Dream Alcalá Blog Página 28

Alcalá de Henares se marcha a París con las Ciudades Patrimonio para reunirse con la UNESCO

Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, estuvo presente en París en una jornada institucional del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en la que se han celebrado reuniones con representantes de la UNESCO y de la Embajada de España.

Por la mañana, la delegación ha sido recibida en la sede de la UNESCO por el director del Centro de Patrimonio Mundial, Lazare Eloundou Assomo, y por el embajador de España ante la organización, Miquel Iceta. En el encuentro se han tratado estrategias comunes de protección y proyección internacional del patrimonio cultural de las quince ciudades españolas reconocidas como Patrimonio Mundial.

“Garantes del patrimonio cultural, histórico y monumental”

La alcaldesa ha asegurado que “hoy los alcaldes y alcaldesas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad hemos estado reunidos en la sede de la Unesco. Es muy importante para reclamar nuestro papel como garantes del patrimonio cultural, histórico y monumental que tenemos en nuestras importantes ciudades”.

“Por eso, -continuaba- Alcalá de Henares también debía tener presencia en esta sede, donde se toman las decisiones. Es fundamental que estuviéramos aquí reclamando nuestro papel, nuestra importancia y puedan escucharnos en la Unesco”.

“Reforzar la colaboración”

El director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou Assomo ha destacado que “ha sido una reunión muy positiva, gracias a la cual se va a reforzar la colaboración”, y en ese sentido ha invitado a las 15 Ciudades Patrimonio a participar en el próximo encuentro del Centro de Patrimonio Mundial Unesco, que se celebra en el mes de julio en París, donde el Grupo ha comprometido su asistencia para compartir sus propuestas y experiencias.

Además, Lazare Eloundou se ha comprometido también a asistir a una de las Asambleas que celebre el Grupo en España.

“Hacer frente a grandes retos que son comunes”

El embajador de España ante Unesco, Miquel Iceta, ha señalado que “ha sido una reunión muy importante. Por primera vez, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se ha reunido con Unesco y ha pedido una relación directa para colaborar en el buen fin de proteger el patrimonio y hacer frente a grandes retos que son comunes, como pueden ser el turismo de masas o problemas como el vandalismo, que afectan a los bienes patrimoniales”.

El Grupo ha aprovechado estas reuniones para explicar su trabajo de promoción del patrimonio Unesco con ejemplos como la organización del evento cultural ‘La Noche del Patrimonio, La Nit del Patrimoni, A Noite do Patrimonio’, o la realización de congresos y encuentros técnicos, como las recientes jornadas sobre el vandalismo celebradas en Salamanca u otras acciones próximas, entre las que han destacado la intervención del Grupo en la programación de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo o la organización de una exposición en Roma.

“La labor esencial de los ayuntamientos en defensa del patrimonio”

Antes, la delegación del Grupo se ha reunido con el Embajador de España en Francia, Victorio Redondo Baldrich, quien destacó en sus palabras de bienvenida “La labor esencial de los ayuntamientos en la defensa del patrimonio nacional que, en vuestro caso, es también patrimonio de la Humanidad”.

Redondo reiteró el compromiso de España y de la Embajada con el apoyo a la promoción de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. “Estamos orgullosos de vuestro trabajo y de la imagen que ofrecéis de nuestro país. Contad con nosotros para seguir trabajando y promocionando en Francia vuestras ciudades, ciudades patrimonio de la Humanidad”, aseguró.

La delegación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha celebrado su Asamblea General en la sede de la Embajada de Francia.

3,1 millones de euros para renovar la red de saneamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó este viernes, a propuesta de la concejalía de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Movilidad, el inicio del expediente de contratación de las obras incluidas en el proyecto de “Renovación de la red de saneamiento de la ciudad de Alcalá de Henares”, con una inversión estimada de 3.179.543,37 euros.

La concejal responsable del área, Cristina Alcañiz, ha subrayado que “esta actuación responde a una reivindicación histórica de la ciudad, especialmente en zonas como la calle Torrelaguna, donde los vecinos han sufrido durante años las consecuencias de una red deficiente, con constantes inundaciones en el paso subterráneo cada vez que llueve con intensidad”.

Alcañiz ha señalado que se trata de “una inversión que no es vistosa, no se ve ni da votos, pero es absolutamente prioritaria. Renovar colectores y saneamiento no es algo que luzca en la superficie, pero sí transforma de verdad la calidad de vida en los barrios”.

El ámbito de actuación incluirá la renovación de varios tramos estratégicos: la Vía Complutense desde la calle Andrés Saborit hasta el Parque O’Donnell, las calles Daoíz y Velarde, y especialmente la calle Torrelaguna hasta su intersección con Marqués de Santillana, punto crítico en materia de drenaje.

Obras financiadas con el Plan de Inversión Regional

La concejal ha lamentado que “el anterior gobierno se limitara a asfaltar sin arreglar lo que estaba debajo. Ahora por fin se afronta el problema de raíz, con una solución estructural y a largo plazo”.

Asimismo, ha explicado que el objetivo es mejorar la capacidad hidráulica de la red, reducir el impacto ambiental y facilitar las tareas de mantenimiento.

Las obras se financiarán con cargo al Plan de Inversión Regional (PIR) 2022-2026 de la Comunidad de Madrid. Alcañiz ha concluido afirmando que “este tipo de actuaciones, aunque no se vean, son las que marcan la diferencia entre una ciudad que parchea y una ciudad que se toma en serio sus infraestructuras”.

Trumpismo discursivo: presentación del libro con el Instituto Franklin de la UAH

Este lunes, 12 de mayo de 2025, a las 16:00 horas, el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá organiza la presentación del libro Trumpismo discursivo. Origen y expansión del discurso de la ola reaccionaria global, escrito por Laura Camargo Fernández, filóloga y política española.

La introducción correrá a cargo de Ana Cestero, catedrática del área de Lingüística General de la Universidad de Alcalá, tras lo que se llevará a cabo la presentación por parte de Laura Camargo, la cual se celebrará de 16:00 a 17:00 horas en la Sala de Conferencias Internacionales del Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá.

