Dream Alcalá Blog Página 29

AFA Alcalá celebra el día Mundial del Alzheimer 2025 en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Alcalá de Henares (AFA Alcalá) invita a toda la ciudadanía a participar en las actividades programadas para el próximo domingo 21 de septiembre.

La jornada dará comienzo a las 11:30 horas con una marcha por la visibilización del Alzheimer, que partirá desde la sede de la asociación, en la calle Garcilaso, y recorrerá el centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza de San Diego.

Emisión en directo de ‘Afables’

En la plaza se celebrará una nueva entrega en directo del podcast ‘Afables’ , un espacio de conversación y reflexión impulsado por AFA Alcalá, que pone voz a las familias, profesionales y voluntariado que conviven día a día con esta realidad.

Como broche final, la artista Lili Fuster ofrecerá una actuación musical para cerrar el encuentro en un ambiente cercano, emotivo y participativo.

“Con esta marcha queremos visibilizar el Alzheimer, pero también reivindicar más apoyo a las familias y más recursos para atender con dignidad a las personas afectadas. Será un día de encuentro, de memoria compartida y de compromiso colectivo”, destaca María Isabel Moreno Herrero, presidenta de AFA Alcalá.

Un agradecimiento compartido

AFA Alcalá quiere agradecer de manera especial la colaboración de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, el Colectivo de Cultura Tradicional Grupo Folk Pliego del Cordel, las peñas Los Juglares y Los Sepultureros, así como el Centro Comercial Alcalá Magna. “Igualmente, expresamos nuestro reconocimiento al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y a la Comunidad de Madrid por su apoyo a esta conmemoración”, señalan desde AFA Alcalá.

Este año, además, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares iluminará de color morado varios edificios institucionales, sumándose así a la visibilización del Alzheimer y mostrando su compromiso con las personas afectadas y sus familias.

La hora del chocolate: visita guiada con degustación de chocolate, en el Hospitalillo

Visita guiada al Museo de la Medicina del siglo de Oro, del Hospital de Antezana de Henares, con degustación de chocolate tradicional a la taza al finalizar el recorrido.

Una nueva experiencia que nos trasladará a la época en la que el Hospital de Antezana se convirtió en el primer hospital universitario moderno. Medicinas, terapias, avances científicos, la botica y el uso del chocolate como un parte de la vida diaria del hospital.

Un recorrido histórico que finalizará con el placer de degustar chocolate en el Hospital de Antezana como se viene haciendo desde hace más de 500 años.

La hora del chocolate: más información y fechas

A partir del 12 de septiembre de 2025, todos los viernes y sábados.

Hora de comienzo de la visita: Hasta el día 11 de octubre a las 20:00 horas. A partir del día 24 de octubre a las 18:00 horas.

Fechas programadas 2025:

  • Septiembre: 12, 13, 19, 20, 26, 27
  • Octubre: 3, 4, 10, 11, 24, 25, 31

Estas fechas podrá sufrir modificaciones atendiendo a las necesidades de la Fundación Antezana.

Recorrido de la visita

  • Introducción histórica. La Botica.
  • Patio mudéjar del palacio de los Antezana Guzmán, siglo XV.
  • Jardín del Boticario y Huerto de los Olores.
  • Museo. Sala de Mujeres. Documentación histórica.
  • Documentación del archivo de la Fundación Antezana en torno al chocolate.
  • Sala de Médicos.
  • Enfermería.
  • Botica en la antigua sacristía de Jesuitas.
  • Capilla de san Ignacio de Loyola.
  • Iglesia del Hospital de Antezana.
  • Estancias de san Ignacio de Loyola en el Hospital de Antezana: habitación y cocina.
  • Degustación de chocolate en el patio mudéjar del Hospital de Antezana.

Precio: 10 € por persona. Pago en efectivo o mediante tarjeta de crédito.

Duración de la visita: aproximadamente una hora y media (incluyendo la degustación de chocolate).

Contacto y reservas

Hospital de Antezana. Museo de la Medicina del Siglo de Oro. Calle Mayor, 46. Alcalá de Henares.

Teléfonos de contacto: 619 28 91 44 / 680 79 93 56

Correos electrónicos: visitas@fundacionantezana.es / turismo@fundacionantezana.es

Se ruega asistir a la visita guiada al menos 10 minutos antes de la hora de comienzo.

La historia del chocolate en el Hospital de Antezana

«Se dará chocolate a los enfermos por la tarde, cuando lo mande el médico». Esta indicación en un documento de principios del siglo XIX conservado en el archivo de la Fundación Antezana es un ejemplo de la importancia que se le dio al chocolate en el Hospital de Antezana desde su llegada a España en el siglo XVI. Formó parte de dietas y terapias y ayudé al bienestar de los pacientes.

Desde su llegada a Europa a principios del siglo XVI, el chocolate comenzó a formar parte habitual de la dieta y las costumbres de numerosos países. Se le atribuían propiedades afrodisiacas y medicinales.

El cacao pronto se convirtió en un producto fundamental en el Hospital de Antezana. Nuestro archivo conserva numerosa documentación relacionada con la compra de cacao en Venezuela y México, además de indicaciones médicas sobre su uso como parte de las terapias y de la dieta.

Sus usos fueron muchos, debido a sus numerosos componentes que actúan de diferentes maneras sobre el organismo, como por ejemplo la teobromina (relajante muscular), cafeína (estimulante), teofilina (vasodilatador), lecitina o antioxidantes, además de su capacidad de actuar contra el envejecimiento cutáneo o los beneficios para el corazón…

Aunque también fue un manjar para la aristocracia, el chocolate en el Hospital de Antezana se les proporcionaba a los pacientes que eran asistidos en él.

Los cuidados no solo consistían en caldos y medicinas, también era importante una alimentación completa con frutas, carnes, vino… ¡y chocolate! Además, la introducción del cacao como terapia jugó un papel importante en el día a día de los enfermos del hospital.

Dónde está

‘Lo que el Quijote no cuenta’ también triunfó en el distrito IV

El pasado 13 de septiembre, Teatro Independiente Alcalaíno representó “Lo que el Quijote NO cuenta”, de Luis Alonso y Atila-No.

