Dream Alcalá Blog Página 368

Los trabajadores del Hospital de Alcalá denuncian en el juzgado el colapso del servicio de Urgencias

Los profesionales de Urgencias del Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares han presentado una denuncia ante el juzgado de guardia por la situación que se vive en el servicio de Urgencias, «con 54 pacientes este lunes para 22 boxes», afirman.

Según han denunciado los trabajadores, la situación es «insostenible», con tasas de ocupación y carencia de personal que incumplen las recomendaciones de las sociedades científicas del sector y aumentan las posibilidades de que se produzcan accidentes.

En concreto, con datos del lunes 9 de enero, con turno de mañana y tarde, en la Sala de Medicina Interna, había 54 pacientes para 22 camas, con cuatro enfermeras y cinco técnicos de Enfermería y siete celadores trabajando en turno para toda la urgencia.

El sindicato MATS del área este y Hospital Príncipe de Asturias ha publicado en su cuenta de Instagram la denuncia interpuesta ante el juzgado de Guardia este martes 10 de enero a las 12:20 horas.

El vídeo de la denuncia

Las imágenes difundidas en redes sociales por la cuenta Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha, que puedes ver en el vídeo de cabecera de esta noticia, denuncian cómo se ve a “30 pacientes en los pasillos de las urgencias del hospital de Alcalá de Henares, algunos pendientes de tumbar en sillas de ruedas”.

Además, dicen “hay 30 pacientes sin cama pendientes de ingreso. Mismo personal: 4 enfermeras y 4 TCAE, celadores sin refuerzo, mismos médicos”.

Un vídeo que cuenta ya con cerca de 74.000 reproducciones solo en esta cuenta de la red social twitter y que se une a otras imágenes de distintos puntos de la Comunidad de Madrid. Así ocurre en las Urgencias del Hospital La Paz con más de un centenar de pacientes a la espera de una cama.

También este lunes, 9 de enero, los sanitarios del servicio de Urgencias del Hospital La Paz denunciaron tener “168 pacientes en urgencias de La Paz, 89 de ellos pendientes de ingreso. Varios en el pasillo. 39 pacientes llevan aquí más de 36 horas” para, posteriormente, difundir las imágenes en redes sociales.

Tres días de huelga

A este respecto, los trabajadores de Urgencia de Atención Primaria (antiguos SUAP) han convocado tres días de huelga, 9, 10 y 11 de enero, para reclamar la vuelta al modelo de urgencia extrahospitalaria anterior la pandemia.

Los sanitarios protestan por plan de urgencias extrahospitalarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el cambio de condiciones de los profesionales que trabajan en estos centros, incluidos los Servicios de Atención Rural.

«Alcalá exige una Sanidad Pública de calidad»

A este respecto, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha anunciado este martes que solicitará una reunión «urgente» con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para abordar los problemas en materia de Sanidad que afectan a la localidad.

«Alcalá exige una Sanidad Pública de calidad», ha resaltado el alcalde socialista en un mensaje publicado en redes sociales después de que los trabajadores del Hospital Príncipe de Asturias, ubicado en el municipio, hayan denunciado el colapso de las Urgencias.

El alcalde pide una reunión «urgente» a Ayuso para tratar los problemas de la sanidad en Alcalá

Imagen: Ayuso, en una visita a Alcalá de Henares (foto de archivo)

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha anunciado este martes que solicitará una reunión «urgente» con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para abordar los problemas en materia de Sanidad que afectan a la localidad.

«Alcalá exige una Sanidad Pública de calidad», ha resaltado el alcalde socialista en un mensaje publicado en redes sociales después de que los trabajadores del Hospital Príncipe de Asturias, ubicado en el municipio, hayan denunciado el colapso de las Urgencias.

El Hospital «al límite» y Luis Vives «sin médicos»

Además, el regidor complutense ha recordado que a la situación de las Urgencias en el hospital, que están «al límite», se suma que el SUAP del Luis Vives está «sin médicos» como consecuencia de la reordenación de las urgencias extrahospitalarias y la Casa de Socorro de Alcalá, con servicio 24 horas, se encuentra «saturada» con pacientes de toda la provincia.

Una situación que «como alcalde» espera poder abordar con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en una próxima reunión, ha explicado Rodríguez Palacios.

Denuncia de los trabajadores del Hospital

Además, el regidor complutense ha anunciado que los trabajadores de Urgencias del Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares han presentado una denuncia ante el juzgado de guardia ante la situación que se vive en el servicio de Urgencias, con 54 pacientes este lunes para 22 boxes.

Según han denunciado los trabajadores, la situación es «insostenible», con tasas de ocupación y carencia de personal que incumplen las recomendaciones de las sociedades científicas del sector y aumentan las posibilidades de que se produzcan accidentes.

En concreto, con datos del lunes, con turno de mañana y tarde, afirman los sanitarios en su denuncia, en la Sala de Medicina Interna había 54 pacientes para 22 camas, con cuatro enfermeras y cinco técnicos de Enfermería y siete celadores trabajando en turno para toda la urgencia.

Ya puedes apuntarte a los Talleres de Igualdad de Alcalá de Henares 2023

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto el plazo de inscripción para la nueva convocatoria de Talleres de Igualdad, promovidos a través de la Concejalía de Igualdad y que se desarrollarán de enero a junio de 2023 bajo el lema ‘Para ti, para tod@s’.

Las personas interesadas en participar en los Talleres de Igualdad pueden inscribirse desde el día de hoy, 11 de enero de 2023, a través de la página web www.talleresigualdadalcala.es, a través del código QR disponible en el cartel de los talleres y en la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el área temática de Igualdad.

El plazo de inscripción finaliza el 25 de enero de 2023, a partir del cual tan solo se admitirán inscripciones en los talleres que cuenten con vacantes disponibles.

«Conseguir una ciudad igualitaria»

La edil responsable del área de Igualdad, Patricia Sánchez, ha destacado que “estos Talleres de Igualdad suponen una herramienta fundamental para conseguir una ciudad igualitaria y avanzar hacia la superación de situaciones de discriminación y desigualdad presentes en la sociedad, objetivos recogidos en el Plan Estratégico de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares 2018-2030”.

