Dream Alcalá Blog Página 24

El Ballet Albéniz estrena en Alcalá su versión de ‘La Gitanilla’ de Cervantes bajo la dirección y coreografía de Pepe Vento

El Ballet Albéniz convierte la palabra de Cervantes en danza con el estreno de ‘La Gitanilla’, el próximo viernes 13 de junio a las 21:00 horas, el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares

La Gitanilla es una propuesta coreográfica del Ballet Albéniz que reinterpretará con danza la célebre novela ejemplar de Miguel de Cervantes. El espectáculo forma parte del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro – Clásicos en Alcalá, uno de los grandes acontecimientos culturales del verano en la Comunidad de Madrid.

La dirección y coreografía de esta nueva producción corre a cargo de Pepe Vento, mientras que la dramaturgia y adaptación del texto ha sido realizada por Sara Pérez. Juntos, proponen una lectura escénica que fusiona danza española, folclore y flamenco, para resignificar desde el cuerpo uno de los relatos más emotivos y complejos del universo cervantino.

Una revisión coreográfica del amor, la libertad y la identidad

La historia de La Gitanilla gira en torno a Preciosa, una joven gitana que vive entre cantares, bailes y libertad, hasta que un joven noble, enamorado de ella, decide dejar atrás su vida para integrarse en su comunidad. La trama se desarrolla en el Madrid del siglo XVII donde las tensiones sociales, los prejuicios y el valor de la verdad atraviesan cada escena. En esta versión escénica, esas tensiones se despliegan a través del movimiento.

“El reto era traducir al lenguaje corporal toda la riqueza de matices que Cervantes imprime en sus personajes, y creo que lo hemos conseguido sin traicionar su esencia”, explica Pepe Vento, responsable de la puesta en escena. Para Vento, La Gitanilla es mucho más que un cuento de amor: “Es una reflexión sobre las máscaras sociales, los estereotipos, el deseo de libertad y el valor del sacrificio”.

Una producción con sello español y sabor popular

La propuesta del Ballet Albéniz se apoya en música de raíz popular, sin artificios, dejando que el ritmo y el compás tradicional marquen el tempo narrativo. Además, el vestuario, obra de Complementos MariPili, refuerza la estética tradicional sin caer en tópicos, aportando una mirada contemporánea a la iconografía clásica del mundo gitano.

“El trabajo de vestuario ha sido muy cuidado porque queríamos mantener la autenticidad sin caer en un folclorismo vacío”, señala Sara Pérez, quien también ha sido responsable de adaptar el texto original al formato escénico. “Nos hemos centrado en la fuerza poética de los personajes, sobre todo de Preciosa, que es una figura poderosa y subversiva dentro del canon literario de su tiempo”.

Parte del Festival Clásicos en Alcalá

La Gitanilla se integra dentro de la programación del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro – Clásicos en Alcalá, una de las citas culturales más relevantes del verano madrileño, que cada año reúne en la ciudad complutense a compañías nacionales e internacionales para revisitar el legado literario del Siglo de Oro desde múltiples lenguajes artísticos.

Este año, el festival hace especial hincapié en el papel de las mujeres en la literatura y el teatro clásico, lo que otorga aún más relevancia a una obra como La Gitanilla, donde la protagonista femenina no solo es el eje de la narración, sino también un símbolo de fuerza, inteligencia y autodeterminación.

Venta de entradas

Las entradas para este estreno están ya a la venta en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en las plataformas online www.clasicosenalcala.net y www.culturalcala.es, así como en el portal de venta directa Giglon al precio de 6 Euros.

El espectáculo tiene una duración de 90 minutos y está recomendado para todos los públicos. El equipo artístico ha subrayado el carácter inclusivo de esta propuesta, que apuesta por acercar los textos cervantinos a nuevas audiencias a través del poder universal de la danza.

Una cita para redescubrir a Cervantes con nuevos ojos

La Gitanilla se presenta como una oportunidad única para vivir el universo cervantino desde una óptica diferente, donde la palabra se convierte en movimiento y la emoción transita por los cuerpos de los bailarines. A través de una cuidada puesta en escena y una interpretación apasionada, el Ballet Albéniz propone una forma nueva de dialogar con los clásicos, manteniendo viva su vigencia y su capacidad para interpelar al espectador contemporáneo.

“Queremos que el público sienta que esta historia también les pertenece, que Cervantes no está en los libros antiguos, sino en nuestras emociones de hoy”, afirma Pepe Vento. Y añade: “Cada gesto en el escenario es una declaración de amor a nuestra tradición y a nuestra libertad creativa”.

El estreno de La Gitanilla promete convertirse en uno de los hitos del festival de este año y consolidar al Ballet Albéniz como una de las compañías más comprometidas con la renovación del repertorio clásico desde una mirada profundamente contemporánea.

Viflau presenta ‘Asíntota’: una experiencia sonora que trasciende límites

Este concierto, organizado por la Junta Municipal de Distrito II, busca explorar la interacción entre la música y la percepción del oyente, llevando al público a un viaje sonoro que desafía las convenciones establecidas.

“Asíntota” se inspira en el concepto matemático de la línea que se acerca infinitamente a una curva sin llegar a tocarla, simbolizando la búsqueda constante de la perfección y la conexión sin límite entre la música y el oyente. A través de esta metáfora, Viflau invita a la audiencia a sumergirse en una experiencia auditiva única que trasciende las barreras tradicionales del concierto.

El repertorio de “Asíntota” abarca una variedad de compositores y estilos, desde el Barroco hasta la música contemporánea, adaptados para resaltar la interacción entre el violín y la flauta travesera. Cada pieza ha sido seleccionada y arreglada para ofrecer una experiencia auditiva envolvente y reflexiva.

Concierto Asíntota – Viflau
Guillermo JIménez flauta, Andrea Rodríguez violín.
12 de junio 20:30h, Iglesia San Francisco.
Organizado por la Junta Municipal de Distrito II.
Entrada libre

Programa

  • Dúo Nº6 en Sib mayor – Stamitz
  • Cuatro Piezas – Rohozinski
  • Sonata Nº4 TWV 40:102 – Telemann
  • Conversaciones – Bennett
  • Dúo Nº2 BI 512 – Rolla

El dúo Viflau, formado en 2021, ha ganado reconocimiento por su enfoque innovador y su dedicación a la investigación del repertorio para violín y flauta travesera. Además de los conciertos que realizan, continúan su formación en la Escuela Superior Musical Arts de Madrid y participan en múltiples proyectos camerísticos y orquestales.

Vídeo de Conversaciones de Bennet

Inmatriculaciones: ¿De quién es la plaza de los Santos Niños de Alcalá de Henares?

Plaza de los Santos Niños. Imagen 2021: Google Maps.

En 1863 se crea el Registro de la Propiedad de España, con el objetivo de hacer constar los bienes inmuebles que hay en cada lugar y los derechos y las cargas fiscales que pesan sobre ellos. Una medida para modernizar la Administración y agilizar la compraventa de inmuebles.

El Registro de la Propiedad no concede la titularidad legal de un inmueble, pero sí la hace pública. Es decir, si eres propietario de un local, una finca o vivienda y te inscribes como tal en el Registro, te ahorrarás tiempo y trámites a la hora, por ejemplo, de venderla.

La Iglesia llegó a la península Ibérica en el siglo I, es decir muchos siglos antes de que se crease el Registro de la Propiedad y por ello sus viene inmuebles no estaban registrados en ningún sitio. Ni falta que hacía, pues nadie dudaba de su titularidad.

Con la llegada del Registro, y pensando en estos casos tan especiales, se creó un sistema especial que permitiese inscribir aquellos bienes de los que no fuese posible mostrar un título de propiedad. Esta circunstancia era muy habitual en el caso de la Iglesia, puesto que muchos de los edificios son muy anteriores a la misma existencia de España como país.

Ese proceso, llamado inmatriculación por certificación, estuvo vigente desde 1863 y hasta la reforma de la Ley Hipotecaria, en junio de 2015. Hasta 1998 la Iglesia no pudo registrar los lugares de culto, así que fue a partir de ese año cuando comenzó con el proceso de inmatriculación, hasta 2015 y también por certificación.

El sistema de inmatriculación preveía un período de 2 años de provisionalidad para corregir errores y presentar alegaciones. Desde 1998, y durante 17 años, la Iglesia Católica de España inmatriculó cerca de 35.000 bienes a lo largo de nuestra geografía. En Alcalá, la Diócesis inmatriculó la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares, y nadie se opuso a ello.

