Dream Alcalá Blog Página 344

Dos agentes de la Policía Local atienden el nacimiento de un bebé en Alcalá de Henares

Imagen: @PoliciaAlcalaH (twitter)

Pasadas las 20:00 horas del pasado viernes, 24 de febrero, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 recibía el aviso por el repentino nacimiento de un bebé en un piso de la calle Ramiro II, muy cerca de la plaza del Barro de Alcalá de Henares.

Hasta allí se desplazaron dos agentes de la Policía Local. Afortunadamente para la niña y su madre, tenían experiencia en la asistencia de partos fuera de centros sanitarios pues hace unos meses ayudaron en otra situación similar.

La madre, menor de edad, se había encerrado en el baño y los policías lograron convencerla de que abriera para que pudieran ayudarla. Una escena insólita que los agentes lograron desatascar sacando al bebé de donde se encontraba.

Junto a ellos una Ambulancia del SERMAS de Alcalá de Henares cuyos técnicos llevaron a cabo el pinzamiento del cordón umbilical así como la primera limpieza de fosas nasales y la puesta de oxígeno. Todo ello con la ayuda de sus compañeros de Protección Civil demostrando una magnífica coordinación de todos los servicios de seguridad y emergencias.

Una vez estabilizado el bebé, llegó la ambulancia Soporte Vital Avanzado (UVI) para proceder al traslado de ambas al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares al que llegaron en buen estado de salud.

Inaugurado el Espacio Sociocultural de Espartales Norte ‘El Remolino’

El Espacio Sociocultural ‘El Remolino’ de Espartales Norte ha abierto sus puertas y acogido a cientos de vecinos y vecinas que se han acercado para disfrutar de la inauguración y las actividades programadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Se trata de un espacio abierto al barrio y las familias complutenses, que contará con una programación de actividades orientada a la población más joven, de hasta los 14 años de edad, y será un auténtico pulmón de convivencia vecinal y encuentro para las familias y los niños y niñas.

Durante la inauguración, el alcalde Javier Rodríguez Palacios; el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano; la teniente de alcalde María Teresa Obiol; el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González; la concejala de Participación Ciudadana y Distritos Patricia Sánchez; y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han acompañado a los vecinos y vecinas en la puesta de largo de este espacio sociocultural.

Está ubicado en la avenida Víctimas del Terrorismo 14 de Espartales Norte y ha contado con una inversión municipal de 326.384,08 euros. Esta inversión incluye la adquisición del local por parte del Ayuntamiento, su acondicionamiento y la dotación de nuevo mobiliario.

“El principio de una apuesta por este tipo de dotaciones”

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha destacado durante su visita que “Espartales Norte es un barrio con una población muy joven, lleno de familias con niños y niñas que necesitan infraestructuras para el ocio infantil y familiar”

“Este nuevo espacio sociocultural – ha añadido- es solo el principio de una apuesta más ambiciosa por este tipo de dotaciones, que se verá completada próximamente con la finalización de las obras de la gran área de juegos infantiles en la Plaza del Viento y la futura Casa de la Juventud, que se ubicará en la parcela ubicada frente a la zona de juegos actualmente en construcción”.

“Importantes inversiones en los barrios”

Por su parte, el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano ha puesto en valor “el trabajo que venimos desarrollando de forma conjunta desde el equipo de Gobierno, con especial incidencia en los barrios, donde estamos promoviendo importantes inversiones como la puesta en marcha de este espacio sociocultural”.

“Pero también –decía Lezcano- con el área infantil de la Plaza del Viento, los 10 parques que estamos reformando en todos los distritos, las instalaciones deportivas o infraestructuras como la que presentamos el pasado viernes para el barrio de El Ensanche, que contará próximamente con un nuevo Centro Sociocultural y de Mayores”.

Programación de actividades culturales y de ocio

En las próximas semanas se dará a conocer la programación de actividades culturales y de ocio que podrán disfrutar los vecinos y vecinas complutenses en este nuevo Espacio Sociocultural “El Remolino” de Espartales Norte. Además, para facilitar el correcto funcionamiento del espacio se habilitará un sistema de inscripciones tanto presencial como online de cara a las diferentes actividades.

Alcalá de Henares nombra a sus mejores jóvenes creadores de teatro

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Juventud, Alberto González, participaron en la entrega de premios del V Certamen de Teatro juvenil de Otra Forma de Moverte, desarrollado en el último trimestre de 2022.

Un éxito de participación, con quince compañías inscritas al Certamen, dos excluidas por no cumplir los requisitos solicitados y diez que finalmente representaron sus obras.

Rodríguez Palacios destacó que se trata de un Certamen pensado “para grupos jóvenes y la temática que desarrollaran durante su interpretación está vinculada a aspectos juveniles, consiguiendo el objetivo general de este proyecto, que los jóvenes expresen su sentir, sus vivencias, sus sentimientos y su forma de vivir a través de las Artes Escénicas”.

Protagonistas de la Gala

Los grupos que finalmente han tenido la ocasión de participar en esta propuesta y han sido protagonistas de la Gala de Entrega de Premios, por orden de actuación en el Certamen han sido:

  • El Viaje A Ninguna Parte: Compañía Bestiario Teatro
  • Tilíndula, Memorias De Una Mujer Invisible Compañía Punto Ama, premio a la mejora actriz para Raquel Seijo y a la mejor obra en valores
  • Mujer Del Desierto Compañía Barraquita A Escena
  • Laramie Project Compañía Grupo ‘Grámmata’ del Colegio Fundación Caldeiro
  • Control Z Compañía Demikó Teatro, recibió el Premio a la mejor representación. En su directora, Raquel Alonso recayó el premio a la Mejor Dirección y en su guionista, el de mejor Guion; además fue elegida como Premio del Público.
  • Antígona Compañía Despertares, ganadora del Premio a la Mejor Ambientación Musical
  • Dancing Queen Compañía Solmusic
  • Mi Gran Amigo Hitler Compañía La Locandiera, Premios a la Mejor representación local y al Mejor Vestuario y caracterización
  • Shala Kabula Compañía Musicales 3C, el Premio al mejor actor ha sido para su protagonista, Álvaro Mencía
  • Historias De Cama Compañía Duelos y Quebrantos

Menciones especiales

Han recaído en María de la O Molina Guillén, Ana Remacha y María Lera (Barraquita), en el aparatado de Mención expresión corporal y gesto; para Roberto Mesas (La Locandiera) ha sido la Mención de actor secundario; la Mención promover clásicos entre jóvenes ha recaído en Antígona, y, por último la Mención al Mejor Mensaje Social ha sido para Laramie Project Compañía Grupo “Grámmata” del Colegio Fundación Caldeiro.

Alcalá de Henares y Cruz Roja seguirán colaborando para ayudar a quienes más lo necesitan

Imagen: Blanca Ibarra, Concejal de Servicios Sociales, Salud y Consumo (Imagen de archivo)

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado viernes, 24 de febrero de 2023, el nuevo convenio de colaboración entre el Consistorio y Cruz Roja para el desarrollo de actividades de atención y acompañamiento social a personas en situación de riesgo o exclusión social.

La concejal de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha destacado “la gran labor que realiza Cruz Roja en la ciudad, y el buen funcionamiento del convenio de colaboración que impulsamos en el presente mandato y que ha posibilitado ofrecer una mayor cobertura social en el municipio”.

