Dream Alcalá Blog Página 380

Campaña #CalorSeguro para alertar sobre el uso incorrecto de  calefacciones alternativas

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la campaña #CalorSeguro para informar a los ciudadanos y las comunidades de  vecinos de los peligros por un uso inapropiado de chimeneas, estufas, braseros  o calentadores, causantes en muchas ocasiones de fuegos o emanaciones de  monóxido de carbono en los hogares.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha presentado  esta iniciativa en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid  112 (ASEM112) y que tiene como objetivo prevenir con carácter general a la  población de determinados riesgos en las viviendas, una acción que desde hace  siete años viene realizando el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

#CalorSeguro se estrena en las redes sociales del Ejecutivo regional ante la  bajada de temperaturas y por el aumento de la utilización de chimeneas, estufas  o braseros como una opción más asequible para calentar los hogares.

En este sentido, López ha señalado que “el alza en las tarifas de la electricidad y  el gas, propician que con la llegada del frio y el uso de fuentes de calor poco  comunes, debido a un incorrecto mantenimiento, mal uso, o que incluso las  estancias que se quieran calefactar no sean las adecuadas, puedan generar  situaciones de riesgo en el hogar”.

 “Las principales claves que propician estos siniestros son los meses fríos, la  noche, las personas mayores, municipios pequeños y los mencionados sistemas  de calefacción”, ha destacado el consejero.

El 90% de los hogares no tienen detectores de humo

La campaña informativa #CalorSeguro centra sus esfuerzos en proponer  medidas correctivas como emplear detectores de humo que permitan alertar de  situaciones de alarma, sobre todo de noche, muy útiles y de bajo coste en su  instalación.

En este sentido, en España, la implantación del detector no llega ni al 10% de los hogares, según datos de las empresas fabricantes y distribuidoras  nacionales, mientras en países vecinos, como Francia, Alemania o Gran  Bretaña, su instalación es obligatoria.

El Gobierno autonómico difunde videos informativos y preventivos con #CarlorSeguro para establecer pautas sobre los  sistemas de calefacción alternativos, uso y manejo y se presta una especial  atención a personas mayores en zonas rurales.

Consejos para evitar incendios en las viviendas

Se debe evitar el uso de aparatos alternativos para calentarnos o cocinar, especialmente si son de exterior como hornillos o barbacoas. Al utilizar  chimeneas, estufas o braseros que puede producir una mala combustión, por lo  que es recomendable mantener las estancias ventiladas y nunca introducir estos elementos en el dormitorio.

Los calefactores eléctricos consumen mucha potencia y deben conectarse  directamente a la toma de red de la pared en lugar de hacerlo conectado a una  regleta. El riesgo de incendio por sobrecalentamiento y cortocircuito aumenta en  las instalaciones antiguas sin los actuales sistemas de protección y en  instalaciones defectuosas o manipuladas por personal no especializado. En  cualquier caso, debemos utilizar regletas homologadas y evitar sobrecargarlas.

Casi la mitad de los siniestros que se producen en las viviendas, el 47,4%,  tienen su origen en el salón.

Todo aparato generador de calor, tanto eléctrico como de combustión, supone  un riesgo importante de incendio por contacto accidental con cualquier material  combustible, por lo que es necesario evitar poner ropa húmeda que queramos  secar sobre estos y mantener cortinas, alfombras o cualquier otro tipo de  material que pueda arder fácilmente alejados como mínimo a un metro de distancia de la fuente de calor.

Hay que tener un especial cuidado con la chimenea. Es importante limpiar el  conducto una vez al año y no emplear acelerantes para su puesta en marcha,  utilizar leña seca que evite el exceso de hollín, y retirar las cenizas enfriándolas  en un cubo metálico antes de desecharlas al contenedor de basura.

En caso de incendio

En caso de incendio, lo primero que hay que hacer es comprobar si el fuego  afecta a una planta superior o inferior a la que ocupamos en ese momento. Si  ocurre en una planta superior, debemos bajar a pie –si no hay humo en la  escalera– y salir a la calle. Si el incendio está en la planta inferior, lo mejor es  permanecer donde nos encontramos, colocar toallas y ropa húmeda bajo la puerta para evitar la entrada de humo y acercarnos a una ventana para ser  vistos y que puedan rescatarnos.

El estudio de víctimas de incendios en España de 2021, realizado por la  Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB)  dado a conocer días atrás en el Parque de Bomberos de Alcobendas, señala  que el año pasado fallecieron en España 204 personas víctimas de incendios,  de las que 152 lo fueron en viviendas. Esta cifra supone un incremento de más  del 20% respecto a las cifras de 2020, y son de gran utilidad a la hora de  detectar las prioridades a adoptar en materia de prevención.

En la región de Madrid el año pasado murieron 15 personas como consecuencia  del fuego, de las que 13 se contabilizaron por siniestros en domicilios. La cifra  sitúa a la región como la quinta comunidad autónoma con una menor ratio de  víctimas por millón de habitantes de España (1,9) por detrás de La Rioja,  Cantabria, Melilla o Castilla-La Mancha, y más alejada de la media española  (3,2). Además, se encuentra por debajo de otras regiones similares en cuanto al  ratio poblacional como Cataluña (3,9) o Comunidad Valenciana (2,7).

La Comunidad de Madrid es una de las más seguras al contar con una correcta  implantación normativa en protección contra incendios y disponer de dos de los  servicios de bomberos más importantes de Europa (el Cuerpo de Bomberos de  la Comunidad de Madrid y el de la ciudad de Madrid), con tiempos de respuesta  y capacidades operativas de altísima eficacia pero, aun así, cualquier medida preventiva siempre es recomendable.

Investigadores de la Universidad de Alcalá descubren brazales de arquero en tumbas infantiles del III milenio A.C.

Dibujo: R. Barroso García.

Como explica la investigadora principal de la Universidad de Alcalá, Rosa Barroso, ‘los brazales proceden de la excavación del yacimiento de Las Mayores, en Numancia de la Sagra (Toledo), realizada en el año 2008. El equipo de la UAH lleva varios años estudiando los enterramientos documentados en este yacimiento, en colaboración con la empresa Rojas Arqueología SL que realizó las excavaciones, donde se han obtenido fechas de radiocarbono, se han realizado estudios antropológicos y físico-químicos de los restos encontrados gracias a la financiación de la Junta de Castilla la Mancha y la Universidad de Alcalá’.

Estas piezas de piedra de forma rectangular con dos perforaciones aparecen con frecuencia colocadas en el antebrazo de los individuos enterrados a finales del III milenio A.C. lo que ha permitido su interpretación como protectores del antebrazo durante el tiro con arco. Hoy en día está probada su funcionalidad como protectores, pero muchas piezas pudieron tener también una función de reconocimiento social en las tumbas.

‘En el periodo al que corresponden las tumbas de Las Mayores, son frecuentes los enterramientos en los que aparecen puntas de flecha líticas que podrían tener un astil de madera que no se ha conservado. Lo mismo pasa con los arcos que conocemos desde etapas anteriores, pero que solo se han conservado donde se dan las condiciones ambientales necesarias para que la madera perdure. Es muy probable que también se utilizaran brazales de piel que no se han conservado’ asevera la investigadora.   

Dos de las tumbas excavadas en el yacimiento arqueológico de Las Mayores son particulares porque se trata de dos niños de corta edad en los que difícilmente podríamos encontrar experimentados arqueros. Y es que solo se han encontrado tumbas infantiles con brazales en centroeuropa, pero en conjunto son muy escasas.  

Brazal 1, huellas impactos.

