Dream Alcalá Blog Página 383

Un herido grave por quemaduras en la cara tras un incendio en la calle Núñez de Guzmán

Tres dotaciones de Bomberos del parque de Alcalá de Henares y una cuarta de apoyo de Torrejón de Ardoz se personaban pasadas las 9:00 horas de la mañana del sábado 19 de noviembre en el número 10 de la calle Núñez de Guzmán de Alcalá de Henares.

Allí se encontraban con un incendio muy evolucionado y las llamas saliendo al exterior por las ventanas. Además, había mucho humo en las plantas superiores del edificio. Las primeras informaciones apuntan a que el fuego se ha podido producir en una de las habitaciones, que ha quedado totalmente calcinada, como pueder verse en el vídeo que acompaña a esta noticia, de una vivienda del segundo piso.

12 personas han sido atendidas por inhalación de humo. A siete de ellas se les han dado de alta en el mismo lugar del incendio. Sin embargo, otras cuatro, debido a patologías previas han tenido que ser trasladadas al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares con pronóstico leve mientras que un varón de 55 años se encuentra grave en el Hospital de La Paz con quemaduras en el rostro de segundo y tercer grado.

“Una extinción realmente difícil por la carga de fuego”

“La extinción ha sido realmente difícil por la carga de fuego que había en el interior. Hemos tenido que rescatar a siete personas de los pisos superiores además de otras cuatro que han salido por su propio pie y han sido atendidas por el SUMMA con distintos estados de gravedad”, afirmaba el Jefe Supervisor de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Fernando Rodríguez.

En las labores de extinción, seguridad y atención a los heridos han colaborado Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil y la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

Precisamente, la jefa de guardia del SUMMA 112, Patricia Blanco, repasaba como “hemos atendido a doce pacientes, uno de ellos grave, que ha sido trasladado a la paz con quemadruas de segundo y tercer grado en la cara. Los once restantes presentaban intoxicación por humo y de ellos hemos tenido que trasladar a cuatro al Hospital de Alcalá de Henares por patologías previas”.

Otro incendio en la misma calle hace apenas nueve meses

Se da la circunstancia que el pasado 24 de febrero también se declaró un incendio en un cuarto piso de la calle Núñez de Guzman. El fuego se originó en el salón por causas desconocidas y una mujer que se encontraba dentro de la vivienda salió a tiempo mientras que los servicios de emergencia rescataban a dos perros con vida.

Ni la mujer ni los animales presentaron heridas. De hecho, entonces, no fue necesaria la actuación de los servicios médicos del 112 que desplazó dos ambulancias.

Un vecino Alcalá de Henares se lleva un millón de euros con un boleto sellado en El Ensanche

El receptor de lotería (comercio mixto que combina un punto de venta con otro negocio, en este caso una tintorería) de la calle Miguel Delibes del barrio de El Ensanche sigue repartiendo suerte.

Este viernes, 18 de noviembre, selló un boleto con un premio de un millón de euros del sorteo del ‘El Millón de Euromillones’. Fue vendido por máquina como suelen hacer en el llamado Bisonte Mágico de Alcalá de Henares.

Marta Moreno e Ismael Martínez regentan el local con la ayuda de su compañera Ana María Negulescu. En la mañana de este sábado ya habían recibido el cartel de loterías que las acredita como las selladoras de este gran premio.

La alegría era la protagonista en el local y es que, como asegura Marta “no sabemos a quién le ha caído pero seguro que ha sido alguien del barrio. Y la ilusión que le hemos dado a es persona, o a esa familia, no los quita nadie. Yo cuando me enteré me puse a llorar y eso es lo bueno de este trabajo, que puedes hacer feliz a mucha gente”.

Un punto de venta que abrió hace tres años, el 30 de diciembre de 2019, y que, en tan poco tiempo, ha vivido una pandemia, un segundo premio de la Lotería Nacional de 25.000 euros y ahora un gran premio de 1 millón de euros.

Ahora Marta invita a todos los vecinos del barrio y de Alcalá de Henares a “comprar la Lotería de Navidad aquí porque vamos a dar El Gordo. Nos lo hemos propuesto desde que abrimos y ya el año pasado cogimos una pedrea en Navidad y en El Niño, así que esperamos este año poder dar un premio más grande”.

Restaurante La Palapa en Oasiz Madrid: fusión de comida mediterránea, latinoamericana y asiática

El complejo Moreira Beach, situado en el centro comercial Oasiz Madrid y conocido por tener la única y auténtica playa de Madrid, ha dado un paso más en la oferta de ocio en Torrejón de Ardoz. 

El complejo Moreira Beach está ubicado en el Centro Comercial Oasiz y cuenta con tres salas: el Beach Club, un paraíso de 1000 m² de playa, piscina climatizada y jacuzzi con una atmósfera que cautiva para relajarse y disfrutar de las tardes otoñales al aire libre; el Skyz Lounge, una terraza de 1000 m² con capacidad para 900 personas, ideal para realizar eventos bajo el cálido sol o las estrellas; y La Palapa restaurante temático, con espacio para 200 comensales en primera línea de playa, una referencia en estilo y esplendidez moderna con magníficos detalles naturales que realzan la experiencia para disfrutar su exclusiva gastronomía fusión de mediterránea, latinoamericana y asiática.

Flamenco, música en directo y monólogos

Tras su exitosa campaña de verano, el complejo Moreira Beach ha dado paso al interior del cálido restaurante La Palapa. No es solo un restaurante temático con una decoración espectacular, sino que ofrece toda una serie de alternativas de ocio a los torrejoneros con una programación semanal que va desde la música en directo a las noches de flamenco, pasando por talleres de bailes y discoteca, entre otros eventos. 

Desde el cierre de la temporada de verano, La Palapa de Moreira Beach brinda semanalmente una programación continua de música en directo a la hora de la cena, monologuistas de primera línea y espectáculos circenses, también ofrece talleres de baile y música, y por supuesto las más vibrantes noches de discoteca, de la mano de los Dj’s más aclamados de España.

Servicio de catering, menús de Navidad y eventos

La cocina del restaurante La Palapa, además de ser el corazón de la casa, presta servicio de catering para eventos de todo tipo, siendo las comuniones, menús de Navidad, eventos de empresa, bodas y cumpleaños los de mayor demanda. 

Para ellos se dan cócteles de bienvenida, platos fríos y calientes, tapas y la más variada barra libre para disfrutar de la pista de baile al ritmo del Dj residente. Aunque la oferta no termina ahí, dado que existen múltiples propuestas de cóctel y menú para elegir al gusto y vivir una experiencia singular.

