Dream Alcalá Blog Página 317

Izquierda Unida tuvo un encuentro con la dirección de CCOO de la Comarca del Henares

Las candidatas autonómicas de Izquierda Unida, Carolina Cordero e Isabel Martínez, y candidatos de IU a los ayuntamientos de municipios de la comarca, David Cobo, por Alcalá de Henares y Antonio Montes, de San Fernando de Henares, mantuvieron un encuentro con el secretario CCOO de la Comarca del Henares, Vicente García, y parte de su equipo de dirección.

En el encuentro mostraron su coincidencia plena en la necesidad de traer industria productiva no contaminante a Alcalá de Henares. “Madrid necesita un nuevo modelo productivo que garantice empleo de calidad y revierta el desequilibrio territorial”, ha asegurado Carolina Cordero.

Ambas organizaciones consideran que, como motor económico, el turismo no es suficiente y que Alcalá de Henares se está convirtiendo en una ciudad dormitorio. “Al igual que acudimos como Ayuntamiento a FITUR, hay que estar presentes en otros espacios vinculados a la actividad productiva para traer industria a Alcalá de Henares, divulgando nuestra posición estratégica, cerca del aeropuerto de Barajas, el puerto seco de Coslada y la A2”, ha manifestado David Cobo.

Tanto CCOO como IU plantean que la reindustrialización debe respetar los espacios naturales protegidos. Izquierda Unida mantiene su firme oposición al PGOU de Alcalá de Henares que pretende urbanizar más de 260 hectáreas de suelo protegido, zona ZEPA, en el norte de la ciudad. De hecho, fue IU la única organización política que votó en contra de ese plan urbanístico.

También hubo pleno entendimiento respecto a la defensa de la gestión directa de los servicios públicos, poniendo de manifiesto la progresiva privatización de los servicios públicos gestionados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como el desmantelamiento de lo público que se realiza desde la Comunidad de Madrid mediante la infrafinanciación de los servicios públicos.

CCOO hizo entrega a IU de sus propuestas para la comarca del Henares. Un completo documento que analiza el contexto social y de empleo en el territorio, y sobre la base de este propone políticas activas de empleo, participación ciudadana en todos los ámbitos, políticas sociales y fortalecimiento de los servicios públicos.

La Feria del Libro de Alcalá de Henares celebra su XL edición del 15 de abril al 2 de mayo

La tradicional Feria del Libro de Alcalá de Henares celebrará este año su XL edición con la presencia de destacados nombres de la literatura española contemporánea como Javier Sierra, Cristina Campos, Inma Chacón o José Rubio Malagón, entre otros, que mantendrán conversaciones con los lectores y firmarán sus ejemplares. (Se adjunta programación completa). 

La Feria estará compuesta por 26 casetas y con cada compra se obsequiará con un pequeño libro dedicado a Arnao Guillén de Brocar, impresor alcalaíno, en el 500 aniversario de su muerte.  

El sábado 15 de abril a las 12:30 horas tendrá lugar la apertura de la Feria, durante la cual actuará la “Spirits Jazz Band” en la propia Plaza de Cervantes; se trata de un grupo de jazz tradicional que ha participado en multitud de festivales. 

Además, en el marco del Festival Krunch, el domingo 16 de abril la jornada de cierre se dedicará al público familiar con actividades gratuitas en la Plaza de Cervantes, como el cuentacuentos ‘Descubriendo a David Bowie’, un mural participativo, cosplay o ludoteca de juegos de mesa inspirados en el cómic. 

Conversatorios y firmas

Domingo 16 de abril, 12:00 horas
Javier Sierra

Domingo 16 de abril, 18:30 horas
Marta Sanz

Sábado 22 de abril, 12:00 horas
José Rubio Malagón y Marcos González

Sábado 22 de abril, 18:30 horas
David Roas

Domingo 23 de abril, 18:30 horas
Diego Moldes

Sábado 29 de abril, 12:00 horas
Cristinas Campos

Sábado 29 de abril, 18:30 horas
Carlos Bardem

Domingo 30 de abril, 12:00 horas
María Zaragoza

Domingo 30 de abril, 18:30 horas
Inma Chacón

Lunes 1 de mayo, 12:00 horas
Manuel Vilas

Martes 2 de mayo, 12:00 horas
Boris Izaguirre

El Festival de la Palabra homenajeará a Rafael Cadenas entre los días 12 de abril y 2 de mayo 

El Festival de la Palabra se celebrará desde el miércoles, 12 de abril, y hasta el 2 de mayo, en diferentes espacios de Alcalá de Henares y rendirá homenaje a Rafael Cadenas, el poeta y ensayista venezolano galardonado con el Premio Cervantes. Se han organizado más de un centenar de actividades que incluyen exposiciones, proyecciones cinematográficas y representaciones teatrales. 

Este festival es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá. Entre las 92 actividades programadas destacan siete exposiciones, diez proyecciones cinematográficas, once representaciones teatrales, cuentacuentos, la Feria del Libro, un seminario de Mujeres del Siglo de Oro, música, así como otras actividades en torno al cómic y la celebración del primer Festival Krunch. 

El Festival Krunch, un encuentro de creadores de cómic, de ilustración y de rock and roll, tendrá lugar del 12 al 16 de abril. La Feria del Libro se celebrará del 15 de abril al 2 de mayo con encuentros en la plaza de Cervantes con conocidos autores y autoras como Manuel Vilas, Marta Sanz, Diego Moldes, Cristina Campos, Carlos Bardem, José Rubio Malagón, María Zaragoza, Boris Izaguirre, entre otros.  

Con el fin de contar con un acto que sea diferente a otros actos culturales, se ha organizado una exposición homenaje a Rafael Cadenas en el Colegio Mayor de San Ildefonso que será una experiencia inmersiva mediante unos penetrables. Así, el visitante atravesará los versos de Rafael Cadenas gracias un montaje especial de Teresa Mulet que, de la mano de la hija del autor, Paula Cadenas. 

Un homenaje al escritor José Sanchís Sinisterra, el jueves 20 de abril, actividades en las bibliotecas de la ciudad, el festival de Poesía Joven entre el 28 y el 30 abril, o los mejores contadores de cuentos para todos los públicos son otros de los actos organizados para celebrar la palabra durante todo este mes.  En este Festival de la Palabra han colaborado asociaciones y agrupaciones como Mujeres Progresistas, Légolas, el artista local Malagón, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) así como otras entidades y creadores locales.

