La música procesional inundará las calles de Alcalá este fin de semana. Las citas comenzarán este viernes con dos conciertos. Por un lado, a las 19:00 horas con el VI Concierto de Marchas Procesionales de la Banda Sinfónica Complutense que se celebrará en el Convento de las Agustinas y de Nuestra Señora de la Consolación (calle Gallo,2). Un concierto que aunque está fuera del Ciclo de Semana Santa, suma una oportunidad más de disfrutar de la música sacra.
Por otro lado, a dentro de este ciclo, a las 20:00 horas en la Iglesia del antiguo Hospital de Antezana (calle Mayor, 46), la ‘Cofrade Symphony’ dirigida por Héctor Martín Rabadán, de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares ofrecerá su ‘Música en la Pasión’, con acceso libre hasta completar aforo, 20 minutos antes del inicio del concierto.
El sábado, 25 de marzo, a las 20:00 horas en la Parroquia de San Francisco de Asís (Avda. Reyes Católicos, 26) también se podrá acudir a otra cita musical, en el marco del Ciclo de Conciertos de Semana Santa. Se trata del recital ‘Pasos de la Pasión’ de la Coral Paraninfo de Alcalá de Henares dirigida por Leonor Álvarez.
Para finalizar, el domingo, 26 de marzo, a las 20:30 horas en la Catedral Magistral (calle Tercia, 8) albergará un concierto de la Schola Cantorum dirigido por Nuria Matamala Pichoto bajo el título ‘Maestros del Renacimiento’.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó, el pasado 16 de marzo, los Premios de Cultura a 13 referentes de las artes, unas distinciones que alcanzan su XXI edición y con las que el Ejecutivo autonómico reconoce la trayectoria y la obra de creadores, artistas y personalidades cuya labor haya incidido de manera relevante en la realidad sociocultural madrileña.
Así, la Comunidad de Madrid concedió, el pasado mes de enero, el Premio de Cultura de Patrimonio Histórico a Florentino Rueda, vicario general de la Diócesis de Alcalá de Henares hasta julio y, en la actualidad delegado episcopal para el Patrimonio Histórico de la Provincia Eclesiástica de Madrid.
Don Florentino, acompañado de D. Jesús Vidal y algunos representantes de la diócesis de Alcalá de Henares, recibió el Premio de Cultura en la categoría de Patrimonio Histórico de manos de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.
En este caso, se reconoce la labor en la defensa y conservación del patrimonio cultural eclesiástico que Rueda ha llevado a cabo a lo largo de toda su trayectoria. “Gracias a él, la región conserva joyas patrimoniales singulares, únicas y que le deben a su esfuerzo seguir en pie y abiertas a todos”, afirmó la Díaz Ayuso.
Por su parte, el Obispado de la Diócesis de Alcalá de Henares quiso “dar la enhorabuena a D. Florentino, muchas gracias por tantos años de servicio a nuestra diócesis en tantas labores, y como no, en el cuidado del patrimonio”.
Grito de Mujeres un festival cultural poético-artístico que reúne las voces del mundo para llevar mensajes en contra la violencia hacia la mujer en todas sus manifestaciones.
El Festival Grito de Mujer 2023, en su décima tercera emisión y bajo el lema “Madre de la tierra”, rendirá un homenaje a las mujeres campesinas y activistas que han perdido la vida o sufrido violencia, a causa de defender los derechos del medioambiente.
Este año, el festival será parte de las iniciativas de las Coaliciones para la Acción de Generación Igualdad de la ONU Mujeres, en favor de la erradicación de la violencia y su cadena internacional, celebrará del 1 al 31 de marzo, cerca de doscientos eventos culturales, contando con la participación respaldo de instituciones y grupos culturales en 28 países.
Grito de Mujer 2023: Madre de la tierra, contará con ameno calendario de actividades presenciales, virtuales y semipresenciales durante 31 días, entre ellas paneles, exposiciones, recitales de música y poesía, conciertos, talleres, charlas, conferencias, artes performáticas, entre otras.
Los países participantes en Grito de Mujer 2023 “Madre de la tierra” son: República Dominicana, España, México, Argentina, USA, Puerto Rico, Colombia Venezuela, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Chile, Uruguay, Ecuador, El Salvador, Perú, Cuba, Portugal, Italia, Francia, Luxemburgo, Egipto, Argelia, Cabo Verde, Ghana, Mozambique, Australia y Nigeria.
La coordinación de los eventos estará a cargo de los hombres y mujeres artistas y gestores culturales de diversos colectivos e instituciones que cada año, se suman de manera voluntaria para extender un mensaje de solidaridad en favor de las mujeres víctimas de violencia en todas sus manifestaciones a través del arte y la cultura.
Puedes conocer todo el calendario de Grito de Mujer en sus distintas redes sociales y ver el calendario internacional en el menú de la página www.gritodemujer.com.
La poeta alcalaína María Blázquez González el pasado 21 de marzo.
Alcalá en el XIII Festival Internacional de Grito de Mujer
La poeta alcalaína María Blázquez González, ha participado los días 8, 9 y 10 de marzo en Tetuán y Tánger, representando a Alcalá de Henares, en el XIII Festival Internacional de Grito de Mujer.
Apoyando la máxima de la “Equidad entre hombres y mujeres en el Mundo”, ha sido recibida por el Cónsul de España en Tánger, y cuyo libro “Rota Por Ti”, figura en su archivo.
Asimismo, en el Instituto Cervantes de Tetuán, en la Biblioteca Vicente Aleixandre, María Blázquez regala un ejemplar del mismo, recepcionado por su directora, como denuncia social en el mundo de las condiciones de desigualdad que sufren mujeres, niños, niñas, ancianos, personas vulnerables.
“A todos los seres humanos que se han quedado sin hogar, sin esperanza, con una vida rota. A todas las inocencias perdidas, al coraje y la valentía. A todas las personas que ya no están aquí, su existencia y recuerdo perduran en la mente y el corazón por siempre”.
Día 21 de marzo internacional de la poesía. Presentación de la asociación de mujeres Francisca de Pedraza el poemario ROTA por TI, denuncia social contra el maltrato de las personas más vulnerables en todo el mundo.
Manifiesto Grito de Mujer 2023 (Madre de la tierra)
Cuando tengas la tierra
A Mercedes Sosa, y a los cientos de mujeres que sangran y sangraron por su derecho a la tierra.
“Cuando tenga la tierra, formaré con los grillos una orquesta donde canten los que piensan…”
“…Y saldré a pasear con los árboles y el silencio y los hombres y las mujeres conmigo”. Mercedes Sosa
Mujer. Cuando tengas la tierra, tu semilla jamás conocerá la muerte, será eterna.
Ninguna mano vencerá tu puño, ningún silencio vivirá en tu garganta más de lo necesario. Ninguna otra congénere conocerá el frío en las palabras, ni padecerá las injusticias de quienes defienden con su sangre aquello que nos arrebatan. Cuando tengas, mujer, el derecho de abrir la boca sin perder los dientes y GRITAR que la tierra arde en manos de quien lucha, que los ríos se contaminan de odio, que cientos de voces inocentes han sido acribilladas por quienes explotan y prevarican a nuestras espaldas.
