El VIII Congreso Internacional de Transparencia y Buen Gobierno se celebrará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá y asistirán la secretaria de Estado de Función Pública, el director general de transparencia, varios consejeros autonómicos, los responsables de las cátedras de transparencia de todas las universidades españolas y algunas extranjeras, magistrados del Tribunal Constitucional, el presidente de la sala tercera del Tribunal Supremo, una vocal del Consejo General del Poder Judicial, y muy probablemente, la participación de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
No hay lugar mejor para celebrar este encuentro que la Universidad de Alcalá, puesto que fue la primera universidad en España en poner en marcha un Portal de Transparencia en 2013, una iniciativa que ha sido reconocida con diversas distinciones: ese mismo año un comité de expertos pertenecientes a la Red Telescopi -Red Internacional de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en Latinoamérica y Europa- le otorgó una acreditación internacional por buenas prácticas en gestión universitaria, y la Fundación Compromiso y Transparencia (FCIT), ahora Fundación Haz, lo seleccionó entre las 10 mejores iniciativas en transparencia y buen gobierno del año.
Además, en 2020 FCIT nos otorgó una puntuación de 49/54 puntos, logrando ser la tercera universidades nacional más transparente, mientras que según el ranking Dyntra Universidades el nuevo portal de transparencia nos ha permitido escalar hasta el 80% (110/137) de cumplimiento global (desde el 51% inicial) situándonos en el grupo destacado de universidades.
Aunque, normalmente se celebra el tercer domingo de mes, coincidiendo con las Fiestas patronales de la Virgen del Val, la lluvia no permitió que hace siete días las peñas se juntasen en su tradicional Romería.
Pero fue este 24 de septiembre cuando la ‘serpiente multicolor’ de las peñas festivas de Alcalá volvió a reunirse en la explanada cercana a la Ermita del Val. Allí se concentraron los mejores agentes sociales que tiene Alcalá de Henares, sus Peñas.
La Romería que se celebra en la Ermita del Val es, sin duda, el broche de oro que las Peñas ponen a las Fiestas y Ferias de Alcalá de Henares.
En la línea de lo que han sido las Ferias de Alcalá, este domingo también se disfrutó de un ambientazo durante todo el día. Desde primeras horas de la mañana, nuestras Peñas Festivas se hacían hueco en la explanada y colocaban sus mesas. Después cada una se encargaba de organizar su comida.
No faltaron a la cita nuestros políticos empezando por el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña, la edil de Juventud, Pilar Cruz, los concejales del PSOE, María Aranguren, Enrique Nogués y Patricia Sánchez y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.
Las imágenes de la Romería
Sin duda, es uno de los eventos más tradicionales y conocidos para las Peñas y es uno de los que cierran las ferias dejando un buen sabor de boca, y nunca mejor dicho en esta Romería.
Un tiempo para el esparcimiento entre las peñas que armadas de neveras y fiambreras disfrutaron del sol y el buen tiempo que les regaló la Virgen del Val en su explanada para celebrar el día grande de la alcaldesa perpetua de la ciudad.
Este año no pudieron compartir espacio con la paella solidaria de Cáritas que se suspendió finalmente por la lluvia del pasado fin de semana.
Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Hermandad de las Angustias
Procesión extraordinaria con motivo del XXV Aniversario Fundacional de la Hermandad Sacramental de María Santísima de las Angustias y el Santísimo Cristo de los Desamparados de Alcalá de Henares que partió del convento de San Bernardo.
La Cofradía de los Desamparados fue fundada en 1997 con el objetivo de crear una casa de acogida donde se proporcione aseo, comida y cama a personas sin hogar. La actual Casa de Acogida Virgen de las Angustias tiene su sede en la calle Río Guadalquivir de Alcalá de Henares y el trabajo es realizado por voluntarios de forma altruista.
A finales del año 2013, hace diez años, ya habían sobrepasado la cifra de 10.000 pernoctaciones con sus correspondientes cenas y desayunos; asimismo, distribuyen comida diaria a todas aquellas personas que lo necesitan.
Fue en la tarde del domingo 24 de septiembre cuando la Hermandad celebró su salida extraordinaria. A la misma asistió Gregorio Manzanares, presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares, su tesorera y Hermana Mayor de las Angustias, Susana Martín así como la presidenta de la Cofradía de la Virgen del Val, Gema García Merino. Las autoridades políticas estuvieron representadas por el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña, la edil de Juventud, Pilar Cruz y el concejal socialista, Enrique Nogués.
Bajo el lema ‘Tecnología amiga’, la Universidad de Alcalá volverá a participar en MADRIDNIGHT, la XIV Edición de la Noche Europea de los Investigadores. Este es un proyecto de divulgación científica, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención nº 101061343.
Con la coordinación del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, la UAH ha programado junto con su personal investigador, un total de seis actividades de diferentes temáticas y modalidades, destinadas a todos los públicos, con un formato participativo para procurar el aprendizaje y el conocimiento.
Los asistentes disfrutarán de una tarde llena de juegos, experimentos y talleres para conocer los últimos avances tecnológicos. Todas las actividades tendrán lugar durante la jornada del 29 de septiembre, en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá, situada en su Campus científico (https://goo.gl/maps/zkkBBr4ahYu4NjuQ7).
Organizada por el Aula de Robótica de la UAH, responsables de Eurobot Spain, una competición internacional de robots móviles. Tras una breve introducción a la competición, se explicarán las partes fundamentales de una plataforma móvil simple con tracción diferencial, que puede ser la base para construir un robot de competición de bajo coste sin programación. Los participantes podrán ponerse a los mandos de este robot, ¡y participar en una competición entre ellos!
Horario: tres sesiones de una hora a las 16:00, 17:30 y 19:00.
– Nanotecnología en salud y medioambiente: un nanoviaje hacia el bienestar de la sociedad
Se proponen una serie de actividades para identificar las principales aplicaciones e implicaciones de la Nanotecnología en la sociedad actual. Se mostrarán varios experimentos y charlas demostrativas del uso de la nanotecnología para en experimentos relacionados con la salud y la seguridad alimentaria. Algunos podrán ser reproducidos en casa.
Horario: tres sesiones de una hora a las 11:00, 12:00 y 16:00.