En su afán por llevar el teatro a los barrios, antes del verano, el TIA acordó con el concejal presidente del Distrito IV, Antonio Saldaña, la puesta en escena de este exitoso montaje en la sede de la Junta Municipal del distrito, en la calle Octavio Paz.

“Lo que el Quijote NO cuenta” es un espectáculo que está dando a TIA muchas alegrías, pues el público que lo disfruta sale muy satisfecho del mismo, elogiando los divertidos textos que lo componen, las sucesivas historias que lo estructuran, la más que notable interpretación de sus representantes y finalmente la atinada y ágil dirección de Luis Alonso.

Nuevo éxito de público

Y es lo que le volvió a ocurrir al público que llenaba el salón de actos del distrito donde se representó, que colmó las expectativas que traían de la calle, llevándose una buena tarde de buen teatro.

“Para una ciudad del tamaño y afición de Alcalá son muchos los que aún no han disfrutados de esta bien escrita y representada función, por lo que concluimos que TIA seguirá consiguiendo los merecidos éxitos futuros que se merece, después de más de cuatro décadas al servicio de nuestra comunidad con montajes que siempre resultan atractivos y novedosos”, afirman desde el Teatro Independiente Alcalaíno.

Próximas funciones

A través de su página web: https://www.tiateatro.org/, podrás mantenerte al día de sus futuras actuaciones, destacando especialmente “Sueño y defensa del ojo del c…” de Carlos Mochales, que está programada en el Teatro Salón Cervantes, el próximo 24 de octubre, a las 20:00 horas, con entradas ya a la venta.

Más Madrid: «¿Qué oculta el Gobierno PP-Vox en la crisis de las piscinas contaminadas?»

Las dos propuestas que Más Madrid Alcalá llevó al último Pleno municipal fueron rechazadas. “El Gobierno PP-Vox muestra total opacidad sobre los informes de la bacteria pseudomonas aeruginosa en las piscinas municipales, además, continúa su política sectaria de vetos ideológicos en la cultura y el deporte de Alcalá”, resumen desde la formación.

“¿Qué oculta el gobierno PP-VOX?”

“Órdenes de precinto sanitario, piscinas contaminadas abiertas, posterior uso de analíticas a demanda pagadas a un laboratorio privado, en vez de las habituales del Laboratorio municipal, y como siempre, total opacidad por parte del Partido Popular y Vox. La ciudadanía merece explicaciones y una mejor gestión”.

“No hay excusas. Lo sucedido en las piscinas de verano no puede pasarse por alto. Esto no es un debate político, estamos hablando de la salud de los vecinos. Casualidad o no, el concejal de Salud dimitió en plena tormenta. Aunque expuso los motivos personales que llevaron a esa decisión, que respetamos, es inevitable preguntarse si hubo presiones internas para que se saltara la normativa sanitaria, o si estaba conforme con la realización de analíticas en un laboratorio privado. Lo que es evidente es la descoordinación dentro del Gobierno municipal PP-Vox y su falta de transparencia. ¿Por qué meses después sigue sin hacer pública toda la documentación y sin darnos el expediente completo? No vale hacerlo parcialmente”, exponen desde Más Madrid Alcalá.

La formación exigió explicaciones en el último Pleno municipal. Más Madrid Alcalá abordaba este y otros problemas que se están dando en Ciudad Deportiva Municipal bajo la presidencia de Víctor Acosta. Los 5 puntos de la propuesta, que fue vetada por el Gobierno PP-Vox, eran:

  •  “Que se publiquen todas las analíticas de las piscinas municipales y se expongan en cada instalación.
  • Realizar una verificación técnica inmediata del estado de las instalaciones.
  • Restablecer la elección democrática de representantes de los clubes deportivos, de acuerdo con los Estatutos.
  • Convocar una mesa de diálogo con clubes, asociaciones y entidades vecinales para planificar un plan de mejora de las instalaciones deportivas.
  • Impulsar una auditoría externa e independiente sobre la gestión del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal”.

“Suspenso en participación ciudadana”

La otra propuesta que Más Madrid Alcalá llevó al Pleno municipal consistía en “devolver a las entidades ciudadanas la organización de los eventos suprimidos o desnaturalizados por el Gobierno PP-Vox”.

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, concluye recordando que “desde junio de 2023 el Gobierno PP-Vox ha roto convenios históricos y vetado actividades organizadas por el tejido social de la ciudad. Arrebataron la San Silvestre Alcalaína al club que la organizaba, pasando de ser una prueba popular e inclusiva a un evento caro y con errores de seguridad. La carrera 10K de AJA Alkalá está en riesgo de desaparecer este año”.

También, afirma la formación, “se han cargado el festival Alcalá Suena, clave para artistas emergentes y locales, y la promesa de que volvería en septiembre no se está cumpliendo. Intentaron vetar una obra, “Tindaya”, de La Locandiera, que les incomodaba porque trataba la represión a las personas LGTBIQ+ durante la dictadura”.

Y ahora, finalizan, “su última víctima es el Certamen de Pintura Rápida al aire libre organizado por Comisiones Obreras, un certamen con más de 20 ediciones que hasta ahora se había desarrollado con normalidad bajo Gobiernos de todos los colores políticos, incluyendo anteriores Gobiernos del PP, que ahora pretende apropiarse de las obras premiadas para guardarlas en un almacén, en lugar de mantenerlas expuestas y accesibles como hasta ahora”.

La Legua Popular de las Fiestas del Val vuelve con su XXIV edición

La XXIV Legua Popular El Val se celebrará en la mañana del domingo 14 de septiembre a partir de las 10:00 horas, con salida en la Avenida de la Virgen del Val y recorrido por los alrededores del camino de los Afligidos.

Serán algo más de 5 kilómetros y medio que contarán con más de 500 participantes entre las categorías absoluta y menores (sub-8, sub-10 y sub-12) que correrán distancias más pequeñas. La entrega de dorsales y Chip comenzará a las 8:30 horas y hasta 30 minutos antes de cada una de las pruebas.

Las inscripciones ya están completas para las categorías absolutas, pero aún quedan dorsales para competir entre los más pequeños (https://inscripcionesdeportivas.timinglap.com/inscripcion/xxiv-legua-del-val/)

Se prevé, como cada año, un ambiente festivo, con muchos acompañantes esperando la llegada de los corredores. Tras terminar la carrera se procederá a la entrega de premios para las categorías infantil, femenino y masculino.

