Dream Alcalá Blog Página 28

Los doctores de la Universidad de Alcalá saldrán este viernes a la calle como hace 500 años

La Universidad de Alcalá celebra este viernes, 19 de septiembre, a partir de las 11:00 horas, el tradicional acto de apertura del año académico, que en esta ocasión coincide con la inauguración oficial del curso de las universidades de Madrid, por lo que contará con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La cita comenzará con la formación, en la plaza de los Santos Niños de Alcalá de Henares, de la comitiva académica, que, tras un breve acto en la Catedral Magistral, iniciará su tradicional recorrido por el centro histórico de Alcalá de Henares hacia el Rectorado.

Acto en el Paraninfo

Ya en el Paraninfo del Colegio Mayor de San Ildefonso, la ceremonia comenzará con la lectura del resumen de la Memoria del curso 2024-2025, a cargo del secretario General de la Universidad.

A continuación, Ignacio Martínez Mendizábal, catedrático de Antropología Física de la UAH, impartirá la conferencia inaugural ‘De huesos viejos y piedras rotas’.

Finalizada la ponencia, se procederá a la toma de posesión los nuevos catedráticos y profesores titulares incorporados al Claustro en el último año, a la entrega del XX Premio del Consejo Social a la Transferencia de Conocimiento Universidad- Sociedad y a la entrega de Medallas Honoríficas de Plata de la UAH.

El acto concluirá con las palabras de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, y del rector de la UAH, José Vicente Saz.

Así fue el recorrido de 2024

Apertura del curso académico 2025-2026 en directo

Puedes seguir el Solemne Acto de Apertura del curso académico 2025-2026 en la Universidad de Alcalá en directo, a través de Youtube.

La Escuela de Danza Pepe Vento celebra sus Jornadas de Puertas Abiertas

La Escuela de Danza Pepe Vento quiere comenzar el curso por todo lo alto y por esto te invita a sus Jornadas de Puertas Abiertas en la semana del 8 al 26 de septiembre.

Si quieres ser nuevo alumno o alumna y quieres disfrutar con ellos, es la oportunidad perfecta para conocer sus instalaciones, a sus profesores y descubrir todo lo que tienen preparado para ti.

Además, si ya eres alumno de la escuela, puedes invitar a tus amigos, familiares, padres y madres a disfrutar de una tarde llena de baile y diversión.

Solo tienes que llamar al 676321306 o escribir a escueladedanzapepevento@hotmail.com para informarte de los horarios y la disciplina que quieras probar y pronto estarás compartiendo las clases con ellos. Todas ellas impartidas por maestros totalmente cualificados dentro del mundo de la danza, para así desarrollar la mejor enseñanza.

Cada año la Escuela realiza estas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer toda su oferta formativa en torno a la danza. No te olvides llevar la ropa y el calzado adecuado que cada disciplina requiere para la práctica del baile. Si tienes dudas, puedes preguntar en la Escuela.

Modalidades de Baile

  • Danza Clásica
  • Danza Española
  • Danza Urbana (en todas sus modalidades)
  • Escuela Bolera
  • Folklore
  • Sevillanas
  • Flamenco
  • Castañuelas
  • Bata de Cola

Y además…

  • Masterclass
  • Cursos intensivos
  • Preparación profesional

Inscripciones

Puedes inscribirte en las clases que te mostramos a continuación, con distintos días y horarios, en el correo electrónico escueladedanzapepevento@hotmail.com o al WhatsApp 676 32 13 06 indicando tu nombre y apellidos.

Más información

Sigue a la Escuela en sus redes sociales

Dónde está la Escuela de Danza Pepe Vento

Programación de las Fiestas de la Virgen del Val 2025 de Alcalá de Henares

La teniente de alcaldesa y presidenta del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado, junto a la concejal de Familia, Infancia y Juventud y vicepresidenta del Distrito V, Pilar Cruz, y la presidenta de la Cofradía de Nuestra Señora Virgen del Val, Gema García Merino, presentaron el pasado viernes, 12 de septiembre, la programación de las fiestas patronales de la Virgen del Val, que se celebrarán del 19 al 27 de septiembre.

“Invitamos a todos los vecinos a participar en estas fiestas, que combinan tradición, cultura, deporte y que representan una de las celebraciones más queridas en nuestra ciudad en honor a la Patrona de Alcalá de Henares”, ha explicado Ruiz Maldonado.

Un campeón de Europa para el pregón

La programación arrancará oficialmente el viernes 19 con el pregón a cargo del atleta Gerson Pozo (campeón de Europa sub-23 en relevo 4×400) en el Parque de la Juventud, donde también tendrán lugar actuaciones de diferentes escuelas de baile. Durante esa jornada también se celebrarán las Jornadas de Puertas Abiertas en el Cuartel de la Policía Local con pases a las 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 horas.

El sábado, primera procesión

Ya el sábado la programación incluye el pasacalles de la Comparsa de Gigantes, una nueva jornada de Puertas Abiertas en la Policía Local o ruta por el río, talleres infantiles, actuaciones de las casas regionales y escuelas de baile, actuaciones musicales, degustaciones populares, exposición de manualidades o deporte como el campeonato de calva o el torneo de ajedrez.

Además, tendrá lugar la procesión de Nuestra Señora del Val hasta la ermita del Val, que este año sufrirá modificaciones en el recorrido debido a las obras en el entorno de la Avenida de Guadalajara.

La Romería de las Peñas y la paella de Cáritas el domingo

El domingo comenzará la jornada con deporte, con la XXIV Legua Popular El Val, la visita guiada “Alcalá y sus tres culturas”, la Romería de las Peñas Festivas en la explanada de la Ermita del Val y la paella solidaria de Cáritas Diocesana, o la Solemne Misa Mayor oficiada por el Obispo Complutense y con la actuación de la Schola Cantorum. Por la tarde, se celebrará el Torneo de Baloncesto “Copa del Val” en el CEIP Juan de Austria, la tradicional Ronda a la Virgen del Val en la explanada de la Ermita o música y baile en el Centro de Mayores el Val.

Lunes con la procesión de regreso

El lunes 22, además de la visita guiada “Leyendas y refranes complutenses”, tendrá lugar la Santa Misa en honor a Santa Úrsula, patrona de la Policía Local, y a las 19:00 tendrá lugar la procesión de regreso de Nuestra Señora del Val a la Catedral Magistral.

Programación de las Fiestas de la Virgen del Val

Viernes 19 de septiembre

16:00-17:00-18:00-19:00 horas. Jornada de Puertas Abiertas Cuartel Policía Local

Aforo máximo en cada pase de 30 personas. Los menores de 14 años deberán ir acompañados de un adulto responsable, y los adultos deben portar su identificación (DNI, pasaporte o carnet de conducir).

Inscripciones de lunes a viernes 9-14horas y 16-20horas. tfno: 689968772 o a través del email: policialocal.mediacionvecinal@ayto-alcaladehenares.es.

Lugar: Cuartel de la Policía Local (Avda Glorieta Armada Española nº 1).

19:30-23:30 horas. Actuaciones de Escuelas de Baile

  • Escuela de Danza Jazz &Art
  • Escuela de Danza Pilar Barbancho
  • Gea Escuela de Danza y Bienestar
  • Escuela de Danza Creando ¡OH!
  • Escuela de Danza Ovat

Lugar: Parque de la Juventud

20:00 horas. Pregón a cargo de Gerson Pozo Mexino

Con la asistencia de la Alcaldesa, Presidenta de la Junta Municipal de Distrito V, la y otras autoridades.

Lugar: Parque de la Juventud.