– Panel fotovoltaico inteligente, el panel que se autogestiona
Visita guiada donde se muestra el funcionamiento de un panel fotovoltaico que incluye un prototipo de electrónica diseñada para su autogestión. Gracias a esta electrónica, acompañada de un sistema de monitorización del estado en tiempo real del panel y de la definición de una algoritmia que permite la toma autónoma de decisiones en el panel, se logra obtener un panel inteligente.
Horario: tres sesiones de 45 minutos a las 17:00, 18:00 y 19:00.
– Tecnologías de apoyo a la evaluación del envejecimiento activo y saludable
Esta actividad consta de una charla de 15 minutos sobre diferentes tecnologías para la evaluación del envejecimiento activo y saludable. Posteriormente, hay tres demostraciones sobre las tecnologías comentadas, donde los visitantes pueden probarlas voluntariamente, moviéndose por un entorno balizado que recogerá sus movimientos o realizando un test típico geriátrico para la evaluación de la fragilidad con un sistema automatizado realizado por el grupo de investigación.
Horario: tres sesiones de 45 minutos a las 17:00, 18:00 y 19:00.
– Cuentacuentos “La aventura del tamaño. Nanotecnología”
Se trata de un cuentacuentos seguido de actividades sencillas que facilitan la comprensión de la nanotecnología. El objetivo es acercar a los niños al micro- y nano-mundo. La actividad está orientada a niños de 3º a 5º de Educación Primaria.
Horario: dos sesiones de una hora y cuarto a las 18:00 y 19:15.
– Capturando el espacio. Escáner 3D
Charla sobre las diversas técnicas de captura del espacio en 3D. La fotogrametría y el escáner 3D son de las que más han evolucionado en los últimos años. Cada día aparecen nuevas aplicaciones de estas técnicas, algunas muy populares como el cine y los videojuegos, pero también las hay en medicina, ingeniería, arquitectura y en diversidad de campos de la Ciencia y de nuestra vida.
Horario: dos sesiones de una hora y cuarenta y cinco minutos a las 17:00 y 19:00.
Desde la concejalía de Medio Ambiente y Limpieza se ha puesto en marcha un nuevo plan de mantenimiento en las áreas de juegos infantiles de Alcalá de Henares, y entre cuyas labores se encuentra un trabajo especial de limpieza de la arena en los mismos.
Un plan que refuerza de forma eficaz las labores de mantenimiento diarias de los restos de basura y otros elementos que se encuentran en la superficie, y que ahora se complementa con un cribado de la arena llevado a cabo con nueva maquinaria especial y adquirida para tal cometido.
Se trata de una máquina especial para la limpieza de la arena en áreas cuyo suelo de amortiguación de impactos sea la arena suelta, no compactada, con excelente resultado para granulometrías finas tipo arena de playa. Es una máquina autopropulsada, con ruedas y con mandos para guiado manual, de fácil maniobrabilidad y que cuenta con criba y tolva de recogida para eliminar los residuos de la arena (restos de cigarros, cristales, plásticos, hojas, ramitas, etc.), y profundizando además en la arena con objeto de favorecer la aireación.
Igualmente, las acciones de limpieza llevadas a cabo, incluyen el uso de otra maquinaria especial como es el caso de motoazadas para zonas con amplia vegetación en el área infantil.
«Cuidar los espacios y hacer un buen uso de los mismos»
Como indica el concejal de Medio Ambiente y Limpieza, Vicente Pérez: «Desde la concejalía seguimos trabajando también para que nuestros espacios infantiles estén en las mejores condiciones. Para ello es importante que entre todos los usuarios nos mentalicemos que son áreas de juego infantil donde nuestros pequeños se divierten, y que como tal debemos cuidarlos y hacer un buen uso de los mismos, evitando arrojar objetos que puedan ser peligrosos para ellos».
De esta manera durante este mes de septiembre y el próximo mes de octubre, siempre en función de las condiciones meteorológicas, ya que en caso de lluvia no se puede realizar correctamente, se está llevando a cabo el cribado de arena en la práctica totalidad de los espacios infantiles de la ciudad.
La consejería de Educación ha publicado los listados definitivos de beneficiarios de las becas del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), con 31.988 solicitudes admitidas, 2.189 más que el curso pasado (+7,3%). El Gobierno regional ha adelantado los trámites de la convocatoria para que las familias puedan conocer si disfrutan de estas ayudas en estos primeros días del curso.
Para estas subvenciones, el Ejecutivo autonómico ha invertido este año 47,7 millones de euros, 3 más que el pasado curso. Todos los interesados ya pueden consultarlos en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid y el servicio 012 de Atención al ciudadano.
Entre los objetivos de estas becas de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades está reforzar la libertad de elección de centro, uno de los pilares de la calidad del sistema, y la escolarización temprana para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar y la igualdad de oportunidades.
Hasta 2.343 euros anuales
Estas ayudas favorecen especialmente a familias en las que trabajan ambos cónyuges. Están dirigidas a niños que hayan nacido o esté previsto su nacimiento antes del 1 de enero de 2024, que estén matriculados o tengan reserva de plaza en el curso 2023/24 en un centro privado autorizado. Las cuantías que reciben los beneficiarios son de 1.463 o 2.343 euros anuales en función de la renta.
Los criterios de baremación tienen en cuenta situaciones como progenitores que trabajen a jornada completa, cuando existe un solo progenitor en las mismas circunstancias o si uno de ellos o los tutores está a tiempo completo y el otro tiene un impedimento para atender al menor. También los casos de familias numerosas y de padres o hijos con discapacidad, víctimas de violencia de género y, de forma excepcional, niños mayores de 3 años que deban estar escolarizados en el primer ciclo de Infantil un año más por tener necesidades educativas especiales acreditadas por el Equipo de Atención Temprana.
Desde el curso 2019/20 el Gobierno madrileño implantó en la red pública la gratuidad en esta etapa no obligatoria, por lo que casi 50.000 familias no tienen que abonar las cuotas de escolarización. Gracias a todas estas iniciativas, la tasa de escolarización para los menores de 3 años se sitúa ya en el 55,3%, casi 3 puntos más que el pasado curso, situándose como la segunda de España y cerca de 10 puntos por encima de la media nacional.
Desde el inicio los chicos de Salvachúa salieron a resarcirse del mal partido del domingo anterior en Alcalá, y muy pronto lograron el primer gol. En una jugada del laboratorio de la RSDA, Kofi colgó una falta desde el perfil zurdo, y Tito cabeceó en el segundo palo para poner por delante a los rojillos (0-1).