Cuando tengas las manos repletas del GRITO de tus ancestros, del suelo fértil que labraron tus padres y que heredaran tus hijos e hijas orgullosas, sin miedo a quien venga a arrebatárselas…
Te juro, mujer, campesina, militante, amante del cielo, madre de la semilla, de la tierra y de las aguas que, ¡HOY habrá poder de nuevo en tu palabra! Hoy la tierra guardará tus pasos en la permanencia para que ninguna otra que te siga se pierda y sepa el camino para reencontrarse.
Cuando rompas el cerco en tu garganta, cuando abraces la raíz de las conciencias y puedas condenar los nombres callados en voz alta…ese día, del vientre de todas nacerá un himno verde, su fruto será la sabia que nos alimente. Ninguna boca sometida conocerá hambre, ninguna amenaza podrá detenerte.
¡Vencerás! porque tu voz echará raíces firmes en tu puño, tu canto se oirá más fuerte que el silencio y, “quienes piensan”, escucharán tu GRITO sobre toda rapiña, donde nadie nunca más podrá callarte.
Mujer, cuanto tengas la tierra, cantará la vida en tu garganta su loa permanente…
Jael Uribe Fundadora Festival Grito de Mujer https://jaeluribe.blogspot.com
El proyecto Ecoescuelas, promovido en los centros educativos por el Ayuntamiento a través del trabajo en común de las Concejalías de Medio Ambiente y de Educación, confirma la gran labor que desarrollan los colegios alcalaínos para mejorar el comportamiento ambiental en el día a día, inculcando en las nuevas generaciones el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad por cuidar de nuestro planeta.
La teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, acompañada por el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y por el concejal de Innovación, Miguel Castillejo, han acudido al CEIP Mozart que recibía la bandera verde de Ecoescuelas, por su buen trabajo en favor de la sostenibilidad desde los centros educativos.
En el acto también han participado los concejales del PP, Francisco Javier Villalvilla y Esther de Andrés y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.
Díaz del Pozo ha felicitado al centro por su reconocimiento, al tiempo que ha afirmado qua Alcalá “tiene sus singularidades y en concreto en lo que tiene que ver con el medio ambiente y es muy interesante que los más pequeños conozcan su entorno y aprendan a convivir con él. Hoy nos acompañan representantes de los CEIP Doctora de Alcalá, Ciudad del Aire, Garena y del IES Alkala Nahar, pero forman parte del programa también los CEIP Cardenal Cisneros, Ernest Hemingway, Luis Vives y Manuel Azaña y el IES Francisca de Pedraza”.
Nogués, por su parte, ha afirmado que el Medio Ambiente no es una asignatura como tal en los centros, “por eso es importante educar en valores de educación ambiental, seguiremos trabajando en fomentar este tipo de actividades y está bandera verde es un gesto pero es importante, si la recibís es porque realizáis un buen trabajo”
Al acto de entrega han asistido otros concejales y concejalas de la corporación.
Ecoescuela, un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Alcalá
El proyecto Ecoescuelas promovido en los centros educativos por el Ayuntamiento, a través del trabajo en común de las Concejalías de Medio Ambiente y de Educación, confirma la gran labor que desarrollan los colegios alcalaínos para mejorar el comportamiento ambiental en el día a día, inculcando en las nuevas generaciones el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad por cuidar de nuestro planeta.
El compromiso de las Concejalías de Medio Ambiente y de Educación, supervisando y apoyando las acciones desarrolladas ha sido clave para la obtención de estas distinciones.
El CEIP Mozart se inscribió en el Programa Ecoescuelas en el curso 2019/2020 y se le concedió la bandera verde al final del pasado curso 2021/2022, tras valorar positivamente su trayectoria; cumplimiento de la metodología, participación de la comunidad educativa y, en particular, del alumnado, y trabajo de diferentes temáticas ambientales. Los informes de seguimiento y asesoramiento al centro están recogidos en las memorias que se han ido entregando al Ayuntamiento a la finalización de cada curso escolar.
En el curso 2019/2020 trabajaron la biodiversidad, participando en el proyecto de la coordinación internacional de ecoescuelas “The Great Plant Hunt”; en el curso 2020/2021, los residuos; en el curso 2021/2022, el huerto y la biodiversidad. Este curso están en el proyecto europeo ECF4CLIM sobre energía y cambio climático y han mostrado especial interés en trabajar, además, aspectos relacionados con la temática del agua.
Izquierda Unida Alcalá de Henares lleva más de un año y medio tratando de que los diferentes actores de la izquierda alcalaína se sienten para hablar de construir una alternativa al bipartidismo en la ciudad. Así se lo ha planteado a Podemos, Más Madrid y Equo, de manera tanto oficiosa como oficial, en repetidas ocasiones. A pesar de la propuesta de IU, ninguna de las otras tres organizaciones ha dado el paso para que existan reuniones en las que se puedan exponer y acercar posturas.
Todas ellas ya han elegido a las personas para ocupar los primeros puestos de sus respectivas listas; ahora faltaría hacer un proceso en el que se pudiera hacer confluir a todas y unirlas en una única candidatura. A Izquierda Unida no le parecen mal las primarias como método para determinar los puestos, ya que considera que todo problema político tiene una solución democrática.
Izquierda Unida insiste en que la unidad es necesaria para generar una alternativa al posible tándem PP y VOX, así como a un PSOE complutense al que consideran derechizado en esta legislatura en la que gobierna junto a Ciudadanos.
PSOE y Ciudadanos han propuesto y aprobado un avance del PGOU de pelotazo urbanístico que pretende urbanizar más de 260 hectáreas de suelo protegido. Se están privatizando muchos trabajos del Ayuntamiento, como los reconocimientos médicos de los trabajadores municipales que ahora realiza Quirón Prevención. Esta legislatura se caracteriza por la nula participación ciudadana, el abandono que sufren los barrios y la falta de ejecución presupuestaria municipal en servicios sociales, creación de empleo, mantenimiento de colegios, salud, juventud y vivienda. Y a todo ello se suma, entre otras cuestiones, la indecente subida de salarios de concejales perpetrada en pleno confinamiento, a la que nuestro concejal, David Cobo, renunció inmediatamente al considerarlo un robo a los vecinos.
Sobran los motivos para buscar la unidad que genere la alternativa al bipartidismo en Alcalá de Henares, pero es frecuente que este tipo de procesos se dificulten a la hora de hacer las listas electorales, ya que no siempre las diferentes organizaciones comparten criterio respecto al peso de cada una. Por ello, Izquierda Unida Alcalá de Henares estaría dispuesta a celebrar un proceso de primarias abiertas para que los vecinos y vecinas determinen con su voto la posición de los candidatos.
Las primarias abiertas para generar candidaturas municipales de unidad no son algo nuevo. Ya las realizaron Ahora Madrid y Barcelona en Comú. Y en Alcalá de Henares también las hizo Somos Alcalá, así como Izquierda Unida para elegir su candidatura a la Asamblea de Madrid en 2015. Las primarias son un modo de garantizar la unidad, de asegurar el acuerdo, otorgando a los vecinos y vecinas la posibilidad tanto de participar en la votación que determine la posición de los candidatos en la lista electoral. Ello acompañado de procesos participativos para la elaboración de un programa conjunto que represente a todas las organizaciones posibilitaría la generación de una candidatura de unidad en Alcalá de Henares que represente una fuerte alternativa al bipartidismo.