Sábado 20 de septiembre

10:00-12:00 horas. Comparsa de Gigantes y Cabezudos con charanga

Itinerario: Plaza Navarra, calle Pamplona, calle Alicante, Avda Lope de Figueroa, Parque de la Juventud y Avda Virgen del Val.

10:00-11:00-12:00 horas. Jornada de Puertas Abiertas Cuartel Policía Local

Aforo máximo en cada pase de 30 personas. Los menores de 14 años deberán venir acompañados de un adulto responsable, y los adultos deben portar su identificación (DNI, pasaporte o carnet de conducir).

Inscripciones de lunes a viernes 9-14horas y 16-20horas. tfno: 689968772 o a través del email: policialocal.mediacionvecinal@ayto-alcaladehenares.es.

Lugar: Cuartel de la Policía Local (Avda Glorieta Armada Española nº 1).

10:00-12:00 h. Campeonato de Calva “Virgen del Val”. Asociación Deportiva de Calva Alcalá de Henares. Inscripción en las canchas de calva, antes de comenzar el campeonato.

Lugar: campo de calva (c/ Cuenca nº 1)

10:30- 13:00 horas. Ruta Ecofluvial

Concejalía de Medio ambiente. Plazas Limitadas. Punto de Encuentro: Casa de la Juventud.  Inscripciones en: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/rutas-ambientales/

10:30-13:30 horas. Torneo de Ajedrez

Fiestas Virgen del Val 2025. Club Municipal de Ajedrez Alcalá: Plazas Limitadas. Inscripción antes de las 18:00 horas del 19/09/2025 indicando nombre completo, año de nacimiento y ELO FIDE (si se tiene) a: vestebanlopez@gmail.com.

En caso de inscripciones el mismo día, si hay plazas, se apunta a 2ºronda. Consulta las bases en: www.ajedrezalcala.es

Lugar: Parque de la Juventud.

11:00-13:00 horas. Exposición de Manualidades.

Grupo Cultural El Val.

Lugar: centro de mayores El Val (c/ Santander 12).

11:00 -14:00 horas. Talleres de juegos infantiles.

  • Ludoteca con 30 juegos de madera y tradicionales (Juegos desenchufados)
  • Pintacaras y tatuajes solidarios (T.A.P.A.)
  • Taller infantil de manualidades (Asoc Mujeres Vía Complutense)
  • Actividades infantiles por parte de Cruz Roja
  • Manualidades para peques: (asoc. alter ego)
  • Ocio en igualdad (Concejalía de Igualdad) * A partir de 5 años
  • Actividades infantiles por parte de la Concejalía de Medio Ambiente
  • Taller infantil “Crea con Arte” (Asoc Alhena Diversidad)

Lugar: Parque de la Juventud.

11:00-13:30 horas. Actuación de las Casas regionales y Escuelas de Baile:

  • Casa Castilla-La Mancha
  • Centro Extremeño
  • Escuela de Baile Pepe Vento sede Ballet Albeniz
  • Academia de Baile Belén Rodríguez

Lugar: Parque de la Juventud.

13:30 horas. Actuación musical Grupo ‘ConSon Flamenco’

Lugar: Parque de la Juventud.

13:30 horas. Sangría y degustación de ‘Probadura Castellana’

Ofrecida por el Centro Castellano-Leonés. Gratuita por cortesía de la Junta de Distrito V.  

Lugar: Parque de la Juventud.

18:00 horas. Misa rezada

Oficiada por el Capellán Ilmo. Rvdo Luis Eduardo Morona Alguacil

Lugar: Catedral Magistral.

19:00 horas. Procesión (de ida) de Nuestra Señora del Val

Desde la Catedral-Magistral hasta su Ermita acompañada por la Agrupación Musical ‘Jesús de Medinaceli’.

22:00-24:00 horas. Concierto del Grupo de Música ‘Formula Pop’.

Lugar: Parque de la Juventud.

24:00 horas. Vigilia de la Adoración Nocturna en la Ermita del Val

Lugar: Ermita del Val.

Domingo 21 de septiembre

06:00 horas. Procesión del Rosario de la Aurora

Desde la Plaza de Cervantes hasta la Ermita del Val donde se celebrará misa rezada.

09:00-11:00 horas. XXIV Legua Popular El Val

Club Atletismo Juventud A.J. Alkala. Recorrido: Avda Virgen del Val, calle Cuenca, calle Ávila, Camino de Afligidos, Calle Ceuta, Camino de los Santos, Calle Melilla, Camino de Afligidos, vereda del rio Henares y meta parte trasera Parque de la Juventud. Inscripciones:  https://inscripcionesdeportivas.timinglap.com/inscripcion/xxiv-legua-del-val/. 11:00 h. Entrega de trofeos en el Parque de la Juventud  

10:00 horas. Visita guiada gratuita: Alcalá y sus tres culturas

Duración aprox: 2 horas. Recorrido guiado descubriendo los diferentes barrios donde convivían judíos, árabes y cristianos en la época medieval en la ciudad complutense. Punto de encuentro: Puerta Madrid (c/ Andres Saborit s/n). Nº total de participantes: 40. Itinerario: Puerta de Madrid, c/ Cardenal Cisneros, Plaza Santos Niños, Plaza Palacio y Bernardas, c/ Santiago, c/ Imagen, c/ Mayor y Plaza Cervantes. Imprescindible: Inscripción previa antes de las 14:00 horas del viernes 19 de septiembre en la Junta de Distrito V presencialmente (c/ Cuenca nº 1) o email: distrito5@ayto-alcaladehenares.es.

11:00-13:00 horas. Exposición de Manualidades

Grupo Cultural El Val.

Lugar: Centro de Mayores El Val (c/Santander 12)

11:00-19:00 h. Asistencia y Romería de las Peñas Festivas de Alcalá en la Ermita del Val

Lugar: Explanada Ermita del Val.

12:00 horas. Solemne Misa Mayor

Oficiada por el Obispo Complutense D. Antonio Prieto Lucena y actuación de la Schola Camtorum.

Lugar: Explanada Ermita del Val.

14:00 horas. Paella solidaria de Caritas Diocesana de Alcalá de Henares

Lugar: Explanada Ermita del Val.

17:00-21:00 horas

Torneo de Baloncesto ‘Copa del Val 2025’.

Club Baloncesto Juan de Austria.

Categoría Primera Nacional Senior Masculino y Femenino

Lugar: Pabellón CEIP Juan de Austria.

18:00 horas. Ronda a la Virgen del Val

Actuación del Coro de la Hermandad del Rocío, Casas Regionales, Pliego del Cordel y la Tuna de la Universidad de Alcalá  

Lugar: Explanada Ermita del Val.

18:00-20:00 horas. Música y baile para nuestros mayores

En el Centro de Mayores El Val.

Lugar: Centro de Mayores El Val (c/ Santander 12)

Lunes 22 de septiembre

10:00 horas. Visita guiada gratuita: Leyendas y refranes complutenses

Duración aprox: 2 horas. Recorrido guiado para conocer los refranes y leyendas que a lo largo de los siglos se han ido forjando en nuestra ciudad.

Punto de encuentro: Oficina de Turismo sita en Capilla del Oidor. Nº total de participantes: 40.

Itinerario: Capilla del Oidor, Plaza Cervantes, Mayor, c/ Imagen, c/ Santiago, Plaza San Lucas, callejón Santas Formas, c/ Libreros c/ Beatas, fachada Universidad, c/ Colegios, Plaza Cristo de los Doctrinos.

Imprescindible: Inscripción previa antes de las 14:00 horas del viernes 19 de septiembre en la Junta de Distrito V presencialmente (c/ Cuenca nº 1) o email: distrito5@ayto-alcaladehenares.es.

