Los restaurantes de Alcalá Gastronómica Fomentur son una de las atracciones en las tardes del estand de Alcalá de Henares en FITUR 2024. El segundo día de la Feria Internacional del Turismo dedicada a los profesionales, ha sido el Restaurante Imaginario Plademunt quien ha protagonizado el showcooking.
El chef del Restaurante Imaginario ha estado arropado por la primera teniente de alcalde y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Festejos Populares, Antonio Saldaña; y el director de alimentos y bebidas del Parador y presidente de Alcalá Gastronómica, José Valdearcos.
Iván Plademunt ha cocinado un impresionante solomillo al Café París. Se trata de una receta de la cocina clásica centroeuropea, contra la creencia de que es parisina. Si bien es cierto que la ha hecho mundialmente famosa el restaurante L’Entrecote Café de París, uno de los más visitados en Francia.
La receta del solomillo al café de París
Según explica el chef alcalaíno “la salsa parte de una mantequilla especiada, se especia con tres grupos de ingredientes: hierbas aromáticas frescas, encurtidos y verduras y salsas”.
“En la salsa podemos encontrar concentrado de tomate, mostaza, anchoa, tomillo, salvia, estragón, curry, jengibre, chile fresco, chalota, pepinillos en vinagre, alcaparras, salsa ferry, oporto, coñac… todos estos ingredientes se mezclan con mantequilla y se deja macerar para que esa mantequilla coja toda esta complejidad de ingredientes”.
A la hora de servirlo –afirma Iván- “marcamos la pieza de carne, solomillo o entrecot, y una vez marcado se elimina el exceso de grasa. Así, en la misma sartén, donde hay jugos de la carne, se funde la mantequilla de café de París y acaba ligando con crema de leche o nata”.
Plademunt ha elegido este plato que está en el libro de recetas de Alcalá de Henares, «porque me lleva a mis comienzos como cocinero hace 26 años y esta receta era la estrella del restaurante”.
Cocinarla hoy en FITUR –termina el chef- “es para expresar mi filosofía de que los restaurantes y las cocinas tienen que tener algo más que una receta, tienen que contar la experiencia, tener un mensaje de sensaciones, un diálogo con el cliente a través de sus platos”.
El día 25 de enero de 2024, la Fundación Antezana ha presentado en el estand del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en FITUR 2024 el Museo de la Medicina del Siglo de Oro y el vídeo promocional del Hospital de Antezana.
La Fundación de Antezana es la heredera directa del antiguo Cabildo o Cofradía de Caballeros que ha regido la institución desde que el 18 de octubre de 1483 don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán fundaran el Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia o de Antezana.
En primer lugar, se ha procedido a la presentación del vídeo, que tiene como objetivo mostrar una imagen nueva, dinámica y atractiva del gran patrimonio que atesora la Fundación de Antezana. El nuevo vídeo va a servir de soporte a las diferentes campañas promocionales que va a desarrollar la institución.
Tras el vídeo, ha tomado la palabra Asensio Esteban Vallejo, presidente de la Fundación Antezana que, tras saludar a los presentes, ha afirmado que «la Fundación Antezana tiene el orgullo de haber mantenido, protegido y conservado este primer hospital universitario de España». Ha señalado que la institución está en un momento muy importante, con «una proyección sin precedentes», animando a todos a conocer el valioso patrimonio heredado por el Hospital de Antezana. Nuestro objetivo es «divulgar nuestros valores y darnos a conocer».
Ha seguido señalando que el Museo de la Medicina del Siglo de Oro, situado en «el hospital más antiguo del mundo hispanohablante que conserva su función asistencial desde hace más de 540 años», es un gran activo turístico y cultural para Alcalá de Henares. Un museo singular y único que no sólo nos muestra el desarrollo de la medicina durante el Siglo de Oro, sino también la profunda vinculación del Hospital de Antezana con el proyecto universitario puesto en marcha por el Cardenal Cisneros.
Además, Asensio Esteban Vallejo ha afirmado que la Fundación Antezana se siente totalmente comprometida con el desarrollo turístico y cultural de Alcalá de Henares Por ello, además del nuevo Museo de la Medicina del siglo de Oro, contamos con una amplia programación de actividades que se unen a la importante y atractiva oferta que ofrece nuestra ciudad.
A continuación, la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz Maldonado, ha cerrado el acto con unas palabras en las que ha agradecido al presidente de la Fundación Antezana y al equipo que dirige el gran esfuerzo y dedicación hacia una institución única y singular. Ha remarcado el gran valor patrimonial del histórico edificio del Hospital de Antezana y ha hecho referencia al atractivo añadido de su nuevo Museo de la Medicina del Siglo de Oro como un nuevo e importante recurso turístico para Alcalá de Henares.
Pregonero de las Ferias en 2011, tras ganar su primer campeonato de Europa de baile junto a su inseparable Esperanza, Rodrigo Villarrubia es el encargado de conducir las presentaciones del estand de Alcalá de Henares en la Feria Internacional del Turismo.
Un alcalaíno de Toledo, enamorado de la ciudad complutense en la que ha desarrollado toda su vida y su carrera artística. Primero, en la Escuela Municipal de Danza hasta 2014 y, después, con su proyecto personal 360 Estudio.
“En Alcalá es muy difícil hacer una foto fea”, nos dice Rodrigo que aprovecha uno de los pocos descansos que tiene en la frenética actividad de FITUR para atender los micrófonos de Dream Alcalá. En la entrevista, que puedes ver en el vídeo superior, nos cuenta cómo le llegó la propuesta de este proyecto y cómo prepara cada una de sus presentaciones.
Además, como buen diplomado en turismo por la Universidad de Alcalá, Rodrigo nos invita a visitar el estand de Alcalá de Henares donde este fin de semana la Feria deja de ser para profesionales y se abre a todo el público.
