Dream Alcalá Blog Página 329

Judith Piquet: «Cuando el Partido Popular gobierna, Alcalá se transforma»

Imagen: Partido Popular de Alcalá de Henares

La portavoz del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha reunido, junto a su Comité Ejecutivo, a ex concejales del PP, que durante 16 años de Gobierno transformaron nuestra ciudad. “Cuando el PP gobierna, mejora Alcalá. El PP ha gobernado, sabe gobernar y a partir del 28 de mayo estoy convencida de que volveremos a hacerlo”, afirma Judith Piquet.

Para ello, han presentado un vídeo, que es “solo un pequeño resumen de buena parte de la gestión que realizaron los equipos de Bartolomé González y Javier Bello, donde se invirtieron millones de euros en los espacios públicos y se crearon nuevas dotaciones que aún hoy disfrutan nuestros vecinos”.

La portavoz popular hizo un resumen de esos 16 años de Gobierno, “que transformaron la ciudad. Durante los gobiernos del Partido Popular se crearon grandes infraestructuras como los túneles de la Fiat o la calle Ávila, terceros carriles que han mejorado la movilidad en la ciudad, o 3.500 plazas de aparcamiento por todos los barrios como Eras del Silo, Paseo Pastrana, Escudo o San Vidal y también en el Centro”, han afirmado.

“Los únicos tres aparcamientos subterráneos en el Casco Histórico los hizo este partido. El PSOE, cero en ocho años”, recuerda Piquet.

Seguridad, deportes y zonas verdes

“También se mejoró la seguridad con nuevas instalaciones para la Policía Local y Nacional y duplicando el número de agentes municipales. También se construyó el cuartel de bomberos y los nuevos juzgados”, afirma Piquet.

En materia deportiva, subraya la candidata popular, “se invirtieron más de 30 millones de euros en instalaciones deportivas, muchas de ellas nuevas, como en El Ensanche o el Complejo Deportivo de Espartales. Más deporte y no solo fútbol, donde cambiamos la arena por césped artificial, espacios deportivos como el de la Garena, Forjas, los campos de Espartales o se negoció para que hoy la ciudad deportiva del Atlético de Madrid sea una realidad”.

Por otra parte, continua Piquet, “se dedicaron más de 30 millones para incrementar las zonas verdes, entre las que destacan la Isla del Colegio, los Jardines de Juan Pablo II, el parque de Espartales, el Arboreto, el parque Complutum, el Parque del Camarmilla, el paseo del río por Nueva Alcalá o los Jardines del Parnaso. Lo único que ha hecho este PSOE es el parque Juan de Austria, que no se puede considerar zona verde y que cuatro años después han tenido que reformar por su mala gestión”.

Educación, mayores y nuevas dotaciones

Judith Piquet indica también “el impulso que se dio a la educación bajo los gobiernos del PP. Se crearon más de 6.500 plazas escolares como en el Mozart o La Garena o comedores en todos los colegios. También se construyeron nuevos centros de mayores, acercaron la administración al vecino con nuevas juntas de distrito, se promovieron nuevos centros de día, nuevos centros de salud, las nuevas urgencias del hospital o el centro de especialidades médicas. Todo ello bajo gobiernos del Partido Popular”.

Además, afirma la líder popular, “se pusieron en marcha programas de termalismo para mayores, teleasistencia, programas de atención domiciliaria, y también para jóvenes como Abierto Para jugar”.

“Pero no queda aquí. Con los gobiernos del PP también se crearon nuevas dotaciones como el centro de iniciativas empresariales, la oficina de la DGT, centros culturales como La Galatea, Santa María La Rica, la nueva Concejalía de Urbanismo o los Lizana, el nuevo mercado municipal, el centro especial de empleo, que este gobierno de la gente ha cerrado en plena pandemia dejando en la calle a 27 personas con discapacidad. “Y se llaman el gobierno de la gente”, apunta Piquet.

Mejoras en el casco histórico

La portavoz popular también recordó “las mejoras en el Centro, con nuevos espacios como la Plaza de San Lucas y su entorno y Plaza de la Paloma y un sinfín de calles peatonalizadas, así como la apuesta por proteger y mejorar nuestro patrimonio como la apertura de la Casa de Hippolytus, la Ciudad Romana de Complutum, las inversiones en la recuperación de las murallas o la puesta en marcha de iniciativas culturales y turísticas como La Noche en Blanco o el Tren de Cervantes porque fue con el PP cuando tuvimos la primera Concejalía de Turismo. Entonces había apenas 50 plazas hoteleras cuando ahora hay miles”, indican.

Judith Piquet también repasa como “durante los 16 años de Gobierno del PP también se promovió la llegada del Parador y se financió la apertura de la gran biblioteca de la Universidad de Alcalá en la Plaza de San Diego, además de la llegada de muchas empresas a nuestra ciudad”.

“Todos estos logros fueron gracias al trabajo, a la capacidad de gestión y de diálogo con los vecinos de concejales del PP que se dejaron la piel durante los años de Gobierno y que dieron lo mejor de sí por la ciudad”, indica Piquet.

Patrimonio de la Humanidad y el orgullo de ciudad

No obstante, la líder popular recuerda que no son solo números. “También están los intangibles, el orgullo de ciudad. El Partido Popular cogió una ciudad adormecida, una ciudad triste y la transformó, recuperó el espacio preferente dentro de la Comunidad de Madrid donde la ciudad era tenida en cuenta. Esa declaración de Patrimonio de la Humanidad, cuyo 25 aniversario celebramos ahora, supuso un espaldarazo para la ciudad, los alcalaínos recuperamos ese orgullo de ciudad, una ciudad con alma que se niega a ser una ciudad dormitorio más, absorbida por el imán de la capital”, asegura.

Por contra, la líder popular asegura que todos estos datos “desenmascaran la mala propaganda del PSOE, que intenta echar por tierra de manera constante los gobiernos del PP. Es curioso que este PSOE hable de gestión cuando la comparamos con los grandes logros del PP. No ha mejorado la limpieza, no ha creado ni una sola plaza de aparcamiento, ni nuevas zonas verdes, ni zonas deportivas ni nuevas dotaciones para nuestros vecinos. Tampoco ha sido capaz de aprobar un Plan General que atraiga nuevas inversiones a diferencia de lo que hacen otros  municipios de nuestro entorno”, indica Piquet.

“Alcalá tiene que recuperar ese orgullo y ese protagonismo”

En este sentido, la líder del PP apuesta “por un gobierno cercano, como siempre ha caracterizado a los gobiernos populares frente a un gobierno que no se baja del coche oficial ni habla con los vecinos a los que no recibe, que se esconde, un gobierno que calla ante los desmanes de Pedro Sánchez y es capaz de votar en contra de leyes tan dañinas como la del Solo sí es sí o de no reclamar el acceso norte para nuestros vecinos del Chorrillo, El Ensanche o Campo del Ángel. Alcalá necesita otra forma de gobernar, tiene que recuperar ese orgullo y ese protagonismo. Alcalá se mueve, pero no avanza y Alcalá necesita avanzar”, apunta.

La líder popular asegura que “nosotros no escondemos las siglas y nos mostramos orgullosos del trabajo de nuestros concejales, que se han dedicado a Alcalá con pasión”.

