Dream Alcalá Blog Página 1393

‘Música de Cerca’ cierra temporada con un gran recital de piano

Los aficionados a la música de todos los tiempos tienen la oportunidad de sorprenderse y disfrutar con uno de los mejores y más jóvenes pianistas de nuestro país. Rubén Russo, ganador de la segunda edición del Concurso Internacional Villa de Madrid en la categoría juvenil además de otros muchos certámenes, y alumno destacado del ruso Dimitri Bashkirov, que ha formado a pianistas consagrados que ocupan el más alto nivel de la escena internacional, visitará Alcalá de Henares el próximo sábado 28 para ofrecer un programa de los que dejan sin respiración.

Se trata de un programa de gran virtuosismo, en el cual destacan obras de gran complejidad técnica como la Toccata de Prokofiev -se sabe que incluso el propio Prokofiev tenía dificultades para la interpretación de esta pieza-.

Pero más allá de la técnica, es de esperar que este madrileño de 17 años despliegue ante el público su exquisita y sorprendente madurez interpretativa, con obras cumbre como la Sonata Apasionada de Beethoven, que da nombre a todo el programa. Bach, Rachmaninov, Albéniz o Poulenc serán otros de sus protagonistas junto con Chopin.

Concierto. El piano apasionado – Rubén Russo

En un programa intenso y riquísimo, tendremos oportunidad de escuchar a uno de los mayores jóvenes valores del piano de nuestro país. Rubén Russo nos propone un programa de gran virtuosismo, en el cual destacan obras de gran complejidad técnica como la Toccata de Prokofiev, con la que cerrará el concierto. http://goo.gl/0EN29P

Posted by Música de Cerca on Saturday, March 7, 2015

Rubén fue distinguido con el premio especial al mejor intérprete de Chopin en Sevilla el año pasado, y viene de tocar en salas tan destacadas como la Fundación Juan March, el Ateneo o el Auditorio de Madrid. Para el resto de la temporada, tiene programados nuevos conciertos en el Auditorio y en la Fundación March, además de la grabación de su primer disco junto a otros dos pianistas muy poco tiempo después de su recital en Alcalá.

La cita tendrá lugar en el Salón de Actos de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, un pequeño espacio donde es posible dialogar con los músicos y disfrutar de la Música de una manera diferente. Este concierto de Rubén Russo será el último de la primera temporada de MÚSICA DE CERCA, un ciclo que ha traído músicos del máximo nivel a nuestra ciudad.

Para más información, puede consultarse el programa completo en Facebook (“Música de Cerca”) y en la web www.musicaeduca.es. Todas las entradas se encuentran ya a la venta por 5€ en la propia escuela, por teléfono (91 881 6179) o correo electrónico (reservas@musicavivaenmadrid.com).


Precio: único para todos los conciertos: 5€ por persona – todas las edades
Compra anticipada: Escuela Juventudes Musicales – Ronda Fiscal, 38 – Alcalá de Henares
Reservas: Tfno. 91 881 6179 / Mail: reservas@musicavivaenmadrid.com
Programa completo: www.musicavivaenmadrid.com/musicadecerca
Más información en:www.musicaeduca.eswww.musicavivaenmadrid.comwww.facebook.com/musicadecerca

Curso de Monitor de Tiempo Libre de Cruz Roja

Con el objetivo de capacitar a las personas para desarrollar tareas educativas con niños y jóvenes, Cruz Roja Española Corredor del Henares pone en marcha un nuevo curso de Monitor/a de Tiempo Libre que se celebrará del 11 de abril al 21 de junio de 2015 en la sede de Torrejón de Ardoz (C/ Pedro Rodríguez de Campomanes, 5).

El curso tiene una duración de 270 horas estructuradas en dos fases: Teórico-práctica (150 horas en el aula) y Práctica (120 horas de intervención socioeducativa). En el mismo se trabajarán los ámbitos de la salud, así como las áreas sociológicas, la pedagogía del ocio, la naturaleza, el juego y el deporte y la expresión.

Para matricularse es necesario estar en posesión del título de Graduado Escolar o Graduado en E.S.O. (no primer ciclo de la E.S.O.) y tener 18 años cumplidos o cumplirlos cuando se curse la parte teórica. El coste de la formación es de 290 euros y, al finalizar, los alumnos recibirán un Diploma Acreditativo de Cruz Roja Española.

Desde el Plan de Formación de Cruz Roja Española se garantiza una formación de calidad,  que permite el logro de los fines y objetivos de la Institución, promoviendo la prevención, la sensibilización sobre los más vulnerables, los derechos humanos y la educación en valores.

Más información e inscripciones:

 

Las Peñas de Alcalá reparten solidaridad

El pasado sábado 7 de marzo las Peñas de Alcalá de Henares celebraron un acto solidario en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, en el que miembros de la Peña El Golpe, en representación de todas las peñas de Alcalá de Henares, hicieron entrega a la UCI de pediatría de DVD portátiles y juguetes para los más pequeños.

Esta acción solidaria se pudo llevar a cabo gracias a los vecinos de Alcalá de Henares que contribuyeron con su aportación en la recogida de donativos que realizaron las peñas durante la chocolatada de las navidades 2013-14 y por la recaudación de la venta de lotería por parte de la Peña El Golpe. El Restaurante Rus de Alcalá de Henares aportó también una cena para dos como premio a la persona agraciada.

IMG-20150310-WA0003

Por parte del Hospital Gregorio Marañón, la recogida de material la realizaron el Dr. Don Ángel Carrillo Álvarez y Doña Mar Calvo (Jefe de Servicios y Supervisora de enfermería de la UCI de Pediatría) los cuales entregaron una carta de agradecimiento a las peñas de Alcalá en la que resaltaban la ilusión y alegría que a los niños hospitalizados les iba a hacer este material.

Entrega de leche

Además de acto, ayer lunes la Peña El Golpe celebró otro acto humanitario a las 17 horas en la calle Cardenal Cisneros número 5-7, consistente en la entrega de 336 litros de Leche a A.D.M.A (Asociación De María Auxiliadora), dirigida a las personas más necesitadas.

IMG-20150310-WA0001

Desde estas líneas la Peña El Golpe quiere invitarte a participar a colaborar y participar en todo lo posible en futuras acciones de esta índole que las peñas de Alcalá realicen, para demostrar una vez más el gran corazón y humanidad que tenemos todos los Alcalaínos.

Con estas iniciativas las peñas y los peñistas de Alcalá demuestran que aparte de su actividad durante las ferias y fiestas de la ciudad, durante el resto del año realizan múltiples acciones y participan en cualquier tipo de actividad en la que se les requiere.

Domingo de Resurrección 5 de Abril

El Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa de Alcalá de Henares con dos importantes pasos:

  • Nuestro Padre Jesús Resucitado: Imagen donada por el Ayunta­miento a la Junta de Cofradías de la Ciudad. La imagen de nuestro padre Jesús fue, hecha por los talleres Granda especialistas de arte sacro. Esta imagen ha sido cedida por la junta de cofradías a la nueva hermandad para su proce­sión y culto.
  • Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro: Imagen realizada por el imaginero Sevillano Dª SALVADOR MADROÑAL, realizada en ma­dera de cedro en el 2012 por encargo de la hermandad, los dos pasos son sacados a cos­tal por dos cuadrillas de hermanos.

