Dream Alcalá Blog Página 317

Rusty Grill te invita a cenar… ¡y a tu acompañante también!

Rusty Grill es todo un referente en la gastronomía de Alcalá de Henares. Sus ya famosas costillas, el pulled pork o las hamburguesas, han conquistado a vecinos y visitantes.

Pero en Rusty Grill quieren seguir facilitando que todo el mundo pueda disfrutar de su irresistible cocina, y por ello han lanzado una iniciativa en redes sociales por la que todos los meses invitarán a cenar a dos personas en su restaurante.

Instrucciones: entra en Instagram y llévate una cena para dos

Cada mes, la cuenta de Instagram de Rusty Grill pondrá en marcha un concurso en el que los seguidores de la cuenta deberán dejar un comentario indicando a quién le gustaría invitar a cenar en Rusty Grill.

Entre todas las respuestas de los seguidores que, además, hayan dado like a la publicación, la dirección de Rusty Grill sorteará una cena para dos. ¡Planazo gratis!

Menú especial para los ganadores

Y como en Rusty saben que al tener en tus manos la carta es complicado elegir entre tantos platos tan apetecibles, han preparado un menú especial para los futuros ganadores de estos concursos.

Así, si eres una de las personas agraciadas, disfrutarás de un completo menú para dos que incluye:

  • Dos entrantes para compartir (tacos de carne desmechada y alitas a la parrilla glaseadas con miel picante)
  • Una Patty melt para cada comensal
  • Un espectacular brownie de chocolate para compartir
  • Dos bebidas

Apetecible, ¿Verdad? Pues si aún no sigues a Rusty Grill en Instagram, hazlo ya para enterarte de primera mano de todos y cada uno de los sorteos y, por supuesto, participar. ¡Suerte y… que aproveche!

Dónde está el Restaurante Rusty Grill de Alcalá de Henares

Texto e imágenes elaboradas por: www.controlmestudio.com

Telemadrid pasa un día con los Bomberos de Alcalá de Henares

Con el reportero alcalaíno Fernando López a los mandos, la cadena autonómica Telemadrid pasó un día con los Bomberos del Parque de Alcalá de Henares. Ha sido en el programa Madrid Directo donde han explicado las 24 horas del parque con más salidas de la región.

De hecho, marcaron un récord histórico de 18.737 intervenciones en el año 2021, debido en gran parte a la incidencia de la borrasca Filomena.

En el reportaje que firma Fernando podemos ver las maniobras, formación, entrenamientos y vehículos de los bomberos, pero también cuando reciben a los escolares para enseñarles la importante labor que realizan.

No podía faltar en el reportaje el conocido y querido Fernando Rodríguez, jefe supervisor del Parque de Bomberos de Alcalá. Entró en el cuerpo en el año 80 y lleva 25 años dando las órdenes y haciendo los turnos. ‘Nandi’, como le llama el periodista alcalaíno, se jubila esta semana tras 43 años y medio de servicio, el mejor homenaje para él.

Un reportaje que Fernando López cierra con la frase “la emergencia es su labor, su manera de vivir por los demás”.

Fundación Telefónica lanza el Desafío Mapcesible Alcalá para que voluntarios de la UAH mapeen la accesibilidad de la ciudad

En la presentación han participado José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá; Carlos Palacios, responsable global del Programa de Acción Social y Voluntarios en Fundación Telefónica; y María Sarabia, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la UAH.

Mapcesible es una App colaborativa creada por Fundación Telefónica en 2018 ante la necesidad de ayudar a las personas con movilidad reducida en su día a día para que puedan desplazarse con mayor tranquilidad. A través de ella, cualquier persona, tenga o no movilidad reducida, puede mapear la accesibilidad de los lugares que frecuente o visite, ya sean restaurantes, tiendas, hoteles, museos, aparcamientos, aseos, cines, teatros, polideportivos, o playas, entre otros. Además de estos, incorpora datos de organismos oficiales, como el Ministerio de Transición Ecológica, comunidades autónomas y ayuntamientos de toda España.

La aplicación permite identificar, valorar e informar de los puntos accesibles, de tal forma que las personas con movilidad reducida puedan planificar sus movimientos de antemano y saber qué se van a encontrar: una rampa, un ascensor, un baño adaptado.

Carlos Palacios, responsable global del Programa de Acción Social y Voluntarios en Fundación Telefónica, dijo «me parece maravilloso que la universidad salga del ámbito puramente docente y de conocimiento para participar socialmente en el desarrollo social, inclusivo y económico de la sociedad. Gracias desde Fundación Telefónica, desde el grupo Telefónica, por dejarnos participar en este proyecto».

El rector de la UAH, José Vicente Saz, recordó la importancia de proyectos como este para la comunidad universitaria y para toda la sociedad en su conjunto. “Este es un ejemplo de lo que hacen nuestros estudiantes. Ahora os van a ayudar a mapear la ciudad de Alcalá de Henares y localizar aquellos sitios complicados. No hace falta que sea con una silla de ruedas, a veces basta caminar con unos bastones o simplemente andando, para ver que el sitio no es accesible. Y tener ese mapa en una aplicación, que te diga por dónde debes ir para que te resulte más sencillo, es algo fantástico. Así que enhorabuena por la idea y muchas gracias por permitirnos participar”.

Actualmente, la plataforma cuenta ya con más de 40.000 lugares evaluados gracias a la solidaridad de más de 1.400 de voluntarios y voluntarias de Telefónica de España que han colaborado desde su creación para mapear la accesibilidad de diferentes lugares de España, a los que ahora se unirá Alcalá de Henares, con esta nueva campaña presentada hoy.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) e ILUNION.

10 euros de gasolina para los conductores alcalaínos que no beban el sábado noche

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Espirituosos España premiarán a aquellos jóvenes que practiquen la figura del conductor alternativo durante la tarde noche de mañana sábado 18 de noviembre en los alrededores de la Plaza de los Santos Niños de Alcalá.

 Esta actividad comenzará con una sesión informativa a los jóvenes sobre la importancia de elegir un conductor alternativo, aquel que no bebe para poder conducir, cada vez que salgan de marcha. Aquéllos que demuestren que no han consumido alcohol a lo largo de la noche serán premiados con cheques de movilidad por valor de 10 euros canjeables por carburante.

Espirituosos España y el Ayuntamiento de Alcalá, desarrollarán esta acción para concienciar a los conductores de lo peligroso que resulta combinar alcohol y conducción mediante Los Noc-Turnos, como se denomina esta campaña, una solución práctica que consiste en elegir un conductor alternativo dentro del grupo de amigos, de forma que cada ocasión se hacen turnos para que cada vez conduzca uno diferente.

Comandos Nocturnos de OFM

Asimismo, serán voluntarios del programa ‘Otra forma de moverte’ del Ayuntamiento de Alcalá (que previamente han recibido un curso de formación) los que impartan estas recomendaciones a los jóvenes que se encuentren la tarde noche del sábado en la Plaza de los Santos Niños de Alcalá.

