Dream Alcalá Blog Página 1427

Clausura de la Cumbre Mundial del Turismo

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, abogó ayer  por una «estrecha colaboración público-privada» para lograr más creatividad y profesionalización en el sector del turismo.

Durante la clausura de la Cumbre Mundial del Turismo, Mariño defendió «un modelo de turismo global capaz de servir de instrumento para generar riqueza y promover el progreso de las comunidades de destino», un modelo que «favorezca la integración social y cultural de los pueblos por encima de fronteras, ideologías y credos».

En su discurso la consejera remarcó la «necesidad de adaptarse con rapidez a la incertidumbre que generan los cambios sociales y las situaciones accidentales ofreciendo respuestas eficientes y sostenibles». A su juicio, ahora es la demanda y no la oferta quien impone sus reglas en el mercado turístico. «La balanza ha inclinado su peso hacia el lado de la demanda», subrayó.

En este sentido recordó que hoy es «impensable diseñar una política turística, ni desde la Administración pública ni desde la iniciativa privada, sin poner los cinco sentidos en las nuevas tendencias y comportamientos de los consumidores» y ha sostenido que la competencia que existe actualmente «obliga a reinventarse a través de una mayor creatividad y profesionalización».

Estos dos factores, a juicio de Mariño, “inciden en que desde la gestión pública se persiga ganar en competitividad y atracción del destino y desde la iniciativa privada se atiendan las nuevas vías que aportan rentabilidad a las estructuras cambiantes del negocio». Cree además que conseguir la confluencia de intereses «exige más que nunca un liderazgo compartido mediante una estrecha colaboración público-privada que haga más eficientes el uso de los recursos económicos, materiales y humanos para la promoción turística». Desde la administración pública, en su opinión, no se pueden «maximizar unas determinadas reglas pensando que se pueden aplicar a todos los destinos por igual».

Multifuncionalidad del destino

En el caso concreto de Madrid, la consejera destacó un modelo que tiene «como idea base el fomento del concepto de multifuncionalidad del destino». Lo define como un enfoque innovador, que puede aplicarse a un destino maduro como el de Madrid, donde la consolidación de los atractivos turísticos no se produce a través de un único icono. Apuestan por un modelo que, además, «implica el desarrollo de los destinos inteligentes» huyendo «de cierto grado de estandarización para diseñar productos y servicios según el perfil predominante de la demanda».

Desde la orilla empresarial, a su juicio, «la respuesta tiene que encaminarse por medio del aprovechamiento de las oportunidades incipientes que están surgiendo en el mercado global, con los cambios necesarios en el proceso productivo y en la formación del capital humano».

«El futuro del turismo exigirá, muy probablemente, planteamientos originales que repercutan en la búsqueda de sólidas alianzas con otras empresas del sector, para ganar en dimensión y competitividad», afirmó.

Más información

La innovación empresarial, clave en el éxito turístico

Mañana comienza la Cumbre Mundial del Turismo

Madrid será el centro Mundial del Turismo

El Real Madrid se convierte en embajador turístico de la Comunidad

 

Fiesta de la Primavera de Alcalá y los Niños

Si tienes niños, te proponemos un buen plan para domingo 26 de abril: la Fiesta de la Primavera de Alcalá y los Niños.

El objetivo de este evento es que las empresas participantes que colaboran con la web den a conocer al público sus servicios y productos dirigidos a los más pequeños y a sus padres a través de actividades relacionadas con el ocio, la cultura, la salud  y la educación de los niños.

Desde las 10:00 hasta las 14:00 y desde las 16:00 hasta las 19:00 podrá asistir a actividades gratuitas, exposiciones y charlas en las distintas salas del hotel: pintacaras, talleres de ciencia, realización de monederos con brick de leche, taller de meditación, concierto, taller musical, teatro para bebés, animación, exposición en material en inglés, taller de ganchillo, baile en inglés, juegos en familia, taller de atención…

Alcalá y los Niños es un proyecto local que se inició el 1 de mayo de 2013 para dar cabida a toda aquella información que los padres y las madres necesitan para atender todas las necesidades de sus hijos/as; es un punto de encuentro donde reflexionar sobre cómo satisfacer las necesidades de los niños.

La entrada es gratuita.

Empresas participantes

Las empresas que participarán son: Alcalá y los Niños, Naturalcalá, Aupa, Cucú piojos,Froggies, Ludo y Sofía, Gabinete Psicológico Amaranto, Cucú piojos, Fisiokid, Musicaeduca, AFIP, Twinkle twinkle, My lingua box, Jungla Mágica, Psicovit, Totemcamp, Ecole Papillon and the bat, Learn and Play, Viajes Poppins and Co,Kids and Knits, Clínica Garena, El mundo de la ciencia, Fotografía Momentos Petit, Farmacia-óptica CC Alcalá Magna y Juguettos.

Más información

Alcalá y los niños

Hotal Rafael de Acalá de Henares

 

Inauguración de Phänomenta 2 en Alcalá Magna

Ayer a las 18:00 de la tarde se inauguró oficialmente la exposición Phänomenta 2 en el Centro Comercial Alcalá Magna. El acto organizado por los representantes del Centro Comercial fue presidido por su gerente Alberto Martínez y a él asistieron personalidades de la sociedad alcalaína, representantes de los establecimientos del centro comercial, el alcalde de la ciudad, Javier Bello, el concejal de Educación, Francisco Bernáldez y un largo etcétera.

También pudimos ver a una selección de alumnos del cercano colegio Dulcinea, quienes por segundo año protagonizaron las demostraciones de las instalaciones.

Phanomenta 2 - Inauguración - 1366 (48)

Ahora te toca a ti venir a conocer esta nueva edición de Phänomenta, que en esta ocasión presenta 28 nuevos experimentos para todos los públicos con los que podrás disfrutar de una ciencia divertida.

Del 16 al 26 de abril, Phänomenta 2 te propone desvelar algunos de los misterios de la Naturaleza, como los efectos visuales o el funcionamiento de la gravedad.

Aquí tienes algunos de los nuevos experimentos de este año:

[gdl_gallery title=»phanomenta-2-inauguracion» width=»175″  height=»131″]

Dónde está Phänomenta 2:

Calle: Valentín Juara Bellot 4
Teléfono: +34 830 51 51

Accesos:

Desde Madrid

  • Tren cercanías Líneas C-1, C-2 y C7A.
  • Autobús 223 (salidas desde Intercambiador de Avenida de América).

 

Desde Alcalá

  • Autobuses urbanos Líneas 2 y 3, con parada en la Comisaría de Policía.

 

 Sobre Alcalá Magna

Abierto a finales de 2007, el centro comercial Alcalá Magna se encuentra ubicado en una de las zonas de mayor desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares. Con 34.000 metros cuadrados de superficie comercial, cuenta con más de 100 establecimientos comerciales, de ocio y de restauración y 1.500 plazas de parking.

Entre sus principales firmas se encuentran las marcas del grupo Inditex- Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Oysho-, H&M, C&A, Grupo Cortefiel, Women’s Secret, el gimnasio Virgin Active o las cadenas de restauración Muerde la Pasta y TGB.