El estudio detallado de los brazales de arquero asociados a estos individuos infantiles ha determinado que ambas piezas fueron reutilizadas, rehechas a partir de brazales rotos de mayor tamaño antes de ser depositadas en las tumbas, pero un tanto imperfectas en su reparación, quizás porque se asocian precisamente a aprendices. 

‘Una de las piezas mejor conservada ha permitido, mediante un análisis microscópico de sus huellas, confirmar su uso en arquería antes y después de su reutilización a pesar de su pequeño tamaño, afirma la profesora Rosa Barroso. Los resultados indican un valor social en la tumba, quizás como piezas heredadas o trasferidas, al igual que sugieren el aprendizaje o uso del arco en momentos tempranos de la infancia, en torno a los 10 años.    

Brazales.

Este estudio se inserta en una línea de investigación del Área de Prehistoria de la Universidad de Alcalá que profundiza en la biografía de los útiles de piedra en las sociedades de la Prehistoria reciente.  Los útiles líticos son el resultado de todo un recorrido, desde la selección de la materia prima, el proceso de elaboración, su reparación o reutilización con fines diversos hasta ser abandonadas o como en este caso, amortizadas en contextos funerarios que tanta información proporcionan para entender los modos de vida de las sociedades humanas en la prehistoria.

La Reina Sofía visita Alcalá de Henares para apoyar la Gran Recogida del Banco de Alimentos

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Reina Sofía ha visitado la Delegación del Corredor del Henares de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid (FBAM), para inaugurar sus placas solares coincidiendo con el inicio de La Gran Recogida 2022, interesándose y dando su apoyo e impulso a la misma.

Se trata de la campaña más importante organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y los 54 bancos de alimentos asociados, cuyas donaciones se destinan íntegramente a conseguir alimentos de cesta básica de primera necesidad – conservas de carne y pescado, alimentos infantiles, legumbres, leche, aceite, verduras en conserva etc. – que servirán para poder seguir dando seguridad alimentaria a 1.300.000 personas vulnerables en toda España atendidas por los bancos de alimentos, a través de más de 7.400 entidades benéficas.

Al acto han asistido, para acompañar a Doña Sofía, por parte de la FBAM: Francisco García, presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, Dña. Gema Escrivá de Romaní, directora general; Antonio Díaz, delegado responsable de la zona del Corredor del Henares y los miembros del Patronato y dirección de la entidad. Por parte de la FESBAL: Pedro Llorca, presidente y D. Gregorio Pérez, tesorero.

Se contó también con la presencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y la concejal de Servicios Sociales, Blanca Ibarra Morueco. Por parte de la Comunidad de Madrid estuvo presente Ignacio Ayres Janeiro, Director General de Servicios Sociales del ejecutivo regional.

Nuevas placas solares para el Banco de Alimentos

Durante la visita, se realizó una reunión de trabajo en la que se ha informado a la Reina Sofía sobre las necesidades, previsiones y objetivos de La Gran Recogida 2022, así como de la actividad de la FBAM.

Además, Doña Sofía se ha informado sobre la instalación y el ahorro energético que ha supuesto la instalación de 84 placas solares en la delegación, financiadas por la Fundación Reina Sofía y cuyos ahorros pueden ser destinados ahora a la adquisición de más alimentos. Por último se ha realizado un recorrido por la delegación, para cumplir con el deseo de Su Majestad de conocer de cerca el trabajo que están realizando los voluntarios, que han recibido la visita con gran entusiasmo.

Acuerdo con la Fundación Reina Sofía

La visita se enmarca dentro del acuerdo de colaboración que la Fundación Reina Sofía mantiene con la FESBAL y con FBAM. A través de esta colaboración, la Fundación Reina Sofía ha proporcionado desde 2012 al conjunto de los Bancos de Alimentos más de mil toneladas de zumo, leche y alimentos infantiles, así como ha ayudado a la mejora de sus infraestructuras en beneficio de los más necesitados.

Esta colaboración es especialmente significativa en el caso del Banco de Alimentos de Madrid, con el acondicionamiento de varias de sus delegaciones, equipos de frío, un camión congelador, una furgoneta, transpaletas eléctricas, y ahora con las 84 nuevas placas solares que permiten reducir los gastos operativos de su mayor instalación, en beneficio de su capacidad para atender las necesidades de los más desfavorecidos.

Francisco García y Pedro Llorca han agradecido personalmente a S.M. la Reina Dña. Sofía tanto su apoyo personal como las ayudas económicas recibidas, que contribuyen a dar continuidad a la labor social de los bancos de alimentos, especialmente en estos momentos tan críticos, en los que la crisis económica afecta a la economía de miles de familias.

Comunicado y Punto Violeta de la UAH por la eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este viernes, 25 de noviembre, ha tenido lugar la lectura del comunicado institucional de la Universidad de Alcalá.

Esta vez, por problemas de salud, no ha leído el comunicado el rector José Vicente Saz sino la vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá, María Sarabia.

Una vez finalizada la lectura, se ha inaugurado en el Edificio Cisneros, el Punto Violeta universitario. Se trata de una iniciativa promovida por la Unidad de Igualdad, en colaboración con Biblioteca UAH.

La Universidad de Alcalá, a través de su Unidad de Igualdad y en colaboración con la Biblioteca UAH y el área de Voluntariado, ha inaugurado este Punto Violeta. Se trata de un espacio que busca ofrecer información y asesoramiento sobre recursos propios de la UAH y ajenos en materia de igualdad y gestión inclusiva de la diversidad, facilitar el acceso a bibliografía interdisciplinar especializada en estudios de mujeres, feministas y/o con perspectiva de género y acoger proyectos de diversa índole, generando reflexión e intercambio de conocimientos en la materia.

Ya por la tarde, a partir de las 17:30 horas, la fachada del Rectorado quedará iluminada en color violeta en recuerdo a todas las mujeres asesinadas, víctimas de cualquier tipo de violencia por el mero hecho de ser mujeres.

COMUNICADO: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Nos congregamos, una vez más, en este 25 de noviembre con el objetivo de denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo. Recordamos, en este día, a mujeres y niñas de nuestro barrio, de nuestro entorno laboral, de nuestra familia, víctimas de una violencia real que adopta multitud de formas, como la trata de seres humanos, la violencia verbal o física, violencia vicaria, violencia virtual, acoso sexual…

Situaciones de crisis globales, como los conflictos violentos, los desastres climáticos o las alertas sanitarias, incrementan aún más, si cabe, la vulnerabilidad de las mujeres. No hay más que destacar algunas cifras; según estadísticas de Naciones Unidas, desde que comenzó la pandemia, 7 de cada 10 mujeres creen que el abuso verbal o físico por parte de la pareja se ha vuelto más común y 4 de cada 10 se sienten más inseguras en espacios públicos. Pero hablamos también de muertes; cada 11 minutos, una mujer o niña muere en el mundo asesinada por un familiar. En nuestro país, son 1.171 las mujeres que han sido asesinadas desde 2003 -cuando comenzaron a registrarse estos datos-, 38 en lo que va de año.

En un contexto como este, resulta imprescindible un abordaje integral de las situaciones de violencia que sufren las mujeres y niñas y todos los sectores de la sociedad podemos, de un modo u otro, ejercer un papel fundamental para favorecer el cambio.

Como recoge la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU) en su manifiesto de hoy, las universidades tenemos que ser un ejemplo para la sociedad y, por eso, debemos esforzarnos cada día para que no tenga cabida ninguna forma de violencia o discriminación en nuestros entornos de trabajo.