Este domingo de 11:00 a 14:00 horas se desarrollará una nueva edición de ‘Música en el río’ que ofrecerá 6 paradas artísticas, con música en acústico y una masterclass de pintura, y con dos importantes novedades, por un lado, un encuentro poético entorno al río Henares y, como segunda novedad, se llevará a cabo un emotivo paseo por el río a cargo de Ramón del Olmo.
La masteclass de pintura ofrecerá una jornada única para aprender la técnica de pintura de acuarela y carboncillo con los paisajes excepcionales del rio Henares, a cargo de la Asociación T.A.P.A.
A las 12.30 horas, en un pase único y con una duración de 75 minutos, se ofrece “Poetas en el río”, a cargo de los poetas Verónica Aranda Casado y Amparo López Pascual, con la participación y moderación de Francisco José Martínez Morán.
Este recital forma parte del plan de comunicación de las actuaciones de renaturalización del entorno del río Henares, cofinanciadas al 50% por el Ayuntamiento y la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Paseo por el Río Henares
También hay que destacar el paseo por el río Henares, que partirá a las 10:00 horas de la Ermita del Val hasta la Isla de los García. A través de este recorrido, Ramón del Olmo contará historias muy interesantes de este espacio de la ciudad.
Además, fruto de las actuaciones de renaturalización realizadas, el entorno del río Henares cuenta con itinerarios accesibles compatibles con los objetivos de conservación del mismo, si bien, ha permitido el acceso a personas con movilidad reducida a este entorno natural.
“Una agradable mañana en este entorno único”
El concejal de Medio Ambientes, Enrique Nogués, ha anunciado que “nos acompañarán músicos de la Asociación de Amigos del Jazz de Alcalá de Henares, entre los que se encuentra Carlitos Chacal o Victor Manuel Díaz, que nos deleitarán con música en acústico e interpretarán distintos géneros musicales como jazz, rock, popular, etc.”
Para concluir, Nogués ha afirmado que desde el Ayuntamiento, “con esta iniciativa promovida por las Concejalías de Medio Ambiente y Juventud, animamos a todos los vecinos y vecinas a pasar una agradable mañana en este entorno único, con una programación muy variada, y en contacto con la naturaleza”.
Escenarios en los miradores de la Isla del Colegio y la Esgaravita
Parada musical en el nuevo mirador de la Isla del Colegio y uno de los puntos de la masterclass de pintura.
Parada musical en la entrada al corredor ecofluvial del río Henares (entre la Plaza de la Juventud y la entrada al río junto a la Isla del Colegio).
Parada musical junto al antiguo Molino Borgoñón.
Parada musical junto a la presa de Cayo y el segundo de los puntos de la masteclass de pintura.
Parada musical junto al árbol singular situado unos metros avanzados la presa de Cayo.
Punto de recital poético entorno al río Henares en el nuevo mirador de la Esgaravita.
En la competición MadridSkills participan centros públicos, privados o concertados que imparten enseñanzas de formación profesional en la Comunidad de Madrid. Se organizan desde la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial.
En 2023 fueron 10 centros educativos los que participaron por un puesto en las SpainSkills, y a su vez los ganadores en esta segunda competición participan en las WorldSkills.
Se trata Una exigente competición compuesta por pruebas, tales como, el empapelado de un coche y pruebas de pintado y lacado sobre una aleta , que exigía la elección correcta de variante del color, la correcta aplicación de pintura y el acabado de barniz. Todo supervisado por un jurado compuesto de seis expertos.
MadridSkills 2023 se celebró entre los días 10 y 14 de marzo, en el IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid y en La Nave, respectivamente. Se convocan 28 modalidades de competición en formato individual y por equipos.
En la sede de La Nave (c/ Cifuentes 5, Madrid) destacó sobremanera Rebeca García perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Medio de Carrocería del IES MATEO ALEMÁN de Alcalá de Henares. La alumna alcalaína terminó subcampeona en la especialidad Pintura del Automóvil.
La prueba no cuenta con modalidad femenina y masculina. Es decir, chicos y chicas compiten juntos.
La Alcalá Film Office, antes conocida como Oficina de rodajes, es un servicio del Ayuntamiento complutense que sirve como enlace entre la industria audiovisual y la ciudad.
Hasta ahora ha gestionado cerca de 200 rodajes realizados en Alcalá, incluidos en su página web y cuenta con 50 posibles localizaciones para poder atraer nuevos rodajes. Se ofrecen espacios tanto municipales como de otras instituciones, organismos y empresas, como la Universidad de Alcalá, el Hospital de Antezana y otras localizaciones privadas.
Para incluir una localización en el catálogo de la Alcalá Film Office, se debe tener en cuenta que:
La localización debe encontrarse dentro del Municipio de Alcalá de Henares.
Es necesario aceptar el Aviso legal y la Política de privacidad (hipervincular si se puede).
Los datos de contacto requeridos no serán públicos, sólo se facilitarán a las empresas audiovisuales interesadas en contactar. El contacto público será siempre la Alcalá Film Office
La industria audiovisual, series, películas y spots publicitarios, precisan de todo tipo de espacios. El próximo puede ser el tuyo.
El Teatro Salón Cervantes ha acogido la entrega de los diplomas de la I edición del curso ‘Alcalá, Patrimonio de la Humanidad’.
Al acto han acudido el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, y la concejal de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo, además de la directora de la Escuela Municipal de Adultos, Gloria Marín Coronado.
Rodríguez Palacios ha agradecido a todos los participantes “vuestro interés, vuestras ganas de aprender sobre vuestra ciudad, este es uno de los actos más bonitos a los que asisto cada año como alcalde porque significa reconocer el cariño y el esfuerzo que ponéis en este curso. Este año cumplimos 25 años como Ciudad Patrimonio y es nuestro orgullo, porque cuando te interesas por la ciudad la defiendes y la quieres”.
Un renovado ‘Mosaico de Culturas’
A pesar de cumplir su primera edición, este curso tiene una larga trayectoria, porque anteriormente se denominaba ‘Mosaico de Culturas’, y estaba estructurado en varios niveles.
Este año, con motivo del 25 Aniversario, se ha querido mejorar este curso, que tanta demanda tiene cada año, con la intención de adaptar el contenido para que sea más atractivo aún, si cabe.
El curso está distribuido en tres niveles, el primer nivel lo han cursado 169 alumnos, el segundo 72 y el tercero 77.
La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha recibido a los alumnos que participarán en el III Torneo de Debate ‘Paula Montal’, que está organizado por el Colegio Calasanz ‘Escolapias’ de Alcalá de Henares.
Se desarrolla durante la jornada de este jueves, 23 y el viernes, 24 de marzo. El alumnado participante pertenece a colegios de la Fundación Escolapias Montal de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura y Madrid.
Además de la recepción en el Ayuntamiento, los participantes conocerán la historia, cultura y la gastronomía de la ciudad mediante una yincana.