El restaurante posee acceso directo desde el estacionamiento, cualidad que forma parte del comienzo de una experiencia cuidada al detalle. Desde su apertura hasta el cierre, se sirven desayunos y meriendas con infusión incluida y con vistas a la playa, menús del día a 15 euros, menús de noche y fines de semana por 25  euros, más una extensa carta de temporada que deleita con sus carnes y pescados a la brasa, sushi bar, entrantes hechos al momento en tu mesa, caprichos dulces y los más exquisitos cócteles de autor.

Dónde está La Palapa by Moreira Beach

Situado estratégicamente con acceso directo desde el estacionamiento, el sitio brinda facilidades de llegada en coche desde la A-2 o utilizando transporte público de Torrejón de Ardoz, buses de línea 6 o desde Madrid, la línea 224 desde Av. América, también las líneas de Renfe Cercanías de Madrid C2 (Guadalajara – Alcalá de Henares – Atocha – Chamartín) y C7 (Alcalá de Henares – Atocha – Chamartín – Príncipe Pío).

Disfruta La Palapa by Moreira Beach. Haz tu reserva a través de su web lapalaparestaurante.com/reservas o las redes sociales @lapalapaoasiz o @moreirabeachoasiz y vive una experiencia sin precedentes.

Campaña con recomendaciones para el uso seguro y eficaz de las calderas de gas

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado la campaña informativa El gas siempre con seguridad que incluye recomendaciones para que los ciudadanos hagan un uso eficaz de las calderas de gas.

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha presentado esta actuación durante su visita a la sede de Nedgia, una de las cinco entidades que colaboran en su puesta en marcha.

Esta iniciativa, Siempre con seguridad, aparecerá en medios digitales hasta el 31 de diciembre y en ella se incluyen mensajes para que los ciudadanos las mantengan en buen estado, vigilen que no se obstruyan las rejillas de ventilación, comprueben que la llama siempre sea azul y que no se almacenen bombonas en zonas que puedan alcanzar altas temperaturas. La campaña se financiará con fondos aportados por Nedgia, Repsol, Madrileña Red de Gas, Agremia y Sedigas, y será coordinada por la Comunidad de Madrid.

Evitar accidentes como las explosiones o las intoxicaciones

Martín ha destacado que, con estos consejos, “queremos evitar accidentes como las explosiones o las intoxicaciones por monóxido de carbono que se producen por la falta de mantenimiento de los aparatos, combinadas con los problemas de ventilación”.

“Para el Gobierno regional es una prioridad ayudar a los ciudadanos a ahorrar energía y contaminar cada día menos, y velamos por que lo hagan con la máxima seguridad posible”, ha insistido.

Plan Renove de calderas

El pasado mes de octubre la presidenta Díaz Ayuso anunció un nuevo Plan Renove de calderas de la Comunidad de Madrid, con ayudas de hasta 350 euros para la sustitución del dispositivo antiguo por uno más eficiente y con mayor rendimiento, para reducir un 20% el consumo de gas.

En menos de un mes desde su publicación en el Boletín Oficial regional (BOCM) el 18 de octubre, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura ha recibido más de 2.500 solicitudes para acogerse a esta línea de subvenciones. Hasta el momento se han comprometido 767.037 euros, el 14,82% de los 5 millones de euros disponibles para este programa. Las ayudas se pueden solicitar hasta el 31 de marzo del próximo año a través de la página web https://renovecalderasindividuales.fenercom.com/

Este plan, además de calderas, contempla subvenciones de hasta 150 euros para la sustitución de calentadores estancos de bajo NOx (óxido de nitrógeno). Ambas prestaciones están limitadas a un máximo del 25% del coste elegible (sin IVA) que incluye precio del aparato, los materiales y la mano de obra.

La experiencia de realizar las prácticas universitarias en un pequeño pueblo

Fiestas de Valdelagua del Cerro. Foto de Jacobo García-Perate

El programa Campus Rural está desarrollado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con el Ministerio de Universidades y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Jacobo García-Perate Noeda, estudiante del Grado de Economía y Negocios Internacionales:

‘He estado residiendo en Valdelagua del Cerro, un pequeño pueblo de Soria con 12 habitantes censados, desde junio a septiembre. Estuve trabajando en el Ayuntamiento y, junto al alcalde y otros vecinos, llevamos el proceso de creación de una empresa de fabricación de cerveza artesana ubicada en el mismo pueblo. Y yo, más concretamente, he analizado los pasos y requisitos legales, higiénicos y sanitarios, para la puesta en marcha de la fábrica aprovechando la ermita del pueblo. Dejé hecho un planning de los pasos que hay que seguir concluidas las prácticas’.

‘La experiencia me ha servido para poner en práctica muchos conceptos y técnicas estudiados en la carrera como: cálculo del umbral de rentabilidad, diagrama de Gantt, etc. Por otro lado, también, me ha ayudado a ganar independencia, al estar viviendo en un pueblo casi deshabitado y, concienciación por el entorno rural y los problemas que sufre’.

Jacobo junto al alcalde y el subdelegado del gobierno.

Juan José Calero Martínez, graduado en Fundamentos de la Arquitectura y Urbanismo:

‘Este verano, desde el mes de junio a finales del mes de agosto, estuve desarrollando la Acción número cuatro del proyecto piloto en España de la Agenda Urbana de la Mancomunidad de Municipios del Alto Tajo, una puesta en marcha que busca la renovación del territorito rural llevada a cabo mediante técnicas de emprendimiento social y estudio del territorio’.

‘Para desarrollar el planeamiento urbanístico se realiza un análisis previo en distintas esferas: por un lado estado urbano actual, herramientas de ordenamiento del territorio de las que se dispone actualmente, identificación de problemas principales detectados en los pueblos… con ello, se esboza una pequeña propuesta que guía cuáles podrían ser las distintas acciones para llevar a cabo en un territorio duramente castigado por el abandono poblacional pero también por el abandono interadministrativo’.

‘Así, más allá de un trabajo de dio forma a mi trabajo final de grado titulado Desarrollo rural urbano: el caso de la Mancomunidad del Alto Tajo y el Reto Demográfico de la Agenda Urbana, tuve la posibilidad de reconciliarme con un medio en el que he crecido y me ha visto crecer, así como la posibilidad de enfrentarme de pleno a la soledad, su gestión y reconocerse en el territorio como un elemento más al servicio de las necesidades sociales’.

Juan José en El Recuenco, Guadalajara, teletrabajando en la Mancomunidad del Alto Tajo.

Teatro en Gilitos y chocolate caliente del Parador por la Semana de la Infancia

Si el jueves fue el ciclo de primaria con la obra La Vuelta al Mundo en Ochenta Días en el Salón Cervantes, este viernes fue el turno del ciclo de infantil. Los pequeños escolares de Alcalá de Henares disfrutaron de un teatro interactivo donde no pararon de bailar con la compañía Kamaru en el en el Centro Sociocultural Gilitos.

