Dream Alcalá Blog Página 382

Alcalá de Henares incrementará un 87% la inversión en mantenimiento de parques infantiles

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado en Junta de Gobierno Local la adjudicación del nuevo servicio de mantenimiento integral de las 121 áreas de juegos infantiles y los equipos fijos de entrenamiento físico al aire libre repartidos por todos los barrios de la ciudad.

El nuevo importe es de 276.986,62 euros (IVA incluido), frente al importe anual de 148.032,06 euros (IVA incluido) del anterior contrato, lo que supone un incremento del 87% de la inversión para mantener en las mejores condiciones estos espacios de juego infantil y para la práctica deportiva al aire libre.

Por otra parte El personal destinado a la ejecución de estos trabajos también se verá incrementado, pasando de tres a cinco personas, gracias a la mejora del contrato.

“La mayor inversión en las últimas décadas”

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha destacado que “tenemos una apuesta firme y decidida por la mejora de estos espacios para el ocio infantil y también para la práctica deportiva al aire libre, y por ello hemos impulsado esta mejora del contrato que supone la mayor inversión realizada en este sentido por el Ayuntamiento en las últimas décadas”.

Además, Rodríguez Palacios ha apuntado que “gracias a los parques infantiles repartidos por los diferentes distritos de Alcalá de Henares contamos con el reconocimiento de UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia, y es nuestra obligación mantenerlos en las mejores condiciones”.

“Este nuevo contrato -ha señalado el alcalde- redundará en una mejora del servicio y en una mayor higienización de estas áreas, que son utilizadas por muchos niños y niñas a diario, y que ahora serán espacios más seguros y agradables para todos los vecinos y vecinas complutenses”.

Mejora del contrato

Se incrementará en un 75% las labores de limpieza e inspección ocular de estos espacios, que pasarán a ser diarias, incluidos los fines de semana, en un total de 36 áreas infantiles, aquellas que presentan un mayor uso por parte de la ciudadanía, frente a las 4 veces por semana que se limpiaban con el anterior contrato.

También se incrementará en un 100% la frecuencia de limpieza e inspección ocular del resto de áreas infantiles, que pasará a realizarse un total de 2 veces por semana, cuando antes se desarrollaban estos trabajos tan solo 1 vez cada 7 días naturales.

Asimismo, los trabajos de inspección principal de todas las áreas también serán incrementados en un 100%, pasando de 1 vez al año a 2 veces, siendo estos trabajos realizados por personal externo a la empresa adjudicataria del mantenimiento y con certificación de ENAC o similar. También se realizará una inspección funcional una vez al mes en todas las áreas infantiles, con el objetivo de comprobar el funcionamiento, la estabilidad, los anclajes, las cimentaciones, el estado y desgaste de las piezas, la existencia de posibles defectos, la tornillería, el estado de las superficies, los suelos de amortiguación o posibles daños ocasionados por actos de vandalismo.

En este sentido, el nuevo contrato incluye la posibilidad de realizar reparaciones o actuaciones de urgencia las 24 horas del día y los 365 días del año. Además, también se desarrollarán trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, limpieza de areneros con máquina específica dos veces al año, limpieza semanal de los juegos infantiles con hidrolimpiadora, limpieza de los suelos de caucho con hidrolimpiadora una vez cada 15 días, renovación del suelo de caucho según necesidades, sustitución de 50 carteles informativos, suministro e instalación de 100 nuevas papeleras y la formación anual para los trabajadores.

Apuesta por la accesibilidad e inclusión, también en las áreas infantiles

Las actuaciones de mejora en áreas infantiles que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha venido desarrollando a lo largo de estos dos últimos mandatos han permitido avanzar en los criterios de accesibilidad universal y dotar a estos espacios de una mayor inclusión.

En 2015 nos encontramos con 0 zonas de juego inclusivas en la ciudad, y Alcalá de Henares va a disponer al término del presente mandato de un total de 9 zonas infantiles accesibles e inclusivas: Parque O’Donnell, Parque del Viento, Parque del chorrillo, Parque de los Sentidos, Parque de La Garena, Parque de Garena Sur, Parque de El Olivar, Parque Juan de Austria y Parque Ciudad del Aire”.

Exposición “XXX EXFILIAL”, V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija 

La teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, participó en la inauguración de la exposición “XXX EXFILAL” V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija”, ubicada en la sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica. 

La muestra, que se podrá visitar hasta el 27 de noviembre de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00, está organizada por la Asociación Filatélica y Coleccionismo de Alcalá de Henares.

Además de mostrar unas excelentes colecciones filatélicas de temáticas variadas, dispone de un matasellos especial y la edición de diverso material filatélico, que dejará testimonio, perdurará en el tiempo y transmitirá por medio del correo y el coleccionismo a todo el mundo la celebración de la conmemoración del V Centenario del fallecimiento de Nebrija. 

Correos ha emitido un sello oficial, que fue debidamente aprobado y emitido en septiembre de este año. El sello, perteneciente a la serie «Efemérides», es una hoja bloque dedicada enteramente al V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija en Alcalá de Henares, en la que de fondo de imagen aparece la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares y en primer plano el busto de Nebrija. 

En la inauguración participaron, además de la concejala, Luis Martínez de Salinas, presidente de Honor de la Federación Centro de Sociedades Filatélicas (FECESFI), José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), José Luis García Olivas, presidente de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares, Eduardo Ballesteros, artista diseñador del material filatélico y cartelería y Enrique Sanz Sánchez, secretario de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares.  

Hasta 200.000 euros de ayuda para modernizar tu comercio

Las pequeñas y medianas empresas, además de los autónomos, ya pueden solicitar ayudas para proyectos de digitalización y sostenibilidad, a través del Fondo de Modernización del Comercio.

Estas subvenciones, publicadas el pasado viernes en el Boletín Oficial regional, también están dirigidas a asociaciones, federaciones y confederaciones del sector.

Las peticiones deberán presentarse de forma telemática a través del enlace https://www.comunidad.madrid/inversion/comercio/ayudas-subvencionescomercio-artesania hasta el próximo 13 de diciembre.