10:00 horas. Santa Misa

En la Iglesia de Santa Úrsula (c/ Santa Úrsula, 3) Patrona de la Policía Local.

Lugar: Iglesia Santa Úrsula.

11:00 horas. Santa Misa

Por el eterno descanso de todos los Cofrades difuntos

Lugar: Ermita del Val.

19:00 horas. Procesión de regreso de Nuestra Señora Del Val

Desde su Ermita hasta la Iglesia Magistral -Catedral.

Sábado 27 de septiembre

09:00-14:00 horas. Trofeo Municipal de Petanca Virgen del Val

Colabora: Club de Petanca Alcalá.

14:00 horas. Entrega de Trofeos.

Lugar: Campo Municipal de Petanca (Avda Virgen del Val, nº 4).

El Baloncesto Juan de Austria celebra su Torneo Fiestas Virgen del Val

El pabellón del Colegio Juan Austria de Alcalá de Henares vuelve a vestirse de gala para acoger una gran jornada de baloncesto. Será con el Torneo de las Fiestas de la Virgen del Val, en la tarde de este domingo 21 de septiembre.

Allí, el equipo de categoría nacional femenina del Ricopia Funbal Alcalá Club Baloncesto Juan de Austria se medirá a las chicas del Rivas Parque Sureste, que precisamente viene de jugar su torneo Ciudad de Rivas el pasado fin de semana.

El choque se disputará a las 17:30 horas, enmarcado en las actividades de las Fiestas Patronales de la Virgen del Val, y servirá como preparación al inicio de la Liga VIPS del próximo 27 de septiembre, donde las alcalaínas recibirán al CB Getafe.

Precisamente el equipo getafense será rival este domingo de, en este caso, el equipo masculino del Ricopia Funbal Alcalá CBJA. Al igual que sus compañeras, ambos conjuntos militan en la Liga VIPS pero en distintos grupos.

El choque entre los equipos de las capitales del Henares y del Sur se disputará en el Pabellón del Juande a las 20:00 horas, también del domingo.

La Policía Local de Alcalá vence en la décima edición del Triapol 2025

Una prueba deportiva organizada conjuntamente por la Policía Nacional y la Policía Local de la ciudad, con el apoyo del Ayuntamiento y la concejalía de Seguridad Ciudadana.

Este miércoles, 17 de septiembre, ha tenido lugar la décima edición del Triapol Ciudad de Alcalá de Henares. En 2025 han participado los siguientes equipos: Policía Local de Alcalá, Policía Nacional de Alcalá, Brigada Paracaidista de Alcalá, Policía Local de Madrid, Brigada Policial Extranjería y Fronteras (con dos equipos), Comisaría General de Policía Judicial del CNP, Brigada Provincial de Seguridad Usera/Villaverde, Brigada Provincial de Policía Científica y UPR Unidad de Prevención y Reacción de Madrid.

Contando en la organización con el apoyo de Protección Civil y de la Ciudad Deportiva Municipal, las pruebas han consistido en un recorrido en bicicleta de 21 kilómetros, con diferentes tramos sobre carretera urbana y campo. La segunda una prueba de tiro policial, realizada en la galería de tiro de la Comisaría Conjunta, y una tercera prueba con una carrera de 10 kilómetros.

El orden de las pruebas no es fruto del azar. Así, los competidores deben disparar con arma corta tras soltar la bicicleta, lo que da una gran importancia a la prueba de tiro. Esto es porque los impactos de bala que salen de las dianas penalizan con un minuto en el resto de las pruebas. También los buenos disparos premian con tiempo.

La Policía de Alcalá volvió a ganar

Los ganadores han sido la Policía Local de Alcalá de Henares con un tiempo de 1:15:24, seguidos de la Policía Municipal de Madrid con un tiempo de 1:37:19, siendo tercero el equipo de la Comisaría General de Policía Judicial con un tiempo de 1:41:12.

El equipo de la policía alcalaína estuvo compuesto por los agentes Cobos, Jiménez, Martín, López Y Encinar

De esta manera, el equipo de la Policía Local de Alcalá de Henares ha logrado la victoria en 9 de las 10 ediciones con las que cuenta este Triapol Ciudad de Alcalá.

“Una prueba consolidada como un referente del deporte”

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; concejal de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel; el teniente de alcaldía y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Manuel Acosta; el concejal socialista Alberto Blázquez y altos mandos de la Policía Nacional y Local, han asistido a la entrega de premios.

Piquet ha afirmado que: “Hablamos de una prueba que ya se ha consolidado en nuestra ciudad como un referente del deporte, del trabajo en equipo y del espíritu de superación de nuestros cuerpos policiales”.

“Lo que nosotros queremos desde aquí -seguía la alcaldesa- es fomentar todos los valores de compañerismo, de esfuerzo, de disciplina, de resistencia y solidaridad de nuestras policías y de los que los ciudadanos nos beneficiamos todos los días y que nunca tendremos el tiempo suficiente para agradecerles su trabajo diario”.

Desde 2014

Esta competición se organiza con motivo de la celebración de los respectivos Días de la Policía de ambos Cuerpos, coincidentes con sus patronos, los Santos Ángeles Custodios y Nuestra Señora Virgen del Val.

Desde 2014, cuando arrancó esta prueba, el Triapol Ciudad de Alcalá de Henares ha tenido un resultado extraordinario, tanto por el nivel de los participantes, como por el desarrollo de las diferentes pruebas.

En la actualidad, es un evento deportivo anual, ya consolidado en el calendario de ambos Cuerpos Policiales, dirigido a que sea un punto de encuentro entre el personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Fuerzas Armadas y otras instituciones vinculadas al ámbito de la seguridad.

Entrega de diplomas de los talleres del Centro Penitenciario de mujeres de Alcalá

Este jueves, 18 de septiembre, ha tenido lugar la entrega de diplomas a las internas del Centro penitenciario Madrid I de Alcalá-Meco de los talleres realizados durante los meses de julio y agosto de 2025.

El concejal de Igualdad, Santiago Alonso Nuevo, y el director del centro penitenciario, Jesús Moreno Hernández, han presidido este acto al que han asistido las mujeres que han participado en los talleres, el personal municipal que los ha impartido y el funcionariado del centro.

Este programa ha sido coordinado desde la Concejalía de Igualdad e impartido por profesionales de dicha Concejalía y de la Concejalía de Salud y responde a algunos de los objetivos del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Alcalá de Henares, entre ellos la colaboración interinstitucional en el logro de objetivos comunes y la prevención de la violencia de género en sus distintas manifestaciones, ofreciendo atención a mujeres en situación de vulnerabilidad y fomentando el buen trato en las relaciones de pareja.

Durante el verano de 2025 han participado 120 mujeres en talleres como ‘Pareja y buentrato’, ‘Bienestar emocional’, ‘Derechos Básicos’, ’Prevención de violencia de género’, ‘Prevención de violencia de género’, ‘Violencia sobre el cuerpo de las mujeres’, ‘Indicadores de violencia en la pareja’, ‘Igualdad y corresponsabilidad’ o ‘Prevención de drogodependencias’.

Asimismo, el acto ha contado con una muestra de creaciones de prendas realizadas por las internas, seguido de una pequeña actuación musical que dará paso a la entrega de diplomas.

Alcalá de Henares felicita al Coro del Colegio Alborada como mejor coro escolar de la Comunidad

El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido una recepción municipal al Coro del Colegio Alborada que, por segundo año consecutivo, se ha convertido en el mejor coro escolar de la Comunidad de Madrid.

