Dream Alcalá Blog Página 1388

El Festival de la Palabra llega a Alcalá como homenaje al Premio Cervantes

El alcalde de Alcalá y el rector de la Universidad, acompañados de la concejala de cultura María Aranguren y el vicerrector de extensión universitaria, José Raúl Fernández, han presentado en el Hospital de Santa María el Festival de la Palabra. El mes de abril, Alcalá se convertirá en una ciudad inundada por la cultura en homenaje al Premio Cervantes, el escritor mexicano Fernando del Paso.

Palacios: “Un mes especial para Alcalá”

“Será un mes especial para la ciudad, en el que van a ocurrir muchas cosas en el plano cultural con un programa de primera magnitud. El Festival de la palabra es una manifestación cultural y académica organizada por el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá”, comenzaba el alcalde, Javier Rodríguez Palacios.

El alcalde aclaró que “El Festival de la Palabra gira en torno a la figura del Premio Cervantes, Fernando del Paso, pero tiene cuenta con multitud de expresiones culturales” entre las que él mismo destaca “la Feria del Libro en la plaza Cervantes pero también un Festival de la Palabra que llegará a todos los barrios de Alcalá mediante el cine, el teatro, la música o las tertulias”.

Rodríguez Palacios espera que “El 23 de abril sea verdaderamente un fin de semana con la gente en la calle. Los celebramos todos los años pero de verdad queremos que este sea especial”. Para ello habrá multitud de actos de promoción externa e interna de la ciudad donde “destacan muchísimas actividades pero una en especial es Teatralia, uno de los mejores festivales del mundo de teatro para niños o la emisión del programa La Ventana de la Cadena SER el próximo 22 de abril desde Alcalá”.

galvan

Galván: “Una programación impresionante”

El rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, recogía el guante del alcalde y coincidía con él en que este año el Festival de la Palabra “es muy especial, no solo por el IV Centenario de la muerte de Cervantes, si no por la manera conjunta en que Ayuntamiento y Universidad han trabajado para conseguir un todo este conjunto de actividades. Es impresionante la programación para este año”.

Sobre el premiado para el Cervantes, Fernando del Paso, el rector universitario ha destacado que es “uno de los premios más impresionantes por la personalidad del escritor y la variedad estilística de su obra”.

Para homenajear a Del Paso vendrán hasta Alcalá multitud de reconocidos escritores como Lorenzo Silva, Almudena Grandes, Luis García Montero, Eduardo Mendicutti, José María Merino o Julia Navarro.

El rector de la Universidad de Alcalá, ha subrayado también que la programación de este año dará comienzo con una exposición, “El rostro de las Letras: escritores y fotógrafos en España desde el romanticismo hasta la generación de 1914”. Además ha destacado la presentación del IX Volumen de la Gran Enciclopedia Cervantina, elaborada por el servicio de publicaciones de la UAH y el Instituto de Investigación Miguel de Cervantes, que tendrá lugar el 11 de abril en el salón de actos de la UAH. Por último, Fernando Galván ha explicado que entre los ciclos de conferencias destacan “Los diálogos hispano británicos” relacionados con las figuras de Shakespeare y Cervantes, que debaten sobre la vida de estos escritores en el IV Centenario de la muerte de ambos.

Programa

En esta edición el Ayuntamiento ha formulado una apuesta clara por la literatura como lenguaje universal centrada de manera especial en niños y jóvenes como fundamentos indispensables para proyectar la cultura y la solidez de una ciudad. “Quiero hacer una mención especial al programa Teatralia –ha explicado el primer edil- uno de los mejores festivales del mundo de teatro para niños que trabaja en la generación de nuevos espectadores”

El comienzo de la programación (1 de abril) está marcado por el estreno absoluto de La Ruta de Don Quijote con el monólogo de Arturo Querejeta y el cierre por el espectáculo El Quijote, El viaje de Clavileño en la Plaza de los Santos Niños, que consistirá en un espectáculo participativo, pirotécnico, itinerante y estático donde se unen una potente música, con el fuego y un gran trabajo actoral.

Entre las propuestas municipales más novedosas y originales destacan el concurso de microrrelatos en Twitter denominado “Seis palabras para don Miguel”, talleres dirigidos a escolares bajo el título “Dale juego a tu pluma”, actividades culturales en los barrios como por ejemplo, espectáculos clown; e incluso, una Biblioteca al Aire Libre en el Paseo del Henares, que promueve un espacio para la lectura en la desembocadura del caz.

Más información

Programa completo del Festival de la Palabra 2016 de Alcalá de Henares

Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015

 

Programa del Festival de la Palabra 2016 de Alcalá de Henares

El Festival de la Palabra 2016, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, celebra este año de manera muy especial el IV Centenario de la muerte de Cervantes con un homenaje a Fernando del Paso, Premio Cervantes. Las actividades se extenderán del 31 de marzo al 2 de mayo de 2016.

Jueves 31 de marzo

19:00 h. Sala de San José de Caracciolos. Inauguración. Exposición «El rostro de las letras. Escritores y fotógrafos en España, desde el Romanticismo hasta la Generación de 1914». Abierta hasta el 15 de mayo. Organizan: Acción Cultural Española (AC/E), Comunidad de Madrid, Real Academia Española y Universidad de Alcalá. Con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.


Viernes 1 de abril

Del 1 al 30 de abril. Concurso de microrrelatos en Twitter. «Seis palabras para don Miguel».

«Seis palabras para don Miguel» es un concurso de microrrelatos abierto a la participación ciudadana, a través de la red social Twiter, en el que se construirán narraciones con un mínimo de 6 palabras, hasta los 140 caracteres que permite este formato, utilizando algún vocablo o personaje pertenecientes a la obra de Cervantes. Se creará un hashtag o etiqueta personalizado para el certamen, de modo que se puedan recoger todas las participaciones a través de búsquedas en la red social. Como medio de interacción y participación con los concursantes, y para que resulte más dinámico y atractivo, se generará en paralelo una cuenta de Twiter protagonizada y narrada en primera persona por el propio Cervantes.

13:00 h Exposición «Los Premios Cervantes en la Biblioteca de la Universidad de Alcalá». Claustro de San José de los Caracciolos. Abierta hasta el 27 de mayo.

20:30 h Corral de Comedias. Esencias Celtas: Alyth McCormack/Triona Marshall. Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

21:00 h Teatro Salón Cervantes. La Ruta de Don Quijote de Azorín. Noviembre Compañía de Teatro. Intérpretes: Arturo Querejeta y Ángel Galán. Versión y dirección: Eduardo Vasco.

Estreno absoluto.