Programación del Festival de la Palabra

La programación del festival se puede consultar aquí 

El Teatro Salón Cervantes acoge la IV Muestra de Coros Escolares

El Teatro Salón Cervantes ha albergado la IV Muestra de Coros Escolares promovida por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el objetivo de destacar e impulsar la música dentro de los centros educativos de la ciudad. 

La teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha destacado que “la música es una herramienta fundamental para la formación integral de los escolares, y diferentes centros educativos de la ciudad están poniendo en marcha la creación de coros integrados por escolares y personal docente”. 

Los centros educativos que han participado en la cuarta Muestra de Coros Escolares han sido el CPEE Pablo Picasso, CEIP Ciudad del Aire, CC Alborada, CEIP Nuestra Señora del Val, CC Ana Pellegrini y el CEPA Don Juan I. 

Abiertas las inscripciones para el taller de Igualdad para hombres “Construyendo relaciones afectivas sanas”

En el marco de los Talleres de Igualdad de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el próximo 12 de abril dará comienzo el taller “Construyendo relaciones afectivas sanas”. Un taller de Igualdad para hombres que tengan inquietudes en afianzar la relación o con la necesidad de afrontar una crisis. 

El taller contará con un total de seis sesiones, que se desarrollarán los miércoles en horario de 18:30 a 20:30 horas, y servirá para poner el foco y analizar asuntos tan relevantes como las necesidades propias y las de la pareja; los cuidados y el buen trato mutuos; las negociaciones cotidianas; los espacios propios y comunes; la corresponsabilidad; la forma de afrontar conflictos y situaciones de crisis; la comunicación y escucha eficaces; la gestión de las emociones; y la sexualidad. 

Todas las personas interesadas en participar en este nuevo taller de Igualdad para hombres podrán apuntarse de forma presencial en la Concejalía de Igualdad, ubicada en la calle Siete Esquinas número 2, a través del correo electrónico pmujer@ayto-alcaladehenares.es o vía telefónica en el 918771720.

La Fiesta del Hornazo alcalaíno 2023 batió todas las expectativas

La explanada de la Ermita de la Virgen del Val congregó este lunes de Pascua a cientos de alcalaínos y alcalaínas que volvieron a celebrar la Fiesta del Hornazo de Alcalá de Henares.

Esta dulce tradición, perdida durante años en nuestra ciudad, fue recuperada en 2019 gracias al trabajo conjunto del Ayuntamiento, la Asociación de Vecinos del Val y la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá.

El Hornazo alcalaíno es un bollo dulce típico de Semana Santa y consiste en una rosca dulce con huevos en su interior sobre los que se coloca una fina tira de masa en forma de cruz.  

El concejal de Juventud, Alberto González, en nombre de la Corporación Municipal, ha agradecido a la Asociación de Vecinos del Val por trabajar en la recuperación de esta tradición, así como la colaboración de los distintos concejales del Partido Socialista, Partido Popular y Podemos-Izquierda Unida, que han ayudado a repartir los hornazos entre el numeroso público presente, así como a la Cofradía del Val.

Este año Iván Plademunt elaboró 100 hornazos de 650 g y otros 100 450 g, para repartir un total de 600 raciones. Pero la afluencia de público fue tan alta que desbordó la previsión de los organizadores, lo que augura un gran futuro para esta fiesta en próximos años.

Plademunt contó que el Hornazo en Alcalá es dulce, al contrario del de otras regiones españolas, y que su nombre viene de que se elabora en el horno. También explicó que en otras regiones como en Cataluña también se le conoce como Mona de Pascua, que «simboliza la entrega de un morisco a su señor al terminar la Pascua. Mona significa llevarse algo a la boca después de los días de penitencia». También relató que el hornazo «es un brioche castellano, que se amasa con agua y no con leche, que lleva huevos, mantequilla y que se corona entre dos cruces con un huevo con cáscara».

José Valdearcos, en nombre de la asociación Alcalá Gastronómica, se alegró de dar a conocer esta tradición a los vecinos y agradeció la participación de todos en ella.

Tras la repartición de los bollos y chocolate, la casa de Castilla la Mancha, amenizó el encuentro con música y bailes tradicionales en una calurosa tarde de abril que parecía más propia del mes de mayo.

Tutankamón llega a Alcalá de Henares a través de una exposición y la nueva serie de DMAX

La Exposición ‘Tutankamón, secretos revelados’, podrá verse próximamente en el edificio de la Fundación de Antezana de la calle Imagen 10, con numerosos alcalaínos como protagonistas. Podrás comprar tus entradas en el antiguo Hospital de Antezana, (C, Mayor, 46, junto al Museo Casa Natal de Cervantes).

La muestra está basada en ‘Expediente Tutankamón’, una serie documental de dos episodios que estrena DMAX en abierto este martes, día 11 de abril, a las 22:30 horas.

Sinopsis de la serie

La serie arranca en Egipto, año 1334 antes de Cristo. Un niño de apenas 8 años se convierte en Rey: el faraón Tut – Ankh – Amón, TUTANKAMÓN. Fue un rey insignificante, pero su nombre pasó a la historia en 1922, cuando su tumba fue descubierta por el arqueólogo Howard Carter.

Por primera vez se encontraba, casi intacta, una tumba repleta de tesoros en el Valle de los Reyes. Es el mayor hallazgo arqueológico de la historia hasta el momento.

De vuelta a Egipto, pero en el año 2023, se acaban de cumplir los 100 años del descubrimiento de Tutankamón y, aunque parezca mentira, siguen surgiendo misterios y preguntas…

¿Por qué los ladrones nunca lograron encontrarla? ¿Por qué murió tan joven Tutankamón? ¿Podría estar la Reina Nefertiti, aún desaparecida, dentro de la tumba del Rey Tut? ¿Qué hay de cierto en la famosa maldición de Tutankamón? ¿Qué relación hubo entre el arqueólogo Howard Carter y la Duquesa de Alba?

Para resolverlas, podrás viajar 3.000 años atrás en el tiempo. Un tiempo de faraones, mitos y leyendas… Ese es el argumento de ‘Expediente Tutankamón’ que llega este martes día 11 de abril, a las 22:30 horas, a DMAX y en el que está basada la exposición ‘Tutankamón. Secretos Revelados’ que abrirá sus puertas próximamente en el antiguo Hospital de Antezana.

