Dream Alcalá Blog Página 30

Al cole sin humos: ¿Quieres conocer la calidad del aire que respiras mientras pedaleas?

El AMPA del CEIPSO Nuestra Señora del Val participa y anima a participar el próximo domingo 21 de septiembre en una propuesta educativa y divertida: la actividad ‘Al cole sin humos’, celebrada dentro de la Semana Europea de la Movilidad 2025.

Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Cycling with Clean Air’, impulsado por la coordinadora estatal ConBici y tiene un doble objetivo: concienciar a la comunidad escolar sobre la importancia del aire limpio y fomentar una movilidad más sostenible.

Durante esta actividad el alumnado participará en un taller interactivo donde aprenderán a utilizar un medidor de calidad del aire (AirBeam3). Con este dispositivo, podrán comprobar por sí mismos el nivel de contaminación (partículas PM) que hay en el ambiente mientras van al cole caminando o en bici.

Esta propuesta se realizará en colegios del centro urbano de Alcalá de Henares y permitirá comparar los niveles de contaminación entre un día lectivo, lunes 22, y un día con poco tráfico domingo 21, ofreciendo una imagen real de lo que respiran cada día.

Es una iniciativa abierta a toda la comunidad educativa. Además del taller, tendrán acceso a los resultados del estudio y a futuras sesiones formativas sobre movilidad y salud ambiental.

Más información

Lugar de encuentro: Plaza de la Juventud.
Hora de encuentro: 8:40 horas de la mañana del próximo domingo 21 de septiembre.
Equipación necesaria: Bici, casco, ropa cómoda y luz reflectante trasera (obligatoria).

El PP denuncia que «la condonación de deuda de Sánchez supondrá 340 millones de euros a los alcalaínos»

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Gustavo Severien, ha denunciado durante el Pleno municipal que “el pacto de condonación de deuda suscrito por el Gobierno de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes es un acto de corrupción política financiado con el dinero de todos los españoles y que supondrá un nuevo castigo para los vecinos de Alcalá de Henares”.

Severien ha explicado que, con esta operación, “cada madrileño tendrá que aportar 483 euros más mientras que cada catalán pagará 470 euros menos, lo que supone una transferencia directa de riqueza de los territorios cumplidores a los incumplidores”.

“340 millones que de euros que tendrán que asumir los alcalaínos”

En el caso de Alcalá de Henares, la cifra total “que tendrán que asumir los vecinos asciende a 340 millones de euros”, ha advertido el portavoz popular.

“Lo que quiere el Partido Popular es muy claro: que no se venda España por un puñado de votos para que Pedro Sánchez siga cinco minutos más en La Moncloa”, ha afirmado Severien.

“No se puede ser cómplice de quienes pretenden desmantelar la solidaridad entre territorios ni de quienes quieren romper la unidad de España”, ha subrayado.

“Prefieren defender a Pedro Sánchez que a los alcalaínos”

El portavoz popular ha reprochado al PSOE y a Más Madrid que “en lugar de defender a los vecinos de Alcalá, prefieren defender a Pedro Sánchez y a sus socios independentistas”.

“Mientras Ayuso en la Comunidad de Madrid y Judith Piquet en Alcalá gestionan con responsabilidad, pagando facturas, manteniendo servicios y reduciendo deuda, Sánchez premia el despilfarro y permite que Cataluña siga abriendo embajadas en China con el dinero de todos”, ha denunciado.

Además, Severien ha reprochado al PSOE su “ingenuidad o complicidad” y ha advertido que el anteproyecto avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) impide destinar el dinero condonado a gasto social o sanitario:

“Nos dicen que con ese dinero se podrían hacer hospitales o escuelas infantiles, pero la propia AIReF dice que no puede ir a gasto. O no se lo han leído o no lo han entendido”, ha afirmado con ironía.

Por último, Severien ha reclamado a Javier Rodríguez Palacios que aclare “de qué lado está: si con los madrileños y los alcalaínos, o con quienes quieren romper España”, y ha reiterado que el Partido Popular “seguirá defendiendo la igualdad de todos los españoles ante el chantaje de los socios de Sánchez”.

El PSOE lamenta que PP y VOX «no piensen en la ciudad, sino en sus intereses partidistas»

El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares debatió este martes las tres mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista.

Abordaban los siguientes asuntos: la ampliación de la red de autobuses urbanos e interurbanos a los nuevos barrios de El Olivar y Las Sedas, la condena unánime de la violencia contra partidos políticos, medios de comunicación y colectivos sociales, y la revisión del contrato de ayuda a domicilio para garantizar la calidad del servicio y unas condiciones dignas para las trabajadoras.

Las tres iniciativas socialistas contaron con el rechazo del Partido Popular y de VOX, que votaron en contra de medidas consideradas esenciales por el PSOE para el presente y el futuro de Alcalá.

“Rechazan más movilidad para los nuevos barrios de El Olivar y Las Sedas”

La primera moción defendida por el concejal socialista Enrique Nogués puso sobre la mesa “la necesidad de corregir el error del nuevo mapa concesional de autobuses del Consorcio Regional de Transportes, aprobado en julio, que ha dejado fuera de la red a dos de los desarrollos residenciales más importantes de la ciudad: El Olivar y Las Sedas”, afirman los socialistas.

Nogués recordó “los avances logrados durante el anterior gobierno progresista, como la creación de la línea circular, la ampliación de servicios nocturnos y la llegada de la línea 9 a El Olivar, y denunció que el nuevo plan supone un retroceso inaceptable”.

“No podemos condenar a miles de familias a depender del coche privado. Exigimos ampliar la línea circular y la línea 9 hasta Las Sedas, incluir paradas de interurbanos en ambos barrios y establecer un mecanismo ágil para adaptar las concesiones cuando la ciudad lo necesite. Es una cuestión de igualdad y de derecho a una movilidad sostenible para todos los vecinos y vecinas”, subrayó el edil socialista.

“Además, rechazan una defensa clara de la convivencia democrática”

Esta moción fue defendida por el Portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, quien pidió al Pleno una “condena rotunda de todos los ataques a partidos, sedes, representantes públicos, medios de comunicación, sindicatos, ONG y colectivos sociales, con independencia de su signo político”.

Rodríguez Palacios recordó que en los últimos años “se han producido más de 200 ataques a sedes socialistas en toda España ―incluida la de Alcalá de Henares― y que recientemente también fue atacada la sede del Partido Popular en Huesca”.

