Dream Alcalá Blog Página 408

Día Mundial del Turismo: nueva tipología de visitas guiadas en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares se suma a la celebración del Día Mundial del Turismo, y este año, como novedad, la ciudad de Alcalá ofrece una visita guiada basada en una nueva forma de percibir la ciudad más innovadora, más sostenible y accesible.  

Según explica la teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, esta ruta “nos permitirá dar a conocer nuevos recursos que la ciudad pone a disposición de vecinos y visitantes y que están implantándose actualmente en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística concedido por el Ministerio de Turismo a Alcalá de Henares y cofinanciado por el Ayuntamiento de Alcalá, la Comunidad de Madrid y el propio Ministerio”.

Entre estos elementos –continuaba la concejal- se encuentran el nuevo mobiliario y señalética inteligentes y un Centro de Turismo inteligente que será una realidad en breve y conectará señales peatonales, mesas interpretativas, tótems informativos de monumentos o pantallas informativas distribuidas por toda la ciudad”.    

Las oficinas de turismo y el edificio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica también estrenan estaciones de carga para móviles y otros dispositivos electrónicos.    

Una nueva ruta diferente

La visita ofrecida el día 27 de septiembre incluye una nueva ruta diferente (Capilla del Oidor – Antiguo Convento del Santo Ángel) y forma parte de nuevos itinerarios integrados en el recién creado Centro de Turismo Inteligente y que están conectados al nuevo mobiliario y a la nueva app turística.     

Además de los contenidos virtuales accesibles (en inglés, en audio o en lectura fácil), la incorporación de radio-guías convertirá este recorrido en un itinerario más sostenible, accesible e innovador.    

Para acudir a la visita, de carácter gratuito, se abrió el plazo de inscripción el pasado 19 de septiembre, y se han completado el total de las 30 plazas ofertadas. 

ALHENA KIDS. Una respuesta a familias con hijos con diversidad funcional 

La asociación sin ánimo de lucro Alhena Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional no sólo es un referente para más de cuarenta familias usuarias del servicio de desarrollo y autonomía personal a través del ocio y la formación, sino que se constituye en la base de otras entidades y programas de actividades para la diversidad funcional en el Corredor del Henares.

El año pasado comenzó la implementación del programa pionero, en un servicio de ocio para la socialización e inclusión de niños y niñas con diversas capacidades funcionales. Lamentablemente, por cuestiones de espacio, se interrumpió el programa reanudándose a partir de octubre en la nueva sede: Calle Entrepeñas 2, Centro sociocultural Zulema, en el Barrio de Nueva Alcalá.

Apuesta por una infancia inclusiva

“Desde que nació llevo peleando por  una inclusión real en un entorno normalizado dónde mi hijo pueda desarrollar sus habilidades sociales fuera de las terapias…” “Los niños quieren aprender, emocionarse y compartir. Tienen los mismos derechos que cualquier otra persona.” “Son muchas decepciones, tras golpear puertas para que ellos no terminen en guetos de discapacidad” “Es que no sé dónde acudir…”  son alguno de los testimonios que Alhena recogió en la demanda de la nuestro proyecto.

Varias familias de Alcalá, con hijos que transitan alguna diversidad funcional, ven limitadas las oportunidades de espacios no formales para la favorecer la socialización, desarrollar conductas de integración o fortalecer sus capacidades en contextos normalizados.

El juego es socialización y aprendizaje en la primera infancia, por ello el objetivo de este programa para grupos de ocio inclusivo, con una participación limitada y orientada a niños y niñas de 4 a 10 años.

Fases del programa

En la primera fase, se trabaja con la adaptación de los niños, con el diagnostico de sus perfiles de desarrollo en actuaciones básicas de integración, conocimiento y aceptación del grupo de pares. La familia como contexto de apego, juga una figura fundamental en el apoyo, acompañamiento y contención socio emocional del usuario.

El programa de actividad semanal fomenta su creatividad e imaginación,  a través de dinámicas del juego y la expresión infantil centrada en vínculos y emociones (propuestas de contacto con la naturaleza, terapia con caballos y perros, cuentos, manualidades, salidas a parques y bibliotecas, etc.).

En una  segunda etapa, se aborda el enriquecimiento del grupo de socialización, haciendo hincapié en propuestas con otros entornos de socialización (familia, centros deportivos, espectáculos infantiles, etc.) y apoyando en paralelo a las familias como parte de un modelo de crianza respetuosa con los demás y el entorno. Charlas y asesoramiento con profesionales formarán parte de estas Agendas de Apoyo Familiar.

Un equipo de educadoras infantiles, especialistas en Educación Temprana, pedagogos y estudiantes avanzados de psicología son los profesionales encargados de esta iniciativa.

ALHENA KIDS: más información

Si requieres más información, puedes hacerlo a través del teléfono 633 95 50 56 en horario de tarde o al correo alhenadiversidad@hotmail.com Inicio del programa en octubre, plazas limitadas.

Un paseo por el flamenco tradicional de Lorca, en el Salón Cervantes

Lorca es flamenco es un espectáculo único, un recorrido por el flamenco tradicional junto a Lorca, el mundo taurino y los Cafés Cantantes.

El espectáculo gira en torno a Lorca y las mujeres protagonistas de sus obras. Bernarda Alba, Yerma y Mariana Pineda interpretan las emociones del poeta.

En una segunda parte, muestran Andalucía y su esencia española a través de las figuras del toreo Paquiro y la Maja, que dejarán paso a una tercera parte donde nos transportamos al emblemático Café de Chinitas de Málaga en el que Lorca se inspiró para componer famosas letras.