En concreto, el pasado mes de junio ganaron el primer premio en la categoría de Excelencia del Certamen de Coros Escolares, organizado por la Consejería de Educación en su vigesimoprimera edición. También reeditó el premio a la mejor dirección Julieta Romeo, directora del coro alcalaíno.

La alcaldesa, Judith Piquet, ha recibido a Romeo y los alumnos integrantes del coro, así como al director del Colegio Alborada, David Arranz Bodas, y al director técnico del coro, Ignacio Heitzmann, en un acto presentado por la concejala de Educación, Universidad y Deportes, Dolores López Bautista y que también ha contado con la presencia del concejal del Equipo de Gobierno, Víctor Cobo, y de otros miembros de la Corporación Municipal.

Campeones ante 30 coros

El coro, que ha interpretado dos piezas musicales durante la recepción, se alzó con el premio el pasado 19 de junio en el Auditorio Nacional de Música, donde se celebró la sesión final del certamen.

Los chicos del Alborada se impusieron a una treintena de coros de todos los puntos de la región en una liga clasificatoria que se desarrolló a lo largo del primer semestre del año.

“Pasión, talento y excelencia”

Piquet ha felicitado a los integrantes del coro por este éxito que es el resultado “del “trabajo, la pasión, el talento y la excelencia”, dedicándole unas palabras en especial a su directora: “Con sensibilidad, con paciencia, con imaginación y con trabajo, has logrado unir y armonizar un grupo tan heterogéneo, como este que está formado por alumnos de 12 a 18 años, y obrar la maravilla de que sus voces se transformen en una sola y hermosísima voz”.

Tras felicitar al equipo directivo del colegio por la apuesta en la formación musical y el canto coral, la alcaldesa ha reiterado el orgullo que representa para la ciudad contar con este coro, así como el ejemplo que supone para los niños y jóvenes alcalaínos, “porque no olvidemos que detrás de este triunfo hay, ante todo, muchas horas de trabajo, de ensayos y, cómo no, de sacrificios. Y en ese sentido, el Coro del Colegio Alborada también es un modelo a seguir para todos los chavales, pues está demostrando que hay tiempo para todo y que, cuando se pone esfuerzo, dedicación y cariño en una afición, los frutos siempre acaban siendo muy dulces.”.

‘Amores raros. Poemas para celebrar el matrimonio igualitario’: la exposición del Instituto Cervantes

Con motivo de la celebración este año 2025 del veinte aniversario de la legalización del matrimonio igualitario en España, el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares, en colaboración con la Asociación Cultural Visible, organiza la exposición ‘Amores raros. Poemas para celebrar el matrimonio igualitario 2005-2025’.

Una muestra para celebrar y reivindicar a través de la poesía y el arte la consecución de un derecho que en 2005 situó a España a la cabeza de los derechos humanos. Además de ser un país referente en la defensa de la igualdad del colectivo LGTBIQ+.

La exposición presenta una selección de 20 poemas de amor y desamor. Todos ellos acompañados de obras de arte seleccionadas no tanto a manera de ilustración, sino para situar el texto poético en un contexto plástico y estético. Firmadas por poetas y artistas de diversas procedencias dentro del territorio español, pero también con presencia latinoamericana, y representantes de diferentes generaciones.

Las obras de arte han sido cedidas para este proyecto por la Asociación Cultural Visible, una organización que lleva veinte años reuniendo una colección de arte y un archivo documental de temática LGTBIQ+ con los nombres respectivos de Colección Visible y Archivo Documental Visible, los mayores en su género en España.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Pablo Peinado Céspedes, comisario de la exposición, presentaron la inauguración que contó con la presencia de Jose Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno de España (2004-2012).

Amores raros. Poemas para celebrar el matrimonio igualitario 2005-2025: más información y horarios

Fecha: del 17/09/2025 al 15/11/2025

Horario de visita: De lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas. Domingos y festivos, cerrado. Entrada libre hasta completar el aforo.

Lugar: Instituto Cervantes (Alcalá de Henares) – Sala de exposiciones. Libreros, 23. Alcalá de Henares

Dónde está

Alcalá de Henares incrementa un 4% su inversión social y sumará 287 nuevas viviendas para menores de 35

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha informado de que este año el Gobierno regional ha incrementado un 4% su inversión social en Alcalá de Henares para atender a 8.500 personas y ha indicado que el municipio sumará 287 nuevas viviendas para menores de 35 años de alquiler asequible.

Así lo ha destacado en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno celebrado hoy con carácter extraordinario en la Finca El Encín, un recurso público referente del I+D en el ámbito agroalimentario. La inversión llegará a los 73,3 millones de euros para la ciudad complutense.

La mayor parte de esta inversión, que suponen más de 50 millones, se destinan a atender a más de 1.500 personas dependientes y mayores en las residencias, Centros de Día y otros recursos sociales.

También se ha podido incrementar la cobertura en atención domiciliaria, teleasistencia y prestaciones económicas, que beneficia ya a más de 6.000 alcalaínos. Para personas con algún tipo de discapacidad física e intelectual, el Gobierno regional cuenta con 523 plazas en recursos especializados.

Asimismo, la Comunidad de Madrid pone a disposición de las familias 253 plazas para las personas con enfermedad mental grave o duradera y 143 para atención temprana. Todo ello supone una inversión de cerca de 20 millones de euros.

Durante este año además se desarrollarán programas de apoyo a la infancia y adolescencia, así como en materia de igualdad y de apoyo a mujeres víctimas de violencia. Mientras, en materia de empleo, el Ejecutivo autonómico ha invertido en los últimos dos años más de 6 millones de euros para diversos programas formativos entre los alcalaínos.

Más de 1.000 viviendas a precios asequibles

Diaz Ayuso ha informado de que la Comunidad de Madrid incorporará 287 nuevas viviendas dentro del Plan Vive Solución Joven dirigido específicamente para menores de 35 años, que se licitarán próximamente, y que se sumarán a las 736 que ya han sido entregadas este semestre dentro del Plan Vive de alquiler asequible, ambas iniciativas del Gobierno regional.

Asimismo, se ha comenzado este verano con las obras de renovación del nuevo Puente de Zulema, que comunicará los municipios de Alcalá de Henares y Villalbilla, para facilitar la movilidad de peatones y ciclistas que transitan por esta infraestructura de la carretera M-300 que atraviesa el río Henares. Para su renovación, que cuenta con una inversión de 850.000 euros, se está teniendo en cuenta el valor histórico del puente, construido a mediados del siglo pasado, respetando su estética actual y aportando nuevos elementos de protección.

La presidenta regional anunció el pasado jueves en el Debate del Estado de la Región la construcción del primer intercambiador comarcal de transportes en Alcalá, cuyas obras comenzarán en el segundo semestre de 2026. Esta nueva infraestructura contará con una inversión de 14 millones de euros y dará servicio a 11 municipios del Este –Camarma de Esteruelas, Daganzo de Arriba, Fuente el Saz de Jarama, Los Santos de la Humosa, Meco, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valdeolmos-Alalpardo y Villalbilla–.

Consejo de Gobierno del 17 de septiembre

Un Hospital Universitario con 14 millones de inversión

En materia sanitaria, Díaz Ayuso ha detallado que el próximo año el Gobierno regional invertirá 14 millones para seguir dotando al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de nuevos equipamientos y modernizar las instalaciones. Además, este centro sanitario participa en el plan de Salud Digital que incluye mejoras en la historia clínica electrónica, para la gestión de quirófanos o la tramitación de informes médicos, entre otros.