“Cuando se ataca a una sede, a un concejal o a un partido, no se ataca a una organización: se ataca a la democracia misma. El insulto, el odio y la violencia no pueden ser parte del debate político. Nuestra moción pedía algo tan básico como respeto, convivencia y tolerancia. Lamentamos profundamente que PP y VOX se hayan negado a apoyarla”, señaló el Portavoz socialista.

“También rechazan un servicio de ayuda a domicilio digno para usuarios y trabajadoras”

Por último, esta moción fue defendida por la concejal Blanca Ibarra, que exigió “la revisión inmediata del contrato municipal de ayuda a domicilio para evitar que se perpetúen los incumplimientos de la actual empresa adjudicataria”.

Ibarra denunció la existencia de “graves carencias en la prestación del servicio, como la falta de guardias de emergencia, la ausencia de sustituciones en vacaciones y bajas, deficiencias en prevención de riesgos laborales, exceso de jornadas y un convenio salarial desfasado que mantiene a las trabajadoras por debajo del Salario Mínimo Interprofesional”.

“Estamos hablando de un servicio esencial que atiende a personas mayores y dependientes, y que además emplea a trabajadoras en condiciones intolerables. No podemos permitir que una prórroga de contrato por un año más perpetúe la precariedad. Es urgente revisar el contrato y, si es necesario, sacar una nueva licitación que garantice tanto la dignidad laboral como la calidad de la atención”, explicó Ibarra.

Tras el debate, el Grupo Municipal Socialista lamentó que el Partido Popular y VOX se posicionaran en contra de las tres mociones.

“Han votado contra Alcalá”

“Hoy PP y VOX no han votado contra el PSOE, han votado contra Alcalá y contra los intereses de sus vecinos y vecinas. Han rechazado mejoras en movilidad para los nuevos barrios, se han negado a defender la convivencia democrática frente a la violencia y han impedido que se actúe de manera inmediata en un servicio tan esencial como la ayuda a domicilio. Una vez más han demostrado que no están pensando en la ciudad, sino en sus intereses partidistas”, concluyeron desde el PSOE.

Más Madrid exige auditoría sobre la salubridad de piscinas y la gestión de Ciudad Deportiva

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá presentará una moción al próximo Pleno en la que exige “transparencia, una auditoría externa y verificación técnica inmediata de las instalaciones deportivas municipales, especialmente de las piscinas”.

En palabras de la concejala portavoz de la formación, Rosa Romero: “La Ciudad Deportiva Municipal está en una situación límite. Contratos que caducan sin prórroga, incumplimiento de Estatutos y un dedazo del Gobierno PP-Vox para nombrar al representante de los clubes deportivos”.

Problemas que se suman -continúa Romero- “al pésimo estado de las instalaciones y a unas piscinas que este verano abrieron tarde y mal, con falta de transparencia sobre los informes que alertan de la presencia de la bacteria pseudomonas. Exigimos que se publiquen todos los informes, una verificación técnica de las instalaciones y una auditoría independiente”.

“La situación de deterioro de las piscinas municipales ha obligado a muchos usuarios a organizarse de forma espontánea, recogiendo firmas y enviando cartas de queja a los medios de comunicación locales, hartos de la falta de soluciones y de la desidia del Gobierno municipal”, añade Romero.

La moción incluye cinco acuerdos concretos, que se resumen en:

  •  “Que se publiquen todas las analíticas de las piscinas municipales y exponerlas en cada instalación.
  • Realizar una verificación técnica inmediata del estado de las instalaciones y publicar un informe detallado.
  • Restablecer la elección democrática de representantes de los clubes deportivos, de acuerdo con los Estatutos de Ciudad Deportiva Municipal.
  • Convocar una mesa de diálogo con clubes, asociaciones y entidades vecinales para planificar un plan de recuperación y mejora de las instalaciones deportivas.
  • Impulsar una auditoría externa e independiente sobre la gestión del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal”.

Semana del Corazón de Alcalá de Henares 2025

La concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares va a organizar del 19 al 29 de septiembre la Semana del Corazón, que se va a celebrar en su decimotercera edición con un programa de más de 40 actividades de divulgación, de ejercicio físico y de ocio cultural destinadas a prevenir y a crear hábitos saludables para evitar las enfermedades cardiovasculares.

El salón de actos del Centro Municipal de Salud ha acogido el acto de presentación de esta semana, presidido por la primera teniente de alcaldesa y concejal de Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado.

También han intervenido, en representación de las diferentes instituciones y colectivos que participan en la Semana, la subdirectora general de Prevención y Promoción de la Salud de la Comunidad de Madrid, Marta Molina Olivas; la vicedecana del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Alcalá, Beatriz Muros Ruiz, el presidente de Alcalá Gastronómica Fomentur, José Valdearcos, y el presidente de la Asociación Corazones Sanos del Henares, Carlos Martiartu Ajuria.

Han estado presentes la concejal de Mayores, Esther de Andrés; la edil de Juventud, Pilar Cruz; y los concejales socialistas Enrique Nogués y Blanca Ibarra.

“Porque la vida, literalmente, nos va en ello”

Ruiz Maldonado ha agradecido la colaboración de todas estas entidades para hacer realidad esta Semana del Corazón, en la que también tendrán parte organizaciones como Cruz Roja, AEDHE, Alcalá Gastronómica o la Fundación Antezana; y colectivos como la Asociación Corazones Sanos, la Asociación Cinco Lagunas, Neurohenares, Sanna T Proyect, la Orquesta Filarmónica Cervantina o la Academia de Baile Belén Rodríguez.

“Entre todos hemos conseguido configurar un programa de talleres, conferencias y marchas, pero también de deporte, gastronomía o música, enfocado a todas las franjas de edad y concebido no como un fin en sí mismo, sino más bien como una guía de instrucciones para comenzar un camino. El camino a un tiempo nuevo en el que vigilemos más nuestro corazón, proporcionándole todos los cuidados y las atenciones que necesita.  Porque la vida, literalmente, nos va en ello”, ha explicado la primera teniente de alcaldesa.

11 días de Semana del Corazón

De acuerdo con ese propósito, las actividades que se han programado están orientadas a la promoción de la salud cardiovascular en todas las edades y en los entornos en que discurre su día a día, mediante la adopción de estilos de vida saludables, con una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico y la adecuada gestión emocional de las circunstancias de la vida.

De este modo, las conferencias y los talleres, las marchas y las prácticas deportivas, las demostraciones gastronómicas o los eventos artísticos que se desarrollarán a lo largo de los 11 días que abarcará la Semana del Corazón se encaminarán a informar y concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de desarrollar los hábitos más adecuados para prevenir y contrarrestar las enfermedades cardiovasculares.