Trumpismo discursivo. Origen y expansión del discurso de la ola reaccionaria global (Verbum, 2024)

Ofrece un análisis profundo y crítico del discurso de la extrema derecha actual, examinando su origen, expansión y efectos en la política global contemporánea, en donde el estilo comunicativo de Donald Trump actúa como catalizador clave.

Partiendo de la caracterización del discurso fascista en la primera mitad de siglo XX, se analizan los discursos de los shocks globales del neoliberalismo en el primer cuarto de siglo y las estrategias comunicativas de las nuevas derechas en la era posdigital, prestando especial atención a la circulación de sus discursos en las redes sociales y los efectos de copia propios de la era de la imitación liberal.

Los imaginarios sociodiscursivos diseminados por la extrema derecha, los rasgos del discurso populista y la pose enunciativa antiestablishment son abordados para dar luz al fenómeno del “trumpismo discursivo”, que ha redefinido la comunicación política contemporánea con la internacionalización de un estilo agresivo, simplista y provocador para escandalizar, polarizar y confundir.

La entrada a este evento es gratuita y abierta al público general, previa inscripción en la página web del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá.

Los alcalaínos Alejandro Galán y Raúl Martín se proclaman campeones de Europa de kárate

El equipo nacional absoluto masculino de kárate se ha proclamado campeón de Europa tras imponerse al combinado italiano en una final vibrante. También en el femenino, las españolas se han impuesto a Portugal por el Oro.

Doblete, por tanto, de los deportistas españoles que cuentan con dos alcalaínos en las filas del conjunto masculino. En el equipo español están Alejandro Galán del Club Olimpia y Raúl Martín del Club Pablo Armenteros.

Junto a sus compañeros Iván Martín y Salvador Balbuena y su técnico, el seleccionador Jose Albuquerque, se han hecho con el Oro en la modalidad de kata combinada.

Además, Raúl Martín ha logrado la plata en el torneo individual tras caer, en una apretadísima final, ante el competidor de Turquía, proclamándose subcampeón de Europa.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han querido dar la “enhorabuena a nuestros deportistas cervantinos por llevar el nombre de nuestra ciudad a lo más alto del kárate europeo”.

Clase de kárate con un campeón del mundo y dos consejeros de la Comunidad

Más de 60 escolares han asistido a una clase magistral del campeón del mundo de kárate Iván Leal. La actividad se ha desarrollado en el Colegio Gredos San Diego de Alcalá de Henares.

La clase ha contado con la presencia del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, que ha participado activamente en su condición de cinturón negro de esta especialidad, y el de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, quien también se ha enfundado el karategi para participar de esta experiencia.

La Comunidad de Madrid fomenta la actividad física y deportiva en los centros escolares con actividades extraescolares cuando los alumnos finalizan sus clases y que, en opinión de Viciana, “además de mejorar su forma física, les transmiten valores tan importantes como el compañerismo, el esfuerzo o el trabajo en equipo”.

Por su parte, De Paco Serrano ha señalado que las políticas del Gobierno regional “han permitido un amplio y destacado desarrollo del sector deportivo y de la práctica de la actividad física a todos los niveles”.

La RSD Alcalá despide con victoria ante Las Rozas su temporada del ascenso

Como cuenta la crónica del club, la RSD Alcalá salió volcada al ataque, decidido a regalar otra alegría a su gente. En el minuto 8, Dani Marín tuvo la primera gran ocasión del encuentro con un disparo ajustado que se marchó rozando el segundo palo. Fue el aviso de lo que estaba por venir.

Alcalá dominaba, acumulaba llegadas y sometía al rival, pero el gol se resistía. Al descanso, el marcador seguía inamovible: 0-0.

Segunda mitad para la victoria rojilla

Tras el paso por vestuarios, la historia cambió. Los rojillos salieron aún más enchufados, con el objetivo claro de romper la igualdad. En el minuto 70, Álvaro Portero, con un centro medido, encontró a Izan, que esta vez no perdonó: remate letal y 1-0 en el marcador.

Apenas sesenta segundos después, la conexión ofensiva volvió a dar frutos. Esta vez fue el maestro Sergio Marcos quien filtró un pase al corazón del área, desde el centro del campo. Izan, nuevamente, encaró al guardameta de Las Rozas y con frialdad definió para firmar su doblete y poner el 2-0 en el electrónico.

En el minuto 78, los visitantes lograron maquillar el marcador con un tanto que supuso el 2-1, pero el Alcalá no se dejó intimidar. Ya en el tiempo de descuento, Samu sirvió un centro preciso al área, donde apareció Pablo para marcar el 3-1 definitivo, desatando la fiesta en El Val.

Último partido del capitán

Este partido no solo sirvió como broche de oro a una temporada de ensueño, sino que también tuvo un componente muy especial y emotivo: fue el último partido del capitán Antonio Huelves, una leyenda rojilla que se despide del césped dejando una huella imborrable.

El aplauso cerrado de la grada fue un homenaje merecido a su entrega, liderazgo y amor por estos colores.

El próximo partido…

Con este resultado, la RSD Alcalá cierra la temporada como líder indiscutible con 75 puntos, 14 más que su máximo perseguidor, y 23 victorias en 34 partidos con solo 6 derrotas y cinco empates. Es el equipo menos goleado de la competición con 32 tantos en contra y el segundo máximo anotador con 68 goles.

El próximo partido será en Segunda RFEF.

Derrota corta de las Guerreras del Alcalá Hockey en la pista del Esneca Fraga

Salieron las del Iman Serroukh Alcalá Hockey, sabedoras que a esta altura de temporada hay que intentar puntuar en cualquier pista de la mejor competición del planeta hockey, la Ok Liga Iberdrola, aunque sea ante las subcampeonas del mundo.

El partido entre las Guerreras y el Esneca Fraga estuvo muchos minutos igualado en el marcador inicial gracias a una buena labor defensiva muy solidaria de las alcalaínas y en última instancia de su portera Julieta Rouco.

Pero, llegaba el minuto diez de partido y se rompía la igualdad en un tiro raso desde el borde del área de Aina Arxe que batía la portería complutense estableciendo el 1-0 en el marcador.