En 1905 se conmemoró el III centenario de la aparición de la primera parte del Quijote, el diario madrileño El Imparcial, envió a José Martínez Ruiz, Azorín, una de sus más conocidas y respetadas plumas a La Mancha, para repetir el camino que el Quijote recorriera en el libro. Desde su cuarto en una pensión, Azprín comienza este relato que le lleva por la ruta de don Quijote, tratando de encontrar, a través de su propio relato y de los lugares y las gentes que encuentra, si algo quedó de las andanzas del caballero. Las quince crónicas que envía al periódico componen La Ruta de don Quijote. La adaptación teatral de esta aventura trata de partir de este magnífico texto narrativo, periodístico y que linda con lo poético, para convertirlo en una experiencia teatral emocionante. Mediante un castellano de una riqueza, hoy olvidada, el espectador recorrerá lugares por los que cabalgó don Quijote y percibirá el aroma de lo cervantino de una manera íntima y personal.


Sábado 2 de abril

Día Mundial del Teatro. Federación de Teatro Aficionado de Madrid.

De 10:00 a 13:30 h Talleres gratuitos y abiertos al público en general (inscripción en la web de FETAM): «El análisis activo de la obra y el personaje» (José Luis Checa Ponce); «Pantomima» (Héctor Vesga); «THEATRE: Let’s playü» (Isabel Gil Terrats); «Taller de lucha escénica» (Sepu Sepulveda); «Cuerpo y máscara» (Sergio Barreiro); «Taller de emoción escénica» (Nuria Soler); «Encuentro de directores y grupos de teatro» (Moderador: Javier Figueiras).

De 16:30 a 17:15 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Microteatro. Selección de 5 piezas de microteatro con una duración máxima de 12 minutos.

A partir de las 18:00 h Teatro Salón Cervantes. Maratón Cervantino. Lectura del mensaje oficial del Día Mundial del Teatro 2016.

12:00 y 13:00 h Casa Natal de Cervantes. Un Cervantes de iday vuelta (Animación).

Se dice que la sombra de Miguel de Cervantes campeará a sus anchas por el museo desvelándonos algunos de los secretos más ocultos del manco de Lepanto durante todo el año 2016

17:00 h Casa Natal de Cervantes. Cervantes, una vida de libro (Taller).

Este taller tendrá lugar los sábados a las 17.00 horas y dará a conocer la vida de este genio de la literatura universal de una forma diferente y atractiva. Sueños y realidades, enfrentamientos y amores, viajes y múltiples trabajos. Para acudir es imprescindible inscribirse con antelación a través del boletín de inscripción. Dirigido a familias con niños a partir de 5 años. Actividad gratuita. Aforo limitado Imprescindible inscripción previa a través del boletín de inscripción

17:30 h Librería Diógenes. Presentación y cuentacuentos. Alicia González Ramírez nos presenta su cuento ilustrado «El hospital de Litera Tura». La bruja Litera Tura ha decidido montar en casa un hospital muy especial. Niños a partir de 3 años. Organiza: Librería Diógenes.

18:00 h Salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes. Tertulia sobre la obra «Ganas de hablar» del novelista Eduardo Mendicutti. Además del autor asistirán los escritores Almudena Grandes y Luis García Montero que presentarán la nueva novela de Mendicutti titulada «Furias divinas». Organiza: La librería de Javier.

20:30 h Corral de Comedias. Usencias Celtas: Alyth McCormack/Triona Marshall. Organizan: Fundación Teatro de La Abadía.


Domingo 3 de abril

19:00 h Teatro Salón Cervantes. Atchuusssü! Basado en textos humorísticos de Antón Chéjov. Pentación Espectáculos, Lázaro, Focus y Arianne 59. Intérpretes: Adriana Ozores, Malena Alterio, Fernando Tejero, Ernesto Alterio y Enric Benavent. Dirección: Caries Alfaro.

En la larga lista de textos humorísticos que escribió Antón Chéjov (con el pseudónimo Antosha Chejonte que usó durante su juventud) el autor, dotado de una ilimitada capacidad de comprensión y una inmensa piedad, convirtió en protagonistas a unos pobres diablos que hasta entonces sólo habían servido de forillo, coro y paisaje de fondo de otros personajes mucho más poderosos; a muchísimos hombres, mujeres , niños y hasta animales, cada uno de ellos con sus mezquindades y sus heroísmos, sus cobardías, sus avaricias, sus ansiedades, sus hastíos, sus enfermedades, sus ilusiones, sus ridiculeces, sus pequeñas osadías y sus grandes arrepentimientos, Y no en bloque, sino (¡oh genialidad!) de uno en uno, como sin duda se merecían; es decir, nos merecemos. De ellos (y de nosotros) trata esta obra.


Lunes 4 de abril

9:30 h y 11:30 h Museo Casa Natal de Cervantes. En busca de Cervantes (Visita escolar).

¿Dónde podemos encontrar a Cervantes? Cada rincón de esta casa nos habla de él y de su familia. Cada esquina de esta ciudad nos descubre una historia acerca del escritor. Su rastro es fácil de seguir si sabemos agudizar el ingenio y leer los mensajes que nos ha dejado en este museo, que es su casa. Dirigido a: escolares de Educación Primaria. Actividad gratuita. Máximo 4 reservas por centro educativo. Imprescindible inscripción previa a través del boletín de inscripción.

11:00 h. Salón de Actos. Rectorado de la Universidad de Alcalá. Congreso «Direcciones de la Literatura Contemporánea y Actual». Conferencia. Natalia Carrero: «Fichas de cartulina para comunicar». Presenta: Cristina Somolinos Molina.

19:00 h. Salón de Actos. Rectorado de la Universidad de Alcalá. Congreso «Direcciones de la Literatura Contemporánea y Actual». Conferencia. Lorenzo Silva: «Posibilidad del héroe. Tipos malos y buenos tipos en la novela negra de aquí y ahora». Presenta: Joaquín Rubio Tovar.

20:30 h. Teatro Salón Cervantes. Congreso «Direcciones de la Literatura Contemporánea y Actual». De algún tiempo a esta parte de Max Aub. Terkas Teatre. Intérprete: Esther Lázaro.

Así se presenta Emma ante el público, contemplando sus manos y advirtiendo que ni las reconoce, tras los últimos acontecimientos de su vida. En menos de un año ha pasado de ser la respetada esposa de un ingeniero dueño de una fábrica, la atenta madre de un joven con un prometedor futuro en la diplomacia internacional, la agradable vecina, la buena amiga,… a encontrarse viuda, sola y desamparada, limpiando un teatro y durmiendo en una bohardilla. A su marido le han fusilado y su hijo ha muerto en España, en una cárcel de rojos, al encontrarle éstos trabajando en el consulado de Austria cuando ya había sido invadida por los alemanes. Emma, tiritando de frío, habla con su marido muerto, contándole cosas que ya le había explicado en vida, chismes de los que se acaba de enterar, recuerdos de años felices y lejanos…


Martes 5 de abril

9:30 h y 11:30 h Museo Casa Natal de Cervantes. En busca de Cervantes. (Visita escolar).

10:00 h, 11:00 h y 12:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Talleres. Dale juego a tu pluma (Campaña escolar: 2 €). Inscripciones: 918 883 300, ext. 4378.