Solo este año se ha destinado a este hospital universitario más de tres millones para la adquisición de equipos como motores quirúrgicos, cunas térmicas o electromiógrafos para evaluar y registrar la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos, entre otros.

También se ha reformado el servicio de radiodiagnóstico y medicina nuclear y el de salud mental, y en atención primaria se dedicarán desde el Gobierno autonómico 340.000 euros para obras y mejoras de varios centros de salud en el municipio.

Dos nuevos CEIPSOS en Alcalá de Henares

En materia de Educación, la Comunidad de Madrid ha implantado desde este curso 2025/26 las etapas de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria en los colegios públicos Ernest Hemingway y Nuestra Señora del Val de Alcalá de Henares, convirtiéndose así en dos de los 49 primeros Centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) que aplican esta iniciativa del Gobierno regional.

Paralelamente, el Ejecutivo autonómico está culminando la construcción del IES Francisca de Pedraza que contará con 520 nuevas plazas educativas con una inversión de 6,5 millones de euros.

Además, se han habilitado dos aulas de Educación Especial en el colegio público Pablo Neruda, que vienen a sumarse a otras cuatro que se pusieron en marcha el curso pasado en este mismo centro. Completa la oferta educativa la formación universitaria en el nuevo campus de la Universidad de Alcalá en Torrejón de Ardoz, donde se imparten los grados de Enfermería y Fisioterapia.

Cuidado y protección de la naturaleza

El Gobierno regional invertirá este año 7,5 millones de euros en el municipio en materia de seguridad y para la protección del medio ambiente. Hasta la fecha se han desarrollado varios proyectos científicos para mejorar el patrimonio cultural y ambiental a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) en la Finca de El Encín, por un valor de 3,3 millones de euros. También se ha restaurado la cubierta vegetal en el monte Soto de la Ciudad, que quedó afectada por el incendio de junio del pasado año y se han llevado a cabo trabajos para la limpieza de biorresiduos en los montes.

En materia de seguridad, se ha dotado de nuevas inversiones a la Policía Local dentro del programa ESICAM179 –Estrategia de Seguridad Integral de la Comunidad de Madrid–, al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid que trabajan en el parque del municipio, y que este año celebran su 50 aniversario, y para mejorar la Oficina Comarcal de los Agentes Forestales y la Base de Retén de Incendios de la ciudad.

Más de 7 millones para fomentar la cultura y el turismo

Por otra parte, la Comunidad de Madrid destina este año, 7,5 millones de euros para el fomento de la cultura, el turismo y el deporte en Alcalá de Henares. La mayor parte de la inversión irá al Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, al Museo Casa Natal de Cervantes y a promocionar Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad. También se seguirán desarrollando programas para el fomento de la cultura y la promoción del teatro a través de la Red Itiner.

Alcalá se incluye en la Estrategia de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, que impulsa la capacitación tecnológica de sus vecinos y lo potencia como un enclave atractivo para la instalación de centros de datos.

La Comunidad de Madrid mantiene el presupuesto de 15,7 millones con respecto del año pasado para los proyectos del Programa de Inversión Regional (PIR 2022/2026) en Alcalá de Henares que permitirá mejorar el Pabellón en Val-Demetrio Lozano, el Centro de Formación Municipal y el Centro Socio Deportivo Ciudad del Aire, entre otros. También se han destinado más de 500.000 euros durante los dos últimos años para modernizar la sede judicial de la Plaza de la Paloma.

Díaz ayuso preside la reunión del Consejo de Gobierno en Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido la reunión del Consejo de Gobierno, que de forma extraordinaria se ha celebrado, este miércoles, 17 de septiembre, en la finca El Encín que el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) tiene en Alcalá de Henares.

Díaz Ayuso ha llegado minutos después de las 10:00 horas a la Finca El Encín, donde ha visitado la Colección de Variedades de Vid y recorrido los viñedos experimentales. Allí, la ha recibido la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet.

Posteriormente, a las 11:00 horas tenía lugar la reunión del Consejo de Gobierno, el órgano colegiado que ejerce la iniciativa legislativa, la función ejecutiva y la potestad reglamentaria, de conformidad con el Estatuto de Autonomía y con la Ley.

Puedes seguir la rueda de prensa posterior a la reunión extraordinaria del consejo de gobierno de la Comunidad de Madrid en el canal de Youtube del Gobierno regional.

Piquet: «Alcalá de Henares está orgullosa de acoger empresas innovadoras como Templus»

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha visitado las instalaciones de la empresa Templus, una infraestructura tecnológica ubicada en la calle Tales de Mileto que es referente en el ámbito de los Data Center.

En concreto, se trata de un proyecto empresarial basado en los servicios de proximidad para empresas, proveedores de servicios y operadores de telecomunicaciones y partners del sector, constituyendo una de las mayores plataformas de data centers en el sur de Europa.

La alcaldesa, acompañada por los directivos de la firma, ha recorrido las instalaciones de esta empresa que cuenta con cuarenta puestos de trabajo directos y varias decenas más indirectos y con una cartera de más doscientos clientes nacionales.

Con emplazamientos en distintos puntos de España, Templus eligió Alcalá como sede de referencia para el centro de España por su privilegiada ubicación geográfica y sus alternativas de comunicación estratégicas.

“Templus representa lo mejor de la innovación”

La regidora ha subrayado que Alcalá reúne todas las condiciones para atraer inversión empresarial: una ubicación estratégica, excelentes comunicaciones, una tradición industrial y universitaria consolidada, y el valor añadido de ser una ciudad Patrimonio de la Humanidad. “Templus representa lo mejor de la innovación: democratizar los datos, hacer accesible la tecnología y convertirla en una herramienta que active la economía real. Y hacerlo desde Alcalá de Henares nos llena de orgullo, porque significa empleo, competitividad y futuro”, ha afirmado la alcaldesa.

La compañía acaba de realizar, además, una importante inversión económica para modernizar y ampliar sus capacidades, incluyendo la previsión de construir nuevas salas técnicas para dar cabida a las principales empresas de la región, así como a empresas internacionales que proyecten desplegar sus operaciones en la Comunidad de Madrid.

La alcaldesa ha agradecido la confianza de Templus en Alcalá, “que aporta el valor añadido de su historia, de su condición de ciudad universitaria y de su larga tradición empresarial e industrial”. Un legado “de saber y conocimiento” que permite valorar de manera muy especial desde nuestra ciudad “la importancia capital que tiene el manejo de la información y de los datos”.

“Siempre al lado de las empresas que apuestan por Alcalá”

Asimismo, Judith Piquet ha destacado el potencial de Alcalá como destino preferente para los sectores económicos más avanzados. “Por eso nos enorgullece tener el privilegio de acoger empresas que, como Templus, nos conectan con la vanguardia empresarial, tecnológica y de alta cualificación, con un horizonte de oportunidades y de prosperidad y con una economía futura que ha de ser muy humana, muy dinámica, muy accesible y cercana. Exactamente como lo es Alcalá de Henares”, ha apostillado la primera edil.

Piquet también ha resaltado que la llegada y consolidación de empresas como Templus contribuyen a fijar talento en la ciudad, diversificar la economía local y proyectar la imagen de Alcalá como un enclave de referencia tecnológica y empresarial dentro de la Comunidad de Madrid y de España.

La alcaldesa ha concluido reiterando el compromiso del Gobierno municipal con la atracción de proyectos estratégicos: “Estaremos siempre al lado de las empresas que apuestan por Alcalá de Henares, porque son sinónimo de prosperidad, de oportunidades para nuestros vecinos y de una ciudad conectada con el futuro”.