Piquet recuerda que “en estas elecciones hay mucho en juego, no solo en Alcalá, sino también el futuro de España. Un buen resultado del PP acelerará la salida de Pedro Sánchez del Gobierno de España. El alcalde socialista está muy nervioso porque las encuestas nos ponen en la carrera, estamos a un paso de conseguirlo, a un concejal y todavía tenemos tiempo y margen. Ahora mismo ellos solo podrían gobernar con la extrema izquierda de Podemos. No creo que sea lo que quieren los alcalaínos. Por ello, con mucha humildad, porque sabemos que el reto es difícil, pero con la máxima ilusión salimos a ganar el 28 de mayo”, concluye.

Fallece un joven de 24 años tras un accidente de tráfico en la carretera de Meco

Imagen: Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (foto de archivo)

Un joven de 24 años ha fallecido y un varón de 42 ha resultado herido leve en la colisión que se ha producido en la mañana de este lunes en el kilómetro 2,5 de la carretera M-121 que conecta el municipio de Meco con Alcalá de Henares.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha confirmado a Dream Alcalá que la llamada se produjo a las 7:20 horas y en la misma se alertaba del choque frontolateral entre dos vehículos.

Hasta el lugar se desplazaron tres dotaciones del SUMMA 112, una UVI Móvil y dos ambulancias básicas, además de dos dotaciones de Bomberos y agentes de la Guardia Civil que ahora se encargan de la investigación del accidente.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid tuvieron que rescatar el cuerpo del fallecido del amasijo de hierros en el que se convirtió su coche. El otro conductor resultó herido leve y fue trasladado al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Curso cena de recetas dulces y saladas con harinas integrales, en Plademunt

Si hablamos de «integral» hablamos de algo genérico e impreciso. Harina integral es la harina molida con todas las partes que forman el grano de cereal. Trigo, centeno, espelta, arroz…

Usando el grano integral aprovechamos todas las propiedades y beneficios que conllevan. También interfieren el molido, sea a la piedra o con cilindros.

Y desde luego debemos tener en cuenta que con la harina integral no sólo se hace pan, el mundo dulce y salado del integral es infinito.

Por el eso, el Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares te ofrece un curso con cena para que aprendas a cocinar deliciosos platos de todos los sabores con estas harinas integrales que de ayudan a cuidarte y cuidar a los tuyos.

El curso cena se celebrará el próximo jueves 30 de marzo a las 20:30 horas en Plademunt, el Restaurante Imaginario (Precio del taller y cena: 25€).

Podrás recetas saladas y dulces para ver cómo se comportan respecto a lo que estamos acostumbrados con la harina refinada. Al finalizar el taller podrás disfrutar de un cóctel de recetillas para salir bien felices del curso.

Recetas con harinas integrales

Pan integral con semillas

Curry de lentejas y arroz integral

Pasta integral con salsa caponata

Brownie de espelta

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Jueves 9 de marzo – 20:30 horas
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

85,4 años: nuestra región cuenta con la esperanza de vida más alta de Europa

Nuestra región lidera la esperanza de vida más alta de la Unión Europea (UE), con 85,4 años, según el último informe de Eurostat, publicado la semana pasada y correspondiente al año 2021. El análisis de la oficina estadística de la Comisión Europea destaca que Madrid –con 85,4 años– es la región que presenta las mejores cifras, seguida de Navarra (84,8), frente a la media de España de 83,3 y de la UE, que se queda en 80,1.

De acuerdo con este indicador, las madrileñas que nazcan ahora llegarán, de media, a los 88,2 años, y los hombres a los 82,2. Estos índices de longevidad se deben, entre otros factores, al menor impacto de las principales causas de mortalidad, al contar con las tasas más bajas de fallecimiento en España debidas a tumores y a las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio.

Así, la Comunidad de Madrid presentó en 2021 las tasas de mortalidad más bajas para las muertes relacionadas con el sistema circulatorio, con 157,7 por cada 100.000 habitantes, frente a la media nacional de 213,8. Lo mismo ocurre con los decesos asociados a tumores, alcanzando 191,8, mientras que en el conjunto estatal fue de 221,7.

Las enfermedades del aparato circulatorio y los tumores son las causas de defunción más frecuentes en todo el país e incluso lo fueron en 2020, primer año de la pandemia por COVID-19.

Mejor región de calidad de vida en salud

A estos datos se suma que la región presenta los mejores indicadores del país en calidad de vida para la dimensión de salud, según recoge el estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) de 2021.

Entre otras estadísticas reseñables, el 74% de los madrileños considera muy bueno o bueno su estado, frente a la media nacional del 71,2%.

Con respecto a las enfermedades crónicas, Madrid destaca igualmente entre las comunidades con menor carga de estas patologías, con un 35,9% de afectados, siendo en España del 38,1%.

Además, en este mismo periodo, un 73,5% de las personas de 16 y más años en la región declara no sufrir ninguna limitación en su actividad diaria en los últimos 6 meses (72,1%, media nacional). En cuanto a determinantes de salud o hábitos de vida que influyen en el estado físico, según el análisis del INE, la Comunidad tiene un porcentaje inferior respecto al nivel estatal en sobrepeso y obesidad, con un 51% frente al 54,5%.

El Indicador Multidimensional de Calidad de Vida de 2021 contempla que un 19% de la población adulta en Madrid fuma diariamente, frente al 22,1% que arroja el resto de comunidades autónomas, y un 28,5% de los madrileños de 15 y más años practica actividad física regular en su tiempo libre, dos puntos más que en España (26,5%).

Las compañías locales vuelven a triunfar en su muestra de Teatro Breve

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido durante este fin de semana la V Muestra de Teatro Breve, convocada por la Concejalía de Cultura con el fin de apoyar e incentivar la creación escénica en la Ciudad de Alcalá de Henares. 

La V Muestra de Teatro Breve de Alcalá, que ha contado con la asistencia de la concejala de Cultura, María Aranguren, ha estado abierta a la presentación de proyectos de todas las compañías, profesionales, aficionadas, agrupaciones de actores y otros colectivos ubicados en la Ciudad de Alcalá de Henares.

Ha contado con la participación de La Locandiera Teatro, La Posada de Hojalata, Asociación Farflay, Compañía La Cubería, Malaya Teatro, T.I.A, la Compañía Evogia, Teatro Flogar Cervantes, Romanceros de Carne y Plata, Diágoras Producciones, Marujasp, Asaluma, Duelos y Quebrantosy Vodevil Circus. 

Además, con motivo de la conmemoración mañana lunes, 27 de marzo, del Día Internacional del Teatro, al inicio de cada jornada ha tenido lugar la lectura de un manifiesto. 

Las próximas elecciones de Estados Unidos, con el Instituto Franklin en la Casa de América

Tras el asalto al capitolio de enero de 2021 y de cuestiones como la derogación del derecho al aborto y las diferencias en política migratoria, los Estados Unidos no han hecho sino aumentar la polarización de su sociedad en cuestiones políticas e ideológicas.

Asimismo, la futura celebración de las elecciones presidenciales en 2024 han traído consigo el posible regreso de Trump, cuya candidatura flaquea a causa de su posible imputación por los pagos a Stormy Daniels.

