Dream Alcalá Blog Página 312

La Universidad de Alcalá es la universidad pública más cercana y con más estudiantes internacionales, según el ranking QS

Instituto Franklin de la UAH. Imagen de archivo

La Universidad de Alcalá se sitúa en el puesto 538 de entre las casi 3000 universidades evaluadas por la prestigiosa consultora Quacquarelli Symonds en el QS World Ranking 2024.

QS World Ranking analiza anualmente cuáles son las más ilustres universidades del mundo con vistas al próximo curso 2023/2024 con el objetivo de ayudar a los futuros estudiantes a tomar una buena decisión sobre su formación.

En este amplio abanico de indicadores se incluyen la reputación académica y entre los empleadores, el impacto y la calidad de la producción científica, el grado de empleabilidad de los egresados, el compromiso de la institución con su misión de enseñanza y aprendizaje, el atractivo internacional de la universidad o el impacto social y medioambiental de las universidades como centros de educación e investigación.

Los resultados obtenidos, en esta última publicación, consolidan a la Universidad de Alcalá como una de las instituciones de educación superior más relevantes a nivel global, ya que ha logrado situarse en la 1ª posición entre las universidades españolas en el indicador ratio profesor/alumno.

Y es que, la relación entre estudiantes y docentes es el principal soporte para la construcción del conocimiento académico, así como, también contribuye al desarrollo integral del alumno, en los ámbitos social, personal y profesional.

Respecto a la internacionalización, la UAH también ha obtenido muy buenos resultados entre las universidades públicas nacionales, siendo la 1ª en cuanto a atracción de estudiantes internacionales y la 4ª en número de profesores internacionales.

Estos indicadores son muy relevantes, ya que la internacionalización de la Universidad enriquece la formación de sus estudiantes y son bastantes los años consecutivos en los que QS ha valorado positivamente el empeño de la UAH en estos campos.

Además, también se han tenido en cuenta los esfuerzos por la sostenibilidad medioambiental que realiza la UAH, alcanzando la 7ª posición nacional en este campo, lo que permitirá a la Universidad poder participar en el QS World University Rankings: Sustainability 2024.

El presidente y la Junta Directiva del RSD Alcalá dimite

El que fuera presidente de la RSD Alcalá, en los dos últimos años, Javier Bravo, ha lanzado una misiva comunicando a todos los empleados, jugadores y aficionados de la RSD Alcalá, que, tras casi 5 años en la RSD Alcalá, siendo presidente los 2 últimos, el pasado 14 de julio tomó la decisión de presentar su renuncia como Presidente del Club y Presidente del Consejo de Administración. «Lo hago con la convicción de dejar la entidad en mucho mejores condiciones de las que existían cuando esta Junta Directiva tomó las riendas a finales de 2018», señalaba.

«Corregido el rumbo errático de aquella época, sin apenas recursos económicos y humanos y, a base de muchas horas de trabajo totalmente altruista, la cantera de la RSD Alcalá —para la que acuñamos el sello de La Factoría del Val— participa hoy, prácticamente a su máximo nivel permitido, en todas las categorías desde benjamines, también con equipos femeninos. Unos y otros, podemos compartir señas de identidad, como la RSDA Promesas, celebrar aciertos como la filialidad de la A.D. Henares, y felicitarnos por el hecho de que, en estos últimos años, la cantera haya crecido un 40% y todo apunte a que seguirá haciéndolo de manera sostenible y más profesionalizada cada día», añade.

«Esa era la máxima prioridad: reconstruir el club desde los cimientos como requisito fundamental para abordar metas compartidas por todos: rozar la participación del primer equipo en los play-offs de ascenso en los dos últimos años y levantar la Copa R.F.E.F. en agosto del año pasado, el 5º título oficial de carácter nacional logrado en nuestros ya casi 100 años de Historia», reza el escrito publicado.

«Desafortunadamente, el proyecto de esta Junta Directiva -con sus aciertos y errores, como ocurre en todos los casos- ha llegado a su fin tras soportar meses de continuas injerencias, ocurrencias y desafortunadas intervenciones por parte de la propiedad. Hago mío el malestar de la gran mayoría de los miembros de la Junta Directiva, contrastados profesionales especializados en su ámbito de responsabilidad, que no están dispuestos a permitir ni una falta de respeto más como única respuesta a su dedicación al club de manera desinteresada», explica el que fuera presidente.

Hace 5 años, cuando el Club pasaba por momentos «especialmente difíciles», relata, «un grupo de canteranos, cada uno con su preparación y experiencia, nos unimos para reconstruir el Club. Sin embargo, esta Junta Directiva, desde hace 4 meses, ha sido despreciada y apartada de sus funciones, responsabilidades y cualquier toma de decisiones.
A riesgo de dejar de mencionar a un buen número de personas, quiero dejar constancia de mi reconocimiento y enorme gratitud a Ernesto Reyes como Director General, gran profesional y mejor persona. También a Jesús Valbuena, David Sainz, Mariano Doncel, José Luis López Caja, Cristina Casas, Luis Echaniz, Benjamín Granado, Pachu, Pote, Quique, Isma, Aida, Iván, Pilar, Carlos Lozano, Elba, Raquel… y tantos otros con quienes he tenido la suerte de compartir este viaje para que el club pueda afrontar el futuro con una base sólida y una fundamentada ilusión».

Y añade: «Mi sincera gratitud también a quienes nos han acompañado y apoyado desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Real Federación de Fútbol de Madrid. Y por supuesto, a quienes lo han hecho desde de las gradas del Estadio Municipal del Val en momentos de júbilo y también de desafuero. Gracias en particular a las Brigadas Alcalaínas y a la Peña El Marcador por su incondicional cariño hacia nuestro escudo».

Por último, concluye, «la Historia de nuestro club —muy especialmente ahora que comienza el año de su centenario -siempre estará por encima de personalismos, maniobras cainitas e intereses particulares-. Esta es la razón fundamental por la que la inmensa mayoría de la Junta Directiva ha decidido tomar esta difícil decisión, consciente de que será lo mejor para el presente y el futuro del Club, con el profundo deseo y ánimo de colaboración para que así sea».

ALCINE de Verano: programación del 17 al 20 de julio

La tercera semana de películas españolas en ALCINE de verano nos lleva a sitios muy diferentes. Los thrillers, dramas y comedias de esta semana nos acercan a Cádiz, París y Grecia.

Algunos de los mejores actores del cine español, como Javier Bardem, Javier Gutiérrez, Eduard Fernández, Patricia López Arnáiz, Anna Castillo y Natalia Molina, dan vida a personajes auténticos y originales, contando historias que van del disparate cómico al drama humano, a la mirada irónica y divertida sobre nuestra realidad laboral y empresarial o al retrato de la tragedia migratoria que se sufre día a día en el Mediterráneo.

Las sesiones serán gratuitas, sin necesidad de entrada o reserva previa, y el ciclo Se desarrollará de lunes a jueves, del 3 al 27 de julio, a partir de las 22:00 horas.

La pantalla será de 12 metros y se ubicará elevada sobre el escenario, por lo que mejorará la visibilidad.

17 de julio: La hija

Irene tiene quince años y vive en un centro para menores infractores. Se acaba de quedar embarazada y está decidida a cambiar de vida gracias a Javier, uno de los educadores del centro.

Javier le ofrece vivir con él y su mujer Adela en la casa que tienen en un paraje aislado y agreste de la sierra para que pueda llevar a buen término su embarazo. La única condición a cambio es que acepte entregarles al bebé que lleva en sus entrañas. Este débil pacto puede verse comprometido cuando Irene empiece a sentir como suya esa vida que lleva en su interior.

  • Dirección: Manuel Martín Cuenca.
  • Reparto: Javier Gutiérrez, Patricia López Arnáiz
  • No recomendada para menores de 16 años.

18 de julio: Descarrilados

En el año 2000, los veinteañeros Pepo, Roge, Costa y Juan Luis emprendieron el viaje soñado: el Interraíl. Pero en su primera parada en París, la aventura, y de paso su amistad, acabó de manera abrupta.

Veinte años después, Juan Luis ha fallecido y, como última voluntad, ha decidido donar su jugosa herencia a sus tres antiguos amigos. Pero a cambio les pide que hagan el Interraíl que no pudieron hacer con unas divertidas condiciones… tienen que llevarse con ellos las cenizas de su amigo para que pueda “vivir” la experiencia con ellos.

Por “amor” a Juan Luis, estos tres adolescentes de 40 años tendrán que resolver sus diferencias, visitar las mismas ciudades y vivir las mismas juergas, pero de un modo mucho más patético. Y con el colesterol por las nubes.