La segunda causa de mayor mortalidad

Estas dolencias constituyen la principal causa de muerte en el mundo, siendo en España en 2024 la segunda causa de mortalidad tras la patología oncológica (según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística, fechados el pasado 23 de junio), disminuyendo tal mortalidad cardiovascular respecto al año 2023.

No obstante, el 80 % de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir haciendo pequeños cambios en nuestros estilos de vida: alimentación, ejercicio, control del estrés y evitación de hábitos tóxicos, mejorando así la salud de nuestro corazón, nuestra integridad psicofísica y la esperanza de vida en buena salud.

La Fundación Española del Corazón (FEC) celebra anualmente, desde 1984, con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Semana del Corazón. Alcalá de Henares viene participando, ininterrumpidamente, desde el año 2013 cuando celebró su primera edición.

El Vespalcalá 2025 se confirma como una de las grandes concentraciones nacionales del motociclismo clásico

Más de 200 Vespas, clásicas y modernas, a las que sumaron varias Lambrettas, se reunieron en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares para celebrar un nuevo y multitudinario VespAlcalá 2025.

Como viene siendo habitual, la mayoría de scooteristas habían formalizado su inscripción el día anterior en Las Retintas, sede del Vespa Club Alcalá de Henares, pero el sábado por la mañana muchos participantes de última hora quisieron sumarse a la cita.

Así, la plaza de Cervantes acogió la salida y llegada de la X edición de VespAlcalá, A partir de las 9:00 horas, las Vespas empezaban a llegar y aparcarse en la plaza de Cervantes. Eran tantas que cubrieron los pies de la Torre de Santa María y el lateral del Casino. Los asistentes pudieron degustar un desayuno previo al comienzo de la ruta ofrecido por el grupo Leche Pascual.

A pesar de la temprana hora, y como ocurrió el pasado año, el buen tiempo ayudó a que muchos alcalaínos y visitantes esperaran para ver salir estas auténticas joyas de motociclismo clásico. Obras de arte sobre dos ruedas estaban concentradas esperando para salir en ruta.

Ruta por la Alcarria de Alcalá

Dos horas más tarde arrancaban los motores, con miembros del Vespa Club Alcalá de Henares en cabeza, para iniciar una ruta que les llevó por los pueblos de la Alcarria de Alcalá. Pasaron los municipios vecinos de Villalbilla, Valverde, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Ambite, Villar del Olmo (con parada para el almuerzo frente a su Ayuntamiento), Nuevo Baztán, Pozuelo del Rey, Torres de la Alameda y bajada por Los Hueros hacia el Gurugú para volver a la plaza de Cervantes.

Después de algo más de dos horas de ruta, los scooteristas llegaban a Alcalá de Henares. Cientos de personas esperaban a las Vespas en una llegada multitudinaria.

Vespas de toda España expuestas en la plaza de Cervantes

Aparcadas las Vespas, que llegaron desde Cuenca, con su siempre nutrido grupo de scooteristas, Guadalajara, Ciudad Real, Campo de Criptana, Murcia, Sabadell, Llíria, Valencia, Castellón y Cantabria y, por supuesto, muchos otros municipios de la región con la presencia de Santorcaz, Miraflores de la Sierra, Colmenar Viejo, Villaconejos y Madrid además de un valiente scoorterista desde Rovigo (Italia).

Las Vespas quedaron expuestas para disfrute de alcalaínos y visitantes que supieron agradecer el gesto, acudiendo en buen número a ver estos históricos ‘hierros’ hasta bien entrada la tarde.

Entrega de premios y comida de confraternización

De ahí vuelta, ya a pie, a la sede del Club Vespa Alcalá para entregar recuerdos y galardones. Desde la Vespa más bonita de la concentración, pasando por la mejor restaurada y, como novedad, galardón para la mejor Vespa en su estado original. También a todos los clubes participantes que fueron muchos y toda la geografía española.

Allí recibieron a los scooteristas la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la primera teniente de alcaldesa y concejal de turismo, Isabel Ruiz Maldonado; y la concejal socialista, María Aranguren, que realizó la ruta con su Vespa.

Agradecimientos al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a la Policía Local, además de varios miembros del propio club por su implicación en el evento. No faltó el recuerdo a los scoteristas del Club Vespa Alcalá que ya no están con nosotros.

Para terminar, comida de confraternización en el Restaurante La Terraza del Mercado de Alcalá de Henares, que también cedió su espacio Hanoi House para que concierto posterior sirviese de despedida a un nuevo e histórico Vespalcalá.

Las imágenes del Festival Muralla Indie 2025 en Alcalá de Henares

El Muralla Indie se ha celebrado en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares este fin de semana. Un Festival que debutaba en el ciclo los Conciertos de la Muralla, que alcanzan su octava edición.

El principal atractivo era, sin duda, un cartel de primer nivel en el que destacaban nombres como Siloé, Sidonie, Chica Sobresalto, Iván Ferreiro, Suu, Niña Polaca, Miss Caffeina, Veintiuno, Dorian o Carlos Sadness.

En esta primera edición, los amantes de la buena música indie asistieron a grandes conciertos en un entorno que contó con una gran pista cubierta de césped artificial, una grada de libre acceso para todo el público y una terraza VIP, desde la que pudieron disfrutar de vistas privilegiadas.

Una apuesta fuerte por el indie nacional que pone de manifiesto el objetivo de Muralla Indie de convertirse en una de las citas imperdibles de los próximos años.

En su perfil de Instagram, Emotional Events, empresa promotora de Los Conciertos de La Muralla, (también el Festival Muralla Indie ha abierto su propia cuenta) deja un magnífico reportaje fotográfico de todos y cada uno de los artistas que subieron al escenario del Muralla Indie (pincha en el título de cada banda para ver sus imágenes en Instagram).

Fotos: @alba.kimho@onlythenico@leniart.es

Chica Sobresalto

Iván Ferreiro

Sidonie

Siloé

Dorian

Suu

Carlos Sadness

Veintiuno 

Niña Polaca

Miss Caffeina

El Gobierno de Aragón, reconocido con el Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares convoca cada año el Premio Ciudad de Alcalá “Ciudad Patrimonio Mundial” con el objetivo de potenciar las actividades y actuaciones encaminadas a la recuperación, rehabilitación, conservación, preservación y reconstrucción, así como la puesta en valor, el estudio y la difusión del Patrimonio Mundial, tanto natural como cultural, material o inmaterial, tangible o intangible.

En esta edición el jurado ha decidido otorgar el Premio al Gobierno de Aragón como reconocimiento a los esfuerzos por salvaguardar la restitución y la integridad de los bienes culturales en su lugar genuino, por su compromiso y sus desvelos dedicados a la recuperación y devolución de las valiosas pinturas murales del Monasterio de Santa María de Sijena (Huesca) extraídas de su ubicación original en 1936 para ser trasladadas a Barcelona, donde se exhiben en la actualidad.