Después llegó la actividad más dulce de la tarde. Más de 200 niños hacían paciente, y rápida, fila para tomar un chocolate caliente, compañado de churros y servido por el Parador de Alcalá de Henares. Allí, el director Pedro Soria y su equipo estuvieron charlando y merendando con los pequeños que disfrutan estos días de la Semana de la Infancia.

La temática de la Semana gira en torno al “Derecho a la Protección”, tal y como decidieron los niños y niñas en el encuentro de órganos de participación infantil de la Red de Infancia que tuvo lugar en el mes de mayo.

Precisamente, las actividades de la Semana de la Infancia terminarán con l Consejo Municipal de Infancia a la 18:00 horas en la Casa de la Juventud dónde los niños y niñas de las comisiones de participación infantil y adolescente, los del Colectivo CAJE y los de Espiral podrán trasladarle al alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y a los representantes de los grupos políticos sus propuestas y sugerencias para hacer de Alcalá una ciudad mejor para la infancia.

XXX Exposición Filatélica de Alcalá de Henares, en homenaje a Nebrija

La Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica acoge la XXX exposición EXFILAL que muestra unas excelentes colecciones filatélicas de temáticas variadas.

Pero también dispondrá de un matasellos especial y la edición de diverso material filatélico. Este dejará testimonio, que perdurará en el tiempo y transmitirá por medio del correo y el coleccionismo a todo el mundo la celebración de la conmemoración del V Centenario del fallecimiento de Nebrija.

Correos ha emitido un sello oficial, que fue debidamente aprobado y emitido en septiembre de este año. El sello, perteneciente a la serie «Efemérides», es una hoja bloque dedicada enteramente al V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija en Alcalá de Henares, en la que de fondo de imagen aparece la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares y en primer plano el busto de Nebrija. 

En la inauguración participaron, María Aranguren, la concejal de Cultura, Luis Martínez de Salinas, presidente de Honor de la Federación Centro de Sociedades Filatélicas (FECESFI), José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), José Luis García Olivas, presidente de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares, Eduardo Ballesteros, artista diseñador del material filatélico y cartelería y Enrique Sanz Sánchez, secretario de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares.  

Está organizada por la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares, con la colaboración de la Federación Centro de Sociedades Filatélicas y la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Correos y la Federación Española de Sociedades Filatélicas.

Más información y horarios

La exposición permanecerá abierta en la Sala la Capilla hasta el 27 de noviembre, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h, y domingos de 11:00 a 14:00 h (lunes cerrado). La entrada es gratuita.

Dónde está

El Mundial de Qatar en Quadernillos se vive en pantalla gigante y con muchos premios

El pasado 20 de noviembre, el Centro Comercial Quadernillos dio inicio al Mundial de Qatar con todo tipo de actividades para los amantes del fútbol. La más importante será la retransmisión de todos los partidos en una pantalla gigante de 15 m² ubicada en la FanZone de la primera planta, lo que convierte a este área en el mayor sports bar al aire libre del Corredor del Henares.

Un escenario de lujo para seguir la competición en la mejor compañía junto a una destacada oferta gastronómica ofrecida por los 12 restaurantes del centro comercial.

Además, durante todos los partidos de España, cuartos, semifinales y la gran final, Quadernillos organizará juegos gratuitos para toda la familia relacionados con el deporte rey.

En la planta baja, una divertida portería con diferentes aberturas pondrá a prueba la puntería de los participantes a la hora de meter gol, mientras que en la primera planta habrá un campeonato de subsoccer. Inventado en Finlandia y exportado a 25 países de todo el mundo, esta actividad consiste en jugar al fútbol por parejas dentro de una mesa con asientos en los extremos que hacen a su vez de porterías.

En todos los juegos, bajo el hashtag #MundialEnQuadernillos, se podrán conseguir distintos premios como camisetas y bolsas con frases míticas de la historia del fútbol o balones oficiales de La Liga.

Una gran programación familiar para los más futboleros

Con este programa, Quadernillos continúa su apuesta por el ocio al aire libre y la retransmisión en directo de los principales eventos deportivos. En concreto, los juegos de la Fanzone estuvieron activos los días 23, 26 y 27 de noviembre así como 1, (3, 4, 5 ó 6 por definir), 9, 10, 13, 14 y 18 de diciembre, coincidiendo con los encuentros de la Selección Española y las fases finales de la competición.

El resto de días se seguirán proyectando los partidos del Mundial en la pantalla gigante como habitualmente se venía haciendo hasta ahora con La Liga.

La FanZone es una gran terraza al aire libre con capacidad para un centenar de personas en la que se puede disfrutar de la oferta gastronómica de cualquiera de los 12 restaurantes de Quadernillos, algo que completa el plan futbolero haciéndolo aún más atractivo gracias a propuestas como las hamburguesas de The Fitzgerald, unas ricas costillas de Foster´s Hollywood o una pizza de La Tagliatella, por ejemplo.

Y además de disfrutar de una amplia oferta gastronómica, a la que se suman Muerde la Pasta, Pomodoro, Burger King, Blanco’s de Julia, el Mirador de Alcalá, Ginos Ristorante, Brasa y Leña, Don G y Thai Golden, cabe recordar el amplio aparcamiento gratuito de Quadernillos, que facilita la entrada y la salida del centro para no llegar tarde a los partidos.

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, impulsado por Amalthea Retail, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial, comercializado por ERV Consulting, destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Ozone Bowling, The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, Cines la Dehesa o 7 FUN!, así como el hipermercado Family Cash y tiendas especializadas Brico Depot, Carter Cash, Sidivani o Banak Importa, entre otros.

TUPUJUME presenta la sexta edición de su calendario benéfico plagado de famosos

El próximo domingo 20 de noviembre a las 11:30 horas, en la sala 7 de los Cines Cuadernillos del Centro Comercial La Dehesa de Alcalá de Henares, tendrá lugar y fecha la Gala de Presentación del sexto Calendario Benéfico TUPUJUME 2023.

En el acto, habrá diferentes actuaciones entre las que destacan, las de los grupos de baile, batucada y teatro de TUPUJUME compuestos por personas con discapacidad intelectual.

También actuarán los monitores de la asociación y, como siempre, habrá  bonitas sorpresas.

En el sexto calendario benéfico TUPUJUME 2023, vuelven a participar caras conocidas del mundo de la televisión, el cine y la música. Nuestros famosos han posado junto a los chicos y chicas de TUPUJUME en unas fotos graciosas, y alegres, además de pasar un rato muy divertido.

