Dream Alcalá Blog Página 404

Lectura del Quijote 2022 de Alcalá de Henares

Para celebrar que el escritor en lengua española más importante de todos los tiempos nació en Alcalá de Henares, todos los años la ciudad complutense celebra el día del bautismo de Miguel de Cervantes con una serie de eventos en su honor.

El primero de ellos es la denominada Procesión Cívica (ver resumen aquí), en la que durante unas horas cualquier vecino puede contemplar la partida de bautismo de Miguel de Cervantes, custodiada y protegida el resto del año en dependencias municipales.

Y justo a su término las autoridades complutenses se trasladan al cercano Corral de Comedias -otra de las joyas complutenses pues data de 1601 y está considerado el más antiguo de Europa- para recordar la obra magna de Cervantes con una lectura pública del Quijote.

Pablo Nogales, coordinador de cultura del Ayuntamiento y director del Teatro Salón Cervantes recordaba al inicio del acto que «muy probablemente el día de San Miguel de 1547 nació en Alcalá de Henares Miguel de Cervantes. Con seguridad fue bautizado en la iglesia de Santa María el nueve de octubre, es decir hoy se celebra el cuatrocientos setenta y cinco aniversario de su bautizo».

Posteriormente hizo alusión a la guerra en Ucrania y recordó la guerra que también vivió Cervantes y uno de sus textos. «Desde hace más de ocho meses estamos viviendo un tiempo convulso, ciudadanos del siglo veintiunos están matando atrozmente y las consecuencias de esa guerra nos llegan a nuestras propias casas».

«En muchas cosas Cervantes fue un adelantado para su tiempo así», dijo Nogales, «y en el capítulo treinta y ocho, nos dice»:

Bien hayan aquellos benditos siglos que carecieron de la espantable furia de aquestos endemoniados instrumentos de la artillería, a cuyo inventor tengo para mí que en el infierno se le está dando el premio de su diabólica invención, con la cual dio causa que un infame y cobarde brazo quite la vida a un valeroso caballero, y que sin saber cómo o por dónde, en la mitad del coraje y brío que enciende y anima a los valientes pechos, llega una desmandada bala (disparada de quien quizá huyó y se espantó del resplandor que hizo el fuego al disparar de la maldita máquina) y corta y acaba en un instante los pensamientos y vida de quien la merecía gozar luengos siglos. 

«Le dedicamos hoy el valor de la palabra cervantina a través de su propia obra», añadió Nogales, para dar paso al comienzo de la lectura que este año se recuperaba en el capítulo 25.

Comenzó la lectura la presidenta de la Fundación Rodolfo Benito Samaniego, Ana Isabel Hidalgo Serna, entidad que ha obtenido este año el premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos Arsenio Lope Huerta 2022. Posteriormente tomaron la palabra el alcalde Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde MIguel Angel Lezcano, la tercera teniente de alcalde María Aranguren, y el diputado del Congreso y portavoz nacional del grupo Ciudadanos, Edmundo Bal.

A partir de allí se fueron relevando los distintos concejales de la corporación municipal, personalidades de la sociedad alcalaína y público general que no quiso perder la oportunidad de leer un fragmento de una de las principales obras de la literatura universal.

Instantes de la lectura del Quijote 2022

Un paseo por el Mercado Cervantino 2022 de Alcalá de Henares

Las principales calles y plazas del centro de Alcalá de Henares se visten de época. El Mercado Cervantino traslada a vecinos y visitantes al siglo de Oro que tuvo en Miguel de Cervantes, el alcalaíno universal, a uno de sus personajes más ilustres.

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares es el más importante de España y uno de los más relevantes de Europa. El pasado año, por razones sanitarias, tuvo que celebrarse en el Recinto Ferial y aun así fue capaz de congregar a 270.000 personas.

Nadie se atreve a prever las cifras de público de este año, pero es posible que supere el medio millón de visitantes.

Y es que el Mercado conquista cada año a cientos de miles de turistas que llegan a la cuna de Cervantes atraídos por el encanto de una ciudad Patrimonio de la Humanidad que cuenta con una extensa agenda cultural de más de 500 actividades.

La vuelta del Mercado Cervantino al centro

Una vez más, Dream Alcalá ha querido hacer el tradicional paseo de apertura del Mercado Cervantino. Centrados en la calle Mayor y acompañados, de nuevo, por José Luis Alonso, coordinador de Musical Sport, la empresa responsable del Mercado Cervantino, nos hemos centrado en la calle Mayor.

La principal arteria de la ciudad y el Mercado congrega 90 puestos de artesanía, belleza, decoración y alimentación. En total son más de 350 puestos que si pusiéramos en línea nos daría un recorrido de cuatro kilómetros.

Lo único que tienes que hacer, vengas de donde vengas, es disfrutar del mercado temático más grande de Europa, el Mercado Cervantino ¡Te esperamos en Alcalá de Henares!

5 cosas que debes hacer en el Mercado Cervantino 2022

El Mercado Cervantino 2022 abre sus puertas este viernes 7 de octubre a las 18:00 horas y cerrará este miércoles 12 de octubre a las 23:00. La climatología benigna, al menos para este fin de semana, según las previsiones meteorológicas invitan a pasear por el mercado temático más grande de Europa.

Actividades para grandes y pequeños, comercios y productos del siglo de Oro… mucho que hacer en el programa Mercado Cervantino. Si todos los establecimientos del Mercado se pusieran en fila, tendríamos un recorrido de cuatro kilómetros.

Desde hace 23 años Alcalá celebra el Mercado Cervantino en la semana que conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes (9 de octubre de 1547) y dentro del marco de la Semana Cervantina, en la que se desarrollan actividades de diversa índole.

A continuación te recomendamos cinco cosas que hacer en el Mercado Cervantino:

Animar a los caballeros en el torneo de Justas Medievales

Volverá a contar con los Torneos de Justas Medievales y los llamados ‘Campamentos de Tercio’, que seguirán animando las tardes de la Huerta del Obispo, son todo un éxito de crítica y público.

El Gran Torneo Medieval ‘Los Sueños de Don Quijote’, llamado así por las locuras de batirse en duelo que tenía en Ingenioso Hidalgo, a las 18:00 y 20:00 horas todos los días (del 7 al 12 de octubre). Si bien, sábado, domingo y lunes festivo habrá tres pases incluyéndose uno a las 13:00 horas.

No dejes pasar la oportunidad y compra ya las entradas para los Torneos del Mercado Cervantino en Entradas.com y en Eventbrite.com

Tomarte algo y probar los platos más premiados de Alcalá

El que busca encuentra y en el Mercado Cervantino hay muchos manjares que tomar de pie, como crepes y patatas asadas. También tenemos sitios con menos bullicio y menos calor si aprieta el sol, como los puestos de las plazas de Cervantes, San Diego, Santos Niños o Palacio.

Este año como novedad podrás probar dos de los platos más exitosos de los restaurantes de la ciudad. Y es que, en la plaza de San Diego encontrarás la Temakería de Ki-Jote y la ‘Tabernaria de Frankie Burgers’.

Se trata de las dos propuestas gastronómicas premiadas este año en la ciudad. La primera, el restaurante Ki-Jote, resultó ganadora del Certamen Alcalá Gastronómica hace apenas dos semanas. La segunda, Frankie Burgers, obtuvo el premio a la tercera mejor hamburguesa de España con su Super Frankie Cheese.

Comprar algún artículo de artesanía

El Mercado Cervantino llega a las calles de Alcalá. Pasear por el centro y disfrutar del ambiente festivo de la ciudad es un auténtico lujo. Y los más de 400 puestos de los que se puede disfrutar tienen mucha culpa de que este Mercado guste tanto a alcalaínos y visitantes.