 

Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro

Domingo Resurrección 2014 (119)

SEDE CANONICA: Erigida sobre el lugar donde recibieron sepultura los niños mártires Justo y Pastor, esta iglesia es una de las dos únicas en el mundo, junto con la de San Pedro de Lovaina, que tienen el título de ‘Magistral’, lo que significa que todos sus canónigos debían ser ‘magister’ de la Universidad. Sobre anteriores edificaciones, a partir de 1497, se comienza a construir a instancias del cardenal Cisneros, siendo sus artífices Antón y Enrique Egas quienes optaron por un gótico tardío. Junto a la lonja en la que se abre la portada, se levanta la robusta torre diseñada por Rodrigo Gil de Hontañon, cuyo cuerpo de campanas se remató en estilo herreriano en el siglo XVII. Magistral desde 1519 y Catedral desde 1991.

REFERENCIA HISTORICA: Hermandad fundada el ocho de abril del 2012, la Mayoría de los fundadores son sanitarios que trabajan en las urgencias de la comunidad de Madrid, Hermanándose con bomberos, protección civil, policía local y nacional de la ciudad, representando al gremio de las emergencias de dicha ciudad. Sintiéndose identificados con el trabajo que realizan una congregación de religiosas que reside en la misma ciudad, las Siervas de María (Ministra de los enfermos), piden permiso a Roma para que esa congregación sea imagen visible de la hermandad. Unos meses después en una misa en su sede canónica se las hace hermanas honoríficas de la hermandad. Once meses más tarde de su fundación el obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, D. Juan Antonio Reig Pla, firma los estatutos haciéndola nueva hermandad de la ciudad complutense.

PASOS: Nuestro Padre Jesús Resucitado: Imagen realizada por los talleres Granda especialistas de arte sacro.

Donada por el Excelentísimo Ayuntamiento a la Junta de Cofradías de la Ciudad y cedida por la Junta de Cofradías a la nueva hermandad para su procesión y cultos Ntra. Sra de la Salud y el Perpetuo Socorro: Imagen realizada por el imaginero Sevillano Dª SALVADOR MADROÑAL, realizada en madera de cedro en el 2012 por encargo de la hermandad, los dos pasos son sacados a costal por dos cuadrillas de hermanos.

VESTIMENTA: Habito y antifaz blanco, guantes del mismo color, cíngulo blanco y celeste, capa celeste en honor al voto concepcionista que la hermandad tiene hecho desde su fundación, calzado negro y medalla de la hermandad SALIDA: 8.00 horas ENCUENTRO: 12:00 horas

RECORRIDO: Salida por la lonja, Plaza de los Santos Niños, C/Escritorios, C/Carmen Calzado, C/Escuelas, Plaza de Cervantes por el lateral izquierdo, C/ Libreros, C/ Tinte, C/ Santiago, C/ Imagen, C/Mayor, Plaza de los Santos Niños

En la plaza de los Santos Niños, a las 12.00 horas encuentro de Ntro, Padre Jesús Resucitado y su Madre Ntra. Sra. de la Salud y El Perpetuo Socorro y Oración del Sr. Obispo. BANDAS: Agrupación Musical Cristo Yacente de Salamanca el Cristo y Asociación Musical Lira Urgabonense ( Arjona de Jaen) para la Virgen.

Domingo Resurrección 2014 (227)

Domingo Resurrección 2014 (276)

Domingo Resurrección 2014 (24)

 

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Viernes Santo 3 de Abril

El Viernes Santo es el día fuerte de las procesiones de Semana Santa en Alcalá de Henares, con un total de 4 procesiones:

  • A las 6 de la mañana la de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, María Stma. de los Dolores y San Juan.
  • A las 19:15 la de Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo, que partía de la iglesia de Santa María la Mayor.
  • A las 20:30 horas la de la Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Na­zareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad que repetía salida desde el Colegio de Málaga. 
  • Y por último y ya entrada la noche, la de la Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores,más conocida como la Procesión del silencio, que a las 23:00 horas saldrá de la Catedral Magistral.

 

Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, María Stma. de los Dolores y San Juan

SEDE CANÓNICA: Convento de las RR.MM. Concepcionistas Franciscanas de Sta. Úrsula. Clausura fundada en el s. XVI por el canónigo de la Magistral Gutiérrez de Cetina. La iglesia, de estilo mudéjar, se cubre con un artesonado de madera. Posee una sacristía interior con interesantes pinturas al fresco de ángeles músicos. Se conserva el patio renacentista de la casa del fundador.

REFERENCIA HISTORICA: Cofradía fundada a mediados del s. XVII. Originalmente tenía su sede en el Colegio de Clérigos Menores (vulgo Caracciolos). En sus comienzos procesionó una talla atribuida a uno de los grandes imagineros españoles Pedro de Mena, conocido como el Cristo del Perdón. Con la desamortización de Mendizábal el Cristo pasó al convento de Santa Úrsula, en el que hoy sigue teniendo su sede la cofradía. Desde noviembre de 2008 está hermanada con la cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra Sra. de la Esperanza, recuperando el hermanamiento que se hizo en el año 1762.

PASOS: Durante la República la Imagen del Cristo fue destruida. A finales de los años cuarenta, se empezó a reorganizar la Cofradía. En el año 1949, D. Ventura Corral compra en Olot la Imagen actual. En el año 1953 fue entregada a las RR.MM. Concepcionistas y colgado el Crucificado en el altar que antes ocupaba el anterior de Pedro de Mena. En el año 1954 se compra la Virgen y al año siguiente San Juan. El 14-1-1.955 se reorganiza la Cofradía y procesiona ese mismo año nuevamente, el paso en el que sale a procesionar ha sido realizado por los propios cofrades, en el año 2009 se incorpora la Imagen de Santa María Magdalena concluyéndose el Calvario pasional. En el año 2.004 se incorpora un nuevo paso a la Cofradía el de Jesús con la cruz a cuestas y en el año 2.008 se le añade la figura de la Verónica.

VESTIMENTA: Hábito blanco, capa roja, antifaz rojo, cíngulo rojo y blanco, guantes blancos, calzado negro, crucifijo de la cofradía y cruz de madera.

SALIDA: 6:00 horas.

RECORRIDO: Monasterio de Santa Úrsula; C/ Santa Úrsula; C/ De los Colegios; Puerta de Aguadores; C/ Giner de los Ríos; C/ Teniente Ruiz; Puerta de los Mártires; C/Libreros; C/ Beatas; Plaza de San Diego; C/ Bustamante de la Cámara; Plaza de Cervantes; C/ Mayor; C/ Carmen Calzado; C/ Santa Ursula; Monasterio de Santa Úrsula.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación musical de Villalbilla.

 

Antigua, Ilustre y Fervorosa Hdad. y Cofradía de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo

Vienes Santo 2014 (242)

Vienes Santo 2014 (122)

SEDE CANÓNICA: Parroquia de Santa María la Mayor. Antigua iglesia de los jesuitas fue terminada, a excepción de la fachada, en 1620. Obra de estilo barroco de clara influencia italiana, con forma de cruz latina, capilla laterales comunicadas entre sí y cúpula con linterna sobre pechinas. Llama la atención el magnifico retablo principal.