Taller para todas las edades creado para practicar la escritura humanística con cálamo y pluma. Durante el Barroco la escritura manual pierde toda la rigidez de la Edad Media y se convierte en una grafía muy viva y acorde con el signo de los tiempos. Los monitores darán las explicaciones de la época y guiarán a los participantes para que hagan sus propias producciones que se podrán llevar a casa.

11:00 h Colegio de San José de Caracciolos. Congreso «Direcciones de la Literatura Contemporánea y Actual». Ponencias. Sala de Grados: David Becerra (Universidad Autónoma de Madrid). «La subjetivización del enemigo. Nuevas formas de revisionismo  histórico en la novela española actual» (Presenta: Cristina Somolinos Molina). Aula 12: Marisol Morales (Universidad de Alcalá). «Identidades liminales, transnacionalismo y transculturación en la obra de la escritora irlandesa-canadienses Emma Donoghue» (Presenta: Alejandro Rivero). Aula 15: Manuel González de Ávila (Universidad de Salamanca). «Los estudios interartísticos, desde la neuroestética a la sociocrítica» (Presenta: Javier Helgueta Manso). Aula 14: Joaquín Rubio Tovar (Universidad de Alcalá). «El espacio urbano en la trama de las novelas policiacas contemporáneas» (Presenta: Paula Mayo).

12:30 h Salón de Actos. Rectorado de la Universidad de Alcalá. Congreso «Direcciones de la Literatura Contemporánea y Actual». Mesa redonda: «Dos miradas sobre el cuento». José María Merino y Clara Obligado. (Modera: Carmen Valcárcel).

De 17:30 h a 19:30 h La posada de Hojalata. «Taller de Stop Motion».

El stop-motion es una técnica de animación que consiste en crear la sensación de movimiento de objetos estáticos a través de una sucesión de imágenes fijas. En este taller infantil explicamos sus claves y permitimos a los niños/as experimentarla realizando por sí mismos un pequeño trabajo en el que idean la historia, crean sus escenarios y sacan las fotos, para terminar viendo en pantalla grande el resultado. Dirigido a niños y niñas de 8 a 14 ños. Todos los martes del 05 de abril al 26 de abril de 17:30 h. a 1 -9:30 h. 60 € (curso completo).

18.00 h Colegio de San José de Caracciolos. Congreso «Direcciones de la Literatura Contemporánea y Actual». Ponencias. Aula 12: Carmen Valcárcel (Universidad Autónoma de Madrid) «En dos palabras: el microrrelato» (Presenta: Cristina Ruiz)/ Aula 14: Javier Sánchez Zapatero (Universidad de Salamanca) «La novela negra española: del desencanto a la eclosión» (Presenta: Fernando Larraz)

19:00 h Salón de Actos del Rectorado. Colegio Mayor de San Ildefonso. Conferencia. Publio López Mondéjar. «Los rostros de las letras. Escritores y fotógrafos en España, desde el Romanticismo hasta la Generación del 14».

22:00 h Anexo Café Bistró-Hostel Complutum (Plaza de San Diego, 2). Congreso «Direcciones de la Literatura Contemporánea y Actual». Lectura poética: Alberto Guerra Obispo y Sesi García.


Miércoles 6 de abril

10:00 h, 11:00 h y 12:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Talleres. Dale juego a tu pluma (Campaña escolar: 2 €).

12:00 h Colegio de San José de Caracciolos. Congreso «Direcciones de la Literatura Contemporánea y Actual». Ponencias. Sala de Grados: Javier Lluch (Universidad de Valencia). «La voz de la verdad: Rafael Chirbes, in memoriam» (Presenta Sofía González). Aula 15: Fernando Rodríguez de la Flor (Universidad de Salamanca). «El trabajo de la imagen. Humanidades y giro visual» (Presenta: Paulo Antonio Gatica).

13:00 h Sala de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras. Congreso «Direcciones de la Literatura Contemporánea y Actual». Conferencia. Eduardo Scala. «Nuevas investigaciones poéticas» (Presenta Gema Cuesta).

18:30 h Salón de Actos del Rectorado. Colegio Mayor de San Ildefonso. Congreso «Direcciones de la Literatura Contemporánea y Actual». Conferencia de clausura. Alfons Cervera. «Ese tiempo que avanza a trompicones». Presenta: Fernando Larraz.

18:30 h y 21:00 h Teatro Salón Cervantes. Una imagen, mil palabras. «Un día perfecto» (Fernando León de Araona, España, 2015).

ALONE CLUB ha preparado un ciclo de películas en las que la literatura (novela, poesía o teatro) están presente de diferentes formas: con adaptaciones literarias internacionales, con películas biográficas sobre escritores, y con ficciones que recrean el proceso de creación literaria o que giran en torno a universos literarios. Las películas de la muestra son de reciente creación y se mostrarán en su lengua original, con subtítulos en castellano.

19:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. Diálogos Hispano-Británicos. Ciclo conmemorativo del IV Centenario del fallecimiento de Cervantes y Shakespeare. Con las intervenciones de Barry Ife (King’s College U. de Londres): «La novela como teatro»; Jesús Tronch (U. de Valencia): «Manuscritos imaginados de Shakespeare y Cervantes y su implicación en la edición crítica de sus obras dramáticas»; Salvador Oliva (U. de Girona): «El problema del mal en los estudios sobre Macbeth». Organizan: Universidad de Alcalá, University of Oxford, Comunidad de Madrid, Museo Casa Natal de Cervantes, Instituto Cervantes, British Council.

19:00 h Espacio Basilios. Inauguración de la exposición «Versos de Blanco». Fotografías de Iván Espinóla. Hasta el 15 de mayo.

20:30 h Corral de Comedias. «Poesía en el Corral». Son también 400: Shakespheare visita a Cervantes.

Celebramos a Shakespeare y a Cervantes trayendo a las tablas del Corral la poesía del genio inglés y de sus contemporáneos, en un espectáculo con música de época, sostenido por tres magníficas actrices. Directores: Francisco José Martínez Moran y Sergio Barreiro. Organiza: Fundación Teatro La Abadía.

21:30 h Hostel Complutum-Café bistró. Lectura de poesía. David Martínez Álvarez, Rayden. Presenta: Matías Escalera Cordero.


Jueves 7 de abril

10:00 h, 11:00 h y 12:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Talleres. Dale juego a tu pluma (Campaña escolar: 2 €).

De 12:00 h a 13:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. En un lugar de Cervantes de cuyo recuerdo si quiero acordarme (Visitas dialogadas).

Se trata de una actividad que se desarrolla a modo de breve visita dialogada a lo largo de los espacios que constituyen la casa-museo del escritor y un taller experiencial dentro del salón de actos en el que, entre todos, generemos un archivo de memoria e identidad creado entre todos y para todos. Para acudir es imprescindible inscribirse con antelación a través del boletín digital. Dirigido a: grupos de mayores de edad (aforo 15-30 personas). Todos los jueves de 12:00 a 13:30 h. Actividad gratuita. Aforo limitado a 26 personas (museocasanataldecervantes@madrid.org).