Además, Ibarra ha asegurado que “gracias a la ampliación del convenio, que asciende hasta los 14.000 euros en esta nueva convocatoria, extenderemos la atención social y el acompañamiento a personas en riesgo de exclusión para favorecer a la mejora de su situación”.

Centenares de servicios de acompañamiento

Desde la puesta en marcha de este convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Cruz Roja se han desarrollado un total de 343 acompañamientos en gestiones tales como la solicitud del Ingreso Mínimo Vital o en materia de interlocución con instituciones públicas.

Blanca Ibarra ha concluido que “estos datos demuestran lo importante que era garantizar una colaboración en materia de atención social entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Cruz Roja, y estamos seguros de que con este nuevo convenio los datos seguirán mejorando y servirán para reducir las desigualdades en nuestra ciudad”.

El Ayuntamiento recuerda que los Servicios Sociales están a disposición de la ciudadanía en los siguientes espacios:

Plaza de Navarra: 

  • Teléfono: 91 888 33 00 (ext. 8200-8231-6966). 
  • Correo electrónico: infosociales@ayto-alcaladehenares.es
  • Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 horas (cita previa). 
  • Dirección: calle Sigüenza s/n (Pza de Navarra). 

Plaza de los Carros 

  • Teléfono: 91 888 33 00 (ext. 8200-8231-6966). 
  • Correo electrónico: infosociales@ayto-alcaladehenares.es
  • Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 horas (cita previa). 
  • Dirección: calle Cardenal Cisneros 11 (Pza de los Carros).

Curso gratuito de seis semanas para dejar de fumar en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado un curso de deshabituación tabáquica en el que, durante seis sesiones de una hora y media, una vez a la semana, un grupo formado por quince personas compartirán experiencias y adquirirán las herramientas para cambiar sus hábitos y, finalmente, abandonar el hábito de fumar. 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares es uno de los pocos municipios, de los 179 que conforman la Comunidad de Madrid, que ofrece de manera gratuita este curso para dejar de fumar en el que los asistentes reciben formación y que, además, incluye seguimiento, hasta un año después de acabar el curso, para conocer el resultado y ayudar a los alumnos en su nuevo estilo de vida.

Las sesiones tienen lugar en la Casa de la Juventud, en horario de 9.00 a 10.30 horas, cada miércoles comprendido entre el 22 de febrero y el 29 de marzo. En cada sesión, impartidas por una terapeuta ocupacional, especialista en adicciones y salud mental, y una enfermera, se abordan diferentes temas y, el objetivo es que, entre la cuarta y la quinta sesión los participantes dejen de fumar.

Ajustar las expectativas

En la primera sesión, se trata de ajustar las expectativas de las personas del grupo como ‘Participando en el taller podré dejar de fumar’, ‘Dejar de fumar es imposible’, ‘Se deja de fumar si tiene fuerza de voluntad’, ‘Cuando apetece fumar las ganas son incontrolables’, ‘Alguna vez lo necesitaré’ o ‘Podré fumar menos durante un tiempo o de vez en cuando’.

Los alumnos aprenden que el taller no te quita las ganas, sino que pretende que no fumes a pesar de tenerlas, y tampoco es una ‘varita mágica’ que haga que dejes el cigarro, sino que requiere de un esfuerzo personal. No obstante, las profesoras insisten en que te puede apetecer, pero realmente no lo necesitas, y que no sólo basta con tener fuerza de voluntad, sino con cambiar el hábito. 

‘Apuesta por tu salud’

Este taller nace en el marco del Programa Apuesta por tu Salud, desarrollado por la Concejalía de Salud, que dirige Blanca Ibarra, en el marco de la estrategia de apoyar el abandono de hábitos tóxicos. El consumo de tabaco se asocia a numerosas enfermedades: distintos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, problemas en la reproducción y otras patologías. 

La exposición al humo de tabaco se asocia a muchas de estas enfermedades, implicando numerosos riesgos, especialmente para los niños y embarazadas. El tabaquismo tiene, además, graves consecuencias sociales, económicas y medioambientales.

La plaza del Barro se llena de familias para disfrutar de juegos y otras actividades

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La histórica plaza del Barro, ubicada en el distrito II de Alcalá de Henares, se ha llenado de familias que han disfrutado con juegos desconectados, pintacaras para los más pequeños, así como otras actividades, además de la nueva zona de ocio infantil, cuya extensión se ha duplicado.

“El Ayuntamiento está recuperando los espacios vitales, espacios de encuentro para los niños, para los mayores de todo Alcalá de Henares. Pero este espacio está cargado de historia, de la historia de la lucha vecinal y de un barrio que hizo suyo este terreno y lo que antes era barro ahora son juegos infantiles para todos los niños y niñas”, ha subrayado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios. 

El alcalde, junto con el concejal de Medio Ambiente y presidente del Distrito II, Enrique Nogués, el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo y la concejala de Servicios Sociales, Salud y Consumo Blanca Ibarra, han compartido una mañana de actividades en la que han recordado con los vecinos los orígenes de esta plaza. 

En este sentido, Enrique Nogués, que ha participado en un programa de la radio vecinal, ha agradecido la labor de las asociaciones de vecinos y vecinas, algunas con más de cuarenta años de antigüedad que, llegados desde diferentes puntos del país, “hicieron suyo este lugar, un auténtico descampado, y convirtieron esta plaza de barro en una de las más emblemáticas de la ciudad”.

Homenaje a todos los vecinos

La plaza del Barro cuenta con un nuevo espacio con el que se quiere rendir homenaje a todas las personas que han colaborado en la construcción de la plaza del Barro. Se trata de un gran medallón que imita al barro con las huellas de las manos de las asociaciones de vecinos y de todas las personas que tanto han colaborado para que esta plaza sea realidad.

En el medallón se puede leer la siguiente leyenda: “La ciudad de Alcalá de Henares a los vecinos de Reyes Católicos, que con su esfuerzo hicieron posible esta plaza”. 

La reforma integral de la plaza del Barro ha supuesto una inversión de 499.993,40€ enmarcado en el Plan de Renovación Integral de Parques y Jardines impulsado por el equipo de Gobierno municipal, que ha contado con más de 7 millones de euros en el Presupuesto Municipal 2022, “en una clara apuesta por la mejora de estos espacios de convivencia vecinal”, en palabras del alcalde.

La totalidad del área de la Plaza del Barro ha quedado dividida en cuatro zonas de actuación, según los usos de estos espacios: espacio de encuentro y celebraciones, en la zona norte más cercana a la avenida de los Reyes Católicos; centro de la plaza; zona de juegos infantiles, en la zona sur; y calles colindantes, a ambos lados de la plaza.

Una gran zona de juego infantil

Una de las principales mejoras del proyecto de remodelación de la Plaza del Barro es la ampliación del área infantil, que ahora cuenta con el doble de la superficie de antes y dispone de zonas de juego para dos grupos de edades diferenciadas: una para menores de 6 años y otra para mayores de 6 años. 

La zona infantil situada al oeste, en el margen más cercano a la galería Santa Teresa, tiene un acabado en arena de río, mientras que la zona tiene un pavimento de caucho. Además, en torno a este espacio de ocio infantil se instalarán bancos y papeleras.

Asimismo, las áreas estanciales contarán con una mayor integración en las zonas ajardinadas, adheridas a los parterres y equipadas con bancos y un pavimento diferenciado de dados de 5x5cm de hormigón instalados sobre la arena.