Más información:

Centro comercial Alcalá Magna

Phänomenta 2 llega a Alcalá Magna

Phänomenta 2 presenta 28 nuevos experimentos

 

Phänomenta 2 llega a Alcalá Magna

¿Qué forma adopta la superficie del agua si la hacemos girar dentro de un recipiente, plana o como una parábola? ¿Qué imagen obtenemos si nos miramos en un espejo cóncavo? ¿Y a través de un caleidoscopio? La demostración y la explicación científica de estos y otros fenómenos naturales es lo que proporciona del 16 al 26 de abril Phänomenta 2, una experiencia de ocio educativo apta para cualquier edad.

Phänomenta celebra su segunda edición tras su exitoso recorrido realizado el año pasado por 8 centros comerciales gestionados por Auxideico, un tour que se estrenó por primera vez en España en Alcalá de Henares. Antes de llegar a nuestro país y ser visitada por más de 100.000 personas, ya había estado presente en 100 centros comerciales de ECE en Europa, donde numeroso público ya había participado en esta experiencia, en la que lo primordial es aprender y comprender los fenómenos científicos de una forma lúdica.

De sorpresa en sorpresa

La exposición Phänomenta 2 permite interactuar con 28 actividades diferentes a las mostradas en la edición anterior. En ellas, se invita a los visitantes a que comprueben de primera mano cómo funcionan leyes físicas de la Naturaleza como la gravedad, la velocidad o el equilibrio. A estas actividades científicas se han añadido, además, 7 experimentos matemáticos, basados en la lógica o la ley de la probabilidad. Todas las actividades cuentan con la supervisión de un monitor que desvela las claves de cada uno de estos fenómenos.

La exposición estará a disposición de los visitantes durante todo su horario de apertura, y todos los días se ofrecen visitas guiadas gratuitas. Asimismo, Phänomenta 2 recibirá la visita de un gran número de colegios de todo el Corredor del Henares.

Visitas para colegios

Alcalá Magna ha organizado visitas guiadas para que todos los colegios de la zona puedan venir a visitar la exposición del 16 al 26 de abril. Ya han superado los 1.600 niños.

28 Nuevos experimentos
Si quieres ver las novedades de este año en Phänomenta 2, no te pierdas nuestra noticia Phänomenta 2 sorpende con 28 nuevos experimentos

Galería fotográfica de Phänomenta 2015

[gdl_gallery title=»phanomenta-2-inauguracion» width=»275″  height=»200″]

Phänomenta 1 en vídeo (2014)

Accesos:

Desde Madrid

  • Tren cercanías Líneas C-1, C-2 y C7A.
  • Autobús 223 (salidas desde Intercambiador de Avenida de América).

 

Desde Alcalá

  • Autobuses urbanos Líneas 2 y 3, con parada en la Comisaría de Policía.

 

Dónde está:

Calle: Valentín Juara Bellot 4
Teléfono: +34 830 51 51

Sobre Alcalá Magna

Abierto a finales de 2007, el centro comercial Alcalá Magna se encuentra ubicado en una de las zonas de mayor desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares. Con 34.000 metros cuadrados de superficie comercial, cuenta con más de 100 establecimientos comerciales, de ocio y de restauración y 1.500 plazas de parking.

Entre sus principales firmas se encuentran las marcas del grupo Inditex- Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Oysho-, H&M, C&A, Grupo Cortefiel, Women’s Secret, el gimnasio Virgin Active o las cadenas de restauración Muerde la Pasta y TGB.

Más información:

Centro comercial Alcalá Magna

 

El Alkala Nahar impartirá Bachillerato de Excelencia

IES Alkala Nahar.

El Instituto de Educación Secundaria Alkala Nahar impartirá el próximo curso el Programa de Excelencia en Bachillerato. El alcalde complutense, Javier Bello, ha mostrado su “satisfacción” por “la apuesta de la Comunidad de Madrid por Alcalá, que con esta decisión refuerza el completo sistema educativo con el que contamos en nuestra ciudad que, además, garantiza la libertad de elección de las familias”.

El Programa Aulas de Excelencia en Bachillerato se dirige a los alumnos que tienen un buen expediente académico y que, voluntariamente, deseen cursar el Bachillerato con un alto nivel de exigencia.

Los alumnos que quieran matricularse deben acreditar haber concurrido a las pruebas de los premios extraordinarios de ESO de la Comunidad de Madrid después de terminar 4º de ESO (es imprescindible presentarse a estos exámenes con independencia de la calificación obtenida en los mismos). Para poder presentarse a estas pruebas, los alumnos deben haber obtenido en su día una nota media igual o superior a 7 sobre 10 en la Prueba CDI de 3º de ESO teniendo superadas las dos partes de la misma.

En la página web del IES Alkala Nahar, ubicado en la calle Ávila, se anunciará la celebración de una jornada de puertas abiertas (que se celebrará entre el 15 de mayo y el 15 de junio) para informar de los periodos y procedimientos de admisión.

El Programa contempla la realización de actividades, cursos o seminarios de profundización en las materias del plan de estudios. Asimismo, los alumnos deberán realizar un proyecto de investigación.

La evaluación, la promoción y la titulación de los alumnos del Programa estará regida por las normas establecidas con carácter general para el Bachillerato, las mismas que se aplicarán para los alumnos que no estén en el Programa.

Los exámenes de carácter final serán los mismos para todos los alumnos; sin embargo, los alumnos del Programa que obtengan el Título de Bachiller obtendrán un certificado acreditativo relativo al Programa de Excelencia.

Más información

IES Alkala Nahar

 

Certamen para elegir nuevo logotipo para la Casa de la Juventud

La Campaña de Primavera de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares arranca estos días con una novedosa y atractiva propuesta. Se trata de la convocatoria de un concurso para seleccionar un nuevo “logotipo integral” para representar a la Casa de la Juventud. El ganador será premiado con 150 euros.

Podrán participar los jóvenes con edades entre los 14 y 30 años, nacidos o empadronados en Alcalá de Henares, matriculados en centros educativos de este término municipal, o que desempeñen su actividad laboral en Alcalá de Henares. El plazo para presentar las propuestas finaliza el próximo 7 de mayo y deben enviarse por correo electrónico a fracgestion@ayto-alcaladehenares.es o juventudalcala@hotmail.com poniendo en el asunto “Concurso logotipo”. Las bases y requisitos completos para presentarse a este concurso pueden consultarse en la web municipal www.ayto-alcaladehenares.es.

Campaña de Primavera 2015

La convocatoria de este concurso está incluida entre las decenas de propuestas para los jóvenes que trae la Campaña de Primavera 2015 con la Casa de la Juventud como eje central.

Esta nueva temporada de actividades pretende ofrecer a niños y jóvenes de Alcalá múltiples alternativas a su tiempo libre a través de cursos, talleres, apoyo a iniciativas juveniles, viajes, actividades en la naturaleza, etc.

La Campaña da continuidad a los cursos de monitores de tiempo libre e incluye también cursos específicos para exposiciones. Los talleres que se impartirán serán los de cómic, teatro, graffiti, serigrafía y aerografía para asociaciones.