Actuaciones financiables

En el ámbito de las medidas de ahorro energético, serán actuaciones financiables la sustitución de los sistemas de climatización e iluminación, la mejora de los procesos de gestión y valorización de residuos, la instalación de puertas o cierres automáticos, así como de placas fotovoltaicas y la aplicación de tecnología para reducir insumos o sistemas de entrega inteligentes.

También se incluyen la mejora del posicionamiento online, la optimización de los procesos logísticos, la incorporación a marketplaces, la digitalización del comercio ambulante o la adquisición de mobiliario y/o equipamiento tecnológico necesario para el ejercicio de la actividad comercial.

Forman parte del catálogo de acciones subvencionables los proyectos que impliquen soluciones de ciberseguridad, la implantación de redes WIFI en zonas comerciales, el desarrollo de APP para promocionar productos o servicios o aplicación de tecnología Big Data para mejorar el conocimiento y la prestación de servicios a los clientes.

6 millones de presupuesto al año

Para la convocatoria 2022, dotada con 6 millones de euros, las inversiones deberán haberse realizado entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de este año.

En la de 2023, que tendrá también un presupuesto de 6 millones de euros, las actividades se podrán prolongar hasta el 30 de octubre de 2023, teniendo que encontrarse todos los proyectos cerrados y justificados antes del 31 de diciembre de ese año, a fin de cumplir con los plazos que marca la Unión Europea.

La inversión mínima requerida es de 15.000 euros y la cuantía de la ayuda podrá llegar hasta el 90% del presupuesto presentado y aceptado por la Dirección General de Comercio y Consumo, con el límite de 200.000 euros por beneficiario.

Apoyo al sector comercial

La Comunidad de Madrid es la primera región en poner en marcha esta línea de apoyo al comercio con cargo a los fondos europeos, que se une al resto de actuaciones que desde el inicio de la pandemia del covid.

En este sentido, en los dos últimos años, se han entregado cerca de 175 millones de euros a través de los diferentes programas gestionados por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. Estas ayudas han beneficiado directa o indirectamente a más de 73.000 autónomos y pymes del sector comercial.

Conoce y disfruta el arpa en Alcalá de Henares con Juventudes Musicales

El antiguo hospital de Santa María la Rica, sede actual de la Concejalía de Cultura, será testigo de la puesta de largo de un proyecto que pretende acercar a nuestra ciudad el sonido e historia de este enigmático y legendario instrumento, así como la posibilidad de conocerlo de cerca o recibir formación para su práctica instrumental.

Juventudes Musicales en colaboración con la maestra y arpista internacional Zoraida Ávila han decidido caminar de la mano para la divulgación de este instrumento en nuestra ciudad, organizando diversas actividades que den a conocer su milenaria historia, los distintos tipos de arpas que conviven actualmente, la gran variedad de estilos musicales que se pueden interpretar, así como ofrecer la posibilidad de probar el instrumento o recibir formación específica para su aprendizaje.

En la presentación del proyecto intervendrán Eva Alonso, directora de la Escuela Juventudes Musicales, y Zoraida Ávila, concertista, docente y experta en la materia, quién se encargará de introducir brevemente la historia y características de las diferentes arpas y más concretamente la que ese día estará presente en el escenario. A continuación, dará comienzo el recital que ofrecerá Olga Belkova a través de sus jóvenes pero prodigiosas manos, que interpretará un variado repertorio:

  • J. B. Lully – Gavota en Re menor
  • D. Scarlatti – Sonata K. 466 en Fa menor
  • A. Francisque / M. Grandjany – Pavane et Branles
  • J. M. Léclair – Sarabanda
  • J. S. Bach – Gavota en Sol Mayor
  • J. L. Dussek – Sonata en do menor (Allegro – Andantino – Rondo Allegro)
  • W. Croft – Sarabanda & Ground
  • H. Renié – Esquisse
  • V. Kiktá – Junto a la humeante chimenea
  • M. Grandjany – Variaciones sobre un tema de Haydn

Olga Belkova ha sido galardonada en diversos festivales y concursos internacionales como el II Concurso ruso “Ariadna Tugay”, en Karelia (Rusia) Oct. 2022, 2º Premio; II Concurso Internacional para Jóvenes Arpistas “Dzidra Brazi”, Riga (Letonia); VI Concurso Ibérico de Música de Cámara con Arpa en Madrid Dic. 2019, 1er. Premio en Categoría Infantil a dúo con violín; Concurso Internacional “Bortniansky” en Kiev (Ucrania) Nov. 2019, 1er premio; Concurso de Arpa Celta Dasson an Delenn, Brst (Francia) junio 2019, Tercer premio; III Concurso-Festival Internacional de Arpa Viktoria Poltareva, marzo 2019. Kiev (Ucrania), Tercer premio.

Olga conoció a Zoraida en Kiev durante las clases magistrales que ofreció en 2017 y tiempo después volvió a tomar clases con ella en Madrid para preparar el VI Concurso Ibérico de Música de Cámara celebrado en 2019, en el cual recibió el primer premio en la categoría infantil. Desde 2020 estudia con la Profesora Alla Koroliova -primera arpista del Teatro Bolshoi- en el Instituto Ippolitov-Ivanov de Moscú.

Tras la invasión de su país tuvo que regresar a Kiev, desde donde ha continuado con gran dificultad los estudios de las asignaturas teóricas de forma telemática, asistiendo presencialmente, cuando cesan los bombardeos, a la escuela general de música de Kiev.

Desde el verano pasado no ha podido cumplir con las prácticas orquestales ni con los recitales que debería hacer si continuase sus estudios en Moscú, es por ello que su hermano, residente en Toulouse ha costeado este viaje a Madrid para que pudiera colaborar con la Orquesta Ensemble Cuatro Caminos y ofrecernos el recital que hoy vamos a escuchar gracias a la invitación que recibe de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.

Zoraida Ávila se licenció en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, así como cursó “Master of Arts” (1983) y “Philosophical Doctor” (1985). Ya en Madrid obtuvo el doctorado en Musicología por la Universidad Complutense.