REFERENCIA HISTÓRICA: Cofradía fundada a comienzos del s. XVI (1508 según los Anales Complutenses) tiene su capilla en la Iglesia de San Francisco de Paula (Hoy Facultad de Económicas). En 1834, con la expulsión de los jesuitas, la imagen se traslada a la Magistral. La Virgen es Coronada Canónicamente el año 2000 por el Obispo de la Diócesis D. Jesús Catalá Ibáñez.

PASO: La talla de la Virgen fue realizada en 1961 por el escultor sevillano D. Antonio Castillo Lastrucci y procesiona con una saya de terciopelo negro bordado con hilo de oro. El Cristo en su Sagrado Descendimiento es obra de D. Jesús Méndez Lastrucci, así como la imagen de Nicodemo y José de Arimatea. Son portadas por 28 costaleros el paso de palio y 40 el misterio del descendimiento.

VESTIMENTA: Hábito negro y antifaz blanco con cíngulo blanco y negro. Calzado negro y medalla de la hermandad.

SALIDA: 19,15 horas.

RECORRIDO: Parroquia de Santa María la Mayor; C/ Libreros; C/ Bedel; Plaza de San Diego; C/ Bustamante de la Cámara; Plaza de Cervantes (lado derecho); C/ Cerrajeros; C/ Carmen Calzado; C/ Mayor; C/ Imagen; C/ Santiago; C/ Nueva; C/ Mayor; Plaza de Cervantes; C/ Libreros; Parroquia de Santa María la Mayor. 23,55 horas.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Capilla musical Sagrado Descendimiento con el paso de misterio y Asociación Unión Musical Bailenense (Bailén, Jaén) el paso de palio.

 

Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad

Vienes Santo 2014 (335)

Vienes Santo 2014 (343)

SALIDA: 20:30 horas.

RECORRIDO DE LA PROCESIÓN TRINITARIA

SALIDA: Antiguo Colegio de San Ciriaco y Santa Paula (vulgo de Málaga)

Esta Cofradía quiere agradecer a la Universidad de Alcalá de Henares, y al Rectorado de la Facultad de Filosofía y Letras, la cesión de sus instalaciones para la celebración de sus procesiones.

SALIDA: 20: 30 horas Procesión que pretende mantener la esencia de la antigua procesión general y que coge su nombre de las Cofradías Trinitarias, ya que la Cofradía madre “Jesús de Medinaceli de Madrid” realiza su estación de penitencia este día. Procesiona la Esclavitud Nazarena Complutense con sus dos tronos y las Imágenes de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli, María Santísima de la Trinidad y San Juan Evangelista.

RECORRIDO: Colegio de Málaga, C/ De los Colegios, Plaza Rodríguez Marín, Plaza de Cervantes (lado del Círculo), C/ Pedro Gumiel, Plaza de San Diego, C/ San Diego, C/ Azucena, Puerta de Mártires, C/ Libreros, C/ Nebrija, C/ Santiago, C/ Cervantes, C/ Ramón y Cajal, C/ Cerrajeros, Plaza de Cervantes (Ayuntamiento), Plaza Rodríguez Marín, C/ De los Colegios, Colegio de Málaga.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares.

Nota de interés: durante todo el día se podrán visitar las Imágenes en sus tronos en horario ininterrumpido desde las 10 de la mañana hasta una hora antes del comienzo de la procesión.

 

Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores

SEDE CANÓNICA: Monasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR. MM. Franciscanas de Sta. Clara. Fundado en 1401, se incorporó a la Regla de Sta. Clara en 1515. Gozó de la protección del Cardenal Cisneros, a dos siglos de la muerte de éste, el monasterio se encontraba en estado ruinoso y los barones de Silveira apadrinaron su restauración. En la Guerra Civil desapareció el archivo de la comunidad

REFERENCIA HISTORICA: Nuestra cofradía se funda, según el relato anónimo de los Anales Complutenses, en los albores del s. XVI, permaneciendo activa hasta la Invasión Francesa, tiene su sede por entonces en el Convento de Mínimos hasta la desamortización; después de un siglo inactiva, resurge con fuerza y lidera la Semana Santa Complutense hasta la proclamación de la II República. En el año 1949 aparece de nuevo. A su procesión se la denomina del “Silencio” y en la Lonja de la Magistral se hace el JURAMENTO DE SILENCIO.

PASOS: Stmo. Cristo Yacente, talla anónima, se cree que pertenece a la escuela de Gregorio Fernández, propiedad de las Dominicas de Sta. Catalina de Siena, uno de los dos que sobrevivieron a la Guerra Civil. Ntra. Sra. de los Dolores, imagen comprada en Olot a mediados del s. XX, recibe culto en nuestra sede canónica. El paso de los atributos ha procesionado indistintamente portado por cofrades o en carroza.

VESTIMENTA: Sayo negro, capuchón escapulario morado, cíngulo amarillo dorado, guantes blancos, medalla de la cofradía y calzado negro y hábitos de diferentes colores para custodiar los pasos.

SALIDA: 23:00 horas.

RECORRIDO: Catedral-Magistral; C/ Tercia; Plaza de los Santos Niños; C/ Empecinado; C/ Santa María la Rica; C/ Cárcel Vieja; Plaza de San Juan de Dios; C/ Trinidad; C/ Gallo; C/ Carmen Calzado; C/ Mayor; Plaza de los Santos Niños; C/ Tercia, entrada a la Catedral-Magistral a las 2:00 horas.

PUNTO DE INTERÉS: Entrada en la Catedral-Magistral de espaldas, en silencio y al toque de la campana del Paso del Stmo. Cristo Yacente.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Tambores.

 

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Jueves Santo 2 de Abril

Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad

SEDE CANONICA: Parroquia de San Bartolomé

SALIDA: Antiguo Colegio de San Ciriaco y Santa Paula (vulgo de Málaga) debido a que su fundador, Juan Alonso de Moscoso, fue obispo de esa ciudad entre otras. Fundado en 1610, su obra se puede incluir en el barroco madrileño. Su fachada está compuesta de zócalos y dos plantas divididas por una línea de imposta de piedra. El cuerpo central se sitúa entre dos torreones de influencia escurialense con sillares de piedra en los ángulos de sus dos primeros pisos y de ladrillo en los superiores. En el tercer piso se puede apreciar balcones con frontón triangular con el escudo del obispo Moscoso y en las esquinas el de la Universidad.

REFERENCIA HISTORICA: Cofradía fundada en el año 1955 al calor de la devoción a la imagen de Medinaceli. Fue la primera hermandad alcalaína que tuvo banda musical propia. Durante casi medio siglo su sede canónica ha sido el Monasterio Cisterciense de S. Bernardo, y en la actualidad su sede canónica está ubicada en la Parroquia de San Bartolomé.

Es la que aglutina mayor cantidad de penitentes, en torno a los 1.600 esclavos. En los actos conmemorativos de su cincuentenario le fue otorgada la Medalla de Plata de la Ciudad. Este año celebran so 60 Aniversario.