Coronas de flores naturales en la Plaza de San Diego, espadas y escudos de madera en la Plaza de Cervantes, hadas personalizables en la calle Mayor, sacos térmicos con los diseños más divertidos y las propiedades curativas más sorprendentes en San Felipe Neri o la la bisutería más delicada a precios de escándalo en todo el recorrido son solo algunas de los artículos que puedes comprar para regalar o darte un capricho sin dejarte el sueldo del mes.

El Desfile de Sbandieratori

El sábado y domingo 12:15 horas en la plaza de Cervantes, llega un magnífico espectáculo se basa el antiguo arte del juego de las banderas.

Tiene su origen en el siglo XIII cuando en toda Europa y sobre todo en Italia, después de algunos eventos particulares como el final de una guerra, los alféreces de las compañías militares ciudadanas celebraban tal evento realizando vistosos ejercicios con sus banderas.

Ir a ver el III Festival de Música Celta

Imagen: Kabayla Zingary (Facebook)

Este año vuelve el Encuentro Internacional de Música Celta en su tecera edición. A partir de las 21:15 horas, las noches de la Huerta del Obispo se convertirán en auténticos bailes tardomediavales con los leoneses de Kabayla Zingary (lunes 10 de octubre), los gallegos de Ramalleira (martes 11 de octubre) y la danza árabe de los alicantinos de El Laff (miércoles 12 de octubre).

Torneo de Justas Medievales del Mercado Cervantino 2022

Alcalá de Henares convoca su VIII Torneo de Justas Medievales, inspirado en las justas prohibidas por la Iglesia Católica durante el siglo XV en España. Un torneo que recrea un sueño de caballería del Ingenioso Hidalgo, de ahí el nombre del espectáculo ‘Sueños de Don Quijote’.

Del 8 al 12 de octubre el Torneo de Justas Medievales en el palenque del Mercado Cervantino, situado en la Huerta del Obispo, se une a las muchas actividades en su gran Mercado Cervantino.

Cuatro nobles caballeros se disputan la victoria para demostrar que su dama es la alcalaína más bella. El ganador obtiene el mágico yelmo de Mambrino como preciado galardón. Tres combatientes suelen llegar de distintos Reinos de la Península y un cuarto lo hace desde el extranjero. El último es siempre el malo.

Pruebas de habilidad ecuestre preceden a los duelos a caballo con lanza larga. La lucha sigue a pie con escudo, espada, mandoble, hacha de doble filo, maza y mangual. Solo uno de los pretendientes queda en pie. “Al igual que para un Quijote hay una Dulcinea, para nuestros caballeros hay una doncella por la que blandir una espada en la noble villa de Alcalá de Henares”, afirma el anfitrión D. Rodrigo de Artal y García, Conde de Elda y Marqués de Villena

“Las justas forman parte del imaginario medieval de las novelas de caballería que transformaron a Don Quijano en Don Quijote”, concluye Luis Leal. Este show de acción histórica cuenta con 11 actores en escena, cuatro caballos purasangres españoles y 100 piezas de vestuario original elaboradas en los talleres de Villajoyosa de la compañía alicantina.

Los Torneos de Justas en 2019

Horarios y entradas de las Justas Medievales del Mercado Cervantino

Con más de medio millar actividades, volverá a contar con los Torneos de Justas Medievales y los llamados ‘Campamentos de Tercio’, que seguirán animando las tardes de la Huerta del Obispo, son todo un éxito de crítica y público.

El Gran Torneo Medieval ‘Los Sueños de Don Quijote’, llamado así por las locuras de batirse en duelo que tenía en Ingenioso Hidalgo, a las 18:00 y 20:00 horas todos los días (del 7 al 12 de octubre). Si bien, sábado, domingo y lunes festivo habrá tres pases incluyéndose uno a las 13:00 horas.

No dejes pasar la oportunidad y compra ya las entradas para los Torneos del Mercado Cervantino en Entradas.com y en Eventbrite.com

Programa día a día

‘En la memoria vive…’: el espectáculo de gran formato del Mercado Cervantino 2022

Las noches del escenario principal de la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares están reservadas para un evento muy especial. Se trata del espectáculo de gran formato del Mercado Cervantino ‘En la memoria vive…’.

Para esta edición del Mercado, la organización propone este espectáculo de gran formato que cuyo título que hace alusión al primer verso de un poema de Cervantes que el Príncipe de los Ingenios escribió a Diego de Mendoza.

Se trata de un espectáculo de luz, sonido y pirotecnia con una gran carga circense y actoral a cargo de Kull d’Sac y Teatro de la Saca que podrá disfrutar el gran público durante el fin de semana.

La entrada es totalmente gratuita y ‘En la memoria vive…’ se representará el viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de octubre a las 21:15 horas en el escenario principal de la Huerta del Obispo.

Programa día a día

Ki-Jote: el campeón de Alcalá Gastronómica abre una Temakeria en el Mercado Cervantino

Uno de los restaurantes más transgresores de Alcalá de Henares estará muy presente en el Mercado Cervantino. Ki-Jote, ganador del certamen Alcalá Gastronómica, con su plato Udón al curry con picadillo de matanza, abre un puesto en la plaza de San Diego para servir unos deliciosos Temakis.

El equipo de Ki-Jote es siempre inconfundible y esta vez no iba a ser menos. Vestidos con impecables kimonos, que recuerdan a la época Sengoku, que coincide con los primeros años de la vida de un Cervantes que está muy presente en los muros del restaurante fusión de Alcalá de Henares.

Y es que, buceando en la historia, los primeros contactos de nuestro país con Japón se dieron en el pueblo de Castrillo de Murcia (Burgos) con una alianza comercial que arrancó en el siglo de Oro y trajo a los primeros japoneses. Puede ser que algún comerciante castellano supiese entonces lo que eran los temakis.

Se trata de un bocado se sushi enrollado y de diferentes sabores que te ayudará a pasar el día en el Mercado de época más grande de Europa. Además, con un precio para todos los bolsillos: siete euros cada temaki y bebida incluida por solo un euro más.

Por supuesto, absolutamente todos los ingredientes de los platos de Ki-Jote son de productores locales de la zona del Henares, excepto el Txangurro que viene de uno de los grandes mercados gourmet de Madrid.

Temaki Ki-Jote en el Mercado Cervantino

  • Atún picante
  • Salmón con mostaza dulce
  • Pez mantequilla con paté de trufa blanca y shiitake confitado
  • Aguacate con coulis de mango
  • Txangurro
  • Carne de nécoras


7 euros cada temaki
8 euros con bebida incluída

Y después… prueba el plato ganador de Alcalá Gastronómica

El temaki puede ser un delicioso aperitivo si después quieres visitar el restaurante ganador de Alcalá Gastronómica. A apenas unos metros de su temakería cervantina se encuentra Ki-Jote (calle San Diego, 3).

Un menú especial, como todo lo que hace Ki-Jote por 34,50 euros donde probarás seis entrantes, cuatro tipos de sushi y el plato ganador de Alcalá Gastronómica.

Podrás empezar con  caracoles en tempura con salsa sweetchily, un gallo no karaage (guiño al fish and chips británico con el toque del karaage y la soja) o un sorprendete salmorejo con Katsuobushi (copos de bonito) que se incluyen entre los seis entrantes.

Después, los cuatro tipos de sushi, entre Nigiri y Uramaki, para llegar a la fiesta final. Y es que el Udón curry con picadillo de matanza fue galardonado con el gran premio gastronómico de Alcalá de Henares la pasada semana.

No faltarán los postres variados y el chupito de Choya.

El Mercado Cervantino unido al restaurante Ki-Jote pueden convertir tu visita a Alcalá de Henares en una experiencia única pero también repetible durante los seis días en los que la ciudad se transporta al siglo de Oro.