La plaza de los Santos Niños

El problema es que la Diócesis de Alcalá afirma que los terrenos que hoy en día circunscriben la plaza de los Santos Niños también son suyos, mientras que el Ayuntamiento afirma que se trata de una plaza y que por tanto son de titularidad pública.

Un informe, elaborado por el Gobierno de España con datos de los Registros de la Propiedad, permite, de nuevo y precisamente ahora, que personas físicas o jurídicas puedan reclamar la titularidad de estos bienes que ahora mismo están inmatriculados a nombre de la Iglesia. Por tanto, el proceso de reclamación de las inmatriculaciones más controvertidas encuentra de nuevo una vía administrativa, según anunció la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo. En juego estarían, incluso, edificios tan emblemáticos como la Mezquita de Córdoba.

Un documento que recientemente ha publicado Eldiario.es recogía todos estos bienes, y en él figura claramente inmatriculada la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, pero no la plaza de los Santos Niños. Precisamente el lugar de desencuentro entre la Diócesis de Alcalá y el Ayuntamiento.

Para intentar conocer por qué no aparece expresamente esta plaza entre los bienes inmatriculados, y saber a quién pertenece realmente, Dream Alcalá se ha puesto en contacto con las partes implicadas. No solo la Diócesis y el Gobierno local, sino también con el cronista oficial de la ciudad, Vicente Sánchez Moltó, para que nos arroje luz histórica sobre este conflicto entre las autoridades políticas y eclesiásticas.

La postura de la Diócesis de Alcalá

Según el vicario general de la Diócesis de Alcalá, el Excelentísimo Monseñor Florentino Rueda Recuero, que muy amablemente atendió a Dream Alcalá, la plaza de los Santos Niños está inmatriculada “como parte de la Catedral Magistral y sus anexos”. Es decir, toda la zona entre las calles Empecinado, Tercia y San Juan.

“Así es según el Registro de la Propiedad”, continuaba el Vicario. “En cualquier caso, el Consejo de Gobierno de la Diócesis siempre ha dicho que la Plaza de los Santos Niños ha sido, es y será de uso público de los alcalaínos y de todo el que se acerque a visitar la maravillosa ciudad de Alcalá de Henares”.

Respecto a las inmatriculaciones de 1998, Monseñor Rueda afirma que “entonces el Ayuntamiento tuvo dos años, según la ley, para reclamar cualquier propiedad y no lo hizo. No hubo recurso patrimonial, civil o de cualquier tipo a esta inmatriculación. En cualquier caso, ahora estamos abiertos a que eso ocurra y que decida un juez, como no podía ser de otra manera”.

¿Qué dice la Conferencia Episcopal?

Coincide esta postura con la de la Conferencia Episcopal que publica en su web un extenso especial sobre las inmatriculaciones que se produjeron durante 17 años. El informe ‘Inmatriculaciones de la Iglesia ¿un privilegio?’ hace un repaso histórico por todo el recorrido de las inmatriculaciones eclesiásticas desde la creación del primer Registro de la Propiedad, en 1863, hasta junio de 2015 cuando se reformó la Ley Hipotecaria, eliminando la posibilidad de inmatricular bienes de la Iglesia mediante certificación (art. 206).

En ese momento se entiende que ya ha habido tiempo suficiente, desde 1998, para inmatricular todos aquellos templos y propiedades que la Iglesia poseía desde tiempo inmemorial sin título escrito.

La Conferencia Episcopal coincide con la opinión de la Diócesis de Alcalá al afirmar que la plaza de los Santos Niños pertenece a los terrenos de la Catedral Magistral y por tanto es de su propiedad.

Además, repite la Conferencia Episcopal, el sistema de inmatriculación preveía un periodo de 2 años de provisionalidad para corregir errores y presentar alegaciones. En todo caso, siempre podrán corregirse errores en el proceso, caso de que hayan acontecido, como también apuntaba el Vicario General.

La historia de Alcalá apoya la tesis del Ayuntamiento

Lo que hoy conocemos como Plaza de los Santos Niños no lo fue hasta 1902. Hasta entonces, el terreno que ahora ocupa la plaza era una barriada con siete casas. Así lo cuenta a Dream Alcalá el cronista oficial de la ciudad, Vicente Sánchez Moltó.

“Fue en 1892 cuando el arquitecto municipal Martín Pastells presentó el proyecto de la plaza de los Santos Niños. Dos años antes, el Ayuntamiento había empezado a comprar las casas, pero la obra se retrasó más de diez años porque había un inquilino que no quería vender. De hecho, en el proyecto original sigue apareciendo esa última casa, la número 11 de la desaparecida calle de Bodegones, que comunicaba la calle Mayor con la calle Cisneros. Aunque finalmente el consistorio pudo hacerse con esa última vivienda y la plaza fue una realidad en 1902”, afirma Sánchez Moltó.

Para el cronista oficial de la ciudad “la plaza es de titularidad municipal sin ninguna duda. De hecho, en el proyecto inicial surgen problema entre Ayuntamiento y la Iglesia porque el cabildo de la Magistral defendía que algunas casas eran medianeras al templo (estaban unidas al edificio eclesiástico). Pero el alcalde de entonces, Manuel Laredo, argumentó que esas viviendas tenían luces (aberturas de ventanas) y vertían aguas al callejón de cerramiento de la Iglesia, por tanto, no formaban parte de su edificio. Superado ese problema, los Santos Niños pasó a ser plaza pública”.

Más de cien años después, en 1998, comenzaron las inmatriculaciones de la iglesia. Para Sánchez Moltó “es cierto que entonces el Ayuntamiento no reclamó la propiedad de la Plaza. Sin embargo, ahora se abre la posibilidad de una nueva reclamación. La titularidad eclesiástica no está ajustada a la historia. Esto es debido a que la adquisición de esas casas debe constar en el Archivo de Protocolos Notariales de Alcalá de Henares, que se encuentra depositado en el Archivo Regional de Madrid. Allí deberían estar las copias de los documentos originales de estas casas”.

Moltó afirma que caso distinto es la otra parte anexa a la Catedral, lo que fue el Centro Obrero Católico de Acción Social, y que no ofrece ninguna duda de que pertenece a la Magistral. «En ese terreno anejo había una vía publica, a la que sea accedía desde la calle tercia, que se incorporó al recinto de corrales de la magistral. Es un caso idéntico al de algunos corrales de la calle Mayor que antes eran vías públicas y ahora son espacios privados”, finaliza el Cronista Oficial de Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento y la Plaza de los Santos Niños

En agosto de 2019, el entonces alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, afirmó que su partido, el PSOE, quería recuperar la titularidad pública de la Plaza de los Santos Niños para el Ayuntamiento complutense y así rehabilitarla como se ha hecho con la calle Libreros o la plaza de Cervantes.

Un mes más tarde, el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, explicaba que “se trata de un Bien de Dominio Público que figura como Plaza de los Santos Niños en el Inventario de Bienes del Ayuntamiento”.

Blázquez aseguró entonces que “es incomprensible que se ponga en duda la titularidad pública del espacio de la Plaza de los Santos Niños”, y añadió que “el PSOE va a realizar todos los trámites necesarios para recuperar este espacio público de todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”.

Asimismo, el PSOE elevó a Pleno ese mismo año para su votación un acuerdo en el que se comprometía a elaborar un proyecto técnico para la rehabilitación integral de la Plaza de los Santos Niños y vías adyacentes, tal y como “nos comprometimos en nuestro Programa Electoral”.

Por otro lado, aún no se ha encontrado la ciudad visigoda de Alcalá de Henares, pero se ha acreditado la existencia de restos funerarios en los alrededores de la plaza de los Santos Niños, que por entonces era el lugar por el que pasaba la calzada romana que unía Complutum con Caesaraugusta (Zaragoza). En esta época (tardorromana y visigoda) era costumbre realizar los enterramientos fuera de la ciudad, al lado de la calzada. Así que cuando por fin se dirima el litigio y se quiera levantar la plaza para arreglarla, es probable que aparezcan restos visigodos o romanos que vuelvan a paralizar las obras.

Por tanto, todo apunta a que de momento y durante algún tiempo, tendremos que seguir contemplando nuestra querida plaza de los Santos Niños con el mismo aspecto que luce en la actualidad.

