La Comunidad de Madrid acreditará el nivel de inglés de cerca de 300.000 alumnos de 6º de Educación Primaria y de 4º de Secundaria entre 2022/23 y el curso escolar 2025/26. El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar más de 33,4 millones de euros para la evaluación del Programa Bilingüe en hasta 837 centros sostenidos con fondos públicos de la región en los próximos cuatro años.
La modalidad de contratación por este tiempo permitirá tanto a la Consejería de Educación y Universidades, como a los propios centros educativos, mejorar la planificación del desarrollo y del calendario, así como tener la certidumbre acerca de la institución que las aplicará.
Otro aspecto novedoso es la incorporación de un proyecto de investigación asociado a la realización de las pruebas. Su objetivo principal es hacer una valoración exhaustiva del impacto del Programa Bilingüe español-inglés de la Comunidad de Madrid en los centros y el alumnado y el propio sistema. El desarrollo de este trabajo por parte de una institución independiente permitirá que el proceso se lleve a cabo con la máxima objetividad y transparencia.
Las pruebas se realizarán antes de que finalice cada uno de los cursos y se harán públicas las fechas con suficiente antelación. La designación de las instituciones encargadas de poner en marcha este proyecto tendrá en cuenta una amplia batería de criterios de calidad que garantizará el correcto desarrollo del proceso.
El Programa Bilingüe es uno de los proyectos más exitosos del sistema educativo madrileño, y en la actualidad ya está implantado en 403 colegios públicos, 196 institutos y 223 concertados. Además, se ha extendido de manera generalizada a Educación Infantil entre 3 y 6 años en todos los centros públicos que ya lo desarrollan en Primaria.
En La cueva de Salamanca, Pancracio sale de viaje dejando a su mujer muy contristada por su ausencia. Pero, su retorno intempestivo a casa, sorprende e interrumpe un festejo que su mujer, Leonarda, con el concurso de su criada Cristina, había concertado para esa noche.
Un advenedizo y tunante estudiante salamanqués se las ingenia para, aprovechándose del apuro de Leonarda, incorporarse al festín con el beneplácito del Compadre.
Una adaptación de Luis Alonso Prieto sobre la obra de Miguel de Cervantes y representada por el Teatro Independiente Alcalaíno.
La cueva de Salamanca: más información y entradas
La obra de Miguel de Cervantes, adaptada por Luis Alonso Prieto, La cueva de Salamanca, se representará el próximo sábado 17 de diciembre a las 19:00 horas en el Hospital de Antezana.
La recaudación de la representación, dentro del Programa Navidad 2022, irá destinada a la obra benéfica de la Fundación Antezana, que, por solo 4 €, ha querido incluir una degustación navideña.
La entidad pública ADIF, adscrita al Ministerio de Transportes, anunció que destinará más de 29 millones de euros a la mejora de la protección acústica en diversos municipios de la región. El objetivo es minimizar el ruido generado por el paso de los trenes en diferentes líneas de Cercanías. En Alcalá la inversión asciende a 5.690.427,92 euros.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha declarado que fruto del trabajo común entre administraciones “estamos logrando objetivos; primero la renovación de la estación de Alcalá, que supondrá una inversión de 15,5 millones de euros y ahora la inversión en protecciones acústicas, que era una demanda histórica de los vecinos situados junto a las vías del tren. Nuestra intención es continuar en esta línea para proteger diferentes zonas de viviendas en Alcalá”.
El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, por su parte, ha destacado que estás inversiones podrán realizarse gracias a la Financiación Europea, “los fondos europeos llegan de nuevo a Alcalá y nos permiten seguir avanzando en la transformación de la ciudad y en la mejora de la vida de los vecinos” ha afirmado. Las obras del proyecto de construcción de protecciones acústicas resultantes de los planes de acción contra el ruido en la zona centro cuentan con financiación europea a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU”.
Zonas de las pantallas acústicas
Adif ha hecho público también que esta inversión se encuentra actualmente en fase de licitación pública y se prevé su ejecución para el segundo semestre de 2023.
Las zonas objeto de intervención se encuentran todas ellas en ambiente urbano, junto a edificaciones en altura, en su mayor parte, y próximas a centros escolares.
En concreto las zonas en las que se ubicarán las pantallas acústicas serán: por un lado, en la Ronda Padre Soler, paseo de los Pinos, CEIP García Lorca llegando hasta el subterráneo C/ Torrelaguna.
Se instalará una pantalla metálica con una longitud prevista de 462 metros; la segunda pantalla se ubicará en la zona subterráneo C/ Torrelaguna con actuaciones a ambos lados de la vía, en la zona norte en la calle Pedro de Esquivel y en la zona sur en las edificaciones situadas en la calle Ferrocarril. También se instalarán tramos en metacrilato y metal con una longitud de 708 metros.
La tercera pantalla protegerá acústicamente el entorno de la Calle Molina de Aragón, calle Alfonso de Zamora, CEIP Doctora de Alcalá y Calle Cuesta de Teatinos en el lado norte de la vía, con una longitud de 776 metros en metal.