El partido parecía controlado desde el inicio por los visitantes, pero, un cuarto de hora después, el Collado Villalba logró empatar el partido. Tras una falta que se estrelló en la cruceta, el delantero local Chamón se hizo con el rechace, cabeceando también para igualar (1-1).
A pesar del mazazo, los alcalaínos no se vinieron abajo. El rival presionaba muy bien, pero, con paciencia, los rojillos lograban acercarse al área. Y en una de esas aproximaciones, Álvaro Portero le robó la cartera al guardameta, y a punto estuvo de marcar, siendo el balón desviado a córner. En ese mismo saque de esquina, David López era agarrado impidiendo su avance hasta el remate, decretando el colegiado la pena máxima. El penalti lo transformó Pablo Zotes engañando al cancerbero (1-2).
A pesar de ir por delante en el marcador, los rojillos no se conformaron con el marcador. Antes del descanso, Navarro pudo hacer el tercero con un disparo desde la frontal del área, que despejó el portero.
Segunda mitad sin goles
Justo después del descanso, Moyano estrelló el balón en el larguero en una acción a balón parado. Dos defensas rematando a gol, en lo que fue una muestra de la ambición rojilla.
Después de esto, el partido se convirtió en un ida y vuelta, con ocasiones para los dos equipos, y buenas intervenciones de ambos porteros. Solo ellos impidieron que hubiera más goles, aunque no hicieron falta más, para lograr la primera victoria de la temporada de la RSD Alcalá.
El próximo partido…
El siguiente compromiso de los rojillos llegará el próximo fin de semana, con hora y día por determinar, donde recibirá como local a Las Rozas.
El conjunto del norte de Madrid está empatado a puntos con la RSDA y también se impuso en su primer partido este domingo frente a la AD Torrejón por 1-0.
El conjunto rojillo empezó como finalizó la pasada campaña, con derrota ante Olímpico de Pozuelo. Esta vez, fue en el Valle de las Cañas donde jugaron ambos conjuntos su primer partido de liga en la vuelta a la División de Honor B.
Un partido cerrado y sin sorpresas entre dos equipos que se conocen muy bien. Eso deparó el Olímpico-Alcalá que fue el choque de la jornada con menos puntos. De hecho solo dos golpes de castigo, uno por parte del local Peña y otro del visitante Martín, fueron los que movieron el marcador en los primeros 40 minutos (3-3).
Y es que las defensas se impusieron claramente a los ataques. Incluso con las expulsiones temporales, dos por parte visitante y una en los locales, el marcador no se movió a pesar de las inferioridades numéricas.
Segunda mitad de nervios y derrota alcalaína
En la segunda parte el partido siguió muy cerrado. Hubo que esperar a prácticamente llegar al ecuador del segundo acto para ver los primeros puntos. De nuevo tres de Martín tras un golpe de castigo que ponían el 3-6 en el tanteo con Alcalá por primera vez por delante.
Aguantó la defensa alcalaína las acometidas locales hasta los diez minutos finales. Olímpico empezó a arriesgar y lanza buenos ataques para intentar dar la vuelta al marcador. Los rojillos jugaban en ese momento con dos hombres menos por una expulsión temporal y una discutida roja a Fidalgo por placaje peligroso. Olímpico también tenía a un jugador fuera, pero eran uno más.
Aprovecharon un balón largo en superioridad para que el joven Nicolás Gil, uno de los mejores del partido, se tirase a la marca visitante y anotase en la esquina. Después, y a pesar de los fallos anteriores, Alejandro Martínez, logró una magnífica conversión desde la banda y puso a los suyos con el 10-6 que, a la postre sería definitivo.
Alcalá lo intentó, pero no había tiempo para más. Primer partido y primera derrota para los rojillos que, aun así, salvan un punto bonus por perder de menos de siete puntos.
El próximo partido…
El siguiente compromiso del Rugby Alcalá será en el Municipal Luisón Abad de la ciudad Cervantina. El choque se disputará el próximo sábado 30 de septiembre a las 17:00 horas ante CAR Cáceres.
Los extremeños son colistas en la tabla tras la primera jornada después de perder, en su feudo de El Cuartillo, con el favorito a la Liga y el ascenso Industriales de Las Rozas.
A pesar de la derrota final, buen inicio de las complutenses con una defensa sólida y salidas rápidas al contraataque, logrando las primeras ventajas en el marcador, llegando a un 3-6 a los diez minutos de juego.
Poco a poco las locales hicieron notar su veteranía en la categoría con acciones sencillas en el juego ofensivo, que les daría cierto rédito igualando la contienda mediada la primera parte, llegando al descanso con las complutenses uno abajo en la primera mitad (15-14).
Segunda mitad con derrota complutense
Salida en la segunda parte algo dudosa de las alcalaínas, encajando un parcial de 4-0 con una falta evidente de contundencia en su línea defensiva que, finalmente, fue definitivo.
Además, aparecieron los viejos fantasmas de las alcalaínas con pérdidas de balón y los lanzamientos errados desde los seis metros, obteniendo tan solo cuatro tantos en veinte minutos, produciéndose el distanciamiento de las anfitrionas, distancia cada vez mayor, con un leve atisbo de reacción en el minuto veintidós, con la consecución de tres tantos consecutivos, racha cortada por el lanzamiento errado de un penalti, que hubiera supuesto el acercamiento a dos tantos.
De ahí al final del encuentro superioridad del Imperial, imposibilitando la remontada para un choque que terminó 29-24 favorable al CB Ciudad Imperial.
Pese al negativo resultado el conjunto complutense mantuvo una actitud competitiva durante todo el encuentro, siguiendo asentándose en la categoría, en la que todas sus jugadoras van disputando minutos y adquiriendo experiencia de cara a futuras citas.
El próximo partido…
El siguiente compromiso será el domingo 1 de Octubre a las 13:00 horas donde el CD Iplacea recibe, en el Demetrio Lozano, al conjunto cordobés de DEZA CBM.
Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares hace balance de lo que en su opinión han sido los primeros 100 días de Gobierno municipal. El acuerdo de gobierno con VOX, la política sobre recursos municipales o los plenos, son algunas de sus quejas.