La comunicación entre iguales hará más atractivos estos consejos a los jóvenes que se encuentren esa noche de fiesta, por lo que serán mejor recibidos.

Durante la acción, los monitores aportarán a los jóvenes que se encuentren en la zona información objetiva sobre qué tipo de consumo puede considerarse responsable (no ingerir más de 30 gramos de alcohol diarios en hombres y 20 gramos en mujeres, descansando dos días a la semana) y se les recomendará que practiquen hábitos saludables como no conducir si se ha bebido alcohol, ingerir algún alimento mientras beben o alternar bebidas alcohólicas con no alcohólicas.

El que no consume bebidas alcohólicas y conduce tiene premio

Para participar en esta acción, los jóvenes deberán presentar su carné de conducir a los monitores, tras lo que recibirán un pasaporte que se les irá sellando a medida que vayan pasando los controles de alcoholemia. La dinámica de la acción prevé la realización de varias pruebas de alcoholemia en las que los participantes sólo podrán continuar si demuestran no haber consumido absolutamente nada de alcohol. Es decir, los participantes tendrán que dar 0,0 en todos controles.

En el caso de que el participante dé positivo en alguno de los controles de alcoholemia, se le retirará el pasaporte y ya no podrá seguir participando en la acción. Aquellos jóvenes que demuestren que no han consumido alcohol y den 0,0 en el segundo control, reciben un cheque de movilidad por valor de 10 euros canjeables por carburante.

Alcalá, comprometida con la promoción del conductor alternativo

Esta será la undécima vez que Espirituosos España y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares desarrollen esta iniciativa en la ciudad. En total han participado más de 1.000 jóvenes como conductores alternativos y se han realizado más de 3.000 controles de alcoholemia que han dado 0,0.

Latidos de sangre y drogas: la crudeza de la Cañada Real en las fotos de Joaquín Tornero

Desde el 16 de noviembre, en el Claustro de Caracciolos, el Aula de Fotografía ofrece la exposición ‘Latidos de sangre y drogas’ del fotógrafo Joaquín Tornero. Exposición fruto de la Beca DKV en el XX Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín.

En la Cañada Real, habita un nutrido grupo de personas adictas a las drogas y señaladas por la sociedad. Viven en duras condiciones, sin acceso a necesidades básicas como el agua y la luz, luchando por seguir adelante cada día.

También tienen añoranzas, sentimientos, sueños, y un objetivo en común: la esperanza de salir algún día del mundo de las drogas que hizo de sus vidas un infierno…

Las imágenes giran en torno al submundo de las drogas, usando la fotografía como medio para mostrarlo de la manera más honesta y humana posible, eliminando las etiquetas que la sociedad les atribuye.

Joaquín Tornero, fotógrafo madrileño, estudió fotografía publicitaria, en la que trabaja a día de hoy, compaginándola con la toma de fotografías para fines sociales y solidarios. Ha documentado la vida en los campamentos de refugiados saharauis (Tindouf), siendo cofundador del proyecto ‘Dales voz a las víctimas’, dedicado a difundir los efectos de las minas antipersona. Ha realizado exposiciones en diferentes lugares de España y México.

Se podrá visitar hasta el 16 de febrero en el Claustro de Caracciolos de 08:00 a 20:00 h, aunque permanecerá cerrada durante las vacaciones de Navidad (desde el 23 de diciembre al 7 de enero)

Dónde está

VOX Alcalá afirma que apoya la defensa a la Infancia y Adolescencia «sin imposiciones»

Víctor Acosta, portavoz del grupo municipal VOX

Durante la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Alcalá, celebrada el pasado 16 de noviembre, el grupo municipal VOX en coalición con el Partido Popular, presentaron de manera conjunta una Declaración Institucional en defensa de la Red de Infancia y Adolescencia con motivo del XXXIV Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña.

Esta declaración, tras haber sido presentada en la Junta de Portavoces, ha sido rechaza por el Partido Socialista y Más Madrid, «al proponerse una modificación en la declaración relativa a las referencias explícitas a la Agenda 2030, y sus ideológicos y enmarcados objetivos», afirman desde la formación.

VOX Alcalá de Henares, tras ver rechazada esta iniciativa, «reitera su profundo rechazo y firme posicionamiento en cuanto a las imposiciones dialécticas que vienen determinadas por las sectarias políticas izquierdistas, así como las que vienen marcadas desde las élites globalistas y los burócratas de Bruselas».

VOX tiene claro que “no formará parte de esta herramienta de adoctrinamiento”, tal y como asegura Víctor Acosta, portavoz del grupo municipal VOX.

El grupo ACS construirá un gran centro de datos en Alcalá de Henares

El grupo ACS (Actividades de Construcción y Servicios), inversor y operador de data center, ha acordado a través de Iridium y Arcano la compraventa de un terreno en Alcalá de Henares preparado para la construcción de un nuevo centro de datos.

El terreno adquirido por la empresa de Florentino Pérez cuenta con 6,7 hectáreas de terreno y 50MW de suministro de energía garantizada. El proyecto se desarrollará en los próximos 5 años y se espera que el centro de datos inicie sus operaciones en 2025.

ACS cuenta con más de 128.000 empleados en todo el mundo (a finales de 2022) y es la segunda empleadora del país. El 60% de esos trabajadores, según datos de la compañía, realizan su labor en España.

Sin duda, este nuevo data center aumentará estas cifras. Pero el proyecto es tan incipiente que, desde la propia ACS, con la que se ha puesto en contacto Dream Alcalá, no pueden hacer, por el momento, la valoración de cuantos puestos creará esta nueva planta en Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares, entrada al mercado español

El activo se encuentra en una de las localizaciones “premium”, según un comunicado de la compañía, para centros de datos como es el Corredor del Henares. Un área que se ha convertido en objetivo tanto de operadores como de hiperescalares, gracias a su imbatible conexión, a través del principal eje de fibra en la península, que va a lo largo de la A2 conectando Madrid con Barcelona.

El grupo ACS cuenta con una posición líder en la industria de los centros de datos a través de su filial Turner (empresa líder en la construcción de centros de datos en Estados Unidos) y grupo CIMIC en Australia y Asia-Pacífico.

Este hito supone un paso adicional en la consolidación de la posición global del Grupo ACS en infraestructuras digitales, reconoce el potencial del mercado español y apoya la estrategia del Grupo ACS de aprovechar oportunidades de expansión en mercados en crecimiento para infraestructuras de nueva generación.

D.O. Monterrei: un viaje por una de las joyas más interesantes del enoturismo español

Un alcalaíno de Benicarló, José Valdearcos, director de alimentos y bebidas del Parador de Alcalá y nuestro catador de vinos más internacional, nos recomienda visitar la D.O.: Monterrei.