Por último, se instalará una pantalla también en la estación central de Alcalá que se integrará en la próxima remodelación integral de la estación. Tendrá una longitud de 40 metros.
El proyecto Lignobiolife, coordinado por la Cátedra de Medio Ambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, cierra su ciclo de cuatro años de trabajo. Con un presupuesto de 1,3 millones de euros, este proyecto Life de la Comisión Europea, incluido en el subprograma ‘Climate Change Mitigation’, ha celebrado su reunión anual, en la que los ocho socios del proyecto han presentado sus principales conclusiones con presencia de gestores de los fondos LIFE venidos de Bruselas.
La Cátedra de Medio Ambiente es ya un referente europeo en la investigación y aplicación de tres bioproductos, obtenidos a partir de residuos forestales y agrícolas que normalmente acaban siendo quemados y que, por tanto, emiten su carbono a la atmósfera: Biochar, el vinagre de madera (wood vinegar) y biobetún. Al ser tratados por una combustión sin oxígeno, conocida como pirólisis, se evita su quema y, además, se generan estos nuevos productos con un alto valor añadido.
Bioproductos obtenidos
El Biochar, una especie avanzada de carbón vegetal, ha sido probado en cultivos de maíz, tomates, lechugas, e incluso en cultivos de lavandas y trufas, y ha producido incrementos de la producción de hasta un 70%. Además, este bioproducto es un elemento fundamental para la lucha contra el cambio climático, ya que el carbón que almacena permanece durante cientos de años sin metabolizar. Es decir, lo secuestra de la atmósfera, a través de las plantas, y se queda fijado permanentemente en el Biochar, evitando que el CO2 llegue a la atmósfera.
El otro bioproducto obtenido es el conocido como vinagre de madera, wood vinegar, cuya eficacia ha sido testada en el control de malas hierbas y en su actividad como bioestimulante. Los resultados han sido muy positivos y en el futuro podría ser una alternativa al polémico glifosato, el herbicida más usado a nivel mundial, cuya aplicación ha sido prohibida por numerosas instituciones por su posible relación con procesos cancerígenos.
El tercer bioproducto es un betún que para asfaltado puede usarse como alternativa natural a los productos procedentes de combustibles fósiles, reduciendo así la huella de carbono de numerosas obras de infraestructuras.
Los resultados de los trabajos desarrollados, en estos años, por la Cátedra de Medio Ambiente de la Fundación General de la UAH han sido publicados en cinco artículos de revistas científicas de gran prestigio, que han permitido difundirlos y compartirlos con miles de investigadores en todo el mundo. Además, han permitido establecer contacto con empresas e instituciones que garantizan la continuidad de las investigaciones.
El Partido Popular de Alcalá de Henares se conjuró para ganar las elecciones en la Cena de Navidad celebrada este martes en el restaurante La Cúpula. Los populares complutenses contaron con la presencia del secretario general de PP de la Comunidad de Madrid, Alfonso Serrano, y la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz.
Serrano, que recibió el Premio Popular de Alcalá 2022 por su trabajo incansable defendiendo el proyecto de libertad del PP de Madrid y ser un referente en el partido, aseguró que la mejor moción de censura contra Pedro Sánchez es “el próximo 28 de mayo en las urnas”. “Quedan cinco meses intensos de trabajo duro en la calle, vecino a vecino, explicando el proyecto del Partido Popular para que el ticket Judith Piquet, Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo sea el ganador frente al de Javier Rodríguez, Juan Lobato y Pedro Sánchez. Tenemos que repetir la ilusión del 4 de mayo”, indicó.
Asimismo, el secretario general del PP de Madrid incidió en que “Alcalá merece un cambio, tiene un alcalde incapaz de defender los intereses de los alcalaínos y es cómplice de las políticas de Pedro Sánchez”
Por su parte, Marta Rivera de la Cruz afirmó que “Alcalá de Henares es cultura, es Universidad, es español. Es la ciudad donde más invertimos desde la Comunidad de Madrid, en el Museo Arqueológico, en el Festival Iberoamericano de Teatro, en la Casa de Cervantes… Pero queda mucho por hacer, y si es Judith Piquet quien maneja ese barco, merece la pena dejarse la piel”.
Mientras, la líder del PP en Alcalá de Henares, que agradeció el trabajo de afiliados y simpatizantes en el día a día, indicó que “en 2023, cuando se cumplirán 25 años desde que la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad, tenemos que recuperar ese orgullo de sentirse alcalaíno ante un macrogobierno gris, con un alcalde soberbio que aplaude a Pedro Sánchez y calla ante las barbaridades que perpetra”. “El PP de Alcalá es un gran partido, un partido fuerte, unido. En Alcalá hemos gobernado, sabemos gobernar y en 2023 lo volveremos a hacer. Hay ganas y tenemos ilusión. Con todos vosotros, juntos, unidos lo conseguiremos”, animó.