Dónde está el restaurante Ki-Jote

Página web: www.ki-jote.com. Reservas: reservas Ki-Jote. Teléfono: 911 37 81 37

Calle San Diego 3, de Alcalá de Henares

Frankie Burgers: la tercera mejor hamburguesa de España, en el Mercado Cervantino

Una razón más para visitar el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, el mercado de época más grande de Europa y uno de los más importantes del mundo. Este año podrás pasear por las calles del centro histórico disfrutando del ambiente con una de las mejores hamburguesas de España gracias a ‘Tabernaria por Frankie Burgers’ y sus hamburguesas en el Siglo de Oro.

Desde que los patricios romanos crearan la primera versión de la hamburguesa moderna, multitud de culturas adaptaron este plato a sus costumbres. De las tribus mongolas llegó hasta el puerto más grande de Europa, el alemán de Hamburgo, de ahí su nombre.

Entre medias, en el siglo de Oro español, el pan era la base de la dieta de todas las clases sociales y la carne, principal fuente de proteínas, estaba reservada a los cortesanos. No es difícil pensar que la época cervantina tuviera su propia versión de la hamburguesa moderna, si bien no hay referencias históricas sobre la misma.

Tabernaria por Frankie Burgers: ¿Cómo serían las hamburguesas del siglo de Oro?

La famosa empresa alcalaína Frankie Burgers viaja al Siglo de Oro para ofrecer del 7 al 12 de octubre sus dos famosas hamburguesas: su archiconocida Frankie por 9’5€ y la clásica cheeseburger con bacon por 10’5€. Y si eres celíaco, no te preocupes. Hay una versión de la tercera mejor hamburguesa de España para ti, por supuesto, con una Mahou sin gluten.

Así que ya tienes una parada obligatoria en la Plaza se San Diego para probar y saborearlas. Junto a la entrada del CRAI, la Biblioteca de la Universidad.

En Frankie Burgers apuestan por respetar el carácter de una hamburguesería clásica: “el secreto de nuestras burgers es que son totalmente caseras: las elaboramos diariamente a mano con 100% carne de vaca, están «custodiadas» en un esponjoso y delicado pan brioche”, señalan desde Frankie Burgers. Sin olvidarse de su mejor ‘compañero de batalla’, unas excepcionales patatas fritas caseras de origen gallego que cada día cortan a mano y que resultan adictivas.

Evidentemente, en cualquier hamburguesa la protagonista es la carne, la gran fuente de proteínas del siglo de Oro. Por eso, la Super Frankie Cheese, como en todas las demás hamburguesas de Frankie Burgers, está elaborada con los mejores cortes de vacuno de raza, picada a mano diariamente. A la carne, le acompaña el bacon ahumado al natural y un queso cheddar nacional de altura.

Dónde está Tabernaria por Frankie Burgers en el Mercado Cervantino

Propuestas gastronómicas de alta calidad Alcalá y Madrid

Frankie Burgers es uno de los restaurantes más punteros de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá de Henares desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021.

Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.

Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la que inaugurará muy pronto una nueva apertura original e innovadora, reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.

Dónde pedir la tercer mejor hamburguesa de España

Puedes realizar tu pedido a través de sus partners en Alcalá y Madrid Just Eat, Glovo y Uber Eats o llamando al 91 017 07 27.

Dirección:

Calle Mayor 3, Alcalá de Henares
Calle de Ponzano, 46, Madrid

Horarios: lunes a domingo de 20:00 a 23:00 horas (recogida y entrega a domicilio). Sábados y domingos también de 13:00 a 16:00 horas

Teléfono:

91 017 07 27 (Alcalá)
91 392 82 33 (Madrid)

Web: frankieburger.com

Instagram: frankieburgers

Dónde está

Alcalá de Henares, Mayor 3

Madrid, Ponzano 46

Abre sus puertas el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, reconocido como el más importante de España

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, acompañados de concejales y concejalas de la corporación municipal, han inaugurado y recorrido el Mercado Cervantino en su edición 2022, que ha abierto sus puestas esta tarde y que se podrá visitar hasta el próximo miércoles, 12 de octubre.  

Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad en la Comunidad de Madrid, acoge esta una nueva edición del Mercado Cervantino, que regresa al Casco Histórico para mostrar un espectacular despliegue técnico y humano, ya que acogerá más de 250 puestos de artesanos y cerca de 600 actividades de calle con la actuación de 27 compañías de teatro.

La Semana Cervantina fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2018 y esta edición de 2022 apostará afianzarse como el Mercado como el más relevante de España, gracias a la masiva participación de alcalaínos y visitantes. Y es que, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, se ha configurado como uno de los grandes eventos de la Ciudad de Cervantes. Se ha definido como una auténtica máquina del tiempo que transporta a los visitantes al Siglo de Oro y que es capaz de congregar cada año a miles de personas.  

El alcalde ha destacado que “por fin” regresa el Mercado Cervantino en su Semana Cervantina, “con un fin de semana repleto de personas de la Comunidad de Madrid y que nos convierte en polo de atracción turística, el lunes y el martes serán los días de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, y esperemos batir records de asistencia y retomemos este Mercado sobre todo para los más pequeños en una ciudad con identidad propia”, ha concluido.  

El vicealcalde, por su parte, ha afirmado que venir estos días a Alcalá “es un lujo porque es el Mercado más grande de Europa, Alalá se convierte en magia e ilusión”.  

Aranguren se ha mostrado entusiasmada porque es “uno de los eventos que más visitantes concita y tenemos puesta toda la ilusión porque viajamos al siglo de Oro para recibir a todas las personas que quieran venir a conocernos”

El día 9 de octubre, la ciudad celebra su festividad local, que conmemora la fecha de bautismo de Miguel de Cervantes en Alcalá y, por este motivo, se organiza la procesión cívica de la partida bautismal que permanece expuesta en la Capilla del Oidor y la lectura popular de El Quijote en el Corral de Comedias, uno de Comedias, uno de los más antiguos de Europa y ubicado en la propia Plaza del insigne autor. El día 9 de octubre se organiza también la gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá, que este año reconocerá a Joaquín Sabina en su categoría “A las Artes y las Letras”.  

Como novedad, para esta edición se han creado unas simbólicas imágenes del dibujante Max Hierro. A su espléndido Quijote, que sirve para ilustrar el cartel del Mercado Cervantino 2022, se le sumarán otros personajes icónicos del universo cervantino como Blanca Luna, Princesa Micomicona, Rinconete y Cortadillo, Dulcinea, Preciosa o Vidriera, entre otros.  

Los torneos de Caballeros, que vivirán una evolución en esta nueva edición, se realizarán una vez más en el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal. Las actuaciones y los espectáculos incluso circenses inundarán las calles, desde la Plaza de San Diego, pasando por Plaza de Cervantes, Plaza de los Santos Niños o Plaza de Palacio, Calle Mayor, Calle de San Juan o Calle de Sandoval y Rojas para desembocar en el entorno de la Puerta de Madrid y la Huerta del Obispo. Como novedad se introduce un “Concurso de Vestuario de época”.  

Instantes del paseo inaugural del Mercado Cervantino 2022

Presentados los Premios Cervantes Chico 2022 de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La cuarta teniente de alcalde y concejala Educación, Diana Díaz del Pozo, ha participado la presentación de la XXVI edición del Premio Cervantes Chico, así como de los reconocimientos a la comunidad educativa y escolares. La gala de entrega de los Premios Cervantes Chico tendrá lugar el próximo 19 de octubre en el Teatro Salón Cervantes.

En el acto de presentación también han participado los concejales Miguel Castillejo, Ricardo González Parra, así como otros la portavoz del PP, Judith Piquet y su concejal Cristina Alcañiz y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás, miembros de la Comunidad Educativa y representantes de la organización de Estados Iberoamericanos”.