Pero para que pueda realizarse dicho proyecto hace falta un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Diócesis o que esta disputa se solucione en los tribunales, lo cual no sería rápido ni sencillo.

Este punto precísamente es el que habría solucionado el actual equipo de Gobierno de Judith Piquet con el convenio de colaboración firmado con el obispado este miércoles, que permitirá al Ayuntamiento ejecutar el Proyecto de Mejora y Adecuación del Interior de la Plaza de los Santos Niños preparado por este y del que informamos en esta otra noticia: Aprobado el convenio para la renovación integral de la Plaza de los Santos Niños.

Más información

Judith Piquet acude al juzgado a ratificar la denuncia contra el autor de las amenazas de muerte en redes sociales

La alcaldesa, Judith Piquet, a la puerta de los juzgados de Alcalá

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha acudido este miércoles al Juzgado de la ciudad para ratificar personalmente la denuncia contra la persona identificada como autora de las amenazas de muerte vertidas contra ella en redes sociales. Días atrás ya lo había hecho el concejal de Cultura, Santiago Alonso, también amenazado.

Los hechos fueron denunciados en el mes de abril en comisaría, tras conocerse los mensajes amenazantes, han confirmado fuentes municipales.

La concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, subrayó en su día qu el autor de las amenazas es «un activista de extrema izquierda».

En paralelo, los juzgados de Alcalá instruyen ya la causa para esclarecer lo sucedido. Desde el Ayuntamiento complutense han precisado que, dado que el asunto se encuentra ya judicializado, no pueden ofrecer más detalles por el momento.

Piquet acusa al PSOE de Alcalá de “desaparecido y sumiso a Sánchez” mientras el PP “transforma la ciudad y defiende a los vecinos”

En el marco de la visita realizada este martes al cauce del río Henares junto al vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del PP, Elías Bendodo, y al secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, Piquet ha lamentado la desidia de la Confederación Hidrográfica y la inacción de la oposición socialista, que “ni está ni se le espera” en la defensa de los intereses de la ciudad.

“Tenemos un portavoz socialista que es diputado en el Congreso. Le veréis esta tarde por allí, en Madrid, cumpliendo las órdenes de su jefe y no ocupándose de su ciudad. Está tan desaparecido como Pedro Sánchez, que lleva más de 40 días sin responder a las preguntas de los españoles”, ha denunciado la alcaldesa.

Piquet ha recordado que al portavoz socialista “le da igual el cauce del río, le dan igual los vecinos de Alcalá”, y ha criticado que “ha votado a favor de la amnistía, a favor del reparto arbitrario de menores no acompañados, y a favor de todo lo que le exige su jefe, aunque vaya contra los intereses de esta ciudad”.

Estado actual del azud de la Isla de los García

Por su parte, Alfonso Serrano ha puesto en valor la gestión del actual equipo de Gobierno municipal: “Judith Piquet y su equipo están dándole la vuelta como un calcetín al municipio. No hay más que pasear por las calles o hablar con los vecinos para comprobar el respaldo que tiene este Gobierno”.

Serrano ha destacado los avances en vivienda, movilidad, seguridad y cultura: “Ahí están las 700 viviendas del Plan Vive, la futura estación de autobuses, la nueva Policía de Barrio, el plan de arreglo de aceras y barrios, y una agenda cultural que vuelve a situar a Alcalá de Henares en el mapa, recuperando el prestigio perdido con los gobiernos socialistas”.

En segundo plano, Piquet también ha reclamado que la Confederación Hidrográfica “deje de bloquear” al Ayuntamiento. “Si no actúan, que al menos nos dejen actuar a nosotros. Lo que nos importa es proteger a nuestros vecinos y nuestro entorno”, ha subrayado.

“El PSOE puede seguir desaparecido y sumiso a Sánchez. Nosotros vamos a seguir trabajando cada día para transformar Alcalá y defender a nuestros vecinos”, ha concluido la alcaldesa.

Más Madrid Alcalá exige explicaciones por el “boicot del Gobierno PP-Vox al Orgullo LGTBIQ+”

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense: “Primero el Gobierno PP-Vox se niega a colocar la pancarta con la bandera LGTBIQ+ en el balcón del Ayuntamiento, una práctica habitual avalada hasta por el Tribunal Supremo, no tienen excusas. Los símbolos envían mensajes, retirarlos, también. El mensaje que envían PP y Vox al eliminar la bandera de la libertad es muy claro. No es un mero gesto simbólico, es un reflejo de su pensamiento. Después llega su intento de sacar las actividades del Orgullo de las calles de Alcalá, escondiéndolas en el Parque O´Donnell. Y por último, la gota que colma el vaso: el Gobierno local ha contraprogramado la manifestación del Orgullo convocada por Alcalá Entiende, cuya fecha conoce desde hace un mes”.

“La misma tarde del sábado, en el mismo lugar, el Ayuntamiento ha anunciado por sorpresa un encuentro de Gigantes y Cabezudos. Una tradición centenaria que respetamos y cuyos participantes no tienen culpa de nada, viéndose también en medio de la descoordinación del Gobierno PP-Vox”, agrega Rosa Romero. 

“Exigimos explicaciones urgentes por esta estrategia de boicot silencioso del Orgullo. Hemos registrado una batería de preguntas que el Gobierno PP-Vox tiene la obligación de contestar en el próximo Pleno”, concluye la portavoz de Más Madrid Alcalá.

Desde la formación animan “a todas las personas a reivindicar con más fuerza que nunca el Orgullo como una trinchera de esperanza, memoria y lucha por la igualdad y la libertad”. “Ayer, hoy y siempre, estamos al lado de las personas discriminadas, golpeadas y asesinadas por su identidad, los derechos nunca caen del cielo y el mejor homenaje es continuar la lucha, ni un paso atrás frente a los discursos y crímenes de odio. Desde Más Madrid, toda la visibilidad, todo el apoyo y todo el Orgullo”.

Izquierda Unida denuncia «el boicot del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a la manifestación del Orgullo LGTBIQ+»

Instante de la marcha del Orgullo LGTBIQ+ de 2019

Izquierda Unida ha hecho público un comunicado en el que relata que Alcalá Entiende, el movimiento social que en los últimos años está organizando la manifestación del Orgullo LGTBIQ+ en Alcalá de Henares, comunicó ‘en tiempo y forma’ su intención de celebrar la manifestación del Orgullo LGTBIQ+ para este sábado 14 de junio, trasladando toda la información de la misma: horario, recorrido y contenido

Y afirma que desde hace días ya cuenta con el visto bueno de Delegación de Gobierno y del propio Ayuntamiento.

Sin embargo, la formación denuncia que «de modo inexplicable el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha contraprogramado un desfile de comparsas y charangas para este sábado, 14 de junio, que coincide en el mismo lugar y horario que la manifestación del Orgullo».

Alcalá Entiende ha difundido una nota de prensa en la que transmite su asombro y desconcierto con el Ayuntamiento, por hacer coincidir en espacio y horario el desfile de comparsas y charangas con una manifestación previamente comunicada y autorizada.

Izquierda Unida solicita al Ayuntamiento de Alcalá de Henares que modifique horario y/o recorrido del desfile de charangas y comparsas, para que este pueda realizarse con normalidad, sin coincidir con la manifestación del Orgullo.

Para Izquierda Unida, «este suceso va más allá de la mala gestión a la que nos tiene acostumbrados el gobierno municipal de PP y VOX», afirma David Cobo, coordinador local de IU. «No hay que olvidar que este gobierno municipal es el que se niega a colgar la bandera arcoíris en el Ayuntamiento. El mismo que omite la expresión, ‘violencia machista’, en sus actos públicos y comunicaciones institucionales. Los que han eliminado los Puntos Violeta en las Ferias de Alcalá de Henares, y los que han reducido el 35% del Presupuesto Municipal destinado a acciones y talleres para fomentar la igualdad de género».

«No creemos en las coincidencias ni en los errores, cuando es evidente que el gobierno municipal de PP y VOX es enemigo declarado de la igualdad de género y de la libertad para vivir y amar del modo que sienta cada cual».

«Hace pocos meses, una vecina de nuestra ciudad sufrió una brutal agresión tránsfoba y, hoy mismo, CCOO Henares denuncia la vandalización de una pancarta LGTBI ubicada en su sede de Alcalá de Henares. Estos sucesos son fomentados por discursos de odio institucionales», concluye el comunicado.

