Dream Alcalá Blog Página 369

IV Renacuajos Festival: la gran fiesta de la música en familia de Alcalá de Henares

Después de tres ediciones con el cartel de ‘No hay entradas’ vuelve el Renacuajos Festival en su IV edición. Una vez más, el Auditorio Paco de Lucia acoge una propuesta única en nuestra ciudad, un festival de música infantil en el que tres bandas animarán al público familiar por una buena causa.

El día 28 de enero a las 17:30 horas podrás disfrutar con tus peques de este festival que nace con la idea de presentar algunas de las bandas que están revolucionando el concepto de la música infantil, acercando su repertorio a la música moderna, haciendo canciones amenas que gustan a todos.

El festival es organizado por la asociación Proyecto Educativo Gaia, al que van destinados los fondos, un proyecto educativo basado en una casita de aprendizaje, que ofrece además otros talleres, charlas, actividades de ocio familiar… en el que se encuadra este festival. Las entradas ya están disponibles a través de la web de entradium.

Las bandas del Renacuajos Festival

En esta edición podrás disfrutar de Ajayu dúo con el ‘Arbolito y la Abubilla’: es un espectáculo musical para la primera infancia. Un cuento de creación propia que tiene 20 canciones originales con música en directo, ritmos e instrumentos de todo el mundo. Una experiencia educativa y participativa para disfrutar en familia. Una historia de transformación personal que reivindica la necesidad de dedicar nuestro tiempo a lo que amamos.

El Renacuajos Festival también contará con el grupo musical Arigato compuesto por tres músicos educadores que se han unido para crear canciones llenas de cariño, delicadeza y diversión a partir de las lecturas favoritas de los niños. Entre sus canciones se encuentran adaptaciones de Monstruo Rosa, Las princesas también se tiran pedos, Voy a comedte, A qué sabe la luna, Elmer…

Arigato utiliza diferentes géneros musicales que encandilarán a peques y grandes, inculcando la curiosidad por diversas épocas y estilos musicales.

Se subirá también al escenario la batucada Hipatia da Rúa (samba da Rúa)

Y cierra el cartel Sandungaia una banda formada por familias de la asociación, que nos ofrece un viaje familiar por Latinoamérica, descubriendo canciones infantiles populares del continente, mezclado con temas propios basados en cuentos infantiles.

Más información

Puedes consultar toda la información del festival, conocer a las bandas en la web: www.renacuajosfestival.es.

Y comprar tus entradas en: http://entradium.com/events/renacuajos-fest

El Hospital Príncipe de Asturias se suma a la Semana de la Donación de Sangre

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares se suma a la Semana de la donación de sangre “Madrid Dona Sangre. Salva vidas, súmate al esfuerzo” que coordina el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa, que se extenderá hasta el sábado 14, tiene como objetivo reforzar las reservas de sangre, que están deficitarias, para hacer frente a las necesidades hospitalarias del invierno.

Según el Centro de Transfusión, las reservas de sangre están por debajo de su nivel óptimo. Debido a los desplazamientos masivos que se producen en Navidades, las donaciones de sangre descienden de manera importante. Esta Semana de la Donación busca alcanzar entre todos 7.000 donaciones para prevenir una situación crítica y cubrir con cierta tranquilidad toda la demanda que realizan los hospitales de la Comunidad de Madrid en enero y febrero.

Este hospital tendrá abierta su sala de donación habitual situada en la Primera Planta, de lunes a viernes en horario de 8.30 a 20.15 horas y el sábado de 9.00 a 20.15 horas. En este sentido, la directora gerente del Centro, Dra. Mª Dolores Rubio, ha animado a participar en esta campaña de donación de sangre recordando que con una sola donación se pueden salvar hasta tres vidas.

Esencial para múltiples patologías e intervenciones

La sangre es un bien esencial, que solo se obtiene por donación y que es necesaria para tratar múltiples patologías e intervenciones. Cada año se transfunde en el HUPA a más de 2.000 pacientes (oncológicos, sobre todo de sangre, hemorragias, etc.) y alrededor de 7.000 componentes sanguíneos. Gracias a los ciudadanos de Alcalá y sus localidades circundantes, durante 2022 el HUPA ha aumentado un 10% las donaciones; aún así es necesario seguir acudiendo a donar, especialmente la población joven, para garantizar este bien tan preciado a los pacientes que lo necesiten.

Donar sangre es un gesto sencillo y apenas molesto que no dura más de 20 minutos. Con una sola donación se puede ayudar a salvar la vida de tres pacientes necesitados de transfusión. Para donar sangre solo es necesario tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y estar sano.

El PP de Alcalá critica la «falta de interés del macrogobierno de Javier Rodríguez por la Navidad»

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado el «poco interés» que ha mostrado el Gobierno de PSOE y Ciudadanos en la programación navideña que acaba de finalizar. “Es una navidad de fin de ciclo de un gobierno ya sin ideas ni ganas, con un fracaso del formato que vendían como un éxito, como era la feria de invierno, y una pobre y triste ornamentación en el centro y barrios de la ciudad. Un gobierno ya agotado, que no tiene ilusión por Alcalá y que trabaja por desidia”, afirman los populares.

“La actividad en las calles y en los barrios ha sido escasa, con menos atracciones que el año pasado, ni noria ni tren turístico, sin pista o rampa de hielo y una insuficiente programación para los más pequeños. La desidia y la descoordinación es tal que en los carteles y la portada del programa aparece la imagen de la noria sin que forme parte de las posibilidades de ocio para nuestros vecinos y visitantes”, añaden.

Por otra parte, cabe destacar “la pobre iluminación navideña que ha tenido la ciudad, con múltiples avenidas sin iluminar y con continuos fallos que se tardaban días en reparar. Tampoco se ha notado el ambiente navideño en las calles, sin ambientación musical, ni villancicos, salvo en la calle Libreros”, afirman los populares.

«Una muy pobre Navidad para los alcalaínos»

“Alcalá de Henares es la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid. Una ciudad cuya una de las principales apuestas es el turismo debe contar con más reclamos en estas fechas. Salvo las actividades programadas por nuestras asociaciones, se nota el agotamiento del gobierno socialista, que pese a incorporar a Ciudadanos, muestra no contar con ideas y ofrecer una muy pobre Navidad a los alcalaínos, que dificultan que estos se queden a disfrutar de la ciudad en estas fechas y no ayuda a la atracción de visitantes que prefieren elegir otras opciones más interesantes”, indican.

Por último, desde el PP han querido agradecer “la labor a la Asociación Complutense de Belenistas por realizar un año más un fantástico trabajo, a los peñistas por su dedicación todo el año, a la comparsa de los Gigantes, a las academias de baile y asociaciones y entidades culturales que han participado en la programación navideña y que han sido lo único sobresaliente de una programación navideña que a partir de 2023, con el Gobierno del PP, volverá a brillar con luz propia”.

