Dream Alcalá Blog Página 405

El día más corto: los mejores cortos de animación para cerrar ALCINE51

Imagen: Festival de Annecy (Facebook)

Finaliza la 51 edición de ALCINE por todo lo alto, este miércoles 21 de diciembre -Día Mundial del Cortometraje- a las 20:30 horas se presenta El día más corto en el Teatro Salón Cervantes. La entrada es gratuita hasta completar aforo con recogida en taquilla antes de cada sesión.

Llega una selección de los mejores cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy. En total, 73 minutos de animación adulta con títulos como ‘The Record’ o ‘Persona’.

Programa del Día más corto

Ocho cortos que comenzarán con ‘Watch Closely’, de Les Gobelins l’école de l’image, a través de una moderna ciudad suiza donde una sombra recuerda a los ciudadanos lo que es más importante en la vida.

Tras él, ‘Persona’, de Sujin Moon, mostrará el proceso de ser invadido por un ser humano mientras que ‘Terra Incógnita’, de Adrian Dexter y Pernille M. A. Kjaer, viajará hasta una isla misteriosa con seres inmortales.

‘The Record’, de Jonathan Laskar, continuará girando en torno a un disco de vinilo mágico; ‘Steakhouse’, de Spela Cadez, mantendrá la incógnita sobre una posible fiesta sorpresa; ‘Of Wood’, de Owen Klatte, mostrará una película experimental de stop-motion con una original técnica de imágenes en madera; ‘Anxious Body’, de Yoriko Mizushiri, jugará con cosas vivas y artificiales; y ‘Amok’,de Balázs Turai’, se enfrentará a un demonio interior en la que será la última pieza proyectada en ALCINE51.

De esta manera, se terminará una edición que ha vuelto a hacer de noviembre el mes del cortometraje en Alcalá de Henares y que celebrará su día el 21 de diciembre.

Abiertas las inscripciones para las conferencias ‘Historia colectiva de Alcalá de Henares’

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, ha presentado esta mañana el ciclo de conferencias en el Corral de Comedias “Historia colectiva de Alcalá de Henares”, junto al cronista oficial de la ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó.

Este ciclo, que se celebrará de enero a noviembre del próximo año con 8 conferencias, se ha organizado con motivo de la conmemoración en 2023 de los veinticinco años de la ciudad como Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Aranguren ha destacado la “riqueza del ciclo de conferencias, que abarcan la historia de Alcalá de Henares desde la prehistoria hasta el día de hoy. Es importante que, cada cierto tiempo, se revise la historia de nuestro pasado y qué mejor ocasión que la conmemoración del XXV aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

La edil ha invitado a “todos los alcalaínos y alcalaínas a disfrutar de este ciclo de conferencias, que no es solo para expertos en la materia, sino que seguro también es de interés para el público general”.

Una puesta al día de la historia de nuestra ciudad

El objetivo del ciclo, que está organizado por la Institución de Estudios Complutenses y el Ayuntamiento en colaboración con el Corral de Comedias de Alcalá, es ofrecer una puesta al día de la historia de Alcalá de Henares, con las aportaciones e investigaciones realizadas en las últimas décadas.

Las conferencias siguen un orden cronológico, siendo la primera dedicada a la prehistoria y la última al siglo XX y hasta la transición democrática. Todas las conferencias se impartirán en el Corral de Comedias (Plaza de Cervantes, 15).

Más información

La matrícula se puede realizar descargándose y cumplimentando el boletín de inscripción en la web de la Institución de Estudios Complutenses (www.ieecc.es) y tiene un coste de 25€ el ciclo completo.

Para miembros de la IECC y Amigos del Teatro hay un precio reducido de 15€. Toda la información y los detalles de la inscripción se pueden consultar en la misma web.

Los Bomberos vuelven a visitar por Navidad a los niños del Hospital de Alcalá

Los niños ingresados en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares han recibido la visita de los Bomberos de la Comunidad, que, para entregarles los regalos, han preparado un descenso desde la azotea de la séptima planta del Centro hasta uno de los patios interiores.

Después han hecho entrega de mochilas con distintos obsequios tanto en la Planta de Hospitalización como en el aula hospitalaria del HUPA. La visita ha continuado a las consultas externas situadas en la Primera Planta, así como a las Urgencias de Pediatría.

Los obsequios que les han entregado han estado relacionados con la profesión de bombero. Así, para los más mayores, la mochila llevaba un libro de actividades, libreta con bolígrafo, pegatina y estuche. Y, dentro de los regalos para los más pequeños han repartido también peluches, camisetas, así como cascos de bomberos.

Un libro, más visitas y la actuación de los payasos de Barabú

Además, el jefe supervisor del Parque de Bomberos de Alcalá, Fernando Rodríguez, ha hecho entrega a la directora gerente del HUPA, Dra. Mª Dolores Rubio, de un ejemplar del libro “Parque 22. Alcalá de Henares”, una obra de Carlos Tofiño Rodríguez, fotógrafo y bombero de la Comunidad de Madrid, para la biblioteca del Centro.

El Hospital es protagonista de uno de los capítulos de esta publicación que recoge la historia de este parque a través de los ojos de uno de sus bomberos.

Los niños ingresados en Pediatría del HUPA también tendrán más visitas en estas fechas. Este martes, los jugadores del Rugby Alcalá llegarán para cumplir un año más con la tradición de regalarles balones dedicados por el club.

También habrá actuación musical en el aula hospitalaria el miércoles y, el jueves, los voluntarios de Barabú, a buen seguro, que les entretendrán la mañana con sus narices de payaso, sus divertidos trajes y su buen humor.

El tradicional belén y otras actividades de Navidad

El Hospital Príncipe de Asturias ha inaugurado, el pasado 16 de diciembre, su tradicional portal de belén animado en el vestíbulo del Centro. Esta edición, la XXIV, incluye una gran plaza en la que se pueden ver distintos puestos de alfarería, frutería, fuente lavadero con agua real, puesto de pescados, de pan o molino de harinas.

También recoge las innovaciones más recientes realizadas por el belenista Cristóbal Jiménez, como su propia voz ejerciendo de narrador y contando la historia del Portal desde el interior del mismo.

Junto a estas iniciativas, el Centro también ha puesto en marcha, con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer, la iniciativa “Conciertos móviles por el HUPA”, que consistirá en una serie de actuaciones musicales este miércoles 21 de la Orquesta Filarmónica Cervantina por distintos espacios del Hospital, como el vestíbulo principal del HUPA, la Sala de Espera de Oncohematología- Hospital de Día, Hospitalización de la 4 Planta B, así como Rehabilitación y la Unidad de Diálisis. Ese miércoles también se fallará el Concurso de Belenes, abierto a los profesionales del Centro.