Seguían dominando las oscenses aunque se defendían bien las de Alcalá de Henares, que incluso volvían a tener muy claras oportunidades de gol que eran desbaratadas por la buena actuación de la portera de la selección española Anna Ferrer.

Quedaban poco más de tres minutos para el descanso y parecía que aguantarían las visitantes con la mínima desventaja en el marcador. Pero, en un desajuste defensivo de las Guerreras, se plantaba en el borde del área María Sanjurjo para batir de fuerte disparo la portería de Rouco. Con el resultado de 2-0 se llegaría al descanso quedando pendiente todo para la segunda mitad del choque. 

Segunda mitad sin goles

Saltó en esta segunda parte el equipo de Alcalá con la novedad en la portería de Patricia Sanz, que a la postre se convertiría en otra protagonista del choque con una actuación memorable repeliendo todos los disparos a puerta de las aragonesas.

Alcalá siguió teniendo sus oportunidades de gol, pero no consiguió marcar lo que quizás hubiera metido el miedo en el cuerpo a Fraga sabedoras que cualquier tropiezo las puede dejar fuera de la pelea por el título siendo una de las máximas favoritas a alcanzarlo situándose actualmente en la segunda posición de la tabla a dos puntos del líder.

En definitiva, buena imagen de las Guerreras del Iman Serroukh Alcalá Hockey que las tiene que cargar de moral de cara a la recta final de la competición.

El próximo partido…

Con este resultado, a cuatro jornadas para el final de Liga, el Alcalá Hockey sigue penúltimo de la tabla a cinco puntos de la salvación que, ahora mismo, tiene el Lidergrip Mataró, empatado con el último verdugo de las alcalaínas, Orkla Bigues i Riells.

El siguiente compromiso de Las Guerreras será en su pista del Polideportivo del Val, ante las barcelonesas del Voltrega Movento Stern, el próximo sábado 17 de mayo a las 19:00 horas.

El filial del Movistar Inter se adelanta en ida del play de ascenso al Móstoles

La pista de la Ciudad Deportiva Espartales de Alcalá de Henares se vestía de gala para acoger la primera eliminatoria del playoff de ascenso a Segunda División entre Movistar Inter FS ‘B’ (La Academia) y MRB FS Móstoles.

En la primera parte, los interistas plasmaron su gran nivel, yéndose al descanso con una ventaja de 5-2. Sin embargo, en la segunda, los de Móstoles igualaban la contienda gracias a los tantos de Aarón y Dani Santos, pero Rubio hizo el 6-5 definitivo.

Un choque vibrante

Arrancaba el partido con un filial interista buscando la meta rival y Rubio, nada más comenzar, abría la lata a favor de los interistas. Asimismo, los locales siguieron insistiendo la meta rival, pero, apenas cuatro minutos después, el equipo mostoleño igualaba la contienda. 

De la misma forma, los visitantes tendrían el 1-2, pero en un minuto de locura, el filial interista pondría el 2-1, lo anotaba Dani Colón tras un gran pase de Anchuelo, Asimismo, Colón repetía en su cuenta particular tras una gran acción para hacer el 3-1.

De esta manera, se plasmaba el dominio interista en el arranque de partido. La escuadra visitante lo intentaba, pero sin éxito ante el gran nivel de Movistar Inter FS ‘B’. Tal era el dominio interista que Dani Colón, tras una gran acción del filial de Julián Martín ponía el 4-1 en el marcador, anotaba su hat-trick particular el jugador interista.

De la misma forma, los visitantes se ponían con más de cinco faltas, disfrutando el filial interista de un doble penalti, pero Rubio no lo transformaba tras una gran parada del meta rival.

Sin embargo, en la siguiente jugada, el cuadro visitante recortaba distancias tras una acción de mala fortuna con un gol en propia puerta (4-2). El filial interista siguió buscando aumentar su renta, ya que también en el tramo final del primer acto, jugaron en superioridad dos minutos tras la expulsión de Asensio y lo iban a aprovechar, ya que Colón aumentaba la distancia en el marcador antes de llegar al descanso (5-2).

Segunda mitad con remontada visitante

Tras el intermedio, los de Julián Martín salieron intentando aumentar su renta, pero llegando al minuto 6 de la segunda parte, Aarón recortaba distancias en el marcador para los visitantes tras una gran acción colectiva (5-3). Asimismo, los visitantes aprovecharon su gran arranque de segunda parte, y a balón parado, Dani Santos apretaba el partido (5-4).

No obstante, el filial interista reaccionó y Rubio estuvo a punto de aumentar la renta, pero su disparo se iba fuera por poco. Movistar Inter FS ‘B’ también dispuso de una oportunidad clara a balón parado, pero el golpeo de Dani no encontraba portería. Sin embargo, el tramo final de encuentro fue frenético con ocasiones para ambos equipos, pero MRB Móstoles FS pondría el empate desde el punto de penalti (5-5), lo anotaba Dani Santos.

En el tramo final de encuentro, Rubio desataría la locura en el Pabellón Ciudad Deportiva Espartales de Alcalá de Henares con un gran gol. Se defendieron con uñas y dientes los de Julián Martín hasta llegar al final del encuentro, consiguiendo así ventaja en la eliminatoria de ida del playoff de ascenso a Segunda División ante y MRB FS Móstoles (6-5) y todo se decidirá el próximo fin de semana en el Pabellón Municipal Villafontana de Móstoles.

PSOE: «Nuevo espectáculo lamentable en la Comisión de Investigación donde PP y VOX se han opuesto nuevamente a la comparecencia de Judith Piquet y a la publicación de las sesiones»

Durante la mañana de este lunes, el Ayuntamiento complutense ha albergado una nueva sesión de la Comisión de Investigación, una sesión que ha vuelto a convertirse “en un espectáculo lamentable; con una presidenta que, nuevamente, ha actuado de manera partidista, cortando a los concejales en sus turnos de palabra y emitiendo juicios de valor, algo que, obviamente, no procede ni corresponde a una presidenta”.