La nueva programación semestral contiene un total de 22 actividades que se estructurarán en 6 áreas:

  • Talleres de desarrollo personal para mujeres.
  • Talleres de desarrollo personal para hombres.
  • Espacios creativos para mujeres.
  • Talleres para trabajar la brecha digital de género.
  • Talleres para tod@s.
  • Tertulias culturales.

Contenido de los Talleres de Igualdad

En área de desarrollo personal, los talleres facilitan un espacio para reflexionar sobre los conflictos internos derivados de una socialización sexista que se expresan tanto a nivel individual como en las relaciones con el resto de las personas. En esta área se ofrecen los talleres para mujeres: ‘Autocuidado de las emociones’, ‘Recetas para una vida personal’, ‘Soledad en clave positiva’, ‘Sexualidad y menopausia’, ‘Vínculos amorosos y buen trato’ ‘Afrontando el duelo’ y ‘Empodérate, conoce tus derechos’.  También se ofrecen talleres exclusivos para hombres: ‘Construyendo relaciones de parejas sanas’, ‘Grupo de Padres cuidadores’ y ‘Paternidad corresponsable’.

En el área de espacios creativos para mujeres se ofrecen tres propuestas: ‘EmocionArte’, ‘Sábados en movimiento’ y ‘Mi cuerpo, mi templo’.

Para reducir la brecha digital de género que afecta a las mujeres se realizarán: ‘Informática niveles 1 y 2’ y ‘Uso básico de móvil’.

Dentro del bloque de Talleres para tod@s, se proponen talleres mixtos como: ‘Fotografía con otra mirada’, ‘Iniciación al uso de redes sociales’, ‘Iniciación a las gestiones on-line’ y ‘RRSS y gestiones on-line nivel 2’.

Por último, en relación con las tertulias culturales se han puesto a disposición de las personas interesadas dos alternativas: ‘Tertulias de pensamiento feminista’ y ‘Aula abierta’.

Estas actividades se financian con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y violencia de género, para la ejecución del Pacto de Estado en materia de violencia de género.

Los becarios estadounidenses del programa Fulbright estudiarán en la UAH

Imagen: Universidad de Alcalá

El rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz; Santiago Herrero, director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); y Jon E. Piechowski, consejero para la Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos de América, han firmado un convenio de cooperación.

En virtud del mismo colaborarán, anualmente, en la organización de las jornadas de orientación de becarios estadounidenses del programa Fulbright, que se tienen lugar durante el mes de septiembre y que se desarrollarán en la Universidad.

Además, el acuerdo permitirá que profesores seniors universitarios de Estados Unidos presenten proyectos de investigación y prácticas docentes en la UAH.

Con carácter dinámico y vocación de crecimiento, desde que se creó en 1946, el programa Fulbright facilita intercambios de ciudadanos de Estados Unidos con más de 160 países con el objetivo de incrementar el entendimiento mutuo entre las naciones.

Ciudadanos en la calle: el trabajo más personal del fotógrafo alcalaíno Arturo Bodelón

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La teniente de alcalde y concejal de Cultura, María Aranguren, y otros miembros de la Corporación municipal han participado en la inauguración de la exposición «Ciudadanos de la calle» de obras de Arturo Bodelón, que ha tenido lugar en la sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

La muestra, que se podrá visitar hasta el próximo 26 de febrero y de forma gratuita, está compuesta por 38 obras del fotógrafo alcalaíno Arturo Bodelón y se divide en tres secciones: los músicos, los mendigos y las prostitutas.

Es un recorrido por retratos de personas con las que cualquiera puede cruzarse por las calles y que forman parte del paisaje urbano, pero a las que nadie se para a saludar. El autor pretende con esta exposición ponerles en valor, ya que cada uno de estos personajes tiene un rostro y un nombre, “tienen historias que contarnos si quisiéramos escucharlos, tienen una forma de vivir y de ganarse la vida; en definitiva, son ciudadanos como cualquiera de nosotros”.

Aranguren ha destacado que Arturo “es un ejemplo de la gran afición de la ciudadanía alcalaína por la fotografía, y de cómo esa afición se utiliza para narrar historias que a veces pasan desapercibidas”.

El autor ha usado el blanco y negro al editar las fotografías, lo ha matizado para realzar los contrastes en cada persona, lo que confiere a la exposición una autenticidad singular.

Contrastes en blanco y negro

En los mendigos ha hecho hincapié en el contraste, para remarcar el carácter extremo de vivir y dormir en la calle. En los músicos aparece algo de color, para señalar una cierta suavidad que confiere la música y que hace más llevadera la crudeza de la calle mientras ejecutan sus melodías.

En la parte de las prostitutas los originales son imágenes anónimas con un fuerte tratamiento por parte de este autor con más color y fotografías, como mal hechas, para remarcar la crueldad de ese oficio callejero.

Arturo Bodelón es vecino de Alcalá de Henares y pertenece al Club de Fotografía de esta ciudad, además ha organizado y participado en diversas actividades y exposiciones.

Más información

Ciudadanos en la calle (Antiguo Hospital de Santa María La Rica. Calle Santa María la Rica, 3)

La muestra podrá visitarse, hasta el próximo 26 de febrero, con entrada libre.

Horario: de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes permanecerá cerrado.

Dónde está

PSOE de Alcalá: «Un año más no suben los impuestos municipales en Alcalá»

Imagen: la concejala socialista Diana Díaz del Pozo

PSOE de Alcalá lamenta “la deriva populista y tramposa de la portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares, que trata de desviar la atención de las innumerables inversiones que están llegando a la ciudad, no solo provenientes de fondos municipales, sino también de subvenciones europeas a través de los fondos Next Generation UE que su propio partido ha tratado de boicotear en innumerables ocasiones”

El equipo de Gobierno, formado por el PSOE y Ciudadanos en Alcalá de Henares, afirma en un comunicado que “continúa trabajando de forma intensa para captar el mayor número de fondos europeos para revertirlos en mejoras en los barrios, en las calles, en las infraestructuras de la ciudad”.

“Más de 100 millones de euros en inversiones”

En este sentido la concejal de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, asegura que “estamos trabajando para seguir transformando la ciudad, llevamos más de 100 millones de euros en inversiones y proyectos que verán la luz en los próximos meses, y esto parece molestar en el seno del PP, más interesado en trasladar una imagen negativa de la ciudad. A los populares -añade- no les interesa que Alcalá de Henares vaya bien, siguen instalados en el cuanto peor, mejor”.