La colaboración de la AECC también incluye la entrega de un detalle navideño hecho por los voluntarios a los pacientes de hospital de día y los ingresados en la Unidad de Oncología (días 23 de diciembre y 5 de Enero), la actuación grabada de un mago para poner en el canal del hospital en las televisiones de las habitaciones de las unidades de hospitalización, así como talleres de maquillaje y de pañuelos especial fiestas.

Donación de dibujos navideños de un Colegio

El CEIP Gloria Fuertes donará dibujos navideños realizado por los alumnos de infantil que se colocarán en la Unidad 4ª A de Hospitalización para ser visualizados por los pacientes ingresados y el personal.

Por otra parte, el Hospital Príncipe de Asturias se ha adherido un año más a la campaña “Ningún Mayor sin regalos” promovida por la Asociación Benéfica Geriátrica (ABG). En esta ocasión, el próximo 28 de diciembre un grupo de voluntarios llevará regalos y su compañía a los pacientes más mayores hospitalizados en las diferentes habitaciones del centro. Los impulsores de esta iniciativa buscan llevar a las personas mayores hospitalizadas villancicos, abrazos, charlas, cariño e ilusión.

Por último, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias también ha diseñado menús especiales para pacientes y profesionales en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y el desayuno y la comida del Día de Reyes.

Alcalá de Henares remodelará su Museo de Esculturas al Aire libre

El proyecto turístico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares recibe otro importante respaldo con la obtención del cuarto Plan de Sostenibilidad en un periodo de tan sólo tres años.

La Conferencia Sectorial de Turismo ha aprobado, en su reunión del 14 de diciembre de 2022, los proyectos beneficiarios de la II convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, que se financia íntegramente con los fondos de recuperación Next Generation EU.

Y, nuevamente, el Proyecto Turístico que ha presentado el Ayuntamiento de Alcalá ha sido seleccionado. “La adecuación del Museo de Esculturas al Aire Libre, integrado en un itinerario sostenible, urbano, accesible y turístico en el entorno de la Muralla de Alcalá y el Plan de Eficiencia energética de la propia Muralla de Alcalá” ha formado parte del proyecto de la región madrileña y ha logrado la financiación íntegra solicitada que asciende a 2.191.245 euros.

“Rehabilitará una zona como el Boulevard de Vía Complutense”

La teniente de alcalde y concejal de Turismo, María Aranguren, ha afirmado que “se trata de una gran noticia, porque además de rescatar un proyecto cultural de gran envergadura como el Museo de Esculturas al Aire libre y de aplicar la sostenibilidad y la eficiencia energética en el entorno de la Muralla de Alcalá, este proyecto rehabilitará una zona como el Boulevard de Vía Complutense para aplicar toda la normativa europea sobre un proyecto artístico y turístico”.

“Parte fundamental de los objetivos de la Agenda Urbana de Alcalá”

El vicealcalde y concejal de Coordinación de Proyectos Estratégicos y Europeos y Oficina Alcalá Horizonte 2030 ha comentado, «La noticia de la concesión de esta nueva subvención de Fondos Next Generation EU nos llena de alegría por diversos motivos. Esta cuantía se viene a sumar a los más de 30 millones ya conseguidos de Fondos Europeos en esta legislatura fruto del buen funcionamiento del acuerdo de Gobierno y de la maquinaria bien engrasada de todas la concejalías que trabajamos a una”.

Por otro lado, afirma “este tipo de iniciativa de Turismo Sostenible es parte fundamental de los objetivos de la Agenda Urbana de Alcalá; seguimos dando pasos en la hoja de ruta que establecimos con dicha Agenda. Y por último, me llena de especial orgullo ver como este proyecto de la mejora y ampliación del Museo de Esculturas al Aire Libre, en el que llevabamos trabajando sin descanso en esta legislatura, por fin sea una realidad cercana que muy pronto podrán disfrutar tanto los vecinos y vecinas de la ciudad, así como los turistas que se encontrarán un potente atractivo turístico que se suma a nuestro rico patrimonio.»

Todos los pasos del proyecto

Este proyecto, hasta llegar a su aprobación, ha recorrido todos los parámetros necesarios. Tras su aprobación en pleno la concejalía de Turismo, con la ayuda permanente de la Concejalía de Patrimonio Histórico, realizó un primer proyecto artístico firmado por el académico de Bellas Artes y escultor alcalaíno, Jorge Varas. Tras el informe artístico, el Ayuntamiento de Alcalá desarrolló dos proyectos técnicos, uno sobre el Museo de Esculturas al Aire Libre y otro sobre la Muralla de Alcalá que han dotado de solidez la propuesta del nuevo Plan de Sostenibilidad Turística.

Los dos proyectos han contado con la ayuda técnica de otros departamentos del Ayuntamiento de Alcalá como Urbanismo, Infraestructuras, Medio Ambiente, conformando la comisión técnica del mismo.

Más de 10 millones en los últimos 3 años

El proyecto turístico del Ayuntamiento de Alcalá ha recibido en los últimos 3 años importantes ayudas por un valor de 10.487.820 euros; un auténtico respaldo a un proyecto que se encamina hacia el ‘Destino Turístico Inteligente’ y que cuenta en la actualidad con 90 establecimientos con el sello de calidad Turística del Ministerio de Turismo, en un proyecto en el que trabajan la concejalía de Turismo y la Cámara de Comercio de Madrid.

En el año 2020, El Ayuntamiento obtuvo el Plan de Sostenibilidad Turística Ordinario por un valor de 3.300.000 euros. Este plan que está a punto de ejecutarse ha desarrollado el Plan de Señalética y Mobiliario Urbano Inteligente, el Plan de WIFI gratuito en el Casco Histórico de la Ciudad, la Plataforma Smart de la ciudad que se está finalizando en las últimas semanas y un proyecto integral que ha englobado las áreas de participación ciudadana, escucha activa, comunicación digital, oficina de transformación digital, punto de información turística virtual y modelos de Smart data.

En el año 2021, la Sostenibilidad Turística volvió a dar buenos resultados y la ciudad logró dos nuevos planes. El Plan Impulsa Patrimonio, que se desarrollará próximamente en la ciudad en un proyecto centrado en la Plaza de Cervantes y que cuenta con una ayuda de 2.996.75 euros. Se trata de un proyecto enfocado en todas las ciudades que componen la Asociación de Ciudades patrimonio de la Humanidad de España. Asimismo, se conoció un tercer Plan aprobado para la ciudad, el llamado Plan de la Plaza de San Lucas, a cuya remodelación de adecuación al Casco Histórico de la Ciudad se unirá un proyecto de modelado digital del Casco Histórico de la Ciudad. Este proyecto se desarrollará a partir del próximo año con una aportación de los fondos europeos de 2 millones de euros.

Con este cuarto plan, el Ayuntamiento de Alcalá ha logrado Planes de Sostenibilidad Turística por más de 10 millones de Euros. La excelente ejecución, en tiempo y forma, del Plan de Sostenibilidad Ordinario que está a punto de concluir ha dotado de credibilidad a los proyectos solicitados por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá; aspecto éste que han tenido muy en cuenta los evaluadores técnicos tanto del Ministerio de Turismo como de la Comunidad de Madrid, a la hora de conformar los planes nacionales y regionales de sostenibilidad turística.