Los Ucranianos de Alcalá se manifiestan contra la invasión rusa de su país

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Un año se cumple desde que las tropas rusas entrasen en Ucrania. Desde entonces, los Ucranianos de Alcalá –constituidos como asociación- viven con el corazón en un puño y no son pocas las ocasiones donde intentan visibilizar la situación de su país ante los vecinos de nuestra ciudad.

Así, el pasado viernes, 24 de febrero, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se sumó a la iniciativa de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para guardar cinco minutos de silencio en homenaje al pueblo ucraniano.

Con este gesto, la FEMP y todos los ayuntamientos que forman parte de la misma quieren “mostrar la solidaridad con la población ucraniana y sus millones de desplazados, así como urgir el final del conflicto bélico originado por el Presidente ruso contra la nación de Ucrania y el restablecimiento de la paz y la legalidad democrática internacional”.

Ya por la tarde, cerca de un centenar de ‘Ucranianos de Alcalá’ protagonizaron una manifestación por las calles de la ciudad, que acabó en la plaza de Cervantes. Allí les acompañaron el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde, Teresa Obiol, el concejal de Juventud, Alberto González, y el concejal del PP, Francisco Javier Villalvilla.

Ucrania, una comunidad asentada en Alcalá de Henares

En 2018, 1.450 vecinos de Alcalá de Henares, el 0,75%, de la población total de la ciudad, tenían nacionalidad ucraniana. Los alcalaínos de Ucrania representan la cuarta comunidad más grande detrás de los españoles, rumanos y chinos.

Ucrania se ha convertido en el tercer país extranjero que más población aporta a la ciudad complutense, su población lleva cuatro años consecutivos creciendo. El mayor incremento se registró en 2016: 127 personas (10,2%), en 2017 el incremento fue de 55 personas (4%) y en 2018 el incremento ha sido más moderado: 22 personas (1,5%), menor que el registrado en la Comunidad de Madrid (2,8%) pero todo apunta a que se trata de una comunidad en alza en la región.

Y es que la comunidad ucraniana está plenamente asentada en nuestra ciudad sobre todo en la zona de los Nogales y cierta presencia relativa al oeste de Puerta de Madrid. En años anteriores estuvo más concentrada en las inmediaciones de la estación de Cercanías que en la actualidad.

La visita del embajador ucraniano en 2015

Aunque la comunidad de alcalaínos de Ucrania ha decrecido -llegó a estimarse un número de 2.200 personas- hace seis años, las relaciones de la ciudad con el país siempre han sido estrechas.

No solo por acoger a la Asociación ‘Ucranianos de Alcala’, una de las 20 de toda España y de las ocho de la Comunidad de Madrid, sino también por la visita del llamado ‘Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ucrania en el Reino de España’.

Fue en agosto 2015 cuando Serhii Pohoreltsev, aún actual Embajador, visitó la ciudad de Alcalá de Henares donde se reunió con el alcalde Javier Rodríguez Palacios. El principal objetivo de aquel encuentro era el refuerzo de los posibles vínculos culturales con entre el municipio y el país.

La visita, en la que también participó Andriy Modrytsky, finalizó con la firma de Pohoreltsev en el Libro de Honor de la ciudad.

Éxito de público para el XXIII Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Auditorio Paco de Lucía, acogió el sábado un gran evento musical. Se trató del XXIII Encuentro De Bandas Ciudad de Alcalá en el que participaron la Sociedad Musical «Lira Almussafense», desde Almussafes, Valencia; y la Banda Sinfónica Complutense.

La cita congregó a numeroso público. La teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, quiso felicitar a las Bandas participantes y se mostró muy satisfecha por la gran acogida del público al encuentro musical, “este fin de semana se han dado cita múltiples eventos culturales en la ciudad y todos han recibido la atención del público”.

Ambas agrupaciones volvieron a unirse para ofrecer su espectáculo musical, después de que el pasado 2 de julio la Banda Sinfónica Complutense visitara Almussafes para ofrecer junto a los valencianos un Encuentro de Bandas. 

En esta ocasión, la agrupación musical valenciana interpretó composiciones de Santiago Lope, Mark Camphouse y José Alberto Pina, al tiempo que los alcalaínos incluyeron en su programa a Enrique Gosp Martínez, Didier Ferrando y Johan de Meij.

Derrota de la RSD Alcalá ante el Rayo en un choque donde todo salió mal

Imagen: RSD Alcalá

Todo empezó bien. Aunque de inicio el Rayo B tuvo más el balón, poco a poco los rojillos se fueron llevando el partido a su terreno, apoderándose de la pelota y buscando la portería rival.

Además, mediado el primer tiempo, los de Salvachúa se adelantaron en el marcador (0-1). En una jugada de pizarra, Abel Molinero botó una falta, recibiendo Moyano libre de marca en el interior el área, batiendo al cancerbero.

Pero con el gol de Moyano se acabaron las buenas noticias. Rápidamente el Rayo B logró la igualada en un lanzamiento de falta directa (1-1), comenzando a torcerse todo. Primero, se tuvo que retirar lesionado Ángel Moreno, tras chocar con una de las vallas del perímetro del terreno de juego, teniendo que entrar Adri, reajustando por primera vez en el partido Salvachúa a la defensa.

Después llegó un fatídico primer minuto de descuento. Aunque la cosa empezó bien tras decretar el árbitro penalti a favor del Alcalá por mano. Pero, justo cuando ocurría esa acción, el capitán Huelves pisaba mal, teniendo que abandonar el campo en camilla. Todo mientras se esperaba a lanzar el penalti, que, aunque Manu Toledano lo tiró muy ajustado al palo, vio como el portero le adivinaba la intención, repeliendo el lanzamiento. Con un penalti fallado y dos jugadores lesionados se fue la RSDA al descanso.

Segunda parte sin suerte de cara al gol

A pesar del cúmulo de infortunios, los rojillos no se descentraron, y salieron sometiendo al rival en el segundo tiempo, creando ocasiones. Parecía que podía ser cuestión de tiempo que se adelantaran en el marcador (Abel vio como le sacaron una falta directa sobre la línea). Pero en el ecuador del segundo tiempo, en una contra muy bien lanzada por el equipo rayista se lograba el segundo, por mediación de Diego Lorenzo (2-1)

Aún así los de Salvachúa no se vinieron abajo. Se lanzaron a buscar un empate más que merecido que pudo llegar en dos acciones de Álvaro Portero, que vio como de nuevo la zaga le sacaba otro balón sobre la línea.

El colmo de males llegó en los últimos minutos. Primero al ver Abel una rigurosa roja directa, tres minutos antes de encajar el último. En superioridad numérica, el Rayo B hizo el tercero tras un rechace en el interior del área (3-1).

El próximo partido…

Ahora la RSD Alcalá está décima a seis puntos del ascenso y cinco del descenso. Su situación en mitad de tabla no es cómoda, pero tampoco desesperada con ocho jornadas por disputarse. Si bien sus números le dan una sola victoria en los últimos cinco encuentros.

Su siguiente compromiso será el sábado 4 de marzo a las 16:45 en el Municipal del Val ante un Trival Valderas que está tan solo a un punto por encima de los rojillos.