La cena también contó con la presencia de otros miembros del Gobierno de la Comunidad de Madrid, los alcalaínos Jorge de la Peña, Director General de Educación Concertada y Becas, Nikolay Yordanov, Director General de Juventud, o Markel Gorbea, Comisionado del Gobierno en la Cañada Real, así como el ex alcalde Bartolomé González, alcaldes y concejales de otros municipios o exconcejales del PP en pasadas legislaturas.
Los festivales y presentaciones de Navidad de los niños son uno de los momentos más esperados del año por muchas familias. Nos derretimos cuando vemos a nuestros peques encima del escenario disfrazados de reno o de estrella y mostrando al mundo sus habilidades artísticas.
Es bonito que nos dejen asomarnos por un rato a ese mundo que es independiente a la familia: el cole, la escuela de música, el grupo de teatro… y nos sorprendan con todo lo que han aprendido ese tiempo que no han estado con nosotros.
Mucho más que cinco minutos
Pero más allá de las lagrimillas de emoción, los disfraces o las pugnas para coger el mejor sitio para inmortalizar la actuación, está lo que hay detrás de esos escasos cinco minutos que pasan los niños encima del escenario.
Un niño sobre el escenario no solo está representando un papel, tocando un instrumento o bailando, está aprendiendo valiosas lecciones que le acompañarán toda la vida.
Se ponen a prueba
A los niños les encanta bailar, cantar e interpretar, ¡para ellos es un juego!, pero cuando llega el momento de hacerlo ante el público aparecen los nervios y es una faena porque pueden llegar a paralizarles y que se queden sin hacer algo que desean y les gusta.
Participar en el festival de Navidad para ellos es una forma de practicar, de exponerse a situaciones en las que convertir esos miedos en un bonito recuerdo y así prevenir el miedo escénico que pueda aparecer cuando tengan que enfrentarse a situaciones más complicadas como una presentación oral o una audición.
En las audiciones y festivales que proponemos desde Musicaeduca los alumnos practican técnicas de concentración, superación e improvisación que sólo se pueden experimentar cuando nos enfrentamos al público; de esta forma desde los más pequeños que cursan los métodos Musicaeduca de iniciación o estimulación musical temprana, se van trabajando estos aspectos específicamente, planteando de una forma natural el ponerse de cara al público y actuar para él.
Un chute de autoestima
Nuestros peques están acostumbrados a ver películas o acudir a conciertos y representaciones teatrales, pero ese día ellos son los protagonistas. Ellos son los que se suben al escenario y le demuestran al mundo que pueden actuar, cantar o tocar un instrumento.
El hecho de que ellos estén al otro lado del telón es un cambio de perspectiva enorme. Pasan de ser espectadores pasivos a verse como protagonistas. Los actores que salen en la tele ya no parecen tan lejanos porque “yo también puedo actuar”. Además, recibir sus primeros aplausos fomenta su autoestima y les hace sentirse orgullosos de sí mismos.
Semanas de preparación
Lo que nosotros vemos sobre el escenario es solo la punta del iceberg de lo que supone preparar un festival de Navidad. Los centros han estado semanas y hasta meses preparándose para ese día tan especial. Los niños también han participado en el proceso: primero se enteran en qué va a consistir su actuación, los primeros ensayos, preparar el disfraz en casa con papá y mamá…
Es todo un proceso en el que ellos van viendo cómo lo van haciendo cada día mejor y cómo hay que trabajar coordinados con los demás compañeros para que las cosas salgan bien. En un mundo en el que la satisfacción inmediata y el individualismo están a la orden del día, son valiosas lecciones, ¿verdad?
La familia viene a vernos
Para los peques es muy especial que los papás, que siempre les dejamos en la puerta o les despedimos desde el coche, ese día entremos con ellos y les acompañemos a ese espacio que es suyo, que ellos conocen mejor que nosotros y donde se sienten importantes.
Por un día, ellos llevan la voz cantante, van a mostrarnos esa sorpresa que han estado preparando durante semanas (aunque a alguno se le haya escapado y haya revelado el secreto). Los mayores, por un día, nos quedamos calladitos y sentaditos mientras ellos hacen su función. ¡Un cambio de roles que les encanta!
Nuestra actitud cuenta
Ya hemos hablado de cómo se preparan los niños para el gran momento de la función de Navidad y que para ellos es mucho más que ponerse un bonito disfraz y salir al escenario. Nuestra actitud como papás puede condicionar cómo vivan ellos ese día tan especial.
Ya que los nervios pueden jugarles malas pasadas a los peques en los momentos previos a salir al escenario, es fundamental no contribuir a ellos ya desde casa. Tener el disfraz preparado con antelación, ir al lugar de la actuación con tiempo y sobre todo transmitirle tranquilidad si el miedo escénico empieza a aparecer.
¿Qué pasa si no quiere participar en el Festival de Navidad?
Si el peque de pronto dice que no quiere subir al escenario podemos animarle a participar con mensajes como que se lo va a pasar genial con sus compañeros, que es normal estar nervioso, pero que solo va a ser al principio y luego se le pasa, etc. pero si el peque se niega en redondo lo mejor será no obligarle.