Vivaldi y Haendel para celebrar la Navidad en la Iglesia Santa María la Mayor

El concierto organizado por Juventudes Musicales se celebrará el jueves 22 de diciembre en la Iglesia Santa María a las 20:30 horas, dentro del ciclo de Conciertos de Navidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Contará con la participación del contratenor cordobés, Manuel Ruíz; la clarinetista, Irene Ces; y el flautista y profesor de Juventudes Musicales, Guillermo Jiménez, ambos miembros de la Atlántida Chamber Orchestra.

CONCERT D´ NOEL
Jueves 22 de diciembre, 20:15h
Iglesia Santa María la Mayor. Entrada Libre

Atlántida Chamber Orchestra
Contratenor. Manuel Ruiz
Flauta: Guillermo Jiménez
Clarinete: Irene Ces
Dir. Manuel Tévar

PROGRAMA

VIVALDI
Concerto para fluta y cuerdas op.10 n 5 en FaM
Flauta: Guillermo Jiménez

VIVALDI
Concerto Rv 157 para cuerdas

VIVALDI
Clarae stellae
Aria: Clarae stellae scintillate (Allegro)
II. Recitative: Coeli repletiam
III. Aria: Nunc jubilate (Allegro)
IV. Alleluja (Allegro)
—————

CIMARROSA
Concerto para clarinete y cuerdas
Clarinete: Irene Ces

VIVALDI
Concerto Rv 152 para cuerdas

HAENDEL
“El Mesias” (Selección de arias)

I. O thou that tellest good tidings to Zion.
II. He was despised.
III. But who may abide.

Manuel Ruiz – Contratenor

Nace en Córdoba, donde comienza su formación en diversas agrupaciones musicales. Accede al Conservatorio de su ciudad natal y consigue el título como Profesor Superior de Viola en el CSM ‘Rafael Orozco’ de Córdoba.

Comienza sus estudios de Canto en Londres, en la Guildhall School of Music and Drama, bajo la dirección de Andrew Watts y David Pollard.

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Córdoba, en España continúa su formación vocal en el Coro Joven de Andalucía. Posteriormente, pasa a formar parte del Coro Barroco de Andalucía, dirigido por Michael Thomas. Y es con esta formación con quien debuta como solista en varios teatros del norte de África y Andalucía.

Ha sido discípulo de Richard Levitt en Basilea (Suiza) y actualmente del contratenor Carlos Mena y la soprano Auxiliadora Toledano. Además, ha cantado Carmina Burana bajo la dirección de Carlos Padrissa en la producción homónima de La Fura dels Baus.

Desarrolla su labor pedagógica en el Conservatorio ‘Músico Ziryab’, de Córdoba, además de ser el Vicedirector de dicho centro. Así mismo cofunda el centro educativo de música y danza Tararea Laboratorio Musical, en Córdoba.

Atlántida Chamber Orchestra

Formada por una plantilla titular de 40 músicos, la Atlantida Chamber Orchestra nace en el año 2015, fundada por su director artístico y musical Manuel Tévar. La agrupación nace como un proyecto formativo en clave de excelencia y hoy se reconoce como una de las orquestas de cámara más prominentes y prometedoras en nuestro país. Aquellos jóvenes que en 2015 eran sobresalientes y brillantes estudiantes de conservatorio, han crecido para ubicarse en las mejores escuelas nacionales e internacionales, culminando un proceso que les ha llevado a superar sus propias expectativas. Actualmente, la orquesta la forman en la mayoría de sus miembros músicos que han finalizado sus estudios superiores y comienzan su andadura como esa primera generación de profesionales de la orquesta. La Hochschule für Musik Freiburg, El Conservatorio della Svizzera Italiana, Lugano, el Real Conservatorio Superior de Madrid, El Liceu, ESMUC, la UAX, el Conservatorio Manuel Massotti de Murcia o la Escuela Superior Reina Sofía son los centros donde un porcentaje de ellos está realizando estudios de máster culminando su proceso de formación.

Desde sus primeros pasos, la orquesta ha brillado con luz propia y se ha caracterizado por una extraordinaria calidad, la misma que provee un proceso artesano, el que ha gozado en su formación cada uno de los músicos que componen el proyecto.

Desde su creación, la orquesta ha desarrollado una intensa actividad por salas como el Auditorio Nacional de Música, Auditorio de Zaragoza, El Festival Las Piedras Cantan, Festival Noches del Infantado de Guadalajara, Festival Música Con Gusto Segovia, Festival de la Ribagorza, Auditorio Caja de Ávila entre otros, destacando entre la crítica su personalidad musical, su calidad y virtuosismo convirtiéndose en una de las orquestas jóvenes más destacadas de la actualidad musical.

Manuel Tévar – Director

Pianista, compositor y director de orquesta. Premio de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Premio Fundación Guerrero, Premio Fundación Amics del Liceu, entre otros, Manuel Tévar es uno de los músicos españoles más completos e internacionalmente reconocidos de su generación. Ha dirigido, entre otros, la Orquesta Sinfónica Spaincellence, la Orchestra de Chambre de Luxembourg y el United Nations Youth Ensemble.

Tévar es el director artístico de la Orquesta de Cámara Atlántida, así como de varios festivales internacionales de música en España. Como compositor, ha estrenado más de 30 obras en 10 países.

Entrega de los Premios Campus de Excelencia Internacional ‘Energía inteligente’ 2022

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH) ha acogido hoy el acto de entrega de los Premios Campus de Excelencia Internacional ‘Energía Inteligente’, convocados por la UAH y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Estos premios fueron creados con la finalidad de apoyar, promover e incentivar la investigación colaborativa entre ambas universidades, mediante el desarrollo de nuevas iniciativas conjuntas en el ámbito de la energía inteligente.

Durante el acto se ha hecho entrega de los galardones correspondientes a las cinco categorías convocadas, con el fin de reconocer las mejores aportaciones científicas, las mejores tesis, mejores trabajos Fin de Máster (TFM) y Fin de Grado (TFG) y las mejores patentes.

En su intervención, el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, ha agradecido el esfuerzo de todos los autores premiados. «Nos marcáis el camino para seguir mejorando un poco más cada día y para mantener nuestra ilusión por consolidarnos como universidades de prestigio», ha añadido.

Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha felicitado a los galardonados por sus interesantes aportaciones, «en unos premios convocados conjuntamente por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Alcalá, en su anhelo, como instituciones con un papel esencial en la actual sociedad del conocimiento, de situarse en el epicentro de los debates que interesan a la ciudadanía, que permiten indagar y llegar al fondo de los grandes problemas y desafíos de nuestro tiempo».

