Grandes nombres como Miguel de Cervantes, el Cardenal Cisneros o Manuel Azaña, nacieron o desarrollaron su vida en Alcalá de Henares. Pero la ciudad complutense no sería lo mismo sin los hombres y mujeres que llegando de paso forman parte no solo de su historia sino también de su leyenda como ciudad del saber de las tres culturas.
El esplendor de la ciudad arrancó con la fundación de la Universidad de Alcalá que se convirtió en el gran foco del humanismo español. La institución académica fue el reclamo para que los grandes pensadores de nuestro país recalasen en la entonces villa complutense.
En la primera mitad del siglo de Oro llegaba a pie un estudiante proveniente de Barcelona. Aunque solo estuvo un año en la ciudad complutense, fijó su residencia en el Hospital de Santa María la Rica para, poco después, marcharse al Hospital de Antezana donde dicen que cocinaba para los enfermos a cambio de techo y comida. Era el futuro fundador de la compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola.
Años más tarde, el 12 de marzo de 1622, los dos primeros santos jesuitas, Ignacio de Loyola y Francisco Javier, fueron canonizados en Roma, junto a Isidro Labrador, Teresa de Ávila y Felipe Neri.
El Hospitalillo de San Ignacio de Loyola
San Ignacio de Loyola llegó a Alcalá en 1526 y se marchó en junio del año siguiente porque la Inquisición le prohibió que predicara sin titulación ni licencia, cosa que acostumbraba a hacer subido al pozo del patio del Hospital de Antezana.
La antigua celda que ocupó el santo fue convertida en
capilla por la Compañía de Jesús en 1669, y se puede ver dentro de la iglesia.
En ella, además de un retrato suyo, es posible contemplar un gran lienzo que
representa cuatro milagros de San Ignacio, pintado en 1658 por Pedro Valpuesta.
Loyola y la Ermita del Cristo de los Doctrinos
Pero era en la Ermita del Cristo de los Doctrinos donde Íñigo López de Loyola, el nombre de nacimiento de San Ignacio, impartía la doctrina cristiana a los fieles en el mismo patio donde lo hicieron otros profesores ilustres como San Juan de la Cruz o San José de Calasanz. Años más tarde, hacia 1563, se crearía en ese patio un oratorio por parte del licenciado Juan López de Úbeda.
El primer colegio jesuita de España se fundó en Alcalá de Henares, en el patio de Mataperros de las imágenes superiores, en la parte de atrás de la Ermita de los Doctrinos.
El Colegio Máximo de los Jesuitas
Tal fue la huella de San Ignacio en la ciudad complutense
que apenas 20 años después de su llegada, los Jesuitas fundaron su primer
colegio universitario en Alcalá cerca de la ermita donde hoy se erige un
monumento en su honor que data de inicios de la segunda mitad del siglo XVI.
Ya en el siglo XVII cambiaría de ubicación hacia la calle Libreros donde se erigió el Colegio Máximo de los Jesuitas en la Iglesia de Santa María la Mayor el gran modelo español para los templos hechos por la Compañía de Jesús.
El Colegio San Ignacio de Loyola
Tras la supresión de la compañía de Jesús en 1773, el
colegio se reabre en 1827 para volver a cerrar en 1835. En 1953 se inicia la
obra del edificio que en la actualidad es Residencia de Jesuitas y Colegio San
Ignacio de Loyola.
La Compañía vuelve en 1955 con una Facultad de Filosofía
para estudiantes jesuitas. Antes, en 1953 se había creado una obra social: una
Escuela Primaria que derivó en el actual Colegio.
Fue en el curso 1971-1972 cuando se traslada al edificio
actual que se encuentra en el centro neurálgico del nuevo barrio del Ensanche
de Alcalá de Henares.
El centro educativo abarca Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional Básica de Electricidad y Electrónica. Un total de 532 alumnos forman sus aulas donde imparten clases 42 profesores. Este colegio busca “en colaboración con las familias y con el trabajo y abnegada dedicación de tutores y profesores, la formación integral de alumnos y alumnas”.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un padre y un hijo como presuntos autores de un delito contra los derechos de los trabajadores. Contaban con una empresa de paquetería en el Polígono Camarmilla de Alcalá de Henares desde la cual prometían un trabajo y un sueldo digno a jornaleros de Colombia.
Una vez en España eran sometidos a condiciones intimidatorias y obligados a trabajar más de 12 horas seguidas con un sueldo muy inferior al prometido. En las entradas y registros realizadas en la nave industrial de los arrestados los agentes constataron que ocho personas vivían allí en condiciones infrahumanas.
La investigación arrancó el pasado mes de enero cuando los agentes tuvieron constancia de un posible caso de trata de seres humanos que se estaba produciendo desde una empresa dedicada a la distribución de paquetería en la ciudad complutense.
Trabajaban bajo amenazas por su situación irregular
Continuando con las pesquisas, los agentes constataron que los empresarios, un padre y un hijo, prometían un trabajo con un salario de 1.600 euros para hacer venir a trabajadores desde Colombia.
Una vez en territorio nacional, el sueldo era muy inferior al prometido y las jornadas laborales se extendían desde las cinco de la mañana hasta las 12 de la noche. Además, se aprovechaban del hecho de que estas personas se encontraban de manera irregular en España para amenazarles con denunciarles.
El pasado 10 de enero, se llevó a cabo una inspección policial y laboral en la nave implicada siendo localizadas cinco personas trabajando en situación irregular.
Los agentes descubrieron que dormían separados por cartones o en el interior de la caja frigorífica de un camión, en condiciones infrahumanas y sin luz y que además tenían que estar siempre disponibles para posibles incidencias o para la recepción de mercancías.
Localizados más trabajadores en una segunda inspección
A finales del mes de enero se volvió a realizar una segunda inspección en Alcalá donde tres trabajadores más fueron hallados en situación irregular y los dos empresarios responsables del negocio fueron detenidos como presuntos autores de un delito contra los derechos de los trabajadores.
Este jueves, Plamenunt, el Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares te espera para celebrar uno de sus cursos de cocina con más ritmo. Recetas exóticas para dar color y sabor a tu cocina del día a día.
Y es que, como se pregunta el chef Iván Plademunt ¿Por qué no dar un toque de color, aroma y sabor a la comida de todos los días?
En este taller del Restaurante Imaginario vas a aprender a dar vida a lo cotidiano haciendo un viaje exótico desde tu cocina.
Todo ello con recetas saludables, fáciles y deliciosas para convertir tu día a día en una jornada un poco más feliz.
Disfrutar de cocinar pero, sobre todo, disfrutar de comernos esas recetas que aprenderás de la forma más rápida y sencilla. Así que el jueves, acércate a Plademunt para ponerle ritmo, sabor y ganas a la cocina.
El curso cena se celebrará el próximo jueves 14 de marzo a las 20:30 horas en Plademunt, el Restaurante Imaginario (Precio del curso y cena: 25€).
Más información y reservas
Plademunt, el restaurante imaginario Jueves 14 de febrero – 20:30 horas Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares Teléfonos de información y reservas:
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, y el director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez Ardoy, han inaugurado hoy los Puntos Violeta que se han instalado en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid.