Para correr de forma segura, los participantes deberán respetar el reglamento que ha dispuesto la organización de la prueba.

Recorridos de las pruebas

El recorrido de la categoría absoluta será: avda. Virgen del Val (Ambos carriles hasta la calle Cuenca), calle Cuenca, calle Ávila, camino de los Afligidos, calle Ceuta, calle Melilla, camino de los Afligidos, senda del río, Meta

La carrera sub-12 (nacidos 2014-2015) saldrá a las 9:10 horas de la avenida de la Virgen del Val y será de una milla (1.609 metros). Los sub-10 (nacidos en 2016-2017) partirán a las 9:25 del mismo punto y recorrerán 850 metros. Por último, los más pequeños, sub-8 (nacidos en 2018-2019) saldrán a las 9:40 horas y completarán un recorrido de 300 metros.

Carlos Herrera se alza con el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, presidió la reunión del Jurado del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y Las Letras.

En la presente edición el jurado acordó otorgar el galardón al periodista Carlos Herrera, que recogerá el premio en la ciudad complutense el próximo 9 de octubre, festividad local, fecha en la que se conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes.

Cuatro periodistas ya habían sido reconocidos anteriormente con este premio, Eduardo Haro Tecglen, Rosa Montero, Iñaki Gabilondo y Ana Rosa Quintana.

Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras

Con este premio, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares tiene el propósito de contribuir al desarrollo cultural, en todas sus manifestaciones. También, busca el objetivo de hacer patente el reconocimiento de la sociedad alcalaína hacia quienes han consagrado su vida y el conjunto de su obra al enriquecimiento del patrimonio cultural común en sus diversas disciplinas.

Además, premia a quienes, con sus aportaciones originales, en cualquier género de las manifestaciones artísticas y literarias, con un galardón que entrega desde 1998, el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras.

Un profesional de la radio con 40 años de trayectoria

Carlos Herrera atesora una trayectoria profesional de más de cuarenta años con una presencia muy especial en el mundo de la radio, si bien ha disfrutado también de una destacada carrera en televisión, ha firmado colaboraciones en prensa escrita y ha publicado una docena de libros.

Como profesional de la radio representa un caso único, pues ha prestado sus servicios en todas las grandes cadenas de la radiodifusión española. Y en todas, además del éxito de audiencia cosechado, ha conseguido dejar la impronta de su liderazgo a partir de su talento único como comunicador y de su calidad y calidez humana.

Desde una visión siempre comprometida con los principios democráticos y haciendo bandera del ejercicio de la libertad y de la pluralidad, constituye un ejemplo perfecto de lo que ha de representar la intermediación entre la vida, los aconteceres, las circunstancias y el derecho a informarse del ciudadano en el oficio periodístico. También ha puesto su profesionalidad, buen hacer y capacidad de influencia de una manera muy destacada al servicio de la defensa y la promoción del patrimonio, los valores y las tradiciones del arte y de la cultura españolas.

Asimismo, Carlos Herrera maneja de modo magistral el humor, la ironía y la simpatía, siempre con sentido trascendente y en favor de causas dignas y humanas. Todo ello ha contribuido a convertirlo en un referente de la profesión periodística y en una voz tan autorizada como muy querida entre la sociedad española.

Carlos Herrera Crusset

Nació en el municipio almeriense de Cuevas de Almanzora el 8 de julio de 1957, aunque se crio en la localidad barcelonesa de Mataró, donde se afincó su padre para ejercer como médico.

Siguiendo el ejemplo paterno, Herrera se licenció en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, profesión que nunca ha llegado a ejercer.

Desde muy joven sintió inclinación por el periodismo y, en particular, por el mundo de la radio, estrenándose en 1977 en Radio Sevilla. Su debut profesional, no obstante, se produjo meses después en Radio Mataró, continuando luego en Radio Miramar de Barcelona y en Radio Popular, en sus delegaciones de Sevilla y de Madrid.

COPE y Onda Cero

A mediados de los 80 comenzó a trabajar en la Cadena Ser, donde presentó el exitoso programa musical ‘Coplas de mi Ser’. Posteriormente, pasó a la COPE, donde dirigió el segundo tramo del matinal ‘La mañana’ de Antonio Herrero entre 1992 y 1995.

En el otoño de 2001 se vinculó a Onda Cero con el programa vespertino ‘Herrera y punto’, que a partir de septiembre de 2002 pasaría a llamarse ‘Herrera en la onda’. En septiembre de 2004 tomó el relevo de Luis del Olmo en las mañanas de la cadena. Y en 2015 regresó a la cadena COPE para dirigir su programa matinal, ‘Herrera en COPE’, al que sigue vinculado en la actualidad.

Televisión Española y Canal Sur

En paralelo a esta andadura en radio, en 1985 emprendió su trayectoria en televisión al entrar a formar parte del elenco de presentadores del Telediario de Televisión Española.

También, en la misma cadena, y durante la temporada 1988-1989, saltó de la información a los programas musicales, conduciendo con Bibiana Fernández el espacio ‘Sábado noche’.

En 1990 fichó por la cadena autonómica andaluza Canal Sur para conducir la serie ‘Las coplas’, por el que desfilaron las grandes estrellas y leyendas de la canción española. De regresó a TVE presentó el espacio ‘Primero izquierda’ (1991-1992), que le dio la oportunidad de entrevistar a grandes personalidades nacionales e internacionales, como Margaret Thatcher, Catherine Deneuve,  Roger Moore o Diana Ross, entre otros.

Vendrían luego los magacines ‘El programa de Carlos Herrera’ (1997) y ‘Así es la vida’ (1999), ambos en TVE.  Y entre 2002 y 2003 se convirtió en tertuliano de ‘El primer café’ y ‘La respuesta’, programas matinales de Antena 3. En otoño de 2017 retornó a TVE para presentar en La 1 el espacio semanal de debate ‘¿Cómo lo ves?’.