En apenas dos horas y cuarto en Alvia (desde Chamartín a A Gudiña Porta de Galicia), Valdearcos propone un viaje a la provincia de Orense, en el valle del río Támega. Todo para descubrir una zona de nuestro territorio donde la gastronomía y el vino de Calidad se unen para la satisfacción de los amantes del buen yantar.

Monterrei es una de las cuatro denominaciones de origen  de vinos junto a la de Ribeiro, Ribeira Sacra y Valdeorras que existen en Ourense. La zona de producción se extiende a lo largo del valle pertenece a la cuenca del rio Duero, puesto que en él desemboca su afluente Támega, que cruza la región de norte a sur.

A pesar de su condición gallega y su cercanía al norte de Portugal disfruta de un clima mediterráneo templado con tendencia continental y, como no podía ser de otra manera, influenciado por el océano atlántico.

Así que, sus veranos son calurosos y secos mientras que sus inviernos son fríos, con oscilaciones térmicas de 30º en los meses de septiembre y octubre, lo que beneficia una correcta maduración del fruto para conseguir los mejores caldos de la D.O.: Monterrei.

Las viñas

La superficie es ligeramente inferior a las 700 hectáreas, y está repartida entre los municipios de Castrelo do Val, Monterrey, Oímbra, Vilardevós y Verín. Hay otras 13.000 hectáreas que también se dedican al cultivo de la vid en esta región, pero están excluidas de la propia D.O. Monterrei.

Con 375 viticultores y 29 bodegas certificadas la D.O: Monterrei cuentan con 720 hectáreas entre 300 metros de altitud por las laderas de los valles y 700 metros en la zona más alta.

Esta diferenciación da lugar a una gran variedad de suelos que, unida a los microclimas generados en las laderas,  producen unos vinos con unas características  diferenciadas, personales y con gran  complejidad de aromas. En una zona rica en historia como acreditan con sus más de 2.000 años elaborando vino.

La D.O Monterrei

Nacida en 1.994, año en el que se publica su reglamento, esta región vitivinícola al sureste de la provincia de Orense mantiene una amplia tradición de elaboración de vinos. En la actualidad, Jonatás Gago García es el Presidente del Consejo Regulador de la D.O Monterrei.

Fueron los romanos quienes introdujeron el cultivo de la vid en Monterrei así lo muestran los lagares, vasijas y restos hallados en la zona. Además, cuenta con la mayor cantidad de Lagares Rupestres el noroeste de España. Su datación en base a la tipología y a diversos estudios arqueológicos los sitúa a principio de nuestra era. Los Lagares Rupestres son bases de prensa para aplastado (pisado) de la uva u otro fruto (aceituna, manzana, zarzamora) excavadas en afloramientos de roca natural.

Ya en el siglo IX, de mano de las órdenes religiosas, se expande el cultivo de la vid por toda la comarca, al ser el vino el tributo más empleado para el pago a monasterios y a señores feudales. Su influencia se propagó por toda Galicia y España durante la Edad Media, llegando incluso sus vinos a ser a ser comercializados en América cuando Felipe II nombra virrey al V Conde de Monterrey para que éste gobierne las nuevas colonias españolas en América.

Finalmente, tras un periodo de dificultad para la región, motivado por el cierre de la única bodega cooperativa, la aprobación del reglamento y la apuesta por los vinos de calidad resultaron en el resurgir de la comarca. El nuevo reglamento supuso una profunda restructuración del viñedo, sustituyendo las vides autorizadas por variedades preferentes, predominando Godello o Verdello y Treixadura en las uvas blancas y Mencía y Tempranillo en las uvas tinta.

En estas plantaciones se implanto además un nuevo sistema de conducción, con el paso del vaso griego a la espaldera. Introduciendo al mismo tiempo mejoras como modificaciones en los marcos de plantación, reducciones en los rendimientos por hectárea autorizados. Etc. Todo ello con un único objetivo: mejorar la calidad de los vinos en Monterrei.

Los vinos en Monterrei

Predominan las elaboraciones de blancos y tintos. Sus dos elaboraciones de blanco cuenta con al menos 60% de variedades blancas preferentes y barrica, crianza, reserva y gran reserva, según legislación vigente de la Viña y el Vino.

Así mismo el Tinto Monterrei también tiene al menos 60% de variedades tintas preferentes así como sus barricas para crianza, reserva y gran reserva, según la misma legislación.

Las uvas: Godello, Dona Blanca, Mencia Y Araúxa

Godello: Es mencionada por primera vez en 1531, procede de un cruce entre la Savagnin y la Castellana Blanca. Conocida en Monterrei como Verdello, su arraigo en el territorio es ancestral y su perfil variado desde la más frutal del valle de Monterrey, almas fresco y floral de las laderas de Monterrey. La litología xisto  (esquistos) pizarra y cuarzo, arcillas y aluvión o granito, altitud, orientación, climatología y las prácticas de cultivo desarrollan perfiles de Godello muy diferentes en todo el territorio.

Mencía: Es la variedad tinta más extendida en la zona. Su racimo es de tamaño medio y compacto, la maduración es algo más tardía. Los vinos son de color rojo cereza, marcado carácter a frutos del bosque y sabor persistente y elegante. Bien cultivada ofrece vinos de gran calidad y con mucha personalidad. 

Dona Blanca: Denominada en otras zonas como Moza Fresca, tiene un racimo suelto de tamaño medio y su maduración es precoz, hacen que de esta variedad resulten vinos de carácter frutal, de medio cuerpo y muy golosos.

Treixadura: También conocida como Verdello Louro, es la segunda variedad blancas más extendida. Su racimo de tamaño medio y su gruesa piel hacen que su maduración sea tardía. Los vinos resultan muy aromáticos, de carácter floral, equilibrados y muy elegantes.

Valdearcos, 20 años en la élite

Una recomendación muy a tener en cuenta la de visitar la D.O. Monterrei del valle del río Támega. Y es que José Valdearcos es, sin duda, el mayor experto en vinos de nuestra ciudad y uno de los más destacados de toda España y del mundo.

Lleva toda una vida de pasión por la cata. Pero 20 años en la elite mundial, de cualquier ámbito, es algo que está al alcance de muy pocos. Máxime si hablamos de catadores de vinos, una de las destrezas donde los sentidos cobran todo el protagonismo.

Además, José Valdearcos forma parte de la AEPEV (Asociación Española de periodistas y escritores del vino), UEC (Unión Española de Catadores), Bailío Chaîne des Rôtisseurs España. Y es Experto en Análisis sensorial del vino.

Dónde está

Araceli Pereda, nueva doctora honoris causa por la Universidad de Alcalá

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido la ceremonia de investidura como doctora honoris causa de Araceli Pereda. Un título en reconocimiento a su trayectoria, cuya laudatio ha correspondido a Javier Rivera, catedrático de Composición Arquitectónica de la UAH.