Una nueva alerta por tormentas y fuertes vientos obliga a cerrar los parques en Alcalá de Henares

La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid, debido al aviso de la Agencia Estatal de Meteorología, avisa de la activación de la alerta amarilla por tormentas y fuertes vientos en toda la Comunidad de Madrid.

Así, Alcalá de Henares y todo el Corredor estarán en alerta amarilla desde el mediodía del miércoles, 11 de junio, a las 12:00 horas, hasta la media noche, a las 23:59 horas.

La posibilidad de lluvia es de entre el 40 y el 70% con precipitaciones acumuladas en una hora de 15 mm que pueden llevar asociadas rachas muy fuertes de viento.

Debido a esta alerta la Agencia de Seguridad y Emergencias recomienda mucha precaución en carretera y retirar de balcones y terrazas elementos que puedan caer a la vía pública.

Parques cerrados en Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por la seguridad de todos los vecinos, anuncia que los parques públicos de la ciudad permanecerán, este miércoles, 11 de junio, cerrados durante toda la jornada y hasta que las condiciones meteorológicas permitan su apertura.

La población puede informarse de la evolución meteorológica de los próximos días, en la web de la Agencia Estatal de Meteorología https://www.aemet.es/

‘Actores sin alma: mil años de figura en escena’: la exposición del teatro de figuras

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha participado este martes en la inauguración de la exposición ‘Actores sin alma: mil años de figura en escena’, que se podrá ver hasta el próximo 6 de julio en la Capilla del Oidor.

Esta muestra, dentro de la programación del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, es un recorrido histórico por la escultura animada. Toda una exposición sobre el teatro de figuras de La Máquina Real, con Jesús Caballero como comisario.

También han participado en la inauguración la directora del Festival Clara Pérez; la subdirectora General de Bellas Artes de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, Asunción Cardona; en un acto al que también han asistido el concejal de Salud, Teófilo Lozano; el edil de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; la titular de Juventud e Infancia, Pilar Cruz; y la concejal socialista María Aranguren.

“Una invitación a mirar el teatro desde sus entrañas”

Alonso ha señalado durante la inauguración que “a escasos días de que comience oficialmente el Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, esta exposición abre sus puertas como un prólogo poético, artesanal y profundamente humano. Esta exposición es mucho más que una muestra; es una invitación a mirar el teatro desde sus entrañas, desde esas figuras que durante siglos fueron protagonistas en retablos y plazas, llevando la emoción de las tablas a públicos de todas las edades y rincones”.

“Y esta exposición -ha continuado Alonso- nos recuerda que el teatro ha existido, existe y existirá mientras haya quien quiera contar una historia y quien esté dispuesto a escucharla, a vivirla y disfrutarla. El teatro clásico —como el que llenará en unos días nuestras calles y escenarios— va más allá del tiempo y el espacio, es atemporal y universal”.

El teatro de figuras de La Máquina Real

España es uno de los países destacados en la disciplina de la escultura animada, con una extensa documentación del género. El ser humano siempre se ha sentido atraído por figuras que reproduzcan acciones y movimientos que evoquen ‘ánima’ o vida.

La compañía La Máquina Real agrupa dicho Teatro de Figuras y Títeres –que fue protagonista escénico antes del siglo XVII– profundizando en las raíces del teatro clásico, poniéndolo en valor y creando vínculos con el pasado para revitalizar el futuro de la escena contemporánea.

Esta exposición tiene su origen en el segundo taller de empleo que la compañía ha realizado gracias a la financiación de la Junta de Comunidades del Gobierno de Castilla-La Mancha. En el taller participaron ocho personas, parados de larga duración, que a lo largo de seis meses han tenido la oportunidad de formarse en carpintería, talla y restauración y conseguir el Certificado de Profesionalidad de Nivel III que les permitirá la reincorporación en el mercado laboral.

Actores sin alma: más información y horarios

Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. Entrada libre.

Dónde está

Capilla del Oidor / plaza Rodríguez Marín, s/n

Programa de Fiestas 2025 del Distrito II de Alcalá de Henares

Desde este miércoles y hasta el próximo domingo, 15 de junio, tendrán lugar las Fiestas del Distrito II, que aunarán propuestas culturales como visitas guiadas, actuaciones, actividades deportivas, “porque queremos que las familias del distrito –ha afirmado Víctor Acosta, concejal presidente del distrito II- disfruten de la convivencia en los barrios”.

Las propuestas comenzarán el miércoles con dos visitas guiadas (que requieren inscripción previa) y actuaciones en la explanada de la calle Río Torcón. El jueves proseguirán las visitas guiadas, actuación en la CC María Zambrano, un curso de defensa personal en la sede de la Junta y cerrará la jornada un concierto en la Parroquia de San Francisco de Asís.

El viernes será el turno de las casas regionales en el corazón del distrito, la Plaza del Barro, también se podrá disfrutar del teatro de en los Centros Culturales María Zambrano y Rafael Alberti, y de actuaciones musicales en el Parque Tierno Galván.

Ya el sábado y el domingo habrá multitud de propuestas para los más pequeños como hinchables, pintacaras, juegos de agua, fiesta de la espuma, también deportivas y mucha música.

“En definitiva –ha subrayado Acosta-, desde la Junta de Distrito II hemos organizado un amplísimo abanico de actividades e invitamos a todos los vecinos a acudir porque hay actividades para todas las edades, en las que colaboran multitud de asociaciones y entidades”.

Programa de Las Fiestas del Distrito II

MIÉRCOLES 11 DE JUNIO

VISITA ALCALÁ PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
10:30 horas
Pto. encuentro Casa de la Entrevista
(Inscripciones gratuitas JMD II, hasta completar grupo 30)

VISITA CENTRO DE INTERPRETACIÓN/ANTIQUARIUM
10:30 horas
Centro Inter. Camino del Juncal, s/n
(Inscripciones gratuitas JMD II, hasta completar grupo 20)

RONDALLA, BAILE EN LÍNEA Y SEVILLANAS
19:30 horas
A cargo del Centro de Mayores M. Azaña
Explanada C/ Río Torcón

JUEVES 12 DE JUNIO

VISITA ALCALÁ PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
10:30 horas
Pto. encuentro Casa de la Entrevista
(Inscripciones gratuitas JMD II, hasta completar grupo 30)

VISITA CENTRO DE INTERPRETACIÓN/ANTIQUARIUM
10:30 horas
Centro Inter. Camino del Juncal, s/n
(Inscripciones gratuitas JMD II, hasta completar grupo 20)

VISITA CENTRO DE INTERPRETACIÓN/ANTIQUARIUM
18:30 horas
Centro Inter. Camino del Juncal, s/n
(Inscripciones gratuitas JMD II, hasta completar grupo 20)

ACTUACIÓN DE FLAMENCO Y SEVILLANAS
19:00 horas
A cargo de Asoc. Mujeres de Nueva Alcalá
CC María Zambrano

CURSO DE DEFENSA PERSONAL FEMENINO
19:30 horas
A Cargo del C.D.E. Complutense
Salón de Actos JMD II (Inscripciones gratuitas JMD II, hasta completar grupo)

CONCIERTO ASÍNTOTA DÚO VIFLAU
20:30 horas
Obras de Stamiz, Rohozinski, Telemann, etc.
Parroquia San Fº. de Asís

VIERNES 13 DE JUNIO

ACTUACIÓN GRUPOS CASAS REGIONALES
19:30 horas
TIERRAS LLANAS-ANCHA ES CASTILLA de Castilla-León
QUINTERÍA de Castilla-La Mancha
NACENCIA de Extremadura
VAGALUME de Galicia
Plaza del Barro

TEATRO A CARGO DE CATARSIS TEATRO
19:30 horas
Obra: El asesinato a las 5 en punto, de Tomás Sendarrubias
CC Mª. Zambrano

TEATRO A CARGO DE AQUITANIA
20:20 horas
Obra: Primera Sesión
CC Rafael Alberti

ACTUACIÓN AGRUPACIONES DE ROCK DE LA ESCUELA JUVENTUDES MUSICALES
21:00 horas
Parque Tierno Galván

CONCIERTO DE ROCK
22:30 horas
Con el grupo Star Love
Parque Tierno Galván

SÁBADO 14 DE JUNIO

CAMPEONATO DE PETANCA
09:30 horas
Zona Norte Parque Tierno Galván
(Inscripciones abiertas a todos los públicos en sede Club Petanca Henares —C/ Lucas de Lozoya— hasta una hora antes del Torneo)