El próximo 27 de enero a las 12:30 horas, la Casa de la Entrevista acogerá la entrega del Premio Alma Catalina en el marco del Festival Alma Catalina de Aragón que organiza la Concejalía de Cultura este fin de semana. María Jesús González Gutiérrez, madre de Irene Villa, recibirá este reconocimiento.
El Premio Alma Catalina, que otorga la Concejalía de Igualdad, pretende reconocer los valores humanos y la aportación a la cultura y a la sociedad de esta alcalaína ilustre, nacida en el Palacio Arzobispal, infanta de España, hija de los Reyes Católicos, reina de Inglaterra y primera mujer embajadora de la historia.
Catalina participó de manera activa en la vida social y política de su época, ejerció una importante labor de mecenazgo de humanistas y universidades y destacó como estadista lo que le valió el reconocimiento de figuras como Erasmo de Rotterdam o Luis Vives. Pero, además, destacó por sus virtudes femeninas y no por haber masculinizado sus logros.
Plan Estratégico de Igualdad de oportunidades
El concejal de Igualdad y Cultura, Santiago Alonso, ha afirmado que esta nueva iniciativa “da cumplimiento a varios objetivos del Plan Estratégico de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares, tales como descubrir a la sociedad local el talento de las mujeres y sus contribuciones a la ciencia, el conocimiento y la cultura con especial incidencia en las mujeres alcalaínas (objetivo 18), reforzar la igualdad a través de la cultura (objetivo 53) o impulsar el reconocimiento de la contribución de las mujeres en la historia y el desarrollo de la Ciudad (objetivo 54)”.
El jurado ha estado compuesto por Santiago Alonso Nuevo, concejal de Cultura y de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Belén Martínez-Falero Molero, Jefa de Servicio de Cultura, y Margarita Honrubia Anel, agente de Igualdad y coordinadora de la Concejalía de Igualdad.
La reunión del citado jurado tuvo lugar el pasado 8 de enero de 2024 (fecha elegida simbólicamente por ser el día laborable más cercano a la conmemoración del fallecimiento de Catalina, ocurrido el 7 de enero de 1536), y decidió otorgar este reconocimiento a Dª María Jesús González Gutiérrez, por cumplir todos los valores de Catalina: perseverancia, fidelidad, lealtad, piedad, valentía, compasión, responsabilidad, capacidad de amar y conciliar y por haber conseguido transmitírselos a su hija Irene Villa, como hiciera la propia Catalina con su hija, la futura reina de Inglaterra, María I.
Tras la entrega de este reconocimiento, que contará con el acompañamiento musical de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, tendrá lugar un homenaje y ofrenda a la figura de Catalina en la plaza de las Bernardas, frente a la estatua que la recuerda.
La alcaldesa de Alcalá de Henares y presidenta de la Federación Madrileña de Municipios, Judith Piquet, ha participado en la presentación de la Agenda de Mancomunidades de Interés General (MIG), que ha contado también con la asistencia de Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, de José Antonio Sánchez Serrano, viceconsejero de Presidencia y Administración Local, de Javier Carazo Gil, director general de Reequilibrio Territorial, de Eva Barrios Reyes, jefa de división de Coordinación Estratégica, de la DG de Reequilibrio Territorial, y de Ernesto Alonso González, subdirector general de asistencia a municipios de la DG de Reequilibrio Territorial.
Piquet ha manifestado la importancia de estas iniciativas, así como la utilidad de las mancomunidades y de las entidades supramunicipales en general, para la mejora de los servicios públicos desde la Administración local al tiempo que ha deseado que esta agenda de Mancomunidades de Interés General “sea la herramienta eficaz y certera que nos guíe hasta la creación de un sector público supramunicipal lo más productivo y eficiente posible, ya que urge abrir la posibilidad de que lleguen ayudas europeas a los 98 municipios madrileños que tienen menos de 5000 vecinos”.
“Simplificación de la tramitación administrativa”
Como presidenta de la FMM ha afirmado que “apoyamos la simplificación de la tramitación administrativa para que los pequeños municipios españoles puedan tener acceso a los fondos europeos, tal y como negocia con Bruselas la Federación Española. Concretamente, hemos solicitado la simplificación de los trámites administrativos y el asesoramiento técnico preciso para que los pequeños municipios puedan concurrir a las diferentes convocatorias. Además, pedimos que los criterios de reparto no se limiten a la renta per cápita de las Entidades Locales solicitantes, sino que se tengan en cuenta otras variables como son la despoblación, el envejecimiento o la dispersión poblacional”.
Piquet ha asegurado que no habrá un verdadero reequilibrio territorial y no se acabará con las desigualdades de la España vaciada “hasta que estos municipios madrileños no puedan recibir las ayudas correspondientes”.
“La limitación de las ayudas europeas a los municipios de menos de 5000 habitantes es arbitraria y urge trabajar por la incorporación de éstos a las ayudas europeas para que puedan progresar y ofrecer mejores servicios a los vecinos”, ha subrayado la alcaldesa.
Asimismo, Piquet ha destacado “el alto rendimiento que pueden generar los entes mancomunados tanto para repartir esfuerzos y administrar recursos de la manera más óptima, como para reducir trámites y agilizar gestiones, además de para equilibrar el territorio”. El objetivo final será que ningún pueblo, por pequeño que sea, o ninguna comarca, por apartada que esté, quede fuera de los servicios esenciales y de las oportunidades de desarrollo.
Finalmente, la presidenta de la FMM se ha comprometido “a colaborar estrechamente con la Comunidad de Madrid desde la Federación Madrileña de Municipios para hacer posibles todas las mejoras y avances de nuestra Administración local, siempre en busca de las mejores atenciones y de las mayores dotaciones para nuestros municipios ante los grandes desafíos económicos, sociales y ambientales que tenemos por delante”, ha concluido.
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en 1975, año en el que se organizó en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental y que contó con la participación de expertos de más de 70 países.
En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas y, como resultado, se publicó la Carta de Belgrado en la que se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental, cuyas metas son:
“Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos”.
