“Otras ciudades europeas como Colomiers (Francia), Hasselt (Bélgica), Tallín (capital de Estonia), Voronezh (Rusia) o Ploieşti (Rumanía) ofrecen este servicio de forma gratuita. Madrid ofrece la gratuidad de los autobuses en días con previsión de mucho tráfico. Valencia, Alicante y Castellón dan este servicio gratis en días concretos o para determinados grupos de edad” afirman.

Izquierda Unida Alcalá de Henares quiere que “esta iniciativa se contemple en los Presupuestos Municipales de 2023, tras negociar previamente con el Consorcio de Transportes y estudiar la viabilidad de implantar esta medida todos los días y en todos los horarios o, de forma inicial, implantarla en días y horarios concretos”, concluyen

Nueva investigación del Hospital de Alcalá sobre el cáncer de colon

La Unidad Multidisciplinar de Cirugía Oncológica Peritoneal del Hospital Príncipe de Asturias, liderada por el Dr. Alberto Gutiérrez Calvo, jefe del Servicio de Cirugía General, participa en tres ensayos clínicos de alcance nacional e internacional para mejorar el abordaje de la cirugía oncológica peritoneal.

Por un lado, acaba de finalizar la inclusión de pacientes en dos ensayos clínicos para evaluar la eficacia de la cirugía citorreductora más la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (CR + HIPEC) en profilaxis en pacientes con alto riesgo de desarrollar carcinomatosis peritoneal (Ensayo clínico nacional para cáncer de colon T4 y Ensayo Internacional GASTRICHIP para cáncer de estómago) estando pendiente de finalizar el seguimiento para evaluar los resultados.

Además, el Centro ha iniciado su participación en un nuevo ensayo clínico a nivel nacional, junto a otros 31 hospitales españoles, integrados en el Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal (GECOP).

Este último ensayo, denominado GECOP-MMC y actualmente en fase IV, tiene como objetivo evaluar la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica con altas dosis de mitomicina C durante 90 minutos después de una citorreducción completa para pacientes seleccionados de carcinomatosis definida de cáncer de colon. El objetivo primordial es disminuir el riesgo de recurrencia entre el 30-50% a los tres años. Se espera completar la inclusión de pacientes en dos años.

Cáncer de colon, uno de los tumores más frecuentes

Siendo el cáncer de colon uno de los tumores más frecuentes en nuestro medio, el tratamiento con criterio curativo tiene unas tasas de recurrencia altas, siendo exclusivamente peritoneal alrededor del 10-30%. Además, el 10% presenta diseminación peritoneal al diagnóstico.

Las metástasis peritoneales se han considerado tradicionalmente como enfermedad terminal, siendo tratada mediante procedimientos paliativos.

Tras el cambio de paradigma de la diseminación peritoneal como enfermedad locorregional y no sistémica, aparece un nuevo abordaje terapéutico con cirugía de reducción tumoral macroscópica máxima seguida de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica.

Estas técnicas, realizadas en Centros acreditados, como el Hospital Príncipe de Asturias, ha conseguido mejorar los resultados de supervivencia en pacientes seleccionados.

Tanto la actividad asistencial como investigadora de esta Unidad Multidisciplinar sería imposible sin la participación entusiasta de todos los Servicios y Unidades participantes: Cirugía General y del Aparato Digestivo, Ginecología y Obstetricia, Oncología, Anestesia y Reanimación, Cuidados Intensivos, Farmacia Hospitalaria, Nutrición Hospitalaria, Anatomía Patológica, Radiología, así como Enfermería quirúrgica, REA, UCI y Hospitalización.

Música medieval y títeres, en Gilitos este fin de semana

Imagen: joseluispastor.org

El Centro Sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) acoge el viernes 7 y sábado 8 de octubre una Muestra de Música Antigua, en la que podrá disfrutarse de instrumentos medievales de cuerda pulsada, así como de un espectáculo familiar de títeres y músicas medievales de caballeros y princesas.

El viernes 7 de octubre, a partir de las 20:00 horas, José Luis Pastor, uno de los mayores especialistas y pionero en la Cuerda Pulsada Medieval, ofrecerá un recital con instrumentos de cuerda pulsada, con sonidos que transportarán a los asistentes hasta el Medievo.

La entrada tiene un precio de 3€, y se puede adquirir a través de www.culturalcala.es o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Las aventuras de Martín

El sábado 8 de octubre, a las 18:30 horas, será el turno del espectáculo de música familiar “Las aventuras de Martín”, donde la música antigua correrá a cargo de Ensamble Musicantes, y los títeres, de Tantatachán Teatro.

Caballeros, princesas y otros personajes mitológicos estarán acompañados de música en directo para acercar a los más pequeños el desconocido mundo de la música medieval y los instrumentos de época.

La entrada, a 3€, puede adquirirse en www.culturalcala.es y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Dónde está

Los textos de Chéjov protagonizarán las Lecturas dramatizadas

El próximo jueves, 6 de octubre a las 18:45 horas en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, la Compañía ‘Sol y Tábanos’ presenta su espectáculo ‘Morir de Espantapájaros’.

Se trata de una de las Lectura Dramatizadas de Alcalá de Henares a partir de textos de Antón Chéjov, con Antonio Medina y Ángel Gonzalo, con la adaptación y dirección de Juan Carlos Puerta. 

La transgresora propuesta nace a partir de una dramaturgia que atraviesa como un hilo de ironía el alma de algunos de los personajes más patéticos y conmovedores de Antón Chéjov.

Allí se podrán escuchar los lamentos o aspiraciones de esa ‘gente corriente’ y acabar siendo ‘seres de paja’.

Los canarios del Panadería Pulido eliminan a la RSD Alcalá de la Copa RFEF

Imagen: RSD Alcalá

La RSD Alcalá viajaba a Gran Canaria para afrontar un nuevo partido de la fase nacional copera. Con ellos, una treintena de alcalaínos dispuestos a acompañar al equipo donde quiera que vaya. Esta vez, nada menos que a Gran Canaria, un miércoles por la tarde para apoyar al equipo en los octavos de final de la Copa RFEF.

Los rojillos saltaron al verde del Vega de San Mateo del Panadería Pulido, que llegaba de eliminar al Somozas en el cruce previo, buscando dominar el balón y someter al rival.

Los primeros minutos fueron de calidad visitante manteniendo la posesión de balón y buscando hacer daño en dos ocasiones. Primero fue Hugo Díaz y después Garci quienes estuvieron cerca de marcar gracias a dos potentes chuts que se fueron muy cerca de la portería rival.

Al poco de superarse el primer cuarto de hora, el rojillo Degre sacaba una parada salvadora cuando se cantaba el gol del Panadería Pulido, lo que no pudo evitar el meta fue el gol de los locales en el córner posterior a su paradón (1-0).

El conjunto canario dejó tocado al Alcalá y pudo hacer el segundo con un remate lejano que fue directamente al larguero. Por su parte, el alcalaíno Javi Jiménez tuvo el empate al borde del descanso, un balón rechazado fue a los pies del central que no acertó a la hora de rematarlo.