HINCHABLES Y CAMA ELÁSTICA
10:00 horas
Garena Sur – C/ Eduardo Haro Tecglen

PINTACARAS INFANTIL
10:00 horas
Organizado por Alhena
Garena Sur – C/ Eduardo Haro Tecglen

CASTILLOS HINCHABLES
10:00 horas
Zona Norte Parque Tierno Galván

ENTRENAMIENTO DE ARQUEROS
10:30 horas
Zona Norte Parque Tierno Galván

JUEGOS INFANTILES, BUSCA EL OBJETO
10:30 horas
Organizado por Peña Reincidentes
Zona Norte Parque Tierno Galván

EXHIBICIÓN DE ARTES MARCIALES
11:30 horas
A cargo de C.D.E. Complutense
Plaza de Barro

JUEGOS DE AGUA Y BATALLA DE GLOBOS
12:30 horas
Zona Norte Parque Tierno Galván

FIESTA DE LA ESPUMA
13:00 horas
Garena Sur – C/ Eduardo Haro Tecglen

CAMPEONATO DE MUS (1ª RONDA)
17:00 horas
Club Petanca Henares
(Inscripciones en Club Petanca Henares (C/ Lucas de Lozoya, s/n)

TEATRO GRUPO ALHARACA CC LEÓN
19:30 horas
Obra: Vamos a contar mentiras de Alfonso Paso
Salón de Actos JMD II

FESTIVAL DE DANZA
21:00 horas
A cargo de Escuela Azucena Rodríguez
Parque Tierno Galván

CONCIERTO GRUPO T4
22:00 horas
Música Pop-Rock Español e Internacional
Plaza de Barro

DOMINGO 15 DE JUNIO

CASTILLOS HINCHABLES Y CAMA ELÁSTICA
10:00 horas
A Parque Magallanes

10:00 horas
TALLER DE CAMISETAS
Organizado por Alhena
Parque Magallanes

TORNEO DE AJEDREZ
10:30 horas
Modalidad Rápidas. Trofeos y medallas para primer@s clasificad@s.
Plazas limitadas, 48 por categoría, por riguroso orden de inscripción.
Inscripciones en vestebanlopez@gmail.com
Pabellón Deportivo Alicia Larrocha

CAMPEONATO DE MUS (FASE FINAL)
10:30 horas
Petanca Henares

GYMKANA INFANTIL DE JUEGOS Y DEPORTES
11:30 horas
A cargo del Colectivo CAJE
Parque Magallanes

CONCIERTO DE RONDALLAS
11:30 horas
De los Centros de Mayores Los Pinos y Manuel Azaña
Plaza del Barro

BAILE VERMUT CON TUTORIAL DE BACHATA
12:00 horas
A cargo de Esperanza & Rodrigo y el equipo de 360 Studio
Zona Norte Parque Tierno Galván

FIESTA DE LA ESPUMA
13:00 horas
Parque Magallanes

ENTREGA DE TROFEOS MUS Y PETANCA
13:30 horas
Paella para todos ofrecida por el Club Petanca Henares
Club Petanca Henares

LUDOTECA DE JUEGOS DE MESA EN FAMILIA
17:00 horas
A cargo de la Asociación Círculo de Isengard
Centro Cívico Rafael Alberti

ACTUACIÓN GRUPOS CASAS REGIONALES
19:30 horas
GRUPO DE DULZAINAS de casa Soria
TIERRAS LLANAS-EL YUGO de Castilla León
ENTRE DOS MARES de Casa de Andalucía
GRUPO DE GAITEROS de Casa de Asturias
Plaza del Barro

DANZA PARA TODOS LOS PÚBLICOS
20:30 horas
A cargo de JAZZ & ART
Zona Sur Parque Tierno Galván  

Las mejores hamburguesas de España llegan a Quadernillos del 11 al 15 de junio

The Burger Cup, el mayor campeonato de hamburguesas del país, aterriza por primera vez en Alcalá de Henares, en el centro comercial Quadernillos, del 11 al 15 de junio. Cinco días de ambiente festivo, con música en directo, burgers y la entrada totalmente gratuita.

Una selección de las hamburgueserías más top de Espana –entre ellas, las de Briochef, ganadores del premio a la Mejor Hamburguesa de Madrid 2024– competirán cara a cara para ganarse el voto del público, que podrá probar recetas únicas, carne de alta calidad, salsas especiales y combinaciones que solo podrán encontrarse en The Burger Cup.

Tras el éxito de los últimos meses en ciudades como Granada, Valencia o Salamanca, The Burger Cup aterriza en Quadernillos para traer a la ciudad un evento gastronómico de alto nivel. El campeonato se situará en el parking del centro comercial Quadernillos, en horario de 19:00 a 00:00 horas los días miércoles y jueves; y de 12:00 a 01:00 horas de viernes a domingo.

La cita será en el parking del Centro Comercial Quadernillos, en un espacio pensado para disfrutar en familia o con amigos. Zona de mesas, música en directo, sorteos, showcooking infantil, DJs, activaciones sorpresa como sorteos, regalos y premios y, por supuesto, hamburguesas que dejarán a los asistentes con la boca abierta.

Showcooking infantil

Dentro del marco de The Burger Cup, los más pequeños también tendrán su momento estrella. El sábado a las 13:00 horas se organizará un showcooking infantil gratuito, en el que los niños se convertirán en auténticos mini chefs por un día.

Cada participante será recibido con un delantal y gorro de cocina, y guiado por un chef profesional que les enseñará, paso a paso, cómo se prepara una hamburguesa de verdad. Desde el montaje hasta los ingredientes, pasando por pequeños trucos de cocina adaptados a su edad. Al terminar la actividad, todos los niños disfrutarán de una mini burger con patatas hecha especialmente para ellos. Una experiencia divertida, educativa y sabrosísima, pensada para que vivan el mundo burger desde dentro… y con las manos en la masa.

A continuación, se listan las protagonistas de The Burger Cup en Quadernillos:

•    BRIOCHEF (Madrid) Ganadores del premio a la Mejor Hamburguesa de Madrid 2024. Alta cocina en pan brioche, técnica de autor y una burger que ha conquistado a crítica y publico.

• NACHES (Ávila) Producto 100% de su tierra. Pan de obrador local, carne seleccionada y una receta hecha con mimo. Una propuesta auténtica que no deja indiferente.

• FICUS (Andalucía) Reciente ganadores del premio a la Mejor Burger de Andalucia. Ficus destaca por la fusion entre cocina de autor y sabor andaluz con caracter.

• SMOKIE MADRIZ (Madrid) Hamburgueseria madrilena con especialidad en carnes de calidad y ahumados reales. Propuestas con fondo, tecnica y sabor profundo. Un imprescindible del evento.

• SCHUESSLER (Valencia) Desde Valencia, traen una burger equilibrada, sabrosa y con sello propio. Recetas bien construidas, pan artesano y una ejecución muy cuidada.

• HYPE BURGER (Madrid) El proyecto viral de Telmo Trenado, donde el show y la calidad van de la mano. Visuales que rompen redes y burgers que sorprenden de verdad.

• TITOS SMASH (Valencia) Smash burgers en estado puro: carne top, cocinada al punto exacto y servida con actitud. De las más esperadas por los puristas del smash.

• BLITZ (Murcia) Ganadores del premio a Mejor Burger de Murcia. Con una estética brutal y técnica impecable, sus burgers son favoritas tanto de jurados como de celebrities foodie.

• VIVO BURGER (Pamplona / Valencia) Del creador @zampi_news, especializado en gastronomía viral. Vivo Burger llega con una receta que lo peta en redes… y en boca.

•    SMOKED LOVERS Del influencer @chaveto_com, traen una propuesta enfocada en los ahumados: carnes con personalidad, sabor profundo y una experiencia que va más allá de la burger clásica.

Quadernillos Alcalá de Henares

 

El PP exige actuaciones urgentes en el río Henares tras visita al azud de la Isla de los García

El Partido Popular ha reclamado este martes la actuación urgente del Gobierno de España en el río Henares, a su paso por Alcalá, tras comprobar in situ el estado del azud de la Isla de los García, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias caídas el pasado mes de marzo.