Sobre el Campus de Excelencia Internacional ‘Energía inteligente’

El proyecto de Campus de Excelencia Internacional ‘Energía Inteligente’ nace con la aspiración de dos universidades públicas, la Universidad Rey Juan Carlos y Universidad de Alcalá, convirtiéndose en una referencia en los campos de la bioenergía y las infraestructuras inteligentes.

Para ello, cuenta con la dilatada experiencia que ofrecen dos empresas multinacionales españolas -Repsol y Ferrovial-, dos organismos públicos de investigación -el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Energía (IMDEA Energía)-, y la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).

Tres medallas para el Atletismo Cervantes en el regional de veteranos de cross

En la fría mañana del 18 de diciembre de 2022, se celebró en el Parque de las Comunidades de Parla la XXII edición del Campeonato de Madrid de clubes máster de campo a través. En la prueba, los resultados para el Club Atletismo Cervantes fueron sobresalientes, al ser el club que más podios logró en esta competición por equipos, concretamente tres.

El primer cajón llegó gracias al equipo femenino de la categoría F-35/40/45 compuesto por Lilian Cera, Gloria Gallego y Vanesa Perela que lograrían la tercera plaza a tan solo dos puntos de las segundas.

La segunda de las medallas vendría a cargo de las masters F-50 con un equipo integrado por Nieves López, Encarnación Inarejos y Emilia Zabas que se hizo con la segunda plaza de la clasificación general.

Mientras, que el tercer metal llegó con el equipo masculino M-35/40 formado por David Clemente, Roberto Prieto, Luis Miguel Casado, Sergio López, Alberto Lozano y Juan Antonio Barnes que quedaron en segunda posición, a tan solo dos puntos de la victoria final.

Por su parte, el equipo masculino M-45/50 compuesto por José Luis Ramos, Juan José Gómez, Raúl Moreno y Enrique Vázquez conseguía un puesto de finalista al ser sextos de su categoría, lo que supone otro gran éxito para el club alcalaíno.

Finalmente, cabe destacar a nivel individual los resultados de Lilian Cera y David Clemente que fueron segundos en la clasificación individual de sus respectivas categorías.

El CDSCM Alcalá Hípica Militar cerró el año con su exhibición navideña

El pasado Sábado 17 de diciembre se celebró en el pabellón del IES Antonio Machado el tradicional festival navideño de la escuela del CDSCM Alcalá Hípica Militar (CDSCM Alcalá y los CEIPS Dulcinea, Doctora de Alcalá, Canella, Peñas Albas y Parque Vallejo),en esta ocasión teniendo a la escuela Nankun de Rivas Vaciamadrid como invitados.

El festival consistió en un sistema de clases participativas, con un centenar de taekwondistas, donde intervinieron desde los más pequeños de la escuela a los más veteranos ,en una actividad inclusiva y participativa que hizo las delicias del numeroso público asistente .

A continuación se realizó el merecido homenaje a los recientes medallistas nacionales: Hugo Shtrakhov, campeón de España alevín; Abi Martínez, subcampeona nacional benjamín; y Yolanda Wen, subcampeona de España cadete.

El acto estuvo organizado por el Maestro de la escuela, Víctor Herrera, y contó con la presencia del primer teniente de alcalde Alberto Blázquez y el concejal de deportes Julián Cubilla.

Tras la entrega de los regalos a los medallistas, se procedió a la entrega de diplomas acreditativos a todos los participantes, para terminar con la foto de grupo.

El festival viene a poner el broche de oro a un año histórico para el centro alcalaíno, después de haberse proclamó campeón autonómico tanto en categoría infantil como adulto.

Víctor Herrera, director técnico del centro, quiso “agradecer públicamente a Juan José Benito, director del CDSCM Alcalá su colaboración incondicional, así como desear felices fiestas y próspero año nuevo a todo el deporte alcalaíno y a la ciudad de Alcalá, deseando cosechar nuevos éxitos para la temporada que viene”.

Una plata y un bronce para el C.D. Alcalaarena en el Nacional de Taekwondo

El pasado lunes 5 de diciembre se celebró en Alicante, el Campeonato de España de clubes de taekwondo donde participó el equipo alcalaíno del C.D. Alcalaarena con Miguel Ángel Herranz como entrenador.

Allí, Iván Escolar Parra se proclamó subcampeón Nacional en la categoría Senior en menos de 54kg tras realizar cinco combates.

El primero ante el representante del Club Taekwondo Tortosa (Comunidad de Madrid) ganando 2-0 (asaltos), el segundo ante el representante del Club Bargagain (Navarra) cosechando el mismo resultado, en cuartos de final se enfrentó al competidor del Club The Masters (País Vasco) repitiendo el mismo resultado, en las semifinales contra el representante del Club TKD San Vicente (Comunidad Valenciana)  también se impuso 2-0 (asaltos) dándole el pase a la final, donde perdería ante el competidor del Club Taekwondo Aljamar (Andalucía) por un ajustado resultado de 2-1 (asaltos).

Después, Laura García Martínez obtuvo la Medalla de Bronce en menos de 46kg tras realizar dos combates en los cuales se enfrentó ante la competidora del Club Bargagain (Navarra) por 2-1 (asaltos) y perdiendo en semifinales ante la representante del Club Taekwondo Damian (Cataluña) por 2-0 (asaltos), que se proclamaría ganadora del campeonato.

A destacar el gran campeonato realizado por David Bello Muñoz en menos de 54kg tras realizar dos combates, ganando el primero ante el representante del Club Gimnástico (País Vasco) 2-0 (asaltos) y perdiendo en el pase a semifinales contra el competidor del Club Taekwondo Aljamar (Andalucía) que finalmente se proclamaría ganador.

Lydia García Auñon en la categoría de menos 57kg que volvía a la competición después de una larga inactividad por las lesiones realizo dos combates ante la representante del Club Couto (Galicia) por 2-0 (asaltos) y perdiendo contra la competidora del Club Hankuk (Comunidad Castilla-La Mancha)  (2-0) (asaltos).

También destacable fue la buena actuación de Manuel Cruz en la categoría cadete infantil de la modalidad de Poomsae llegando hasta la final y obteniendo un meritorio séptimo puesto.

Apoyo al deporte, apertura de patios escolares y psicólogos en los centros de salud, mociones del PSOE

Imagen: PSOE de Alcalá

El Grupo de concejales del Partido Socialista de Alcalá de Henares elevará conjuntamente con el Grupo Municipal de Ciudadanos a Pleno del mes de diciembre tres nuevas mociones de ciudad: la apertura de los patios de los Institutos de Alcalá, la dotación de psicólogos clínicos en los centros de salud del municipio y el apoyo al deporte madrileño.