Alcalá de Henares cuenta “con unos buenos presupuestos, dotados de más de 30 millones de euros para inversiones al año, una cifra muy superior a los 200.000 euros para inversiones que dejaron los gobiernos del Partido Popular, y que sumieron al Ayuntamiento en una situación financiera delicada, con más de 300 millones de euros de deuda y multitud de impagos que han ocasionado indemnizaciones millonarias, y que siguen pagando aún hoy los alcalaínos”, afirma Díaz del Pozo.

“Hemos reducido la deuda a más de la mitad en solo 7 años, pero seguimos pagando los desmanes de los Gobiernos de Bartolomé González, al que la portavoz del PP de Alcalá llama ‘el jefe’, y los alcalaínos pagan cada día 30.000 euros a consecuencia de la deuda heredada de dichos gobiernos populares”, sigue la edil.

“Este equipo de Gobierno ha congelado los impuestos desde 2015”

Asimismo, “los populares tratan de confundir a los vecinos y vecinas complutenses en materia fiscal, y lo que no dicen es que Alcalá de Henares cuenta con una presión fiscal inferior a la que mantienen municipios del entorno, gobernados algunos por su propia formación política”, subraya

Díaz del Pozo asegura que “tampoco cuentan que este equipo de Gobierno ha mantenido congelados los impuestos y las tasas desde 2015, sin aplicar ni siquiera subidas del IPC, mientras que la propia portavoz del PP de Alcalá se ha aplicado subidas salariales, con un incremento de su retribución en el Ayuntamiento de 4.320 euros, pasando de los 72.000 euros a los 76.320 euros actuales, a los que se suma su sueldo como diputada, a pesar de contar con dedicación total en su condición de portavoz, elevando esta cifra por encima de los 100.000 euros”.

“Rebajar la deuda que heredamos de anteriores Gobiernos del PP”

“Desde PSOE hemos apostado siempre -añade Díaz del Pozo- por una política tributaria justa y adecuada, que nos ha permitido, sin subir la presión fiscal a las familias alcalaínas, rebajar la deuda que heredamos de anteriores Gobiernos del Partido Popular, generar inversiones necesarias para la ciudad y que los vecinos y vecinas disfrutan en sus barrios, en sus calles y en sus infraestructuras”.

“Ese es nuestro modelo, frente a la bajada de impuestos a las rentas más altas y los ataques a los servicios públicos, con servicios de urgencias sin médicos, citas en atención primaria inadmisibles, el despido de 200 médicos del Hospital Universitario Príncipe de Asturias en plena pandemia y el abandono de los centros educativos, como el IES Francisca de Pedraza”.

Desde el PSOE de Alcalá “animamos a la portavoz del PP a que sea honesta y no se aplique las subidas que luego critica y siga el ejemplo del alcalde del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, y todos los concejales de esta formación política, que llevan con el mismo sueldo desde 2015”.

Obiol: «Hemos reducido a la mitad los desempleados de Alcalá respecto al último gobierno del PP»

“Hemos reducido a la mitad el número de desempleados que tenía Alcalá de Henares con el último gobierno del Partido Popular”. Así lo ha indicado la concejal de Empleo y Desarrollo Económico de Alcalá de Henares, Teresa Obiol, tras conocerse los datos de diciembre publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Al cierre del año 2022, el paro en la ciudad complutense se ha situado en 10.375 desempleados, 185 menos en comparación con el mes de noviembre. En términos interanuales, la reducción roza el 18%, con un descenso de 2.263 personas inscritas en las oficinas de empleo.

“Gracias a trabajo y buena gestión estamos dejando atrás muchos de los lastres ocasionados por el PP en Alcalá de Henares”, ha añadido Obiol.

“Más de 20.000 parados durante el último gobierno del PP”

La edil afirma que “durante el último gobierno del Partido Popular, el número de desempleados alcanzó las 20.683 personas, prácticamente el doble que la cifra actual. No podemos olvidar que durante estos últimos años hemos sufrido una pandemia que impactó fuertemente al empleo y disparó el paro hasta las 15.291 personas en febrero de 2021”, ha asegurado Obiol. 

“Detrás de estas cifras hay personas y familias que están pasando por dificultades y que necesitan encontrar un empleo cuanto antes”, ha recordado Obiol al señalar que “lejos de relajarnos, estos datos nos ayudan a mantener esta línea de trabajo, fomentando la formación como herramienta para lograr la inserción laboral”.

En este sentido, Obiol ha incidido en la importancia de ayudar a los colectivos que tienen mayores dificultades para conseguir un empleo, puesto que “no podemos consentir que más de un tercio de los desempleados en la Comunidad de Madrid sean mujeres mayores de 45 años”.

PP de Alcalá: «El macrogobierno de PSOE y Ciudadanos se niega a bajar los impuestos a los alcalaínos»

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha criticado “la dejación de funciones que el alcalde socialista Javier Rodríguez Palacios está realizando. Pese a contar con un macrogobierno de 17 concejales, no han sido capaces de aprobar unos nuevos presupuestos ni siquiera presentar las nuevas ordenanzas fiscales para el año 2023”.

“Con una mayoría tan amplia para sacar las cuentas adelante solo se puede deber a dos cuestiones: vaguería o no querer votar en contra de las propuestas que el PP realizaría a las cuentas municipales”, afirma Judith Piquet, portavoz popular complutense.

“Llevamos muchísimos años con proyecto de ordenanzas fiscales para cada año. Qué casualidad que el año que no existe ya el Plan de Ajuste el gobierno no realiza proyecto de Ordenanzas Fiscales. No realizan ninguna modificación aunque sea mínima para no tener que debatir las propuestas que pudiéramos presentar los grupos políticos de la oposición, y que en el caso del Partido Popular sería de bajada de impuestos”, explica Judith Piquet.

“No quieren bajar la carga fiscal en un momento de especial necesidad”

En su opinión, “está claro que este macrogobierno de 17 concejales y multitud de asesores de PSOE y Ciudadanos no quieren bajar la carga fiscal a nuestros vecinos en un momento de especial necesidad con una alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo, ni a las familias con menos recursos, ni a los comercios y la hostelería, ni a las pequeñas empresas pese a todas las propuestas que desde el PP se han venido realizando”.