Los viajes y actividades en la naturaleza propuestos en esta campaña consisten en una subida nocturna a Los Cerros, prevista para el sábado 13 de junio; y en una salida a La Sierra del Rincón (declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2015), prevista para el 16 de mayo a un precio de 10 euros

En el apartado de las Exposiciones, del 23 de abril al 9 de mayo será el turno de la Fotografía con Noelia Viñas y sus “Recuerdos del Pasado”; del 7 al 30 de mayo Cómic de la mano de Oxfam – Intermon con las “Viñetas de Vida”, también cómic del 8 al 27 de junio con la exposición de los trabajos de los alumnos del taller; del 16 de julio al 8 de julio llega el turno de los alumnos del taller de artes plásticas y sus “Vasos Comunicantes”. Además, el 15 de mayo se renueva la vitrina de Amclicks, “Personajes Famosos”.

Además, desde Juventud recuerdan que sigue en funcionamiento la Bolsa de Voluntariado y que para esta ocasión proponen un curso específico de tercer nivel del  Curso Básico de Lenguaje de Signos para la Acción Voluntaria, previsto para el 18 de abril.

La última de las propuestas de la Campaña de Primavera es la presentación de la novela “CRÓNICAS MÍSTICAS I. ZAIDA” y el encuentro con su autora, organizado para el 24 de abril a las 19:00 horas.

Toda la información detallada relativa a la campaña se puede consultar en la web municipal www.ayto-alcaladehenares.es.

JUVENTUD campaña Primavera

Adiós Alcalá Gastronómica, hola Muestra Gastronómica Literaria

La continua promoción de la gastronomía de Alcalá de Henares ofrece diversas propuestas para los próximos días.

Los restaurantes asociados a FOMENTUR ofrecen, a partir del lunes 20 y hasta el 26 de abril, menús especiales basados en la cocina catalana en homenaje al origen del escritor galardonado con el Premio Cervantes, el escritor Juan Goytisolo.

En esta Muestra Gastronómica Literaria participan los siguientes establecimientos: Al’Andalus, Cruz Blanca Alcalá, La Casa Vieja, El Corte Inglés, El Encín Golf Hotel, La Esquina Complutense, Miguel de Cervantes, Nino, Parador de Alcalá y Patrimonio. Escalivadas, cocas, exqueisadas, crema catalana… Platos que no faltan en propuestas especiales con precios entre los 25 y los 45 euros.

Certamen Alcalá Gastronómica

Hasta el pasado domingo 19, los 36 bares y restaurantes que participan en el II Certamen Alcalá Gastronómica permitieron la degustación de los platos que presentan al concurso.

La semana siguiente el primer jurado, formado por personal docente de la Escuela de Hostelería de Alcalá, seleccionará los platos finalistas. La ‘fase final’ y Gala de Entrega de Premios se celebrará el 28 de abril, día en el que el jurado –profesional y de reconocido prestigio- catará y valorará los platos finalistas.

Los premios se darán a conocer en el transcurso de la Gala. Entre todos los platos seleccionados para la final de Certamen Alcalá Gastronómica, el Jurado seleccionará un ganador para cada uno de los siguientes premios:

• Plato más innovador
• Plato más tradicional
• Mejor plato con producto local garantizando el producto de origen

Más información sobre los menús de la Muestra Gastronómica Literaria y el II Certamen Alcalá Gastronómica en:

Muestra Gastronómica Literaria

II Certamen Alcalá Gastronómica

 

Ayuda a batir el récord de parejas bailando bachata

La 14ª edición del Encuentro Internacional de Baile Social DanzAlcalá comienza mañana viernes con el intento de batir el récord de parejas bailando ‘bachata’, un reto que se celebrará en la Plaza de Cervantes a partir de las 20:00 horas y que está abierto a todo el que desee participar y recoja su dorsal en el mismo lugar de la prueba:

Para participar hay que inscribirse y recoger el dorsal en la Plaza de Cervantes desde las 18:30 y hasta el mismo momento de la consecución del récord, que será entorno a las 22:15 h

Organizado por el Taller de Danza Alcalá, que gestiona la escuela municipal de danza, la cita incluye una decena de talleres impartidos por expertos bailarines en diversas modalidades, como tango, kizomba, salsa o fox-trot, entre otras.

Además, la plaza de Cervantes será el escenario también de una exhibición y ‘baile del vermú’ el sábado, a partir de las 12:30 horas.

El Encuentro Internacional de Baile Social ‘DanzAlcalá’ se celebra durante el fin de semana e incluye, además de diversos talleres, una exhibición el sábado en la Plaza de Cervantes

Los participantes en DanzAlcalá, venidos de diversas ciudades de España e incluso de fuera de nuestro país, tendrán también la oportunidad de conocer nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad en visitas guiadas.

JUVENTUD danzAlcalá CARTEL

Navia. Fotografías 1991-2006

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares nos propone otra interesante exposición fotográfica para disfrutar desde el 17 de abril de 2015 en las salas José Hernández y Kioto 1998.

La exposición permanecerá abierta hasta el 31 de mayo en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 14:00 horas (lunes cerrado). Entrada gratuita.

Navia comenta

«Cuando en 1991 decidí viajar por primera vez a Marruecos, siguiendo una vaga intuición que me animaba a trabajar por fin con más tiempo, menos equipo, más ansias y más libertad, iniciaba en cierto modo una forma de entender la fotografía (y la vida) que llega hasta hoy: el viaje como territorio no sólo de la geografía, sino también de la memoria; los lugares, por cercanos o remotos que sean, siempre vinculados de un modo u otro a mis orígenes y a un mundo tan difuso como cierto que podríamos caracterizar como ibérico; la obsesión de partir de lo vernáculo para huir siempre del peligro de lo exótico, que nada me interesa; y la literatura, la palabra, como motor de buena parte de mis obsesiones.

Ello me ha llevado a recorrer no sólo nuestra península, sino Latinoamérica y Marruecos, a quienes nos unen lazos que no creo necesario explicar, y el mundo de la lengua portuguesa, siguiendo ese trazo de unión que un día marcó Portugal, país ibérico y hermano, por cuatro continentes».

Más información

Antiguo Hospital de Santa María la Rica

 

Phänomenta 2 sorpende con 28 nuevos experimentos

¿Qué es Phänomenta 2?

Phänomenta 2 es una exposición orientada hacia el ocio educativo que se puede desarrollar en el mall de los centros comerciales. Está organizada por ECE, compañía líder en centros comerciales urbanos en Europa, en colaboración con el centro de investigación más prestigioso de Alemania, Phänomenta Flensburg y la Universidad de Flensburg.

phanomenta-2-1Phänomenta consta de una exposición compuesta por diversas actividades, donde los visitantes tienen la oportunidad de participar para descubrir la explicación de distintos fenómenos de la Naturaleza y de trucos matemáticos.

Todas las actividades cuentan con la supervisión de un monitor cualificado que colabora en el desarrollo de las mismas, y ofrece al finalizarlas la explicación científica al fenómeno que se quiere demostrar.

