Dream Alcalá Blog Página 227

Myuzic IV: Encuentro de Música Africana para La Noche en Blanco

Siempre ha querido sentirse cerca de los hermanos africanos por eso, Hermana África apuesta desde hace ya cuatro años por este Encuentro de Música Africana que nos brinda la oportunidad de conocer la cultura de aquel continente y, sobre todo, su riqueza humana por medio de la música.

En Muyzic encontraremos diferentes tipos de música de un continente grande y diverso; la belleza de sus melodías y sus ritmos nos trasladarán a paisajes fascinantes y a la riqueza de la vida en África. La música es cultura, arte, tradición, comunidad, alegría… y un modo de expresión primordial para los africanos, así que tendremos una buena oportunidad para conocerlos. Hermana África permite también que la música sea fuente de fraternidad, ya que colaborando en este encuentro apoyaremos programas que trabajan con niños y jóvenes desfavorecidos.

Muyzic IV (2024): más información y entradas

Este año el Encuentro recibe a dos coros que vienen por primera vez desde Madrid: coro étnico ADOUNA y EN CLAVE DE MU, de la Facultad de veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, además, de la participación de la SCHOLA CANTORUM de Alcalá de Henares.

Todos ellos quieren colaborar altruistamente con su disponibilidad, su esfuerzo y su música que ofrecerán para llenarnos de alegría y ritmo compartidos.

El Encuentro Musical de Música Africana, Muyzic IV, se celebrará el próximo sábado 18 de mayo, coincidiendo con La Noche en Blanco, a las 19:00 horas, en el Salón de Actos del Palacio Arzobispal con entrada libre hasta completar aforo (más información sobre el Encuentro en el tlf: 638 02 59 22 o el mail hermanaafrica2015@gmail.com).

Hermana África: Proyectos hermanos

El grupo local de Misiones Salesianas en la Parroquia de San José, comenzó su andadura en 2015, desde entonces trata de mostrar la rica realidad africana a nuestra sociedad. Además, apoya a dos casas salesianas en Sierra Leona y Uganda con las que está hermanada.

  • Don Bosco Fambul es la obra salesiana en Freetown, capital de Sierra Leona. Mediante diferentes proyectos protege y promueve a chicos y chicas en situación de calle, violencia o desamparo; a través de la educación ofrece a todos ellos un futuro lleno de esperanza. Hermana África apoya especialmente la casa de acogida para niñas explotadas sexualmente: Girls Os +. En este hogar las chicas viven en un ambiente de familia, son cuidadas y se forman para labrar su porvenir como mujeres libres que participarán en la construcción de una sociedad más justa en su país.
  • Palabek, en Uganda, es un campo que acoge a los refugiados de guerra del vecino Sudán del Sur. Las familias reciben un trozo de terreno y lo elemental para iniciar una vida lejos de su hogar. Pero los jóvenes que llegan al campo de refugiados han abandonado su formación por el conflicto y la necesitan para salir adelante. Hermana África colabora en la educación, especialmente de las niñas madre, que tienen hijos a su cargo y que no pueden acudir a la escuela. Las becas escolares y la manutención para ellas y la guardería para los niños les permiten seguir formándose y construir un futuro de esperanza para ellas y sus hijos.

Dónde está

Propuesta de Más Madrid «para frenar privatización sanitaria y recuperar el derecho a la universalidad»

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá

Más Madrid Alcalá se dispone a presentar una moción en el Pleno del Ayuntamiento que busca el compromiso del Gobierno de España, en la línea ya abierta por el Ministerio de Sanidad, «para poner fin a las privatizaciones de la sanidad pública y proteger el derecho a la universalidad del Sistema Nacional de Salud para que cualquier ciudadano tenga acceso a atención sanitaria si así lo requiere».

La moción pretende también insistir en que la Comunidad de Madrid aplique, dentro de sus competencias, políticas que pongan freno a estas dos problemáticas, en particular, «el fin de la privatización y la reversión de lo ya privatizado al ser este su nivel competencial».

Desde la formación afirman que las privatizaciones «que han roto la sanidad pública en la Comunidad de Madrid» tienen como punto de origen la Ley 15/97 aprobada por el Gobierno de Jose María Aznar, una norma que se ha mantenido en el tiempo sin que los gobiernos del PP o PSOE la derogasen. «Ahora, el Ministerio de Sanidad de Mónica García ha anunciado los trámites legislativos para desarrollar un nuevo marco normativo que derogue esta ley, así como los otros huecos legales -como la ley de contratación pública- por los que el lucro privado encuentra vías para dañar al sistema sanitario».

«En cuanto a la universalidad de la sanidad pública, el Gobierno de Mariano Rajoy eliminó en 2012 este derecho fundamental durante su mandato y el Gobierno socialista en 2018 no consiguió restaurarlo en su totalidad», inciden.

De esta forma, la moción presentada por Más Madrid Alcalá instará a aprobar un texto que inste al Gobierno de España a «realizar todas aquellas modificaciones legislativas que sean necesarias para garantizar una verdadera universalidad de la atención sanitaria» y «blindar la gestión pública del Sistema Nacional de Salud» para proteger el derecho a la salud de los y las ciudadanas de la Comunidad de Madrid.

Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, ha recordado que «la pandemia enseñó que nadie está a salvo», por lo que se debe «blindar la sanidad pública desde todas las administraciones, la sanidad pública universal es un derecho al que aspirar e imprescindible para conseguir una democracia plena”.

Para Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense: «Nuestra sanidad pública es la joya de la corona, que hay que proteger contra quienes quieren convertirla en un negocio lucrativo. La derogación de la Ley 15/97 es un paso para devolver nuestra sanidad a lo que nunca debió dejar de ser, un servicio público, gratuito y universal”.

Vuelve el programa educativo Arqueólogos por un día al yacimiento romano de Complutum

La Comunidad de Madrid celebra la IX edición del programa educativo Arqueólogos por un día, que tiene como objetivo sensibilizar y dar a conocer las labores de investigación y conservación del patrimonio arqueológico. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ofrece 1.148 plazas para niños de entre 8 y 14 años -que deberán estar acompañados por un adulto- y que se pueden solicitar desde hoy en la web de la Comunidad de Madrid.

En esta actividad, los jóvenes participan activamente en todos los aspectos relacionados con esta disciplina durante un tiempo aproximado de dos horas y media y en dos de los yacimientos más destacados de la región, el del Parque arqueológico ciudad romana de Complutum y el de La Cabilda, en Hoyo de Manzanares. Los talleres, de carácter gratuito, comenzarán el 1 de junio y finalizarán el 29 de septiembre.

Allí se muestran las características más interesantes de los vestigios conservados y se explica el procedimiento de recuperación de los restos. A continuación, acuden a la excavación recreada al efecto y, después, trabajan con el sedimento y los elementos extraídos en labores de etiquetado, documentación, fotografía y dibujo.

Más de 16.000 personas han participado ya en las ocho convocatorias anteriores de esta iniciativa que promueve el aprendizaje intergeneracional y desarrolla un proceso arqueológico completo, desde la localización de un yacimiento al envío de los materiales al museo.

La Ciudad Romana de Complutum acoge este verano la novena edición del programa ‘Arqueólogos por un día’, que tendrá lugar del 3 de julio al 29 de septiembre y cuya inscripción comenzará el 16 de mayo, a partir de las 10 horas.

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por el director general de Patrimonio Cultural, Bartolomé González, la alcaldesa de Hoyo de Manzanares, Victoria Barderas, y el concejal de Patrimonio Histórico de Alcalá, Vicente Pérez, han visitado esta mañana este parque arqueológico de la mano del Jefe del Servicio Municipal de Arqueología, Sebastián Rascón.

Nueve años y más de 16.000 familias

Bartolomé González, director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, destacó que el programa educativo «Arqueólogos por un día» lleva nueve años en marcha y ha recibido a más de 16.000 familias, «ya que está dirigido a los niños pero deben ir acompañados por sus familias». Y recordó que el próximo día 16 se abrirá una nueva edición con 1.100 plazas en dos yacimientos: Hoyo de Manzanares y Complutum. «El objetivo es que los jóvenes disfruten de la arqueología, conozcan el patrimonio y lo valoren, y que puedan descubrir si tienen vocación en esta disciplina».

Bartolomé González y Judith Piquet

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, agradeció a la Comunidad de Madrid y al Director General de Patrimonio Cultural por su apoyo al proyecto «Arqueólogos por un día» que se lleva a cabo en Alcalá de Henares desde hace nueve años. Este año, más de 1.100 niños, acompañados por sus familias, podrán participar en el taller, lo que sumará entre 4.000 y 5.000 personas.

Piquet destacó que los participantes no solo aprenderán a excavar, sino también a trabajar en el laboratorio de excavación. El objetivo es que los niños conozcan y valoren el patrimonio cultural de la ciudad y, potencialmente, se interesen en la arqueología. E invitó tanto a los residentes de Alcalá como a familias de otros municipios a unirse a esta actividad.

Más información e inscripciones a partir del 16 de mayo a las 10:00 en: https://www.comunidad.madrid/actividades/2024/arqueologos-dia-2024

Madrid camina a París: la alcalaína Adriana Cerezo, embajadora de la Comunidad en los Juegos

La consejería de Deportes del Gobierno regional apoya a sus deportistas olímpicos y paralímpicos que competirán en los Juegos que se celebran este verano en la capital francesa con una campaña bajo el título Madrid camina a París.  

Así, el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín, ha visitado el Parque Deportivo Puerta de Hierro de la capital, donde ha mantenido un encuentro con María Corbera, Daniel Caverzaschi, Eva Moral y la alcalaína Adriana Cerezo, que serán los embajadores madrileños en esta cita.

No serán, por supuesto, los únicos deportistas de la región que compitan en Francia. Tampoco Adriana será la única complutense pues la acompañarán la velocista paralímpica Alba García Falagán, que esta vez competirá en salto de longitud tras su diploma en los 200 metros lisos de Tokio 2020, además de su compañero taekwondista Adrián Vicente o el sanfernandino Javier Pérez Polo, ambos del equipo Club Alcalá Arena.

Con el eslogan Madrid camina a París, el Ejecutivo autonómico resalta el potencial de estos profesionales y el respaldo a su talento que se ha detectado y desarrollado gracias a los programas de tecnificación. La Comunidad tiene ocho centros de estas características reconocidos por el Consejo Superior de Deportes.