El portavoz del PSOE de Alcalá, Alberto Blázquez, ha puesto en valor “la propuestas que un mes más elevamos a Pleno desde el equipo de Gobierno municipal, para seguir avanzando en el modelo de ciudad que se merecen los alcalaínos y alcalaínas, con mociones de ciudad orientadas a mejorar la salud de nuestros vecinos y vecinas, ofrecer espacios seguros y abiertos en los barrios con el proyecto de Patios Abiertos y dotar al Deporte de las herramientas para seguir situando a la ciudad como una referencia a nivel regional y nacional”.

Apuesta por el deporte madrileño

La Comunidad de Madrid es una de las regiones que menos invierte en Deporte por habitante, con una media de 6,48 euros al año por habitante, mientras que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares sitúa su inversión media por habitante y año en los 71,11 euros y otras regiones como Navarra en los 60 euros. Por este motivo, el PSOE y Ciudadanos instarán al Gobierno regional a incrementar la partida presupuestaria dedicada al Deporte en los próximos Presupuestos Regionales de la Comunidad de Madrid.  

Asimismo, es necesario que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ponga en marcha la elaboración de una nueva Ley del Deporte y Promoción del Ejercicio Físico de la mano de las federaciones deportivas, entidades, grupos políticos y administraciones locales; la elaboración de un Plan Estratégico del Deporte de la Comunidad de Madrid; la creación de un Plan Director de instalaciones deportivas de la Comunidad de Madrid; la puesta en marcha de un Plan de Inversión Regional del Deporte madrileño destinado a los municipios de la Comunidad de Madrid con asignaciones presupuestarias a partir del año 2023; la puesta en marcha de la “receta deportiva” coordinada con el Servicio de Salud Madrileño y los centros deportivos; y el incremento del Programa de Ayudas a deportistas y clubes que compiten a nivel nacional e internacional.

Alberto Blázquez ha destacado que “el deporte es un eje estratégico, no solo en la promoción de la actividad física y el bienestar de nuestros conciudadanos, sino también como un motor económico y de desarrollo para los municipios y regiones”. Por ello, ha añadido Blázquez “desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares hemos impulsado un Plan de Renovación de Espacios Deportivos que acumula inversiones por valor de más de 12 millones de euros y 5,5 millones de euros en inversiones que se encuentran actualmente en ejecución y que comenzarán próximamente, así como el incremento de las ayudas a clubes deportivos, entidades y deportistas de Alcalá de Henares”.

Apertura de patios en centros educativos, también en los institutos

El pasado viernes, 16 de diciembre, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, presentaron en el CEIP Espartales de Alcalá de Henares el programa “Patios Abiertos en Plan Bien” del Gobierno de España, para promover los hábitos de vida saludables a través de la actividad física, la nutrición y la formación fuera del horario escolar, todo ello en espacios seguros y accesibles como son los patios de los colegios.  

Desde el PSOE de Alcalá de Henares siempre hemos apostado en la necesidad de situar a los centros educativos como auténticos puntos de referencia en los barrios, dentro de nuestro proyecto de “Patios Abiertos”. En este sentido, los Socialistas de Alcalá consideran que es necesaria la participación e implicación de todas las administraciones, y por ello instan al Gobierno regional a impulsar los medios necesarios para facilitar la apertura de los institutos de Alcalá de Henares para desarrollar un programa de patios abiertos en coordinación con el Ayuntamiento.  

Incorporación de psicólogos clínicos a los centros de salud

El PSOE de Alcalá elevará a Pleno otra moción conjunta con el Grupo de Ciudadanos para instar a la Comunidad de Madrid a dotar a los centros de salud de la ciudad complutense de profesionales de la psicología clínica de forma progresiva, con el objetivo de ofrecer un servicio cercano en materia de salud mental.

La concejal de Salud, Blanca Ibarra, ha destacado que “para el PSOE este servicio es totalmente prioritario, y así lo demuestra un estudio reciente que reveló que hasta el 32% de la población adulta de la Comunidad de Madrid sufre algún tipo de problema de salud mental, así como el incremento en un 12% del número de personas que padecen ansiedad, depresión y otras alteraciones del bienestar emocional. Unos datos que se elevan hasta el 27% -ha añadido Ibarra- según la Encuesta de Salud Mental realizada en la Comunidad de Madrid, en relación con el número de personas que han presentado síntomas de depresión en los últimos dos años”.  

Asimismo, Blanca Ibarra ha asegurado que “Alcalá de Henares cuenta con 200.000 habitantes, 11 zonas básicas de salud y 10 centros de salud, pero en ninguno de ellos hay psicólogos en plantilla, una barrera para aquellas personas que no cuentan con los recursos económicos necesarios para acudir a gabinetes psicológicos privados, actualmente en una situación de sobresaturación”.

El PP de Alcalá insiste en reclamar más seguridad en Caballería Española

El Partido Popular de Alcalá de Henares insistirá en el pleno de este mes de diciembre en reforzar la seguridad en Caballería Española. En concreto, los populares reclaman “la instalación de cámaras de seguridad, así como un refuerzo policial que mejore la situación de inseguridad en este barrio”, explica la portavoz popular Judith Piquet.

La líder del PP complutense recuerda que “en 2019 presentaron una moción, que contó con el respaldo de Ciudadanos y Vox para la colocación de estos dispositivos, y consideramos del todo necesario que se estudie la posible instalación de dichas cámaras en el entorno de la calle Jovellanos en Caballería Española”.

“Grandes problemas de limpieza y convivencia”

Los populares aseguran que “hablamos de un barrio con grandes problemas de limpieza y convivencia según nos han manifestado los vecinos y comerciantes de la zona en distintas ocasiones. Desde el PP hemos trasladado estos problemas al equipo de gobierno en varias ocasiones, debido a las continuas reclamaciones de los vecinos, que también se quejan del incremento de ocupación ilegal y del vandalismo en la zona”, indica Piquet.

La edil popular afirma que “vecinos y comerciantes aspiran a tener un barrio limpio y seguro y, sin embargo, pese a las iniciativas del PP, no hemos obtenido ningún resultado ya que no se ha realizado ninguna actuación en esta legislatura para mejorar las situaciones denunciadas”.

“La torre eléctrica de la calle Jovellanos”

Los populares recuerdan que “en el Pleno de Distrito V de septiembre de 2021 fue aprobada, aun con los votos en contra del PSOE, la moción presentada por el Grupo Popular para acometer los trabajos necesarios, para la eliminación y retirada de la torre eléctrica de la calle Jovellanos, así como el vallado provisional de la misma, ya que la situación de la torre, además de los inconvenientes de la propia instalación ubicada en zona de tránsito peatonal de la calle, está provocando problemas de convivencia vecinal y creándose un foco de suciedad en su entorno”.

“Esta zona provoca molestias vecinales porque en la misma se concentra un gran número de personas que consumen bebidas, provocan ruidos y se genera suciedad en la zona. Por ello, son innumerables las ocasiones en que se ha requerido la intervención policial para evitar estos problemas de convivencia vecinal”, incide la portavoz popular.

