Dream Alcalá Blog Página 141

La Concejalía de Igualdad presenta la Semana del Orgullo 2024 de Alcalá de Henares

El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha presentado en el salón de actos del antiguo Convento de Capuchinos la programación de la Semana del Orgullo de Alcalá de Henares en un acto en el que ha estado presente la concejala de Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés, y amenizado con la actuación de Alberto Almazán de ‘CadaDanza’, uno de los artistas que conforman el programa de actividades.

“La Semana del Orgullo es más que una serie de eventos y festividades” –ha afirmado el concejal- “es una manifestación de nuestro compromiso continuo con la reivindicación por los derechos y la dignidad de todas las personas, es un momento para reflexionar sobre los logros alcanzados y para dar a reconocer los desafíos que aún enfrentamos en la búsqueda de una sociedad inclusiva”.

Este año, por primera vez, que se ha preparado una amplia variedad de actividades culturales que incluyen danza, conciertos, charlas, fiestas y talleres, todos diseñados para educar, inspirar y visualizar la Comunidad LGTBIQ+.

Del 26 al 29 de junio la Concejalía de Igualdad coordina en diversos espacios como en el kiosco de la Plaza Cervantes, el Centro Cultural LaBCrea, antes conocido como Gilitos, y el Parque O`Donnell, una programación de amplio recorrido cultural para celebrar con orgullo la semana del colectivo LGTBIQ+.

Dentro de la programación se incluyen actuaciones de artistas y entidades culturales como Antonio Ponce, Agustín Cáscales, Marcos French, Jorge Amor, Robin Tooth, OVAT, CadaDanza, Choir+, DanzaEspiral, Pepe Vento y Creand¡Oh!

Además, se han previsto actividades de interés social como la entrega de pegatinas de transporte seguro a Gremial Taxi frente al Ayuntamiento de nuestra ciudad, CCOO realizará una charla sobre Negociación Colectiva LGTBIQ+, la Comunidad de Madrid realizará en el Centro Cultural LaBCrea, antes conocido como Gilitos, unas charlas de Salud Pública denominado: “Hablando claro” y se instalarán carpas informativas en el Parque O´Donnell durante el fin de semana.

Por último, el cine también estará presente en esta celebración con entrada libre hasta completar el aforo. Las películas que se proyectarán  son “La Generación Silenciosa” en Centro Cultural LaBCrea, y “Priscilla, reina del desierto” en el salón de actos de la Concejalía de Turismo.

Para concluir, Santiago Alonso ha destacado que, desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de su Concejalía de Igualdad, “nuestro compromiso es la lucha contra la discriminación y frivolización del colectivo LGTBIQ+. Queremos involucrar a la sociedad, para que juntos construyamos de una ciudad libre, justa y moderna”.

Programación de la actividad

Fecha: miércoles 26 de junio

Ubicación: Plaza Cervantes

  • 20:30h. Viaja con Orgullo. Gremial Taxi
  • 21:00h. Pregón. Antonio Ponce
  • 21:15h. Muévete con Orgullo. Cada Danza
  • 21:45h. Actuación coral. Choir+

Fecha: jueves 27 de junio

Ubicación: Edificio CCOO

  • 10:00h. Taller LGTBIQ+. Negociación Colectiva. Ubicación: Edificio CCOO

Fecha: jueves 27 de junio

  • Ubicación: LaBCrea (antiguo Centro Gilitos)
  • 18:00h. Baile Arcoíris. Danza Espiral
  • 18:30h. Charla Comunidad de Madrid. Hablando claro
  • 20:00h. Cine. La Generación Silenciosa

Fecha: viernes 28 de junio

  • 18:00h. Cine. Priscilla, reina del desierto (Sala de actos de la Concejalía de Turismo)

Ubicación: Parque O’Donnell

  • 20:00h. Performance. Orgull¡Oh! (sale desde la Plaza Cervantes, recorre la calle mayor y termina en el Parque O´Donnell)
  • 21:30h. Concierto. Marcos French
  • 22:00h. DJ. Robin Tooth

Fecha: sábado 29 de junio

Ubicación: Parque O’Donnell

  • 20:00h. Info LGTBIQ+. Carpas
  • 21:00h. Fiesta. Ritmo Eurovisión (Jorge Amor)
  • 22:00h. DJ. Agustín Cáscales

Los Corazones Sanos del Henares volvieron a completar el Camino de Santiago en 2024

La pasada semana, la Asociación Corazones Sanos del Henares llevó a cabo su ya tradicional Camino de Santiago, culminación anual de todas esas Marchas Cardiosaludables que llevan a cabo todos los domingos del año por el entorno y los municipios cercanos a Alcalá de Henares.

Esta es la sexta edición de su Camino, partiendo este año de Sarria (Lugo) para llegar a Santiago, después de que los cien participantes recorrieran alrededor de 120 kilómetros.

Como ya es casi una costumbre, la Asociación ha sido recibida por las autoridades locales en los principales municipios de su recorrido, culminando en Santiago de Compostela. Allí, un año más, fueron recibidos por su Alcaldesa y otros miembros de la Corporación Municipal.

En cuanto al apoyo y representación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, fueron acompañados más de la mitad del recorrido por la concejala del PSOE, Blanca Ibarra, incorporándose para hacer con ellos la última etapa, el Concejal de Salud, Teófilo Lozano.

Un año más, Corazones Sanos del Henares, además de divulgar ese mensaje de mantener unos hábitos saludables, ha llevado la imagen de nuestra ciudad por los diferentes pueblos y aldeas por donde ha pasado en su recorrido por Galicia.

El PSOE reivindica sus “Presupuestos alternativos” y alerta sobre el “parón” que sufre la ciudad tras un año de gestión de VOX y PP 

Javier Rodríguez Palacios, portavoz del PSOE de Alcalá. Imagen de archivo

Los socialistas complutenses han reivindicado hoy la necesidad de “dar un giro urgente de 180 grados al rumbo de nuestra ciudad, tras un año en blanco de desgobierno de VOX y PP”.

En este sentido, el Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, ha señalado que, lamentablemente, “el tiempo sigue pasando mientras Alcalá se para y languidece día a día”.

Rodríguez Palacios ha lamentado “el fondo y las formas de gobernar del nuevo equipo de VOX y PP” y muy especialmente de la hoy alcaldesa, Judith Piquet, anclada en un permanente tono desafiante, fruto de una preocupante inseguridad.

“El gobierno del desgobierno: un equipo roto y sin proyecto”

El Portavoz socialista ha puesto en valor además el “gran trabajo” realizado desde el Grupo Socialista para “presentar un proyecto de presupuestos alternativos, que responden, además, a un proyecto de ciudad del que, vemos a diario, carece el actual equipo de Gobierno”.