Prensa escrita

Carlos Herrera se ha prodigado también en la prensa escrita. Fue colaborador de Diario 16 y de la revista Cambio 16, y en la actualidad dispone de columnas en el diario ABC y en las revistas Diez minutos y XLSemanal. Es autor, además, de una docena de libros, la gran mayoría recopilaciones de sus entrevistas, anécdotas y vivencias en el mundo de la radio.

Premios y distinciones

  • Cinco Premios Ondas (1987, 1996, 2000, 2010 y 2019).
  • Doctor honoris causa por la Universidad de Elche (2024).
  • Doctor honoris causa por la Universidad Europea de Madrid (2021).
  • Premio Mariano de Cavia (2015)
  • Cruz de Plata de La Guardia Civil (2012).
  • Premio Internacional COVITE del Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (2007).
  • Tres premios Antena de Oro (1990, 1994 y 2005).
  • Medalla de Andalucía (2001).
  • Premio Club Internacional de Prensa (1999 y 2000).
  • Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid al mejor periodista del año (1999).

Víctor Cobo toma posesión como nuevo concejal de Alcalá de Henares

Prestación de juramento y/o promesa y toma de posesión de D. Víctor Jesús Cobo Franco como nuevo miembro de la Corporación correspondiente al mandato 2023-2027. Así anunciaba el punto dos, de la convocatoria del pleno del Ayuntamiento del 16 de septiembre de 2025, la toma de posesión de Víctor Cobo como nuevo concejal de Alcalá de Henares.

En las redes sociales, su partido, anunciaba como «desde el Partido Popular de Alcalá damos la bienvenida a Víctor Cobo en su incorporación como concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Estamos convencidos de que su trabajo, compromiso e ilusión contribuirán a seguir defendiendo los intereses de nuestros vecinos y a construir una ciudad mejor».

Víctor Cobo releva en el cargo a Teófilo Lozano, que renunció el pasado 1 de septiembre en el Pleno extraordinario convocado para tal fin que además cursó la solicitud de expedición de credencial por parte de la Junta Electoral Central para su sustitución.

Toma de posesión

Así, en el Pleno Ordinario de este 16 de septiembre, ha sido Víctor Cobo quien ha tomado posesión del acta de concejal vacante del grupo popular. Ha elegido la fórmula del juramento para «por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de concejal del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la constitución como norma fundamental del estado».

Medalla de concejal que, como manda el protocolo, le ha impuesto la presidenta del Pleno, la alcaldesa Judith Piquet que ha dado la bienvenida al nuevo concejal.

Víctor Jesús Cobo Franco

Cobo es en la actualidad coordinador del Aula Profesional de Emprendimiento del IES Isidra de Guzmán de Alcalá de Henares y profesor técnico de formación profesional de producción en artes gráficas. En cuanto a sus funciones en el Partido Popular está la de secretario de Colegios y Agentes Electorales, Vicesecretaría de Organización y Comité Ejecutivo.

Tiene la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas además de Comunicación Audiovisual. Siempre vinculado a las artes escénicas, dirige el grupo de Coros y danzas La Nacencia del Centro Extremeño de Alcalá de Henares, además de participar en la producción del Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional, producir su propio espectáculo ‘Va por Ustedes’ y ser Profesor Aula de Danza de la Universidad de Alcalá.

También suma experiencia como community manager y gestión de web y redes sociales en el Centro Dramático Nacional y como gestor comercial y de publicidad en Telemadrid.

Línea 262 de autobuses interurbanos que conectará la Alcarria de Alcalá con la estación de La Garena

Imagen: Ayuntamiento de Villalbilla

El Consorcio Regional de Transportes aprobó incluir en el mapa concesional diferentes mejoras en las líneas de autobuses urbanos e interurbanos de Alcalá de Henares.

Sin embargo, el anuncio no incluía una nueva mejora que conectará a los pueblos de la comarca histórica de la Alcarria de Alcalá con la estación de RENFE Cercanías de La Garena, en Alcalá de Henares. La nueva línea tendrá la numeración 262.

La creación de esta nueva línea va a suponer el crecimiento de la movilidad con la Comarca del Henares. La 262 unirá Villar del Olmo, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey, Torres de la Alameda, y las urbanizaciones de Mariblanca, Los Hueros y, en Villalbilla, El Viso, Zulema y Peñas Albas hasta llegar a la parada de La Garena en Alcalá de Henares.

La nueva línea 262 contará en principio con 11 viajes diarios de lunes a viernes. Las salidas desde las cabeceras serán entre las 6:15 y las 21:15 horas.

Además, la línea 260, se reforzará la oferta en las horas punta de mañana en dirección a Alcalá de Henares (con paradas en vía Complutense, calle Alalpardo, calle Luis Vives, paseo de Pastrana, avenida de Madrid) y por la tarde hacia Orusco de Tajuña y Ambite

Cerca de cinco kilómetros de atasco en la entrada a Alcalá de Henares por un accidente en la A-2

La retención llega hasta el km.23 a su paso por Torrejón de Ardoz

Nuevo accidente de tráfico en la A-2, que se ha producido pasadas las 15:00 horas de este martes, 16 de septiembre. Varios camiones se han visto implicados en un choque por alcance que provoca varios kilómetros de atasco en la entrada de Alcalá de Henares.

El siniestro se ha producido en el kilómetro 28 de la carretera de Barcelona, sentido creciente, y las primeras informaciones de la Dirección General de Tráfico y la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, no reportan heridos de gravedad.

La retención comienza en el punto del incidente en el kilómetro 23 y se extiende hasta el citado kilómetro 28 de la A-2 en sentido Guadalajara.

En sentido Madrid también existen retenciones a causa de lo que se denomina ‘efecto mirón’, que se espera se alivien en cuanto retiren los vehículos afectados.

Hasta el lugar del suceso se han desplazado varias dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid y sanitarios del SUMMA 112 además de agentes de la Guardia Civil para mantener la seguridad de la zona.

Estado del tráfico (actualizado 16:26 horas)

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquel que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Punta Chica Deporte y Ocio Alcalá de Henares

Punta Chica Deporte y Ocio Alcalá de Henares nació con la visión de crear un espacio inclusivo para disfrutar del deporte y ocio en una amplia extensión al aire libre, rodeada de árboles y naturaleza.