Aunque nos llevemos una decepción y no tengamos vídeo que mandar a los abuelos este año, sus primeras veces sobre el escenario deben ser experiencias positivas que recuerde con cariño y le animen a repetir. Tiene muchos años por delante para participar en el festival de Navidad.
¡Felicítale, se lo merece!
Nuestro hijo merece la mayor de las felicitaciones el día de su función de Navidad. Aunque le haya tocado un papel pequeñito, aunque se haya pasado toda la actuación mirando al público o a las luces, aunque se haya quedado paralizado y no haya sido capaz de arrancarle ni una nota a su instrumento, felicítale, porque ese día han pasado muchas más cosas que los cinco minutos que tu hijo ha estado encima del escenario.
Sobre la escuela Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá de Henares
La oferta educativa de esta escuela de música con más de 55 años de antigüedad en Alcalá ofrece programas de formación musical a niños desde 1 año y sin límite de edad. Tiene como objetivos principales:
Ofrecer una educación musical de calidad adaptada a las edades y nivel madurativo del alumnado, impartida por músicos profesionales con demostrada experiencia y formación docente, dando especial importancia a la creatividad y la búsqueda de motivación en todo momento.
Fomentar entre los más pequeños el interés por la música y con ello favorecer que en cada etapa de su desarrollo personal la música contribuya en el proceso mediante el desarrollo rítmico, auditivo, psicomotriz, capacidad de concentración, memoria, lectura (y prelectura) socialización, trabajo en equipo y mediante la oportunidad de incorporar la música a sus tiempos de ocio y juegos, todo ello implicando a las familias, que participan activamente en los programas.
Animar a adolescentes y adultos a hacer música por la oportunidad que ofrece para desarrollar una actividad cultural e intelectual en su tiempo libre, como hobby o encaminada a estudios profesionales, lo que produce bienestar, aumento de autoestima, desconexión del día a día, motivación o afán de superación, con el beneficio de pertenecer a un colectivo nuevo con el que socializar y pasar buenos ratos.
Más información
Conoce los programas de formación musical e instrumental en www.musicaenalcala.com. ¡Apúntate a conocer los programas educativos en las clases de muestra gratuitas que se programan periódicamente!
Escuela Musicaeduca Juventudes Musicales
Información: De 16 a 21 h. en C/ Ronda Fiscal Nª38 (28803 Alcalá de Henares)
A pesar de la lluvia y las bajas temperaturas, el público ha acudido a los espectáculos y a las actividades de calle durante el puente de diciembre. Además, según los datos ofrecidos por la Concejalía de Turismo, en los recursos turísticos municipales se han recibido un total de 11.119 consultas, superando con creces las cifras de 2021, cuando se registraron 7.734 consultas.
Además, el Belén Monumental que se ubica en la antigua fábrica de la GAL ha recibido más de 12.000 visitas.
La teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, se ha mostrado muy satisfecha con los datos logrados, “la Torre de Santa María, por ejemplo –ha explicado- ha recibido 1.588 visitas, datos que superan incluso las cifras de 2019, que fue un año exponencial a nivel turístico en la ciudad y nuestro objetivo es recuperar esas cifras e incluso superarlas en todos los recursos municipales”.
En el Concierto de Navidad de la Orquesta Ciudad de Alcalá, Peter Pan se convierte en “Pan”, el dios griego de la naturaleza y de los pastores, creador de la flauta de Pan, y un excelente músico.
Peter Pan nos guiará desde el bosque hasta la ciudad en busca de sus amigos, los músicos faunos, refugiados dentro de la orquesta, presentándonos la llamada “Música de programa”, una música que ha sido compuesta para visualizar sonoramente las imágenes y acciones de esta aventura.
La música conseguirá que el joven público no necesite ni pantallas gigantes ni otros medios digitales para poder sumergirse, con la ayuda de su imaginación en el mágico mundo de la música sinfónica y de la mitología griega.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros butaca de patio, 10 euros butaca de anfiteatro, 8 euros silla de palco delantera y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Este sábado, 17 de diciembre, la Banda Sinfónica Complutense ofrece su tradicional Concierto de Navidad en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas. Se trata de la cita más fresca y divertida, a la vez que popular y emotiva.
Desde la Banda Sinfónica Complutense, quieren despedir este año como suelen hacerlo siempre, con alegría. Como cualquier otra entidad de las muchas que existen en nuestra ciudad, aspiran a un fin tan sublime como es intentar hacer feliz a la gente que comparte sus actuaciones.
Y es que el público de la Banda Sinfónica Complutense no se limita al papel de mero espectador, sino que interactúa y se involucra en gran parte del espectáculo.
Será un concierto de Navidad de interacción, risas, sorpresas…todo ello aderezado con la calidad que constituye el sello innegociable de la Banda Sinfónica Complutense. Y recuerda… La cultura es segura.