  • Dirección: Fernando García-Ruiz.
  • Reparto: Julián López, Arturo Vals, Ernesto Sevilla, Dafne Fernández
  • No recomendada para menores de 12 años.

19 de julio: La maniobra de la tortuga

El inspector Manuel Bianquetti se ve forzado a aceptar un traslado a la comisaría de Cádiz. Su tranquilidad inicial se verá rota por el hallazgo del cadáver de una joven que le recordará un pasado que le atormenta. Pese a la oposición de sus superiores, Bianquetti emprenderá una cruzada solitaria para atrapar al culpable, siguiendo unas evidencias que podrían ser fruto de su imaginación. Su vecina, una frágil enfermera acosada por su expareja, parece ser la única persona que está de su lado.

  • Dirección: Juan Miguel de Castillo.
  • Reparto: Natalia de Molina, Fred Tatien, Mona Martínez, Ignacio Mateos, Gerardo de Pablos.
  • No recomendada para menores de 16 años.

20 de julio: El buen patrón

Julio Blanco, el carismático propietario de una empresa que fabrica balanzas industriales en una ciudad española de provincias, espera la inminente visita de una comisión que decidirá la obtención de un premio local a la excelencia empresarial. Todo tiene que estar perfecto para la visita. Sin embargo, todo parece conspirar contra él.

Trabajando a contrarreloj, Blanco intenta resolver los problemas de sus empleados, cruzando para ello todas las líneas imaginables, y dando lugar a una inesperada y explosiva sucesión de acontecimientos de imprevisibles consecuencias.

  • Dirección: Fernando León de Aranoa
  • Reparto: Javier Bardem, Manolo Solo, Almudena Amor, Óscar de la Fuente, Sonia Almarcha.
  • No recomendada para menores de 12 años.

El PP de Alcalá solicitará en el primer pleno ordinario el acceso norte a la estación de tren

Proyecto de la futura estación de Cercanías. Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará al primer pleno ordinario de la legislatura la solicitud al Gobierno de España para que incluya en las obras que está realizando en la estación central de tren de Alcalá de Henares.

“Hasta el 28 de mayo hemos tenido un gobierno socialista en el Ayuntamiento que no ha querido reclamar este paso. Ahora llega un Gobierno que mira por los vecinos y que reclamará este acceso para no dar la espalda a los vecinos, porque no se puede hablar de conseguir la accesibilidad universal de la estación cuando para acceder a ella hay que cruzar una pasarela”, aseguran desde el PP.

Los populares recuerdan que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de ADIF, publicó la licitación de las obras de ejecución de los proyectos de accesibilidad y de reforma del edificio de viajeros de la estación central de RENFE de Alcalá de Henares. “Se trata de un proyecto muy esperado por todos los vecinos de Alcalá de Henares, que han venido solicitando reiteradamente la accesibilidad en este espacio con la instalación de ascensores y la reforma de la estación dado que se encuentra en un estado deficiente para el uso que soporta diariamente”, indican.

Este proyecto, adjudicado por más de 13 millones de euros, y un plazo estimado de ejecución de 20 meses, contempla dos aspectos. Por un lado, la mejora de la accesibilidad en la estación, lo que supone la adaptación de andenes y pasos inferiores a la normativa de accesibilidad. Se instalarán ascensores para personas con movilidad reducida, se amplían los espacios para los usuarios de la estación y se realizarán numerosas mejoras del entorno, la iluminación o la instalación de nuevos elementos de seguridad.

Por otro, la reforma del edificio de viajeros, que contempla la demolición del cuerpo de una sola altura que aloja el vestíbulo actual y se sustituirá por un nuevo volumen para alojar un nuevo vestíbulo de mayores dimensiones con todos los servicios y usos necesarios.

Pese a que han comenzado a ejecutarse las obras de reforma de este proyecto contiene una importante deficiencia como es no incluir un acceso para la zona norte. De esta manera se seguirá dando la espalda a los vecinos de una parte muy importante de la ciudad, como los del Chorrillo, Campo del Ángel o El Ensanche, que van a tener que seguir accediendo a la estación de tren a través de una pasarela peatonal que cruza las vías del tren, en lugar de contar con un acceso directo a la estación desde la zona norte.

Por último, los populares recuerdan que “Alcalá cuenta también con la estación de la Garena, que cuenta con accesos a las dos zonas de dicho barrio y que en 2004 supuso un ejemplo de funcionalidad, modernidad y comodidad”.

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Premio Campus Patrimonio a Universidades de la UAH

En el contexto de la conmemoración del 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco, la Universidad de Alcalá convoca este año la primera edición del Premio Campus Patrimonio a Universidades, un reconocimiento a instituciones académicas iberoamericanas que hayan demostrado un especial interés en conservar su memoria histórica y su patrimonio universitario.

El galardón ha sido otorgado a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), junto a la Biblioteca Palafoxiana, por la trascendencia de su dedicación a la conservación del patrimonio universitario como herencia y legado y por su compromiso por transmitirlo a las generaciones futuras.

El jurado del premio ha estado formado por:

  • Presidente: José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá
  • Secretaria: Cristina Crespo, directora del Gabinete del Rector
  • Vocales: Javier Rivera, presidente de la Comisión de la conmemoración, Joaquín Goyache, rector de la Universidad Complutense; Bartolomé González, director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid; Vicente González Olaya, redactor de ‘El País’, especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia; José Sánchez Carralero, pintor y catedrático de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense

El jurado ha elegido a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entre 10 candidaturas, que habían sido propuestas, en esta ocasión, por la Comisión de Patrimonio de la Universidad de Alcalá.

El premio consistirá en un diploma y en una reproducción artística de una clave pinjante del artesonado del Paraninfo de la Universidad de Alcalá y su entrega se celebrará el próximo 21 de septiembre, en un acto que tendrá lugar en el Paraninfo. A partir de entonces, la convocatoria tendrá carácter bianual.

El Premio Campus Patrimonio por la conservación y restauración de sus campus y edificios universitarios ha sido creado con el fin de reconocer a aquellas universidades cuyos campus o edificios universitarios tengan una relevante conservación de sus rasgos históricos y que alguno de sus edificios haya recibido una restauración respetuosa con la historia y de calidad, ensalzando su autenticidad.

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Biblioteca Palafoxiana

Las raíces de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se remontan al siglo XVI, cuando, en mayo de 1578, un grupo de religiosos jesuitas establecieron su residencia en Puebla y, a petición expresa del Cabildo de la ciudad, fundaron el Seminario de la Compañía de Jesús de San Jerónimo. Nueve años después, erigieron un colegio destinado a la formación de las nuevas generaciones novohispanas.

El denominado edificio Carolino alberga hoy la sede oficial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, una de las universidades públicas más importantes de México, que posee un gran patrimonio de época virreinal que incrementa continuamente con nuevos edificios históricos restaurados y bien conservados.

Ejemplo de arquitectura civil virreinal único, con uso desde su creación, este edificio es considerado corazón histórico de esta universidad, y sigue funcionando como espacio de aprendizaje y conocimiento académico. Junto al resto de edificios emblemáticos, recuperados por la BUAP, compone el Barrio Histórico Universitario.

Asimismo, el centro histórico de Puebla acoge otra de las joyas de la ciudad, la Biblioteca Palafoxiana, emblema del barroco novohispano y fundada, en 1646, por el obispo español Juan de Palafox y Mendoza –antiguo alumno de la Universidad de Alcalá-, cuando donó su biblioteca personal, compuesta por 5.000 volúmenes, a los seminaristas de los colegios tridentinos, ordenando que pudiera ser consultada por todo aquel que quisiera leer o estudiar.

Se considera, así, la primera biblioteca pública del continente americano. La sala, reformada en el siglo XVIII, está abovedada en varios tramos y conserva aún sus armarios de estanterías originales, de estilo barroco, y un retablo policromado coetáneo que contienen el legado de Palafox.

Nombrada, en 1981, Monumento Histórico de México e incluida por la Unesco, en 2005, como parte del programa Memoria del Mundo, en atención a su acervo bibliográfico de fondo antiguo, la Biblioteca Palafoxiana es hoy museo del libro; alberga más de 24.000 volúmenes de los siglos XVI al XIX y continúa sus labores como biblioteca universal.

Reabierto el paso del puente del Ensanche sobre la A-2 de la avenida los Jesuitas

La Policía Local de Alcalá de Henares ha informado de que se reabre el paso del puente de la avenida los Jesuitas que cruza la A-2 a la altura del Wanda Metropolitano (puente de la Avenida de los Jesuitas con la Calle Octavio Paz y la Calle Villalamea), que estaba cortado desde el pasado 3 de julio con motivo de las obras que han durado hasta el 15 de julio, tal y como estaba previsto.