Imagina un centro de deportes y ocio ubicado en un entorno natural donde la diversión y la actividad física se combinan a la perfección. Este lugar es ideal para organizar eventos deportivos, celebraciones de todo tipo, actividades para empresas, así como para disfrutar en familia.

Para los amantes del deporte, Punta Chica ofrece instalaciones muy variadas, campo de fútbol, 10 pistas de pádel panorámicas y cubiertas, gimnasio, pabellón de usos múltiples, piscina y áreas para practicar deportes al aire libre. Además, organiza torneos y competiciones que fomentan el trabajo en equipo y la camaradería.

Punta Chica cuenta con un equipo especializado en la organización de eventos y distintos espacios a tu disposición.

Celebraciones

Tienes a tu disposición dos amplias y luminosas salas para tus celebraciones, desde fiestas temáticas hasta bodas o comuniones, su equipo se encargará de que cada detalle sea perfecto.

En su cafetería/restaurante puedes disfrutar de unos deliciosos platos, organizar tu propia barbacoa o simplemente reponer energías después de hacer deporte.

Y para las empresas, ofrece espacios para talleres, workshops y actividades para consolidar equipos, team building, concursos, juegos recreativos y deportivos, todo en un ambiente que inspira creatividad y colaboración.

La naturaleza que rodea las instalaciones proporciona el escenario ideal para desconectar del estrés diario y recargar energías.

En resumen, Punta Chica Deporte y Ocio es el lugar perfecto para disfrutar de momentos inolvidables, ya sea practicando deportes, celebrando ocasiones especiales o fortaleciendo lazos en el ámbito laboral. ¡Llama para organizar tu evento!

Servicios de Punta Chica

  • Área de barbacoas. Organiza y disfruta de tu propia barbacoa con familia y amigos, en nuestra zona especialmente preparada con varias parrillas, mesas y sillas de picnic.
  • Pistas de pádel. Modernas pistas cubiertas y climatizadas para jugadores de todos los niveles, con ligas y torneos para conocer y competir con otros amantes del padel.
  • Campo de fútbol. Un campo de calidad profesional con césped de última generación y amplios vestuarios para partidos amistosos, competiciones y escuela de fútbol.
  • Diversión para niños. Áreas de juego seguras, variadas y coloridas, zona de juegos, parque de bolas, tirolina, rocódromo. Garantizada la diversión y desarrollo físico para los más pequeños.
  • Gimnasio. Equipado con maquinaria moderna y entrenamientos personales.
  • Piscina. Diseñada para relajarse o jugar en un entorno seguro y confortable.
  • Estacionamiento. Amplio y seguro, con acceso a todas las áreas del centro.

Punta Chica Deporte y Ocio

Cortes de tráfico en Alcalá de Henares por la celebración del Triapol Ciudad de Alcalá

Este miércoles 17 de septiembre se celebra la décima edición del Triapol Ciudad de Alcalá de Henares, una competición deportiva policial organizada conjuntamente por Policía Nacional y Policía Local de la ciudad, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la concejalía de Seguridad Ciudadana.

En esta edición participarán los siguientes equipos: Policía Local de Alcalá, Brigada Paracaidista de Alcalá, Policía Municipal de Madrid, Brigada Policial Extranjería y Fronteras con dos equipos, Comisaría General de Policía Judicial del CNP y UPR Unidad de Prevención y Reacción de Madrid.

Las pruebas consisten en un recorrido en bicicleta de unos 21 kilómetros, con diferentes tramos sobre carretera urbana y campo. La segunda, una prueba de tiro policial, realizado en la galería de tiro de la Comisaría Conjunta, y una tercera prueba con una carrera de 10 kilómetros.

Restricciones de tráfico

El itinerario de la prueba en bicicleta comenzará a las 9:00 horas del miércoles 17 e implicará restricciones de tráfico en el entorno de las siguientes calles del itinerario.

SALIDA alrededor de las 9:00 horas (pincha aquí para ver el itinerario en el mapa) Comisaria Conjunta Policía local- Policía Nacional. – izquierda Travesía Paula Montal- izquierda Valentín Juara Bellot- Cuesta de Teatinos, Avd. de los Jesuitas, Gta. de Villamalea- Calle Gustavo Adolfo Bécquer-Camino del Sueño- camino de Camarma.

REGRESO (pincha aquí para ver el itinerario en el mapa) Camino del prado- Carnicero- Avd. Alfonso VI- Gta. Juan II- Avd. Gustavo Adolfo Bécquer- Avd. de los Jesuitas- Cuesta Teatinos- Valentín Juara Bellot- Avd. de Meco- Comisaria Conjunta.

Con el fin de facilitar la movilidad en el itinerario de la prueba al transporte público, se permitirá el acceso de autobuses urbanos e interurbano durante la misma por la Avenida de Miguel de Unamuno, Avenida de los Jesuitas, Gustavo Adolfo Bécquer, Alfonso VI, pudiendo sufrir algunas demoras en los desplazamientos debido al paso de la prueba.

Desde Policía Local agradecen colaboración para que Triapol 2025 se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas, y ruegan las disculpas ocasionadas.

Desde 2014

Esta competición se organiza con motivo de la celebración de los respectivos Días de la Policía de ambos Cuerpos, coincidentes con sus patronos, los Santos Ángeles Custodios y Nuestra Señora Virgen del Val.

Desde 2014 cuando arrancó esta prueba, el Triapol Ciudad de Alcalá de Henares ha tenido un resultado extraordinario, tanto por el nivel de los participantes, como por el desarrollo de las diferentes pruebas.

En la actualidad, es un evento deportivo anual, ya consolidado en el calendario de ambos Cuerpos Policiales, dirigido a que sea un punto de encuentro entre el personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Fuerzas Armadas y otras instituciones vinculadas al ámbito de la seguridad.

Paella solidaria de Cáritas en las Fiestas de la Virgen del Val

Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares volverá a celebrar este domingo 21 de septiembre a las 14:00 horas su gran paella solidaria. Por solo seis euros podías ayudar a quien más lo necesita con motivo de las Fiestas del Val.