El Baloncesto Alcalá vuelve a ganar en casa y sigue en la parte alta

Imagen: Baloncesto Alcalá

Por ajustes del calendario, segunda jornada consecutiva del Baloncesto en su casa de Espartales. El rival, Náutico de Tenerife encajado también como los alcalaínos en las posiciones altas de la clasificación. Por tanto rival directo para competir por las plazas que dan derecho a la fase final.

Los alcalaínos salieron muy concentrados, acertados como casi siempre en ataque, destacando los 28 puntos de Álvaro Biersack (+37 de valoración). Además y desde el principio salieron muy centrados en defensa, con un magnífico 27-12 en el primer parcial. Los isleños paliaron la sangría antes del descanso (21-23) para un 48-35 de global.

El planteamiento inicial del partido propuesto por Ángel Díaz y su cuerpo técnico fue la clave, una alternativa de defensas que hacían que los tinerfeños no encontraran la manera de atacar al equipo local, que poco a poco iba tomando una ventaja considerable.

Después, hasta 28 puntos de diferencia a favor llegaron a tener los locales en el marcador con un parcial de 27-16. A pesar de dar la vuelta con su mejor actuación en el último cuarto por parte de los isleños (17-31), la victoria no llegó a verse comprometida, el Baloncesto Alcalá acabo imponiéndose por un claro 82-82.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Baloncesto Alcalá se disputará el próximo sábado 4 de marzo a las 20:00 en el derbi madrileño que protagonizarán en la pista de Majadahonda. El rival tiene dos victorias menos que los alcalaínos y no puede perdonar si quiere tener opciones de estar en la fase final.

Victoria sin brillo de las Guerreras del Alcalá Hockey frente a Berenguela

Partido a priori fácil para las Guerreras alcalaínas del Hockey ante un rival que ocupaba la penúltima posición de la clasificación pero que para nada demostró esa mala situación. Se vieron sorprendidas las complutenses por sus rivales que comenzaron dominando el partido.

Las de Alcalá se veían superadas por las visitantes que no conseguían marcar. Por el contrario, en una de las primeras jugadas bien trenzadas por las Guerreras, lograba el gol Sabri Gómez estableciendo el 1-0 en el marcador.

A partir de aquí se igualaron las cosas sin un claro dominador del juego a pesar de un penalti favorable a Berenguela que detuvo el muro Julieta Rouco. Seguía todo muy igualado incluso en momentos con cierto dominio visitante pero, de nuevo, las que marcaban eran las de Alcalá de Henares estableciendo el 2-0 que dio tranquilidad al equipo y afición local que lo estaban pasando realmente mal.

El equipo gallego seguía con su juego enlazando buenas combinaciones y en una de ellas conseguían, por fin, un merecido gol, estableciendo el justo 2-1 a falta de cuatro minutos para el descanso. Sin embargo, sin apenas tiempo para celebrar el gol, llegó un nuevo tanto de las guerreras obra de Carlota Antúnez llegándose así al fin de la primera mitad con 3-1 favorable a las locales.

Segunda mitad de emoción y goles

Comenzó la segunda parte dominando el partido el equipo alcalaíno en sus inicios, aunque, se volvieron hacer con las riendas del partido las visitantes que tenían las oportunidades más claras para marcar.

Se repetía la historia y, otra vez, marcaban las complutenses con tanto de la goleadora Carlota Antúnez que establecía el 4-1 y aseguraba un poco más la victoria. El equipo gallego estaba empeñado que el triunfo local no fuera fácil y así llegaba el 4-2 que ponía emoción al partido.

Estaba siendo un choque muy trabado y competido dónde las alcalaínas a pesar de ir siempre por delante en el marcador sufrían en defensa y en ataque por no poder realizar su juego. Eso sí, con una gran jugada colectiva lograban el 5-2 que ya parecía tranquilizador. Tampoco, más pues las de Santiago de Compostela no daban su brazo a torcer y a falta de cuatro minutos para el final lograban el 5-3 que ponía en peligro la victoria local.

Es estos últimos minutos las Guerreras parecieron asentar su juego con posesiones más largas y a falta de poco más de un minuto para el final del final conseguían el tranquilizador y definitivo 6-3 que pone a las alcalaínas en la quinta posición y acerca al primer objetivo en su debut en la Ok Liga Plata que es la permanencia en una complicada categoría.

El próximo partido…

A las Guerreras les toca preparar el siguiente compromiso en tierras gallegas ante el equipo del HC Ponteareas. Será el próximo domingo 5 de marzo a las 12:00 horas. Además del partido de Ok Liga Plata Femenina se vivirá una fiesta del deporte con enfrentamientos en categoría de Base de ambos clubes además de los veteranos en un desplazamiento masivo del CP Alcalá Hockey.

Rugby Alcalá cae ante Olímpico y la tabla se aprieta por arriba

Choque entre segundo (Rugby Alcalá) y tercero (Olímpico de Pozuelo) de la tabla. Pasará lo que pasara eso iba a seguir así. Pero los rojillos tenían la oportunidad de ganar y dejar, prácticamente, sentenciada la segunda plaza a cuatro jornadas para el final de Liga.

Olímpico sabía que la situación era complicada y por eso solo le valía la victoria. La buscó más que su rival y, desde luego, cometió menos errores. Por eso acabó ganando.

Todo empezó con Alcalá volcado sobre campo contrario. Varias acometidas de delantera no llegaron a culminar, algo que acabarían pagando los rojillos en la última jugada. Así que se decidieron por un chut a palos que Podesta no fallaría para el 0-3. Sin embargo, poco después, los de Pozuelo robaron una melé en su campo para que recogiese la pelota el rapidísimo Rascón y me metiese debajo de los palos con una acción que él mimos transformó para el 7-3.

Tras el primer intercambio de golpes los dos equipos jugaron más en medio campo que en zona peligrosa. Solo una magnífica acción del rojillo Martín con un pase imposible sobre Asier rompía la igualdad de juego (7-8).

Pero si golpeaba uno contestaba el otro. Así, Olímpico volvía a aprovechar un fallo defensivo en la zaga visitante y su apertura Sergio Rivero entraba solo en la marca para establecer el 14-8. Pero Alcalá contestaba antes del descanso con otra gran carrera de Asier que ponía el 14-13 al receso.

Segunda parte plagada de errores

A la vuelta de vestuarios más centrocampismo que solo se rompía con dos golpes de castigo de Podesta para poner por delante al Rugby Alcalá (14-19). Pero de nuevo Olímpico contestaba, en nuevo desajuste defensivo rojillo, con un ensayo de Andreu para el empate a 19.

Cuatro minutos después llegó quizá la jugada más desgraciada para los rojillos que, jugando en 22 contraria, perdieron un balón imposible que recuperó Najera que servía en bandeja a Gil para el ensayo. Un golpe de castigo posterior les daba una ventaja de 8 puntos (27-19) a más de un ensayo transformado a falta de diez minutos.

Alcalá supo ser paciente, esta vez, y demostró querer ganar. Primero con un golpe de castigo de Podesta, para reducir las distancias (27-22) y después con un asedio total sobre la marca rival. Hasta dos jugadores de Olímpico salieron con amarilla de esa defensa pero una y otra vez los alcalaínos se chocaron contra el muro de Pozuelo y no lograron romperlo.

El próximo partido…

Con este resultado la clasificación se aprieta y Alcalá cuenta con tres puntos más sobre Olímpico de Pozuelo, además de la ventaja en el average particular. El siguiente compromiso de los rojillos será en casa frente a Hortaleza el próximo sábado, 4 de marzo, a las 17:00 horas en el Municipal de Rugby Luisón Abad de Alcalá de Henares.