Con ellos, los trabajadores de este servicio, cuya labor diaria de atención a la ciudadanía es “esencial”, pueden colaborar en la detección y atención de casos, lo que supone “el primer paso para que las mujeres puedan salir de esos entornos de violencia”, ha destacado el delegado del Gobierno.
La instalación de estos Puntos Violeta en las oficinas del SEPE responde también al objetivo del Gobierno de España de “implicar a toda la sociedad en un problema estructural que hay que atajar desde sus primeros síntomas y hasta el final”, para que las mujeres sepan “que van a estar acompañadas, que van a contar con recursos, que no están solas”.
La instalación de los puntos violeta son el resultado del trabajo conjunto del SEPE y la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación
del Gobierno, que ha contemplado la celebración de dos jornadas formativas (el 26 de febrero y el 4 de marzo) impartidas por personal de mencionada Unidad.
En ellas, los jefes de las oficinas han recibido nociones básicas sobre conceptos como violencia sobre la mujer, normativa reguladora, perfiles, proceso de la violencia, recursos y herramientas que les permitan detectar y ayudar a cualquier mujer que pudiese encontrarse en esta situación, con la idea de que luego sean ellos los que transmitan estos conocimientos al resto de empleados.
Los Puntos Violeta
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha afirmado que para atajar este problema es fundamental “establecer lugares seguros para las víctimas de violencia machista, para que estas mujeres puedan ser atendidas, apoyadas y acompañadas”. Este es precisamente el objetivo de un instrumento como el ‘Punto Violeta’: crear entornos seguros para las víctimas de la violencia de género.
“Los Puntos Violeta salvan vidas y pueden ayudar a muchas mujeres, no solo a denunciar, sino también en su proceso de recuperación y salida de esa violencia que enfrentan”.
Son un símbolo, una señal para que las mujeres sepan que ese establecimiento, lugar, asociación o persona está a su disposición para escucharla y acompañarla, y conoce los recursos de atención integral. También es un recurso informativo, una guía para el entorno de las víctimas con la que compañeros/as de trabajo, clase, comerciantes con los que tratan habitualmente, amistades, familiares, vecinos/as, etc., pueden obtener información sobre cómo actuar.
Esta iniciativa avanza en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el delegado del Gobierno el pasado 8 de marzo y, en este sentido, ha recordado su intención de que todas las oficinas con atención a la ciudadanía que dependan de la Delegación del Gobierno dispongan de puntos violeta “en el menor tiempo posible”.
La Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España renueva su colaboración con la Universidad de Alcalá y acerca el primero de los ciclos de música que se organizan cada año: AIEnRUTa Clásicos.
Este espectacular ciclo de música clásica se cierra con la actuación de la pianista alcalaína Susana Gómez Vázquez, el 14 de marzo, a las 19:00 horas en el Aula de Música-Auditorio de los Basilios.
Las entradas, que deberán adquirirse con anterioridad bien de manera física en la Tienda de la Universidad bien online a través de Eventbrite, tendrán un coste de 4 € la entrada individual o de 10 € el abono a los tres conciertos. También se reservará un 10 % para venta de entradas en la puerta del concierto.
Susana Gómez Vázquez
Nacida en Alcalá de Henares en 1995 (Madrid), Susana Gómez Vázquez se gradúa bajo la tutela de Patsy Toh y Hamish Milne en la Royal Academy of Music con mención de honor, realiza un Máster de Música en el Conservatori Liceu de Barcelona con Josep Colom y otro en la Hochschule für Musik und Tanz Köln con Fabio Bidini.
Desde su debut en el año 2006 en el Auditorio Nacional de Música de España, Susana Gómez Vázquez toca regularmente por toda Europa, Estados Unidos e Iberoamérica, en salas tales como Wigmore Hall, Teatro Monumental, Centro de Acción Social en Caracas, Bremen Sendesaal, Purcell Room (Southbank Centre), Fazioli concert room, National Concert Hall of Dublin, Auditorio de Zaragoza… Ha actuado como solista con orquestas como la orquesta RTVE, la orquesta Sinfónica Simón Bolivar, la orquesta Bética de Cámara, la orquesta ciudad de Almería, la Brooklyn Chamber Orchestra, la orquesta sinfónica MDC, la orquesta sinfónica UPM entre otras y ha realizado grabaciones para Radio Nacional Clásica, RTVE y la radio BBC 3.
Su primer álbum con Eudora Records: AD ILLIAM, con obras de Ravel, Chopin, Demestres, Lili Boulanger, Nadia Boulanger, Piazzolla, Gómez Vázquez y Ginastera ha sido aclamado por críticas nacionales e internacionales, es ganador de Mejor Grabación 2022 de Música Clásica en los premios Más Músicas, finalista en los Premios de Música Independiente 2022 y seleccionado como uno de los mejores discos de 2021 en La Hora Azul de Radio Clásica. Actualmente acaba de grabar su segundo álbum con Eudora Records “Sisters of the Moon” que verá la luz en 2024.
Entre sus numerosos galardones, cabe destacar los primeros premios en el Concurso de Juventudes Musicales de España, en el Concurso internacional Ciutat de Carlet, en el concurso Iris Dyer de la Royal Academy of Music, en las competiciones Freddy Morgan y Wigmore Hall (modalidad solista y música de cámara), en el Colburn International piano seminar, el premio EMCY, así como el Maud Hornsby Award y el Franz Reizenstein Prize de la Royal Academy of Music por su trayectoria profesional. Algunas de sus composiciones han sido estrenadas en salas como el Wigmore Hall, la Royal Academy of Music, el Museo Judío en Varsovia, el Queen Elizabeth Hall, por las orquestas Milton Keynes, Aurora, Encore Chamber orchestra y otras agrupaciones profesionales.
El Stabat Mater de Antonio Vivaldi es la obra vocal de carácter sacro más temprana que se conoce del compositor veneciano. Ahora llega a la Iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares de la mano de Juventudes Musicales.
Fue compuesta en 1712 para la iglesia de Santa Maria della Pace de Brescia (Italia). En ella Vivaldi da vida musical (parcialmente) al poema, atribuido al franciscano del siglo XIII Jacopone da Todi, en el que reflexiona sobre el sufrimiento de María ante la muerte de su hijo Jesús, continuando con la tradición de la música culta de Palestrina, Desprez, Scarlatti y, precediendo a Schubert, Dvorak, Verdi o Penderecki, entre otros.
Organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se celebrará el próximo jueves 14 de marzo a las 20:30 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.