Las pinturas murales de este cenobio ubicado en la Comarca de los Monegros están consideradas como una de las grandes joyas del románico español por la autenticidad de su estilo y por el valor excepcional de su factura, única en nuestro arte medieval. Aunque se pintaron sobre los muros y arcos de su sala capitular, están colgadas de las paredes del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) desde 1940. Cuatro años antes, en 1936, iniciada la Guerra Civil, fueron arrancadas y trasladadas a Barcelona tras sufrir el monasterio un incendio.

El Gobierno de Aragón lleva décadas intentando recuperarlas y da prueba de ello el rosario de sentencias judiciales que han venido avalando su empeño. En la primavera de este 2025 se dio el último paso gracias a la decisión del Tribunal Supremo.

En concreto, la Sala de lo Civil del Alto Tribunal confirmó el pasado 27 de mayo la sentencia de la Audiencia de Huesca que ratificaba la propiedad aragonesa de las pinturas de Sijena.

Esta decisión del Supremo sobre el caso de las pinturas de Sijena viene a ratificar y a poner el acento sobre algunos principios claves de la doctrina de la gestión del patrimonio cultural en relación a la conservación ‘in situ’, aspecto al que es especialmente sensible también la ciudad de Alcalá por haber sufrido también traslados, expolios o destrucciones en su rico legado histórico y artístico.

Así, por principio se debe favorecer la conservación en el lugar y contexto donde se generaron los bienes patrimoniales. Y se ha de conservar, además, la vinculación con las poblaciones locales, pues universalmente se entiende que el patrimonio cultural es un bien que pertenece a la sociedad en su conjunto, que genera una conciencia identitaria y que es un bien del lugar en que se encuentra, con independencia de sus posibles valores.

El Gobierno de Aragón trabaja intensamente a través de varias de sus direcciones generales de distintos departamentos, como la Dirección General de Patrimonio Cultural, la Dirección General de Cultura y la Dirección General de Servicios Jurídicos, de manera coordinada para lograr el objetivo de su regreso.

La “Capilla Sixtina del románico español”

Las pinturas murales de la Sala Capitular del Monasterio de Sijena representan un caso único y primordial del arte medieval hispánico. Por eso, muchos especialistas le han atribuido el sobrenombre de la “capilla Sixtina del románico español”. Constituye, en todo caso, la obra cumbre de la pintura del siglo XII.

Realizadas entre los años 1196 y 1208, en ellas se muestran escenas iconográficas del Antiguo y Nuevo Testamento en una perfecta articulación con el marco arquitectónico de la sala, combinando los temas entre los muros y los grandes arcos.

Desde del punto de vista del estilo, la decoración es de carácter cortesano, con gusto por los detalles, la profusión y el fuerte sentido del color, propios del arte del siglo XII. Los expertos han alineado esta querencia estilística en relación con los mosaicos realizados por artistas bizantinos en la Capilla Palatina de Palermo o en la Catedral de Monreale (Sicilia), y también con la miniatura inglesa de la época, con la cual presenta puntos de contacto evidentes. Esta diversidad estética, propiciada quizá por los testimonios y aportaciones de viajeros que recalaron en el monasterio, es lo que confiere un carácter extraordinario y muy singular a este conjunto pictórico.

Gran centro de poder del antiguo Reino de Aragón

El Real Monasterio de Santa María de Sijena fue fundado en 1188 por voluntad de la reina doña Sancha de Castilla, esposa del rey de Aragón, Alfonso II el Casto. Gracias a los generosos donativos que recibió, se convirtió en uno de los monasterios más ricos y bellos del reino aragonés, así como en un importante centro de poder.

Acogió entre sus muros a un buen número de reinas y princesas, así como a hijas de familias nobles del reino y la corona de Aragón. Sirvió también de depósito de una parte del tesoro real y como archivo monástico entre los siglos XIII y XIV.

Fue también panteón real sirviendo de lugar de enterramiento de reyes, reinas e infantas de Aragón, destacando la sepultura de la reina doña Sancha o la de Pedro II, único monarca de la Corona de Aragón enterrado en Aragón.

Siendo priora doña Blanca de Aragón y Anjou, hija de Jaime II, se convirtió en uno de los más magnificentes monasterios de la Orden de San Juan de Jerusalén en Europa. Y entre sus palaciegas estancias destacaba la Sala Capitular, decorada con ricos frescos objeto de la controversia actual entre Aragón y Cataluña.

En 1923 fue declarado Monumento Nacional por Real Orden de 28 de marzo de la Dirección General de Bellas Artes. Su declaración como Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón fue completada en abril de 2002.

Además de conservar la estructura de la sala capitular, destaca la impresionante portada románica con catorce arquivoltas de medio punto que se ha convertido en uno de los iconos del patrimonio histórico-artístico de Aragón.

Entre 1983 y 1994 la comunidad religiosa del monasterio vendió a la Generalitat de Cataluña una serie de bienes de gran valor artístico sin el permiso de las autoridades patrimoniales. Tras un largo litigio para su recuperación, la gran mayoría de las piezas fueron devueltas y regresaron a Aragón entre 2016 y 2017.

Diana Floreada de la A.M. de Medinaceli’ para conmemorar el ‘II Encuentro Veteranos CIR2’

Acto de la nueva ‘Asociación Nacional de Veteranos del Centro de Instrucción de Reclutas número 2 de Alcalá – ANVECIR 2’ que se celebró este sábado, 13 de septiembre, en la plaza de San Diego, a los pies de la Universidad Cisneriana.

Encuadrado en su ‘II Encuentro Veteranos CIR2’, aunque como Asociación se presentaron este viernes, 12 de septiembre, el acto estuvo amenizado por una ‘Diana Floreada’ a cargo de la ‘Agrupación Musical Jesús de Medinaceli’, cuya Hermandad es socia de Honor de la Asociación.

Acompañaron a los veteranos reclutas la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña

Un entrañable encuentro de veteranos que mantienen vivo su sentimiento militar y patriota que celebra esta Asociación con la vocación de canalizar un movimiento de hermandad que permita reunir a antiguos reclutas, de modo que se pueda propiciar el reencuentro entre compañeros de diferentes partes de nuestro país que compartieron en Alcalá su periodo de instrucción militar en este centro ubicado en el Acuartelamiento Primo de Rivera, por el que pasaron más de 200.000 jóvenes.