El motivo de este corte se debió a los trabajos de construcción de un paso elevado para peatones que forma parte de los trabajos de finalización del Eje Verde Norte, un trazado peatonal y para bicicletas que unirá los barrios de La Garena y el parque Bañuelos, pasando por el Ensanche hasta terminar en el barrio de Ciudad del Aire y el Real Jardín Botánico.

El Eje Norte Verde de Alcalá de Henares es un recorrido peatonal verde de 10 kilómetros de extensión, de los cuales un 90% corresponden a caminos integrados en zonas verdes y un 10% a conexiones urbanas, y que unirá los barrios de La Garena, IVIASA-El Chorrillo, el Ensanche y Ciudad del Aire con una senda peatonal.

El proyecto incluye la plantación de 100 nuevos árboles, y la adecuación de 14 cruces peatonales, como el de esta información, en los que se elevarán a nivel de la acera para dar prioridad a los peatones a lo largo de todo el recorrido.

La alcalaína Alba García Falagán, a un paso de los Juegos Paralímpicos de París 2024

La atleta alcalaína Alba García Falagán, perteneciente al Club Atletismo GoFit, y su guía Diego Folgado han logrado muy buenos resultados en el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico celebrado en París.

Concretamente, la joven consiguió un cuarto puesto en salto de longitud T11, con 4’82, de personas con discapacidad visual, quedándose a un solo un 1 cm del bronce, esta posición ha otorgado la primera plaza conseguida en atletismo para los próximos Juegos Paralímpicos de París 2024, aunque en este caso, la plaza no es para la atleta sino para el país.

Quedó también sexta en 200ml categoría T-11 con 26″55 y séptima en 100ml categoría T-11 con 12″75.

La alcalaína sigue insistiendo en su objetivo para la próxima temporada, que es participar en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Rocío Arroyo, velocista del Ajalkalá, logra el bronce en el 4×400 del Europeo Sub23

La alcalaína debutó con la selección española en un Campeonato de Europa Sub23 que se disputó en Espoo (Finlandia), formando parte de una expedición numerosa de grandísimo nivel. Prueba de ello han sido las 11 medallas y 30 plazas de finalista de la selección española, que se situó 4ª en el medallero general del evento.

El sábado llegó el turno de Rocío. La atleta del Ajalkalá se encargó de la primera posta en la semifinal de los 4×400 y su actuación fue perfecta. Controlando de principio a fin a sus rivales, logró entregar el testigo en puestos de privilegio. Sus compañeras Blanca Hervás, Carmen Avilés y Ana Garitonandia cerraron la clasificación por la puerta grande en cada una de sus vueltas a la pista, logrando un magnífico tiempo que les permitió la clasificación directa a la final.

El domingo la estrategia del combinado nacional fue la misma. Rocío volvió a encargarse de la salida de tacos, realizando una magnífica primera actuación en pista. Su carrera situó a las nuestras en una muy buena posición, dejando en manos de Berta Segura, Blanca Hervás y Carmen Avilés la lucha final por las medallas. Un final muy apretado terminó con el bronce de las nuestra que se llevaron una medalla muy peleada y merecida.

Pero la presea tuvo premio extra, al convertirse en el combinado femenino español Sub23 más rápido de la historia, estableciendo un nuevo récord nacional en la disciplina (3:31.11). Sin duda, un broche perfecto para una temporada donde la alcalaína ha vuelto a demostrar su talento en el tartán. ¡Enhorabuena, campeona!

Paula también debutará con el combinado español

Además de Rocío, también se enfundará la camiseta del equipo nacional la saltadora de altura Paula López, atleta del FC Barcelona que entrena con el grupo de saltos del Ajalkalá.

Tras lograr la medalla de plata en el Campeonato de España Sub18 y representar con una gran marca a la Federación de Castilla-La Mancha en el Campeonato de España Absoluto de Federaciones, la saltadora ha sido seleccionada para el Encuentro Internacional que se disputará en la ciudad portuguesa de Leiria.

Será la primera vez que la castellano-manchega debute con la Selección Española Sub18. ¡Mucha suerte, Paula!

El yacimiento islámico de Alcalá la Vieja, declarado Bien de Interés Cultural

El Ejecutivo autonómico ha concedido a los vestigios de Alcalá la Vieja el máximo nivel de protección que reconoce la ley en materia de patrimonio cultural al constituir un valioso testimonio material de la presencia islámica en el territorio madrileño. Corresponde a uno de los cuatro asentamientos andalusíes más importantes de la región junto con Calatalifa, Talamanca de Jarama y Madrid.

Se trata de una de las escasas ciudades andalusíes localizadas y fosilizadas en el tiempo. Esto adquiere un valor añadido en los territorios que actualmente conforman la Comunidad de Madrid, donde la presencia de vestigios islámicos de esta entidad no es especialmente abundante y, en muchos casos están ocultos o muy transformados por la evolución posterior del poblamiento.

Además, tiene gran valor cultural para conocer cómo fueron las ciudades andalusíes de la meseta, formadas por alcazaba, medina y maqbara. Aunque el yacimiento tiene una larga cronología, que se remonta a la Edad del Bronce, y también se conocen niveles de la Edad del Hierro, de época romana y visigoda, el mayor desarrollo se conoce en época hispano musulmana, bajo el nombre de Qalat abd-al-Salam. También se documenta arqueológicamente una fase medieval cristiana, bajomedieval y niveles de época moderna. Alcalá la Vieja tuvo no obstante su mayor protagonismo urbano entre los siglos IX/X y XII/XIII d.C.

La zona, dentro del entorno natural protegido conocido como Parque de los Cerros, tiene también un destacado valor paisajístico, ya que los terrenos donde se localizan los asentamientos quedaron inalterados desde prácticamente la plena Edad Media, solamente modificados por los procesos naturales o por la repoblación de pinos, como en el caso de Malvecino, protagonista táctico en la conquista cristiana de 1118.

Asimismo, refleja el desarrollo histórico urbano ininterrumpido de Alcalá de Henares, con tres hitos principales: Complutum, Alcalá la Vieja (Qalat abd-al-Salam) y Alcalá de Henares.

BIC desde 1985

El Ayuntamiento ha señalado que 1988 ya se había iniciado una incoación de este yacimiento arqueológico, incorporado dentro de una amplísima superficie del término municipal, que por varias razones quedó sin resolverse. De 1985 data una declaración de BIC, pero con la Categoría de Monumento y circunscrita solo al castillo propiamente dicho.

Ahora, después de los trabajos realizados en los últimos años por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, que han permitido un conocimiento mucho más preciso de este yacimiento arqueológico, se ha conseguido definir con mayor propiedad el Bien y sus características, y avanzar en su definitiva declaración como BIC. 

Dichos trabajos de excavación, conservación y restauración de Alcalá la Vieja y su entorno han posibilitado la definición de una zona relativamente amplia y que alberga a su vez varios yacimientos arqueológicos: primero, el más relevante, la ciudad medieval hispano-musulmana de Qal’at ‘abd as-salam, a su vez compuesta por una alcazaba (núcleo fortificado de la ciudad donde se encuentran la residencia del gobernador la guarnición militar, la mezquita mayor y algunas infraestructuras importantes) y una serie de medinas o barrios periféricos a su alrededor, donde residiría la mayor parte de la población.

Además, estos yacimientos se complementan en un paisaje cultural indivisible que incluye otros yacimientos directamente vinculados con el anterior, así el cerro Malvecino, el punto desde el que históricamente se ha atacado con maquinaria de guerra a la alcazaba. E igualmente el cerro del Ecce Homo, donde según la leyenda se manifestó el apoyo divino a los conquistadores toledanos que tomaron la fortaleza islámica en el año 1118, a raíz de lo cual en época medieval se construyeron una serie de pequeñas ermitas. 

Se da la circunstancia de que todos estos yacimientos cuentan también con una importante secuencia cultural anterior y posterior al mundo medieval: la alcazaba está construida sobre un importante edificio público romano y en el cerro del Ecce Homo se había desarrollado un poblado de la Edad del Bronce y del Hierro. Tras la conquista de 1118, la ciudad conoció todavía importantes obras de infraestructura, como la reforma de su muralla y construcción de una iglesia mudéjar en el siglo XIV. 