En esta ocasión será el proyecto de Mayores de Cáritas, una iniciativa para mejorar la calidad de vida, prevenir la soledad y promover la dignidad de las personas mayores a través del acompañamiento físico y emocional, actividades comunitarias y manualidades, así como la participación activa en la vida social, involucrando también a voluntarios jóvenes para fomentar la relación intergeneracional.

Se desarrollará en la explanada de la Virgen del Val en el marco de la Romería que protagonizan cada año Peñas Festivas de Alcalá.

Todo el que asista podrá adquirir su ticket en Cáritas, en su parroquia o en la misma explanada de la Ermita antes de las 13:00 horas. Los tickets tendrán un precio de 6 euros con plato de paella, pan y bebida incluidos.

Si el tiempo no lo impide, y no parece que vaya a hacerlo, se esperan cientos de alcalaínos, como cada año, a la explanada del Val para degustar una muy buena paella y pasar un rato con la familia o los amigos.

«Será un momento para celebrar, compartir y vivir la alegría de la caridad», afirma Ricardo Ballesteros, director de Cáritas Alcalá de Henares.

Los tickets se pueden adquirir en:

  • Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares. Vía Complutense 8
    (bis) entrada por la muralla de 9:00 a 14:00 horas.
  • Parroquias de Alcalá de Henares.
  • El mismo día 21 en la explanada de la Ermita antes de las 13:00 horas.
    Donativo: 6€ (Plato de paella, pan y bebida).

Camino a la Meca: Lola Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Olalla se citan en el Salón Cervantes

El camino a la Meca, de Athol Fugard, se inspira en una mujer real, la excéntrica escultora sudafricana Helen Martins, que se rebeló contra todos los estamentos de su época, el 1974 del apartheid.

Un ser que persigue el deseo, la luz de la inspiración que no corresponde a ninguna edad ni a ninguna generación. Alguien que prefiere las preguntas a las certezas, que valora su libertad y su autonomía enfrentándose a su tiempo y al mundo que la rodea.

En dos actos y tres personajes (Miss Helen – Lola Herrera-, Elsa Barlow – Natalia Dicenta- y el pastor Marius Byleveld – Carlos Olalla-). la trama argumental describe la vida de la reclusa viuda Helen obsesionada con su obra escultórica (la creación de un jardín de esculturas orientadas hacia La Meca) y sus difíciles relaciones con la comunidad donde vive.

La llegada de una joven maestra como trabajadora social desde Ciudad del Cabo precipita la confrontación entre ambas (mundo exterior versus mundo interior) mostrándose la denodada lucha del artista independiente en contra de una sociedad estrictamente ordenada por reglas. En resumen, la incomprendida escultora ha transformado a través de su arte una vida mediocre y opresiva en un canto a la esperanza.

Camino a la Meca: más información y entradas

La obra de Athol Fugard, dirigida por Claudio Tolcachir, se estrenará este viernes 19 de septiembre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a Navidad del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas tienen un precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.

Ficha técnico/artística

Reparto: Lola Herrera, Natalia Dicenta, Carlos Olalla.
Autor: Athol Fugard.
Versión: Claudio Tolcachir.
Escenografía: Alessio Meloni.
Vestuario: Pablo Menor.
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo.
Ayudante de dirección: María García de Oteyza.
Gerente y regidor: Leo Granulles.
Técnico de sonido: Félix Botana.
Técnico de iluminación: Javier Gómiz.
Maquinista: Alfonso peña.
Peluquería y sastrería: Gema Moreno.
Diseño de cartel: David Sueiro.
Fotografía de cartel: Daniel Dicenta.
Jefe de producción: Juan Pedro Campoy.
Ayudante de producción: Estela Ferrándiz.
Jefe técnico: Ignacio Huerta.
Dirección: Claudio Tolcachir.
Productor: Jesús Cimarro.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón

Calle Cervantes, 7

El barbero de Picasso: una comedia con Pepe Viyuela y Antonio Molero, en el Salón Cervantes

El barbero de Picasso es una comedia de personajes que viven acaloradamente lo que para cualquiera podría ser una locura. Esto pasa porque son genuinamente españoles. Esa barbería que describe Borja en El barbero de Picasso es un trozo anárquico de España perdido al sur de Francia.

Picasso y el Barbero, dentro de este microcosmos, son unos españoles que sienten nostalgia de una patria que ya no existe ni existirá.

Una patria que construyen en sus discusiones y costumbres. En sus peleas sobre si un torero es mejor o peor o si una cabra es el regalo adecuado al genio de Picasso o alguien intenta reírse de él. Un lugar, y un tiempo, donde ser comunista es aún una posibilidad.

El barbero de Picasso: más información y entradas

La obra dirigida por Chiqui Carabante, se estrenará este domingo 21 de septiembre, a las 18:00 horas, dentro de la programación de septiembre a Navidad del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas tienen un precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.

Ficha técnico/artística

Dirección escénica: Chiqui Carabante.
Intérprete: Antonio Molero, Pepe Viyuela, José Ramón Iglesias y Mar Calvo.
Compañía: Amor al Teatro.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón

Calle Cervantes, 7

Desnudando el Alma: Falete llega al Salón Cervantes de Alcalá de Henares

Falete ha sido un descubrimiento de Jesús Quintero al mundo. En palabras, de Quintero “Falete siente como un artista, sueña como un artista, ama como un artista, sufre como un artista. Vive por el arte y para el arte. En él no hay fronteras entre el arte y la vida, son la misma cosa. Falete impresiona. Impresiona al público que siente que está ante alguien grande de verdad, único, distinto, auténtico, y que le tiran flores y hasta joyas cuando interpreta esos clásicos que en su poderosa y caliente voz suenan nuevos. Impresiona a los críticos que tienen que rendirse a su quejío flamenco y universal”

Desnudando el Alma, es un espectáculo que realiza un viaje por el mundo de la canción sin olvidar sus orígenes, adentrándose con pinceladas maestras llenas de pasión cantando temas de sus predecesores como Bambino, Rocío Jurado, Manolo Caracol, Rocío Durcal, Juan Gabriel y otros grandes del género. Bajo la dirección musical del maestro Alejandro Cruz y los dos grandes bailaores Álvaro Sarabia y Fede Núñez.