Alcalá de Henares ha disfrutado más de 300 actividades durante las Navidades

La ciudad complutense ha vivido un mes de diciembre e inicio de 2023 cargado de propuestas culturales y de ocio dentro de la programación de la Navidad de Alcalá de Henares. Más de 300 actividades y un gran ambiente festivo, con actividades en los barrios, exposiciones, pasacalles, cuentacuentos, talleres, teatro, concursos, los tradicionales belenes de la Casa de la Entrevista y la GAL de la Asociación Complutense de Belenistas, las preuvas de las Peñas y la Cadena SER, la San Silvestre Alcalaína y la tradicional Cabalgata de Reyes, entre otras propuestas.

La teniente de alcalde y concejal de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, ha asegurado que “la programación cultural y de ocio de la Navidad ha sido todo un éxito, hemos disfrutado de múltiples propuestas que han recibido una gran acogida por parte de los vecinos y vecinas complutenses, con cerca de 40.000 visitantes a los belenes de la GAL y Casa de la Entrevista de la Asociación Complutense de Belenistas, la acogida multitudinaria de las preuvas organizadas por las Peñas y la Cadena SER y la Gran Cabalgata de Reyes”.

Más de 40.000 visitas a los Belenes de la GAL y la Casa de la Entrevista

Un total de 39.550 personas han visitado las dos exposiciones de belenes de la Asociación Complutense de Belenistas en la antigua fábrica GAL y la Casa de la Entrevista, a los que se suman un total de 4.000 niños y mayores que han visitado tanto el Gran Belén Monumental y el Belén Tradicional en horario especial de mañana.

María Aranguren ha destacado que “se trata de uno de los mayores belenes de toda la Comunidad de Madrid, que cuenta con un total de 200 figuras aproximadamente y 220 metros cuadrados de extensión”.

Aranguren: 'Ha sido una gran Navidad con mucho éxito de participación'

«Ha sido una gran Navidad con mucho éxito de participación en las más de 300 actividades programadas, que se ha traducido en un gran ambiente en la calle y en los espacios como la Casita del O´Donnell y el Auditorio de Gilitos», declaraba a los medios la concejal de cultura de Alcalá de Henares, María Aranguren.

«Unas navidades que han vuelto a contar con el patrocinio de empresas locales, con la participación de artistas de Alcalá y con un buen número de asociaciones que ponen en valor nuestras tradiciones, como es el caso de la Asociación Complutense de Belenistas, o que generan otras nuevas como las peñas de Alcalá, que ya han convertido las preuvas en una tradición más del calendario navideño. La verdad es que es un gusto trabajar con todos ellos, la coordinación es más fácil cada año. Gracias al compromiso que tienen estas entidades y también al compromiso de los trabajadores municipales sin los que esta programación no habría podido desarrollarse», concluía Aranguren.

Gran éxito de las Preuvas solidarias, organizadas por las Peñas y la Cadena SER

La noche del 30 de diciembre albergó, un año más, las Preuvas solidarias organizadas por las Peñas Festivas y la Cadena SER, que congregaron en la Plaza de Cervantes a miles de vecinos y vecinas para celebrar por adelantado el nuevo año. Las actividades comenzaron a las 21:30 horas, con la venta solidaria de chuche – uvas y la actuación del DJ Óscar Martínez, que acudió a la ciudad para celebrar el 40º anivesrario de la Cadena SER Henares.

Además, el actor y humorista local Juan Carlos Librado ‘Nene’ dio la bienvenida a los asistentes y fue el «speaker» para las 12 campanadas.

La Cabalgata de Reyes puso el broche de oro a las Navidades

Los Reyes Magos de Oriente recorrieron las calles de Alcalá de Henares en la noche del 5 de enero, con la tradicional Cabalgata. Melchor, Gaspar y Baltasar repartieron ilusión y más de 5.000 kg de caramelos junto a su comitiva real, formada por un total de 8 carrozas, con diseños de ‘Pinocho’, ‘Alicia en el País de las Maravillas’, ‘los 7 Enanitos’, ‘Aladín’, ‘El Tren de Colores’ y las Carrozas de Melchor, Gaspar y Baltasar.

Los vehículos de la BRIPAC arrastraron las ocho carrozas que estuvieron comandadas por pasacalles de las academias ‘Taller de Danza de Alcalá’, ‘Xpression Dance Music’, ‘Escuela de Danza Pilar Barbancho’, ‘Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez’, ‘Style For All Escuela de Danza’, ‘Escuela de Baile de Belén Rodríguez’ y ‘Pepe Vento Escuela de Danza’, la comparsa de Gigantes y Cabezudos, las Peñas Festivas, los Bomberos de Alcalá, y una novena carroza del Distrito III con figuras de Emiliano Heredia de la Asociación Cultural y Recreativa El Chorrillo.

Además, la Gran Cabalgata de Reyes contó con dos grandes pasacalles compuestos por grupos de más de 25 personas denominados ‘Universe’, una representación del Universo, los planetas y las constelaciones, y ‘Revue de Rue’, una propuesta vinculada con el Cabaret, las acrobacias y una gran estructura con forma de Torre Eiffel con un piano aéreo.

El cartel del Festival Gigante de Alcalá de Henares va tomando forma

El Festival Gigante vuelve al último fin de semana de las Ferias de Alcalá y, a casi ocho meses de su inicio, ya tiene un cartel que invita a comprarse el abono para pasar tres días llenos de música. Será en la Huerta del Obispo por tercer año consecutivo con, hasta el momento, nueve grupo confirmados.

Hasta ahora, el cabeza de cartel es Viva Suecia. La banda murciana fue la primera en anunciar que estaría en el Gigante 2023. Han estado en todos los Gigantes de Alcalá y el pasado año reventaron el Festival el segundo día, junto a Eva Ryjlen, Xoel López y Embusteros.

Pero, desde aquel 27 de diciembre confirmarán su presencia, son otros ocho grupos quienes, de momento, les acompañarán en el Festival de Alcalá. Así, gota a gota, la organización ha ido anunciando quienes acompañaran a Viva Suecia, y al resto de bandas que faltan por confirmar.

Al día siguiente, confirmaron otros ‘viejos conocidos’ y paisanos de los suecos. Arde Bogotá dejó un buen sabor de boca en el Festival de 2021, a pesar de que el público tuviera que verlos sentado. Se trata de una banda que no ha parado de crecer y comenzará su gira el próximo 14 de enero en Madrid con todas las entradas vendidas. Antes del Gigante se pasará por el Sonorama Ribera de Aranda de Duero.

Y como dijo la organización “no hay dos sin tres en esta estela murciana”. Second también anunciaba su presencia en el Gigante que además coincidirá con su gira de despedida.

Antes de terminar el año un exAuryn, banda del alcalaíno Álvaro Gango, también confirmó su presencia en las tablas del Gigante. Dani Fernández tampoco faltará a la gran cita de las Ferias de Alcalá.

Confirmaciones en 2023

No paró el Festival de hacer confirmaciones con el inicio del año. Más bien todo lo contrario. Para empezar nos invitaban a que “Si aún no conocéis a Jordana B… ¡este es el momento! Os vais a enamorar de este grupo, sus letras, sus ritmos… y las tendréis en directo en GIGANTE 2023”.