“Sin el Plan de Ajuste ya no tienen la excusa para NO bajar impuestos y tasas a los alcalaínos. Por eso, si no presentan Ordenanzas Fiscales para 2023 no se escenifica que el gobierno de Javier Rodríguez, con Ciudadanos, no quiere bajar la carga fiscal para que los alcalaínos tengan más dinero en su bolsillo para encarar un año económico muy difícil”, afirma Judith Piquet.

“El gobierno no quiere que la ciudad tenga unos nuevos presupuestos”

La líder del PP complutense Alcalá de Henares ha recordado que “este macrogobierno que cuenta con 17 concejales, algunos de ellos sin competencias ni presupuesto, cuesta a los alcalaínos 600.000 euros más al año, 1.600 euros diarios para que ni siquiera se sienten para cerrar las cuentas de 2023. Entre asesores y el nombramiento de hasta cinco tenientes de alcalde, costará a los alcalaínos 1,5 millones más que desde que comenzó la legislatura”, apunta.

“Con un gobierno de 17 concejales y, por tanto, con una amplia mayoría el gobierno no quiere que la ciudad tenga unos nuevos presupuestos. No hay ningún motivo de mayorías o técnico que justifique esta decisión salvo que no quieren trabajar por Alcalá. Es el gobierno de la desidia”, añade.

Unos presupuestos que bajaban la partida de limpieza

En este sentido, Judith Piquet recuerda que “las cuentas que se van a prorrogar contemplaban una rebaja del 8% en el presupuesto de limpieza (1,6 millones de euros menos), y no se destinaba ni un euro para aparcamientos, y apenas se incrementa la ayuda a los comercios y pymes de nuestra ciudad pese a la delicada situación que estamos viviendo”

En concreto, en este presupuesto vigente, prorrogado en 2023, dice Piquet, “el gasto en personal directivo, con respecto al de 2020, se incrementó más de un 20%, subiendo el incremento hasta más de un 600% desde que comenzó la legislatura. También se consolida el gasto en personal eventual de Alcaldía, con un incremento del 158% con respecto a la pasada legislatura. Asimismo, el gasto en asesores de los Grupos Políticos también se dispara un 50%”.

La portavoz popular recuerda que “se están prorrogando unos presupuestos en los que hay concejales sin apenas competencias ni presupuesto. La concejala de Industria y Transición Energética, Susana Ropero, sigue sin tener ni siquiera un epígrafe en los presupuestos. Su área no existe, no tiene ni personal asignado, ni partidas para el gasto, aseguran desde el PP. Esta es la realidad del macrogobierno de Alcalá, un gobierno que no es útil para los vecinos, pero sí para los que lo componen”.

Más Madrid Alcalá denuncia la saturación del Hospital Príncipe de Asturias

Imagen: Rosa Romero leyó el comunicado de la manifestación en defensa de la Sanidad Pública en febrero de 2022

“El hospital de Alcalá de Henares está totalmente saturado, con todas las camas ocupadas y decenas de pacientes en los pasillos. En un vídeo compartido en las redes sociales”, es la denuncia de Más Madrid Alcalá sobre la situación que se está viviendo en el hospital.

Desde la formación política indican que “esto no es un accidente, es la consecuencia lógica de la política de abandono y paulatina destrucción de la sanidad pública que está llevando a cabo el Gobierno de Díaz Ayuso”. Concretamente, en el Hospital Príncipe de Asturias, denuncian “la sangrante falta de camas y de personal mientras hay una planta cerrada, la 2-A”.

Más Madrid Alcalá exige medidas urgentes para “rescatar la sanidad pública” como, entre otras, “más inversión presupuestaria, ampliación de plantillas, contratos dignos y asignación de médico en las urgencias de atención primaria del Luis Vives, lo que contribuiría a reducir la saturación de las urgencias del Hospital Príncipe de Asturias”.

“Pacientes en los pasillos siendo atendidos en sillas de ruedas”

En palabras de Rosa Romero, candidata de Más Madrid Alcalá: “Queremos expresar nuestro apoyo a quienes a diario se desviven para curarnos y cuidarnos en el Hospital Príncipe de Asturias. La pasada noche en el hospital se ha vivido una noche de pesadilla con un nuevo colapso en las urgencias. No es un caso aislado en nuestra Comunidad pero tampoco es un hecho puntual en el Príncipe de Asturias: pacientes en los pasillos siendo atendidos en sillas de ruedas por un personal que está al límite”.

Parece que el Gobierno de Díaz Ayuso –seguía Romero- “se olvida de que tenemos derecho a una sanidad pública digna. Exigimos soluciones inmediatas. Exigimos la asignación de un médico a las urgencias de atención primaria del Luis Vives, ya que actualmente no hay. Exigimos contratos dignos para todos los profesionales de la salud. Es primordial mejorar sus condiciones laborales para que estos trabajadores no quieran abandonar la Comunidad de Madrid, y concretamente Alcalá de Henares, como lugar de trabajo”.

Desde Más Madrid recuerdan que “hace meses, en pleno caos de las urgencias de atención primaria, ya propusieron un plan de choque que fue desoído por el Gobierno regional y que incluía medidas urgentes para rescatar la sanidad como una Bolsa de Retorno y Fidelización de profesionales dotada con 80 millones de euros; garantía de mínimo equipo completo (médico, enfermera y celador) no voluntario en todos los centros de urgencias, como el Luis Vives; Bolsa de Sanitarios de Atención Primaria para guardias voluntarias, con compromiso de una guardia al mes durante 12 meses y pago similar a hospital, con descanso con suplente y garantía de no ser el único profesional de su categoría en un centro”, entre otras.

Las almendras de Alcalá de Henares en la ‘ruta divina por los dulces de Madrid’

La web especialidad de Gastronomía, Viajes y Cultura ‘Tendencias Hoy’, del grupo Economía Digital, publica un sabroso reportaje bajo el título Una ruta divina por los dulces de Madrid. Allí, la periodista Mar Nuevo elabora una lista con los mejores dulces, postres y mermeladas que se elaboran en los conventos y monasterios Comunidad de Madrid.

