Último desplazamiento de la temporada a las tierras Manchegas de La Solana. El Baloncesto Alcalá, mermado por las bajas no se jugaba más que el partido. Distinto era el objetivo del conjunto del Doña Ramoncita ya que estaba disputándose el descenso.
Los diez primeros minutos fueron igualados pero un poco más de acierto en los triples daba a los visitante la ventaja de dos puntos (19-21).
En el segundo cuarto, el equipo local se hizo fuerte dentro de la pintura. Esta situación y los bajos porcentajes de 3 de los alcalaínos hicieron que los manchegos tomaran una ventaja de 10 al descanso (30-18 en parcial para el 49-39).
A la salida de vestuario, el tercer cuarto cambió la tónica. Ahora sí, los triples le entraban al Alcalá que logró entrar en los últimos 10 minutos con el marcador empatado (magnífico parcial de 12-22 para un total de 61-61)
Así transcurrió el partido hasta los últimos segundos. Incluso el Doña Ramoncita La Solada el dispuso de balón para llevarse la victoria pero no pudo materializar los puntos. Baloncesto Alcalá suma la decimoquinta (76-77) pero, tras perder su aplazado del pasado miércoles, frente a Zentro Basket Madrid, está fuera del ascenso a LEB Plata.
Cuando restan cuatro jornadas para el final de la Liga F. Barcelona y Real Madrid están clasificadas para la próxima edición de la Champions League. Desde 2021, la máxima competición europea dio una tercera plaza al fútbol español.
Es por la que está luchando el Atlético de Madrid y que el Levante pudo sentenciar este fin de semana. Las rojiblancas se agarran a un clavo ardiendo con esta victoria frente a las valencianas y se quedan a siete puntos. Con 12 por disputarse la empresa es desesperada, pero no es conocido el Atlético por rendirse antes de que todo acabe.
Ya, en lo estrictamente futbolístico, se movía el cuero en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares y rápidamente el Atleti se iba a asentar en campo contrario, con buenas combinaciones que le permitían acercarse con peligro sobre la meta de Tarazona.
Fruto de ese buen juego, las ocasiones se iban sucediendo: un disparo de Eva Navarro que se marchaba desviado y un intento de Maitane que se iba alto fueron las dos primeras llegadas con peligro.
A los 22 minutos, Eva Navarro transformaría una de esas ocasiones. Tras una larga conducción de Banini y su posterior disparo, Tarazona sacaba una buena mano para evitar el tanto de la argentina, pero el rechace los cogía Irene Guerrero, que, con un buen tacón, dejaba a Navarro en una muy buena posición para anotar el primer tanto, 1-0.
El conjunto rojiblanco, tras el gol, demostraba que quería más. A los 32 minutos, Lucía Moral se plantaba en un mano a mano ante la guardameta granota y no perdonaba, poniendo el 2-0.
Sin embargo, respondía rápidamente el Levante, que recortaría distancias cuando Tatiana recogía el rechace de un disparo que golpeó el travesaño (2-1). Con ese marcador llegaban ambos conjuntos al descanso.
Segunda mitad sin goles
Tras la pausa, el Levante salió con decisión en busca del empate, pero la zaga rojiblanca estaba siendo capaz de repeler los ataques sobre la portería de Lola Gallardo. Por nuestra parte, las colchoneras buscaron golpear al contraataque aprovechando la velocidad de sus delanteras.
Durante los segundos 45 minutos el juego se desarrolló en su mayoría en el campo del Atleti, pero la defensa se imponía al ataque del Levante. Ya en el descuento Staskova estuvo muy cerca de anotar el tercero, pero su intento no cogió portería.
El próximo partido…
El pitido final señalaba que los tres puntos se quedaban en casa. Un trabajado partido que se salda con victoria. La próxima cita del equipo será en Sevilla, donde nos mediremos al Real Betis, el próximo domingo, 30 de abril, a partir de las 12:00 horas.
Ascenso del equipo senior masculino a 2ª nacional y dos subcampeonatos autonómicos con sendas plazas para disputar sus intersectores nacionales se suman al éxito del conjunto senior femenino que disputará del 11 al 14 de mayo la Fase de Ascenso a División de Honor Plata.
No acaban ahí los compromisos de CD Iplacea, en ese mismo fin de semana, el conjunto infantil femenino disputará la fase final madrileña, en pos de conseguir su pase al intersector nacional.
Temporada para enmarcar la que está viviendo el balonmano alcalaíno.
El último de sus éxitos fue el ascenso de los chicos del 1ª Territorial que han logrado el ascenso en el último partido de la temporada, con el que cumplen el objetivo propuesto a principios de la campaña.
El partido se disputo en la tarde del sábado, en el pabellón alcalaíno, donde se enfrentaron al combinado de CB Corazonistas.
Comenzó el encuentro con una defensa muy seria del conjunto complutense, que le permitió recuperar balones y poder salir al contraataque, consiguiendo una ventaja muy amplia que permitió tener el partido bajo control al terminar la primera mitad, con un marcador de 26-8.