Después llegaban los ganadores del Premio Radio 3 de los Premios de Rock Villa de Madrid. Laura, Aleix, Josep y Sara son Alison Darwin y también actuarán en Alcalá.

María de Juan, Marta Movidas y los noveles de Teletexto son quienes, de momento, completan un cartel del Gigante al que le quedan muchas sorpresas que dar.

Y es que ya lo anuncia siempre el Gigante. Sus abonos están ahora a un precio de solo 40 euros (+4 euros de gastos de gestión) y son válidos para los tres días de Festival. Puede ser que no sepas quién vendrá a Alcalá, pero, desde luego, serán grupazos de primer nivel.

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace siete ediciones. Lori Meyers, Viva Suecia, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

Madrid Dona Sangre: macromaratón de donación en toda la Comunidad

Sanidad organiza un macromaratón de donación de sangre desde mañana y hasta el 14 de enero con el lema Madrid Dona Sangre. Salva vidas, dona por lo menos dos veces al año.

Participarán en la iniciativa 30 hospitales y unidades móviles repartidas por toda la región, a los que el jueves se sumará además el dispositivo especial que se instalará hasta el sábado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico.

El objetivo es alcanzar en esta semana 8.400 bolsas de sangre. Esta cantidad permitiría recuperar los niveles de reserva que actualmente se encuentran en un 60%. Asimismo, lograría cubrir en condiciones óptimas la demanda de sangre diaria que se suministra a los hospitales para intervenciones quirúrgicas y tratamientos.

Concretamente, en la Real Casa de Correos se habilitará una sala de donación con 14 camillas atendida por distintos profesionales sanitarios y personal técnico.

Como novedad, este año el Centro de Transfusión trasladará hasta la sede del Ejecutivo autonómico dos máquinas de plasmaféresis, como se denomina a las donaciones directas de este componente, con el fin de dar a conocer a la población la importancia que tiene y todo su proceso, que es distinto al de la sangre.

El plasma es un componente de la sangre con el que se elaboran determinados medicamentos para pacientes con diferentes patologías además de la transfusión. Sólo en Madrid, 6.000 pacientes necesitan de estos fármacos derivados del plasma humano para el tratamiento de su enfermedad.

Hospitales participantes

Durante esta semana, por tanto, todos los madrileños que se quieran unir a esta iniciativa solidaria podrán acudir, por un lado, a 30 hospitales de la región, 25 de ellos públicos y cinco privados. Concretamente, en la ciudad de Madrid son La Paz, 12 de Octubre, La Princesa, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz y Niño Jesús.

En el área metropolitana participan Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Puerta de Hierro (Majadahonda), Getafe, Fundación Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Severo Ochoa (Leganés), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Villalba, Torrejón, Infanta Elena (Valdemoro), El Escorial, Rey Juan Carlos (Móstoles), Tajo (Aranjuez) y Sureste (Arganda del Rey), así como los centros privados HM Puerta del Sur, HM Sanchinarro, HM Montepríncipe, HM Torrelodones y Hospital Quirón Madrid.

Asimismo, también se puede en la sala de donación del Centro de Transfusión, situado en el barrio Valdebernardo de la capital, así como en las unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja. En cuanto al dispositivo de la Real Casa de Correos, estará abierto de 09:00 a 20:00 horas los días 12, 13 y 14 de enero y se podrá acceder a él por la calle San Ricardo. Los horarios y direcciones de los puntos fijos y móviles se pueden consultar en www.madrid.org/donasangre.

El Ayuntamiento de Alcalá anima a participar

El consistorio complutense se suma a la iniciativa impulsada por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid para incrementar los niveles de sangre de la región, que actualmente se encuentran en un 60% de su nivel óptimo.

Así, anima a todos los vecinos y vecinas complutenses a participar en el macro maratón “Madrid dona sangre. Salva vidas, dona ‘por lo menos’ dos veces al año”, que tendrá lugar del 9 al 14 de enero.

La concejal de Salud en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, ha animado “a los vecinos y vecinas complutenses a participar en este maratón de donación de sangre y colaborar con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y el Centro de Transfusión. Alcalá de Henares siempre ha sido una ciudad referente en este sentido, y estoy convencida de que vamos a conseguir el objetivo de reforzar las reservas”.

Descenso de la donación en Navidad

El pasado mes de diciembre ha sido un mes crítico en lo que a donación se refiere en la Comunidad de Madrid, al disminuir significativamente el número de donantes. Esta situación suele ser habitual por el puente de la Constitución y la Navidad, pero esta vez se ha notado de forma acusada. De hecho, el Centro de Transfusión tuvo que hacer un llamamiento de urgencia al encontrarse todos los grupos de sangre en alerta roja y recurrir a las reservas de seguridad. Esta situación ha mermado el stock de reserva.

Para poder cubrir las necesidades hospitalarias, en una situación normal se necesitan 900 bolsas de sangre diarias, sin embargo, actualmente se necesitan 1.200.

Requisitos para donar sangre

Los requisitos mínimos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg. y gozar de buena salud. En la Comunidad de Madrid pueden llegar a transfundirse cada año cerca de 38.000 unidades de sangre en cirugías, 42.000 a pacientes onco-hematológicos, 40.000 en Medicina Interna (para reponer sangre perdida en hemorragias digestivas, úlceras sangrantes, diálisis, etc.), más de 30.000 en Urgencias y 9.000 en intervenciones dirigidas a niños, entre los miles de componentes sanguíneos que se utilizan. Dependiendo de la patología del paciente se le transfunden uno o más componentes sanguíneos, hematíes, plasma y plaquetas, por lo que una sola acción puede ayudar a mejorar o salvar la vida de tres pacientes.

Taller de cianotipia con el Aula de Fotografía de la Universidad de Alcalá

BluePrint es un proyecto que nace en 2016 en Salamanca (España) con un objetivo claro: recuperar, experimentar, difundir y enseñar tanto procesos fotográficos del siglo XIX como procesos fotográficos alternativos.

El proyecto está formado por dos fotógrafos, Javi Calvo y Lur Barrios que unen su pasión por la fotografía y los procesos fotográficos históricos. Gracias a Blueprint están recorriendo parte de la península ibérica impartiendo talleres y realizando charlas formativas sobre estas alternativas fotográficas nostálgicas.

También han realizado diferentes exposiciones en festivales fotográficos, con fotografías impresas artesanalmente en procesos del siglo XIX, y participan en diferentes mercados de arte.

El taller se va a llevar a cabo el sábado 14 de enero de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h en el Museo de Arte Iberoamericano y tendrá un precio de 75 € para inscritos al Aula y de 90 € para el público general.