Con motivo de la presentación del nº 39 de la revista Tribuna Norteamericana «Situación política y elecciones en Estados Unidos», Casa de América y el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, con la colaboración de la Fundación Consejo España-EE.UU., organizan la mesa redonda ‘Polarización política y posibles escenarios de cara a las presidenciales de 2024’, en la que se analizará el clima político actual y las previsiones de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

En la mesa participarán Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas y analista de política exterior, Eduardo Baeza, director de Relaciones Institucionales de Capital Energy, y Cristina Crespo, doctora en Estudios Norteamericanos e investigadora colaboradora del Instituto Franklin-UAH, moderados por Irene Sacaluga, periodista especialista en Política Internacional. 

El evento tendrá lugar el próximo miércoles 29 de marzo a las 19:00 en la Sala Bolívar de Casa de América. La entrada es libre hasta completar aforo previa inscripción a través del formulario disponible en la página del Instituto Franklin-UAH.

La atleta del Ajalkalá Laura Páez se proclama subcampeona nacional sub-16 de pértiga

Imagen: Ajalkalá

El sábado el Club Atletismo Ajalkalá volvía a tener a una medallista nacional en sus vitrinas. La pertiguista Laura Páez lograba un salto de 3.41 que le valió una plata en el nacional Sub16. Una atleta acostumbrada a mejorar marca esta temporada, volvió de Ourense rompiendo una vez más su mejor registro, con su segundo metal nacional y un nuevo récord del club.

En el campeonato estuvo muy bien acompañada por las hermanas Valeria y Daniela Manzanares que disputaron las semifinales de 600ml, tras lograr una mínima compleja en una prueba de grandísimo nivel.

A la máxima categoría

Pero fue el domingo cuando se puso la guinda al fin de semana en el Campeonato de Madrid de Clubes – Liga Plata. El conjunto femenino, formado por un gran número de atletas canteranas y un disciplinado equipo absoluto y veterano, volvió a arrasar para disputar la próxima temporada la máxima categoría del atletismo madrileño.

Como resultados más destacados podemos señalar las victorias de Miriam Cruz en martillo, María Dios en 400ml, Rocío Arroyo en 800ml y el 4×400 sumaba el máximo número de puntos para el casillero alcalaíno.

Los segundos puestos de María García en 100ml, Natalia Hermoso en 100mv, Clara Martos en altura, Noelia Navarrete en longitud y Nerea Dobarro en pértiga, hacían lo propio para poner el ascenso todavía más fácil.

No hay que olvidar los terceros puestos de Lucía Barona en martillo, Carlota Rodríguez en 1500ml, Nicoleta Jumir en pértiga y Lucía Hortal en peso, impulsaron al equipo a lo más alto de la clasificación. Además, de las 16 atletas participantes en cada prueba, también fueron varios los puestos de finalista (8 mejores) que permitieron no tener sustos a lo largo de la jornada.

En esta ocasión, una grada formada por parte del equipo masculino, técnicos y familiares, no dejaron de animar a un equipo que lideró el campeonato de principio a fin donde las verdinegras subieron a lo alto del podio.

El fin de semana se cambiarán los papeles, puesto que será el equipo masculino quien peleará en una exigente Liga Oro para intentar mantenerse con la élite madrileña.

La RSD Alcalá mantiene viva la llama del play off con una victoria in extremis en Gefafe

Imagen: RSD Alcalá

El Alcalá se enfrentaba a una de las salidas más difíciles de la última parte de la campaña. Su afición lo sabía y no les dejó solos sin parar de animar durante los 94 minutos que duró el choque quedándose de pie en la zona del corner del campo 1 de la Ciudad Deportiva de Getafe.

El filial azulón en posiciones de ascenso y que había conseguido un empate sin goles en El Val podía, prácticamente, certificar su pase al play off a falta de cuatro jornadas si ganaba este partido. Pero la RSD Alcalá no podía perdonar si quería mantener viva la llama de la lucha por el ascenso.

Así, los rojillos salieron enchufados al partido con una balón colgado al que Garci no llegó por escasos centímetros. El Getafe también iba a demostrar su capacidad ofensiva con varias llegadas peligrosas sobre el área visitante que desbarató la defensa de forma notable.

La RSDA iba de menos a más y Garci con un centro, Macho de cabeza y Álvaro Portero con un chut desde fuera del área buscaron las cosquillas a la zaga azulona. El partido llegó con tremenda igualdad al descanso y cualquier detalle podría decantar la balanza.

Segunda parte de tensión y nervios

En la segunda mitad la tensión iba en aumento y ningún equipo quería cometer errores. Superada la hora de partido, Moi pudo adelantar a los azulones con un remate de zruda que se fue lamiendo el poste. Poco después era Manolo el que evitaba el tanto con una buena mano.

Se acercaba el final del partido y Noman entraba al terreno de juego para revolucionar la contienda. El extremo condujo una contra, le cedía el balón a Macho y este último no lograba encontrar portería.

Pero el 10, que lleva una impecable tarjeta de asistencias en el tramo final de la temporada, pondría el broche de oro a su actuación con un gran centro desde la izquierda que Chato cabeceaba a gol, el remate del mediocentro entraba tras tocar en el portero rival que no lograba despejarlo.

Los rojillos conseguían la ventaja y lograban defenderla en los minutos finales para llevarse una gran victoria. El triunfo deja al equipo a las puertas del quinto puesto, ese que da acceso al play-off.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será ante el CF Pozuelo que llega en la novena posición de la tabla con un último empate en casa ante el líder Ursaria y una sola victoria en los últimos cinco encuentros.

El choque se disputará en el Estadio Municipal del Val en día y hora por determinar el próximo fin de semana del 1 al 2 de abril.

Victoria rojiblanca en Mendizorroza para seguir en la pelea por la Champions hasta el final

Imagen: Álvaro Campo

Comenzaba el partido en un gran escenario como es el Estadio de Mendizorroza. Ambos conjuntos iban a priorizar el rigor táctico a la velocidad y las transiciones, por los dos con conjuntos se repartían los acercamientos al área rival sin que se llegasen a concretar.

La primera ocasión del partido llegaría en el minuto 30, con una potente volea de Ajibade desde la izquierda del área alavesa que se marchó a escasos centímetros de la portería.

En el tramo final de la primera parte, una buena triangulación del equipo entre Eva Navarro y Stasková, acabó con un disparo picado de Shei que se convirtió en una vaselina impecable por encima de Jana, colocando el 0-1. No daba tiempo a más y se llegaba al descanso en Vitoria.

Segunda mitad de goles y victoria rojiblanca

El inicio de la segunda parte fue más eléctrico que la primera, con varias transiciones y contragolpes. Precisamente, en un contraataque, Carla se plantaba ante Lola Gallardo, y con un tiro cruzado conseguía batir a la guardameta sevillana poniendo el empate en el minuto 51 (1-1).

Respondía instantáneamente el Atlético de Madrid, con un centro raso de Ajibade muy peligroso que obligó a Sáez a desviar para que no rematase Stasková, pero su despeje acabó entrando en su propia portería en el 55’ (1-2).

Pasada ya la hora de juego Ajibade volvía a centrar desde dentro del área, donde iba a encontrar a Lucía Moral quien, a la media vuelta, exigía a Jana a atajar su disparo.