En esta valoración de los primeros 100 días de Gobierno local, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá afirma que “es un Gobierno que no sabe gestionar por estar focalizado en su agenda ideológica. Un Gobierno en el que la ultraderecha de Vox le marca el paso al PP, véase el negacionismo de la violencia machista, la eliminación de la pancarta LGTBIQ+ del balcón del Ayuntamiento en el Orgullo o la xenofobia que esconde el veto a la ayuda ante las recientes catástrofes humanitarias en Libia o Marruecos”.
En este sentido, decían que “igual que nos unimos por Ucrania, hoy debemos hacerlo por el pueblo de Marruecos y el de Libia, donde el terremoto y el ciclón, respectivamente, han dejado al menos 60.000 personas afectadas entre muertes, desapariciones y hogares destruidos, lo que constituye una emergencia humanitaria de primer orden, siendo clave en estos momentos críticos el papel de la ayuda humanitaria”, afirmaba la formación en su moción al pleno de Alcalá de Henares.
“Se debe activar la partida presupuestaria ya prevista para ayuda ante estas catástrofes, realizándose las modificaciones presupuestarias necesarias”, como afirmaba la formación en su solicitud de Pleno Extraordinario.
“100 días de descontrol y falta de transparencia”
Más Madrid – Verdes Equo Alcalá considera que “al Gobierno de PP y Vox le queda muy grande Alcalá de Henares”. Estos 100 días de gestión municipal, afirman, han estado caracterizados por “la vuelta a prácticas opacas típicas del bartolismo”.
Por otro lado, la coalición denuncia “el rescate con recursos públicos a la empresa de la Plaza de toros”, poniendo el foco en que “vehículos y trabajadores municipales acudieron, de forma irregular, a hacerle el trabajo a la empresa privada, transportando y adaptando talanqueras para los encierros de la Feria del maltrato animal, una Feria cuya responsabilidad es, según contrato, de la empresa privada”.
“Desde junio solo ha traído una moción al Pleno”
En palabras de Rosa Romero, portavoz municipal de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá: “Con todos los concejales y asesores que tienen, el Gobierno de PP y Vox es un Gobierno vago que desde junio hasta ahora solo ha traído una moción al Pleno municipal, que consistía en exigir al Gobierno central un acceso norte a la estación de tren”.
“Mi compañera Sara Escudero y yo votamos a favor de esa moción, porque como concejalas debemos mirar por el bien de la ciudad. Lamentamos que, por el contrario, el PP y Vox hayan puesto sus intereses partidistas por delante de Alcalá en todo este tiempo, como prueba el hecho de que han votado sistemáticamente en contra de todas las propuestas positivas para la ciudad que hemos llevado a los Plenos, siendo especialmente sangrantes sus negativas a ayudar a las familias alcalaínas en este duro contexto de inflación y crisis”.
“Con la que está cayendo, el PP y Vox han votado en contra de pedir que se anule la subida del precio del comedor escolar, en contra de que haya médico en las urgencias del Luis Vives, en contra de exigir más personal en la residencia de mayores Francisco de Vitoria, en contra de un Plan de choque ante olas de calor, y en contra de cambiar el modelo de construcción de centros educativos para evitar que el alumnado estudie en barracones, algo que desgraciadamente conocen de primera mano en el IES Francisca de Pedraza”, concluye Rosa Romero.
Este sábado ha tenido lugar en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares la inauguración de la Mobile Alcalá 2023, en la que ciudad albergará durante nueve días conferencias, exposiciones, talleres, actividades de calle, cursos de formación y espacios de conexión entre ciudadanía, empresas, academia e instituciones que impulsan la innovación, además de un espectáculo nocturno de drones.
La inauguración ha contado con la presencia de la alcaldesa Judith Piquet, el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá, Francisco Javier de la Mata, la directora general del Territorio Centro de Telefónica, Beatriz Herranz, el segundo teniente de alcalde, Victor Acosta, el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Antonio Saldaña, los concejales Antonio Peñalver, Esther de Andrés, así como otros miembros de la Corporación Municipal.
Durante su intervención, la alcaldesa ha asegurado que “vivimos en una ciudad con mucha historia, pero para mantener vivo ese pasado tan enriquecedor en el presente y para el futuro, conectado además al mundo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, necesitamos la tecnología”. “Es un privilegio, por tanto, -ha añadido- poder contar en nuestro calendario de actos de la ciudad con esta Mobile Alcalá, que va a hacer posible que estemos conectados puntualmente a la oferta de productos tecnológicos más útil, más novedosa, más revolucionaria y más sorprendente. Porque es verdad que el futuro es hoy, pero sobre todo es mañana, y por eso necesitamos saber con el mayor detalle posible lo que nos espera”.
En esta línea, Piquet ha indicado que “la Mobile Alcalá es muy joven aún, pues estamos ante su tercera edición, pero cuenta con una aceptación masiva y sobre todo con todo el futuro por delante. Y nunca mejor dicho, pues precisamente la materia sobre la que gira este acontecimiento tiene mucho que ver con el porvenir de los alcalaínos, como ciudadanos del siglo XXI, y de nuestra ciudad”.
Por su parte, Antonio Saldaña ha indicado que “en esta tercera edición, en la que por primera vez tenemos nombre propio, al haber visto reconocida nuestra marca “Mobile Alcalá” esta misma semana, buscamos consolidar ese apoyo y ampliarlo en todo lo posible, a partir de la misma apuesta de base: acercar los proyectos y las herramientas de la vanguardia tecnológica a ciudadanos y a profesionales, no solo con información y demostraciones técnicas, sino también con experiencias de carácter más lúdico. Para todos los públicos y para todos los niveles de conocimientos y destrezas”.
Durante este acto de inauguración ha tenido lugar las conferencias magistrales de Yaiza Rubio, chief Metaverse Officer de Telefónica, que expuso los retos y posibilidades que ofrece la descentralización de internet, WEB3 y de Miguel Ángel Sotelo Vázquez, catedrático de la Universidad de Alcalá y vocal del Consejo Asesor de la Universidad de Alcalá, cuya conferencia ha versado sobre la Inteligencia Artificial.
Nueve días de actividades
Durante nueve días, Alcalá de Henares acogerá conferencias, exposiciones, talleres, actividades de calle, cursos de formación y espacios de conexión entre ciudadanía, empresas, academia e instituciones que impulsan la innovación. El objetivo es profundizar en el conocimiento mutuo sobre las nuevas herramientas tecnológicas y los cambios que conllevan.