PROGRAMA: Elpénor, para flauta y cuarteto de cuerda. Albert Roussel 1 / Prélude 2 / Modéré 3 / Lent 4 / Très animé Cuarteto para flauta y cuerdas Nº1 en Re Mayor. W.A. Mozart 1 / Allegro Stabat Mater. Antonio Vivaldi – Manuel Ruiz, contratenor 1 / Stabat Mater 2 / Cujus animan 3 / O quam tristis 4 / Quis est homoV. Quis non poset 5 / Pro pecatis 6 / Eja Mater 7 / Fac ut ardeat 8 / Amen
MANUEL RUIZ – CONTRATENOR Nace en Córdoba, donde comienza su formación en diversas agrupaciones musicales. Accede al Conservatorio de su ciudad natal y consigue el título como Profesor Superior de Viola en el CSM ‘Rafael Orozco’ de Córdoba. Comienza sus estudios de Canto en Londres, en la Guildhall School of Music and Drama, bajo la dirección de Andrew Watts y David Pollard. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Córdoba, en España continúa su formación vocal en el Coro Joven de Andalucía. Posteriormente pasa a formar parte del Coro Barroco de Andalucía, dirigido por Michael Thomas. Y es con esta formación con quien debuta como solista en varios teatros del norte de África y Andalucía. Ha sido discípulo de Richard Levitt en Basilea (Suiza) y actualmente del contratenor Carlos Mena y la soprano Auxiliadora Toledano, además, ha cantado Carmina Burana bajo la dirección de Carlos Padrissa en la producción homónima de La Fura dels Baus. Desarrolla su labor pedagógica en el Conservatorio ‘Músico Ziryab’, de Córdoba, además de ser el Vicedirector de dicho centro. Así mismo co-funda el centro educativo de música y danza Tararea Laboratorio Musical, en Córdoba.
GUILLERMO JIMÉNEZ – FLAUTA Guillermo Jiménez Alonso (Alcalá de Henares, 1999) se graduó en el Grado de Interpretación Musical especialidad flauta travesera en la Universidad Alfonso X El sabio junto a la flautista Juana Guillem Piqueras y en 2022 en el Máster Universitario en Interpretación Musical en la Universidad Alonso X con las maestras Juana Guillem y María José Muñoz. Actualmente continúa su formación en un programa de especialización en la Escuela Superior Musical Arts junto al flauta solista de la OBS, Francisco López. Ha recibido “master classes” de excepcionales músicos en los que caben destacar los flautistas Eugenia Moliner, André Cebriá, Ricciardo Ghianni, Vicente Cintero o Josephine Olech así como en música de cámara y orquesta con maestros de la talla de Andrés Salado, Miguel Romea, Manuel Tévar o Trinidad Jiménez. Primera flauta de la Atlántida Chamber Orchestra durante 6 años hasta el 2023, miembro fundador del ensemble de flautas Flautesta en 2015 y fundador de Sapere Aude Ensemble Juventudes Musicales de Alcalá en 2023, por el cual crea ciclos de conciertos para música de cámara, orquesta y solistas. ‘Imparte clases de flauta travesera e iniciación musical en la escuela Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá de Henares desde 2017.
SAPERE AUDE ENSEMBLE DE JUVENTUDES MUSICALES DE ALCALÁ Sapere Aude surge de un grupo de jóvenes músicos madrileños que, en busca de su propio camino, dejan atrás la batuta del maestro para crecer libres bajo su propia expresión. Fundamentado en los principios que escribió Kant en su obra “¿Qué es la Ilustración?” en el que exclama por primera vez ¡Sapere Aude!, o lo que es lo mismo ¡Atrévete a Saber!
Violines: Virginia Merino y Andrea Rodríguez. Viola: Noelia Alicata. Cello: Paula Merino. Piano: Alberto Coiduras. Flauta: Guillermo Jiménez.
Magdalena Sánchez Blesa presenta su libro de poemas Abonando el jardín con un recital en verso en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. A la edad de ocho años, Magdalena, perdió de forma repentina a su padre, y se refugió en la única cosa que le permitía dar respuesta a las miles de preguntas que sobre la vida se hacía constantemente: escribir poesía.
Encontró en la escritura un infinito de caminos y veredas a las que asirse y dar forma a sus inquietudes. Queriendo explorar aún más en sus emociones y sentimientos ingresó a mediados de los noventa en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, y desde entonces jamás dejó de hacer teatro.
Ese horizonte se amplió con el cine, participando como actriz en varios cortometrajes, y en el 2015 en su primer largometraje como protagonista, Las Aventuras de Moriana.
También en 2015 comenzó a lanzar una serie de video-poemas recitados por ella, que han tenido como resultado su viralización en redes sociales a lo largo y ancho del mundo hispanohablante.
Entrada libre y numerada hasta completar aforo. Recogida de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes desde una hora antes del inicio del espectáculo.
Una vez más los resultados de los rivales han favorecido a la RSD Alcalá. Defendían los rojillos el último puesto del play off y solo pudieron empatar ante un muy buen Villanueva del Pardillo.
Ganaron los que estaban lejos -Tres Cantos y Torrejón- y empataron los perseguidores –Colonia y AD Parla-. Además, por suerte, Leganés B y Galapagar, tercer y cuarto en la clasificación también firmaron tablas por lo que no amplían su ventaja.
Arrancaba el choque con un conjunto rojillo bastante entonado en ataque, buscando más la jugada individual que el juego combinativo, lo que dejaba una imagen de superioridad que no se plasmaba realmente en el transcurso del juego.
Sin embargo, no pasaría mucho hasta que la RSDA se pusiera por delante, al aprovechar Barca, que dio un auténtico recital en los primero 45 minutos, un rechace tras una embarullada jugada de ataque (1-0).
Tras el tanto, el equipo continuó en la misma línea, con un dominio que no se plasmaba en ocasiones a pesar de la sensación de comodidad, y sin mayor circunstancia se llegó al tiempo de descanso.
Segunda mitad para el empate
La segunda parte fue radicalmente diferente. El equipo rojillo se mostró gris, sin la alegría de los primeros 45 minutos y costándole mucho crear en zona de ataque.
Ante esta circunstancia, los del Villanueva se vinieron arriba y empezaron a crear problemas a la defensa rojilla, que culminarían en el minuto 62, cuando, tras una rápida contra propiciada por un desajuste defensivo, Pablo Sánchez, en un remate semiforzado, igualaba la contienda (1-1).
Esto trajo los peores minutos para el Alcalá, que se vio superado por un rival envalentonado que tuvo ocasiones incluso para llevarse la victoria.
Salvado este mal momento, ambos equipos bajaron sus intenciones ofensivas y dieron por bueno el empate, a pesar de que Jaime gozó de una buena oportunidad a cinco del final, cuando encaró sólo a Damián, aunque en posición muy forzada, por lo que el portero azulón pudo hacerse victorioso sin problemas.
Fue lo último reseñable de un partido que todos quisieron finalizar pronto, incluido el colegiado que sólo concedió tres minutos de descuento que ni siquiera se llegaron a cumplir.
Homenaje a las Guerreras
La RSD Alcalá quiso homenajear al equipo femenino del Alcalá Hockey que el pasado fin de semana se proclamaron campeonas de la Copa de la Princesa en Mieres. Las deportistas fueron recibidas en el césped del Municipal del Val antes del partido por el capitán Tito e hicieron el saque de honor.
El próximo partido…
La RSD Alcala defenderá su plaza de play off en el complicado terreno del Municipal de Canillas. Allí espera el equipo madrileño que está a cuatro puntos de los rojillos en la tabla y se le acaban las opciones para fallar. El choque se disputará el próximo domingo 17 de marzo a las 12:00 horas.