Lorca es flamenco: más información y entradas

La obra de Cía Embrujo, Lorca es flamenco, se representará el próximo domingo 2 de octubre a las 18:00 horas, dentro de la programación de otoño-invierno del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha artística

Autor, director y coreografía: Pedro Fernández Embrujo.
Bailarines: Pedro Fernández Embrujo, Natalia Velázquez, Irene Hernández, Lola García.
Cante: Paz de Manuel, Sara Díaz.
Guitarra: Ricardo Espada.
Cajón y palmas: Antonio Maya El Salvaje.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Los Remedios: dos amigos del barrio sevillano frente a su propio desconcierto, en el Corral

Ganadora del Premio Max 2021 a la mejor autoría revelación, Los Remedios es una pieza en la que dos amigos de la infancia se juntan para tratar de entenderse a base de representarse a ellos mismos, a las personas que marcaron su desarrollo, al contexto social que forjó su identidad

Los Remedios, nombre también de un barrio de Sevilla construido en los años 50 del pasado siglo, es un viaje a lo que queda en el propio cuerpo: los gestos, los tonos, las posturas.

Una autoficción hecha por dos personas desenraizadas que remueven la tierra buscando algo a lo que agarrarse.

Una genealogía teatral que indaga en la necesidad de la representación y en su capacidad transformadora.

Una pieza sobre la amistad como respuesta frente al desconcierto, con la que La_Compañía exlímite debuta en Alcalá.

Los Remedios: más información y entradas

Con la producción de La_Compañía exlímite y la dirección de Juan Ceacero, Los Remedios, se estrenará en en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 30 de septiembre y el sábado 1 de octubre a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 16 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Fernando Delgado-Hierro
Pablo Chaves

Ficha artística

Texto: Fernando Delgado-Hierro
Dirección: Juan Ceacero
Escenografía y vestuario: Paola de Diego
Iluminación: Juan Ripoll
Ayudante de dirección: Majo Moreno
Diseño de cartel: Celinda Ojeda
Fotografía: Luz Soria y La Dalia Negra
Producción: La_Compañía exlímite
Coordinación técnica: Leyre Escalera
Ayudante de producción: María Martínez-Rivas

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

‘Tincheras’. No a la guerra de Ucrania: viñetas de rabia, crítica e impotencia

Del 23 de septiembre al 30 de octubre de 2022 la Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares abre sus puertas a la exposición sobre la guerra en Ucrania y forma parte de las actividades de la XXIX Muestra Internacional de las Artes del Humor de este año.

Hace ya seis meses que el mundo está pendiente de los estragos de un conflicto que ha ocasionado el fallecimiento de miles de personas y de otras millones que han tenido que abandonar sus hogares.

Las consecuencias nos afectan a todos, y así lo han manifestado autores de todas partes del mundo, publicando viñetas a través de las cuales han expresado su rabia, crítica e impotencia, con imágenes que hablan más que mil palabras.

Esta selección que han ido recopilando en los últimos meses invita a reflexionar a través del ingenio y la creatividad de unas obras que hablan sobre los desastres de la guerra en Ucrania.

Más información y horarios

  • Desde el 23 de septiembre hasta el 30 de octubre, Antiguo Hospital Santa María la Rica
  • De martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos y Festivos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Dónde está

Presenta tu trabajo al Premio Doctora de Alcalá hasta el 31 de ocutbre

El plazo de presentación de trabajos para el XXIV Premio de Investigación María Isidra de Guzmán, convocado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Igualdad, continuará abierto hasta el 31 de octubre de 2022.

La concejal de Igualdad, Patricia Sánchez, ha destacado que “se trata de un premio de carácter bienal e instituido en 1992 que tiene como objetivo premiar la investigación relacionada con los estudios sobre las mujeres y las desigualdades por razón de sexo desde las distintas disciplinas académicas”.

La Doctora de Alcalá, María Isidra de Guzmán, quien da nombre a la convocatoria, fue una mujer pionera en su tiempo, dado que con solo 17 años fue nombrada académica honoraria de la Real Academia de la Lengua Española y cuya trayectoria vital viene a encarnar la consecución de lo que entonces era casi una utopía, examinarse en la Universidad de Alcalá, convirtiéndose, el 6 de junio de 1785, en la primera mujer que se doctoró en España tras superar de manera brillante los ejercicios correspondientes en los grados de Filosofía y Letras Humanas.

La convocatoria cuenta con un único premio y una dotación económica de 4.000 euros. Además, el trabajo premiado será publicado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que editará 500 ejemplares, correspondiendo 100 de ellos a la persona premiada.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a ser uno de los más transparentes de España

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo Calvo, recoge el sello a la transparencia INFOPARTICIPA 2021, tras haber alcanzado el Ayuntamiento complutense el cumplimiento del 100% de los 52 indicadores de transparencia exigidos, siendo así reconocido como uno de los Ayuntamientos más transparentes de España.

Este importante galardón, otorgado por el grupo de investigación ComSET (Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), es un reconocimiento a la Transparencia Informativa del Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que, no solamente viene a confirmar que el Ayuntamiento cumple con las obligaciones de Transparencia establecidas en la normativa y con los principios establecidos en el diseño de la metodología InfoParticipa, sino que sirve de impulso e incentivo para ahondar en los principios del Gobierno Abierto.

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo Calvo, recoge el sello de manos del Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UAB, Armand Balsebre Torroja. 

“Alcalá, como referencia en materia de Transparencia”

El edil ha destacado “la importancia y el orgullo de ser reconocidos por el trabajo y esfuerzo que venimos realizando desde 2019, cuando pusimos en marcha la Estrategia de Transformación Digital, abriendo datos y garantizando el derecho de acceso a información pública”.

Este galardón constata la calidad de la información publicada al abordar el desarrollo e implantación de herramientas de rendición de cuentas y el desarrollo de estrategias para la participación ciudadana, que aportan claridad en la gestión de los recursos municipales.

“Estamos muy satisfechos, por lo que seguiremos apostando por la senda de la Transparencia como eje vertebrador de cualquier sistema democrático, y manteniendo el nombre de Alcalá de Henares como referencia en materia de Transparencia y Gobierno Abierto en toda España, como así se nos reconoce”, ha concluido Castillejo.