Como concertista ha recibido premios en concursos y festivales internacionales como el Concurso Nacional de Arpistas de la URSS (1984) o el Premio “Andrés Segovia” de Música Española. Ha actuado en Venezuela, URSS, Rusia, Bulgaria, Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, Argelia, Portugal, Yugoslavia, Grecia, Noruega, India, China y Ucrania. Actualmente, es profesora de arpa celta y de pedales, desempeñando su labor pedagógica en el centro homologado “Katarina Gurska” de Madrid, así como dirige desde 2004 el Concurso Ibérico de Música de Cámara con Arpa.

Olga Belkova.

Otras convocatorias del proyecto

El 21 de diciembre el arpa volverá a sonar en el Concierto de Navidad que Juventudes Musicales ofrecerá en el auditorio Paco de Lucía con motivo de la representación del cuento musicalizado “El Cascanueces” y será el 14 de enero cuando volvamos a escuchar el arpa en directo en un Recital de arpa y clase abierta que ofrecerá Juventudes Musicales en su salón de actos donde actuarán jóvenes estudiantes y en el que Zoraida Ávila impartirá una “clase abierta” para todo aquel que quiera probar a tocar el arpa. Será también a comienzos del próximo año cuando se inaugure el “aula de arpa” en Juventudes Musicales para todos aquellos que quieran iniciarse o perfeccionar en el aprendizaje de este instrumento.

Juventudes Musicales lleva desde 1967 desarrollando proyectos para la difusión de la música en nuestra ciudad, apoyando muy especialmente a los músicos jóvenes. A través de su escuela de música se materializa un trabajo consolidado y profesionalizado donde se imparte formación musical para todos los públicos, desde la estimulación musical a bebés con los programas Musicaeduca hasta la formación musical a cualquier edad a través de un instrumento..

Otros conciertos de Juventudes Musicales

  • 2 de diciembre, Concierto de la Constitución por “Lis Ensemble Atlántida Chamber Orchestra” en Gilitos, venta de entradas en Teatro Salón Cervantes y en Culturalcala
  • 10 de diciembre, Concierto 1585 de la Banda de Palio en Parroquia Sta. María la mayor, información aquí
  • 21 de diciembre, Festival de navidad “El Cascanueces” en Auditorio Paco de Lucía, venta de entradas en juventudes Musicales y en Giglon

Más información

Productos de comercio justo en la Universidad de Alcalá con Oxfam Intermón

La Universidad de Alcalá, reconocida Universidad por el Comercio Justo desde 2012, vuelve a colaborar, a través de Ecocampus, con la ONG Oxfam Intermón poniendo a la venta de productos de comercio justo.

Artículos de artesanía, bisutería, pañuelos o papelería y alimentos como café, infusiones, galletas, chocolate o azúcar son algunos de los productos que podrán adquirirse en las mesas que se instalarán en distintos espacios de la UAH.

Atendidas por voluntarios de la propia Universidad, hasta ellas podrán acercarse aquellas personas, formen parte o no de la comunidad universitaria, interesadas en conocer detalles de su producción.

Los primeros días para visitar los puntos de venta y adquirir los diferentes productos serán el 22 y 23 de noviembre en el hall del edificio de Ciencias Ambientales y Criminalística y el día 24 en los edificios de Medicina, Ciencias y Escuela Politécnica (horario de 10.30 a 13.00 horas). La idea es ampliar la venta también a la siguiente semana, aunque aún están por determinar las fechas elegidas.

El dinero recaudado con estas ventas será íntegramente donado a Oxfam Intermón, colaboradora de este proyecto que cumple, este año, su sexta edición, después de dos años de parón como consecuencia de la pandemia de covid.

La RSD Alcalá gana por primera vez fuera de casa y se instala en mitad de tabla

Imagen: RSD Alcalá

Primera victoria fuera de casa esta temporada para la RSD Alcalá. Los de Carlos Pérez Salvachúa se mostraron muy superiores al Madrid 2021-Fuenlabrada Promesas, y lograron una cómoda victoria que pudo ser más amplia.

En todo momento, los rojillos tuvieron el partido controlado. Tras un inicio equilibrado, sin llegadas a las áreas, se fueron haciendo poco a poco con el partido, hasta que Moyano logró el primer tanto del partido. Tras el rechace de una falta, el central envió el balón cerca de la escuadra, para adelantarse en el marcador.

Por delante en el tanto, los alcalaínos no dieron opción al rival, sin conceder opciones pero sin renunciar a buscar la portería local.

Un buen partido, que se ratificó con el segundo tanto antes del descanso. De nuevo a balón parado, esta vez un córner, que acabaron desviando entre Javi Jiménez y el defensor local Tenkou. Y pudo ser mayor la renta al descanso, puesto que justo antes del gol Macho estrelló un balón en la madera.

Segunda parte de control y tranquilidad

Con el 0-2, la segunda mitad no tuvo color. Los rojillos fueron acumulando méritos y ocasiones. Navarro estuvo cerca de marcar por dos veces un gol olímpico, evitándolo en cancerbero local Quintela, que también le quitó otro gol a Garci (el balón acabó estrellándose en el larguero), al igual que a Nouman en un lanzamiento de falta directa.

Por no hablar de otras opciones para Macho, Dani Peinado, Hervías…. Todo un rosario de ocasiones, en una clara muestra de ambición y superioridad, para haber logrado una amplia goleada que no llegó.

El próximo partido…

Con este resultado la RSD Alcalá está novena en la tabla a cuatro puntos del descenso y cinco del ascenso. Tras un muy mal inicio de temporada ya ha encadenado dos victorias consecutivas, tres en los últimos cinco partidos.

El siguiente compromiso de los rojillos será el Municipal del Val, con día y hora por determinar, el próximo fin de semana del 26-27 de noviembre, ante un Getafe B que ocupa una privilegiada tercera plaza.

Alcalaínos on Tour: el podcast de la de la afición de la RSD Alcalá

Podcast dedicado a la RSD Alcalá y la información de cada jornada de liga. Todos lunes un nuevo capítulo en Spotify con las secciones del resumen del partido, la opinión de la afición, los resultados de la Factoría del Val (Cantera y Fútbol femenino) y el resumen de Borja Casado, periodista de Onda Madrid del resto de la jornada.

Alcalaínos on Tour es podcast “hecho por y para la afición del Alcalá” como dicen en su presentación. Un programa de cerca de 15 minutos para acercar aún más la pasión rojilla a sus aficionados.