‘Expediente Tutankamón’, el documental

El documental, dirigido por el periodista alcalaíno Raúl Pacheco (director del documental ‘Expediente Cisneros’ con más de 5,5 MILLONES de reproducciones en YOUTUBE), ha sido producido por la productora de Alcalá de Henares, La Luna TV con guion y dirección del propio Pacheco; y Claudio Monterroso, en la Dirección de Fotografía.

La mini serie documental, de dos episodios, ha sido rodada en Egipto, Reino Unido, Madrid, Sevilla y León. En él participan actores como los alcalaínos, Antonio Ramos (Tutankamón) y Antonio Ponce (Lord Carnarvon); así como Alfonso Rivera (Howard Carter), y Raquel Tello, que interpreta a Lady Evelyn, uno de los personajes reales muy desconocidos que entró con Carter a la tumba de Tutankamón y cuyo peso fue tapado por la historia, posiblemente, por el simple hecho de ser mujer.

Afortunadamente los tiempos han pasado y en el año 2023, precisamente, son muchas las mujeres arqueólogas españolas que lideran o participan en proyectos arqueológicos en Egipto. Es el caso de las reconocidas Myriam Seco y Esther Pons, dos grandes expertas en el país de los faraones y que participan en el documental. Junto a ellas, nombres como los egiptólogos alcalaínos, Tito Vivas, con quien viajamos a Egipto; y la Doctora Inmaculada Vivas.

Junto a ellos, varios investigadores españoles, como los egiptólogos Nacho Ares; o José Miguel Parra o Raúl López-López, o la directora adjunta del Museo Liceo Egipcio de León, Beatriz Cañas; así como el papel destacado del conservador español, Francisco Bosch Puché; un español de referencia en la Universidad de Oxford, a través del Griffith Institute, que visitamos.

Especial mención también merece la Residencia de Estudiantes del CSIC, que nos abre sus puertas para conocer el lugar donde Howard Carter pronunció una conferencia en Madrid al más puro estilo estrella de Hollywood. Del mismo modo, la Fundación Casa de Alba, ha concedido un permiso especial para este documental para adentrarnos en el Palacio de Liria, el lugar donde estuvo alojado el famoso arqueólogo durante su visita a España, invitado por el Duque de Alba.

‘Tutankamón. Secretos revelados’. La exposición, muy pronto

Se acaban de cumplir 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes por parte del arqueólogo inglés, Howard Carter, que supuso un hito en la Egiptología. El conjunto de objetos hallados en su tumba son un extraordinario tesoro, sobre todo a nivel artístico, en el que encontramos piezas únicas como la máscara del joven rey o su imponente sarcófago.

A través de una selección de fotografía, vídeos, piezas y de réplicas y reproducciones, el visitante podrá imaginar cómo era la tumba prácticamente intacta hallada en 1922 y, además, recrear el trabajo de los arqueólogos que dedicaron años de sus vidas a documentar y fotografiar el ajuar funerario que acompañó a Tutankamón al «más allá».

La muestra se plantea con un carácter divulgativo y didáctico con el fin de dar a conocer la cultura del antiguo Egipto y el papel de los egiptólogos, muchos españoles, que hoy día siguen trabajando en el país del Nilo.

Organizada por la Fundación Antezana, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y su Comisaria es la Doctora Inmaculada Vivas, vecina de Alcalá de Henares, profesora, egiptóloga, quien ha participado en numerosas excavaciones en el Valle de los Reyes.

Memoria viva. Sagas sobre el escenario: Helena Pimenta, José Tomé y Sacha Tomé

Memoria Viva es una actividad creada para dejar patente el importante papel que tienen en la vida teatral española las sagas de intérpretes, con testimonios de enorme interés humano y artístico.

En esta ocasión se contará con la presencia de Helena Pimenta, directora de escena, dramaturga y directora teatral, su pareja y actor José Tomé y su hijo y actor Sacha Tomé.

Un acto que se celebrará el próximo jueves 13 de abril a las 20:00 horas en el Centro Sociocultural Gilitos.

Son sesiones abiertas al público para acercar el legado artístico de estas familias a sus espectadores.

Memoria viva: más información y entradas

Entrada libre hasta completar aforo. Recogida de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es

Dónde está

La Semana Santa de Alcalá de Henares se consolida como referente en la región

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha querido felicitar a la Junta de Cofradías, así como a la totalidad de las Cofradías penitenciales y de los cofrades, “que se han volcado –ha dicho- en cada uno de los actos litúrgicos y han logrado que la organización haya sido impecable”

“Hemos vivido una Semana Santa espectacular, -afirmaba el primer edil- en la que el tiempo ha acompañado y ha permitido que todas las estaciones de penitencia se pudieran llevar a cabo, las Cofradías nos han podido ofrecer todo lo que llevan preparando todo el año. Ha sido una Semana Santa para disfrutarla por parte de los vecinos y vecinas y por parte de los turistas que nos han visitado, Alcalá puede estar muy orgullosa del espacio que está ganado nuestra Semana Santa dentro del turismo nacional”.

«La Semana Santa ha atraído a miles de personas»

La concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha destacado la gran cantidad de visitantes que han acudido a la ciudad con la Semana Santa como reclamo, pues “su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional ha redimensionado la celebración, ha atraído a miles de personas y hemos podido disfrutar de una Semana Santa excelente en la que, además, el tiempo ha acompañado afortunadamente y las cofradías y hermandades han podido sacar todos los pasos a la calle. Hemos visto devoción, arte y cultura, la gente ha podido disfrutar de las imágenes, de los cortejos y de los acompañamientos musicales en las calles del centro abarrotadas de público”.

«Visita de Díaz Ayuso»

Además, este año se ha contado también con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que pudo apreciar la gran magnitud de nuestra Semana Santa y que trasladó al alcalde que «la ciudad estaba muy bonita», tal y como han comprobado los numerosos turistas que han disfrutado de nuestro casco histórico.

El Hornazo Alcalaíno disponible en Plademunt, el Restaurante Imaginario

Ivan Plademunt, chef de Plademunt, el Restaurante Imaginario se mete en harina un año más, nunca mejor dicho, para preparar una tradición alcalaína recuperada hace unos años, el Hornazo Alcalaíno.

Plademunt nos cuenta que “los hornazos son preparaciones culinarias que se cocinan a lo largo y ancho de España. La palabra viene de prepararlos en el horno y encontramos entre ellos una buena variedad de recetas saladas y dulces”.