Desde que en el año 2005 el Ayuntamiento de Alcalá de Henares apostara por desarrollar un Plan de Educación Ambiental, se han llevado a cabo de forma ininterrumpida acciones de fomento del conocimiento de nuestro entorno natural y los valores ambientales de nuestra ciudad. De igual forma, todos los programas se enfocan a promover actitudes responsables enfocadas a la protección y conservación de dichos valores, así como fomentando la mejora de nuestro entorno cercano.
Jornadas gratuitas en centros educativos
Todas las actividades se llevan a cabo de forma gratuita con educadores ambientales que consiguen acercarnos a la flora, la fauna, al paisaje, etc. de forma amena sin perder rigor informativo.
Un año más, este día se conmemora con actividades en los centros educativos concretamente con una Jornada de Tenencia responsable de animales en el colegio Espartales el jueves 25 y talleres Pipa Pepa, taller ODS y Movilidad para todos en el colegio Juan de Austria el viernes 26.
Asimismo, el fin de semana continúan las rutas ambientales el 27 de enero con la Ruta de la Laguna y el 28 de enero la Ruta de la Puerta Verde en el Monte de Utilidad Pública Los Cerros de Alcalá aptas para familias.
A lo largo del año se pueden solicitar actividades, rutas, cursos y jornadas que se promueven desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Para mantenerse informado hay que escribir un correo a mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es solicitando formar parte de los listados de difusión de información ambiental.
Este miércoles en Fitur 2024, Manuel del Castillo, gerente de Servicios de Cercanías Madrid, se unió a la presentación de la 27ª edición del Tren de Cervantes, un icónico proyecto que ha cautivado a más de 33.000 personas desde su inicio en 1997. Este año, con el respaldo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, la propuesta turística promete superar todas las expectativas anteriores.
Con una afluencia de 1.220 visitantes en el último año, el Tren de Cervantes experimentó un impresionante aumento del 40% en comparación con el período anterior. No es sorprendente que este tren no solo sea elegido por visitantes madrileños y de otras provincias españolas, sino que también atrae a visitantes internacionales, según revelan las últimas encuestas de calidad.
«La experiencia a bordo del Tren de Cervantes no es simplemente un viaje, es una inmersión en la rica historia y cultura de Alcalá de Henares, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad», decía del Castillo. «A lo largo del recorrido, grandes y pequeños tienen la oportunidad de disfrutar de actuaciones teatralizadas llevadas a cabo por talentosos actores y actrices, quienes garantizan momentos de diversión y deleite».
«La colaboración entre Cercanías Madrid y las autoridades locales ha sido fundamental para el éxito continuo del proyecto». Manuel del Castillo destacó la importancia de esta alianza durante la presentación en Fitur, subrayando el papel vital de Cercanías Madrid en el día a día de la ciudad. «La visita teatralizada, que ha recibido elogios destacados en las encuestas de satisfacción de los viajeros, es un testimonio del esfuerzo conjunto para ofrecer una experiencia única a los visitantes».
Isabel Ruiz Maldonado, concejala de Turismo y Primera Teniente Alcalde de Alcalá de Henares, expresó su agradecimiento por la colaboración continua con Cercanías Madrid. Resaltó la importancia del orgullo compartido entre ambas entidades, destacando el papel excepcional de Cercanías Madrid no solo en el Tren de Cervantes, sino también en el aumento del turismo en el patrimonio de la ciudad.
«El proyecto del Tren de Cervantes está enraizado en el Convenio de los Entornos Patrimonio Mundial en Madrid, coordinado por la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid. La iniciativa demuestra cómo las administraciones regionales y locales pueden unirse con el sector privado para impulsar el turismo y destacar el patrimonio cultural de la región».
En su intervención, Manuel del Castillo proyectó optimismo sobre las perspectivas para 2024, anticipando un aumento aún mayor en las visitas turísticas. Con el respaldo del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, así como la participación continua de Cercanías Madrid, se espera que la 27ª edición del Tren de Cervantes supere las campañas anteriores, ofreciendo a los viajeros dos experiencias turísticas extraordinarias. Con ello, Alcalá de Henares continúa consolidándose como un destino cultural imperdible, y el Tren de Cervantes se erige como una joya en la corona del turismo español.
Este jueves la agenda cultural ha sido protagonista en el stand de Fitur. La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Cultura, Santiago Alonso, han presentado alguno de los principales hitos del calendario cultural para este 2024, que tienen una importancia esencial en la promoción turística anual de la ciudad.
Isabel Ruiz Maldonado ha resaltado que “este calendario anual de citas que tienen a la cultura en el centro es, sin duda, uno de los grandes orgullos de Alcalá, porque muestran su cara más noble y más cosmopolita. Y también porque se ha convertido en uno de los reclamos turísticos más importantes, además de en una de sus señas de identidad”.
Clásicos en Alcalá duplica su presupuesto
Sin duda alguna, uno de los platos fuertes en el calendario cultural de la ciudad será Clásicos en Alcalá, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid que inicia una nueva etapa con la dirección de Clara Pérez y una ampliación de proyección más que interesante.
El Festival Clásicos en Alcalá vuelve a levantar el telón del 14 de junio al 7 de julio, alcanzando ya su 23 edición. A lo largo de su trayectoria, el Festival, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, ha conseguido acercar a todos los públicos obras clásicas, algunas con sus formatos tradicionales, y otras con montajes más vanguardistas.
“Durante el inicio del verano, las salas de teatro, calles y plazas se llenan de representaciones en las que tienen cabida no sólo el teatro, sino también la música, la poesía, la danza, las mesas redondas o el cine”, ha indicado Santiago Alonso. El edil ha insistido que este año el Festival cuenta con un importante incremento en el presupuesto, hasta llegar al millón de euros. “Gracias a la Comunidad de Madrid por respaldar este festival, al igual que lo hace con Alcine”, ha señalado el edil cultural.
Don Juan en Alcalá
Otra de las grandes citas culturales es el Don Juan en Alcalá, Fiesta de Interés Turístico Nacional. Los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 2024 tendrá lugar la XXXVIII edición, representaciones itinerantes del Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, continuando la larga tradición teatral alcalaína.