Díaz del Pozo ha agradecido a todos los premiados “su encomiable labor, cada uno desde su posición, como padres, madres, profesores, alumnos o escritores, por fomentar la lectura entre los más pequeños”. La concejala ha destacado “la obra del Premio Cervantes Chico 2022, Mar Benegas, por cultivar el género de la poesía para niños, niñas y jóvenes”.

La escritora Mar Benegas ha sido reconocida con el galardón principal por “su exitosa trayectoria en el mundo de la literatura infantil y juvenil, por su incansable labor de animación a la lectura entre los escolares, por su tenaz labor formadora de la lectura, escritura, creatividad y poesía”, entre otros motivos.

Reconocimiento al autor de literatura infantil y juvenil iberoamericano Cervantes Chico

A María José Ferrada. Bajo el auspicio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos y la Universidad de Alcalá a través de su Cátedra Iberoamericana de Educación, se reconoce a la autora chilena por “sus obras de literatura infantil y juvenil en su país, Chile: una obra que ha sido calificada como excepcional en la que se aborda desde la belleza de las cosas cotidianas hasta las huellas con que las dictaduras y procesos migratorios han marcado dolorosamente la vida de muchos niños y niñas”, entre otros motivos.  

Reconocimiento al escolar Cervantes Chico

En el alumno del Colegio Alborada, Javier de Hoyos Pérez, por “por demostrar desde su llegada al centro su respeto hacía compañeros/as y profesores. Por su responsabilidad en las tareas académicas, sus resultados y su colaboración permanente, con los compañeros que tienen más dificultades de aprendizaje. Por su colaboración activa por la integración en el grupo de los compañeros nuevos día a día en el colegio Alborada de Alcalá de Henares”.

Reconocimiento al maestro Cervantes Chico

Otorgado a la maestra del CEIP Infanta Catalina, Josefa Velasco Velasco por, según reza el acta “su compromiso con la Educación en Alcalá de Henares durante toda su trayectoria profesional. Por realizar una gran labor de animación a la lectura organizando grupos de lectura en horario extraescolar con antiguos compañeros dedicados a la enseñanza. Por gestionar de manera exitosa la biblioteca escolar y las aulas, animando continuamente a sus alumnos/as en el CEIP Infanta Catalina”.

Reconocimiento a padres y madres Cervantes Chico

Mamás Sonia Pérez Díaz, Sylvie Riesco Bernier, Yolanda Robles Berlanga, Cristina Rodríguez González y Elena Torrente Giménez. El jurado ha estimado su “gran preocupación por la lectura y la biblioteca del centro San Ignacio de Loyola. Su entrega, y su decisión de volver a darle vida, Por su compromiso con la animación a la lectura. Por la puesta en marcha de un bonito proyecto, renovador e integrador a costa de su tiempo y esfuerzo personal” y “por desarrollar actividades motivadoras en los recreos y en las tardes para escolares y sus familias y por su incansable labor de creación de nuevos lectores.

Los bebés nacidos en 2021 recibirán un pack especial de bienvenida del Ayuntamiento de Alcalá

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, han presentado esta mañana en rueda de prensa el programa ´Alcalá y Yo, Bienvenida al municipio.”

Rodríguez Palacios ha explicado que con la intención de dar la bienvenida a los bebés que han nacido en 2021 en nuestra ciudad, en torno a la Semana de la Infancia, “queremos obsequiar a las familias con una caja de productos muy especiales, cada uno de ellos diseñado por una Concejalía para promocionar los valores que, como ayuntamiento, queremos transmitir a los bebés”.

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha asegurado que «tenemos algo muy claro, y es que Alcalá de Henares tiene que ser referente en la Comunidad de Madrid, en España. y en Europa, pero sobre todo tiene que serlo en nosotros mismos. Queremos favorecer que se mantenga ese sentimiento alcalaíno. Este es uno de los proyectos más bonitos que se han presentado en la ciudad».

El pack contiene una carta de bienvenida elaborada por la Concejalía de Mayores que les da la bienvenida al tiempo que les explica los derechos de los niños y niñas a recibir por parte de su familia o comunidad, una dirección y orientación apropiadas para poder ejercer sus propios derechos, y la importancia de respetar a los mayores. La Concejalía de Juventud e Infancia aporta un cuento sobre el derecho a la educación, un Libro de Vida, que les enseñará el derecho que tienen a participar en la vida de su ciudad en condiciones de igualdad y un Carnet Complutense, que representa el derecho que todo niño o niña tiene a tener un nombre y una nacionalidad desde que nace.

La Concejalía de Servicios Sociales ha incluido un Marco de Fotos, que representa el derecho de los niños y niñas a vivir en familia, en un ambiente de afecto y responsabilidad moral. La Concejalía de Salud ha decidido incluir un Mantel ilustrado por Malagón, que simboliza el derecho que poseen de recibir el más alto nivel de salud, higiene y nutrición.

La Concejalía de Medio Ambiente apuesta por incluir un Plantón forestal de encina, para que crezca al mismo tiempo que el bebé y le proporcione oxígeno. La Concejalía de Cultura y Turismo quiere enseñar al bebé desde su nacimiento a identificarse con el lugar en el que nace, por eso aporta una Guía Turística Didáctica de Alcalá; mientras que la Concejalía de Comercio ha decidido incluir una Bolsa plegable y reutilizable para aportar el valor de la sostenibilidad a la hora de llevar sus juguetes o merienda, o de realizar compras.
Original es la propuesta de la Concejalía de Deportes, que incluye un Patito de goma para el baño, que representa su derecho al deporte como una herramienta que favorezca su desarrollo motor, su salud e incentive su contacto con el medio acuático. Recordar, que la Ciudad Deportiva Municipal desarrolla un programa de actividades acuáticas desde los 6 meses.
La Concejalía de Igualdad ha pensado en incorporar al pack una camiseta que incluye un mensaje sobre la importancia del derecho a la igualdad de trato y oportunidades entre sexos. El peluche no podía faltar en este pack, y llega como aportación de la Concejalía de Diversidad y Solidaridad, se trata de una cigüeña, símbolo alcalaíno, para recalcar su derecho al juego. Por último, la Concejalía de Educación ha optado por Un Medidor para que las familias observen su crecimiento y representa su derecho a la educación durante su desarrollo.

Para terminar, los niños y niñas que forman parte de las Comisiones de Participación Infantil han querido también aportar en esta bienvenida y han escrito unas cartas en las que les dan consejos, les felicitan por la suerte que han tenido de nacer “en esta preciosa e histórica ciudad”, les avisan ya de que aquí nació Miguel de Cervantes y de los importante que es ciudarla y amarla.

Alberto González se ha mostrado muy agradecido “porque este proyecto ha salido adelante gracias a un trabajo transversal” y ha subrayado que el formulario para solicitar el pack ya está abierto, “es un proyecto pionero en la ciudad en el que se han volcado todas las áreas municipales apostando por ese Sello que nos distingue como Ciudad Amiga de la Infancia”.

El plazo de solicitud de los packs se extenderá hasta el 30 de octubre de 2022 y podrá llevarse a cabo en este enlace.

Fallece un joven de 23 años tras un accidente de moto en el paseo de la Estación

Un varón de 23 años fallecía en la noche de este miércoles en Alcalá de Henares tras sufrir un accidente de moto en el que no hubo más vehículos implicados.

El joven circulaba por el paseo de la Estación de la ciudad complutense cuando perdió el control de su vehículo por causas desconocidas y chocó contra los coches aparcados y el mobiliario de la parte izquierda de su vía.

Una ambulancia de soporte vital del SUMMA 112, que recibió el aviso a las 21:19 horas, llegó hasta el lugar donde la víctima se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios consiguieron mantenerlo con vida, pero falleció tras llegar al Hospital Príncipe de Asturias.