Más información

  • 14 enero, de 10:00 a 20:00 horas
  • Museo de Arte Iberoamericano (Edificio Cisneros, plaza de San Diego, Alcalá de Henares)
  • Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá
  • Teléfono: 91 885 24 18
  • Correo-e: aula.fotografia@uah.es

La RSD Alcalá acaba la primera vuelta con derrota en casa y décima en la tabla

Imagen: RSD Alcalá

Iniciábamos el 2023 ante nuestra gente recibiendo en El Val al CD Móstoles URJC. El encuentro tuvo varios actos en su previa. Primero la cantera, el entrenador y una leyenda del fútbol alcalaíno como es Gabi Moya recibieron sus respectivos homenajes.

Además, el club rojillo también tuvo un reconocimiento para los deportistas galardonados con los Premios Cervantes al Deporte, entre ellos el CD Avance.

En lo estrictamente deportivo, la RSD Alcalá comenzó siendo protagonista en el verde con Hervías lanzando el primer aviso con un remate que se marchó elevado. Macho también lo intentaba desde la frontal aunque sin suerte de cara a puerta.

Tras un primer tramo de dominio claro y buenas ocasiones locales, el Móstoles aprovechó una pérdida en el centro del campo para ponerse por delante en el marcador (0-1). La reacción rojilla no tardó en llegar y solo el larguero y la defensa rival impidieron que el Alcalá pusiese la igualada en la marcador antes del descanso.

Además, poco antes del receso, Navarro reclamaba un penalti que el árbitro no pitó.

Segunda mitad de ocasiones rojillas

En la segunda parte, la RSD Alcalá embotelló al CD Móstoles en su campo. Garci tuvo el empate con un balón delante de la portería donde acabó derribado por un defensa. La parroquia local pidió el penalti pero el colegiado volvía a obviar la pena máxima.

Por su parte, Noman puso la magia con una gran jugada individual que acabó con el cuero estrellándose contra el palo. En el 90, Navarro estuvo a punto de lograr el empate de potente disparo pero el balón no entró y la RSD Alcalá concedía finalmente la victoria al Móstoles.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá significará el primer partido de la segunda vuelta en la jornada 15. El rival será la AD Torrejón en una reedición del derbi que se disputó en las Veredillas en el mes de septiembre y que acabó en tablas.

El choque se disputará en el Municipal del Val el próximo 15 de enero en hora por determinar.

Victoria clave del Baloncesto Alcalá que ya es tercero en la clasificación

Imagen: Baloncesto Alcalá (foto de archivo)

Se medían dos equipos del vagón de perseguidores de Real Madrid y Cabezuelo Socuellamos. En las últimas jornadas, los partidos entre estos equipos han resultado igualados y ligera ventaja para los de casa.

Pero el Baloncesto Alcalá quiso romper la estadística. No solo mejorando, si cabe, su magnífica tarjeta de victorias como visitante, sino además con un amplio triunfo de 14 puntos sobre su rival.

Así, la primera jornada del 2023, fue el mejor colofón para terminar el fin de semana mágico de Reyes. Y es que se medía el Baloncesto Alcalá a uno de los mejores equipos de la liga. Precisamente el cuadro que los dejó del torneo de pretemporada de la FBM con cierta superioridad.

Además, aparte de las ausencias por las vacaciones, el conjunto alcalaíno tuvo una baja más en el calentamiento. Pintaba en bastos en el Municipal Antonio Díaz Miguel.

Empezó el partido, y el Baloncesto Alcalá sabía que tenía hacer un juego que rozara la perfección para poder hacerse con el partido. Con esa mentalidad salieron los complutenses desde al salto inicial, jugando un baloncesto rápido y muy efectivo en ataque y muy sólido en defensa para ganar el primer cuarto de 8 (22-28) y firmar un resultado idéntico, pero al revés, en el segundo acto. Es decir, 48-48 al descanso.

Magnífica segunda parte de los alcalaínos

Tal y como se había comentado en el plan prepartido, Zentro es un equipo que mejor rentabiliza los errores del equipo contrario, y así fue cada vez que el Alcalá perdía un balón o permitía que sus rivales se hicieran con rebotes de ataque, los castigaban duro.

Pero el Alcalá, en uno de los partidos más redondos de la temporada y de más casta supieron aguantar los embites de los granates, con un tercer cuarto que casi rozó la perfección (12-22 en el parcial) los complutenses tomaron una ventaja que no sin aprietos mantuvieron hasta el final, 22-25 para un definitivo marcador de 81-95 y la sétima victoria del casillero.

El próximo partido…

El Baloncesto Alcalá volverá al Pabellón de Espartales en su próximo compromiso. Será ante los manchegos del Doña Ramoncita La Solana el próximo sábado, 14 de enero, a las 19:30 horas.

El Atlético de Madrid no puede pasar del empate en Tenerife

Imagen: Marina Guerrero (Atlético de Madrid)

Arrancaba el encuentro con el UDG Tenerife muy enchufado y buscando la portería rival. El Atlético de Madrid aguantaba bien el inicio del cuadro tinerfeño y el resultado se mantenía sin goles en el marcador.

Pasado el ecuador de la primera mitad, las rojiblancas comenzaban a tener el balón y la delantera Eva Navarro ponía a prueba a la guardameta tinerfeña Noelia Ramos, a la que obligaba a estirarse para enviar a saque de esquina.

Tras la ocasión de Eva Navarro no tardó en llegar gol colchonero. Tras un centro, Marta Cardona aprovechaba un rechace en el interior del área para materializar el primer tanto con un toque sutil. El gol dio tranquilidad al equipo que siguió buscando la portería local. Primero Moraza y después Banini tuvieron en sus botas el 0-2, aunque no se pudo mover el resultado antes del descanso.

Segunda mitad de remontada local

La vuelta de vestuarios se iniciaba con un cabezazo de la delantera rojiblanca Ajibade que se perdía por encima del larguero. El UDG Tenerife trataba, como ocurriese al inicio del choque, de controlar y buscar la portería rival.

Pero las colchoneras se defendían y no dejaban generar ocasiones de gol al conjunto tinerfeño. Sin embargo, pasado el ecuador de la segunda mitad, la canaria María José superaba por alto a Lola Gallardo para igualar el partido.

Con este 1-1 se llegó al final del encuentro, tablas en Tenerife en el primer partido de 2023.

El próximo partido…

El siguiente compromiso rojiblanco llegará este mismo miércoles ante la Real Sociedad en el estreno copero del Atlético de Madrid.

El choque se disputará en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares el 11 de enero a las 18:30 horas.

El Ajalkalá termina quinto en chicos y octavo en chicas en el Regional

Arranca el 2023 con un tempranero Campeonato de Madrid Absoluto de Clubes de Pista Cubierta, la competición autonómica de clubes de mayor nivel nacional.

Nada más empezar el año, la conocida y añorada ‘Copa de Madrid’ volvía a la pista de Gallur con los equipos masculino y femenino del Ajalkalá juntos, por primera vez en la instalación cubierta madrileña.

Ambos, se habían ganado la plaza directa al ser uno de los ocho mejores equipos de la comunidad de Madrid por estadillo (una persona por prueba), gracias a sus magníficos registros de la pasada temporada. Aunque parece fácil, se trata de una hazaña destacable al quedarse grandes clubes fuera de la competición, al ser una de las federaciones con más licencias de clubes en España.