Más de 800 atletas de toda España se dieron cita en categoría adulto e infantil, donde el equipo del CDSCM Alcalá Hípica Militar demostró su extraordinario momento de forma consiguiendo 24 medallas, -14 oros y 10 platas-, los que les valió para ganar en categoría infantil y alzarse con el triunfo en la clasificación general por equipos.
Este Campeonato suponía la última prueba antes de afrontar el campeonato autonómico infantil, la final de campeonatos escolares y el campeonato de España adulto e infantil a celebrar el próximo mes de mayo. De ahí la importancia del triunfo del equipo, completando las últimas citas preparatorias de forma espectacular.
Víctor Herrera, director técnico del club, quiere “agradecer a la numerosa afición que se dio cita en Castellón su apoyo incondicional, así como animarles para la siguiente cita, el 14 de Abril en el campeonato autonómico”.
Este lunes, 11 de marzo, se ha celebrado frente a la estación de Cercanías de Alcalá de Henares el acto público conmemorativo del Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo. Un acto que ha servido, en especial, de homenaje a las víctimas del 11 de marzo en su vigésimo aniversario.
El acto ha estado presidido por la alcaldesa Judith Piquet y, en él, han participado los portavoces municipales del PP, Gustavo Severien; del PSOE, Javier Rodríguez; de Vox, Víctor Manuel Acosta, y de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, así como otros miembros de la Corporación municipal.
También han asistido el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el coronel jefe de la Brigada Almogáraves VI de Paracaidistas, Luis Jesús Fernández Herrero; el general jefe de la Brigada de Torrejón, Alfonso María Reyes; el comisario del Cuerpo Nacional de Policía, Vicente García; el comandante de la Guardia Civil, Héctor Mora; el comisario de Policía Local, Rubén Jiménez; el jefe de Protección Civil, David Arriaga; el director gerente del Hospital Príncipe de Asturias, Manuel Ramón Cabeza, el director del Establecimiento Penitenciario de Alcalá de Henares, Ángel Yagüe, el director general de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González, o el Director General de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, Jorge de la Peña, entre otras autoridades.
Como ya es tradicional, en el acto se leyó una declaración institucional del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se entregó una corona de laurel en memoria de las víctimas y se acompañó con la música del grupo de cámara de la sección juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá.
En el acto se recalcó que «toda Europa dedica este día al recuerdo de las víctimas del terrorismo como forma de manifestar nuestra repulsa hacia conductas tan inhumanas y con el deseo de que jamás vuelvan a repetirse. Han pasado ya 20 años desde que Alcalá sufrió especialmente por aquel atentado terrorista que acabó con la vida de tantas personas, entre ellas, muchos vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Una vez más, tras todos estos años, estamos aquí para honrar su memoria».
A continuación, los alumnos del Instituto de Educación Secundaria Alonso Quijano de Alcalá de Henares, Rocío Fernández Domínguez y Alessandro Bite Sarb, leyeron la declaración institucional. Posteriormente, se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas. El homenaje finalizó con la interpretación del himno nacional.
Declaración institucional del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el vigésimo aniversario de los atentados del 11M
Un año más, los ciudadanos de Alcalá, sus instituciones, sus grupos municipales, sus colegios, sus familias, sus amigos, sus gentes, nos concentramos hoy aquí para rendir nuestro permanente homenaje y nuestro constante recuerdo a las víctimas de aquel terrible atentado del 11 de marzo del 2004. Una fecha tan señalada para los alcalaínos, para los madrileños y en general para todas las personas, ha sido instaurada como el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.
Se cumplen 20 años de aquella sin razón que nos obligó a vivir momentos de mucho sufrimiento. Lo peor que le puede suceder a un ser humano, perder a sus seres queridos, y más aún si esa pérdida sucede porque existen bárbaros que no dan valor a la vida de los demás.
Vaya este primer aplauso en memoria de aquellas personas cuyas almas se encuentran siempre con nosotros y por todos sus familiares y amigos que tanto han perdido su ausencia.
En estos 20 años nosotros, los demócratas, los tolerantes, los civilizados, no hemos cambiado, todavía llevamos nuestro dolor dentro, sí. Pero seguimos pensando y sintiendo que la barbarie y el terror no tienen cabida en una sociedad como la nuestra.
En una sociedad en la que podemos, por fortuna, expresar nuestra diversidad por canales democráticos y al día siguiente unir nuestras manos, como hoy es el caso, para recordar a los nuestros.
Y de paso, para manifestar nuestra más firme condena ante quienes sesgan la vida de las personas con falsedades, imposturas y con las que nos han hecho la muerte. Y de paso, para manifestar nuestra más firme condena antes quienes sesgan la muerte.
Las víctimas del terrorismo representan la imagen más nítida que actualmente tiene nuestra sociedad para mostrar la lucha por la libertad, por los derechos humanos y por la democracia. Nadie como las víctimas del terrorismo ha sufrido tan directamente el abuso, la intolerancia y el desastre.
Pero volvemos a decir hoy, ante ustedes y ante nosotros mismos, como recuerdo permanente, que no aceptamos el chantaje de los bárbaros. El dolor de las víctimas del terrorismo es nuestro dolor y su recuerdo es y tiene que seguir siendo permanente y fundamental para seguir luchando por la defensa de nuestra Constitución y Estado de Derecho como marca esencial de la convivencia de todos los españoles.
Nuestra lucha es la lucha de una sociedad justa, equilibrada, heterogénea. Nuestra lucha es la lucha de una sociedad que vela por sus víctimas y persigue a sus verdugos. Nuestro deber no es otro que el de construir una sociedad libre. Nuestra lucha es la lucha de una sociedad que viva y solidaria y el de no permitir que ningún individuo o colectivo trunque nuestros mejores años de convivencia.
El entendimiento entre las personas es esencial para trazar un camino en el que los terroristas y los bárbaros no tienen cabido.
Queremos expresar nuestro infinito recuerdo a las víctimas del 11M y, en general, a todas las víctimas de los actos terroristas. Cuando ellos murieron, una parte de cada uno de nosotros murió también. Pero a la vez fue entonces cuando cobramos un aliento y una conciencia ensamblados con la fuerza de sus vidas.
En su memoria descansa nuestra fuerza. En sus recuerdos se basa nuestro entendimiento. Jamás los olvidaremos. Y en esta plaza y junto a este monumento, infinito símbolo de la lucha contra la injusticia, queremos expresar a las víctimas nuestro apoyo y nuestra gratitud. Gracias por luchar y seguir luchando por la libertad de todos nosotros.
Judith Piquet tras el acto «lo más importante es vivir en convivencia y en paz»
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, declaró tras el acto «Hoy se cumplen 20 años de ese terrible atentado, de esa barbarie, de esa infamia, que efectivamente afectó al Corredor del Henares y especialmente a la ciudad de Alcalá», expresó Piquet, destacando el dolor que marcó a la comunidad local y al país entero. «Alcalá unida contra la barbarie y acompañando el dolor a las víctimas del terrorismo, a sus familias, a sus seres queridos», agregó.