Todo lo recaudado por el calendario benéfico va íntegramente destinado a los proyectos de la asociación de chicos y chicas con discapacidad intelectual TUPUJUME (Tú Puedes, Juntos Mejor).

Misión Alegría con el calendario TUPUJUME

Los misioneros de la alegría estarán junto a los amigos de TUPUJUME, repartiendo sonrisas, disfrutando de sus ritmos, dedicando tiempo y ayudando a estos jóvenes a vender su ya famoso calendario solidario, que este año cumple su sexta edición.

Y es que estos chicos y chicas han logrado que su calendario cruce las fronteras de Alcalá de Henares para llegar a toda España, gracias a la colaboración que cada año consiguen de multitud de personajes famosos. Como ellos mismos dicen “la discapacidad es la capacidad extraordinaria de ser capaz de todo”, los límites y las barreras pueden ser derribados y ellos lo demuestran día tras día.

Y tú, ¿te atreves a VIVIR? Atrévete a buscarles en esos días antes de Navidad, bailar al ritmo de la Tribu TUPUJUME y, ¿por qué no? Comprar un calendario solidario. Los Misioneros de la Alegría te esperan.

Más información

Alhena presenta su calendario solidario con el Patrimonio Mundial como escenario

Presentación del decimosexto Calendario Solidario de Alhena, protagonizado por personas con diversidad funcional, en una apuesta por el patrimonio cultural de Alcalá de Henares, en el marco de la celebración del 30 Aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Alhena Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional, desde hace unos años ha centrado su proyecto institucional en diversos programas de acompañamiento en la autonomía y desarrollo de proyectos de vida de las personas con diversas capacidades.

Actualmente cuarenta y tres familias, forman parte de esta red interactiva; un grupo de jóvenes profesionales que ofrecen su dinamismo y su formación para desafiar nuevos retos de crecimiento personal; una concepción de gestión asociativa donde la representación de familias y de los propios usuarios, hacen posible una participación abierta y promotora de valores de compromiso. 

Es decir, Alhena trasciende un conjunto de actividades, porque lo que se pone en valor son las necesidades de las personas y sus familias. La socialización y normalización son dos de los aspectos prioritarios del fortalecimiento de los derechos de las personas con diversidad funcional; por tanto la visibilizada es una cuestión de toda la comunidad y, el Calendario Solidario un matiz en hacer presente esta realidad en cada hogar.

Los tres propósitos de Alhena

Este año el Calendario 2023, tiene una edición basada en tres propósitos: visibilizar la diversidad funcional de sus usuarios, mostrar el compromiso con un evento sociocultural como el aniversario de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en pro de la inclusión y, por último, la creación artística fotográfica de un grupo de vecinos y vecinas aficionados a la fotografía.

Así, implicados con su causa, el Taller de Fotografía Alcalá ha creado esta propuesta fotográfica donde “los verdaderos famosos y quienes merecen el reconocimiento social por sus méritos de vida son las personas con diversas capacidad; emplazado con los rincones emblemáticos de la ciudad”.

Bajo la coordinación del Profesor Juan Manuel Peña,  son autores de las fotografías Marina Cerezo, Ramiro Villar, Carlos Mora, Juan José de Hita, Julián López, Mauro del Moral, Miguel Angel de la Torre,  Thomás Fryler, Inma Cubillo, Inma Calvo y Carlos Fuentes, quienes compartieron una experiencia enriquecedora.

Gala del Calendario Alhena

Y que mejor, que nuestra pionera Gala del Calendario 2023 para compartir esta experiencia con las familias, amigos y vecinos de la ciudad, a celebrarse en el Auditorio Paco de Lucía, el sábado 19 de noviembre a las 18:00 horas con entrada gratuita y abierta a todo el público.

Una agenda de actuaciones  de magia, humor y monólogos, danza inclusiva y baile urbano, rap de futboleros, poesía, photocall, animación circense y, como si esto fuera poco, música en directo con la colaboración de los cantautores Carlos Donoso y Ángel Lucas.

Dónde comprar el calendario Alhena

Encontrarás en toda la ciudad a los protagonistas del calendario y voluntarios, en diferentes puntos de venta como Quadernillos, mercados de la ciudad o solicítalo en la sede Alhena (calle Entrepeñas 2, Centro Sociocultural Zulema) o por correo a alhenadiversidad@hotmal.com

Obras en la avenida de la Alcarria para mejorar la movilidad, el tráfico, el aparcamiento y la iluminación

El objetivo de las obras en la avenida de la Alcarria, en el Distrito IV, es la mejora de la movilidad peatonal y la implantación de medidas para el calmado del tráfico en esta vía, una de las principales vías de la ciudad (en el vídeo superior se pueden ver todos los detalles). 

La actuación conlleva un incremento del espacio peatonal gracias a la ejecución de avances de acera y refugios peatonales, así como un aumento de la seguridad gracias a la nueva señalización. 

Al respecto de la iluminación, esta calle va a cambiar profundamente. En cada columna de luminarias, se instalará un brazo mural y otro dispositivo que iluminará la acera. En la actualidad hay un poste de luminarias cada 35 metros, aproximadamente. Tras la remodelación de la calle, se instalará una nueva luminaria intercalando cada una de las ya existentes, quedando un punto de luz cada aproximadamente 18 metros.  

Además, se instalan los elementos de seguridad e iluminación en los pasos de peatones que ya se vienen implementando en todas las actuaciones que el Ayuntamiento está acometiendo en los barrios de Alcalá.  

Además, a lo largo de toda la avenida, se reestructuran aceras y señalización horizontal (pintura) para generar un mayor número de plazas de aparcamiento. También se reestructuran las paradas de autobús siguiendo los criterios de accesibilidad universal. 

La actuación se realizará en varias fases: en primer lugar, se remodelará la avenida de la Alcarria entre la intersección con la calle Belvís del Jarama y la glorieta de Alovera. Con la finalidad de adecuar la movilidad en el entorno, mejorar la seguridad vial y aumentar la fluidez de la vía, se genera una nueva glorieta en la intersección de la avenida con la calle Belvís del Jarama. 

Posteriormente, se ejecutará la segunda fase, en la que se renovarán los pasos de peatones y ejecutarán otras medidas desde la nueva glorieta hasta la plaza de la Paz. 

Por último, el próximo año se asfaltará la calle al completo.  

El presupuesto para las dos primeras fases (toda la reforma menos la renovación del asfalto) es de 524.503,33€ y el plazo de ejecución de 4 meses, aproximadamente.  

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, han presentado las obras. 