PP y Vox deniegan la comparecencia de Piquet

En la sesión, PP y VOX han vuelto a denegar la petición de Más Madrid – Alcalá y de los socialistas para que, “en aras a la transparencia”, la alcaldesa, Judith Piquet, compareciera en la Comisión. Además, PP y VOX se han opuesto a la publicación de los audios de las sesiones celebradas hasta la fecha, a pesar de que ya han sido varias las personas comparecientes que han dado su consentimiento para ello. En este sentido, desde el PSOE recuerdan que “en las últimas semanas hemos asistido a filtraciones interesadas a medios de comunicación por parte del equipo de Gobierno. Todo ello remarca una sensación de indefensión, descontrol y falta de garantías. La comisión va más allá de lo acordado en el Pleno y por ello pediremos un informe a la asesoría jurídica del Ayuntamiento pidiendo amparo».

Declaraciones en la comisión

Además, durante la sesión de hoy prestaron declaración las concejalas socialistas Blanca Ibarra y Patricia Sánchez, quienes han relatado la realidad de estos últimos dos años y han adjuntado a la Comisión su declaración íntegra.

En este sentido, las concejalas socialistas han señalado tras su comparecencia que, ante “la absoluta falta de transparencia que ha marcado la Comisión de Investigación impulsada por el Partido Popular y VOX, hemos decidido publicar íntegramente nuestras declaraciones realizadas hoy, 12 de mayo de 2025, en dicha comisión”.

Sánchez e Ibarra han recordado en este sentido que “Partido Popular y VOX han utilizado esta comisión con fines partidistas de manera constante, a través de la filtración sesgada y manipulada de lo que sucedía y sin explicar por qué Judith Piquet mantuvo guardada en un cajón las conclusiones de la información reservada durante más de seis meses y decidió sacarlo a la luz, justo la misma semana en la que ella era investigada por un juez. Estos hechos han impedido que la ciudadanía disponga del derecho a conocer de forma directa qué se estaba diciendo en dicha comisión. Por ello, y con el objetivo de que cualquier persona pueda leer sin filtros ni distorsiones la verdad, ponemos hoy a disposición pública nuestros testimonios”, han señalado.

(Declaraciones facilitadas por Patricia Sánchez y Blanca Ibarra).

VOX exige transparencia en la comisión de investigación sobre los contratos vinculados a familiares de las concejalas socialistas

Víctor Acosta. Imagen de archivo

El Grupo Municipal de VOX ha cargado duramente contra la actitud de las concejales socialistas Blanca Ibarra y Patricia Sánchez, así como del conjunto del PSOE local, por lo que califican como una “falta deliberada a la verdad” en el marco de la comisión de investigación sobre los contratos adjudicados a familiares directos de ambas ediles. VOX denuncia que, lejos de colaborar con la transparencia y la rendición de cuentas que exige la ciudadanía, las concejales implicadas han optado por esconderse tras el silencio y la opacidad.

Según ha revelado el portavoz de VOX en Alcalá de Henares, Víctor Acosta, ni los familiares que figuran como beneficiarios de los contratos han acudido a la comisión, ni las concejales han respondido a las preguntas planteadas por los vocales. “Si, como dicen, todo es legal y estamos sacando las cosas de contexto, ¿por qué se niegan a contestar? Aquí lo que está en juego es la limpieza de nuestras instituciones”, ha declarado Acosta.

VOX advierte que la gravedad de los hechos va más allá de las adjudicaciones. La semana pasada, en la sesión de la comisión, varios ediles socialistas admitieron conocer a los familiares de las concejales implicadas incluso en el momento de la firma de las facturas. “Es escandaloso. En lugar de asumir responsabilidades, los socialistas han preferido culpar a los funcionarios para salvar sus carreras políticas. Es el modus operandi de la izquierda: manipular el sistema, proteger a los suyos y criminalizar al adversario”, ha señalado el portavoz.

Para VOX, esta situación refleja lo que califican como “la degeneración moral del PSOE” y la utilización sistemática de las instituciones para favorecer intereses particulares. “Este caso no es una excepción. Es una muestra más del clientelismo, el amiguismo y la corrupción estructural que define al PSOE allá donde gobierna”, ha afirmado Acosta. “Los vecinos no pagan impuestos para financiar redes familiares, sino para recibir servicios públicos dignos y transparentes”.

VOX ha exigido que se depuren responsabilidades y que se garantice que las instituciones no se utilicen para beneficiar intereses personales o familiares. “Estamos aquí para defender a los vecinos y exigir que se actúe con ejemplaridad. La opacidad no tiene cabida en la gestión pública”, ha concluido Acosta.

Fechas para el comienzo y las vacaciones del Curso Escolar 2025/26

La Comunidad de Madrid comenzará el próximo curso escolar 2025/26 el 8 de septiembre en los centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria y Especial y los Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música.

Un día después volverán a las aulas los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Conservatorios Profesionales de Música y de Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas y centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO.

El calendario, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y podrá consultarse en la web institucional www.comunidad.madrid, fija el 10 de septiembre como arranque de curso para los estudiantes de Enseñanzas Artísticas Superiores. Además, el 18 de septiembre iniciarán su actividad lectiva los Centros de Educación de Personas Adultas, y el día 19 se pondrá en marcha el primer curso de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño de las Escuelas de Arte.

Vacaciones de Navidad y Semana Santa

Por su parte, las vacaciones de Navidad serán del 20 de diciembre al 7 de enero, y el periodo no lectivo en Semana Santa se prolongará desde el 27 de marzo al 6 de abril.

El 8 de diciembre será festividad de carácter general, y, además, serán no lectivos el 13 de octubre y el 3 de noviembre.

El curso terminará el 19 de junio en el segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO, FP, Enseñanzas Artísticas de Música, Conservatorios Profesionales de Música y Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas, Escuelas de Arte y Educación de Adultos.

Los alumnos de 1º de Bachillerato también concluirán este mismo día, mientras que para los de 2º curso las fechas se adaptarán a las necesidades derivadas de la realización de la evaluación final y de los procedimientos de admisión en las universidades. Y las Escuelas Infantiles y Casas de Niños concluirán el curso el 31 de julio.