Programa
Prayer (Bert Appermont) Shalom (Philip Sparke) Singing in the rain (R. van der Velde)
Memorias de África (J. Barry) Highlights from Moulin Rouge (M. Brown) En Belén llamando estoy (Villancico sobre un texto de Luís de Blas) Sandpaper (L. Anderson) Jingle bells forever (R. W. Smith) Feuerfest (J. Strauss) Marcha Radetzki (J. Strauss. Arreglo de T. Takahashi)
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros butaca de patio, 10 euros butaca de anfiteatro, 8 euros silla de palco delantera y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Nacho Vera cree que Capitán Bazofia es su alter ego y viceversa. Acogemos en el Corral el concierto que acompaña el nuevo disco de ambos: Viaje de fin de novios, junto a la banda gallega Trilitrate, formación compuesta por violín, acordeón y guitarra española, capaz de mezclar e irradiar su tradición folk con infinidad de influencias.
Hay algo de sinfonía bizarra, de cantautor pocho, de mimo que habla, de banda sonora de una película imaginaria y, sobre todo, de comedia cantada. Nacho Vera ha decidido disfrazarse de superhéroe trash y ha conseguido articular un cancionero tan fuera de géneros como desprejuiciado a la hora de sentirse más cerca del teatro musical que del concierto prototipo.
Viaje de fin de novios es una guía poco fiable para acabar bien, y puede que hasta para empezar bien, una relación sentimental.
Viaje de fin de novios: más información y entradas
Con la producción de Nacho Vera, Trilitrate y Manuel Campos, Viaje de fin de novios, se estrenará en en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 16 y sábado 17 de octubre a las 19:30 horas.
Nacho Vera (batería española, ukelele, voces y órgano) Elena Vázquez (violín) Rubén Abad (guitarra española y eléctrica) Marcos Padrón (acordeón) David Santos (contrabajo y bajo eléctrico) Álvaro Pérez (saxo alto)
Ficha artística
Música, creación y dirección: Nacho Vera Producción: Nacho Vera, Trilitrate y Manuel Campos
Los Santos Inocentes, de Miguel Delibes, se nos presenta como un espejo en el que mirarnos, una sociedad, como individuos. Y como todos los espejos, nos devuelve el reflejo de nuestro pasado para que podamos explicar nuestro presente.
La imagen a la que nos enfrenta es cruda, bella… pero sobre todo profundamente humana…
Habitan ahí personajes extraordinarios, gozosos, más vivos y complejos en cada nueva lectura, que surgen de una mirada lúcida e inmisericorde sobre la España de una época, que es también mirada sobre el ser humano y sobre la España de hoy.
Dirección: Javier Hernández-Simón. Adaptación: Fernando Marías, Javier Hernández-Simón. Dirección musical y espacio sonoro: Álvaro Renedo. Intérpretes: Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Fernando Huesca, José Fernández, Raquel Varela, Yune Nogueiras, Marta Gómez.
La Escuela de danza Pepe Vento nace en el año 2003 con el objetivo de promover la danza, entre gente de todas las edades, tanto a nivel amateur como a nivel profesional, de una manera amena y divertida.
En la escuela se imparten las diferentes disciplinas de: predanza, ballet clásico, escuela bolera, danza española, folklore, sevillanas, flamenco, danzas urbanas, fit gipsy dance, cajón, castañuelas, guitarra, cursos intensivos, masterclass de danza española y flamenco, PREPAC preparación profesional para el conservatorio.
Todas ellas formada por maestros totalmente cualificados dentro del mundo de la danza, para así desarrollar esta enseñanza.
Más de 30 años de experiencia avalan a la Escuela de Danza Pepe Vento en toda la comunidad de Madrid y Guadalajara, con una opinión muy positiva tanto el sector dancístico como de todos aquellos alumnos que siguen y que han pasado por la sede del Ballet Albéniz.
El director: Pepe Vento
Cuenta con una trayectoria brillante en el mundo profesional y Licenciado en Grado Superior de Danza Española, por el Conservatorio superior María de Ávila demuestra a sus alumnos un aprendizaje de lo más completo, como maestro haciendo una importante labor pedagógica probada en la calidad de sus bailarines, de los que algunos ejercen en diversas compañías y otros se dedican a la enseñanza.
Tras un largo curriculum dancístico, actualmente y desde hace más de 10 años, toma un papel activo como bailarín en la Compañía de Antonio Gades donde es reconocido realizando algunos de los papeles más importantes.
Además, junto a su compañera Pilar Tejada, organiza la Gala del día Internacional de la danza que se celebra desde hace 11 años en el maravilloso Teatro Salón Cervantes de la ciudad de Alcalá de Henares.
El máximo objetivo de la escuela: crear Danza
La Danza te permite descubrir y desarrollar tu potencial físico y mental. Aprende jugando con las formas elementales de utilizar el cuerpo.
Los principios técnicos de la disciplina de la danza en general te ayudan moverte con seguridad y eficacia. Esta disciplina es una de las mejores actividades para aumentar la agilidad, la voluntad, la confianza en ti mismo, la cooperación con el grupo, así como la interiorización y la sensibilidad, a través de los movimientos creativos y libres que se combinan con la técnica.