En la segunda parte el conjunto complutense siguió con la misma tónica, una férrea defensa, rápido movimiento de balón y buen manejo de los tiempos del partido, consiguiendo una clara victoria (44-17) que les permite ascender de categoría.
El Alcalá Hockey suma y sigue a lo suyo, puntuando y realizando una gran temporada. Se presentaba un partido difícil cómo están siendo en una competición tan igualada cómo lo es la Ok Liga Plata Femenina, en una pista difícil en la que la afición aprieta mucho.
Tardó en adaptarse a la pista el equipo alcalaíno pero una vez lo hizo comenzó a dominar el partido ante un rival necesitado de puntos para asegurar la permanencia cuánto antes y sin sobresaltos finales.
Así se iban sucediendo las oportunidades sobre ambas porterías que finalmente eran repelidas por ambas porteras. Pero, llegó una gran jugada individual de la capitana alcalaína Nerea Blanco en el minuto 9 que establecía el 0-1.
La alegría duró apenas un minuto. Gatikako anotaba en una jugada muy protestada por las Guerreras alcalaínas al entender que la jugadora vasca había marcado aprovechándose de haber jugado la bola con un patín (1-1)-
En cualquier caso se llegaba al descanso con todo por decidir.
Segunda parte de igualdad
Comenzó la segunda mitad y los dos equipos se lanzaban a por la victoria. Se desarrollaron continuos ataques sobre ambas porterías, muchos sin excesivo peligro para dos grandes porteras que había en la pista
Pero, lo que es un deporte tan rápido cómo es el hockey sobre patines, en una jugada que pudo ser gol para las Guerreras se convirtió en una contra fenomenalmente realizada por el equipo local y ante la que no pudo hacer nada Julieta Rouco, estableciendo el Gatikako el 2-1 en el minuto 5.
Después, se lanzaron las compluenses en busca de la remontada teniendo varias oportunidades de gol pero no conseguían romper el cerrojo bilbaíno.
Así, llegó la jugada muchas veces intentada en los partidos por las complutenses con un duro lanzamiento desde lejos por parte de Nerea Blanco, para intentar desviarlo en este caso Sabri Gómez que aunque no lo logró si consiguió despistar a la portera local estableciendo el definitivo 2-2 a falta de más de 15 minutos para la finalización del partido.
A pesar del tiempo restante y los continuos ataques sobre ambas porterías el resultado no se movería.
El próximo partido…
Ahora, semana de descanso en cuanto a competición y partido el Sábado 6 de Mayo a las 19:00 horas, en casa contra el equipo alicantino de CP Raspeig, para volver a la senda de la victoria y seguir compitiendo para quedar lo más arriba posible en la competición en la temporada del debut en competición nacional de Ok Liga Plata.
Creado por CIMUART, está dirigido a estudiantes con el objetivo de incentivar a los participantes a utilizar herramientas de comunicación basadas en el audiovisual, concretamente en el formato de cortometraje, con la intención de dar un mensaje basado en los valores del deporte y su relación con la salud, así como la promoción del patrimonio de la Universidad de Alcalá en su campus histórico.
El plazo de presentación de trabajos concluye el 1 de mayo.
Concurso de investigación ‘Estudiando Patrimonio’
El Consejo de Estudiantes y la Universidad de Alcalá lanzan este concurso para fomentar en el estudiantado la promoción y conservación del patrimonio desde el ámbito de su disciplina de estudio. Podrán presentarse individualmente o grupos de hasta 3 personas, con un trabajo experimental, bibliográfico o mixto.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 9 de mayo hasta el 15 de septiembre.
Concurso de fotografía ‘Fotografiando el patrimonio. Celebra Marmoream’
El Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá lanza este concurso, dirigido a mayores de 18 años, para potenciar la fotografía como instrumento importante de transmisión de la cultura y difundir y dinamizar, a la vez, la relevancia de la Universidad de Alcalá como Patrimonio Mundial.
Para ello se abrirán los edificios del Campus Histórico de la Universidad el fin de semana del 10 y 11 de junio para que los inscritos puedan acceder al interior de los mismos.
Concurso de relatos ‘Reescribiendo el Patrimonio’
Este concurso está abierto a cualquier estudiante de estudios oficiales de la Universidad de Alcalá en el curso 2022/23, con el único requisito de que los relatos comiencen con la frase ‘Fue un sueño ayer…’, homenajeando a Quevedo.
La recepción de obras se abrirá del 25 de abril al 21 de julio.
Concurso de pintura rápida. ‘Pintando los rincones del Patrimonio’
Los participantes tendrán que representar, durante el 16 de septiembre, el interior de cualquiera de los edificios del Campus Histórico de la Universidad de Alcalá (Colegio de San Ildefonso, Colegio de Málaga, Colegio de Caracciolos, Colegio de León, Colegio de los Irlandeses, Colegio de Trinitarios, Colegio de Carmen Calzado-Escuela de Arquitectura, Facultad de Derecho y Facultad de Económicas), con el objeto de fomentar de la creación artística, así como la promoción del patrimonio de la UAH.