Los hornazos “son típicos de las temporadas de Carnavales y Pascua. La razón de estas preparaciones es que los huevos eran considerados ‘carne’ y al no poderse consumir durante la Pascua se cocían para conservarlos”. Por esta razón el Hornazo se guardaba para el Lunes de Pascua, una vez terminada la Semana Santa.

Así que, ya puedes ir a por tu Hornazo a Plademunt por solo 12 euros el medio kilo o 20 euros la pieza de un kilo. Sin duda la manera más alcalaína de empezar la sobremesa con Plademunt, el Restaurante Imaginario.

Así prepara el Hornazo Alcalaíno Ivan Plademunt

Receta del hornazo alcalaíno:

Mezclamos la harina, la sal y el azúcar.

Mezclamos el agua con los huevos.

Incorporamos el líquido por partes, y en la última incorporación añadimos la masa madre o la levadura.

Dejamos reposar 15 / 30 minutos*.

Incorporamos la mantequilla en trozos. Amasamos hasta obtener una masa fina y elástica.

Pasamos la masa a una cuba engrasada y dejamos levar en bloque hasta empezar a doblar el volumen.

Proporcionamos la masa y boleamos. Guardamos un poco de masa para hacer las cruces.

Aplastamos la masa con el rodillo y en el centro clavamos el huevo cocido. Envolvemos con la masa estirada y fina en forma de cruz por encima del huevo. Pintamos con el huevo batido y espolvoreamos con azúcar perlado.

Dejamos levar y horneamos a 180″C unos 17 minutos*.

*Tanto los tiempos y cantidades son siempre orientativos y dependen de muchos factores. Sólo la propia experiencia nos harán decidir los ajustes que necesitemos.

Ingredientes del Hornazo de Alcalá

1 kg de harina de fuerza

20g de sal

150 gr de masa madre o 5 g de levadura seca o 15 gr de levadura fresca

200g de azúcar

200g de mantequilla

4 huevos

600 gr agua

Huevos cocidos

Fiesta del Hornazo en Alcalá de Henares

La tradición del hornazo alcalaíno viene de muy lejos. Tras intentar recuperarse hace 30 años, en vano, volvió a celebrarse en Alcalá de Henares en 2019 gracias a la Asociación de Vecinos del Val. Pero la pandemia impidió su celebración en 2020 y 21.

En nuestra ciudad se celebraba mediante una reunión de vecinos en los alrededores de la Ermita del Val. Cada vecino llevaba algo de comer y beber, y entre todos degustaban el Hornazo alcalaíno.

La fiesta del Hornazo se organiza en la explanada de la Ermita del Val este lunes 10 abril a partir de las 18:00 horas.

La organización de la fiesta del Hornazo alcalaíno ha contado con la colaboración de la Asociación de Vecinos del Val y de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. El grupo de música tradicional complutense Pliego del Cordel, perteneciente a esta última asociación, será la encargada de amenizar la jornada lúdica.

Dónde está Plademunt

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Feria de la Salud 2023 de Alcalá de Henares: “Construyendo la salud de nuestra ciudad”

Alcalá de Henares celebrará del 11 al 15 de abril una nueva edición de la “Feria de la Salud”, organizada por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento bajo el lema “Construyendo la salud de nuestra ciudad” en colaboración con la Dirección Asistencial Este de Atención Primaria. Una celebración puesta en marcha en el año 2004 que sirve para conmemorar el Día Mundial de la Salud, que conmemoramos desde hace 75 años, promovida por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de proponer una mayor toma de conciencia de la población en relación con la salud. 

La Feria de la Salud se sitúa, por tanto, como una campaña de promoción de la salud y los hábitos de vida saludables entre la población alcalaína, partiendo de la premisa que sitúa a la salud como el completo estado de bienestar físico, mental y social. Por ello, los programas de Salud del Ayuntamiento complutense persiguen una mayor promoción y mejora de la calidad de vida de los alcalaínos y las alcalaínas. 

Asimismo, dentro de la Feria de la Salud 2023 de Alcalá de Henares, participarán asociaciones y entidades socio-sanitarias de ayuda mutua y el programa de ocio alternativo Otra Forma de Moverte dependiente de las Concejalías de Salud y Juventudd. 

El 11 de abril, en el salón de actos de la Concejalía de Salud, tendrá lugar la conferencia «Nutrición y disfagia en la enfermedad de Parkinson» a cargo de la Asociación AFA Alcalá. 

El miércoles, 12 de abril, el Centro de Salud Juan de Austria organizará una actividad para la tercera edad denominada «Que el ritmo no pare», y que tendrá lugar en el propio centro sanitario. Este mismo día, a las 12:30h en horario de mañana y a las 18:30h en horario de tarde, tendrá lugar la actividad «Cálculo de riesgo cardiovascular» para personas de 40 a 70 años y organizada por el Centro de Salud La Garena en sus propias instalaciones. 

Por su parte, la Asociación FibroAlcalá promoverá también la conferencia «Familia y dolor crónico» el mismo miércoles, 12 de abril, a las 17:00h, en el salón de actos de la Concejalía de Salud. Asimismo, el Centro de Salud Luis Vives organizará una «Marcha saludable por el camino del río Henares», con salida desde el Centro Atención Primaria Luis Vives, en la tarde del miércoles 12 de abril entre las 18:30 y las 20:00h. Para cerrar el día, la Asociación AEPNAA organiza la conferencia «Escolarización inclusiva del alumnado con alergia a alimentos y al látex», que tendrá lugar en el salón de actos de la Concejalía de Salud. 

El jueves, 13 de abril, entre las 19:00 y las 20:00h, será el turno para la conferencia «Nutrición cardiosaludable», organizada por la Asociación Corazones Sanos del Henares en el salón de actos de la Concejalía de Salud. El día siguiente, viernes 14 de abril, tendrán lugar la actividad «Mayores activos, hacemos ejercicio a cualquier edad», organizada por el Centro de Salud Nuestra Señora del Pilar, y la actividad «Cálculo de riesgo cardiovascular», organizada por el Centro de Salud La Garena, que tendrán lugar en las propias instalaciones de los centro sanitarios. 

Entre las 17:00 y las 20h del  viernes 14 de abril, todas las personas que se acerquen a la Plaza de Cervantes podrán visitar las ya tradicionales carpas de las asociaciones socio-sanitarias de la ciudad y conocer todo lo que nos ofrecen, así como la mesa informativa de la Unidad de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y las mesas del Centro de Salud Puerta de Madrid «¿Quieres conocer lo que tu cerebro puede hacer por ti? Cómo ejercitar nuestro cerebro» o la mesa del Centro de Salud Miguel de Cervantes «Diabetes mellitus tipo II (método del plato)».