Unir técnica y creatividad te proporciona un canal de expresión, que es de gran ayuda para abrir el mundo de la comunicación. En la Escuela de Danza Pepe Vento, sede del Ballet Albéniz, encontrarás todo esto y mucho más.
El reconocido violonchelista Josetxu Obregón llega al Centro Sociocultural Gilitos de Alcalá de Henares para presentar su último trabajo, ‘Celloevolution’. Con este disco el artista vasco, uno de los más destacados de la escena de música antigua internacional, hace un viaje musical sobre la evolución del instrumento.
El violonchelo de Josetxu Obregón recorrerá la historia de este instrumento, desde su aparición en el barroco hasta que Bach creó sus seis maravillosas suites. Un espectáculo imprescindible para los amantes de la música antigua.
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido el acto de entrega de los Premios de Investigación y Transferencia 2022, promovidos por la UAH.
El acto ha estado presidido por el rector de la Universidad de Alcalá José Vicente Saz, acompañado por el vicerrector de Investigación y Transferencia, Javier de la Mata, y en él ha participado Emilio Chuvieco, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UAH, que ha impartido la conferencia ‘Ciencia y ética en la investigación del siglo XXI’.
Durante la misma, han sido presentados y se ha procedido a la entrega de los nuevos Premios Doctora de Alcalá, que cuentan con el patrocinio de Cantabria Labs y que pretenden dar reconocimiento y difusión tanto a la incipiente labor de jóvenes investigadoras, como de aquellas más veteranas, en las modalidades de Ciencias Experimentales y de Ciencias Humanas y Sociales. En esta primera edición, han sido 108 las candidaturas recibidas de investigadoras de toda España.
Además, se han entregado los siguientes reconocimientos:
Premios extraordinarios de doctorado
Premios a la mejor patente nacional
Premios a la mejor idea de empresa de base tecnológica
Premios al mejor proyecto europeo de investigación
Premios jóvenes investigadores
Premios a la excelencia investigadora
Asimismo, se llevará a cabo un reconocimiento a la labor investigadora e innovadora de los profesores eméritos que se retiran en este curso académico.
La Comunidad de Madrid ha concedido las becas de la convocatoria de 2022 destinadas a impulsar la preparación de los deportistas de la región que compiten en pruebas olímpicas y paralímpicas, siempre que se encuentren dentro del calendario previsto para los Juegos de París que se celebrarán en 2024.
Estas ayudas, gestionadas por la Fundación Madrid por el Deporte, tienen como finalidad posibilitar y desarrollar sus carreras. La inversión total de las asignaciones concedidas este año asciende a 192.000 euros, para un total de 26 becas repartidas entre 35 profesionales. De ellos, 24 son atletas olímpicos y 11 paralímpicos, con una representación femenina de 11 mujeres.
En esta lista de 35 destaca, especialmente, el taekwondo del Corredor del Henares con tres representantes. La alcalaína Adriana Cerezo, la más exitosa de los deportistas madrileños con su plata olímpica de Tokio, el mequero Vicente Yunta y el sanfernandino, Javier Pérez.
En total se han asignado 14 ayudas de 8.000 euros, 10 por el importe total y 4 divididas entre 7 deportistas. En el caso de las 12 de 7.000 euros, 6 se han concedido por su importe total y las otras 6, por la mitad de la cuantía se han distribuido entre 12 atletas.
Novedades de las becas
Como novedad, en las bases de la convocatoria de este año se establecía la posibilidad de recaer en mujeres que, habiendo sido becadas un mínimo de dos veces en los últimos cinco años, no pudieran presentar resultados en 2022 por encontrarse embarazadas, habiendo sido beneficiada una atleta madrileña.
También, por primera vez, se preveía considerar como disciplina de equipo las solicitudes de deportistas-guía siempre y cuando las normas técnicas exigieran estar acompañado. Atendiendo a este criterio, se ha otorgado ayuda en otros dos casos.
Deportes representados
En cuanto a las disciplinas reconocidas, están representados 11 deportes y 13 modalidades. El atletismo encabeza la lista con 7 becas, seguido de hockey hierba con 5; baloncesto en silla de ruedas, judo, taekwondo y waterpolo que han recibido 3; esgrima, natación, natación artística y paratriatlon, 2 cada uno; y finalmente, boxeo, freeski, y tenis en silla, con una.
El Gobierno regional otorga estas subvenciones desde el año 2008 con un total de más de un millón de euros concedidos. Son de suma importancia de cara a la preparación de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se disputarán en Paris el próximo 2024.
Con nuevas rutinas y juegos mágicos vuelve nuestro querido mago Alex, de nombre artístico MORFEO: Actor, Cantante, Músico y por si fuera poco Mago; un todo terreno que te hará reír y disfrutar hasta el punto que creerás que estás soñando despierto.
Actualización: por razones ajenas a los organizadores, este evento ha sido cancelado.
Déjate impresionar por uno de los espectáculos más completos del panorama mágico español que llega hasta el restaurante del Hotel Campanile Alcalá de Henares para hacerte disfrutar con la magia de cerca del gran mago Alex, ahora Morfeo.