Ya es sabido que A Mercadoria es el Outlet de cerámica portuguesa al peso de referencia en la comunidad de Madrid y para dar las gracias a sus clientes y con la llegada de la primavera ha lanzado unas promociones, que no dejan indiferente a nadie.
Fuentes de horno seleccionadas a 2×1, una selección de platos desde 1,50€ la unidad y para no perder la esencia de la marca el kilo desde 1,90€, precios y descuentos sin duda imbatibles y calidad, que es lo que caracteriza a la marca.
De estos descuentos tanto se pueden aprovechar particulares, como profesionales estos últimos no han duda en acercarse al Outlet para aprovechar y renovar menaje de cara al buen tiempo.
En plena estación primaveral, A Mercadoria ha aprovechado también para sacar dos de sus nuevas colecciones a la venta.
Basada en la cerámica regional, dispone de los famosos platos con forma de Col, de los que sus más fieles clientes y nuevos se quedan prendados. Sin desmerecer y nada que envidiar su otra colección, en tonos azules que nos hace recordar al cielo y al mar, la ideal para lucir en nuestras terrazas esta temporada.
Cinco colecciones propias y creciendo
Actualmente, la marca ya dispone de cinco colecciones propias y otros artículos para la decoración del hogar o nuestras mesas y advierte que no serán las únicas, debido al éxito que están cosechando estos diseños tan actuales y modernos.
Aunque la compañía haya decidido fabricar bajo su marca, que es algo que ya habían pensado desde sus inicios, es consciente de que el producto estrella son las vajillas que pueden combinarse libremente entre sí y se venden al peso.
Siempre tendencia, a precios de ganga
No hay que olvidar que aunque es un Outlet, los modelos que ofrece están totalmente en tendencia, por lo que renovar menaje por uno más moderno a precio de ganga es posible en A Mercadoria y sin duda a los mejores precios de todo Madrid.
La alta rotación de producto hace que A Mercadoria sea el pionero en precio y calidad de toda la comunidad e incluso de España.
Cómo llegar a la nueva tienda de A Mercadoria Alcalá Henares
Con esta última apertura en la comunidad de Madrid, A Mercadoria suma ya 5 tiendas en la capital y un total de 9 tiendas en toda la península. Se consagra como el outlet de cerámica al peso más grande y más importante de toda España.
A partir del lunes 17 de abril A Mercadoria, cambia su horario, por lo que todos sus clientes dispondrán de un día más para visitarlos. Abrirán de lunes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 y domingos de 10:00 a 14:00.
Dirección: C/ Argentina 12 nave 4. Alcalá de Henares
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ya ha puesto a disposición de la ciudadanía la programación de primavera de las rutas Ocio Verde, que tendrán lugar durante los fines de semana del 15 de abril al 25 de junio.
Ocio Verde incluye un paquete de rutas sostenibles por la naturaleza, gratuitas y guiadas por un educador ambiental, que permitirán a los participantes disfrutar de los mejores espacios naturales de la ciudad, la forma de protegerlos y cómo colaborar para la conservación de los valores ambientales.
Entre los objetivos de este programa destaca la puesta en valor del entorno natural de Alcalá de Henares, reconocido internacionalmente y rico en biodiversidad tanto faunística como florística, además de su interesante mosaico de ecosistemas y conjunto de hábitats de interés comunitario.
La nueva programación comienza el sábado 15 de abril con la Ruta del Castillo Árabe. Entre las rutas propuestas se encuentran rutas para conocer el Monte de Utilidad Pública los Cerros de Alcalá y rutas temáticas como Los Descansaderos, La Laguna y La Flora y la Fauna del Henares.
Asimismo, se continúa con la ampliación del número de rutas disponible de Cigüeñas, ruta que discurre por el centro histórico que permite observar nidos y cigüeñas y conocer más acerca de esta entrañable vecina.
Un nuevo estudio publicado en ‘Science’ esta semana destaca que la tierra privada en el cerrado brasileño juega un papel vital en la protección de especies de vertebrados en peligro de extinción.
El estudio muestra que las áreas de reserva legal y protección permanente de la propiedad rural privada pueden albergar entre el 14,5% y el 25% de las áreas de distribución de las especies amenazadas del bioma, en este último caso, si sólo se considera el hábitat remanente actual de estas especies. Es importante destacar que el cerrado es un bioma de prioridad mundial para la conservación de la biodiversidad.
El artículo es fruto de la colaboración entre investigadores de la Universidad Federal de Goiás, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, la Universidad de
Brasilia, la ONG Aliança da Terra, la Universidad de Alcalá y la Universidad Estatal de Kansas (Estados Unidos). El equipo además ha desarrollado un modelo de priorización para identificar áreas donde las inversiones en restauración en terrenos privados podrían generar mejores retornos para la conservación de la biodiversidad. El estudio sugiere que la región Sudeste, un importante centro económico de Brasil, debería ser un área prioritaria para tales inversiones.