Por tanto, cada semana, no solo el público del Val, sino todos los seguidores del fútbol modesto, tienen una cita con la información de la Tercera División y, especialmente, el grupo 7 donde milita el conjunto rojillo.

El podcast Alcalaínos on Tour empezó en la jornada 7 de Liga con una pequeña presentación del mismo y ya tiene colgados en la plataforma los programas de las jornadas 8 y 9. El último será el de la décima, donde la RSD Alcalá se impuso al CDE Madrid 2021-Fuenlabrada.

Más información: 1°Temporada Alcaláinos on Tour el podcast | Pódcast en Spotify

Chevi Muraday y Miss Beige sorprenden en Alcalá con su propuesta de danza y performance  

El pasado viernes, el Premio Nacional de Danza 2006, Chevi Muraday, se unió a la famosa artista que triunfa en Instagram, Miss Beige, en una sorprendente propuesta, “Pas de deux”, donde ambos artistas ofrecieron su visión más irreverente de la danza contemporánea en el Teatro Salón Cervantes.  

La pieza giraba en torno al “Centro Di Gravità Permanente” de Franco Battiato, consiguiendo, a través del juego, cambiar el eje al espectador, su centro de gravedad, con sorpresas fruto de la improvisación, sin artificios, donde la sola presencia de los dos intérpretes logra transmitir las ganas de nutrirse con la presencia del otro y de aprovechar su potencial.  

Miss Beige es un personaje creado por la artista multidisciplinar Ana Esmith, diplomada en Arte Dramático por la International Drama School Philippe Gaulier de Londres. Sus performances triunfan en redes sociales, donde se presenta como una antiheroína, vestida siempre con su caduco traje color crema, portando un inofensivo martillo y destilando misterio e inquietud.  

Chevi Muraday es un reconocido bailarín y coreógrafo, Premio Nacional de Danza 2006. Fundador de la Compañía Losdedae, ha estrenado numerosos espectáculos con gran éxito de crítica y público a lo largo de sus más de 25 años de trayectoria. La teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, disfrutó de la representación en el Teatro Salón Cervantes.

Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El Baloncesto Alcalá también sabe ganar en casa y ya está en lo alto de la clasificación

Imagen: Baloncesto Alcalá (foto de archivo)

La Jornada 6 del grupo BA de la liga EBA, enfrentaba al Baloncesto Alcalá a Majadahonda. Un rival claramente directo equipo que se presentaba en Espartales con cuatro victorias y sólo una derrota en las cinco primeras jornadas de liga. Si bien, en la última jornada solo pudo ganar por la mínima al colista. En cualquier caso, llegaba como líder en rebotes ofensivos

Pero el Pabellón de Espartales se visitó de fiesta. Como siempre presentaba una imagen con una grada concurrida y un nuevo video marcador que premonizaban un duelo magnifico para la que podía ser la primera victoria en casa de los alcalaínos, que habían ganado en sus tres desplazamientos.

Desde los primeros minutos, los Complutenses se pusieron por encima en el marcador, las primeras sensaciones mostraban una mejor defensa de los azules que no permitía resolver con fluidez los ataques del equipo naranja, por el contrario, Majandahonda tenía que apoyarse en las faltas para poder frenar los ataques azules.

En el primer cuarto, Alcalá ya se distanciaba por un claro 24-12. Pero es que, en el segundo, no hicieron concesiones y aunque la ventaja fue menor también fue clara (20-13).

Así, al descanso el marcador reflejaba una cómoda victoria parcial de los alcalaínos 44-25 que supieron rentabilizar esta renta  durante la segunda parte hasta el final del partido. Un marcador más igualado en el tercero (13-11) y derrota parcial en el definitivo (15-20), aunque con el triunfo ya en el bolsillo, firmaron un tanteo final de 72-56.

El próximo partido…

Trabajo coral de los alcalaínos, donde toda la plantilla disponible tuvo de minutos para jugar, que ahora son cuartos en la tabla aunque empatados en el segundo puesto, con cuatro victorias, con otros seis equipos en persecución del intratable Real Madrid.

Precisamente quien lidera ese grupo de perseguidores, CB Cabezuelo Socuellamos, será el próximo rival del Baloncesto Alcalá, el sábado 26 de noviembre a las 18:30 horas en el pabellón Roberto Parra de la ciudad manchega.

Las Guerreras del Hockey Alcalá no pasan del empate en Alcorcón pero siguen sumando

Imagen: Adrián del Val (CP Alcalá Hockey)

Comenzó el choque con cierto dominio de las Guerreras que se acercaron con peligro sobre la portería alcorconera. Pero a las alcalaínas les faltaba la rapidez y seguridad de otros días en la pista de parquet del Polideportivo de Santo Domingo.

Las locales, por el contrario, buenas conocedoras de su pista, salían con rapidez al contraataque y sus peligrosos envites eran repelidos, una y otra vez, con solvencia por Julieta Rouco.

Se veía superior al conjunto alcalaíno que seguía recibiendo muchas peligrosas contras. Aún así, en una buena jugada combinativa de las Guerreras, llegaba el gol de Nerea Sánchez que ponía el 0-1 con el que se llegaba al descanso en un bonito derbi regional tanto en la pista cómo en la grada.

Segunda parte para el Alcorcón

Comenzó la segunda mitad cómo lo había hecho la primera, con dominio alcalaíno. Sin embargo esta vez fue un espejismo de unos pocos minutos. Las alfareras empezaron a dominar y si no consiguieron el empate fue por la gran actuación de la guardameta complutense, Nerea Sánchez.

Las de Alcalá conseguían enlazar alguna jugada de peligro que pudo sentenciar el partido pero, en ese momento, la protagonista fue la portera local que lo paraba todo.

Así, las Guerreras no lograban sentenciar y las locales si podían empatar. Fue en los últimos minutos cuando se lanzaron las de CP Alcorcón a tumba abierta y sin precauciones defensivas. En uno de esos ataques, y a falta de 90 segundos, lograron el merecido gol del empate (1-1).

En el escaso tiempo que quedaban se lanzaron las de Alcalá al ataque y tuvieron su oportunidad para lograr la victoria pero no llegó el gol.