Las Casas de Asturias y Extremadura celebraron su día en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares celebró, este fin de semana 13 y 14 de septiembre, el Día de Asturias (que se conmemora el 8 de septiembre) con diferentes actividades.

Dentro de ellas, este domingo tuvo lugar la procesión por las calles del Centro con las Pandereteras ‘Ruxideras’ de la Casa de Asturias, el gaitero Daniel Meré, y L’Alborá y la Banda de Gaitas ‘El Centru’ del Centro Asturiano de Madrid.

La concejal de Seguridad y Comercio, Orlena de Miguel, así como el edil socialista Enrique Nogués, acompañaron a los asturianos de Alcalá en diferentes actos.

Además, el pasado mes de junio los asturianos de Alcalá de Henares celebraron el 40 aniversario de la obtención de la asturianía por parte del Principado de Asturias. Lo hicieron con una Xuntanza, el reencuentro de la comunidad asturiana en un espacio de convivencia donde compartieron costumbres, cultura y el cariño que les une a Asturias, incluso desde lejos.

Día de Extremadura

Por su parte, el Centro Extremeño de Alcalá celebró el sábado, 13 de septiembre, el Día de Extremadura (que, como en Asturias, se conmemora el 8 de septiembre) con las actuaciones de La Nacencia, Berezo y An-Hinojo Folk en la Plaza de los Santos Niños.

Una jornada para disfrutar de los coros y danzas que reunieron a muchísimo público en la plaza y supuso todo un festival que mostró la riqueza cultural y el folklore de la tierra de Extremadura.

El concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña, y la edil socialista, María Aranguren, asistieron a las actuaciones de los distintos grupos folklóricos.

Orlena de Miguel reprocha al PSOE su “doble vara de medir” y le exige a Alberto Blázquez que se aplique a sí mismo lo que reclama a los demás

La portavoz adjunta del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha reprochado este lunes al PSOE su “falta absoluta de coherencia” tras conocerse que el concejal socialista Alberto Blázquez ha sido citado a declarar como investigado por el Juzgado de Instrucción número 6, en el marco de las diligencias previas abiertas por presuntas irregularidades en la gestión del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal.

De Miguel ha criticado que, mientras el PSOE exigía hace apenas unos días al Gobierno local que retirase la confianza a un funcionario únicamente por aparecer citado en un medio de comunicación sin denuncia ni causa judicial abierta, ahora el Partido Socialista “apoye sin fisuras a su concejal investigado en un procedimiento penal en marcha”.

“Lo que pedimos es que no apliquen siempre la ley del embudo: lo ancho para ellos y lo estrecho para los demás. Si hace unos días pedían apartar a un funcionario sin causa judicial, ahora deberían aplicar su propio criterio, su propia medicina, y apartar al señor Blázquez mientras se esclarecen los hechos”, ha afirmado.

La portavoz popular ha recordado que la investigación judicial se abrió tras una denuncia del actual presidente del Consejo de Administración de la Ciudad Deportiva, Víctor Acosta (Vox), que trasladó a Fiscalía presuntas irregularidades cometidas durante las anteriores legislaturas socialistas. La Fiscalía, al apreciar indicios, trasladó el asunto a la Policía Nacional y actualmente la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) analiza la documentación incautada.

“Nosotros no hemos puesto la denuncia y no tenemos toda la información, pero lo que sabemos es que Fiscalía ha visto indicios suficientes como para abrir diligencias, y eso es algo muy serio”, ha subrayado De Miguel.

En este sentido, ha insistido en que el Grupo Popular esperará a que avance la instrucción y a conocer los posibles delitos que puedan imputarse al concejal socialista, pero ha recalcado que “siguiendo la propia lógica que aplica el PSOE cuando se trata de otros, deberían apartar a Blázquez de sus responsabilidades mientras dure la investigación judicial”.

“Blázquez y Rodríguez Palacios, ejemplo de la incoherencia del PSOE”

Orlena de Miguel también ha criticado que el exalcalde y actual diputado Javier Rodríguez Palacios, que presidía la Ciudad Deportiva en el periodo bajo sospecha, forme parte del Comité de Ética del PSOE.

“Resulta muy llamativo que quien presidía la Ciudad Deportiva cuando se produjeron los hechos investigados sea precisamente hoy miembro del comité de ética del PSOE. Aunque, bien pensado, es bastante coherente con la tradición socialista de poner al zorro a cuidar del gallinero”, ha ironizado.

Finalmente, De Miguel ha reiterado que el Partido Popular espera que el PSOE sea coherente y haga lo que exige a los demás: apartar a Blázquez mientras se esclarecen los hechos, o en caso contrario, que rectifique y pida perdón a todas las personas que han difamado por estar en un procedimiento judicial abierto sin haber sido condenados.

VOX exige la dimisión inmediata del concejal del PSOE, Alberto Blázquez, investigado en el Juzgado de Instrucción número 6 de Alcalá

VOX Alcalá de Henares ha podido saber que el concejal socialista que gestionó durante dos legislaturas las instalaciones de la Ciudad Deportiva Municipal deberá declarar el próximo 14 de octubre en calidad de investigado en el Juzgado de Instrucción número 6 de Alcalá de Henares, en el marco de las diligencias abiertas por presuntos hechos delictivos cometidos durante su mandato.

Desde la formación afirman que la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal) ya ha señalado la existencia de indicios de la presunta comisión de delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y nombramiento ilegal de funcionarios.

Este nuevo avance se suma a la denuncia presentada en su día por Víctor Acosta, portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá y presidente del Consejo de Administración de la Ciudad Deportiva, que destapó la desaparición de documentación sensible vinculada a contrataciones realizadas en la etapa socialista, con Javier Rodríguez Palacios como Alcalde de la ciudad complutense y Alberto Blázquez al frente del organismo autónomo en calidad de Vicepresidente.

Desde VOX se exige la dimisión inmediata del edil investigado, así como de quienes estuvieron al frente de la gestión en aquellos años. En palabras de Acosta, “la gravedad de lo que estamos conociendo no admite más dilación: el dinero de los vecinos de Alcalá no puede ser tratado como un recurso ilimitado al servicio del PSOE. Es urgente depurar responsabilidades políticas y judiciales”.

Además, el portavoz local de VOX ha subrayado que este caso no es un hecho aislado, sino que se enmarca en un contexto generalizado de corrupción en el PSOE a nivel nacional, con múltiples procedimientos abiertos en distintas comunidades autónomas y ayuntamientos. “Los socialistas, en Alcalá y en toda España, están siendo señalados de manera recurrente por el mal uso de los fondos públicos. Los hechos ponen de manifiesto una forma de actuar sistemática que hace imprescindible una regeneración política sin más dilaciones.”, ha afirmado.