En este sentido, Rodríguez Palacios ha lamentado “el año en blanco vivido y que no merece ni la ciudad ni nuestros vecinos y vecinas” y ha defendido la necesidad de “superar el insulto y la política de bulos y mentiras continuas de VOX y PP y para ello necesitamos acción”.

Por todo ello, los socialistas han anunciado que “seguiremos trabajando con más fuerza si cabe para denunciar la incapacidad de un equipo de Gobierno sin rumbo ni proyecto, más preocupados por ver quién sale en las fotos que por gestionar el día a día de nuestra ciudad y cuyas nefastas consecuencias están pagando ya vecinos, clubes y entidades de nuestra ciudad. El PSOE de Alcalá -añaden- fue la fuerza más votada en nuestra ciudad hace un año y eso es gracias a la gestión realizada durante ocho años, que avala el trabajo de un gran equipo dispuesto a volver a gobernar; un equipo preparado, que conoce Alcalá y que quiere y trabaja por una ciudad abierta, inclusiva y amable, lejos de la Alcalá en blanco y negro de VOX y PP”.

Más Madrid: “PP-Vox suben el gasto político un 17% en sus Presupuestos antisociales”

Más Madrid Alcalá afirma: “En los Presupuestos municipales de mitad de 2024 que nos han presentado el Partido Popular y Vox, analizando los Subcapítulos 1 y 2 de la Unidad Orgánica de Alcaldía nos encontramos con un aumento de 770.000 euros de gasto político del Gobierno municipal, casi un millón de euros, esto supone un incremento del 17,28% respecto a los anteriores Presupuestos”.

Desde Más Madrid Alcalá añaden: “La alcaldesa Judith Piquet y el Partido Popular se están comportando de forma hipócrita, con la complicidad de sus socios de Vox. La legislatura pasada, cuando la actual alcaldesa estaba en la oposición, a Judith Piquet se le llenaba la boca criticando el gasto político del anterior Gobierno del PSOE y Ciudadanos. Ahora que el PP gobierna con Vox no solo han mantenido el gasto político que tanto criticaban, sino que lo han aumentado en casi un millón de euros”.

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, afirma: “El Gobierno municipal de PP y Vox presenta unos Presupuestos que llegan tarde, a mitad de 2024. Son unos Presupuestos antisociales que no están a la altura de las necesidades de los alcalaínos y alcalaínas, que vemos cómo sube el precio de la vivienda, que vemos el estado en el que se encuentran nuestros barrios y mientras tanto, el Gobierno de PP y Vox olvida las necesidades vecinales y decide aumentar un 17% su gasto político. Todo ello mientras recortan las inversiones en Atención a la Diversidad Funcional e Igualdad, congelan las ayudas a los clubes deportivos y no tienen ninguna política ambiciosa de vivienda pública ante la actual emergencia habitacional”.

“La congelación de ayudas a clubes deportivos supone un especial agravio para los que compiten en categoría nacional, que cada vez son más, por lo que esta congelación supone, de facto, un recorte presupuestario para cada club, esto implica que los clubes pierdan, por falta de apoyo del Ayuntamiento, lo que ganaron compitiendo en el campo con esfuerzo y dedicación, como le ha sucedido al primer equipo femenino de Iplacea Balonmano, forzado a renunciar a su plaza en División de Honor Plata”, concluyen desde Más Madrid Alcalá.

15 estrenos en la tercera semana de la programación de Clásicos en Alcalá

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá –organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares– encara su tercera semana de programación tras el éxito de los espectáculos del Día de la Música y el fin de semana enmarcado en la celebración de San Juan.

Ahora, del martes 25 al domingo 30 de junio, Clásicos en Alcalá reunirá un total de 15 estrenos –en su mayoría absolutos– en la ciudad complutense, que seguirá llenándose de teatro, danza y música de la mano del certamen.

Obras como Ñaque o de piojos y actores de Sanchis Sinisterra –que ya ha vendido todas sus entradas–, Los bandos de Verona de Secuencia3 con dirección de Daniel Alonso de Santos, la representación de El Quijote de Luis Hostalot con Jesús Teyssiere, La prueba de los ingenios de Evogía, Francisca de Pedraza: El Proceso con producción de AlmaViva, Derecho de pernada de La Posada de Hojalata, Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen con Juan Cañas, Ernesto Arias y Carolina Calema, la comedia Ellas de oro de La Líquida, y el espectáculo interdisciplinar Las Laurencias de Jessica Huerta, en la Casa de La Entrevista, son tan solo algunos de los títulos de teatro clásico que cobrarán vida en los escenarios durante los próximos días.

Variopintos géneros en las tablas y la calle

Asimismo, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro siempre pondera la diversificación de géneros y la representación de las artes escénicas en su mayoría y no podía faltar el catálogo musical, que se estrenará con Música en la época de Cervantes y Don Quijote en el Barroco de El Iubilate, Cuarteto de flautas de pico y Sin vivir en mí del coro de La Abadesa.

Sin embargo, si por algo destaca esta tercera semana de programación es por apuestas tan originales como el espectáculo callejero Duelo de Poetas, con el que el público podrá disfrutar en directo de una reyerta actual entre Góngora y Quevedo de la mano de Duelos y Quebrantos; el taller infantil de El Buscón del Colectivo Escénico Légolas –un referente para las actividades culturales en familia en la ciudad–; la impresionante producción de Bambolea, Circo de Oro y Origami, o el singular espectáculo de danza colaborativa de Chevi Muraday y Losdedae, Las Silenciadas, que tendrá lugar en la plaza Cervantes y en el que el público puede inscribirse escribiendo a actividadeslosdedae@gmail.com.

Alcalá de Henares se convierte una semana más en un símbolo de las artes escénicas, acogiendo múltiples obras y actividades en escenarios tan emblemáticos como el Teatro Salón Cervantes, el Corral de Comedias, la Casa de la Entrevista o las calles y plazas de su casco histórico.

Clásicos 2024: más información y entradas

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

Además, para quien lo necesite, hay varios soportes (o tótems) para la venta de entradas online distribuidos por toda la ciudad, como en Capilla del Oidor, Casa de la Entrevista, Antiguo Hospital de Santa María la Rica y Centro Cultural Gilitos.

Toda la información detallada sobre programación de calle puede consultarse aquí, así como en la pestaña de programa de la página web de Clásicos en Alcalá donde también podrás comprar entradas para los montajes que lo requieran.

Cabe recordar que muchos de los espectáculos de Clásicos son de acceso libre hasta completar aforo, por lo que no es necesario adquirir entrada previa. 