18:30 h y 21:00 h Teatro Salón Cervantes. Una imagen, mil palabras. Alcine Club. «Un día perfecto» (Fernando León de Araona, España, 2015).

19:30 h a 21:30 h La Posada de hojalata. «Iniciación a la Escritura Creativa para adultos».

Como cualquier otra disciplina la escritura creativa también reúne una serie de técnicas, herramientas y códigos en los que se apoya y se sustenta el talento y el esfuerzo. El objetivo de este curso es recorrer esos caminos y obtener esas muletas que son necesarias para facilitarnos los primeros pasos. Al finalizar el curso cada uno de sus componentes contará, al menos, con un texto propio que cumpla las expectativas que corresponden a un texto de creación literaria. Todos los jueves del 07 de abril al 02 de junio de 19:30 h. a 21:30 h. 170 € (curso completo).

21:00 h Hostel Complutum-Anexo Café Bistró. «Cinco segundos». Lectura de poetas de Alcalá: Rodrigo Cañete Fernández (anvrso.blogspot.com); Sara Engra Minaya (phbartle-chuga-bj.blogspot.com); Guillermo Martínez Martínez (guille8martinez.blogspot.com); Diego Mínguez Lerma (diegomlvlanco.wordpress.com); Diego Seligrat Aparicio.

Cierra el acto la poeta Elena Médel (wivw.elenamedel.com) con una lectura de sus poemas.


Viernes 8 de abril

10:00 h, 11:00 h y 12:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica Talleres. Dale juego a tu pluma (Campaña escolar: 2 €).

11:30 h Corral de Comedias. Teatralia. Algo de un tal Shakespeare. Compañía: Los tristes tigres (México). (Campaña escolar).

Las mejores creaciones internacionales y españolas para publico infantil y juvenil se vuelven a dar cinta en Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid, con el fin de fomentar la afición al teatro entre la población más joven. En esta edición Teatralia contará con espectáculos que girarán en torno al Quijtote.

19:00 h Salón de Actos de la Junta Municipal del Distrito II. Quijotadas. Bambalúa Teatro. Festival de la Palabra en los barrios.

(¿ajotadas es un espectáculo inspirado en la obra de Cervantes y en la picaresca del Siglo de Oro español. Dos buscavidas del Siglo de Oro, Coscorrón y Ganapán interpretan para el público, en clave de humor, diversos capítulos del Quijote.

20:30 h Librería Diógenes. Quinta Sesión del «VI Ciclo de Poesía en Diógenes». Los poetas Marta Sanz y David Benedicte, presentados por Matías Escalera Cordero. Organiza: Librería Diógenes.


Sábado 9 de abril

11:30 h, 12:30 h, 18:00 h y 19:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Talleres. Dale juego a tu pluma (Público en general: 2 €).

12:00 h y 13:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. Un Cervantes de ida y vuelta (Animación).

17:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. Cervantes una vida de libro (Talleres).

18:00 h Salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes. Encuentro literario con el filósofo, ensayista y político Ángel Gabilondo. El tema de la charla estará basado en sus obras Darse a la lectura (RBA, 2013) y Puntos suspensivos (Circulo de Tiza, 2015), dos ensayos sobre literatura, libros y filosofía. Organiza: La librería de Javier.

18:30 h Corral de Comedias. Teatralia. Algo de un tal Shakespeare. Compañía: Tres tristes tigres (México).

Como explica la propia compañía «Shakespeare es una fuente de fertilidad, un autor estimulante. Lejos de desanimar su grandeza y su misterio invitan a crear, espolean, y son aún hoy en día fuente de inspiración». Con un ritmo ágil y vertiginoso, los dos intérpretes se valen de una mesa de cocina con sus utensilios, unas cuantas frutas y verduras (que se manipulan como títeres y representan diversos personajes shakespearianos), y le añaden imaginación y humor una buena dosis de energía juvenil. Precio entrada: 4 € (en la taquilla del Teatro Salón Cervantes).

19:00 h Librería Diógenes. Presentación de la novela de fantasía A%ul. El poder de un nombre. Samidak (Éride Ediciones) de Begoña Pérez Ruiz. Organiza: Librería Diógenes.

20.30 h Sala Margarita Xirgu. «Canta autor canta». Maui. Organiza: CC.OO. Unión Comarcal del Henares.

21:00 h Teatro Salón Cervantes. Don Quijote. Teatro del Finikito. Intérpretes: David Sanz, Jaime Arranz; Ana Siller, Eva del Campo, Cristhian Esquivel y Javier Laorden. Adaptación: Cario Boso, David Sanz y Eva del Campo. Dirección: Cario Boso

Don Quijote es la historia de una compañía itinerante de cómicos que decide representar los episodios más emblemáticos de la epopeya cervantina: la quema de libros, los molinos de viento, Las bodas de Camacho, el manteo de Sancho, la cabeza parlante, Clavileño, etc. Todo ello utilizando las técnicas de la commedia dell’arte: canciones, danzas, pantomimas, acrobacias, combates, ilusionismo, golpes de teatro, etc.


Domingo 10 de abril

10:00 h a 14:00 h Auditorio de los Basilios. III Concurso Internacional de piano «Gran Klavier» Ciudad de Alcalá para Jóvenes Pianistas. De 17:00 a 19:00 horas: Fallo del jurado, Entrega de Premios y Recital de los ganadores. Organiza: Conservatorio de Alcalá. Entrada libre.

11:30 h Festival de la Palabra en los Barrios. Distrito II . Recorrido: Calles Empecinado, Puerta del Vado, Paseo de Pastrana, Glorieta Alcorlo, Vía de Servicio Paseo de Pastrana y Plaza Jarama.

Comparsa cervantina de gigantes de Alcalá de Henares y charanga de la Banda Sinfónica Complutense. La comparsa Cervantina de Gigantes compuesta por Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, El Duque y Duquesa y el Bachiller bailarán en los diferentes barrios de nuestra ciudad acompañados de la charanga de la Banda Sinfónica Complutense.

12:00 h Paseo del Henares. Biblioteca Libre del Henares. Organizan: Asociación de Vecinos Manuel Azaña, AMPAS colegios Iplacea, Alicia de Larrocha y Luis Vives, Universidad de Alcalá y Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El objetivo de esta iniciativa es promover en el paseo del Henares, que comienza en la desembocadura del caz de la Isla del Colegio y llega hasta la presa de los García (Barrio Venecia, Tabla Pintora y Nueva Alcalá), un espacio para la lectura y el intercambio de libros entre los vecinos y vecinas de la zona y los que visitan este paseo. Con este fin, en cada uno de los 22 bancos del paseo del río Henares se depositan libros cada Segundo domingo de mes, en el periodo que va de abril a octubre de 2016 (excepto agosto).