Teatro del Privado Horror: los dibujos donde nacen los personajes de Francisco Nieva

En el centenario de su nacimiento, las imágenes que componen esta exposición son una muestra palpable de la enorme capacidad creativa de Nieva, de su imaginación desbordante donde se mezclan los instintos más elementales con la mayor capacidad de abstracción.

Entre la magia, el surrealismo, el absurdo, el esperpento, lo grotesco… surgen sueños, pesadillas, anhelos… que se transforman después en los personajes que pueblan su obra.

El Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2008 está entre los muchísimos galardones que recibió este gran dramaturgo y director.

A la presentación han acudido el concejal de Cultura, Santiago Alonso; la concejal socialista, María Arangeuren; además del comisario de la muestra, José Pedreira; el autor del libro ‘Francisco Nieva, un teatro en libertad’ Paco Peña; o el director del Parador de Alcalá, Pedro Soria.

Teatro del Privado Horror. Francisco Nieva: más información y horarios

La muestra, comisariada por José Pedreira, se expondrá del 14 de mayo al 14 de julio en la Sala José Hernández del Antiguo Hospital Santa María La Rica (calle Santa María la Rica, 3)

El horario de visita será de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. Entrada libre.

Dónde está

Nuevas aperturas en la zona de ocio y restauración de Parque Corredor: Brasa y Leña, Pans & Company y Udon

Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman&Wakefield, incorpora esta semana tres nuevas marcas a su zona de restauración: Brasa y Leña, Pans & Company y Udon.

Brasa y Leña, que abre sus puertas esta semana, es un restaurante de la afamada cadena de churrasquerías brasileña especializada en servir la comida al estilo rodizio. Ofrece una selección de carnes de pollo, cerdo y ternera asadas a fuego lento con guarniciones sin límite.

Igualmente, abre al público Pans & Company. La compañía especialista en bocadillos y sandwiches vuelve a apostar por el centro comercial con un local que incluye toda su nueva oferta para amantes del BOCADILLO con mayúsculas, su seña de identidad desde hace más de 30 años.

Por último, Udon amplía la oferta asiática en Parque Corredor. Inspirado en las tascas tradicionales japonesas, esta enseña ofrece la gastronomía y la cultura asiática en España desde 2004 y cuenta ya con más de 70 puntos de venta en nuestro país.

Estas incorporaciones se suman a las primeras aperturas que tuvieron lugar en la nueva zona de ocio y restauración hace un par de semanas, como Gagawa, Santagloria y Vezzo. A lo largo de este mes están previstas más aperturas para completar una propuesta de restauración que espera acoger más de 30 nuevas propuestas en total, haciendo de esta oferta la más variada de la zona del Corredor del Henares.  

Además, también durante estos días, ha reabierto Foster’s Hollywood y esta semana lo hará McDonalds, ambos con sus espacios completamente actualizados. Estas dos marcas se suman a las que ya estaban presentes y que también han ido renovando sus locales en los últimos meses, como TGB, la heladería llaollao, 100 Montaditos, y Burger King. Cuando complete su reforma de ocio y restauración, Parque Corredor consolidará su liderazgo como el centro comercial de referencia en el área, y como uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen la más atractiva oferta en moda, alimentación, servicios y ocio.

Parque Corredor

Maratón de donación de sangre del IES Cardenal Cisneros en el Hospital de Alcalá

Con el lema ‘Tu donación es su esperanza’ de su campaña de promoción, los alumnos de 3º de ESO del Instituto Cardenal Cisneros se han propuesto animar una edición más a los vecinos de Alcalá de Henares y de esta zona del Corredor del Henares a que donen sangre en el XX Maratón de Donación de Sangre del Hospital Universitario Príncipe de Asturias este miércoles 15 de mayo.

En esta ocasión han preparado una coreografía a partir de una versión de la canción “Madre tierra” del cantante Chayanne, que han utilizado como base para realizar un vídeo en el que recuerdan las anteriores ediciones en las que han participado para promocionar la donación de sangre en el Centro.

La campaña de promoción de los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria en el maratón de donación de sangre se enmarca dentro de un proyecto de Aprendizaje y Servicio de este centro escolar, impulsado por el Centro de Transfusión, el Ayuntamiento de Alcalá y el propio Hospital.

El Ayuntamiento de Alcalá, a través de Participación Ciudadana y de la Bolsa de Voluntariado, facilita parte de los talleres e iniciativas y organiza  distintas  acciones de Promoción.

El Centro de Transfusión da charlas y organiza también junto al Hospital Príncipe de Asturias determinados talleres relacionados con la sangre, además de preparar conjuntamente las jornadas de Maratón, disponiendo personal sanitario y todos los recursos necesarios para atender la donación de sangre.

Las tres instituciones colaboran, por otro lado, ayudando a los alumnos en las tareas de difusión y comunicación del proyecto.

Objetivo 150 donaciones

El objetivo en esta edición es volver a superar las 150 donaciones, como ocurrió en la  anterior edición de otoño, aunque lo más importante es concienciar a la población de la importancia de donar sangre a diario de cara al verano dentro de la campaña que realiza el Centro de Transfusión entre la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid.

Para esta edición, los alumnos han realizado un podcast donde explican datos importantes para la donación, desmontan mitos, explican quién puede donar etc. También, además de recopilar imágenes de otros años, hacen balance de todas las ediciones de los maratones de primavera en los que han participado.