En la visita han participado el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano; el vicesecretario nacional de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo; y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

El azud (barrera hecha en los ríos con el fin de facilitar el desvío de parte del caudal para riego y otros usos) situado en el tramo urbano del río, muestra signos evidentes de abandono y daños tras las crecidas: acumulación de ramas, árboles, residuos domésticos e incluso carros de la compra, que obstruyen el cauce y suponen un riesgo ante nuevas avenidas. Tal y como informó este medio en marzo, el nivel del Henares alcanzó entonces máximos históricos en los últimos 50 años, generando arrastres y destrozos a lo largo de sus 14 Km de recorrido urbano.

El concejal de Medioambiente, Vicente Pérez Palomar, acompañado de otros concejales como Gustavo Severien o Isabel Ruiz Maldonado, y el secretario general del partido en Alcalá, Jorge Elías de la Peña, ha explicado a todos la situación actual del río Henares a su paso por Alcalá, detallando con ejemplos los peligros de no actuar con rapidez.

Judith Piquet denuncia la falta de respuesta del Gobierno central

La alcaldesa Judith Piquet ha denunciado la falta de respuesta del Gobierno central desde que se declaró zona gravemente afectada por protección civil, el 1 de abril, tras la solicitud presentada por la Comunidad de Madrid. “Esa declaración vino, como es habitual, acompañada de la nada”, señaló Piquet, quien añadió que no se ha recibido “ninguna ayuda desde entonces” y que no ha habido “ningún contacto con el Ministerio ni con el delegado del Gobierno en Madrid”.

La regidora también ha reprochado la falta de actuaciones por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, a quien acusa de bloquear la posibilidad de que los ayuntamientos actúen: “No solo no actúan, sino que tampoco nos dejan actuar a nosotros. Si los municipios limpiamos los márgenes, nos sancionan”, advirtió.

En su intervención, Piquet explicó que la ciudad venía realizando labores de mantenimiento en el cauce y que antes de las lluvias de marzo el estado del río era óptimo. “Nos habíamos preocupado de mantener el cauce en condiciones, especialmente por la seguridad de los vecinos”, insistió, señalando que ahora, tras las cuatro borrascas sufridas en marzo, el río ha quedado colmatado de residuos procedentes de municipios aguas arriba.

También puso el foco en la reunión mantenida el pasado 13 de mayo entre el concejal de Medio Ambiente y el comisario de Aguas de la Confederación, a la que no asistió el presidente del organismo: “El presidente no tuvo a bien reunirse con nosotros”, lamentó.

Judith Piquet no dudó en señalar al PSOE como parte del problema, denunciando el silencio del portavoz socialista en Alcalá, quien también es diputado nacional: “Está tan escondido como Pedro Sánchez”, afirmó. “Le da igual el cauce del río, le dan igual los alcalaínos. Ha votado a favor de la amnistía, del reparto arbitrario de menores no acompañados y de todo lo que le dicta su jefe Pedro Sánchez”, criticó.

“Lo que venimos a pedir hoy aquí es que la Confederación nos escuche, que el Gobierno de España actúe de una vez por todas, que se clarifiquen los deslindes y que se asuman responsabilidades en materia medioambiental”, subrayó la alcaldesa.

Alfonso Serrano: «el Gobierno central no puede mirar hacia otro lado»

Durante su intervención, Alfonso Serrano puso en valor la gestión municipal del equipo de gobierno del Partido Popular en Alcalá de Henares, liderado por Judith Piquet. Enmarcó su visita dentro del balance de medio mandato que el PP de Madrid está realizando en los 114 municipios donde gobierna, destacando especialmente el cumplimiento de los compromisos adquiridos tanto a nivel autonómico como local.

Serrano enumeró varios proyectos como ejemplo de ese cumplimiento, entre ellos el Plan Vive de vivienda pública, la futura Estación de Autobuses o los planes de mejora del espacio urbano, como la reparación de aceras y calles. También elogió la política de proximidad y seguridad, con la creación de la Policía de Barrio, y destacó la nueva agenda cultural impulsada por el Ayuntamiento como clave para «recuperar el prestigio de Alcalá».

“La ciudad está dando un giro como un calcetín, y lo que escuchamos de los vecinos es un claro respaldo al trabajo del equipo de gobierno”, afirmó, convencido de que, aunque aún quedan dos años de legislatura, “las bases ya están puestas” para consolidar el cambio.

En relación con el motivo concreto de la visita, lamentó la situación del río Henares y criticó la falta de acción de la Confederación Hidrográfica del Tajo, asegurando que ni hay ayudas ni se permite a los ayuntamientos intervenir sin ser sancionados.

Críticas al Gobierno de España y al fiscal general del Estado

En el plano nacional, Alfonso Serrano centró buena parte de su discurso en denunciar lo que considera un “ataque institucional” del Gobierno de Pedro Sánchez hacia los municipios donde no gobierna el PSOE, así como un deterioro generalizado de la calidad democrática en España.

Aprovechó para cargar duramente contra la inacción del delegado del Gobierno en Madrid, al que acusó de actuar más como “delegado de Sánchez que del Estado”, y de dedicarse a “atacar a alcaldes del PP” y “sacarse fotos en pantanos”.

Serrano vinculó directamente al Gobierno con lo que definió como una operación política para desprestigiar a Isabel Díaz Ayuso, tras el estallido del caso de Begoña Gómez. Acusó al Fiscal General del Estado de actuar como una herramienta política al servicio de Moncloa y denunció su procesamiento como un hecho “inadmisible” e “insostenible” para una democracia como la española. “No hay democracia europea que soporte que su fiscal general sea procesado por el Supremo”, señaló.

También criticó duramente la ley de amnistía, que calificó como una “autoamnistía”, citando el reciente posicionamiento de la Comisión Europea como prueba del “deterioro democrático” impulsado por Sánchez. “La Comisión ha dicho que la amnistía es un traje a medida para su investidura”, recordó.

Por último, afirmó que la legislatura está “agotada”, que “Sánchez es pasado”, y que el país necesita un cambio urgente de rumbo. “Estoy convencido de que el próximo presidente será Alberto Núñez Feijóo. La pregunta ya no es si lo será, sino cuándo”, concluyó.

Elías Bendodo: “Sánchez castiga a Alcalá por ser del PP”

El vicesecretario nacional del PP, Elías Bendodo, dedicó buena parte de su intervención a apoyar expresamente la labor de Judith Piquet y del equipo de gobierno municipal, al tiempo que criticó lo que considera un abandono por parte del Ejecutivo central hacia los municipios donde no gobierna el PSOE.

Recordó que ya visitó Alcalá en septiembre de 2024, también invitado por la alcaldesa, y denunció entonces el mal estado de infraestructuras como la estación de tren. “Un año después estamos igual”, afirmó, asegurando que “Sánchez se equivoca si cree que castiga al PP; en realidad castiga a los más de 200.000 vecinos de Alcalá de Henares”.

Bendodo también subrayó que “Judith ha acabado con ocho años de saqueo socialista” y puso en valor medidas municipales como la bajada de impuestos en cinco millones de euros, la inversión en seguridad ciudadana, el impulso al Plan Vive con más de 700 viviendas de alquiler y el proyecto de la futura estación de autobuses.

“El municipalismo con mayúsculas que representa el PP está en marcha en Alcalá”, afirmó.

Críticas al Gobierno de Sánchez y exigencias a la Confederación del Tajo

En el ámbito nacional, Bendodo denunció el “sectarismo” de la Confederación Hidrográfica del Tajo, a la que acusó de abandonar los proyectos de limpieza del cauce del río Henares “por castigar a un municipio gobernado por el PP”. Exigió el “arranque inmediato de las obras de acondicionamiento” y alertó de las consecuencias si no se actúa antes del otoño: “El PP avisa con tiempo”, dijo.

Además, denunció el caos en Cercanías, el impago de 4.300 millones de euros en entregas a cuenta a los ayuntamientos y la creación de “una tasa de basuras encubierta, la tasa Sánchez”.

La intervención derivó en una dura crítica contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez, a quien acusó de estar “inhabilitado” para seguir gobernando por su cercanía a múltiples casos de corrupción. “Hoy la Guardia Civil ha entrado en la casa de Ábalos y nadie da explicaciones. ¿Hasta dónde vamos a llegar?”, se preguntó.

Bendodo también exigió la dimisión inmediata del Fiscal General del Estado, procesado por presuntos delitos, y acusó directamente a la Presidencia del Gobierno de participar en una “guerra sucia” contra Isabel Díaz Ayuso. “Nunca en democracia se había sentado en el banquillo a un Fiscal General”, lamentó.