Titiriteros clásicos, folklore y emblemas del teatro

Más allá de los variados estrenos de la programación, destacan otras propuestas que versan en contextos escénicos diferentes como el teatro artesanal de títeres de Juan Catalina con El Cid Campeador; el recital poético protagonizado por Pedro Casablanc, Bécquer y Quevedo, amor y muerte; pasacalles que recorrerán el centro de la ciudad como Pachamama de Troula y Caballos de Menorca de Tutatis, además de la llegada de compañías emblemáticas para el teatro como Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico con El Castillo de Lindabridis.

Destaca también, en el ámbito académico, la mesa redonda coordinada por Juana Escabias con el patrocinio de la SGAE, Academia de espectadores: sobre el espectáculo del Conde Partinuplés de Ana Caro de Mallén –de entrada libre–, así como las jornadas académicas del martes al viernes de Luciano García Lorenzo; Clásicos y Modernos: Del siglo de oro a un tiempo de algoritmos, que cuentan con previa selección académica. El inicio de las jornadas contará con un acto inaugural que se realizará esta misma tarde en la Casa de la Entrevista al que acudirá el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano.

Premio Ciudad de Alcalá de Periodismo 2024 para ‘Lo que aún esconde Lope’, de Informe Semanal

Un reportaje para Radio Televisión Española (RTVE) firmado por la periodista Isabel Ojeda y el realizador Ramiro Picos sobre las escrituras que están ocultas en los manuscritos de Lope de Vega, y que están viendo la luz gracias a la aplicación de métodos forenses y de las nuevas tecnologías, ha sido distinguido con el Premio Ciudad de Alcalá de Periodismo.

El galardón, también conocido como Premio ‘Manuel Azaña’, se entregará a los autores del reportaje junto al resto de los ganadores de las distintas modalidades de la LV edición de los ‘Ciudad de Alcalá’ en una solemne ceremonia presidida por la alcaldesa el próximo 9 de octubre, fiesta local por el bautismo de Miguel de Cervantes, como es tradicional.

Un jurado compuesto por el periodista y ganador de la edición de 2023, Jacobo Rivero; el académico de la Academia de las Artes Escénicas de España y periodista, Antonio Castro; y el también periodista y coordinador de la sección de Arte y Arquitectura del ‘ABC Cultural’, Javier Díaz Guardiola, eligieron por unanimidad el trabajo de Ojeda y Picos, emitido el pasado 20 de abril en el mítico programa de reportajes de RTVE ‘Informe Semanal’.

Titulado ‘Lo que aún esconde Lope’, el reportaje tiene como punto de partida la investigación de Sònia Boadas, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre los manuscritos autógrafos del autor de ‘Fuenteovejuna’.  En el reportaje se explica cómo se realiza una investigación literaria y qué resultados aporta a la sociedad. Se descubre así que Lope de Vega no siempre trabajaba solo, sino que, en ocasiones, para la redacción de sus obras, colaboraba con directores de compañía teatrales o censores.

Técnicas forenses e Inteligencia Artificial

Estos hallazgos han sido posibles gracias al empleo de metodologías innovadoras, como la fotografía espectral, una técnica que se utiliza en ciencia forense para resolver crímenes; y la Inteligencia Artificial, que se ha empleado para detectar automáticamente la grafía de Lope entre miles de manuscritos.

Expertos en estas técnicas y otros estudiosos de la vida y obra del ‘Fénix de los Ingenios’ aportan también sus testimonios, alrededor del hilo conductor de las pesquisas de la profesora Boadas. Las explicaciones de ésta, además, tienen como marco el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, por ser el único espacio escénico que ha llegado hasta nuestros días donde se tiene constancia de que se representaron las obras de Lope.

Se trata, en definitiva, de un reportaje sobre investigación literaria de alto nivel que pone en valor nuestro patrimonio cultural, como ha reconocido el jurado del Premio ‘Ciudad de Alcalá’. El trabajo de los reporteros de RTVE, además, ha tenido una gran repercusión, pues se emitió en ‘prime time’ televisivo, superando los 2.2 millones de espectadores únicos, y también puede verse ‘on line’ en rtve.es.

Los jurados del resto del palmarés del ‘Ciudad de Alcalá’, que organiza desde hace más de medio siglo el Ayuntamiento de Alcalá a través de la Concejalía de Cultura, se irán reuniendo en las próximas semanas y haciendo público el nombre de los ganadores.

Nuevo accidente en el Km 29 de la A2 a la altura de La Garena en Alcalá de Henares

El accidente se ha producido en torno a las 17 horas, en el punto kilométrico 29, en sentido Alcalá, y en él se han visto involucrados al menos tres vehículos.

Hasta el lugar se han movilizado al menos un camión de Bomberos del cercano parque de Bomberos de Alcalá de Henares, una ambulancia del 112, un vehículo de la Red de carreteras con indicador luminoso para indicar el accidente y un vehículo de la Guardia Civil.

En la imagen superior se aprecia cómo los vehículos están detenidos en el margen izquierdo de la autopista, y los Bomberos trabajan en los mismos.

Se espera que los vehículos sean retirados con rapidez, pero eso no es óbice para que ya se hayan generado retenciones en ambos sentidos de la circulación. Sobre todo en sentido Alcalá, que ya alcanzan cuatro kilómetros hasta el PK. 25.

Se pide máxima precaución y paciencia a los conductores involucrados en el atasco.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquel que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Música clásica en el Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad

Los días 28 de junio y 5 de julio, el Patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado de la Universidad de Alcalá acogerá dos grandes conciertos de música clásica, organizados por la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

El viernes 28 de junio, a las 22:00 horas, la Orquesta y Coro Ciudad de Guadalajara, dirigida por Elisa Gómez, interpretará el conocido Carmina Burana, con Amanda Puig (soprano), Carlos Lozano (barítono) y José Darío Cano (tenor) como solistas.

Carmina Burana es una cantata escénica compuesta por Carl Orff en 1936. Basada en una colección de poemas medievales homónimos escritos en latín, alemán medio y francés antiguo, la obra es célebre por su poderosa música y su evocativa energía rítmica.

La pieza más conocida, O Fortuna, abre y cierra la cantata con una fuerza y dramatismo inigualables, explorando temas como la fortuna, el amor, la naturaleza y la vida en general. Se trata de una obra icónica que ha dejado una huella profunda en la música clásica y en la cultura popular.

Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid

El viernes 5 de julio, a las 20:30 horas, la Universidad recibe a la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), una de las más destacadas instituciones musicales de España, dedicada a la formación y promoción de jóvenes talentos. Fundada en 1996, la JORCAM ofrece a jóvenes músicos la oportunidad de desarrollarse profesionalmente a través de programas de formación orquestal, habiéndose ganado un gran reconocimiento por su calidad artística y su contribución a la cultura musical.