Más información

Isabel Díaz Ayuso habla en Alcalá de Henares tras su aborto: «He vivido lo mejor que me ha pasado en la vida»

Imágenes: Dream Alcalá

La tarde del pasado viernes estaba prevista la celebración de un mitin electoral del Partido Popular para las elecciones del 23J. Al mismo estaban convocadas la alcadesa de Alcalá, Judith Piquet, que en esta ocasión estaría arropada por la candidata al Congreso de los Diputados, Marta Rivera de la Cruz y la presidenta del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Y la expectación era alta, puesto que se trababa de una de las primeras apariciones de la presidenta tras haber sido intervenida el martes a las ocho semanas de gestación.

Aunque el filo de su discurso era tan cortante como de costumbre, en su cara se podía apreciar que había pasado por una circunstancia de enorme importancia personal.

Tras salir del coche, en el paseo de los Pinos del parque O’Donnell, se formó el habitual remolino de periodistas y personas que querían ir a saludarla. Sin embargo, tras recorrer solo unos metros, sucedió algo inesperado. Isabel vio a una niña que quería saludarla y de repente todo quedó en un segundo plano.

Se agachó para saludarla y sin pensarlo dos veces la cogió en brazos y se fundió con ella en un gran abrazo que duró muchos segundos. Durante ese momento el parque O’Donnell quedó vacío, y en el centro solo quedaron ellas dos, fundidas en un abrazo y una gran sonrisa como la que se aprecia en las imágenes.

«Con el cariño de todos»

Luego, una vez comenzado el acto, Judith Piquet se refirió a ella en público diciendo “Querida Isabel, sabes que el Partido Popular te adora, lo sabes, es tu partido, pero en días como hoy se te quiere mucho más, así que con este aplauso espero que recibas el calor y el cariño de todos”.

«Lo mejor que me ha pasado en la vida»

Cuando llegó el turno de la intervención de la presidenta de la Comunidad de Madrid, el habitual aplauso se prolongó mucho más de lo habitual. Tanto es así, que Isabel no tuvo más remedio que sonreír y, al ver que los presentes no dejaban de aplaudir, tuvo que decir «venga, que puedo con ello».

Luego, una vez metida en arena, Ayuso añadió “Es el momento de la mejor España y de los mejores años, creo que somos el partido de esos valores, yo creo que estos días hemos vivido, yo claro particularmente, algo muy especial. Lo mejor que me ha pasado en la vida».

«Y me ha enseñado que hombres y mujeres tenemos ante todo ganas de vivir, de amor, de familia y eso lo he encontrado en los dos sexos, en hombres y en mujeres. Y me he sorprendido porque lo que me ha pasado a mí no es poco frecuente, todo lo contrario, le ha pasado a tanta gente que creo que por eso no merece la pena que yo lo haga personal», afirmó.

“Pero sí que quiero acordarme todas las personas que han vivido lo mismo y decir que me he dado cuenta de que el valor de la vida es único. Y que, efectivamente, lo esencial es invisible a los ojos, y que no todo se compra con dinero, y que lo más importante de la vida muchas veces no se ve».

«No se ve el amor, dónde se puede cuantificar. Dónde se compra el cariño, la amistad o la vida. La vida desde el primer minuto. Eso no tiene precio y yo creo que hay muchas personas que han pasado por lo mismo y han estado silenciadas, o que no han tenido la oportunidad que he tenido yo de expresarlo. Pero qué bonito y qué importante es vivir esto. Y creo que si nosotros, como proyecto político, no les damos voz a los que están ahí y no se les ve, quién lo va a hacer, sinceramente”.

“Por eso creo que, además de una gestión de la economía, lo más importante en la vida no se compra, no sé cuantifica con dinero y no siempre está a la vista. Y por todos ellos, por los que no nacen, por los que han nacido, por los que están en camino, por los niños, por las familias, por los mayores, que son las personas que más me han demostrado que tienen en su cabeza en su preocupación el futuro, no he conocido a gente más generosa que la gente mayor, que es la que está más preocupada por los demás. Y por ese futuro, por todos ellos y por tantos hombres y mujeres que todos los días trabajan de manera silenciosa por sacar adelante sus familias, sus vidas, a España, por todos ellos sigamos trabajando como hemos hecho hasta ahora y no olvidemos los valores, no olvidemos los principios y no olvidemos esta forma de ver la vida que como partido político nos ha hecho siempre grande”.

En el vídeo inferior se puede escuchar este fragmento de su discurso.

Isabel Díaz Ayuso, Marta Rivera y Judith Piquet dan un nuevo mitin electoral en Alcalá de Henares

La presidenta del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la candidata al Congreso de los Diputados, Marta Rivera de la Cruz y la alcadesa del Alcalá de Henares, Judith Piquet, dieron el pasado viernes un mitin electoral en el parque O’Donnell de Alcalá de Henares, con motivo de las elecciones generales del 23J.

Al igual que sucedió para las elecciones municipales y autonómicas del 28M, Ayuso vino a Alcalá de Henares en el primer fin de semana de la campaña electoral. En esta ocasión, ya con el gobierno municipal del mismo signo del regional.

Judith Piquet: «De nuevo las mujeres del PP rompiendo techos de cristal»

En primer lugar, habló la alcaldesa de Alcalá de Henares y candidata del Partido Popular por Madrid al Congreso de los Diputados, Judith Piquet, quien se dirigió a los presentes con afirmaciones como «Alcalá de Henares gritó ‘cambio’ el pasado 28 de mayo y conseguimos recuperar la Alcaldía después de 8 años, logramos sacar al sanchismo de aquí y conseguimos que Alcalá tenga la primera mujer alcaldesa en su historia. De nuevo las mujeres del PP rompiendo techos de cristal».

«El lema de esta campaña es ‘Es el momento’, el momento de poner a Pedro Sánchez frente a su espejo, ese espejo al que se asoma para preguntarse quién es el más guapo y el mejor presidente, pero solo sale Tezanos cada mes para decirle que es el mejor».

«Pedro Sánchez no entiende todavía, ni ha asumido, el resultado del 28 de mayo. Se pregunta cómo es posible que los españoles no le quieran, con lo guapo que es, lo bien que camina y el inglés de Oxford que maneja, con lo que dice el CIS, con lo que dicen sus afiliados, con los que juega a la petanca o con los que se encierra en una biblioteca».

«Aunque a Pedro Sánchez se lo dijeron nítidamente los españoles el pasado 28 de mayo, nadie de sus miles de asesores se ha atrevido a decirle que el problema es él y sus políticas, el sanchismo, sus mentiras, sus faltas de principios que está llevando hasta el final. Su falta de escrúpulos».

«Sánchez sigue creyendo que las encuestas de los medios son una conspiración planetaria, que en el debate le asesoraron mal, que los moderadores no intervinieron o que Feijóo le encandiló para sacar su propia esencia, lo que realmente es él y su Gobierno: faltón, con un ego desbordante, con mentiras, arrogante y sin modales».

«El presidente no se da cuenta de que España no quiere depender de Otegui, con líderes independentistas a los que ha regalado esos indultos, como dice el propio Gabriel Rufián, productos no de sus mentiras, sino de sus cambios de opinión».

«Es el momento de Alberto Núñez Feijóo, es el momento de despertarnos de esta pesadilla, de decirle que no queremos el sanchismo, que no queremos a Otegi, ni un gobierno atado a los independentistas y el sectarismo de la extrema izquierda. Es el momento de decirle que no queremos un presidente arrogante y frentista, sino un presidente para todos».

«Hay que acudir en masa a las urnas porque la victoria que cuenta es la del próximo 23 de julio, una victoria contundente, sin paliativos que devuelva a España al futuro, al diálogo, a la esperanza, a la libertad».

Rivera de la Cruz: “Faltan nueve días para que Núñez Feijóo gane las elecciones»

La candidata número 2 al Congreso de los Diputados del Partido Popular por Madrid, Marta Rivera de la Cruz, anunció «Faltan nueve días para que Núñez Feijóo gane las elecciones y se instale en España un gobierno presidido por una persona que va a pensar en su país antes que en su partido y en sí mismo».

«Al Gobierno de Sánchez lo único que le importó fue seguir la hoja de ruta que les eternizaba en el poder».

«Sánchez convocó las elecciones de esta manera tan precipitada porque lo que quería era desanimar al electorado, a los afiliados, apoderados e interventores, pero en lo que no cayó es en que los únicos que se estaban desanimando eran los suyos».

«Sánchez ha calculado mal porque si los afiliados y simpatizantes están respondiendo así en esta campaña, no me quiero imaginar lo que va a pasar el día 23 de julio».

«El día 23 de julio Sánchez va a pasar un mal rato cuando se empiecen a dar los datos de participación y se dé cuenta de que las ganas que tienen los ciudadanos de echar a Sánchez sean mayores que las de irse de vacaciones».