A los 72 minutos, Lola Gallardo realizó una de las paradas de la jornada a un tiro de falta desde la frontal, con un lanzamiento de Gema dirigido a la escuadra. El tiempo seguía corriendo y alavesas y rojiblancas seguían buscando aproximarse al área rival, pero sin llegar a generar peligro.

Con el pitido final se certificaban la victoria del Atlético de Madrid Femenino en un partido luchado hasta el final, prolongando la buena racha como visitantes.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Atlético de Madrid será el sábado 1 de abril, a las 18:15 horas, en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, donde las rojiblancas reciben al Valencia.

Las Guerreras del Hockey Alcalá caen por la mínima ante el intratable líder

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Comenzó el partido en El Val con dominio de las locales muy bien plantadas en la pista y defendiendo con intensidad sin apenas dejar resquicios y las contadas ocasiones de las bercianas eran desbaratadas por la meta local Julieta Rouco.

Llegaba muy pronto la primera clara ocasión alcalaína que terminó en un claro penalti que lanzó Carlota Antúnez al palo cuando ya había superado a la portera visitante. Sin embargo, el fallo no hizo mella en las complutenses que seguían dominando y acechando la portería berciana. Así fue hasta que, en el minuto nueve, una bola al área visitante era desviada por Carlota, logrando el 1-0 que llevaba la algarabía a la parroquia local.

Entonces, las líderes y máximas goleadoras de la competición despertaron y minuto y medio después conseguían el 1-1 obra de Pía Sarmiento.

El CP Alcalá no se desmoralizó y empujado por su afición seguía acechando la portería de Bembibre. A falta de 30 segundos para el descanso lograba la capitana Nerea Blanco el tanto (2-1) que volvía a poner en franquicia en el marcador a las de Alcalá de Henares en la primera mitad.

Remontada local en la segunda mitad

Las cosas no cambiaron en la segunda parte igualándose algo más el partido. Y, lo que son las cosas, de haber sentenciado el partido las Guerreras, se pasó al empate en un fallo defensivo de las complutenses que dejaron sin marca a Juanita Alzate que llevaba el empate al marcador (2-2).

El choque seguía igualado con no demasiadas ocasiones claras por ambos bandos pero de nuevo se repitió la historia. En otro fallo defensivo, esta vez era Mila Yacanto la que lograba el 2-3 favorable a las del Bierzo a falta de ocho minutos para la finalización del que fue, sin duda, el partido de la jornada.

De ahí hasta el final, control de las visitantes alargando la posesión de la bola al máximo y las de Alcalá presionando para en toda la pista para intentar el empate.

Pero, el marcador ya no se movería a pesar de la intensidad local que incluso jugó su último ataque sin portera con cinco jugadoras de pista.

El próximo partido…

Ahora toca viajar a Vitoria para enfrentarse a Aurrerá en un choque dónde las locales se juegan la permanencia en la categoría y el CP Alcalá defender cómo mínimo la actual cuarta posición en la clasificación.

El masculino también cae por la mínima

Partido muy igualado en el que comenzó dominando el CP Alcalá y muy pronto se adelantaba en el marcador por obra de Iker Valdezate a los dos minutos de partido (0-1).

El partido seguía igualado, con ataques continuos sobre ambas porterías y así a los cinco minutos de partido llegaba el empate local que dos minutos más tarde daba la vuelta al marcador estableciendo el 2-1. 

Estaba siendo un partido muy entendido por los espectadores con dos equipos volcados sobre la portería rival y así llegaba un nuevo gol local que llevaba un nuevo empate al marcador (2-2) por obra del capitán y máximo goleador alcalaíno Vital González a falta de catorce minutos más tarde.

Estaba claro que era una tarde de goles. Así, de nuevo, se adelantaban los de Tres Cantos cinco minutos después estableciendo el 3-2 en el marcador.  Pero fue a falta de cuatro minutos para el descanso sería el propio Yelco Ramos el que llevaría las tablas al marcador con el 3-3 con el que terminaría la primera mitad del partido.

Comenzó la segunda mitad con dominio de los de Tres Cantos y muy pronto se adelantarían en el marcador ante un Alcalá que empezaba a notar el cansancio y esa superioridad llevaba a los locales a dominar con claridad y conseguir el 5-3 que parecía sentenciar el choque a falta de dieciséis minutos para la conclusión del mismo.

Pero, los alcalaínos sacaron fuerzas de flaqueza consiguiendo el 5-4 que daba emoción al partido a falta de nueve minutos. Sin embargo este resultado sería definitivo

El próximo partido…

Ahora, vacaciones de Semana para jugar las últimas dos jornadas de la competición liguera e intentar terminar en segunda posición de una difícil e igualada competición como es la Primera División Autonómica Madrileña.

El Rugby Alcalá cae ante Cisneros pero ya es equipo del play off de ascenso

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Llegaba el Rugby Alcalá a la Universidad Complutense de Madrid jugándose certificar su clasificación como primero de cara al play off de ascenso. Su rival, el indiscutible líder Complutense Cisneros no puede optar a subir de categoría por su condición de filial.

Pero ha ganado todos sus partidos con bonus ofensivo. Solamente los tres equipos que optan a jugar el play off –Rugby Alcalá, Olímpico de Pozuelo y Soto del Real- han conseguido plantarle cara como locales.

Se preveía un partido duro, por tanto, para los rojillos que están siendo muy irregulares en este tramo final de la temporada. De hecho, a las 13 minutos de partido, el equipo madrileño del Colegio Mayor Ximenez de Cisneros ya se imponía por 14-3 con dos ensayos de Verdes y Román en sendas jugadas de tres cuartos. Podesta anotó un solitario golpe de castigo para los visitantes.

A partir de ahí se impusieron las defensas de ambos conjuntos. Pero Alcalá estaba haciendo aguas en su melé y empezó a sufrir más de la cuenta cada vez que se daba esta situación. Así llegó el tercer ensayo de Cisneros cuando su paquete de delanteros pasó por encima de los rojillos para el 21-3, tras la transformación de Román.

Sin embargo, los rojillos no estaban dispuestos a rendirse. Tiraron de juego abierto de delantera y en un agrupamiento cerca de la línea de marca el capitán Alberto se tiró con todo para anotar el primer ensayo y poner las cosas en 21-10, tras la transformación de Podesta, antes del descanso.

Todo por decidir en la segunda mitad

A la vuelta, Cisneros quiso salir como la misma intensidad del inicio. Lo logró por momentos y así llegaría el ensayo que le daba el punto bonus tras la marca de Alfredo tras un nuevo empuje de delantera (28-10).

Pero Alcalá ya había avisado que la victoria colegial no sería fácil. Se vio con fuerzas y tras unos ajustes en delantera donde Kiko y, sobre todo, el veterano Ballesteros, dieron otro aire a la melé, empezó a tener mucho más balón. En diez minutos llegó el segundo de Jontahn y el tercero de Asier, tras una larga carrera, que, con las transformaciones de Podesta ponían el 28-24 a quince minutos del final.