La alcaldesa subrayó el compromiso continuo de la ciudad con las víctimas y sus familias, así como la firme condena a cualquier forma de terrorismo o fanatismo asesino. «Queremos homenajear a estas víctimas para seguir perpetuando ese compromiso con ellas y condenando cualquier tipo de violencia», afirmó.
Durante el acto, que contó con la participación de alumnos del Instituto Alonso Quijano, Piquet aprovechó para transmitir un mensaje sobre la importancia de erradicar la violencia en todas sus formas y destacó «lo importante que es vivir en convivencia y en paz».
Recordando el espíritu de solidaridad que surgió hace 20 años, la alcaldesa rindió homenaje a todos aquellos que se unieron para enfrentar la tragedia. «Todos recordamos cómo hace 20 años las fuerzas y cuerpos de seguridad, los sanitarios, los taxistas, los vecinos, todos fueron voluntarios para paliar un poco la tragedia que estábamos viviendo», destacó.
Piquet recordó especialmente el sufrimiento vivido por el exalcalde, Bartolomé González, y por todos los vecinos que vivieron la tragedia en carne propia. «Fue una tragedia que por supuesto no olvidamos», afirmó la alcaldesa, subrayando la importancia de mantener viva la memoria de aquellos dolorosos acontecimientos para que nunca se repitan.
Hombres, mujeres y niños, en pie, bien erguidos y con la mirada al frente. Así es el grupo escultórico en bronce, trabajo de Miguel Ángel Sánchez, que desde 2005 nos recibe al final del Paseo de la Estación. Junto a él, una estructura abstracta, obra de Jorge Varas, y un monolito con la inscripción de las 27 víctimas alcalaínas, completan el monumento en homenaje a los caídos en el atentado terrorista del 11 de marzo de 2004.
Es una de las últimas aportaciones al patrimonio material de Alcalá, del que los miembros del Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense, así como todos los vecinos de nuestra ciudad, hubiésemos deseado prescindir. Pero la historia está escrita y es de obligado recuerdo su trágica e injustificada pérdida.
Aquella mañana, de hace ahora veinte años, el horror heló los corazones de todos los españoles. Alcalá fue diana de aquellos atroces ataques. Ningún tren reventó en nuestra ciudad, pero sí partieron de ella con los explosivos que los verdugos depositaron ocultos en su interior, junto a cientos de ciudadanos anónimos e inocentes, residentes en su mayoría en Alcalá o en los pueblos de su comarca, que el único e involuntario error que cometieron fue acudir, como cada día, a cumplir con sus obligaciones.
En las estaciones siguientes, en dirección a Madrid, se fueron incorporando nuevos pasajeros que se iban acomodando en unos vagones cada vez más abarrotados. Estudiantes, trabajadores y viajeros de toda índole acabaron siendo víctimas, heridos o testigos de la mayor ofensiva terrorista que Europa ha sufrido hasta nuestros días.
Estábamos asistiendo a la jornada más negra de la historia reciente de Alcalá. Innumerables llamadas nerviosas y llenas de temor se cruzaban entre familiares y amigos para comprobar que los nuestros estaban bien. La conmoción y la incredulidad se percibía en los rostros complutenses y un silencio penetrante se adueñó durante varios días de nuestras calles, que en sus balcones exhibían improvisados crespones negros.
El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense no quiere ni puede dejar pasar por alto este 20 aniversario para homenajear a todas las víctimas de aquel siniestro 11 de marzo de 2004, con especial recuerdo y afecto a los 27 vecinos de Alcalá de Henares que perdieron la vida y a los de nuestros pueblos hermanos de la comarca. A los familiares de los fallecidos, y a los heridos que sufrieron, o aún hoy sufren, las consecuencias de aquella atrocidad queremos hacerles llegar nuestro apoyo y nuestro cariño.
Por último, deseamos dejar constancia del orgullo que sentimos de nuestros paisanos, pues la ciudad de Alcalá dejó también para la historia hitos que nos honran, como la impresionante manifestación silenciosa que el día 16 de marzo unió a más de 50.000 alcalaínos, -la cuarta parte de la población-, la marea de solidaridad de complutenses que acudieron a los hospitales a donar sangre y la puesta a disposición del Hospital Príncipe de Asturias de los sanitarios que no estaban de servicio aquel día.
La Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares acordó, por unanimidad, nombrar al Sr. D. José Luis Valverde como pregonero de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2024.
Así, con presencia de la alcaldesa, Judith Piquet, la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado, y la presentación del concejal de Festejos Populares, Antonio Saldaña, el Teatro Salón Cervantes acogió el tradicional Pregón de nuestra Semana de Pasión. También asistieron los concejales socialistas María Aranguren y Alberto González así como el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales de la ciudad cervantina, Gregorio Manzanares, y el expresidente de la Real e ilustre Hermandad del Rocío de Madrid, Francisco Paula Pablos.
No faltaron, el general jefe de la BRIPAC, Luis Jesús Hernández Herrero, así como el Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías, Alberto Morante, en representación del Obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena, que se encontraba de visita pastoral.
También hubo decenas de invitados como la Hermandad de la Borriquita de Madrid, la Hermandad del Cristo del Perdón de Torrelaguna y la Hermandad de Nuestra del Rocío de Madrid, varios de los anteriores pregoneros de la Semana Santa Complutense y representantes de las distintas Cofradías de Pasión y Gloria de Alcalá de Henares.
El pregonero de la Semana Santa Complutense estuvo acompañado por la ‘Banda de Palio’ de Juventudes Musicales, dirigida por Héctor Martín Rabadan. Con este acto da comienzo la ‘Semana Santa de Alcalá de Henares 2024’, ‘Fiesta de Interés Turístico Nacional’.
Un pregón que puedes ver en su totalidad en el vídeo superior de esta noticia. Dream Alcalá ofreció el acto en directo a través de su página de Facebook Live y de su canal de YouTube.
Programa de Semana Santa
Consulta Programa de la Semana Santa, del 22 al 31 de marzo, y no te pierdas ni un solo evento:
Precisamente la ‘Banda de Palio’ ha abierto el acto con una de sus marchas procesionales para dar paso a la presentación del edil de Festejos Populares. Saldaña ha destacado como la ciudad cambia en Semana Santa y se engalana para sentirse “como en las épocas grandes”.
Tras hacer un repaso por todas las bandas de música que han participado y participarán en estos días previos a la Semana Santa, el concejal hacía un resumen del resto de actos y agradecía al pregonero su intervención en el Salón Cervantes.
Por su parte, el presidente de la Junta de Cofradías quiso dar paso a un “pregón de categoría excepcional como es la persona que lo va a dar. Un ser con una calidad humana increíble”.
El último en dar paso al pregonero fue “un fervoroso Mariano y un Rociero de cuna”, como le introdujo Manzanares, el ya expresidente de la Real e ilustre Hermandad del Rocío de Madrid, Francisco Paula Pablos.
De Paula, tras deshacerse en elogios a una Alcalá de Henares de cuya cultura y arte «no solo la Comunidad de Madrid, sino toda España está orgullosa» presentó a «un buen devoto, un hombre de fe que nos va a pregonar o nos va a dar la primera chicotá que dar paso a la Semana Santa 2024 de esta ciudad».