Así terminó el partido. Empate agridulce para las del Henares que estuvieron delante en el marcador la mayor parte del encuentro. Un resultado que las locales, por el contrario, celebraron casi cómo una victoria.

El próximo partido…

Con este resultado el Club Patín Alcalá Hockey está en una cómoda quinta posición en la tabla peleando con Alcobendas y las gallegas de Raxoi.

El siguiente compromiso de las Guerreras será en Alcalá. En su pista del Val esperan hacer fortín y sacar el mayor número de puntos. Será ante las pamplonesas de Rochapea el sábado 26 a las 17:30 horas.

El Atlético de Madrid remonta en Barcelona y ya son segundas en la tabla

Imagen: Marcos Barquero

El Atlético de Madrid logró un importante triunfo que le coloca en el segundo puesto de La Liga Finetwork. Tuvo que remontar el gol inicial de Elena Julve ante un Levante Las Planas que acertó en la primera oportunidad de que dispuso pero que vio cómo las rojiblancas fueron haciéndose con los mandos del partido a medida que transcurrían los minutos.

Fue en un contragolpe rápido que inició Elene Julve abriendo a la banda para que Laura Martínez lanzara un centro-chut que no pudo atajar Lola Gallardo y que la propia Elena Julve remató de cabeza (1-0).

Sin embargo, la respuesta no se hizo esperar y la portera Doris empezó su recital ante las colchoneras con una parada para evitar el empate. No lo pudo hacer en el minuto 40 con un disparo raso y cruzado de Sheila que ponía el 1-1 antes del descanso.

Remontada en la segunda mitad

Recital rojiblanco en la reanudación, que se encontró en Doris a un muro. Primero fue Ajibade la que probó fortuna en un contragolpe y la guardameta local salvó a su equipo.

La segunda ocasión clara del segundo acto también fue de Ajibade pero Doris le negó el gol desviando el remate a córner.

Y, en el 55, Van Dongen estrelló una falta directa en el larguero. Fue el preludio del 1-2 porque un pase adelantado a Ludmila lo convirtió la brasileña en el gol del triunfo. Regateó a Doris en su salida y anotó el gol a puerta vacía. Un gol que hacía justicia a lo que se estaba viendo en el terreno de juego.

Y en el 92, Doris volvió a salvar a su equipo con un remate de Ajibade que remató dentro del área y la guardameta local desvió a la esquina.

El próximo partido…

Victoria rojiblanca para asaltar el segundo puesto de LaLiga Finetwork antes de recibir el próximo domingo al Barcelona en el Cívitas Metropolitano.

El PP de Alcalá denuncia el aumento de nuevas viviendas en Ciudad del Aire

El Partido Popular de Alcalá de Henares votó en contra de incrementar el número de viviendas nuevas en Ciudad del Aire que pasarán de poderse construir 723 viviendas a 1.076, lo que significan 353 inmuebles más, que aumentaría la población como mínimo en más de 800 personas.

“¿En qué mejora esta modificación la vida de los vecinos de Ciudad del Aire con este modificado?”, se pregunta la concejal Cristina Alcañiz. “En nada, sino que empeora y mucho: más población, más vehículos y menos aparcamientos, los mismos espacios libres y los mismos espacios dotacionales. Es decir, no hay mejoras. La decisión técnicamente es viable, pero cuestionable políticamente”, afirma.

“Viviendas más pequeñas y zonas libres más amplias”

La edil popular también se preguntó por qué el alcalde socialista ha adoptado sin oposición alguna la petición del INVIED. El promotor de estas viviendas que forma parte del Ministerio de Defensa indicó al Ayuntamiento que la comercialización de viviendas con una superficie de aproximadamente 150 metros cuadrados será más dificultosa que si las viviendas se realizan de menor tamaño.

“No tienen ninguna obligación de agotar todos los metros posibles de construir como tampoco la tienen de ocupar todo el suelo disponible. Pueden hacer viviendas más pequeñas si son más fáciles de vender y, así, los vecinos podrían disponer de zonas libres más amplias”, explica Alcañiz

La concejala del PP también afirmó que esta medida no beneficia ni a los vecinos ni tampoco a los ayuntamientos. “¿A quién beneficia?”, preguntó Alcañiz al concejal de Urbanismo. “Ya dijimos que nuestro grupo estaría vigilante ante sus acciones urbanísticas y hoy el concejal de Urbanismo está al mando de esta operación presuntamente especulativa no nos queda otra que estar en alerta por alto riesgo porque está demostrando que usted no es de fiar”, afirmó.

“Decisión política que afecta al bienestar de los vecinos”

Por otra parte, la portavoz del PP de Alcalá Judith Piquet aseguró que “nos encontramos ante una propuesta con una gran carga de contenido y decisión política que afecta sin duda alguna al bienestar de los vecinos de Alcalá de Henares y más concretamente a los vecinos de Ciudad del Aire”.

Además, denunció que se haya aprobado este dictamen sin contar con los vecinos del barrio. “Prueba de ello es la protesta que los vecinos de Ciudad del Aire realizaron en el Salón de Plenos denunciando esta situación. Alcalá necesita un gobierno que dialogue y que escuche, no un gobierno prepotente que no se baja del coche oficial”, apuntó la portavoz popular.

Por este motivo, para no cometer “este atropello” desde el PP solicitaron que se retirara ese punto del orden del día.

Respuesta del alcalde

En este sentido, el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios afirmó, el pasado 14 de noviembre, que “respeto la posición de la Asociación de Vecinos de Ciudad del Aire pero considero que la inmensa mayoría de vecinos están contentos con la gestión de este equipo de Gobierno”.

En estos más de 300 nuevos pisos –seguía el primer edil- “está la posibilidad de sacar 200 nuevas viviendas para alquileres más asequibles. El corazón de esta reforma consiste en rejuvenecer el barrio. Los barrios se sostienen cuando llega gente joven”.

Además, afirmaba el alcalde, una obra con “una variación que permitirá la realización aparcamientos subterráneos. Que en las promociones que se vayan a realizar se cubran las dos plazas que se pueden cubrir e, incluso, más. Por lo tanto existe la posibilidad de que mejore la dotación en aparcamientos subterráneos para residentes en ese barrio”.