El día del Maratón los alumnos del Instituto Cardenal Cisneros estarán en el hospital animando a los usuarios para que se acerquen a donar al Pabellón Docente en horario de 09.00 h. a 20.00 h. Por su parte, el personal de Enfermería del Servicio de Transfusión-Banco de Sangre se ha encargado de la decoración, que tendrá como eje temático el cine, poniendo el foco atención en los protagonistas de la cadena transfusional: los donantes.

El maratón contará con una serie de colaboradores, como es el caso de Ilusionistas Sin Fronteras, Legion 501, Ocine, Fly Paramente, RENFE Cercanías Madrid y la empresa de restauración Serunion. Además, se sorteará una noche para dos personas en el Parador de Alcalá, dos entradas en sala de cine en Quadernillos, un vuelo en parapente y varios bonos de spa entre todas las personas que vayan a donar sangre al centro.

Los donantes de sangre tienen un espacio exclusivo gratuito para aparcar junto a la Cafetería de Público del Hospital.

Iniciativas en red

Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio vinculan la prestación de un servicio solidario por parte de los alumnos con los aprendizajes que hacen en diferentes materias con sus profesores, entre ellas en Biología (el tejido de la sangre, sus componentes, sus diferentes tipos y RH etc…) además de realizar diversos talleres técnicos, que les permiten elaborar los materiales de promoción.

Suponen, además, una oportunidad para establecer redes de colaboración entre diferentes entidades y organismos y de permitir a los más jóvenes no sólo participar en las necesidades de sus municipios si no también involucrarse y relacionarse con las instituciones locales, asociaciones y colectivos diversos adquiriendo un conocimiento real y muy valioso del entorno en el que viven.

En este caso, el Ayuntamiento de Alcalá, a través de Participación Ciudadana, facilita parte de los talleres e iniciativas y organiza visitas y acciones de Promoción. El Hospital Príncipe de Asturias junto al Centro de Transfusión, además de preparar conjuntamente las jornadas del Maratón, dispone personal sanitario y todos los recursos necesarios para atender la donación de sangre.

Patios Abiertos en Plan Bien: estilos de vida saludable en los colegios de Alcalá de Henares

La iniciativa “Patios Abiertos En Plan Bien” de la Fundación CSAI del Ministerio de Sanidad, cuyo objetivo es contribuir a transformar la vida de los niños, niñas y adolescentes, así como de sus familias, a través de la promoción de la salud y la adopción de estilos de vida saludables, ha llegado a Alcalá de Henares.

En el marco de este programa se organizaron unas actividades, entre ellas un taller de vida saludable, en el CEIP Emperador Fernando de Alcalá de Henares, uno de los centros donde se desarrollan las actuaciones, que contó con la asistencia de las concejales de Educación, Lola López, y de Familia y Juventud, Pilar Cruz, así como del director de la Fundación CSAI, Óscar Díaz, y de Ignacio Herrero, CEO de China Three Gorges Europe (CTGE), compañía que colabora con esta iniciativa.

Patios Abiertos En Plan Bien

El programa de la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social (Fundación CSAI), que ya se ha implantado en varios centros de Canarias y Andalucía, aprovecha los patios y las instalaciones de los centros educativos durante el tiempo no lectivo, proporcionando una variedad de actividades orientadas a generar un cambio positivo en los estilos de vida de los niños y niñas, especialmente en entornos vulnerables.

Más de 100 participantes en los primeros talleres

La concejal de Educación, Lola López, anunció que en Alcalá de Henares “se iniciaron las actividades en el mes de abril en dos centros educativos -CEIP Emperador Fernando y CEIP Espartales- de la mano de Gasol Foundation, que trabaja en la prevención de la obesidad infantil a través de la promoción de hábitos saludables. En total, ya han participado 69 niños y niñas y 55 personas adultas en los talleres familiares de estilos de vida saludable”.

«Crear entornos que promuevan estilos de vida saludables en la infancia»

Por su parte, la edil de Familia, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Pilar Cruz, ha expresado la importancia que tienen las familias a la hora de crear un entorno saludable para los más jóvenes señalando que: “es fundamental crear entornos que promuevan estilos de vida saludables en la infancia. Y en este aspecto, el comportamiento de la familia es primordial, los padres deben fomentar un ambiente familiar que apoye estas prácticas que son aspectos clave y que los hábitos adquiridos durante la infancia y la juventud tienden a perdurar en el tiempo”.

La Gasol Foundation es la entidad encargada de la implementación del programa en Alcalá de Henares.

El auténtico ‘garrote de San Isidro’ en Plademunt, el Restaurante Imaginario

El Restaurante Imaginario, Plademunt vuelve a hornear, un año más, el famoso garrote de San Isidro y ofrecerlo a los clientes tanto dentro como fuera para recoger en el local. Puedes disfrutar de este manjar panadero y artesano por solo 5 euros.

El 15 de mayo celebramos San Isidro, al que Alcalá de Henares rinde homenaje desde hace cerca de cuatro siglos con la Ermita que lleva su nombre y las Fiestas de su barrio. También es un día principal en nuestra región y en el que el mundo panarra (elaboradores de pan) se ha hecho un hueco a lo grande.