El alcalde ha afirmado que “teníamos muy claro que teníamos que mejorar la circulación en la ciudad, así como dar al peatón una mayor seguridad y fomentar los traslados a pie. La reforma de la avenida de la Alcarria es un ejemplo claro: una inversión en la que mejoramos aceras, pasos de peatones, iluminación, y generamos más aparcamiento. Se trata de convertir una calle del siglo XX en una del siglo XXI” 

“Además de mejorar la movilidad, incorporar nueva señalización y aumentar la seguridad de peatones y conductores gracias a la nueva iluminación, se consigue generar nuevas plazas de aparcamiento en la avenida, como parte de la estrategia de este equipo de Gobierno de generar aparcamiento en superficie en los barrios de Alcalá, donde ya hemos alcanzado la cifra e 2000 plazas creadas. Además, el próximo año se asfaltará esta vía, con lo que concluirá la reforma de la avenida”, ha afirmado el primer edil. 

El vicealcalde ha afirmado que “hoy presentamos un nuevo proyecto: la remodelación de la avenida de la Alcarria, que demuestra la preocupación que tiene este equipo de Gobierno para mejorar la ciudad. Es una obra que se lleva trabajando mucho tiempo porque tenemos muy claro el futuro de ciudad que queremos” 

El segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha manifestado que “se trata de una remodelación integral, que tiene varias fases. En primer lugar, la mejora de la movilidad peatonal en la avenida de la Alcarria: reforma de las aceras, instalación de pasos de peatones inteligentes y demás elementos. El carril bici ejecutado por el Partido Popular hace años, con financiación del Plan E del presidente Zapatero fue un carril bici fallido: estrecho y peligroso, apenas utilizado, que ahora vamos a sustituirlo, retranqueando la mediana y generando aparcamientos en espiga”. 

En la presentación también han participado la quinta teniente de alcalde, Teresa Obiol, y vicepresidenta de la Junta Municipal del Distrito IV, Rosa Gorgues. 

La UAH entra en el Top 10 de las universidades españolas más sostenibles

El resultado global de la evaluación de sostenibilidad efectuada por este ranking ha posicionado a la Universidad de Alcalá dentro del top 10 de las universidades españolas más comprometidas con el desarrollo sostenible y entre las 300 más responsables en este ámbito del mundo.

En igualdad, uno de los indicadores con más peso dentro del ranking, la universidad logra el puesto 181 del mundo, siendo la 6ª a nivel nacional. También, es 6ª en España en el indicador instituciones sostenibles (la 108 del mundo) y 7ª en formación en temas relacionados con la conservación del medio ambiente (posición 338 en el mundo).

La clasificación está diseñada para reflejar el rendimiento de las universidades en dos categorías: Impacto Medioambiental (que engloba los indicadores: Educación sostenible, Institución e Investigación sostenibles) e Impacto Social (que incluye: Empleo y oportunidades, Igualdad, Calidad de vida asociada al campus, Impacto de la educación e Intercambio de conocimiento). Cada una de estas categorías supone el 50% de la puntuación total y de la suma de ambas se obtiene la clasificación global del ranking.

Para poder participar en este ranking las universidades debían clasificarse previamente en la clasificación general de QS (QS World University Rankings) además de cumplir con unos niveles mínimos de investigación relacionada con la sostenibilidad y tener una estrategia clara sobre la acción climática, por lo que tan solo 700 universidades en todo el mundo lo han logrado. Así, las universidades con más éxito en esta clasificación son las que son capaces de demostrar la efectividad de sus proyectos enfocados en mejorar la sostenibilidad.

Estos excelentes resultados en este nuevo ranking se unen a los ya logrados en temas de sostenibilidad en los últimos años, lo que demuestra el éxito de la Universidad en temas de sostenibilidad y la implicación de la UAH en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Desconvocada la huelga de las Urgencias de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid

El sindicato mayoritario de médicos madrileños AMYTS y la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ponen fin a la huelga en las urgencias de atención primaria de toda la región.

Así, el comité de huelga sanitario convocante de la, hasta ahora, huelga indefinida de facultativos y el ejecutivo regional han firmado un acuerdo de compromisos entre los que destacan el aumento de plantilla de médicos para los antiguamente denominados Servicios de Atención Rural (SAR) y Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP).

En virtud del acuerdo, 27 centros rurales contarán con 5 médicos, otros 11 con 4 y, por último, 1 centro que tendrá 2 facultativos. En las urgencias de atención primaria habrá una plantilla de 4 médicos y refuerzos de fin de semana o una plantilla de 5 médicos sin refuerzo.

Resto de compromisos alcanzados

En el comunicado firmado por el Comité de Huelga y la Administración del Servicio Madrileño de Salud incluye también la creación de una comisión de valoración que analizará y evaluará la actividad asistencial realizada con objeto de valoración del dimensionamiento de la plantilla asignada a cada centro, que se reunirá quincenalmente hasta la adscripción definitiva y posteriormente cuando sea necesario.

Además, las denominaciones de los centros de atención continuada médica incluirán en su definición dispositivos encargados de las urgencias y continuidad de cuidados médicos no demorables.

Declaraciones del consejero de Sanidad

Modelo asistencial

Por otra parte, en cuanto al modelo asistencial a implantar en  los centros sanitarios de continuidad asistencial se negociará en el seno de la mesa sectorial de sanidad, así como todos los procesos derivados del mismo.

Se negociará en el seno de la mesa sectorial un proceso de asignación provisional hasta la implantación de la adscripción voluntaria definitiva fruto de la negociación, dicha mesa sectorial será convocada a la mayor brevedad posible.

Desde el día 21 hasta que se produzca la negociación del modelo provisional de asignación de efectivos previo a la adscripción definitiva de profesionales, se retomará la planificación del 27 de octubre.

Médicos del SUMMA 112

Se negociará en la mesa sectorial de sanidad una movilidad voluntaria orientada a posibilitar que los médicos del SUMMA 112 mayores de 55 años puedan trabajar en los centros sanitarios de continuidad asistencial según especialidad.

Se valorará en la mesa sectorial la posibilidad de que profesionales médicos del SUMMA 112 según especialidad y que anteriormente prestaran servicio en los antiguos SUAP se incorporen de forma voluntaria a los centros sanitarios de continuidad asistencial.

Desconvocada la huelga

Por último, todos los compromisos alcanzados para la desconvocatoria de la huelga serán presentados en la mesa sectorial de sanidad. El comité de Huelga acuerda desconvocar de forma inmediata la huelga convocada con carácter definitivo.

Wayalia: cuidadores de mayores a domicilio. La importancia de contar con una empresa líder

La atención domiciliaria a las personas mayores y dependientes es un servicio que suma cada vez más peticiones en España. Por ende, cada vez son más las familias que requieren la delicada y difícil tarea de asistir y ayudar en el cuidado y acompañamiento de sus familiares mayores.