NeumaticOUT marca más de 60 zonas de acumulación de residuos de neumáticos en las playas

Imagen: Universidad de Alcalá

La Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) acogió la jornada de presentación de resultados del proyecto NeumaticOUT, desarrollado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

La jornada, celebrada este pasado 20 de septiembre, fue inaugurada por el decano de la Facultad, Luis Felipe Rivera, acompañado de Susana Montejo, representante de la Fundación Biodiversidad, y Héctor del Castillo, profesor titular de la UAH y director del proyecto, quienes dieron cuenta de los resultados de esta iniciativa impulsada por un equipo de dicha universidad.

En la presentación se abordó la preocupación por el impacto ambiental y social del abandono de neumáticos fuera de uso (NFU) y las principales causas que se han identificado gracias al panel de expertos con el que se ha trabajado a lo largo del proyecto. En el marco de la acción, que tenía por objetivo identificar y mapear zonas de alta incidencia de abandono de NFU en el litoral, se mostraron los 61 puntos de acumulación identificados, 21 de ellos ubicados en áreas de la Red Natura 2000, más de una tercera parte.

Recogida de neumáticos y más de 1.000 objetos

También se hizo referencia a los más de 750 kg de neumáticos y los 1.058 objetos que se recogieron y caracterizaron en las dos acciones de retirada de residuos en áreas protegidas que se organizaron en el proyecto con apoyo de la Asociación Paisaje Limpio y la participación de estudiantes de la Universidad de Alcalá. En este punto se puso de manifiesto la importancia de trabajar en la educación y sensibilización de todas y todos, no sólo en el litoral, sino también en las zonas de interior.

Finalmente, se puso en valor la difusión del proyecto, señalando el impacto de las publicaciones en redes, medios, congresos y revistas científicas, así como algunas de las acciones llevadas a cabo y que han reforzado el compromiso del equipo con la diversidad, a través de los seminarios con estudiantes del programa Unidiversidad, y con el género, con diferentes acciones entre las que destaca la mesa redonda organizada con el apoyo del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social de la Universidad de Alcalá.

Mujeres que desempeñan papeles relevantes en el sector

En ella participaron Rita Míguez, presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca, Nieves Salgado, de la Red Española de Mujeres del Sector Pesquero (Secretaría General de Pesca) y Alicia Lavín, investigadora emérita del Instituto Español de Oceanografía.

Otros proyectos

A continuación, se presentaron los otros cuatro proyectos desarrollados en el eje de residuos de esta convocatoria: Bárbara Abaroa presentó el proyecto OBAM II y las actividades desarrolladas por el Observatorio de Basura Marina del Cabildo de Fuerteventura; Nadia Moalla hizo lo propio con el proyecto RED-USE II de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) que trabaja en el desarrollo de sistemas de gestión responsable de artes de pesca; Jordi Oliva, de la Asociación Goodkarma Projects, dio a conocer el proyecto Medpellets, que analiza el estado y dinámicas de contaminación por pellets en el Mediterráneo Occidental; y desde la Asociación AMICOS, Adriana Miguens, Alfonso Pérez, Vanesa Tubío y Xoan España presentaron el proyecto RE-MAR III, que aborda la custodia ambiental para la reducción de residuos en el espacio marino protegido del Arco Atlántico Gallego.

A raíz del trabajo que están desarrollando estos proyectos y sus evidentes sinergias, surgió un interés compartido por los desafíos que se plantean en el ámbito de la reducción de residuos y encontrar potenciales vías de colaboración.

Colaboración con agentes del sector

Como resultado, se ha trabajado en una acción conjunta que tiene como objetivo compartir reflexiones y retos para el futuro en relación con el ámbito de los residuos en tres líneas relacionadas con el trabajo desarrollado en los cinco proyectos anteriormente mencionados y que ha derivado en un documento conjunto y una infografía con reflexiones y retos para la reducción de la cantidad de residuos existentes en las zonas costeras y el mar, con la colaboración de los pescadores, contribuyendo a un mejor estado de conservación de los recursos biológicos marinos y de sus hábitats, que se presentó durante la jornada.

En la parte final de la jornada se llevó a cabo una mesa redonda en la que se abordaron los principales desafíos en la gestión y valorización de residuos con la mirada puesta en la economía circular y los ODS.

En la mesa, moderada por el catedrático de Economía e investigador del proyecto Javier Carrillo, hubo una amplia representación de agentes del sector, como Cristina Rodríguez, secretaria de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Isabel López-Rivadulla, directora de Comunicación y Marketing en SIGNUS-Ecovalor, Andrea Ruzo, directora de la Fundación ECOALF y María Jesús Salado, investigadora de la Universidad de Alcalá y del equipo del proyecto.

Para concluir, hubo espacio para un encuentro entre los estudiantes que participaron en las acciones de retirada y caracterización de residuos del proyecto NeumaticOUT en La Gomera y Ceuta en el que compartieron sus vivencias y aprendizajes con los más de 50 asistentes que siguieron la jornada presencialmente y a través de la retransmisión en streaming.

El proyecto de la UAH

La Universidad de Alcalá apuesta por su compromiso con el desarrollo sostenible y colabora activamente en la búsqueda de soluciones a los conflictos medioambientales, impulsando programas de gestión energética eficiente y acciones de sensibilización e implicación de toda la comunidad universitaria.

La UAH es una de las primeras del mundo en sostenibilidad medioambiental, según el índice internacional Greenmetric, que evalúa las políticas de sostenibilidad de las universidades, cuenta con un Programa de Calidad Ambiental, un Plan integral de sostenibilidad y una Oficina de Participación, Análisis e Iniciativas Ambientales (Ecocampus).

Ayuntamiento y plataforma del IES La Garena muestran su preocupación por las obras del Instituto

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El vicealcalde Miguel Ángel Lezcano y la cuarta teniente de alcalde y concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, mantuvieron, este lunes, una reunión con representantes de la ‘Plataforma para la construcción del IES en La Garena’.

El encuentro, que se tuvo lugar en el Ayuntamiento, se celebró “ante la preocupación de las familias por la aparente paralización del proyecto de terminación del Instituto de Educación Secundaria Francisca de Pedraza”, afirma el Ayuntamiento que continúa, “a pesar de los múltiples acuerdos de Pleno que se han trasladado al Gobierno regional de la Comunidad de Madrid exigiendo la construcción y finalización del mismo”.