12.00 h Sala Margarita Xirgu. Guiñol. Las aventuras de Gasparina. Le guiñol. Organiza: CC.OO. Unión Comarcal del Henares.

Espectáculo de guiñol con música en directo. Cuenta las aventuras de Gasparina, una niña pizpireta, que se verá envuelta en disparatadas aventuras, salvar a su gamberro perro Hugo de un trabajo muuuuy aburrido o lidiar con un guardia urbano un poco cabezón. Pero sobre todo, deberá enfrentarse al malvadísimo Profesor Tábano

13:00 h Festival de la Palabra en los Barrios. Distrito II. Plaza Río Jarama. Don Risote j Salchi Partea. Totemcamp

Un espectáculo clown donde sus personajes llevarán a los niños a vivir sus locas aventuras caballerescas. Una manera lúdica y atractiva de transmitir El Quijote a los más pequeños a través del clown, el juego, la improvisación y la participación.

18:00 h Corral de Comedias. Oceanus. María Caudevilla (Baraka Teatro). Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

«Un viaje submarino para bebés y para sus acompañantes» Gaia espera el nacimiento de su bebé Oceanus. Mientras espera, sueña con cómo será, recuerda a su propia mamá… Mientras tanto, llueve y llueve. Pronto la casa se le inunda y se llena de peces, medusas, erizos, caballitos de mar y todo tipo de seres marinos. Gaia es mamá Tierra. Y su bebé…  es tan grande como el Mar.

19:00 h Teatro Salón Cervantes. Así suenan Shakespeare y Cervantes: la visión sonora de las palabras. Orquesta Ciudad de Alcalá. Director musical: Vicente Ariño.

Los dos intermedios de la ópera «Don Quijote» de Massenet y las dos escenas más célebres del ballet «Don Quijote» de Minkus estarán acompañadas de fotografías, imágenes sonoras y escenas sustraídas que se proyectarán a semejanza de la escenografía propia de un ballet o una ópera, acercando al personaje que trasciende incluso a su propio creador. Shyllock, el personaje judío de El mercader de Venecia, le sintió a Fauré para recrear una música incidental de gran belleza, en su estilo homofónico y alante propio de la música francesa no impresionistas de su tiempo. Música incidental que cuenta con un narrador en forma de tenor lírico.

19 h Sala Margarita Xirgu. Angelina o el honor de un brigadier de Enrique Jardiel Poncela. «Función Benéfica». Organiza: CC.OO. Unión Comarcal del Henares.


Lunes 11 de abril

9:30 h y 11:30 h Museo Casa Natal de Cervantes. En busca de Cervantes (Visita escolar).

10:00 h y 12:00 h Corral de Comedias. Oceanus. María Caudevilla (Baraka Teatro). Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

16:00 h a 20:00 h Facultad de Filosofía y Letras. Escuela de Escritura. Taller intensivo «Claves para redactar y corregir tus textos». Laura Alonso Martínez. Se celebrará los días 11, 12 y 13 de abril. Precio: 30 € (personas vinculadas a la Universidad de Alcalá) y 50 € (personas no vinculadas).

19:00 h Salón de Actos de la Universidad de Alcalá. Presentación de la Enciclopedia Cervantina (volumen IX) publicada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá  y  el  Instituto   Universitario   de  Investigación  «Miguel   de   Cervantes».   Con  la intervención del Alcalde de Alcalá de Henares, el Rector de la Universidad de Alcalá y el Director del Instituto Universitario de Investigación «Miguel de Cervantes».

20:00 h Auditorio de los Basilios. Carolina Fernández, ~La Chispa. Voz y Guitarra. Ciclo «Flamencos en Ruta».


Martes 12 de abril

9:30 h y 11:30 h Museo Casa Natal de Cervantes. En busca de Cenantes (Visita escolar).

10:00 h y 12:00 h Corral de Comedias. Oceanus. María Caudevilla (Baraka Teatro). Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

11:30 h Teatro Salón Cervantes. Teatralia. Aventuras de Don Quijote. Compañía: El Retablo y Delirivm. (Campaña escolar).

Espectáculo donde tres actores-titiriteros componen con marionetas de hilo, figuras planas, sombras, objetos y juguetes reciclados, diferentes episodios protagonizados por el ingenioso hidalgo. La propuesta acentúa el humor, sin renunciar al tono tragicómico de algunos pasajes de la obra cumbre cervantina y la hace tan atractiva como rigurosa para acercarla al público infantil. Precio entrada: 4 € (Taquilla del Teatro Salón Cervantes).

19:00 h Librería Diógenes. Presentación del libro La juventud de Cervantes: Una vida en construcción. Retacos de una biografía en los Siglos de Oro, Parte I (Editorial Edaf) de José Manuel Lucía. Organiza: Librería Diógenes.

20:00 h Auditorio de los Basilios. Fernando Caballo. Voz, Guitarra y Percusión. Ciclo «Flamencos en Ruta».


Miércoles 13 de abril

10:00 h y 12:00 h Corral de Comedias. Oceanus. María Caudevilla (Baraka Teatro). Organiza: Fundación Teatro de La Abadía..

11:30 h Teatro Salón Cervantes. Teatralia. Pour la petite historie. Compañía: Semaphore (Francia). Campaña escolar.

Esta obra combina la interpretación con el uso de títeres y videoproyecciones, todo acompañado de una escenografía sencilla y muy llamativa, y reforzado con el uso de la música y canciones. El espectáculo se realiza en español con canciones en francés. Precio entrada: 4 € (Taquilla del Teatro Salón Cervantes).

18:30 h y 21:00 h Teatro Salón Cervantes. «Semana del Corto de la Comunidad de Madrid».

20:00 h Auditorio de los Basilios. Antonio Lizana. Saxo, Guitarra y Percusión. Ciclo «Flamencos en Ruta».


Jueves 14 de abril

11:30 h Teatro Salón Cervantes. Teatralia. Pour la petite historie. Compañía: Semaphore (Francia) (Campaña escolar).

De 12:00 a 13:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. En un lugar de Cervantes de cuyo recuerdo si quiero acordarme (Visitas dialogadas).

18:30 h y 21:00 h Teatro Salón Cervantes.  «Semana del Corto de la Comunidad de Madrid».

20:00   h   Auditorio   de   los   Basilios. José  Tomás.   Guitarra,   Voz  y  Percusión.   Ciclo «Flamencos en Ruta».


Viernes 15 de abril

11:30 h Teatro Salón Cervantes. Teatralia. Noone’s land. Compañía: Merlin Puppet Theatre (Grecia). Campaña escolar.

20:00 h Auditorio de los Basilios. Concierto de piano de Ling-Ju Lai. Obras de L.v. Beethoven, R. Schumann y J.S. Bach-F. Busoni.

20:30 h Corral de Comedias. Dorantes. «Un flamenco al piano». Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

20:30 h Sala Margarita Xirgu. «Canta autor canta». Javier López de Guereña. Organiza: CC.OO. Unión Comarcal del Henares.