El Código Forestal Brasileño contempla el establecimiento de áreas protegidas dentro de propiedades privadas, pero su relevancia para la conservación nunca ha sido adecuadamente evaluada. El estudio destaca el potencial de las tierras privadas para la conservación de la biodiversidad, a pesar de los conflictos de uso de la tierra y de los desincentivos económicos a menudo asociados con tales esquemas.
El estudio también proporciona información importante para los encargados de la formulación de políticas públicas, los propietarios de las tierras y los conservacionistas, sobre la importancia de las tierras privadas en el diseño de paisajes amigables con la biodiversidad y el mantenimiento del flujo de servicios ecosistémicos. Finalmente, estos resultados enfatizan la necesidad de una evaluación y mejora continua de los marcos legales para garantizar la conservación efectiva de las especies en peligro de extinción y sus hábitats
El próximo 28 de mayo de 2016 todos tenemos una cita con las urnas en las elecciones Municipales y Autonómicas que elegirán a nuestros representantes en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.
Los próximos alcaldes y presidentes autonómicos tendrán la responsabilidad de dirigir el rumbo de la ciudad y la región durante los 4 próximos años. Ellos saldrán de los resultados de unas elecciones en las que tu voto es tan esencial como siempre.
Pero, ¿sabes si estás correctamente inscrito en el censo electoral para poder votar? ¿Tienes claro dónde te corresponde hacerlo? Si has cumplido los 18 años desde las pasadas elecciones y por tanto ya eres mayor de edad para emitir tu voto, o si te has mudado recientemente y aún andas un poco despistado, asegúrate de que tus datos son correctos para no llevarte sorpresas más adelante.
Así, con motivo de las elecciones, desde el 10 y hasta el 17 de abril, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares expone al público el censo electoral para consulta y presentación de reclamaciones.
En cualquier caso ya se puede hacer la consulta por teléfono en el 010 y de forma presencial en el Servicio de Atención Ciudadana y en las Juntas Municipales de Distrito.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la inversión de 12,3 millones de euros para ayudas del Bono del Alquiler Joven con 250 euros mensuales, una iniciativa dirigida a menores de 35 años que arrienden un inmueble o una habitación en la región.
De hecho, el pasado martes 11 de abril se publicó en la página web https://www.comunidad.madrid/servicios/vivienda/bono-alquiler-joven otro listado (página aún no disponible) con 4.822 nuevos beneficiarios que se suman a las 3.400 concesiones de la anterior convocatoria que se encuentra en fase de acreditación para posteriormente proceder al pago del importe asignado.
Esta subvención estatal se concederá por un plazo de dos años, hasta un máximo de 6.000 euros repartida en 24 mensualidades. La renta arrendaticia del piso objeto del contrato deberá ser igual o inferior a 600 euros mensuales. En el caso de alquilar una habitación, el precio tendrá que ser igual o inferior a 300 euros mensuales.
Ampliación de los límites en 29 municipios
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, mantiene en 29 municipios, entre ellos Alcalá de Henares, la ampliación de los límites máximos establecidos a 900 euros/mes en el caso de arrendar un inmueble y a 450 euros/mes si es una habitación, para que más personas puedan acceder a esta ayuda.
Además de la ciudad complutense, estas localidades son Alcobendas, Alcorcón, Algete, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Getafe, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Galapagar, Las Rozas de Madrid, Leganés, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón.
La ciudad de Alcalá de Henares se prepara para vivir el día su ‘Día Grande’, el 23 de abril. Tradicionalmente, en esa fecha se hace entrega del Premio más importante de las letras en castellano, el Premio Cervantes, aunque este año, se traslada al lunes, 24 de abril.
En torno al 23 de abril, la ciudad ha diseñado una completa programación cargada de propuestas culturales que giran en torno al Festival de la Palabra, organizado en colaboración con la Universidad de Alcalá, y a la Feria del Libro, ubicada en la Plaza de Cervantes, compuesta por 26 casetas, y por la que ya han pasado algunos de los autores más reconocidos de las letras en castellano como Javier Sierra o Marta Sanz, y que espera la visita de Cristina Campos, Carlos Bardem o Inma Chacón, entre otros.
Durante todo el mes de abril, mes de las letras por excelencia, se han sucedido las exposiciones, proyecciones, seminarios, funciones de teatro, cuentacuentos, y, como novedad este año, ha tenido lugar la celebración del Festival Krunch!, un encuentro de creadores de cómic, ilustración y rock & roll, en el que han tenido cabida todas las expresiones sonoras y visuales que van más allá de la palabra.
Viernes 21 de abril
Este fin de semana se sucederán las propuestas culturales en la ciudad. Este viernes abrirá sus puertas una nueva exposición bajo el título ‘Patrimonio Interior’, que mostrará al público algunas de las joyas que atesora el Ayuntamiento en los fondos de sus Bibliotecas y de su Archivo.
Además, dará comienzo el XIX Encuentro de Narración Oral, ‘Alcalá Cuenta’, un encuentro de narradores donde tendrán cabida tanto sesiones familiares como dirigidas a público adulto, que se extenderá durante todo el fin de semana. Y también, la ciudad se sumará a la celebración de la Noche de los Libros, con cuentacuentos gratuitos en varias Bibliotecas Públicas Municipales.