“Don Juan en Alcalá es una de las actividades culturales más representativas, originales y populares del calendario cultural de la ciudad, y por las especiales características del montaje y la cantidad de público que congrega, cerca de 20.000 espectadores cada año, es también una de las representaciones teatrales al aire libre más importante y singulares del mundo”, ha asegurado el concejal de Cultura.
Vuelve la Noche en Blanco
Una de las grandes novedades en este 2024 es la vuelta de la Noche en Blanco. Santiago Alonso ha indicado que “este año, recuperamos esta interesante propuesta y la haremos coincidir con el Día Internacional de los Museos, el sábado 18 de mayo, ese día, Alcalá de Henares retomará la celebración de la Noche en Blanco, que tuvo lugar en nuestra ciudad por última vez en 2014. Tanto esa última edición como las dos anteriores, en 2011 y 2012, evidenciaron la excelente acogida de esta iniciativa cultural”.
Se trata de un proyecto transversal, en el que participarán las diferentes concejalías del Ayuntamiento, y que llenará de actividades culturales la ciudad, dando cabida a todos los públicos.
Actualmente se está trabajando en la programación, en la que se pretende incluir todo tipo de iniciativas culturales, tanto públicas como privadas, potenciando la participación de las entidades alcalaínas, y tratando de hacer partícipe a toda la ciudadanía de la intensa vida cultural en nuestra ciudad, todo ello concentrado en una sola noche, la Noche en Blanco, para que, como si de un lienzo se tratara, se le pueda dar color y contenido artístico con todo el talento, cultura y arte que hay en Alcalá.
Festival ALMA, Catalina de Aragón
Pero, además de conservar o de recuperar alguno de los hitos culturales de la ciudad, el Ayuntamiento de Alcalá ha puesto en valor nuevas iniciativas que creía necesarias. Alcalá recupera la memoria de una de las personalidades históricas más ilustres nacidas en la ciudad: Catalina de Aragón, a quien la ciudad dedicará este fin de semana, del viernes 26 al domingo 28 de enero, el Festival ALMA Catalina de Aragón.
“ALMA Catalina nos acercará más a la vida de Catalina y a su tiempo con una conferencia, ‘Catalina, infanta, reina y mecenas del humanismo’, a cargo de nuestro cronista oficial, Vicente Sánchez Moltó; una visita teatralizada que recorrerá diversos lugares emblemáticos de la ciudad en el tiempo de Catalina; la entrega del premio Alma Catalina, otorgado por la Concejalía de Igualdad en reconocimiento a los valores humanos que marcaron la vida de Catalina y que este año será otorgado a María Jesús González, madre de Irene Villa por haber sabido mantener y transmitir a su hija Irene los valores que ostentara Catalina: la fortaleza, la capacidad de resiliencia, la fidelidad a sus principios, la compasión y la responsabilidad como reina y como mujer”, ha subrayado el concejal de Cultura.
El Festival ALMA, Alcalá Música Antigua, también contará con una serie de conciertos de música barroca en espacios tan singulares como la Parroquia de Santa María, el Convento de Santa Úrsula o el Teatro Salón Cervantes.
“Como veis, Alcalá, cuna de Cervantes, de Catalina de Aragón o del emperador Fernando, es, además de ciudad Patrimonio de la Humanidad, ciudad de las Artes y las Letras, ciudad de la Cultura y de la industria creativa a nivel internacional. Y esto no sería posible, sin el apoyo y el refuerzo de otras instituciones y entidades, como la Comunidad de Madrid”, ha concluido Santiago Alonso.
Alcalá de Henares regresa al Pabellón 9 de IFEMA en la Feria Internacional del Turismo FITUR. La ciudad cuenta, como siempre, con estand propio frente al gran espacio de la Comunidad de Madrid como la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la región.
Si el año pasado el motivo principal del estand fue el XXV Aniversario de, precisamente, la declaración como Ciudad Patrimonio, en esta edición 2024, ya metidos en las celebraciones de estos actos, el hilo conductor de la presencia de Alcalá en FITUR es el lema y la nueva imagen de Malagón para la ciudad ‘Alcalá Enamora’.
Una frase que la primera teniente de alcalde y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, nos ha desvelado que se ha elegido a través de un proceso abierto a todos los participantes que quisiesen aportar sus ideas.
Precisamente con Ruiz Maldonado hemos hecho una pequeña visita por todos los rincones del estand de Alcalá (no dejes de ver el vídeo superior de esta noticia), incluyendo la cafetería que muestra la obra completa de las creatividades de Malagón sobre la nueva imagen alcalaína.
FITUR 2024 acoge el estand de Alcalá
El estand de Alcalá para FITUR 2024 consiste en un espacio de unos 90 metros cuadrados. Este año vuelve a situarse en el espacio que en ediciones anteriores ocupaba Ciudad Rodrigo. Y también sigue rodeado de tres grandes enclaves turísticos: la Comunidad de Madrid, la isla de Ibiza y la ciudad de Sevilla, que sustituye a Córdoba en esta edición.
Además, está muy cerca como de costumbre del stand de la Capital Española de la Gastronomía, que este año ha recaído en Oviedo, y de Arganda del Rey y las localidades de la Alcarria de Alcalá, Loeches y Nuevo Baztán.
De vuelta al estand de Alcalá, domina la parte central con un gran Video Wall que muestra las nuevas imágenes de la ciudad y sirve para las distintas presentaciones que se llevarán a cabo en la Feria durante los tres días profesionales y el fin de semana para el público en general.
No falta una moto Bultaco, el pasado año fue una Montesa, en referencia a la exposición ‘Motos made in Spain’ que se exhibe en la antigua fábrica de GAL.