Phänomenta dispone de un área de exposición y de un taller experimental, destinado especialmente para el público infantil. Aquí, los niños encontrarán materiales para realizar trabajos manuales con el apoyo de un monitor especializado, con el que podrán recrear algunas actividades de la exposición.

Desde 2006, la exposición itinerante ha recorrido más de 100 centros comerciales de ECE en toda Europa.

 

Experimentos Phänomenta 2 en España

Experimentos sobre las leyes físicas

phanomenta-2-2-CaleidoscopioGran Caleidoscopio

Un caleidoscopio puede crear múltiples reflejos que parecen infinitos a partir una sola imagen. Al girar el caleidoscopio, se van creando nuevas imágenes.

Alfabeto Braille

Se puede aprender cómo funciona el alfabeto Braille, con el cual las letras en relieve se leen por medio del tacto de los dedos.

Coche rojo

Esta actividad muestra cómo el color de las letras vistas a través de un cilindro con un espejo puede hacer que se vean del derecho o del revés.

phanomenta-2-3-Rueda-angularRueda angular

Demuestra cómo actúa el valor físico de la conservación, mediante el cual que un cuerpo que gira mantiene una postura angular hasta que desacelera su movimiento.

Ranura hiperbólica

Se puede demostrar cómo una barra fija puede atravesar una placa a través de una ranura arqueada.

Flotabilidad

Los objetos parecen menos pesados en el agua que en el aire, aunque su volumen sea el mismo. Así se demuestra cómo es necesario un menor esfuerzo para levantar una bola cuando está dentro del agua, que cuando está fuera de ella.

phanomenta-2-4-Bateria-de-manoBatería de mano

Con esta actividad se explica cómo el cuerpo humano puede hacer de electrolito y trasmitir energía tocando las placas de metal.

Ilusión mágica

Con dos espejos cóncavos se puede crear una imagen virtual perceptible desde diferentes perspectivas.

Círculo de luces

La dificultad en este caso es mantener las siete lámparas encendidas, manejando los interruptores, que apagan unas luces a la vez que encienden otras.

phanomenta-2-5-Cilindro-de-vorticeCilindro de Vórtice

Esta actividad muestra cómo actúa la fuerza centrífuga, si el recipiente no gira a la misma vez que el agua contenida en su interior.

Generador de bici

La fuerza física humana es capaz de generar electricidad, a partir de la propulsión que se dé a una bicicleta pedaleando.

Parábola

Con este experimento se demuestra que la superficie del agua tiene una forma parabólica debido a la fuerza centrífuga, y que esta forma depende de la velocidad del giro.

Paraboloide

La fuerza centrífuga también hace que se forme un hoyo redondo en el centro de la superficie de un líquido, si además de girar el líquido se mueve también el recipiente.

phanomenta-2-6-Espejo-cóncavoEspejo cóncavo

Un espejo cóncavo ofrece numerosas ilusiones ópticas: desde un efecto de aumento, a un giro de 180 grados que muestra nuestro reflejo al revés.

Pared oscilante

Mantenerse a la pata coja delante de una pared oscilante no es tan fácil como pueda parecer. El sentido de la vista y el del equilibrio juegan un papel esencial en este experimento dedicado a la orientación espacial.

Rodando hacia arriba

¿Es posible hacer que una pelota ruede hacia arriba? Con la ayuda de dos barras de acero que modifiquen los puntos de apoyo de la pelota, sí.

Camino del tacto

Aquí se puede comprobar si somos capaces de reconocer los objetos utilizando solamente el sentido del tacto, aunque tengan una textura y estén hechos de un material diferente al que estamos acostumbrados a tocar.

phanomenta-2-7-Péndulo-de-resonanciaPéndulo de resonancia

El movimiento de este péndulo se basa en el principio de resonancia, por el cual un dispositivo vibra estimulado por un aporte de energía. Los elementos que entran en juego en este caso son un barril de hierro, un imán y la fuerza aportada tirando de un cordón.

Pista de carreras

Una bola puede llegar al final del recorrido antes que el resto aunque el camino sea más largo, en función de la inclinación del mismo, y la velocidad media del recorrido.

Cinta de Möbius

La cinta de Möbius demuestra que no todos los cuerpos tienen dos lados, a pesar de la apariencia.

phanomenta-2-8-Pelota-flotantePelota flotante

Una pelota se mantiene en el aire por efecto del mismo principio físico que el que utilizan los aviones para despegar. De esta manera, la pelota flota dentro de una corriente, sin salirse, caerse al suelo o irse volando.

 

Experimentos matemáticos

Maldita T

Hay que crear un  T con cuatro piezas, en las que  parecen faltar ángulos rectos para encajarlas…

phanomenta-2-9-Serpiente-de-dadosSerpiente de dados

Para hacer esta particular serpiente se necesitan 50 dados que pueden ir colocados de cualquier manera. El resultado de ir contando según los números de esos datos hace que siempre se termine en el último dado, debido al principio de probabilidad.

Puzzle de figuras

¿Cómo se puede hacer una flor con hexágonos de colores cuyos bordes sólo pueden tocarse si son del mismo color? Es posible, sólo hace falta poner en práctica el sentido de la lógica

Mesa de T

Si hay 4   «T»   completamente iguales y del mismo color sólo hay una forma de encajarlas sin que se solapen dentro de un marco redondo.

Un cuadrado de más

Un puzzle mágico en el que si se colocan las 5 piezas de un triángulo correctamente hay sitio para un pequeño cuadrado, si no, no cabe…

Lo que cabe en un cubo

Hay que aguzar el ingenio para averiguar ver cómo se puede meter una pirámide dentro de un cubo de vidrio abierto por la parte superior, que, a primera vista, parece más pequeño que la pirámide..

phanomenta-2-10-EnanosEnanos

Hay 15 enanos dibujados en 3 tiras de plástico. ¿Por qué si cambiamos las superiores sólo quedan 14?

Dónde está Phämomenta 2

Del del 16 al 26 de abril de 2015 podrás encontrar Phänomenta 2 en el Centro Comercial Alcalá Magna de Alcalá de Henares, Madrid.

Calle: Valentín Juara Bellot 4
Teléfono: +34 830 51 51

Accesos desde Madrid

  • Tren cercanías Líneas C-1, C-2 y C7A.
  • Autobús 223 (salidas desde Intercambiador de Avenida de América).

 

Desde Alcalá

  • Autobuses urbanos Líneas 2 y 3, con parada en la Comisaría de Policía.

 

En el mapa:

Sobre Alcalá Magna

Abierto a finales de 2007, el centro comercial Alcalá Magna se encuentra ubicado en una de las zonas de mayor desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares. Con 34.000 metros cuadrados de superficie comercial, cuenta con más de 100 establecimientos comerciales, de ocio y de restauración y 1.500 plazas de parking.

Entre sus principales firmas se encuentran las marcas del grupo Inditex- Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Oysho-, H&M, C&A, Grupo Cortefiel, Women’s Secret, el gimnasio Virgin Active o las cadenas de restauración Muerde la Pasta y TGB.