En el lugar ya se encontraban varias dotaciones de la Policía Local de Alcalá de Henares que se vieron obligados a acordonar la zona y a cortar el tráfico de vehículos de la zona para felicitar el trabajo de los servicios de emergencias y, posteriormente, escoltar a la ambulancia hasta el Hospital de Alcalá.

Lepanto y Argel. Vida militar del genio de las letras: ocho documentos originales de la vida de Cervantes

La muestra virtual ‘Lepanto y Argel. Vida militar del genio de las letras’, reúne ocho documentos originales que recogen momentos biográficos de Miguel de Cervantes. Una muestra que arrancó con motivo del 450 aniversario de la famosa batalla de Lepanto en la que el autor de la obra cumbre de la literatura universal quedó inutilizado de la mano izquierda… “para mayor gloria de la diestra”

Estos escritos pertenecen al Archivo Histórico de Protocolos de Madrid fechados entre 1569 y 1580 y un plano del Fondo Julio Gómez de Salazar custodiado en el Archivo de la Comunidad de Madrid, y se pueden consultar en el Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid a través de la web ‘Descubre’.

El catálogo está dividido en cuatro apartados. El primero está dedicado a la estancia de Cervantes en Italia buscándose la vida como un castellano más de la época, primero como camarero y, posteriormente, dedicado al oficio militar.

Este apartado finaliza mostrando la participación de Cervantes en la batalla naval de Lepanto, donde se conoce no sólo la presencia del ilustre alcalaíno en este acontecimiento histórico, sino también el alcance de las secuelas que para él tuvo el combate.

Cautiverio y liberación de los hermanos Cervantes

La segunda sección tiene como protagonista un documento en el que otro testigo describe el asalto de la goleta en la que viajaban, la captura y el cautiverio de los hermanos Cervantes a manos de los corsarios berberiscos.

También se describen las condiciones de los prisioneros en la ciudad de Argel, donde Cervantes empezará a escribir de forma más regular.

En la tercera parte, los documentos del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid reflejan distintas actuaciones realizadas por la familia para poder liberar a los dos hermanos, al tiempo que ambos protagonizan distintos intentos de fuga, la liberación del menor de ellos, Rodrigo y, por fin, el rescate de Miguel.

Destaca también una carta de pago, fechada en 1579, de fray Juan Gil y fray Antón de la Bella otorgada a Leonor de Cortinas y Andrea de Cervantes, madre e hija respectivamente de Miguel de Cervantes. En ella se puede leer cómo estos monjes trinitarios son los encargados de interceder por su liberación.

La vida después de la milicia

El último de los apartados de la muestra hace referencia a la vida del escritor una vez que ha recobrado la libertad y decide volver a España alejándose de la carrera militar.

La mayor parte de los escritos seleccionados están en letra procesal, característica de los escribanos castellanos del siglo XVI. La exposición se completa con las transcripciones de los documentos y, para los interesados en paleografía, con enlaces que permiten acceder al texto completo.

El canto de la ranita de San Antón, estudiado para predecir los efectos del cambio climático

La investigadora del departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá, Sara Villén, junto con científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad de Sevilla (US) y la Universidade Federal de Goiás (Brasil) han creado una nueva herramienta para el estudio del cambio climático usando como modelo el canto de una especie ibérica de rana.

Los investigadores proponen una nueva metodología en la que analizan los cantos de las especies para recabar información sobre cómo están distribuidas, tanto en el espacio como en el tiempo, y predecir cómo esta distribución cambiará a lo largo del tiempo por el efecto del cambio climático, es decir, predicen si van a adelantar o van a atrasar sus periodos de reproducción, y también si cambiarán los lugares en los que las encontramos hoy en día.

Lo novedoso es que, para desarrollar la metodología, se han integrado dos disciplinas complementarias:  la biogeografía y la bioacústica que, en los últimos años está logrando importantes avances tecnológicos analizando los sonidos que emiten los animales gracias a grabadoras con sensores automáticos que camuflan en su hábitat.

Estas grabaciones acumulan grandes bases de datos que, aplicando unos algoritmos muy complejos, permiten identificar dónde y cuándo se encuentra la especie. Así, se pueden analizar los periodos de actividad de las especies en función de las condiciones climáticas de ese momento y, gracias a los modelos estadísticos, se puede predecir cómo están cambiando los ritmos de reproducción o las áreas de distribución de las especies y predecir el impacto a largo plazo que el cambio climático podría causar en sus poblaciones en el periodo 2061-2080.

En concreto, en el caso de la ranita de San Antón, los modelos predicen que ampliará su área de distribución y adelantará su período de reproducción. En general, mejorarán sus condiciones, tanto en el tiempo como en el espacio geográfico, porque aumentarán las temperaturas, algo favorable a su especie.

Aunque para el estudio han trabajado con la ranita de San Antón, cuyos individuos se sirven del canto para encontrar parejas reproductivas, ‘esta metodología puede ser aplicada a cualquier tipo de animal que emita sonidos, ya sea para reproducirse, para defender su territorio, o para comunicarse con otros individuos durante los movimientos migratorios’ explica la investigadora de la UAH que ha trabajado en el equipo desde la parte de la biogeografía.

Sara Villén también trabaja desarrollando nuevas metodologías para analizar cómo el clima afecta a la máxima abundancia potencial que podrían tener las especies, tanto de animales como vegetales, y cómo la deforestación y la minería afectan a la biodiversidad y los pueblos indígenas del Amazonas.

El PP de Alcalá insiste en el acceso norte en la reforma integral de la estación de tren

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha comenzado una campaña a pie de calle para informar a los vecinos sobre la necesidad de que la reforma integral de la estación central de tren contemple un acceso norte para no dar la espalda a los vecinos de El Chorrillo, Campo del Ángel y El Ensanche. “Las vías del tren son una herida que divide en dos la ciudad y cuya reforma de la estación no va a resolver, ya que no incluye un paso que conecte el norte con el sur de la ciudad”, explica la portavoz del PP, Judith Piquet.

La líder del PP complutense lamenta “la falta de sensibilidad del alcalde con los miles de vecinos del norte de Alcalá al negar importancia de incluir este acceso norte en la reforma de la estación”. “Solo quien no se baja del coche oficial puede decir que se tardan solo dos minutos en cruzar la pasarela para acceder a la estación. Es un claro ejemplo de su falta de empatía con las personas con dificultades, con movilidad reducida o las personas que van con maletas o carritos de bebé”, indica Judith Piquet.

La portavoz municipal propone un acceso directo con un paso subterráneo como tiene la estación de tren de La Garena, que además de ser una entrada a la estación permite la comunicación entre el norte y el sur de la ciudad, una estación en la que se invirtieron 8,5 millones de euros, financiados en su práctica totalidad por la Comunidad de Madrid. “Lamentamos que el alcalde no haga autocrítica por no haber negociado bien este proyecto y por no ser capaz de exigir a Pedro Sánchez este acceso norte. Necesitamos un alcalde que se quite la camiseta que gobierne para todos. Esta reforma de la estación, en la que se va a invertir 15 millones de euros, es una oportunidad que no podemos perder si no incluye el acceso norte”, añade Piquet, que recuerda que esta propuesta se votó en el pleno y contó con el rechazo de PSOE y Ciudadanos.

Esta misma petición planteada en Alcalá también la ha trasladado en su condición de diputada en la Asamblea de Madrid, registrando una Proposición No de Ley para que desde el Parlamento Regional también se solicite la inclusión de este acceso norte en la estación de Alcalá.

La portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares y diputada en la Asamblea de Madrid, Judith Piquet, ha registrado una Proposición No de Ley para solicitar al Ministerio de Transportes que incluya un acceso norte en la reforma integral de la estación central.