Categoría masculina

Los resultados más destacados fueron los podios de Alfonso Román quien fue 2º en lanzamiento de peso. Sus estratosféricos 13.90 le sitúan como el mejor lanzador de siempre del club, estableciendo un nuevo récord absoluto.

Esta misma posición fue la que logró Alejandro Tarriño en el foso de longitud con unos magníficos 6.62m. El velocista Alexander Castro consiguió la tercera plaza en los 200ml ganando con solvencia su serie con 22.54 y el fondista Sergio García fue 4º en los 3000ml, aportando también muchos puntos.

Las actuaciones en los 60ml, 60mv, 400ml, pértiga, altura, triple, 800, 1500 y 4×400 permitieron igualar los 47 puntos del 5º clasificado. En esta ocasión, el C.A Arroyomolinos ocupó este puesto al lograr una victoria parcial en una de las pruebas, hecho que no consiguió el equipo de Alcalá, a pesar de conseguir un mayor número de podios.

Equipo femenino

En las chicas destacó la victoria de Rocío Arroyo en los 400ml, dominando la prueba de principio a fin. También las actuaciones de María López en los 800ml y de Nerea Dobarro en pértiga, que fueron cuartas e impulsaron al grupo con muchos puntos.

El resto del equipo peleo cada metro y centímetro en la pista e hizo un gran papel, quedándose a solo medio punto de la 7ª posición.

Con atletas de la casa

De esta forma, el club atletismo Ajalkalá se convierte en uno de los seis equipos madrileños que logra colocar en la final a la sección masculina y femenina, siendo uno de los equipos que solo cuenta con gente de la cantera, de la casa.

Recordemos que los cuatro primeros clubes masculinos y los tres primeros femeninos son entidades que cuentan con presupuesto y fichajes para disputar la Liga de Clubes de División de Honor o 1ª División nacional. Este hecho convierte la actuación alcalaína en un éxito rotundo. Una vez más, los alcalaínos vuelven a plantar cara y poner en apuros a los grandes, apoyados siempre por una grada que no dejó de animar. Esta pista cubierta promete, pronto lo veremos.

Fallece Adolfo Baños, militar y vecino de Ciudad del Aire, en un accidente aéreo

Imagen: Adolfo Baños (izquierda) y Hugo López (derecha). Foto: Ayuntamiento de San Javier

Pasadas las 17:00 horas del jueves 5 de enero, los experimentados pilotos, Adolfo Baños y Hugo López despegaban del aeródromo de los Garnachos, en la murciana localidad de San Javier, con una avioneta Tecnam Sierra.

Por causas que aún se desconocen su ultraligero perdió altura y chocó contra la tierra minutos después de despegar. Baños de 54 años y López de 47 pertenecían a la patrulla acrobática Garra de ultraligeros y contaban con miles de horas de vuelo.

El subteniente Adolfo Baños era vecino de la Ciudad del Aire de Alcalá de Henares aunque en este momento se encontraba destinado en la base alemana de Geilenkirchen, que pertenece a la OTAN. Además de militar era piloto civil y experto en mecánica de la aviación. Tras su fallecimiento deja mujer y una hija.

Condolencias por el fallecimiento de Baños

Fueron los compañeros del Puerta de Madrid quienes dieron la noticia en nuestra ciudad, asegurando que el fallecimiento de Baños “ha causado una gran consternación pues se trata de un hombre muy querido y respetado en Alcalá, especialmente en el mundo de la aviación”.

También han llegado las primeras condolencias por parte de los políticos complutenses. En este caso el concejal de VOX, Antonio Villar, aseguraba en sus redes sociales que “Hoy nos despertamos con la triste noticia del fallecimiento de un suboficial del Ejercito del Aire, Adolfo Baños, vecino de toda la vida de Ciudad del Aire. Un fuerte abrazo a la familia y amigos. Que la tierra te sea leve. D.E.P”.

Por su parte el alcalde San Javier, José Miguel Luengo Gallego, afirmó que en la localidad estaban “Devastados por el accidente aéreo. Quiero volver a mostrar en nombre del pueblo de San Javier nuestro más sentido pésame para la familia, amigos, compañeros del Aeroclub Mar Menor de Los Garranchos y del Ejército del Aire”.

Y es que tanto Baños como López habían tenido una activa participación en el desarrollo de San Javier Ciudad del Aire y pusieron en marcha la patrulla de ultraligeros Garra. Colaboraban también en el proyecto educativo Pioneros de La Aviación de la localidad murciana.

El mejor plan de invierno con niños está en Quadernillos: bowling, cinema y jump en Alcalá

El Centro Comercial Quadernillos tiene la fórmula perfecta para disfrutar de los días de invierno de una manera cómoda y divertida en Alcalá de Henares. Un total de 16 pistas de bolos profesionales adaptadas para los más pequeños de la casa dan la bienvenida a Ozone Bowling, a quien le acompaña Ocine Quadernillos con los mejores estrenos de la cartelera, como ‘Inspector Sun y la maldición de la araña negra’, y el centro de ocio familiar por excelencia 7Fun!, donde destacan las actividades de escalada, camas elásticas y realidad virtual.

Las lluvias y los días más fríos son perfectos para comenzar disfrutando de Ozone Bowling en Quadernillos, una bolera de última generación que dispone también de un amplio salón recreativo con máquinas deportivas, simuladores virtuales y máquinas redemption, así como su famoso Nicky’s Bar para celebraciones de cumpleaños, eventos de empresa y torneos.

Elegida como la mejor bolera del mundo por los prestigiosos Premios BCMs 2021 Bowling Center Architecture and Design Awards competitionpor su diseño acogedor y sin aglomeraciones de espacio, así como por la calidad de sus juegos, Ozone Bowling un centro de ocio familiar en el que se oferta diversión y deporte para todas las edades.

Lo último en cartelera y un mar de camas elásticas

Así mismo, la temporada de invierno es una de las épocas favoritas de las productoras para estrenar las mejores películas para ver en familia. Con Ocine Quadernillos es posible disfrutar de los últimos estrenos de cartelera en sus 19 salas con opciones de películas en 3D y versión original.

Sin problemas de aparcamiento y con modernas instalaciones, este cine ofrece, además, una selección de películas a 3 euros los lunes por la tarde mientras que los miércoles continúa celebrando el día del espectador con entradas por solo 4,50 euros.

Y si lo que quieren tus hijos es una buena dosis de diversión y adrenalina, pocas actividades le hacen frente a un mar de camas elásticas donde los más pequeños de la casa podrán saltar a sus anchas sin parar. 7Fun! es un centro de ocio familiar ubicado en la segunda planta donde también encontrarás realidad virtual, parques de bolas convertidos en sofisticados laberintos y un rocódromo de última generación con la máxima seguridad y paredes que parecen imposibles de escalar.