En su discurso de ingreso, Araceli Pereda ha agradecido su incorporación al Claustro universitario. “El honor que recibo me compromete aun más con lo que ha sido mi referente profesional a lo largo de todos los años, el compromiso con la conservación y difusión de nuestra herencia cultural. Tengo la esperanza de poder seguir haciéndolo”, ha señalado.

Por su parte, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha destacado el entusiasmo y energía que ha presidido su trayectoria profesional, “toda una vida dedicada a desafiar el olvido, detectar el paso del tiempo, buscar soluciones, remover conciencias, convencer de que la herencia cultural genera recursos económicos y sociales y recordar, como ella misma dice, que sin pasado no hay futuro”.

Araceli Pereda

Historiadora del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, Araceli Pereda es la presidenta de Hispania Nostra, asociación sin ánimo de lucro que defiende y promociona el valor del patrimonio cultural y natural.

Además, es académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y corresponsal de España para la información y documentación del Patrimonio Histórico Europeo en el Consejo de Europa.

En el campo del Patrimonio cultural, destaca su participación activa en la redacción de la vigente Ley de Patrimonio Histórico Español. También en la Ley de Fundaciones y de Mecenazgo, así como sus cargos como directora general de Patrimonio de la Comunidad Madrid; directora general de la Fundación Cultural Banesto; directora de la Fundación Museo Lázaro Galdiano; coordinadora del Servicio de documentación de Patrimonio del Ministerio de Cultura.

Además, Pereda es coordinadora del Programa ACERCA de Capacitación profesional en Gestión Cultural de la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y directora de la Fundación de Colegios Mayores MAEC-AECID.

GP Cliniq cumple dos años ayudando a sus pacientes a verse y sentirse mejor

El 22 noviembre de 2021 se abrían las puertas de GP CLINIQ, un nuevo centro de Medicina Estética Avanzada en Alcalá de Henares. Desde allí Paula y Gloria, sus médicos y propietarias ponen cada día todo su cariño e ilusión en ayudar a sus pacientes a verse y sentirse mejor.

GP CLINIQ es sinónimo de Medicina Estética Avanzada facial y corporal que ofrece un amplio abanico de posibilidades. En su trabajo cobra especial importancia el hecho de conseguir resultados naturales y equilibrados, realizando los tratamientos siempre personalizados y a un ritmo adaptado a las necesidades y preferencias de las pacientes.

La profesionalidad y la confianza son dos valores clave del proyecto GP CLINIQ que, sin duda, contribuyen a que cada día sean más las personas que se animan a formar parte de su comunidad, que está creciendo rápidamente.

Promoción especial por su segundo cumpleaños

Además, para este Black Friday ofrecen una estupenda promoción de 3×2 en una serie de tratamientos faciales y corporales:

  • Peeling químicos faciales personalizados según tipos de piel y objetivos a conseguir.
  • Microneedling (micro punción con diminutas agujas) con dispositivo y productos activos personalizados.
  • Carboxiterapia facial y corporal

Con estos tratamientos, GP Clinic te aporta luminosidad, elimina la arruga fina, cierra el poro, mejora el acné y sus cicatrices, y estimula el colágeno y la elastina que es el pilar básico de una piel joven y firme.

Solicita ya tu cita de valoración gratuita. La promoción consta de unidades limitadas y estará disponible únicamente durante el mes de noviembre.

Ten en cuenta que este es el momento del año perfecto para realizar estos tratamientos, ya que existen menos radiaciones solares y la piel estará más protegida. Prepárate para brillar estas fiestas con GP Cliniq.

Medicina estética al alcance de todos

GP Cliniq tiene en Alcalá de Henares un local moderno y acogedor. Quieren que les visites, te sientas bien y consigas una tu mejor versión.

Las doctoras Paula Arnal y Gloria de la Sierra han creado un nuevo concepto de la medicina estética. Profesionales dedicados, de trato cercano y con amplia experiencia en la especialidad.

A todo ello, han querido sumarle un asesoramiento integral en cuanto a nuevos tratamientos, con un amplio abanico de las técnicas más novedosas unido a la última tecnología estética.

GP Cliniq: más información

Datos de contacto

632764654 | 913609326
info@gpcliniq.com
web: gpcliniq.com

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas

Sigue a GP Cliniq en sus redes sociales

Dónde está

Conoce Villa Delta, el hogar de las mujeres extraordinarias en Alcalá de Henares

Fundación Astier ha presentado Villa Delta: el hogar de las mujeres extraordinarias; un proyecto pionero en Alcalá de Henares que impactará directamente la vida de 149 mujeres con discapacidad intelectual.

Como contaron a Dream Alcalá, el pasado mes de marzo de 2022, el Centro San José de la Fundación Astier tiene, en la actualidad, su sede en la avenida de Meco de Alcalá de Henares. Ahora Villa Delta quiere ser una nueva forma de vivir para todas estas extraordinarias mujeres.

El proyecto fue presentado el pasado lunes 6 de noviembre, en el Parador de Alcalá con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, empresas del Corredor del Henares y las familias de las mujeres extraordinarias.

Al acto asistió, celebrado en el Parador de Turismo de Alcalá de Henares, asistió la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento complutense, Isabel Ruiz Maldonado.

Ausolan, Servicel, Smurfit Kappa, Famileo, Parador de Alcalá de Henares, Fotomatón Fama y Mirflores han hecho posible que este evento se haga realidad.

Una vida más autónoma y con mayor intimidad

“El modelo que tantos frutos nos ha dado durante estos 50 años, se ha quedado ya como un modelo del pasado. No nos permite poner a la persona en el centro de su vida, de sus decisiones, de su felicidad” explica Borja, director general de Fundación Astier Centro San José.

Actualmente el edificio es una estructura con 3 espacios de gran capacidad. En cada uno de ellos, viven unas 50 mujeres, en habitaciones con hasta 4 compañeras, compartiendo grandes baños y salas de estar comunes.

Esto hace que no tengan la intimidad que desean y merecen. Dificulta su autonomía, la satisfacción de sus deseos o el respeto de sus decisiones.

“Quiero poder decorar mi propia habitación, ir al baño sola, sin que haya otras personas viéndome. Quiero mi intimidad” explica Carlota, una de las mujeres extraordinarias que verá cómo mejorará su vida gracias a este proyecto.

Villa Delta transformará la actual residencia en 9 hogares a tamaño humano. 9 hogares, para una media de 16 personas. Todos ellos con habitaciones individuales y dobles, con baño propio, salón, comedor doméstico y con terraza para poder salir al exterior. Les devolverá su intimidad. Su derecho a una vida autónoma y plena.

Villa Delta pondrá a cada una de las mujeres en el centro de su vida: tendrán todo el protagonismo. Sus decisiones, sus gustos y sus preferencias se recogerán en

cómo será su hogar y su vida en él. Podrán por ejemplo, decorar sus habitaciones o decidir sobre cosas cotidianas como el desayuno. Esta transformación mejorará su calidad de vida, su autonomía y su nivel de satisfacción con la misma.