Del lunes 25 al viernes 29 de septiembre se celebrarán los talleres formativos, que buscan reducir la brecha digital y ofrecer conocimiento tecnológico de forma gratuita. Los ciudadanos podrán aprender a desarrollar un sitio web con WordPress, a programar sin saber de código, diseñar un videojuego o sacar mucho más partido a sus teléfonos móviles. Para el público mayor de 65 años habrá actividades durante tres días enfocadas en la digitalización, donde distintos especialistas del ámbito tecnológico les adelantarán algunos avances en eHealth o cibermedicina, y les ofrecerán la posibilidad de crear su propio mundo virtual.
Las empresas también tendrán su espacio de conexión en un Networking tecnológico organizado conjuntamente con la Asociación de Empresarios del Henares. Un foro en el que empresas tecnológicas, o con intereses en tecnología, podrán conocerse y compartir ideas, con el objeto de conocer sus capacidades y necesidades así como de impulsar la generación de relaciones y, por lo tanto, la generación de riqueza a través de la innovación.
Las conferencias de esta edición de la Mobile Alcalá introducirán ciencia y tecnología mediante temáticas como el cine y la música. El martes 26 y miércoles 27 podremos disfrutar de especialistas en VFX en películas como Interstellar, reputados actores y directores de cine como Javier Botet, Ángel Gómez y Manuela Moreno, experimentados representantes de estudios musicales, la opinión de artistas como ELLA de ELYELLA, Innmir o Raquel López de Ginebras y, mucho humor de la mano del cómico Juan Zurdo. También habrá conferencias orientadas a los alumnos universitarios, los cuales podrán conocer de primera mano los proyectos de investigación más novedosos de la Universidad de Alcalá de Henares.
La exposición Vida Futura es una muestra de innovación abierta a la ciudadanía en la que empresas y académicos expondrán avances tecnológicos que formarán parte de nuestra vida cotidiana. Durante el fin de semana del 30 de septiembre y 1 de octubre, las casetas y carpas acogerán proyectos de investigación, robótica educativa, simuladores de realidad virtual por parte de la empresa Futura Vive, arte digital ¡y hasta una competición de Pokemon Go! Además, habrá una experiencia de realidad virtual inmersiva a cargo de Virtual Zone, una exposición de vehículos eléctricos Tesla y se ofrecerá una prueba de conducción de sus últimos modelos.
Espectáculo de drones
Uno de los momentos cumbre de esta edición de la Mobile Alcalá será el espectáculo nocturno en el que 120 drones sobrevolarán por primera vez el cielo de la ciudad, que tendrá lugar el sábado 30 de septiembre. Las coreografías con drones redefinen el concepto de fuegos artificiales, respetando la sensibilidad al ruido tanto de personas con discapacidad como de nuestras mascotas. Los drones, equipados con potentes sistemas led RGB, podrán recrear increíbles formas, efectos y transformaciones llenas de luz, dinamismo y color sin generar residuos.
El domingo 1 de octubre, como cierre de la Mobile, tendrá lugar el WP Day, una jornada de carácter divulgativo en la que nueve expertos de WordPress de toda España ofrecerán sus conocimientos en materia web. Cuál es el costo de un hackeo, qué es la sostenibilidad digital, cómo nos condicionan los colores, qué plantilla le pongo a mi WordPress y cómo es la experiencia de usuario desarrollando este sistema de gestión de contenidos serán algunos de los temas que pondrán sobre la mesa.
Tercera edición de la Mobile
La Mobile Alcalá está organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la Universidad de Alcalá y la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE). Es un evento patrocinado por Telefónica Empresas y UMILES Dron Light Show. Además, cuenta con el apoyo de Virtual Zone, WordPress, Tesla, Play y Ambigú. Su tercera edición busca superar los datos de participación del año pasado, donde se calcula que asistieron más de 23.000 personas. No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento y entra en mobilealcala.com para inscribirte en las actividades y conocer más detalles.
La Comunidad de Madrid ha estrenado una nueva herramienta digital en la aplicación móvil de Metro que permitirá a los usuarios del suburbano conocer en tiempo real y con antelación variables como la ocupación y la temperatura de los trenes que están en circulación, para poder escoger el coche que mejor se adapte a sus preferencias antes de que llegue al andén.
Esta novedosa información se consigue procesando y actualizando cada 15 segundos los datos que proporcionan los sensores instalados en los coches de la línea 5 que cubre el recorrido entre Casa de Campo y Alameda de Osuna. Y una vez comprobada su efectividad, esta funcionalidad se irá extendiendo de forma paulatina al conjunto de la red del suburbano. Con actuaciones y mejoras como esta, la compañía pública continúa avanzando en el proceso de transformación digital para aumentar la calidad del servicio y mejorar la comodidad de los usuarios.
Para acceder a esta funcionalidad, se selecciona la opción Grado de Ocupación en el menú general de la App, indicando la dirección de la línea 5 sobre la que desean recabar los datos. A continuación, de forma sencilla y gráfica se muestra la posición de los distintos trenes en circulación.
En la actualidad más de 550.000 personas se han descargado la App de Metro en sus dispositivos móviles para planificar y optimizar sus viajes, que les permite disponer de una gran cantidad de datos relativos a la distancia de la estación más cercana, tiempo de llegada del siguiente tren, estado de los ascensores y escaleras mecánicas, así como información general sobre abonos, tarifas, horarios y datos de contacto. Además, gracias a su carácter interactivo, los usuarios pueden enviar avisos a la empresa cuando sea necesaria la limpieza de las estaciones o los convoyes.
La última encuesta de ALCINEclub lo dejaba bien claro: Más del 80% de los asiduos al cine en versión original de los miércoles y jueves en el Teatro Salón Cervantes lo son también del histórico Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid.
Por eso el equipo de ALCINE quiere premiar esa fidelidad año tras año con un avance exclusivo de la imagen y los contenidos de su edición 52, incluyendo un brindis el jueves 28 en un nuevo espacio que dará mucho que hablar durante el inminente ALCINE 52.
Y qué mejor contexto para celebrar uno de los festivales más longevos de España, calificador de los OSCAR, los Goya y referente internacional del cortometraje, que con una de las películas europeas más aclamadas del año: Aftersun.
Protagonizada por Paul Mescal y parcialmente rodada en España – baile de la Macarena incluido – la ópera prima de la joven escocesa Charlotte Wells cuenta los recuerdos de una hija sobre su padre a lo largo de sus últimas vacaciones juntos.