En los colegios de la Fundación Escolapias Montal se da una especial importancia al debate ya que entienden que éste “pretende ayudar al alumnado a desarrollar sus habilidades comunicativas e investigadoras y mejorar su expresión oral. Así mismo es una herramienta para el diálogo, el consenso y la búsqueda de la verdad y, en la misma medida, un espacio donde poner en práctica todo ello, creando un clima de convivencia entre los participantes”.
La jefa del ejecutivo madrileño ha anunciado su próxima visita a la residencia de mayores Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares. Díaz Ayuso hizo estas declaraciones a preguntas de los periodistas tras el Consejo de Gobierno celebrado, de forma extraordinaria, en Griñón.
La presidenta regional afirma sobre el polémico contrato que contemplaba las cinco comidas al día para los mayores por un importe de 4,60 euros que “ya está renovado, es nuevo, y desde que esto se ha puesto en marcha no ha habido la misma situación”.
Sin embargo, Ayuso apoyó sus declaraciones anunciando que “cuando tenga la oportunidad, voy a visitar la residencia para conocer de primera mano su situación, como lo voy a hacer con otras muchas e la Comunidad de Madrid”. La presidenta hizo esta afirmación cuando “la semana pasada tuve la oportunidad de hablar con una mujer que tiene allí a un familiar, y le dije que me gustaría acompañarla y conocer las instalaciones”.
Además, la mandataria madrileña ha afirmado que “una vez que veamos la residencia, y atendiendo a los informes de la inspección, que está para eso, veremos qué decisión podemos tomar con esta residencia o con cualquier otra”. Sin embargo, ha añadido que “de momento, no vamos a rescindir nada”, en referencia al polémico contrato.
Por último, Díaz Ayuso finalizaba diciendo que “si sigo al frente de la Comunidad de Madrid quiero destinar mucho tiempo a hacerlo todavía más. Porque me gusta comprobar de primera mano cómo prestamos nuestros servicios a todos los madrileños y, muy especialmente, a nuestros mayores”.
El domingo 26 de marzo, a las 18:00 horas, en la Sede de la Asociación Galega Corredor do Henares, tendrá lugar el I Encuentro literario gallego-castellano, organizado conjuntamente por la citada Asociación Galega, de Alcalá de Henares, además de la Asociación Nacional Verso Abierto, de Rivas Vaciamadrid.
El Encuentro, que lleva por título A poesía e a natureza (La poesía y la naturaleza), tiene como finalidad la reflexión en torno a los vínculos existentes entre la naturaleza y la poesía, dos formas de expresión dotadas de una gran capacidad para despertar emociones y sentimientos y que se complementan mutuamente.
En efecto, desde tiempos inmemoriales, los poetas han encontrado en la naturaleza una fuente inagotable de inspiración, utilizando la belleza de sus paisajes y la diversidad de sus elementos para crear imágenes evocadoras y llenas de significado, para reflejar sus emociones, sus pensamientos y sus preocupaciones; al tiempo, la poesía puede ser una herramienta poderosa para sensibilizar sobre la importancia de la naturaleza y fomentar una actitud de respeto hacia el medio ambiente.
Poesía y naturaleza
Por su parte, la naturaleza también tiene la capacidad de inspirar la creatividad y el pensamiento poético, invitando a reflexionar sobre la vida, la muerte, la belleza, etc. Tanto es así que algunas de las obras más significativas en la historia de la literatura han surgido precisamente de la unión de poesía y naturaleza.
Para compartir impresiones sobre todo ello, intervendrán varios ponentes, con propuestas tan sugerentes como la “Interdependencia de la poesía, como medio de expresión vital, inspirada en la naturaleza, y la naturaleza como herramienta poética”, “La poesía y la naturaleza en el siglo XXI: vigencia e importancia” o “El futuro de la poesía y la naturaleza”.
El acto contará también con la participación, de manera intercalada, de varios componentes de ambas asociaciones, que recitarán poemas en gallego y en castellano, tanto propios como de distintos autores reconocidos, en los que la naturaleza es parte esencial.
Y tampoco faltará el componente musical, un acompañamiento con gaita y dulzaina.
En definitiva, este Encuentro literario, concebido para todos los públicos, es una invitación al disfrute para todos aquellos que sientan inquietud y curiosidad hacia la poesía y la naturaleza.
Entrada gratuita
No dejes pasar la ocasión de asistir a este I Encuentro literario gallego-castellano, un acto gratuito, de acceso libre hasta completar aforo, que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Xunta de Galicia.
La Asociación Galega Corredor do Henares te espera el 26 de marzo en la sede de la Asociación Galega Corredor do Henares (calle Campo Real, 1, Alcalá de Henares), de 18:00 a 19:30 horas. No es necesario confirmar asistencia.
A poesía e a natureza (La poesía y la naturaleza)
Participantes
Presentación del acto: Mar Solla Díez (Asociación Galega Corredor do Henares)
Ponencias sobre la poesía y la naturaleza
Ponentes:
José André López González (Asociación Galega Corredor do Henares):
Poesía y naturaleza: concepto y tipos, haciendo hincapié en la importancia de cada uno (poesía objetiva/subjetiva, y naturaleza viva/muerta
Retroalimentación, cómo la poesía se vale de la naturaleza y de cómo la naturaleza inspira a la poesía
Antonio Togores Torres (Asociación Nacional Verso Abierto):
Interdependencia de la poesía, como medio de expresión vital, inspirada en la naturaleza, y la naturaleza como herramienta poética
Manuel Díaz de Castro (Asociación Nacional Verso Abierto):
Visiones poéticas basadas en la naturaleza: relación de poetas de todos los tiempos cuyos poemas están basados en la naturaleza, y exposición de poesías con la naturaleza como eje principal
José Fernando García Ceniceros (Asociación Galega Corredor do Henares):
La poesía y la naturaleza en el siglo XXI: vigencia e importancia
El futuro de la poesía y la naturaleza
Declamación de poemas en gallego y en castellano
Jesús Bocho Gascón (A. N. Verso Abierto): El paraíso de Dimensión Zero, de Jesús Bocho Gascón.
Xoel Martínez Mouriño (A. G. Corredor do Henares): A xoaniña andeira, de Xosé Neira Vilas.
Elizabeth Salvatierra González (A. N. Verso Abierto): Montaña de otoño, de Elizabeth Salvatierra González.
Adrián Castro Oropesa (A. G. Corredor do Henares): Galicia, de Manuel María Fernández Teixeiro.
Agustín Zamora Rodríguez (A. N. Verso Abierto): Todavía estamos a tiempo, de Agustín Zamora Rodríguez.
Paula Fernández Díaz (A. G. Corredor do Henares): Eu tamén navegar, de Xohana Torres Fernández.
Natividad Martínez de la Puente (A. N. Verso Abierto): La herencia recibida; Árbol centenario y amigo; El planeta de la alegría; Una flor cualquiera, de Natividad Martínez de la Puente.
María del Carmen Sacau Rodríguez (A. G. Corredor do Henares): Adiós ríos, adiós fontes, de Rosalía de Castro.
Asunción Manzanares del Real (A. N. Verso Abierto): A un olmo seco, de Antonio Machado.
Ángel González Costa (A. G. Corredor do Henares): Va cayendo la lluvia, de Luz Pozo Garza.