Es nuestra obligación contribuir, con nuestro conocimiento y nuestro trabajo, a mejorar la situación de las mujeres, a través de la puesta en marcha de acciones dirigidas a la prevención y detección de la violencia, como protocolos contra cualquier tipo de acoso o abuso, planes de igualdad, campañas de sensibilización e, incluso, la atención directa a quienes la sufren. En este sentido, así nos lo recuerda Crue Universidades, juega un papel importantísimo la investigación, “indispensable para conocer en profundidad las causas de las violencias y ofrecer soluciones que contribuyan a la erradicación de las violencias y a la reparación de las víctimas”.

Nuestro futuro como sociedad depende de que erradiquemos la violencia, en cualquiera de sus formas, puesto que es el principal obstáculo para avanzar en el respeto a los derechos de mujeres y niñas. Ese será, además, el camino para conseguir que este sea un mundo más responsable, justo y equitativo.

Un accidente múltiple en la A-2 provoca kilómetros de atasco a la entrada de Alcalá

Tarde complicada para los conductores que intentaban acceder a Alcalá de Henares a la hora punta de vuelta del trabajo. Y es que se ha producido un accidente múltiple, con tres vehículos implicados, en la vía de servicio del kilómetro 30 de la A-2.

Alrededor de las 16:20 de esta tarde se producía un accidente que ha detenido por completo la circulación en la vía de servicio que da acceso a los barrios de El Ensanche y Espartales de Alcalá de Henares.

En la escena del suceso podía verse a uno de los coches volcados y un segundo con la parte de atrás del vehículo completamente destrozada.

Finalmente tres personas han sido atendidas por los servicios de emergencias. Un hombre de 78 años, que se encontraba atrapado en su vehículo, ha tenido que ser rescatado por los Bomberos y se encuentra con pronóstico grave, por traumatismo craneoencefálico severo, ha sido trasladado al Hospital 12 de Octubre de la capital.

En los otros dos vehículos viajaba una mujer con sus hijos menores, que han resultado ilesos, y una segunda mujer que viajaba sola. Ambas han sido trasladadas al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares con pronóstico leve.

Imágenes 112 y Dream Alcalá

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Ava Gardner, protagonista de la conferencia organizada por el Instituto Franklin-UAH

Con motivo del centenario del nacimiento de la actriz norteamericana Ava Gardner, el Instituto Franklin-UAH organiza el próximo 29 de noviembre, a las 17 horas en el Salón de Actos del Colegio de Málaga de la Universidad de Alcalá, la conferencia «Centenario de Ava Gardner (1922-2022): Mucho más que la gran estrella que dejó Hollywood por España» impartida por Paco Reyero, periodista y presentador del podcast “Atlantic Express” de Radio Nacional.

En 1950, Ava Gardner, la gran estrella de Hollywood, aceptó rodar la película «Pandora y el Holandés Errante» en el pueblo marinero de Tossa de Mar (Gerona). Este proyecto cinematográfico fue la primera gran producción con territorio español como localización.

En un periodo de aislamiento internacional extremo, su llegada, su relación con el folclore y las fiestas, la llevaron a servir de nexo de unión entre el país y Estados Unidos. 

«Como si ser libre fuera ya un espectáculo»

Algunos años después, abandonó definitivamente Los Ángeles y se instaló en Madrid, ciudad en la que vivió durante más de una década.

Manuel Vicent, autor de Ava en La Noche, escribió: «Hubo un tiempo en que las noches de Madrid olían a Ava Gardner. Ese olor se componía de alcohol, Chanel y tabaco, al que se le añadía el del sudor después de una fiesta flamenca de madrugada… Le acompañaban los gitanos con las palmas, como si ser libre fuera ya un espectáculo”.

Pero paralelamente a su leyenda y su noche, la vida de Ava en España coincidió con unos años de creciente relación diplomática con Estados Unidos, intercambio comercial y exportación de la imagen turística nacional.

La entrada es libre pero es necesario inscribirse a través del formulario disponible en la página del Instituto Franklin-UAH. Para ello haz click aquí.

Más información

Ponente: Paco Reyero, periodista
Presenta: Esperanza Cerdá, secretaria académica del Instituto Franklin-UAH
Fecha: 29 de noviembre de 2022
Lugar: Salón de Actos del Colegio de Málaga de la Universidad de Alcalá
Hora: 17:00 – 18:30 horas

Dónde está

Los estudiantes de la UAH participaron en la Asamblea de la OTAN

Imágenes: Consejo de Estudiantes de la UAH

Los pasados 19, 20 y 21 de noviembre que tuvo lugar en Madrid la 68ª Asamblea Parlamentaria de la OTAN celebrada en Madrid, en la que estuvieron presentes varios representantes del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá.

Gracias a la invitación de la presidenta del comité organizador, la diputada Zaida Cantera, cuatro miembros del Consejo acudieron a esta Asamblea en la que pudieron conocer de primera mano la labor de los representantes políticos de los diferentes países, así como plantear debates en las ruedas de prensa y establecer contactos con los periodistas.

Los estudiantes pudieron acudir a diferentes comités dedicados a la defensa, la economía, la democracia y el debate político donde conocer las posiciones de los diferentes miembros, así como el funcionamiento interno de esta Asamblea.

Al evento acudieron asimismo las ministras de Defensa, Margarita Robles, Ciencia e Innovación, Diana Morant, el ministro de Presidencia Félix Bolaños, la Vicepresidenta Primera y ministra de Asuntos Económicos Nadia Calviño, la Presidenta del Congreso Meritxell Batet, el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el Secretario General de la OTAN Gerry Connolly.

Cruz Roja acompaña a las víctimas de violencia de género en su vuelta al mercado laboral

Imagen: Cruz Roja

Cruz Roja realiza intervenciones estratégicas para abordar la desigualdad estructural de género, tanto a nivel individual como grupal, fomentando la autonomía personal y el empoderamiento de las más de 6.000 mujeres en situación de dificultad social con las que trabaja en la Comunidad de Madrid, con el fin de promover el libre ejercicio de sus derechos en una vida libre de violencias.

En este sentido, el empleo supone una dimensión clave para poder salir de las situaciones de violencia, por lo que Cruz Roja desarrolla iniciativas de mejora de empleabilidad específicas para víctimas de violencia de género, ofreciendo apoyo, claves y herramientas para acceder al mercado de trabajo a través de acciones de empoderamiento personal, social y digital, de orientación especializada, de formación con prácticas en empresas muy sensibilizadas con la materia, y de intermediación de ofertas para facilitar su acceso al puesto de trabajo que puede supone la clave para su cambio vital.

Así, desde los servicios de empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, se atiende a más de 300 mujeres víctimas de violencia de género, de las que 1 de cada 2 encuentra un empleo.

Atención especializada e integral

El programa ‘Mujeres en dificultad social’ de Cruz Roja apoya a las víctimas de las diferentes violencias, sin redes de apoyo familiar o social, con hijos o hijas bajo su responsabilidad, con discapacidad, jóvenes, mayores de 65 años, migrantes, refugiadas, residentes en entornos rurales, etc. Innumerables tipos de perfiles y situaciones con los que se trabaja la sensibilización, la protección y la prevención de las distintas formas de violencia contra las mujeres. Desde el Observatorio Nacional de las Mujeres se detecta, analiza y actúa ante estas necesidades, que incluyen el ámbito físico, emocional y social.

Entre las respuestas que ofrece Cruz Roja, además de las iniciativas de mejora de empleabilidad ya mencionada, se encuentra el recurso estatal de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, Servicio ATENPRO, teléfono de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género, prestado por Cruz Roja, que atiende cada año alrededor de 23.000 mujeres (más de 2.900 en la Comunidad de Madrid).

Los niños, niñas y adolescentes también se ven gravemente afectados como hijos e hijas de las víctimas, con ellos y ellas se trabaja para fomentar su participación social a través de talleres de ‘Autoexpresión y empoderamiento’ en el proyecto ‘Alzando la Voz’, cuyos resultados se publicaron en el informe ‘Quiero tener poderes’, que visibiliza este problema social, y da voz a la infancia y adolescencia, quienes pese al miedo por la situación que viven sus madres, se posicionan como agentes de cambio en el entorno más cercano.