Sábado 16 de abril

Del 16 de abril al 2 de mayo. Plaza de Cervantes. «Feria del Libro».

12:00 h Plaza de Cervantes. «Feria del Libro». Entremesillos alcalaínos. Teatro Independiente Alcalaíno (TÍA). Dirección: Luis Alonso.

Originales entremeses en verso que bien pudieran haber ocurrido en aquellos tiempos del Siglo de Oro en Alcalá, según han imaginado los autores alcalaínos ‘Luis Alonso j Atila-No. ‘El Doliente», «Zarabanda», «El usurero y la truhana», «La casada», «Mudanzas» y «El Molino» se interpretarán durante la inauguración de la Feria del Libro.

12:00 h Librería Diógenes. Presentación-cuentacuentos de «El dragón que se comió el sol» (Editorial Libros de las Malas Compañías) de Ana Cristina Herreros y Daniel Tornero. Cien cuentos narrados en la noche africana y recogidos por los autores en su lengua de origen. El 10% de sus ventas se destinará a un proyecto de educación en la Baja Casamance, la tierra cuyo pueblo nos ha regalado estas historias. Organiza: Librería Diógenes.

12:00 h y 13:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. Un Cervantes de ida y vuelta (Animación).

12:30 h Teatro Salón Cervantes. Teatralia. Noone’s land. Compañía: Merlin Puppet Theatre (Grecia) (Campaña escolar).

¿Puede un espantapájaros anclado al suelo, ponerse piernas y salir al mundo? Esta es una historia de sueños y creatividad, del poder de la imaginación frente a una realidad aplastante. Noone es un espantapájaros, una criatura solitaria, eternamente clavada e inmovilizada en el mismo lugar, sin otro horizonte a la vista y sin poder escapar de un entorno que no ha elegido. Precio entrada: 4 € (Taquilla del Teatro Salón Cervantes).

12:30 h Plaza de Cervantes. «Feria del Libro». Dulzainas de Alcalá.

Acompañamiento musical durante la inauguración de la Feria del Libro a cargo de esta agrupación alcalaína cuyo objetivo es mantener viva la música popular de este instrumento. A partir del siglo XVIII, este instrumento formará parte indiscutible del folclore español. El primer nombre específicamente castellano de la dulzaina fue el de albogue, y posteriormente aparece en el Libro de buen amor del Arcipreste de Hita y en El Quijote de Miguel de Cervantes, ya con el nombre de chirimía, o con los de dulzaina y albogue.

17:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. Cervantes una vida de libro (Talleres).

17:30 h Librería Diógenes. Cuentacuentos. Susana Gómez Redondo nos cuenta sus cuentos editados por Takatuka «El día que Saída llegó», «Helio con hache» y «Rabietas». Niños a partir de 3 años. Organiza: Librería Diógenes.

18:00 h Plaza de Cervantes. Las Sombras de Cervantes. Performance del Taller de teatro de la Casa de la Juventud.

Una idea que nace de las clases de expresión corporal donde el alumno tiene que mostrar emociones a través del cuerpo para crear un personaje. Como decía Artaud «Saber que el alma tiene expresión corporal, permite al actor alcanzar el alma en sentido inverso».

18:00 h Salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes. La novelista Julia Navarro habla de su última novela, «Historia de un canalla», que indaga en la corrupción en los tiempos actuales. Organiza: La librería de Javier.

20:00 h Auditorio de los Basilios. Recitales poético-musicales. Los yelmos de Mambrino (IV). Homenaje a Miguel de Cervantes en el 400 aniversario de su fallecimiento.

Cinco poetas leerán un poema suyo sobre Cervantes y uno o dos poemas del propio Cervantes. Tres actores leerán uno o dos poemas de Cervantes. Todo ello acompañado por la música seleccionada por el director del Aula de Música de la Universidad, Enrique Téllez.

20:30 h Corral de Comedias. Dorantes. Un flamenco al piano. Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

20:30 h Sala Margarita Xirgu. «Teatro (para la memoria histórica)». Los sueños de Fausto. Flores de España. Organiza: CC.OO. Unión Comarcal del Henares.

Con al menos 143.353 desaparecidos en fosas individuales en la reciente investigación de la Audiencia Nacional (todavía no contabilizados los niños perdidos ni los desaparecidos en combate) España es el segundo país del mundo en cifras absolutas de desaparecidos. Este texto de Raúl Quirós sirve bien a esa necesidad de hablar de lo que aquellos mismos, o sus herederos, quienes nos robaron la historia, la libertad, el presente y el futuro, siguen diciendo que hay que callar, olvidar y enterrar el pasado: «¿que los muertos entierren a los muertos?».


Domingo 17 de abril

11:30 h Festival de la Palabra en los Barrios. Comparsa Cervantina de Gigantes de Alcalá de Henares y charanga de la Banda Sinfónica Complutense. Distrito III Recorrido: calles Empecinado, Mayor, Tinte, Ángel, Salamanca, Torrelaguna, Glorieta Adolfo Suárez, Pedro del Campo y Paseo de los Pinos.

12 h Sala Margarita Xirgu. Deambulantes o la verdadera historia de la poeta errante. La Cantera. Organiza: CC.OO. Unión Comarcal del Henares.

Espectáculo de teatro basado en la vida y obra de Gloria Fuertes, con música en vivo, para toda la familia y especialmente dirigido a niñas y niños de 5 a 12 años.

13:00 h Festival de la Palabra en los Barrios. Distrito III – Paseo de los Pinos. Don Risotej Salchi Pan^a. Tótemcamp.

19:00 h Teatro Salón Cervantes. «Danzalcala». Taller de Danza de Alcalá.

El Taller de Danza de Alcalá cumple 30 años y el Encuentro Internacional de Baile Social de Alcalá de Henares alcanza su decimoquinta edición, ambos en el mes de abril. Por tal motivo se plantea una Gala con carácter «cervantino» aprovechando la celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes. En dicha gala participarán profesores y antiguos profesores del la escuela municipal que estén en activo, alumnos y antiguos alumnos que son actualmente jóvenes promesas en el ámbito de la danza, así como algunos artistas de reconocido prestigio nacional e internacional.

21:30 h Hostel Complutum. Cabaret. «Arráncame la cabeza». Juan Gamba. Organiza: Hostel Complutum.

El narrador e improvisador Juan Gamba presenta unos cuentos sorprendentes e inesperados, de los que te vuelan la cabeza. Historias que te sorben los sesos para dejarte pensando con una sonrisa en la cara. Humor y palabra de la mano de un mimo que no se calla. Relatos de autor (Pennard, Tournier, Thales) y de acerbo popular, pero siempre con un toque de ironía y locura.


Lunes 18 de abril

Del 18 al 24 de abril. Muestra Gastronómica Literaria en homenaje al Premio Cervantes.

La Asociación para el Fomento del Turismo en Alcalá de Henares (Fomentur Alcalá) homenajearan a través de diferentes platos gastronómicos al escritor y académico mexicano Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015.