Presentan un programa con obras de Stravinsky, Debussy y Tchaikovski, que será dirigido, tras varios días de encuentro y ensayos en la Universidad, por el prestigioso maestro Jordi Francés.

Las entradas pueden adquirirse por un precio de 5 euros por concierto en la Tienda de la Universidad (Rectorado. Plaza San Diego, s/n) y también se encuentran a la venta en www.aulamusicacoral.com

En guardia contra el calor: campaña de Cruz Roja para protegerse de las olas de calor

Los últimos datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican un aumento extremo de las temperaturas en los próximos meses. Conscientes de esta situación y de su significativo impacto en la salud de las personas, Cruz Roja lanza su campaña ‘En guardia contra el calor’ para preparar, concienciar y proteger a la población, con especial atención a los grupos más vulnerables, frente a los peligros de las olas de calor que afectan a España.

2023 fue el año más caluroso jamás registrado, con olas de calor mortales en todo el mundo que mostraron que cualquier persona puede estar en riesgo por el calor extremo, aunque su impacto afecta de manera más desproporcionada a las personas más vulnerables. Agua-sombra-descanso son siempre la clave.

El calor puede ser potencialmente mortal y sus efectos, que pueden prevenirse con acciones sencillas y de bajo coste, no han de ser menospreciados. Las personas que corren el mayor riesgo de verse afectadas por el calor son los niños y niñas pequeños, las personas mayores, las personas con afecciones crónicas de salud (como enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes y problemas de salud mental), las personas que trabajan al aire libre y las personas que viven aisladas.

De igual modo es importante tener en cuenta que el calor extremo puede tener efectos significativos sobre la medicación, como la alteración en la eficacia de los medicamentos, el aumento del riesgo de deshidratación, la interferencia con la regulación de la temperatura corporal y los efectos secundarios agravados. Con actuaciones sencillas de almacenamiento y no exposición podemos prevenir estos efectos.

Especial atención merece el efecto de isla de calor urbano, que se produce cuando las temperaturas aumentan en las ciudades muy urbanizadas y permanecen más altas durante la noche, en comparación con las áreas rurales circundantes.

En guardia contra el calor

Con esta campaña, Cruz Roja impulsa la prevención activa, la conciencia constante, la responsabilidad compartida y la resiliencia para enfrentar los desafíos del calor extremo. Incide en la prevención mediante la hidratación, el uso de ropa ligera y evitar la exposición al sol en las horas más calurosas como claves imprescindibles para evitar los golpes de calor antes de que aparezcan sus primeros síntomas.

Igualmente, recuerda la importancia de mantenerse siempre alerta a los riesgos del calor para proteger especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad, como niños, niñas y personas mayores, y enfatiza nuestra responsabilidad individual para protegernos mutuamente y ayudar a nuestras personas allegadas a mantenerse seguras. La campaña de Cruz Roja no olvida la resiliencia y adaptación, al destacar que con preparación podemos enfrentar mejor los desafíos del calor extremo y minimizar sus efectos negativos.

Cruz Roja también invita a la participación de la ciudadanía con actividades de información y sensibilización, talleres con grupos organizados de participantes, distribución de material informativo y de sensibilización que se desplegarán en la vía pública en los diferentes ámbitos territoriales.

Se desplegarán de igual modo, llamadas telefónicas de información y seguimiento (con especial atención a personas mayores en situación de soledad no deseada), acciones sobre promoción y sensibilización acerca de los riesgos y consejos útiles, así como acompañamiento a recursos sanitarios y la organización de sesiones de formación y prevención.

Vinculado al voluntariado de la Institución y con el objeto de ampliar la red de ‘guardianes contra el calor’, este verano se pondrá también en guardia en las redes sociales.  Cruz Roja lanzará en sus canales digitales, entre otras actividades un desafío fotográfico en el que las personas participantes podrán subir una foto, objeto o emoji que represente un hábito saludable ante la ola de calor usando el hashtag #EnGuardiaContraElCalor, y a través de los comentarios de sus publicaciones de campaña, se compartirán tips o recetas que promocionen los hábitos más saludables.

Lo más básico

Conocedores de que la prevención y protección frente a temperaturas elevadas son un factor clave, Cruz Roja recuerda que se debe beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed, y evitar bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas que pueden favorecer la deshidratación.

Es fundamental prestar atención a los grupos de riesgo como bebés y menores de edad, lactantes, embarazadas, personas mayores y personas con enfermedades que pueden verse más afectadas por las olas de calor.

También se recomienda permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse siempre que sea necesario. Se aconseja reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre durante las horas centrales del día, usar ropa ligera, holgada y que permita la transpiración, y nunca dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado, especialmente a niños y niñas, personas mayores o con enfermedades crónicas.

En cuanto a los medicamentos, es importante recordar que deben mantenerse en un lugar fresco, ya que el calor puede alterar su composición y efectos, y se recomienda consumir comidas ligeras como ensaladas, frutas, verduras y zumos que ayuden a reponer las sales minerales perdidas por el sudor.

También recuerda que es vital, ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas, consultar a un profesional sanitario.

Consejos para mantener el hogar más fresco:

  • Ventila la casa por la noche, si la temperatura exterior es más fresca que la interior
  • Durante los momentos del día en que la temperatura exterior es superior a la interior, mantén las ventanas cerradas y utiliza cortinas y persianas para evitar la mayor cantidad de sol directo en el interior de la vivienda.
  • Evita la elaboración de comidas copiosas y de largo periodo de cocinado y procure elaborar recetas frías. Si no fuera posible, cubre las ollas para reducir la humedad interior.
  • Apaga el mayor número de dispositivos electrónicos posible.

Consejos ante el calor

Ante el calor, mantén tu cuerpo fresco e hidratado:

  • Bebe agua regularmente, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína.
  • Haz comidas ligeras (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos…), que ayuden a reponer las sales minerales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

Ante el calor, viste o usa:

  • Ropa ligera, de colores claros y que transpire.
  • Sombreros, gorras, etc. que cubran la cabeza, cara, orejas, sienes…
  • Calzado fresco, cómodo y que transpire.
  • Gafas de sol adecuadas (protección 100% frente a rayos ultravioletas y radiación azul visible).
  • Protección solar en zonas expuestas de la piel

Organiza tus actividades en la calle, el campo…

  • Centraliza las actividades en el exterior durante las primeras o últimas horas del día, al atardecer.
  • Evita salir y realizar actividades extenuantes (correr, pasear, hacer ejercicio, etc.) durante las horas centrales del día.