El Nacional del Iplacea de Balonmano se impone con comodidad a Móstoles

Imagen: CD Iplacea

La gran diferencia entre Iplacea y Móstoles quedó patente desde los primeros instantes del enfrentamiento. El ataque mostoleño chocaba una y otra vez con la defensa alcalaína.

Esa misma diferencia se evidenciaba en ataque, haciendo que los errores de circulación de balón alcalaínos quedaran minimizados. Al descanso la diferencia ya era notable, llegando al mismo con un claro 16-3 en el marcador.

La segunda mitad siguió por los mismos derroteros y la plantilla se repartía los minutos. El encuentro servía de preparación, e integración de jugadoras juveniles, de cara a próximos complejos enfrentamientos.

Se llegó al final del tiempo establecido con un abultado marcador a favor de las complutenses (33-8) y los objetivos cumplidos.

El próximo partido…

Recuperando el calendario habitual, el CD Iplacea visitará ya en la 17º jornada al BM Alcobendas que llega nueve partidos seguidos ganando y su última derrota fue frente a las alcalaínas a mediados de noviembre. Estos dos equipos, las alcobedenses con 13 ganados y un partido menos, se están disputado la primera plaza del grupo con 14 victorias.

Dura derrota del territorial masculino

Los chicos del Iplacea se medían en el pabellón Demetrio Lozano de Alcalá de Henares al CB Aranjuez.

El choque comenzaba frío para el equipo complutense. No se terminaban de materializar las ocasiones creadas, debido a los numerosos fallos del lanzamiento en situaciones claras.

Poco a poco, fueron entrando en el partido debido a las recuperaciones en defensa y la salida al contraataque, haciendo que se fuera abriendo una distancia en el marcador, yéndose al descanso dos arriba (14-12).

Ya en la reanudación el equipo complutense salido enchufado en defensa y en ataque. Sabía mover a la defensa rival y marcaba el ritmo ofensivo, sabiendo crear las oportunidades claras que se transformarían en goles.

El equipo visitante pidió un tiempo muerto en el ecuador de la segunda mitad. Así, tras la reanudación, el Iplacea empezó a comer numerosos errores en ataque y defensa, haciendo que el rival, poco a poco, se fuera metiendo en el partido y, por tanto, se acercara en el marcador. De forma que el choque llegó a los últimos diez minutos con el tanteo en tablas.

El Iplacea siguió remando con el objetivo de conseguir la victoria, pero al final las circunstancias del juego no lo permitieron y acabó cediendo por la mínima 26-27.

Más de una docena de propuestas culturales este fin de semana en Alcalá de Henares

El calendario cultural de Alcalá de Henares es amplio, cada fin de semana son múltiples las propuestas que se ofrecen programadas desde la Concejalía de Cultura en diversos espacios de la ciudad. 

Este fin de semana, en el Teatro Salón Cervantes se podrá asistir el viernes y el sábado a las 20:00 horas, a la representación de ‘Retorno al Hogar’ de Harold Pinter, protagonizada por Miguel Rellan, David Castillo, Fran Perea, Alfonso Lara, Juan Carlos Vellido y Silma López. Aún quedan algunas entradas disponibles y se pueden adquirir desde los 8 hasta los 16 euros. 

El domingo, será el turno de la música con ‘Serrat Famenc@’ de Paco Heredia, una producción que nace a partir de la idea original de registrar un monográfico homenaje al gran Joan Manuel Serrat. Están a la venta las últimas entradas al precio único de 8 euros. 

El Centro Cultural Gilitos, que oferta una programación estable y variada y quiere convertirse en un foco cultural del distrito IV, también ofrece diversas propuestas este fin de semana. 

En la tarde del viernes albergará a las 18:30 horas, la proyección de ‘Nicky, la aprendiz de bruja’. La entrada será libre hasta completar el aforo y las entradas deberán recogerse media hora antes del comienzo. 

Y el sábado a las 20:00 horas la magia a Gilitos, con el espectáculo ‘Hay un mago en ti’ de Miguel de Lucas. Aún se pueden adquirir las últimas entradas disponibles al precio único de 6 euros.   

Por su parte, el Auditorio Paco de Lucía, recientemente reformado y renovado externa e internamente y ubicado en el distrito II, albergará el sábado un gran evento musical. Se trata del XXIII Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá en el que participarán la Sociedad Musical ‘Lira Almussafense’, desde Almussafes, Valencia; y la Banda Sinfónica Complutense. Las entradas están a la venta al precio único de 4 euros.   

Gran oferta en Santa María la Rica

Además de la programación cultural, la ciudad oferta un amplio abanico de exposiciones de diversa índole y temática, todas ellas con acceso gratuito. 

En el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, son varias las propuestas Por un lado, en la sala Antonio López, se encuentra la exposición ‘Eduardo Úrculo (1923-2003): el enigma del viajero’, una de las exposiciones más esperadas de este 2023 que acaba de comenzar. Se trata de una retrospectiva de Eduardo Úrculo (1938-2003) con motivo del 20 aniversario del fallecimiento de este “pintor que hace esculturas”, como él mismo se definió.

Una muestra compuesta por más de 50 piezas que abarca desde el expresionismo social de los inicios de su carrera hasta el pop art, del que fue uno de los principales referentes, sin olvidar su colorida etapa erótica. Se podrá visitar hasta el próximo 9 de abril de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrado.  

En la sala Kioto se encuentra expuesto el trabajo de Toñi Armenteros titulado ‘Diálogo entre Héroas’, una exposición de 35 retratos femeninos con los que la artista  construye una historia que parte de la ficción, de aquellas héroas que todos admiramos, para traer el concepto a una realidad más actual, en la que la mujer lucha por sus objetivos, y tiene que vencer muchos estereotipos y obstáculos para alcanzar sus metas. En este espacio, las héroas del mundo ficticio establecen un diálogo y comparten complicidad con las héroas del mundo real.  La exposición se podrá visitar hasta el 26 de marzo de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrado.  

Y en la Sala José Hernández se exhibe el trabajo de Helena Aikin, un homenaje al planeta tierra compuesto por esculturas, instalaciones y pinturas titulado ‘Madre Tierra’. La exposición se podrá visitar con entrada libre hasta el 2 de abril de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas; los lunes permanecerá cerrado.    

Muestras en Gilitos, el Oidor y la Casa de la Entrevista

En la Casa de la Entrevista y hasta este próximo domingo, 26 de febrero, se puede visitar ‘Caretarte‘, una exposición basada en intervenciones y diversas técnicas aplicadas por varios artistas plásticos a caretas de soldar reutilizadas para ser convertidas en piezas artísticas. Una muestra nació para rendir homenaje a todas las personas que lucharon, que luchan y que siguen luchando contra el covid.

Además, es un agradecimiento a todos los sanitarios, policías, bomberos, Guardia Civil, Protección Civil y a todos los colectivos y empresas que nos cuidaron, salvaron y ayudaron en la fabricación de pantallas protectoras. El horario será de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los sábados de 10:00 a 19:00, los domingos de 10:00 a 15:00 y los lunes cierra. 