Segunda mitad sin remontada

En la segunda parte tocaba ir a por todas. El míster rojillo dio entrada a Tito, Abel Molinero y Marcos Legaz buscando la remontada.

El Alcalá dio síntomas de mejora y se hizo dueño de la pelota. Pero el Panadería Pulido se defendía bien y la RSDA se volcaba completamente al ataque buscando la igualada.

Los rojillos pelearon hasta el último instante, pero el gol no llegó. El Panadería Pulido pasa de ronda y pone fin a la aventura copera alcalaína.

El próximo partido…

Ahora toca centrarse en la Liga de Tercera RFEF donde la RSD Alcalá está sufriendo un complicado inicio de temporada. Su rival del fin de semana será el próximo domingo 9 de octubre (18:00 horas) en el Municipal del Val ante Las Rozas.

El equipo roceño persigue a los rojillos en la clasificación que ambos conjuntos cierran como decimoquinto y décimosexto.

Empleo, comercio y promoción económico, a debate en un acto del PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares organizó este miércoles una jornada de carácter económico que contó con la presencia de tres directoras generales de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

En concreto, a este foro económico han asistido Belén García, Directora General de Servicio Público y Empleo; Marta Nieto, Directora General de Comercio y Consumo, y Mar Paños, Directora General de Promoción Económica e Industrial.

“Son tres áreas fundamentales para el desarrollo económico de nuestros municipios. En ese sentido, tenemos que recordar el modelo de libertad del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que, conjugando salud y economía, permitió a nuestros empresarios, autónomos, hosteleros y comerciantes seguir subiendo la persiana y desarrollar su actividad frente a las políticas erróneas y las decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez que quería imponer el cierre contra la Comunidad de Madrid”, afirma la portavoz del PP en Alcalá Judith Piquet.

La líder popular recordó, en la línea del Gobierno de la Comunidad de Madrid y del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, su apuesta por la bajada de impuestos y la reducción de burocracia que desde el PP de Alcalá han venido demandando también al Ayuntamiento complutense.

“Llevamos toda la legislatura reclamando rebajas de impuestos en los debates de las ordenanzas fiscales, ayudas para nuestros comerciantes, como la exención de tasas de veladores, la supresión de la tasa de basura de locales durante los meses que permanecieron cerrados por la pandemia, el apoyo a los comerciantes del Mercado Municipal, ayudas para el pago de la luz de los comercios o las bonificaciones en el pago del canon de los bares y peluquerías de los centros de mayores, etc.”, señaló Judith Piquet, cuestiones que seguirá reivindicando en los meses venideros.

Acto abierto a empresarios, comerciantes y autónomos

Este acto estuvo abierto a empresarios, comerciantes, autónomos y emprendedores de Alcalá de Henares que tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas y sugerencias sobre cuestiones relacionadas con ayudas a empresarios y comerciantes, el fomento de la contratación o la eliminación de la burocracia para agilizar y dinamizar la actividad económica en nuestra comarca.

“Ha sido una excelente buena oportunidad para conocer de primera mano el trabajo, los programas de actuación y nuevas iniciativas que se están llevando a cabo desde el gobierno regional, así como para hacer llegar aquellas inquietudes, problemas o cuestiones que dispongan en el día a día de su actividad económica”, afirma Judith Piquet.

La cita de este foro económico tuvo lugar en el Salón de Actos de la Casa de los Lizana, sita en la calle Victoria nº 10.

Alcalá de Henares presenta su Mobile Week Alcalá 2022

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, la teniente de alcalde, María Aranguren y el concejal de Transparencia e Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, han presentado esta mañana la II Edición de la Mobile Week Alcalá, que tendrá lugar entre el 15 y el 23 de octubre.

La Mobile Week es una iniciativa, impulsada por Mobile World Capital Barcelona, que nació con el objetivo de crear un espacio de reflexión abierta en torno a la transformación digital y convertirse en un punto de encuentro y colaboración entre el ecosistema emprendedor y la empresa, la comunidad educativa y universitaria, la industria digital, la ciencia, el pensamiento y las industrias creativas. Mobile Week Alcalá se celebrará por segunda vez en la ciudad de Alcalá de Henares, entre el 15 y el 23 de octubre de 2022, con el fin de impulsar el desarrollo digital de la sociedad y ayudar a mejorar la vida de las personas a escala global. La Mobile Week cuenta también con la colaboración de la Universidad de Alcalá, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, y está patrocinada por Telefónica Empresas, T Systems, Beteling Consultoría e Ingeniería y cuenta con el apoyo de CaixaBank, Estrella Damm, WordPress, AEDHE, Paradores y Ambigú.

Rodríguez Palacios ha agradecido a todos los colaboradores su participación, a los patrocinadores, empresas, agentes sociales y Universidad de Alcalá “porque entre todos logramos que Alcalá de Henares, una ciudad con 2000 años de historia a sus espaldas, mire al futuro con optimismo, soportada en la digitalización con el objetivo de que llegue al gran público; por eso este año sacaremos la Mobile Week a la calle, a los barrios, para que entronque con el día a día de nuestros vecinos y vecinas y con el sector turístico tan pujante en nuestra ciudad”.

Lezcano, por su parte, ha destacado la importancia “de los avances conseguidos en tan solo un año, y por eso en esta segunda edición de la Mobile Week volvemos a ser la sede, porque en nuestra Agenda Urbana 2030, la tecnología es un pilar fundamental para el futuro de la ciudad”.

Miguel Castillejo, por su parte, ha recordado la “maravillosa acogida que tuvo la primera edición de esta Mobile Week con más de 20.000 personas que participaron en las más de 200 horas de programación, estamos convencidos que la edición de este año será todavía mucho más impactante y sólida”.

Exposiciones, talleres, conferencias, formaciones que llegarán a los barrios para acercar la tecnología a la ciudadanía como objetivo fundamental

“La apertura tendrá lugar el sábado 15 de octubre en el Teatro Salón Cervantes” –ha anunciado Castillejo- “y las actividades se extenderán hasta el domingo 23, con una gran exposición de cómic en la Casa de la Entrevista, un punto de información tecnológico en la Capilla del Oidor, la celebración del Word Press Day, talleres para todos los públicos que llegarán a los barrios de la ciudad porque llegarán a la Casa de la Juventud, a Santa María La Rica, a las pistas polideportivas de Dámaso Alonso, al Parque Tierno Galván, a la Plaza del Viento, al Parque Juan de Austria y al Parque O´Donnell, siguiendo nuestra Estrategia de Transformación Digital bajo el Plan de Modernización e Innovación Tecnológica que pusimos en marcha al inicio del presente mandato”.

Además, el Corral de Comedias y el Colegio de Málaga acogerán sendos Ciclos de Conferencias, el Parador de Turismo un Congreso de Inteligencia Artificial ligada al Turismo y un Foro del Conocimiento.