La Plataforma y los representantes del equipo de Gobierno acordaron pedir una reunión al consejero de Educación para tratar la situación actual del Instituto y pedir la terminación del centro.

Mercado Cervantino: Campamentos de Tercio y Torneos de Caballeros en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebra su ya tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de Europa, con más de 100 espectáculos gratuitos diarios, recreaciones históricas, música, torneos de caballeros, más de 340 puestos… y mil y una historias que contar…. y vivir…

Declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, la ciudad alcalaína regresará al Siglo de Oro, del viernes 7 al miércoles 12 de octubre, con una nueva edición de su tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de Europa.

En esta edición, además, contará con muchas novedades entre las que destaca las imágenes del dibujante Max Hierro, un Taller de Costura Cervantino, un concurso de vestuario de época para todo el público, el pasacalles ‘El Celoso Extremeño’, y, en el recinto amurallado de la ciudad, por primer vez, la recreación histórica de los Campamentos de Tercio.

Campamentos de Tercio: más información y entradas

Un momento idóneo para viajar con Cervantes… a los Campamentos de Tercio, donde los espectadores, por tan sólo 10 euros,  podrán disfrutar cada día, en doble sesión, de los Torneos de Caballeros.

También de otros espectáculos gratuitos como las Demostraciones de Juegos de Cañas, de los Desfiles de Sbandieratoris y de decenas de personajes que interpretarán aquellos ‘Sueños de Don Quijote’, que cada día, le llevaban a, como Caballero, derrotar en combate a sus enemigos y, así, lograr el amor de Dulcinea.

No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, declarada de Interés Turístico Internacional, y compra ya las entradas para los Torneos del Mercado Cervantino en Entradas.com y en Eventbrite.com

Vivirás una experiencia para disfrutar con toda la familia, porque toda la familia, formará parte del universo Cervantino, del 7 al 12 de octubre, en Alcalá de Henares.

Programa día a día

Programación del Centro Sociocultural Gilitos de septiembre a diciembre de 2022

Presentada la programación del Centro Sociocultural para este trimestre, hasta el mes de diciembre. La concejala de Cultura, María Aranguren, ha detallado la variedad de los espectáculos dirigidos a todos los públicos, más de 30, que tendrán cabida en este espacio con un aforo para 250 personas, ubicado en el distrito IV de la ciudad. Las entradas estarán disponibles desde el 27 de septiembre en www.culturalcala.es.

“Actualmente, el Centro acoge una exposición colectiva, “Una Señal en el Corazón”, que incluye obras de artistas pertenecientes a la Fundación Antonio Gala, y que se podrá recorrer de forma gratuita hasta el 18 de octubre. Pero la programación comenzará este jueves, con uno de los espectáculos pertenecientes al ciclo JazzAlcalá, a partir de las 20:00 horas el público podrá disfrutar de “Pimitial.

A partir del mes de octubre la programación será estable porque hemos llevado a cabo una gran inversión estética, técnica y de personal en este espacio, porque creíamos necesario ofrecer este servicio en un barrio que carecía de propuestas culturales estables y de calidad, con múltiples actividades para la población joven y a unos precios muy asequibles, tanto que algunas de ellas son con entrada libre hasta completar aforos. Además, como solemos hacer, apostamos por los grupos locales y en esta programación también les hemos prestado atención prioritaria”.

La concejal de cultura confirma la programación estable de Gilitos de jueves a domingo

Programación para octubre de 2022

El mes de octubre arrancará el día 1 con “el Viaje de Isabela”, una obra de Miguel de Cervantes que será representada por la Compañía La Tartana, se trata de un espectáculo familiar de títeres y la entrada está a la venta a un precio único de 6 euros. El sábado 2, será el turno de la Creativa Junior Big Band, compuesta por 25 integrantes de entre 9 y 18 años, las entradas ya se pueden adquirir al precio único de 8 euros.

El jueves 6 de octubre, y con motivo del Día de Cine Español, a las 12:30 horas tendrá lugar “Canciones para después de una Guerra”, una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte con entrada gratuita hasta completar aforo. El viernes 7 de octubre, José Luis Pastor, especialista en cuerda pulsada medieval, ofrecerá un concierto de música antigua al precio único de 3 euros. El sábado llegará la música familiar a las 18:30 horas y al precio de 3 euros, con “La Música de Martín”. Y para el domingo, cine familiar con “SuperGusano”, y entrada libre hasta completar aforo.

El jueves 13 de octubre el público podrá descubrir la propuesta escénica de Jun Estrader, Melancolía, a las 20:00 horas y al precio de 8 euros. Ya el sábado, 15 de octubre a las 20:00 horas, los amantes de la música podrán disfrutar de un encuentro de la Coral Cervantina, la Schola Cantorum de Alcalá de Henares y el Coro Novi Cantores de Guadalajara, el precio de 3 euros. Y el domingo, turno para los más pequeños con una propuesta de circo teatro para público a partir de 3 años “Chup Chup” y al precio de 6 euros.

El flamenco llegará el 20 de octubre de la mano del Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid, con María Mezcle. El domingo, cambiando de estilo completamente llegará el Cine a propuesta de Alcine Club Kids con “Frankenweenie”, con entrada libre hasta completar aforo.

Aranguren ha explicado que se pretende que Gilitos se sume “como un espacio expositivo más a todos con los que ya cuenta la ciudad, y del 25 de octubre al 16 de diciembre albergará “Naturaleza a Grafito”, con obras de Bustar Herrero.

El mes de octubre se cerrará con la segunda de las actuaciones organizadas en el marco de Suma Flamenca el jueves 27 a las 20:00 horas, con Alejandro Hurtado a la guitarra; el viernes más grupos locales, la Big Band de Alcalá, el sábado habrá ocasión de disfrutar del teatro de la mano de UGTeatro con “Los locos de Valencia” el domingo Pai Elías y su Aquofonía cerrarán el mes de octubre.