Más información:

Phänomenta 2 llega a Alcalá Magna

Centro comercial Alcalá Magna

 

La innovación empresarial, clave en el éxito turístico

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, destacó hoy la experiencia e innovación de los empresarios del sector turístico, así como el carácter abierto y cercano de los madrileños, como dos aliados fundamentales de la oferta turística madrileña y claves del éxito del turismo en la región, que ha experimentado un crecimiento del 11% en el último año superando los 10,3 millones de visitantes y registrando un récord de gasto de 5.477.835 euros. Además, en enero y febrero han venido a la Comunidad de Madrid un 10% más de turistas que el año pasado.

González pronunció estas palabras en la inauguración de la XV Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC según sus siglas en inglés), que durante la tarde de hoy y todo el día de mañana congregará en Madrid a mil expertos, en su mayor parte dirigentes empresariales e institucionales del sector turístico, para debatir e intercambiar ideas acerca del turismo mundial. La WTTC pretende promover el crecimiento sostenible de la industria trabajando con gobiernos e instituciones internacionales.

El decidido impulso del Ejecutivo regional para la celebración de este foro en Madrid ha permitido que la cumbre vuelva a una ciudad europea tras ocho años en sedes de otros continentes. Al esfuerzo institucional se suma el buen momento que vive el sector turístico en la región, que recibió en 2014 más de 10,2 millones de visitantes, la segunda mejor cifra de la historia. Este hecho contribuyó en gran medida al aumento de la actividad empresarial y la generación de empleo y riqueza, según destacó González.

El sector genera el 6% del PIB madrileño y más de 300.000 puestos de trabajo

El turismo es, en su opinión, un sector esencial para la economía regional, que hoy genera el 6% del PIB madrileño y más de 300.000 puestos de trabajo. Tiene además un impacto muy positivo en otros sectores como la hostelería, el comercio, la cultura o la industria aeronáutica, potenciando también la imagen de la Comunidad de Madrid en el mundo.

En el 2014 visitaron la región 10,2 millones de turistas, un 11% más, y en 2015 sigue el crecimiento

González subrayó, asimismo, el trabajo conjunto realizado en los últimos años de todos los actores implicados. Administraciones, cadenas hoteleras, aerolíneas, comerciantes y entidades culturales y deportivas, para que la región sea más accesible y atractiva. Cultura, gastronomía y compras son los tres pilares de su estrategia turística. Madrid está considerada la segunda mejor ciudad europea para el turismo de compras, el segundo destino de turismo de negocios del mundo, cuenta con 16 restaurantes con estrellas Michelin y tiene algunos de los mejores museos del mundo, tales como El Prado, el Reina Sofía o el Thyssen.

Madrid, máximo exponente de la recuperación

El presidente explicó que, después de afrontar grandes dificultades en los últimos años, la Comunidad de Madrid “se ha convertido en el máximo exponente de la recuperación económica de nuestro país”. Según todos los estudios nacionales e internacionales, la región madrileña es la que más va a crecer en los próximos años sin olvidar que es “la primera región de España, la más dinámica, la que tiene menor presión fiscal y la que atrae mayor inversión extranjera”.

Madrid se convierte durante dos días en capital internacional del turismo

El WTTC, en directo

Más información

Madrid será el centro Mundial del Turismo

www.wttc.org

 

Segunda sesión de los Encuentros Literarios

Mañana jueves, 16 de abril, a las 20:00 h tendrá lugar la segunda sesión de los Encuentros Literarios que, dirigidos por séptimo año consecutivo por el Premio Nadal Fernando Marías, abordará el tema El humor en Cervantes y contará con la participación de Antonio Fraguas Forges, David Trueba y Manuel Vilas.

La entrada es libre hasta completar aforo, pudiendo recoger sus localidades, no numeradas, desde las 19:00 h en el mostrador del vestíbulo del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

Jueves 16, 20:00 h.
El humor en Cervantes

Lugar: Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Antonio Fraguas Forges
Humorista gráfico, escritor, periodista y novelista, director de cine y televisión, Colegiado de Honor del Colegio de Periodistas de Cataluña y condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y las Bellas Artes.

David Trueba
Escritor, periodista, director de cine, guionista y actor, candidato a los Premios Goya como mejor director novel y mejor guión original, recibió en 2008 el Premio Nacional de la Crítica por su novelaSaber perder.

Manuel Vilas
Narrador y poeta español. Escribe habitualmente en prensa (ABC, Heraldo de Aragón y El Mundo) y en revistas de literatura. Su obra figura en varias antologías.

Más información

Encuentros literarios en el Abril de Cervantes

 

Agenda cultural abril 2015 en Alcalá de Henares

Está claro que abril es el mes de los libros y el mes de Cervantes. Como cada año la entrega en el Paraninfo se rodea de decenas de actos dentro de un programa que denominamos Abril de Cervantes-Festival de la Palabra.

Ayuntamiento y Universidad buscan a través de la cultura promocionar las letras y el español como idioma universal. Y nadie mejor que Don Miguel de Cervantes para portar este emblema.

Encuentro de escritores, conferencias, teatro, feria del libro, encuentro nacional de contadores de cuentos, foro internacional del español, noche de los libros, celebración del IV Centenario de la segunda parte de El Quijote y un elenco de actividades que enmarcan el acto central: Juan Goytisolo recibe el Premio Cervantes.

El último fin de semana de abril se concentrarán buena parte de estas actividades y las calles del casco histórico vivirán este acontecimiento. Una cita con el libro siempre es un acontecimiento por muchas formas que tenga y por muchos caminos que se recorran.

Como cada año la programación especial del Abril de Cervantes inicia el calendario de eventos culturales en Alcalá, muy consolidado con el paso de los años.

Descarga aquí el programa en PDF, o consúltalo bajo estas líneas.

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/agendacultural_abril_2015.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px zoom=auto fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

Conoce el Tajin: taller de cocina marroquí en Plademunt

El Tajín es una pieza imprescindible en el menaje de la cocina del norte de África, Marruecos, Túnez y Argelia. Se trata de un artilugio ancestral que sigue estando presente en todas las cocinas tradicionales.

Uno de los elementos más indispensables para la elaboración de estofados es el Tajín, se denomina por igual al instrumento de cerámica empleado, que al plato guisado en él.

Son de barro, con poco fondo y aptas tanto para el fuego como el horno. La tapa es lo que realmente hace característico a esta cazuela, ya que cumple la función de acumular la humedad e ir hidratando los alimentos que se cocinan en ella. Se puede hacer tajín de verduras, de cualquier carne o pescado.

Los alimentos se fríen en primer lugar y luego se estofan con las verduras para acabar de cocinarlos. El tipo de elaboración y los ingredientes forman parte de lo que denominamos dieta mediterránea.

La especia más utilizada para elaborar Tajín es el ras al hanout, que viene a significar lo mejor del tienda, una combinación muy variada de especias y hierbas.