El concejal de Innovación ha anunciado también que, con la colaboración de Tesla y como novedad, se podrán probar estos modelos de coches inteligentes en un circuito cerrado en la Isla del Colegio los días 22 y 23 de octubre, previa inscripción los días 15 y 16.

Como colofón el fin de semana del 22 y 23 de octubre la Plaza de Cervantes albergará la gran exposición “Vida Futura” y allí mismo se pondrá el broche final con música y “Ruido en el Quiosco”. Toda la programación detallada se puede consultar en www.mobileweekalcala.com.

La concejala de Turismo, María Aranguren, por su parte, ha afirmado durante su intervención que todos los que queremos a esta ciudad “podemos estar orgullosos de convertirnos en punta de lanza de la tecnología nacional gracias a esta Mobile Week. Gracias por dejarnos participar desde la Concejalía de Turismo –ha acuñado- porque celebrar nuestro I Congreso de Inteligencia Artificial en el sector turístico y dejar paso a la gobernanza del dato en nuestro sector es fundamental”.

El rector, José Vicente Saz, ha felicitado al Ayuntamiento por la organización de esta nueva edición de Mobile Week. “Hablar de tecnología y acercarla a la ciudadanía en un momento como este resulta fundamental” ha señalado y ha añadido que “la Universidad de Alcalá se suma a este proyecto de manera entusiasta, especialmente a través de nuestra Escuela Politécnica Superior, donde se genera la mayor parte del conocimiento sobre tecnología, conocimiento que luego transferimos y ponemos a disposición del resto de la sociedad”.

Eduard Martín Lineros, director del Área de Tecnología de la Fundación Mobile Week Capital Barcelona, ha querido participar en la presentación porque “acercar la tecnología a la ciudadanía es uno de los objetivos de nuestra fundación -ha dicho- así como luchar contra la brecha digital y por eso invito a toda la ciudadanía a participar en las actividades”. Martín Lineros ha agradecido al Ayuntamiento y a los patrocinadores su colaboración.

II Edición de la Mobile Week Alcalá

Esta nueva edición presenta una oportunidad para debatir sobre los retos, límites y oportunidades de la transformación digital desde una perspectiva humanista. La iniciativa es un punto de encuentro entre los principales impulsores de la transformación digital, pensadores, artistas, agentes culturales, instituciones públicas, entidades legisladoras, comunidad académica y la ciudadanía.

La segunda edición de la Mobile Week Alcalá consistirá en una programación de conferencias, exposiciones, actividades y talleres gratuitos que permitan experimentar, reflexionar y debatir sobre el uso responsable de la tecnología y cómo modifica el comportamiento de la ciudadanía en su día a día. Las jornadas también abordarán como la tecnología incide en la reducción de la brecha digital en todas sus variantes (generacional, geográfica, socioeconómica y/o de género). El público objetivo de la programación se extiende a todos los ciudadanos y ciudadanas, independientemente del perfil que tengan.

Las actividades de la Mobile Week Alcalá 2022 pivotarán sobre cuatro ejes: Conferencias y actividades de divulgación a cargo de los principales referentes tecnológicos; cursos, talleres y formaciones dirigidas para reducir la brecha digital; una muestra de tecnología para la ciudadanía; y actividades lúdicas y culturales.

El programa de conferenciantes y ponentes contará con actores de todo el ecosistema: empresarios, intelectuales, investigadores y académicos, personajes influyentes en el panorama nacional e internacional en materias de innovación y ciencia.

Los cursos y talleres organizados para contribuir a la reducción de la brecha digital aportarán contenidos atractivos para los segmentos demográficos con acceso reducido a la tecnología y con situaciones de desigualdad, ya sean coyunturales o estructurales.

La muestra de tecnología e innovación permitirá a los ciudadanos descubrir y conocer nuevos avances científicos y tecnológicos e interactuar con dispositivos de última generación. El carácter transversal de la Mobile Week Alcalá se evidenciará con actividades lúdicas y culturales que se celebraran en espacios públicos y abiertos de la ciudad, orientadas a recibir la mayor participación posible.

Instantes de la presentación de la Mobile Week Alcalá 2022

«Unir el patrimonio con el futuro»

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha querido destacar el contraste de modernidad e historia que engloba a la sede de esta nueva edición. «Alcalá de Henares es una gran ciudad cargada de más de 2.000 años de historia. Presentamos la Mobile Week en un convento de 1612 que simboliza la idea de este evento de unir el patrimonio con el futuro».

Por su parte, el vicelalcalde, Miguel Ángel Lezcano, afirmaba que «la Mobile Week nos sitúa como una de las ciudades más innovadoras. Los grandes avances conseguidos bajo la Estrategia de Transformación Digital han sido fundamentales para que Mobile World Capital Barcelona vuelva a apostar por Alcalá de Henares».

Por su parte, la tercera teniente de alcalde y concejal de Turismo, María Aranguren, subrayaba como «en la semana de la Mobile Week, los días 18 y 19 de octubre se celebrará el I Congreso ‘Inteligencia artificial en el sector turístico’. Lo que supone una oportunidad para adaptar nuestro sector turístico al futuro».

Por último, el concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, celebraba que «Alcalá de Henares está de enhorabuena: celebramos la segunda edición de la Mobile Week entre los días 15 y 23 de octubre», e informaba de que ya está «toda la programación disponible en la página web del evento».

Mercado Cervantino, el gran evento turístico y de ocio de Alcalá de Henares

La ciudad de Alcalá de Henares se convertirá en estos días en referente turístico nacional gracias a su Semana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, y su Mercado Cervantino.

Unos días en los que la ciudad vuelve al siglo de Oro y convierte su casco histórico en un auténtico mercado de época donde te puedes perder… y encontrar si tienes a mano el plano de situación y actividades. Y no te olvides de, si vas en coche o transporte público, consultar el dispositivo de tráfico.

Un Mercado que vuelve al centro histórico de Alcalá de Henares tras un 2020 que no se pudo celebrar por la pandemia y pasarlo en 2021 al Recinto Ferial para controlar los aforos ppor razones sanitarias.

Y es que, el Mercado Cervantino es un lugar único, mágico y muy especial, que busca transportar en el tiempo a todo aquel que lo recorre y llevarle de la mano a conocer al Hidalgo de la Mancha, Don Quijote y a su compañero Sancho Panza. Junto a ellos, se vivirán seis jornadas llenas de justas caballerescas, pasacalles, trovadores y comerciantes venidos desde los confines más lejanos.

Torneos de Caballeros y el Festival de Música Celta

El Mercado Cervantino ofrece una multitud de propuestas en torno a su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes, que siempre pretenden superar lo ofrecido el pasado año y dejar en la ciudad un incremento del número de consultas en sus Oficinas de Turismo.

Con más de medio millar actividades, volverá a contar con los Torneos de Justas Medievales y los llamados ‘Campamentos de Tercio’, que seguirán animando las tardes de la Huerta del Obispo, son todo un éxito de crítica y público.