Si tienes que permanecer en exteriores:

  • Procura permanecer a la sombra o lejos del calor.
  • Usa la ropa, complementos (sombrero, gafas de sol, etc.) y el calzado recomendado para el calor
  • Aplica la protección solar adecuada a tu piel (incluyendo labial) previo a la exposición (30 minutos antes de salir de casa) y renuévela regularmente;
  • Bebe agua regularmente; come ligero; refréscate la cabeza…

Al salir de viaje

  • No dejes a niñas, niños, personas mayores ni animales en vehículos estacionados.
  • Viaja con el aire acondicionado o abriendo las ventanas.
  • Ten cuidado con los cambios bruscos de temperatura que se producen al entrar o salir del coche.
  • Hidrátate abundantemente durante el viaje.

Ante problemas de salud

  • Consulta con tu médica o médico de referencia acerca de las medidas suplementarias a adoptar si padeces alguna enfermedad de riesgo.
  • Sigue tomando tus medicamentos de acuerdo a las recomendaciones médicas. No te automediques
  • Mantén el contacto con las personas consideradas más vulnerables (llamadas o visitas) para poder valorar su situación concreta y prevenir efectos graves de las altas temperaturas.

El colector de la calle Torrelaguna, apoyado por vecinos y comerciantes

Con este plan de mejora se solucionará el problema de las anegaciones en el túnel y los desbordamientos y humedades de los sótanos y garajes de los vecinos y comerciantes de la zona. Al mismo tiempo, se reducirán los hundimientos en el asfaltado provocados por el deterioro del colector.

Los vecinos y comerciantes de la calle Torrelaguna, los más afectados ante esta situación, muestran su agradecimiento al Ayuntamiento que, “por fin, va a hacer lo que necesitábamos de hace ya mucho tiempo” y “nos llevará a todos los vecinos a no pasar ciertas calamidades cuando transitamos por ahí y sufrimos los destrozos que se están cometiendo”.

En el vídeo superior, ofrecido por el PP de Alcalá, se muestran algunas declaraciones de vecinos y de la concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Cristina Alcañiz.

La alcaldesa, Judith Piquet, anuncia que el Ayuntamiento invertirá, a través del Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid, 3,2 millones de euros en la renovación del colector que transcurre desde la muralla de la Vía Complutense hasta la calle Torrelaguna. Piquet, asegura que se trata de “una inversión que no se ve y no da votos, pero creo que ya es hora de acabar con las inundaciones históricas del túnel de la calle Torrelaguna que tantos vecinos utilizan a diario. Y esa es mi prioridad, mejorar la vida de mis vecinos”.

Cristina Alcañiz, concejal de Urbanismo e Infraestructuras, recalca que “es un colector que se encuentra muy deteriorado y necesita una reparación urgente para subsanar los problemas que les está ocasionando a los vecinos”, y expresa la prioridad del equipo de Gobierno por reparar el colector y mejorar, de ese modo, la calidad de vida de los vecinos.

Otras inversiones del Plan PIR

Además, dentro del Plan de Inversión Regional, se ejecutará la creación de 125 plazas de aparcamiento para vehículos en Jiménez de Quesada, con una inversión de un millón de euros. Del mismo modo, se destinará 1,7 millones de euros a la reforma de la calle Núñez de Guzmán en el Distrito II, un barrio de alta densidad de población.

Evacuado en helicóptero tras sufrir un golpe de calor en el Parque Natural de Alcalá de Henares

La Policía Local de Alcalá de Henares reportaba el rescate y evacuación de un varón de 86 años este martes 25 de junio. El suceso se ha producido en el Parque Natural de la ciudad complutense cuando la víctima ha sufrido un golpe de calor mientras paseaba.

A media hora de la tarde, y tras recibir el aviso, el hombre era localizado por una patrulla de la Policía Local que, junto a voluntarios de Protección Civil realizaron los primeros auxilios a la víctima.

Ante la dificultad de evacuar de la zona a la víctima, ha sido necesaria la presencia de un helicóptero de Bomberos para completar el rescate y proceder al traslado del herido hasta el Hospital Príncipe de Asturias.

De cara a estos sucesos, las autoridades sanitarias inciden en la prevención mediante la hidratación, el uso de ropa ligera y evitar la exposición al sol en las horas más calurosas como claves imprescindibles para evitar los golpes de calor antes de que aparezcan sus primeros síntomas.

Igualmente, recuerdan la importancia de mantenerse siempre alerta a los riesgos del calor para proteger especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad, como niños, niñas y personas mayores, y enfatiza nuestra responsabilidad individual para protegernos mutuamente y ayudar a nuestras personas allegadas a mantenerse seguras.

Homenaje para los ‘vecinos centenarios’ de Alcalá de Henares

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares está preparando un homenaje para los vecinos ‘centenarios’ de la ciudad.

La concejala de Mayores, Esther de Andrés, explica que el objetivo es “lograr reunir a las personas nacidas en 1924 o en años anteriores en un emocionante acto que se celebrará el 1 de octubre en el Parque O´Donnell en torno a las 17:30 horas y celebrar 100 años de vida”. 

Las personas interesadas en participar o sus familiares, pueden realizar la inscripción hasta el 31 de julio en la página web del Ayuntamiento a través del siguiente enlace https://mayores.ayto-alcaladehenares.es/centenarios/

Los requisitos para participar son haber nacido en 1924 o en años previos y estar empadronado en Alcalá. Se deberá presentar la siguiente documentación: La Solicitud debidamente cumplimentada, el impreso de solicitud se puede obtener clicando en Formulario de inscripción del enlace indicado, o en C/ Victoria, 10 (entrada accesible Callejón del Hospital, s/n.) y el DNI del solicitante y del acompañante/representante.

La documentación deberá presentarse en el Registro General del Ayuntamiento o Juntas de Distrito (cita previa) en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Alcine de Verano Kids 2024: programación gratuita para toda la familia en Gilitos en el mes de julio

Una programación que completa la oferta de verano que ALCINE llevará a cabo en la Huerta del Obispo durante el mes de julio. La versión de este ciclo se celebrará durante los fines de semana centrales del mes.

Así, una nueva programación infantil llega a la ciudad en verano. Los días 12 y 13 y 19 y 20 de julio, en el Centro Sociocultural Gilitos (a un paso de la estación de tren de Alcalá de Henares), el mejor cine infantil se proyecta en pantalla grande y con acceso gratuito (hasta completar aforo).

Se trata de una programación que recupera el espíritu del cine club, pero adaptado a las nuevas generaciones, recuperando películas de animación y ficción de calidad pensadas para ver en familia.

Una ocasión única para ver con los más pequeños en pantalla grande auténticas obras maestras del cine infantil y juvenil de las últimas décadas.