La proyección será introducida por el director artístico de ALCINE, Pedro Toro, que realizará un avance en exclusiva para los asistentes de la programación de este año, además de presentar un nuevo espacio y una nueva categoría pensada en exclusiva para todas esas personas que no se pierden una sola proyección.
Tras las proyecciones del jueves 28 se invitará a todos los espectadores de ambos días a un pequeño brindis para celebrar esta nueva edición.
Porque, más que espectadores… Más que jurado… El público de Alcalá es… ALCINÉFILO.
El Patio de Santo Tomás de Villanueva del Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá (UAH) acogió, este viernes, 22 de septiembre, una pionera representación de Turandot, como parte de los actos de conmemoración del 25 aniversario de la declaración de la UAH como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Cerca de un centenar de artistas han subido al escenario para representar la última obra escrita por Giacomo Puccini, que narra la historia de la cruel princesa china Turandot, que somete a sus pretendientes a tres acertijos, siendo su final la muerte si no son consiguen resolverlos.
Esta puesta en escena ha surgido de la colaboración entre la institución académica y Telefónica, en la que la escenografía de la ópera cobra vida gracias al arte generativo y la inteligencia artificial, creando un espectáculo que entrelaza la tradición operística con la innovación tecnológica.
A partir del análisis de la escenografía de la ópera a lo largo de la historia de Turandot, se han creado las piezas generativas que representan de manera artística lo intangible, creando una conversación entre lo orgánico y lo virtual, el pasado y lo que está por venir.
La producción ha estado dirigida por Elisa Gómez -directora musical- y Federico Figueroa -director de escena-, con L.G. Artist Management S.L. al frente de la gestión de escena y artistas. El reparto incluye a Olga Perrier (Princesa Turandot), Giorgi Meladze (Calaf), Rocío Faus (Liu), Timur (David Cervera), Alejandro Chelet (Ping), Imanol Laura (Pang), Aitor Garitano (Pong), Ángel Castilla (Emperador Altoum) y Jorge Tello (Mandarín), acompañados de la Orquesta Ciudad de Guadalajara y el coro de la Universidad de Alcalá EVUAH ensemble vocal.
A la representación, han asistido representantes de la cultura, la política, la empresa y la universidad, que han podido disfrutar de la conocida aria ‘Nessun Dorma’ y del resto de escenas de esta obra con una puesta en escena mezcla de tecnología de vanguardia y un escenario de incalculable valor histórico y arquitectónico.
Este fin de semana continúa la programación de las rutas medioambientales que organiza la Concejalía de Medio Ambiente y que se enmarcan dentro de las actividades de educación ambiental para la ciudadanía durante los fines de semana.
El sábado tendrá lugar la ruta Corredor Ecofluvial del Henares, que se suspendió por la lluvia el pasado 16 de septiembre. El camino partirá a las 10:30 horas desde la Casa de la Juventud. La vega del río Henares es una zona privilegiada desde el punto de vista ambiental y protegido por su valor ecológico dentro de la Zona de Especial Conservación de las Cuencas de los ríos Jarama y Henares en la red Natura 2000. Se llevará a cabo una ruta guiada por este emblemático espacio, seña de identidad de la ciudad y. Esta ruta tiene una duración de 2,5 horas y un recorrido sencillo de 3 kilómetros, apta para todos los públicos.
Mientras, el domingo habrá doble ruta, ambas con salida desde el aparcamiento de los Cerros. La primera es la Ruta del Ecce Homo y saldrá a las 9:00 horas del Aparcamiento de los Cerros (Ctra. M-300 frente a Cementerio Jardín). Se trata de una ruta lineal de 10,3 kilómetros (ida y vuelta) de una duración aproximada de 5 horas y una dificultad media-alta en la que destacan las vistas panorámicas y el interés botánico.
El domingo 24 también será el turno de la Ruta de la Puerta Verde, que también saldrá del aparcamiento de los Cerros, pero realizará otro recorrido dentro de este espacio natural. Se trata de una ruta circular de 5,2 kilómetros, que tiene una duración aproximada de 3 horas y que comenzará a las 10:30 horas. En esta ruta destaca la avifauna forestal y tiene una dificultad baja.
Otras rutas
Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre también se podrán conocer otros rincones de los parajes naturales de Alcalá, con rutas como la de los Descansaderos, la Laguna, una ruta de 13 kilómetros por los parques urbanos de la ciudad o la ruta del río Henares a través de los Molinos.
La Comunidad de Madrid revisará durante este año los libros de texto de las distintas etapas que han estrenado nuevos currículos para el curso escolar 2023/24 por la entrada en vigor de la ley de educación estatal LOMLOE.
“El objetivo es garantizar a las familias que los contenidos de estos manuales para los alumnos madrileños respetan y se ajustan a los principios constitucionales” afirma la consejería de Educación.
Este ha sido uno de los asuntos que se han tratado en la reunión que ha mantenido en la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades su titular, Emilio Viciana, con los representantes del Servicio de Inspección Educativa de la región.
Viciana ha puesto de relieve la importancia del trabajo que desarrollan estos profesionales, un cuerpo independiente y autónomo que tiene como fin asegurar el cumplimiento de las leyes, la garantía de los derechos y la observancia de los deberes de quienes participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la mejora del sistema educativo, su calidad y equidad.
El consejero ha conocido durante este encuentro los principales objetivos marcados por la inspección educativa en su Plan anual de actuación para este curso 2023/24, “como la supervisión de los programas de convivencia, de atención a las diferencias individuales de los alumnos o la organización y resultados docentes de un total de cerca de 1.000 centros educativos de la región”.
Una cocina donde se fusionan tradición y vanguardia, con un trato exquisito en un acogedor local del casco histórico de la ciudad de Alcalá de Henares. Así es Ambigú, el restaurante del Teatro Salón Cervantes.
Un lugar para comer y al que su buen hacer le sirvió para estar durante cuatro años en la Guía Michelín, dos de ellos con el distintivo Bib Gourmad. Aunque después llegara la pandemia, son cerca de nueve años desde que Alfonso Sanz y Fran Rodríguez abriesen el que quizá sea el restaurante más coqueto de la ciudad.