A todo ello se suma la gran oferta en retail y restauración del centro comercial con la reciente incorporación de Sushiko, un restaurante especializado en cocina japonesa que cuenta con una amplia gama de sushi creativo y asian-fusion con un sistema de buffet infinito servido en mesa; y la apertura de Anubis, una coctelería especializada en shishas de sabores aromáticos con ambiente colonial y sofás estilo chill out donde pasar un rato de relax con la mejor carta de cócteles, cafés y cervezas mientras los niños y las niñas se lo pasan en grande.

Y si quieres disfrutar de este plan de manera gratuita, mantente atento a las redes sociales de Quadernillos porque durante los meses de enero y febrero se sorteará de manera semanal un plan completo de bowling, cinema y jump para cuatro personas.

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, impulsado por Amalthea Retail, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial, comercializado por ERV Consulting, destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Ozone Bowling, The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Sushiko, Anubis Coctelería, Brasa y Leña, Ocine o 7 FUN!, así como el hipermercado Family Cash y tiendas especializadas Brico Depot, Carter Cash, Sidivani o Banak Importa, entre otros.

La Universidad de Alcalá aprueba un reglamento para el cambio de nombre conforme a la identidad de género

Como comenta Remedios Menéndez, adjunta a la Secretaría General de la UAH, ‘en el ámbito de la Comunidad de Madrid disponemos de una ley que respalda el cambio del nombre legal por el nombre sentido, y obliga a la Administración a garantizar que las personas sean tratadas de acuerdo con su identidad de género. Por ello, la Universidad de Alcalá le quiere otorgar a este tema un mayor rango normativo implicando a todas las políticas de diversidad, en este caso afectivo sexual, para que tengan un reconocimiento formal y oficial. Esto aporta mayor seguridad jurídica ya que garantiza el derecho a la intimidad y diligencia, celeridad y confidencialidad, en este tema tan sensible’.

El nuevo reglamento se divide en dos partes, una directamente relacionada con el tratamiento administrativo de la identidad sexual y o de género en la Universidad de Alcalá a todos los efectos que tienen que ver con trámites administrativos y documentales internos. Y otra, atendiendo a lo previsto en las leyes aplicables, estatales y autonómicas, se ha incorporado en este reglamento de la UAH el procedimiento para solicitar el cambio de nombre registral.  

Así, siguiendo el primer trámite, cualquier miembro de la comunidad universitaria puede ser reconocido internamente por otro nombre diferente al que está inscrito en el registro Civil y que consta en su documentación oficial de identificación personal.   

Su nombre sentido se usará en la tarjeta universitaria, en el correo electrónico, en el usuario del aula virtual, en los listados de clase y calificaciones, en actas y censos electorales y en otros documentos internos. En el caso de los documentos oficiales que tengan efectos sobre otros organismos, por ejemplo, las actas de calificación irán acompañadas de una diligencia no pública, y se mantendrá el nombre legal hasta que el cambio de nombre se haya tramitado oficialmente en el Registro Civil.

Además, a través del segundo procedimiento, una vez se haya llevado a cabo la reasignación de sexo e inscrito el nuevo nombre en el Registro Civil, la Universidad de Alcalá expedirá gratuitamente un nuevo título académico cuando sea solicitado por la persona interesada.

Como afirma Francisco López, director de la Unidad de Atención a la Diversidad, ‘la UAH ha sido siempre receptiva en este tema porque desde nuestra Unidad, ya estábamos trabajando en base a un Protocolo previamente establecido para apoyar a las personas, de cualquier colectivo de nuestra universidad, que tuviesen la necesidad de ser denominadas con el nombre sentido”.

Para solicitar el cambio de nombre legal al sentido en la Universidad de Alcalá es necesario enviar la solicitud a la Unidad de Atención a la Diversidad que trabajará juntamente con los otros servicios y unidades implicadas, una vez que haya sido aprobada, tras su valoración.

Pruebas libres del título de la ESO para mayores de 18 años en la Comunidad

El Gobierno regional ha organizado pruebas libres  para la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria destinadas a  mayores de edad. La inscripción para la primera convocatoria tendrá lugar entre  el 9 y el 20 de enero, mientras que el examen se realizará el 2 de marzo.

En el  caso de la segunda, deberán apuntarse entre el 16 y el 30 de marzo y se  presentarán el 25 de mayo.

Los interesados deben tener más de 18 años, o cumplir esta edad en ese año, y no estar matriculados para obtener el título en un instituto, ni tampoco en Enseñanza Básica para Personas Adultas.

La solicitud se puede cumplimentar de manera telemática a través de la página web de la Comunidad de Madrid: Pruebas graduado ESO 2023 | Comunidad de Madrid.

También se podrá hacer de forma  presencial en los centros educativos seleccionados y cuyo listado se puede  consultar en el mismo enlace.

La prueba se hará en tres ámbitos: comunicación, con lengua castellana,  literatura e inglés; científico-tecnológico, con opción de enseñanzas académicas  o aplicadas; y social. El resultado se comunicará el 10 de marzo y el 1 de junio,  respectivamente.

Para facilitar la obtención del certificado de ESO, así como para continuar su  formación, la Comunidad de Madrid ha destinado 15 millones de euros a las  becas de Segunda Oportunidad. A ellas pueden optar personas entre 16 y 30  años que no estén cursando estudios ni trabajando para que puedan acceder a  la cualificación que no obtuvieron en su momento. En esta convocatoria ha habido más de 3.700 beneficiarios.

Estas becas tienen como objetivo mejorar la igualdad de oportunidades entre las  familias, uno de los principios del sistema educativo madrileño. Las ayudas  cubren la preparación del examen para conseguir el título de ESO para mayores  de 18 años; la formación específica para el acceso o la realización de ciclos  formativos de Grado Medio y Superior; y los programas dirigidos a la obtención  de certificados de cualificación profesional de nivel 1, para aquellos alumnos que  no tengan completada la Educación Secundaria

La Comunidad de Madrid recuerda la prohibición de replantar los abetos navideños

Imagen: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional recuerda la prohibición de replantar los abetos navideños, una vez finalizadas las fiestas navideñas, ya que  se trata de una especie vegetal que puede alterar el equilibrio de los  ecosistemas naturales de la región.

El tipo de abeto que generalmente se suele emplear en los hogares madrileños  durante la Navidad es el de la especie Abies alba, autóctona de la Península  Ibérica, pero solo en su extremo norte. En Comunidad de Madrid no está  presente de forma espontánea en el medio natural, pudiendo provocar  desequilibrios, convertirse en fuente de plagas o enfermedades o suponer un  riesgo en caso de incendio forestal.

Para poder replantar cualquier árbol en un terreno forestal es preciso contar una  autorización por parte de la Administración Regional. En el caso de los espacios  protegidos se exige una específica. Este permiso nunca puede darse para los  abetos al no ser autóctonos. Replantarlos es una infracción contra la normativa  ambiental contemplada en la Ley de Montes y en la Ley de Protección de la Flora y Fauna Silvestre, entre otras.