La Policía Local de Alcalá de Henares tendrá una unidad especializada en bandas juveniles

El pleno del Ayuntamiento de Alcalá ha aprobado la creación de una unidad especializada en bandas dentro de la Policía Local de Alcalá de Henares, con el objetivo de prevenir, identificar y actuar ante la presencia de grupos juveniles violentos y las actividades delictivas que estos generan.

En este sentido, la concejala Orlena de Miguel ha explicado que “la seguridad ciudadana es uno de los pilares fundamentales del bienestar y la convivencia en nuestro municipio”.

De Miguel ha explicado que “desde el Gobierno municipal consideramos que Alcalá de Henares, por su tamaño, su complejidad urbana y su ubicación en un entorno metropolitano, debe liderar este proceso. Es imprescindible dotar a la Policía Local de una unidad especializada, capaz de prevenir, detectar y actuar de forma rápida y eficaz ante este tipo de amenazas. Para ello, resulta igualmente esencial que los agentes que la integren reciban una formación específica y continua, basada en protocolos de inteligencia policial y en la experiencia acumulada por cuerpos especializados”.

Incidentes en los últimos años

La edil de Seguridad ha recordado que, «en los últimos años, Alcalá de Henares ha sido escenario de una preocupante sucesión de conflictos protagonizados por bandas juveniles violentas, algunas de ellas identificadas como estructuras organizadas. Por ejemplo, en agosto de 2022, un enfrentamiento entre bandas obligó a desalojar el recinto ferial ante más de 10.000 personas».

«En los años 2023 y 2024 se han sucedido incidentes como persecuciones a plena luz del día, en algunos casos con machetes, según han documentado los cuerpos policiales», señalaba De Miguel.

“Presencia constante de grupos como Magallanes 02”

De Miguel ha recordado que “en 2025, gracias al dispositivo de seguridad conjunto entre la Policía Local, la Policía Nacional y otros cuerpos, se logró impedir el acceso al recinto festivo a más de 150 personas vinculadas con bandas juveniles violentas”.

“Si bien este resultado demuestra la eficacia de las medidas preventivas, la reiteración de episodios violentos y la presencia constante de grupos como Magallanes 02 evidencian que no se trata de una situación puntual, sino de un fenómeno persistente que requiere una respuesta estructurada”, ha añadido.

Colaboración entre administraciones

En otras ciudades de España, como Zaragoza, Getafe o Vitoria, ya se ha iniciado el debate institucional sobre la necesidad de contar con unidades especializadas en los cuerpos de Policía Local para abordar esta problemática con mayor eficacia.

Estas iniciativas reflejan una tendencia creciente hacia la profesionalización y especialización en la lucha contra las bandas juveniles violentas.

Para ello, además, se solicitará la colaboración de la Comunidad de Madrid y del Ministerio del Interior, con el fin de articular medidas conjuntas que refuercen el funcionamiento y la sostenibilidad de este servicio especializado.

Jornada de puertas abiertas de la Policía Local de Alcalá de Henares

La Virgen del Val es patrona de la ciudad y de la Policía Local, y para conmemorar sus Fiestas, la concejalía de Seguridad Ciudadana invita a toda los vecinos y visitantes a una nueva edición de jornadas de puertas abiertas de la comisaría de la Policía Local de Alcalá de Henares (Glorieta Armada Española, 1) que se celebrarán el viernes 12 de septiembre.

De esta manera, todos los ciudadanos que así lo deseen podrán conocer tanto las instalaciones como los medios técnicos y vehículos de los que dispone la Policía Local de Alcalá de Henares dentro de la programación de estas Fiestas del Val.

Horarios e inscripciones

Estas jornadas, que tendrán una duración aproximada de 50 minutos, tendrán lugar a las siguientes horas: 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 horas.

Las inscripciones hasta completar aforo serán de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y 16:00 a 20:00 horas en el teléfono 689 96 87 72 o a través del email: policialocal.mediacionvecinal@ayto-alcaladehenares.es.

El aforo máximo en cada pase de 30 personas. Los menores de 14 años deberán venir acompañados de un adulto responsable, y los adultos deben portar su identificación (DNI, pasaporte o carnet de conducir).

En las visitas guiadas se podrá conocer el salón de actos, la sala CECOM (092), los espacios destinados para atestados, medio ambiente, mediación, seguridad ciudadana, así como la galería de tiro o el aparcamiento en superficie con los vehículos policiales, entre otras instalaciones.

La Comunidad también facilitará el acceso a hipotecas de hasta el 95% del valor del inmueble a mayores de 40 años

La Comunidad de Madrid ampliará el programa Mi Primera Vivienda con el objetivo de seguir facilitando el acceso a una hipoteca a quienes desean adquirir su primer hogar.

La principal novedad es la incorporación de personas de entre 40 y 50 años, así como la inclusión de construcciones de obra nueva entre las opciones financiables.

Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante la presentación de algunas de las medidas destacadas por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el pasado Debate del Estado de la Región.

Una medida para salvar el pago inicial de hipotecas

Gracias a esta ampliación, los madrileños que no cuenten con los ahorros suficientes para afrontar una compra en las condiciones habituales del mercado podrán optar a hipotecas de hasta el 100% del valor del inmueble si tienen menos de 40 años, del 95% si están entre los 40 y los 45, y del 90% si tienen entre 45 y 50.

Asimismo, Rodrigo ha recordado que “actualmente son ocho las entidades que colaboran en esta iniciativa, que hasta la fecha ha beneficiado a más de 5.000 jóvenes”.

Los nuevos incentivos de Mi Primera Vivienda forman parte del Plan de Choque 2026/27, compuesto por 15 medidas. Entre ellas, destacan una nueva Ley del Suelo; el incremento tanto de la edificabilidad como de la densidad en las parcelas destinadas a inmuebles protegidos; el aumento de las promociones del Plan Vive con hasta 14.000 pisos, o el compromiso con las familias en situación de vulnerabilidad sumando 500 hogares y alcanzando las 2.100 construcciones previstas por la Agencia de Vivienda Social (AVS) durante la presente legislatura.

Ayudas de hasta 60.000 euros para modernizar y rehabilitar mercados y galerías comerciales

La Comunidad de Madrid estrena ayudas para favorecer la modernización, rehabilitación y mejora de mercados municipales de abastos y galerías comerciales de alimentación, reconociendo así la importancia de estos establecimientos tradicionales como elementos dinamizadores de la economía de la región.

Las asociaciones, federaciones y confederaciones que gestionan estos equipamientos colectivos en ciudades con menos de 250.000 habitantes podrán beneficiarse de subvenciones directas de hasta 60.000 euros, para que se adapten a la evolución de los hábitos de consumo y mejoren la competitividad de los negocios integrados.

Las ayudas forman parte del Plan de Revitalización del Pequeño Comercio 2024-27, e incentivarán las actuaciones que supongan la incorporación de nuevas tecnologías; la reforma integral o acondicionamiento de los locales; la supresión de barreras arquitectónicas y la mejora de accesibilidad de las instalaciones, así como los gastos asociados por permisos y seguros de construcción, entre otros.

El periodo de las acciones subvencionables será del 1 de mayo de 2024 al 15 de septiembre de 2025, y se abonará el 50% del importe total presentado por los gastos e inversiones realizados en los conceptos debidamente justificados, impuestos excluidos.

Más información

El plazo de solicitudes para esta nueva línea, dotada con 580.000 euros, está abierto, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), y finalizará el 6 de octubre, pudiéndose tramitar a través de la Administración Digital del Gobierno regional.