Cinco productos tienen el honor de entrar en esta lista y Alcalá de Henares no podía faltar. Por supuesto lo hace con sus famosas almendras garapiñadas.

Comparten ranking con los mantecados y pastas del Monasterio del Corpus Christi de la capital, los Turrones de las también clarisas de Chinchón, las Trufas de chocolate en Valdemoro y las vecinas y deliciosas mermeladas de las Carmelitas Descalzas de Loeches.

“Muchos fans de este producto”

Volviendo a Alcalá, como apunta Mar “La fama de sus almendras garrapiñadas se ha extendido más allá de los límites de la ciudad y son muchos los fans de este producto, el único que elaboran y que venden también a través de tornos”.

Y es que las Almendras de Alcalá están documentadas desde, al menos, el siglo XVIII, son seguramente de origen árabe, y son una de las grandes embajadoras gastronómicas de la ciudad.

Es una receta simple pero exquisita, y que usan con maestría las monjas de clausura del Convento de las Clarisas de San Diego, también llamadas “almendreras”.

Las Almendras de Alcalá se pueden conseguir en muchas pastelerías de la cuidad, pero lo más tradicional es acudir al Convento de las Clarisas de San Diego, en pie desde el siglo XVII (1670).

La tradición y el respeto a las monjas de clausura dicta que para comprarlas ni siquiera se vea a la monja que las vende, puesto que la transacción se realiza a través de una ventana de madera giratoria. Primero tendrás que depositar el dinero y ellas te devolverán la cajita correspondiente con las preciadas almendras.

¿Almendras garrapiñadas o garapiñadas?

Dice el castellano que la palabra la hace el que la usa. A lo largo de los años, los complutenses siempre hemos dicho ‘Garrapiñadas’ (con dos erres), por tanto podemos considerarla como una fórmula correcta por el uso.

Pero nuestras almendras se cocinan garapiñándose (una erre) y de ahí su verdadero nombre. Los alcalaínos pata negra lo dicen y en las cajas donde las Clarisas vendían sus productos especificaban claramente ‘Almendra Fina Garapiñada’.

Daniel Diges y Vicky Larraz pasean por las calles de Alcalá de Henares

La calle Mayor es el escenario del programa de Telemadrid ‘Enamorados de Madrid’ que une a dos grandes artistas de distintas épocas para charlar por las calles de Alcalá de Henares.

El alcalaíno Daniel Diges entrevista a la madrileña Vicky Larraz, muy vinculada con la ciudad desde que su padre sacara el doctorado en la Universidad de Alcalá hasta que el pasado mes de agosto fuese la pregonera de las Fiestas Patronales de los Santos Niños.

De la vida en Estados Unidos de Larraz y su anterior y famosa andadura con el grupo Olé Olé le pregunta Diges mientras pasean por la principal arteria alcalaína. No sin pararse a comer una buena tapa de jamón, recordar el primer trabajo del entrevistador o hacerse un selfie con Quijote y Sancho frente a la Casa de Cervantes.

Y, como no hay entrevista sin exclusiva, la cantante contó un secreto que tiene que ver, nada más y nada menos, con el Fary y la superestrella mundial del siglo XX Ava Gardner. Para saber más, solo tienes que ver este avance del programa Enamorados de Madrid:

La familia de Sandra Bermejo dará el último adiós a la joven en Alcalá de Henares

Imagen: Raúl Bermejo (Instagram)

Sandra Bermejo había estudiado en el Colegio San Gabriel de Alcalá de Henares. Y su familia ha querido darle su último adiós en un lugar muy cercano a su centro de estudios. Este homenaje se celebrará el próximo sábado 14 de enero, entre las 17:00 y las 21:00 horas, en el Complejo El Olivar de la ciudad complutense.

Así lo ha publicado su hermano Raúl en Instagram donde afirma que “os vamos a recibir con los brazos abiertos para poder daros las gracias en persona por haber estado junto a nosotros durante todos estos días. No hace falta decir, que quien no pueda o no se sienta cómodo, no pasa nada por no venir, ya que cada uno es libre. Siempre la vamos a llevar en el corazón”.

Por otra parte, el Colegio San Gabriel de Alcalá de Henares emitió un comunicado, el pasado 5 de enero, en el que lamentaba profundamente la muerte de Sandra Bermejo, «ex alumna de nuestro Colegio y cuyo recuerdo es imborrable para todos. En nombre de toda la Comunidad Educativa, transmitimos nuestras condolencias a su familia y allegados, acompañándoles en estos momentos de inmenso dolor».

La desaparición de Sandra

La joven de 32 años era psicóloga y vivía en Gijón desde 2020. Su pista se perdió el 8 de noviembre alrededor de las 17:00 horas en un aparcamiento cercano al faro del Cabo de Peñas.

El pasado 4 de enero, el laboratorio territorial de Biología-ADN de A Coruña confirmaba que los restos humanos, localizados el 23 de diciembre en las inmediaciones del Cabo de Peñas, eran compatibles con el perfil genético Sandra Bermejo.

Fueron 57 días de búsqueda que contó con la familia de Sandra que se había desplazado hasta Asturias para ayudar en lo necesario. Por desgracia, el día antes de Nochebuena el mar devolvió el cuerpo a la orilla. Días después se confirmó que era ella y el resultado de la autopsia arrojó que había muerto por “traumatismos por precipitación”.

La Pintura como Terapia: artistas con párkinson exponen en Gilitos

Hasta el próximo día 28 de febrero se podrá visitar en el Centro Cultural ‘Gilitos’ la exposición ‘La Pintura como Terapia’. Una muestra realizada por artistas que padecen la enfermedad de Párkinson.

Previamente, este miércoles 11 de enero, con motivo de la inauguración oficial de la exposición, tendrá lugar la conferencia ‘La Creatividad en Párkinson’ que será presentada por César Fernández, integrante de la Junta Directiva de AFA Alcalá. Al acto también asistirá la teniente de alcalde y concejal de Cultura, María Aranguren.

Participará en la charla Blanca Ibarra Morrueco, concejal de Salud y Servicios sociales y en la que la Dra. Mónica Kurtis, Neuróloga y especialista en Trastornos de Movimiento del Hospital Ruber Internacional de Madrid, introducirá cómo afecta y qué beneficios tiene la creatividad en las personas con Párkinson.