El dirigente popular concluyó pidiendo la comparecencia urgente de Pedro Sánchez ante el Congreso, criticando que lleve más de 40 días sin atender a la prensa y recordando que “la marca España no puede seguir arrastrándose” por la degradación institucional.

Vuelve a Parque Corredor la experiencia inmersiva más terrorífica: Survival Zombie

Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, se transforma en un mundo postapocalíptico con una nueva edición de su Survival Zombie, un juego inmersivo en el que los participantes lucharán durante seis horas por escapar y no ser infectados por los zombis.

Con el estreno en cines de la segunda entrega de la saga ‘28 días después’, titulada ‘28 años después’, Parque Corredor ha diseñado una experiencia terrorífica para que los fanáticos del género disfruten de una noche inolvidable.

El próximo 14 de junio, a las 22:00 horas, se proyectará en los Cines Yelmo Premium del centro comercial el clásico del cine de terror ‘28 días después’, estrenado en 2002 y origen de la esperada secuela ‘28 años después’. Al finalizar la proyección, los asistentes podrán sumergirse en una experiencia inmersiva por todo el centro comercial con una nueva edición del juego en vivo Survival Zombie, especialmente ambientada en el universo de la saga.

En esta experiencia de supervivencia realista, emocionante y aterradora, cientos de personas se enfrentarán a zombis cuidadosamente caracterizados y tendrán que correr, esconderse, buscar pistas, superar pruebas y resolver acertijos para escapar y evitar ser atrapados.

La estrategia será clave para sobrevivir, pero quienes sean atrapados no quedarán eliminados: pasarán a formar parte del bando zombi, con la oportunidad de perseguir a otros supervivientes y cambiar así el rumbo del juego. Una noche llena de adrenalina, solo apta para los amantes de las emociones fuertes y el cine de terror.

Tipos de entrada disponibles

  • Entrada: Menú + Cine + Juego: 49,90 €
  • Superviviente: 39,90 € (menores de 12 años: 19,90 €)
  • Zombi: 24,90 €
  • Superviviente (miembros del Club Parque Corredor): 29,99 €
  • Compra tus entradas y descubre más opciones aquí.

Las imágenes de la procesión extraordinaria del Nazareno de Medinaceli

La Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, María Santísima de La Trinidad y San Juan Evangelista celebró, el pasado sábado 7 de junio, el 50 aniversario de la bendición de la Imagen de N. P. Jesús de Medinaceli.

Para tal acto la Imagen de N. P. fue trasladada desde la Iglesia de San Bernardo, en la plaza de las Bernardas, a un recorrido por el centro histórico de la ciudad con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares.

El recorrido fue el siguiente: Iglesia de San Bernardo (Plaza de Las Bernardas), c/ San Bernardo, c/ Santiago, c/ Nebrija, c/ Libreros, Puerta de Mártires, c/ Azucena, c/ San Diego, plaza de San Diego, c/ San Pedro y San Pablo, c/ Colegios, c/ Santa Úrsula, c/ Escritorios, plaza de Los Santos Niños, c/ San Juan, Plaza De Palacio, c/ San Bernardo, Iglesia de San Bernardo (Plaza de Las Bernardas).

Escoltaron el trono del Nazareno miembros del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil y los veteranos paracaidistas. Acompañaron al paso, además de las autoridades militares de la BRIPAC, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severien; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; la concejal de Familia, Pilar Cruz; el director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González; y el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares.

Imágenes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Cena armonizada con vinos de Finca Río Negro en Plademunt

El próximo jueves 12 de junio podrás disfrutar en Plademunt, el restaurante Imaginario de Alcalá de Henares, de una oportunidad única de compartir conocimientos con el enólogo de Finca Río Negro.

Se trata de una de las mejores bodegas a nivel nacional con vinos presentes en las mejores cartas de cualquier gran restaurante.

Una bodega aupada por el conocimiento y la energía de profesionales jóvenes expertos en la viticultura y la enología.

Además, Plademunt ha diseñado un menú generoso y disfrutón, con la responsabilidad para acompañar estás joyas enológicas y, sobre todo, diseñadas para hacerte pasar un estupendo rato.

El menú armonizado con los vinos de Finca Río Negro

Gerwurstranimer 
Profiteroles de calabaza asada rellenos de mouse de queso azul

992
Pisto verde y focacia de tomates cherry asados

Syrah
Atún asado all cremat

5 año
Solomillo al café de Paris

Postre: Melocotón asado

Jueves 12 de junio a las 20:30 horas. El precio de la cena armonizada es de 32 euros y como siempre, habrá bonitas sorpresas para los participantes.

Reserva tu mesa

El próximo jueves 12 de junio a las 20:30 horas el equipo de Plademunt preparará su cena armonizada con vinos de Finca Río Negro.

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle Francisco Díaz, 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas: 91 877 63 37 o 637 133 000
info@plademunt.com

El IQH se suma al proyecto europeo de investigación HUMLIT

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) es una de las entidades incorporada al proyecto HUMLIT, una ambiciosa propuesta financiada por el prestigioso programa Marie Skłodowska-Curie, que parte de una pregunta central: ¿cómo puede la alfabetización en el humor ayudarnos a replantear los conflictos y temas controvertidos en la esfera pública, generando beneficios para la sociedad europea y fomentando el diálogo en lugar del enfrentamiento?

Con HUMLIT, el humor se convierte en un campo de investigación clave para la convivencia democrática. Entender mejor el humor y aprender a manejarlo como herramienta de diálogo social podría contribuir a desactivar tensiones, superar polarizaciones, cada vez más frecuentes en nuestra vida cotidiana, y construir sociedades más dialogantes.

El objetivo de HUMLIT es, por tanto, entender cómo la alfabetización en el humor puede ayudarnos a convivir mejor, debatir sin atacarnos y convertir los conflictos sociales en oportunidades para avanzar y crecer. El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) participa activamente en este proyecto internacional, en una primera fase, con la realización de entrevistas a productores de humor en España y en la recta final, participará en el análisis de datos.

Además, el IQH va a facilitar el acceso a sus bases de datos relacionadas con el humor gráfico, compuestas por más de 8.000 obras originales de humor gráfico y más de 70.000 imágenes de humor gráfico publicadas en la prensa de varios países, principalmente en España. También dará difusión y divulgación de actividades relacionadas con el humor y aportará instalaciones adecuadas para acoger investigadores -en estos momentos, un investigador de la Universidad de Tallin ya se encuentra realizando en una estancia durante todo el mes de junio.

Uso responsable del humor

Durante 48 meses, el consorcio, formado por 22 instituciones de 11 países europeos, estudiará el humor desde tres puntos de vista fundamentales: producción, contenido y recepción. O lo que es lo mismo: quién hace humor, sobre qué temas y cómo lo reciben los distintos públicos.

Para entender este complejo fenómeno, el equipo HUMLIT llevará a cabo entrevistas con humoristas profesionales, organizará grupos focales y se embarcará en un riguroso análisis del contenido de materiales humorísticos.

Los resultados serán publicados y servirán de base para iniciativas prácticas: desde recursos educativos hasta recomendaciones para el uso responsable y efectivo del humor en contextos sociales delicados.

Uno de los puntos fuertes del proyecto es su enfoque internacional e interdisciplinar. HUMLIT apuesta por el intercambio real de conocimientos, y para ello, los investigadores de las instituciones participantes —entre las que se encuentran la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia o Maldita.es— mantendrán diferentes encuentros para compartir perspectivas y metodologías.

De hecho, el próximo mes de julio, parte del personal del IQH viajará a Estonia, una gran oportunidad para crear redes con otras instituciones vinculadas con la investigación y difusión del humor, en concreto con el Museo Estonio del Humor (Eesti Huumorimuuseum), el Museo del Folclore -Museo Nacional de Estonia- (Eesti Rahva Muuseum) y las Universidades de Tartu y Tallin.

La UCI del Hospital de Alcalá acreditada por su competencia en la implantación de marcapasos

La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, ha recibido la acreditación de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICUYUC) por su competencia en estimulación cardiaca para marcapasos y holter subcutáneo.