La soledad, el cansancio y el miedo de no poder gestionarlo todo, en muchas ocasiones, los deja en una situación de desamparo, para lo cual, confiar en profesionales y en una empresa seria se convierte en algo crucial.

En Wayalia conocen las necesidades que empleadas de hogar y familias tienen en materia económica y laboral.

Wayalia se adapta a la nueva normativa que afectará a los empleados del hogar. El Gobierno ha aprobado el Real Decreto-Ley 16/2022, de 6 de septiembre, con mejoras de las condiciones de este colectivo venía reivindicando una reforma que igualara sus condiciones laborales y de seguridad social a los restantes colectivos de trabajadores.

Con el nuevo modelo de convenio, en Wayalia apuestan por la ayuda social dando un paso al entendimiento entre trabajadores y familias (empleadores).

La empresa ubicada en Alcalá de Henares dará soporte en materia administrativa y de gestoría a todas aquellas familias y empleados que se encuentren en una situación fuera de convenio para poder beneficiarse de todas las ventajas.

Entre otros derechos y beneficios se incluye:

  • Contrato indefinido.
  • Jornada completa en defecto de pacto por escrito.
  • Se elimina el desistimiento como medio de extinción del contrato.
  • Se actualizan también las nuevas bases de cotización, así como se aplican las reducciones, deducciones y bonificaciones que apliquen para cuidadores y familiares.
  • Deducción fiscal para el cuidado de familiares mayores de 65 años.

Más información

Los servicios de Wayalia están disponibles tanto en su página web como en la oficina situada en C/ Luis de medina 2, de Alcalá de Henares.

El horario comercial de la oficina es de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas de lunes a viernes si bien el teléfono de Wayalia está permanentemente abierto para sus clientes.

Datos de contacto

Sígue a Wayalia en sus redes sociales

Dónde está Wayalia Alcalá de Henares

Los inescalables Alpes, buscando a Currito: el flamenco de La Chachi en las tablas del Corral

Con Los inescalables Alpes, buscando a Currito, llega una nueva oportunidad para disfrutar de La Chachi, representante de una hornada de artistas escénicos malagueños que está dando mucho que hablar por su feliz osadía creativa.

Con esta oora visitó fugazmente el Festival de Otoño el año pasado, y en esta edición tan especial vuelve con el Premio Godot de Danza 2022 bajo el brazo.

Se trata de un Espectáculo de flamenco contemporáneo con tres músicos en escena (Lola Dolores al cante, Francisco Martín a la guitarra e Isaac García a la percusión) y texto de Cristian Alcaraz, la actriz y bailaora malagueña expresa la búsqueda del amor, alejado de una consideración romántica, en el siglo XXI.

Escalar es aquí un verbo que se erige como símbolo de superación, junto a la vieja idea de romería, tan atávica, como metáfora de la salvación. Dos caminos que redimen el cuerpo, dispuestos para jugar con lo inalcanzable.

El flamenco se encuentra con el krump, baile callejero caracterizado por su derroche de expresividad, su libertad innegociable y su energía arrolladora. Batalla entre dos tradiciones, una antigua, otra de ahora, salve rociera y mirada en presente, peregrina cansada que vuelve a levantarse hasta conseguir su propia elevación.

“Me gusta llevar el flamenco a situaciones imposibles, a cuerpos imposibles”, reconoce La Chachi con su expresividad única, gestualidad indomable que la posee dentro y fuera del escenario.

Los inescalables Alpes, buscando a Currito: más información y entradas

Con la producción y dirección de la propia Mª del Mar Suárez ‘La Chachi’, Los inescalables Alpes, buscando a Currito, se estrenará en en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 18 y sábado 19 de noviemre a las 20:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio familiar de 11 y 13 euros (con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Mª del Mar Suárez ‘La Chachi’
Cante: Lola Dolores
Guitarra: Francisco Martín
Percusión: Isaac García
Coro: Al alba rociera

Ficha artística

Iluminación: Azael Ferrer
Sonido: José Lavado
Texto: Cristian Alcaraz
Acompañamiento en dramaturgia: Alberto Cortés
Vestuario: Nantú
Audiovisual: 99páginas/ Tandem759
Diseño cartel y dossier: Tiquismiquis.club

Abonos festival de otoño

Con la compra de entradas para varios espectáculos del 40 Festival de Otoño programados en Teatro de La Abadía y en Corral de Comedias de Alcalá de Henares, puedes acumular hasta un 50% de descuento. Más información y abonos.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

El presidente de Iberia, nuevo Embajador Honorario del Patrimonio Mundial de España

El presidente Iberia Javier Sánchez-Prieto ha sido nombrado Embajador Honorario del Patrimonio Mundial de España, un título que ya ostentan, entre otros, Plácido Domingo, Mario Vargas Llosa, Valentín Fuster, Carmen Posadas, Raphael y el Padre Ángel.

El acto tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad Complutense coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial organizado por la Fundación Adiprope (Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España). El título concedido a Iberia fue recogido por Juan Cierco, Director Corporativo de la compañía.

Esta celebración, institucionalizada por la Unesco, conmemora la aprobación por sus miembros de la Convención sobre la protección del Patrimonio Cultural y Natural, que tuvo lugar en Paris el 16 de noviembre de 1972, hace 50 años.

En el acto celebrado pronuncio una conferencia Alicia Castillo, directora de la Gestión del Patrimonio Cultural de la UCM sobre la importancia del Patrimonio Mundial de España.

El presidente de la Fundación Adiprope, Ignacio Buqueras y Bach, entregó a Iberia, representada por su director corporativo, Juan Cierco, el título de Embajador Honorario del Patrimonio Mundial de España.

A continuación, el presidente de la Fundación Adiprope firmó dos convenios de colaboración, uno con el vicerrector de la Universidad Complutense, Juan Carlos Doadrio, y otro con el presidente de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, Francisco Mestre.

En el acto se puso de relieve: la importancia de Iberia, la mayor aerolínea española, líder entre Europa e Iberoamérica; la Universidad Complutense de Madrid, que es la mayor Universidad presencial de España, con la mayor oferta educativa; y la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, creada en el 2011, e integrada por 105 increíbles pueblos maravillosos que salpican nuestra geografía.

Nueva Plataforma Vecinal Nuestra Señora de Belén de Alcala de Henares

Este jueves 17 de noviembre se ha presentado oficialmente la Plataforma Vecinal Nuestra Señora de Belén Alcala de Henares. Al acto acudieron la quinta teniente de alcalde, Teresa Obiol, la concejal de Salud, Blanca Ibarra, los ediles del PP, Cristina Alcañiz y Marcelo Isoldi, el portavoz de VOX, Javier Moreno y su concejal Antonio Villar y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa Lópoez Hervás y su concejal David Cobo además de representantes de Más Madrid. También estuvieron representadas otras asociaciones de vecinos como la del barrio de Cisneros, la asociacion Cervantes y la Plataforma del Distrito II.