Mantener el vínculo con el barrio

“Hemos optado por mantenernos en el lugar en el cual llevamos 50 años viviendo. Hemos apostado por mantener nuestro arraigo y el de las 149 mujeres con nuestro barrio, con los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”, explica Fátima, directora adjunta de Fundación Astier.

Esta apuesta por mantener a las mujeres en su barrio, en su lugar de vida obliga a realizar el proyecto por fases. A lo largo de 10 años, se irán desarrollando las 8 fases previstas y cuyo diseño ha sido posible gracias a Blázquez Palacios Arquitectos.

La primera fase empezó ya en octubre de 2023. Consiste en la construcción de los dos primeros hogares. Antes de junio de 2024, las primeras mujeres extraordinarias estarán viviendo en ellos. En paralelo, estamos preparándonos para la segunda fase, que consistirá en la construcción de los edificios que albergarán los usos de vida cotidiana en los propios jardines de la Fundación, para que cada día, estas mujeres salgan por ejemplo a trabajar, a hacer deporte o recibir terapias.

Colabora con el proyecto

En el evento de presentación la Fundación Astier solicitó a todos los asistentes identificar cómo desde sus empresas, hogares y lugares de trabajo pueden colaborar para mejorar la vida de las 149 mujeres extraordinarias.

Se facilitaron ideas para que cada uno pueda, desde sus posibilidades, colaborar con el proyecto:

Organizando una fiesta de navidad en su empresa para recaudar fondos,

Vendiendo un producto solidario a favor de Villa Delta,

Realizando una donación directa al proyecto

“La colaboración de empresas y fundaciones de la zona es de vital importancia para que este proyecto vea la luz. Ya contamos con el apoyo de algunas familias, empresas y fundaciones y necesitamos sumar más colaboradores. Si su empresa o fundación está interesada en hacer realidad el sueño de las 149 mujeres extraordinarias con las que trabajamos solo tiene que ponerse en contacto conmigo. Existen múltiples formas de colaborar.” Explica Borja Lucas, Director general de la Fundación.

Acerca de Fundación Astier Centro San José

La Fundación Astier Centro San José es una organización sin ánimo de lucro, de cultura humano-cristiana y mercedaria, que acoge, cuida y acompaña a 149 mujeres adultas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, en calidad de Centro Residencial. Las plazas ofrecidas están en régimen de concierto con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.

Nuestra apuesta por este colectivo tiene ya una trayectoria de más de 100 años. Se sustenta en tres ejes troncales: la dignificación de cada persona, la puesta en valor de sus maravillosas capacidades y la inclusión en una sociedad donde sin duda, aportan riqueza. A esto hay que añadirle la búsqueda de los mayores niveles de calidad de vida junto a su familia, como parte del núcleo de intervención de cada persona, teniendo siempre en cuenta sus necesidades de apoyo.

Nos vivimos desde la creencia de la individualidad de cada usuaria y su familia, garantizando y defendiendo todos sus derechos y oportunidades como personas dentro de una sociedad donde deben estar y participar. Es por ello que ponemos a la usuaria con discapacidad intelectual en el centro de su intervención, para ofrecer un autogobierno de su proyecto de vida desde el modelo asistencial de Atención Centrada en la Persona.

Nuestros objetivos principales son: la dignificación de cada persona, la puesta en valor de sus maravillosas capacidades y la inclusión en una sociedad donde sin duda, aportan riqueza. A esto hay que añadirle la búsqueda de los mayores niveles de calidad de vida junto a su familia, como parte del núcleo de intervención de cada persona, teniendo siempre en cuenta sus necesidades de apoyo.

La visión de la Fundación Astier es crear un mundo inclusivo, conectando a las personas independientemente de sus capacidades, siendo una organización referente en el cambio social que necesitan las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.

Francesco’s: la mejor Pizza de Alcalá de Henares estará en el Campeonato de España

El único local en Alcalá de Henares que puede presumir de ser el primer clasificado español en el Campeonato Mundial de Pizza (Salsomaggiore Terme 2011), vuelve a competir, esta vez, en un Campeonato a nivel nacional para hacerse con el galardón de mejor pizza de España 2023.

Francesco’s Pizza compite con una creación única: su pizza Papata, junto a otros 119 establecimientos repartidos por el país. Toda una delicia de Tomate, mozzarella, fina panceta italiana, tomate cereza de Oleiros, papada Joselito y albahaca en el horno artesanal de Francesco’s.

Vota a la mejor pizza de España y gana 500 euros

Puedes votar hasta el 26 de noviembre entrando en la web www.lamejorpizza.es con un código alfanumérico que te entregaran al pedir la pizza participante, tanto en local como a domicilio. De esta votación, junto a la de un jurado profesional, saldrán las ganadoras de cada comunidad autónoma y la ganadora a nivel nacional. Si votas, entrarás en el sorteo de 500 euros.

Desde Francesco’s Pizza te animan a degustar su Papata y votarla como la mejor pizza de España. En la votación podrás valorar la masa, los ingredientes y cómo sabe la combinación en su conjunto.

Papata, una pizza de campeonato

Una de las pizzas más emblemáticas de Francesco´s es la Pepata. Basándose en su receta han creado la nueva Papata, todo lo bueno de la anterior con el sabor añadido de la papada 100% ibérica de Joselito.

La mejor pizza de Alcalá de Henares basa el secreto de su éxito en la calidad de sus ingredientes y su elaboración artesanal. Las pizzas de Francesco’s son sanas, ligeras y muy equilibradas.

La Papata pizza de Francesco’s es una verdadera joya de la gastronomía alcalaína con tomate, mozzarella, fina panceta italiana, tomate cereza de Oleiros, papada Joselito y albahaca.

Cada ingrediente se selecciona con cuidado y cada paso se realiza con maestría. El resultado final es una pizza que deleita los sentidos y satisface los paladares más exigentes.

Evidentemente, en cualquier pizza, la protagonista es la masa. Así, la masa de las pizzas de Francesco’s se preparan de forma artesanal siguiendo los correctos procesos de fermentación, lo que le confiere una textura y sabor inigualables.

Propuestas gastronómicas de alta calidad

Francesco’s Pizza es uno de los restaurantes más veteranos de Monio Group, compañía gastronómica de reconocido éxito en Alcalá de Henares desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021.

Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.

Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la que inaugurará muy pronto una nueva apertura original e innovadora, reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.

Información y reservas

Los clientes de Francesco´s pueden realizar su pedido a través de sus partners Glovo, Uber EatsJust Eat o si lo prefieren pueden pasar a recogerlo llamando al 91 832 83 17.