Por último, el sábado, 15 de abril, tendrán lugar las actividades organizadas por el programa de ocio alternativo dependiente de las Concejalías de Salud y Juventud, Otra Forma de Moverte. Los asistentes podrán participar en el Torneo de Punkapocalyptic, de 10:00 a 18:00h en horario continuo; «Friends date, tarde de encuentro», a las 17:00h; y las «District Battle AH’23», a las 19:00h. Todas las actividades organizadas por OFM tendrán lugar en la Casa de la Juventud del Val. 

Programa de la Feria de la Salud 2023 de Alcalá de Henares

Martes 11 de abril

CONFERENCIA NUTRICIÓN Y DISFAGIA EN

LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Hora: 17:30h

Salón de actos de la Concejalía de Salud Interviene: Rosana Ashbaugh, enfermera del Servicio de Endocrinología, Hospital Universita­rio Príncipe de Asturias Organiza: Asociación AFA

Miércoles 12 de abril

QUE EL RITMO NO PARE

11:00h a 12:00h

Realiza la actividad: Verónica Cortes Delgado y Cristina Rodríguez Barbas
Población a la que va dirigida: tercera edad
Organiza: C.S JUAN DE AUSTRIA

  CÁLCULO DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Mañana 12:30h a 13:30h y Tarde 18:30h a 19:30h
Realiza la actividad: Mª Ángeles Almodóvar López, Ana Isabel Díez Medina, Tamara Fernández Álvarez y Patricia Marzo del Olmo
Población a la que va dirigida: personas de 40 a 70 años
Organiza: C.S LA GARENA

CONFERENCIA FAMILIA Y DOLOR CRÓNICO

17:00h a 18:00h
Salón de actos de la Concejalía de Salud Interviene: Teresa de Jesús, Presidenta de la Asociación y Pedro Bermejo, Psicólogo clínico Organiza: Asociación FIBROALCALÁ

  MARCHA SALUDABLE POR EL CAMINO DEL RÍO HENARES

18:30h a 20:00h
Punto de encuentro a las 18:30h en la puerta del C.S LUIS VIVES
Realiza la actividad: Centro de Salud Luis Vives Población a la que va dirigida: población general Organiza: CS LUIS VIVES

  CONFERENCIA ESCOLARIZACIÓN IN­CLUSIVA DEL ALUMNADO CON ALERGIA A ALIMENTOS Y AL LÁTEX

19:00h a 20:00h
Salón de actos de la Concejalía de Salud Intervienen: Esther Gómez González y María José Martínez García Organiza: Asociación AEPNAA

Jueves 13 de abril

CONFERENCIA NUTRICIÓN CARDIOSALU DABLE19:00h a 20:00h

Salón de actos de la Concejalía de Salud Interviene: Juan Carlos Ocaña Tabernero – Médico y enfermero de medicina del trabajo Organiza: Asociación de Corazones Sanos del Henares

Viernes 14 de abril

MAYORES ACTIVOS, HACEMOS EJERCICIO A CUALQUIER EDAD

11:00h
C.S NUESTRA SRA. DEL PILAR

Realiza la actividad: Enfermería y Fisioterapia
Población a la que va dirigida: mayores de 70 años
Organiza: CS NTRA. SRA. DEL PILAR

CÁLCULO DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Mañana 12:30h a 13:30h y tarde 18:30h a 19:30h
Realiza la actividad: Mª Ángeles Almodóvar López, Ana Isabel Díez Medina, Tamara Fernández Álvarez y Patricia Marzo del Olmo
Población a la que va dirigida: personas de 40 a 70 años
Organiza: CS LA GARENA

MESAS INFORMATIVAS DE ASOCIACIONES DE AYUDA MUTUA DE ALCALÁ DE HENARES

17:00h a 20:00h
Plaza de Cervantes
Asisten Cruz Roja y asociaciones
Organiza: Unidad de Promoción de Salud, Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
– C.S PUERTA DE MADRID

Mesa informativa

“¿Quieres conocer lo que tu cerebro puede hacer por ti? Como ejercitar nuestro cerebro”
– CS MIGUEL DE CERVANTES

Mesa informativa

“Diabetes mellitus tipo II (MÉTODO DEL PLATO)”

Sábado 15 de abril

ACTIVIDADES DE OCIO DEL PROGRAMA MUNICIPAL OFM

– TORNEO DE PUNKAPOCALYPTIC Casa de la Juventud
10:00h a 18:00h horario continuo
– FRIENDS DA TE, TARDE DE ENCUENTRO Casa de la Juventud
17:00h
– DISTRICT BATTLE AH’23 Casa de la Juventud 19:00h

Jagger: primer capítulo de Antrología, la serie de los bares de Alcalá de Henares

El sábado 8 de abril se estrenó online en Youtube el primer episodio de Antrología, la serie colaborativa rodada en bares de Alcalá de Henares. Cada 2 sábados podremos seguir disfrutando de las desventuras de diferentes personas que, como tú y como yo, hemos vivido algunos de nuestros momentos más emocionantes junto a la barra del bar.

Sin tener que levantarnos del sofá o del escritorio, ya podemos disfrutar del estreno online de la serie Antrología, en concreto del episodio 1×01 Jagger. Este primer capítulo de la productora y asociación cultural ENTREBARES se ha realizado en colaboración con DVGroup, Estudios Q3 y El tornillo de Klaus.

Rodada en el bar O´Malleys (C/ Goya, 6) y el Starway Rock Restaurant (C/ Santiago, 42), en sus fotogramas podremos reconocer los interiores y singularidades de ambos locales, siendo un adelanto de tantos bares que podremos descubrir a lo largo de los 7 episodios de esta primera temporada de la serie.

Antrología: un relato de amor a los bares

Los bares, esos confidentes de tantos momentos especiales de nuestras vidas: enamoramientos, amistades, celebraciones, desamores, crisis, conflictos… Todo ello recogido en clave de humor, pero sin huir del drama.

Una antología de historias independientes entre sí, pero que al mismo tiempo están interconectadas por los bares y por diferentes personajes, sean protagonistas, secundarios o figurantes, que conjugan todo un universo de las noches alcalaínas.

La mejor fiesta en el peor momento…

En esta primera experiencia, y como explica su sinopsis, viviremos “la mejor fiesta sorpresa que se podría esperar, aunque sea en el peor momento imaginable…”.