Inversión para acabar con las averías

Por otra parte, la portavoz popular volvió a insistir en la necesidad de aumentar la inversión para evitar las demoras y averías que se producen a diario. “No hay mejor apuesta por el transporte público que contar con un buen servicio de Cercanías, que sea puntual y no sufra averías. Los usuarios tienen diariamente la incertidumbre de si va a pasar a su hora o, directamente, si va a pasar. Tenemos que hacer todo lo posible para que Cercanías sea un servicio fiable para que el que dude entre coger el coche o ir en tren se decante por la segunda opción”, concluye Piquet.

Podemos Alcalá de Henares presenta a su nueva vocal del Distrito II

Maya Cañete ha subrayado “a mí me mueve trabajar por mi ciudad, siendo vocal quiero trabajar con Plataformas, AMPAS, Asociaciones y vecinas y vecinos del Distrito II. Necesitamos buscar de manera conjunta resolver los problemas que preocupan al distrito”.

El Distrito II se ha caracterizado en ser una zona de las más grandes de la ciudad de Alcalá de Henares. Es un distrito transversal compuesto mayoritariamente por trabajadores y dentro del sentir de su población un distrito abandonado, sobre todo en ciertos barrios. De tal manera, para la nueva vocal “se necesita un apoyo integral por parte del gobierno municipal. Es preocupante como un distrito nos puede demostrar las injusticias y las diferencias en la calidad de servicios entre los diferentes distritos de la ciudad y dentro del mismo distrito”, expresó.

En el pleno de la Junta municipal de distrito, en el cual tomó posesión Raquel Maya Cañete de su cargo como vocal, se presentó la misma moción que en el resto de distritos: poner en marcha las propuestas aprobadas en los plenos. Tal como lo comentó la portavoz municipal de Podemos Alcalá de Henares, Teresa López “está propuesta la elaboran básicamente las asociaciones de vecinas y vecinos, así como grupos municipales que participamos del espacio frente a la inacción del equipo gobierno a las demandas y soluciones que se recogen en la ciudadanía, por las problemáticas manifestadas en los distritos de Alcalá de Henares”.

Los acuerdos que se llevaron por unanimidad promueven una planificación para ejecutar las mociones aprobadas y la elaboración de informes de seguimiento, siendo estos partes del mecanismo de rendición de cuentas y transparencia. Según la portavoz López Hervás “no tiene sentido, incluso es falta de ética, por parte del PP tomarse propia la moción y presentarla a los medios como si ha sido una elaboración de ellos cuando la iniciativa se ha desarrollado desde las Asociaciones de vecinas y vecinos, siendo ellos los protagonistas, no de grupos municipales que la utilizan como slogan de campaña”.

Para Podemos Alcalá de Henares es importante fortalecer los espacios de participación y que el gobierno tome cartas en el asunto. “Consideramos que hay mucho potencial en los barrios y no se está canalizando adecuadamente a la hora de proponer mejoras de una manera participativa para los distritos”.

Programa del Mercado Cervantino 2022 de Alcalá de Henares – Viernes 7 de octubre

Cartel del Mercado Cervantino 2022 de Alcalá de Henares.

Vuelve el Mercado Cervantino 2022 al centro histórico de Alcalá de Henares enmarcado de nuevo dentro de la Semana Cervantina, acontecimiento de Interés Turístico Nacional.

Muévete con libertad por el mercado de época más grande de Europa con el Plano del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, y encuentra los puntos de información y venta tickets para los torneos medievales en la Plaza de Cervantes (ver en Google Maps) y la Huerta del Obispo (ver en Google Maps). Tickets online en entradas.com y eventbrite.es.

Viernes 7 de octubre

TARDE

18:00 h. Salva de cañón Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

18:00 h. Pregón de D. Quijote y pasacalles inaugural con Sancho y el grupo de música Treefolk. Plaza Cervantes.

18:00 h. Los músicos de la corte. Treefolk. Plaza Cervantes. Animación musical

18:00 h. Cuentacuentos. Amalurra. Huerta del Obispo. Cuentacuentos.

18:00 h. El Bosque encantado. Arhifa. Itinerario 2. Personajes fantásticos

18:00 h. Bricio el Pordiosero Bricio, el pordiosero. Capilla del Oidor. Animación de calle

18:00 h. Rondas de guardia Cabalburr. Huerta del Obispo. Animación de calle

18:00 h. El Ducado del Rey Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

18:00 h. Los sueños de Don Quijote. Legend Especialistas. Huerta del Obispo. Torneo de Caballeros

18:00 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

18:15 h. Drakons. Enigmas Teatro. Itinerario 3. Animación de calle

18:15 h. Músicos de Barataria. Gálata. Itinerario 1. Animación musical

18:15 h. Froilán de todos Los Duendes. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

18:15 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

18:30 h. Taller de danza histórica. Alquimia Danza. Plaza del Ayuntamiento Danzas del mundo

18:30 h. Sonidos medievales. Cremallera Teatre. Itinerario 3. Animación musical

18:30 h. Los habladores. La Recua Teatro. Plaza Palacio. Entremés de Cervantes en el Corral de Comedias

18:45 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza San Diego. Animación de calle

18:45 h. Alístate. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

19:00 h. Cuentacuentos. Amalurra. Huerta del Obispo. Cuentacuentos.

19:00 h. Duende Feldry y elfa Karya. Arhifa. Plaza San Diego. Circo

19:00 h. Minotauro. MST. Itinerario 2. Personaje fantástico

19:00 h. Sonidos de Oriente. Xalamut. Itinerario 2. Animación musical

19:15 h. Demostraciones del uso de las distintas piezas de artillería Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

19:30 h. Dentro del laberinto. Arhifa. Itinerario 1. Animación de calle

19:30 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Calle Mayor. Animación de calle

19:45 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

20:00 h. Cuentacuentos. Amalurra. Huerta del Obispo. Cuentacuentos.

20:00 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Palacio. Animación de calle

20:00 h. El Ducado del Rey. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

20:00 h. Personajes Cervantinos. La Celestina. Itinerario 1. Teatro de calle

20:00 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado. Teatro de calle

20:00 h. La armada invencible. La Recua Teatro. Itinerario 3. Teatro de calle

20:00 h. Los sueños de Don Quijote. Legend Especialistas. Huerta del Obispo. Torneo de Caballeros

20:00 h. Los músicos de la corte. Treefolk. Itinerario 1. Animación musical

20:15 h. La guardia irreal. Enigmas Teatro. Itinerario 1. Animación de calle

20:15 h. El Fraile Marcelino. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

20:15 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

20:30 h. Meigas y conxuros. Alquimia Danza. Plaza San Diego. Danzas del mundo

20:30 h. Juglares en ruta. Cremallera Teatre. Itinerario 2. Animación de calle

20:30 h. Músicos de Barataria. Gálata. Itinerario 3. Animación musical

20:30 h. Minotauro. MST. Calle Mayor. Personaje fantástico

20:45 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Huerta del Obispo. Animación de calle

21:00 h. Málverok, el gran dragón. Arhifa. Calle Mayor. Espectáculo de Gran Formato

21:00 h. Alístate. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

21:00 h. Sonidos de Oriente. Xalamut. Itinerario 1. Animación musical

21:15 h. En la memoria vive… Kull d’Sac y Teatro de la Saca. Huerta del Obispo. Espectáculo de Gran Formato

21:30 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Santos Niños. Animación de calle

21:30 h. Entrenamiento de soldados Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

22:00 h. Los esperpentos. La Recua Teatro. Itinerario 1. Teatro de calle

22:00 h. Doña Margarita. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

22:00 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

22:00 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

22:15 h. Fuego de Beltane. Alquimia Danza. Plaza Cervantes. Danzas del mundo

22:15 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Cervantes. Animación de calle