Lucha de poder a poder entre los dos mejores equipos de la clasificación con una balanza que pudo decantarse para cualquier lado. Si bien, Complutense Cisneros supo mantener la posesión y jugar en campo contrario más tiempo que su rival. Así, a cinco del final De Luque rompía la defensa visitante y anotaba el que sería el definitivo 35-24.

El Rugby Alcalá tuvo aún dos ocasiones para anotar lo que hubiera supuesto el doble punto bonus (el ofensivo por anotar cuatro ensayos y el defensivo por perder de menos de siete) que finalmente no llegó.

En cualquier caso gran partido de los alcalaínos ante un magnífico rival que ya es campeón de Liga hace tres jornadas y cuenta todos sus partidos por victorias.

El próximo partido…

Con este resultado y tras la derrota de Olímpico de Pozuelo en San Sebastián de los Reyes, el Rugby Alcalá ya está clasificado como cabeza de serie para el play off de ascenso.

Antes de finalizar la Liga a los rojillos les queda recibir al colista y descendido Torrelodones en el Municipal de Rugby Luisón Abad de Alcalá de Henares el próximo sábado 1 de abril a las 16:30 horas

Doble victoria del CD Iplacea de Balonmano que vale una fase de ascenso

Imagen: CD Iplacea (Foto de archivo)

El primer triunfo, y más complicado, el viernes en el derbi ante CB Coslada en el Polideportivo de El cerro, donde las locales no lo pondrían nada fácil. Con un uno contra uno de sus jugadoras muy al límite llegaron al descanso con cuatro tantos por debajo en el marcador. Todo debido a la poca movilidad de defensiva y a ayudas poco efectivas.

En la segunda mitad, con una defensa más en bloque y la estrategia de la mixta a su lateral izquierdo, se bloqueó el juego ofensivo de Coslada, encajando tan solo siete tantos, llegando a la victoria final (23-30), que daba dos nuevos puntos para afrontar la siguiente jornada.

La cita del sábado fue completamente diferente, ante el penúltimo clasificado GE Pinto BM. Salvo los primeros doce minutos las alcalaínas fueron tremendamente efectivas en sus lanzamientos. Poco a poco fueron alejándose en el marcador, ajustando detalles defensivos y saliendo al contraataque constantemente.

De nuevo otros dos puntos, con una amplia ventaja (38-13), en la segunda victoria que dan el pase a la Fase de Ascenso a falta de dos jornadas, en las que, con una victoria, se proclamarían campeonas de Madrid, en la categoría de Primera Nacional, máxima categoría autonómica.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de las alcalaínas será en Getafe frente al Getasur en el fin de semana del 15-16 de abril con día y hora por determinar.

Dura derrota del masculino

Derrota de los complutenses ante un Balonmano Sanse, en partido aplazado, disputado en la tarde del miércoles en el pabellón Valvanera.

Los alcalaínos comenzaron el partido metidos en defensa y corriendo al contraataque, sabiendo llevar el tiempo de ataque y creando ocasiones claras, pero aun así fallando muchos lanzamientos claros.

Poco a poco el equipo se fue metiendo en el partido estando mucho más preciso en las dos áreas, yéndose al descanso con una ventaja de seis goles (9-15).

Sin embargo, al comienzo de la segunda parte, los complutenses salieron bien en la faceta defensiva. Pero tuvieron muchos problemas en el aspecto ofensivo, debido a la zaga del equipo local, que no les permitió desarrollar su juego y planteó bastantes dificultades de cara a la portería sansera.

Así, los locales fueron poco a poco aumentando la ventaja, haciendo que, debido a una mala segunda parte, el partido cayera para el lado sansero por un 25-23 que dolía mucho a los alcalaínos.

Esta derrota complica las opciones de ascenso, dado que el equipo complutense depende de resultados de terceros. Esto, siempre y cuando Iplacea cuente como victorias los tres partidos que restan, dos de ellos ante último y penúltimo clasificados.

Importantes puntos el sábado

De nuevo el sábado, en la jornada liguera, victoria de los complutenses ante el combinado de Virgen de Europa, en el encuentro disputado en el Demetrio Lozano.

Los complutenses comenzaron fríos, tanto en ataque como en defensa, haciendo que se encajaran goles fáciles y fallando numerosos lanzamientos. Poco a poco el equipo se fue entonando, recuperando balones y sabiendo llevar el tiempo y ritmo en el ataque, por lo que se fueron al descanso, cuatro arriba (17-13).

Tras las correcciones técnicas en el descanso, el equipo salió enchufado en defensa, permitiendo salir al contraataque y aumentando esa diferencia en 6 goles, que fue decisiva para el devenir del encuentro, propiciando la victoria complutense por 9 goles de diferencia (30-21).

Alcalá de Henares cuenta con nuevos aseos públicos gratuitos en distintos puntos de la ciudad

Cinco aseos públicos ya están activos y funcionando en las calles de Alcalá de Henares. Algunos de ellos se han podido ver instalados desde este pasado invierno, pero en la actualidad ya están activos y funcionando cuatro de ellos.

Este proyecto ha sido posible en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2020/2022 de Alcalá de Henares, concedido por el Ministerio de Turismo del Gobierno de España y financiado a partes iguales por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el propio Ministerio, se han adquirido cinco aseos inteligentes que han sido ubicados en diferentes espacios de la ciudad. 

Se localizan en Reyes Católicosel yacimiento de la ciudad romana de Complutum (camino del Juncal), calle Atienza, parque Demetrio Ducas, parque O’Donnell y el último de ellos, que se corresponde con la imagen superior, en la avenida Virgen del Val, junto a la entrada del parque de la Juventud.

Se trata de baños completamente gratuitos. Para acceder a ellos tan solo hay que pulsar un botón para que se abra la puerta, y a partir de ese momento dispondremos de hasta 15 minutos para usarlo con comodidad. Además de un WC, dispone de lavabo con jabón y secamanos. En el lado contrario existe una bandeja abatible cambia bebés con espacio suficiente para maniobrar con comodidad.

Disponen también de conexión a internet a través de la cual se puede gestionar su horario de apertura, desbloquear la puerta, cortar la entrada de agua, activar el indicador de “fuera de servicio”, revisar los niveles de elementos fungibles, así como la información de los sensores de presión y temperatura. También cuentan con dispensadores automáticos, desbloqueo de seguridad en caso de caída de tensión o pasado un periodo de tiempo sin que el usuario pulse la apertura (previo aviso sonoro y luminoso), botón de emergencia, etc. 

Los niños menores de 10 años deberán usarlo acompañados siempre de un adulto. El lavamanos es automático, al acercar las manos dispensará tanto el agua, como el jabón y el aire del secamanos.

Su interior es amplio y cómodo, y al entrar nos recibe con una agradable música. Los aseos son auto limpiables lo que implica que, además del mantenimiento y limpieza habituales, después de cada uso existe una función de auto limpiado en inodoro y suelo de la cabina (con descargas de bajo consumo) y que, en caso de fallo, envía una notificación al centro de control. Y si alguien no se apaña bien con las instrucciones, en el interior dispone de un botón que al pulsarlo emite las principales instrucciones de forma oral.

La teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha explicado que las ubicaciones «se han seleccionado estratégicamente sobre la base de los accesos al casco histórico y a importantes enclaves atractivos también para vecinos y turistas como son el Parque O´Donnell, Complutum, y el Parque de la Juventud, puerta de entrada al paseo natural del río Henares y que recientemente ha visto mejorada su accesibilidad y sostenibilidad”. La concejala ha añadido que “estos aseos suponen la culminación de una primera fase de implantación de este equipamiento que, a futuro, será instalado en otras zonas de la ciudad”. 

Domingo de sol y buena música con la III edición de “Música en el río” en el río Henares

Este domingo por la mañana ha tenido lugar una nueva edición de “Música en el río”, que ha ofrecido a la multitud de público asistente un total de 6 paradas artísticas, con música en acústico y una masterclass de pintura, con dos importantes novedades, por un lado, un encuentro poético en torno al río Henares y, como segunda novedad, un emotivo paseo por el río a cargo de un vecino muy querido, Ramón del Olmo.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha acudido esta mañana para participar en la propuesta y ha afirmado que “hemos podido disfrutar de un paseo renovado que acerca la ciudad de Alcalá a su río Henares, al caz histórico, al Molino Borgoñon que en el futuro muy breve se va a remodelar, en definitiva, un día de disfrutar en familia de la ciudad en este espacio renovado”.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, por su parte, se ha mostrado muy satisfecho tras lograr “por fin –ha declarado- “integrar el río Henares en la ciudadanía y en el día a día de los vecinos de Alcalá, una jornada estupenda para disfrutar de nuestro patrimonio natural como es el río Henares”.

Los escenarios que han acogido la cita se han situado entre el nuevo mirador de la Isla del Colegio y el nuevo mirador de la Esgaravita, con los siguientes puntos:

  • Parada musical en el nuevo mirador de la Isla del Colegio y uno de los puntos de la masterclass de pintura
  • Parada musical en la entrada al corredor ecofluvial del río Henares (entre la Plaza de la Juventud y la entrada al río junto a la Isla del Colegio)
  • Parada musical junto al antiguo Molino Borgoñón
  • Parada musical junto a la presa de Cayo y el segundo de los puntos de la masteclass de pintura
  • Parada musical junto al árbol singular situado unos metros avanzados la presa de Cayo
  • Punto de recital poético en torno al río Henares en el nuevo mirador de la Esgaravita

Han participado músicos de la Asociación de Amigos del Jazz de Alcalá de Henares, entre los que se encuentra Carlitos Chacal o Victor Manuel Díaz, que han deleitado al público asistente con música en acústico y han interpretado distintos géneros musicales como jazz, rock, popular, etc.

La masteclass de pintura ha supuesto una jornada única para aprender la técnica de pintura de acuarela y carboncillo con los paisajes únicos y excepcionales del rio Henares, a cargo de la Asociación T.A.P.A.

A mediodía, en un pase y un entorno único, los asistentes han podido disfrutar de “Poetas en el río”, a cargo de los poetas Verónica Aranda Casado y Amparo López Pascual, con la participación y moderación de Francisco José Martínez Morán. Este recital ha formado parte del plan de comunicación de las actuaciones de renaturalización del entorno del río Henares, cofinanciadas al 50% por el Ayuntamiento y la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

También hay que destacar el paseo por el río Henares, que ha partido de la Ermita del Val hasta la Isla de los García. A través de este recorrido, Ramón del Olmo ha guiado a los participantes y ha contado historias muy interesantes de este espacio de la ciudad.

Además, hay que recordar que, fruto de las actuaciones de renaturalización realizadas, el entorno del río Henares cuenta con itinerarios accesibles compatibles con los objetivos de conservación del mismo, si bien, ha permitido el acceso a personas con movilidad reducida a este entorno natural.

El PSOE de Alcalá presenta oficialmente su candidatura a las Elecciones Municipales de mayo

Este domingo se ha celebrado el acto por el que el PSOE de Alcalá ha presentado la candidatura con la que Javier Rodríguez Palacios concurrirá a las elecciones del próximo 28 de mayo, junto con todos los componentes de la misma.

El acto se ha celebrado en el salón de actos de la Casa de la Juventud, cuyo aforo de unas 100 personas se ha quedado pequeño ante la cantidad de asistentes al mismo.

En primer lugar, la presidenta del PSOE de Alcalá y actual segunda teniente de alcalde, María Aranguren, ha recordado la gran responsabilidad que supone gobernar la ciudad y el sacrificio que supone para las familias de los responsables. Y les ha preparado «para lo que está por llegar», porque afirma estar plenamente convencida de que saldrán reelegidos.

Aranguren ha señalado que gobernar Alcalá «es un lujo, un gran reto y una gran responsabilidad que hay que poner en valor porque cada vez que nuestro partido ha gobernado, la ciudad ha avanzado. Así ha sido con todos los alcaldes socialistas que hemos tenido desde la democracia hasta nuestros días y así lo seguimos haciendo con Javier, que va a seguir siendo nuestro alcalde los próximos cuatro años».

También se ha presentado un nuevo vídeo de campaña, que ya puede verse en redes sociales, y que responde al lema ‘Por Alcalá’. «Porque ese lema resume todo» decía Aranguren, «porque queremos una ciudad abierta, que la que quepan todos independiente del barrio donde se viva o de su nivel de estudios.

Marta Bernardo, secretaria de organización del PSOE de Madrid.

A continuación ha hablado Marta Bernardo, secretaria de organización del PSOE de Madrid, que ha afirmado que el actual equipo de gobierno «es un ejemplo» para los socialistas de Madrid, y que «nada más entrar en la ciudad se aprecia lo mucho que ha avanzado en estos años».

Acto seguido ha tomado la palabra Javier Rodríguez Palacios, candidato a alcalde, para hacer un exhaustivo repaso por todas las obras, reformas de parques, peatonalización de calles, asfaltado de calles, el río Henares, los miles de árboles plantados, el cierre del vertedero y cómo no, todas las rotondas que se han hecho en Alcalá «que sí, que son muchas, y que dan seguridad, gracias a ellas se ha reducido un 20% los accidentes, y que los que aún hay son menos graves porque se ha reducido a velocidad de los vehículos», ha asegurado.

Ha hablado de economía, recordando que en estos años el paro se ha reducido en un 42%. Ha presumido de dirigir uno de los Ayuntamientos más transparentes de España, y de estar en la vanguardia y las nuevas tecnologías trayendo la Mobile Week a la ciudad.

Tras su discurso, en el que también ha desgranado todo lo que quiere conseguir para Alcalá en la siguiente legislatura, Rodríguez Palacios ha presentado a todos los miembros de su candidatura a las Elecciones Municipales de mayo, en la que repiten todas las principales figuras del actual mandato, y con el que pretende conseguir una mayoría absoluta, «para poder completar todas las cosas que aún nos quedan por hacer en la ciudad». «Tengo más ganas, más ilusión y más experiencia que nunca», ha concluido Rodríguez Palacios. En el vídeo superior se puede ver el acto completo.

Imágenes del acto de candidatura

100 millones de inversión y una hacienda saneada

Rodríguez Palacios ha incidido en que la hacienda pública está saneada «lo que nos permite pagar pronto y bien a los proveedores, y seguimos por sanear aún más las cuentas. Nos hemos quitado un plan de ajuste, un yugo fruto del despilfarro del PP, diez años antes de lo previsto para poder hacer política». Esto ha permitido que haya una inversión de 100 millones de euros, frente a los 200.000 euros que había al año de inversión cuando llegamos al Gobierno, fruto de la mala gestión del Partido Popular.