9:30 h y 11:30 h Museo Casa Natal de Cervantes. En busca de Cervantes (Visita escolar).


Martes 19 de abril

9:30 h y 11:30 h Museo Casa Natal de Cervantes. En busca de Cervantes (Visita escolar).

19:00 h Corral de Comedias. El puente de Ea Abadía. Coloquio con Irene Escolar y Carlota Ferrer. Presenta y modera: Rocío García. Organizan: Fundación Teatro de La Abadía y El País.


Miércoles 20 de abril

10:00 h y 12:00 h Corral de Comedias. Caries Alfaro/Jaume Policarpo. Quijote. (Campaña escolar). Bambalina Teatre Practicable. Intérpretes: David Duran y Ángel Figols. Dirección: Caries Alfaro. Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

Durante apenas una hora, espectadores y críticos teatrales de todo el mundo han experimentado ya la fascinación de Quijote, la obra maestra de Bambalina. Dos oficiantes vestidos de negro, una mesa, el juego de luces y sombras, la gestualidad precisa y la música matizada se funden, recreando un Quijote mudo y sin embargo elocuente, de evocaciones goyescas, góticas, expresionistas…

De 12:00 h a 13:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. En un lugar de Cervantes de cuyo recuerdo si quiero acordarme (Visitas dialogadas).

18:30 h y 21:00 h Teatro Salón Cervantes. Una imagen, mil palabras. Alcine Club. «La novia» (Paula Ortiz, España, 2015).

18:30 h Sala de Grados del Colegio de Málaga. «Facultad de Silencio». Intervención de Luis Martínez-Falero.

Facultad de Silencio es un espacio de creación y de reflexión, en torno al fenómeno del silencio, que coordinan, en la Universidad de Alcalá, Javier Helgueta Manso, licenciado en Teoría de la Literatura, y Manuel Martí Sánchez, doctor en Lingüística.

19:00 h Instituto Cervantes. «Lecturas y relecturas». Conferencia. «Naufragios, cautivos y piratas en la época de Cervantes (el Persiles de Cervantes de fondo)». José Ignacio Ruiz Rodríguez (Universidad de Alcalá).


Jueves 21 de abril

10:00 h y 12:00 h Corral de Comedias. Caries Alfaro/Jaume Policarpo. Quijote. (Campaña escolar). Bambalina Teatre Practicable. Intérpretes: David Duran y Ángel Figols. Dirección: Caries Alfaro. Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

De 12:00 a 13:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. En un lugar de Cervantes de cuyo recuerdo si quiero acordarme (Visitas dialogadas).

18:30 h y 21:00 h Teatro Salón Cervantes. Una imagen, mil palabras. Alcine Club. «La novia» (Paula Ortiz, España, 2015).

19:00 h Librería Diógenes. Presentación del libro Ua magia de las palabras en la escritura creativa (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá) de Julia Barella. Interviene la autora y el profesor Pedro Carrero. Organiza: Librería Diógenes.

20:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Encuentro Nacional de Narración Oral «Alcalá Cuenta 2016». Conferencia. Pep Bruno. «Del contar según Cervantes».

21:30 h Hostel Complutum. «Grandes Negocios». Historias tradicionales y contemporáneas adaptadas a la oralidad por la narradora Cristina Verbena. Organiza: Hostel Complutum.


Viernes 22 de abril

El viernes 22 de abril, con motivo de «La Noche de los Libros», y el sábado 23 de abril, con motivo del Día del Libro, habrá un descuento del 10 % en la Librería Diógenes y en La librería de Javier.

10:00 h y 12:00 h Corral de Comedias. Caries Alfaro/Jaume Policarpo. Quijote. (Campaña escolar). Bambalina Teatre Practicable. Intérpretes: David Duran y Ángel Figols. Dirección: Caries Alfaro. Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

De 16:00 a 20:00 h Teatro Salón Cervantes. Cervantes en las ondas. Emisión en directo del programa de la Cadena SER «La Ventana» dirigido por Caries Francino.

El programa radiofónico de la Cadena Ser «La Ventana» sigue la actualidad de una manera desenfadada, pero sin descuidar el rigor que requieren las grandes cuestiones que nos preocupan cada día. Caries Francino, director del espacio, y su equipo intentan encontrar nuevos argumentos radiofónicos y sorprender con formas inéditas de presentar los ya conocidos.

18:30 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Encuentro Nacional de Narración Oral «Alcalá Cuenta 2016».

Los mejores contadores de cuentos de nuestro país vuelven a citarse en Alcalá con motivo del Festival de la palabra. Los alcalaínos Lególas Colectivo Escénico, anfitriones de este encuentro, han seleccionado a los mejores narradores de historias, para que tanto los bebés como los adultos puedan deleitarse con el poder de la palabra.

De 19.00 a 21:00 h La librería de Javier. Con motivo de «La Noche de los Libros» contará con la presencia del escritor alcalaíno Diego Rubio, para firmar su reciente novela El refugio de tus recuerdos. Organiza: La librería de Javier.

20:00 h Librería Diógenes. A partir de las 20 horas, con motivo de «La Noche de los Libros», concierto de «Berceuse Trío», dos violines y una viola que interpretarán música clásica. Organiza: Librería Diógenes.

20:00 h Corral de Comedias. Grabación y emisión en directo del programa de RNE-Radio 3. «De la sustancia con que se tejen los sueños…». Adaptación de «El retablo de las maravillas» y «El viejo celoso» de Cervantes y de varios sonetos y fragmentos de Enrique Vy Hamlet, Ea Tempestad, El sueño de una noche de verano y Romeo y Julieta de Shakespeare. Entrada gratuita con invitación previa (para solicitarla se debe enviar un correo electrónico a Radio 3).

21:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Encuentro Nacional de Narración Oral «Alcalá Cuenta 2016». Cuentos de noche para jóvenes y adultos. «Quijote 400 y pico». Carlos Alba.


Sábado 23 de abril

11:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Encuentro Nacional de Narración oral Alcalá «Cuenta 2016». Cuentos para bebés.

De 11:00 h. a 14:00 h. La librería de Javier. El novelista Alberto Pasamontes, ganador del Premio de Novela Policiaca «Francisco García Pavón 2015», firmará ejemplares de sus dos novelas: Ea muerte invisible y Entre la lluvia. Organiza: La librería de Javier.

12:00 h Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Entrega del Premio Cervantes a Fernando del Paso.

12:00 y 13:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. Un Cervantes de idaj vuelta (Animación).

12:30 h Plaza de las Bernardas. Plaza de los Cuentos. Encuentro Nacional de Narración Oral «Alcalá Cuenta 2016».

13:30 h Museo Luis González Robles. Inauguración de la Exposición «De paso por la vida. Homenaje a Fernando del Paso, Premio Cervantes». Hasta el 17 de junio.

17:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. Cervantes tina vida de libro (Talleres).