Con esta actividad AFA Alcalá inaugura el 2023 y está preparando un completo abanico de actividades y actos enfocados no sólo a recaudar fondos para la asociación, y seguir realizando tratamientos terapéuticos a Familiares y enfermos. También lo hacen para visibilizar y acercar las enfermedades neurodegenerativas a todas las personas que no las conocen. Esta conferencia es una oportunidad de conocer mejor la enfermedad de Párkinson.

Más información

La Pintura como Terapia (Centro Sociocultural Gilitos, calle Padre Llanos, 2)

Horario: de lunes a viernes de 16:30 a 21:00 horas. Miércoles también por las mañanas de 9:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas. Domingos cerrado.

Dónde está

Ya puedes solicitar en Alcalá tu derecho al voto en las elecciones municipales si eres extranjero

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha habilitado un espacio en Atención Ciudadana reservado para que aquellos vecinos y vecinas de la ciudad procedentes de países con convenio de reciprocidad de voto puedan solicitar su inscripción en el censo electoral para ejercer su derecho a voto en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.

Los países con acuerdo de reciprocidad de voto son Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido y Trinidad y Tobago además de los ciudadanos de la Unión Europea.

Las personas que deseen participar en las elecciones municipales del próximo 28 de mayo de 2023 y que tengan alguna de las anteriores nacionalidades, podrán solicitar su derecho a voto hasta el 15 de enero de 2023.

Deben cumplir los siguientes requisitos

  • Estar en posesión de la autorización de residencia en España.
  • Haber residido en España, legal e ininterrumpidamente durante, al menos, los cinco años anteriores a su solicitud de inscripción en el censo electoral.
  • Figurar inscrito en el padrón del municipio de su residencia habitual, donde podrá ejercer su derecho a voto.

En el caso de los residentes en Alcalá de Henares procedentes de Reino Unido, deberán haber residido en España, legal e ininterrumpidamente durante, al menos, los tres años anteriores a su solicitud de inscripción en el censo electoral, mientras que los ciudadanos de origen noruego tendrán que haber residido en España durante más de tres años.

Asimismo, los ciudadanos procedentes de países de la Unión Europea con certificado de empadronamiento en el municipio podrán manifestar su intención de ser incluidos en el censo electoral hasta el 30 de enero de 2023, no siendo necesario realizar este trámite para personas que ya hayan manifestado en el pasado su intención de ser incluidos en el censo.

El Ayuntamiento ha habilitado una página en la que las personas interesadas podrán consultar toda la información sobre los trámites a realizar: https://atencionciudadana.ayto-alcaladehenares.es/elecciones-municipales-28-de-mayo-de-2023/

¡Ay, Carmela! agota las entradas en el primer fin de semana del Corral de 2023

En ‘¡Ay, Carmela!’, Carmela y Paulino son una pareja de actores que cruzan por error la línea que separa los dos bandos contrincantes de la Guerra Civil española.

Ambos artistas se verán forzados a improvisar una velada teatral para celebrar la derrota del «enemigo» en la villa de Belchite, un pueblo de Zaragoza que el Ejército Nacional acaba de «liberar».

Sin embargo, lo que comienza como un divertido homenaje a los vencedores termina como una trágica comedia.

¡Ay, Carmela!, es el clásico de Sanchis Sinisterra que ha dado la vuelta al mundo donde muerte y vida se confunden gracias a oportunas rupturas temporales que nos trasladan del pasado al presente y viceversa.

El vacío en el que transcurre la trama es, al mismo tiempo, un espacio universal donde la soledad, la rabia, el miedo y la injusticia van de la mano de la añoranza, la complicidad, el amor y la memoria.

¡Ay, Carmela!: ENTRADAS AGOTADAS

Con la producción de Caramba Teatro y la dirección de Yolanda Porras, ¡Ay, Carmela! de José Sanchís Sinisterra, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 13 y sábado 14 de enero a las 19:30 horas.

Las entradas están agotadas en taquilla y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Paula Iwasaki
Guillermo Serrano

Ficha artística

Autoría: José Sanchis Sinisterra
Dirección: Yolanda Porras
Dirección de producción, escenografía y vestuario: Caramba Teatro
Diseño de sonido: Pablo de la Huerga

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Renueva tu carné Amigos del Teatro 2023 de Alcalá de Henares

Se informa a todas aquellas personas interesadas en ser nuevos socios y/o renovar el carné de ‘Amigos del Teatro’, que pueden realizar la tramitación a partir del mes de enero de 2022 en cualquiera de las modalidades que se detallan a continuación.

Previamente, habrá que rellenar el formulario de inscripción, que junto con el resguardo del pago habrá de entregarse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o bien enviarlo al correo electrónico: tsc.taquilla@ayto-alcaladehenares.es

Como novedad para este año 2023, los descuentos para los «Amigos del Teatro» serán aplicables tanto a los eventos del Teatro Salón Cervantes como a los que tengan lugar en el Centro Cultural Gilitos (c/ Padre Llanos, 2).

Modalidad 1.- PAGO PRESENCIAL

Acceda a: https://sede2.ayto-alcaladehenares.es/web/guest/autoliquidaciones

Aquí podrá descargar el manual de ayuda para generar una autoliquidación

En dicha página, generarás una autoliquidación previa, siguiendo los pasos que te marca el portal web y seleccionando en el concepto de Autoliquidación: “Tarjeta de abonado AMIGOS DEL TEATRO”.

Se generará un documento *.pdf que debes entregar en cualquiera de las entidades colaboradoras, donde abonaremos la cantidad de 25,00 €:

  • BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA S.A.
  • IBERCAJA BANCO S.A.U
  • BANKIA S.A.
  • CAJA RURAL – CAJA MAR
  • BANCO SANTANDER S.A.
  • UNICAJA BANCO
  • CAIXA BANK S.A

Modalidad 2.- PAGO ONLINE

Has de seguir los pasos indicados en la modalidad 1 y generar una autoliquidación previa. Posteriormente, acceda a: https://sede.ayto-alcaladehenares.es/web/guest/pago-electronico-tpv, donde podrá realizar el pago con tarjeta de crédito, débito, prepago o virtual.