Desde hace dos años Alfonso es el único propietario de un “restaurante de corte moderno, informal, de ambiente cálido y acogedor, donde la buena materia prima y bien ejecutada hace que sea una combinación perfecta para ofrecer al cliente nuestra mejor versión”. Junto a él Daniel González, encargado de sala, metre y sumiller y Mario de María, jefe de cocina.
Ambigú es el llamado ‘restaurante del Salón Cervantes’, y es que siempre que hay función en el Teatro abre para atender a todos los que quieran completar su velada con la mejor gastronomía de la ciudad.
Porque, Ambigú, como dice Alfonso, es un “restaurante donde puedes probar platos de distintas culturas con un buen producto y una técnica de cocina y de tratar los productos, diferente y muy original”.
“Por ejemplo, me gusta mucho cómo tratan el producto en la comida japonesa, cómo se limpia el pescado, cómo lo presentan y la cultura que ellos transmiten a la comida. Pero si me voy a una cocina más para todos los gustos, sin duda elijo la mexicana, de ahí nuestros tacos y perritos de oreja”.
Las recomendaciones de Ambigú
Y es que por mucho que hablemos del local más coqueto de Alcalá, en uno de los mejores emplazamientos de la ciudad, Ambigú destaca por su comida. Nuestras recomendaciones son, para disfrutar en pareja, dos tacos acompañados de dos vieras en tempura y un perrito de oreja cortado a la mitad para compartir. Y para terminar un pez limón de temporada o si hablamos de carne, una presa de vaca que la cocinan en tataki con una salsa ponzu marcada a la llama”.
Si vas con varios amigos, una gran opción puede ser pedir una ración de bravas, tacos de costilla estilo pibil, croquetas de mejillón tigre, además del tartar de atún y huevo poché con espuma de patata y trufa, que para mojar pan es una delicia. Y para terminar un solomillo fileteado con patatas para compartir entre todos.
Y para armonizar todos tus platos en el Ambigú no pude faltar el buen vino. Daniel González es encargado de sala y responsable de la carta de vinos con 45 referencias muy mimadas y muy buscadas. Desde un Tagonius de Madrid, pasando por el argentino Altavista Premium Malvec Argentina, hasta un gran Malleolus de la viña de Pesquera del Duero. Lo que busques, lo encontrarás.
Además, magníficos postres para la más tranquila de las sobremesas. No puedes dejar de pedir la Torrija de Ambigú, genuina en Alcalá, o el coulant de chocolate fluido, además de la la tarta de queso, especialidad de la casa.
Un menú del día insuperable
Pero también Ambigú es para comer todos los días. Un menú del día tradicional, por 14,50 euros, con guisos y platos de cocina mediterránea. De primero, pastas y ensaladas… platos de dieta mediterránea con las proteínas suficientes y, por supuesto, un plato vegetariano. En los segundos, pescado del día, fresco, que llega cada mañana y una carne, un guiso y algo a la plancha “porque hay que cuidar la dieta para la gente que come todos los días fuera de casa”, como apunta Alfonso.
Todo con el mejor de los servicios en un salón para 42 personas y una terraza acotada para entre 20-25 comensales que ofrece lo mejor del Ambigú todos los días de la semana desde las 13:00 horas y siempre que haya actividad en el Teatro Salón Cervantes.
Alfonso Sanz
Alcalaíno de pro, salió de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares en 2003. Desde allí dio el salto al Hotel Urban con Joaquín Felipe, para después formarse en La Broche de Sergi Arola.
Su aventura internacional llegó en Londres en el japonés con estrella Michelín NoBu de la City. Aunque él se considera criado en los fogones junto a Aurelio ‘Yeyo’ Morales en La Almadraba de Madrid. Un chef con estrella Michelín al que sustituyo en el restaurante Goya de Alcalá de Henares.
De vuelta a la ciudad, fue chef ejecutivo de proyectos gastronómicos tan exitosos como el propio Ambigú, Casino, Taberna 7, Taberna San Isidro y ahora con su proyecto en solitario de nuevo en Ambigú, ‘el Restaurante del Teatro Salón Cervantes’.
La Concejalía de Igualdad se suma a la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual dedicando el Aula Abierta de este mes a este tema con una conferencia que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre a cargo de Amelia Tiganus bajo el título ‘Sobrevivir a la prostitución: etiología y consecuencias’.
Durante este actividad de Aula Abierta, que coorganizan mensualmente la Concejalía de Igualdad y la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá, Tiganus hablará sobre la tolerancia social que existe en torno a la mercantilización del cuerpo de las mujeres y niñas y sobre las graves consecuencias que supone para la salud física y psicológica de las mismas, así como a identificar e incluir en los debates otros actores (los hombres que consumen prostitución, los proxenetas y la industria del sexo) que influyen y cierran el círculo de esta realidad.
Además, hablará de cómo identificar la violencia sexual desde una perspectiva global y de la necesidad de contribuir a la generación de relaciones más saludables. Amelia Tiganus es escritora, activista feminista y formadora en cursos y talleres de sensibilización y prevención la prostitución y la violencia sexual.
Día Internacional contra la explotación sexual
La explotación sexual es una manifestación más de la violencia de género que atenta gravemente contra los derechos humanos y es incompatible con la igualdad entre mujeres y hombres. Supone subordinación y esclavitud de quien la padece y tiene consecuencias físicas y psicológicas devastadoras para las víctimas, sin olvidar que existe porque hay hombres que la demandan, por lo que revisar la masculinidad imperante en nuestra sociedad es fundamental para acabar con ella.
Para llamar la atención sobre esta problemática se instituyó en 1999 el 23 de septiembre como Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres y Niñas y Niños.
Desde las instituciones públicas se deben poner los medios para acabar con esta práctica. Para ello son necesarios servicios de atención integral a las víctimas, medidas de prevención dirigidas a la sociedad en general y especialmente a la juventud, con el objetivo de aprender la importancia de unas relaciones afectivo-sexuales sanas e igualitarias y, por otro lado, la persecución contundente de los explotadores.
El Centro Municipal de Salud ha acogido la presentación de la programación de “Otra Forma de Moverte”, un programa que se viene desarrollando desde 1999 a través de las Concejalías de Juventud y Salud. En la presentación han participado la concejal de Juventud, Pilar Cruz, y el edil de Salud, Teófilo Lozano.