Formación en biosimilares en la UAH: una prioridad para futuros profesionales sanitarios

La Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) han firmado un convenio con el objetivo de poner a disposición de los alumnos, tanto de pregrado como de posgrado, formación en el ámbito de los medicamentos biosimilares.

Esta iniciativa contribuye a que los futuros profesionales sanitarios comprendan profundamente las ventajas y oportunidades que ofrecen estos medicamentos tanto a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, como a los profesionales sanitarios, y principalmente a los pacientes, agilizando su acceso a terapias biológicas de gran impacto en su calidad de vida.

Dentro de esta colaboración, se desarrollarán acciones formativas innovadoras, como la creación de microcredenciales específicas, y actividades de divulgación que incluirán charlas, mesas de debate y conferencias. Así, se promoverá un entorno de aprendizaje integral que prepare a los estudiantes para desempeñar un papel crucial en la adopción y uso de biosimilares.

“Cinco siglos impulsando la innovación en salud”

El rector de la UAH, José Vicente Saz, ha destacado durante el acto que “la Universidad de Alcalá lleva cinco siglos impulsando la innovación en salud. A día de hoy, está reconocida internacionalmente por la calidad de su enseñanza en el ámbito de las ciencias de la salud gracias a sus titulaciones y sus destacados grupos de investigación, y acuerdos como este contribuyen a mejorar esa formación que ofrecemos a nuestro estudiantado en un sector que resulta vital para garantizar el bienestar de la sociedad”.

“Mejorar la preparación de los futuros profesionales sanitarios”

Por su parte, Encarna Cruz Martos, directora general de BioSim, ha señalado que «el conocimiento sobre los biosimilares es esencial, y que la Universidad de Alcalá de Henares apueste por formar a sus alumnos en este ámbito refleja un compromiso de excelencia y calidad. A través de este convenio, podremos desarrollar actividades que mejoren la preparación de los futuros profesionales sanitarios. Estamos muy satisfechos por haber podido iniciar nuestra colaboración con una universidad pública de tanto prestigio y tradición como la de Alcalá de Henares”.

Cruz también resaltó la necesidad de concienciar y educar sobre los beneficios de los biosimilares. «Aunque estos medicamentos empiezan a ser conocidos, aún requieren de una labor de concienciación y educación a nivel técnico, así como la difusión de las ventajas que supone su uso en términos de sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Los biosimilares mejoran el acceso a tratamientos, permitiendo que más pacientes puedan beneficiarse de fármacos biológicos a un menor coste. Los medicamentos biológicos han supuesto un cambio en la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades tan diversas como la diabetes, el cáncer, la artritis o la enfermedad de Crohn. Por ello, es fundamental que los profesionales sanitarios, tanto del presente como del futuro, cuenten con el mayor conocimiento posible para tomar decisiones fundamentadas en la dispensación, administración o prescripción de los biosimilares».

¿Qué son los medicamentos biosimilares?

Un biosimilar es un medicamento biológico equivalente en calidad, eficacia y seguridad a un medicamento biológico original, denominado producto de referencia. La dosis y vía de administración deben ser iguales, y el biosimilar está autorizado para todas o algunas de las indicaciones aprobadas para el biológico de referencia.

Los biosimilares permiten que un mayor número de pacientes accedan a tratamientos biológicos por su reducido coste. Actualmente, la Unión Europea ha autorizado la comercialización de cien de estos medicamentos y se espera que en los próximos años esté disponible un número creciente de productos e indicaciones aprobados.

Los miembros de las Fuerzas Armadas destinados en la Comunidad tendrán beca comedor

La Comunidad de Madrid incluirá entre los beneficiarios de sus becas de comedor, desde este próximo curso escolar 2025/26, a los miembros de las Fuerzas Armadas con destino en la región y con hijos escolarizados en centros educativos sostenidos con fondos públicos. Estos empleados públicos se sumarán a los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que ya las están recibiendo desde anteriores convocatorias.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy las normas reguladoras del procedimiento de concesión de estas ayudas de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, otra de cuyas novedades para el próximo año académico es la inclusión entre los beneficiarios de las familias numerosas.

Para apoyarlas en los gastos que tienen que afrontar en su economía doméstica, en esta nueva convocatoria podrán optar a una ayuda que cubrirá el 30% del precio diario del comedor cuando su renta per cápita esté entre los 8.400 y los 10.000 euros al año. Las familias numerosas cuyos ingresos por miembro están por debajo de esos 8.400 euros ya podían optar a la ayuda en la pasada convocatoria dentro de la categoría general.

Además, la nueva normativa añade la posibilidad de que las entidades locales puedan realizar aportaciones económicas complementarias que permitan incrementar la cuantía de la beca a familias en situación de extrema vulnerabilidad social acreditada por los servicios sociales.

¿Para quién van destinadas las becas comedor?

Estas becas de comedor están destinadas a los alumnos de Educación Infantil, Primaria, y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos de la región, cuyas familias tengan una renta per cápita que no supere los 8.400 euros anuales.

Las becas también alcanzan a familias beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o Ingreso Mínimo Vital (IMV) que provienen del RMI, que de nuevo recibirán la beca completa y no tendrán que abonar un euro diario por utilizar este servicio en centros educativos públicos; a víctimas de violencia de género o terrorismo, así como alumnos en acogimiento familiar o residencial.

También van dirigidas a beneficiarios de protección internacional, afectados por el conflicto de Ucrania o escolarizados de oficio en centros sostenidos con fondos públicos que hagan uso del servicio de transporte escolar. La cuantía que reciban los beneficiarios irá desde los 295 euros anuales hasta la totalidad del coste del servicio de comedor.

Más facilidades para la beca

Para facilitar y agilizar en todo lo posible la tramitación, las normas reguladoras establecen que las familias solo deberán presentar una solicitud en la que figuren los datos requeridos y el permiso expreso para que la Administración regional pueda comprobar el resto de la documentación. Esta deberá estar firmada obligatoriamente por todas las personas mayores de edad que figuren en la misma.