Aquí podrá descargar el manual de ayuda para realizar el pago online

*** Es muy importante que no se realicen pagos en la cuenta del Banco Santander del Ayuntamiento tal y como venían realizándose anteriormente, sino siempre siguiendo una de las dos modalidades anteriores.

Más información

En caso de no disponer de medios electrónicos para realizar la autoliquidación, puede solicitar ayuda en la Concejalía de Cultura (Calle Santa María la Rica, 3), solicitando previamente cita a través de:

IV Renacuajos Festival: la gran fiesta de la música en familia de Alcalá de Henares

Después de tres ediciones con el cartel de ‘No hay entradas’ vuelve el Renacuajos Festival en su IV edición. Una vez más, el Auditorio Paco de Lucia acoge una propuesta única en nuestra ciudad, un festival de música infantil en el que tres bandas animarán al público familiar por una buena causa.

El día 28 de enero a las 17:30 horas podrás disfrutar con tus peques de este festival que nace con la idea de presentar algunas de las bandas que están revolucionando el concepto de la música infantil, acercando su repertorio a la música moderna, haciendo canciones amenas que gustan a todos.

El festival es organizado por la asociación Proyecto Educativo Gaia, al que van destinados los fondos, un proyecto educativo basado en una casita de aprendizaje, que ofrece además otros talleres, charlas, actividades de ocio familiar… en el que se encuadra este festival. Las entradas ya están disponibles a través de la web de entradium.

Las bandas del Renacuajos Festival

En esta edición podrás disfrutar de Ajayu dúo con el ‘Arbolito y la Abubilla’: es un espectáculo musical para la primera infancia. Un cuento de creación propia que tiene 20 canciones originales con música en directo, ritmos e instrumentos de todo el mundo. Una experiencia educativa y participativa para disfrutar en familia. Una historia de transformación personal que reivindica la necesidad de dedicar nuestro tiempo a lo que amamos.

El Renacuajos Festival también contará con el grupo musical Arigato compuesto por tres músicos educadores que se han unido para crear canciones llenas de cariño, delicadeza y diversión a partir de las lecturas favoritas de los niños. Entre sus canciones se encuentran adaptaciones de Monstruo Rosa, Las princesas también se tiran pedos, Voy a comedte, A qué sabe la luna, Elmer…

Arigato utiliza diferentes géneros musicales que encandilarán a peques y grandes, inculcando la curiosidad por diversas épocas y estilos musicales.

Se subirá también al escenario la batucada Hipatia da Rúa (samba da Rúa)

Y cierra el cartel Sandungaia una banda formada por familias de la asociación, que nos ofrece un viaje familiar por Latinoamérica, descubriendo canciones infantiles populares del continente, mezclado con temas propios basados en cuentos infantiles.

Más información

Puedes consultar toda la información del festival, conocer a las bandas en la web: www.renacuajosfestival.es.

Y comprar tus entradas en: http://entradium.com/events/renacuajos-fest

El Hospital Príncipe de Asturias se suma a la Semana de la Donación de Sangre

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares se suma a la Semana de la donación de sangre “Madrid Dona Sangre. Salva vidas, súmate al esfuerzo” que coordina el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa, que se extenderá hasta el sábado 14, tiene como objetivo reforzar las reservas de sangre, que están deficitarias, para hacer frente a las necesidades hospitalarias del invierno.

Según el Centro de Transfusión, las reservas de sangre están por debajo de su nivel óptimo. Debido a los desplazamientos masivos que se producen en Navidades, las donaciones de sangre descienden de manera importante. Esta Semana de la Donación busca alcanzar entre todos 7.000 donaciones para prevenir una situación crítica y cubrir con cierta tranquilidad toda la demanda que realizan los hospitales de la Comunidad de Madrid en enero y febrero.

Este hospital tendrá abierta su sala de donación habitual situada en la Primera Planta, de lunes a viernes en horario de 8.30 a 20.15 horas y el sábado de 9.00 a 20.15 horas. En este sentido, la directora gerente del Centro, Dra. Mª Dolores Rubio, ha animado a participar en esta campaña de donación de sangre recordando que con una sola donación se pueden salvar hasta tres vidas.

Esencial para múltiples patologías e intervenciones

La sangre es un bien esencial, que solo se obtiene por donación y que es necesaria para tratar múltiples patologías e intervenciones. Cada año se transfunde en el HUPA a más de 2.000 pacientes (oncológicos, sobre todo de sangre, hemorragias, etc.) y alrededor de 7.000 componentes sanguíneos. Gracias a los ciudadanos de Alcalá y sus localidades circundantes, durante 2022 el HUPA ha aumentado un 10% las donaciones; aún así es necesario seguir acudiendo a donar, especialmente la población joven, para garantizar este bien tan preciado a los pacientes que lo necesiten.

Donar sangre es un gesto sencillo y apenas molesto que no dura más de 20 minutos. Con una sola donación se puede ayudar a salvar la vida de tres pacientes necesitados de transfusión. Para donar sangre solo es necesario tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y estar sano.

El PP de Alcalá critica la «falta de interés del macrogobierno de Javier Rodríguez por la Navidad»

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado el «poco interés» que ha mostrado el Gobierno de PSOE y Ciudadanos en la programación navideña que acaba de finalizar. “Es una navidad de fin de ciclo de un gobierno ya sin ideas ni ganas, con un fracaso del formato que vendían como un éxito, como era la feria de invierno, y una pobre y triste ornamentación en el centro y barrios de la ciudad. Un gobierno ya agotado, que no tiene ilusión por Alcalá y que trabaja por desidia”, afirman los populares.

“La actividad en las calles y en los barrios ha sido escasa, con menos atracciones que el año pasado, ni noria ni tren turístico, sin pista o rampa de hielo y una insuficiente programación para los más pequeños. La desidia y la descoordinación es tal que en los carteles y la portada del programa aparece la imagen de la noria sin que forme parte de las posibilidades de ocio para nuestros vecinos y visitantes”, añaden.

Por otra parte, cabe destacar “la pobre iluminación navideña que ha tenido la ciudad, con múltiples avenidas sin iluminar y con continuos fallos que se tardaban días en reparar. Tampoco se ha notado el ambiente navideño en las calles, sin ambientación musical, ni villancicos, salvo en la calle Libreros”, afirman los populares.