Horario

Lunes a Jueves, de 13:30 a 16:00 horas y 20:00 a 00:00 horas
Viernes a Domingo, de 13:30 a 16:00 horas y 19:30 a 00:00 horas

Más sobre Francesco´s

Dirección: Libreros 15 · Alcalá de Henares
Teléfono: 91 832 83 17
Web: francescospizza.es
Instagram: francescospizzalovers

II Open Internacional de Tenis ‘Ciudad de Alcalá de Henares’

Imagen: Federación de Tenis de Madrid

Llega la II edición del Open Internacional de Tenis ‘Ciudad de Alcalá de Henares’: una competición organizada por el Club Escuela de Tenis y Pádel Alcalá, en colaboración el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Federación de Tenis de Madrid. 

Se trata de un torneo que congregará a un gran número de jóvenes promesas del tenis entre los días 19 y 26 de noviembre, y que se celebrará íntegramente en las instalaciones municipales de la Ciudad Deportiva del Val. 

El torneo forma parte del Circuito Internacional de Tenis (ITF Men´s Circuit 2023) y es puntuable para el ranking profesional ATP y WTA. Además, está dotado con 15.000 dólares en premios por categoría y, este año, se realizará en categorías absolutas masculina y femenina.

Entre los participantes estarán David Jorda, campeón del pasado año y número 323 de la ATP, y Mari Paz Alberto, campeona de Madrid junior.

Tenis Profesional

El Open Internacional de Tenis ‘Ciudad de Alcalá de Henares’ se ha convertido en el hermano pequeño del Madrid Open y tiene el objetivo de seguir creciendo cada temporada.

La idea es convertirse en uno de los eventos de mayor repercusión a nivel mundial. El Open Internacional de Alcalá es el primer evento profesional combinado que se celebra en la historia del tenis madrileño, además del Mutua Madrid Open.

Retransmisiones en televisión

El torneo contará con la retransmisión de sus finales en la Otra de Telemadrid. Además se visualizará un resumen del evento en el programa Tierra de campeones de Teledeporte.

Con más de 20 medios de comunicación acreditados, la difusión del evento a lo largo de la semana, apunta la organización, tendrá un impacto medio de más de 2 millones de personas por día.

Diver Tenis Ciudad de Alcalá

Por otra parte, un día antes del Torneo, el próximo 18 de noviembre, la Plaza Cervantes de Alcalá de Henares acogerá una actividad de tenis promovida por CET Alcalá y por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares enfocada en los más pequeños.

Se trata del Diver Tenis que tiene el objetivo principal fomentar el tenis en nuestra ciudad. Habrá Clinics lúdicos mediante mini juegos de tenis, desarrollo de habilidades motrices básicas con diversos premios e invitaciones a las finales del Open ITF Ciudad de Alcalá.

El PP de Alcalá critica que el portavoz socialista se ausente de la Junta de Portavoces para acudir al debate de investidura

El Partido Popular de Alcalá ha criticado la ausencia del portavoz del PSOE, Javier Rodríguez, en la Junta de Portavoces, “el órgano más importante del Ayuntamiento de Alcalá” según defendía él mismo la pasada legislatura, “para ir a aplaudir a Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados en la sesión de investidura”.

“Se la ha perdido porque le ha parecido más importante estar en el Congreso de los Diputados dejándose las manos en aplaudir a Pedro Sánchez por segundo día consecutivo”, ha asegurado la portavoz adjunta del Grupo de Concejales del Partido Popular, Orlena de Miguel.

La concejala popular ha recordado que el portavoz de los socialistas cobra más de 76.000 euros de este Ayuntamiento, más que cuando era alcalde, entre otras cosas, para venir a estas Juntas de Portavoces. “Aunque está como loco por estar en el Congreso, hay que recordar que Javier Rodríguez no es todavía diputado, cuenta con dedicación exclusiva y su obligación es estar en aquí en Alcalá, en lo que él mismo aseguraba que era el órgano más importante del Ayuntamiento”, ha añadido De Miguel.

AEDHE muestra su preocupación por los acuerdos alcanzados para la investidura de Pedro Sánchez

AEDHE, imagen de archivo

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) se adhiere a los comunicados de CEIM y CEOE en referencia a la preocupante situación política y económica que se deriva de los acuerdos alcanzados en el marco de la investidura que este jueves se ha votado en el Congreso de los Diputados.

Las empresas del Corredor del Henares muestran su preocupación por la ruptura del principio de solidaridad, de igualdad y con el diálogo social, y las consecuencias que esto puede traer consigo: la disminución de inversiones, y la pérdida de generación de riqueza y empleo en un territorio fundamental para la Comunidad Autónoma de Madrid como es el Corredor del Henares.

AEDHE apoya la demanda de vuelta a los grandes consensos políticos y sociales que dieron origen a nuestra Constitución, ya que considera que ahora también son necesarios.

Izquierda Unida da la bienvenida a los 1.134 vecinos que llegarán a Alcalá de Henares

Ante la llegada a partir del próximo día 20 noviembre de un total de 1.134 personas a nuestra ciudad para alojarse por un tiempo indeterminado en el acuartelamiento Primo de Rivera, Izquierda unida Alcalá ha querido manifestar su respeto y solidaridad a todas estas personas. “Se trata de personas migrantes que han llegado a Canarias en las últimas semanas. Personas que se han visto en la obligación de dejar atrás sus hogares y tierra natal para buscar un futuro mejor”, dice la formación.

“No son delincuentes ni hay motivo alguno para vincular su llegada a la inseguridad o al terrorismo”, añaden, “son personas trabajadoras merecedoras de respeto, nuevos vecinos y vecinas a las que damos la bienvenida a Alcalá de Henares”.

“A lo largo de la historia los trabajadores y trabajadoras de todos los lugares del mundo hemos emigrado escapando de la violencia, la inseguridad, el hambre y la falta de recursos, persiguiendo el legítimo sueño de construir una vida digna. Nuestra ciudad creció de forma considerable durante los años 60 y 70, multiplicando la población, debido a la llegada de miles de familias que venían de Andalucía, Extremadura, Aragón, Asturias… Que venían buscando trabajo, dejando sus poblaciones de origen y entorno rural para hacer de Alcalá de Henares su nuevo hogar”.

“Fueron muchos más los que durante aquellas décadas y las anteriores tuvieron que emigrar fuera de España para buscar trabajos mejor remunerados y que les diera una expectativa de futuro más favorable. A día de hoy hay casi 3 millones de españoles que residen en el extranjero, muchos de ellos jóvenes con buena formación académica que han tenido que cruzar nuestras fronteras para buscar un trabajo que les aportara un mejor salario”.

“Siempre ha sido así, los seres humanos nos vemos obligados a desplazarnos allá donde sea necesario para asegurar una vida digna para nuestras familias”.