Acompañamiento musical
Grupo Vagalume(A. G. Corredor do Henares). Gaita
Dulzaineros de Alcalá de Henares. Flauta y dulzaina
El Premio de Investigación María Isidra de Guzmán 2022 ha recaído en el trabajo ‘Voces poliédricas: la contribución de las sopranos de coloratura española a la Edad de Plata’, de Zoila Martínez Beltrán, “por la excelente utilización de fuentes documentales, por su indudable rigor científico y por su profundo análisis del tema que pone en valor el papel de las mujeres en el ámbito musical”.
Se trata de una convocatoria que premia la investigación relacionada con los estudios de género desde las distintas disciplinas académicas y que, además, pretende rescatar la memoria de mujeres cultas y comprometidas que la historia ha invisibilizado.
La entrega del premio tendrá lugar el próximo 6 de junio, día en que María Isidra de Guzmán obtuvo su doctorado en la disciplina de Filosofía y Letras Humanas.
Jurado del Premio
El jurado de esta vigésimo cuarta edición, que ha elegido entre los siete trabajos presentados, ha estado formado por las siguientes personas, de reconocido prestigio y vinculación académica y/o profesional con el objeto del Premio:
Mar de Vicente Jiménez, Subdirectora General de Promoción de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de la Dirección General de Igualdad de la Comunidad de Madrid.
Mercedes Bengoechea Bartolomé, Catedrática de la Universidad de Alcalá; Maria Vázquez Sellan, Subdirectora General de Estudios y Cooperación del Instituto de las Mujeres; Remedios Menéndez Calvo, Adjunta a la Secretaría General de la Universidad de Alcalá; e Isabel Tajahuerce Angel, Delegada del Rector para la Igualdad de la Universidad Complutense, son los otros miembros que han formado parte del jurado.
La Doctora de Alcalá, María Isidra de Guzmán, que da nombre a la convocatoria, fue una mujer pionera en su tiempo y cuya trayectoria vital viene a encarnar la consecución de lo que entonces era casi una utopía, estudiar en la Universidad de Alcalá, convirtiéndose, el 6 de junio de 1785, en la primera mujer que se doctoró en España.
La Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares y los IES Alkala Nahar, Cardenal Cisneros, Doctor Marañón, Isidra de Guzmán y Alonso de Avellaneda de Alcalá de Henares han estado presentes este miércoles en la III Feria de las Profesiones del Henares, donde se han dado a conocer las familias profesionales más demandadas por las empresas del Corredor.
La III Feria de las Profesiones del Henares, iniciativa organizada por la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección del Área Territorial de Madrid-Este y en colaboración con CaixaBank Dualiza, se ha celebrado este miércoles.
De esta forma, Institutos de Secundaria, estudiantes y empresas de todo el Corredor del Henares se han dado cita en esta feria que se ha celebrado en el Pabellón Nuria Fernández de Torrejón de Ardoz.
Conscientes de la importancia de la formación profesional, la Asociación de Empresarios del Henares ha reunido a sus empresarios con alrededor de 2.500 jóvenes de los IES de Formación Profesional de la Zona Madrid-Este, con los estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, que están a punto de elegir su futura vocación laboral, para que conocieran de primera mano las salidas laborales de las distintas ramas de Grado Medio y Grado Superior de la FP y darles a conocer las familias profesionales más demandadas.
En este sentido, en la III Feria de las Profesiones han estado representadas todas las familias profesionales a través de los veinte IES de Formación Profesional de la Zona Madrid-Este: Administración y Gestión; Actividades Físicas y Deportivas; Agraria; Comercio y Marketing; Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Fabricación Mecánica; Hostelería y Turismo; Imagen Personal; Informática y Comunicaciones; Instalación y Mantenimiento; Madera, Mueble y Corcho; Mantenimiento y Servicios a la Producción; Química; Sanidad; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Transporte y mantenimiento de Vehículos.
La inauguración ha estado a cargo de la presidenta de AEDHE, Laly Escudero Ossorio presidenta de AEDHE, acompañada; Mª Milagros de Pedro Conal, directora del Área Territorial Madrid-Este; Ignacio Vázquez Casavilla, alcalde de Torrejón de Ardoz; y Juan Luis Vidal, director territorial de CaixaBank en Madrid Sur.
La presidenta de la AEDHE, destacó que “En la actualidad, existen más de 174 títulos de FP, distribuidos en 26 familias profesionales. Donde se ofrecen un total de 585 certificaciones profesionales y 754 cualificaciones profesionales. Necesitamos orientar a los jóvenes, futuros talentos, hacia dónde van las oportunidades de empleo y emprendimiento. Porque para generar empleo, también tenemos que generar empresa, y la empresa viene de la mano del emprendimiento”.
De ahí que, “Estudiar una Formación Profesional es una opción de peso para adentrarse en el mundo laboral. Tanto es así, que casi el 60% de las empresas necesita de talento cualificado para cubrir los puestos de trabajo, es decir, están demandando técnicos superiores que hayan estudiado una FP para llevar a cabo el relevo generacional y tecnológico. La tecnología está cambiando por completo el mercado de trabajo, y con ello el aumento de grandes oportunidades para los profesionales del mañana”. señaló Laly Escudero.
“Las nuevas empresas, y especialmente las PYMEs, crean más de cuatro millones de puestos de trabajo al año en Europa. Precisamos de jóvenes empresarios preparados, que sean innovadores y competitivos dentro y fuera de nuestras fronteras. Desde AEDHE, y junto con las instituciones que hoy nos acompañan, todos de la mano, tenemos que promover la creación de espacios de emprendimiento en el ámbito docente, para formar y motivar a los jóvenes a crear empresa, y que de esta manera se conviertan en la próxima generación de empresarios, y a su vez en generadores de empleo”, concluyó la presidenta de la Asociación de Empresarios del Henares.
El director Territorial de CaixaBank en Madrid Sur, Juan Luis Vidal, ha recordado que “solo durante este año Madrid generará un total de 156.000 oportunidades de empleo, de las que 36.000 serán para técnicos de FP, según el Observatorio de la FP. Esa será la tendencia que marque el mercado laboral durante los próximos años por lo que debemos de ser capaces de dar respuesta como sociedad a esas necesidades. Hacerlo supondrá avanzar hacia una mayor cohesión social a través de la mejor herramienta para lograrlo: el empleo
Vidal ha señalado además que “oportunidades como esta feria sirven también para que los jóvenes conozcan de primera mano los perfiles que van demandando las empresas en un momento en el que los cambios son la tónica habitual. Avanzamos hacia una sociedad donde los trabajadores tendrán que adaptar sus competencias y readaptarse para responder a los tres grandes cambios que afectarán a toda nuestra economía, la digitalización, la sostenibilidad y los cambios demográficos. Desde CaixaBank consideramos que como sociedad es clave apoyarnos en la FP para poder responder a todos esos desafíos con éxito”.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebró este miércoles la jornada ‘Alcalá Sostenible e Integrada’ en la que se han desgranado los proyectos llevados a cabo dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible e Integrado (EDUSI) que han permitido, bajo el paraguas de la Unión Europea, ejecutar proyectos que transformen y mejoren la calidad de los vecinos y vecinas.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, que ha inaugurado la jornada, ha señalado que, a su llegada al Ayuntamiento en el año 2015, y tras la situación “económica muy compleja” en la que se encontraban las arcas municipales, vio en el EDUSI “una ventana de oportunidad tremenda para aplicar en un distrito concreto, el Distrito II”.