Derrotas del femenino y victorias del masculino en el fin de semana del CD Iplacea

Imagen: CD Iplacea (foto de archivo)

Primera derrota del equipo de Primera Nacional Femenina del CD Iplacea de Balonmano. Fue en la cancha de CB San Sebastián de los Reyes, en la cita del pasado domingo, ante medio centenar de asistentes.

Un encuentro bastante igualado en todos los aspectos, aunque el Balonmano Iplacea estuvo mejor en el defensivo, con ventajas alternas en el marcador a cada instante, llegando al descanso con 2 goles por encima las locales.

Tras una remontada inicial sansera, las alcalaínas lograron ponerse de nuevo por delante gracias a la sólida defensa. Pero en los últimos diez minutos los errores continuos en los lanzamientos produjeron la pérdida final del partido con el 22-20 al término.

Aspectos positivos pese a la derrota del filial femenino

Buen encuentro de conjunto alcalaíno que, pese a sus numerosas bajas, tuvo que utilizar a muchas jugadoras de forma polivalente en el Pabellón Demetrio Lozano de Alcalá de Henares frente a Balonmano Getasur.

Pese a ello, buen ritmo de partido y gran encuentro de la central Clara, que prácticamente estuvo acertada en todos los aspectos del juego ofensivo, además, muchos minutos para todas sus jugadoras, que seguro se agradecen a final de temporada.

La poca solidez defensiva fue la que provocó esa distancia tan grande en el marcador pero, poco a poco, se va viendo evolución en sus jugadoras, llegando en esta ocasión al 19-33 final para las getafenses.

Triunfo de los chicos en el derbi

Nueva victoria de los complutenses en la sexta jornada de liga, en un partido disputado en la mañana del domingo, en el polideportivo Joaquin Blume, con todo un derbi frente a los vecinos de CB Torrejón.

Empezaron los de Iplacea enchufados. Intensa defensa y un buen de ataque, haciendo que el equipo rival tuviera que pedir un tiempo muerto, con un marcador de 1-6, a favor de los alcalaínos.

Tras el mismo, el CD Iplacea comenzó a perder balones y fallar ocasiones claras de lanzamiento, algo que les viene sucediendo en las jornadas anteriores, por ello se fueron al descanso con derrota parcial de 10-12.

Ya en la segunda parte y con las cosas más claras, encontrando buenas situaciones de lanzamiento y estando acertados, acompañados del buen hacer defensivo, y de las paradas de Gonzalo, se fueron distanciando en el marcador.

Todo acabó con un claro 19-27 a favor de los complutenses. A, destacar el trabajo colectivo de todo el equipo, que nunca se relajó y siguió trabajando.

Los radares de Alcalá se pondrán en funcionamiento en una nueva campaña especial de tráfico

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

La Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares va a poner en marcha una campaña de información, vigilancia y control de la velocidad, que se llevará a cabo entre los días 21 y 27 de noviembre de 2022.

Estos controles tienen como objetivo el incremento de la seguridad de peatones y conductores, la prevención de posibles accidentes de circulación y, en definitiva, la mejora del tráfico urbano.

Cabe recordar los límites de velocidad en zona urbana, según el artículo 50 del Reglamento General de Circulación, que los establece de la siguiente manera:  

  • 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera
  • 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación
  • 40 km/h en el carril izquierdo en vías con dos carriles por sentido de circulación

Los controles de velocidad serán señalizados, dado el carácter preventivo de esta campaña. Se anunciará a los conductores la existencia de controles mediante distintas señales.

La Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación fijan la normativa aplicable a los límites genéricos y específicos de velocidad, velocidad en adelantamiento y distancias entre vehículos.

El incumplimiento de estas normas está tipificado como infracción grave o muy grave, sancionadas con multas de 100 a 600 euros. Además, la Ley del Permiso por Puntos contempla la pérdida de entre 2 y 6 puntos por este tipo de infracción, dependiendo del exceso de velocidad cometido.

Dónde están los radares de Alcalá de Henares

En octubre de 2019 se instalaron tres cajas de radares que han ido funcionando en distintas campañas de tráfico como la que se llevará a cabo ahora. La última de ellas fue en los días finales de enero de este año.

En principio, los radares de Alcalá de Henares se sitúan en vía Complutense (junto a los concesionarios de Grupo GIL), en el Paseo de los Curas (a la altura del número 11, frente a la peluquería Marco Aldani) y el tercero en Ronda Fiscal (frente al parque Enrique Tierno Galván).

Posteriormente se instalaron también radares en avda Gustavo Adolfo Bécquer, (frente al Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares) y en la calle Demétrio Ducar (esquina con Avda del Ejército).

Técnicamente consisten en un cinemómetro láser para el control de velocidad, que capta tanto vídeo como fotografía de la infracción.

También hay un radar móvil que puede situarse en cualquier otro punto de la ciudad: lugares estratégicos como colegios, institutos, parques infantiles y vías principales en las que la presencia de este radar genere mayor seguridad.

Además, fueron instaladas cerca de 37 señales en los accesos a la ciudad con el fin de advertir la presencia de este sistema de control de la velocidad. También hay varias señales específicas en cada ubicación de los radares, así como en los mismos, en los que se indica la velocidad máxima de la vía.

La irreverente puesta en escena de Pas de deux triunfa en el Salón Cervantes

El Premio Nacional de Danza 2006, Chevi Muraday, se unió a la famosa artista que triunfa en Instagram, Miss Beige, en una sorprendente propuesta, “Pas de deux”, donde ambos artistas ofrecieron su visión más irreverente de la danza contemporánea en el Teatro Salón Cervantes. 

La pieza giraba en torno al “Centro Di Gravità Permanente” de Franco Battiato, consiguiendo, a través del juego, cambiar el eje al espectador, su centro de gravedad, con sorpresas fruto de la improvisación, sin artificios, donde la sola presencia de los dos intérpretes logra transmitir las ganas de nutrirse con la presencia del otro y de aprovechar su potencial. 

Miss Beige es un personaje de la artista multidisciplinar Ana Esmith, diplomada en Arte Dramático por la International Drama School Philippe Gaulier de Londres. Sus performances triunfan en redes sociales, donde se presenta como una antiheroína, vestida siempre con su caduco traje color crema, portando un inofensivo martillo y destilando misterio e inquietud. 