Además, el grupo VOX recuerda que en el consistorio se está desarrollando una comisión de investigación sobre las concejales socialistas Patricia Sánchez y Blanca Ibarra, en relación con posibles contratos adjudicados a familiares directos de ambas. En dicha comisión, “VOX ya ha advertido de la existencia de indicios de delito, lo que demuestra que la utilización indebida de recursos públicos por parte del PSOE en Alcalá de Henares no es un hecho aislado, sino un patrón reiterado de conducta”

Acosta ha concluido insistiendo en que VOX seguirá impulsando todas las iniciativas necesarias para que se esclarezca la verdad, se depuren responsabilidades y la Ciudad Deportiva Municipal se blinde frente a cualquier intento de uso partidista o irregular de sus recursos “porque desde VOX es lo que hemos venido a hacer, a gestionar y no consentir que el dinero de los españoles, y en este caso de los alcalaínos se use para el beneficio particular de unos pocos”.

El PSOE responde tras la citación a declarar de Alberto Blázquez en el Juzgado de Instrucción

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Tras las informaciones públicas relacionadas con la citación a declarar del concejal del PSOE, Alberto Blázquez, junto con dos trabajadores municipales del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal como investigados por presuntos delitos «sin especificar» por parte del juzgado de instrucción numero 6 de Alcalá de Henares, el PSOE de Alcalá manifiesta lo siguiente:

– Que se desconocen los hechos denunciados y los delitos atribuidos, puesto que en el propio auto no se determinan y se califican de «delitos sin especificar».

– Que el concejal Blázquez ha ostentado competencias durante 8 años (junio 2015 – junio 2023) en diferentes áreas del Ayuntamiento de Alcalá de henares, entre las que está la Vicepresidencia del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, desarrollando su trabajo siempre de forma honesta, honrada y rigurosa, siguiendo en todo momento la normativa vigente y las indicaciones de los técnicos municipales.

– Que la denuncia interesada realizada por el portavoz de VOX Víctor Acosta y del grupo político VOX supone además una persecución a trabajadores municipales, a los que también implica injustificadamente, que llevan décadas trabajando para el deporte de Alcalá en el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal con gobiernos tanto del PP como del PSOE.

– Que en legislaturas pasadas ya se sufrieron denuncias interesadas similares, que tras las debidas explicaciones e información aportada quedaron sobreseídas y archivadas. No teniendo ninguna duda que en este caso provocado torticeramente por vox tendrá los mismos resultados tras las debidas explicaciones.

– Que el concejal Blázquez, como no puede ser de otra forma, colaborará con la justicia con el objetivo de poner luz y aclarar los hechos denunciados en los que siempre se ha seguido las pautas, normas legales y procedimientos establecidos por trabajadores municipales del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y del Ayuntamiento de Alcalá.

– Que lamentamos el uso de la justicia realizado por el partido político VOX, en este caso en Alcalá, que se suma a la persecución general que se realiza en otros municipios y administraciones a cargos públicos del PSOE.

– Por último, mostramos todo nuestro apoyo al concejal Blázquez y a los trabajadores municipales del Organismo Autónomo CDM y Ayuntamiento de Alcalá que están siendo sometidos a persecución y caza de brujas infame por parte de VOX Alcalá y, especialmente, de su portavoz Víctor Acosta.

Más información

VOX exige la dimisión inmediata del concejal del PSOE, Alberto Blázquez, investigado en el Juzgado de Instrucción número 6 de Alcalá.

Orlena de Miguel reprocha al PSOE su “doble vara de medir” y le exige a Alberto Blázquez que se aplique a sí mismo lo que reclama a los demás.

La RSD Alcalá logra su primera victoria en 2ªRFEF en su estreno en El Val ante el Conquense

Imagen: RSD Alcalá

El Estadio Municipal del Val se vistió de gala para recibir la segunda jornada de liga de 2ª RFEF Grupo 5. La RSD Alcalá, arropada por una afición que, como siempre, nunca dejó de animar, firmó una victoria de coraje y fútbol ante la UB Conquense (2-1).

Como cuenta la crónica del club, desde el pitido inicial, el dominio fue rojillo. Los de Alcalá llevaron el peso del partido, imponiendo su ritmo y mordiendo cada balón dividido. En el minuto 12, Borja Sánchez tuvo en sus botas la ocasión más clara del arranque: un disparo seco que obligó al portero visitante a intervenir con apuros, despejando con los puños ante el grito contenido de la grada.

El Conquense respondió en el 17, pero ahí apareció el guardián del Val, Pantoja, que desplegó todo su talento para evitar lo que parecía un gol cantado. Una parada que valió tanto como un gol, y que mantuvo encendido el espíritu del Val.

El partido pedía magia, y la magia llegó en el 24. Izan se inventó una jugada de esas que levantan al público con un desborde por la línea de fondo, sangre fría y un pase magistral al corazón del área. Allí esperaba Javi Hernández, que no perdonó: disparo potente y estallido en el Val (1-0).

Cuando apenas quedaban unos segundos de primera parte, Nico Sánchez, incansable por la izquierda, se coló hasta la línea de fondo y su centro venenoso provocó el error de la defensa visitante, que introdujo el balón en su propia portería. El 2-0 llegó como un premio al empuje y mandó a los rojillos al descanso con ventaja y confianza.

Apuros en la parte final

Tras la reanudación, el guion no cambió: el Alcalá siguió buscando la portería contraria, fiel a su idea.

Sin embargo, en el minuto 70, el Conquense logró recortar distancias con un tanto que dio emoción al marcador (2-1). Los rojillos seguían dominando y estaban firmes en defensa, pero los manchegos se empeñaban en darles problemas hasta el final.

En cualquier caso, el Alcalá aguantó y el Conquense no pudo. Todo se quedó en un 2-1 que sabe a dulce para los rojillos que estrenan casillero de victorias en la segunda jornada y avisan de que ganar en El Val va a ser muy complicado.

El próximo partido…

Con este resultado, la RSD Alcalá se sitúa en décima posición tras dos jornadas disputadas. El próximo sábado, 20 de septiembre, a las 17:30 horas, los rojillos visitan el Estadio Román Valero. Allí espera un Colonia Moscardó con los mismos puntos que los alcalaínos y que viene de ganar por 0-2 en Socuéllamos.

eficiencIA: el programa regional para tardar menos de cinco minutos en trámites administrativos

La Comunidad de Madrid lanzará eficiencIA, un proyecto de la Consejería de Digitalización cuyo objetivo es que los madrileños dediquen menos de cinco minutos para solicitar un trámite. Esta iniciativa avanza hacia una Administración 100% digital, mejorando la atención al ciudadano, reduciendo los tiempos de espera y optimizando el uso de los recursos públicos.