El pregón de la Semana Santa 2024
Comparecencia de Don Jose Luis tras los sones que le introdujo la Banda de Palio para comenzar el emotivo pregón que, durante 50 minutos, descansado por varias marchas procesionales, encogió el corazón de un abarrotado Teatro Salón Cervantes.
“Canta el salmista en el Salmo 18, los cielos pregonan la Gloria de Dios…” comenzaba Don José Luis para dar paso a unos versos en homenaje a la Semana Santa de Alcalá de Henares donde no faltó un repaso por sus conventos y todos los grandes edificios patrimoniales y personajes ilustres que pueblan la ciudad.
Encomendándose a la Virgen del Val y los Santos Niños, y en conversación directa con el Señor, siguió con su “oración para Alcalá de Henares… una fervorosa ciudad de conventos, población, monasterio y hermandades que van dejando su herencia”.
Menciones a las distintas imágenes que procesionan por la ciudad rogó al “Señor, hijo de David, que me alcance tu clemencia”, hasta los primeros aplausos y los saludos a las autoridades del pregonero.
A partir de ahí, arrancó la prosa del pregón de José Luis Valverde que fue desde el día que recibió el encargo de pregonar la Semana Santa de Alcalá, en abril de 2023, hasta el Domingo de Resurrección que nos espera el próximo domingo 24 de marzo.
Para finalizar el acto del pregón de la Semana Santa 2024, la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, tras los saludos, agradeció efusivamente la labor de Don José Luis y destacó las ganas que tienen creyentes y cofrades de celebrar estos días “para el recogimiento, el crecimiento espiritual y la renovación de nuestra esperanza. Porque la Semana Santa es eso, un sentimiento, como bien ha dicho el pregonero”.
No faltó en el discurso de Piquet la importancia de la Semana de Pasión Complutense como “manifestación cultural y popular. Y es que contamos con Hermandades y Cofradías que se remontan al siglo de Oro y aunque ha habido malos momentos, nunca ha faltado la pasión del fervor cofrade desde entonces”.
Terminaba la alcaldesa destacando el carácter “ecléctico, heterogéneo y variado que es lo que nos ha permitido ser Fiesta de Interés Turístico Nacional. Por eso, tenemos la obligación y el orgullo de promocionarla y compartirla para que sea conocida por todo el mundo”. Reiterando el agradecimiento por el pregón “y el cariño que has mostrado por nuestra ciudad y su gente, José Luis”, la primera edil despedía el acto.
La Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares entregó varios obsequios a las Hermandades invitadas, así como al director de la Banda de Palio, que terminó el acto con otra de sus magníficas marchas procesionales y el himno nacional.
A las 11:00 horas se abría en el Polideportivo del Val la entrega de dorsales y camisetas de la Milla por la Igualdad 2024. Los voluntarios del club de atletismo Ajalkalá se afanaban en atender a los cientos de personas que se acercaron a inscribirse.
550 dorsales y camisetas con el lema ‘8 de marzo. Aprendiendo del pasado, trabajando en el presente, mejorando el futuro’ teñían de blanco el paseo de la Virgen del Val donde se dio inicio a una carrera reivindicativa y popular que llegaría hasta la plaza de Cervantes a paso lento pero muy seguro.
A las 12:00 horas, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, daba el pistoletazo de salida a la milla en la que participaron la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz; la concejal de Educación, Dolores López; la edil de comercio, Orlena de Miguel; las concejales socialistas Patricia Sánchez y Blanca Ibarra; además de la concejal de Más Madrid, Sara Escudero.
Al lado de todas ellas, el concejal de Igualdad, Santiago Alonso; el edil de Medio Ambiente, Vicente Pérez; y el portavoz socialista Javier Rodríguez Palacios.
Llegada a la plaza de Cervantes
Una vez cumplido el preceptivo trazado arrancaban en la plaza del Príncipe de los Ingenios las actividades de Ocio en Igualdad. Unas actividades que empezaron tras las palabras del concejal Santiago Alonso y la alcaldesa, Judith Piquet.
Allí, las participantes pudieron disfrutar de la clase de Zumba de Ana Serrano, profesora de ¡Oh! PROJECT- Educación, Cultura & Arte.
Además, las innumerables familias que completaron el recorrido con sus pequeños contaron los talleres ‘pintando pintoras’, el ADN de las Fresas, una gymkhana orientada a la corresponsabilidad o el tradicional photocall ‘Alcalá en igualdad’.
Todo se completó con la novedad de la propuesta ‘Mujer y Salud mental. ¿Cómo cuidas tu salud?’ que organizó el Centro de Día y Centro de Rehabilitación Laboral Espartales Sur.
La presa del Embalse de Beleña, perteneciente a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, ha batido este fin de semana el récord del año en desembalses, producidos por las intensas lluvias que ha traído la borrasca Mónica.
Fruto de esos desembalses se ha producido una fuerte crecida del río Henares, que a su paso por Alcalá ha alcanzado niveles que hacía tiempo que no se veían, y que aún son muy presentes, como se puede apreciar en las imágenes y el vídeo de esta noticia tomadas en la mañana de este lunes.
Están realizadas en la presa para regadío del paseo ecofluvial del río Henares, a su paso por el Molino Borgoñón, cercano al Recinto Ferial.
En ellas se puede apreciar cómo el cauce ha crecido hasta lo que podría ser medio metro, y las aguas bajan con gran ritmo en dirección a su desembocadura en el río Jarama, donde confluyen en la localidad de Mejorada del Campo.
Sin embargo, el cauce no ha llegado a desbordarse a su paso por el tramo urbano del río, por lo que no ha habido que lamentar ningún incidente ni la policía ha tenido que tomar acciones específicas, como sí ocurrió en Guadalajara capital que sufrió varios desbordamientos y la policía local tuvo que cortar varios accesos peatonales del paseo por la ribera.
La borrasca Mónica este lunes ya nos ha abandonado oficialmente, y con ella los fuertes vientos y lluvia que han marcado el fin de semana. Para estos días se prevé un tiempo mucho más calmado, que podría derivar en un fuerte aumento de temperaturas para la segunda mitad de esta semana.
Ante el éxito de asistencia al Taller de fotografía de siluetas de este fin de semana desde The Glimpse Studio, tu estudio de fotografía en Alcalá de Henares, han abierto una nueva fecha para todas las personas que se han quedado fuera.
Será el próximo mes de mayo cuando realizarán otro workshop de fotografía de siluetas. Allí plantearán varios esquemas de iluminación con luz pobre o ‘Low Key’ en distintos fondos iluminando a la modelo creando sensuales fotografías.
The Glimpse celebrará la segunda sesión de este curso sobre siluetas el próximo 18 de mayo de 10:30 a 14:30 horas y mantiene el precio de 60 euros para todos los iniciados y profesionales que quieran mejorar o reforzar su técnica.
Cada asistente disparará en turnos de 5′ donde cada uno corregirá el esquema ya planteado para ajustarlo a sus deseos. Los demás fotógrafos ayudarán a sus compañeros a corregir luces.