«Una muy pobre Navidad para los alcalaínos»

“Alcalá de Henares es la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid. Una ciudad cuya una de las principales apuestas es el turismo debe contar con más reclamos en estas fechas. Salvo las actividades programadas por nuestras asociaciones, se nota el agotamiento del gobierno socialista, que pese a incorporar a Ciudadanos, muestra no contar con ideas y ofrecer una muy pobre Navidad a los alcalaínos, que dificultan que estos se queden a disfrutar de la ciudad en estas fechas y no ayuda a la atracción de visitantes que prefieren elegir otras opciones más interesantes”, indican.

Por último, desde el PP han querido agradecer “la labor a la Asociación Complutense de Belenistas por realizar un año más un fantástico trabajo, a los peñistas por su dedicación todo el año, a la comparsa de los Gigantes, a las academias de baile y asociaciones y entidades culturales que han participado en la programación navideña y que han sido lo único sobresaliente de una programación navideña que a partir de 2023, con el Gobierno del PP, volverá a brillar con luz propia”.

Alcalá de Henares ha disfrutado más de 300 actividades durante las Navidades

La ciudad complutense ha vivido un mes de diciembre e inicio de 2023 cargado de propuestas culturales y de ocio dentro de la programación de la Navidad de Alcalá de Henares. Más de 300 actividades y un gran ambiente festivo, con actividades en los barrios, exposiciones, pasacalles, cuentacuentos, talleres, teatro, concursos, los tradicionales belenes de la Casa de la Entrevista y la GAL de la Asociación Complutense de Belenistas, las preuvas de las Peñas y la Cadena SER, la San Silvestre Alcalaína y la tradicional Cabalgata de Reyes, entre otras propuestas.

La teniente de alcalde y concejal de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, ha asegurado que “la programación cultural y de ocio de la Navidad ha sido todo un éxito, hemos disfrutado de múltiples propuestas que han recibido una gran acogida por parte de los vecinos y vecinas complutenses, con cerca de 40.000 visitantes a los belenes de la GAL y Casa de la Entrevista de la Asociación Complutense de Belenistas, la acogida multitudinaria de las preuvas organizadas por las Peñas y la Cadena SER y la Gran Cabalgata de Reyes”.

Más de 40.000 visitas a los Belenes de la GAL y la Casa de la Entrevista

Un total de 39.550 personas han visitado las dos exposiciones de belenes de la Asociación Complutense de Belenistas en la antigua fábrica GAL y la Casa de la Entrevista, a los que se suman un total de 4.000 niños y mayores que han visitado tanto el Gran Belén Monumental y el Belén Tradicional en horario especial de mañana.

María Aranguren ha destacado que “se trata de uno de los mayores belenes de toda la Comunidad de Madrid, que cuenta con un total de 200 figuras aproximadamente y 220 metros cuadrados de extensión”.

Aranguren: 'Ha sido una gran Navidad con mucho éxito de participación'

«Ha sido una gran Navidad con mucho éxito de participación en las más de 300 actividades programadas, que se ha traducido en un gran ambiente en la calle y en los espacios como la Casita del O´Donnell y el Auditorio de Gilitos», declaraba a los medios la concejal de cultura de Alcalá de Henares, María Aranguren.

«Unas navidades que han vuelto a contar con el patrocinio de empresas locales, con la participación de artistas de Alcalá y con un buen número de asociaciones que ponen en valor nuestras tradiciones, como es el caso de la Asociación Complutense de Belenistas, o que generan otras nuevas como las peñas de Alcalá, que ya han convertido las preuvas en una tradición más del calendario navideño. La verdad es que es un gusto trabajar con todos ellos, la coordinación es más fácil cada año. Gracias al compromiso que tienen estas entidades y también al compromiso de los trabajadores municipales sin los que esta programación no habría podido desarrollarse», concluía Aranguren.

Gran éxito de las Preuvas solidarias, organizadas por las Peñas y la Cadena SER

La noche del 30 de diciembre albergó, un año más, las Preuvas solidarias organizadas por las Peñas Festivas y la Cadena SER, que congregaron en la Plaza de Cervantes a miles de vecinos y vecinas para celebrar por adelantado el nuevo año. Las actividades comenzaron a las 21:30 horas, con la venta solidaria de chuche – uvas y la actuación del DJ Óscar Martínez, que acudió a la ciudad para celebrar el 40º anivesrario de la Cadena SER Henares.

Además, el actor y humorista local Juan Carlos Librado ‘Nene’ dio la bienvenida a los asistentes y fue el «speaker» para las 12 campanadas.

La Cabalgata de Reyes puso el broche de oro a las Navidades

Los Reyes Magos de Oriente recorrieron las calles de Alcalá de Henares en la noche del 5 de enero, con la tradicional Cabalgata. Melchor, Gaspar y Baltasar repartieron ilusión y más de 5.000 kg de caramelos junto a su comitiva real, formada por un total de 8 carrozas, con diseños de ‘Pinocho’, ‘Alicia en el País de las Maravillas’, ‘los 7 Enanitos’, ‘Aladín’, ‘El Tren de Colores’ y las Carrozas de Melchor, Gaspar y Baltasar.

Los vehículos de la BRIPAC arrastraron las ocho carrozas que estuvieron comandadas por pasacalles de las academias ‘Taller de Danza de Alcalá’, ‘Xpression Dance Music’, ‘Escuela de Danza Pilar Barbancho’, ‘Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez’, ‘Style For All Escuela de Danza’, ‘Escuela de Baile de Belén Rodríguez’ y ‘Pepe Vento Escuela de Danza’, la comparsa de Gigantes y Cabezudos, las Peñas Festivas, los Bomberos de Alcalá, y una novena carroza del Distrito III con figuras de Emiliano Heredia de la Asociación Cultural y Recreativa El Chorrillo.

Además, la Gran Cabalgata de Reyes contó con dos grandes pasacalles compuestos por grupos de más de 25 personas denominados ‘Universe’, una representación del Universo, los planetas y las constelaciones, y ‘Revue de Rue’, una propuesta vinculada con el Cabaret, las acrobacias y una gran estructura con forma de Torre Eiffel con un piano aéreo.