Estas subvenciones directas pueden solicitarse hasta el 6 de octubre a través de la Administración Digital del Gobierno regional

Colectivos de Alcalá convocan una concentración «por la paz y contra el genocidio» en Gaza

Las asociaciones El Mensaje de Silo y Convergencia de las Culturas, con el apoyo de Alcalá Entiende, han anunciado la convocatoria de una gran concentración ciudadana en Alcalá de Henares para el próximo domingo 28 de septiembre a las 12:00 horas, con el objetivo de exigir el final del “genocidio” en Gaza y reclamar una solución pacífica al conflicto.

La cita, que está previsto se celebre en la plaza de Cervantes (aún pendiente de confirmación oficial), cerrará un ciclo de actividades de sensibilización que comenzó durante las ferias y fiestas de la ciudad y que ha incluido pequeñas marchas y acciones de información en las calles del casco histórico.

De las micro-marchas a una concentración masiva

Durante las últimas semanas, vecinos y voluntarios de estas asociaciones han recorrido espacios como la calle Mayor, Libreros o la propia plaza de Cervantes, repartiendo pegatinas con mensajes de paz, mostrando banderas palestinas y conversando con la ciudadanía sobre la situación humanitaria en Gaza.

Estas acciones, que los convocantes llaman “micro-marchas”, han servido como anticipo de lo que esperan sea “la mayor concentración en favor de la paz que se ha visto en Alcalá de Henares”.

Un movimiento global con reflejo en Alcalá

Los organizadores enmarcan esta movilización dentro de un contexto internacional que, según subrayan, nunca había mostrado una reacción tan amplia contra la violencia en Palestina. Señalan ejemplos como la flotilla que zarpó de Barcelona el 31 de agosto, con más de 30 embarcaciones y 200 personas de 40 nacionalidades, o el boicot a La Vuelta a España, que logró repercusión mediática internacional.

En Alcalá, ya en junio se celebró una primera concentración en solidaridad con Gaza, convocada por estos mismos colectivos. Ahora, con esa experiencia y el impulso de las movilizaciones globales, se busca dar un paso más y lograr una participación masiva.

Las demandas de los organizadores

En declaraciones de Jesús Tutor, coordinador de la convocatoria, “en todas partes, la gente común pide que se detengan los bombardeos, que cese el bloqueo alimentario sobre la población, se libere a los rehenes y se asegure inmediatamente el cumplimiento de los derechos humanos”.

Tutor añade que “somos una gran mayoría la que se está levantando en favor de un bloqueo total, comercial y político, al Estado de Israel, hasta que no cese su propio bloqueo sobre la población de Gaza, el cual está provocando tantas o más muertes que sus bombas y sus disparos”.

Las asociaciones convocantes insisten en que rechazan toda forma de violencia y que lo que se está viendo en la Franja de Gaza “horroriza a cualquiera que defienda la vida y la dignidad de los pueblos”.

Acto final con manifiesto y performance

El programa de la concentración incluye la lectura de un manifiesto conjunto, en el que se plasmarán las reivindicaciones de las asociaciones convocantes. Además, está prevista una performance colectiva con sonido ambiente, que servirá como cierre simbólico de la movilización.

Los organizadores confían en que la cita tenga un gran respaldo de la ciudadanía complutense y recuerdan que este tipo de acciones “no buscan dividir, sino unir en un clamor por la paz y el respeto a los derechos humanos”.

La Hermandad de la Virgen del Carmen recibe la Medalla de Plata de la Ciudad de Alcalá del Ayuntamiento

El pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado este martes por unanimidad la concesión de la Medalla de Plata de la Ciudad a favor de la Muy Antigua e Ilustre Hermandad Carmelita del Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concesión de la Santísima Virgen María, Ánimas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen.

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares Antonio Saldaña ha destacado que esta cofradía celebrará el próximo 18 de octubre la Coronación Canónica de su imagen titular.

Saldaña ha recordado que “desde mediados del siglo XVII hay constancia de la existencia de la hermandad del Carmen en nuestra ciudad, unida a las órdenes del Carmelo que han habitado la misma, perviviendo hasta la guerra de Independencia y volviendo a tener constancia de su resurgimiento a finales del siglo XIX”.

El concejal ha destacado que “hoy en día es una hermandad viva, que más allá de los actos de fe, se integra en la vida cultural y social de la ciudad, y que ha recibido distintas muestras de apoyo de colectivos de la ciudad para la concesión de esta merecida condecoración. Por ello, unido a su gran historia y a la tradición que le une a la ciudad, consideramos que es merecedora de tal distinción”.

Antonio Saldaña, concejal de Fiestas y Tradiciones Populares
Cartel de la procesión de la Virgen del Carmen de 2017

Premio a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’ para ‘La casa de las Mujeres Extraordinarias’

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares entrega cada año el 9 de octubre, coincidiendo con la conmemoración del bautismo de Miguel de Cervantes en la ciudad, los Premios Ciudad de Alcalá en sus diferentes categorías. Este año, el jurado del Premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’ ha decidido otorgar el premio a la Fundación Astier Centro San José.

Esta categoría es la más reciente de la docena que componen la LVI edición de estos Premios Ciudad de Alcalá. En la pasada edición, el premio recayó en la Asamblea de Cruz Roja, que conmemoraba el 150 aniversario de su fundación, en 2023 se premió al Colectivo CAJE, la Fundación Rodolfo Benito Samaniego recibió la distinción en 2022, y el Colegio Calasanz en 2021, año de su creación por «su trayectoria en la transmisión de valores a través de la educación desde 1904.»[

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares acordó que era necesaria la implantación de esta nueva categoría, siendo consciente de que los valores cívicos son los que distinguen a la sociedad humana de cualesquiera otras y que, por tanto, han de ser cultivados por todas las personas que integran la sociedad.

Además, el Ayuntamiento de Alcalá defiende que la práctica de tales valores ha de ser debidamente reconocida por la misma sociedad a fin de que sirvan de ejemplo para el resto de la ciudadanía.

Premio a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’

De acuerdo con el propósito este galardón y en memoria de la personalidad que le da nombre, se considera justo, conveniente y oportuno concedérselo a la Fundación Astier Centro San José por su labor asistencial dirigida a mujeres con discapacidad y a sus familias, buscando en todo momento dignificar a cada persona, hacer brillar sus capacidades y favorecer su inclusión en la sociedad.

Con su acción pionera en muchos sentidos, esta institución centenaria se ha convertido en referencia de todos aquellos valores que han de presidir la atención a la diversidad funcional: la no discriminación, el respeto a la dignidad y la autonomía, la igualdad de oportunidades, la calidad de vida y la concienciación social.

Reunión del jurado del Premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’

La Fundación Astier Centro San José

Es una organización sin ánimo de lucro, inspirada en la cultura humanista, cristiana y mercedaria, que acoge, cuida y acompaña en Alcalá a 149 mujeres adultas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, en calidad de centro residencial. Las plazas que se ofrecen están en régimen de concierto con la Consejería Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

Su modelo de asistencia se fundamenta, por un lado, en situar a la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo en el centro de su intervención, para tratar de brindarle dignidad y autonomía en su proyecto de vida; y por otro, en la implementación de un trabajo de equipo con un compromiso de mejora constante en el servicio tanto en el plano profesional como en el anímico y espiritual.

Centro San José, desde 1892

La Fundación Astier Centro San José se fundó en Madrid en el año 1892 por iniciativa de Sofía Astier y Balboa, mujer sensible y comprometida, decidió actuar ante la situación de pobreza y de desigualdad social que sufría buena parte de la sociedad madrileña y tomó partido en particular por las mujeres en situación de especial vulnerabilidad y desvalimiento por presentar alguna discapacidad.