Programación para noviembre de 2022

El 3 de noviembre regresa Suma Flamenca y su propuesta “Canciones del Oído”, el sábado 5 el escenario será ocupado por la compañía local TIA y su propuesta “Los protagonistas del Miedo”.

La siguiente semana, el jueves 10, llegarán títeres para adultos, con “el Retablillo de San Cristóbal”, en el marco del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, que ofrecerá varias funciones también de “Ahab, Viaje al Infierno” el jueves 17, y se cerrará el jueves 24 con “La Cultura”.

Noviembre finalizará con más grupos locales, en esta ocasión el sábado 26, Maru – Jasp propone “Si algo puede suceder aunque parezca improbable acaba sucediendo de manera inevitable”, y el domingo 27, qué mejor forma de cerrar el mes que con una propuesta de cine familiar con entrada gratuita hasta completar aforo, “Volando Juntos”.

Programación para diciembre de 2022

La programación diseñada para diciembre arranca el día 1 con “el Club de las Chicas Intrépidas”, una propuesta de música joven con entrada al precio de 8 euros. El viernes seguirá la música con Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, su presidente Juan Antonio Jiménez, ha acudido a la presentación. Su espectáculo dará comienzo a las 20:00 horas y la entrada tendrá un precio único de 3 euros. El sábado 3 será el turno del teatro con “Tantos Años de Silencio”, en el marco de la Muestra del Programa Nacional de Intercambios de Teatro Amateur, y el domingo de nuevo, cine familiar con “La canción del Mar”, también con entrada gratuita hasta completar aforo.

El sábado 10 de diciembre de nuevo habrá ocasión de disfrutar del teatro con Aimara Teatro y su propuesta “No hay ladrón que por bien no venga”, también en el marco de la Muestra del Programa Nacional de Intercambios de Teatro Amateur, al precio único de 3 euros; para el domingo 11 se ha programado una actuación familiar de Magia “La Caja” al precio de 6 euros.

El último fin de semana del año con programación en Gilitos, hasta el momento, comenzará el día 15 con el Violonchelo Barroco de Josetxu Obregón y su espectáculo “CelloEvolution”, el viernes 16, de nuevo un grupo local se subirá a las tablas de Gilitos, la Compañía del Tío Venancio y su “Mikrokids, Estamos a Tiempo”. La última propuesta que llegará al Centro Sociocultural englobada en el marco de la Muestra del Programa Nacional de Intercambios de Teatro Amateur será “En el Aire, Historias Atípicas de Mujeres Corrientes”, y de nuevo en domingo y para finalizar temporada, turno para el cine con “Una amistad Inolvidable”.

Instantes de la presentación

Presentada la II Guía de Rutas Cardiosaludables, que contará con un total de 6 recorridos

El Parador de Alcalá de Henares ha acogido la presentación de la II edición de las Rutas Cardiosaludables, elaborada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con motivo de la Semana del Corazón, que este año cumple su décima edición.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Salud, Blanca Ibarra, han presentado la nueva edición de la guía junto a la gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, María Dolores Rubio, el presidente de Alcalá Gastronómica Fomentur, José Valdearcos, el presidente de la Fundación Española del Corazón, Carlos Macaya, y Carlos Martiartu en representación de la Asociación Corazones Sanos del Henares.

Además, han asistido al acto el concejal de Deportes, Julián Cubilla; la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, y su concejal Esther de Andrés; el portavoz de VOX, Javier Moreno; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

«Una gran herramienta en materia de prevención de la salud»

El alcalde ha animado “a todos los vecinos y vecinas a conocer estas rutas cardiosaludables y a disfrutar de Alcalá de Henares y de sus espacios verdes y naturales a través de las 6 rutas incluidas en esta segunda edición de la guía”.

Una segunda edición de la guía de Rutas Cardiosaludables que supone “una herramienta de gran utilidad para la ciudadanía en materia de prevención de la salud cardiovascular y en la promoción de los hábitos de vida saludables”.

Un trabajo transversal de muchas entidades

Por su parte, la edil de Salud, Blanca Ibarra, ha destacado “el trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y la Asociación de Corazones Sanos del Henares a lo largo de todos estos años, y que ha posibilitado la realización de forma ininterrumpida de la Semana del Corazón durante los últimos 10 años”.

Además, Ibarra ha manifestado su agradecimiento “a todas las entidades que colaborarán en esta Semana del Corazón: la Unidad de Rehabilitación Cardiaca y el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá Gastronómica-Fomentur, la Asociación Corazones Sanos, todos los trabajadores y trabajadoras municipales, la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón”.

Seis rutas cardiosaludables

  • Alboreto Dehesa del Batán – Parque de la Juventud.
  • Parque de los Sentidos (Jardín de Juan Pablo II) – Parque de Félix Rguez. De la Fuente – Parque de los Reyes Magos.
  • Parque Pasillo verde del Camarmilla – Parque de Santa Rosa de Lima – Parque de la Garena (Arturo Soria) – Tira Interior-Parque de Isaac Peral.
  • Parque de los Sentidos – Gran Parque de Los Espartales.
  • Parque Salvador de Madariaga – Casco histórico.
  • Parque de los Sentidos – Norte BRIPAC – Parque Caño Gordo – Jardín Botánico Juan Carlos I.

El próximo estreno de los recorridos

El miércoles a partir de las 11:00 horas, tendrá lugar el acto de recepción de varias rutas que se celebrarán de forma simultánea: urbana, en el Parque de los Sentidos y en el Parque Camarmilla.

“El miércoles, en el Parque O´Donnell podremos disfrutar de una Exhibición de judo, a cargo de Juan Manuel García Pozo y Mariano Arroyo Martín, subcampeones de Europa de Judo”, ha afirmado la Blanca Ibarra.