Cruz ha explicado que se trata de una iniciativa que surgió como forma de prevención comunitaria dirigida a jóvenes de 14 a 30 años y que “busca ofrecer un ocio alternativo fundamentalmente los fines de semana. El desarrollo de las actividades se realiza en red con la participación de numerosas asociaciones de jóvenes y otras entidades de la ciudad. Hay multitud de programas poniendo por delante la salud de los jóvenes y la tranquilidad de los padres”.
Por su parte, el concejal de Salud, Teófilo Lozano, ha detallado que el propósito de generar Redes para el Tiempo Libre durante los fines de semana “es una alternativa al ocio convencional y consumista, enmarcada dentro de las intervenciones de prevención de adicciones en el ámbito comunitario dirigida a jóvenes».
«Este último trimestre el objetivo es llegar a los jóvenes para evitar riesgo en el tiempo de ocio, los fines de semana, se hacen cantidad de actividades y queremos llegar a los jóvenes a través de los propios jóvenes usando las redes sociales. Hasta la fecha han participado alrededor de 25.000 personas. Este equipo de Gobierno –ha proseguido-quiere difundir este tipo de acciones porque la salud de la juventud va a ser la salud de los mayores, si somos capaces de llegar a todo el mundo dando respuesta a sus necesidades, seguro que los jóvenes serán personas mayores saludables. También queremos hacer actividades coincidiendo con Días Mundiales de la Salud”.
Para jóvenes alcalaínos entre 14 y 30 años
La población destinataria es la que tiene edades comprendidas entre los 14 y 30 años. Según los datos aportados por el Servicio de Estadística y Padrón del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a 1 de enero de 2023, había 37.828 adolescente/jóvenes comprendidos en este intervalo de edad.
Para el total de la población de referencia hay 19.308 hombres correspondiendo al 51,04% del total, y 18.520 mujeres, representando el 48,95%.
«Educar en un ocio de no consumo»
El concejal de Salud ha querido puntualizar que dentro de esta franja de población se le dedica especial atención “a aquellos que se adentran en la adolescencia y primera juventud por considerar que se trata del grupo de edad que comienza a incorporarse al ocio nocturno de fin de semana y que todavía no tiene consolidados sus hábitos de ocio y tiempo libre en estos espacios de la semana».
«La finalidad es la de educar en un ocio de no consumo, al tiempo que también se presta atención a las edades más avanzadas dentro de la juventud, con el objetivo de trabajar la reducción del daño o alejar a esta población de posibles conductas disruptivas que se pudiesen generar”.
Horarios para jóvenes en OFM
Pilar Cruz ha hecho hincapié en que las actividades de OFM “se mantienen todo el año durante los viernes y sábados de cada fin de semana, salvo en los meses de julio y agosto, fiestas de Semana Santa y Navidades, que se desarrollan mayoritariamente en horarios y tiempos asociados al ocio y tiempo libre que habitualmente presentan los jóvenes, durante la franja de la tarde-noche”.
Se trata de actividades presenciales y están clasificadas en cuatro categorías: culturales, deportivas, dinamización social y formativas- sensibilización. Con ello se pretende garantizar que sean de interés para toda la población de jóvenes, ya que no todos tienen los mismos intereses, las mismas necesidades ni las mismas problemáticas.
Además de la programación habitual que se desarrolla los fines de semana, OFM colabora en otro tipo de programas, como es el reciente caso de la Semana del Corazón, durante la cual ha incluido propuestas de concienciación juvenil.
Además, el 24 de octubre, en el salón de actos del Centro Municipal de Salud (Concejalía de Salud), Rocío Ramos-Paúl Salto (conocida por su papel televisivo como “Supernanny”) se dirigirá en este caso a las familias para abordar la importancia de: “¿Por qué hablar de alcohol con mi hijo?”
Una treintena de jóvenes con formación integran los Comandos Nocturnos
Son de gran relevancia en el programa por la labor de prevención que realizan, los denominados Comandos Nocturnos OFM, formados por jóvenes con estudios de Grado Medio o Superior enfocados en el ámbito o la rama social (integración social, mediación comunicativa, servicios socioculturales…), que realizan actividades de prevención a jóvenes a través de actividades y dinámicas.
En la actualidad participan un total de 29 jóvenes en esta labor de prevención y sensibilización dentro del programa, los cuales a lo largo de este último trimestre estarán presentes en las zonas de concentración de ocio juvenil para abordar los siguientes temas:
30 DE SEPTIEMBRE – ‘Ante la violencia: STOP!’
7 DE OCTUBRE – ‘Hábitos Saludables y bienestar mental’
21 DE OCTUBRE – ‘Consumo responsable en el ocio nocturno’
28 DE OCTUBRE – ‘De marcha sin riesgos’
4 DE NOVIEMBRE – ‘¿Tú controlas? Tecnología de ocio y juegos de azar’
18 DE NOVIEMBRE – Campaña Noc-Turnos, al volante 0. Campaña para concienciar a los jóvenes sobre el ‘consumo cero ante el binomio alcohol-conducción’.
25 DE NOVIEMBRE – ‘Atrévete, no seas cómplice de la violencia’. (En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer).
2 DE DICIEMBRE – ‘Ocio inclusivo, por el mismo derecho’. (En el marco del Día Internacional de las personas con Diversidad Funcional).
2 DE DICIEMBRE – ‘Romper los estigmas del VIH’. (En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida)
26 DE DICIEMBRE – ‘Noche de marcha. Prevenir conductas de riesgo’. (El marco de la celebración de las fiestas navideñas)
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, junto a otros miembros de la corporación y técnicos del área, ha participado, con motivo del ‘Día Mundial Sin Coches’, en una actividad organizada en el marco de la Semana de la Movilidad, con el objetivo de promover entre los escolares la movilidad peatonal.
La calle Dulce María Loynaz ha restringido el tráfico, para que decenas de escolares del CEIP Mozart pudieran realizar diversas actividades de movilidad sostenible, y han aprendido a hacer un uso responsable de los autobuses urbanos, al tiempo que han atendido a las indicaciones de la Policía Local sobre el correcto uso de los patinetes, conocer las señales de tráfico y disfrutar con una exhibición de vuelo de drones.
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha agradecido el trabajo conjunto de las Concejalías de Movilidad, Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana para celebrar todas las actividades que han integrado la Semana de la Movilidad, “estamos muy satisfechos con la participación, tanto hoy en el Colegio Mozart, como con las rutas previstas, que están prácticamente llenas. Animo a todos a participar”.