La jefa del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy en el Debate del Estado de la Región que esto va a suponer una reducción del 50% en el tiempo necesario para presentar solicitudes, así como una disminución del 80% en el requerido en operaciones manuales, liberando más de 82.000 horas de trabajo al año a los funcionarios, muchas de ellas ya automatizadas. Esto representa menos burocracia, esperas e incidencias, y una atención más ágil, más transparente y de más valor.

Gracias a esta medida, antes de 2027, se incorporarán 200 nuevos procedimientos en un solo clic a la plataforma Cuenta Digital, lo que permitirá alcanzar el 90% de los trámites con impacto directo sobre la población a un solo clic.

Actualmente, el 47% del total de las gestiones digitalizadas ya se tramita a través de esta herramienta, como la beca comedor, la solicitud y renovación de la demanda de empleo, la devolución de las fianzas de arrendamiento o la solicitud de la tarjeta sanitaria.

La Consejería de Digitalización va a desplegar así un programa avanzado de análisis y optimización de procesos que facilitará detectar obstáculos, medir los tiempos reales de tramitación, proponer rediseños y automatizar técnicas de forma inteligente.

Del mismo modo, el Ejecutivo autonómico va a implantar formularios avanzados con firma biométrica, que permitirán que más de 70 procedimientos se realicen fácilmente desde dispositivos móviles. Esta técnica no solo acelerará la validación documental, sino que también eliminará la necesidad de certificados físicos y mejorará la seguridad de la información.

La incorporación de inteligencia artificial, automatización de procesos y rediseño de trámites permite una mejora sustancial en eficiencia, transparencia y experiencia de usuario. Esta estrategia busca liberar al empleado público de tareas repetitivas, para que puedan dedicarse plenamente a labores de asistencia y acompañamiento al ciudadano, mejorando la calidad del servicio prestado.

Más de 890.000 ciudadanos ya usan cuenta digital

La Comunidad de Madrid ha superado, en el primer año desde la puesta en marcha de Cuenta Digital, los 891.000 ciudadanos que han utilizado esta plataforma para acceder a alguno de los 154 servicios públicos disponibles.

Solo en el último mes, el número de usuarios ha aumentado en 330.103 personas, lo que supone un incremento del 58% respecto al dato de finales de junio. Igualmente, las descargas de la aplicación en las tiendas digitales de Android e iOS han experimentado un crecimiento del 52% durante junio, julio y agosto, sobre el total de descargas anteriores.

A través de este servicio los madrileños han realizado más de 763.000 trámites administrativos, siendo los más demandados la solicitud de becas comedor, seguida de la demanda de empleo, las ayudas para el primer ciclo de Infantil o el acceso al Carné Joven como las funcionalidades más utilizadas.

En cuanto a la edad, la mayor franja se sitúa en los jóvenes de entre 18 y 30 (28%), seguido de 30 a 40 y de 40 (22%, respectivamente), de 50 a 60 (18%) y de 60 a 70 (7%). Asimismo, se han registrado más de cuatro millones de accesos.

Alcalá de Henares se sube al podio de la gran carrera de aventura Pyrene Raid

El equipo GOCAN Raiders del Club GOCAN ha logrado un brillante tercer puesto en categoría Élite en el Pyrene Raid – Raid de los Pirineos 2025, segunda prueba de la Liga Española de Raids de Aventura, celebrada del 12 al 14 de septiembre en Biescas y el Valle de Tena (Huesca).

El conjunto estuvo formado por Rivas (@mortibol), Raúl Plaza (@raulplazacalvo) y Guillermo Pallares (@guille_pallares), quienes afrontaron más de 15 horas de competición, superando cinco disciplinas deportivas: carrera a pie, bicicleta de montaña, vía ferrata, barranquismo y tiro, en un recorrido de gran dureza con un desnivel acumulado muy exigente.

El propio Guillermo destacaba que “El Pyrene Raid en categoría élite son 15 horas de carrera, 5 deportes y muchísimo desnivel. Finalmente, y tras muchas penurias, conquistamos el tercer puesto de la general y de la categoría. Solo puedo dar gracias al equipo por esta tremenda experiencia que termina con un sabor más dulce con ese podio.”

Desde el Club Gocan se ha querido agradecer a la organización del Pyrene Raid y poner en valor la espectacularidad del entorno del Valle de Tena, escenario de esta exigente prueba.

Con este resultado, los Gocan Raiders refuerzan un 2025 ya cargado de grandes logros en orientación a pie, raids, rogaines y MTB-O, consolidando al club complutense como un referente nacional en deportes de orientación y aventura.

Miles de personas disfrutaron de la VIII edición de la Noche del Patrimonio en toda España

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebró durante la noche de este sábado la octava edición de La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio, un evento cultural único en Europa que volvió a llenar de vida los cascos históricos de las 15 ciudades reconocidas por la UNESCO.

Durante la jornada, más de 500 actividades gratuitas acercaron el patrimonio histórico, artístico y cultural a miles de ciudadanos y visitantes. La programación, articulada en sus tres secciones habituales —Abierto Patrimonio, Vive Patrimonio y Escena Patrimonio— volvió a consolidarse como una cita imprescindible, un espacio donde el Patrimonio vivo dialoga con la creación contemporánea y se nutre de la participación activa de la ciudadanía.

En Alcalá de Henares, los asistentes pudieron de disfrutar de nuestra riqueza cultural y patrimonial a través de la danza, música, teatro y visitas guiadas, que llenaron de vida diferentes rincones del centro histórico.

Abierto Patrimonio

Los principales espacios patrimoniales de las ciudades abrieron de forma excepcional en horario nocturno, permitiendo visitas gratuitas a monumentos, palacios, iglesias y yacimientos arqueológicos.

Así, en Alcalá de Henares el público pudo recorrer espacios tan emblemáticos como el Paraninfo de la Universidad.

Vive Patrimonio

El patrimonio inmaterial y la creación local cobraron protagonismo con una programación diversa en las 15 ciudades. En Alcalá, el Teatro Salón Cervantes vibró con el concierto de Ismael González.

Escena Patrimonio

La creación coreográfica contemporánea transformó los monumentos en escenarios vivos bajo el lema “Vestigios Íntimos”, con 15 espectáculos en 25 representaciones, de los cuales 8 fueron estrenos absolutos.

En la ciudad cervantina, Carmen Fumero y Chang Dance Theatre de Taiwán dialogaron con el movimiento en el Corral de Comedias.