PASO: La imagen de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y su trono son obra del imaginero Emilio Tudanca y María Stma. de la Trinidad y su trono lo son de su hijo Javier Tudanca. Los varales del palio de la Virgen son dorados, siendo uno de los pocos palios de estas características en España. Este año, en el que celebran su 60 aniversario, procesionará por primera vez la Imagen de San Juan Evangelista en el paso de palio acompañando a la Santísima Virgen, esta Imagen es obra del Imaginero sevillano Juan Manuel Montaño. El trono de Jesús de Medinaceli estará escoltado por miembros del Cuerpo nacional de Policía y el de Mª. Stma. de la Trinidad por miembros de ASVEPA (Veteranos Paracaidistas de la comunidad de Madrid), ambas entidades son Esclavos de Honor.

VESTIMENTA: Hábito morado con cíngulo amarillo de cuello y cintura (propio de las esclavitudes), antifaz morado, guantes blancos, escapulario trinitario e insignia de la esclavitud.

SALIDA: A las 20:00 horas.

RECORRIDO: Colegio de Málaga (C/ De los Colegios 2); C/ De los Colegios; Plaza Rodríguez Marín; Plaza de Cervantes (lado del Ayuntamiento); C/ Bustamante de la Cámara; Plaza de San Diego; C/ San Diego; C/ Azucena; Puerta de Mártires; C/ Libreros; C/ Nebrija; C/ Santiago; C/ Imagen; C/ Mayor; Plaza de los Santos Niños; C/ Escritorios; C/ Santa Úrsula; C/ De los Colegios; Colegio de Málaga.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares.

Jueves Santo 2014 (50)

Jueves Santo 2014 (61)

Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza

SEDE CANONICA: Ermita de los Doctrinos. Edificio construido en el s. XVI a partir del existente del s. XIII. Es un edificio formado por muros de carga construidos en ladrillo y mampuesto siguiendo el llamado “aparejo toledano” típico del barroco madrileño. El edificio está formado por una doble crujía, una de ellas alberga la Iglesia, cuya planta es una nave cubierta con falsa bóveda apoyada en una cornisa decorativa, la otra crujía alberga la Sacristía. El crucero está separado de la nave por una reja de dos hojas, compuesta por veinte barrotes que fue instalada en diciembre de 1721.

REFERENCIA HISTÓRICA: La autorización para instituir la Cofradía es de 1 de septiembre de 1660. La primeras Ordenanzas o Constituciones fueron redactadas en doce capítulos siendo aprobadas por el Excmo. Consejo de Gobernación de la Archidiócesis de Toledo el día 6 de marzo de 1661.En 1665 el Papa Alejandro VII señala la fiesta de la Ascensión del Señor como día en que celebraría la suya la Cofradía del Santísimo Cristo de los Doctrinos concediendo Indulgencia Plenaria a quienes visitaran el santuario en las fiestas de la Santa Cruz, San Juan Bautista, Natividad de Nuestra Señora, Ascensión del Señor, y viernes inmediato. En 1945 se incorpora a la Cofradía la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza.

PASO: Talla del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos: Obra del jesuita Domingo Beltrán entre 1587 y 1590. Esculpida en madera de satín. El cabello y la corona de espinas son de ébano. Muestra el suplicio de la muerte y el amor en la majestuosidad de la talla. La imagen de Nuestra Sra. de la Esperanza tallada en madera por el imaginero madrileño Justo Garrido se incorpora a la cofradía en 1945. Procesiona en paso de palio con manto verde bordado en oro.

VESTIMENTA: Hábito del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos – Sayón negro con gola blanca de puntillas, igual al de los estudiantes del S. de Oro, beca color rojo con el escudo del Cardenal Cisneros, birrete rematado con borlón de color rojo y guantes blancos. Medalla de la cofradía. Procesiona con la cara descubierta. Hábito de Nuestra Señora de la Esperanza. Hábito de color blanco hueso con doble tabla delantera ceñido por un cíngulo (cordón de borlas verde y dorado). Capa del mismo color del hábito, rematado por un Capirote de color verde oliva y en cuya parte anterior lleva el escudo del Cardenal Cisneros y guantes blancos. Medalla de la cofradía

SALIDA: A las 20:30 horas.

RECORRIDO: Ermita de los Doctrinos; C/ De los Colegios; Plaza Rodríguez Marín; Plaza de Cervantes (Lado Círculo); C/ Bustamante de la Cámara; Plaza de San Diego (Lonja de la Universidad a las 21:30 aproximadamente tendrá lugar el encuentro de las Imágenes y el canto de la Salve); C/ Bedel; C/ Libreros; Plaza de Cervantes; C/ Cerrajeros; C/ Carmen Calzado; C/ Santa Ursula; Plaza Rodríguez Marín; C/ De los Colegios; Ermita de los Doctrinos.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda Sinfónica Complutense.

Jueves Santo 2014 (98)

Jueves Santo 2014 (110)

Jueves Santo 2014 (173)

Jueves Santo 2014 (254)

Jueves Santo 2014 (303)

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Miércoles Santo 1 de Abril

COFRADIA DEL STMO. CRISTO DE LA ESPERANZA Y EL TRABAJO Y NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA

SEDE CANÓNICA: Monasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR. MM. Franciscanas de Santa Clara.

REFERENCIA HISTORICA: Cofradía fundada por D Jose Macías Soto ,concejal de servicios y festejos en el año 1995. Durante los primeros años la cofradía procesionó el Lunes Santo. A partir del año 2000 se cambia el día de la procesión al Miércoles Santo. Dos hitos jalonan la historia de esta cofradía. Uno la Semana Santa de 2001 en que la imagen del Crucificado sale, por primera vez, portada por 32 anderos en un nuevo trono. El segundo fue el Miércoles Santo de 2009, cuando la imagen de Ntra Sra. de la Misericordia, llevada en andas por 24 anderos, caminó detrás de su Hijo por las calles de Alcalá. La imagen fue bendecida el 14 de septiembre de 2008 y, desde entonces, ambos reciben culto en su capilla del convento de Sta. Clara.

PASOS: La imagen del Crucificado es una talla de madera policromada anónima de finales del s. XVII que fue magníficamente restaurada en 2006 por el equipo de Ángeles Velasco. La talla de la Virgen, obra del escultor sevillano Rafael Martín Hernández, es de madera de cedro policromada y representa, sin dramatismos, el dolor más intenso y la inmensa ternura de la Madre, su Misericordia.

VESTIMENTA: Hábito y antifaz blanco, cíngulo blanco y morado, capa morada, calzado negro y medalla de la cofradía, (los anderos antifaz morado).

Actualización:

Finalmente el Cristo de la Esperanza y el Trabajo no procesionará este año.
En su lugar se celebrará una misa de hermandad a las 19:00 horas. A continuación se intentarán montar las imágenes en sus pasos de salida en el patio del Convento para que puedan cumplirse los deseos de los hermanos y muchos devotos.

SALIDA: 19:30 horas.

RECORRIDO: Monasterio de Santa Clara; C/ Trinidad; C/ del Gallo; C/ Santa Úrsula; Plaza Rodríguez Marín; Plaza de Cervantes (lado Círculo), C/ Mayor; C/ Carmen Calzado; C/Escritorios; C/Travesía de Avellaneda; Plaza San Juan de Dios; C/ Trinidad (Monasterio de Santa Clara).

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Sin determinar.

Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de la Misericordia 2014 (5)

Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de la Misericordia 2014 (6)

Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de la Misericordia 2014 (10)

Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de la Misericordia 2014 (11)

VENERABLE HERMANDAD Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL STMO. CRISTO ATADO A LA COLUMNA Y MARÍA STMA. DE LAS LÁGRIMAS Y DEL CONSUELO

SEDE CANÓNICA: Monasterio de las RR.MM. Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción (Imagen). Fue fundado en 1562 por la Madre María de Jesús, bajo el patronazgo de Doña Leonor de Mascareñas. En el edificio antiguo palacio del Marqués de Lanzarote destaca la fachada de la iglesia, atribuida Alonso de Covarrubias, que aparece decorada con grutescos dragones y figuras fantásticas. En el frontón de la fachada hay una hornacina con una imagen de la Inmaculada y debajo se encuentra el escudo de la orden del Carmen Descalzo.

REFERENCIA HISTORICA: La Cofradía es fundada en 1988 por miembros de las peñas festivas de la ciudad. En 2006 se incorpora a la Hermandad su titular mariana que sale a la calle por primera vez en 2007 realizando Estación de Penitencia en la S. e I. Catedral-Magistral. Desde 2008 realiza un Vía Crucis por las calles aledañas a su sede canónica con la imagen de Jesús Nazareno coincidiendo con el segundo viernes de Cuaresma, este año el 14 de marzo.

PASOS: La imagen del Señor fue realizada en los talleres El Arte Cristiano de Olot (Gerona) sobre un barro de D. Sabel Costa y Obrador a mediados del s. XX y restaurado por D. Bartolomé Alvarado, de Úbeda (Jaén). Es portado a hombro en un paso dorado de estilo barroco y alumbrado por cuatro faroles de orfebrería plateados.

La Virgen es obra del escultor D. Bartolomé Alvarado, de Úbeda (Jaén) en 2006 y procesiona en paso de palio con respiraderos de orfebrería plateada. Es portado por dentro a doble hombro.

VESTIMENTA: Túnica roja con antifaz blanco largo en la espalda, sin capirote, cíngulo blanco, calzado negro y escapulario de la hermandad.

SALIDA: 20:00 horas.

RECORRIDO: Salida del Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción; C/ Imagen; C/ Mayor; C/ Carmen Calzado; C/ Cerrajeros; Plaza de Cervantes (lado Círculo); C/ Mayor; C/ Cervantes; C/ Santiago (Aquí tendrá lugar el encuentro del Stmo. Cristo Atado a la Columna con su Madre la Virgen de las Lágrimas y del Consuelo); C/ Imagen.

Entrada en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción a las 24:00 horas.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Para el Paso del Cristo Agrupación Musical Villa de Ocaña. Para el Paso de Palio Lázaro Rueda.

Miércoles Santo 2014 - Cofradía  del Santísimo Cristo Atado a la Columna (22)

Miércoles Santo 2014 - Cofradía  del Santísimo Cristo Atado a la Columna (26)

Miércoles Santo 2014 - Cofradía  del Santísimo Cristo Atado a la Columna (52)

Miércoles Santo 2014 - Cofradía  del Santísimo Cristo Atado a la Columna (71)

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Martes Santo 31 de Marzo

“Procesión para nuestros mayores” en La Residencia de Mayores Francisco de Vitoria.

17:00 horas.

Organizan: Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, Mª Santísima de los Dolores y San Juan Colaboran: Excmo. Ayuntamiento de Alcalá Obispado de Alcalá de Henares Residencia “Francisco de Vitoria” Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares Procesionan las Imágenes de Jesús de Medinaceli, Stmo. Cristo de la Agonía y María Santísima de los Dolores.

Acompañamiento Musical: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares. Al término de la Procesión tendrá lugar un Besapies de las Sagradas Imágenes.

Procesión Martes Santo

Via Crucis

22: 00 horas.

Organiza: Cabildo Catedral

RECORRIDO: Catedral Magistral, Plaza de los Santos Niños, C/ Escritorios, C/ Santa Úrsula, Plaza de Rodríguez Marín, Plaza Cervantes (acera Círculo), C/ Libreros, C/ del Tinte, C/ Santiago, Plaza Palacio, C/ San Juan, Plaza de los Santos Niños, Catedral Magistral.

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Lunes Santo 30 de Marzo

HDAD. SACRAMENTAL DEL STMO. CRISTO DE LOS DESAMPARADOS Y MARÍA STMA. DE LAS ANGUSTIAS

SEDE CANONICA: Parroquia de Santiago Apóstol.

REFERENCIA HISTORICA: Cofradía fundada en el año 1997 con una Eucaristía en la Ermita del Val. Esta hermandad se forma con el objetivo de crear una casa de acogida donde se proporcione aseo, comida y cama a personas sin hogar. La actual Casa de Acogida Virgen de las Angustias tiene su sede en la C/ Río Guadalquivir nº 10 de Alcalá de Henares. El trabajo es realizado por voluntarios de forma altruista.

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (50)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (61)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (68)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (286)

PASO: Talla de la Virgen sosteniendo a su hijo muerto que ha sido descendido de la Cruz. Ambas imágenes son obra del imaginero conquense D. José Antonio Jiménez de Langa. Es portado por anderos que, como singularidad, al ser un paso de silencio reciben las órdenes a través de una campana. Y el paso de las negaciones de Pedro, paso de misterio realizado por el mismo escultor.

VESTIMENTA: Túnica negra de corte franciscano, antifaz granate, alpargatas de esparto negras y cíngulo de esparto con los tres nudos franciscanos.

SALIDA: 21: 00 horas.

RECORRIDO: Salida de la Catedral-Magistral; C/ de la Tercia; C/ Damas; C/ Infanta Catalina; C/ Empecinado; C/ De la Merced; C/ Santa Clara; C/ Cárcel Vieja; C/Santa María la Rica; C/ Empecinado; Plaza de los Santos Niños; Catedral Magistral.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Estación de penitencia en completo silencio, acompaña a la Imagen y a los penitentes el único sonido de una campana.

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Domingo de Ramos – 29 de Marzo

ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN

ESTE AÑO CORRESPONDE SACAR EL PASO, EN NOMBRE DE LA JUNTA DE COFRADIAS, A LA HERMANDAD Y COFRADÍA DE NTRO. PADRE JESÚS RESUCITADO Y NTRA. SRA. DE LA SALUD Y EL PERPETUO SOCORRO

Procesión Domingo de Ramos 2014 (450)

Procesión Domingo de Ramos 2014 (298)

Procesión Domingo de Ramos 2014 (186)

Resumen fotográfico del Domingo de Ramos 2015

Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

SALIDA DEL PALACIO ARZOBISPAL: Magnífico edificio que en la actualidad solo conserva uno de los cuatro patios que tuvo. Ardió en 1939 (concluida la Guerra Civil) perdiéndose un grandísimo legado artístico y documental.

Fue D. Rodrigo Jiménez de Rada quien en 1209 inicia las obras del palacio, adoptando la forma de fortaleza mudéjar, iniciándose una estrecha relación de nuestra ciudad con los mitrados toledanos a los cuales pertenecía Alcalá. A finales del s. XIV D. Pedro Tenorio lo refuerza militarmente. En el s. XV D. Juan Martínez Contreras construye el ala oriental del mismo que da a la Plaza de las Bernardas, con amplios ventanales con calados góticos. También son obras suyas el Antesalón y el Salón de Concilios, comunicados por un arco túmido.