Al igual que Sant Jordi ya tiene su pan en Cataluña, la Comunidad de Madrid alza al paraíso de los paladares un pan de los ricos. Una elaboración inolvidable que ha llegado para quedarse.

Una receta concebida a través de la calidad de sus ingredientes y un trabajo artesanal y cuidado de panadería. San Isidro es el patrón de los agricultores por lo que el uso de harinas ecológicas es una buena manera de rendirle culto. Así como la presencia del ajonjolí y los higos conmemoran la riqueza gastronómica e histórica de su pasado mozárabe.

El detalle final para darle el toque regional se lo daremos al macerar los higos con anís. Además, la forma característica del garrote imitando el famoso azadón que porta siempre el Santo facilita el transporte de esta deliciosa pieza de pan.

Una vez más en Plademunt disfrutamos rescatando y poniendo en valor las tradiciones que nos identifican y nos recuerdan quién somos y cómo vivimos.

¿Qué es el garrote de San Isidro?

En palabras llanas, se trata de una barra de pan retorcida por un extremo para simular un azadón, como el que llevaba San Isidro Labrador. Una barra de pan larga y contundente de harina de trigo, cubierta con salvado y con higos macerados en vino, anís y ajonjolí.

La forma da a entender la forma del azadón del Santo y facilita levarla a los picnics para compartirla con amigos y familia. La cobertura nos recuerda el oficio de San Isidro Labrador.

Los ingredientes que enriquecen la masa, higos y sésamo nos dan a entender la riqueza y el pasado mozárabe del Santo.

Una solución más para enriquecer nuestra cultura, costumbres, tradiciones y gastronomía. Una forma ideal de fomentar el conocimiento y crear sinergias entre diferentes aspectos y movimientos culturales.

Ingredientes garrote de San Isidro

  • 700g de harina de trigo eco
  • 300g de harina de trigo integral eco
  • 700g de agua (de Madrid) aprox.
  • 20g de sal 10% 15% de masa madre al 100% hidratación
  • 200g de higos macerados en anís.
  • 100g de sésamo tostado salvado de trigo para rebozar

Proceso

El día anterior maceramos los higos y el sésamo con el anís.

Activamos la masa madre.

Amasamos la harina con gran parte del agua. Dejamos reposar la masa al menos media hora para luego incorporar la masa madre, la sal y el resto del agua necesaria.

Finalmente añadimos los higos remojados y dejamos levar la masa en bloque protegiéndola de corrientes de aire.

Cuando la masa casi doble el tamaño la volcamos en la mesa de trabajo y la dividimos en porciones.. Boleamos las partes y dejamos reposar unos minutos. Luego formamos los garrotes y los envolvemos con el salvado. Dejamos levar el tiempo necesario y horneamos a 250°C con vapor unos 30 minutos aprox.

Reserva tu pedido ya

SUiRREALISMO: el surrealismo del siglo XXI a través de la danza en el Salón Cervantes

Surrealismo: “Movimiento artístico que intenta sobrepasar lo real, impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente”.

En la década de 1940, durante el estallido de la segunda guerra mundial, las cafeterías de París eran lugar de encuentro de artistas de diversas disciplinas que crearon una nueva corriente artística: el surrealismo.

Logela Multimedia y Circle Of Trust investigan estas características y reinterpretan la obra de estos artistas a través del lenguaje del siglo XXI: el SUiRREALISMO.

SUiRREALISMO: más información y entradas

Con la producción de Logela Multimedia y Circle Of Trust, SUiRREALISMO, llega el viernes 17 de mayo a las 20:00 horas, a la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Autoría: Logela Multimedia.
Coreografía: Circle of Trust.
Dirección escénica: Imanol Garaizabal.
Intérpretes: Carmina Gimeno, David Vento, Alberto Pardo, Juanma Aragón, Marcos Pardo y Francisco Sánchez.
Música: Ander Garaizabal & DJ Put1.
Producción audiovisual: Logela Multimedia.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Loba: Bette Davis vuelve a Hollywood, ahora en el Corral

Justo hace un año llegaba al Centro Sociocultural Gilitos de Alcalá de Henares la obra Loba (she-wolf) de Juan Mairena, que también dirigía, interpretada por Mélida Molina y Carlos Troya. Ahora, tenemos la oportunidad de verla en el Centenario Coliseo del Corral de Comedias con Béatrice Fulconis y Xiqui Rodríguez en el elenco y el propio Rodríguez en la dirección.

En Loba, Una mujer irrumpe en el periódico Hollywood Reporter para poner un anuncio: “Madre de tres hijos. Divorciada. Treinta años de experiencia como actriz de cine. Todavía con movilidad y más amable de lo que dicen los rumores. Busca empleo estable en Hollywood”.

Quien la recibe no da crédito a sus ojos hasta que ella misma lo confirma: “Sí, soy yo, Bette Davis”. Y es que la gran actriz de la meca del cine tuvo que publicar una demanda de empleo en un periódico, ya que después de cumplir cincuenta años y aun habiendo ganado dos premios Oscar, el teléfono dejó de sonar con ofertas de nuevos trabajos.

Este espectáculo nos transporta a la época dorada de Hollywood con sus luces y sus sombras. Teatro del Navegante nos muestra a Bette Davis al desnudo: una mujer sincera, vulnerable, empática, luchadora, una actriz de carácter.