La cara amable de Alcalá
Además, un mostrador, este año situado en la parte izquierda, atendido por Milagros y Patricia, de la oficina de Turismo y Natalia y Laura de la Escuela de Hostelería, -a las que a lo largo de los días sustituirán otros compañeros- donde el visitante podrá recibir todo tipo de información turística sobre la ciudad, así como llevarse un bonito recuerdo gracias a los artículos promocionales de la Alcalá de Henares.
Por último, una zona de ocio además de las salas de reuniones, técnica y de trabajo para los profesionales que desarrollan su labor en el estand de Alcalá de Henares.
Pero todo este estand y todo este trabajo de la promoción turística de Alcalá de Henares sería imposible sin el gran esfuerzo de los técnicos de la concejalía de Turismo que, como cada año, antes del inicio de la Feria posan juntos, y orgullosos, en el estand alcalaíno.
La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, han presentado hoy, junto al director general de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González, el Antiquarium Complutum, que abrirá sus puertas en los próximos meses.
Uno de los grandes objetivos turísticos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares es ampliar los espacios visitables, así como las posibilidades de establecer una ruta más que interesante para los amantes de la historia y del Patrimonio. Por fin la Ciudad Romana de Complutum estrenará su Centro de Interpretación, un espectacular espacio museístico servirá para acceder a todo el Parque Arqueológico de la Ciudad Romana de Complutum.
“Transmitimos al mundo la importancia de nuestro pasado romano”
“Es ilusionante que hayamos conseguido ver hecho realidad este proyecto de divulgación y de promoción turística y cultural con el que mostramos y transmitimos al mundo la importancia de nuestro pasado romano”, ha afirmado la alcaldesa Judith Piquet.
“No es una frase hecha, sino una realidad: Alcalá es la capital arqueológica de la Comunidad y un importante referente nacional. Y lo es gracias al yacimiento de Complutum, el vestigio de la que fue la ciudad romana más importante del centro de la península”, ha añadido.
“La culminación de un sueño”
Por su parte, Vicente Pérez ha señalado que “este hecho supone la culminación de un sueño. Su próxima apertura esta primavera lo convertirá en uno de los museos más interesantes de Alcalá, un centro de interpretación que va a contar con las mejores piezas de la excavación y nuevas tecnologías que van a permitir que los visitantes tengan una maravillosa experiencia y conocimiento de nuestra ciudad romana”.
Con un alto contenido pedagógico y unos excelentes materiales expositivos y audiovisuales, este centro dotará de coherencia y profundidad un recurso turístico de primera magnitud: el yacimiento romano más importante del centro de España.
Además, Pérez ha recordado que este año 2024 se cumplen 25 años desde que se inauguró la Casa de Hippolytus, que fue el primer yacimiento arqueológico musealizado de la Comunidad de Madrid, “un hito que fue modélico y que se encuentra en estos momentos en obras de restauración desde el punto de vista arqueológico y será reabierto esta primavera, y que destaca la importancia de la arqueología en Alcalá de Henares”.
La Concejalía de Turismo apuesta por la Ciudad Romana de Complutum durante este año. En concreto en este ejercicio de 2024 y dentro del proyecto En un lugar de Alcal@, aportará varios proyectos como digitalización de la Casa de Hippolytus y Señalética Inteligente en el recorrido de la Ciudad Romana, además de sus programas promocionales habituales de ‘Viaje a Complutum’.
La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Cultura, Santiago Alonso, han presentado alguno de los principales hitos del calendario cultural para este 2024. Entre ellos ha destacado el anuncio de la vuelta de La Noche en Blanco, una gran jornada cultural que no se celebra desde 2014.
Alonso ha indicado en el estand de Alcalá de Henares de FITUR 2024 que “este año, recuperamos esta interesante propuesta y la haremos coincidir con el Día Internacional de los Museos, el sábado 18 de mayo, ese día, Alcalá de Henares retomará la celebración de la Noche en Blanco, que tuvo lugar en nuestra ciudad por última vez en 2014. Tanto esa última edición como las dos anteriores, en 2011 y 2012, evidenciaron la excelente acogida de esta iniciativa cultural”.
Se trata de un proyecto transversal, en el que participarán las diferentes concejalías del Ayuntamiento, y que llenará de actividades culturales la ciudad, dando cabida a todos los públicos.
Actualmente se está trabajando en la programación, en la que se pretende incluir todo tipo de iniciativas culturales, tanto públicas como privadas, potenciando la participación de las entidades alcalaínas, y tratando de hacer partícipe a toda la ciudadanía de la intensa vida cultural en nuestra ciudad, todo ello concentrado en una sola noche, la Noche en Blanco, para que, como si de un lienzo se tratara, se le pueda dar color y contenido artístico con todo el talento, cultura y arte que hay en Alcalá.
La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Cultura, Santiago Alonso, han presentado la nueva edición de Clásicos en Alcalá.
Sin duda alguna, es uno de los platos fuertes en el calendario cultural de la ciudad será Clásicos, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid que inicia una nueva etapa con la dirección de Clara Pérez. La misma directora ha desvelado que el presupuesto del Festival se dobla hasta el millón de euros gracias a la Comunidad de Madrid.
Clásicos en Alcalá vuelve a levantar el telón del 14 de junio al 7 de julio, alcanzando ya su 23 edición. A lo largo de su trayectoria, el Festival, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, ha conseguido acercar a todos los públicos obras clásicas, algunas con sus formatos tradicionales, y otras con montajes más vanguardistas.
“Teatros, calles y plazas se llenan de representaciones”
“Durante el inicio del verano, las salas de teatro, calles y plazas se llenan de representaciones en las que tienen cabida no sólo el teatro, sino también la música, la poesía, la danza, las mesas redondas o el cine”, ha indicado Santiago Alonso.
El edil ha insistido que este año el Festival cuenta con un importante incremento en el presupuesto, hasta llegar al millón de euros. “Gracias a la Comunidad de Madrid por respaldar este festival, al igual que lo hace con Alcine”, ha señalado el edil cultural.