Sábado 22 de abril
El sábado tendrá lugar un Taller de Escritura Creativa de la mano de la ‘La Posada de Hojalata’ en el Biblioteca Pública Cardenal Cisneros y el domingo, 23 de abril a las 12:00 horas, la ciudadanía podrá disfrutar de una propuesta musical con la que se busca poner en valor a diversidad cultural, se trata de ‘Canta Alcalá’ y contará con la participación de decenas de niños y niñas del Colegio Ciudad del Aire, de la escuela de música de Juventudes Musicales y de los colegios Mozart, San Ignacio de Loyola y Cervantes.
El espacio elegido para esta cita son las Ruinas de Santa María, junto a la torre y la Capilla que conserva la pila bautismal donde fue bautizado Miguel de Cervantes.
Por la tarde, el Teatro Salón Cervantes albergará el Concierto de Primavera de la Orquesta Ciudad de Alcalá, que cuenta con una amplia trayectoria de 25 años de historia tras visitar Mannheim, Talence, Varna, Nueva York, París, Burdeos o Roma.
En definitiva, Alcalá de Henares mostrará, una vez más su capacidad de convertirse en crisol cultural, avalada por su historia y por su patrimonio, y, al mismo tiempo, con la mirada puesta en el futuro apostando por la innovación y el progreso.
En el concierto participan el coro del colegio Ciudad del Aire, el coro de la escuela de música Juventudes Musicales de Alcalá, y alumnos de un curso (5 o 6 de primaria) de los colegios Mozart, San Ignacio de Loyola y Cervantes, dirigidos todos por Sara Riaza. Los coros estarán acompañados por la orquesta de la escuela de música Juventudes Musicales de Alcalá, dirigida por Mark Contreras.
En total, unos 160 jovencísimos intérpretes estarán el día 23 de abril a las 12:00 horas en la Capilla del Oidor, ruinas de Santa María, cantando historias de Alcalá.
La Capilla del Oidor de Alcalá de Henares acoge la exposición ‘Alcalá recuperada’. A través de más de 50 composiciones fotográficas de distintos lugares de la ciudad, tomadas en la década de los 80 en blanco y negro (seleccionadas de los fondos municipales), y contrastadas con imágenes actuales se puede observar la evolución de la ciudad en las últimas décadas.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, han asistieron a la apertura de esta exposición que se podrá visitar de forma gratuita hasta el próximo 2 de julio.
El horario es de martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Los domingos y festivos abre de 11.00 a 14.00 horas y los lunes permanecerá cerrada.
Comisariada por Luis Alberto Cabrera, y con fotografías actuales de Rubén Gámez, la muestra es el reflejo del programa de recuperación que, bajo el lema ‘Recuperar Alcalá’ se impulsó desde el Ayuntamiento, con el apoyo de todos los grupos políticos, para la recuperación de los edificios históricos de la ciudad, por un lado, y activar el sector económico de servicios, por otro.
Caso único de colaboración
Alcalá tenía unas condiciones idóneas para proyectar una nueva ciudad universitaria. El centro histórico estaba ocupado por iglesias, cárceles, cuarteles y conventos. La recuperación se convirtió en un caso único de colaboración, coordinación y gestión entre instituciones públicas. Ayuntamiento y Universidad tenían una misma visión de futuro: el renacimiento cultural y urbanístico de la ciudad como desarrollo y potenciación del Alcalá universitario.
La rehabilitación de los antiguos cuarteles y cárceles para usos universitarios y equipamientos culturales obtuvo en 1994 el premio Europa Nostra a la recuperación de la vieja ciudad universitaria de Alcalá, augurio de la declaración por la UNESCO, el 2 de diciembre de 1998, del título de Patrimonio de la Humanidad para la Universidad y el recinto histórico de Alcalá».
La que fuera una ciudad cuartelaria, con presidios y dependencias administrativas del ejército, retornaba a la ciudad que diseñó Cisneros, proyectándose hacia el futuro desde su pasado.
La sala Antonio López del antiguo hospital Santa María la Rica acoge desde hoy, y hasta el próximo 18 de junio, la exposición ‘Patrimonio Interior’ que saca a la luz, con motivo del XXV aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, algunas de las piezas singulares que atesora el ayuntamiento en sus fondos de Bibliotecas y Archivo.
El horario de visita de esta exposición, comisariada por José María Nogales y Luis Alberto Cabrera, y que hoy han visitado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, es de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas (a partir del 15 de junio, de 18.00 a 21.00 horas) y los domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.
La exposición da la oportunidad al visitante de ver obras que no pueden ser contempladas habitualmente, pues, están custodiadas en el salón de Plenos o salas del Ayuntamiento, como cuadros que antaño presidieron el Salón de Sesiones o estuvieron en la capilla del Antiguo Hospital de Santa María La Rica y que hoy forman parte del ornato de la sede municipal.