Cuarta dosis de la vacuna del covid para trabajadores y usuarios de residencias de mayores

Imagen: Comunidad de Madrid

Cuarta dosis frente al covid para los usuarios y trabajadores sociosanitarios de las 700 residencias de personas mayores y centros de personas con discapacidad, en total 160.000. Un proyecto en línea con las recomendaciones acordadas en el Sistema Nacional de Salud, priorizando la protección de los más vulnerables.

La consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, y el de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, han visitado hoy la Residencia pública de Mayores de Vallecas, donde se ha inmunizado al mismo usuario que recibió la primera dosis el 27 de diciembre de 2020, jornada en la que arrancó en España la primera campaña para frenar la enfermedad.

En total, la Comunidad contará con 1,7 millones de dosis de refuerzo de las nuevas vacunas de ARNm bivalentes, que generan mayor protección frente a las nuevas variantes de la cepa Ómicron. La campaña, bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública, se llevará a cabo con los equipos de Enfermería de las Unidades de Apoyo a Residentes de Atención Primaria (UARs), con la colaboración de SUMMA 112, así como del personal de los centros de la Agencia Madrileña de Atención Social y de las residencias concertadas o privadas.

Vacunación del personal sociosanitario

Por otro lado, también se inicia la vacunación del personal sociosanitario que, además de poder inmunizarse en su centro de trabajo, también podrá hacerlo a partir del próximo 3 de octubre en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, previa solicitud de cita previa en la web de la Comunidad.

El proceso de inmunización proseguirá en la Comunidad de Madrid a partir del 17 de octubre con la administración conjunta de la vacuna de la gripe y la segunda de refuerzo del covid a personas mayores de 60 años y menores de edad con factores de riesgo, entre ellas, embarazadas o enfermos crónicos.

El objetivo de esta segunda dosis de refuerzo es disminuir la gravedad de la enfermedad y la mortalidad. Según la evidencia científica, con el paso del tiempo se produce una pérdida de la efectividad de las vacunas, especialmente en las personas mayores e inmunodeprimidas. La mayoría de los casos notificados en la región son causados por la variante Ómicron, que presenta una mayor capacidad de transmisión y de escape a las inmunizaciones monovalentes respecto a las cepas previas.

El Consejo Escolar Municipal aprueba el programa “Agente Tutor” en Alcalá

El pasado jueves se celebró una sesión extraordinaria del Consejo Escolar Municipal de Alcalá de Henares, presidida por la teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo. 

En la reunión, que contó con la participación de mandos policiales y técnicos municipales, se aprobó la implantación en Alcalá de Henares del programa “Agente Tutor”: se trata de una herramienta para la prevención de las drogodependencias entre los más jóvenes, promovida por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la FEMP.  

La propuesta de aprobación del protocolo que implantará este programa en Alcalá de Henares fue aprobada por unanimidad y, posteriormente, se elevará al Pleno municipal para su debate y aprobación definitiva.  Además, se trató la seguridad vial en el entorno de los centros educativos, tal y como se acordó en el pleno municipal del pasado junio.

En la reunión se reflexionó sobre la seguridad vial en el entorno escolar, con la explicación por parte de técnicos y agentes policiales de las intervenciones realizadas y de las próximas actuaciones, dispositivos policiales, etc.

Se expuso la estrategia, los criterios establecidos de actuación y se recogieron las sugerencias que hicieron los miembros de la comunidad escolar para la mejora de los mismos.

Cena con Champagne en Plademunt, el Restaurante Imaginario

Plademunt te trae un plan irrestible junto a Thiénot brut. Se trata de una combinación magistral de las tres variedades clásicas en la elaboración del champagne: pinot noir, chardonay y pinoy meunier.

Esta maravilla de la familia Thiénot está muy presente en la alta gastronomía. Envejecido 4 años en bodega, sumando 91 puntos en la Wine Spectator.

Por eso Plademunt te propone una cena ideal para descubrir esta joya con dos recetas, una salada y una dulce.

El maridaje con champagne es relativamente sencillo dada su versatibilidad, la acidez característica y el poder refrescante. Al tratarse de una bebida no invasiva hacen del champagne un excelente acompañante tanto para el transcurso de la comida como para los postres.

Comer con champagne es maravilloso y una experiencia única. Y esta noche especial llega con dos grandes recetas con Plademunt.

  • Bomba marina
  • Pannacota de leche fresca, con coulis de frutos rojos y gelée de gin

Esta cena con champgne se celebrará el próximo jueves 29 de septiembre a las 21:00 horas y tiene un precio por persona de 38 euros.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Jueves 29 de septiembre de 2022 a las 20:30 horas
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Dónde está

La Universidad de Alcalá ya está en la alianza europea de universidades EUGLOH

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá (UAH) acaba de incorporarse a EUGLOH (European University Alliance for Global Health), una asociación estratégica entre las universidades Paris-Saclay (UPSaclay), Lund (LU), Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU), Oporto (UPorto), Szeged (USZ), Hamburgo (UHH), Novi Sad (UNS) y Tromsø – The Arctic University of Norway (UiT), en el contexto de la Iniciativa de Universidades Europeas de la Comisión Europea.

Estas Universidades Europeas son alianzas de instituciones de educación superior de toda Europa que cooperan en materia de educación, investigación e innovación en beneficio de los estudiantes, los educadores y la sociedad.

En el caso de EUGLOH, las nueve universidades integrantes combinan su prestigio individual en el ámbito de la salud global y su personalidad como instituciones de educación superior generalistas con el fin de construir una Universidad Europea del futuro, a partir del desarrollo de actividades interdisciplinarias. Juntas unen así la experiencia y la infraestructura científicas en campos como la biomedicina, las ciencias de la vida y las ciencias sociales, lo que permite a este proyecto abordar una variedad de desafíos relacionados con el bienestar y la salud pública.

La incorporación de la UAH a esta alianza supone un reconocimiento a su calidad y trayectoria internacional; durante los últimos años, no solo ha fomentado los intercambios internacionales de estudiantes, personal académico e investigadores, sino también una cooperación estructurada a través del programa Erasmus+ con varios de los actuales socios de EUGLOH, en áreas tan relevantes para la construcción del Espacio Europeo de Educación.