La Capilla del Oidor, por su parte, acoge ‘Una Cierta Figuración 5‘, que recopila las últimas piezas que han sido incorporadas al patrimonio municipal, consolidado a lo largo de los últimos años. La Colección de Arte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares alberga actualmente más de 350 obras recopiladas entre las distintas propuestas plásticas de autores noveles y consagrados del último tercio del siglo XX hasta la actualidad. Esta muestra incluye las obras que han obtenido los últimos Premios Ciudad de Alcalá en las modalidades de Artes Visuales y Fotografía. La exposición se podrá visitar hasta el próximo 9 de abril, de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrado.  

Por último, también hay espacio para las exposiciones en el Centro Cultural Gilitos, donde hasta el 28 de febrero se podrá recorrer ‘La Pintura como Terapia‘ a cargo de la Asociación Artistas con Parkinson, que presenta en esta exposición el trabajo de un grupo de amigos que se nutren del proceso creador artístico, de su sublimidad y belleza, generando un sentimiento, una emoción, que lleva a cada uno a su propio sendero expresivo. En la muestra han colaborado AFA Alcalá, Asociación Parkinson Madrid, NeuroFriendly y la Fundación Dején. Se puede visitar de lunes a viernes de 16:30 a 21:00 horas, los miércoles también en horario matinal de 9:00 a 14:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00. 

El Centro Socio Cultural y de Mayores del Ensanche estará terminado en verano de 2023

El Distrito IV contará pronto con una nueva dotación pública que se está construyendo en estos momentos: un nuevo Centro Socio Cultural y de Mayores para el barrio del Ensanche. El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y concejal de Proyectos, Alberto Blázquez, y la teniente de alcalde Teresa Obiol han presentado hoy esta inversión ante los medios de comunicación.  

En la rueda de prensa también han participado el presidente y la vicepresidenta de la Junta Municipal del Distrito IV, Manuel Lafront y Rosa Gorgues.   

Así será el Centro Socio Cultural y de Mayores del Ensanche

Este nuevo edificio se situará en la parcela ubicada entre las calles Rafael Alberti, Miguel Mihura y Ramón J. Sender. El nuevo Centro Socio Cultural y de Mayores tendrá dos plantas y un área urbanizada en el exterior que contará con aparcamiento para 17 vehículos, incluyendo dos para personas con movilidad reducida.   

En este nuevo espacio público habrá cuatro salas polivalentes de 60m2 cada una, cuatro aulas taller de 30m2 cada una, dos salas de usos diversos de 15m2 cada una, cafetería, así como espacios para la Administración, aseos y otras instalaciones. Los sistemas de apertura permitirían que se configurara en espacios únicos, uno en cada planta, si fuera necesario. En total, la superficie es de 1.689,19m2 construidos.

Se trata de un edificio que tendrá bajo consumo energético, y que se está construyendo con un sistema de industrialización y de construcción eficiente. Será capaz de captar y reutilizar el agua de la lluvia y la energía solar. El edificio dispondrá de sensores de presencia en zonas de uso esporádico y luminarias LED de alta eficiencia y regulación automática.  

El presupuesto de la construcción asciende a 2.049.979,86€. Las obras, que empezaron en el mes de octubre de 2022 y se están ejecutando en estos momentos, tienen una duración estimada de 10 meses.   

El edificio tendrá un diseño atractivo, contando con iluminación y ventilación en los espacios interiores, pero evitando la radiación solar directa de los mismos gracias a la apertura de huecos en patios o embocaduras.

“Espacio de convivencia y encuentro en el Distrito IV”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “hoy presentamos un edificio público que en unos meses será una realidad: un nuevo Centro Social y de Mayores para el barrio del Ensanche, que se convertirá en un espacio de convivencia y encuentro en el Distrito IV”.  

“Se trata de una inversión enteramente municipal, contemplada en los presupuestos municipales 2022, que demuestran el interés y la apuesta de este equipo de Gobierno por el barrio del Ensanche y también por los mayores. Trabajamos en el concepto de ciudad 8-80, amable para los vecinos y vecinas de todas las edades”, ha manifestado el primer edil.  

El alcalde complutense ha querido recordar a los “muchos vecinos y vecinas del Distrito IV que desde hace muchos años reclamaban este edificio que pronto estará funcionando, como a los concejales Manuel Lafront y Alberto Blázquez que lucharon desde el movimiento asociativo por su construcción antes de formar parte de la Corporación Municipal”.  

“Dará mucha vida al barrio del Ensanche”

Por su parte, el segundo teniente de alcalde Alberto Blázquez ha detallado las características del edificio, “que tendrá un carácter multifuncional y será útil para vecinos y entidades del Distrito IV, especialmente diseñado para que pueda albergar todo tipo de actividades y encuentros, y que dará mucha vida al barrio del Ensanche”. El edil ha explicado que “las obras comenzaron en octubre del pasado año 2022 y se extenderán aproximadamente durante 10 meses”.

«Una propuesta política hecha realidad»

Por último, la teniente de alcalde Teresa Obiol ha manifestado que “la inversión para construir este nuevo edificio se sufraga con fondos municipales ya que se incluyó específicamente en los últimos presupuestos municipales acordados por PSOE y Ciudadanos».

Es, por tanto, -afirmaba la edil- «una propuesta política hecha realidad. Trabajamos desde el equipo de Gobierno para que las inversiones continúen llegando a todos los barrios de Alcalá de Henares”.  

La Comunidad de Madrid celebra el 40º aniversario de su Estatuto de Autonomía

Imágenes: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado, en la Real Casa de Correos, el 40º aniversario del Estatuto de Autonomía reivindicando “el modelo autonómico” y defendiendo que la región siempre lo ha protegido “con lealtad”. “No hemos dedicado un solo euro a la identidad. En Madrid hemos preferido crear prosperidad en vez de crear una nación. Y hoy seguimos huyendo del localismo. No queremos replegarnos sobre nosotros mismos. Aquí importa dónde vamos, no de dónde venimos”, ha aseverado.

En esta defensa del sistema de las autonomías, ha señalado que es este “y no el centralismo el que ha permitido a Madrid convertirse en la comunidad capital de España”. “Son las competencias autonómicas las que nos han permitido bajar los impuestos, hacer grandes reformas, fomentar la competencia, suprimir burocracia o garantizar la libertad educativa frente a modelos de adoctrinamiento”, ha afirmado.

En el transcurso de su discurso en el acto conmemorativo por esta marcada fecha y donde han participado el expresidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, y el exalcalde de la capital, Juan Barranco, Díaz Ayuso ha destacado que han sido, precisamente, las competencias autonómicas ahora en el presente las que “han permitido velar por la libertad de los ciudadanos, de los comercios y de los restaurantes en los momentos más oscuros de la pandemia”.

La presidenta madrileña ha continuado señalando que “la administración pública debe garantizar los mejores servicios públicos a los ciudadanos… y mantenerse al margen de todo lo demás”. “Por eso llevamos cuatro décadas poniendo la autonomía al servicio de la libertad de las personas. Los madrileños llevamos años escogiendo en libertad médico, hospital o colegio, y disfrutando de la libertad de horarios comerciales, conquistas de los españoles que hoy son derechos”, ha recordado.

“Madrid no eleva muros, los derriba”

Recordando los comienzos en 1983 (el Estatuto se firmó el 25 de febrero de ese año), Díaz Ayuso ha destacado que la Comunidad de Madrid “no se lanzó desesperadamente en busca de peculiaridades” que la diferenciaran de otras regiones “para fabricar un hecho identitario”. “No queremos ser diferentes al resto de los españoles. Madrid no eleva muros, Madrid los derriba”, ha subrayado.