Por ello, desde el PP insisten también en “seguir impulsando la retirada de dicha torre lo antes posible, estudiando la implementación de aquellas medidas provisionales como puede ser el vallado de la misma, que impidan que se realicen en su entorno reuniones con consumo de bebidas y que generan ruidos y suciedad, hasta que sea una realidad el desmontaje de dicha torre”.

Recogida de aceite doméstico e iluminación de la rotonda de Prado Carnicero, mociones de VOX

Javier Moreno, portavoz de VOX Alcalá, imagen de archivo.

Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal de VOX, en nombre y representación del mismo, eleva al Pleno de la Corporación para su debate y, en su caso, aprobación, la siguiente moción relativa a incrementar el número de contenedores para la recogida de aceite de uso doméstico en los distintos barrios de Alcalá de Henares y una campaña de información entre los ciudadanos.

Así, tras su exposición de motivos, el grupo municipal eleva al Pleno, para su debate y, en su caso, aprobación, la instancia al Gobierno Municipal para el siguiente acuerdo:

1º- Realizar un estudio de necesidades de incremento de los contenedores de recogida de aceite doméstico en la ciudad.

2º.- Revisar el mapa actual de contenedores para determinar los puntos en los que resulta necesaria la instalación de nuevos contenedores de recogida de aceite doméstico, con base en el artículo 205 de la Ley de Contratos del Sector Público para su incremento en los diferentes barrios de la ciudad.

3º- En caso de no proceder con el segundo punto del Acuerdo, incluir en los pliegos para la próxima licitación de este servicio mayor puntuación para la empresa que ofrezca más contenedores y aumentar la cuantía económica para campañas de concienciación de los ciudadanos y colegios sobre la necesidad de depositar dicho aceite en los contenedores habilitados al efecto.

Glorieta de la M-121

Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal de VOX, en nombre y representación del mismo, eleva al Pleno de la Corporación para su debate y, en su caso, aprobación, la siguiente moción relativa a instar a la Comunidad de Madrid a que finalice las obras de alumbrado de la rotonda que da acceso al camino de Prado Carnicero en la M-121.

Así, tras su exposición de motivos, el grupo municipal eleva al Pleno, para su debate y, en su caso, aprobación, la instancia al Gobierno Municipal para el siguiente acuerdo:

Instar a la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid para finalizar las obras de iluminación iniciadas hace más de un año en la rotonda de la M-121, que da acceso a al camino de Prado Carnicero.

Unidas Podemos IU propone la creación de una nueva red de aseos públicos y accesibles

Teresa López Hervás y David Cobo.Imagen: Unidas Podemos.

Para el pleno de diciembre, el grupo municipal Unidas Podemos IU de Alcalá de Henares presenta tres propuestas: Primero, la creación de una red de aseos públicos y accesibles. La segunda, la contratación de un coordinador de bienestar en cada centro educativo y, por último, el cuidado y mantenimiento de las vías pecuarias en nuestro municipio.

Este pleno Unidas Podemos IU lleva la propuesta de la creación de una nueva red de aseos públicos y accesibles en Alcalá de Henares. Una reivindicación de diferentes colectivos sociales y vecinales que no está siendo cubierta, a pesar de haber sido propuesta y aprobada en diferentes Plenos de Juntas de Distrito. En esta ocasión participan en este pleno reivindicando esta carencia, la coordinadora de jubilados y pensionistas de CCOO, Federación comarcal de pensionistas del Henares.

Desde Unidas Podemos IU “creemos que esta situación no debe prolongarse más. Por un lado, la larga tradición turística de nuestra ciudad acoge a una gran cantidad de visitantes, por otro lado, el envejecimiento de nuestra población es real, por lo que esta carencia de aseos públicos provoca que algunos puntos de la ciudad se conviertan en urinarios con las consiguientes molestias, pudiendo convertirse en problema higiénico”

“En esta línea, pedimos al Equipo de Gobierno de este Ayuntamiento, realizar actuaciones urgentes, con la finalidad de cubrir las necesidades de los vecinos, vecinas y turistas de Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, centro de interés turístico e incluso comercial, con sellos de calidad como Municipio Turístico, una ciudad como la nuestra, que no puede carecer de un servicio tan básico”, afirma la portavoz López Hervás. 

Coordinador de bienestar en centros educativos

En segundo lugar, en cumplimiento de la nueva ley 8/2021 LOPIVI es obligatorio crear la figura del coordinador de bienestar y seguridad en todos los centros educativos, que debe asumir funciones relativas a la prevención detección y protección de los menores frente a todo tipo de situaciones de violencia. “La Comunidad de Madrid no está destinando dinero para cumplir esta Ley, no contrata a nadie, y se está cubriendo este puesto con profesores del centro educativo sin preparación, ni tiempo específico, para cubrir esta responsabilidad” – dice el concejal de UP-IU, David Cobo.

Desde los sindicatos se solicita que se hagan contrataciones de Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad (PTSC) para que asuman la función de coordinador de bienestar y seguridad. Los PTSC es un cuerpo ya existente, pero con muy poca plantilla. En la actualidad cada PTSC tiene asignado 10 centros educativos. Debe ampliarse la plantilla para contar con un Coordinador por centro educativo.

Cuidado y mantenimiento de las vías pecuarias

La tercera propuesta es la señalización, protección y adecuación de las vías pecuarias que pasan por Alcalá de Henares. Son 16 las vías pecuarias, las cuales son bienes de dominio público según la Ley 3/1995. 

Unidas Podemos IU solicita la creación de campañas de concienciación y reforzamiento de la patrulla de medio ambiente de la policía local para mejorar la vigilancia y conservación de estos espacios, así como solicitar a la Comunidad de Madrid, una señalización y amojonamiento de estos itinerarios que no sean utilizados por vehículos no autorizados, potenciar y facilitar su uso a peatones y ciclistas.

Debido al crecimiento de vertidos de residuos que aparecen en las vías pecuarias y otros caminos rurales, nuestro Ayuntamiento se ve en la obligación de vigilar y limpiar zonas que por competencia jurídica corresponderían a la Comunidad de Madrid, tareas de limpieza que en ocasiones asumen voluntariamente las asociaciones y plataformas de vecinas y vecinos de Alcalá, obligando al Ayuntamiento a proteger, preservar y conservar el medio ambiente en su entorno más próximo, con recursos propios materiales, de personal y económicos. 

Para fomentar el contacto entre los ámbitos urbano y rural aseguramos a través de las vías pecuarias la biodiversidad y el intercambio genético de la flora y fauna de la Comunidad, contribuimos a la preservación de razas autóctonas y al aprovechamiento de los recursos pastables, favoreciendo las actividades medioambientales, sociales y culturales compatibles en torno a las vías pecuarias, de manera que suponga ”la creación y mantenimiento de una conciencia social conservacionista y sirva de satisfacción a la demanda de esparcimiento y recreo al aire libre» expresa López Hervás

Un abeto de Navidad para cada barrio de Alcalá de Henares

La Plataforma 1 millón de árboles por el cambio climático-Alcalá Verde, vuelve a plantar un abeto de Navidad en cada distrito de la ciudad de Alcalá de Henares, como ya hicieran el pasado año.