Valoración institucional

El Presidente el Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Segovia, José Mazarías, afirmó: “Esta octava edición consolida a La Noche del Patrimonio como el mayor evento cultural simultáneo en España y uno de los más singulares de Europa. Hemos resignificado de nuevo nuestros espacios históricos con la creación contemporánea y la participación ciudadana, proyectando al mundo el valor de nuestro patrimonio vivo”.

El presidente de la Comisión de Cultura y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, destacó el éxito de convocatoria: “Miles de personas han disfrutado en familia de conciertos, visitas guiadas y espectáculos únicos. Esta Noche es ya un referente internacional y una plataforma que pone en valor la riqueza de nuestras 15 ciudades”.

Compromisos

El evento reafirmó tres ejes prioritarios: la accesibilidad universal en todas las actividades y el desarrollo de la experiencia llevada a cabo en Escena Patrimonio en Segovia para personas con discapacidad visual, el respeto medioambiental con medidas sostenibles, y el impulso a la creación joven, con especial protagonismo de artistas emergentes en la programación y actividades diseñadas por y para las nuevas generaciones.

Un año más, La Noche del Patrimonio contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y el INAEM.

525 euros al año para pensionistas no contributivos sin vivienda propia que paguen un alquiler

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en la segunda jornada del Debate del Estado de la Región que el Ejecutivo autonómico aprobará una nueva ayuda de 525 euros anuales para personas mayores que reciben una pensión no contributiva sin vivienda propia y que estén pagando un alquiler.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid beneficiará a casi 2.500 jubilados madrileños que ya reciben un complemento estatal y que no ha sido revalorizado. Esta medida entrará en vigor en 2026, duplicando así las cantidades que actualmente perciben estas personas en situación vulnerable.

En el caso de unidades familiares en las que convivan varios perceptores de pensiones no contributivas, sólo podrá recibir esta ayuda el titular del contrato de arrendamiento. En el caso de que sea más de uno, el beneficiario será el primero de ellos.

La Administración General del Estado abona desde 2007 un complemento a pensionistas de jubilación o invalidez de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva, sin vivienda en propiedad y que residan, de forma habitual, en una vivienda alquilada por propietarios con los que no tengan relación familiar o de pareja.

El transporte público cobrará la tarifa más barata al final del día según los viajes realizados

Imagen: Creative Commons

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado, durante la segunda jornada del Debate del Estado de la Región, que el Gobierno regional implantará en 2027 un nuevo sistema inteligente de pago en el transporte público, que permitirá al usuario validar su viaje mediante distintos soportes, como tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR, sin tener que pasar un billete físico.

El llamado Ticketing Basado en Cuenta (Account-Based Ticketing o ABT) vincula los trayectos del pasajero a un perfil digital. Esto facilita que no se cobre en el momento que el ciudadano atraviesa el torno, sino al final del día, calculando la tarifa más barata posible según los viajes realizados y la frecuencia, lo que ofrece mayor comodidad y flexibilidad. La inversión del Ejecutivo autonómico para este proyecto será de 40 millones de euros.

La implantación del ABT

Supone un importante avance tecnológico y una mejora para millones de viajeros, que ya no tendrán que recargar sus tarjetas ni comprar títulos sencillos. Asimismo, permitirá a los madrileños acceder a datos de su trayecto, recibir notificaciones y gestionar los medios de pago asociados a la cuenta.

La transición hacia este sistema situará al transporte público de la Comunidad de Madrid a la vanguardia tecnológica, al nivel de ciudades como Londres o Singapur, donde ya funciona con éxito. Su diseño facilitará incorporar en el futuro nuevos métodos de abono y tarifas más adaptadas a las necesidades de cada usuario y a la evolución demográfica.

La licitación que llevará a cabo el Consorcio Regional de Transportes se publicará en los próximos días y contará con una primera fase que consistirá en un concurso de proyectos al que podrán presentarse todas aquellas empresas interesadas. El contrato tendrá una duración de diez años.

Este es otro paso más en la apuesta de la Comunidad de Madrid por la digitalización y modernización de sus sistemas de transporte. El pasado mes de julio lanzó la prueba piloto para la virtualización de la tarjeta transporte público personal, el conocido como abono transporte, convocando a 4.000 voluntarios para probarla y de la que se espera su implantación definitiva en teléfonos con tecnología Android en los próximos meses.

Nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar con deducciones fiscales y ayudas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar para impulsar la creación, protección, modernización y consolidación de las más de 450.000 de estas compañías que representan el 93% del tejido empresarial, el 65% del PIB y generan el 60% del empleo privado en la región.

Así lo ha adelantado durante la primera jornada del Debate del Estado de la Región en la Asamblea de Madrid. Esta Ley autonómica Incluirá deducciones fiscales y definirá un marco normativo con medidas como la posibilidad de incluir a tíos y sobrinos dentro del 20% de participación accionarial para tener la consideración de empresa familiar.

También contemplará la reducción del 95% de la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones a tíos y sobrinos, independientemente de si el fallecido tiene cónyuge o descendientes, o el aumento de la reducción de la base imponible del 95% al 99%.

Una dotación inicial de 2,5 millones de euros

Esta Ley de Apoyo a la Empresa Familiar formará parte de una Estrategia, a la que el Gobierno madrileño destinará una dotación de 2,5 millones de euros durante el primer año. El objetivo es facilitar la creación de este tipo de compañías, y especialmente su mantenimiento y crecimiento en la región. Además de las deducciones, contendrá diversas medidas para facilitar la actividad empresarial en torno a diversos ejes, como la formación y el empleo, la inversión y el acceso a financiación, la internacionalización, la innovación o la digitalización.

De esta manera, contempla una convocatoria inicial de ayudas, principalmente dirigidas a planes de sucesión y modernización. También destaca la creación de una plataforma para facilitar que aquellas empresas familiares sin relevo generacional puedan encontrar profesionales externos interesados en continuar el negocio, la instauración de un servicio público de mediación familiar, o la concesión de préstamos para la adquisición de medios productivos, terrenos o inversiones.

Ayudas para la contratación de servicios

Además, se contempla conceder ayudas para la contratación de servicios de consultoría para sus procesos de relevo y para la formación de perfiles demandados por estas compañías. También, la creación de un sello de empresa familiar que reconozca su trayectoria.

Con esta Ley de Apoyo a la Empresa Familiar, la Comunidad de Madrid busca reforzar la competitividad de un sector clave que combina mentalidad emprendedora, tradición, empleo estable y arraigo, garantizando que las empresas familiares sigan siendo motor de crecimiento y prosperidad.