Por todo ello, ha recogido que la fórmula del sistema autonómico es la que “mejor se ajusta a la realidad territorial” del país, una “patria común e indivisible”, lo que no “significa, afortunadamente, uniforme. “Madrid es consciente de la diversidad de España. Por muchas razones, pero sobre todo porque Madrid es el fruto de esa diversidad. El rompeolas de las Españas. Una España dentro de otra”, ha finalizado.

Cambio de sentido por obras en la circulación de la Ronda del Henares

Imagen: Google Street View

Desde el 23 de febrero de 2023 y con motivo de los trabajos que se están realizando en la Ronda del Henares, en el tramo comprendido entre las Gta. de Beleña y plaza de la Juventud, se ha procedido desde esta fecha al cambio de sentido de la circulación de la Ronda del Henares, con motivo de facilitar la movilidad del tráfico en la zona.

Ronda del Henares

La circulación en dicho tramo ha quedado de la siguiente forma.

  • Se prohíbe la circulación desde la Gta. de la Juventud hasta la Gta. de Beleña.
  • Se permite la circulación desde la Gta. de Beleña hasta la Gta. de la Juventud.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Cinco minutos de silencio en Alcalá de Henares cuando se cumple un año de la invasión de Ucrania

A las 12:00 horas de este viernes 24 de febrero, los políticos de Alcalá de Henares se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento para guardar cinco minutos de silencio en homenaje al pueblo ucraniano.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha sumado a la iniciativa de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El acto se ha celebrado coincidiendo con el primer aniversario del comienzo de la guerra en Ucrania. Los representantes municipales han guardado cinco minutos de silencio ante la puerta del consistorio.

Todos los concejales, así como trabajadores municipales, han participado en este acto de solidaridad con quienes defienden su país de la invasión rusa o han tenido que dejar sus hogares debido a la guerra.

Con este gesto, la FEMP y todos los ayuntamientos que forman parte de la misma quieren “mostrar la solidaridad con la población ucraniana y sus millones de desplazados, así como urgir el final del conflicto bélico originado por el Presidente ruso contra la nación de Ucrania y el restablecimiento de la paz y la legalidad democrática internacional”.

La Comunidad de Madrid propone un recorrido por la historia de Mejorada del Campo

Imagen: Comunidad de Madrid

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado la localidad de Mejorada del Campo, en la comarca de la Cuenca del Henares, dentro del Compromiso 179 de descentralización de la oferta cultural y turística de la región.

Rivera de la Cruz ha propuesto un recorrido por su historia, donde destaca el interés paleontológico con restos de asentamientos del Paleolítico y Neolítico, o del paso de romanos y musulmanes, y que posteriormente fue declarada villa de realengo por el rey Felipe II, en 1593.

La consejera ha conocido la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, del siglo XVI, que alberga en su interior la capilla de San Fausto, y que fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1997. Otro edificio destacable es la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, popularmente conocida como la Catedral de Justo.

Mejorada del Campo cuenta, además, con una importante red de instalaciones culturales como la Biblioteca Almudena Grandes, integrada en la red regional; el Teatro de la Casa de la Cultura, que forma parte también de la Red de Teatros de la Comunidad, o el Auditorio de la Casa Grande.

Cruz Roja ha atendido a más de 125.000 personas en el primer año de conflicto en Ucrania

Imagen: Cruz Roja

A punto de cumplirse un año desde que escalara el conflicto entre Rusia y Ucrania, Cruz Roja sigue atendiendo a la población afectada en todo el mundo, ya que la situación humanitaria en Ucrania continúa deteriorándose drástica y rápidamente cada día, y no se vislumbra el final de las hostilidades a corto plazo. Los graves enfrentamientos continúan y siguen provocando víctimas civiles, destrucción de infraestructuras civiles y públicas y continuos desplazamientos de población.

El peligro del conflicto bélico, la dureza del invierno y la crisis económica nos recuerdan que las necesidades humanitarias provocadas son cada vez mayores. Los 12 meses de conflicto han dejado 17,6 millones de personas que necesitarán ayuda humanitaria en 2023 en Ucrania. Millones de ucranianos han soportado 12 meses de intensas hostilidades y los habitantes de las regiones de Luhanska y Donetska llevan ya casi nueve años de conflicto sin acceso adecuado a alimentos, agua, atención sanitaria y mental, educación, protección y otros servicios esenciales.

Todas estas circunstancias, dan lugar a una situación humanitaria de extrema gravedad, en la que más de 1’2 millones de hogares han sido dañados o destruidos; se calcula que 14’5 millones de personas han necesitado ayuda sanitaria humanitaria durante este periodo, y unos 16 millones de personas necesitaron asistencia en agua, saneamiento e higiene. Una de cada 10 escuelas ha sido dañada, o destruida, y las temperaturas en invierno (que oscilan entre los 0 y los -25 grados) son una gran preocupación actual.

Más del 90% de las personas refugiadas que han salido de Ucrania son mujeres, niños, niñas, personas mayores, personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, y se estima que hay más de 7 millones de desplazados internos, y 8 millones de personas refugiadas en países europeos.

Más de 125.000 atendidos en solo un año

Hasta España han llegado miles de personas, de las cuales, 125.023 han sido atendidas por Cruz Roja, un 64% de ellas, mujeres. En total, son 46 los proyectos que forman la cartera de actividad que Cruz Roja Española ofrece de ayuda tanto a nivel nacional, como internacional.

Cruz Roja es una de las entidades gestoras del sistema de acogida a personas solicitantes de Protección Internacional coordinado por el Ministerio de Inclusión, sistema que se encarga de dar la acogida en nuestro país a las personas que han huido del conflicto en Ucrania; su trabajo cubre las necesidades básicas de la población, el bienestar emocional, la asistencia jurídica, el refuerzo de competencias y habilidades para la autonomía personal, la adaptación de la mejora de la empleabilidad y el acceso a un puesto de trabajo, la creación de redes con la sociedad de acogida y el éxito escolar.

En estos momentos se encuentran en recursos de acogida 9.200 personas ucranianas, mientras que más de 2.600 están en la fase de preparación para la autonomía.

En la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha atendido a más de 20.700 personas ucranianas, gracias a la implicación de 1.600 voluntarios y voluntarias. Desde el inicio del conflicto, Cruz Roja puso en marcha un amplio dispositivo de atención, información y primera acogida en la región, con 11 alojamientos en Madrid, Torrejón, Parla, Cercedilla, Rascafría, El Escorial y Aranjuez. Además, desplegó equipos de atención en los principales puntos de llegada, como la estación de Atocha, Chamartín y el Aeropuerto de Barajas, por los que pasaron más de 16.000 personas.

La ayuda de Cruz Roja en España

Al igual que Cruz Roja Española envía ayuda a los países afectados por la crisis, en el país se sigue atendiendo a las personas desplazadas procedentes de Ucrania (125.023) gracias a las 9.426 personas voluntarias formadas y preparadas específicamente para atender este tipo de situaciones, que han proporcionado su ayuda desde que escalara el conflicto con tareas que van desde la orientación, la enseñanza del idioma, la traducción, la ayuda directa… hasta su inserción social y laboral. Esto ha conseguido, precisamente que cerca de 7.500 personas hayan conseguido mejorar su empleabilidad, como uno de los grandes hitos en su atención, 3.091 han recibido apoyo psicosocial, y 22.371 han podido contar con Cruz Roja para los desplazamientos hacia sus lugares de acogida.