«Lo que hemos traído al final en estos ocho años es cien millones de euros de inversión, la inversión de esta buena gestión que hemos realizado sin subir los impuestos a los ciudadanos, de pelear ante la Comunidad de Madrid lo que es nuestro, porque no hemos perdido recursos por ser socialistas, porque hemos sabido exigir las inversiones que nos corresponden», ha dicho el candidato.

Para la próxima legislatura, entre los proyectos que se quieren llevar a cabo se encuentran, según ha dicho el candidato, «la Plaza de Cervantes renovada, en San Lucas juegos infantiles, que la estación de tren sea del siglo XXI, gracias al Gobierno de España, y lo vamos a conducir nosotros». El molino Borgoñón será realidad en unos meses y también se creará un centro de educación ambiental.

En este sentido, Rodríguez Palacios ha incidido en que el PSOE quiere transformar la fábrica de ROCA, manteniendo el empleo, ver como los barrios nuevos tienen infraestructuras, «como el colegio público que estamos pidiendo en Espartales», y fomentar la vivienda en alquiler con preferencia para los alcalaínos.

«Hemos hecho mucho, pero el motivo de estar hoy aquí es que queremos hacer más por Alcalá, queremos seguir trabajando por la ciudad», ha dicho el candidato. Por este motivo, ha hecho una llamada al voto útil, para que no se pierda el 12 por ciento de votos a la izquierda del PSOE y se pueda seguir transformando la ciudad.

Composición de la candidatura

La candidatura socialista para las elecciones de mayo de este año será la siguiente:

1. Javier Rodríguez Palacios
2. María Aranguren Vergara
3. Alberto Blázquez Sánchez
4. Diana Díaz del Pozo
5. Enrique Nogués Julián
6. Blanca Ibarra Morueco
7. Miguel Carlos Castillejo Calvo
8. Rosa Alicia Gorgues Pinet
9. José Alberto González Reyes
10. María Patricia Sánchez González
11. Raúl Herrero Mondelo
12. Sonia Esteban Gayo
13. Nicolás Rodríguez García
14. Alba Ibáñez de la Fuente
15. Jesús González Lahoz
16. Mercedes Ortega Toledo
17. Santiago Alonso Alonso
18. María Vicenta Fdez-Bermejo Moreno
19. J. Alberto Larrán Sánchez
20. Sara Gude Jacob
21. Sergio Mayor Cogedor
22. Bienvenida Muñoz Alcojor
23. José Enrique Cuallado Pardo
24. Susana Huertas Moya
25. Carlos García Rodrígez
26. Ana Baena Trejo
27. Manuel Lafront Poveda
S1. Elisabeth Limón de la Cruz
S2. Vicente La Roda Moya
S3. Natalia Ruiz Castillo
S4. Ignacio Masero Barrera

Cerca de 45 millones para construir el nuevo campus de la UAH en Guadalajara

Imagen: Universidad de Alcalá

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, han firmado el convenio para la financiación de las actuaciones relativas a la construcción del nuevo Campus de Guadalajara en el período 2022-2026.

La firma ha tenido lugar en la Antigua Iglesia de los Remedios y durante el acto han intervenido, además, la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez; y el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo.

El acuerdo recoge la dotación de 44,5 millones de euros para los cuatro años, que permitirá avanzar en la excelencia del Campus de Guadalajara, una instalación moderna, sostenible e integrada que dará cabida a las actuales titulaciones y garantizará la calidad de las nuevas que se pongan en marcha, así como el desarrollo de la actividad investigadora.

«Una mayor integración entre la sociedad de Guadalajara y la Universidad de Alcalá»

José Vicente Saz ha agradecido a la Junta el compromiso con la financiación del nuevo campus tras la firma de hoy, “un acuerdo que aporta seguridad, flexibilidad y tranquilidad, imprescindibles para llevar a cabo una obra tan compleja» y ha añadido que «el nuevo campus contribuirá a una mayor integración entre la sociedad de Guadalajara y la Universidad de Alcalá, de forma que los ciudadanos entiendan a la Universidad como un centro académico de excelencia que va a colaborar en la formación de sus nuevas generaciones, en la creación de conocimiento y en su transferencia a la sociedad»

«Igualmente, -finalizaba el rector- confiamos en que vean en nuestra institución un referente en el compromiso social y un agente en el apoyo y el desarrollo de la educación y la cultura en Castilla-La Mancha».

Crecimiento del nuevo campus

Antes de la firma, se ha llevado a cabo una breve visita a las obras del nuevo campus de Las Cristinas, centradas en este momento en la finalización de la construcción del nuevo aparcamiento subterráneo, sobre el que se asentará el futuro edificio de investigación, y el acondicionamiento del contiguo Parque del Coquín, parte del cual fue cedido por el Ayuntamiento de Guadalajara para su incorporación al campus.

Ayudas regionales para la discapacidad y las enfermedades mentales

Imagen: Fundación FASS

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha  aprobado esta semana una inversión de 3.375.000 euros a tres líneas de subvenciones para mejorar la atención especializada a personas con  discapacidad y con enfermedad mental grave y duradera. En todos los casos los  beneficiarios serán las entidades sin ánimo de lucro de la región en este 2023.

La primera de estas líneas, dotada con 1.150.000 euros, ayuda a estas organizaciones a afrontar los gastos de personal y corrientes derivados del mantenimiento de los distintos tipos de recursos para personas con discapacidad en los que desarrollan su actividad, concretamente residencias, Centros de Día, pisos tutelados y Centros Ocupacionales. Su cuantía no podrá superar el 75% del coste total de las acciones subvencionables, entre las que también se incluyen el desarrollo de tratamientos de fisioterapia, terapia ocupacional, terapia del lenguaje y psicológico, realizados tanto en grupo como individualmente.

Servicios de información

La segunda subvención del Gobierno regional, que tiene un montante de  1.700.000 euros, permite el mantenimiento de servicios de información y orientación especializada a integrantes de este colectivo, así como el desarrollo de programas de atención dirigidos a la promoción de la vida independiente o a la prevención de situaciones de dependencia.

Las entidades que accedan a estas subvenciones podrán sufragar los gastos de  los trabajadores asignados específicamente a las iniciativas objeto de la ayuda,  por un importe que tampoco podrá superar el 75% del coste total de esas  actuaciones. Entre las categorías profesionales admitidas están psicólogos,  trabajadores y educadores sociales, licenciados en derecho, mediadores sociales o personal de apoyo para el tratamiento, accesibilidad y explotación de la información.

Enfermedad mental grave

Por último, el Ejecutivo autonómico destina 525.000 euros para que las entidades que trabajan con personas con enfermedad mental grave y duradera puedan mantener tanto sus servicios de información, orientación y convivencia familiar y social como plazas en centros de atención diurna especializada. Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones o ingresos de otras entidades que financien esas mismas actividades, siempre que la suma de todas ellas no supere el global de su coste,

Por unas residencias públicas de calidad: manifestación a las puertas de la Francisco de Vitoria

Nueva protesta por la situación de la residencia Francisco de Vitoria así como de otros centros públicos de mayores gestionados por la Agencia Madrileña de Atención Social. Más de dos centenares de personas se unieron a las puertas de la residencia alcalaína bajo el lema ‘Por unas residencias públicas de calidad’.