Primero, la vicepresidenta Sheila Campos  presentó al resto de la directiva -Carlos Dorado y Nines Dorado- además de explicar el logo de la asociación que representa la unidad vecinal y el medio ambiente, además de las redes sociales para comunicarse directamente con la Plataforma.

Después, el presidente, Carlos Dorado hizo un recordatorio de cómo nació la plataforma como agrupación en mayo 2019. Todo arrancó luchando por unos aparcamientos gratuitos que, a raíz de los asfaltados en la calle y el cambio en la forma de estacionar se redujeron drásticamente.

“El movimiento se inició con los primeros socios yendo un sábado portal a portal pidiendo agruparse. Entonces, se tomó la conclusión de que se tenía que dar el paso de legalizar la plataforma vecinal y registrarla”, afirmó Dorado.

Por último, tomó la palabra Nines Dorado comentando el largo proceso burocrático para registrar la Plataforma Vecinal en Comunidad de Madrid, que continuamente pedía modificaciones de datos.

Plataforma Vecinal Nuestra Señora de Belén

La asociación vecinal quiso recalcar que “somos un grupo de asociados totalmente apolítico cada uno con sus ideales propios donde cada uno aporta su participación. Se crea la plataforma para crear comunidad y que el barrio sea el de antes”.

La Plataforma intentará trabajar “por las zonas de Jiménez de Quesada , Arboreto y Nuestra Señora de Belén . Demandamos al resto de las asociaciones que pueden contar con nosotros reconociendo su trabajo por el Distrito II durante tantos años para posibles proyectos que se realizen. Además de los aparcamientos para los que se habla de la parcela de la Dehesa de Batan”, afirmaron.

La larga lucha por el aparcamiento en el barrio

En este sentido, repasaron la problemática del estacionamiento en el barrio para lo que “hemos ido hasta Madrid y nos hemos reunido con todos los partidos políticos. Además de llevar a cabo diferentes actuaciones como la concentración y manifestación vecinal y así como la participación en el pleno del Ayuntamiento”.

Entonces –continuaban- “todos los partidos estuvieron de acuerdo en solicitar a la Comunidad de Madrid la cesión de esta parcela (Dehesa de Batan). Después, nos entrevistamos en la Asamblea de Madrid con el señor Fernandez Lara y en 2020 con el señor Cisneros donde incluso nuestro tema sale en la asamblea y como agrupación le explicamos la demanda vecinal de los aparcamientos, nos comenta que lo tendrá en cuenta para su próximo estudio”.

Sin embargo, comentan, llegó la pandemia y “todo se para”. Aun así se celebra “la primera y única Comisión que se pidió en Pleno para saber cómo iban las negociaciones con la Comunidad de Madrid. Allí, el concejal de Medioambiente, Enrique Nogués, nos muestra un proyecto donde hay aparcamientos y ‘tanques de tormentas’ para los que ha solicitado una licencia el gobierno regional”.

Después, “solicitamos una reunión con Judith Piquet y Cristina Alcañiz, del PP de Alcalá, explicándole el plano. Ellas nos ponen en contacto con el señor Sardinero, responsable del Canal de Isabel II, ente al que pertenecen estos terrenos, y le preguntamos por el proyecto. Explicamos nuestra demanda y nos dice que ambos proyectos que pueden ser compatibles”.

El Canal “explica que no quieren ese terreno y están dispuestos a una permuta de una zona de similares características con el Ayuntamiento de Alcalá. Ya que, además, si por las ruinas de Complutum no se pueden hacer estos ‘tanques’ se harían solo aparcamientos financiados por la Comunidad de Madrid”.

Base de Bomberos forestales

También, en la presentación, se informó de la situación de la base de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) en uno de los terrenos del barrio. “La semana pasada tuvimos una reunión con el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal Enrique Nogués. Allí, les explicamos que parte de este terreno también es de ellos y hay que reubicarlos”.

“Rodríguez Palacios y Nogués no quieren que los bomberos forestales se vayan de Alcalá por lo que están negociando para cederles otra parcela. El alcalde nos explicó que va a escribir una carta para pedir una reunión conjunta y estaría dispuesto a hacer aparcamientos en esa zona que quedaría libre”.

Agradeciendo la presencia de representantes públicos, asociaciones y vecinos, Sheila Campos hizo una petición a todos los partidos políticos para que vayan de la mano en todos los problemas del barrio ya que los perjudicados son los vecinos.

El PP celebra la unanimidad para que La Asamblea de Madrid pida el acceso norte a la estación de Alcalá

La portavoz del Partido Popular de Alcalá y diputada en la Asamblea de Madrid, Judith Piquet, presentó este viernes una Proposición No de Ley para instar al Gobierno de España el acceso norte en la estación central de Cercanías de Alcalá de Henares para facilitar la movilidad de los vecinos de los barrios de la zona norte de Alcalá de Henares, como pueden ser El Ensanche, Chorrillo o Campo del Ángel.

La propuesta presentada por la líder del PP complutense obtuvo la unanimidad de la Comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid, con todos los grupos políticos a favor. Una circunstancia que afirma Piquet “a diferencia del PSOE en Alcalá y su alcalde, que lo hicieron en contra cuando se debatió en Alcalá. Es importante que todos los grupos de la Asamblea hayan respaldado esta propuesta que da respuesta a la demanda de miles de vecinos de Alcalá de Henares, principalmente los que se encuentran en los barrios de la zona norte de la ciudad”.

“Una solución real, que permita la accesibilidad y la movilidad de vecinos”

La edil popular recordó que “los alcalaínos llevamos años esperando una reforma de nuestra estación central, y ahora que por fin puede ser una realidad, lo que pedimos es que no sea sólo una solución estética, sino una solución real, que permita la accesibilidad y la movilidad de vecinos que residen en diferentes barrios de Alcalá de Henares”.

En este sentido, Judith Piquet explicó que “este proyecto tan esperado contiene una importante deficiencia que es no incluir un acceso norte a la estación de la ciudad, de modo que la estación seguirá dando la espalda a miles de vecinos, que van a seguir teniendo que acceder a la estación de tren a través de una pasarela peatonal que cruza las vías del tren, en lugar de contar con un acceso directo a la estación desde la zona norte del municipio”.

“Las mentiras del alcalde”

“Hasta ahora nos hemos encontrado con la negativa y las mentiras del alcalde”, afirma la portavoz popular. “Primero dijo que nadie había solicitado este acceso, luego en un alarde de empatía, que ‘solo se tardan 2 minutos en cruzar la pasarela’”.