Primeros pasos en el marco de EUGLOH

En su etapa inicial, y en consonancia con la identidad temática de la alianza, el trabajo estará especialmente centrado en aquellas áreas vinculadas a la salud.  Con el tiempo, sin embargo, las universidades que pertenecen a EUGLOH conectarán cada vez más facultades y escuelas, departamentos, personal y estudiantes con el objetivo de desarrollar pedagogías más innovadoras y ejecutar programas conjuntos en las diversas ramas del conocimiento.

En este contexto, EUGLOH ofrece a la Universidad de Alcalá una oportunidad altamente innovadora para que su comunidad universitaria se integre en equipos internacionales de estudiantes, académicos y otras entidades de la sociedad civil con los que abordar los grandes retos a los que se enfrenta Europa, estén estos vinculados a la salud o a otras cuestiones como el clima, la seguridad, la democracia, la digitalización, la cultura o las migraciones, prioridades presentes de manera constante en la agenda europea.

En palabras de rector, José Vicente Saz, estamos ante un momento muy importante para la UAH «porque quienes formamos parte de la Universidad podremos participar, de un modo u otro, en las actividades que progresivamente desplegará EUGLOH durante los próximos cuatro años y también a través de la creación de grupos de trabajo dentro de la alianza con los que concurrir a las diversas convocatorias que ofrecen los programas europeos de innovación e investigación, como Erasmus+ y Horizonte Europa. En este sentido, la pertenencia a una misma Universidad Europea dotará, sin duda, de un reconocimiento importante a esos grupos de trabajo que se constituyan».

El objetivo de la UAH será, por tanto, crear las condiciones para que todos los miembros de su comunidad universitaria sean, al tiempo, actores fundamentales y beneficiarios directos de nuestra participación en la alianza, ofreciendo planes de estudios centrados en los estudiantes, impartidos conjuntamente en campus interuniversitarios, en los que estudiantado, personal e investigadores puedan disfrutar de una movilidad fluida. Para ello, será esencial diseñar e implementar una amplia gama de programas de estudio y movilidad, sea esta física, híbrida o virtual, que atiendan las necesidades e intereses individuales de los diferentes colectivos.

Contexto competitivo

Tras la reciente convocatoria de 2022, existen ya 44 consorcios de Universidades Europeas en los que participan cerca de 340 instituciones de educación superior (30 de ellas españolas) de 31 países diferentes; cada alianza seleccionada recibe un presupuesto de hasta 14,4 millones de euros del programa Erasmus+ para un período de cuatro años.

En este contexto enormemente competitivo de una Europa que cuenta con aproximadamente 5.000 instituciones de educación superior, la alianza tejida a través de EUGLOH ha tenido una alta valoración por parte de la Comisión Europea como ejemplo de cómo aunar la personalidad e idiosincrasia propias de las nueve universidades generalistas que la integran con una identidad temática donde reforzar la dimensión europea en la educación superior y en la investigación, como es la de la salud global.

Sergio Dalma volvió a enamorar a Alcalá de Henares seis años después

Sergio Dalma puso el broche de oro a esta edición de Los Conciertos de la Muralla con la ‘Alegría’, nombre de su nuevo disco, y la energía positiva por bandera. Una vez más repertorio incontestable que compuesto por sus nuevos temas y por los éxitos de siempre.

Sergio demostró en Alcalá, como hace una y otra vez, que sigue en plena forma mediante temas «donde es capaz de juguetear con la rumba y los sonidos mediterráneos en un ejercicio de gran frescura», decía la organización, con acierto en la presentación del espectáculo.

No es poca cosa para un artista con más de 30 años de trayectoria, que cuenta en su haber con un buen puñado de canciones inolvidables que forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones.

Las canciones con más alma de Sergio

‘Suerte’ y ‘Gigantes’ fueron sus primeros temas antes de saludar al público y reconocer que con la pandemia ya no cuenta los años. De hecho dijo que hacía 10 veranos que no venía a Alcalá aunque en realidado son seis.

No faltaron, por supuesto, pinceladas de su nuevo disco, ‘Alegría’, empezando por la citada Gigantes y siguiendo con ‘El paraíso junto a mí’ o ‘La Noche de San Juan’.

Fue avanzando el concierto, con parada obligatoria para presentar a la banda -Arturo, Collado, Dámico, Javi, Alicia y Cristian- y es que el catalán siempre se ha considerado «el solista del grupo Sergio Dalma».

‘Esa chica es mía’, ‘Maldita ironía’ o ‘El diablo dentro’ fueron llevando al público, entregado como siempre desde la primera canción, a la parte más lírica del concierto y donde Sergio se encuentra más a gusto.

Con ‘Galilea’ sobraban las sillas, ‘Bailar pegados’ sacó, de nuevo, lo mejor del público, para llegar a ‘Yo no te pido la luna’, Tú’ o ‘Gloria’ para el extásis final de uno de los cantantes fetiche del público alcalaíno.

VIII Caminata Solidaria contra el Alzheimer de AFA Alcalá

En torno al 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer, AFA Alcalá realiza algunos actos para concienciar a los vecinos sobre la enfermedad. Quizá, el más destacado, o el más participativo, es la Caminata solidaria y actividades intergeneracionales que este año cumplen su octava edición.

La caminata recorrió el centro de la ciudad, con con el acompañamiento de la batucada En Clave de Samba. La marcha partió de la Sede de AFA en C/ Garcilaso de la Vega, nº4 y finalizó en la plaza de Palacio.

En cabeza de la misma iban la presidenta de AFA Alcalá, Rosa Romero; la concejal de Salud, Blanca Ibarra; la portavoz el PP, Judith Piquet y su concejal Marcelo Isoldi; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás, junto a su concejal, David Cobo.

Hasta el anochecer, en plaza de Palacio, se realizaron actividades intergeneracionales que contaron con una demostración de juegos de mesa para familias a cargo de la Asociación Círculo de Isengard.