Desnudando el Alma: más información y entradas

El concierto de Falete, Desnudando el Alma, se estrenará este sábado 20 de septiembre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a Navidad del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas tienen un precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Ficha técnico/artística

Cantante: Falete
Pianista: Alejandro Cruz
Bailaores: Álvaro Sarabia y Fede Núñez

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón

Calle Cervantes, 7

CRAI Ciudadan@: ideas para mejorar el espacio de vecinos y estudiantes

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y la Biblioteca de la Universidad de Alcalá convocan la 5ª edición del laboratorio ciudadano CRAI Ciudadan@ para la presentación de ideas de experimentación e innovación, que se celebra en el CRAI Biblioteca de la Universidad de Alcalá. 

El laboratorio CRAI CIUDADAN@, vive tu ciudad desde la Biblioteca, se puso en marcha en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-Biblioteca) de la Universidad de Alcalá, como proyecto piloto de laboratorio, el 8 de septiembre de 2021.

CRAI Ciudadan@ es un espacio de encuentro, de experimentación e innovación, en torno a iniciativas que contribuyan a estrechar la relación entre la comunidad universitaria y la ciudadanía de Alcalá de Henares. Además, también posibilita un marco de colaboración en proyectos de ciencia ciudadana para el personal investigador de la Universidad y la ciudadanía.

El plazo para la presentación de ideas es del 15 al 30 de septiembre de 2025. Las ideas seleccionadas se publicarán el 8 de octubre en la web de la biblioteca.

Los temas de los proyectos podían ser diversos, como accesibilidad, movilidad, sostenibilidad ambiental, social y económica, educación, memoria común, diversidad, igualdad, cultura, convivencia intergeneracional, etc., así como cualquier otro tema que sea de interés común.

Más información e inscripciones en crai.lab@uah.es o en el código QR del cartel.

Feria de la adopción y la tenencia responsable de animales de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebra este domingo 21 de septiembre, de 10:30 a 14:30 horas, la I Feria de la adopción y la tenencia responsable en el parque O’Donnell, auténtico pulmón verde de la ciudad.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que “se trata de un evento pensado para toda la familia de respeto, amor y compromiso hacia los animales. Es totalmente gratuito, abierto a todo el público, y promete emocionar, educar y generar conciencia en un ambiente festivo, familiar y lleno de vida”.

Esta Feria contará con múltiples actividades como pasarelas de animales en adopción del Centro Municipal de Protección Animal, charlas educativas sobre protección y tenencia responsable, identificación de avifauna urbana, taller de construcción de cajas nido, zona infantil con juegos y talleres o mesas informativas, entre otras.

Participación de Asociaciones

El evento, organizado por la concejalía de Medio Ambiente en colaboración con el Centro Municipal de Protección Animal -CIMPA-, contará con la activa participación de las asociaciones de protección animal de la ciudad, cuya labor diaria es esencial para cuidar y buscar hogares a cientos de animales en situación de abandono. Su presencia es un reconocimiento a su incansable trabajo y un espacio para conectarlos directamente con la ciudadanía.

También se destaca el importante papel de la Asociación Salvando Peludos, que gestiona el Centro Municipal de Protección Animal y que día a día trabaja con rigor, profesionalidad y sensibilidad, que es uno de los pilares del bienestar animal en el municipio.

La Feria también será un espacio para poner en valor las excelentes cifras alcanzadas con la implantación del registro de ADN canino, una iniciativa pionera que ya está dando frutos en la mejora de la convivencia y la limpieza urbana. Esta iniciativa no sería posible sin la implicación ejemplar de la Policía Local, cuya labor es clave en su aplicación efectiva, y de las clínicas veterinarias adheridas, que facilitan la implantación del sistema entre los propietarios de perros del municipio.

Se contará igualmente con la presencia de ADN CANINO, adjudicataria del servicio de ADN canino en nuestro municipio, que ofrecerá información y resolverá dudas sobre este innovador método de identificación y control de canes.

También participará la entidad GREFA, Grupo de Recuperación de Fauna Salvaje, con un taller para la construcción de cajas nido.

Un regalo para todos los asistentes

Los asistentes a la Feria podrán llevarse a casa un precioso obsequio, hasta agotar existencias, diseñado especialmente para compartir con sus mascotas, con ilustraciones entrañables y originales creadas por el reconocido dibujante complutense José Malagón, que ha sabido capturar con ternura y talento el alma de nuestros animales.

Entre dichos obsequios se hará entrega de una botella reutilizable pensada para recordarnos, de forma creativa y responsable, la obligación de limpiar con agua las micciones de nuestros perros en las vías y espacios públicos.

Alcalá celebró el Día de Asturias y honró a la Santina con música, tradición y solidaridad

El pasado fin de semana, 13 y 14 de septiembre (aunque la Fiesta del Principado de Asturias se conmemora cada 8 de septiembre) la Casa de Asturias de Alcalá de Henares celebró por todo lo alto el Día de Asturias y la festividad de la Santina, con un completo programa que combinó música, baile, folclore y solidaridad, y que contó con una participación cada vez mayor de jóvenes, que se van sumando a mantener vivas las tradiciones.

La celebración comenzó el sábado con la actuación de Daniel Meré, gaitero llegado desde Asturias, que deleitó al público con un repertorio en el que se mezclaron piezas tradicionales con versiones modernas para acercar la gaita a las nuevas generaciones.

El ambiente fue inmejorable y tanto lo clásico como lo contemporáneo lograron que todos los asistentes disfrutaran y bailaran sin parar. Tras su actuación, la folixa continuó con Sanguino y Romero, que consiguió mantener en movimiento a los presentes hasta bien entrada la noche.

Domingo 14 de septiembre

El domingo 14 la jornada se centró en la devoción a la Santina de Covadonga. La procesión partió desde el Ayuntamiento hasta la Catedral, acompañada por una pequeña representación del grupo de gaitas local, junto con Daniel Meré, las pandereteras “Ruxideras” y el grupo de baile “Cascayu”, ambos de la Casa de Asturias de Alcalá. También participaron el Centro Asturiano de Madrid, con la banda de gaitas “El Centru” y el grupo de baile “L’Alborá”.