El Gran Torneo Medieval ‘Los Sueños de Don Quijote’, llamado así por las locuras de batirse en duelo que tenía en Ingenioso Hidalgo, a las 18:00 y 20:00 horas todos los días (del 7 al 12 de octubre). Si bien, sábado, domingo y lunes festivo habrá tres pases incluyéndose uno a las 13:00 horas.

No dejes pasar la oportunidad y compra ya las entradas para los Torneos del Mercado Cervantino en Entradas.com y en Eventbrite.com

Además, vuelve el Festival de Música Celta en su tercera edición. A partir de las 21:15 horas, las noches de la Huerta del Obispo se convertirán en auténticos bailes tardomediavales con los leoneses de Kabayla Zingary (lunes 10 de octubre), los gallegos de Ramalleira (martes 11 de octubre) y la danza árabe de los alicantinos de El Laff (miércoles 12 de octubre).

Novedades del Mercado Cervantino

Entre sus novedades, contará con un concurso de vestuario de época como incentivo para que los alcalaínos y visitantes se disfracen en torno a la época Cervantina y al universo de sus personajes. El día 12 de octubre a las 12:00 horas, en el escenario de la Huerta del Palacio Arzobispal, se procederá a la calificación y fallo del jurado del concurso con una exhibición de todos los trajes.

El Desfile de Sbandieratori (sábado y domingo 12:15 horas en la plaza de Cervantes) se basa el antiguo arte del juego de las banderas. Tiene su origen en el siglo XIII cuando en toda Europa y sobre todo en Italia, después de algunos eventos particulares como el final de una guerra, los alféreces de las compañías militares ciudadanas celebraban tal evento realizando vistosos ejercicios con sus banderas.

Para los más pequeños también habrá novedades como los Juegos de Cañas, en el que niños y mayores podrán disfrutar de juegos a caballo con auténticos especialistas en las mañanas (a partir de las 11:30 horas) de la Huerta del Obispo. También podrán montar en tiovivos, una Noria, un Barco Guerrero y sillas voladoras además de visitar la granja o la ludoteca.

Asimismo, para esta edición, la organización del Mercado Cervantino propone un espectáculo de gran formato que lleva por título ‘En la memoria vive…’ que hace alusión al primer verso de un poema de Cervantes que el Príncipe de los Ingenios escribió a Diego de Mendoza. Espectáculo de luz, sonido y pirotecnia con una gran carga circense y actoral a cargo de Kull d’Sac y Teatro de la Saca que podrá disfrutar el gran público el viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de octubre a las 21:15 horas en la Huerta del Obispo.

Las ilustraciones de Max Hierro y la Brigada de limpieza

Para esta edición y para las próximas, en el imaginario de esta actividad se han sumado unas simbólicas imágenes del dibujante Max Hierro. A su espléndido Quijote, que sirve para ilustrar el cartel del Mercado Cervantino 2022, se le sumarán otros personajes icónicos del universo cervantino como Blanca Luna, Princesa Micomicona, Rinconete y Cortadillo, Dulcinea, Preciosa o Vidriera, entre otros, y se apostará por reforzar la imagen de uno de los mercados que marcan la referencia en nuestro país; un evento que supone una inyección económica importante para el sector turístico de la ciudad complutense.

Además, por primera vez, el Mercado Cervantino desplegará una Brigada de Limpieza propia con el doble objetivo de ayudar a los servicios de limpieza municipales y de concienciar a los visitantes del mismo de la importancia de la adecuada reducción y reutilización de los residuos y del reciclaje de los mismos.

Programa día a día

El Mercado y la Semana Cervantina

El Mercado Cervantino volverá a contar con más de 350 puestos y se engloba dentro de las actividades de calle y culturales de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Dentro de ella destacan la exposición de la partida de bautismo de Cervantes, la lectura pública de su obra más universal en el marco único del Corral de Comedias o la entrega del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y Las Letras, que este año recaerá en el cantante y compositor Joaquín Sabina; son sólo algunos de los ejemplos de la calidad de las propuestas que se congregarán en seis días, en los que la ciudad mostrará lo mejor de sí misma.

Escolares alcalaínos ‘devolvieron’ 600 carpas al estanque del parque O’Donnell

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

600 carpas han vuelto al estanque del Parque O´Donnell tras su limpieza e instalación de maquinaria para la oxigenación del agua.

Este verano, varias carpas aparecieron muertas en el estanque. El concejal de medioambiente, Enrique Nogués, asegura que “sospechamos que alguien echó algún aceite o producto dañino para el agua. Esto se sumó a que la comida que se le echa a los animales se va pudriendo y restando el oxígeno al agua”.

Para preservar la fauna marina del Parque O´Donnell era necesaria una limpieza en profundidad de este estanque. Para ello, una empresa se llevó las carpas a una piscina y limpio de lodo y suciedad el estanque además de instalar dos máquinas de oxigeno que mueven el agua de arriba hacia abajo y de un lado a otro para conseguir oxigenar toda la alberca.

“Hacía falta una limpieza en profundidad que no se llevaba a cabo desde hace 10 años. Gracias a esta, y las oxigenadoras, las carpas vivirán como si estuvieran en un acuario pero de enormes dimensiones. Ahora, nos toca a todos cuidarlas”.

La ‘devolución’ de los escolares

Por este motivo el Ayuntamiento creó una divertida actividad con los alumnos de los colegios San Felipe Neri y del Cardenal Cisneros. Allí, Nogués y la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, tuvieron una charla de concienciación para los alumnos sobre La importancia de la educación ambiental. “Lo mejor de implicar a niños y niñas es hacerles partícipes de cuidar el parque odonell y su estanque”, afirmaba el edil.

Los estudiantes recibieron consejos como no echar comida de humanos al estanque, la importancia del oxígeno en el agua, el origen de las carpas y la historia del estanque del O´Donnell, que en su día sirvió para regar la flora del parque.

Después, los niños cogieron, con redes, las carpas de la piscina dispuesta por la empresa de conservación. Después, ya a mano, las devolvieron al estanque, en el que sin duda fue el momento más divertido para todos ellos.

Haz tu donación para desayunos y meriendas para niños vulnerables en Alcampo de Alcalá

Ya está en marcha la 10ª edición de la campaña Desayunos y Meriendas Con Corazón que se celebrará hasta el 9 de octubre en 200 hipermercados y supermercados Alcampo, 67 de ellos ubicados en la Comunidad de Madrid. Entre ellos el de Alcalá de Henares y la vecina Torrejón de Ardoz.

Los clientes podrán hacer donaciones de 1, 3, 5, 10 o 20 euros en la línea de caja de los centros Alcampo, así como a través de su plataforma de comercio on line www.alcampo.es. Al finalizar la campaña, la totalidad del importe recaudado será entregado a Cruz Roja en tarjetas monedero que serán distribuidas entre familias en situación de vulnerabilidad para la compra de alimentos.

Desayunos y Meriendas #ConCorazón es una iniciativa de Cruz Roja, Alcampo, Nhood, Oney y la Asociación de Cocineros y Reposteros (ACYRE Madrid). A las donaciones realizadas por los clientes, Alcampo sumará una donación de 100.000 euros, y Nhood y Oney de 3.000 euros cada uno.