«Cuando un presidente del Gobierno reniega de él hasta los que le han votado, se lo tendría que hacer mirar, aunque la soberbia no le deje. Hay gente que está esperando para celebrar la derrota del sanchismo y le han votado alguna vez».

«El debate sirvió para que los españoles conocieran a Núñez Feijóo, el presidente de la serenidad, tranquilidad, de la templanza, de la honestidad, y que es solvente. Pero también para que conocieran a Sánchez en su jugo y que empezó a perder el debate cuando se creyó que podía ganar a Núñez Feijóo por goleada y demostró que es invasivo, que desprecia al oponente y que se cree listo y que el resto son tontos».

«Alberto Núñez Feijóo jamás despreciará al que tenga enfrente, siempre le respetará, porque esa es la regla fundamental de la democracia, respetar al otro y al que no piensa como tú, porque tiene el mismo derecho».

«Sánchez lleva meses alejado de la realidad y viviendo en el síndrome de La Moncloa, algo que adquirió al segundo día de llegar».

«No me puedo imaginar a Núñez Feijóo, como tampoco lo puedo hacer con Judith o con la presidenta Díaz Ayuso, quejándose en público de que le trata muy mal la prensa. Eso son cuestiones de patio de colegio, no de un líder político».

«España vive un momento complicado, en los últimos cinco años la mitad de la gobernabilidad del país se ha apoyado en independentistas y en populistas, pero no podemos volver a eso, es momento de marcar territorio y hacer las cosas de otra manera.

España ha sido manejada como una marioneta por las ocurrencias de Podemos, las exigencias de los separatistas o las imposiciones de Bildu.

Nunca, nunca, en toda la historia de la democracia española, ha habido un gobierno con las manos tan atadas para poder hacer las cosas sensatamente. Nunca ha habido un gobierno más dependiente, el Gobierno de Sánchez ha tenido que transigir con beneficiar a miles de delincuentes y de poner a miles de violadores en la calle para no llevarle la contraria a una ministra.

Díaz Ayuso: «Hay que arrasar, tiene que ser una mayoría absoluta abrumadora»

«Nuestro presidente va a tener unas semanas, un poquito duras en agosto, conformando gobierno, poniendo en marcha otra vez España, reiniciando España. Como es necesario es el momento, ya hace falta. Es ahora mismo, no dudar ni un momento en llamar a todo el mundo a las urnas, en dar ese último empujón».

«La campaña está sentenciada y el futuro de España también, pero tenemos que ganar como siempre decimos en Madrid, con ganas… que no se trata solamente de “hemos ganado”. No, se trata de arrasar… tiene que ser una mayoría tan absoluta, abrumadora, que no quepa contestación, que tenga el presidente la fuerza suficiente no solo para gobernar y gestionar bien, sino para defender unos valores».

«Unos valores que solo se defienden desde nuestro proyecto, los valores occidentales, los valores de siempre que han traído amplias mayorías, libertad, prosperidad y que han puesto el acento en las causas nobles y que han atendido a la España fiel, a la España real, la España que no vocifera, que no exige sin dar a cambio».

«Es la España que todos los días pelea por sacar sus familias, sus negocios, sus sueños adelante y que siempre se queda con cara de tonta cuando ve que toda esta patulea de gente que odia España, que no tiene ganas de prosperar, de ayudar ni de emprender van dando lecciones y con el dinero de todos».

«Es el momento de recuperar las esencias, de volver a ellas, de ser el mejor Partido Popular y recordar que, además de gestionar, vamos a defender unos valores y una forma de ver la vida brava, alegre, mestiza, plural, donde importa la empresa, la propiedad, el trabajo, la convivencia, las causas comunes, las tradiciones, el futuro…».

La Escuela de Emprendimiento celebra su primera Noche de los Emprendedores

En un ambiente lúdico, amenizado por la banda musical ‘La Suerte de Tique’ y la presencia del grupo ‘Baho’, los diferentes estudiantes que han participado en las formaciones de la Escuela pudieron conocer de primera mano las experiencias de los emprendedores invitados.

En el mismo acto, se hizo entrega, además, de los galardones del I Concurso de fotografía, podcast y cortos de Emprendimiento Creativo y su relación con la inteligencia y la salud emocional. En la categoría de Fotografía, resultaron ganadores Sara Perdigón y Marina García Fernández, con accésit para Joaquina Cruz Hurtado y Andrea Fernando Martínez. En la categoría de Podcast, resultó ganadora Alicia Alonso Berdún y accésit para Daniel Mateo Moya. Finalmente, la mención en la categoría de Cortos fue para Iván Fuentes Medina.

Finalmente, se entregaron las becas a los participantes en la 4º edición del programa Curriculum Paralelo, centrado en el perfeccionamiento de las principales habilidades que demandan el mercado laboral, así como a todos los participantes en el Curso Internacional de Emprendimiento, que durante más de ocho años se celebra de manera conjunto con la Universidad CETYS de México.

Tradicional suelta de cigüeñas de Alcalá de Henares en la Huerta del Obispo 2023

La Huerta del Palacio Arzobispal ha acogido esta mañana la tradicional suelta de cigüeñas a la que han acudido, en la que este año han participado escolares del programa ‘Abierto para Jugar en Verano’ del CEIP Cardenal Cisneros, así como la alcaldesa Judith Piquet, el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, la concejala de Educación, Lola López, la concejala de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz y otros miembros de la Corporación Municipal. 

Este año, de la veintena de cigoñinos que ha recuperado el Hospital de Fauna Salvaje del Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), han soltado a 14. Los demás siguen en proceso de recuperación.

Los ejemplares que cuida GREFA suelen ser cigoñinos que se caen del nido, tienen golpes de calor, desnutrición, etc. Y, una vez recuperados, los dejan en libertad con este emotivo acto.

«Gracias al trabajo de GREFA esto es posible. Para los niños es una actividad educativa y lúdica, porque ponen en valor a otros habitantes alcalaínos», ha asegurado la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

«Hoy hemos disfrutado de nuestra tradicional suelta de cigüeñas, 14 ejemplares que han sido recuperados gracias al trabajo de GREFA y a la colaboración de la Policía Local en la recogida de las aves accidentadas. Hemos disfrutado muchísimo con los niños y vecinos en esta actividad cuyo objetivo es acercarles la naturaleza y el medio ambiente y que disfruten con algo tan simbólico como son las cigüeñas de Alcalá, que forman parte de nuestro patrimonio, son vecinas de Alcalá», ha añadido.  

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha recomendado “a todos los vecinos a que disfruten de Alcalá y de sus cigüeñas y que, dando un paseo por nuestra hermosa ciudad, con sus torres, con sus murallas y con sus campanarios, vean a estas cigüeñas que son uno de los animales que caracterizan el paisaje y el cielo complutense”. 

105 nidos y 97 parejas en Alcalá de Henares 

La cigüeña blanca es una especie considerada “vulnerable”, encontrándose en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial. Alcalá ofrece a esta ave un entorno único para construir sus nidos, a la vez que tienen una fuente de alimentación ubicada en el antiguo vertedero gracias a la actuación de la Mancomunidad del Este, de la cual nuestro municipio forma parte como cofundador de dicha entidad supramunicipal. 

Hay censados 105 nidos, de los cuales la ocupación ha sido de 97 parejas, con éxito reproductivo de 87 cigoñinos en 2023.  

Las cigüeñas comienzan su comportamiento reproductivo a finales de enero, principios de febrero; cuando los cigoñinos crecen los suficiente como para iniciar el vuelo. Algunos de estos primeros intentos resultan fallidos y a veces conllevan lesiones por la caída o golpes de calor. Tras un periodo de recuperación, se procede a su suelta en el municipio donde han nacido. 

Esta actuación facilita conocer las características y comportamiento de esta ave, y permite acercar a la ciudadanía, y principalmente a los más jóvenes, al contacto con esta ave emblemática de Alcalá, fomentando la concienciación y responsabilidad sobre el cuidado de la biodiversidad y la importancia de mantener nuestra avifauna. 

La alcaldesa Judith Piquet ha afirmado que “hoy hemos disfrutado de nuestra tradicional suelta de cigüeñas, 14 ejemplares que han sido recuperados gracias al trabajo de GREFA y a la colaboración de la Policía Local en la recogida de las aves accidentadas. Hemos disfrutado muchísimo con los niños y vecinos en esta actividad cuyo objetivo es acercarles la naturaleza y el medio ambiente y que disfruten con algo tan simbólico como son las cigüeñas de Alcalá, que forman parte de nuestro patrimonio, son vecinas de Alcalá”.  