El palacio fue residencia de reyes y orgullo de los prelados. Aquí nació la hija de los Reyes Católicos, Catalina, futura reina de Inglaterra, y el hijo de Juana de Castilla, Fernando, sucesor en el trono imperial alemán, de su hermano Carlos I de España y V de Alemania.

En este lugar se produjo la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.

Con fachada de estilo renacentista, el edificio está situado junto a una plaza cerrada con una verja del s. XIX. En la fachada se distingue un escudo barroco de terracota

PASO: La Talla del Cristo fue realizada en el año 2006 por el imaginero Javier Tudanca.

SALIDA: 10,15 horas

RECORRIDO: Iglesia Catedral Magistral; Plaza de Santa Lucía; Plaza de los Santos Niños; C/ de San Juan; Plaza de Palacio; Palacio Arzobispal.

11:00 h. En el Palacio Arzobispal Bendición de Palmas.

11:30 h. Salida del palacio Arzobispal: Plaza de Palacio; C/ de Santiago; C/ de Cervantes; C/ Mayor; Plaza de los Santos Niños; Plaza de Santa Lucía; 12:30 h. Iglesia Catedral Magistral.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares.

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Actos en la Catedral Magistral

Catedral Magistral de Alcalá de Henares - Órgano Blancafort

29 DE MARZO

11:00 h. Bendición de las palmas y ramos en el Palacio Arzobispal

12:30 h. Eucaristía del Domingo de Ramos

Procesión Domingo de Ramos 2014 (187)

31 DE MARZO

19:30 h. Misa de las Santas Espinas

1 DE ABRIL

11:00 h. Misa Crismal

2 DE ABRIL

18:00 h. Celebración de la Cena del Señor

3 DE ABRIL

17:00 h. Celebración litúrgica de la Muerte del Señor

4 DE ABRIL

22:00 h. Vigilia Pascual

5 DE ABRIL

12:30 h. Misa de Pascua de la Resurrección del Señor

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Alcalá tendrá más plazas de aparcamiento para bicicletas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado la instalación de nuevos aparcabicicletas en las estaciones de tren de la ciudad, Oficinas de Turismo, junto a la nueva biblioteca de la Universidad de Alcalá en la Plaza de San Diego, en los recintos arqueológicos de Complutum y la Casa de Hippolytus, zona deportiva en calle Dámaso Alonso y en varios centros educativos. Además, también se sustituirán los que actualmente se encuentran en la entrada del Ayuntamiento, con objeto de fomentar la movilidad en bicicleta en nuestro municipio.

Dichas ubicaciones resultan del estudio de necesidades llevado a cabo en los últimos meses y se suman a los puntos ya existentes en la ciudad. En total, y con estas 152 nuevas plazas, Alcalá contará con 1.077 plazas en 121 puntos de aparcamientos públicos gratuitos para bicicletas, distribuidos por toda la ciudad; supone un ratio de una plaza por cada 190 habitantes.

En estos últimos años, se ha trabajado intensamente para la promoción de la bicicleta en la ciudad a través de la dotación de infraestructuras que faciliten el desplazamiento en este medio, como los 55 Km de carril bici que conectan los diferentes puntos de la ciudad. No obstante, fruto del compromiso del Ayuntamiento con la movilidad sostenible se sigue trabajando en ello en el seno de la Mesa de la Movilidad.

Asimismo, también se están realizando multitud de actividades en el marco del Plan de Educación Ambiental para introducir la bicicleta en el día a día de los ciudadanos, se organizan talleres para aprender a montar en bici, para circular con seguridad o aprender a reparar nuestras bicis, y se organizan rutas de diferente dificultad para su recorrido en bicicleta. Estas últimas tienen un éxito creciente entre los ciudadanos, que demandan las mismas, por lo que la presencia en la oferta de actividades del Plan de Educación Ambiental se consolida y se amplía paulatinamente.

Imagen de apertura: Roberto

I Semana del Agua con rutas escolares por el Henares

El próximo 22 de marzo se celebra el día Mundial del Agua y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha programado una serie de actividades con el agua como protagonista, en el marco de la I Semana del Agua.

Entre el 16 y el 22 de marzo se realizarán rutas escolares por el entorno del río Henares, se harán representaciones para escolares sobre “Las gotas viajeras” y se abrirá gratuitamente al público la exposición “Mas claro ¡Agua!”, en la Quinta de Cervantes, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h, en la que además estarán expuestos los trabajos de los participantes en el concurso escolar “El río que nos une”.

El 21 de marzo se conmemorará el Día Forestal Mundial con una plantación en el Bosque de los Voluntarios del Parque de Los Cerros

Además, el sábado 21 de marzo se celebra el Día Forestal Mundial, y por este motivo se ha previsto una actividad vinculada a uno de los estandartes de nuestro patrimonio natural, Los Cerros, en horario de  10:00 a 14:00 h. Los voluntarios participantes en la actividad recibirán una charla de bienvenida en el Aula de la Naturaleza de este entorno, tras la cual se llevará a cabo una plantación en el Bosque de los Voluntarios; con estas actuaciones se introducen especies autóctonas, como las encinas, y especies arbustivas, como romero, coscoja, espantalobos, etc.; por último, se realizará una ruta por el entorno de Los Cerros.

Domingo 22 de marzo: Día Mundial del Agua

El 22 de marzo, conmemorando el Día Mundial del Agua, se ha programado una Ruta por el Corredor Ecofluvial del Henares, un entorno clave para los alcalaínos, ya que el río ha estado siempre muy ligado a la historia de la ciudad, ha sido determinante en su ubicación y ha motivado su actividad y su tiempo de ocio.

De igual forma, se ha organizado el Concurso escolar “El río que nos une”, de manera que todos los trabajos presentados se unirán formando un único río. El concejal de Medio Ambiente, Javier Fernández, ha explicado que se trata de una metáfora para los más pequeños “para que comprendan -ha dicho- que aquellos actos que realizan o asumen de forma individual tienen su repercusión en el colectivo de los ciudadanos”. Se entregarán diplomas a los participantes y los grupos ganadores realizarán una visita al complejo NATURALCALA y al Hospital de Fauna Salvaje de GREFA.

MEDIO AMBIENTE Día Mundial del Agua

Las Ciudades Patrimonio acuerdan potenciar el turismo familiar

El alcalde de Alcalá de Henares y presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Javier Bello, ha presidido hoy en el consistorio complutense la Comisión de Patrimonio de la asociación, a la que han asistido ediles de Turismo. En dicha reunión se ha confirmado la apuesta por promover acciones enfocadas al “turismo familiar” de cara a la próxima campaña estival.

Además, se ha tratado todo lo relativo al II Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio, cuyo concierto inaugural se celebrará el próximo viernes en Alcalá de Henares, presidido por la Reina Sofía.

La Comisión de Turismo ha evaluado el estado de distintos programas que se desarrollan en cumplimiento del Plan Operativo 2015, que incluye la presencia en importantes ferias como la ITB de Berlín y otras en Hamburgo, Bruselas o Sao Paulo; viajes de familiarización de periodistas y turoperadores procedentes de Singapur, México y China; y la producción de un nuevo vídeo promocional del Grupo, así como la elaboración de una nueva guía turística sobre las 15 ciudades a cargo de una editorial especializada.