Programación ALCINE de verano

Viernes 12 de julio

RUBY. AVENTURAS DE UNA KRAKEN ADOLESCENTE
Kirk DeMicco, Faryn Pearl (Animación)

La dulce y algo torpe Ruby Gillman tiene 16 años y solo quiere encajar con sus compañeros del instituto Oceanside High. Ayuda con las matemáticas a un compañero por el que está colada, pero él solo la admira por su habilidad con los fractales. No puede juntarse con las chicas y los chicos populares en la playa porque su sobreprotectora madre le tiene terminantemente prohibido meterse en el agua. Pero cuando por fin se salta la principal prohibición de su madre, Ruby descubre que desciende de las grandes reinas guerreras de los Kraken y que está destinada a heredar el trono de su exigente abuela, la Reina Guerrera de los Siete Mares.

Sábado 13 de julio

LOS GOONIES
Richard Dooner (cine jvenil clásico)

Mikey es un niño de trece años que junto con su hermano mayor y sus amigos forman un grupo que se hacen llamar «los Goonies». Un día deciden subir al desván de su casa, donde su padre guarda antigüedades. Allí encuentran el mapa de un tesoro perdido que data del siglo XVII, de la época de los piratas, y deciden salir a buscarlo repletos de espíritu aventurero.

Viernes 19 de julio

EL GATO CON BOTAS. EL ÚLTIMO DESEO
Joel Crawford, Januel Mercado (Animación)

El Gato con Botas descubre que su pasión por la aventura le ha pasado factura: ha consumido ocho de sus nueve vidas, por ello emprende un viaje épico para encontrar el mítico Último Deseo y restaurar sus nueve vidas…

Sábado 20 de julio

E.T. EL EXTRATERRESTRE
Steven Spielberg (cine infantil/juvenil clásico)

Un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender el regreso, se olvida de él. Está completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía.

La tradicional Hoguera de San Juan volvió a arder en Alcalá de Henares

El Parque Juan de Austria fue de nuevo el epicentro de la gran noche de las Fiestas del Distrito V. La Noche de San Juan cerró un gran fin de semana  con actividades infantiles y actuaciones musicales antes de dar la bienvenida al verano con la quema de la hoguera.

Los momentos previos los protagonizó la música con los conciertos de Luis Muñoz y sus tributos a Raphael o Camilo Sesto, entre otros, y de la Rober Marcuu, que ofreció versiones del mejor pop rock español.

Cientos de personas copaban el parque y se agolpaban en la estructura metálica para ver la quema de la falla de madera llena de deseos de alcalaínos que, cada año, siguen disfrutando de esta veraniega tradición.

Así, los voluntarios de Protección Civil llevaron en volandas la estructura de madera hasta su ubicación definitiva. Los que no pudieron entregar sus escritos con deseos antes del comienzo de la hoguera, se lo pedían a los voluntarios que, como no podía ser de otra manera, se afanaban por satisfacer sus peticiones.

La falla ardió sin incidentes, como se aprecia en el vídeo superior, más allá de que a los pocos instantes las llamas cogiesen fuerza y altura y los espectadores tuvieron que retroceder unos metros para alejarse de la intensa fuente de calor.

Al final, los Bomberos, se acercaron a sofocar el final de las llamas cuando ya había ardido toda la estructura.

Entre los presentes estuvo la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judit Piquet, acompañada de diversos miembros de su equipo de gobierno como la primera teniente de alcaldesa; Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; la titular de consumo y mayores, Esther de Andrés; el concejal de Salud, Teófilo Lozano;  la edil de Educación, Dolores López. También estaban presentes el portavoz del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, y sus concejales María Aranguren, Diana Díaz del Pozo, Rosa Gorgues y Raúl Herrero.

Alcalá de Henares historia entre ficciones: la nueva gran guía de la ciudad cervantina

El escritor y periodista, director de cultura del diario ABC, Jesús García Calero, le ha escrito una biografía a Alcalá de Henares donde historia y literatura hilvanan un recorrido apasionado que halla en las maravillosas obras pictóricas de la artista Paula Varona el contrapunto que buscamos para nuestros libros.

Frente a la literatura profunda que unifica los diez capítulos del libro ‘Alcalá De Henares Historia Entre Ficciones’, la permanente presencia cervantina, la artista ha pintado una Alcalá llena de vida, pasión, color y modernidad.

«El viejo Cisneros soñó una universidad y puso en pie el primer campus de la historia… El niño Cervantes creció y quebró los límites al inventar la novela moderna… Porque Alcalá de Henares es un manantial de ficciones, de invención, de historias irrepetibles, de comercio, de cultura y también, con lógica aplastante, de cicatrices y ruinas»

Sobre los autores

Jesús García Calero (textos)

Segovia, 1965. Es periodista, escritor y en la actualidad director de ABC Cultural. Especializado en información de patrimonio y divulgación, cervantista experto en la obra del padre de la Literatura Española. Es coautor de Don Juan contra Franco(Plaza y Janés) y Lecciones de Tiniebla (Visor).

Paula Varona (ilustraciones)

Málaga, 1963. Es artista y pintora. Estudió en St. Martins School of Art. Terminados sus estudios en Londres vivió en Japón y en Estados Unidos donde ensanchó su mirada frente a los grandes maestros. Instalada en Madrid, pinta el mar, la arquitectura y en la actualidad está obsesionada con los museos.

Hospital de Alcalá y Atención Primaria lideran un proyecto sobre infecciones de transmisión sexual

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares lidera a través de su Servicio de Microbiología el proyecto Aproxima, una innovadora colaboración con la Dirección Asistencial Este de Atención Primaria (AP) para mejorar el manejo de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Esta iniciativa es un desafío significativo para la salud pública debido a la alta prevalencia, complicaciones y secuelas de las ITS.

Este proyecto tiene como objetivo principal optimizar el proceso diagnóstico de las ITS mediante la integración de técnicas rápidas de diagnóstico molecular y una comunicación efectiva entre la Atención Primaria y Microbiología del Centro.

El proyecto, iniciado en enero de 2022, se ha centrado en la formación continua de los profesionales de AP, el soporte diagnóstico las 24 horas del día y los siete días de la semana desde Microbiología, y la mejora de los circuitos de comunicación para asegurar una rápida transmisión de resultados.

La publicación de los primeros resultados del proyecto en un reciente estudio que compara las muestras clínicas sospechosas de ITS recibidas y analizadas por RT-PCR múltiplex en tiempo real para cuatro patógenos (Trichomonas vaginalis, Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis y Mycoplasma genitalium) antes y después de la implementación del proyecto muestran un aumento exponencial en el cribado de ITS desde AP. Las solicitudes de AP representaron el 8% del total en 2021, incrementándose al 42% en 2023. Los positivos también mostraron un incremento significativo, de 22 en 2021 a 417 en 2023, lo que representa un aumento del 1113%.