Esta campaña, que celebra su décimo aniversario, es más necesaria que nunca debido a la emergencia social actual, que afecta a las familias e infancia más vulnerable.

Cruz Roja Reacciona

Desde Cruz Roja, a través del Plan Cruz Roja Reacciona se va a dar una respuesta inmediata a las necesidades básicas, como es el acceso a la alimentación, que contribuyen a mejorar la economía doméstica de las familias afectadas por la crisis que deja la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania y sus consecuencias en un contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos que ya supera el 10,5% sólo en lo que va de año.

Cruz Roja ha detectado un incremento de más de 100.000 demandas entre enero y agosto de este año y el anterior, ascendiendo hasta la fecha a más de 436.000 solicitudes. Este aumento de más del 32% está relacionado con las necesidades de 90.257 personas adicionales a las que la organización ya está atendiendo.

Sin embargo, se prevé que esta curva siga aumentando dado que se estima que las causas que provocan el aumento de precios (como el desajuste entre demanda y oferta tras la reactivación de mercados tras el cierre por la pandemia, las disrupciones en las cadenas de suministros, los fenómenos meteorológicos extremos y el conflicto entre Rusia y Ucrania) mantengan también la tendencia al alza.

En palabras de Toni Bruel, Coordinador General de Cruz Roja “con la situación agravada para las miles de familias que atendemos, la colaboración ciudadana es fundamental para contribuir a paliar sus consecuencias parcialmente y aliviar las economías domésticas”.

Más información: www.desayunosymeriendasconcorazon.com

El embalse de Beleña está al 50% de su capacidad al final del año hidrológico

Embalse de Beleña. Imagen de archivo. Mancomunidad de Aguas del Sorbe

Según los datos extraídos por los técnicos de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), el año hidrológico, que se extiende desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022, ha sido inestable, pero no del todo negativo, en la sub cuenca del río Henares, por donde transcurre el río Sorbe.

Los 6 primeros meses, que se corresponden con el otoño y el invierno, fueron más secos que  los años anteriores, y aunque no se llegó a rozar el nivel de pre alerta, en el mes de marzo estuvo muy cerca. Esa tendencia cambió de golpe al llegar la primavera, con dos meses, abril y mayo, de abundantes lluvias, incluso con alguna ligera nevada caída a finales de marzo que facilitó un leve deshielo primaveral.

Esas circunstancias hicieron que el embalse se llenara y hubo que aumentar el volumen del caudal ecológico del río. Sin embargo, prácticamente desde el mes de junio, no ha vuelto a llover en la sub cuenca, lo que despierta temores e incertidumbres de cara a los próximos meses.

Un 30% menos que a comienzos de verano

“El día 1 de julio de este año, Beleña estaba al 80% de su capacidad, hoy se “sujeta”, pero no llegamos al 50% y lo peor es que las previsiones de futuro no son buenas”, asegura José García Salinas, presidente de la MAS.

La gráfica de aportaciones al embalse, durante este año hidrológico, muestra claramente un diente de sierra con caídas en los primeros meses, una subida brusca durante la primavera, con fuertes aportaciones a Beleña, y un posterior descenso empicado en los meses de verano.

“Ha sido un año muy inestable  y gracias a las lluvias del mes de mayo el embalse se sitúa ahora por encima de los niveles de prealerta y alerta, y así será hasta el mes de diciembre” afirma Salinas,  “pero si continúa sin llover o lo hace de manera escasa, podríamos tener que adoptar medidas especiales a comienzos de 2023”.

Menos del 50% de su capacidad

En estos momentos, Beleña se encuentra a un 48,9% de su capacidad máxima, lo que supone una cantidad de agua almacenada de 26,04Hm3. Aproximadamente 2,5Hm3 menos que al comenzar el año hidrológico.

La Confederación Hidrográfica del Tajo exige que, para no adoptar actuaciones extraordinarias en cuanto al consumo, el nivel de almacenamiento se sitúe por encima de 14Hm3 en los meses de octubre y noviembre y por encima de 16Hm3 en el mes de diciembre. Aunque en estos momentos hay casi el doble de agua de la exigida para fijar el estado de pre alerta, los malos augurios de las predicciones meteorológicas obligan a trasladar un mensaje de concienciación basado en el consumo responsable.

“Mirar con lupa cada gota de agua que gastamos”

“Basta con mirar la situación de los embalses en el resto de la cuenca del Tajo y en otras cuencas cercanas, donde algunos municipios ya se han visto obligados a restringir consumos, para darnos cuenta de que tenemos que acostumbrarnos de manera permanente a mirar con lupa cada gota de agua que gastamos y practicar y exigir un consumo responsable, tanto en nuestras casas como en nuestro lugar de trabajo”, afirma el presidente de la MAS.

Desde la Mancomunidad de Aguas del Sorbe  se trabaja diariamente en  el aprovechamiento máximo del agua dentro y fuera de sus instalaciones, centrándose principalmente en las tareas de vigilancia de las conducciones para la detección de fugas, el mantenimiento de las tuberías y la modernización del transporte de agua, que se ha visto reforzado recientemente con un Plan de Detección de Fugas dentro de los municipios mancomunados, en la red de baja. Pero, como afirma el presidente de la MAS,  no es suficiente.

“La crisis del agua es un problema que no solo afecta a la mancomunidad como institución, ni a los ayuntamientos que la componen, sino que nos debe de preocupar a todos como ciudadanos porque, de esta crisis, será imposible salir sin que todos, uno por uno, en cada casa y en cada puesto de trabajo, los 365 días del año, arrimemos el hombro”.

“Recomendaciones de las campañas de concienciación”

El presidente de la MAS recuerda que es importante hacer caso de las recomendaciones que se lanzan en las campañas de concienciación como cerrar la llave del grifo mientras nos enjabonamos las manos o el cuerpo, o nos lavamos los dientes; darnos duchas cortas y evitar usar la bañera; mantener el agua de las piscinas de un año para otro; tirar la basura al cubo correspondiente en lugar de al inodoro y no tirar desperdicios en los ríos ni en el mar, entre otras medidas.

“En definitiva, todos podemos utilizar el agua de manera responsable, es nuestra responsabilidad, y perdonar la redundancia, además, todos debemos cuidar los paisajes en los que nace y transcurre el agua que luego vamos a beber. Si no lo hacemos, seríamos unos irresponsables”, afirma José García Salinas.

En cuanto al consumo de agua de los 13 municipios mancomunados, sumando las dos mancomunidades adheridas (La Campiña y la Muela), a 30 de septiembre de 2022, es muy similar al consumo del año anterior, si acaso un ligero aumento de apenas un 2%, que ha sido especialmente significativo en agosto debido a las altas temperaturas.

“De todas formas, las mediciones y las gráficas de consumo se completan y elaboran con el año natural, no con el año hidrológico, y por tanto”, asegura García Salinas, “habrá que esperar a que termine el mes de diciembre para tener una estadística de gasto más precisa”.