Pañuelos que se convierten en bastones, cartas que empequeñecen y desaparecen, apariciones de palomas, objetos flotantes y mucha pero que mucha diversión…
Además, podrás disfrutarlo junto a una comida en familia con un precio especial de 30 euros para adultos y 17 para niños. Morfeo representará Magia en Navidad el próximo domingo 18 de diciembre a las 14:00 horas.
Podrás disfrutar de un aforo limitado y de un menú especial, elaborado exclusivamente para este evento, de la mano del fantástico equipo de cocina del hotel.
El Hotel Campanile está junto a la estación de Cercanías de La Garena, pero si acudes en coche el parking también está incluido en el precio del espectáculo.
Más información y reservas
Hotel Campanile C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares
Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.
¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!
A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.
El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.
El próximo jueves, 15 de diciembre, el salón de actos del Antiguo Convento de Capuchinos acogerá una jornada sobre protección del Patrimonio Histórico en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, organizada por el Ayuntamiento, la Universidad de Alcalá, y la Asociación Hispania Nostra.
La jornada, que se extenderá a lo largo del día, girará en torno al ‘Convenio de Faro’: un tratado multilateral del Consejo de Europa por el cual los Estados se comprometen a proteger el patrimonio cultural y los derechos de los ciudadanos a acceder y participar en el mismo.
Para participar en la jornada, que cuenta con una amplia programación de contenidos, es imprescindible cursar una inscripción previa a través del email redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es, o en el teléfono 91 888 33 00 extensión 3872. También se podrá realizar la inscripción en el salón de actos, siempre y cuando queden plazas y hasta completar aforo.
Los alumnos de la Universidad de Alcalá que justifiquen la asistencia así como los requisitos indicados por la dirección académica, podrán solicitar 1 crédito de libre configuración.
Además de la jornada, el viernes 16 de diciembre se realizará una visita técnica a Alcalá de Henares: ‘El Patrimonio Histórico en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad’
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado, junto al Corral de Comedias, un nuevo ciclo de conferencias, “La huella de Alcalá en la Cultura y en la Historia III”, que tendrán lugar de enero a diciembre de 2022 en el Corral de Comedias de Alcalá. En el Ciclo colaboran también la Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá (AUDEMA) y la Fundación Teatro de la Abadía.
La concejal de Cultura, María Aranguren, junto al director del Ciclo, Francisco Peña, y a Iara Solano, de la comisión artística del Corral de Comedias, presentó, el pasado mes de diciembre de 2021, la tercera edición de un programa que pretende poner en valor algunos de los nombres relevantes que han marcado un hito en el devenir de la historia de Alcalá.
«El recuerdo permanente a Arsenio Lope Huerta»
Aranguren destacó en la presentación “el cariño con el que se ha vuelto a poner en marcha este Ciclo, con el recuerdo permanente al que fuera uno de sus organizadores, el añorado Arsenio Lope Huerta, y donde se podrá conocer la impronta que dejaron en nuestra ciudad figuras tan importantes como Nebrija, la Princesa de Éboli, Mateo Alemán o Cisneros, entre otros”.
La edil de Cultura se mostró orgullosa de “la buena respuesta del público a este Ciclo desde sus comienzos, lo que nos ha hecho continuar hasta hoy”.
Francisco Peña explicó que este año el Ciclo está especialmente dedicado a la figura de Antonio de Nebrija, del que se cumplen 500 años de su fallecimiento en Alcalá de Henares. De esta manera, se hablará sobre su relación con la Universidad, su vida y obra o su amistad con Cisneros.
Todas las conferencias se impartirán un martes de cada mes, a las 18:00 horas, y estarán acompañadas de una lectura dramatizada por parte de los actores de la Cía. Tío Venancio, de textos relevantes adecuados a cada una de las ponencias.
Programa La Huella de Alcalá
La Universidad de Alcalá en la época de Nebrija 25 de ENERO Antonio Alvar Ezquerra (Universidad de Alcalá)
Elio Antonio de Nebrija: vida y obra (1444-1522) 15 de FEBRERO Teresa Jiménez Calvente (Universidad de Alcalá)
Impresoras de Alcalá. María Ramírez (1587-1632) 15 de MARZO Olalla García García (Escritora)
Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús (1491-1556) 5 de ABRIL Pilar Lledó Collada (Institución de Estudios Complutenses)
La Princesa de Éboli. La corte de Felipe II y sus intrigas (1540-1592) 17 de MAYO Mª Jesús Vázquez Madruga (Investigadora IEECC)
Félix Lope de Vega y Carpio, su vida en la creación literaria (1562-1635) 20 de SEPTIEMBRE Francisco Peña Martín (Universidad de Alcalá)
Gaspar Melchor de Jovellanos. El desarrollo económico y cultural en el siglo XVIII (1744-1811) 18 de OCTUBRE Vicente Alberto Serrano (Diseñador gráfico y editor literario)
Mateo Alemán. Alcalá de Henares en el ‘Guzmán de Alfarache’ (1547-1614) 15 de NOVIEMBRE Nieves Algaba Pacios Universidad Pontificia de Comillas
Nebrija y Cisneros, una fructífera amistad 13 de DICIEMBRE Vicente Sánchez Moltó (Cronista de la ciudad de Alcalá)
Información e inscripciones:
AUDEMA (www.audema.org) Mail: audema19@gmail.com Tel.: 633 56 88 58 Dirección: C/ San Diego, 15 2º B 28801 Alcalá de Henares (Madrid)
NORMAS DE MATRÍCULA
La matrícula se podrá realizar:
A través del formulario de la página WEB de AUDEMA www.audema.org. El justificante del abono en el banco se enviará a través del correo de AUDEMA audema19@gmail.com.