Para la beca del curso 2025/26 se podrá aplicar por primera vez la prórroga de la ayuda obtenida en la anterior convocatoria, siempre que se sigan manteniendo los requisitos por los que les fue concedida y lo soliciten los interesados.

El visto bueno a estas normas marca el inicio de un proceso que continuará con la próxima aprobación y publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de la Orden de créditos disponibles, que recogerá la inversión y establece las cuantías de estas becas para las distintas circunstancias socioeconómicas contempladas.

A partir de ese momento se abrirá el plazo de solicitudes, que se podrán presentar a través del portal institucional www.comunidad.madrid, en los registros oficiales o en los colegios públicos y concertados.

La Asociación Francisca de Pedraza agradece y celebra el éxito de su VIII Seminario

El pasado 26 de abril se celebró en la Sala de Conferencias Internacionales de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) el VIII Seminario Mujeres del Siglo de Oro Francisca de Pedraza -dentro del marco del Festival de la Palabra- con la colaboración del Grupo de Investigación LEA-SIECE de la Universidad de Alcalá y dirigido por el catedrático Antonio Castillo Gómez.

Castillo explicó qué obras leían las mujeres en los siglos XVI y XVII: «Sobre todo las recomendadas y las prohibidas», expuso. Las mujeres tenían libros de formación cristiana como son los salterios, libros de horas, vidas de santas, libros de perfección para casadas, doncellas y monjas. Pero, además, leían otros contenidos no recomendados como era la poesía, libros de caballería y tratados científicos. Se ha podido documentar cómo las mujeres leían a otras mujeres en salones nobiliarios y conventos, en la plaza de los pueblos y en casas particulares.

En definitiva, las mujeres tenían acceso al contenido de los textos, pero no solo las nobles y artesanas, sino también mujeres sin alfabetizar, como eran las lavanderas, labriegas y monjas legas a través de la transmisión oral. Los libros podrían ser una joya o de corte muy humildes -de encuadernación sencilla a manera de folleto- o de dimensiones mínimas con un coste accesible. Además, las mujeres compraban en las plazas textos en cordeles que vendían personas ciegas como oraciones.

Patricia Fernández Martín

En el seminario, se sumergieron más tarde con Patricia Fernández Martín (UAM) en la vida conventual y mística, descubriendo cómo existía una diferenciación de clase en los conventos -también marcada por la pertenencia a cada orden religiosa-, siendo las mendicantes y carmelitas las que buscaban más igualdad.

Respecto a las autoras de obras, no puede relegarse únicamente El Siglo de Oro Español a las monjas por la abundancia, sino también por su calidad. En los conventos no solo se escribía vidas de santas y cartas a los confesores. Hay datadas obras de cronistas históricas, poetas, dramaturgas, filosofas y escritoras de tratados científicos o teológicos, y el lugar donde se leía era muy diverso (biblioteca, celda, en el refectorio al comer, en el oratorio…)

La investigadora no ha documentado ningún lugar físico en los planos que ha consultado, pero sí se hace mención de arcones, baúles y estanterías donde se depositaban los libros.

María del Val González de la Peña

La profesora María del Val González de la Peña (UAH) trató el tema de las bibliotecas de las mujeres nobles, destacando cómo estas eran en Alcalá fundadoras, mecenas y dotaban de recursos a hospitales y otras mujeres. Las fuentes para las bibliotecas nobiliarias se encuentran en inventarios pero hay que buscar en dotes matrimoniales, testamentos, documentación jurídica y archivos privados de la nobleza. Se concluye que, con sus libros y lecturas, contribuyeron a engrandecer su identidad, prestigio y autoridad, buscando autonomía e independencia.

Nuria Lorente Queralt

En el turno de tarde, Nuria Lorente Queralt (UAH), Karla Rebeca González Muñoz (UCM) y Marina Aguilar Salinas (UNED) establecieron una mesa redonda de sus investigaciones sobre el negocio del libro y las sutilezas de las mujeres para con ironía (las tretas de la falsa debilidad) salvar las censuras, la impronta de Teresa de Ahumada y la participación en el teatro de dramaturgas y directoras de escena, sirviendo la escritura como un motor en su profesionalización. Por la Asociación Francisca de Pedraza en la mesa, participaron María José García Mesa (presidenta), Genoveva Christoff (vicepresidenta), Victoria Encabo Moreno (secretaria General), Elena Marín Serrano (socia).

La conclusión general es que las mujeres no solo participaron activamente en la vida intelectual, en el negocio del libro y las representaciones teatrales, sino que también desafiaron roles preestablecidos, ampliaron los límites de lo permitido y dejaron un legado imprescindible para comprender la cultura escrita, la historia y la sociedad de su tiempo que resulta muy difícil sacar a la luz por la dispersión de las fuentes y archivos.

Agradecimientos de la Asociación Francisca de Pedraza

  • Universidad de Alcalá: secretaria general, reserva de salas, conserjería, comunicación, Facultad de Filosofía y Letras.
  • Grupo de Investigación LEA y Seminario Interdisciplinar de Cultura escrita (SIECE)
  • Fundación General de la Universidad de Alcalá
  • Instituto Quevedo del Humor
  • Instituto Cervantes, centro de Alcalá de Henares.
  • María Aranguren. Concejala Grupo PSOE Alcalá de Henares
  • Carmelo Aunión. Wimit (Agencia de Comunicación)
  • Marga Berlinches, diseño y maquetación del programa Punto +
  • Esther Morote por la página web de la asociación
  • Mar Bustos, socia voluntaria que ha llevado las redes de la asociación.
  • Yaiza De Andújar la grabación y edición de videos.

El Centro de Formación Profesional de Cruz Roja Madrid abre su plazo de matriculación

El Centro de Formación Profesional de Cruz Roja Madrid abre oficialmente su plazo de matriculación para el curso 2025-2026, ofreciendo al alumnado una oportunidad única para formarse en un entorno comprometido con la excelencia académica, la inclusión social y la empleabilidad.

Con una trayectoria consolidada y el respaldo de una organización humanitaria de reconocido prestigio, el centro pone a disposición del futuro alumnado una variada oferta de ciclos formativos de grado medio y superior en áreas de alta demanda laboral como la sanidad, la integración social, la atención a la dependencia y la emergencia sanitaria, entre otras.