“Este distrito tiene necesidades y un perfil en el que encajaba perfectamente esta estrategia de desarrollo urbano, que no está pensada para las ciudades con un alto nivel de renta, o en una zona especialmente rica, pero que sí que permitía que ciudades potentes como Alcalá pudieran sectorizar estos fondos europeos en algunos de sus barrios”, ha puntualizado.
De esta forma, según ha continuado el alcalde, “con la misma maquinaria que sirve para mantener el Ayuntamiento, hemos sido capaces de conseguir financiación europea para muchos proyectos, que al final llegan a ser realidades”, entre los que se encuentran la recuperación del río Henares, la adecuación de la antigua fábrica de la GAL para nuevos usos, entre otros
Así, ha subrayado que, gracias a la estrategia EDUSI, el concepto de la Unión Europea, “que a veces queda muy alejado, y al que se le pone un traje como de tecnócrata que no entienden la realidad de las cosas, aterrizó en Alcalá de Henares de manera positiva, con inversiones”. Este tipo de actuaciones, “es lo que hace que nos reconciliemos con la idea de Europa, y eso es muy importante”.
En este sentido, ha mostrado su ilusión por el hecho de que, “cuando piensas que decisiones que se tomaron en Estrasburgo o Bruselas, hace más de ocho años, terminan iluminando las noches del Distrito II de Alcala de Henares con una luz led que es de mucha más calidad, da más seguridad, que da más ánimo de caminar, incluso de noche y que además ahorran mucha energía”.
Finalmente, ha trasladado a la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, la disponibilidad del Ayuntamiento “para asumir los retos que nos queráis poner y la concurrencia necesaria entre municipios y proyectos, a la que Alcalá no tiene ningún miedo, porque tiene una gran capacidad de recibir esos fondos y utilizarlos correctamente en beneficio de los ciudadanos.
Fernando Galindo, director general de Cooperación Autonómica y Local del Ministerio de Política Territorial.
Por su parte, el director general de Cooperación Autonómica y Local del Ministerio de Política Territorial, Fernando Galindo, ha felicitado al Ayuntamiento “por el extraordinario trabajo que ha llevado a cabo en la gestión de la EDUSI en este periodo, que concluye en diciembre de 2023”, y ha añadido que el Consistorio “es uno de los grandes referentes en la gestión de fondos europeos”.
“Vais a conseguir un nivel de transformación de la ciudad que es incomparablemente mejor a la de la mayor parte de los municipios de España. El Ayuntamiento de Alcalá ejemplifica la mejor forma de gestionar estos fondos”, ha subrayado Galindo.
42 millones de fondos europeos
La concejala de Desarrollo Económico, Teresa Obiol, ha recordado que Alcalá de Henares ya ha recibido más de 42 millones de euros procedentes de fondos europeos. “De la línea EDUSI son algo más de 13 millones de euros, a los que hay que sumar casi 6 millones de FEDER y más de 22 millones de los Next Generation”, ha precisado.
Entre los proyectos que se llevarán a cabo con esta estrategia ha incidido en la red de coworking, que estará en marcha a finales del 2023, y que hará que la ciudad “se convierta en un referente dentro del mundo del emprendimiento, ya que no son muchas las ciudades que cuentan a día de hoy con esta red de Coworking y de colaboración público-privada”.
Transición digital justa e inclusiva
El concejal de Innovación, Miguel Ángel Castillejo, se ha referido al objetivo 2 de la estrategia EDUSI, destinado a la mejora del acceso, uso y calidad de las tecnologías de la comunicación y la información, dotado con 1,2 millones de euros, y que ha permitido, entre otras actuaciones, que se puedan hacer on line los 298 trámites que componen el catálogo del Ayuntamiento.
“En quince segundos se puede obtener el padrón municipal o el justificante del IBI. Pocos ayuntamientos en España permiten hacer sus trámites online a cualquier hora, los 365 días del año”, ha dicho el concejal, quien ha subrayado que la tecnología bien entendida mejora la calidad de vida de los ciudadanos, y para ello la transición tecnológica debe ser, “además de plena, inclusiva y justa”.
La concejala de Desarrollo Económico, Teresa Obiol.
Reactivación económica del distrito II
La concejala de Patrimonio Histórico, Educación, Hacienda, Contratación y Patrimonio Municipal, Diana Díaz, ha desgranado el eje de Integración Urbana de Yacimientos Romanos de Hippolytus y Complutum, cuyo objetivo es, según ha señalado, “que la mayor parte de la ciudadanía de Alcalá conozca el patrimonio de la ciudad, además de la reactivación económica de la ciudad, en este caso del Distrito II, y el aumento del número de visitas”.
Además, la concejala ha incidido en que la estrategia EDUSI “transciende con mucho a lo que tienen que ver con patrimonio histórico, porque además de ponerlo en valor, EDUSI ha traído a este Ayuntamiento el trabajo transversal entre concejalías, entre administraciones, que transciende la legislatura. Estos fondos vienen a mejorar la vida de todos y de todas”.
Transformación de la ribera del Henares
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha desgranado el objetivo temático de Mejora e Integración en la Ciudad de la Ribera del Henares, “la transformación más emocional que se ha hecho, porque los vecinos habían dado la espalda a este río, que es el origen de la ciudad, y que ha servido, desde que se originó la ciudad, hace casi 2.000 años, para poder vertebrarla”.
Nogués ha afirmado que, cuando llegaron al Ayuntamiento la situación del río “era bastante mala”, con caminos poco accesibles. “Hemos visto como con poquito, como limpiar la basura, generar actividad en la zona, adecuar los caminos, y con la gente que llena esos espacios, este río se ha recuperado para la ciudad”, ha asegurado el concejal.
Coworking en la Gal
El concejal de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Proyectos, Movilidad y Transporte y Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha cerrado la jornada explicando el bloque de inclusión social en el que se ha referido a la transformación de la antigua fábrica de la GAL, que llevaba abandonada desde el año 2010 y que, desde el año 2015, y dentro de la estrategia EDUSI, ha permitido que este edificio se haya recuperado para distintos usos.
Entre estos usos se encuentra el nuevo uso de la antigua fábrica como museo y lugar de eventos, como la Mobile Week, además de albergar próximamente un espacio de coworking, dentro de la estrategia de innovación, que reunirá a emprendedores, empleadores y empleados, además de la Administración, que le convertirá en “un semillero de oportunidades y negocio”.
Finalmente, y en relación con lo mencionado por el alcalde y el director general sobre la gestión de los fondos europeos, el concejal de Urbanismo y Proyectos ha recordado que Alcalá de Henares es uno de los seis municipios de la Comunidad de Madrid, de los 179 existentes, que desarrolla proyectos dentro de la estrategia EDUSI.
Magdaleno y Jesús Pajares, darán nombre a sendas calles de Alcalá de Henares, en el nuevo desarrollo urbanístico del barrio de Las Sedas. Este miércoles, el Pleno del Ayuntamiento, aprobó que así fuera. Lo hizo, además, con las correspondientes exposiciones de motivos, que, aunque procedimentales, no carecieron de una profunda emotividad que glosó los merecimientos de ambos.