La Plaza de la Paloma de Alcalá de Henares acogerá el próximo 18 de mayo el V Compás Flamenco Alcalaíno, organizado por la Escuela de Danza Pilar Barbancho, sede oficial de la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) y miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO).
La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y Pilar Barbancho, directora de la Escuela de Danza que lleva su nombre, han presentado esta edición, que contará con una masterclass de 10 a 14 horas, con los artistas invitados de esta año: La Talegona, Paz de Manuel y El Persa.
A partir de las 19:00 horas tendrá lugar un pasacalles y espectáculos en la Plaza de la Paloma con la participación del diseñador José Perea.
Isabel Ruiz Maldonado ha destacado la figura de Barbancho, “una mujer que a través del arte ha hecho mucho y bien por los derechos de las mujeres, por la libertad de las mujeres, por la cultura de las mujeres y por el arte en general”. “Me encanta esta propuesta artística y estoy segura de que a todos los visitantes y vecinos de la ciudad también les gustará. Se trata de un proyecto que tiene su sello de los pies a la cabeza”, ha apostillado.
En el transcurso de la Feria de Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha presentado, junto a Dámaso Rodríguez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Complutense, y María Jesús Vázquez Madruga, de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, la nueva edición del Ciclo de Conferencias elaborado conjuntamente por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Complutense, la Asociación Gallega del Corredor del Henares y la Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá de Henares.
El ciclo de Conferencias tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, sede de la concejalía de Cultura. Expertos en el camino de Santiago se darán cita para seguir avanzando en la oferta para los caminantes.
Ruiz Maldonado ha agradecido el trabajo de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Complutense, la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá y la Asociación Gallega del Corredor del Henares.
“El trabajo conjunto entre ellas nos va a permitir disfrutar de estas conferencias, dando la pauta de lo que ha de ser la participación y la implicación de las asociaciones y colectivos en vida de la ciudad”, ha afirmado Ruiz Maldonado, que ha recordado la figura de Emilio Pacios Bisbal, principal promotor de este evento que ha conseguido arraigar en el calendario social y cultural de nuestra ciudad.
Pacios Bisbal
Falleció a finales de 2022 pero dejó honda huella en nuestra ciudad: involucrándose en muchas acciones cívicas y culturales, como este Camino de Santiago complutense; pero también, y sobre todo, por ofrecer muestras constantes de bonhomía y de humanidad, de las que puede dar testimonio la legión de amigos y amigas que sembró y que le seguimos honrando. “Necesitamos muchos más vecinos como don Emilio, tan enamorados, tan generosos y tan comprometidos con Alcalá”, ha concluido la primera teniente de alcalde.
La primera teniente de alcalde Isabel Ruiz Maldonado ha destacado la importancia de este ello, certificado con el rigor y el prestigio de la Cámara de Comercio y “da idea del cuidado y de la calidad de nuestros comercios y servicios, y conforma en conjunto un crédito y un lustre especial a nuestra ciudad como destino turístico. La obtención de este sello es el premio a su trabajo, a su creatividad, a sus sacrificios y a su entusiasmo, que acaban beneficiando y enriqueciendo a toda Alcalá y a todos los vecinos”, ha señalado.
En este sentido, Ruiz Maldonado- ha incidido en que “toda ciudad necesita empresas y emprendedores para crear y para dinamizar el comercio y la economía, así como para generar puestos de trabajo. Son primordiales para garantizar estabilidad, sustento y calidad de vida en una ciudad. También son imprescindibles para asegurar la convivencia social, el bienestar y el arraigo de la comunidad. Sin empresas, sin comercios y sin hostelería en nuestro día a día, en definitiva, no es imaginable la pervivencia de una ciudad”, ha indicado.
En Fitur se ha presentado el folleto que muestra la implantación de este sello en Alcalá, con el que cuentan ya 90 establecimientos, en un acto que ha contado con la presencia de Marisol Martín, representante de la Cámara de Comercio de Madrid, Natalia Rodríguez, Cámara de Comercio de Madrid, Carlos Valverde, de Pastelería Salinas, y Álvaro Piña, de Promoción Turística.
El SICTED (Sistema de Calidad Turística Española en Destinos)
Es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovidos por la Secretaría de Estado de Turismo con el apoyo de la Federación Española de Municipios.
La concejalía de Turismo trabaja para que esta red esté dotada y atendida para que los establecimientos de Alcalá puedan ofrecer el mejor servicio turístico a los visitantes y ciudadanos de Alcalá, que por cierto es la única ciudad de la región madrileña que trabaja integralmente este proyecto.
Este año se ha logrado alcanzar la cifra los 90 establecimientos con el sello de calidad turística. Para ello, la ciudad de Alcalá cuenta con un gran aliado que no es otro que la Cámara de Comercio de Madrid, que realiza la consultoría para el Ayuntamiento de Alcalá en beneficio de ofrecer la mayor calidad posible con la mejor asesoría posible.
La ciudad de Alcalá de Henares vuelve a posicionar en la mayor feria internacional de Turismo, FITUR 2024, el inmenso potencial deportivo, económico y turístico de sus pruebas deportivas.
Citas marcadas en rojo en el calendario para los amantes del deporte, que volverán a contar este año con un amplio abanico de opciones para disfrutar de su mayor pasión en un lugar único en la Comunidad de Madrid, una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Las principales pruebas para 2024, que han sido presentadas en el stand de Alcalá de Henares en FITUR por el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Acosta, y la concejal de Deportes, Dolores López, son el Cross Aniversario Patrimonio, el 10K Ciudad Alcalá, el Día del Atletismo Popular (Media Maratón Cervantina y Prueba Popular), el Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2024 de fútbol y baloncesto, el III Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala y el Torneo de Tenis Ciudad de Alcalá.
VI Cross Aniversario Patrimonio
El recinto amurallado de la Huerta del Palacio Arzobispal volverá a albergar, en su sexta edición, el Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial el próximo 1 de diciembre de 2024.
Una prueba que sigue creciendo edición tras edición y que ya se ha situado como una prueba asentada en el calendario nacional de campo a través, incluida en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo y el circuito de pruebas de campo a través de la ADOC.