Una situación que pondrá a prueba la amistad entre sus protagonistas, David, Nacho y Alex, en un momento muy complicado del personaje homenajeado.

Si lo veis en el PC o el móvil podréis encontrar más secuencias ocultas anunciadas desde la pantalla e invitando a pinchar un link que nos llevará a otro video de YouTube que amplía el universo de la serie.

Ataque informático contra los servicios digitales del Ayuntamiento de Alcalá

En la madrugada del 10 de abril, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha detectado un intento de ataque informático a las infraestructuras. Por eso, el Centro Criptológico Nacional (CCN), de manera inmediata, se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento, activándose todos los protocolos de seguridad.

Esta rápida actuación, informa el Ayuntamiento en un comunicado “que ha sido posible gracias a la coordinación entre el CCN y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es el resultado de la inversión en ciberseguridad llevada a cabo por el Ayuntamiento, que ha permitido adecuar los sistemas informáticos al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)”.

Así, las medidas de prevención aplicadas por el Ayuntamiento, siguiendo el protocolo establecido, han consistido en interrumpir temporalmente el acceso externo a los sistemas del consistorio.

No obstante, esta interrupción no ha afectado ni impactado en el funcionamiento ordinario interno del Ayuntamiento, cuyo gestor de trabajo interno opera con absoluta normalidad.

El intento de ataque ha coincidido con la apertura de consulta del censo electoral por parte de los ciudadanos de cara a los comicios del próximo 28 de mayo. Los interesados en consultar su censo pueden hacerlo por teléfono en el 010 y de forma presencial en el Servicio de Atención Ciudadana y en las Juntas Municipales de Distrito.

Continúa abierto el plazo para presentar candidaturas a los Premios Ciudad de Alcalá 

Los premios a los que se puede optar incluyen 10 modalidades: arquitectura, artes visuales, fotografía, investigación histórica, las artes y las letras, narrativa, patrimonio mundial, periodismo, poesía y valores cívicos y hasta el próximo 31 de mayo se podrán presentar candidaturas. 

Uno de los galardones más prestigiosos de la convocatoria, el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, ha contado entre sus premiados con nombres tan ilustres como Fernando Fernán Gómez, Isabel Allende, Adolfo Marsillach, Ainhoa Arteta o su último galardonado, Joaquín Sabina. 

 Asimismo, tres de los premios siguen estando dedicados a quienes fueran grandes personalidades de la vida cultural y política española: El premio de investigación histórica “Francisco Javier García Gutiérrez”, que lleva el nombre del que fue Cronista Oficial de la Ciudad desde 1998 hasta su fallecimiento en 2014; el premio de periodismo “Manuel Azaña”, reconocido político alcalaíno, último presidente de la II República; y premio a los valores cívicos “Arsenio E. Lope Huerta”, dedicado al historiador y político,  figura capital de Alcalá de Henares en las últimas cinco décadas. 

Guía para informar y orientar a los solicitantes sobre las pensiones no contributivas

La Comunidad de Madrid ha publicado una guía para informar y orientar a las personas que quieren solicitar una pensión no contributiva (PNC), ya sea de jubilación o de invalidez. Se trata de una prestación económica estatal a la que tienen derecho quienes se encuentren en situación de necesidad y que les garantiza unos ingresos económicos mínimos y asistencia médica y farmacéutica gratuita.

La guía detalla los requisitos para ser beneficiario, que pasan por no disponer de ingresos superiores a los 6.784,54 euros al año y residir legalmente en España por un periodo de cinco años en las de invalidez y de diez en las de jubilación. De ellos, los dos inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud deben ser consecutivos.

La PNC de jubilación está dirigida a personas que ya han cumplido los 65 años y que no han cotizado lo suficiente a lo largo de su vida laboral para optar a otro tipo de prestación. La de invalidez es para aquellas entre 18 y 65 años que tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 65%.

Los datos recogidos por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) precisan que, al cierre de 2022, el número de perceptores de una PNC de jubilación en la Comunidad de Madrid era de 26.939, a los que hay que sumar las 13.644 que la reciben por situación de invalidez. En total, más de 40.000 pensionistas que cobran una cantidad media ponderada de 514 euros al mes.

Presentación de solicitudes para las pensiones

El texto, al que se puede acceder desde este enlace, detalla la documentación que es necesario presentar junto a la solicitud y advierte de los errores que pueden dar lugar a su denegación o requerimiento de papeles que retrasan la resolución del proceso.

También especifica las circunstancias que posibilitan compatibilizar la pensión no contributiva de invalidez con un trabajo, o la opción de cobrar complementos por necesidad de tercera persona o para el pago del alquiler de vivienda. Asimismo, recuerda a los perceptores que todos los años, antes del 1 de abril, deben presentar una Declaración Anual de Ingresos que permita verificar que se mantienen las circunstancias que les dan derecho a esta prestación.

Según los datos del IMSERSO, el beneficiario tipo de una pensión no contributiva de jubilación se corresponde con una mujer, con una edad comprendida entre los 70 y los 74 años, casada e integrada en una unidad económica formada por dos o tres personas. En el caso de la no contributiva de invalidez tipo se corresponde con un soltero, afectado por una discapacidad psíquica y que vive en una unidad económica compuesta por dos o tres personas.

#ContraElHambreLoDamosTodo: el Cholo Simeone renueva su compromiso con Cruz Roja

Diego Pablo Simeone vuelve a mostrar su lado más solidario con el lanzamiento de la campaña #ContraElHambreLoDamosTodo que este año alcanza su octava edición.

Esta iniciativa, que encabeza el entrenador junto a su familia y la Fundación Atlético de Madrid desde el año 2015, tiene el objetivo de recoger alimentos no perecederos para distribuir entre las familias con menos recursos a las que atiende Cruz Roja.

Próximo domingo en el Metropolitano

La cita será el próximo domingo 16 de abril en la Fan Zone del Cívitas Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid, antes del partido entre el equipo rojiblanco y la Unión Deportiva Almería.

Allí se instalará una carpa en la que, entre las 16 y las 18:30 horas, se recogerán alimentos no perecederos Desde Cruz Roja se solicita que las personas que quieran apoyar esta iniciativa centren sus donaciones en aceite, conservas, cereales, y galletas. El objetivo de esta edición es superar la cifra récord de 43 toneladas de alimentos recogidas el año pasado.