Una acción para que todos los vecinos tengan un punto de referencia donde disfrutar de estas fiestas tan esperadas. «Como se celebraban antes», con villancicos y risas de los más pequeños y con el foco puesto en el medio ambiente, con su abeto de Navidad.

Esta acción forma parte de la promoción del proyecto Alcalá Verde para conseguir el Anillo Verde de Alcalá de Henares.

Cinco abetos Navideños llegaron a los cinco distritos de Alcalá de Henares el pasado domingo 18 de diciembre, justo antes de las vacaciones escolares por Navidad. La plataforma 1 Millón de Árboles los plantó a lo largo del día en distintos horarios:

  • Parque O’Donnell (Distrito I) – 17:00 horas
  • Parque Roma (Distrito II) – 16:00 horas
  • Avenid de Reyes Magos, jardín de IVIASA (Distrito III) – 13:00 horas
  • Jardines de Juan Pablo II (Distrito IV) – 12:00 horas
  • Jardines de la Comisaría (Distrito V) – 11:00 horas

Además, llegará un sexto abeto a la Plaza de Cervantes, para que generación tras generación podamos ir viéndolo crecer y celebrando tanto en los barrios como en el centro, la «Magia de la Navidad bajo un entorno saludable en materia de medioambiente”, como propone la plataforma 1 millón de árboles por el cambio climático-Alcalá Verde.

La plantación de la comisaría

En el caso del Parque de la avenida de Meco, junto a la Glorieta de la Armada Española del distrito V se celebró una chocolatada, así como la propia plantación del abeto, los villancicos y la decoración del nuevo árbol de Navidad con cajas.

Quienes se acercaron allí recibieron un libro de regalo gracias a esta acción promovida por Asociación Vecinal de Usuarios y Consumidores por la Calidad de Vida, la Igualdad y la Solidaridad.

Colaboraron la Junta Municipal del Distrito V, las concejalías de Participación Ciudadana, Distritos y la de Medio Ambiente, la Federación Comarcal de Asociaciones Vecinales de Alcalá de Henares, la Plataforma 1 millón de árboles por el cambio climático-Alcalá Verde y la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos.

Un pequeño parque de Navidad en la Ciudad del Aire

Dicen que lo mejor de la Navidad es compartirla con los demás. Por eso, los vecinos del bloque 24 de la calle Barberán y Collar del barrio de la Ciudad del Aire comparten decoración navideña, tanto en su portal como en las zonas comunes del edificio.

“Como los últimos años, ya tenemos decorado con motivo navideños el jardín del bloque. Nos gustaría mostrar a los Alcalaínos, como celebramos estas fiestas tan entrañables y acompañar las luces navideñas que por primera vez decoran nuestro barrio”, nos cuentan los vecinos.

Y es que han convertido sus jardines todo un parque navideño donde no faltan los ‘papá noeles’, muñecos de nieve, lazos y guirnaldas y, cómo no, los árboles de Navidad. Tampoco podía faltar el portal de Belén con el Niño Jesús, la Virgen y San José, además de la adoración de los pastores.

Nosotros te dejamos algunas imágenes y un pequeño vídeo de este parque navideño de la Colonia del Aire, pero lo mejor es que lo veas en persona cuando des un paseo, merece la pena.

19 de diciembre de 1308: el Tratado de Alcalá de Henares

A la historia de Alcalá de Henares le quedan pocas muchas cosas por vivir. Aquí también se firmó un gran tratado. Quizá no tan famoso como el de Tordesillas, Versalles, Lisboa o Maastricht pero desde luego determinante para la historia de España.

La firma del Tratado de Alcalá de Henares dio lugar a una de las guerras más cruentas que libraron moros y cristianos durante la ocupación musulmana. Castilla y Aragón se unían el 19 de diciembre de 1308 contra el reino nazarí de Granada en una guerra que empezaría el 24 de junio del año siguiente.

El acuerdo contemplaba el iniciar la guerra y nunca firmar una paz por separado con el entonces emir Muhammad III (1302-1309). Tras su asesinato, y durante la guerra, comenzó en Granada la tradición del sultanato con Nasr (1309-1314), Ismail I (1314-1325) y Muhammad IV (1325-1333).

La pista de la fecha de este poco conocido pero importante Tratado de Alcalá de Henares nos la dio en twitter el entonces concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares por el Partido Popular, Markel Gorbea en su cuenta de oficial de Twitter.

El lugar de la firma del Tratado de Alcalá no podía ser otro que el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Allí acudieron aquel 19 de diciembre el rey de Castilla y los embajadores de Jaime II de Aragón.

Allí se firmó que Almería en su totalidad sería para Aragón, a excepción de las plazas que habían pertenecido anteriormente a Castilla y León. Esto suponía que la extensión del reino de Aragón fuese la más grande hasta entonces conocida.

Para lograr la condición de cruzada en esta guerra, los embajadores de los reyes españoles visitaron al Papa Clemente V en la Corte de Aviñón. Allí también le extendieron al sumo pontífice la concesión de la dispensa para el enlace matrimonial de Leonor de Castilla (heredera de Fernando IV) y el infante Jaime de Aragón, (heredero de Jaime II de Aragón). El matrimonio nunca se celebró porque el infante dejó tirada a su esposa en el altar tras huir a caballo. Si bien Leonor se casó después con el nuevo heredero aragonés Alfonso IV.

A finales de abril de 1309 concedió la bula Indesinentis cure que autorizaba la cruzada en los futuros dominios del rey Jaime II de Aragón.

El rey Castellano, Fernando IV, que estaba sometido a vasallaje por Muhammad III, aportó a la contienda diez galeras con las que atacarías, junto al reino de León, las plazas de Gibraltar y Almería mientras el reino de Aragón, con una fuerza naval similar descargarían su furia sobre Almería.
De aquella guerra, planeada en el Tratado de Alcalá de Henares, saldrían famosos conflictos como la Batalla de Ceuta, la Toma de Gibraltar o el sitio de Algeciras pero esa ya es otra historia.

Más información

El concierto de ‘La leyenda del fauno’ llenó el Teatro Salón Cervantes

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes acogió el concierto de Navidad de la Orquesta Ciudad de Alcalá que se celebró con el título ‘La leyenda del fauno’ bajo la dirección de Vicente Ariño y la dirección de escena de Susana Gómez al que asistió la teniente de alcalde y concejal de Cultura, María Aranguren.

En este concierto didáctico familiar, Peter Pan se convierte en “Pan”, el dios griego de la naturaleza y de los pastores, creador de la flauta de Pan, y un excelente músico. Peter Pan guió a los asistentes desde el bosque hasta la ciudad en busca de sus amigos, los músicos faunos, refugiados dentro de la orquesta, presentándonos la llamada “Música de programa”, una música que ha sido compuesta para visualizar sonoramente las imágenes y acciones de esta aventura.  