Loba: más información y entradas

La obra de Juan Mairena, Loba, se estrenará en la programación del Corral de Comedias los próximos viernes 17 y sábado 18 de mayo a las 19:30 horas. El viernes tendrá lugar un encuentro del público con el equipo artístico, tras la función.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lareal de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Autoría: Juan Mairena
Dirección: Xiqui Rodríguez
Reparto: Béatrice Fulconis y Xiqui Rodríguez 

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está

Historias de mujer: las protagonistas de los musicales de todos los tiempos, en el Salón Cervantes

Un recorrido con canciones de papeles femeninos del musical de todos los tiempos que recoge algunos de los mayores éxitos del musical junto con otros temas menos conocidos, cuyo exponente común es que fueron interpretados y protagonizados por mujeres.

Algunas de las artistas femeninas que los representaron se quedaron siempre en nuestra memoria: Barbra Streisand, Liza Minelli… Cada personaje tiene una historia propia que contar y a través de sus canciones expresan sus emociones, sueños y vidas presentes o anheladas.

Desde Fantine (Los Miserables), Bella (Bella y Bestia), Roxie Hart (Chicago) o Sally Bowles (Cabaret) pasando por otros como Anastasia, Hattie Walker (Follies), Gryzabella (Cats), o Rose (Gypsy), entre otros.

Historias de mujer (de musical): más información y entradas

El espectáculo de Musas Producciones, Historias de mujer, se estrenará el próximo domingo 19 de mayo a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

La entrada tiene un precio único de 7 euros ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Ficha técnico/artística

Cía. Musas producciones.
Solista: Anabel Izquierdo.
Piano: Sandro Bakhuashvili.
Dirección artística: Juan Carlos Sanz.
Producción y distribución: Musas Producciones.
http://www.musasproducciones.com

Alcalá a Escena

Es un ciclo que tiene como objetivo: Apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas. Es una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Calle Cervantes, 7

Son porque son: el canto del huapango mexicano en la Casa de la Entrevista

El grupo SON PORQUE SON es el resultado de los talleres que se desarrollan en Tepetzintla, municipio de la región huasteca de Veracruz (México), que desde hace años se dedican a recuperar, conservar y difundir la cultura regional huasteca, especialmente la música, baile y canto del huapango.

SON PORQUE SON está integrado por: William de la Cruz Lázaro (14 años) en el violín; Jesús Daniel de la Cruz Santiago (17 años) en la jarana huasteca; Lluvia Aranza Margarito Vera (17 años) en la quinta huapanguera y María Fernández Méndez Rodríguez (19 años) en la jarana huasteca.

El concierto se celebrará este miércoles 15 de mayo en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares con entrada gratuita hasta completar aforo.

Dónde está

Romería Extremeña a La Virgen de Guadalupe ‘Reina de las Españas’

Imagen: Centro Extremeño de Alcalá de Henares

El domingo 19 de mayo, el Centro Extremeño de Alcalá de Henares celebra su tradicional Romería Extremeña dedicada a su patrona la Virgen de Guadalupe ‘La Morenita’ y única Reina de la Hispanidad y patrona de Extremadura.

Así, a las 11:00 horas se realizará una misa extremeña amenizada con las voces de un grupo de socios de la casa y por unas parejas del baile del grupo de Coros y Danzas ‘La Nacencia’ en la Parroquia de San Marcos de nuestra ciudad.

Tras la misa, de nuevo, ‘La Nacencia’ actuará en el salón Alcalá del Centro de Comunidades a las 13:00 horas. Durante esta actuación ofrecerán una muestra del repertorio de las provincias de Cáceres y Badajoz.

En este mismo acto, se despedirá a la dama saliente y se impondrá la banda a la dama entrante del Centro Extremeño de Alcalá de Henares.

Cosmos UAH: la bienal internacional del Espacio de la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá da esta semana el pistoletazo de salida a Cosmos UAH, un gran evento sobre la investigación y la exploración del espacio que busca promover el interés por la astronomía y la tecnología espacial y que tendrá lugar durante el próximo mes de noviembre, coincidiendo con el 50 aniversario del lanzamiento de INTASAT, el primer satélite español.

Durante ese mes, la UAH organizará exposiciones, conferencias y otras actividades sobre la investigación y la exploración espacial. Está previsto que esta cita se celebre cada dos años para poner en valor el trabajo que desarrolla la Universidad en este sector en el que se ha posicionado como un referente internacional.

La presentación de Cosmos UAH tendrá lugar este miércoles, 15 de mayo, en la Sala de Conferencias Internacionales, a las 11:30 horas, y en ella participarán José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, acompañado por Sebastián Sánchez Prieto, vicerrector de Planificación Académica y Profesorado y coordinador del Grupo de Investigación Espacial (SRG) y Daniel Meziat, coordinador también grupo.

Tras la misma, a las 12:00 horas, en el Patio de Santo de Tomás de Villanueva, se lanzará a la estratosfera un globo de helio en el que se integrará un experimento biológico. Presentarán el lanzamiento el profesor Manuel Prieto, responsable del lanzamiento y miembro del grupo de Investigación Espacial, y Jorge Pérez, catedrático de Parasitología y vicerrector de Estudios de Grado y Acceso, que hablará sobre la investigación que transporta el globo. Además, el seguimiento del globo, que está previsto que aterrice al cabo de unos 45 minutos, se podrá seguir en directo gracias a la cámara de acción y al sistema de localización que lleva asignado el globo.