Izquierda Unida afirma que se caracterizan “por estar siempre luchando por la mejora de las condiciones de vida de nuestros vecinos, por la defensa de los servicios públicos y la habitabilidad de nuestros barrios. Esta ocasión no es diferente, los que ahora llegan por un tiempo indeterminado no merecen otra cosa que nuestro respeto y bienvenida. Son personas migrantes que, como hicieron nuestros abuelos y hacen muchos hijos de nuestra ciudad, han viajado muy lejos para alcanzar sus sueños y mejorar sus vidas. Son nuevos vecinos a los que tender la mano y que nos generan respeto, solidaridad, comprensión. Nuevos vecinos a los que damos la bienvenida”.

700 atletas de Jiu Jitsu participarán en la ‘Kimura Cup Madrid’ de Alcalá de Henares

El teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Manuel Acosta, la concejala de Deportes, Lola López, y el Presidente de Kimura Cup Madrid, Enrique López del Valle, han asistido a la presentación de la ‘Kimura Cup Madrid’.

Se trata de un evento de Jiu Jitsu brasileño que se celebrará el próximo sábado 18 de noviembre en el Complejo Deportivo de Espartales de Alcalá y que contará con categorías de participantes desde los 5 años de edad hasta los 60 años.

Kimura Cup es un torneo internacional de Jiu Jitsu brasileño organizado por la Federación Española de Jiu Jitsu Deportivo y la Federación Andaluza de Jiu Jitsu Deportivo.

«Queremos que el deporte sea algo más que un eslogan»

Víctor Manuel Acosta ha indicado que “Alcalá de Henares sigue siendo referente en multitud de eventos deportivos y este es un ejemplo más. Queremos que el deporte sea algo más que un eslogan».

«Esperamos que todos los miembros de la organización y los participantes, se sientan cómodos en nuestra ciudad que además está en su aniversario de Patrimonio de la Humanidad y también desearles mucha suerte a todos los participantes en sus combates”.

«1.000 personas disfrutando de nuestra ciudad»

Por su parte, Lola López ha destacado la importancia de que la ciudad albergue este tipo de eventos deportivos, “en esta ocasión –ha afirmado- se espera la participación de 700 atletas, lo que supondrá la llegada de unas 1.000 personas entre atletas, entrenadores y familiares, que seguro van a disfrutar de nuestra ciudad, de su cultura, de su comercio y de sus establecimientos hosteleros”. 

Kimura Cup Madrid

El torneo cuenta con la participación de atletas de gran renombre a nivel nacional e internacional, encontrándose inscritos en el mismo varios campeones y campeonas mundiales en categoría infantil y adulto.

Ya hay inscritos 700 atletas pertenecientes a 40 equipos diferentes y 37 nacionalidades, siendo las principales la española, portuguesa, inglesa, francesa o italiana. El torneo se organiza en dos bloques por edades, un primer bloque con categorías desde alevín a juvenil (niños de 5 a 16 años) y un segundo bloque de categorías desde adulto a master 5 (de 18 a 55 años).

El campeonato cuenta con una premiación importante a nivel económico para los equipos que consigan subirse al pódium, el primer premio será de 1.000 euros, el segundo clasificado recibirá 300 euros y el tercer clasificado 200 euros.

Master Class de la nº1 del mundo

El 17 de noviembre tendrá lugar una Master Class en el Complejo Deportivo de Espartales ofrecida por la número uno del mundo en su categoría, la barcelonesa Alejandra Boixader actual campeona mundial y número uno en el ranking IBJJF y UAEJJ, las dos federaciones más prestigiosas del mundo.

El torneo será televisado en streaming a través del canal de YouTube KimuraprojecTV para lo que se desplegará un gran operativo compuesto por 7 cámaras fijas y dos móviles y será por retransmitido por dos comentaristas deportivos profesionales de gran trayectoria internacional, Ray Boixader y Daniel Ladero, colaboradores habituales de Gol tv.

Además, el despliegue logístico será importante, ya que se dispondrán un total de 220 planchas de tatami para montar siete áreas diferentes, una de ellas de dimensiones casi el doble del resto (tatami pro fights) donde se realizarán las finales y los combates más importantes.

El campeonato podrá ser presenciado por todos los aficionados que lo deseen en el propio pabellón a partir de las 09:00 horas del sábado 18 de noviembre del 2023. 

Museo de la Medicina del Siglo de Oro de la Fundación Antezana

La Fundación de Antezana ha desarrollado una musealización del conjunto histórico del Hospital de Antezana, integrando sus espacios a través de un hilo narrativo que muestra con claridad los lugares dedicados al tratamiento médico y cuidado de enfermos desde el siglo XVI.

A lo largo del museo, se conocerán los siguientes espacios:

La botica, el jardín del boticario, el patio mudéjar, la sala de mujeres (sala del hospital), la sala de médicos, enfermería, iglesia, capilla de San Ignacio de Loyola, sacristía de jesuitas, cámara y cocina de San Ignacio de Loyola…

La sala de Enfermería de Mujeres, en el ala este del patio mudéjar, incluye la recreación de una antigua habitación de enfermería que, junto a los renovados carteles y el material de las vitrinas, ponen en valor la historia que detallan los archivos de la institución en torno a lo ocurrido en el Siglo de Oro en el Hospital de Antezana.

Y es que en ‘El Hospitalillo’ se produjo una importante y auténtica revolución sanitaria, que reintegró al enfermo en la sociedad con dignidad, tal y como promovió posteriormente el prestigioso doctor y humanista Juan Luis Vives, además de profesionalizar la labor de la enfermería, pues en Antezana se creó en 1573 el primer cuerpo de enfermeras.

Además, una parte del espacio expositivo se dedica a mostrar el origen del Hospital de Antezana y el de sus fundadores y patrimonio

El Museo de la Medicina del Siglo de Oro, se complementa un pequeño jardín de plantas medicinales.

Más información

Reserva tu visita en Visitas Turísticas al Hospital de Antezana

Horarios

  • Martes a viernes: 11:00, 12:00, 13:00 y 16:00 horas (sólo con reserva previa)
  • Sábados: 11:30, 12:30, y 13:30, 16:00, 17:00 y 18:00 horas
  • Domingos y festivos: 11:30, 12:30, 13:30, 16:00 horas

Precios

Precio: 6 €. Precio reducido: 4 € (consultar las posibilidades de reducción en los teléfonos de contacto) El precio de la entrada está destinado al mantenimiento de los servicios ofrecidos por la Fundación de Antezana.

Dónde está

Loterías dedica un décimo a Alcalá por el 25 aniversario del título de Patrimonio de la Humanidad 

Con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado ha dedicado un décimo a nuestra ciudad para protagonizar el sorteo ordinario del próximo 2 de diciembre. 

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre se ha encargado de la edición de este décimo conmemorativo, sobre la base del logotipo diseñado por María Aparicio Mora con el estudio creativo alcalaíno Rite Rite. En la imagen aparecen dispuestos en forma de rueda algunos de los edificios y monumentos más emblemáticos de la ciudad, como las galerías del patio de Santo Tomas de Villanueva, la torre de Santa María, la estatua de Miguel de Cervantes o los torreones del recinto amurallado.  