Una vez llegados a la Catedral, en la Plaza de los Santos Niños la celebración Daniel Meré interpretó algunas piezas de gaita, seguido por la banda de gaitas del Centro Asturiano de Madrid. Durante ambas actuaciones, los grupos de baile de Alcalá y Madrid bailaron juntos, creando un espectáculo lleno de música y movimiento previo al comienzo de la eucaristía.

Durante la eucaristía, participaron activamente la Xana, la Xanina y varios socios de la Casa de Asturias de Alcalá. Los gaiteros de la Casa de Alcalá y las pandereteras Ruxideras aportaron un toque asturiano a la ceremonia con sus interpretaciones, mientras que los socios también colaboraron llevando en procesión a la Santina y portando el ramu, una tradición que se mantiene gracias al compromiso y entusiasmo de la comunidad. Además, se interpretó un emotivo canto a la Virgen de Covadonga, acompañado amablemente por la organista titular de la Catedral-Magistral, Liudmila Matsyura.

Al finalizar la eucaristía, la Santina fue sacada en procesión al son del Himno de Asturias interpretado por las gaitas. En la Plaza de los Santos Niños tuvo lugar la tradicional subasta del ramu, cuya recaudación este año será destinada a la Asociación Española contra el Cáncer.

Multitudinaria espicha

La jornada concluyó con una multitudinaria espicha en el Salón Alcalá de las Casas Regionales, donde no faltó la sidra ni los sabores típicos de la gastronomía asturiana. Durante la espicha, los socios, entre ellos Gonzalo, animaron la velada con las tradicionales vaqueiradas, mientras tanto la Casa de Asturias de Alcalá como el Centro Asturiano de Madrid disfrutaron tocando, bailando y cantando juntos.

“Agradecemos profundamente que, siempre que se les necesita, participen activamente para enriquecer cada celebración, poniendo el broche de oro a un fin de semana lleno de emoción y orgullo asturiano”, dicen desde la Casa de Asturias de Alcalá de Henares.

“Un año más, la celebración resultó un auténtico éxito, reuniendo a vecinos, amigos y visitantes en torno a la música, la cultura y la devoción por la Santina, en una fiesta que sigue creciendo y que demuestra cómo las nuevas generaciones también quieren ser parte activa de este legado”, finalizan.

Al cole sin humos: ¿Quieres conocer la calidad del aire que respiras mientras pedaleas?

El AMPA del CEIPSO Nuestra Señora del Val participa y anima a participar el próximo domingo 21 de septiembre en una propuesta educativa y divertida: la actividad ‘Al cole sin humos’, celebrada dentro de la Semana Europea de la Movilidad 2025.

Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Cycling with Clean Air’, impulsado por la coordinadora estatal ConBici y tiene un doble objetivo: concienciar a la comunidad escolar sobre la importancia del aire limpio y fomentar una movilidad más sostenible.

Durante esta actividad el alumnado participará en un taller interactivo donde aprenderán a utilizar un medidor de calidad del aire (AirBeam3). Con este dispositivo, podrán comprobar por sí mismos el nivel de contaminación (partículas PM) que hay en el ambiente mientras van al cole caminando o en bici.

Esta propuesta se realizará en colegios del centro urbano de Alcalá de Henares y permitirá comparar los niveles de contaminación entre un día lectivo, lunes 22, y un día con poco tráfico domingo 21, ofreciendo una imagen real de lo que respiran cada día.

Es una iniciativa abierta a toda la comunidad educativa. Además del taller, tendrán acceso a los resultados del estudio y a futuras sesiones formativas sobre movilidad y salud ambiental.

Más información

Lugar de encuentro: Plaza de la Juventud.
Hora de encuentro: 8:40 horas de la mañana del próximo domingo 21 de septiembre.
Equipación necesaria: Bici, casco, ropa cómoda y luz reflectante trasera (obligatoria).

El PP denuncia que «la condonación de deuda de Sánchez supondrá 340 millones de euros a los alcalaínos»

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Gustavo Severien, ha denunciado durante el Pleno municipal que “el pacto de condonación de deuda suscrito por el Gobierno de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes es un acto de corrupción política financiado con el dinero de todos los españoles y que supondrá un nuevo castigo para los vecinos de Alcalá de Henares”.

Severien ha explicado que, con esta operación, “cada madrileño tendrá que aportar 483 euros más mientras que cada catalán pagará 470 euros menos, lo que supone una transferencia directa de riqueza de los territorios cumplidores a los incumplidores”.

“340 millones que de euros que tendrán que asumir los alcalaínos”

En el caso de Alcalá de Henares, la cifra total “que tendrán que asumir los vecinos asciende a 340 millones de euros”, ha advertido el portavoz popular.

“Lo que quiere el Partido Popular es muy claro: que no se venda España por un puñado de votos para que Pedro Sánchez siga cinco minutos más en La Moncloa”, ha afirmado Severien.

“No se puede ser cómplice de quienes pretenden desmantelar la solidaridad entre territorios ni de quienes quieren romper la unidad de España”, ha subrayado.

“Prefieren defender a Pedro Sánchez que a los alcalaínos”

El portavoz popular ha reprochado al PSOE y a Más Madrid que “en lugar de defender a los vecinos de Alcalá, prefieren defender a Pedro Sánchez y a sus socios independentistas”.

“Mientras Ayuso en la Comunidad de Madrid y Judith Piquet en Alcalá gestionan con responsabilidad, pagando facturas, manteniendo servicios y reduciendo deuda, Sánchez premia el despilfarro y permite que Cataluña siga abriendo embajadas en China con el dinero de todos”, ha denunciado.

Además, Severien ha reprochado al PSOE su “ingenuidad o complicidad” y ha advertido que el anteproyecto avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) impide destinar el dinero condonado a gasto social o sanitario:

“Nos dicen que con ese dinero se podrían hacer hospitales o escuelas infantiles, pero la propia AIReF dice que no puede ir a gasto. O no se lo han leído o no lo han entendido”, ha afirmado con ironía.

Por último, Severien ha reclamado a Javier Rodríguez Palacios que aclare “de qué lado está: si con los madrileños y los alcalaínos, o con quienes quieren romper España”, y ha reiterado que el Partido Popular “seguirá defendiendo la igualdad de todos los españoles ante el chantaje de los socios de Sánchez”.