Simeone en la campaña

Para animar a la afición a participar en esta campaña, Simeone ha vuelto a dirigirse a los seguidores rojiblancos a través de las redes sociales con la publicación de un vídeo junto a su mujer y portavoz de la iniciativa, Carla Pereyra, y sus dos hijas, Francesca y Valentina. Carla Pereyra ha destacado que la campaña “se ha ido superando edición a edición”.

En 2015 se recogieron 10 toneladas, 15 en 2016, 18 en 2017, 20 en 2018, 30 en 2019, 36 en 2021 y 43 el año pasado. “Pero queremos más y vamos por más”, añade Pereyra en el vídeo. En el año 2020, tras la irrupción de la pandemia, la campaña modificó su concepción habitual de recogida de alimentos y los esfuerzos de Simeone y su familia se centraron en la recaudación de fondos para la adquisición de material sanitario, tan necesario en esa época.

Para facilitar la participación a un mayor número de personas, además de la recogida física de alimentos, se ha habilitado una página web en la que se podrán realizar aportaciones económicas que Cruz Roja destinará a kits de alimentos para familias en dificultad:

8ª EDICIÓN, CONTRA EL HAMBRE LO DAMOS TODO (cruzroja.es)

Un año más, #ContraElHambreLoDamosTodo.

Ser madre no está pagado: tratamientos estéticos gratuitos de 20 minutos en GP Cliniq

Hydrafacial original, maderoterapia, presoterapia médica y slimfit medical para todas las madres que se acerquen en las mañanas de puertas abiertas del mes de abril a GP Cliniq, tu centro estético de Alcalá de Henares.

Y es que, ser madre no está pagado. Por eso, en GP Cliniq te esperan con los mejores tratamientos estéticos, la última tecnología y, sobre todo, la profesionalidad y los ciudados de su equipo humano.

No solo podrás tener tu sesión gratuita de 20 minutos, sino que además contarás con ofertas especiales en los tratamientos que contrates durante el mes de abril. Todo para compensar de alguna forma lo poquísimo pagado que está ser madre.

Así que, búscate un rato solo para ti cualquier mañana que te lo permita tu trabajo, de dentro y fuera de casa, y pásate por GP Cliniq para ponerte en las mejores manos de la medicina estética de Alcalá de Henares.

Para todos los tratamientos de GP Cliniq es imprescindible la reserva previa en el teléfono 632 764 654.

GP Cliniq, medicina estética al alcance de todos

GP Cliniq tiene en Alcalá de Henares un local moderno y acogedor. Quieren que les visites, te sientas bien y consigas una tu mejor versión.

Las doctoras Paula Arnal y Gloria de la Sierra han creado un nuevo concepto de la medicina estética. Profesionales dedicados, de trato cercano y con amplia experiencia en la especialidad.

A todo ello, han querido sumarle un asesoramiento integral en cuanto a nuevos tratamientos, con un amplio abanico de las técnicas más novedosas unido a la última tecnología estética.

GP Cliniq: más información

Datos de contacto

Horario

  • Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas

Sigue a GP Cliniq en sus redes sociales

Dónde está

Nuevo horario de apertura de la sala fitness y la piscina de nado libre del Complejo Deportivo Espartales 

A partir del lunes 10 de abril de 2023, el horario de apertura de la zona fitness y la piscina cubierta para nado libre del Complejo Deportivo Espartales será a las 7:00 horas, en lugar de las 8:30 horas, de lunes a viernes no festivos. Los fines de semana y días festivos se mantendrá el horario habitual. 

Asimismo, el Ayuntamiento recuerda que ya están en marcha las actividades organizadas para usuarios del Carné Abonado Multideporte en la sala 1 de la piscina climatizada del Val, con actividades de entrenamiento interválico, entrenamiento en suspensión, zumba, hipopresivos, entrenamiento para mayores, GAP (gluteos, abdomen y piernas), entrenamiento interválico e hipopresivos.

Toda la información e inscripciones en www.alcalaesdeporte.es

La RSD Alcalá corta su racha de victorias y se complica el sueño del play off

Imagen: RSD Alcalá

Partido complicado el que se planteaba en Canillas. Visitaba la RSD Alcalá uno de los campos más pequeños y difíciles de la categoría ante un rival que se está jugando la permanencia. Sin embargo allí estaba la afición rojilla poblando las gradas y cantando sin descanso para animar a los suyos.

Así, el equipo alcalaíno salió enchufado. Noman pudo poner el 0-1 en el primer minuto de juego rematando por encima del larguero un pase lateral.

Poco después sería Navarro el que lo intentaba con un centro-chut que sacaba Alberto, el rechace le iba a Álvaro Portero, pero su golpeo era rechazado por un defensor rival. Tras un inicio muy bueno, el partido entró en una fase de igualdad y en el que las ocasiones brillaban por su ausencia.

Hubo que esperar casi hasta el final de la primera parte para poder ver otro acercamiento. Moyano estuvo a punto de marcar con un remate que se fue directo contra el palo. El partido llegaba al descanso con la tranquilidad de no recibir ocasiones de gol, ahora la RSDA tenía que seguir apretando en busca del tanto de la victoria.

Segunda mitad sin goles

Los primeros compases del segundo acto se asemejaron mucho a la primera mitad. El Canillas buscaba constantemente balones directos hacia campo contrario y cerraba muy bien los espacios para no conceder ocasiones.

El técnico rojillo Salvachúa movió el banquillo en busca de jugadores diferenciales para decantar la balanza, por ello dio entrada a Abel Molinero y Macho.

Navarro activó al equipo con un remate lejano y las ocasiones se empezaron a suceder.

Primero era Macho el que enganchaba una volea en la frontal que se iba alta, después sería otra vez Navarro el que, por partida doble, llegaba al área en busca del tanto. La más clara la tuvo Álvaro Portero con un tremendo zurdazo al que Alberto reaccionaba con una gran parada.

Los rojillos embotellaron al Canillas en su área y demostraron que querían llevarse los tres puntos. La grada entera se quedó en silencio cuando Javi Jiménez se quedaba a escasos centímetros del gol en la última jugada del partido.

El marcador electrónico señalaba el 0-0 tras el pitido del árbitro y la RSD Alcalá se llevaba un punto de Canillas. Insuficiente a todas luces ya que la derrota del Móstoles por 2-4 ante Paracuellos Antamira, ambos rivales directos de los rojillos por el ascenso, podía haber metido a los alcalaínos en las cinco primeras plazas. Por si fuera poco, la victoria de Las Rozas en Pozuelo cuela a los roceños en la sexta posición, junto por encima del Alcalá.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá se disputará en el Municipal del Val frente al CUC Villalba que también está peleando por eludir el descenso. Los rojillos no pueden perdonar más y solo les vale una victoria.