Talleres de magia, teatro, cómic y dibujo digital para jóvenes, en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha los nuevos talleres de magia, teatro, cómic y dibujo digital, organizados por el Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC), dependiente de la Concejalía de Juventud, que tienen lugar en La JUVE.  

Asimismo, dentro de la programación formativa a disposición de la población joven de la ciudad, también ha comenzado el Curso de Monitores de Tiempo libre 2022-2023 en el que participan hasta el mes de abril un total de 28 jóvenes de 18 a 25 años. Esta formación es impartida por la Escuela de Tiempo Libre Henar.   

Por su parte, el Escaparate de la JUVE es otra de las acciones formativas que se organiza desde el FRAC, y enmarcado dentro del Taller de Arte Urbano. En esta ocasión, en colaboración con el Taller de Música de Alcalá, se ha optado por una imagen con tonos musicales que podrán visitar todas las personas interesadas en la Casa de la Juventud (JUVE) hasta el 28 de octubre.

Además, una de las novedades de la nueva programación es el curso monográfico de Cómic infantil, para niños de 9 a 14 años, que se impartirá hasta el mes de diciembre. Y, por último, otro monográfico que se realizará del 16 al 18 de diciembre destinado a asociaciones juveniles y educadores denominado “La música en proyectos de animación y tiempo libre”.

Más información e inscripciones

Las personas interesadas en obtener más información pueden solicitarla a través del FRAC en el número de teléfono 91 889 66 12, vía WhatsApp en el 646 08 11 18 o de forma presencial en La JUVE.

Alcalá de Henares homenajea a sus deportistas de balonmano

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde Javier Rodríguez Palacios y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a deportistas complutenses que han cosechado diversos méritos deportivos en la pasada temporada. También estuvieron presentes en el acto el concejal de juventud, Alberto González; el concejal del PP, Francisco Javier Villalvilla; el portavoz de VOX, Javier Moreno, y su concejal, Antonio Villar; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

En esta ocasión, se trata de deportistas que practican deportes como el balonmano y el balonmano playa, tanto en categorías femeninas como masculinas.

La mejor carta de presentación posible para la ciudad

Rodríguez Palacios ha destacado la importancia de realizar este tipo de reconocimientos. «Sois un ejemplo para todos los jóvenes de la ciudad, vecinos y vecinas comprometidos con la actividad física, los hábitos de vida saludables y los valores del deporte, que estoy convencido de que os acompañarán a lo largo de toda vuestra vida, tanto en el balonmano como en los diferentes retos que afrontéis en el futuro».

“Estamos orgullosos de vosotros y de vosotras -ha añadido el regidor complutense- porque sois, además, la mejor carta de presentación posible para la ciudad. Estoy convencido de que lleváis con orgullo el nombre de Alcalá de Henares, una ciudad con más de 2000 años de historia, en cada una de las competiciones en las que participáis».

«Merecido reconocimiento a los clubes»

El edil de Deportes, Julián Cubilla, ha puesto en valor “el gran trabajo que realizan todos los clubes deportivos de la ciudad, y en especial del Balonmano Iplacea y el Balonmano Playa Alcalá, que reciben este merecido reconocimiento a través de sus deportistas”.

Asimismo, Cubilla ha asegurado que “vamos a seguir acompañando a todos los clubes de la ciudad y ofreciendo las mejores instalaciones para que puedan desarrollar su actividad”.

Deportistas y equipos galardonados

Balonmano

  • Equipo cadete femenino del CD Iplacea: campeón de Liga de Madrid de balonmano temporada 2021-2022.
  • Javier Kacper Patón: subcampeón de España cadete de selecciones autonómicas de balonmano en la temporada 2021-2022.
  • Víctor Cartagena Castro: subcampeón de España cadete de selecciones autonómicas de balonmano en la temporada 2021-2022.
  • Diego Tarjuelo Muñoz: subcampeón de España cadete de selecciones autonómicas de balonmano en la temporada 2021-2022.
  • Mateo Ariño Chapé: subcampeón de España cadete de selecciones autonómicas de balonmano en la temporada 2021-2022.
  • Ainhoa Gañán Molina: 3ª clasificada en el Campeonato de España infantil de selecciones autonómicas temporada 2021-22.
  • Celia Leal García: 3ª clasificada en el Campeonato de España infantil de selecciones autonómicas temporada 2021-22.
  • Eva Ruiz Fernández: 3ª clasificada en el Campeonato de España infantil de selecciones autonómicas temporada 2021-22.

Balonmano playa

  • Equipo senior femenino del Balonmano Playa Alcalá: campeón del circuito nacional de balonmano playa temporada 2021-2022.
  • Equipo juvenil masculino del Balonmano Playa Alcalá: campeón de Liga de Madrid temporada 2021-22.
  • Equipo senior masculino del Balonmano Playa Alcalá: campeón de Liga de Madrid temporada 2021-22.
  • Isaac Delgado León: subcampeón en el Campeonato de España de selecciones autonómicas de balonmano playa 2021-22 con el equipo cadete.

Nueva manifestación en Alcalá de Henares para la apertura de las urgencias de Luis Vives

Este miércoles, 5 de octubre, a las 19:00 horas, la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares convoca una nueva manifestación por el cierre del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Luis Vives.

A pesar del anuncio, el pasado mes de septiembre, de la Comunidad de Madrid para reabrir este tipo de servicios de urgencia en la región, “la promesa de reapertura con un nombre diferente (PAC- Punto de Atención Continuada) no nos convence. Va a implicar cambios y aún no se ha llevado a cabo, a pesar de las promesas. Las Urgencias de Atención Primaria suponen descargar la presión asistencial del Hospital Príncipe de Asturias beneficiando a la población y a los profesionales de la Sanidad Pública”, afirma la plataforma en su convocatoria.

En este sentido, la concejal de Salud de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, también pidió la participación en esta manifestación. “Vamos a seguir peleando incansablemente desde la posición que nos habéis otorgado por un derecho que es vuestro, de todos los vecinos y vecinas de Alcalá. Urgencias del Luis Vives, ¡abiertas YA!”, afirmaba la edil.

Por eso la Plataforma anima, a través de esta jornada de protesta a “difundir la problemática pidiendo el apoyo de la ciudadanía que al fin y al cabo es quien sufre las consecuencias de una política nefasta”.

Así, hicieron oficial la convocatoria de la manifestación del miércoles 5 de octubre, a las 19:00 horas, frente a las puertas del Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Luis Vives.

«Estamos asistiendo al desmantelamiento progresivo de la Sanidad Pública en beneficio de la privada, de las corporaciones sanitarias y en perjuicio de la ciudadanía. La Comunidad de Madrid aporta grandes beneficios a estas corporaciones sustrayendo medios a la Pública y estando a la cola de gasto público por habitante de todo el Estado», aifrman los convocantes.