Además, en los grados de emergencia sanitaria y de integración social las prácticas se realizan dentro de la institución, por lo que la dilatada experiencia de Cruz Roja en estos campos hace que los conocimientos adquiridos se multipliquen.

El modelo educativo del Centro de Formación Profesional de Cruz Roja Madrid combina formación teórica de calidad con prácticas profesionales en empresas y entidades sociales, garantizando así una preparación integral adaptada a las necesidades del mercado laboral actual. Además, el centro apuesta firmemente por la innovación pedagógica y la atención personalizada, apoyando a cada persona en su desarrollo académico y personal.

Prácticas remuneradas

El centro ofrece varias titulaciones con la modalidad “dual–intensiva”, cuyo formato de prácticas contempla una beca desde el centro desde el cual estas se desarrollan.

El proceso de inscripción ya está abierto y puede realizarse tanto de manera presencial como a través de la plataforma online de la institución, facilitando así el acceso a todos los interesados. El equipo de orientación educativa está ofreciendo sesiones informativas para resolver dudas sobre los programas, requisitos de acceso y opciones de becas y ayudas al estudio.

Además, el centro ha organizado tres jornadas de puertas abiertas a lo largo de los próximos meses. La primera de ellas tuvo lugar el pasado martes, 6 de mayo. Las siguientes están previstas el 3 de junio a las 16:00 horas y el 1 de julio a las 12:00 horas. 

Los grados que se ofertan son los siguientes:

Grado Medio:

  • Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Presencial / Dual / Distancia) (TCAE)
  • Técnico en Emergencias Sanitarias (Dual / Virtual) (TES)
  • Técnico en Farmacia y Parafarmacia (Dual intensivo / Distancia) (TFP)

Grado Superior:

  • Técnico Superior en Educación Infantil (Dual intensivo / Virtual) (TSEI)
  • Técnico Superior en Integración Social (Dual / Dual intensivo / Virtual) (TSIS)

Para más información, los interesados pueden visitar la página web oficial o contactar directamente con el Centro de Formación Profesional de Cruz Roja Madrid.

La Burger Fest llega a Alcalá de Henares del 7 al 11 de mayo con más de 20 foodtrucks y hamburguesas para todos los gustos

La Burger Fest es el festival gastronómico dedicado en exclusiva a los amantes de las hamburguesas, que este año se celebra en la Plaza de Toros de Alcalá de Henares del 7 al 11 de mayo.

El viernes, sábado y domingo estará abierto en horario ininterrumpido de 13:00 a 00:00 horas.

Durante cinco días, más de 20 foodtrucks ofrecerán sus mejores propuestas con una carta dividida en tres categorías:

  • Gourmet (12 €)
  • Premium VIP (15 €)
  • Pepinum (20 €)

Además de la comida, el evento contará con música en directo y un ambiente único. Para que todos puedan disfrutar cómodamente, se habilitarán muchísimas mesas y sillas distribuidas por todo el recinto, ideales para sentarse, compartir y saborear cada burger con tranquilidad.

La entrada es gratuita y el acceso libre hasta completar aforo.
Más información en Instagram: @laburgerfest

Fotos de otras ediciones de La Burger Fest

El legado de tu viaje: nueva campaña de la Comunidad que promueve el turismo responsable

Grupo de turistas en la Plaza de Cervantes

La Comunidad de Madrid ha lanzado la campaña El legado de tu viaje que, además de promover el turismo responsable, invita al visitante a descubrir destinos menos conocidos, pero con gran valor cultural, natural y humano.

Igualmente, la iniciativa hace hincapié en los beneficios que genera esta actividad más allá de la experiencia, como, por ejemplo, en la creación de empleo y el impulso a la economía rural. También sobre el patrimonio histórico, el fortalecimiento del tejido comercial tradicional o la mejora de las infraestructuras.

Con ello, se busca dar visibilidad al hecho de que cada viaje puede tener repercusión favorable para la sociedad si se realiza de manera consciente, gracias a un perfil de turista responsable, que valora a las personas que hacen posible su estancia, consume producto local y respeta la cultura y el entorno, disfrutando de propuestas como visitas a bodegas, gastronomía de kilómetro cero, fiestas tradicionales y comercios artesanos.

Además de la capital, se destaca una amplia oferta de lugares de gran valor en el resto de la región, como Alcalá de Henares, la única ciudad Patrimonio Mundial de la Comunidad, además de Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial, enclaves Patrimonio.

No faltan las 11 Villas de Madrid con encanto (Buitrago de Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Manzanares El Real, Navalcarnero, Nuevo Baztán, Patones, Rascafría, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna y Villarejo de Salvanés), o espacios naturales, como el Hayedo de Montejo o el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

El legado de tu viaje es también un homenaje a todos los profesionales del turismo madrileño, un sector con grandes oportunidades laborales, especialmente en entornos rurales, capaz de hacer frente a la despoblación y fomentar el desarrollo local. La iniciativa, lanzada en medios de comunicación y redes sociales, está financiada por la Unión Europea.

VOX refuerza su estrategia municipal en defensa de la familia y la natalidad

La concejal de VOX en Alcalá de Henares, Pilar Cruz, ha participado este viernes en la reunión del Grupo de Respuesta Nacional (GRN) de Familia celebrada en Burgos, una cita clave para avanzar en la defensa de la institución familiar y afrontar la emergencia demográfica desde el ámbito municipal.

Durante el encuentro, liderado por Ainhoa García Flórez, portavoz nacional de Familia y Asuntos Locales de VOX, se presentaron los resultados obtenidos desde el inicio de esta iniciativa en enero.

En solo tres meses, VOX ha logrado importantes avances como la puesta en marcha de Oficinas Municipales de Apoyo a la Maternidad en Sevilla y Alicante, donde se ha brindado ayuda integral a mujeres embarazadas, contribuyendo ya al nacimiento de 40 niños.