El juvenil femenino del Iplacea se proclama campeón del Torneo Internacional Andebolmanía 2023

Imagen: CD Iplacea

Un centenar de deportistas comandados por un nutrido grupo de técnicos y familiares se desplazaron a tierras lusas para participar en este tradicional torneo. Siete han sido las escuadras que han compuesto la representación del balonmano alcalaíno: alevín e infantil, cadete y juvenil masculino y femenino siendo la más numerosa la del infantil femenino con 18 componentes.

La competición se iniciaba, en su fase de grupos, el miércoles 5 con infinidad de encuentros en los que las escuadras alcalaínas obtuvieron satisfactorios resultados.

Semifinales para los alevines

Los alevines encuadrados en el grupo B junto a CD Beau A, Sporting de Lisboa B, venciendo con claridad ante ambos conjuntos. Pasó como primero de grupo.

En la jornada de cruces resultado dispar, victoria ante CB Galicia social y derrota ante BM Basauri que relegaba a disputar el bronce. En la final de consolación esperaba BM Linea 21 ante el que se cedió por la mínima 16-17, relegando al equipo alcalaíno a un meritorio cuarto puesto.

Cuartos de final para los infantiles

Los infantiles encuadrados en el grupo B junto a HC Eivissa, BUeu AT y BM Delicias, obteniendo victorias ante los dos primeros y empatando con BM Delicias. Pasó como 2º de grupo con mismos puntos que BM Delicias pero con un golaveraje inferior.

En los cruces venció a CHS Sesrovires, y en el enfrentamiento por el 7º puesto cedió ante BM Culleredo B por 28-22. Un octavo puesto para este equipo.

Las infantiles rozaron el bronce

El conjunto infantil femenino quedo enclavado en el numeroso grupo D junto a BM Deca, Boga Boga Orio, BM Culleredo B y BM Cauchú. El conjunto alcalaíno pasó a los cruces como primero de grupo, contando por victorias sus enfrentamientos.

En los cruces venció con claridad a BM Laguna y cedió con ante BM Duran Orio, lo que relegó a al equipo complutense a disputar la final de consolación.

En la lucha por el bronce se enfrentó al conjunto de Zudugai Orio, perdiendo el encuentro por 16-19 y obteniendo la cuarta posición del torneo, cuajando una excelente participación.

Los cadetes pudieron dar más

El conjunto cadete masculino quedó enclavado en el grupo D junto a CB Costa Doiro, CB Sesrovires A, CE Levada y CB Pinhal Frades. En sus enfrentamientos, a pesar de obtener buenas actuaciones, únicamente pudo superar a este último conjunto, por lo que pasó a disputar la fase de cruces por posiciones muy retrasadas, enfrentándose a CB Basauri y Sporting de Lisboa A los que superó con facilidad.

Buena participación del conjunto cadete que se va del torneo con la sensación de no haber demostrado todo su potencial en la fase de grupos.

Otra cuarta plaza para las cadetes

Por su parte, El conjunto cadete femenino quedó enclavado en el grupo D junto a BM Macarena, BM Tui y AC Viseu. En sus enfrentamientos se impuso con claridad a sus tres rivales pasando a la fase de cruces como primeras de grupo.

En esta fase superó a Bueu AT y cedió ante CH Sant Andreu por 24-20, lo que relegó al equipo a disputar la final de consolación ante CS Madeira en un encuentro bronco en el que el conjunto alcalaíno cedió ante la excesiva contundencia del conjunto isleño y la permisividad arbitral. Una muy meritoria cuarta posición que refleja el excelente juego desarrollado por nuestras jugadoras.

Séptima plaza para los juveniles

El conjunto juvenil masculino estaba enclavado en el grupo E junto a Aguas Santas A, BM Cautchú y SP Espino. En esta fase el conjunto alcalaíno obtuvo claras victorias ante estos dos últimos conjuntos y cedió con claridad ante Aguas Santas A.

En la fase de cruces cedió por la mínima ante BM Arroyo (31-32), lo que apartó al equipo de la lucha por los metales relegándole a la disputa del 7º puesto. En este encuentro le esperaba el representante de Sportíng de Lisboa, al que se superó en el mejor encuentro disputado en el torneo, más observando los escasos efectivos con los que contó el equipo para este enfrentamiento, debido a las bajas acaecidas.

Un meritorio séptimo puesto en un torneo en el que las circunstancias no han permitido a este equipo desarrollar todo su potencial. Ahora toca pensar en la Fase Final Autonómica que se disputará en Alcalá los próximos 21, 22 y 23 de abril, y en conseguir la clasificación para el Sector Nacional.

Las juveniles se proclaman campeonas

Por último, el conjunto juvenil femenino fue enclavado en el grupo C junto a Basauri B, Secar CH, BM línea 21 y Boa Hora. En esta fase el conjunto complutense contó por victorias sus participaciones pasando como primero de grupo a la fase de cruces.

En esta fase le esperaba Basauri A al que se superó con facilidad por 30-17, dando paso a la final del torneo.

La final se disputaba en una abarrotada pista central del pabellón Las Travesas, instalación principal de la ciudad, que cuenta con cuatro pistas reglamentarias y un graderío para cinco mil espectadores.

El encuentro durante los primeros minutos mantuvo la igualdad en el marcador para, poco a poco, Iplacea ir abriendo brecha en el mismo, imponiendo su mayor calidad.

Al descanso la diferencia ya era notoria, permitiendo disputar una segunda parte repartiendo minutos entre la plantilla y jugadoras incorporadas de categoría cadete.

Finalmente, un cómodo 13-27 daba la victoria al conjunto alcalaíno proclamándole campeón del torneo. Como guinda al pastel la jugadora alcalaína Adriana García Bellavista, recientemente recuperada de una grave lesión, obtuvo el reconocimiento de MVP del al final.

Excelente participación del conjunto juvenil femenino que a buen seguro se vuelve mirando ya a su próxima Fase Final Autonómica, que se disputará en Alcobendas los próximos 21, 22 y 23 de abril, en pos de obtener una de las plazas que les permita disputar el Sector nacional.

Finalmente, vuelta a Alcalá tras una intensa convivencia entre los miembros del club y haber disfrutado de nuestro deporte junto a deportistas de otros clubs y nacionalidades.