De este modo, con el pleno respaldo de su esposo, Ernesto Rubio y García-Cervino, creó el Asilo San José para Impedidas en el número 49 de la madrileña calle Ayala, que mantuvo con su patrimonio y con su trabajo y dedicación personal.

En 1913, la Congregación de Hermanas Mercedarias de la Caridad se hizo cargo de esta obra social, que atendía cada vez a más mujeres, hasta dejar pequeña la sede de la calle Ayala. Por este motivo y por los cambios provocados por la evolución social, la Junta del Patronato de la Fundación se vio impulsada a buscar una nueva ubicación.

Y desde 1972… en Alcalá de Henares

Fue en 1972 cuando el centro se trasladó a su actual sede en Alcalá de Henares, en el número 14 de la avenida de Meco. Asimismo, los servicios y la atención de por vida se centraron en mujeres mayores de 18 años con algún tipo de discapacidad intelectual.

En 2013, la Fundación Asilo San José, de la mano de la Congregación de las Hermanas Mercedarias de la Caridad, celebró su primer centenario. Y en 2020, con un total de 149 mujeres atendidas diariamente por personal contratado para las distintas actividades, la Fundación cambió su denominación a Fundación Astier Centro San José.  

Tras federarse en la red de organizaciones de atención a la discapacidad Plena Inclusión Madrid en 2021 y conmemorar un año después el 50 aniversario de la apertura del centro de Alcalá de Henares, la Fundación Astier Centro San José está volcada en la actualidad en su proyecto Villa Delta, consistente en la creación de 9 hogares.

En estos hogares habilitados dentro del recinto del centro, las residentes pueden vivir, recibir cuidados personalizados, formarse y convivir en una comunidad, culminando así la meta última de la Fundación, que no es otra que proporcionar un proyecto de vida digna, plena y autónoma.

AFA Alcalá celebra el día Mundial del Alzheimer 2025 en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Alcalá de Henares (AFA Alcalá) invita a toda la ciudadanía a participar en las actividades programadas para el próximo domingo 21 de septiembre.

La jornada dará comienzo a las 11:30 horas con una marcha por la visibilización del Alzheimer, que partirá desde la sede de la asociación, en la calle Garcilaso, y recorrerá el centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza de San Diego.

Emisión en directo de ‘Afables’

En la plaza se celebrará una nueva entrega en directo del podcast ‘Afables’ , un espacio de conversación y reflexión impulsado por AFA Alcalá, que pone voz a las familias, profesionales y voluntariado que conviven día a día con esta realidad.

Como broche final, la artista Lili Fuster ofrecerá una actuación musical para cerrar el encuentro en un ambiente cercano, emotivo y participativo.

“Con esta marcha queremos visibilizar el Alzheimer, pero también reivindicar más apoyo a las familias y más recursos para atender con dignidad a las personas afectadas. Será un día de encuentro, de memoria compartida y de compromiso colectivo”, destaca María Isabel Moreno Herrero, presidenta de AFA Alcalá.

Un agradecimiento compartido

AFA Alcalá quiere agradecer de manera especial la colaboración de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, el Colectivo de Cultura Tradicional Grupo Folk Pliego del Cordel, las peñas Los Juglares y Los Sepultureros, así como el Centro Comercial Alcalá Magna. “Igualmente, expresamos nuestro reconocimiento al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y a la Comunidad de Madrid por su apoyo a esta conmemoración”, señalan desde AFA Alcalá.

Este año, además, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares iluminará de color morado varios edificios institucionales, sumándose así a la visibilización del Alzheimer y mostrando su compromiso con las personas afectadas y sus familias.

La hora del chocolate: visita guiada con degustación de chocolate, en el Hospitalillo

Visita guiada al Museo de la Medicina del siglo de Oro, del Hospital de Antezana de Henares, con degustación de chocolate tradicional a la taza al finalizar el recorrido.

Una nueva experiencia que nos trasladará a la época en la que el Hospital de Antezana se convirtió en el primer hospital universitario moderno. Medicinas, terapias, avances científicos, la botica y el uso del chocolate como un parte de la vida diaria del hospital.

Un recorrido histórico que finalizará con el placer de degustar chocolate en el Hospital de Antezana como se viene haciendo desde hace más de 500 años.

La hora del chocolate: más información y fechas

A partir del 12 de septiembre de 2025, todos los viernes y sábados.

Hora de comienzo de la visita: Hasta el día 11 de octubre a las 20:00 horas. A partir del día 24 de octubre a las 18:00 horas.

Fechas programadas 2025:

  • Septiembre: 12, 13, 19, 20, 26, 27
  • Octubre: 3, 4, 10, 11, 24, 25, 31

Estas fechas podrá sufrir modificaciones atendiendo a las necesidades de la Fundación Antezana.

Recorrido de la visita

  • Introducción histórica. La Botica.
  • Patio mudéjar del palacio de los Antezana Guzmán, siglo XV.
  • Jardín del Boticario y Huerto de los Olores.
  • Museo. Sala de Mujeres. Documentación histórica.
  • Documentación del archivo de la Fundación Antezana en torno al chocolate.
  • Sala de Médicos.
  • Enfermería.
  • Botica en la antigua sacristía de Jesuitas.
  • Capilla de san Ignacio de Loyola.
  • Iglesia del Hospital de Antezana.
  • Estancias de san Ignacio de Loyola en el Hospital de Antezana: habitación y cocina.
  • Degustación de chocolate en el patio mudéjar del Hospital de Antezana.

Precio: 10 € por persona. Pago en efectivo o mediante tarjeta de crédito.

Duración de la visita: aproximadamente una hora y media (incluyendo la degustación de chocolate).

Contacto y reservas

Hospital de Antezana. Museo de la Medicina del Siglo de Oro. Calle Mayor, 46. Alcalá de Henares.

Teléfonos de contacto: 619 28 91 44 / 680 79 93 56

Correos electrónicos: visitas@fundacionantezana.es / turismo@fundacionantezana.es

Se ruega asistir a la visita guiada al menos 10 minutos antes de la hora de comienzo.

La historia del chocolate en el Hospital de Antezana

«Se dará chocolate a los enfermos por la tarde, cuando lo mande el médico». Esta indicación en un documento de principios del siglo XIX conservado en el archivo de la Fundación Antezana es un ejemplo de la importancia que se le dio al chocolate en el Hospital de Antezana desde su llegada a España en el siglo XVI. Formó parte de dietas y terapias y ayudé al bienestar de los pacientes.

Desde su llegada a Europa a principios del siglo XVI, el chocolate comenzó a formar parte habitual de la dieta y las costumbres de numerosos países. Se le atribuían propiedades afrodisiacas y medicinales.

El cacao pronto se convirtió en un producto fundamental en el Hospital de Antezana. Nuestro archivo conserva numerosa documentación relacionada con la compra de cacao en Venezuela y México, además de indicaciones médicas sobre su uso como parte de las terapias y de la dieta.

Sus usos fueron muchos, debido a sus numerosos componentes que actúan de diferentes maneras sobre el organismo, como por ejemplo la teobromina (relajante muscular), cafeína (estimulante), teofilina (vasodilatador), lecitina o antioxidantes, además de su capacidad de actuar contra el envejecimiento cutáneo o los beneficios para el corazón…

Aunque también fue un manjar para la aristocracia, el chocolate en el Hospital de Antezana se les proporcionaba a los pacientes que eran asistidos en él.

Los cuidados no solo consistían en caldos y medicinas, también era importante una alimentación completa con frutas, carnes, vino… ¡y chocolate! Además, la introducción del cacao como terapia jugó un papel importante en el día a día de los enfermos del hospital.

Dónde está