Si es posible, los asistentes combinarán luz natural con luz continua para crear una atmósfera especial y crear elegantes instantáneas.
El taller será impartido por el fotógrafo Eduardo Diéguez que recomienda traer varios de los siguientes objetivos: 85mm, 70-200mm, 24-70mm o 50mm.
Próximos cursos de The Glimpse Studio
Mientras llega el taller de siluetas de mayo, el mes de abril The Glimpse Studio se centrará en un curso de retrato fotográfico (12 de abril de 18:00 a 21:00 horas) y un novedoso taller de fotografía psicológica (27 de abril de 10:30 a 14:00 horas).
Ambos cursos tienen un coste de 60 euros y cuentan con 10 plazas que se pueden reservar en el teléfono 619 49 17 91 o en el mail info@theglimpsestudio.com
The Glimpse Studio es mucho más
Cursos de iniciación a la fotografía digital, iniciación a la edición con Photoshop, pero también inteligencia artificial en fotografía o disponer de tu propio estudio. Es lo que te ofrece The Glimpse Studio, el estudio de fotografía de Alcalá de Henares donde te formarás con auténticos profesionales.
En The Glimpse Studio preparan workshops de la mano de los mejores profesionales en su sector para emocionarte y regalarte una de las mejores experiencias de tu vida.
Puedes participar o regalar una experiencia de lujo con sus actividades y pasar a formar parte de la familia GLIMPSE STUDIO. Es más barato de lo que te imaginas.
Por último, positivar tus imágenes nunca estuvo tan cerca. Ofrecen un laboratorio virtual para sus exalumnos a precios insuperables.
No parece el mismo modus operandi o, al menos, el presunto ladrón no ha usado las mismas ‘herramientas’. Es decir, si el detenido anterior, a cara descubierta, intentaba romper los cristales con bloques de hormigón de parques y zonas ajardinadas que encontraba por la zona, este último lo ha hecho con una alcantarilla rompiendo directamente todo el escaparate.
Además, según muestran las cámaras de seguridad, y como han desvelado los responsables de esta farmacia a Dream Alcalá, el sujeto entró encapuchado a su local y, esta vez, logró llevarse una cantidad indeterminada de dinero.
El robo se produjo sobre las 4:00 horas de la madrugada del pasado viernes, curiosamente el mismo día de la semana que en Lope de Rueda, y, además del dinero sustraído, el ladrón provocó significativos desperfectos tanto en la fachada como en el interior de la farmacia.
Los otros intentos de robo en la zona
El pasado 31 de enero, Dream Alcalá contó cómo hasta tres farmacias de Alcalá de Henares sufrieron intentos de robo entre los días 14 y 19 del mismo mes. Una en el barrio de Caballería Española, otra en la calle Goya y, una última, en la zona de Nueva Alcalá.
Las dos primeras se repartían tres intentos de romper los cristales con un bloque de hormigón de gran tamaño. Es decir, dos farmacias muy cercanas y con el mismo modus operandi.
Uno de los arrestados presentaba un fuerte traumatismo en un ojo y fue trasladado al Hospital. De hecho, la policía investigó si pudo estar implicado en la reyerta entre migrantes subsaharianos y magrebíes del viernes, 12 de enero, que se produjo apenas 24 horas antes en un parque cercano a Alcalá Magna.
Segundo intento de robo
Ambos detenidos pasaron a disposición judicial y fueron puestos en libertad con cargos por el juzgado de guardia el domingo por la mañana. Pues bien, ahora, la Policía Nacional informa de que uno de estos dos detenidos también es el autor del intento de doble robo a una farmacia de la calle Goya, del que también informó Dream Alcalá.
Es decir, el mismo día de su puesta en libertad, y el posterior, intentó robar en la farmacia de la calle Goya con el mismo modus operandi. En los tres casos sin éxito de conseguir ningún botín.
Nuevamente, la acción policial evitó que se consumara, pero consiguió huir del lugar. Finalmente, se logró su identificación y detención, como presunto responsable de otro delito de robo con fuerza, pasando nuevamente a disposición judicial.
El sábado 9 de marzo de 2024, se celebró el Día del Peregrino 2024, un evento destinado a potenciar, promocionar y divulgar el Camino de Santiago Complutense. Dirigidos por Julián Martínez, responsable del trazado del Camino Complutense, se dio inicio al recorrido de una etapa entre Torrelaguna y Redueña con cincuenta peregrinos.
Esta jornada del Día del Peregrino fue organizada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Alcalá de Henares, en colaboración con la Asociación Gallega del Corredor del Henares y el Ayuntamiento de Redueña.
A las 09:00 horas fueron recibidos por el Alcalde de Torrelaguna, Víctor José Gutiérrez Sánchez. Tras las oportunas palabras de bienvenida del alcalde y las de agradecimiento del Presidente de la Asociación de Amigos del Camino Complutense, Dámaso Rodríguez, quien invitó a los caminantes a “no andar, sino a vivir el Camino”.
A las 12:00 horas, los peregrinos fueron recibidos en Redueña por la Alcaldesa, María de las Mercedes Pérez González y, a continuación se celebró la Misa del peregrino, en la Iglesia de San Pedro de Advíncula, concelebrada por el párroco de Redueña y el de Camarma, con la participación de la Coral de la Asociación Gallega del Corredor del Henares, dirigida por Don Iñigo Guibert Vara del Rey, cerrando la ceremonia con el canto peregrino a Santiago de Ultreía (Dum Pater Familias), recogido en el Códice Calixtino.
A las 13:00 horas, la primera edil de Redueña ofreció un cálido y generoso aperitivo ofrecido en la Sala de Plenos del Ayuntamiento. El Acto estuvo amenizado por la actuación del grupo folclórico de gaitas y percusión de la Asociación Gallega del Corredor del Henares, que dio una buena muestra de la música tradicional gallega.
Marzo le había sonreído al Club Juventud Alcalá y con la llegada de la jornada 22 de la LEB Plata, el equipo complutense esta vez no consigue obtener una nueva victoria, y cae en esta parte de la temporada (92-73), ante el Teknei Bizkaia Zornotza de visitantes.
Es la derrota número trece del curso, y se ve detenida la racha de buenas sensaciones y últimas victorias del conjunto alcalaíno, a falta de cuatro jornadas en esta ronda regular.
Las acciones del primer cuarto empezaron a favor alcalaíno, aunque en intercambio de canastas. Dos triples consecutivos de Alex Montero, y luego uno con marca encima y desde el drible de Chuso González, estiraron la ventaja parcial a +8 a casi cinco minutos del parcial. Después, en los siguientes dos minutos, el Juventud se secaría en ataque y perdería la ventaja con momentos que daban la sensación podían ser evitables. El cuarto finalizaría de forma agridulce, con las dos caras mostradas en estos primeros diez (26-19).
Al segundo cuarto, el equipo complutense mantendría la tónica negativa con la que finalizó el parcial anterior, con poca noción en los aclarados y sin poder llegar al aro con ventajas.