El proyecto Espacio Propio, de Cruz Roja Juventud, propicia la creación de espacios seguros para las mujeres en contextos de ocio, mediante dos vías: la protección ante situaciones de violencias sexuales que puedan darse, y la prevención a través de dinámicas e información; en 2021, 51.433 personas fueron beneficiarias de las actividades del proyecto. Sólo en la Comunidad de Madrid, se han realizado en lo que llevamos de año 23 actividades, en las que se ha sensibilizado a más de 430 personas.

“No desvíes la mirada, la violencia no se cuestiona”

Cruz Roja y Cruz Roja Juventud se muestran preocupadas ante la negación de la existencia de la violencia que se ejerce contra las mujeres, especialmente entre la población joven; desde el año 2019, ha aumentado notablemente el porcentaje de chicos jóvenes que manifiestan que la violencia de género “no existe”. Así lo recoge el estudio presentado a finales de 2021 por el Barómetro de Juventud y Género, que analiza las desigualdades de género, identidades, experiencias afectivas, violencia de género y relaciones de pareja y familiares entre jóvenes de 15 a 29 años de edad.

Cruz Roja analiza algunas de sus conclusiones, entre las que destaca el importante aumento de chicos jóvenes que creen que la violencia de género es un “invento ideológico” hasta alcanzar el 20% de la población, frente al 12% prepandémico cuando precisamente el confinamiento agravó la situación de muchas mujeres. Además, aumenta la opinión de que la violencia “es inevitable”, es habitual, y si es de poca intensidad, no supone un problema.

La falta de educación es uno de los grandes factores que influyen en la violencia de género, y así queda de manifiesto reflejado en el estudio, por lo que desde Cruz Roja Juventud impulsan campañas de sensibilización en materia de igualdad de género,

Por eso, este año lanzan la campaña ‘No desvíes la mirada, la violencia no se cuestiona’ que pone de manifiesto que no sólo es considerada violencia machista aquella que supone un daño físico, sino cualquier forma de violencia ejercida contra las mujeres, entre las que podemos destacar la psicológica o económica, violencias más sutiles y normalizadas.

25-N: actos del Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en Alcalá de Henares

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres trata de concienciar a la sociedad de la necesidad de eliminar esta lacra de nuestras vidas. En ese sentido, Alcalá de Henares celebra el 25N con una semana de actividades enfocadas a la concienciación de toda la sociedad

El acto central de estas Jornadas será, como ya es tradición, el llamado acto de las velas en las Ruinas de Santa María en homenaje a las víctimas de violencia de género en el que se procederá a la lectura de la Declaración contra la violencia de género.

Además, se encenderá una vela por cada una de las mujeres fallecidas en este último año a consecuencia de la violencia machista, en un emotivo acto que contará con la presencia de la Corporación Municipal, las Asociaciones de Mujeres de la ciudad, representantes de entidades alcalaínas y vecinos y vecinas complutenses.

Además, durante todo el fin de semana el Quiosco de la Música estará engalanado con las pancartas de la campaña Desinstálate el machismo del consistorio complutense. Por su parte, el balcón del Ayuntamiento complutense luce una gran pancarta morada con el lema ‘25 de noviembre. Día para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres’.

Por otra parte también, en los encuentros deportivos de este fin de semana, se leerá el manifiesto ‘Deporte contra la violencia de género’.

Actos del fin de semana del 25N

Viernes 25 de noviembre

18:00 horas – Acto público de homenaje a las víctimas de violencia de género

Lectura de la Declaración contra la violencia de género. Se encenderá una vela por cada una de las víctimas mortales del último año. Acto en el que participan representantes de las Asociaciones de Mujeres y de otras entidades alcalaínas. Ruinas de Santa María. Pl. de Cervantes.

20:00 horas – Representación teatral ‘Francisca’

Coloquio posterior entre el público y las actrices. Teatro Salón Cervantes. C/Cervantes, 7. Entradas en www.culturalcala.es

Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de noviembre

Deporte contra la violencia de género

En colaboración con el OA Ciudad Deportiva y los clubes deportivos de la Ciudad. En los encuentros deportivos de este fin de semana se leerá el manifiesto ‘Deporte contra la violencia de género’ y se dará un aplauso por la igualdad y el buen trato con la organización de la concejalía de Igualdad y la colaboración de la concejalía de Deportes.

Color morado en Alcalá por el Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres trata de concienciar a la sociedad de la necesidad de eliminar esta lacra de nuestras vidas. En ese sentido tanto el Quiosco de la Música ya está engalanado con las pancartas de la campaña Desinstálate el machismo.

Por su parte, el balcón del Ayuntamiento complutense luce una gran pancarta morada con el lema ‘25 de noviembre. Día para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres’

Alcalá de Henares inició, el pasado jueves 17, una serie de actos que llegarán hasta el próximo domingo 27 de noviembre. Los actos comenzaron con la con la entrega de los VI Premios Francisca de Pedraza contra la violencia de género. No era una actividad propia del Ayuntamiento y la llevó a cabo la Asociación de Mujeres Progresistas en el Paraninfo de la Universidad.

El acto central de estas Jornadas del 25N será, como ya es tradición, el llamado acto de las velas en las Ruinas de Santa María en homenaje a las víctimas de violencia de género en el que se procederá a la lectura de la Declaración contra la violencia de género.

Además, se encenderá una vela por cada una de las mujeres fallecidas en este último año a consecuencia de la violencia machista, en un emotivo acto que contará con la presencia de la Corporación Municipal, las Asociaciones de Mujeres de la ciudad, representantes de entidades alcalaínas y vecinos y vecinas complutenses.

Happy Thanksgiving: Learn & Play te desea un feliz Día de Acción de Gracias

Fotos y Texto cedidos por Learn & Play

El cuarto jueves del mes de noviembre, cada año, en Estados Unidos de América se celebra el día de acción de gracias o Thanksgiving de todo el mundo, incluido España, celebran un día tan especial como es la Nochebuena aquí en nuestro país. 

Los estadounidenses viajan de todas las puntas del país para llegar a casa y pasar un día muy especial en familia.  El propósito es el de dar gracias por nuestras familias, por nuestra salud, hogar, por tener comida…. por las cosas más básicas y necesarias de la vida. También los hacen para comer juntos pavo asado, el maíz, la crema de calabaza, el puré de patatas, la salsa de arándanos, judías verdes, batata asada y tarta de manzana.

¿De dónde viene la tradición del Día de Acción de Gracias? 

Tradicionalmente se ha contado, y así lo aprenden los alumnos estadounidenses en el cole, que el primer día de acción de gracias fue celebrado en el asentamiento de Plymouth, Massechusetts en noviembre de 1621.

Un año antes habían llegado a estas tierras 102 peregrinos que huyendo de Inglaterra en un barco llamado el Mayflower, buscaban una nueva tierra donde practicar libremente su religión. El primer año en Plymouth fue increíblemente duro por el invierno frio, las nevadas y porque estos peregrinos no tenían suficiente abastecimiento para alimentarse. Sobrevivieron gracias a las tribus indias de la zona que les regalaban comida y cuidados medicinales.  Aun así, 46 de los peregrinos fallecieron ese invierno.

La primera primavera en América los peregrinos aprendieron la agricultura local, a cazar junto a los indios, a pescar y a preparase para los inviernos de la zona.