22:15 h. Cómo se vestía un soldado Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

22:15 h. Caballeros del fuego. Cremallera Teatre. Plaza Cervantes. Espectáculo de fuego

22:15 h. Espectáculo nocturno. Enigmas Teatro. Plaza Cervantes. Espectáculo de fuego

22:15 h. Los músicos de la corte. Treefolk. Itinerario 2. Animación musical

22:30 h. Músicos de Barataria. Gálata. Itinerario 1. Animación musical

22:30 h. Minotauro. MST. Plaza Palacio, San Juan y Sandoval y Rojas. Personaje fantástico

23:00 h. Nómadas del Viento. Arhifa. Plaza San Diego. Circo y fuego

23:00 h. Sonidos de Oriente. Xalamut. Plaza San Diego. Animación musical

Rutas

  • Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego. 
  • Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor. 
  • Itinerario 3 C/ San Juan, Plaza de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Recuerda

Alcalá de Henares celebra la apertura del curso escolar 2022-2023

El salón de actos del antiguo convento de Capuchinos, sede de las Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha acogido el tradicional acto de apertura del curso escolar 2022-2023.

En el acto han participado el alcalde Javier Rodríguez Palacios, la cuarta teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, la jefa de Inspección de la Dirección de Área Territorial Este de Educación, Mª del Rocío Herrero López además de representantes de escuelas infantiles, colegios e institutos de la ciudad.

También han asistido los concejales populares, Cristina Alcañiz, Esther de Andrés, Francisco Javier Villalvilla; el portavoz de VOX, Javier Moreno de Miguel y su concejal Antonio Villar; y la concejal de Unidas Podemos IU, Teresa López-Hervás.

“Referentes y ejemplo en su día a día con nuestros hijos”

Javier Rodríguez Palacios ha dado la bienvenida a toda la comunidad educativa en este nuevo acto de inicio del curso escolar y ha mostrado su «agradecimiento por la labor de todos y cada uno de los directores y representantes de los centros educativos de Alcalá de Henares, referentes y ejemplo en su día a día con lo más valioso que tenemos: nuestros hijos e hijas»

El primer edil ha deseado «la mayor de las suertes para este nuevo curso escolar 2022-2023» y ha recordado «la colaboración cercana y constante del Ayuntamiento para con los centros educativos de la ciudad».

El éxito de la vuelta a las aulas

Por su parte, la teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha puesto en valor «el trabajo realizado por todos los docentes, equipos directivos y familias para que la vuelta a las aulas fuera un éxito” y ha deseado “la mayor de las suertes para este nuevo curso escolar”.

El Plano del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares 2022

Del 7 al 12 de octubre de 2022, durante el Mercado Cervantino o Mercado Medieval de Alcalá de Henares (como también se le conoce popularmente), todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al Siglo de Oro Español.

El Mercado Cervantino es el evento con más participación de la Semana Cervantina y un ‘clásico’ de los mercados temáticos a nivel europeo. Se trata de uno de los mercados con mayores registros a nivel continental y la acción de promoción turística y comercial más importante de cuantas se desarrollan en la Ciudad complutense. 

La Plaza de San Diego, Plaza de Cervantes, Plaza de los Santos Niños o Plaza de Palacio, la Calle Mayor, Libreros, San Juan o Sandoval y Rojas, además del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, forman parte del escenario habitual que transporta prácticamente al Siglo de Oro a una ciudad con una clara devoción cervantina.

Como es ya habitual, decenas de comerciantes alcalaínos instalarán sus paradas dentro del recorrido del Mercado Cervantino y tomarán parte en las tres modalidades: artesanos, paradas con productos previamente elaborados y establecimientos de hostelería.

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares se ubica en el casco histórico de la ciudad de Cervantes, y se divide en tres zonas:

Plaza de Cervantes/Plaza de San Diego

Es, sin duda, el centro neurálgico del Mercado Cervantino. En torno a ella encontrarás los primeros puestos de artesanía además de las tabernas que este año también se extienden desde la Plaza de San Diego hasta el callejón de San Pedro y San Pablo.

Una vez más, los pequeños disfrutarán de las atracciones infantiles y los talleres de oficios en la plaza principal que este año también cuenta con un enorme Zoco Árabe. Allí también se encuentra del centro de coordinación de seguridad del Mercado y la Oficina de Turismo, como punto principal de información.

Calle Mayor/Calle Libreros

La calle Mayor de Alcalá de Henares conecta la plaza de Cervantes, antigua plaza del mercado, con la de la de los Santos Niños, antiguo centro de la ciudad en la Edad Media y centro del barrio cristiano en la Edad Media.

En ella se concentran multitud de puestos de artesanía de extremo a extremo, incluida en su zona más noble, delante de la casa natal del Príncipe de Los Ingenios. De hecho, para este Mercado Cervantino 2022 volverá a llamarse La calle de los Artesanos.

En su continuación hacia la calle Libreros, previo paso por la plaza de Cervantes, podremos encontrar, como no podía ser de otra manera, la Feria del Libro Antiguo ‘La Galatea’, nombre de la primera novela de Miguel de Cervantes que se imprimió en aquella calle en 1585 y que aún conserva una plaza en recuerdo de la efeméride literaria.

Huerta del Obispo/Plaza de Palacio

En realidad esta zona es más amplia, puesto que abarca desde la plaza de los Santos Niños, pasando por las calles Cardenal Cisneros y San Juan, hasta la Plaza de Palacio, frente al Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Una zona que durante todo el año proporciona uno de los paseos más bonitos de la ciudad.

Allí encontrarás también tabernas para descansar y alimentar el alma además de otras de las oficinas de Turismo de Alcalá. Un año más, un pedazo del Corral de Comedias se desplaza bajo los árboles de la plaza de Palacio donde la Recua Teatro protagonizará representaciones de mañana y tarde.

Desde allí podrás entrar a la Huerta del Obispo, una gran extensión de terreno que se encuentra en el interior del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, y que alberga gran parte de las animaciones del Mercado Cervantino.

Más atracciones infantiles, granja de animales, paseos en camello, el campamento de los Tercios de Flandes, que tan buena acogida tuvo en 2021, y, como no, los Torneos de Caballeros.

‘Los sueños de Don Quijote’, el ingenioso hidalgo siempre quiso batirse en duelo y de ahí que estos torneos medievales tengan lugar en el siglo de Oro. En 2022 vivirán una evolución en y se realizarán una vez más en este recinto. Además, contarán como es tradicional con una edición gratuita para los escolares de la ciudad.

VenVen: hamburguesas gourmet, patatas bravas y rabo de toro como no te esperas en Alcalá de Henares

Carlos García es un vecino de la cercana localidad de Nuevo Baztán con 35 años de experiencia en la legendaria Cervecería La Ría del barrio de Prosperidad de la capital, que su padre abrió en 1965. De allí, se ha traído hasta Alcalá de Henares los sabores de siempre combinados con una propuesta gastronómica moderna y actualizada en el Restaurante VenVen.

«Dejamos La Ría con la pandemia y como vivo en la ‘Alcarria de Alcalá’ no podía caer en un sitio mejor que Alcalá de Henares, una ciudad viva y universitaria que no me generaba ninguna duda para emprender mi nuevo proyecto», afirma Carlos.

Por eso, de su famoso bar de López de Hoyos, se ha traído las patatas bravas con la salsa original de los años 60, además del rabo de toro y el cordero. “El concepto es una cocina más moderna pero con los mismos sabores de siempre. He rescatado cosas como las bravas y las carnes».

Es decir, -continúa- «lo que más gustaba a la gente de la Ría. Pero también quería darle a todo una vuelta y por eso creamos una carta de hamburguesas buscando nuevos sabores en un plato muy conocido».