«Por todo esto y otros muchos problemas (listas de espera, consultas telefónicas…) debemos manifestar nuestro descontento ante estas actuaciones que perjudican la salud de la ciudadanía. Animamos a participar en la concentración y elevar nuestra protesta para que recuperemos lo que nos están quitando. Todo el mundo es paciente en potencia y la salud no debe ser un negocio, no somos clientes, somos personas con derechos constitucionales», finalizan

Esta es la tercera protesta por la reapertura del centro tras la marcha del pasado mes de febrero y la manifestación de junio.

Nueva exposición Mauricio Antón en el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional

El Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de Alcalá de Henares abre las puertas de la exposición Mauricio Antón, Arte y Paleontología, que acerca al público la obra de este artista que ha colaborado con los principales equipos de investigación a nivel internacional. Esta muestra temporal podrá visitarse hasta el próximo 22 de enero de forma gratuita.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha participado en la inauguración junto al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el director del museo, Enrique Baquedano, y el autor de las obras, Mauricio Antón. Rivera de la Cruz ha destacado el hecho de que “a través de esta interesante exposición temporal, que aúna ciencia y arte, el público podrá hacerse una pequeña idea de cómo trabaja uno de nuestros grandes ilustradores paleontológicos internacionales de referencia”.

Rivera de la Cruz ha subrayado el esfuerzo del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional por difundir “la arqueología, el trabajo de los investigadores y de los artistas, todo con un objetivo: seguir difundiendo nuestra cultura y atraer nuevos públicos, especialmente al más joven”. A su juicio, esta misión es coherente con el compromiso del Gobierno madrileño por “diseñar una oferta cultural, turística y de ocio amplia y accesible al mayor número de ciudadanos y municipios”.

La muestra incluye más de ochenta obras originales -óleos y dibujos-, reproducciones digitales producidas a gran escala, junto a modelos escultóricos de trabajo, videos y publicaciones, que acercan al público no solo la obra de Antón, sino el proceso de trabajo científico previo a la elaboración de las escenas que construye.

El recorrido se inicia con los primeros trabajos del autor en colaboración con paleontólogos especializados en el estudio y reconstrucción de faunas del Mesozoico, que incluye dinosaurios y otros grupos de animales extintos. La siguiente sección muestra cómo se desarrolla el trabajo de un paleoartista, que no se limita a la creación de imágenes de la vida prehistórica sino que se trata de un proceso de reconstrucción en el cual las imágenes son la plasmación visual de hipótesis científicas, creadas a partir del estudio de los fósiles y su interpretación en términos biológicos.

El apartado Fósiles y animales vivientes, de safari por el terciario realiza un viaje por el mundo prehistórico, descubriendo una gran diversidad de especies y explorando sus modos de vida y su encaje en los ambientes que habitaron.

Finalmente, la sección Cosas de familia: la evolución humana en imágenes reconstruye el comportamiento de los homínidos extintos prestando atención a la anatomía funcional y a la paleoecología de la época.

Con motivo de esta exhibición se ha publicado un catálogo que incluye las obras de la muestra acompañadas de los textos de algunos de los especialistas con los que ha colaborado Mauricio Antón a lo largo de su carrera, como Jay H. Matternes, el paleoartista más reconocido mundialmente; Enrique Baquedano; José Luis Sanz, de la Universidad Autónoma de Madrid; Jorge Morales (Museo Nacional de Ciencia Naturales, CSIC); José María Bermúdez de Castro (CSIC); Manuel J. Salesa (Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC) y Jordi Agustí (ICREA. Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social).

Sobre Mauricio Antón

Mauricio Antón es ilustrador paleontológico profesional desde 1988, y ha trabajado para numerosas exposiciones en museos de todo el mundo. Su oficio como ilustrador es inseparable de su labor investigadora, lo que le ha llevado a publicar numerosos artículos científicos en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC).

Es autor de los libros El secreto de los fósiles y Sabertooth, así como coautor e ilustrador de muchos otros títulos. También ha publicado e ilustrado artículos de divulgación y ha colaborado con la BBC y National Geographic en la producción de documentales paleontológicos. En 2006 ganó el premio Lanzerdorf de la Society of Vertebrate Paleontology a la mejor ilustración científica. En 2020 ostentó la cátedra Wayne G. Basler Chair of Excellence, impartiendo clases de paleoarte en la East Tennessee State University, en Estados Unidos.

En esta muestra se presenta, mediante óleos, dibujos a lápiz originales y algunas reproducciones en formato digi­tal, la producción ilustradora de Mauricio Antón a lo largo
de sus colaboraciones en proyectos de investigación pa­leontológicos, publicaciones y exposiciones. La exposición muestra también ocho videos, en los que se realizan análisis de algunas de las reconstrucciones que se pueden ver en el recorrido.

Contenido de la exposición

Después de una breve reseña biográfica y una selección de algunas de las publicaciones en las que las ilustraciones de Mauricio Antón han sido portada, el recorrido se inicia mostrando sus primeros trabajos, en colaboración con paleontó­logos especializados en el estudio y reconstrucción de faunas del Mesozoico, incluyendo por supuesto los dinosaurios, pero también otros grupos de animales extintos.

La exposición incluye a continuación una sección en la que se muestra cómo se desarrolla el trabajo de un paleoartista, que no se limita a la creación de imágenes de la vida prehistórica: es un proceso de reconstrucción en el cual las imágenes son la plasmación visual de hipótesis científicas, creadas a partir del estudio de los fósiles y su interpretación en términos biológicos.

Para ello se emplean diversas herramientas de trabajo: la elaboración de modelos de plastilina, la realización de bo­cetos durante las disecciones de los animales, la creación de composiciones complejas, dibujos del natural y la recons­trucción anatómica por etapas. Los modelos de plastilina sirven como referencia para crear dibujos que mantienen la fidelidad a las proporciones y a la estructura tridimensional de los fósiles y los bocetos realizados durante las diseccio­nes de animales permiten aplicar los conocimientos anató­micos adquiridos a la reconstrucción de la musculatura y apariencia de las especies extintas. El paleoartista realiza también bocetos de composiciones complejas que mues­tran a los animales extintos en su ambiente y que requieren una planificación cuidadosa y la elaboración de varios bo­cetos preliminares, algunos de los cuales representan con­ceptos que son descartados durante el proceso. El dibujo del natural es una herramienta insustituible para interiori­zar la estructura y anatomía de los vertebrados y permite adquirir la destreza necesaria para dibujar con naturalidad las poses y actitudes de los animales. Por último, la recons­trucción anatómica por etapas es una fase imprescindible de la recreación de los animales extintos, pero también es una herramienta útil para transmitir al espectador la rela­ción geométrica y espacial entre la estructura interna ósea y la apariencia externa de los animales, tanto vivientes como fósiles.

A continuación, la exposición reúne los trabajos de Mau­ricio Antón en torno a dos grandes secciones: «Fósiles y ani­males vivientes: de safari por el terciario» y «Cosas de familia: la evolución humana en imágenes».

En la primera de ellas, se realiza un viaje por el mundo prehistórico, descubriendo una inagotable diversidad de es­pecies y explorando sus modos de vida y su encaje en los am­bientes que habitaron. La representación fiel de la anatomía y morfología de las especies fósiles es la manera natural de despertar mediante imágenes el interés y la fascinación del espectador hacia el patrimonio paleontológico.