Impacto

AProxima ha demostrado ser un modelo de éxito en la mejora de la monitorización y vigilancia epidemiológica de las ITS. La colaboración efectiva entre el Servicio de Microbiología del HUPA y Atención Primaria, apoyada por técnicas de diagnóstico molecular rápidas y una robusta comunicación, ha facilitado el mapeo de resistencias y la implementación de tratamientos dirigidos. Estos resultados resaltan la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la integración de tecnologías avanzadas en el diagnóstico y manejo de ITS.

La distribución por sexos de los diagnósticos positivos revela una mayor prevalencia en mujeres (61.73%), alineándose con el enfoque del proyecto en mejorar el acceso al diagnóstico para este grupo. Esta estrategia no solo permite un diagnóstico más temprano y preciso, sino también una mejor comprensión de las dinámicas de transmisión en una población a menudo paucisintomática.

Perspectivas futuras

El éxito de AProxima en la Comunidad de Madrid subraya la necesidad de estandarizar los protocolos de diagnóstico de ITS y de establecer colaboraciones similares en otras regiones. La incorporación de circuitos asistenciales rápidos y técnicas avanzadas de diagnóstico molecular, junto con una comunicación activa y bidireccional entre Microbiología y AP, es fundamental para el manejo efectivo de las ITS. Este proyecto puede servir de modelo para futuros planes de salud pública, destacando la relevancia de un enfoque multidisciplinar en el diagnóstico y tratamiento de estas infecciones.

El proyecto AProxima ha marcado un hito en la colaboración entre Atención Primaria y el Servicio de Microbiología, mejorando significativamente el manejo de las ITS en la Comunidad de Madrid. La integración de técnicas diagnósticas avanzadas y una comunicación eficiente ha demostrado ser crucial para enfrentar este desafío de salud pública. Los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores y sientan las bases para futuras intervenciones a nivel nacional e internacional.

Estudio UAH: estilo de vida y riesgo cardiovascular en los jóvenes, un problema preocupante

La patología cardiovascular, una condición altamente dependiente de factores de riesgo modificables, sigue siendo en la actualidad la principal causa de muerte a nivel mundial. Sin embargo, en parte por los avances alcanzados a nivel médico y también por los cambios en nuestro estilo de vida, las tasas de mortalidad por eventos cardiovasculares han disminuido en un 5% en la última década. Mientras que antes una de cada dos personas que sufrían un ictus fallecía, ahora esa cifra ha disminuido a una de cada ocho. Sin embargo, si atendemos a la tendencia de patología cardiovascular entre la población joven, la situación no es tan optimista.

Cuando pensamos en una persona con riesgo cardiovascular, la imagen que nos suele venir a la cabeza es la de una persona mayor, seguramente con algo de sobrepeso, que toma medicación para la tensión y el colesterol. De hecho, como muestran los datos del Centro Nacional de Estadísticas en Salud de Estados Unidos, el riesgo cardiovascular aumenta de forma exponencial con la edad (por ejemplo, el riesgo de hipertensión se triplica desde los 18-40 años hasta los 60). Sin embargo, pese a la reducción en la mortalidad cardiovascular mencionada, especialmente entre las personas mayores, en los últimos años encontramos con una tendencia altamente preocupante: cada vez más gente joven presenta factores de riesgo cardiovascular que antes asociábamos únicamente a personas de mayor edad, algo en lo que influye directamente el estilo de vida actual.

Eso es lo que sugiere un estudio recientemente publicado por Pedro L. Valenzuela y Adrián Castillo García, investigadores de la Universidad de Alcalá, junto a investigadores de la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes, en la Revista Española de Cardiología del Deporte. Tras analizar los reconocimientos médicos de casi 80.000 jóvenes españoles de entre 18 y 30 años, los resultados mostraron que, pese a su corta edad, un 18% ya presentaba algún factor de riesgo cardiovascular (incluyendo pre hipertensión o hipertensión, prediabetes o diabetes, o hipercolesterolemia). Además, se hizo un breve seguimiento de entre 2 y 5 años a cerca de 45.000 jóvenes que no tenían riesgo cardiovascular al comienzo del estudio y, durante ese periodo, un 2% adicional desarrolló algún factor de riesgo cardiovascular.

El estilo de vida, el gran detonante

Cuando hablamos de patología cardiovascular, debemos poner el foco en el estilo de vida. Aunque es cierto que algunos factores como los genéticos o los relacionados con del ambiente (por ejemplo, los niveles de contaminación) ejercen cierta influencia, nuestro estilo de vida es el pilar fundamental sobre el que se erige la salud cardiovascular.

En este sentido, las tasas de inactividad física, sobrepeso, y otros factores de estilo de vida poco saludables están aumentando sin límites, también entre los jóvenes. Por ejemplo, en Estados Unidos la prevalencia de obesidad entre los jóvenes ha aumentado en la última década de un 32% a un 41%. Estos datos no se limitan solo a este país; en el estudio realizado en 80.000 jóvenes españoles, se observa que solo la mitad cumplía las recomendaciones de actividad física, y un 40% tenía sobrepeso u obesidad, con menos de 30 años.

¿Y qué pasa si tenemos en cuenta otros factores relacionados con el riesgo cardiovascular como puede ser el tabaquismo, el consumo de alcohol, o la cantidad y calidad del sueño? Menos de un 4% podía considerarse que tuviese un estilo de vida ‘óptimo’, es decir, que cumpliese todos los factores (físicamente activo, normopeso -peso óptimo para la salud-, no fumador, consumo de menos de una bebida alcohólica al día, y dormir entre 6 y 9 horas con una buena calidad del sueño).

Los factores de estilo de vida mencionados mostraron tener una alta asociación con la presencia y desarrollo de factores de riesgo cardiovascular. Así, los que cumplían con un estilo de vida totalmente óptimo tenían un 38% menos riesgo de desarrollar factores de riesgo cardiovascular en los años posteriores, estando esta asociación principalmente mediada por la influencia del índice de masa corporal. De hecho, al tener en cuenta todos los factores de estilo de vida en conjunto, tener normopeso reducía el riesgo cardiovascular a corto plazo en un 39%, mientras que ser físicamente activo lo hacía en un 5% (Figura 1).  Por el contrario, una vez se tenían en cuenta los otros factores de estilo de vida, hábitos como dormir poco no parecían tener una influencia significativa, al menos a corto plazo y en esta población.