Este reconocimiento acredita que la UCI del Hospital Príncipe de Asturias es capaz de atender con la máxima calidad asistencial a pacientes con síntomas de muerte súbita, síncope, mareo, insuficiencia cardiaca, bradipsiquia o palpitaciones, así como a pacientes con presencia de bradiarritmias o taquiarritmias, detectadas a través de un electrocardiograma inicial u otras pruebas que permiten un registro electrocardiográfico continuo.

La UCI del Hospital Príncipe de Asturias

Con más de tres décadas de experiencia en la implantación de marcapasos definitivos, la UCI del Hospital Príncipe de Asturias ha implantado casi 2500 marcapasos en los últimos veinte años (unos 110 al año), con una tendencia creciente en los últimos años debido sobre todo al envejecimiento poblacional.

En el año 2024, la tasa de complicaciones que requirieron algún tipo de intervención urgente fue del 5,4% y todas ellas se resolvieron de forma satisfactoria, lo que evidencia no solo la eficacia y seguridad de este procedimiento, sino también la excelencia en el manejo de este procedimiento por parte del equipo de la UCI del hospital.

La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Príncipe de Asturias está acreditada no solo en la implantación de marcapasos programados, con un circuito quirúrgico optimizado para reducir las estancias hospitalarias del paciente y mejorar su experiencia en el hospital, sino también urgentes, con capacidad de respuesta inmediata en todas las situaciones.

Así, el hospital garantiza un tiempo mínimo de respuesta ante pacientes con bloqueos auriculoventriculares de alto grado o bradicardias severas que requieren una estimulación urgente inmediata, así como el ingreso de estos pacientes en la unidad para monitorización e incluso colocación de un electrodo transitorio en los casos en los que existe indicación para ello.

Toda una serie de actuaciones que siempre están basadas en estrictos protocolos que se van actualizando de forma periódica de acuerdo con las guías clínicas, protocolos de actuación y estándares internacionales, siempre con el objetivo de asegurar la máxima calidad en cada procedimiento realizado, garantizando el mejor resultado para los pacientes críticos del hospital.

Formación de residentes de medicina intensiva a nivel nacional

Asimismo, esta acreditación certifica la capacidad de la UCI del Hospital Príncipe de Asturias para la docencia y formación de Médicos Internos Residentes (MIR) u otros médicos especialistas que deseen ampliar o mejorar sus competencias en esta área de estimulación cardiaca. De hecho, residentes de otras unidades de cuidados intensivos de hospitales a nivel nacional acuden a formarse en la implantación de marcapasos definitivos a este hospital.

Además, esta unidad es también bastante activa a nivel de investigación. Actualmente, por ejemplo, participa, junto a otros investigadores de hospitales de la Comunidad de Madrid y Castilla y León, en un ensayo clínico de evaluación del efecto antihemorrágico de un tratamiento tópico en pacientes anticoagulados tras el implante de un marcapasos.

De entre todas las Unidades de Cuidados Intensivos que se encargan del manejo de las arritmias a nivel nacional, solo el 45,7% de ellas disponen de esta acreditación, que garantiza la excelencia en el manejo e implantación de marcapasos.

Alcalá de Henares acoge la proyección del documental sobre Gregorio Ordóñez

La Asociación Católica de Propagandistas y CEU-CEFAS organizan el evento El compromiso ético y político del cristiano, que tendrá lugar el próximo miércoles 11 de junio en el salón de actos de la concejalía de Turismo de Alcalá de Henares, a las 19:00 horas.

La jornada contará con la participación de María San Gil, directora del Observatorio CEU de Víctimas del Terrorismo, y de Ana Iribar, viuda de Gregorio Ordoñez.

Durante el acto se proyectará el documental ‘Esta es una historia real’, realizado con motivo del 30º aniversario del asesinato de Gregorio Ordóñez por la banda terrorista ETA y dirigido por Iñaki Arteta.

La obra audiovisual recupera el testimonio de quienes vivieron aquellos hechos, subrayando el valor del compromiso personal y público por la verdad, la libertad y la justicia.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Estudiantes del Centro Universitario Cardenal Cisneros muestran su camino para ser buenos profesionales de la educación social, la psicología o el magisterio

Decidirse por una profesión, titulación o universidad es un reto que muchos jóvenes y, especialmente los estudiantes que están finalizando los estudios de Bachillerato o Ciclo formativo, viven con ilusión y al tiempo con incertidumbre, bien generada por sus propias expectativas, por la necesidad de nota de acceso o por su entorno más cercano.

En esta semana en la que, tanto en Madrid como otras comunidades autónomas, tiene lugar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) muchos van a poder entrar en un esperado periodo de decisión dado que en breve verán publicadas sus notas y sabrán qué oportunidades tienen en las distintas titulaciones y universidades. Con el fin de poder proporcionar información y orientación universitaria, el Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) celebra el 11 de junio a las 18.00 h. en su campus en Alcalá de Henares una nueva Jornada de Puertas Abiertas.

En esta sesión informativa participarán profesores de todas las titulaciones así como estudiantes de los diferentes cursos y titulaciones de Grado ofreciendo información sobre cada uno de ellos, los contenidos, el acceso a la universidad, las salidas profesionales, prácticas, ayudas al estudio y metodologías, entre otra información de interés.

El CUCC, centro de titularidad marista y adscrito a la Universidad de Alcalá, ofrece los Grados oficiales en Educación Social, Psicología, Magisterio de Infantil y Magisterio de Primaria, titulaciones todas ellas que requieren de personas con una clara vocación y enfoque hacia la educación, el cuidado y el acompañamiento de personas. Su modelo universitario está centrado en las personas, en los estudiantes como agentes de transformación social.

Cabe destacar como novedad que, a estas cuatro titulaciones este año se suman nuevas opciones formativas, como son la simultaneidad de dos grados oficiales, por una parte se encuentra la doble titulación de Psicología con Magisterio de Infantil o de Primaria, con 6 años de duración, y por otra, la doble titulación de Magisterio de Infantil y Primaria, tanto en modalidad presencial como semipresencial, planteada para ser cursada en 5 años y medio. La oferta académica se ve completada con dos Másteres Universitarios, el de Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos y el de Psicología General Sanitaria.

Las personas que no puedan asistir a esta edición o que deseen conocer de cerca el modelo pedagógico, el campus y las experiencias del alumnado disponen de un Servicio de Información y Orientación al estudiante que atiende consultas y visitas personalizadas durante todo el año, accesible desde su página web. Aquellas personas interesadas en una presentación más personalizada y visitar el campus pueden hacerlo solicitando cita previa a través de la web del centro www.cardenalcisneros.es.


El CUCC cuenta con instalaciones dedicadas a la formación e investigación con cerca de 2.000 metros cuadrados de aulas, salas de conferencias y despachos, además de los 10.000 metros en los que se encuentran biblioteca, laboratorios, salón de actos, aulas multimedia e instalaciones deportivas.

Centro Universitario Cardenal Cisneros

Finalizan las obras de la remodelada zona verde del barrio de IVIASA

Los concejales de Medio Ambiente Vicente Pérez y la presidenta del Distrito III Esther de Andrés han visitado, en la mañana de este martes, 10 de junio, el resultado de la actuación realizada en la calle Torrejón del Rey en el barrio de IVIASA.

Allí se ha implantado una nueva zona verde con la plantación de 17 árboles. La intervención tiene un contemplado un importe superior a los 30.000 euros y los trabajos se han prolongado durante aproximadamente un mes y medio.

En concreto, se ha actuado en una superficie de unos 1.100 metros cuadrados en los que se incluye la realización de un camino de paso peatonal de 100 metros cuadrados realizado en terrizo enmarcado en unos bordes de acero color marrón, la creación de una gran pradera de césped con riego y la ya mencionada plantación de 17 árboles en la pradera, entre ellos tilos, plátanos y arces.

“Demanda histórica de los vecinos”

De Andrés ha asegurado que “esta actuación responde a una demanda histórica de los vecinos y por la asociación de vecinos de IVIASA que lo habían solicitado varias veces en el pleno de distrito en distintas legislaturas”.

“Por fin -seguía la edil- pueden ver cómo hemos transformado este espacio dejado y olvidado en una zona ajardinada como querían los vecinos”.

“Nuestro compromiso era mejorar este espacio como zona verde”

Por su parte, Vicente Pérez ha explicado los detalles del proyecto. “Se trata de un jardín formado por una pradera de césped que ahora cuenta con un camino y plantación de arbolado. Mientras otros querían hacer aquí un aparcamiento, nuestro compromiso era mejorar este espacio como zona verde”, ha señalado.