Pilar Cruz ha valorado positivamente las medidas debatidas y ha reafirmado su compromiso de trasladar estas iniciativas a Alcalá de Henares:
“Desde nuestro municipio con el ocio en familia, vamos a seguir trabajando para que la familia esté en el centro de la política local”.

En la reunión también se abordaron las iniciativas legislativas impulsadas por VOX en comunidades como la Valenciana, donde se han obtenido bonificaciones fiscales a favor de las familias, como la reducción del 50% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre familiares.

Ainhoa García Flórez subrayó la importancia del trabajo municipal en esta estrategia:

“Las familias no pueden seguir siendo las víctimas silenciadas. Por eso, desde VOX, lideramos una auténtica revolución municipal que defienda la vida, apoye la maternidad y fomente la natalidad”.

Con su participación en esta reunión estratégica, Pilar Cruz reafirma el papel de Alcalá de Henares en el proyecto nacional de VOX por la recuperación del valor de la familia como eje vertebrador de las políticas públicas y ofreciendo una alternativa de ocio enriquecedora y variada.

Las notas de los alumnos de Bachillerato contarán para recibir una beca

Imagen: IES Pedro Gumiel (foto de archivo)

La Comunidad de Madrid incluye por primera vez para el próximo curso 2025/26 la nota académica de los alumnos entre los baremos para conceder sus becas de Bachillerato. Los estudiantes podrán conseguir hasta dos puntos en función de la calificación final del último curso terminado dentro del plazo de presentación de solicitudes.

Hoy se han publicado en el Boletín Oficial regional (BOCM) las nuevas bases reguladoras del procedimiento de concesión de estas ayudas, que pueden consultarse a través del portal institucional www.comunidad.madrid. Además de la valoración de la nota, otra de las novedades de la próxima convocatoria es la posibilidad de prorrogar la beca obtenida, siempre que se cumplan los requisitos que dieron origen a su concesión y se solicite. Esta opción estará operativa a partir del curso 2026/27.

Estas becas propias de la Comunidad de Madrid están destinadas a los estudiantes de centros concertados que imparten Bachillerato en régimen privado o centros privados de la región. Tienen como objetivo reforzar la libertad de elección de las familias y facilitar la igualdad de oportunidades, pilares básicos del sistema educativo madrileño, en unos estudios que son gratuitos para las familias de los alumnos de todos los institutos públicos madrileños.

Entre los requisitos que deben cumplir los solicitantes figuran no haber repetido curso escolar, además de estar matriculado o con reserva de plaza en esta etapa en cualquiera de los citados centros para el año académico 2025/26.

Hasta 3.750 euros de ayuda anual

Las cuantías que recibirán los beneficiarios variarán en función de los ingresos de la unidad familiar. Así, aquellas con una renta per cápita de hasta 10.000 euros podrán tener una ayuda anual de 3.750 euros, mientras que las que tengan entre 10.000 y 35.913 por cada uno de sus miembros podrán percibir 2.000 euros.

En el caso de que el coste total del curso sea inferior a la cuantía de la beca concedida, el importe de la ayuda no podrá superar el del precio total del año académico.

Tras la publicación de la normativa en el Boletín oficial, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobará la inversión para dotar estas ayudas, y posteriormente se formalizará la convocatoria para que los interesados puedan presentar sus solicitudes.

Alcalá de Henares presenta sus Fiestas del barrio de San Isidro 2025

El concejal presidente de la Junta Municipal de Distrito I, Vicente Pérez, acompañado del teniente de alcalde Gustavo Severien y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha presentado en rueda de prensa la programación preparada para celebrar las próximas Fiestas de San Isidro del jueves 15 al domingo 18 de mayo.

Vicente Pérez ha explicado que estas fiestas se han preparado “con todo el cariño desde la Junta de Distrito y se han incluido propuestas culturales como las visitas guiadas a la Fábrica de Harina, a Complutum, a Civitas Dei; demás los vecinos podrán participar en multitud de talleres, disfrutar de la música, de la danza y acudir el domingo al tradicional reparto de rosquillas en el Parque de San Isidro”.

Actividades de las Fiestas de San Isidro

Las actividades comenzarán el jueves con baile y merienda en el Centro de Mayores Cervantes y proseguirán el viernes con las visitas guiadas, para las que será necesaria la inscripción previa en las Oficinas de Turismo.

Además, esta misma tarde, en el Centro Cívico Manuel Laredo, tendrá lugar la apertura y presentación de los Talleres de la Asociación Sociocultural Eras de San Isidro de 18:00 a 20:30 horas.

La muestra volverá a abrir sus puertas el sábado y el domingo en horario de mañana y tarde, de 11:00-13:30 y 18:00-20:30 horas.

Sábado 17 de mayo

El sábado estará repleto de propuestas, también con visitas guiadas, con talleres para los más pequeños en el Parque de San Isidro, con juegos desenchufados. Y desde las 11:00 horas en el jardín de la Quinta de Cervantes, la Asociación Sociocultural Eras de San Isidro propone una cita con el yoga.

También el sábado, pero por la tarde, el Parque de San Isidro acogerá desde las 17:00 horas las actuaciones del Centro Castellano Leonés y Castilla-La Mancha, Zarzuela, del Grupo Quintería y de Sonia Andrade.

Entrega de rosquillas y mosaicos, Gigantes y procesión el domingo en el Parque de San Isidro

Día grande: domingo 18 de mayo

El día grande será el domingo, arrancará por la mañana, de 10:00 a 14:30 horas, con un torneo de partidas rápidas de ajedrez, desfile de centenaria Comparsa de Gigantes y Cabezudos con charanga acompañados por asociaciones del Distrito I.

Ya a mediodía, a las 12:30 horas, dará comienzo la misa acompañada y, a continuación, la procesión en conmemoración de San Isidro Labrador. A su término comenzará la tradicional entrega de rosquillas de San Isidro y mosaicos.

Desde las 17:00 horas, también en el Parque San Isidro tendrán lugar diversas actuaciones como la de la Academia de baile Creand¡OH!, de la Escuela de Danza Pepe Vento y de la Academia de Baile Belén Rodríguez. Para finalizar la jornada, a las 19:00 horas, se celebrará en el Parque una merienda popular gratuita.