Obesidad e inactividad física entre los jóvenes

Actualmente vivimos una pandemia de obesidad e inactividad física que está presente desde las edades más tempranas. Esta tendencia ha favorecido que factores de riesgo cardiovascular que antes asociábamos a personas mayores (como la hipertensión o la diabetes) afecten cada vez a más jóvenes, lo cual puede tener consecuencias dramáticas para la salud a corto y largo plazo.

‘De todos los factores de estilo de vida que analizamos, como eran fumar, beber, dormir mal, e inactividad física, el que más aumentaba el riesgo cardiovascular era tener sobrepeso u obesidad. La actividad física es beneficiosa por sí sola también, pero sobre todo es beneficiosa si consigues mantener un peso corporal estable’, destaca Pedro L. Valenzuela (más declaraciones en este enlace).

Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de implementar buenas estrategias de prevención tanto a nivel individual como comunitario y desde la más corta edad, con el fin de evitar el desarrollo de patologías y, en definitiva, salvar vidas.

Nueva junta directiva de la Asociación Francisca de Pedraza

En esta Asamblea se analizó y aprobó la gestión de las actividades realizadas durante los últimos dos años, así como las y se renovaron los cargos de la Junta Directiva. Se presentó una candidatura encabezada por Elena Marín Serrano por unanimidad entre las socias presentes y con la suma de los votos delegados

La nueva Junta Directiva de la entidad queda conformada así:

  • Presidenta: Elena Marín Serrano
  • Vicepresidenta: María José García Mesa
  • Secretaria: Victoria Encabo Moreno
  • Tesorera:  Genevieve Christoff
  • Vocal: Eva Zumaquero Vera
  • Vocal: Teresa Bachs Rivero

Este año estará marcado para la Asociación por el 400º aniversario de la sentencia lograda por Francisca de Pedraza, de manera que el Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, que la entidad entrega anualmente, tendrá un componente especial. Asimismo, la nueva Junta Directiva apuesta por continuar desarrollando actividades formativas y participativas con perspectiva de género , y por tejer alianzas con otras entidades en un contexto social complejo en el que el asociacionismo y la implicació n ciudadana cobra n un especial significado , más si cabe desde una perspectiva feminista y progresista .

Finalmente, la nueva Junta Directiva recién elegida agradece a las miembros salientes su compromiso, su trabajo y el esfuerzo que han demostrado durante su paso por el equipo directivo para poner a la Asociación Francisca de Pedraza en el lugar en el que hoy se encuentra.

Los alumnos de 6º de Primaria del Colegio Alicia de Larrocha llegan a Santiago

Un año más, los alumnos del último curso de Primaria han participado en esta peregrinación hacia la ciudad de Santiago que alberga los restos del apóstol como punto de inflexión entre una etapa que culmina y otra que comienza en el instituto.

En el Camino han podido descubrir la aplicación práctica de los contenidos trabajados en el aula y valores como el respeto, el esfuerzo, la generosidad, la gestión emocional…

Durante siete días, estos chicos han tenido que sortear, como sucede en la vida, los retos que marca el camino como la lluvia, el frío, el barro, heridas, ampollas y fisuras, pero lo han hecho con grandeza, sin rendirse, capaces de coger aliento y continuar; dibujando bajo sus gorras, una sonrisa.

Esta es una de las experiencias más enriquecedoras que pueden vivir y que seguro les habrá enseñado y cambiado para siempre, como si el baile del botafumeiro a través de la nave central de la catedral sellara con su olor a incienso todos esas vivencias, sentimientos y deseos.

Para las tres docentes que los han acompañado, ha sido un gran regalo caminar y vivir a su lado, porque el aprendizaje es mutuo y contagiarse de la ilusión, espontaneidad, fuerza, alegría…de estos niños/as es inevitable.

Como dicen sus profesoras, para estos alumnos “El verdadero Camino de Santiago comienza ahora”.

La Comunidad de Madrid amplía las ayudas para el cheque bebe de 500 euros mensuales

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado este miércoles incrementar con 3,7 millones de euros la inversión para financiar las solicitudes de prestaciones económicas por gestación, nacimiento o adopción de menores en la región. Se trata de unas ayudas propias del Gobierno regional incluidas en su Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022/26.

Este apoyo económico del Ejecutivo autonómico asciende a 500 euros por bebé y lo reciben las gestantes menores de 30 años desde la semana 21 de embarazo, así como adoptantes, y hasta que el menor cumple dos años. En total, estas mujeres reciben a lo largo de esos 29 meses 14.500 euros por hijo.

Desde su entrada en vigor, desde el 1 de enero de 2022 hasta el pasado 11 de junio, se han gestionado 25.461 solicitudes y concedido, de momento, a 17.231 beneficiarias. La Comunidad de Madrid ya había aprobado 114 millones de eurospara estos incentivos en 2024, lo que supone la mayor cantidad destinada hasta la fecha.

Por otro lado, el Gobierno regional dio luz verde el pasado 1 de enero a una ayudapara partos o adopciones múltiples, mediante un pago único de 1.800 euros por hijo. Así, cada familia recibirá en un solo abono 3.600 euros en partos o adopciones de dos, 5.400 cuando se trata de tres, y así sucesivamente.

También las familias acogedoras reciben apoyos económicos, cuya financiación ha aumentado este año un 30%, con abonos mensuales que van desde los 400 a los 1.600 euros según la modalidad de acogimiento.

En la actualidad cerca de 2.100 menores tutelados por la Administración regional se encuentran acogidos por familias madrileñas, al no poder vivir con sus progenitores.

Crecen los nacimientos en la región

Esto se une a los 300.000 euros autorizados recientemente para que las familias  de acogida puedan frente a gastos extraordinarios, cantidad que se podrá  incrementar en función de la demanda. Les permitirá sufragar gastos médicos del  menor que no cubra el sistema sanitario público o que, estando incluidos, alguna  circunstancia excepcional obligue a acudir a otro tipo de profesional sanitario.

Se trata de tratamientos odontológicos, de ortodoncia, ortopedia, óptica,  fisioterapia, atención psicológica o logopedia, para los que se ha eliminado el  límite de 5.000 euros anuales que había hasta ahora por niño y los plazos temporales para presentar las solicitudes.

La Comunidad de Madrid ha visto como desde que comenzó 2024 ha crecido el  número de alumbramientos por encima de la media nacional, según los datos del  Instituto Nacional de Estadística (INE). Un ascenso que el pasado mes de abril  fue del 4,5%, cuando se llegó a los 4.230 natalicios. Por su parte, en el conjunto  de España los nacimientos han ascendido un 1,2% durante el cuarto mes del año, lo que supone casi cuatro veces menos que en la región.