Tajín 2

Tajín de ternera y verduras, menta y piñones

Ingredientes

  • 500 gr de falda de ternera
  • ras al hanout
  • aceite de oliva virgen extra
  • 2 cebollas
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 1 cucharada de piñones
  • sal
  • pimienta
  • hojas de menta

 

Elaboración

  • Cortamos la carne en trozos pequeños y luego la aliñamos con el ras al honout, al menos una noche.
  • Calentamos poco a poco el Tajín para que no se rompa.
  • En aceite de oliva freímos la carne hasta que quede bien dorada.
  • Luego incorporamos las verduras encima y dejamos que se ablanden con la tapa ya puesta y a fuego lento.
  • Transcurridos aproximadamente quince minutos los movemos e incorporamos los piñones. Cocinamos a fuego lento el tiempo necesario.
  • En el último momento añadimos las hojas de menta.
  • Servimos tapado para que se concentren los aromas y sabores.

 

¿Te interesa aprender más?

Esta es una de las recetas del curso que Iván Plademunt dará el jueves 16 de abril a las 21:15 en el restaurante. El precio del curso son 25 euros. Para reservar llama al 918776337 o escribe a reservas@plademunt.com.

 

Premios Quevedos-Dos de Humor Gráfico para escolares

Hoy se han entregado los premios de humor gráfico infantil “Quevedos-dos” en su XIV edición, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento complutense, junto con la Universidad de Alcalá y el CEIP Francisco de Quevedo. El certamen está dirigido a todos los alumnos de primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid, aunque este año también ha participado el Colegio Quevedo de León. En total, el número de los trabajos presentados ha ascendido a 1.070.

Este galardón, considerado el ‘hermano pequeño’ del Premio Quevedos concedido por el Ministerio de Cultura a aquellos humoristas gráficos de reconocida trayectoria profesional, nació con el deseo de fomentar la creatividad y el espíritu critico entre los estudiantes.

Se trata de una iniciativa puesta en marcha en 2001 por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la Universidad de Alcalá y el CEIP Francisco de Quevedo

El primer edil complutense agradeció a todos los escolares y centros participantes la excepcional participación ya que “en esta XIV edición –destacó Javier Bello- hemos superado el millar de trabajos presentados y hemos registrado la mayor participación de la historia de este certamen con el que, desde el Ayuntamiento queremos premiar la excelencia de nuestros alumnos, el compromiso y la entrega de los profesores; así como el apoyo de los padres que se esfuerzan por dar a sus hijos las mejores oportunidades para desarrollar su creatividad e inteligencia”.

En el acto se entregaron los galardones a los merecedores de la distinción en cada una de las categorías:

Primera Categoría:

  • Accésit: Adrián Burgos Marcos, de 2º de Primaria del Colegio San Gabriel, Alcalá de Henares.
  • Primer Premio: Sergio Grande Rueda, de 2º de Primaria del CEIP Pablo Neruda, Alcalá de Henares.
  • Segundo Premio: Miriam Martín Sanz, de 2º de Primaria del Colegio San Gabriel, Alcalá de Henares.

 

Segunda  Categoría:

  • Primer Premio: Sandra Collado Rodríguez, de 4º de Primaria del CEIP Beethoven, Torrejón de Ardoz.
  • Segundo Premio: Rodrigo García Martínez, de 3º de Primaria del Colegio San Gabriel, Alcalá de Henares

 

Tercera  Categoría:

  • Primer Premio: Curro Lozano López, de 6º de Primaria del Colegio San Gabriel, Alcalá de Henares.
  • Segundo Premio: Noemi Cambronero Muñoz, de 5º de Primaria del CEIP Espartales, Alcalá de Henares.

 

Cuarta  Categoría:

  • Primer Premio: David Vásquez Gálvez, de 1º ESO del IES Los Rosales, Móstoles.
  • Segundo Premio: Lucía de la Torre Palacios, de 1º ESO del Colegio Santa Elena, Villarejo de Salvanés.

 

Quinta  Categoría:

  • Accésit: José Javier Hernández Escudero, de 3º ESO del IES Los Rosales, Móstoles.
  • Primer Premio: Almudena Tornedo Esteban, de 4º ESO del Colegio Calasancio, Madrid.
  • Segundo Premio: Laura Vicente Solanillos, de 3º ESO del Colegio Alba, Torrejón de Ardoz.

 

Oratorio de San Felipe Neri

Atravesando la plaza de Palacio (frente al Palacio Arzobispal), llegamos a otra plaza recoleta, a otro logrado espacio urbano del barroco complutense, la plaza del Padre Lecanda, cuyo frente se cierra con el Oratorio de San Felipe Neri, fundado en 1694 por el obispo de Ceuta doctor Martín de Bonilla y Echevarría.

El convento se edificó entre 1698 y 1704 y la iglesia diez años después, por disposición testamentaria de la condesa de Alba de Liste quien, junto con el fundador, se halla enterrada a los pies del altar mayor. El oratorio fue el único convento religioso masculino que se libró de la exclaustración.

Tras la fachada de ladrillo, de un barroco sencillísimo y tardío, se accede al interior de la iglesia, de planta de salón con bóveda de cañón y cúpula elíptica sobre el altar. Desaparecido el retablo durante la invasión francesa, en su lugar podemos ver un «trampantojo», realizado hace pocos años, a modo de retablo, en el que se han colocado una interesante talla de santa Teresa, atribuida a Gregorio Fernández, y otra de San Felipe, así como dos cuadros: la «Glorificación de san Felipe Neri», de Juan Vicente Ribera, en el centro y, como remate, un «Calvario»de Mariano Salvador Maella. Decoran los muros laterales varios lienzos entre los que cabe destacar el «San José» de Antonio Palomino.

Oratorio de San Felipe Neri

Oratorio de San Felipe Neri

En una pequeña capilla lateral hay una preciosa talla dieciochesca de la Inmaculada, otra de san Antonio del siglo XVII y un san Francisco, del estilo de Pedro de Mena y Medrano.

Ya en el convento se expone una interesante colección de pintura barroca, entre la que cabe destacarse un boceto del cuadro que presidía el primitivo altar mayor de Diego de Villalobos, una «Inmaculada» de Antonio de Pereda, un «San Bruno»de Vicente Carducho y una «Santa Teresa»de Juan Delgado.

En la galería superior del patio, podemos ver una curiosa pintura mural de estilo popular en la que se reconoce a la ciudad de Roma y una gigantesca salamandra de incierto simbolismo.

En este convento estuvo de retiro espiritual el escritor Miguel de Unamuno, amigo personal del padre Juan José de Lecanda, los primeros días de noviembre de 1888 y 1889. Fruto de esta experiencia fue un amplio artículo literario, bajo el título «En Alcalá de Henares», que publicó en «El Noticiero Bilbaíno’, posteriormente recogido en su libro «De mi país».

Oratorio de San Felipe Neri

Oratorio de San Felipe Neri

Más información:

Este texto está extraído de la guía turística Alcalá Patrimonio Mundial, publicada en marzo de 2015 por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, redactada por el cronista oficial de la ciudad M. Vicente Sánchez Moltó e ilustrada con fotografías de Pilar Navío. Texto reproducido aquí con la autorización de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Fotografías propias.