En la sede de AUDEMA los martes de 11:00 a 12:00 horas, rellenando el correspondiente formulario y adjuntando el justificante del abono en el banco.
Precio: 25 euros por el ciclo completo.
Precio por sesión: 5 euros (3 euros, amigos del teatro). En este caso, la entrada se adquirirá en la propia taquilla del Corral de Comedias.
Más información OFICINA de AUDEMA: C/ San Diego, 15 2º B. Tel. 633 56 88 58. Martes de 11:00 a 12:00 horas
El pasado sábado acogió el grueso de la programación navideña del fin de semana en Alcalá de Henares. La lluvia obligó a posponer espectáculos tanto viernes como domingo y todo se concentró en una jornada que llenó de público el centro de la ciudad.
Así, la Plaza de Cervantes vivió el concierto de ‘Lucky Christmas’, que estaba previsto para el viernes y se aplazó por la lluvia. También, este sí previsto para el sábado, la ‘Zambomba Flamenca Jerezana’.
Fue una doble sesión musical en el escenario principal de la Navidad en Alcalá donde, primero actuó la banda portuguesa. ‘Lucky Christmas’ interpretó algunas de las grandes canciones americanas de Navidad como ‘Jingle Bell Rock’, ‘Rockin Around the Christmas Tree’ o ‘White Christmas’.
Después llegó los amantes del flamenco y de los villancicos disfrutaron del espectáculo de la zambomba jerezana con una actuación de lo mejor de este género que se puede ver en toda España.
Sin duda uno de los días que más público concitó en el epicentro de la Navidad en Alcalá y donde el tiempo respetó al público, prácticamente, por primera vez desde que empezó el puente de diciembre. De hecho, varios espectáculos y pasacalles programados para el día siguiente tuvieron que ser aplazados por la lluvia.
Espectáculos de calle
Por otro lado, un colorido pasacalles recorrió la Plaza de Cervantes, la calle Libreros y la calle Mayor, ‘Los Mundos de Luz’. Allí los niños disfrutaron de los planetas del sistema solar acompañados de sus guías que dejaron paso a la luz que transmite cada uno de los cuerpos celestes.
Además, la Plaza de los Santos Niños y la Casita del O´Donnell también recibieron a numeroso público para asistir a los espectáculos programados. En la plaza de los mártires, Bambolea volvió con sus personajes enfundados en trajes de golosina, merengue, turrón y mazapán para recordar a todos que la Navidad está llena de momentos dulces. En la casita del parque acogió el espectáculo teatral Sueños de Navidad para niños a partir de 4 años.
Casas regionales
Por último, en el Centro de Comunidades se celebró un certamen de Villancicos a cargo de las Casas Regionales. Participaron las casas de Aragón, Galicia, Castilla y León, Castilla la Mancha, Extremadura, Asturias y Soria.
El lunes 12 de diciembre se realizarán trabajos en el paso de elevado de la avenida de Daganzo entre las glorietas de Adolfo Suarez y la Gta. de la calle Daoiz y Velarde.
Estos trabajos comenzaran a las 9:30 horas de la mañana y se prolongaran durante toda la jornada del lunes.
La realización de estos trabajos implicará el corte de carriles de forma alternativa (por la mañana en un sentido y por la tarde en la margen contraria).
Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico se mantendrá abierta la circulación en ambos sentidos, mediante el paso alternativo de vehículos.
Por tanto no habrá cortes totales y la circulación, si bien se verá afectada, no se detendrá de forma total en toda la jornada.
En cualquier caso habrá fijada una serie de itinerarios alternativos para intentar evitar esta zona y descongestionar el tráfico cuando se produzcan estos cortes parciales y las retenciones sean las menores posibles.
Itinerarios alternativos
Durante la realización de los trabajos se recomienda utilizar los siguientes itinerarios alternativos:
Gta. de Adolfo Suarez- Calle Torrelaguna- Calle Daoiz y Velarde, calle luis Astrana Marín- Gta. de la Cruz Verde (en ambos sentidos).
Gta. de la Bandera- Camino de Ajalvir- Avd. de Europa- Calle Camarmilla- Gta de Roca- Vía complutense- Gta de la Cruz Verde (en ambos sentidos).
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.