El Grupo de Ciudades Patrimonio es una asociación creada en 1993 con el objetivo de actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción cultural y turística de las 15 ciudades que lo componen, reconocidas por la UNESCO como ‘Patrimonio Mundial’: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

ALCALDE Ciudades Patrimonio COMISIÓN TURISMO 9marzo2015 1

Comienza el proceso de escolarización

El 10 de marzo comienza el proceso de escolarización con el plazo de presentación de solicitud de plaza en centros docentes de Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, sostenidos con fondos públicos. El plazo de presentación de solicitudes comprende del 10 al 24 de marzo.

Los impresos de solicitud pueden recogerse en todos los centros sostenidos con fondos públicos; por cada alumno solicitante de plaza se presentará un único impreso en el centro elegido como primera opción, si bien pueden figurar en la solicitud varias opciones por orden de preferencia.

El 16 de abril se publicarán las listas provisionales de admitidos y excluidos por el Consejo Escolar de cada Centro; el periodo de reclamaciones a esas listas provisionales se podrán presentar los días 17, 20 y 21 de abril, dirigidas al Consejo Escolar. Las listas definitivas de adjudicación de vacantes se harán públicas el 29 de abril de 2015.

Las solicitudes que no han obtenido plaza en esta fase pasan al Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE), que adjudicará plaza entre las vacantes disponibles y siguiendo el orden propuesto por las familias en la solicitud. El SAE publicará listas provisionales el 14 de mayo; las reclamaciones se admitirán los días 18, 19 y 20 de mayo y las listas definitivas se harán públicas el 22 de mayo.

El plazo de matriculación en los centros de Educación Infantil y Primaria es del 15 al 26 de junio de 2015; el plazo de matriculación en los Centros de Educación Secundaria es del 1 al 15 de julio de 2015.

EDUCACIÓN-admisión

Más información:

  • Todos los centros sostenidos con fondos públicos:
  • Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE). Teléfono: 91 883 49 21
  • Concejalía de Educación. Teléfono: 91 877 12 30
  • www.ayto-alcaladehenares.es

 

Ciclo de mujeres escritoras

El martes 10 de marzo a las 19:00 horas podrás asistir al segundo de los tres encuentros del Ciclo de mujeres escritoras, con la intervención de Lourdes Ortiz.

Ortiz es novelista y catedrática de Teoría de Historia del Arte en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, de la que fue directora desde el año 1991 al 1993. Ha colaborado en diferentes periódicos y revistas como El País, El Mundo o Diario 16, con columnas de opinión sobre temas sociales y políticos. Su faceta como dramaturga nos ha dado obras como Las murallas de Jericó, sin duda su pieza teatral más reconocida. Célebre por su labor como comentarista en varios programas de televisión, fue finalista del premio Planeta en 1995 con La fuente de la vida.

El acto tendrá lugar en la sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros, sita en la plaza de San Julián, 1 de Alcalá de Henares.

Estos encuentros se celbran dentro del ciclo: Mujeres y literatura, protagonistas de las Bibliotecas en marzo.

Ciclo Mujeres Escritoras: 3 encuentros

B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego. 19:00 h.

  • Martes, 3 de marzo. Rosana Acquaroni. Poeta. Entre los reconocimientos obtenidos, destacan el Accésit del Premio Adonais de Poesía 1987 con el libro Del Mar bajo los puentes, la Ayuda para la Creación Literaria del Ministerio de Cultura para su libro El Jardín Navegable y el Premio de Poesía Cáceres Patrimonio Mundial 1995 con la obra Cartografía sin mundo. Discordia de los dóciles es su último poemario, publicado en 2011. Sus poemas han sido traducidos al francés, al alemán y al árabe y aparecen recogidos en varias antologías.
  • Martes, 10 de marzo. Lourdes Ortiz. Novelista. Catedrática de Teoría de Historia del Arte en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, de la que fue directora desde el año 1991 al 1993. Ha colaborado en diferentes periódicos y revistas como El País, El Mundo o Diario 16, con columnas de opinión sobre temas sociales y políticos. Su faceta como dramaturga nos ha dado obras como Las murallas de Jericó, sin duda su pieza teatral más reconocida. Célebre por su labor como comentarista en varios programas de televisión, fue finalista del premio Planeta en 1995 con La fuente de la vida.
  • Martes, 17 de marzo. Paloma Pedrero. Autora teatral. Actriz, directora y autora teatral. Es una de las figuras de la dramaturgia española contemporánea más reconocida internacionalmente. Ha publicado y estrenado una treintena de obras, entre ellas: El Color de Agosto; Besos de lobo; Noches de amor efímero; La isla amarilla; Cachorros de negro mirar; En la otra habitación. Algunas, dirigidas por ella misma. Sus obras han sido traducidas a quince lenguas, se representan en teatros de todo el mundo y están incluidas en las más importantes antologías.

Más información:

 

La Reina Sofía visitará Alcalá el próximo viernes

La Reina Sofía visitará el próximo viernes 13 de marzo Alcalá de Henares para asistir al concierto inaugural del II Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio.

El recital, a cargo de Grupo Voces Tempo de Fundación Orange, se celebrará a las 19:30 horas en la Capilla de San Ildefonso y es fruto de la colaboración del Grupo de Ciudades Patrimonio con la Fundación Albéniz y la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Con esta actividad, las ciudades de la asociación suman a su potente oferta cultural un activo más, “lo que nos convierte en uno de los agentes culturales más importantes de España, con el atractivo de la vinculación entre Patrimonio y Música y el fomento de un turismo cultural de primer orden que da vida a nuestras ciudades”, comentó el alcalde de Alcalá, Javier Bello.

Todos los conciertos –en marzo, abril y mayo- están a cargo de agrupaciones de cámara de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, considerada uno de los centros de alta formación musical más prestigiosos del mundo. La selección de los participantes la ha realizado la Dirección Artística de la Escuela Reina Sofía.

Doña Sofía será recibida por el alcalde complutense y presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Javier Bello.

Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio

El II Ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio, que en su primera edición cosechó un rotundo éxito disfrutado por los más de 3.000 espectadores que asistieron a los conciertos en escenarios únicos (conventos, palacios, basílicas, iglesias, etc.) de las quince ciudades que componen la asociación, comenzará el 13 de marzo y hasta el 16 de mayo se representará en las fechas y cuidades que puedes ver más abajo.

La Capilla de San Ildefonso acogerá el 13 de marzo el recital de canto y piano del Grupo Voces Tempo, de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Con esta actividad las ciudades de la asociación sumarán a su potente oferta cultural un activo más, “lo que nos convierte en uno de los agentes culturales más importantes de España, con el atractivo de la vinculación entre Patrimonio y Música y el fomento de un turismo cultural de primer orden que da vida a nuestras ciudades”, ha dicho Javier Bello.

Todos los conciertos –en marzo, abril y mayo- están a cargo de agrupaciones de cámara de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, considerada uno de los centros de alta formación musical más prestigiosos del mundo. La selección de los participantes la ha realizado la Dirección Artística de la Escuela Reina Sofía.

II Ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Viernes 13 de marzo. ALCALÁ DE HENARES
Grupo Voces Tempo de Fundación Orange. Capilla de San Ildefonso. 19:30 horas

Domingo 15 de marzo. ÚBEDA
Quinteto Reicha. Basílica de Santa María de los Reales Alcázares. 13:00 horas

Jueves 19 de marzo. CÓRDOBA
Elina Sitnikava, violín y David Bekker, piano. Iglesia de La Magdalena. 19:00 horas

Viernes 20 de marzo. CÁCERES
Cuarteto de contrabajos Dittersdorf de Unidad Editorial. Iglesia de S. Francisco Javier. 20:00 horas

Viernes 10 de abril. TARRAGONA
Quinteto Danzi. Casa Canals. 20:00 horas

Sábado 11 de abril. IBIZA
Quinteto Orfeo. Sala del Refectori, Antiguo convento de los Dominicos. 20:00 horas

Viernes 17 de abril. BAEZA
Cuarteto Albéniz de Prosegur. Iglesia de San Pablo. 20:30 horas

Jueves 23 de abril. SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
Abel Rodríguez, Sergii Maiboroda, violines, y Ricardo Ali Álvarez, piano. Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán. 20:00 horas

Sábado 25 de abril. TOLEDO
Cuarteto Van Kuijk. Patio del Hospital de Tavera. 19:00 horas

Viernes 1 de mayo. ÁVILA
Grupo Amadeus. Auditorio Convento de San Francisco. 20:30 horas

Sábado 2 de mayo. SEGOVIA
Cuarteto Óscar Esplá de Asisa. Patio de la Casa de Andrés Laguna. 20:30 horas

Viernes 8 de mayo. MÉRIDA
David Martín, violonchelo, y Miguel Ángel Ortega Chavaldas, piano. Museo El Costurero. 20:00 horas

Sábado 9 de mayo. CUENCA
Cuarteto de contrabajos Dittersdorf de Unidad Editorial. Iglesia de San Miguel. 20:00 horas

Viernes 15 de mayo. SALAMANCA
Grupo Ricercata. Auditorio Iglesia de San Blas. 20:00 horas

Sábado 16 de mayo. SANTIAGO DE COMPOSTELA
Cuarteto Mendelssohn de BP. Iglesia de la Compañía. 20:00 horas

Más información:

 

Proyecto para conocer las plazas de aparcamiento en la calle

¿Alguna vez te has desesperado tratando de encontrar aparcamiento en las calles de Alcalá? Pues es posible que tus días de sufrimiento estén a punto de terminar.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Telefónica colaboran en la puesta en marcha de «Smart Video Parking», un proyecto piloto para conocer en tiempo real las plazas de aparcamiento disponibles en la vía pública mediante el análisis de imágenes captadas mediante cámaras de vídeo.

El de Alcalá será el primer ayuntamiento con el que Telefónica va a probar esta tecnología puntera y pionera en el ámbito del análisis de vídeo en un entorno de vía pública.

Esta iniciativa de innovación en el ámbito de las soluciones de Telefónica para lo que denominan Smart Cities permitirá detectar en tiempo real plazas de aparcamiento libres, vehículos estacionados en doble fila, ocupación de zonas de carga y descarga y bloqueo de recogida de contenedores de basura.

Objetivos de la experiencia piloto

Durante la experiencia piloto en Alcalá se desplegarán puntualmente cámaras de vídeo en ocho farolas de la ciudad para obtener imágenes cenitales de los vehículos estacionados bajo la misma y realizar un procesado automático para detectar plazas libres y ocupadas en la vía pública.

El objetivo de la prueba es realizar una validación del algoritmo, basado en visión artificial, en un escenario real con condiciones adversas como la producidas por oclusiones por árboles, adaptación a los distintos tipos de aparcamiento (batería, línea), contrastes de luz, horas de poca iluminación, etc.

Se desarrollará una interfaz web que permita al personal del Ayuntamiento comprobar si el concepto de disponer de herramientas basadas en este tipo de tecnología les facilitaría la gestión de los servicios a los ciudadanos.

Así mismo permitirá realizar un trabajo conjunto para detectar aquellos aspectos que no hayan sido cubiertos en el proyecto piloto pero que desde el punto de vista del Ayuntamiento sí serían necesarios para dar un mejor servicio a los ciudadanos.

 

Alcalá celebra la Reversión de las Reliquias de los Santos Niños

Tal y como anunciamos hace unos días, esta mañana se ha celebrado el acto de “Reversión de las Reliquias de los Santos Niños”, en patio del Palacio Arzobispal.

Han participado más de 1.500 escolares de un total de 14 centros educativos: Santa María de La Providencia, Gredos San Diego, San Felipe Neri, Filipenses, San Ignacio de Loyola, Escuelas Pías, San Gabriel, Alborada, CEIP Espartales, CEIP García Lorca y CEIP Ernest Hemingway, CEIP Beatriz Galindo, CEIP Reyes Católicos -todos ellos centros de Alcalá de Henares-, así como el colegio San Juan Evangelista (Torrejón de Ardoz).

El acto conmemora que el 7 de marzo del año 1568 llegaron a Alcalá las reliquias de los Santos Niños, Justo y Pastor, que varios siglos antes fueron trasladadas al norte de España.

ALCALDE Reliquias Santos Niños1

ALCALDE Reliquias Santos Niños2

ALCALDE Reliquias Santos Niños5

Al acto han acudido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, el segundo teniente de alcalde, Gustavo Severien, así como el concejal de Educación, Francisco Bernáldez.

Mañana, 7 de marzo, será la celebración de la fiesta de reversión de las reliquias, acto que estará presidido por el obispo de la Diócesis de Alcalá, Juan Antonio Reig Plá, y que conmemora que el 7 de marzo del año 1568 llegaron a Alcalá las reliquias de los Santos Niños, Justo y Pastor, que varios siglos antes fueron trasladadas al norte de España.

Programa para el 7 de marzo

  • 10:00 Llegada de los niños al patio de armas del Palacio Arzobispal.
  • 10:30 marcha hacia la plaza de San Lucas (parte trasera de la Iglesia de Santa María la Mayor).
  • 11:15 Acto conmemorativo de la llegada de las reliquias de los Santos Niños a Alcalá el 7 de marzo de 1568.
  • 11:30 Procesión hasta la Catedral Magistral.
  • 12:30 Santa misa presidida por el obispo de la Diócesis de Alcalá, Juan Antonio Reig Plá.

Más información:

 

V curso de la Academia del Verso de Alcalá

Dos de los integrantes de la compañía de humor, teatro y música Ron Lalá (Yayo Cáceres, director; Álvaro Tato, director literario) ofrecen un Taller integral de verso para actrices, actores, autoras/es, músicos… tanto amateurs como profesionales.

En el Taller se desarrollará un trabajo actoral y creativo sobre el verso clásico desde los presupuestos prácticos del sistema de trabajo multidisciplinar (texto, interpretación, música) que ha convertido a la compañía Ron Lalá en un referente de la escena nacional.

El Taller se divide en dos bloques (Interpretación de verso y música y Dramaturgia) e incluye la presentación de una puesta en escena final a partir del trabajo colectivo sobre los principales textos clásicos que configuran el mito de don Juan.

El taller tendrá lugar entre el 14 de abril y el 11 de junio, dos días a la semana, cinco horas diarias (en horario de mañana). El precio es de 240 € y es necesario cumplir estos requisitos: ser mayor de edad y realizar el pago completo antes del comienzo de la primera clase.

Inscripciones en: academiadelverso@clasicosenalcala.net
Más información: www.ronlala.com