Con la llegada de la Navidad, muchos ciudadanos acuden a viveros o a otros  lugares a recogerlos como ornamento de estas fechas, lo que se ha convertido  en una tradición. Al finalizar las fiestas es habitual desconocer qué pueden  hacer con ellos para retirarlos de sus hogares.

Lo recomendable es contactar con los servicios municipales o las concejalías de  medioambiente de las localidades de la región solicitando replantar estos  ejemplares en zonas verdes artificiales, es decir, en parques y jardines situados  en los cascos urbanos.

De este modo se le da una segunda vida a los abetos que pueden crecer en  aquellos espacios en los que no se pone en riesgo la biodiversidad vegetal, y  siempre acorde a lo previsto en la Ley 8/2005 de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid. Si por el contrario se opta por su  eliminación, este se trata de un residuo doméstico (bioresiduo) y no puede ser  objeto de quema.

El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid tiene entre sus  funciones la vigilancia y protección del medio natural, así como la información a  los ciudadanos sobre el uso, disfrute y conservación del medio natural.

Ante cualquier duda, o en caso de detectarse anomalías o incidencias que  puedan afectar a la diversidad medioambiental, la recomendación es contactar  con el Cuerpo de Agentes Forestales regional, a través del teléfono gratuito 900 181 628 o mediante una llamada al 112.

La Administración del Chorrillo de Alcalá de Henares da el segundo Premio de la Lotería del Niño

Imagen: Javier Gutiérrez selló un boleto de más de 12 millones de euros en 2017

El número 72.289 ha resultado agraciado con el segundo premio de la Lotería del Niño, el último sorteo extraordinario de Navidad. Si el Gordo fue esquivo en Alcalá de Henares, excepto los más de 400.000 euros que repartió la administración de El Corte Inglés por el premio a los números posteriores, El Niño no se ha escapado.

Una vez más, y van tres en los últimos diez años, la administración nº12 de Alcalá de Henares, en el barrio del Chorillo, ha repartido la suerte con este segundo premio. 750.000 euros a la serie, 75.000 al décimo, es el dinero que ha repartido a sus vecinos más cercanos y a muchos de Alcalá de Henares este tradicional comercio lotero.

Una administración con mucha suerte en la Lotería Nacional. Y es que, se da la circunstancia de que la administración que regenta Javier Gutiérrez es la misma que entregó El Gordo de la Lotería de Navidad de 2012 y que tan repartido estuvo tanto en el barrio de El Chorrillo como en toda Alcalá de Henares.

Además, en 2018, vendió 15 series, 150 décimos, por lo que repartió 900.000 euros del quinto premio de la Lotería de Navidad de aquel 22 de diciembre de hace un lustro.

Por si fuera poco, un año antes, en 2017, selló un boleto de la Primitiva que resultó agraciado con un premio de 12.682.023,52 euros para un solo acertante.

Sin duda, este segundo premio del Sorteo del Niño es una nueva muesca en el revolver de la suerte de Javier y su administración del Chorrillo que sigue haciendo historia con la Lotería de Alcalá de Henares.

La Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Henares 2023 volvió a traer ilusión a los más pequeños

Los reyes magos de Oriente volvieron a visitar Alcalá de Henares en la tarde del 5 de enero, horas antes de comenzar el trabajo más duro y con más responsabilidad que existe. Repartir regalos y felicidad entre los más pequeños.

A las 18:30 la cabalgata salía de la Virgen del Val, para seguir su recorrido clásico por el Paseo de la Alameda, Alonso Martínez, Avenida de Guadalajara y Calle Libreros, con fin en la Plaza de Cervantes.

A lo largo del recorrido se lanzaron 5.000 kilos de caramelos blandos a los miles de niños que esperaban ansiosos la llegada de sus Majestades.

Comenzaba la comitiva nuestros centenarios Gigantes y Cabezudos, que como siempre anunciaban con sus bailes la inminente presencia de los Reyes Magos.

Posteriormente, fueron pasando una por una las nueve carrozas, todas ellas con temática infantil basada en dibujos animados, siendo las tres últimas las de los tres tronos reales.

Las temáticas de muchas carrozas estaban relacionadas como de costumbre con Disney y los grandes cuentos de siempre (Aladin, Los Siete Enanitos, Alicia en el País de las Maravillas o Pinocho) y un tren de colores, sin olvidarnos de los tres Reyes Magos. Como ya es habitual, también desfiló la carroza elaborada desde el Distrito III, con figuras de Emiliano Heredia de la Asociación Cultural y Recreativa El Chorrillo. 

Comparsas y peñas

Además, el desfile contó con la inestimable participación de diversas comparsas compuestas por escuelas de danza de la ciudad como Pepe Vento, cuya escenificación giraba en torno a Star Wars; Pilar Barbancho, que hacía lo propio con Blancanieves y los siete enanitos; o Azucena Rodríguez con Pinocho. También se pudo ver las coreografías de Style for all escuela de danza, Xpression Dance Music, la Escuela de Baile de Belén Rodríguez y el Taller Danza Alcalá.

Y de nuevo participaron los Bomberos del Parque de Alcalá de Henares y los vehículos de la Brigada Paracaidista, que llevaron las carrozas. Y las peñas, que como de costumbre acompañaban la cabalgata disfrazados de pastores.

Pasacalles para completar el cortejo

Una presencia muy especial tuvieron los pasacalles ‘Universe’, una representación del Universo, los planetas y las constelaciones, y ‘Revue de Rue’, una propuesta vinculada con el Cabaret que contó con una gran estructura con forma de Torre Eiffel y un piano de cola en lo alto.

Otra de las novedades de esta edición de la Gran Cabalgata de Reyes fue la incorporación de un autobús tipo inglés descapotable que llevó a un colectivo educativo compuesto por profesorado, padres, madres y el Colectivo Teatral Las Cuenteatreras, que amenizaron el recorrido con mensajes para favorecer la convivencia escolar.  

Discurso de los Reyes Magos

A su llegada al Ayuntamiento, Melchor, Gaspar y Baltasar bajaron de sus carrozas y se dirigieron a uno de los balcones de la primera planta para poder saludar a los miles de presentes en la plaza de Cervantes y dar un pequeño discurso a los más pequeños.

«La noche más emocionante de las Navidades en la ciudad»

La teniente de alcalde y concejal de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, declaró que esta noche «es la más emocionante de las Navidades en la ciudad, ver la cara de ilusión de los niños y niñas hace que merezca la pena todo el trabajo para celebrar la Gran Cabalgata de Reyes».

La Comunidad recomienda revisar el correcto etiquetado de los juguetes

La Comunidad de Madrid recomienda a los consumidores que revisen el correcto etiquetado de los juguetes adquiridos en esta campaña navideña y que comprueben que cuentan con el distintivo CE, que verifica que han pasado por una serie de comprobaciones y cumplen, por tanto, la normativa que autoriza su comercialización en la Unión Europea.