Leer más:

Lugares para visitar en Alcalá, de la A a la Z

Planos y guías de Alcalá de Henares

Alcalá Patrimonio Mundial, nueva guía turística de Alcalá de Henares

 

En marcha una aplicación móvil con rutas turísticas y culturales

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, como presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, ha firmado esta mañana en la sala de Junta de Gobierno del Ayuntamiento complutense un convenio de colaboración con la Fundación Orange, representada por Manuel Gimeno, y la empresa GVAM para el desarrollo de una aplicación móvil con rutas turísticas y culturales para las 15 ciudades del grupo.

Las ciudades españolas incluidas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO se suman así al proyecto Áppside (www.appside.org), impulsado por Fundación Orange y GVAM, para desarrollar una aplicación móvil accesible para todos sus visitantes, especialmente para aquellos con discapacidad visual y auditiva.

En concreto, las aplicaciones consisten en guías multimedia para móviles, con varios recorridos y contenidos audiovisuales que guiarán a los visitantes por las calles de estas ciudades y les ayudarán a tomar conciencia del valor y trascendencia de su patrimonio. Además, se desarrollará una app conjunta del Grupo en la que destacarán aquellos bienes Patrimonio de la Humanidad que hacen a estas ciudades merecedoras de integrar este selecto grupo. La aplicación será gratuita y podrá descargarse en teléfonos móviles con sistemas iOS y Android.

El presidente del Grupo y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, ha afirmado que el objetivo es “adaptarnos a todas aquellas personas que quieren visitarnos y, gracias a la tecnología nos resulta más fácil adquirir conocimientos, también a los que tienen dificultades”. Asimismo, ha destacado que somos “ciudades históricas, orgullosas de nuestro pasado pero también somos ciudades del siglo XXI que tenemos que seguir creciendo y la firma de esta acuerdo representa un paso enorme”.

Mañana comienza la Cumbre Mundial del Turismo

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, abogó hoy por que, desde empresas y administraciones se propugne “un modelo turístico integrador que defienda lo auténtico de la cultura local y propicie el uso racional de los recursos naturales”.

La consejera pronunció estas palabras ante más de cien directivos de las más importantes multinacionales del sector en el acto previo de la Cumbre Mundial del Turismo que se celebrará mañana y pasado en Madrid y que reunirá a más de 1.000 personas.

Mariño aboga por un modelo turístico integrador que defienda lo auténtico de la cultura local y propicie el uso racional de los recursos naturales

El acto, en el que también ha participado la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha consistido en la plantación de 2.500 hiedras en El Retiro, un gesto con el que la organización sin ánimo de lucro, responsable de este evento, Tourism Cares, quiere destacar la importancia del turismo justo y solidario necesario para que las generaciones venideras puedan seguir disfrutando del planeta.

En este sentido, Mariño destacó que con la plantación de las hiedras en el Parque de El Retiro, la Comunidad de Madrid quiere simbolizar las mejoras que puede introducir el turismo en el medio ambiente, cuya calidad es uno de los factores que más aprecian los turistas, tal y como lo demuestran las estadísticas: un espacio ambientalmente degradado puede reducir en una cuarta parte la afluencia de potenciales visitantes.

“De ahí la importancia de las buenas prácticas de los destinos turísticos –explicó- de modo que se evite la congestión de los entornos naturales, la sobreexplotación de los recursos y el deterioro de la biodiversidad”. La consejera aseguró que “pocas regiones en el mundo pueden presumir de tener a menos de una hora de la capital diez espacios naturales protegidos”, en los que es posible practicar el senderismo, la bicicleta, el turismo ecuestre, la navegación y el avistamiento de aves, y ensalzó la riqueza  del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, “con sus 21 hábitats de interés comunitario, 112 especies de flora y 74 especies de fauna”.

Por último, Mariño deseó que el gesto realizado hoy en El Retiro, antesala de la Cumbre Mundial del Turismo en Madrid, sirva para reforzar el compromiso de todo el sector con estos principios éticos irrenunciables, entre los que la calidad ambiental se constituye como un pilar básico.

Cumbre Mundial del Turismo

Felipe VI entrega en Alcalá un premio a las Adoratrices

El Rey de España ha visitado esta mañana Alcalá de Henares para presidir en el Paraninfo de la Universidad la entrega de la VI Edición del Premio de Derechos Humanos Rey de España a la institución de las Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad; ha sido recogido por la hermana Teresa Valenzuela, superiora general de la congregación.

Las Adoratrices se han dedicado desde su fundación a la atención a las mujeres víctimas de trata y violencia de género. Don Felipe ha asegurado en su intervención que se han dado “pasos importantes” en la lucha contra la violencia de género y contra la trata de personas y ha pedido un enfoque transnacional, porque “el éxito de nuestros esfuerzos requerirá un trabajo eficaz y continuado también más allá de nuestras fronteras”.

Felipe VI entrega en Alcalá un premio a las Adoratrices

Felipe VI entrega en Alcalá un premio a las Adoratrices

Felipe VI entrega en Alcalá un premio a las Adoratrices

En su discurso, el Rey ha citado al ilustre alcalaíno Miguel de Cervantes al decir que “nuestro país está lleno de ejemplos de solidaridad” y que “tan universal como el valor de los derechos humanos ha de ser la labor de asegurar su vigencia. Es esta tarea –ha dicho Don Felipe- la que hace que muchas personas a lo largo y ancho del mundo no deban preocuparse por aquello que Cervantes consideraba ocasión de vergüenza: el que las palabras fueran mejores que los hechos”.

El Premio de Derechos Humanos Rey de España se instituyó en el año 2002 por la institución del Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá, con el apoyo de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos. Su objetivo es servir de reconocimiento y estímulo a las entidades que se hayan distinguido por la defensa y promoción en Iberoamérica de los derechos humanos y los valores democráticos. El galardón tiene una periodicidad bienal y una dotación económica de 25.000 euros.

En esta sexta edición, el jurado resolvió distinguir a las Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, una institución de ámbito internacional fundada en España en 1856, que ayuda a mujeres víctimas de todas formas de explotación en 23 países de Europa, Asia,  África e Iberoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Perú, República Dominicana y Venezuela). Está integrada por 1.070 religiosas y cuenta con la colaboración de profesionales y voluntarias especializadas en salud, formación, atención jurídica y psicológica. La labor de la congregación se centra en programas de carácter social, casas de acogida, asistencia jurídica e inserción laboral de las víctimas.

El alcalde de Alcalá, Javier Bello, ha recibido a Don Felipe junto el presidente del Congreso, Jesús Posadas; el ministro de Justicia, Rafael Catalá; y la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.

Más información

El Rey Felipe VI viene hoy a Alcalá

Conoce el Paraninfo de la universidad de Alcalá

Conoce la Universidad de Alcalá

 

Arranca la Semana del Cortometraje

Mañana arranca la 17 edición de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid que se celebrará hasta el 19 de abril en un centenar de espacios de 55 municipios de la región. Durante siete días, las proyecciones de más de 100 cortometrajes serán las grandes protagonistas, especialmente los de la Muestra de Cortometrajes, junto con los talleres, los encuentros profesionales y los premios que se concederán en la Gala de Clausura.