Todo ello, ante la atenta mirada de los cerca de 400 escolares de primaria que visitarán ese día el Colegio de San Ildefonso para participar en distintas actividades divulgativas y lúdicas, como talleres y actividades interactivas sobre robótica y tecnología espacial, en los que los más pequeños podrán observar el Sol, programar y controlar robots o lanzar cohetes de agua.

Puntera en la investigación y formación espacial

La Universidad de Alcalá cuenta por profesores e investigadores con más de 20 años de experiencia en proyectos espaciales, tanto en la parte científica, como en el desarrollo tecnológico de instrumentación espacial funcional fuera de la protección de la atmósfera terrestre.

Además, apuesta por la formación en este sector y dispone de un programa de doctorado en Investigación Espacial y Astrobiología, un máster universitario en Ciencia y Tecnología desde el Espacio y también ofrece un grado en Física e Instrumentación Espacial. Gracias a estas formaciones, los estudiantes obtienen profundos conocimientos en física y en aspectos de la tecnología que participan de una misión en el espacio, que son la base para la construcción de instrumentos para la observación del mismo.

Los cortos del público de ALCINE para La Noche en Blanco

El público en ALCINE es algo más que el espectador o espectadora habitual de cine. Es parte activa del festival, participando de muy diferentes maneras en las actividades organizadas en cada edición.

En la sección oficial más antigua y la que contiene la esencia del festival, el Certamen Nacional de Cortometrajes, el público elige cada año su corto favorito. Y no se trata de un premio honorífico, como es habitual en muchas citas cinematográficas.

Desde hace años, la Concejalía de Juventud antes, y ahora la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia, hace posible que este premio tenga dotación económica y sea uno de los más codiciados del certamen.

Para la Noche en blanco, ALCINE ha seleccionado varios de sus cortometrajes premiados por el público en sus últimas ediciones, un programa que hará las delicias de los espectadores y que transita por varios géneros y estilos, dando buena cuenta de la calidad y la diversidad del corto español reciente.

Serán proyectados por primera vez en la Calle San Juan, que ha sido sede durante muchos años de las oficinas del propio festival y que cuenta desde hace poco con una sala equipada con una gran pantalla electrónica.

Un espacio nuevo para disfrutar de pequeñas historias en pantalla grande.

Los cortos del público de ALCINE: más información y entradas

Este ciclo de cortometrajes de ALCINE tendrá lugar en la noche del próximo 18 de mayo en dos pases a las 19:00 y 20:30 horas.

Se celebrará en el Salón de actos de la Concejalía de Turismo y la entrada es gratuita hasta completar aforo.

Dónde está

El ascenso a la categoría de plata del fútbol sala nacional se vuelve a jugar en Alcalá de Henares

Movistar Inter FS ‘B’, filial interista, venció a FS Móstoles en su última jornada y consiguió tres puntos con los que logró clasificarse para disputar el playoff por el ascenso.

Los del Inter saldaron el partido con un 2-1 ante el primer equipo de la tabla y se metieron de lleno en la pugna por el ascenso a Segunda División.

El conjunto interista ya conoce la fecha de su primer partido de Playoff precisamente, ante CD Móstoles, que se disputará el próximo 18 de mayo a las 19:00 horas en el Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares.

La Cofradía de La Salud inauguró su Casa de Hermandad

La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá sigue dando pasos hacia adelante para confirmarse como una de las grandes Cofradías de Alcalá de Henares.

A sus sedes canónicas de la San e Insigne Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor y el Monasterio de Santa Ursulá además de su querida Beca San Diego suma otro hito a su corta historia de poco más de 10 años cuando un mes de mayo de 2013 aprobó sus estatutos el Obispado de la Diócesis de Alcalá.

Se trata de la Casa de Hermandad que acaban de abrir en la calle Río Tajo y que se suma a otras cosas con las que cuentan otras Cofradías Penitenciales, como La Soledad Coronada y La Columna, o de Gloria, como La Virgen del Carmen o el Rocío. Además, está muy cercana a la Casa de Acogida donde la Hermandad de Las Angustias (calle Río Guadalquivir) ofrece cama y comida a quien lo necesita.

En este caso se trata de una casa más social para recibir a los hermanos así como a cualquiera que quiera interesarse por esta Cofradía. La Casa de la Hermandad tendrá sus puertas abiertas los viernes y sábados en horario de 19:00 a 23:00 horas y, excepcionalmente, algunos domingos.

Inauguración oficial

En su inauguración participaron la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz; el concejal de Festejos Populares, Antonio Saldaña; o el edil socialista Enrique Nogués.

Hasta allí también se acercaron las camareras de honor de la Hermandad, la bailaora Pilar Barbancho y la tonadillera Sonia Andrade así como muchos hermanos de esta y otras Cofradías.

A todos los recibió el Hermano Mayor de La Salud, Gregorio Manzanares, en un acto que comenzó con la bendición del capellán de la Hermandad, Don Fermín Peiró Manzanares.