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha recomendado “a todos los vecinos a que disfruten de Alcalá y de sus cigüeñas y que, dando un paseo por nuestra hermosa ciudad, con sus torres, con sus murallas y con sus campanarios, vean a estas cigüeñas que son uno de los animales que caracterizan el paisaje y el cielo complutense”. 

105 nidos y 97 parejas en Alcalá de Henares 

La cigüeña blanca es una especie considerada “vulnerable”, encontrándose en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial. Alcalá ofrece a esta ave un entorno único para construir sus nidos, a la vez que tienen una fuente de alimentación ubicada en el antiguo vertedero gracias a la actuación de la Mancomunidad del Este, de la cual nuestro municipio forma parte como cofundador de dicha entidad supramunicipal. 

Hay censados 105 nidos, de los cuales la ocupación ha sido de 97 parejas, con éxito reproductivo de 87 cigoñinos en 2023.  

Las cigüeñas comienzan su comportamiento reproductivo a finales de enero, principios de febrero; cuando los cigoñinos crecen los suficiente como para iniciar el vuelo. Algunos de estos primeros intentos resultan fallidos y a veces conllevan lesiones por la caída o golpes de calor. Tras un periodo de recuperación, se procede a su suelta en el municipio donde han nacido. 

Esta actuación facilita conocer las características y comportamiento de esta ave, y permite acercar a la ciudadanía, y principalmente a los más jóvenes, al contacto con esta ave emblemática de Alcalá, fomentando la concienciación y responsabilidad sobre el cuidado de la biodiversidad y la importancia de mantener nuestra avifauna. 

Actuaciones para la conservación de las cigüeñas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares promueve y desarrolla numerosas actuaciones dirigidas a la difusión, conservación y mejora de estos valores ambientales que hacen única a la ciudad.

Entre las principales iniciativas desarrolladas a nivel municipal en relación a este emblemático animal se encuentran:

  • Censo de cigüeña blanca en Alcalá de Henares con GREFA, y recogida y recuperación de pollos y cigüeñas
  • Reacondicionamiento de nidos.
  • Desarrollo de rutas de cigüeñas con la ciudadanía, asociaciones y escolares.
  • Webcam nido de la pareja de cigüeñas que habita en la torre de la Casa Consistorial gracias a la colaboración con SEO-Birdlife, con casi 90.000 visualizaciones.
  • Exposición Cigüeña Blanca en Alcalá de Henares.
  • Diseño, edición y reparto de cuadernillos informativos sobre la ruta de las cigüeñas, plano de ruta de las cigüeñas y cuaderno didáctico cigüeña blanca.

Conoce las Notas de Corte en la Universidad de Alcalá 2023/2024 (UAH)

Las preinscripciones para cursar estudios de grado en la Universidad de Alcalá han cubierto, en esta convocatoria, 41 de las 47 titulaciones que se ofertan en centros propios de la UAH.

Las notas de corte más altas corresponden a los estudios de Medicina (13,115), Biología Sanitaria (12,440) y Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses (12,284), seguidos por Física e Instrumentación Espacial (12,067) y los grados en Enfermería que se imparte en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares (11,495) y en el Campus de Guadalajara (11,350).

En el área de Ingeniería, se oferta, por primera vez, el grado en Matemáticas y Computación, que se impartirá en el Campus de Guadalajara y cuya nota de corte se ha situado en 11,302. Sus estudiantes estarán capacitados para resolver problemas complejos combinando la aplicación de ambas disciplinas en las áreas de ciencias, ingeniería, economía y otras áreas de las ciencias sociales, en las que la informática juega un papel central.

Los datos que se hacen públicos hoy reflejan estabilidad en las notas de corte de los estudios ofertados, sobre todo en las ramas de ciencias, ciencias de la salud e ingeniería y arquitectura.

Las preinscripciones en estudios de grado han cubierto las plazas en 41 de las 47 titulaciones que se ofertan en centros propios de la UAH

Notas de Corte en la Universidad de Alcalá 20323/2024

La exposición ‘Los últimos días de Tarteso’ incorpora cinco esculturas de rostros humanos en piedra

La Comunidad de Madrid suma cinco rostros humanos tallados en piedra a la exposición Los últimos días de Tarteso en el Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares.

Pocas semanas después de la inauguración, el equipo de excavación e investigación del yacimiento extremeño de Casas del Turuñuelo presentó el descubrimiento de unos rostros tallados en piedra que suponen la primera representación humana del mundo tartésico.

Se trata de varios fragmentos de escultura de piedra correspondientes a cinco cabezas que formarían parte de un relieve, dos de ellas en muy buen estado de conservación a pesar de haber sido destruidas y haber estado sometidas a los rigores del incendio del edificio. Fueron hallados en el yacimiento durante la campaña de excavaciones realizada entre febrero y mayo de este año.

Estas pueden pertenecer a dos personajes divinos o humanos, con un estilo artístico muy similar, donde destaca especialmente la delicadeza de sus rasgos físicos y la originalidad de sus tocados, que parecen imitar llamaradas.

Ambas cabezas portan sendos pares de arracadas o pendientes fusiformes -uno simple y otro geminado- del mismo tipo que los que se han documentado en algunas tumbas tartésicas, destacando en especial los procedentes del santuario de Cancho Roano que se muestran en esta exposición.

«Un importantísimo hallazgo»

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, la ha visitado para conocer esta incorporación y allí ha afirmado que «este importantísimo hallazgo plantea un cambio de paradigma en el mundo tartésico, ya que en un principio se creía que no era proclive a la representación de figuras antropomorfas».

«La aparición frecuente de betilos (representaciones u ofrendas religiosas no figuradas) así parecían confirmarlo. Gracias a la cesión temporal por parte de la Junta de Extremadura y al Museo Arqueológico de Badajoz, los madrileños podrán visitarla hasta el 24 de septiembre», añade.

Más de 40.000 visitantes

Los últimos días de Tarteso, inaugurada el pasado 28 de marzo en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, está comisariada por Sebastián Celestino Pérez, miembro del CSIC y director del Instituto de Arqueología de Mérida, y por Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.
Desde su apertura, ya ha sido visitada por más de 40.000 ciudadanos, y debido a su amplia repercusión ha sido necesario reimprimir los dos catálogos editados con ocasión de la muestra.

Se puede visitar tanto por libre en el horario habitual del Museo (de martes a sábado, de 11:00 a 19:00 horas y los domingos y festivos, de 11:00 a 15:00 horas), como mediante visitas guiadas los fines de semana y festivos en diversos horarios (sábados a las 12:00, 13:00, 16:00 y 17:00 horas; domingos y festivos a las 12:00 y 13:00 horas), en ambos casos de forma gratuita.

La exposición reúne 230 piezas procedentes de nueve instituciones: Instituto Valencia de Don Juan, Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, Museo de Cáceres, Museo de Cádiz, Museo de Huelva, Museo de la Ciudad de Carmona, Museo de Santa Cruz, y Museo Nacional de Arqueología de Portugal.

Ofrece, por vez primera, una mirada integral sobre Tarteso, una cultura envuelta desde la antigüedad en un halo de misterio por la visión legendaria transmitida por los griegos, que la identificaban como el fin del mundo conocido al cual Hércules fue a realizar el décimo de sus trabajos.

Los últimos hallazgos arqueológicos han posibilitado un conocimiento más certero de la realidad histórica de esta civilización que empieza a formarse en el suroeste de la Península Ibérica en torno al siglo VIII a.C. hasta su colapso en el siglo VI a.C.

Es precisamente esta época de último esplendor a la que alude el título de la muestra, sobre todo en lo referente a los yacimientos extremeños, Cancho Roano y Casas del Turuñuelo, un templo palacial aparecido en el año 2015 en el Valle del Guadiana y cuyo estudio está revolucionando el conocimiento de esta época, desde la propia arquitectura de origen oriental del edificio, pasando por el enorme sacrificio de animales aparecido en el patio central hasta los innumerables objetos y materiales de origen oriental y mediterráneo.

El interés del yacimiento Casas del Turuñuelo ha motivado que la muestra finalice con la reconstrucción a escala 1:1 del patio del mismo, en el que fue hallado un colosal sacrificio de más de cuarenta caballos.

Consulta las notas de corte de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha publicado hoy en su portal web institucional las notas de corte de las universidades públicas para el próximo curso académico 2023/24. Los grados bilingües o en inglés son los más demandados por los alumnos que acceden a estos estudios superiores. Con todo, las notas de corte más altas vuelven a estar en la rama de Ciencias para poder cursar las dobles titulaciones de Matemáticas-Física (13,725) e Ingeniería Informática-Matemáticas (13,655) en la Universidad Complutense.