En  la sección  «Cosas de familia:  la evolución humana en imágenes» se reconstruyen nuestros parientes más cercanos en una disciplina que requiere especial atención al detalle y cuyos resultados tienen implicaciones que van más allá de lo científico y lo artístico, entrando de lleno en la psicología de la sociedad y en las expectativas culturales más enraizadas a menudo irra­cionales. La reconstrucción del comportamiento de los homininos extintos requiere la misma atención a la anatomía funcional y la paleoecología que en el caso de otras espe­cies, pero además hay que tener en cuenta una influencia mayor de los factores culturales. Por otra parte, existe la complicación adicional de los prejuicios culturales del pú­blico y de los especialistas que van a reaccionar ante las re­construcciones.

Este recorrido por la producción artística y científica de Mauricio Antón quiere ser sobre todo un homenaje a una forma de trabajar, en la que la colaboración con los más reputados especialistas, la investigación de los fósiles y el estudio de las faunas actuales se conjugan para recrear imá­genes sugerentes y llenas de vida que nos permiten asomar­nos a la incalculable diversidad de la vida del pasado, que forma parte de un continuo inseparable con la biodiversidad actual.

Instantes de la inauguración

Aparatoso accidente en la A-2 que provoca el corte de la vía de servicio de Alcalá

Pasadas las 18:30 horas de la tarde de este martes, una coche ha volcado por causas desconocidas en la salida de Camarma de Esteruelas y el barrio de La Garena. La conductora que ha sufrido el accidente presentaba, según testigos presenciales, una posible crisis de ansiedad y han sido los propios conductores los primeros en auxiliarla.

Debido al accidente se ha cortado por completo la vía de servicio, a la altura del kilómetro 28 en sentido Madrid de la A-2, apenas quedando libre el carril de aceleración que sale del barrio de Espartales.

Esto, sumado al llamado ‘efecto mirón’ ha provocado complicaciones tanto en el lugar del accidente como en la carretera principal.

En cualquier caso las cámaras de tráfico ya mostraban, una hora después del siniestro, una circulación con total fluidez en la A-2 aunque todavía con dificultades en la vía de servicio.

Instante del accidente

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

El paro se mantiene en septiembre en Alcalá que sigue por encima de 11.000 desempleados

El número de desempleados en Alcalá baja por la mínima con, tan solo, una persona que ha encontrado trabajo en los últimos 30 días. En cualquier caso se frenan las cifras de julio y agosto donde el desempleo aumentó en 95 y 259 desempleados más.

En cualquier caso, y tras recuperar las cifras de paro anteriores a la pandemia, la ciudad cuenta con 3.408 empleos más que hace doce meses lo que supone una variación interanual del -23,14%.

Este registro apenas contrasta con unos datos que, respecto al mes anterior, marcan una alteración intermensual de apenas un 0,01%. En números totales, Alcalá cuenta con 11.033 desempleados lo que marcó la barrera anterior al verano.

El mejor mes fue mayo, donde 583 personas salieron de las listas de desempleo; junio también registró magníficos datos con 377 nuevos trabajos.

En enero y febrero las cifras bajaron en 247 y 423 personas que habían encontrado trabajo lo que suponía recuperar todo el empleo perdido en la pandemia. Fue gracias a un descenso continúo desde febrero de 2021 que se frenó con la subida de marzo del presente año (123 personas) pero que recuperó la tendencia a la baja en abril y marcó su cifra récord en mayo.

Baja el paro total en mujeres y sector servicios

En el mes de septiembre, la mayoría de las desempleadas siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.684 mujeres, son 18 paradas menos que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.349 parados, 17 más que en agosto.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años, cifra que también desciende, levemente, en el sector femenino. Son 2.386 hombres (16 desempleados más que el mes pasado) y 3.902 mujeres (2 desempleadas menos).

En cuanto a paro juvenil se dan 806 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (417 hombres y 389 mujeres). Asciende ligeramente en ambos casos aunque sigue muy por debajo de 1.000 parados.

Por sectores, son los servicios el más castigado con 8.112 desempleados, lo que supone 30 empleos más en el último mes. Por su parte, la industria cuenta con 1.024 personas sin trabajo mientras que la construcción tiene con 938 parados (7 empleos menos en el primero y 11 más en el segundo).

Desempleo en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha bajado el paro un 23,9% a lo largo del último año, 98.260 desempleados menos con respecto a septiembre de 2021, el descenso más intenso de este mes de toda la serie histórica donde además lideró en España la afiliación a la Seguridad Social (+45.272 cotizantes).

Así, el total de madrileños sin empleo se sitúa en 313.156. En este mes, el paro solo ha bajado en 5 comunidades autónomas y una de ellas es Madrid. Además, hay 39.740 parados menos (11,3% del total) de los que había justo antes del inicio de la pandemia.

Así lo reflejan los últimos datos facilitados por el Gobierno central, que constatan un descenso del desempleo con respecto a agosto del 0,04% (130 parados menos), mejorando el promedio del mes, en el que históricamente aumentaban los datos. A nivel estatal, el paro sube un 0,6% (17.679 desempleados más), y en el interanual desciende un 9,7% (315.883), más de 14 puntos por debajo del de la Comunidad de Madrid.

En términos interanuales, en la región ha caído en los últimos doce meses en todos los tramos de edad y sectores productivos. En los menores de 30, baja un 35,3%, de 30 a 54, un 26,5%, y en los mayores de 55, un 11,1%. Por sectores productivos, el descenso en Servicios fue del 23,3%, en Industria ha sido del 20,6%, en Construcción un 24,8% y en Agricultura un 25,1% menos. Asimismo, ha bajado un 46% entre los parados de larga duración.

En cuanto a los datos de Seguridad Social, Madrid es la región donde más crece la afiliación respecto al mes anterior subiendo un 1,3% con 45.272 nuevos cotizantes, casi el doble de personas que en España, donde subió en septiembre un 0,1%, (29.286). El total de afiliados madrileños se eleva hasta la cifra de 3.431.147, la segunda más alta de la serie histórica. Comparando con el mismo período de 2021, el aumento ha sido del 4,3% (142.895 trabajadores), por encima del indicador nacional que experimentó un crecimiento del 3,3% (649.176).

Aumentan los autónomos y contratos indefinidos

Por su parte, el número de trabajadores autónomos en Madrid alcanza las 415.770 personas, creciendo en 3.126 (un 0,8%) con respecto al año pasado, y en 2.129 respecto al mes anterior (un 0,5%), cifras por encima de los registros nacionales. En España, el número de autónomos crece un 0,3% en los últimos 12 meses y un 0,1% mensual.

Con respecto a las contrataciones, se firmaron 240.123, de las que el 52,9% (126.974) corresponden a contratos indefinidos. En lo que va de 2022, en Madrid se han suscrito 1.854.965 contratos de trabajo, un 11,7% más con relación al ejercicio anterior.