Carlos, junto a su padre Lucinio, en la Cervecería La Ría (1965) de ‘La Prospe’

Cocina moderna con sabores tradicionales

Si pasas por el Restaurante VenVen no puedes dejar de probar su hamburguesa de shiitake. Envuelta en Pan Juanito, carne Angus española, tomate a la plancha, cebolla caramelizada, salsa de paté, shiitake, champiñones y boletus picados y un toque de bacon, impresionante.

Pero si buscas cocina más tradicional, tienes que pedir el rabo de toro especial guisado a baja temperatura y deshuesado en tarrina cuadrada. Salsa hecha con su propio jugo y el hueso del rabo de toro, se deshace en la boca. Una vuelta de tuerca a la elaboración de un plato de siempre que también están probando con el cordero.

Y las bravas. Las Patatas Bravas de VenVen llegan con la salsa de La Ría. Lucinio, el padre de Carlos las creó en los años 60 y fueron premiadas, en el circuito de Tapas de Madrid, y famosas en toda la capital. Reportajes en TVE, en Canal Cocina o el diario El Mundo, dan buena cuenta de la cocina que ahora llega a Alcalá de Henares.

“VenVen es un lugar donde realmente queremos hacer algo nuevo y hemos puesto toda nuestra experiencia y nuestro saber hacer al servicio de los clientes. De verdad, cocinamos con mucho cariño”, explica Carlos.

Qué comer en el Restaurante VenVen

Todo comienza con un menú diario (13,50 dos platos, café o postre con pan y una bebida incluidos) con el que te sentirás como en casa. También cuentan con un menú especial y de fin de semana, en el que incluyen algunas de sus mejores ofertas gastronómicas.

Para empezar…

A la carta puedes arrancar con sus entrantes. Deliciosas croquetas, todo un clásico. Hechas con un relleno a base de jamón, puerros confitados con zanahoria y dátiles y gambas al ajillo. Y para los celiacos también de trufa y jamón Ibérico

Por otro lado, los bocaditos de patata rellenos de yema de huevo y trufa forman un sabor sorprendente. Sin olvidarnos de la ensaladilla rusa de langostinos o los langostinos al pil-pil flambeados al whisky.

También ensaladas como la de bacalao ahumado y mango, tomate y orégano o la VenVen una selección de brotes tiernos, tomates cherri, cebolla morada, atún, naranja, nueces y vinagreta de frutos rojos.

Los segundos…

Para continuar no te olvides de probar la terrina de rabo de toro deshuesada con una salsa que elaboran a partir de sus propios jugos. También de cordero lechal, asado a baja temperatura y ya deshuesado.

Entre otros platos fuertes, puedes elegir lomos de lubinas a la bilbaína, todo un clásico de VenVen, o un Secreto Ibérico a la parrilla con salsa Cumberland.

Las hamburguesas de VenVen

En VenVen vas a encontrar una sección de hamburguesas gourmet con la que quieren demostrar que una hamburguesa no tiene por qué ser un alimento híper calórico y poco sano.

Para ello las elaboran de dos tipos. De pescado, con lomos de salmón y de merluza cocinada a baja temperatura. Todo sin usar procesados, solo un pescado donde puedes ver lo que comes. Y las de carne con 200 gramos de raza Angus, fresca y criada en España con certificación. Todos los ingredientes de las hamburguesas están elaborados en VenVen  a partir de productos frescos.

Ingredientes únicos, también para celiacos y vegetarianos

En las hamburguesas de VenVen vas a encontrar ingredientes como el tomate a la plancha, setas boletus, shiitake y champiñones, foie a la plancha, queso de cabra y reducciones de Pedro Ximenez y de vino de Oporto como algunos de sus ingredientes.

También piensan en vegetarianos y celiacos para que tengan una amplia oferta gastronómica, incluida su carta de hamburguesas.

Y los postres

Para finalizar, los postres. Te recomendamos la tarta de queso estilo La Viña que está considerada como una de las mejores del mundo. En este sentido cuentan con una versión especial para celiacos y para intolerantes a la lactosa.

No falta una selección de helados artesanos de diseño.

Y por supuesto el máximo empeño para que sus clientes tengan una experiencia lo más gratificante posible y quieran volver. “Esperamos que nuestra casa sea también la suya”, se despide Carlos desde VenVen.

Más información

Sigue al Restaurante VenVen en Instagram

Dónde está el Restaurante VenVen

C/ Francisco Díaz, 1 (junto plaza de la Paloma)
28801 – Alcalá de Henares

Otoño con música: Musicaeduca comienza un nuevo curso con programas para todos

La veterana escuela comenzó su andadura en 1971 con  la vocación de fomentar desde la infancia el gusto y aprendizaje de la música a través de programas estimulantes y efectivos para todos los públicos.

Iniciar a los niños en la música desde bebés les brinda la oportunidad de desarrollarse globalmente al estimular las capacidades motoras e intelectuales que surgen del desarrollo auditivo, rítmico y psicomotriz.

Gracias a los programas Musicaeduca que se imparten en la escuela entre 1 y 8 años, se atiende al momento concreto de desarrollo específico de cada edad: los más pequeños  juegan con la música a través de cuentos, canciones, bailes, sonidos y todo tipo de instrumentos de percusión y láminas, y es a partir de los 5 o 6 años cuando se inician en un instrumento específico mientras descubren el lenguaje de la música.

Las clases grupales favorecen e incentivan la socialización, el trabajo en equipo o el afán de superación, lo que permite a los niños encontrar un espacio donde expresarse y desarrollar su creatividad.

A partir de los 8 años, los adolescentes o adultos pueden escoger clases de instrumento o canto tanto grupales como individuales, explorando entre la gran variedad de estilos musicales o bien centrándose en uno, bien sea de música clásica o moderna. En las clases de Lenguaje musical aprenden a interpretar las partituras así como se trabaja el oído y el ritmo, algo fundamental para poder progresar con el instrumento.

Y como no hay nada mejor que compartir la música con los nuestros, Juventudes Musicales promociona la creación de agrupaciones y conciertos, realizando ensayos y actividades cada trimestre, así como festivales en el Auditorio Paco de Lucía.

Desde 30€ al mes, alumnos de cualquier edad se pueden iniciar en la música gracias a los talleres grupales que se imparten en la escuela

Conoce la oferta educativa de Musicaeduca

Programas Musicaeduca de 1 a 4 años

Clases de Estimulación musical de 1 hora semanal en grupos reducidos y recursos para casa en Musicaeduca.online 

Programas Musicaeduca a partir de 5-6 años

Clases de Iniciación musical de 1 hora semanal en grupos reducidos y recursos para casa en Musicaeduca.online 

Formación instrumental, canto o Lenguaje musical, sin límite de edad

  • Piano (9 aulas de piano y 2 pianos de cola)
  • Guitarra (2 aulas: guitarra española, eléctrica y bajo)
  • Violín (2 aulas)
  • Canto (2 aulas)
  • Flauta, violoncello, batería, clarinete, saxofón (1 aula)

Las clases de instrumento pueden ser de 30, 45 o 60 minutos semanales (de lunes a sábados). La escuela tiene un programa de alquiler de instrumentos para alumnos.

Además de las clases lectivas de septiembre a junio, también se pueden adquirir o regalar bonos para clases sueltas.

Banda de Palio, orquesta, coro

Juventudes Musicales promueve la creación de agrupaciones musicales de todo tipo y su participación en conciertos y festivales. Si te gusta cantar o tocas un instrumento y quieres formar parte de una agrupación, pide información y sigue las actividades en redes sociales.

Ya está abierto el plazo de inscripción para ingresar en la Banda de Palio de Juventudes Musicales, actividad gratuita promovida por la asociación.

Más información

Dónde está