En los siguientes puestos le siguen estudios inglés-español o en inglés que oferta la Universidad Carlos III. Así, es necesaria una puntuación de 13,541 para entrar en Ingeniería Física-Ingeniería en Tecnologías Industriales (bilingüe), 13,468 para Estudios Internacionales y ADE en inglés, y un 13,456 para Estudios Internacionales y Derecho (bilingüe).

Además, entran en el ránking de las carreras más solicitadas dos nuevas propuestas de la Carlos III: el Programa Académico de Ingeniería Industrial vía Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (bilingüe-español) en el puesto 6 con una nota de 13,407 e Ingeniería Aeroespacial en inglés en el 13, para el que se requiere tener 13,285 puntos.

Igualmente, ha crecido la demanda, respecto al curso anterior, por los dobles grados de Ingeniería Informática-Matemáticas en la Universidad Autónoma (13,392), por Derecho-Relaciones Internacionales en la Rey Juan Carlos (URJC) (13,388), Ingeniería Informática-Matemáticas en la URJC (13,360), Relaciones Internacionales en inglés-Protocolo Organización de Eventos y Comunicación Corporativa en la URJC (13,281), Ingeniería Industrial-Programa Académico de Recorrido Sucesivo en la Universidad Politécnica (13,237), así como el grado en Ingeniería Biomédica en inglés en la Carlos III (13,176).

En relación con las 20 titulaciones con mejores resultados de acceso distribuidas entre sus Universidades, en la Complutense se repiten los mismos estudios que el pasado curso que son los primeros en el ranking: Matemáticas-Física, Ingeniería Informática-Matemáticas y, ya en puesto el 11, Medicina (13,310). La Carlos III copa del 4 al 6 con los citados grados bilingües y en inglés, mientras que la Autónoma, que entra en el 7º lugar con Ingeniería Informática-Matemáticas como se ha mencionado y le sigue Medicina en el top 15 (13,200).

Por su parte, la Rey Juan Carlos tiene en el 8 Derecho-Relaciones Internacionales (13,391) en el campus de Fuenlabrada y en el siguiente para la misma titulación en Vicálvaro e Ingeniería Informática-Matemáticas (13,360) en el 10. Además, la Politécnica entra en el 14 con Ingeniería Industrial-Programa Académico de Recorrido Sucesivo y la Universidad de Alcalá en el puesto 20 con Medicina (13,115)

Las personas interesadas pueden consultar la tabla completa en https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/universidades.

La Escuela de Escritura de la Universidad de Alcalá presenta la programación de cursos del próximo cuatrimestre

Estos son los talleres que se celebrarán durante el primer cuatrimestre del curso 2023/2024:

 Géneros en el relato: será impartido online por la profesora Juana Márquez los miércoles del 4 de octubre al 29 de noviembre, de 18:00 a 20:00 h. Matrícula: vinculados a la UAH 70€, no vinculados 90€.

– Encuentra tu voz en la palabra: taller de iniciación a la escritura poética. Esta formación presencial, cuyo profesor es Francisco José Martínez Morán se realizará los días 17 y 24 de octubre y 7, 14 y 21 de noviembre, en horario de 17:00 a 19:00. El precio es de 50€ para personal vinculado con la UAH y de 70€ para no vinculados.

– Escritura efectiva: argumentarios para la consecución de objetivos. María Pedroviejo es la encargada de desarrollar este curso presencial los días 19 y 26 de octubre, 16 y 23 de noviembre, de 16:00 a 19:00. Matrícula: vinculados a la UAH 70€, no vinculados 90€.

– De la idea a la palabra: redacción y corrección de trabajos académicos. Esta práctica formación, impartida por Rebeca Martínez de forma presencial tendrá lugar los martes del 7 al 21 de noviembre de 2023, de 12:00 a 14:00 h. con un precio de 20€ para personas relacionadas con la UAH y de 30€ para el resto.

Citación bibliográfica: el estilo APA. La séptima edición de este curso será impartida también de forma presencial por Rebeca Martínez los días 28 y 29 de noviembre de 2023, de 12:00 a 14:00. Matrícula: vinculados a la UAH 20€, no vinculados 30€.

Cabe recordar que todos estos cursos están sujetos a la adjudicación de créditos ECTS.

Inscripciones en este enlace

El PSOE de Alcalá trae a Félix Bolaños para dar un mitin electoral de cara a las elecciones del 23J

El ministro de Presidencia del Gobierno de España, Félix Bolaños, acompañado de la Diputada en el Congreso, Isaura Leal, y del secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, intervinieron en un acto de campaña el pasado jueves.

El salón de actos de la Casa de la Juventud se quedó insuficiente tanto en aforo como en capacidad de climatización, por en intenso calor que hacía en la sala y por el gran número de asistentes.

Abrió el acto el secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, diciendo “estamos en un momento histórico, a 10 días de votar en unas elecciones para que continúe siendo presidente de gobierno Pedro Sánchez. Tenemos que conseguirlo, no nos merecemos menos que eso a los españoles”.

“No queremos”, prosiguió diciendo “que pase como en Alcalá de Henares, teníamos un gobierno limpio, un gobierno honrado, un gobierno austero, que trabajaba por sus vecinos y vecinas y que ha transformado la ciudad, que ha sabido gestionar como pocos. Y por un ambiente envenenado en unas elecciones locales, por muchos bulos y muchas mentiras ganamos las elecciones en Alcalá, pero perdimos el gobierno por un pacto del PP y VOX”.

“Y lo que nos ha pasado en Alcalá, compañeros y compañeras, no puede pasar en España porque aquí vamos a sufrir un frenazo, va a cambiar un modelo de ciudad que era sostenible, que generaba empleo, que era progresista, que era amable y es un drama. Es un drama para los vecinos y vecinas de Alcalá, igual que es un drama que llevemos años décadas gobernando en la Comunidad de Madrid una derecha que erosiona a los dos pilares fundamentales de la vida de cualquier persona: la educación y la sanidad”.

“Y nos queda el gobierno de España y no podemos perderlo por nuestros mayores, muchos de los que estáis aquí sois jubilados os criminalizan están diciendo que la subida de las pensiones arruina al país y es mentira”.

“Por nuestros hijos, por nuestros mayores, por nosotros mismos por la sociedad que queremos, hay que votar el 23 de Julio. Ellos solo hablan de derogar el sanchismo. Sabéis qué está pasando en Alcalá de Henares, que nos quieren derogar. Nos quieren derogar a los socialistas, quieren derogar al exalcalde, están obsesionados con nosotros. Y yo digo una cosa mi compromiso con Alcalá no caduca, ni en el congreso de los diputados, ni en el grupo municipal, ni en toda mi vida, porque tengo un compromiso sagrado con esta ciudad”, añadió Palacios.

A continuación llegó el turno de la Diputada en el Congreso, Isaura Leal, quien dijo: “Este acto me brinda la oportunidad de demostrarte en público el afecto, el respeto y el reconocimiento que siempre he sentido hacia ti y hacia tu equipo, a la estupenda la gran labor que habéis hecho al frente del ayuntamiento de Alcalá. Habéis sido una referencia para los municipios progresistas de toda España, por vuestras políticas, rigurosas en lo económico y avanzadas en lo social, por vuestras políticas culturales que han sido santo y seña para muchos ayuntamientos, y también para ese grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de las que siempre Alcalá en estos últimos años ha sido referencia en el ámbito mundial”.

Juan Lobato, por su parte, añadió que “lo más importante que tiene Javi es el reconocimiento, el cariño, el amor de sus vecinos, que saben que se ha dejado la piel para que esta ciudad esté como está. Y para que esta ciudad siga creciendo con el esfuerzo que va a seguir haciendo”.

“Y en eso está Pedro Sánchez, vamos a por las Elecciones y lo vamos a conseguir, vamos a ganar el próximo día 23 porque ese hueco lo vemos y vamos a por él y en eso está el presidente del Gobierno”.

Por último, llegó el turno del ministro de Presidencia del Gobierno de España, Félix Bolaños, quine dijo “para que no haya dudas: el mejor alcalde de Alcalá de Henares de la historia es Javi Rodríguez Palacios, el mejor, el más comprometido, el que más ha hecho por la ciudad, el que sigue con su corazón y con su cabeza en esta ciudad, el que más Javi, gracias”.

Hablando de sus responsabilidades en el Gobierno de España. Bolaños dijo “he estado cerca he estado cerca de las tomas de decisión y ha sido un honor formar parte del Gobierno de España”.