Familiares, trabajadores, asociaciones vecinales y, sobre todo, los propios internos, protestaron por la comida que se sirve en la residencia, con el polémico contrato de 4,60 euros al día para cinco comidas. Pero también por la situación de los trabajadores que aseguran están en una situación límite.

Tampoco faltaron las referencias a la calidad del agua, que no se puede beber de los grifos de las habitaciones además de que, en las últimas semanas, se han detectado altos niveles de legionela.

Y es que familiares, trabajadores e internos, una treintena de ellos salieron a las puertas de la residencia para manifestarse y ofrecer su visión, aseguran que los problemas continúan en el centro. La comida, la lavandería y la falta de personal se han agravado tras detectar altos niveles de legionela en el agua.

«Que las instituciones se preocupen de las personas mayores»

Una hora antes de la concentración el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios se reunieron con algunos familiares que también denunciaron la situación de sus mayores.

El regidor complutense afirmó que “los vecinos se manifiestan por una causa justa. Quieren que cuidemos de sus mayores, que las instituciones se preocupen de las personas mayores, en este caso con un amplio grado de dependencia. Y es que muchos de ellos no pueden valerse por sí mismo y son ‘alimentados’ con 4,60 euros al día”.

Además, Rodríguez Palacios subrayó que en las últimas semanas “hemos detectado, con nuestros servicios de inspección, unos niveles de legionela alarmantes. Están poniendo los medios para intentar bajarlo pero veremos si finalmente lo han conseguido y nos preocupa el tiempo que se ha estado viviendo con esta realidad”.

Denuncia ante la Fiscalía si el gobierno de Ayuso no actúa en 72 horas

Por su parte, el líder de los socialistas madrileños Juan Lobato, ha anunciado que su partido denunciará ante la Fiscalía provincial de Madrid la situación del agua en la residencia Francisco de Vitoria.

“El gobierno de la señora Ayuso demuestra por enésima vez que es un gobierno sin alma, porque 15 días después de saber que hay análisis que constatan presencia de legionela en el agua de esta residencia sigue sin actuar y de brazos cruzados”, ha denunciado Juan Lobato.

“Si en 72 horas el gobierno de la señora Ayuso no toma medidas, denunciaremos esta situación ante la Fiscalía provincial de Madrid”, finalizaba el secretario general del PSOE-M.

«Denunciamos en Europa el modelo de residencias de la Comunidad de Madrid»

Ya tras la concentración, el vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, afirmó que «ayer mismo llegué de Bruselas tras tres jornadas de trabajo en el Comité de las Regiones de la Unión Europea para tratar el modelo de las entidades locales.Precisamente denunciamos el modelo de las residencias de la Comunidad Madrid, y un claro ejemplo es el de la Residencia Francisco de Vitoria

Para el segundo regidor complutense, “no se puede alimentar a nuestros mayores con 4,60€ diarios. En Alcalá de Henares vamos a estar a su lado, el bienestar de nuestros vecinos prima ante cualquier tipo de interés”.

Más 900.000 euros en ayudas para 700 asociaciones deportivas de la región

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles la convocatoria de ayudas a las asociaciones  deportivas que hayan participado en competiciones oficiales en la temporada 2021/22 o durante 2022. Con este objetivo se ha dado luz verde a una inversión de 915.000 euros que supone un incremento de casi el 2% con respecto al  presupuesto del año anterior.

Estas ayudas se configuran como instrumentos básicos de apoyo para el  fomento y promoción tanto del asociacionismo como del deporte de alto  rendimiento y de base en la Comunidad de Madrid.

Los beneficiarios son las asociaciones deportivas madrileñas, excepto las  federaciones, que se encuentren inscritas en el Registro de Entidades  Deportivas de la Comunidad de Madrid y hayan tomado parte en una competición federada de ámbito autonómico y/o nacional.

Así, se podrá acceder a ellas por haber competido en pruebas oficiales de  Madrid, de España y/o ligas nacionales de modalidades reconocidas por alguna  federación madrileña o española. Se prevé que en esta edición las ayudas lleguen a cerca de 700 agrupaciones deportivas.

En la valoración de las solicitudes se tendrán en cuenta criterios como el ámbito  territorial de la competición, el número total de licencias, la proporción de  licencias femeninas y el número de deportistas con discapacidad así como si se trata de competiciones de disciplinas de equipo o individuales.

«Mi madre entró en la residencia pesando 68 kilos y ahora pesa 46,5 kilos»

Nueva manifestación a las puertas de la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares. Una hora antes de la concentración algunos familiares han querido ofrecer su versión sobre lo que sucede dentro del centro de mayores.

Entre ellos estaba Julia María Martínez que tuvo la posibilidad de hablar con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea de Madrid el pasado 22 de marzo. Julia afirma que “hablé con ella y le solicité que, por favor, viniera a ver la situación en la que están los residentes y los trabajadores que están superagotados y no pueden más. Su contestación fue que iba a barajar la posibilidad de venir, que lo iba a estudiar y, sobre esto, no me dijo nada más”.

“Ya sobre el tema del contrato, eso lo quiero dejar claro, me dijo que iba a valorar la posibilidad de rescindirlo. Lo iba a estudiar porque no era fácil y tenía un trámite administrativo”.

Sobre el polémico contrato que contempla las cinco comidas al día para los mayores por un importe de 4,60 euros, Julia ha explicado cómo la presidenta regional “me dijo que iba a valorar la posibilidad de rescindirlo. Lo iba a estudiar porque no era fácil y tenía un trámite administrativo”.

Los problemas persisten en la residencia Francisco de Vitoria

La madre de Julia María lleva dos años y cuatro meses en la residencia. “Antes de entrar, yo la pesaba cada 15 días. Salió de mi casa con 68 kilos y ahora pesa 46,5 kilos, a fecha del 15 de febrero. Ella toma ‘turmix’ (comida triturada) con lo cual yo no veo lo que echan en esa comida, ya sea una coliflor en mal estado o un pescado crudo”, afirma.

Debido a esto, pidió una reunión con el director del centro. Julia quería saber que cena le daban y se la mostraron. “Era un caldito, aguada con color, puré o una papilla que de la que se han publicado las fotos. Esa papilla viene con fruta en mal estado y el director me lo niega. Yo probé esa papilla y os podéis imaginar cómo estaba”.

Julia finaliza afirmado que “mi madre, en sus momentos de lucidez, a veces dice que está bien y come bien. Pero tiene alzhéimer, entonces también un día te dice que la comida está maravillosamente y otro te dice que el puré está malo y que está harta de comer puré”.

Los familiares aseguran que los problemas continúan en la residencia. La comida, la lavandería y la falta de personal se han agravado tras detectar altos niveles de legionela en el agua. Por todo ello convocaron a una manifestación este sábado 25 de marzo a las puertas del centro donde se reunión decenas de personas cercanas a los internos, trabajadores y asociaciones vecinales de Alcalá así como miembros de la corporación municipal.