Al llegar otoño, los peregrinos vieron que los frutos de sus cosechas fueron muchos.  En agradecimiento invitaron a las tribus indias con las que habían hecho amistad a una gran cena. Aquí les dieron las gracias por toda su ayuda y los americanos han continuado esta celebración hasta hoy en día.

Conoce el Día de Acción de Gracias en inglés

Conoce el día de Acción de Gracias a través de Learn And Play. El centro de idiomas de Alcalá de Henares nos deja esta misma historia en inglés para que puedas practicar el idioma principal de Estados Unidos.

Happy Thanksgiving!

¿Y si fuera realmente una tradición española?

El Coral Gables Museum en Miami, Florida (@coralgablesmuseum) tiene otra teoría muy española sobre el Día de Acción de Gracias.

Existe una pintura sobre una misa celebrada por exploradores españoles en la ahora ciudad de San Agustine, Florida, 50 años antes de la celebración de los peregrinos en Plymouth.  Basándose en este cuadro el museo explica que los españoles celebraron una misa para dar gracias por haber llegado hasta la Florida con vida. 

Los documentos del viaje (la bitácora) indican que luego celebraron una comida para dar gracias con vino tinto y jamón curado, como no podía ser de otra manera.

Hoy es un buen día para dar gracias

Learn & Play te anima a sentarte con tu familia a comer o cenar y tener un momento para decir en voz alta algo por lo que te gustaría dar gracias; por tu hogar, familia, salud, comida, amor, amistades, trabajo, colegio, profesores. Verás que es realmente un momento emotivo y especial.

En estos momentos tan duros, Learn & Play quiere dar gracias por todos sus alumnos y familias, por la gran suerte de haber vivido los últimos 10 años a su lado. 

Adopta un héroe de 4 patas: acoge a un perro de las Fuerzas de Seguridad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado una campaña de la Asociación Héroes de 4 patas cuyo objetivo es ofrecer un retiro digno a aquellos perros que han prestado servicio en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, unidades de policías autonómicas y locales, Protección Civil, Bomberos o empresas de seguridad privada y cuya labor en esta tarea ha concluido.

“Forman parte de todos estos Cuerpos que son imprescindibles para España y cada día velan por nuestra seguridad y nuestra convivencia, por el cumplimiento del orden y la ley, protegen nuestros bosques, nuestros hogares, acuden al rescate cuando los necesitamos y nos devuelven la normalidad ante las catástrofes o ante otras circunstancias sobrevenidas”, ha destacado.

El acto de la campaña Adopta un héroe de 4 patas se ha desarrollado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.

Lucha contra el terrorismo o rescates en catástrofes

Esta iniciativa trata de propiciar un entorno y unos dueños adecuados al perfil de un animal que ha trabajado una media de entre ocho y nueve años en labores como la lucha contra el terrorismo, la trata de seres humanos o la búsqueda de supervivientes en catástrofes.

La campaña también incluye a ejemplares jóvenes que han sido adiestrados pero no han alcanzado el resultado esperado.

Por otro lado, la presidenta se ha comprometido a trasladar la petición de que sean considerados perros de trabajo a los distintos grupos parlamentarios de cara a la Ley de Bienestar Animal que se está tramitando en estos momentos a nivel nacional.

Un banco con historias sorprendentes, el TIA en el Paco de Lucía

Imagen: Teatro Indpendiente Alcalaíno

Un banco con historias sorprendentes consta de cuatro piezas distintas e independientes que se desarrollan en un banco cualquiera de cualquier parque de cualquier ciudad, pero que todas ellas tienen desenlaces inesperados y singulares.

Reunidos por un banco aborda la surrealista venganza de unas secretarias contra su jefe por , según ellas, el trato injusto recibido de este.

En Una maleta junto a un banco, la trama se desarrolla alrededor de una maleta de contenido incierto, pero inquietante. Maleta en la que todos los personajes están, de una u otra forma, interesados.

En El banco de Selene es el propio banco, por su oculta composición, el que toma el protagonismo en conjunción con los eclipses, condicionando la misma existencia de los personajes

Y finalmente, en La poetisa del banco, el amor llena el argumento de la pieza gracias a la capacidad de su protagonista de componer bellos e improvisados sonetos, que, como dardos de Cupido, traspasan el joven corazón de un muchacho.

En total, dieciséis interpretes involucrados en un espectáculo genuinamente de Teatro Independiente Alcalaíno: texto, dirección, interpretación, montaje técnico y producción.

Un banco con historias sorprendentes: más información y entradas

La obra escrita y dirigida por Luis Alonso, Un banco con historias sorprendentes, se representará el próximo domingo 27 de noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 2 euros entrada única.

Ficha artística

Autor y director: Luis Alonso.
Reparto: Javier Blasco, Marisa Jiménez, Begoña González, Soraya Redondo, Silvia Arias, Mónica Salazar, Luis Alonso, Ana Isabel Alcolado, Francis Piris, Carlangas, Paula Torrens y Carmela Tena. El equipo técnico lo forman: Josué Rodríguez, Marta Peña, Chus López y Jesús Marín.

Dónde está

Vuelve Música en el río: conciertos desenchufados en directo a la orilla del Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El próximo domingo, 27 de noviembre, entre las 10:30 y las 14:30 horas, tendrá lugar la segunda edición de ‘Música en el río’, con un total de cinco paradas artísticas que formarán un recorrido único en un entorno inspirador entre el nuevo mirador de la Isla del Colegio y la presa de Cayo. Se trata de una iniciativa promovida por las Concejalías de Medio Ambiente y Juventud, con la que se apuesta por la divulgación del patrimonio cultural y natural de Alcalá de Henares.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha destacado que “las personas que se acerquen al entorno del río Henares el próximo domingo en jornada matinal podrán disfrutar de conciertos en acústico y actividades de pintura en un espacio que ha experimentado una importante mejora en los últimos meses gracias al proyecto de renaturalización y puesta en valor del río Henares, que ha permitido acercar este espacio de gran valor medioambiental a la vida de los vecinos y vecinas complutenses”.

Los 5 escenarios se situarán en los siguientes puntos:

  • Entrada al corredor ecofluvial del río Henares (entre la Plaza de la Juventud y la entrada al río Henares a través del caz, junto a la Isla del Colegio).
  • Antiguo Molino Borgoñón, un espacio que también va a experimentar en los próximos meses una importante renovación gracias al proyecto para su consolidación y musealización.
  • Junto a la presa de Cayo, que será complementada con una masterclass de pintura en acuarela.
  • El árbol singular situado unos metros más allá de la presa, en sentido este.
  • Nuevo mirador de la Isla del Colegio, que se acompañará también de una masterclass de pintura en acuarela.

Los artistas de Música en el río

En esta ocasión, participarán músicos de la Asociación de Amigos del Jazz de Alcalá de Henares, entre los que se encuentran Carlitos Chacal o Víctor Manuel Díaz, que animarán la mañana del domingo con música Jazz, rock folk, piano, guitarra, trompeta, y voces acompañarán, en un paseo paseo inolvidable por la ribera del río Henares.

La pintura también tendrá un importante espacio en el río, con la masterclass impartida por el Taller de Artes Plásticas de Alcalá (TAPA), que ofrecerá una clase única de pintura de acuarela.

Rutas guiadas por el río Henares

La jornada se completará también con una ruta guiada por educadores ambientales para conocer los valores ambientales de la flora y fauna del corredor ecofluvial del río Henares, para la cual será necesaria inscripción previa a través del enlace https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/flora-y-fauna-del-henares-2/

Apuesta por la accesibilidad

Tras las actuaciones de mejora realizadas en el entorno del río Henares, cofinanciadas al 50% por el Ayuntamiento y la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, se han incorporado itinerarios accesibles compatibles con los objetivos de conservación de este espacio. De esta forma, se puede disfrutar del río por toda la población.