Chevi Muraday es un reconocido bailarín y coreógrafo, Premio Nacional de Danza 2006. Fundador de la Compañía Losdedae, ha estrenado numerosos espectáculos con gran éxito de crítica y público a lo largo de sus más de 25 años de trayectoria. 

La teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, disfrutó de la representación en el Teatro Salón Cervantes.

Acuerdo con 40 Federaciones para llevar el deporte a los colegios de la región

El Gobierno regional ha firmado convenios con 40 federaciones para desarrollar el curso 2022/23 programas deportivos, que contarán con la participación de 950 centros educativos y más de 120.000 alumnos de la región. El presupuesto destinado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte a estos acuerdos asciende a 2.735.147 euros.

Las entidades que han rubricado los acuerdos con el Ejecutivo autonómico deberán desarrollar las siguientes acciones de promoción del deporte del Gobierno regional en colegios e institutos: Madrid Comunidad Deportiva (MCD), Institutos Promotores de la Actividad Física y el Deporte de la Comunidad de Madrid (IPAFD), Activa tu Capacidad –en este caso para escolares que presentan alguna discapacidad, ya sea física, psíquica o sensorial–, Madrid Nieve y Madrid Azul.

La mayor parte de las actividades es gratuita. Se incluyen disciplinas como ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, béisbol, sóftbol, ciclismo, esgrima, espeleología, esquí alpino y de fondo, fútbol, gimnasia, hockey, judo, patinaje, patinaje sobre hielo, piragüismo, rugby, salvamento y socorrismo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, vela o voleibol, entre otras.

En algunos casos existen dos formatos distintos de participación, el divulgativo, con clases prácticas, y el competitivo, que implica el desarrollo de pruebas.

El Presupuesto de la Comunidad de Madrid para 2023 contempla un incremento de un 10% en la financiación respecto al ejercicio anterior en esta materia, destinada a convenios con las federaciones para el desarrollo de estos programas, así como la propuesta Sábados Deportivos, que se desarrolla en las instalaciones del Parque Deportivo Puerta de Hierro de la capital, que permite conciliar el deporte con la familia.

Un herido grave por quemaduras en la cara tras un incendio en la calle Núñez de Guzmán

Tres dotaciones de Bomberos del parque de Alcalá de Henares y una cuarta de apoyo de Torrejón de Ardoz se personaban pasadas las 9:00 horas de la mañana del sábado 19 de noviembre en el número 10 de la calle Núñez de Guzmán de Alcalá de Henares.

Allí se encontraban con un incendio muy evolucionado y las llamas saliendo al exterior por las ventanas. Además, había mucho humo en las plantas superiores del edificio. Las primeras informaciones apuntan a que el fuego se ha podido producir en una de las habitaciones, que ha quedado totalmente calcinada, como pueder verse en el vídeo que acompaña a esta noticia, de una vivienda del segundo piso.

12 personas han sido atendidas por inhalación de humo. A siete de ellas se les han dado de alta en el mismo lugar del incendio. Sin embargo, otras cuatro, debido a patologías previas han tenido que ser trasladadas al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares con pronóstico leve mientras que un varón de 55 años se encuentra grave en el Hospital de La Paz con quemaduras en el rostro de segundo y tercer grado.

“Una extinción realmente difícil por la carga de fuego”

“La extinción ha sido realmente difícil por la carga de fuego que había en el interior. Hemos tenido que rescatar a siete personas de los pisos superiores además de otras cuatro que han salido por su propio pie y han sido atendidas por el SUMMA con distintos estados de gravedad”, afirmaba el Jefe Supervisor de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Fernando Rodríguez.

En las labores de extinción, seguridad y atención a los heridos han colaborado Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil y la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

Precisamente, la jefa de guardia del SUMMA 112, Patricia Blanco, repasaba como “hemos atendido a doce pacientes, uno de ellos grave, que ha sido trasladado a la paz con quemadruas de segundo y tercer grado en la cara. Los once restantes presentaban intoxicación por humo y de ellos hemos tenido que trasladar a cuatro al Hospital de Alcalá de Henares por patologías previas”.

Otro incendio en la misma calle hace apenas nueve meses

Se da la circunstancia que el pasado 24 de febrero también se declaró un incendio en un cuarto piso de la calle Núñez de Guzman. El fuego se originó en el salón por causas desconocidas y una mujer que se encontraba dentro de la vivienda salió a tiempo mientras que los servicios de emergencia rescataban a dos perros con vida.

Ni la mujer ni los animales presentaron heridas. De hecho, entonces, no fue necesaria la actuación de los servicios médicos del 112 que desplazó dos ambulancias.

Un vecino Alcalá de Henares se lleva un millón de euros con un boleto sellado en El Ensanche

El receptor de lotería (comercio mixto que combina un punto de venta con otro negocio, en este caso una tintorería) de la calle Miguel Delibes del barrio de El Ensanche sigue repartiendo suerte.

Este viernes, 18 de noviembre, selló un boleto con un premio de un millón de euros del sorteo del ‘El Millón de Euromillones’. Fue vendido por máquina como suelen hacer en el llamado Bisonte Mágico de Alcalá de Henares.

Marta Moreno e Ismael Martínez regentan el local con la ayuda de su compañera Ana María Negulescu. En la mañana de este sábado ya habían recibido el cartel de loterías que las acredita como las selladoras de este gran premio.

La alegría era la protagonista en el local y es que, como asegura Marta “no sabemos a quién le ha caído pero seguro que ha sido alguien del barrio. Y la ilusión que le hemos dado a es persona, o a esa familia, no los quita nadie. Yo cuando me enteré me puse a llorar y eso es lo bueno de este trabajo, que puedes hacer feliz a mucha gente”.

Un punto de venta que abrió hace tres años, el 30 de diciembre de 2019, y que, en tan poco tiempo, ha vivido una pandemia, un segundo premio de la Lotería Nacional de 25.000 euros y ahora un gran premio de 1 millón de euros.

Ahora Marta invita a todos los vecinos del barrio y de Alcalá de Henares a “comprar la Lotería de Navidad aquí porque vamos a dar El Gordo. Nos lo hemos propuesto desde que abrimos y ya el año pasado cogimos una pedrea en Navidad y en El Niño, así que esperamos este año poder dar un premio más grande”.