Más de 100 libros del siglo XIX
Luis Alberto Cabrera ha explicado que en la exposición se pueden obras que van desde el siglo XVI hasta el siglo XX entra las que se encuentran el Vita Christi de Ludolfo de Sajonia, la primera obra impresa en Alcalá de Henares por la imprenta de Estanislao Polono entre 1502 y 1503, y que ha sido cedida para la muestra por la Sociedad de Condueños, y la Biblia Políglota Complutense (1512).
En el fondo bibliográfico hay 106 libros del siglo XVII, 612 del siglo XVIII y 1.257 del siglo XIX hay 1.257 libros. Además, hay una edición francesa de las Novelas Ejemplares de 1768 y en la hemeroteca, a la que también se puede acceder a través de la página web, se pueden encontrar documentos desde el año 1860 en adelante, según ha precisado Cabrera.
El título de ciudad y los fueros
El archivero, Jose María Nogales, ha indicado que “están las joyas de la corona, el fuero viejo y el fuero nuevo y el título de ciudad, y documentación real del Emperador Carlos V y su madre, doña Juana, los Reyes Católicos, el cardenal Cisneros y los distintos arzobispos que fueron señores prelaticios de la Villa de Alcalá y de su territorio”.
Además, también hay documentación “más corriente” que quiere significar que un archivo tiene documentos relativos a los más diversos elementos de la vida social y ciudadana, porque el Ayuntamiento tiene competencias sobre todas esas cuestiones. “Estos documentos surgieron como testimonio de una acción administrativa o de gobierno”, ha puntualizado Nogales.
Finalmente, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha elogiado la labor de José María Nogales, “que representa a los funcionarios, a esas personas que eligieron servir en los ayuntamientos democráticos recién inaugurados, con una vocación absolutamente diferente a la anterior, abiertos a las personas, que no eran coto de una oligarquía, y en tu caso, todo el legado histórico de Alcalá”.
“José María Nogales ha conseguido que el archivo de Alcalá de Henares sea un referente, él es una eminencia en el mundo de los archivos, una persona reconocida a nivel nacional e internacional. Han sido muy pocos los ayuntamientos que han conseguido mantener un legado como el de Alcalá de Henares, gracias a personas como Luis Alberto y José María”, ha concluido.
Elementos Patrimoniales
El Archivo, como testimonio de una acción administrativa o de gobierno, y la Biblioteca, con el fin de adquirir y conservar libros y documentos han alcanzado el valor patrimonial que ahora se puede apreciar en esta exposición. Los documentos son elementos tan patrimoniales como lo pueden ser un monumento, una escultura, un edificio antiguo o un mueble de valor singular.
Patrimonio Interior: homenaje a José María Nogales
Además de la presentación de esta muestra que contiene todas las joyas de la ciudad de Alcalá de Henares, la exposición ha servido de homenaje al trabajo de José María Nogales.
Archivero desde 1980, Nogales es Director del Servicio de Archivo y Bibliotecas de Alcalá de Henares y deja el servicio de a la ciudad cervantina para emprender un nuevo proyecto en la cacereña localidad de Montánchez, de donde es originario.
Veterano archivero y bibliotecario con más de 39 años de experiencia en la gestión de los Archivos y Bibliotecas Municipales en la ciudad. Experto gestor cultural y en cooperación. Activo miembro en las asociaciones profesionales de bibliotecarios y archiveros. Actualmente Presidente de ANABAD (Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas).
El número 48558 ha sido agraciado con el 2º Premio de la Lotería Nacional del pasado jueves 20 de abril. Y cuando en Alcalá de Henares se habla de un segundo premio hay que mirar siempre en la administración de la de la avenida José María Pereda 5 del barrio de El Ensanche.
Otra vez Don Chepudo ha vuelto a regar de miles de euros a sus vecinos. Imposible saber a cuentos, ya que los décimos han sido vendidos, en su mayoría, por máquina. El número ha sido agraciado con 60.000 euros a la serie y 6.000 euros al décimo.
Como de costumbre, hemos visitado la administración para dar la enhorabuena a estos queridos loteros de Alcalá de Henares. Allí estaba, María José González, que regenta este punto de venta junto a su marido Valentín, que, como siempre, se mostraba “muy ilusionada de haberles dado el premio, seguiremos dando premios a todo el mundo. Estamos abonados al segundo premio así que el objetivo es buscar un primer premio, un premio Gordo, para hacer millonario al barrio. Que venga la gente y me cuente sus cosas y nos dé las gracias porque con estos premios ha podido ayudar a su familia, es lo más”.
El Teatro Independiente Alcalaíno viene a conmemorar el Abril de Cervantes con la representación de una de las piezas teatrales más aplaudidas de su autor: El viejo celoso.
Publicado en 1615, dentro del libro Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados, Miguel de Cervantes lo pone como ejemplo y espejo de lo poco que hay que fiar de llaves, tornos y paredes, cuando queda libre la voluntad.
El entremés es una pieza menor por su extensión, pero grande por su comicidad y enseñanza. Tiene personajes fácilmente reconocibles por el público de la época. Un género que cultivaron reconocidos y famosos autores dramáticos de mediados del siglo XVI a mediados del XVII. Entre ellos destacaron Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo o Luis Quiñones de Benavente. Solía representarse antes y entremedias de obras de mayor envergadura.