Asimismo, el Ayuntamiento, en colaboración con el Centro Ocupacional Municipal El Molino y la Asociación de Padres y Madres del centro, facilitará el transporte a las personas usuarias del mismo para que puedan participar en el evento “Música en el río”, y vivir esta experiencia en contacto con el corredor ecofluvial del río Henares.

Si España gana el Mundial, ¿dónde lo celebramos en Alcalá?

11 de julio de 2010, minuto 116 de partido de la final del Mundial de fútbol de Sudáfrica entre España y Holanda. Varios rebotes en el centro del campo hacen que la pelota no sea de nadie hasta que Iniesta pega un taconazo para oxigenar y darle la posesión al equipo español.

La coge Villa y se la da a Torres, el Niño da un pase al corazón del área que rechaza un defensa tulipán pero el balón cae a los pies de Fábregas, el catalán ve a Iniesta desmarcado y el de Albacete engatilla un derechazo cruzado que bate la portería holandesa… y Alcalá de Henares estallaba de alegría.

200.000 alcalaínos en sus casas y en los bares se abrazaban, lloraban y tiraban por los aires todo lo que tenían a mano. España era campeona del mundo, por primera vez en la historia, y las celebraciones empiezan en las calles y plazas de la ciudad.

12 años después, la Selección Española tiene una nueva oportunidad de tocar la gloria. Así que, habrá que buscar sitio para volver a celebrar los triunfos de España en esta -dicho sea de paso polémica- Copa del Mundo de Qatar.

Fuentes del Burro, de la Paz y Reyes Católicos

Hace décadas, desde las victorias de Madrid y Atlético o incluso del Barcelona, la ‘Fuente del Burro’ de la Plaza de Aguadores era parada obligada de los aficionados al fútbol para celebrar las victorias de su equipo.

Sin duda el epicentro de las fiestas en Alcalá cuando se trata del balón redondo. 2010 será una de las fechas más recordadas por la gran afluencia de público que se congregó en la fuente. Era tal la cantidad de gente que solo acercarse al burro era todo un reto, no digamos ya intentar pasar con el coche por aquella zona que, por entonces, no se cerraba al tráfico.

La que se apuntó a la moda tras la consecución de la Eurocopa de fútbol de 2008 fue la denominada fuente de la Paz, en la entrada del barrio del Ensanche. Allí el bar Córcoba servía litros y litros de bebida para las celebraciones y desde entonces es también cita obligada en los triunfos futbolísticos.

Mucho antes, los vecinos del barrio de Reyes Católicos, bajaban a celebrar títulos futbolísticos y desde luego un Campeonato del Mundo no iba a ser menos. Eran quizá el barrio que más gente congregaba cada vez que se levantaba una Copa si bien es una tradición que se ha ido perdiendo con el tiempo y, aunque se mantiene, ya no es tan popular.

Música, baile, realidad virtual y una radio vecinal, este fin de semana en el María Zambrano

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha preparado una gran fiesta de inauguración para el Centro Cívico María Zambrano, que reabrirá sus puertas en el Distrito II tras las actuaciones de mejora de la accesibilidad acometidas en los últimos meses.

Las actividades programadas se desarrollarán entre las 11:00 y las 20:00 horas, con propuestas culturales y de ocio gratuitas.

La programación cuenta con actividades de todo tipo y para todos los públicos, con propuestas destinadas tanto a personas mayores, como a jóvenes y a los niños y niñas más pequeños.

Dentro de las actividades programadas, destacan propuestas musicales, de danza, realidad virtual, reciclaje, pintura, impresión 3D y hasta una actividad de radio comunitaria dinamizada por vecinos y vecinas del barrio:

  • ‘Voces de Barrio’: una actividad de radio comunitaria dinamizada por vecinas del barrio que pretende visibilizar las diferentes realidades del barrio, con música y tertulia a partes iguales.
  • ‘Color carne’: una instalación realizada a partir de la reflexión artística de las niñas y niños del Distrito II.
  • ‘Repinta tu barrio’: para conocer los orígenes del barrio e imaginarnos su futuro. Se trata de una actividad perfecta para dar rienda suelta a la imaginación.
  • Taller de impresión 3D: desde las 12:00 hasta las 14:00 horas, todos los vecinos y vecinas que se acerquen al María Zambrano podrán comprobar junto a la asociación Alter Ego las funcionalidades de esta tecnología.
  • ‘La terrorífica historia de Aba’ (infantil): Aba es una pirata que se pasa todo el año viajando en su barco pirata. Solo se queda en tierra firme una vez al año para contar las aventuras terroríficas y llenas de monstruos y fantasmas que le pasan en esos viajes.
  • ‘Movida espacial’ (familiar): se trata de una atractiva propuesta de animación festiva. En el formato de discoteca logrará que los participantes se integren por completo en la dinámica del propio espectáculo. El ritmo y la diversión no decaen nunca puesto que están continuamente en alza con canciones y danzas de los personajes…
  • Gafas de Realidad Virtual: ¿conoces estos dispositivos? En estas jornadas podrás utilizar uno de los equipos disponibles para adentrarte en una tecnología que cambiará tu forma de ver el mundo.
  • ‘El mago del reciclaje’, Iván Santa Cruz: un espectáculo de magia dirigido para escolares, con el objetivo de concienciar a los niños y niñas sobre la necesidad e importancia del reciclaje de residuos urbanos, utilizando la magia como herramienta, y dando una nueva vida a elementos que normalmente desechamos.
  • Baile social, organizado conjuntamente por las Concejalías de Mayores y de Participación, a partir de las 18:00 horas.

Nuevo grado de Matemáticas y Computación de la UAH

Imagen: Universidad de Alcalá

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, han firmado hoy el contrato-programa para la financiación de la actividad en el campus de Guadalajara en el período 2022-2026.

La firma ha tenido lugar en la Antigua Iglesia de los Remedios y durante el acto han intervenido, además, la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez; el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; y el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo.

El acuerdo recoge la dotación de más de 64 millones de euros para los cinco años, base de un amplio plan para asegurar la estabilidad financiera y el crecimiento del campus de la Universidad de Alcalá en la ciudad de Guadalajara. Adicionalmente a este contrato-programa, se está trabajando en el desarrollo de un convenio plurianual para continuar con la construcción del nuevo campus de Las Cristinas, dotado con unos 50 millones de euros.

José Vicente Saz ha agradecido a la Junta el cumplimiento del anterior acuerdo, vigente en los últimos cuatro años, y ha señalado que ‘con la firma del contrato-programa de hoy se garantiza la actividad de esta Universidad para los próximos cinco años, años que serán cruciales en la expansión de los estudios universitarios en la ciudad de Guadalajara’.

Oferta de un nuevo grado

Durante el acto, rector y presidente han anunciado la puesta en marcha de una nueva titulación, el grado en Matemáticas y Computación, que se sumaría a otras dos ingenierías que están previsto implantarse en el futuro en el nuevo campus –Ingeniería Biomédica y Logística-.

El nuevo grado supone la implantación en la UAH de una titulación de gran prestigio y perspectivas laborales. Ya ha sido aprobado por los consejos de los departamentos responsables, por la Junta de Centro de la Escuela Politécnica y está prevista su aprobación en el Consejo de Gobierno de la Universidad del próximo mes de diciembre.

La intención, por parte de la Universidad de Alcalá, es empezar el próximo curso con dicha titulación, aunque, a partir de ahora, comenzará un proceso en el que los plazos estarán marcados por los organismos externos de evaluación de la calidad.