Al estar dirigidos a los más pequeños –se considera juguete cualquier objeto de carácter lúdico para menores de 14 años–, este tipo de artículos han de cumplir mayores requisitos de seguridad y están sometidos a una mayor reglamentación que el resto.

En las pruebas que se realizan antes de su puesta en el mercado, se observa que no presentan piezas pequeñas que pueden desprenderse o puntas afiladas, que las costuras sean resistentes, que no superen los límites máximos de presencia de determinados metales o productos químicos y que no presenten riesgos de inflamabilidad.

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo hace hincapié en la obligación de que en el etiquetado aparezca el rango de edad adecuado para cada juguete, la necesidad o no de que se utilice bajo supervisión adulta y en que las instrucciones de uso y mantenimiento sean legibles y en español.

Todas las indicaciones sobre los derechos que amparan a los consumidores en la compra de regalos y la contratación de servicios en estas fechas se reúnen en el enlace https://www.comunidad.madrid/servicios/consumo/compras-navidadesprecauciones

Campaña para el cumplimiento de la normativa

Para evitar la comercialización y retirar del mercado artículos que incumplen la normativa, la Dirección General de Comercio y Consumo lleva a cabo durante todo el año campañas de inspección en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Además, en el caso de detectar algún producto irregular, se activa la red de alerta en el resto de España.

Los ciudadanos pueden avisar de cualquier sospecha de irregularidad a través de la web www.comunidad.madrid/consumo

¡Al rico roscón! Las 3 mejores recetas para prepararlo en casa

Se acerca un día muy especial, el día de Reyes. Es especial para los niños, por los regalos que los tres Reyes Magos les dejarán; y especial también para la familia, dado que somos muchos los que aprovechamos para celebrar juntos este día tan especial.

Y seguro que en esa mesa de celebración no faltará de postre ¡un tradicional roscón de Reyes!

¿Qué puede haber más hermoso que poder disfrutar del que uno mismo ha preparado? Hacerlo en casa es más fácil de lo que parece y en Dream Alcalá hoy te traemos 3 recetas para chuparte los dedos.

Así que si te animas, ya sabes. Sólo te hará falta algo de paciencia, dado que requiere sus tiempos de fermentación y levado, y seguir los pasos que se detallan a continuación. ¡A por ello!

3. El roscón de Javi Recetas:

Ingredientes:

  • 350 gramos de harina de trigo (debe ser harina de fuerza)
  • 25 gramos de levadura fresca de panadero
  • 130 gramos de leche entera (125 ml)
  • 100 gramos de azúcar
  • 75 gramos de mantequilla sin sal (en punto pomada)
  • 1 huevo entero más 1 yema (usa huevos grande XL o A)
  • ralladura de 1 naranja
  • 1 cucharada de ron añejo (del oscuro)
  • 1 cucharada grande de Agua de Azahar (yo usé Agua de Azahar TENA – La Giralda de Sevilla)
  • 1 cucharada pequeña de aceite de oliva para engrasar el cuenco
  • 1/3 de una cucharada pequeña con sal fina
  • Para decorar el roscón (aquí lo que tu prefieras): fruta escarchada, azúcar, almendras fileteadas, …

Elaboración (para 8 personas):

  1. Echa en un cuenco 130 gramos de leche tibia pero no caliente (lee al final de la receta). Desmenuza sobre ella 25 gramos de levadura fresca de panadería. Disuelve la levadura con la ayuda de una cuchara y deja reposar 15 minutos.
  2. Pon un colador sobre un cuenco grande y añade 320 gramos de harina de fuerza. Tamiza la harina y luego haz un hueco en el centro de la harina. Echa en el hueco 100 gramos de azúcar (de la normal). Añade también la ralladura de una naranja y luego incorpora la leche con la levadura que habíamos dejado reposando. Mezcla los ingredientes del centro incorporando solo un poco de la harina de alrededor hasta formar una papilla algo espesa.
  3. Añade una cucharada de ron oscuro y una yema de huevo grande (L). Echa un tercio de una cucharada pequeña con sal y 75 gramos de mantequilla sin sal. Para darle al roscón su sabor característico hay que usar Agua de Azahar así que añade una cucharada de Agua de Azahar y luego mezcla con una rasqueta de panadero hasta que toda la harina esté incorporada.
  4.  Ahora coge un cuenco con 30 gramos de harina y espolvorea un poco en la mesa. Con la ayuda de la rasqueta sacamos la masa del cuenco. Enharínate las manos y comienza a trabajar la masa. Realiza movimientos envolventes y si la masa se pega demasiado ayúdate de la rasqueta para despegarla de la mesa. Amasa durante un par de minutos y luego deja reposar la masa durante 10 minutos para que se relaje.
  5. Luego vuelve a amasar durante unos minutos más procurando utilizar la menor cantidad de harina del cuenco. Sigue amasando hasta que la masa esté lisa y casi no se pegue a la mesa. Entonces haz una bola con la masa.
  6. Coge un cuenco grande y échale una cucharada pequeña de aceite de oliva. Con un papel de cocina engrasa el cuenco y luego mete la masa. Tapa el cuenco con papel film transparente y deja reposar en un sitio cálido.
  7. Cuando la masa haya doblado su tamaño sácala del cuenco a la mesa con la ayuda de la rasqueta y amasa durante 10 segundos para quitarle el aire. Luego forma una bola con la masa doblándola hacia dentro cuatro o cinco veces mientras la giras. Tapa la bola con el mismo cuenco en el que ha crecido la masa y déjala reposar 15 minutos para que se relaje y pueda estirarse mejor.
  8. Mientras coloca un papel de hornear sobre una bandeja de horno. Engrasa con mantequilla sin sal un aro metálico y ponlo en el centro de la bandeja.
  9. Pasados los 15 minutos de reposo haz un agujero en el centro de la masa con los dedos y empieza a darle forma al roscón. Gira la masa en el aire pero dejando que toque un poco la mesa para que se estire poco a poco. Cuando tengas hueco para que entre el aro metálico pasa la masa a la bandeja. Si es necesario retoca un poco el roscón para que tenga una forma bien redonda.
  10. Ahora bate un huevo y pincela la masa para que no se seque mientras crece. Ahora deja reposar en un sitio cálido hasta que doble su tamaño.
  11. Cuando haya crecido el roscón de reyes lo volvemos a pintar con el huevo batido y ¡a decorarlo!
  12. Mete el roscón de reyes en el horno caliente a 160ºC con calor arriba y abajo y deja durante 25 minutos o hasta que el roscón se ponga bien dorado (dependiendo de cada horno quizás necesite 30 minutos o incluso un poco más).
  13. Una vez horneado espera a que se enfríe y entonces pasa un cuchillo alrededor del aro metálico para sacarlo. ¡Y listo!

2. Roscón relleno casero

El canal de Youtube Recetas Falidón nos muestra cómo realizar este típico dulce relleno de nata. ¡Comenzamos!

1. Roscón con Thermomix

¿Tienes la Thermomix y te apetece lanzarte este año con el roscón? Popmomix te propone esta sencilla receta. ¡Ánimo!