“Como no se baja del coche oficial –continuaba Piquet-, ese que dijo que no iba a utilizar, no es consciente de que, por la pasarela, con diversos tramos en pendiente, transitan diariamente personas con movilidad reducida, personas mayores, viajeros con sus maletas, o vecinos con los carritos de los bebés”, recuerda Piquet durante su intervención.

“Más tarde –continúa la portavoz del PP complutense-, en un pleno en el mes de junio decía que el acceso estaba contemplado en otra fase. Y después, un mes después pide que el acceso lo financie la Comunidad de Madrid. Y ya la última versión es que sería el alcalde quien consiguiese el acceso norte. Como cambia de versión más que el propio Pedro Sánchez, traemos a esta Cámara esta PNL, que afortunadamente ha contado con la unanimidad de todos los grupos políticos”.

El PSOE defiende en la Asamblea de Madrid la inversión regional para la Estación de Ferrocarril a través del Plan Aparca+t

La estación de Cercanías de Alcalá de Henares sigue dando que hablar, cuando ya falta poco para que comiencen las obras de su remodelación. En esta ocasión, el PSOE de Alcalá ha difundido el vídeo de la comparecencia del Gonzalo Pastor, diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid, en la que se critica con dureza a la portavoz del PP complutense y que reproducimos a continuación:

En el PSOE estamos muy orgullosos de que el Gobierno de España invierta 16 millones de euros para el proyecto de reforma integral de la Estación de Ferrocarril de Alcalá de Henares, que servirá proyectará una imagen digna de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con una infraestructura del siglo XXI y no del siglo pasado. Así lo ha defendido en la Asamblea de Madrid, el diputado socialista Gonzalo Pastor.

También estamos de acuerdo con la creación de una mejora en el acceso norte, sin paralizar la obra, el alcalde Javier Rodríguez Palacios y su equipo ya están trabajando en una fase posterior que incorpore dicho acceso. Además, en esa fase nos gustaría que la Comunidad de Madrid acompañe esta magnífica obra en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través del Plan Aparca+t, precisamente al norte de la Estación de Ferrocarril. 

En el PSOE conocemos perfectamente las necesidades de Alcalá de Henares, y las defendemos, pero no vemos que haga lo mismo la portavoz y diputada cien mil eurista del PP de Alcalá, Judith Piquet, que vota en contra del Hospital de Media y Larga Estancia, de la finalización del IES Francisca de Pedraza o la apertura con la suficiente dotación de personal sanitario de las Urgencias de Atención Primaria del Luis Vives. ¿Por qué vota en contra de Alcalá?

Más Madrid: «El PP rechaza las enmiendas para mejorar el transporte de Alcalá»

Más Madrid presentó en la Asamblea varias medidas en materia de transporte para Alcalá de Henares. Así afirman que “desde el acceso norte a la estación de tren hasta la mejora de la frecuencia de autobuses, que han sido rechazadas por el Partido Popular”.

En este sentido, en cuanto a la estación de tren de Alcalá, Más Madrid exige la construcción de un acceso norte, sin paralizar el actual proyecto de mejora de la accesibilidad dentro de la estación. El PP ha sacado adelante, por una unanimidad, una Proposición No de Ley, precisamente, para construir este acceso norte pero sin tener en cuenta las demandas de Más Madrid.

La formación que lidera Mónica García ha hecho varias propuestas al Gobierno de la Comunidad en materia de transporte:

  • Aumentar las frecuencias de los autobuses interurbanos 252, 227, 223 y 824.
  • Hacer seguimiento y coordinar con ADIF la ampliación de las líneas de Cercanías ya diseñadas e incluidas en el Plan Integral de Mejora de Cercanías Madrid (2018-2025).
  • Establecer mecanismos de coordinación con ADIF para coordinar los diferentes modos de transporte en intercambiadores intermodales, accesibilidad, información y tarifas a los usuarios.

Todas estas propuestas de Más Madrid “han sido rechazadas por el Partido Popular en la Comisión de Transportes e Infraestructuras de la Asamblea de Madrid”, afirman.

Asimismo, Alberto Oliver, diputado de Más Madrid, realizó una propuesta para que la Comunidad se dirija al Gobierno de España solicitando la construcción de un acceso norte en la estación de Alcalá, sin que ello suponga la paralización del actual proyecto de mejora de la accesibilidad dentro de la estación. “Esta propuesta también recibió el voto negativo del Partido Popular”, subrayan.

“Los vecinos merecen un acceso peatonal a la estación”

Para Más Madrid, “los vecinos de los barrios de la zona norte de Alcalá, como El Chorrillo, Campo del Ángel o El Ensanche, merecen un acceso peatonal a la estación”. Esa entrada norte en Alcalá debería «garantizar al acceso a personas con movilidad reducida y facilitar la movilidad de los vecinos, ahorrándoles cruzar las vías por la antigua pasarela, que no tiene ascensores y se encuentra en un estado que es muy mejorable”.

Desde Más Madrid hacen esta petición al Gobierno de España recordando que “la Comunidad de Madrid realizó obras de acceso a la estación de Torrejón de Ardoz pero se desentendió de la de Alcalá de Henares”.

Asimismo, Alberto Oliver, diputado de Más Madrid, recordó que “cuando los gobiernos de la Comunidad del Partido Popular asumieron competencias de gestión en Cercanías se gastaron casi 300 millones de euros que se han tirado por el sumidero en proyectos fallidos como el tren a la Warner, hoy desmontado, o el intento, también fallido, de tren entre Móstoles y Navalcarnero”.

“La reforma de la estación de tren de Alcalá de Henares”

“Partiendo de la base de que estamos exigiendo el acceso norte, que es una necesidad de los vecinos”, desde Más Madrid consideran “también necesaria la reforma de la estación de tren de Alcalá de Henares ya proyectada por el Ministerio de Transportes”, que contempla la mejora de la accesibilidad dentro de la estación y la reforma del edificio de viajeros. Esta reforma de la estación ya está administrativamente en marcha, con la publicación de la licitación de las obras el pasado 3 de mayo.

Desde Más Madrid indican que “actualmente, una persona en silla de ruedas no puede acceder a los andenes de las vías 3 y 5 de la estación de Alcalá, ya que los pasos subterráneos no están adaptados; precisamente por eso, creemos necesario que no se paralice la reforma que ya está en marcha y que solucionaría esa situación, después de tantísimos años esperando una mejora de la accesibilidad”.

“Sí al acceso norte en la estación de tren de Alcalá de Henares, sin paralizar el actual proyecto de mejora de la accesibilidad dentro de la estación”. En resumidas cuentas, ese es el posicionamiento de Más Madrid sobre la reforma de la estación de RENFE de Alcalá de Henares.