Dónde está

Nacho Fernández, un alcalaíno en Cibeles

Imagen: realmadrid.com

El madridismo volvió a llenar la plaza de Cibeles para celebrar un nuevo título de Liga. Tras los actos institucionales en la sede de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, el momento más esperado era la llegada del conjunto blanco a la fuente de la Diosa, donde miles de aficionados se dieron cita para festejar la Liga 36 junto a los jugadores.

En la plaza, la música acompañó el ambiente festivo y los aficionados arroparon a los protagonistas de este inolvidable campeonato, en el que han firmado su mejor racha histórica de partidos sin perder (29). El escenario frente a la fachada del Ayuntamiento y las lonas alrededor del monumento mostraban los lemas “Campeones 36” y “Gracias madridistas».

Nacho, con Cibeles

El equipo salió del autobús en dirección a la pasarela situada sobre la fuente, donde los jugadores bailaron y cantaron junto a los madridistas. Y dieron las gracias a la afición, que ha jugado un papel imprescindible para lograr la Liga.

El momento culminante llegó cuando el capitán del Real Madrid, el alcalaíno Nacho Fernández, le puso una bufanda y una bandera del Real Madrid a la estatua de la diosa y ofreció el trofeo desde lo alto de Cibeles.

Este es un momento único en la vida

Antes del gran momento, Nacho Fernández habló para las cámaras de Real Madrid TV. Allí afirmó como “ganar una copa con este club es especial y la Liga lo es todavía mucho más. Este es el premio a todo el trabajo del año. Hicimos una Liga espectacular y ya la tenemos en casa. El día de hoy va a ser maravilloso”.

“Me acuerdo de todo el trabajo de los jugadores, el staff y todo el que nos ayuda. Ganar la Liga es muy complicado y es un objetivo que nos ponemos a principio de la temporada. Cuando lo consigues es un orgullo. Hay que vivir el momento porque nunca se sabe cuándo se puede ganar otra”, afirmaba el capitán.

Justo antes de subir a ponerle la bufanda a la Diosa, Nacho reconoció que “se me ponen los pelos de punta. He ido muchas veces a Cibeles porque he ganado muchos títulos aquí. Hoy me toca como primer capitán ponerle la bandera y la bufanda, va a ser increíble y llevo todo el año soñando con este momento. Ha llegado el día y va a estar hasta arriba de madridistas. Este es un momento único en la vida”.

Concierto de Sol a Sol – Viflau de Juventudes Musicales de Alcalá en la Fundación de Antezana

Viflau, el dúo de violín y flauta entre Andrea Rodríguez y Guillermo Jiménez, contempla el amanecer de un repertorio que gira alrededor de la tonalidad de sol, la preferencia entre grandes compositores como Telemann, Boismortier, Mozart o Beethoven por su brillantez y el amplio rango tímbrico que ofrece para estos dos instrumentos.

De Sol a Sol representa la variedad musical y sentimental que se puede obtener del calor de una nota a través de los tres movimientos más relevantes de la música: Barroco, Clasicismo y Romanticismo.

VIFLAU – Andrea Rodríguez y Guillermo Jiménez

  • Jueves 16 de mayo, 20:00
  • Capilla del Hospital de Antezana (C. Mayor, 46)
  • Entrada 5€ (En secretaría de JM, Hospital de Antezana o en Giglón)
Capilla del Hospital de Antezana

Programa

Sonata nº2 TWV 40:102 – Telemann
Duo WoO nº26 – Beethoven
Duo nº1 – Hoffmeister
Sonata nº1 – Boismortier
Duo nº1 Op. 75 – Mozart Duo concertante – Molique

Viflau

Andrea y Guillermo se conocen haciendo música juntos dentro del ámbito orquestal durante el 2021. Desde ese momento han compartido siempre el deseo de poder encontrarse juntos en el escenario en un formato reducido.

Este objetivo es lo que les ha impulsado a la creación de este dúo tan poco habitual. ViFlau surge de la curiosidad por investigar la falta de repertorio entre los dos instrumentos más melódicos de la orquesta dentro de su sección: el violín y la flauta travesera.

 Su objetivo es mostrar cómo estos instrumentos tan protagonistas con registro generalmente agudo, son capaces de formar un dúo estable. En su viaje recorren numerosas épocas y estilos gracias a un repertorio variado que incluye la adaptación de obras donde se intercambia el protagonismo melódico en cada instrumento, produciendo sonoridades y efectos sorprendentes.

 Con afán didáctico y divulgativo, se acercan al público iniciando un diálogo abierto donde describen los detalles que contextualizan cada obra, aderezados con algunas anécdotas personales que irán ilustrando la interpretación personal de cada pieza.

Como dúo han actuado en escenarios como el Centro Cultural ‘’Maestro Alonso’’ de Madrid, el salón de actos de Juventudes Musicales Alcalá De Henares o el Auditorio Municipal de Torrejón del Rey, centro cultural de Vallecas, en el centro cultural Gilitos, organizado por el ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el Hospital de Antezana de Alcalá de Henares, múltiples veces en el Ateneo de Madrid, en la Escuela +QMúsica de León y en la Biblioteca Pública de Ávila.

Actualmente continúan trabajando en su proyecto a dúo al mismo tiempo que siguen formándose dentro de la Escuela Superior Musical Arts y participan en otros múltiples proyectos camerísticos y orquestales, además de ser la agrupación recurrente durante la temporada 2023-24 de la Bloomsday Society en el Ateneo de Madrid.