En esta ocasión, TIA ha querido, rematando el espectáculo, que este afamado entremés sea precedido por otra divertida pieza. Se trata de La casada, compuesta en verso por Luis Alonso, director del grupo.
El Viejo Celoso cuenta la historia de Cañizares, carcomido por los celos que mantiene a la joven Lorenza encerrada en casa con siete llaves, servida y vigilada exclusivamente por Cristina, una sobrina lejana traída al efecto.
El trabajo de la sobrina es que nadie, ni vecinas, ni amigos, ni persona alguna, pueda atravesar los quicios del hogar de Cañizares, donde mantiene a la esposa férreamente enclaustrada.
Sin embargo, las mañas de la alcahueta Hortigosa, en connivencia con la sobrina, hacen que el inexpugnable encierro sea vano y que los deseos de Lorenza se despierten y afloren de forma incontenida.
El viejo celoso: más información y entradas
Con la producción de Teatro Independiente Alcalaíno, El viejo celoso, se representará, en una triple sesión, el próximo sábado 22 de abril la las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.
Venta de entradas: de martes a sábado en el horario de visitas al Hospital de Antezana y hasta comenzar la representación (dependiendo de la disponibilidad de aforo). PRECIO: 4 €.
Dirección: Luis Alonso. Reparto: Carlangas, Carmela Tena, Ana Morales, Luis Alonso, Francisco J. Blasco, Mónika Salazar, Marisa Jiménez, Ana I. Alcolado, Paula Torrens.
El Gobierno regional celebra este viernes el coloquio Tarteso y los libros, donde especialistas conversarán en torno a la evolución de esta civilización legendaria, gracias a los hallazgos arqueológicos de las últimas décadas. Esta actividad, que se enmarca en la programación de La Noche de los Libros, tendrá lugar en el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de Alcalá de Henares.
En el acto participarán Sebastián Celestino Pérez y Esther Rodríguez González, comisario y coordinadora científica de la exposición Los últimos días de Tarteso, que acoge en la actualidad el Museo, y codirectores a su vez del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz), donde acaba de presentarse en público el descubrimiento de cinco esculturas tartésicas, tres mujeres y dos hombres, con las que por primera vez se puede contemplar una representación del rostro humano procedente de esta cultura, lo que supone un vuelco en el estudio de esta civilización. Ambos estarán acompañados por Manuel Alonso Navarro Espinosa, realizador y guionista del programa Arqueomanía de La 2 de TVE.
El coloquio propone un recorrido por la presencia de Tarteso en los libros que hablan de su cultura y que, a su vez, también reflejan esta evolución. Desde el mito que transmitieron los griegos hasta los estudios más cercanos en el tiempo volcados en divulgar la auténtica realidad histórica desvelada gracias al trabajo de los arqueólogos.
Tarteso
Es la primera civilización occidental citada en las fuentes escritas. Fueron los griegos los que introdujeron su nombre y también los que alimentaron el mito y la leyenda que la relacionaba con el fin del mundo conocido y los trabajos de Hércules. Hasta la irrupción de la arqueología en los años 50 del siglo pasado, se identificó con una opulenta ciudad que estaría ubicada entre Huelva, Sevilla o Cádiz. La primera búsqueda tuvo como objetivo Doñana, donde los arqueólogos George Bonsor o Adolf Shulten la buscaron infructuosamente.
Sin embargo, las diferentes excavaciones, desde Cancho Roano o Carambolo hasta la más reciente de Casas del Turuñuelo, donde acaba de producirse el hallazgo extraordinario de las primeras esculturas tartésicas con rostro humano, han ido arrojando luz sobre la realidad histórica de esta cultura, mezcla del mundo fenicio y mediterráneo con las tradiciones indígenas existentes en aquella época en el sureste peninsular.
Las figuras femeninas descubiertas portan pendientes de oro o arracadas que pueden verse como pieza de orfebrería dentro de Los últimos días de Tarteso, la primera gran muestra dedicada en España a esta civilización, que puede visitarse hasta el 24 de septiembre gratuitamente.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá acogido este jueves la entrega de los Premios del II Concurso de embellecimiento de escaparates y balcones de la ciudad con la finalidad de realzar el encanto de sus calles durante la celebración de la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El jurado, designado al efecto, valoró todos los elementos visibles desde la vía pública y puntuó su originalidad, calidad, y armonía. En el acta, se hizo “mención especial a la participación de todos los comercios y ciudadanos que se han adherido al presente concurso, haciendo difícil tomar una decisión al respecto”.
Finalmente, y siempre basándose en los criterios establecidos en las bases, se valoró en unos casos la originalidad de la propuesta presentada por la utilización de los materiales empleados, así como la simbología utilizada, en otros casos la calidad ornamental y, en otros, la integración de su negocio o balcón en un evento tan importante como la Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El jurado adjudicó un total de seis premios a tres escaparates y tres balcones. El primer premio está dotado con 1000 euros, el segundo con 500 y el tercero con 300 para ambas categorías.