La prueba está organizada por el Club de Atletismo Cervantes en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Deportes, la Concejalía de Patrimonio Histórico y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal.
10K Ciudad de Alcalá
Se trata de una prueba cada vez más consolidada, con un circuito renovado y que ya disfrutaron los corredores en hace dos años, más llano y el entorno del casco histórico de la ciudad. Sin duda, una prueba que aspira a convertirse en uno de los grandes referentes del calendario nacional, con un circuito ideal para conseguir buenas marcas personales, y una oportunidad única para conocer el corazón de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad mientras se disfruta de la práctica deportiva.
La prueba está organizada de la mano del Club de Atletismo Ajalkalá, junto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que volverá a apostar un año más por atraer a deportistas de alto nivel en busca de marcas personales y récords nacionales sobre la distancia de los 10 kilómetros en ruta. Se celebrará el próximo 20 de octubre de 2024.
Día del Atletismo Popular
Engloba la Media Maratón Cervantina y la Carrera Popular, se celebrará el 17 de marzo, y lo hará con un recorrido que ya fue renovado también en la edición de 2022 para favorecer la obtención de marcas personales y eliminar puntos conflictivos del trazado.
La prueba estará organizada por el Club de Atletismo Ajalkalá, de la mano del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
III Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala
Más de 500 niños y niñas de cinco países volverán a participar en la tercera edición del Torneo Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala, que tendrá lugar en la última semana del mes de junio y que contará, un año más, con la presencia de clubes de prestigio internacional con el Inter Movistar con anfitrión.
En pasadas ediciones, clubes como el Fútbol Club Barcelona o el Pozo Murcia, y representantes de países como Italia, Francia, Portugal y Marruecos y hasta ocho comunidades autónomas de España pusieron el foco en un torneo que aspira a convertirse en toda una referencia del fútbol sala base en España.
Toda la información del Torneo, organizado por La Academia del Inter Movistar de Fútbol Sala en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, está disponible en la página web https://www.intermovistar.com/torneo-internacional/
MADCUP 2024: Fútbol y Baloncesto
Por cuarto año consecutivo, Alcalá de Henares será el epicentro del Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2024. Un evento que ya se ha situado como uno de los más importantes a nivel internacional, con más de 600 clubes participantes y 8.000 deportistas en la pasada edición, que contó con la participación de clubes de prestigio mundial como el Real Madrid, el Atlético de Madrid o el River Plate argentino o el América de México y una gran presencia de clubes deportivos de Alcalá de Henares.
El Torneo Internacional tendrá lugar del 21 al 26 de junio de 2024, de la mano de la Academia del Atlético de Madrid y con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal. Además, durante el Torneo se llevarán a cabo actividades para fomentar la Cultura, el Deporte y los Valores, y contará con una gran fiesta de inauguración en el Estadio Wanda Metropolitano.
Como novedad, la organización se tira un triple en Alcalá de Henares. Y es que organizan su primera competición de baloncesto. MADCUP Basket recoge el testigo del Torneo Ciudad de Alcalá, un torneo que se viene celebrando desde el año 2011 con el Club Baloncesto Alcalá como anfitrión, y que volverá a ocupar los días cercanos a la Semana Santa, comenzando el jueves 21 y finalizando el miércoles 27 de marzo.
III Open Internacional de Tenis ‘Ciudad de Alcalá de Henares’
Y en el mes de noviembre vuelve el gran torneo de Tenis de Alcalá de Henares. Una competición donde tenistas profesionales, en cuadro masculino y femenino, luchan por un premio de 15.000 dólares y sus correspondientes puntos ATP. Como dicen los organizadores, se trata del hermano pequeño del Mutua Madrid Open.
En el Torneo participarán más de 300 jugadores foráneos, llegados desde distintos puntos del mundo, de 50 nacionalidades distintas y se calcula que llegarán también más de 4.000 visitantes.
Imagen: Policía Local de Alcalá de Henares (foto de archivo)
Un aviso de Centro de Coordinación Municipal (CECOM) de Policía Local a las patrullas del cuerpo que estaban en servicio en Alcalá de Henares, alertaba que una bebé de 10 días había entrado en parada cardiorespiratoria en su domicilio.
Uno de los indicativos llegaba al lugar de inmediato, comprobando que la bebé, de escasos días, no respiraba y presentando un color amoratado, con los ojos inmóviles.
Los dos policías locales comenzaron con las maniobras de reanimación adaptadas a neonatos, consiguiendo revertir la situación, logrando que la bebé respirase, y continuando hasta la llegada del SUMMA 112, dado que a la bebé se le volvían a bloquear las vías respiratorias.
Llegados los sanitarios del SUMMA, continuaron con la reanimación y estabilización de la bebé, siendo trasladada al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá y posteriormente derivada a La Paz de la capital, desde donde le daban el alta.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá y el Obispado han visibilizado el compromiso para reforzar su alianza en materia turística y patrimonial. La alcaldesa Judith Piquet, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el obispo de Alcalá, Antonio Prieto Lucena, han estado presentes en el Día de Alcalá en la Feria Internacional de Turismo.
Tanto Saz como Prieto Lucena participaban por primera vez en FITUR representando a las instituciones universitaria y eclesiástica, si bien en 2016 ya estuvo en la Feria el entonces rector de lal UAH, Fernando Galván.
La alcaldesa ha dado gran valor a “la imagen que hoy protagonizamos los máximos representantes de las tres principales instituciones de la ciudad, unidos y reunidos hoy aquí para la renovación de un compromiso y estrechar los lazos entre las instituciones por una Alcalá abierta al mundo, orgullosa de su pasado, firmemente asentada en el presente e ilusionada con el futuro. Solo juntos haremos brillar aún más Alcalá y juntos seguiremos trabajando para hacer la mejor versión de la ciudad».