Restaurante La Palapa en Oasiz Madrid: fusión de comida mediterránea, latinoamericana y asiática

El complejo Moreira Beach, situado en el centro comercial Oasiz Madrid y conocido por tener la única y auténtica playa de Madrid, ha dado un paso más en la oferta de ocio en Torrejón de Ardoz. 

El complejo Moreira Beach está ubicado en el Centro Comercial Oasiz y cuenta con tres salas: el Beach Club, un paraíso de 1000 m² de playa, piscina climatizada y jacuzzi con una atmósfera que cautiva para relajarse y disfrutar de las tardes otoñales al aire libre; el Skyz Lounge, una terraza de 1000 m² con capacidad para 900 personas, ideal para realizar eventos bajo el cálido sol o las estrellas; y La Palapa restaurante temático, con espacio para 200 comensales en primera línea de playa, una referencia en estilo y esplendidez moderna con magníficos detalles naturales que realzan la experiencia para disfrutar su exclusiva gastronomía fusión de mediterránea, latinoamericana y asiática.

Flamenco, música en directo y monólogos

Tras su exitosa campaña de verano, el complejo Moreira Beach ha dado paso al interior del cálido restaurante La Palapa. No es solo un restaurante temático con una decoración espectacular, sino que ofrece toda una serie de alternativas de ocio a los torrejoneros con una programación semanal que va desde la música en directo a las noches de flamenco, pasando por talleres de bailes y discoteca, entre otros eventos. 

Desde el cierre de la temporada de verano, La Palapa de Moreira Beach brinda semanalmente una programación continua de música en directo a la hora de la cena, monologuistas de primera línea y espectáculos circenses, también ofrece talleres de baile y música, y por supuesto las más vibrantes noches de discoteca, de la mano de los Dj’s más aclamados de España.

Servicio de catering, menús de Navidad y eventos

La cocina del restaurante La Palapa, además de ser el corazón de la casa, presta servicio de catering para eventos de todo tipo, siendo las comuniones, menús de Navidad, eventos de empresa, bodas y cumpleaños los de mayor demanda. 

Para ellos se dan cócteles de bienvenida, platos fríos y calientes, tapas y la más variada barra libre para disfrutar de la pista de baile al ritmo del Dj residente. Aunque la oferta no termina ahí, dado que existen múltiples propuestas de cóctel y menú para elegir al gusto y vivir una experiencia singular.

El restaurante posee acceso directo desde el estacionamiento, cualidad que forma parte del comienzo de una experiencia cuidada al detalle. Desde su apertura hasta el cierre, se sirven desayunos y meriendas con infusión incluida y con vistas a la playa, menús del día a 15 euros, menús de noche y fines de semana por 25  euros, más una extensa carta de temporada que deleita con sus carnes y pescados a la brasa, sushi bar, entrantes hechos al momento en tu mesa, caprichos dulces y los más exquisitos cócteles de autor.

Dónde está La Palapa by Moreira Beach

Situado estratégicamente con acceso directo desde el estacionamiento, el sitio brinda facilidades de llegada en coche desde la A-2 o utilizando transporte público de Torrejón de Ardoz, buses de línea 6 o desde Madrid, la línea 224 desde Av. América, también las líneas de Renfe Cercanías de Madrid C2 (Guadalajara – Alcalá de Henares – Atocha – Chamartín) y C7 (Alcalá de Henares – Atocha – Chamartín – Príncipe Pío).

Disfruta La Palapa by Moreira Beach. Haz tu reserva a través de su web lapalaparestaurante.com/reservas o las redes sociales @lapalapaoasiz o @moreirabeachoasiz y vive una experiencia sin precedentes.

Campaña con recomendaciones para el uso seguro y eficaz de las calderas de gas

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado la campaña informativa El gas siempre con seguridad que incluye recomendaciones para que los ciudadanos hagan un uso eficaz de las calderas de gas.

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha presentado esta actuación durante su visita a la sede de Nedgia, una de las cinco entidades que colaboran en su puesta en marcha.

Esta iniciativa, Siempre con seguridad, aparecerá en medios digitales hasta el 31 de diciembre y en ella se incluyen mensajes para que los ciudadanos las mantengan en buen estado, vigilen que no se obstruyan las rejillas de ventilación, comprueben que la llama siempre sea azul y que no se almacenen bombonas en zonas que puedan alcanzar altas temperaturas. La campaña se financiará con fondos aportados por Nedgia, Repsol, Madrileña Red de Gas, Agremia y Sedigas, y será coordinada por la Comunidad de Madrid.

Evitar accidentes como las explosiones o las intoxicaciones

Martín ha destacado que, con estos consejos, “queremos evitar accidentes como las explosiones o las intoxicaciones por monóxido de carbono que se producen por la falta de mantenimiento de los aparatos, combinadas con los problemas de ventilación”.

“Para el Gobierno regional es una prioridad ayudar a los ciudadanos a ahorrar energía y contaminar cada día menos, y velamos por que lo hagan con la máxima seguridad posible”, ha insistido.

Plan Renove de calderas

El pasado mes de octubre la presidenta Díaz Ayuso anunció un nuevo Plan Renove de calderas de la Comunidad de Madrid, con ayudas de hasta 350 euros para la sustitución del dispositivo antiguo por uno más eficiente y con mayor rendimiento, para reducir un 20% el consumo de gas.

En menos de un mes desde su publicación en el Boletín Oficial regional (BOCM) el 18 de octubre, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura ha recibido más de 2.500 solicitudes para acogerse a esta línea de subvenciones. Hasta el momento se han comprometido 767.037 euros, el 14,82% de los 5 millones de euros disponibles para este programa. Las ayudas se pueden solicitar hasta el 31 de marzo del próximo año a través de la página web https://renovecalderasindividuales.fenercom.com/

Este plan, además de calderas, contempla subvenciones de hasta 150 euros para la sustitución de calentadores estancos de bajo NOx (óxido de nitrógeno). Ambas prestaciones están limitadas a un máximo del 25% del coste elegible (sin IVA) que incluye precio del aparato, los materiales y la mano de obra.