El desarrollo del Pleno, coincidió en el calendario con el día internacional de la Poesía. Y es de cierta justicia poética que se decidiera poner sus nombres a dos calles en el barrio que se levantará sobre la antigua sede de la que fue su empresa, la Seda de Barcelona, posterior Poliseda.
Símbolo del importante pasado industrial de nuestra ciudad La Seda, fue también vivero de enormes sindicalistas y futuros políticos complutenses. Y es que, la ciudad en la que hoy nos reconocemos, en buena medida, y sobre todo a partir del desarrollismo de la década de los sesenta, se construyó a golpe de lucha obrera y vecinal.
Desde la clandestinidad, su militancia en el PCE y las incipientes CCOO, encauzaron unas vidas dedicadas a alcanzar la libertad democrática, conquistar derechos para la clase trabajadora y, a través de los servicios públicos, conquistar y mantener derechos de ciudadanía, defender lo común.
Su huella en la ciudad es profunda e indeleble, trascendió a las propias organizaciones en las que militaron, durante parte de su vida, o durante toda ella, como fue su pertenencia a las CCOO. Por ello a Jesús se le conoce como el “Concejal del Agua” y Magdaleno, es MAGDALENO, así, sin más, casi una institución en sí mismo, fama ganada a fuerza de sencillez, empatía y humanidad.
Su huella se refleja en las innumerables adhesiones que nuestra iniciativa “Una calle para Magdaleno”, en la que también señalábamos el merecimiento de Jesús Pajares y otras personas acreedoras también de reconocimientos aún pendientes, cosechó. Agradecemos enormemente las adhesiones de casi la totalidad de asociaciones vecinales, culturales, movimientos sociales, organizaciones políticas, sindicales, colectivos y organizaciones feministas, ecologistas, sociales, al Foro del Henares, y un sinfín de otras que harían interminable estas líneas si las nombráramos individualmente.
Decía la gran Almudena Grandes que “Es un error pensar que la memoria tiene que ver solo con el pasado. Tiene que ver con el presente y con el futuro, porque si no sabemos de dónde venimos no podremos saber quiénes no queremos ser ni a quién nos queremos parecer”. Por eso, la decisión del Pleno de Alcalá tiene una importancia objetiva, además del merecido reconocimiento; porque al reconocer, preservar y divulgar la memoria obrera, democrática y ciudadana que le es propia, también se construye ciudad. Reconociendo la trayectoria vital de Magdaleno y Jesús, dan a la ciudadanía alcalaína, dos claros ejemplos de a quién deberíamos parecernos.
La votación en el Pleno, también se revistió de cierta justicia poética. Fue aprobada por todos los grupos y concejales a excepción de los dos pertenecientes a VOX. A título personal, no sé si nos hubiera complacido más la unanimidad en torno a la propuesta.
Por un lado, VOX se retrata en sus odios ya conocidos, al sindicalismo confederal y de clase y a todo lo que tenga que ver con la memoria obrera y/o democrática. Volviendo a la cita de Almudena y fijándonos en ellos, sabemos quiénes no queremos ser. Es de justicia agradecer en este escrito, el apoyo del resto de concejales de los grupos: PSOE, Ciudadanos, Partido Popular, Unidas Podemos Izquierda Unida y el concejal no adscrito.
Por otro lado, el voto en contra de estos dos concejales, simboliza que Magdaleno y Jesús, allá donde estén, o a través de su huella y memoria, siguen manteniendo el combate que libraron durante toda su vida, por las auténticas libertades, por mejorar los derechos y condiciones de vida de la clase trabajadora; y por lo común, lo público, como garante de los derechos de ciudadanía.
Vicente García es Secretario General de la Unión Comarcal del Henares de CCOO Madrid
El Consejo de Ministros, en su reunión del pasado 20 de marzo, autorizó la firma de la segunda Adenda al Convenio para la implantación del carril BUS-VAO en la autovía A-2 en Madrid con una inversión de 13 millones de euros.
Según el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) del Gobierno de España “el objetivo es ajustar las anualidades para concentrar el grueso del presupuesto disponible en 2023 y así poder empezar las obras este año”.
No obstante, -continúa el comunicado “el Ministerio licitó en 2022 los dos contratos que materializarán la actuación, el de obras y el de asistencia técnica (control y vigilancia de obras), y, una vez se firme la Adenda, podrá proceder a la adjudicación de los mismo y al inicio de las obras”.
El Convenio del BUS-VAO de la A-2 fue firmado en octubre de 2019 por Mitma, el Ministerio del Interior, el Consorcio de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para financiar, a partes iguales, los 13 millones de euros (IVA incluido) del coste del proyecto. Entre las condiciones pactadas también se fijó que la ejecución de la actuación corre por cuenta de Mitma.
Así será el carril Bus VAO
El proyecto consiste en dotar a la autovía A-2 de la infraestructura necesaria para permitir el uso exclusivo del carril izquierdo, en ambos sentidos de circulación en horas punta, para autobuses y vehículos con alta ocupación, mediante una gestión inteligente de la carretera basada en sistemas ITS.
Para ello, no se prevé una separación física entre el carril reservado y el resto de los carriles de la calzada, sino que se proyecta un sistema de información al usuario mediante señalización luminosa variable, apoyada por una señalización fija horizontal y vertical previa, con el objetivo de indicarles el estado y situación del carril reservado y su uso con la máxima cobertura.
A lo largo de la línea de separación de carriles central e izquierdo se colocarán además balizas luminosas embebidas y enrasadas en el firme, que indicarán, en color rojo, los tramos en los que no es posible acceder al carril reservado, y, en color verde, los tramos habilitados para ello.
Asimismo, para paliar las posibles perturbaciones en el tráfico producidas por la implantación del carril BUS-VAO, los proyectos incluyen actuaciones puntuales de mejora en la infraestructura existente.
Las tres fases de la construcción del Bus VAO
Fase I: Tramo Torrejón a Madrid. Se habilitan 14,3 km de carril reservado, entre Torrejón de Ardoz y Avenida de América, y se llevarán a cabo actuaciones puntuales de mejora en el nudo de Eisenhower, en el enlace de Rejas y en la salida 5 de la A-2.
Fase II: Tramo M-300 a Torrejón sentido de entrada a Madrid. Se habilitan 5 km de carril reservado, entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, con un punto de embarque al comienzo del carril reservado, a la altura del nudo con la M-300.
Fase III: Tramo: M-300 a Torrejón sentido salida de Madrid. Se despliegan 9,4 km de carril reservado entre el p.k. 6+100 y el 14+900. EL acceso se podrá realizar desde Avda. de América y la M-40 y se podrá salir en Coslada/San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.
El carril BUS-VAO contribuirá a alcanzar el objetivo de reducción de emisiones que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se ha fijado para 2030 y favorece la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y los concejales Blanca Ibarra y Enrique Nogués visitaron el Paseo de Pastrana, cuyas obras han finalizado recientemente.
La actuación ha reformado por completo este Paseo, que divide los Distritos I y II de Alcalá de Henares, convirtiéndolo en un itinerario accesible con pasos de peatones adaptados, nuevas zonas estanciales accesibles, y jardineras corridas en las que se han unido los ejemplares arbóreos instalando nuevos. También se han instalado nuevos elementos de mobiliario, completado los espacios libres del paseo, y nuevas luminarias de tecnología LED, que han sido reubicadas.