“Tenemos un estado del bienestar que es la envidia de países como Estados Unidos, como el Reino Unido. Vamos a Europa y nos preguntan qué es lo que hacemos. Por cierto, cinco pilares del Estado del bienestar; pensiones, educación y sanidad, con los gobiernos de Felipe González. Dependencia, con los gobiernos del compañero Zapatero y Vivienda, con Pedro Sánchez. España avanza cuando gobierna el Partido Socialista y retrocede cuando la derecha, a lomos de la mentira, llega al gobierno. Eso nos jugamos el día 23”.

“No son unas elecciones más, por eso tenemos que ir más con más ganas, con más fuerza, con más gente a llenar las urnas de votos socialistas”.

“Tendremos que apelar a la gente razonable, a la gente sensata, a la gente moderada, a la gente también que, con todo el agradecimiento de nuestro corazón, es gente socialista. Que nos ha votado siempre, a todos ellos tenemos que apelar para ir a unas urnas para ganar y para avanzar, porque tenemos argumentos de sobra de sobra. Mirad, el 23 vamos a ganar por un argumento bien fácil y bien sencillo, nosotros merecemos ganar y ellos merecen perder. Por eso el 23 de julio vamos a ganar las elecciones y vamos a disfrutar de algunas caras que se van a quedar en Génova 13 esa noche electoral del 23 de julio”.

“Yo también pido especialmente el voto a las mujeres, porque quizás jugáis más, porque son los primeros derechos que siempre conceden. Toda la política que hemos hecho en el gobierno toda ha ido dirigida a reducir la brecha de género y la hemos reducido seis puntos. Cómo es posible que una mujer cobre menos que un hombre por el mismo trabajo, cómo es posible, bueno, pues hemos trabajado y la hemos reducido. Hemos aprobado los permisos de paternidad y de maternidad iguales para hombres y mujeres. Ahora da igual que seas el padre que la madre de la criatura. Tienes el mismo permiso y ¿sabéis lo que conseguimos con esto? Evitar que las mujeres en entrevistas de trabajo sufran una de las preguntas más machistas y más lacerantes que pueden recibir como es ‘Oye y tú piensas tener familia, vas a tener niños?’ Se acabaron las preguntas machistas”.

“Y quiero también hablar de jóvenes, quiero hablar de jóvenes quiero deciros que nos encontramos un país en el año 2018, cuando llegamos a Moncloa, un país deprimido con su juventud, un país que le decía a sus jóvenes ‘eres la generación mejor formada pero coge tu una maleta y vete fuera porque aquí no tienes futuro’”.

“Por eso, queridos amigos y queridos amigas, el 23 de julio tenemos que ir a votar. Pidamos el voto con orgullo, con la cabeza alta, con la mirada limpia, con la conciencia tranquila de haber gobernado bien en momentos de dificultad, con la conciencia tranquila de haber hecho que nuestro país avance, de haber conseguido que nuestro país sea mejor hoy que hace 5 años, de haber conseguido que nadie se quede a un lado.

“Tenemos que pedir el voto a la gente moderada, a la gente sensata, a la gente que a veces vota Partido Socialista y otras veces no, y decirles que les pedimos el voto para que no les avergüence su España si llegan los ultras al gobierno, para pedirles el voto para los que están espantados de VOX, para pedirles el voto de los que se sienten traicionados por el Partido Popular sobre todo mujeres y pensionistas, que habéis visto cómo el Partido Popular no mira por vuestros intereses, mira por los intereses de las grandes compañías.

“Y sobre todo seamos conscientes que el 23 de julio nos estamos jugando y estamos votando si queremos derechos o queremos recortes. Si queremos un estado del bienestar fuerte o queremos que el dinero de las arcas públicas vaya a prioridades que no son las de la mayoría. Si queremos que las mujeres estén protegidas por los gobiernos o si queremos que se negocie con los derechos de las mujeres. Estamos jugándonos que España mire al futuro o quede anclada en el pasado y frene en seco. Por eso el 23 de julio os pido, con el corazón en la mano, que votéis al Partido Socialista”, concluyó Bolaños.

Exposición Testamento en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares

«La Cabeza Caliente no pierde el tiempo. La Cabeza Caliente no piensa, actúa. No estudia, habla de lo que sabe. Conversa y se ríe consigo misma. Oye, ve y siente, y lo cuenta todo rápido y a la vez, aun a sabiendas de que nadie escucha, precisamente por eso, porque hoy nadie escucha.

La Cabeza Caliente y los pies fríos, inquieta, intranquila a la fuerza, así es como vivimos. Drippings figurativos, de la figura a lo abstracto, gran ensalada, comida copiosa, exagerada, desmesurada, justo homenaje a la imagen huérfana y abandonada de nuestro tiempo. La Cabeza Caliente se quema pero no se consume, se propaga. ARRASA CON TODO. Quema todo, dibuja todo.

La Cabeza Caliente no miente, no le hace falta para estar a salvo. No tiene nada que perder».

La Exposición TESTAMENTO es la última exposición de La Cabeza Caliente y contiene 25 años del trabajo del colectivo. TESTAMENTO no es una revisión antológica razonada, es una instalación compuesta por trabajos de distintas épocas sacadas del contexto temporal en el que se realizaron, distribuidas interrumpiendo su narración cronológica y que en esta exposición construyen una obra actual que se convierte en la herencia gráfica del colectivo artístico La Cabeza Caliente.

Herencia, restos, recuerdos de una vida que se acaba en esta exposición. La primera gran exposición de La Cabeza Caliente se realizó en esta sala de exposiciones en el año 2000 y no había mejor escenario para concluir la actividad del grupo.

La exposición cuenta con el comisariado de Raquel Gómez Rivillo, licenciada en Bellas Artes, comisaria independiente y artista multidisciplinar. Raquel nació casi a la misma vez que el grupo, lo que la dota de una óptica contemporánea que hace posible nuestra idea de hacer una exposición aniversario sin hacer una antológica.

«Creemos desde La Cabeza Caliente que parte de las preocupaciones, referentes gráficos, imágenes metafóricas y conceptos del grupo aún tienen vigencia y pueden constituir una herencia gráfica para autores de generaciones posteriores, aunque como ocurre en muchas herencias ese material se encuentra desordenado, incompleto y sin clasificar».

También esta exposición habla de un tiempo de juventud, nuestra y de nuestros amigos, que se relacionaban con nosotros, que nos visitaban en nuestros estudios y que reconocerán, en esta muestra, imágenes que son recuerdos de esos años que ya no volverán.

El Fórmula 1 de Red Bull hizo su aparición en Alcalá de Henares como parte del ‘Red Bull Showrun’

El llamado Red Bull Showrun Comunidad de Madrid, con el F1 de Checo Pérez ha comenzado este jueves con la exposición de RB7 en la Plaza de Cervantes en horario de 14:45 horas hasta las 16:45. Los aficionados a la Fórmula 1 han tenido un par de horas para fotografiarse con uno de los coches estrella del mundial.  

El stand ha contado con un coche de producción y con mesas y sombrillas para resguardarse de las altas temperaturas. La oportunidad de posar junto a uno de los coches más rápidos del mundo no cayó en saco roto para aquellos aficionados que siguen el día a día de uno de los acontecimientos deportivos más seguidos del planeta.  

Por parte del Ayuntamiento, a la presentación del coche asistió la concejal de turismo, Isabel Ruíz Maldonado; la de Deportes, Dolores López; el de Salud, Teófilo Lozano; y la de Familia, Infancia y Juventud, María Pilar Cruz.

Red Bull Showrun

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento han querido que el punto de partida de este ‘Red Bull Showrun’ haya sido en un lugar emblemático de su única Ciudad Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares. Este evento, que dura tres días, finalizará en el entorno de Cibeles y el Paseo de Recoletos de Madrid capital con una demostración urbana del Checo Perez.  

La concejala de Turismo de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz Maldonado, ha asegurado que “este evento deportivo supone un escaparate ideal para seguir apostando por la imagen de Alcalá como ciudad de grandes eventos. A pesar del calor de los próximos días, no podíamos dejar pasar esta oportunidad para ser el punto de partida del ‘Red Bull Showrun Comunidad de Madrid”. 

Este evento promovido por la Comunidad de Madrid está producido por la agencia Last Lap, una de las firmas más reconocidas en el mundo de la producción de eventos deportivos, que sin duda tendrá su punto álgido en la demostración del próximo sábado.

Se da la circunstancia de que esta firma es la actual adjudicataria de la Exposición Motos Made in Spain que está ubicada en la antigua Fábrica Gal. El mundo del motor concita una gran atención entre los aficionados y los visitantes, por lo que su faceta como reclamo turístico supone todo un reto y amplía el abanico de posibilidades de la promoción del destino turístico de Alcalá de Henares.