En el marco del sistema de acogida e integración de la Secretaría de Estado de Migraciones, Cruz Roja ha acogido en recursos de alojamiento a 48.389 personas, y han sido más de 88.987 las que han sido atendidas socialmente y hasta 7.072 las que han recibido ayudas económicas en efectivo para cubrir sus necesidades más urgentes y básicas.

Del mismo modo, gracias a Cruz Roja Juventud, más de 10.350 niños y niñas han podido compartir espacio con otros menores afectados por el conflicto en actividades de ocio que les evade temporalmente de las circunstancias que le rodean, y les sirve como alivio emocional.

Dispositivos de atención de Cruz Roja

En febrero de 2022, Cruz Roja desplegó dispositivos de atención en Asturias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid en primera instancia, que más tarde se irían ampliando casi a la totalidad de provincias.

Se desplegaron dispositivos especiales de acogida en los aeropuertos de Barajas (Madrid), El Prat (Barcelona) y Tenerife Sur (Islas Canarias), y en las estaciones de tren de Sants, Figueres y Girona (Cataluña), Atocha y Chamartín (Madrid), Montijo (Extremadura) y Castellón, Valencia y Alicante (Comunidad Valenciana) para la primera asistencia a las personas refugiadas, traslado a otras ubicaciones, o acogida en recursos de Cruz Roja.

En la primera acogida y asistencia a las personas que llegaban de las zonas afectadas, se prestó especial atención a las atenciones de primeros auxilios, alojamiento temporal, entrega de alimentos, agua, artículos de primera necesidad, asistencia sanitaria urgente, apoyo psicosocial, así como tarjetas SIM de teléfono para que las personas puedan mantener el contacto con sus familiares. Del mismo modo, y de manera paralela, Cruz Roja activó sus sistemas de detección de situaciones de trata.

Ayuda desde España en el plano internacional

En Ucrania y en el resto de Europa, la Cruz Roja está apoyando a las personas afectadas por el conflicto desde el primer momento, incrementando sus actividades tanto en número como en diversidad de respuestas.

Más de 11,79 millones de personas han recibido asistencia de la Cruz Roja Ucraniana a través de la distribución de ayuda humanitaria, incluyendo alimentos, agua, ropa, mantas, tiendas de campaña, artículos de higiene y otros bienes de primera necesidad.

Desde España, Cruz Roja envió en los primeros meses desde los distintos almacenes de su red territorial 5.183 kits de cocina que se repartieron entre la población afectada, 9.900 mantas, 13.500 esterillas, 16.000 toldos plásticos, 2.500 kits de sueño (cama, almohada y manta), 10.000 paquetes de comida familiar y 6.000 kits de higiene (incluye 2.000 para bebés).

De manera paralela, Cruz Roja envió 18 vehículos de logística, atención sociosanitaria, rescate y telecomunicaciones a las sociedades nacionales de la Cruz Roja en Ucrania, Hungría y Polonia, y se contribuyó a la compra de 111 generadores eléctricos distribuidos para la llegada del invierno en las regiones de Kiev, Lviv y Luhansk, que permiten que 4.450 personas puedan tener puntos de calefacción temporales, así como 23 centros de salud y centros sociales, y algunos servicios de emergencia de Luhansk.

Además, desde España un total de 36 personas han sido desplegadas como personal de apoyo en tareas como la gestión del voluntariado, la logística, las distribuciones, el agua y saneamiento, el albergue, la salud, la protección de género e inclusión, o la ayuda de coordinación y medios de vida, sin olvidar el soporte remoto para la gestión de la información con el desarrollo e implantación de un software de gestión de voluntariado ajeno a Cruz Roja para poder coordinar toda la ayuda que ofrece la población a las diferentes Sociedades Nacionales.

Despliegue sobre el terreno

En Ucrania, Cruz Roja Española desplegó en los meses de julio y agosto, una especialista en el país para realizar un estudio de necesidades de medios de vida para desplazados internos y familias de acogida; con ello, se ha apoyado al departamento a diseñar una estrategia a medio y largo plazo para la recuperación, y en el primer semestre de 2023 comenzarán acciones piloto en varias localidades del país.

En Polonia, a finales de 2022 se inició una intervención para mejorar la empleabilidad y el acceso al mercado laboral local de las personas que han huido del conflicto.

En colaboración con la Cruz Roja Danesa, Cruz Roja Española apoya la respuesta a las personas afectadas por el conflicto, con distribuciones de artículos básicos de primera necesidad, información en protección y atención psicosocial, teniendo como centro la ciudad de Chernivtsi; allí se han atendido a 7.900 personas con paquetes de comida, se ha dado cobijo a 300 personas, se han entregado 1.900 kits de higiene y se ha dado apoyo psicosocial a 1.070 personas.

En Hungría, en coordinación con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se desplegaron unidades móviles de salud para apoyar la asistencia sanitaria (con puntos de alerta y primeros auxilios, provisión de equipamiento clínico e insumos y personal sanitario), pero también para formar a personal de la Cruz Roja Húngara, promover la higiene entre la población refugiada, crear espacios amigables para menores, intervenir en el plano psicosocial con personas en estaciones de tren y albergues, o elaborar carteles y guías para la identificación y prevención de la trata de personas, entre otras actividades.

Doce meses de conflicto

La devastación de los últimos 12 meses ha afectado todos los aspectos de la vida de millones de personas. Muchos no pueden regresar a sus hogares y los que aún se encuentran en el país enfrentan condiciones terribles con acceso limitado a agua, calefacción, atención médica y otros servicios esenciales. Las caídas de temperatura están agravando sus desafíos diarios. La Cruz Roja de Ucrania y sus socios están al lado de las comunidades, brindando ayuda crucial, desde servicios de búsqueda y rescate y atención médica hasta alojamiento y apoyo en efectivo.

A medida que esta extenuante escalada del conflicto entra en su segundo año, el impacto en la salud mental de las personas afectadas dentro y fuera de Ucrania es cada vez mayor. La red de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) en Europa está ejecutando su mayor respuesta de salud mental en la historia, mientras millones de personas luchan para hacer frente a la angustia y el estrés de esta crisis.

La respuesta a esta emergencia ha sido global: con más de 50 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja trabajando rápidamente para apoyar a las personas afectadas por el conflicto en Ucrania. Millones de personas seguirán necesitando asistencia, incluido alojamiento, dinero en efectivo, atención médica y apoyo para establecerse en la vida en un nuevo país o dentro de Ucrania. La red de la IFRC seguirá dando apoyo, gracias también a los donantes, que han permitido llegar a millones de personas con ayuda vital en Ucrania y en todo el continente, pero esta es una crisis a largo plazo con necesidades crecientes y cambiantes, por lo que se sigue necesitando apoyo continuo para sostener y expandir la respuesta internacional de Cruz Roja.

Ha habido docenas de ataques contra instalaciones de salud, trabajadores humanitarios y civiles desde febrero de 2022. Estos ataques van en contra del derecho internacional humanitario y, trágicamente, continúan, poniendo en grave peligro a los trabajadores humanitarios y sanitarios. Son un recordatorio brutal de los riesgos que el voluntariado toma todos los días para servir a las comunidades, y desde Cruz Roja se condenan estos ataques continuos en los términos más enérgicos.