“Hacer de esta calle un entorno totalmente accesible”
El alcalde complutense afirmó que “la reforma integral del Paseo de Pastrana, muy reclamada por los vecinos y vecinas y aprobada en el Pleno municipal del Ayuntamiento, ha servido para favorecer la movilidad, hacer de esta calle un entorno totalmente accesible y permeable para las personas. En definitiva, hemos acercado aún más los Distritos I y II”.
“Seguiremos trabajando para mejorar los barrios de Alcalá de Henares, para crear itinerarios accesibles y amables y para favorecer la movilidad peatonal”, manifestó Rodríguez Palacios.
Rodríguez Palacios recordó que “gracias a los fondos europeos, en este caso del programa FEDER, hemos conseguido la renovación integral de una zona tan importante como es el Paseo de Pastrana. Una nueva obra útil, un proyecto de ciudad que continúa, y que está llegando a todos los barrios de Alcalá de Henares gracias a este equipo de Gobierno”.
“Renovado por completo el Paseo de Pastrana”
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, destacó “el resultado de las obras, que han renovado por completo el Paseo de Pastrana: una de las vías principales de salida y entrada a Alcalá en dirección norte-sur y comunica la M300 con la Puerta del Vado, uno de los puntos de acceso al centro histórico desde el Distrito II”.
El ‘nuevo’ Paseo de Pastrana
Se ha eliminado el giro directo que existía hacia el Paseo de las Moreras creando dos nuevas conexiones peatonales: con la calle peatonal Montaubán y con una acera ampliada a la altura del número 5 de la Plaza Puerta del Vado, que es la trayectoria natural que hacen los peatones para cruzar por esta zona. Al eliminar el giro mencionado, se ha conseguido ampliar el espacio dedicado al peatón creando dos zonas estanciales nuevas, que ahora cuentan con nuevo mobiliario, iluminación y jardinería.
También se han acometido otras actuaciones en el enlace del paseo de Pastrana con las calles Empecinado y Paseo de los Curas, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la movilidad, la seguridad y la conexión peatonal con el centro histórico de la ciudad, facilitando así el acceso desde los distritos periféricos al centro de la ciudad a las personas con dificultades de movilidad.
Las obras han supuesto una inversión de 548.648,94€ (IVA incluido), financiadas al 50% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, y en un 50% mediante préstamo para inversiones 2021.
La Comunidad de Madrid adelanta a este próximo mes de abril la convocatoria de sus becas de Educación Infantil 0-3 años y de Bachillerato, una medida con la que el Gobierno regional permitirá que las familias conozcan si son beneficiarias antes del comienzo del próximo curso escolar 2023/24. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una inversión conjunta de 94,1 millones de euros para estas becas que beneficiarán a 50.000 alumnos.
El proceso para optar a ambas ayudas educativas públicas se abrirá tras la publicación en abril de sus convocatorias en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-, y se podrán solicitar a través del portal web institucional www.comunidad.madrid. Hasta ahora estas becas iniciaban su proceso durante los meses de junio y julio.
La Consejería de Educación y Universidades refuerza con estas ayudas la libertad de elección de centro, uno de los pilares de la calidad de su sistema educativo, y la escolarización entre 0 y 3 años para facilitar, además, la conciliación de la vida laboral y familiar y la igualdad de oportunidades.
Las becas para primer ciclo de Infantil en centros privados tendrán un presupuesto de 50,6 millones y podrán alcanzar a alrededor de 34.000 familias. Además, el próximo será ya el quinto año con la escolarización gratuita en todas Escuelas Infantiles de la red pública de la Comunidad de Madrid.
Ayudas en 0-3 de hasta 2.343 Euros
Las cuantías que recibirán las familias beneficiarias serán de 1.463 o 2.343 euros anuales en función de la renta y favorecerán fundamentalmente cuando trabajen ambos cónyuges. Esta iniciativa va dirigida a niños que hayan nacido, o esté previsto su nacimiento, antes del 1 de enero de 2024 y estén matriculados o tengan reserva de plaza en el curso 2023/24 en un centro privado autorizado.
Asimismo, en la baremación de las becas 0-3 obtendrán 7 puntos aquellos casos en los que los padres trabajen a jornada completa, cuando exista un solo progenitor en las mismas circunstancias o si uno de ellos o los tutores esté a tiempo completo y el otro tenga un impedimento para atender al menor. Las mismas situaciones anteriores se valorarán con 5 puntos si es a tiempo parcial. También se tendrán en cuenta a las familias numerosas y a los padres o hijos con discapacidad, siempre que esté justificado por los Servicios Sociales.
Además, el Gobierno madrileño dará más facilidades para acceder a las víctimas de violencia de género y también podrán optar de forma excepcional los niños mayores de 3 años que deban estar escolarizados en el primer ciclo de infantil, un año más, por tener necesidades educativas especiales acreditadas por el Equipo de Atención Temprana.
Ayudas para estudios de Bachillerato
Por otra parte, el Ejecutivo regional destinará 43,5 millones de euros para sus becas de Bachillerato, lo que permitirá llegar a los 15.000 alumnos. Las cuantías de las ayudas que recibirán dependerán de los ingresos, de tal manera que las familias con una renta per cápita de hasta 10.000 euros tendrán una ayuda anual de 3.750 euros y las de entre 10.000 y 35.913 percibirán 2.000.
Además, los beneficiarios no podrán haber repetido curso para el que se solicita la beca y tendrán que estar matriculados o con reserva de plaza en algún curso de esta etapa en cualquiera de los centros concertados y privados de la Comunidad de Madrid para el curso escolar completo 2023/24.
Los premios a los que se puede optar incluyen 10 modalidades: arquitectura, artes visuales, fotografía, investigación histórica, las artes y las letras, narrativa, patrimonio mundial, periodismo, poesía y valores cívicos.
Uno de los galardones más prestigiosos de la convocatoria, el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, ha contado entre sus premiados con nombres tan ilustres como Fernando Fernán Gómez, Isabel Allende, Adolfo Marsillach, Ainhoa Arteta o su último galardonado, Joaquín Sabina.
Asimismo, tres de los premios siguen estando dedicados a quienes fueran grandes personalidades de la vida cultural y política española: El premio de investigación histórica “Francisco Javier García Gutiérrez”, que lleva el nombre del que fue Cronista Oficial de la Ciudad desde 1998 hasta su fallecimiento en 2014; el premio de periodismo “Manuel Azaña”, reconocido político alcalaíno, último presidente de la II República; y premio a los valores cívicos “Arsenio E. Lope Huerta”, dedicado al historiador y político, figura capital de Alcalá de Henares en las últimas cinco décadas. La concejala de Cultura, María Aranguren, ha querido poner en valor “la continuidad de unos Premios que llegan a su 54 edición en un año en el que Alcalá de Henares celebra uno de los acontecimientos más trascendentales para la ciudad, los 25 años de su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”. Aranguren ha destacado de la ciudad de Alcalá de Henares el ser “un gran referente cultural tanto a nivel nacional como internacional, y la calidad y acogida de estos premios así lo demuestra”.