Entregaron los premios el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren.
PREMIOS CONCURSO BALCONES Y ESCAPARATES
Primer Premio Concurso Embellecimiento Balcones
Santiago Correa Mayor (calle Mayor, 99)
Segundo Premio Concurso Embellecimiento Balcones
Eduardo Retuerta Villa (Calle Mayor, 41)
Tercer Premio Concurso Embellecimiento Balcones
Valentina López León (calle Libreros, 36)
Primer Premio Concurso Embellecimiento Escaparates
La Posada de las Letras SL (Hotel El Bedel)
Segundo Premio Concurso Embellecimiento Escaparates
Selecciones Dohana (calle Libreros)
Tercer Premio Concurso Embellecimiento Escaparates
El próximo 21 y 22 de abril tendrá lugar en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá una nueva edición de la competición de robótica Eurobot Spain, competición clasificatoria de los mejores robots que representarán a España en la final internacional en Francia.
Este año la competición se llama «The Cherry on the Cake» y los robots tienen que ayudar a celebrar el 30 aniversario de la competición internacional colocando pasteles en los platos con sus guindas, elaborando la receta de un pastel legendario, colocando las guindas sobrantes en una cesta a la vez que las cuentan y disfrazándose para celebrar el cumpleaños.
La competición está organizada por el Aula de Robótica de la Universidad de Alcalá y tiene el doble objetivo de mejorar las competencias profesiones de los estudiantes y de ayudar a desarrollar vocaciones tecnológicas en los más jóvenes.
Se puede asistir presencialmente o seguirla a través del canal de youtube de la UAH y redes sociales. Además de la competición, habrá un programa de actividades paralelas en las que niños, jóvenes y no tan jóvenes podrán visitar laboratorios, ver lo que hacen algunos grupos de investigación del politécnico, y participar en talleres.
Información y contacto
Descarga el programa completo aquí
21 y 22 de abril, durante toda la jornada en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá
Campus Universitario, Ctra. Madrid-Barcelona km, 33, 600. 28805 Alcalá de Henares
El saxofonista David Hernando Vitores y el pianista Sandro’ Bakhuashvili se encargan de abrir nuevas perspectivas en la interpretación de la música clásica y de vanguardia sin olvidar los repertorios tradicionales.
En este programa de concierto en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá, Hernando y Bakhuashvili interpretarán un sensacional repertorio donde se representará una sección de música universal con raíces tradicionales, obras dedicadas e influencias del jazz.
Interesantes melodías chinas, japonesas, latinoamericanas, españolas e irlandesas sonarán de la mano de grandes autores como: Jesús Guridi, Manuel de Falla, Astor Piazzolla, Ryota Ishikawa y Benjamin Boone.
Además, se realizarán los estrenos absolutos del autor japonés Shinpei Nakayama y del chino Hai-huau Huang, por medio de las adaptaciones para saxofón y piano del compositor Ryota Ishikawa.
Más información y entradas
La entrada libre será libre hasta completar aforo.
21 de abril, 19:30 h. Auditorio de los Basilios-Aula de Música
Aula de Música
Auditorio de los Basilios-Aula de Música. Acceso por C/ Colegios, 10. 28801 Alcalá de Henares
El Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares (C/ Santa María la Rica, 3) acogerá los días 21, 22 y 23 de abril el XIX Festival de Narración Oral ‘Alcalá Cuenta’.
Se trata de un encuentro de narradores donde tendrán cabida tanto sesiones familiares como dirigidas a público adulto.
Esta nueva edición forma parte del Festival de la Palabra 2023, organizado de manera conjunta por la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Las entradas a las diferentes sesiones tienen un precio de 2€, y pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de la web www.culturalcala.es.
Las entradas para los cuentacuentos dirigidos a bebés serán válidas para un bebé y un adulto.
Programación Alcalá Cuenta 2023
XIX Encuentro Nacional De Narración Oral
Viernes 21 de abril
18:30 horas: Sesión familiar (a partir de 4 años) Mario Cosculluela, ’20 años cuenteando’
20:30 horas Sesión adultos Charo Pita, ‘Retratos en blanco y negro’
Sábado 22 de abril
11:30 horas – Sesión Bebés (9 a 36 meses) Juan Arjona, ‘La barriga de mi vaca’
12:30 horas – Sesión familiar ‘El patio de los cuentos’: Sesión colectiva de narradores del festival. Juan Arjona, Charo Pita, Mario Cosculluela y Pablo Albo.
18:30 horas – Sesión familiar (a partir de 4 años) Ana Apika, ‘De libro en libro’
20:30 horas – Sesión adultos Pablo Albo, ‘Pálpito. Cuentos eróticos’
Domingo 23 de abril
11:30 horas – Sesión Bebés (9 a 36 meses) Juan Arjona, ‘La barriga de mi vaca’
12:30 horas – Sesión familiar ‘El patio de los cuentos’: Sesión colectiva de narradores del festival. Juan Arjona, Charo Pita, Mario Cosculluela y Pablo Albo