25 años de Patrimonio de la Humanidad
Judith Piquet ha afirmado que “somos depositarios de un valiosísimo legado histórico y cultural que hace 25 años tuvimos el inmenso privilegio de ver reconocido con la declaración de Patrimonio de la Humanidad”.
En su opinión, “alcanzar aquel hito, el sueño de cualquier ciudad, significó el premio y la distinción para una herencia que merece formar parte de la historia común de toda la humanidad. Pero también conllevó la imposición de un compromiso de recuperación, de conservación y de difusión para el futuro”.
La regidora complutense ha recordado que Alcalá ha cerrado un año turístico con cifras de visitantes de récord. “El patrimonio en una ciudad histórica del siglo XXI como Alcalá es también una fuente de oportunidades de emprendimiento, de creación de empleo y, en general, de desarrollo económico que no podemos despreciar. Tenemos que aprovechar un potencial tan noble como nuestro patrimonio y nuestra cultura como fuente de creación de riqueza y de prosperidad, en una ciudad viva, pujante y dinámica”, ha indicado.
“La UAH forma parte relevante de las propuestas turísticas”
Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá ha destacado que «puedo afirmar con orgullo que la Universidad de Alcalá forma parte relevante de las propuestas turísticas. El turismo es uno de los más relevantes sectores en cuanto a dinamización y crecimiento de la actividad económica de la ciudad y de su entorno”.
“Imposible no enamorarse de Alcalá”
Mientras, el obispo de Alcalá ha señalado que «es imposible no enamorarse de Alcalá de Henares, y es importante saber de lo que uno se enamora. Lo que no se conoce, no se ama. Para mí es un honor, una gran satisfacción, poder colaborar con el Ayuntamiento, con la Universidad de Alcalá de Henares y con otras instituciones de la ciudad que se dedican a la promoción y al cultivo del arte y de la cultura en sus diferentes expresiones. La unión hace la fuerza. Cuenten todos con la unión del Obispado de Alcalá de Henares»
Alcalá de Henares ha sido protagonista en la sesión promocional del Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid organizado el stand de la región madrileña. Alcalá es la única Ciudad Patrimonio de la región madrileña y forma parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Y además comparte el título universal con otros hitos catalogados por la UNESCO como San Lorenzo del Escorial, Aranjuez y recientemente con el Paseo del Arte de Madrid. Se trata de una denominación con mucho margen de crecimiento en el seno del turismo de la región madrileña.
Para ello, como en años anteriores, el stand de la Comunidad de Madrid ha consagrado un apartado a este producto en el que se han dado cita las propuestas de El Escorial, Alcalá de Henares y Aranjuez.
En esta edición de 2024 se ha adelantado a la jornada inicial del 24 de enero. Alcalá ha iniciado su turno con una actuación de la Compañía Cervantina, creada en la última edición del Mercado Cervantino, Fiesta de Interés Turístico Nacional.
«2023 ha sido, con diferencia el mejor año del turismo en Alcalá»
Tras el corto promocional ha tomado la palabra la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, que ha centrado su intervención en el desafío de mantener, «y si es posible superar», las cifras del último año turístico de la ciudad, así como la importancia de entender el turismo «como elemento de desarrollo económico y social de la ciudad».
Piquet ha indicado que “Alcalá de Henares es un puntal clave en el turismo de la Comunidad de Madrid y especialmente en todo lo que tiene que ver con su condición de Ciudad Patrimonio de la Humanidad».
«2023 ha sido, con diferencia, -continuaba la alcaldesa- el mejor año del turismo en Alcalá -ha proseguido la regidora-, y además se ha cerrado con una intensa y exitosa campaña promocional de la Ciudad Patrimonio programada para el otoño dentro del Plan Estratégico Regional de la Comunidad de Madrid, presentado por la propia presidenta, Isabel Díaz Ayuso”.
Un año de récord
Según la alcaldesa, “mantener los registros del año pasado representa, en sí mismo, todo un desafío para 2024. Más de 850.000 visitas a los recursos turísticos de Alcalá; cerca de medio millón de pernoctaciones, según los avances del Instituto Nacional de Estadística; un aumento de casi un 10 % en las reservas hoteleras; o los más de 400.000 visitantes en la última edición del Mercado Cervantino, son solo algunas de las espectaculares cifras del último año”.
Precisamente, la alcaldesa ha recalcado que el auge del turismo en Alcalá viene acompañado de “oportunidades de emprendimiento, en creación de puestos de trabajo y, en conjunto, de riqueza y de desarrollo económico. Todo ello contribuye a generar prosperidad, lo que representa el broche a nuestro compromiso con el turismo como motor de progreso socioeconómico”.
La primera edil del Ayuntamiento complutense, Judith Piquet daba la bienvenida en el primer día de FITUR 2024 a todos los visitantes que se acercaban al stand de Alcalá de Henares. Una ciudad que, en datos, según la alcaldesa tuvo en 2023 “más de 850.000 visitas a los recursos turísticos de Alcalá; cerca de medio millón de pernoctaciones, según los avances del Instituto Nacional de Estadística; un aumento de casi un 10 % en las reservas hoteleras; o los más de 400.000 visitantes en la última edición del Mercado Cervantino, son solo algunas de las espectaculares cifras del último año. Pero este es un reto que queremos mantener y hacerlo crecer, como no podía ser de otra manera.
La regidora alcalaína destacaba que el stand de Alcalá en la Feria Internacional del Turismo tendrá “24 presentaciones en tres días vendiendo nuestra ciudad, enseñándole al mundo lo que supone la ciudad. Lo que buscamos es que todos, como lo están los alcalaínos, se enamoren de Alcalá de Henares, que es la ciudad más maravillosa del mundo”.
Por último quiso invitar a profesionales y visitantes a conocer Alcalá a través de FITUR 2024 para “que vengan a conocer todo lo que tenemos que ofrecerles. Que vengan a conocer la joya de Alcalá de Henares. Hemos cumplido 25 años de Patrimonio Mundial y por eso queremos que vengan a enamorarse de la mejor ciudad que es Alcalá de Henares”.