Sobre AFA Alcalá

La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) es una Organización no Gubernamental, creada en 1997 y declarada entidad de Utilidad Pública, que tiene como objetivo proporcionar apoyos y mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurodegenerativas y sus familias de Alcalá de Henares y alrededores.

Cuenta con más de 550 familias asociadas y durante el año 2022 está atendiendo a más de 150 personas con enfermedades neurodegenerativas y más de 400 familiares.

A la RSD Alcalá se le resiste la victoria pero saca otro punto a domicilio

Imagen: RSD Alcalá

Segundo partido a domicilio de la temporada, y segundo partido en el que la RSD Alcalá suma aunque se le sigue resistiendo la victoria. Esta vez el rival era el potente Ursaria de Cobeña, líder de la categoría hasta este domingo, tras haber ganado sus dos primeros partidos.

Los de Jorge Martín de San Pablo saltaron con mucha personalidad al terreno de juego. Mandando sobre el césped, y sobre todo, no concediendo nada al rival. Con paciencia, los rojillos fueron madurando poco a poco el partido, aunque les costaba crear ocasiones de peligro, intentándolo desde fuera del área Abel Molinero y Macho.

Precisamente éste último, fue el encargado de adelantar a los visitantes en el marcador, en una jugada magistral, marcando directamente desde el córner un gol olímpico. Un auténtico golazo con el que el Alcalá se fue ganando al descanso.

Segunda mitad con polémica arbitral

En el segundo tiempo era de prever que el Ursaria saliera a por todas. A pesar de ello, la RSDA logró, en principio, frenarles. Lo que no pudieron controlar los rojillos fueron las decisiones arbitrales controvertidas que marcaron el resto del partido.

Primero, una posible falta sobre el rojillo Manolo, que perdió el balón, provocó el gol del Ursaria. Después, un penalti sobre Legaz que tampoco decretó el colegiado. Pero sobre todo, una rigurosa roja directa a Moyano en una jugada que parecía que partió en fuera de juego.

Aun así, la RSD Alcalá no se vino abajo, y a pesar de tener que jugar con uno menos más de veinte minutos, logró frenar al poderoso a los de Cobeña que no lograron la victoria, ni cuando el rival jugaba con nueve, al retirarse lesionado, sin gravedad, Tito.

Lidl inaugurará un nuevo supermercado en Alcalá de Henares

El nuevo supermercado de Lidl Supermercados S.A.U. abrirá el próximo mes de noviembre en la vía Complutense 109 de Alcalá de Henares.

Dicho supermercado se ubica en una codiciada parcela en la llamada milla de oro del automóvil de la vía complutense, conocida así por estar fundamentalmente ocupada por importantes talleres y concesionarios de muchas de las primeras marcas de automóviles.

Esta parcela estuvo antes ocupada por la empresa EATON, más conocida por muchos alcalaínos como Aeroquip, estuvo dedicada a la fabricación de componentes de aire acondicionado y dirección asistida para automóviles. En 2008 llegó a contar con 600 empleados, pero finalmente fue desmantelada en 2017.

El nuevo supermercado Lidl está siendo edificado gracias a la constructora Api2 Service&Consulting S.L.U. según las instrucciones del arquitecto José Javier rodríguez de Arellano, quienes se han comprometido a permitir la apertura de puertas este próximo mes de noviembre.

El nuevo edificio ocupa una segunda línea dentro de la parcela, al igual que lo hacía la antigua fábrica de Aeroquip, de manera que se deja una zona verde y de aparcamiento entre el edificio principal y la vía complutense.

La ubicación de este nuevo Lidl sin duda no ha sido casual. A pocos metros a su derecha se encuentra el primer Mercadona abierto en Alcalá de Henares y uno de los más importantes, el de vía Complutense 111, a quien sin duda la marca alemana pretende hacer una fuerte competencia. No en vano, y aunque Mercadona es el líder indiscutible entre los supermercados de cercanía a nivel nacional, Lidl hace años que le viene pisando los talones. Y a diferencia de este, Lidl abre los domingos y festivos.

La presencia de Lidl en Alcalá de Henares es especialmente intensa. Aquí está radicada la Plataforma Logística de Lidl, un monstruo logístico con una superficie total construida de 48.907 m² dedicados al almacenamiento y distribución de mercancías, que en el momento de su construcción (2017) era el mayor almacén de la multinacional en Europa.

La marca también dispone de un Lidl Factory discount (avenida de Madrid 32), la versión outlet de sus establecimientos, donde se pueden conseguir muchos de los productos de su bazar a precios muy atractivos. Y con la apertura de este nuevo centro, Lidl ya tendría cuentro establecimientos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad (Ensanche, La Dehesa, El Juncal y ahora vía Complutense 109).

De Aeroquip a Lidl

La parcela donde ahora se ubica el nuevo supermercado fue siempre una parcela industrial que en sus mejores tiempos llegó a dar empleo a 600 empleados. Hablamos de Aeroquip, empresa perteneciente a la multinacional Eaton que tuvo delegaciones en Alcalá, Derio (Bilbao) y Terrasa (Barcelona). Sus oficinas centrales se encuentran en Dublín (Irlanda), aunque la firma cuenta con sedes comerciales en las principales capitales del mundo.

El cierre de Aeroquip fue muy traumático en Alcalá de Henares. La empresa, dedicada a la fabricación de componentes de aire acondicionado y dirección asistida para automóviles, se vió abocada al cierre definitivo en 2017 tras fracasar las negociaciones del proceso de reindustrialización iniciado por la compañía.

Incluso el Pleno del Ayuntamiento de la ciudad complutense aprobó en su día una declaración institucional para mostrar su apoyo a los damnificados por el cierre y expresar al mismo tiempo el compromiso del Consistorio con el mantenimiento del empleo en Alcalá. Pero nada pudo evitar que otra de las grandes industrias de la ciudad complutense tuviese que echar el cierre de forma definitiva.

Ahora, este lugar en vez de ser un centro de «producción» será un espacio de «consumo», dotado eso sí de los mayores avances en diseño, sostenibilidad y eficiencia energética, marca de la casa.