La programación de la Semana comienza mañana lunes con las primeras actividades formativas. Sugerentes títulos de talleres como “Las posibilidades de los efectos especiales” o “Cómo rodar un cortometraje con tiempo y recursos limitados” tendrán su punto álgido a las 17:00 en el Círculo de Bellas Artes, con la clase magistral de Giovanni Maccelli basada en Juan y la nube, cortometraje ganador del Goya al Mejor Cortometraje de Animación 2015.

Al día siguiente, martes, continuarán las actividades formativas con la clase magistral “Cómo escribir un corto sin gracia”, a cargo de Diego San José, coguionista de Ocho apellidos vascos. La cita será a las 17:00 en el Salón de Actos de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura (C/ Alcalá, 31). “El trabajo en la dirección de casting” será el tema de la charla de Eva Leira y Yolanda Serrano, que se celebrará a las 19:00 en la sede de AISGE (c/ Ruiz de Alarcón, 11).

La Semana del Cortometraje se adapta a los nuevos tiempos y formatos y por ello se ha organizado un taller de Youtubers, que se celebrará mañana lunes a las 19:00 en el Círculo de Bellas Artes, y otro sobre Webseries, el miércoles a las 12:00 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.

Todas las actividades formativas tienen acceso libre hasta completar aforo.

Programación para Alcalá de Henares

TEATRO SALÓN CERVANTES

Calle Cervantes, 7

17 ª MUESTRA DE CORTOMETRAJES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 
Martes 14 de abril, 18.30 h.
Disney / El juego del escondite / Algo que decir / Todo lo demás
Con la presencia de los directores.

17 ª MUESTRA DE CORTOMETRAJES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Martes 14 de abril, 21 h.
Disney / El juego del escondite / Algo que decir / Todo lo demás
Con la presencia de los directores.

BIBLIOTECA MUNICIPAL CARDENAL CISNEROS

Plaza San Julián, 1

Jueves 16, 19.30 h.
Madrid en Corto. Cortos de Premio

Viernes 17, 18 h.
Taller Las Herramientas del Cine Documental
Con: Eduardo Cardoso

Sábado 18, 12 h.
Sesión Especial Infantil

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL ROSA CHACEL

Parque de Juan de la Cueva, s/n

Martes 14, 18 h. Sesión Especial Infantil
Viernes 17, 19.30 h. Comedia

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL MARÍA MOLINER

Calle de San Vidal, 33

Martes 14, 19.30 h
Madrid en Corto. Cortos De Premio

Miércoles 15, 18 h.
Sesión Especial Infantil

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL PIO BAROJA

Calle de Arganda, 12

Lunes 13, 19.30 h.
Madrid en Corto. Comedia

Jueves 16, 18 h.
Sesión Especial Infantil

Encuentros con productores, directores, distribuidores y actores

El Encuentro de Productores y Guionistas de Cortometrajes, ya un clásico en la Semana del Cortometraje, cumple su primera década y se celebrará el lunes a las 16:30 en el Salón de Actos de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura. Este encuentro promueve la presentación pública de ocho proyectos de guión con el objetivo de trazar puentes entre nuevos guionistas y productores.

El martes a partir de las 18:00 tendrá lugar el segundo encuentro profesional, “El circuito del cortometraje: festivales e industria”. En este marco, la Asociación de la Industria del Cortometraje presentará el Código de Buenas Prácticas en Festivales de Cortometrajes. Está confirmada la presencia de directores de festivales de cortometraje como Rafael Maluenda (CinemaJove), Emiliano Allende (Semana de Cine de Medina del Campo), Jorge Sanz (Festival Internacional de Aguilar de Campoo), Javier Muñiz (Festival Internacional de Soria) o Luis Mariano González (Alcine, Festival de Cine de Alcalá de Henares-Comunidad de Madrid).

El miércoles tendrán lugar otros tres encuentros profesionales: uno dedicado a la distribución que contará con la presentación de proyectos de distribución por parte de distribuidoras, plataformas, etc.; otro sobre la relación entre el cortometraje y la educación y otro, de los más esperados, el de interpretación, con los actores Ana Fernández (Goya Mejor Actriz por Solas) y Ginés García Millán (El año del diluvio, Pasos o 23 F).

Actores consagrados en la Muestra de Cortometrajes

El martes comenzará la Muestra de Cortometrajes, alma de la Semana, con presencia de sus directores en las proyecciones. Se exhibirán los 33 cortos subvencionados en 2014 por el Gobierno regional en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes (C/ Marqués de Casa Riera, 2. Madrid). La entrada es libre hasta completar aforo.

El martes será el turno de Disney (dirigido por Jorge Saavedra), El Juego del escondite (con guión y dirección de David Muñoz), Algo que decir (con Lluvia Rojo entre sus intérpretes); Todo lo demás (con Javier Rey); La Propina (de Esteban Crespo, director nominado al Óscar por Aquel no era yo); Not the end (con María León y de nuevo Javier Rey); No digas nada (primer cortometraje dirigido por la actriz Silvia Abascal y protagonizado por Carmelo Gómez) y Óscar Desafinado (con Bárbara Goenaga).

Los títulos que se proyectarán el miércoles son: Nadie baila (con guión y dirección de Javier Loarte), Ulises ya no vive aquí (con guión y dirección de Juan Carlos García-Sampedro), Domingo, el amanecedor (con guión y dirección de Juanma Romero), Vainilla (producida por Giovanni Maccelli); Teatro (con dirección y guión de Iván Ruiz Flores); El vidente (protagonizado por Karra Elejalde y Jordi Vilches); Gertrudis (interpretado por Gertrudis de la Fuente) y el Jardín de las delicias (de Jorge Muriel, director de Zumo de Limón, nominado a los Goya en 2011 y actor nominado este año a los premios de la Unión de Actores).

El jueves, los cortometrajes que participarán en la Muestra serán: La pequeña familia española (con Pablo Carbonell como protagonista); Cocote, historia de un perro (interpretado por Joaquín Climent); The End (con guión y dirección de Augusto M. Torres); Yo, Presidenta (protagonizado por Chus Lampreave y Eduard Punset); Jingle (dirigido y con guión de Marta Aledo); Primavera rosa en el Kremlin (con dirección y guión de Mario de la Torre); Mañana no es otro día (con dirección y guión de David Martín de los Santos) y El día más feliz (dirigido y con guión de Gaizka Urresti).

El viernes terminará la Muestra de Cortometrajes de la Comunidad de Madrid con los siguientes títulos: Stela (con guión y dirección de Ainhoa Menéndez); El aspirante (con direccióny guión de Juan Gautier); Al Pelae (con dirección y guión de Óscar Julián) y El viejo y el polvo (con Kiti Manver entre sus protagonistas).

La Semana continuará hasta el domingo 19 con una gran diversidad de actividades y más proyecciones, que incluyen sesiones infantiles y de adultos en bibliotecas y centros culturales de 55 municipios madrileños y la Gala de Clausura y entrega de premios será el sábado 18 a las 21:00 en el Círculo de Bellas Artes.

Más información

Toda la información sobre la programación está disponible en www.madrid.org/semanadelcortometraje. La Semana del Cortometraje se puede seguir también a través de
www.facebook.es/CulturaComunidadMadrid y del hastag #semanadelcorto.