La música consiguió que, por un rato, el joven público no necesitara ni pantallas gigantes ni otros medios digitales para poder sumergirse, con la ayuda de su imaginación en el mágico mundo de la música sinfónica y de la mitología griega.

Gran éxito del I Cross La Estela de Ayo: una prueba deportiva, solidaria y emotiva

El barrio de Ciudad del Aire acogió, en la mañana de este domingo, por primera vez un Cross Escolar. En torno al Parque Comandante Ayo Garvalena, cientos de deportistas disfrutaron de una jornada muy propicia para el deporte.

Para obtener un dorsal para participar solo era necesario donar un kilo de alimentos no perecederos. Corrieron categorías desde baby (niños y niñas nacidos en 2017 -2018) hasta adultos y master.

El cross estaba organizado por el Club de Atletismo Ajalkalá, la Fundación «La Estela de Ayo» y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Durante la mañana, se ha producido también el emotivo acto de descubrimiento de la placa en honor al Comandante Garvalena, que da nombre al nuevo parque del barrio de la Colonia Militar del Aire.

En el homenaje póstumo del Ayuntamiento y la ciudad al soldado fallecido participaron el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y familiares de Ayo Garvalena. También han asistido el teniente de alcalde Alberto Blázquez; el concejal de Deportes, Julián Cubilla; el concejal-presidente de la Junta Municipal del Distrito V, Alberto González Reyes; la portavoz del PP, Judith Piquet, y su concejal, Cristina Alcañiz; y el portavoz de VOX, Javier Moreno, junto a su concejal Antonio Villar.

El alcalde y los ediles participaron también en la entrega de premios a los ganadores de la prueba.

La Estela de Ayo

La Asociación nace en febrero de 2021 con la finalidad de continuar con la labor solidaria en favor de los niños y demás personas desfavorecidas en Yibuti y otros lugares, iniciada durante las comisiones en el exterior de España realizadas por el comandante del Ejército del Aire Eduardo (Ayo) Garvalena Crespo, fallecido posteriormente en acto de servicio el 27 de febrero de 2020.

Victoria de Las Guerreras del Hockey Alcalá para seguir soñando

Un encuentro que arrancó con u minuto de silencio por la abuela de Nerea Sánchez, recientemente fallecida, la presencia del teniente de alcalde, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y la recogida de productos de higiene para las familias más necesitadas de Alcalá.

Complicado choque para las Guerreras alcalaínas que recibían a un rival al que solo aventajaban en dos puntos en la clasificación. Se adelantaron las locales muy pronto. En el minuto dos, en un barullo en el área de Gatikako, Carlota Antúnez fue la más lista mandando la bola dentro de las mallas de la portería (1-0).

Después, se sucedían los ataques sobre ambas porterías con lanzamientos lejanos mayoritariamente por parte de las complutenses y con jugadas muy rápidas y conminativas de las bilbaínas.

Entonces llegó el penalti sobre la portería de Julieta Rouco que era detenido en una gran acción de elasticidad y reflejos, que sólo era el principio de lo que sería una extraordinaria actuación de la portera alcalaína durante todo el choque.

Las jugadoras vascas seguían intentando el empate y las de Alcalá aumentar la ventaja. Era una lucha sin cuartel pero ninguno de los equipos conseguía marcar, de nuevo gracias a una gran actuación de ambas porteras.

A falta de cuatro minutos para el descanso llegaba una nueva jugada polémica que se resolvía con una tarjeta azul a Nerea Sánchez y falta directa para  Gatikako que era abortada de Julieta que ponía el cerrojo a la portería del CP Alcalá.

Descanso, goles y victoria de las Guerreras

A la vuelta de vestuario, comenzó el cuadro local con mayor elaboración del juego y más concentrado ante la dificultad que le estaba suponiendo atacar sobre la portería visitante.

Llegó en el minuto cinco un claro penalti a favor de las alcalaínas que era ejecutado de manera efectiva por la capitana Nerea Blanco muy emocionada y arropada por sus compañeras (2-0).

El partido seguía por los mismos derroteros y aunque las visitantes llegaban en varias jugadas con claridad sobre la meta local no lograban marcar por la extraordinaria actuación de la portera de Alcalá.

Llegó la jugada que pudo sentenciar el partido a falta de diez minutos, también sancionada con una tarjeta azul, falta directa sobre las vizcanínas que no pudo marcar Nerea Sánchez. Sin embargo, tres minutos después, en una gran jugada, se resarció Nerea marcando un gran gol que llevaba la alegría y tranquilidad a la parroquia local con el 3-0.

El próximo partido…

Con este resultado se llegaba al final que mantiene a las de Alcalá de Henares en una cómoda y esperanzadora tercera posición a sólo tres puntos de las segundas clasificadas. Ahora, parón navideño antes de viajar, ya en la segunda semana de 2023, para medirse a las alicantinas del CP Raspeig.

Gran partido y victoria muy trabajada del Alcalá Hockey ante Las Rozas

Partido muy igualado cómo reflejaba la clasificación donde ambos conjuntos llegaban empatados. Empezaba el choque con superioridad alcalaína que a los cinco minutos lograba materializar la diferencia con goles de Ángel Oroquieta y Yelco Rojas (2-0).

Pero, ahí empezó a carburar el cuadro roceño que logró poner en apuros al equipo complutense. En el minuto siete reducía la ventaja en el marcador después de una gran actuación del portero local Santiago Rubio que esta vez no pudo impedir el gol visitante (2-1).

Goles y victoria local en la segunda parte

Comenzó la segunda mitad muy igualdad con continuos ataques sobre ambas porterías pero ninguno conseguía marcar por la gran actuación de ambos porteros.

En el ecuador del segundo acto llegaba el empate de Las Rozas en una gran jugada que llevaba el nerviosismo al equipo del CP Alcalá (2-2). Sin embargo, en el siguiente minuto, con una gran jugada colectiva, rompía las tablas el equipo alcalaíno por medio de Jorge Sanz (3-2).

Empezaba a controlar de nuevo el partido el conjunto local pero lograba igualar el partido el Las Rozas en un gran lanzamiento muy lejano (3-3).

Los complutenses no se amilanaban y seguían buscando la victoria. En otro gran lanzamiento que era rechazado por el guardameta de Las Rozas recogía la bola el capitán Vital González y llevaba el 4-3 que sería el definitivo. El Alcalá solo tuvo que jugar los minutos que restaban controlando el partido para así conseguir la segunda posición momentánea en la clasificación.

El próximo partido…

Ahora, vacaciones navideñas para volver a los entrenamientos el próximo año para enfrentarse a Virgen de Europa el 14 de Enero para seguir luchando para seguir en los puestos altos de la clasificación.