La inscripción “XXV Aniversario de la Declaración Ciudad Patrimonio de la Humanidad” aparece bajo el logo en este décimo conmemorativo, que ya está a la venta en todas las administraciones y puntos de venta de Loterías. 

Vuelve el ‘Arte bajo cero’ del Ice Festival a las Mágicas Navidades de Torrejón

Por segundo año consecutivo, el Parque Mágicas Navidades de la vecina Torrejón de Ardoz acogerá International Ice Festival, el mayor evento de invierno de referencia mundial. El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro Prieto, y Rafael González, de Productores de Sonrisas, organizadores del evento, han presentado el International Ice Festival, donde el hielo se transforma en el arte más delicado y efímero.

Productores de Sonrisas (Premio Nacional de Circo 2023), creadores, productores y directores, organizan la 2ª edición de “International Ice Festival”, el Festival Internacional de Esculturas de Hielo, en el Parque Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz. Un evento único que en su primera edición fue visitado por más 120.000 personas.

Del 30 de noviembre al 7 de enero, el público podrá disfrutar del mayor evento de invierno de referencia mundial, en un espacio interactivo con esculturas de hielo y de un recorrido por un mundo helado donde podrá comprobar la transparencia, fragilidad, sencillez y pureza del agua en estado de congelación, que dejará un recuerdo único e inolvidable a todos sus visitantes y donde los mejores escultores de hielo del mundo vendrán a visitarnos para competir en la creación de esta espectacular exposición de más de 2.000 metros cuadrados.

Segunda competición: más de 500 bloques de hielo

El festival dará cabida a la segunda competición de nivel internacional realizada en España como sede anfitriona, donde diez equipos formados por los mejores escultores de hielo del mundo, procedentes de Japón, EEUU, Canadá, Rusia, Polonia, Francia, Filipinas, China y Tailandia, realizarán las más bellas obras de arte efímero de trasparencias y texturas, para crear una espectacular exposición congelada, así como la creación de un espacio sugerente que la ambiente, en el interior de una mágica carpa.

La competición se celebrará del 10 al 17 de noviembre, y cada equipo de escultores dispondrá de más de 500 bloques de hielo, con un peso aproximado de más de 100 toneladas, utilizando un espacio de 5 m2 por equipo como lugar donde proyectarán su imaginación y tallarán sus propios diseños.

Este año, los artistas interpretarán el tema “Las ciudades del mundo”, dando forma al hielo con sus motosierras, cinceles y antorchas, con los que trabajarán en su interpretación arquitectónica y esencial de la ciudad elegida, hasta conseguir crear, en apenas 7 días de competición, sus increíbles obras de arte que formarán un mundo helado de ciudades fantásticas, en una gran exposición, donde el hielo se transforma en el arte más delicado y efímero.

Equipos de escultores

Las esculturas de hielo resultantes se exhibirán en el interior de la carpa, en una exposición que podrá ser visitada durante más de dos meses. Escultores seleccionados:

  • Invitado especial: Junichi Nakamura y Shinichi Sawamura (Japón)
  • EQUIPO 1: Aaron Costic (USA) y Jim Duggan (USA)
  • EQUIPO 2: Kee Gawah (Malasia) y Ross Baisas (Canadá) – 3ºPremio 2022
  • EQUIPO 3: Mikhail Fedetov (Rusia) y Teymur Abdulgadiev (Rusia)
  • EQUIPO 4: Samuel Girault (Francia) y Michal Mizula (Polonia) – confirmado – 2ºPremio 2022
  • EQUIPO 5: Jean-François Gauthier y Julien Doré (Montreal, Canadá) – 1ºPremio 2022
  • EQUIPO 6: Verónica Bustamante (España) y Yoann Hasselbein (Francia) – Premio Público 2022
  • EQUIPO 7: Daniel Howell (USA) y Angelito Babán (Filipinas)
  • EQUIPO 8: Rolando de la Garza (USA) y Burr Rasmussen (USA)
  • EQUIPO 9: Dominika Jarczok (Polonia) y Ji Huailong (China)
  • EQUIPO 10: Yong Chong Ming (Malasia) y Sintichai Sutapan (Tailandia)

El equipo español de escultura en hielo, liderado por el escultor Juan Carlos Arellano, Campeón de Europa en 2014 y encargado de la dirección glaciar del evento, será anfitrión de la competición y participará de forma activa y no competitiva. Tendrá como misión dirigir un grupo formado por cinco equipos de la competición, que serán los encargados de diseñar y crear el espacio en el que se instalarán los competidores y sus esculturas.

La exposición contará con la participación especial del japonés Junichi Nakamura, uno de los mejores escultores en hielo del planeta, que ha sido elegido por su particular trabajo, su originalidad y su capacidad para entender la creación en hielo y sus particularidades, que estará acompañado por su compañero de equipo, el escultor en hielo Shinichi Sawamura.

Fallo del jurado y premios

Como en toda competición, los premios juegan un papel importante en la evaluación del trabajo de los participantes y su reconocimiento en función del objetivo establecido. Un jurado oficial valorará el trabajo de los escultores con criterios como la precisión, la proporción, la expresión o la impresión general de cada obra.

El fallo del jurado, que se hará oficial el día 17 de noviembre, otorgará un primer premio de 10.000 euros, un segundo premio de 7.500 euros y un tercer premio de 5.000 euros y, además, habrá un premio especial que será otorgado por el público.

Vivir la experiencia del crudo invierno, en un ambiente glaciar, dependerá de una buena instalación donde pueda contenerse el frío. La temperatura se situará muy por debajo de un congelador normal, a unos 7 grados bajo cero y todo el frío generado se conservará herméticamente en su interior, de esta forma se podrá disfrutar de un espacio congelado donde las figuras concebidas por los artistas resistirán el paso de los días.

La iluminación de International Ice Festival ha sido creada por el genio de la iluminación Juanjo Llorens, ganador de varios premios MAX en reconocimiento a su trabajo, que ha sabido construir una experiencia visual, consiguiendo que las esculturas de hielo cobren vida a través de la luz para crear un ambiente multicolor y brillante en la oscuridad. Una espectacular exposición en el interior de una asombrosa carpa donde el hielo se transforma en el arte más delicado y efímero.

El alcalde de Torrejón de Ardoz recordó que «Torrejón de Ardoz es la 1ª Capital Europea de la Navidad y Fiesta de Interés Turístico por su calidad, originalidad y acervo cultural, impulsado por las compañías navideñas más prestigiosas nacionales, europeas y asiáticas. Este evento se ha convertido en el destino turístico español de referencia para toda la familia durante estas fechas tan entrañables».

Mágicas Navidades en redes