Crecimiento del nuevo campus

Tras la firma, se ha llevado a cabo una breve visita a las obras del nuevo campus de Las Cristinas, centradas en este momento en la construcción del nuevo aparcamiento subterráneo, sobre el que se asentará el futuro edificio de investigación, y el acondicionamiento del contiguo Parque del Coquín, parte del cual fue cedido por el Ayuntamiento de Guadalajara para su incorporación al campus.

Además, el antiguo colegio ya ha sido vaciado y está preparado para que, próximamente, puedan comenzar, en su interior, los trabajos de rehabilitación.

El nuevo Renault Austral llega a Renault Autocarpe

Nuevo Renault Austral, el coche más «made in spain» de la historia.

El nuevo Renault Austral ya ha llegado a las instalaciones de Renault Autocarpe.

Motorizaciones al mejor nivel de consumo y emisiones de CO2

El nuevo Renault «made in Spain», ofrece una completa gama de motorizaciones electrificadas, a destacar el motor e-tech full hybrid cuyo consumo de combustible, a partir de 4,6 l/100 Km, y sus emisiones de CO2, a partir de 104 g/Km, no tienen rival en su categoría.

Una motorización mild hybrid con un consumo de combustible reducido desde 6,1 l/100 Km y unas emisiones de CO2 a partir de 138 g/Km completa la gama de motores.

Diseño «sensual tech»

Nuevo Renault Austral combina todos los códigos del SUV con el nuevo lenguaje de diseño «sensual tech» de Renault: sus formas generosas y sensuales se combinan con líneas dinámicas y detalles muy precisos y estructurados, como los faros traseros de LED con tecnología microóptica y los dibujos en forma de diamante integrados en sus luces delanteras.

El nuevo sistema multimedia Openr Link, desarrollado junto con Google, será el protagonista del interior de nuevo Renault Austral, combinando la visualización de datos en el cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas con la pantalla multimedia vertical de 12 pulgadas. El nuevo head-up display, proyectado en el parabrisas, se suma al número de pantallas a bordo.

Tres niveles de equipamiento y un acabado exclusivo Esprit Alpine

La gama Nuevo Austral cuenta con tres niveles de equipamiento: equilibre, techno e iconic. Los dos niveles superiores pueden configurarse con un acabado muy especial: Esprit Alpine.

Nuevo Austral, el coche más «made in Spain» de la historia

La Factoría de Palencia ya está lista para la producción del primero de los vehículos del Plan Industral 2021-2024. Además, todo el aparato industrial de Renault en España se ha puesto en marcha, desde la Factoría de Carrocerías de Valladolid, la Factoría de Motores de Valladolid y la Refactory de Renault en Sevilla.

No lo dudes, pásate por sus instalaciones o contáctales al 670 701 967.

Dónde está Autocarpe

POLÍGONO AZQUE

C/ Chile, 11. Polígono Azque Alcalá de Henares

  • Dirección: Pol. Ind. Azque, C. Chile, 11, 28806 Alcalá de Henares, Madrid
  • Teléfono: 670 701 967

Más información

PASEO DE LA ESTACIÓN

Paseo de la Estación, 2 – 28807 Alcalá De Henares

Más información

CENTRO COMERCIAL EL VAL

Calle de Zaragoza, S/N – 28804 Alcalá de Henares

Más información

GUADALAJARA

Fco. de Medina y Mendoza. Parcela 38, Pol. Ind. 2 – 19171 Cabanillas del Campo

Más información

TORREJÓN DE ARDOZ

El concejal de Ciudadanos, Miguel Mayoral, abandona el grupo pero seguirá en el Ayuntamiento

«He tomado la decisión de abandonar el grupo municipal Ciudadanos en Alcalá de Henares y ejercer mis responsabilidades como concejal sin adscripción a grupo político alguno», ha declarado hoy el concejal de Ciudadanos, Miguel Mayoral, antes los medios de comunicación.

«El motivo que me ha llevado a tomar esta meditada decisión», proseguía diciendo «es mi convicción de que Ciudadanos en Alcalá de Henares ha dejado de ser la fuerza política moderada que era necesaria entre PSOE y PP. Que se ha subordinado por completo al interés político del Partido Socialista y que con ello ha traicionado a su electorado natural en Alcalá que, con un perfil más moderado, no quería votar PSOE. Con ello, ha perdido su fuerza, su sentido político y su patrimonio como primer partido de la oposición».

Así de contundente ha comenzado el comunicado del ya exconcejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Mayoral. El que hasta ahora era único edil sin concejalía delegada del equipo de Gobierno Municipal, ha anunciado su marcha del partido naranja.

Mayoral seguirá ahora como concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares fuera de su partido los seis meses que restan de legislatura. Así, en este tiempo, como él mismo ha afirmado, mantendrá su «compromiso con la ciudad y los electores como concejal no adscrito a ningún grupo político».

Lo cierto es que, Mayoral era el único miembro del equipo de Gobierno sin área delegada, es decir no era responsable de ninguna concejalía. Tampoco ostentaba la presidencia de una Junta Municipal de Distrito, particular que estaba en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Ciudadanos y que el propio edil ha reconocido que había rechazado.

El cese como vocal del Distrito V y sus últimas palabras en el Pleno

El reciente cese “por decreto” de sus funciones como Vocal en la Junta Municipal del Distrito V ha sido para él el punto de no retorno de una decisión que hasta ahora “había aplazado por responsabilidad política”, comentaba.

Pero lo cierto es que, desde el acuerdo de Gobierno entre los dos partidos más votados en las últimas elecciones, el ya exconcejal naranja contaba poco para su formación. De hecho, sus palabras del Pleno de este martes 22 de noviembre, fueron las primeras que ha formulado en el último año, dejando patente las malas relaciones con su partido.

Por alusiones, explicó en el Pleno (minuto 2:33:35 de este vídeo) que «hace más de un año que no puedo hablar. Todos somos conscientes de que estoy siendo apartado de las intervenciones y las comisiones. Para mí es una auténtica pena, porque no he hecho otra cosa que intentar ayudar con libertad y, eso sí, con capacidad crítica. Alabando o criticando negativamente aquello que consideraba que era oportuno. Con la mayor sinceridad y la mayor libertad».

A partir de este momento, como concejal no adscrito «voy a seguir trabajando como representante electo de los vecinos que siguen necesitando una voz moderada, liberal, independiente y que piense en Alcalá y solo en Alcalá».

«Nunca he formado parte del equipo de Gobierno»

En este sentido, y ya a preguntas de los periodistas, Mayoral afirmaba que «nunca, aunque a veces se me ha presentado así, he formado parte del equipo de Gobierno. Es decir, aquellos concejales que no tenemos concejalía delegada, no formamos parte del equipo de Gobierno. Jamás he tenido esa concejalía delegada. Y no la he tenido porque siempre he mostrado una capacidad crítica tanto para lo positivo como lo negativo. He defendido siempre esa libertad».

Sobre su futuro político en el Ayuntamiento subrayaba que solo piensa en el próximo medio año, pero no ha aclarado si descarta o no presentarse con otro grupo político a las elecciones municipales de 2023. “Lo que quiero en estos seis meses es hacer todo aquello que no he podido hacer en el último año, donde no he podido hablar en pleno”, decía. Ante la insistencia de la pregunta, continuaba afirmando que “tengo mi mente en estos seis meses. No tengo, en absoluto, pensado esa opción. No la he pensado, desde luego”.

Comunicado de Javier Mayoral

He tomado la decisión de abandonar la disciplina del Grupo Municipal de Ciudadanos en Alcalá de Henares y ejercer mis responsabilidades políticas como concejal en el grupo de No Adscritos.