Zornotza se iría por diez arriba de forma peligrosa, hasta que hacia la mitad del cuarto, una penetración de doble con falta de Alex Montero cambiaría el panorama emocional del partido para el bien de los visitantes. En la jugada posterior, Albert Lafuente anotaría un triple desde 8 metros que recortaba distancias a siete puntos.
Posteriormente, Alex Montero, con un partido muy sólido hasta el momento penetró por línea de fondo y con una bonita bandeja a mano cambiada y con aro pasado, acortó distancias. Sin embargo, dos nuevas desatenciones cerca de la canasta visitante, punto débil en este partido, hicieron encajar puntos a los alcalaínos y además doble con falta que despegaron en la pizarra (51-39) al local, al medio tiempo.
Mejor inicio de la segunda mitad
Después del descanso, Jorge Parra abrió la acción en la canasta con un triple despejado, tras gran movimiento de balón. Esto sería contestado por un triple del Zornotza, y en la mismísima siguiente jugada, otro lanzamiento convertido de tercera dimensión pero esta vez de Gabi Gil.
Ahora, otro momento de desconexión visitante que duró al menos dos minutos, derivó en canastas del equipo vasco que volvería a estirar lo que su rival había remado y recortado. A pesar de ganar el cuarto, el equipo alcalaíno seguía abajo en el marcador (66-55).
Ya en el último cuarto se derrumbaron las opciones del Juventud con un inicio falto de intensidad y despistes en defensa que hicieron que el rival subiera a +20 su ventaja. Una diferencia que ha terminado siendo definitiva. Regresa el equipo alcalaíno de Amorebieta-Echano con una derrota (92-73) que duele por las formas, después de lo que venía mostrando.
El próximo partido
El siguiente compromiso del Juventud Alcalá les devuelve a casa, donde el día 16 marzo a las 16:00 horas se medirá al Lobe Huesca La Magia. El equipo oscense viene de caer ante el Bueno Arenas Albacete Basket, como locales, y llegan a este partido con marca de 8-14, con una victoria menos y una derrota más que el Club Juventud Alcalá.
Rodaba el esférico en el Centro Deportivo de Alcalá en un partido que durante los primeros minutos las rojiblancas protagonizarían en términos de posesión, pero sin llegar a mostrar verticalidad sobre la portería de la meta onubense Mersnik.
Poco a poco las atléticas conseguían acercarse al área rival, pero la línea de cinco jugadoras atrás y la defensa en bloque bajo del rival no estaba permitiendo que el conjunto colchonero crease peligro más allá de buscar centros laterales. El tiempo de la primera mitad se consumía y acabaría llegando el descanso con el marcador inicial.
Segunda parte para la victoria local
En la segunda mitad las tornas cambiaron rápidamente en el momento en el que Ajibade recibía un balón rechazado por Sheila y ponía el cuero raso al interior del área. Ahí aparecería Gaby para, con un remate con el interior, elevar el primer tanto al luminoso (1-0).
Tras el gol las visitantes se tuvieron que alargar más, dando la posibilidad a las locales de poder castigar al espacio. A los 74 minutos, tras una bonita combinación en banda derecha, Shei llegaría a línea de fondo y conectaría un pase con Bøe Risa, pero el disparo de la noruega no encontró portería.
En el tramo final las rojiblancas tuvieron dos oportunidades para doblar la ventaja: Sheila se iba a quedar en un mano a mano contra Mersnik, pero la eslovena mandaría el tiro a córner; en la última jugada Cardona encaró a su par y desde la esquina del área buscó la escuadra más alejada, pero sin suerte.
La colegiada indicaría el final del encuentro y los tres puntos se los quedaba el Atlético de Madrid. Importante victoria que acerca al Atlético un poco más al objetivo en liga y que da ánimos de cara al próximo envite.
Homenaje a las Guerreras
El Atlético de Madrid quiso homenajear al equipo femenino del Alcalá Hockey que el pasado fin de semana se proclamaron campeonas de la Copa de la Princesa en Mieres. Acompañadas de la concejal de Deportes, Dolores López, las deportistas fueron recibidas por la directora general del conjunto rojiblanco, Lola Romero.
El próximo partido…
El Atlético de Madrid disputará este miércoles 13 de marzo a las 18:30 horas la vuelta de la semifinales de la Copa de la Reina en terreno de la Real Sociedad. Deberá superar el 1-1 de la ida ante un conjunto que viene de caer goleado en su estadio ante el Barça.
Con la cuarta plaza asegurada, los locales, y la permanencia amarrada, los visitantes, se esperaba un partido competido y sin ataduras en la vuelta del Rugby Alcalá al Municipal Luisón Abad de la ciudad cervantina.
Y así fue, al menos en la primera mitad. Estaba muy claro que nadie saldría a reservar y por eso los dos primeros ensayos llegaron en el inicio del partido. Primero Alcalá con una marca tras escapada de Francisco desde un ruck y, después, la Escuela de Arquitectura, tras taponar una patada antes de anotar Santi Noval. 5-7 por la transformación de los madrileños y a seguir jugando.
En ataque bien ambos, pero en defensa mejor los rojillos. Eso hizo que se abrieran las distancias en el minuto 20 con el ensayo de Mauro tras un magnífico empuje de melé alcalaíno. Isola transformó, ensayó minutos después en una jugada individual por la derecha y anotó un golpe de castigo posterior antes del descanso para irse a vestuarios con un esperanzador aunque corto 20-7.
Segunda parte de dominio local
Con la ventaja alcalaína, Arquitectura se abrió más de la cuenta en defensa. Si bien los madrileños supieron retener la posesión y el territorio. Los rojillos se defendían y lo hacían bien con una delantera aguerrida en la que brilló el cántabro Tomás en placaje y contraruck.
Aburrió la defensa local al ataque visitante hasta que llegó la oportunidad rojilla. Era ya el minuto 66 y el físico de ambos conjuntos se empezaba a notar. Es por eso que llegaron dos ensayos prácticamente seguidos y, de nuevo, obra de Francisco e Ísola, con las conversiones del segundo para el 34-7, ya prácticamente insalvable para Arquitectura.
Sin embargo, la Escuela renunció a rendirse y, en un nuevo avance de delantera, uno de sus mejores jugadores, Quim Culubret, anotaba el segundo para los suyos (34-12).
Con el partido totalmente roto, Ísola terminó de firmar otra espectacular actuación en una jugada marca de la casa interceptando un pase del rival y corriendo todo el campo para anotar el que fue su tercer ensayo, y la transformación posterior, de la tarde para el definitivo 41-12.
Homenaje a las Guerreras
El Rugby Alcalá quiso homenajear al equipo femenino del Alcalá Hockey que el pasado fin de semana se proclamaron campeonas de la Copa de la Princesa en Mieres. Las deportistas fueron recibidas por el presidente de la entidad rojilla, Felipe Collado, que les entregó una camiseta del primer equipo.
El próximo partido…
El Rugby Alcalá descansa la próxima semana debido al compromiso de la Selección Española en París por el tercer puesto del Campeonato de Europa por lo que se irá hasta el 23 de marzo a las 16:00 horas para medirse a Olímpico de Pozuelo en lo que será el último partido de la fase regular de la segunda vuelta de la categoría de plata del rugby nacional.