El motivo que me ha llevado a tomar esta decisión, que ha sido muy meditada y pensada, es mi convicción de que Ciudadanos en Alcalá de Henares ha dejado ser la fuerza política moderada que era necesaria entre PSOE y PP, que se ha subordinado por completo al interés político del PSOE y que, con ello, no sólo ha traicionado a su electorado natural de Alcalá (que con un perfil más conservador y moderado, no querían votar PSOE) sino que con ello ha perdido su fuerza, su sentido político y su patrimonio como primer partido de la oposición.

Creo que las decisiones políticas que se han tomado por parte del Portavoz municipal y de la portavoz adjunta, han liquidado una opción de centro moderada e independiente.

Fuimos la segunda fuerza política en las elecciones de 2019, nos convertimos en el primer partido de la oposición por aquellos que no querían votar PSOE. Y estamos gobernando con el PSOE. Hemos traicionado esa confianza y hemos perdido la oportunidad de demostrar que había un espacio político diferente en esta ciudad.

Un acuerdo de gobierno que fue decidido unilateralmente por el portavoz y la portavoz adjunta del grupo municipal, sin conocimiento de los concejales, sin conocimiento ni aprobación de la Junta Directiva Local, sin conocimiento ni votación por parte de los afiliados y debo decir también, que en contra del criterio de la dirección de Madrid.

Un acuerdo de gobierno que supuso fuertes tensiones internas y que llevaron a la marginación de aquellos concejales del grupo municipal que no penábamos que esa fuera la mejor decisión política.

¿El confinamiento y la pandemia y las terribles consecuencias sociales y económicas merecían un pacto de ciudad? Sin duda. Merecían un acuerdo político y presupuestario de todos los grupos municipales. Pero una cosa es la responsabilidad en un momento tan difícil y otra convertirse en la muleta de un PSOE necesitado de apoyos para sacar adelante sus propuestas, no las de Ciudadanos.

Hoy creo que es evidente que el acuerdo de gobierno le ha dado tranquilidad y margen de maniobra al gobierno del PSOE y que ha aniquilado el perfil político de Ciudadanos.

Porque la realidad es que más allá de salir en la foto, Ciudadanos no gobierna. Todas las áreas de responsabilidad de los concejales de Ciudadanos están intervenidas por la estructura del gobierno del PSOE. Ciudadanos no hace nada que al PSOE no le convenga, incluso los ataques a portavoces de otros grupos.

Esta es la realidad: no hay agrupación, no hay militancia, no hay trabajo político, no hay oposición y casi no hay gobierno: no hay nada. Ciudadanos ha dejado de ser en Alcalá de Henares el partido útil que tenía que ser.

Como se podrá deducir, mi posición contraria al acuerdo de gobierno hizo que hubiera indicaciones claras de marginación de mi trabajo como concejal (ver propuestas y mociones).

Mi propio grupo me niega el acceso a la documentación sobre las decisiones que hay que tomar en cualquier ámbito. Mi propio grupo trata de coartar, en colaboración con el PSOE, iniciativas políticas que planteo para el cumplimiento de nuestro programa electoral y, en general, hay una completa obstaculización de mi trabajo político con el único motivo de que abandone y deje el acta.

Lo último ha sido el relevo al mejor estilo franquista de mis responsabilidades como Vocal de Ciudadanos en la Junta Municipal del Distrito V y como miembro del Consejo Escolar. Un relevo que pretende ser un nuevo castigo y que se lleva a Junta de Gobierno, se comparte con todos los grupos municipales, pero del que me entero por una conversación personal con otro concejal de otro partido.

Ese es el estilo político del portavoz y la portavoz adjunta.

Pues, lo siento, pero el trabajo político sigue y el acta se queda. Por eso dejo el grupo municipal y conservo mi acta y mi posición como representante de los vecinos de una fuerza política moderada e independiente en Alcalá.

Creo que sigue habiendo un espacio político entre PP y PSOE, creo que sigue habiendo un espacio político independiente, de ideas, de proyectos de ciudad, de proyectos que de forma natural pueden coincidir con los del PP y del PSOE.

Miguel Mayoral Moraga

El PSOE habla de ‘transfuguismo’ en el caso del concejal Miguel Mayoral

Imagen: Miguel Mayoral, en primer término, durante la presentación del grupo Ciudadanos a las elecciones de 2019

“En el día de hoy se ha tenido conocimiento de la voluntad del ex concejal de Ciudadanos, Miguel Mayoral, de abandonar su antigua formación política, y a la vez mantener su acta de concejal”. Así comienza el comunicado del PSOE de Alcalá de Henares por la marcha del concejal de Ciudadanos, su socio en el Gobierno Municipal.

Los socialistas afirman que “la decisión adoptada por el concejal Mayoral de abandonar su partido es una cuestión personal y de compromiso político, pero retener el acta de concejal es un acto de transfuguismo político”.

Explican que el ya ex edil naranja vulnera “el pacto estatal por la estabilidad institucional (“pacto antitransfuguismo”), que fue renovado en 3 de noviembre de 2020, es muy claro al respecto, e indica lo siguiente: “se entiende por tránsfugas a los representantes locales autonómicos o estatales que, traicionando al sujeto político (partido político, coalición o agrupación de electores) que los presentó a las correspondientes elecciones, hayan abandonado el mismo haya sido expulsados o se aparten de los criterios fijados por sus órganos competentes”.

Un caso de “transfuguismo político”

Desde el Partido Socialista de Alcalá de Henares afirman que “no entramos en las consideraciones personales que le motiven a abandonar un grupo político, pero no resulta coherente aferrarse a un acta que claramente fue obtenida por el señor Mayoral al estar enmarcado en unas siglas que recibieron 17.000 votos, no por sus méritos personales, algo que él sabe perfectamente”.

Desde una perspectiva ética, continúa el comunicado, “el transfuguismo político y convertirse en un tránsfuga, no es precisamente una virtud que adorne a ninguna persona. Así, esta operación de transfuguismo por parte del señor Mayoral no ha sido espontánea, sino totalmente coordinada con el Partido Popular de Alcalá de Henares. Un Partido Popular experto en “tamayazos” tal y como vimos en la Comunidad de Madrid allá por 2003 y recientemente en Murcia”.

“El PP incita al transfuguismo”

El PSOE de Alcalá enlaza que “el señor Mayoral hizo el primer anuncio ayer en el Pleno municipal, tomando la palabra tras una intervención de la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, en la que invitaba al señor Mayoral a que se pronunciara sobre su situación en el grupo político Ciudadanos. La intervención del señor Mayoral fue aplaudida y apoyada por la bancada de concejales del PP”.

Así, afirman los socialistas que “hoy podemos contemplar el deterioro ético del Partido Popular en Alcalá de Henares que incita al transfuguismo y lo pacta con el señor Mayoral. Los socialistas estamos convencidos de que no dudarían en hacer en Alcalá de Henares lo mismo que pasó en Madrid hace años y hace poco en Murcia”.

Por último, dice el partido del Gobierno que en Alcalá “tenemos un PP que mantiene entre sus filas a un concejal a la espera de juicio por delito de prevaricación medioambiental por el que la Fiscalía le pide 1 año y 9 meses de cárcel, como es el señor Marcelo Isoldi, y que tiene como portavoz a Judith Piquet, una persona que cobra dos salarios públicos: uno en este Ayuntamiento y otro en la Asamblea de Madrid, algo incompatible desde un punto de vista ético, ya que tiene una dedicación exclusiva a este Ayuntamiento, que no cumple. Ambos salarios suman más de 100.000 € al año”.

Para terminar afirman es que esto significa “una terrible deriva del Partido Popular de Alcalá de Henares, que no hace ni una sola propuesta en positivo para esta ciudad y que se dedica única y exclusivamente a cerrar filas con Isabel Díaz Ayuso, incluso en contra de los intereses de nuestros vecinos y vecinas”.