18:30 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Encuentro Nacional de Narración Oral «Alcalá Cuenta 2016». Cuentos en familia.

19:00 h Auditorio de los Basilios. Concierto conjunto del Coro de la Universidad de Alcalá, Coro de Aveiro «Voz Nua» (Portugal) y Coro de Piedimonte Matesse (Italia).

 

20:00 h Auditorio Municipal Paco de Lucía. Orquesta Sinfónica de Valladolid, Coro Lírico Miguel de Cervantes y coro invitado de la Ciudad de Viena. Y Shakespeare leyó el Quijote.

Representación teatral de «La historia de Cardenio», basada en las aventuras y desventuras de ese personaje del Quijote de Cervantes, e interpretación del Réquiem de Antonio Salieri.

20:30 h Corral de Comedias. Caries Alfaro/Jaume Policarpo. Quijote. (Público general). Bambalina Teatre Practicable. Intérpretes: David Duran y Ángel Figols. Dirección: Caries Alfaro. Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

20:30 h Sala Margarita Xirgu. Dramákina Teatro. Historia de España en 70 minutos Dramaturgia y dirección: Ernesto Filardi. Organiza: CC.OO. Unión Comarcal del Henares.

Una divertidísima y vertiginosa comedia que repasa nuestra Historia con tanto humor como rigor, desde Atapuerca hasta nuestros días.

21:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Encuentro Nacional de Narración Oral «Alcalá Cuenta 2016». «Cuentos de noche para jóvenes y adultos. Lorenza Maladanza». Eugenia Manzanera.

21:00 h Teatro Salón Cervantes. Pánkreas de Patxo Telleria. Centro Dramático Nacional y Concha Busto Producción. Intérpretes: Fernando Cayo, Alfonso Lara y José Pedro Carrion. Dirección: Juan Carlos Rubio.

Hace más de un año que la versión en euskera de Pánkreas, de Patxo Telleria, se estrenaba en el Teatro Arriaga de Bilbao con la compañía Tartean Teatroa. El texto, escrito en verso y de gran valor teatral, cuenta ahora con una versión en español gracias a la coproducción entre Concha Busto Producción y Distribución y el Centro Dramático Nacional.


Domingo 24 de abril

12:00 h Paseo del Henares. Biblioteca Libre del Henares. «Suelta de 400 libros en homenaje a Cervantes». Organizan: Asociación de Vecinos Manuel Azaña, AMPAS colegios Iplacea, Alicia de Larrocha y Luis Vives, Universidad de Alcalá y Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

11:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Encuentro Nacional de Narración Oral «Alcalá Cuenta 2016». Cuentos para bebés.

11:30 h Festival de la Palabra en los Barrios. Distrito V Recorrido: calles Empecinado, Escritorios, Santa Úrsula, Colegios, Glorieta de Aguadores, Paseo del Val y Plaza de la Juventud. Comparsa Cervantina de Gigantes de Alcalá de Henares y charanga de la Banda Sinfónica Complutense.

12:00 h Salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes. Acto de homenaje a Miguel de Cervantes. Presentación de la obra Miguel de Cervantes: Apuntes para una biografía. Vol II El agente del Rey, predestinado para el teatro, que se dedicaba a los negocios. (1586-1595) de Alfonso Dávila. Organiza: La librería de Javier.

12:30 h Plaza de las Bernardas. Encuentro Nacional de Narración Oral «Alcalá Cuenta 2016». Plaza de los Cuentos.

13:00 h Festival de la Palabra en los Barrios. Distrito V – Plaza de la Juventud. Don Risotey Salchi Pan^a. Totemcamp.

18:00 h Sala Margarita Xirgu. «Magia». Dexter. Organiza: CC.OO. Unión Comarcal del Henares.

Mezclando en una coctelera un espectáculo de Las Vegas y un presupuesto de bajo coste, sale este espectáculo para toda la familia.

19:00 h Corral de Comedias. Caries Alfaro/Jaume Policarpo. Quijote. Bambalina Teatre Practicable. Intérpretes: David Duran y Ángel Figols. Dirección: Caries Alfaro. Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

19:00 h Teatro Salón Cervantes. Pánkreas de Patxo Telleria. Centro Dramático Nacional y Concha Busto Producción. Intérpretes: Fernando Cayo, Alfonso Lara y José Pedro Carrion. Dirección: Juan Carlos Rubio.

19:30 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Encuentro Nacional de Narración Oral «Alcalá Cuenta 2016». Cuentos para jóvenes y adultos. Eo que la cuerda le dice al palo.

20:00 h Capilla de San Ildefonso. Concierto de la Orquesta de la Universidad de Alcalá. Concierto de Primavera. Obras: Suite Don Quijote de G.Ph. Telemann; 5a Sinfonía de Beethoven.


Lunes 25 de abril

9:30 h y 11:30 h Museo Casa Natal de Cervantes. En busca de Cervantes (Visita escolar).

De 10:00 a 13:00 h. Museo Casa Natal de Cervantes. El verso, la acción y la espada. 400 años sin Cervantes (Taller escolar).

10:00 h y 12:00 h Corral de Comedias. Caries Alfaro/Jaume Policarpo. Quijote. (Campaña escolar). Bambalina Teatre Practicable. Intérpretes: David Duran y Ángel Figols Dirección: Caries Alfaro. Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

12:00 h Salón de Actos. Rectorado de la Universidad de Alcalá. Encuentro de los lectores de Alcalá con el Premio Cervantes, Fernando del Paso.


Martes 26 de abril

9:30 h y 11:30 h Museo Casa Natal de Cervantes. En busca de Cervantes (Visita escolar).

10:00 h y 12:00 h Corral de Comedias. Caries Alfaro/Jaume Policarpo. Quijote. (Campaña escolar). Bambalina Teatre Practicable. Intérpretes: David Duran y Ángel Figols. Dirección: Caries Alfaro. Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

10:00 h, 11:00 h y 12:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Talleres. Cervantes en tus lecturas (Campaña escolar: 2 €).

Taller de creación de marcapáginas a través del modelado en arcilla de colores de autosecado, creando algún personaje de Cervantes más allá del Quijote, como por ejemplo la «gitanilla».

18:00 h Corral de Comedias. Ciclo «El teatro en tiempos de Cervantes». Conferencia. Javier Huerta Calvo. «La fiesta teatral en el Siglo de Oro».


Miércoles 27 de abril

10:00 h y 12:00 h Corral de Comedias. Caries Alfaro/Jaume Policarpo. Quijote. (Campaña escolar). Bambalina Teatre Practicable. Intérpretes: David Duran y Ángel Figols. Dirección: Caries Alfaro. Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

10:00 h, 11:00 h y 12:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Talleres. Cervantes en tus lecturas (Campaña escolar: 2 €).

Taller de creación de marcapáginas a través del modelado en arcilla de colores de autosecado, creando algún personaje de Cervantes más allá del Quijote, como por ejemplo la «gitanilla».

18:30 h y 21:00 h Teatro Salón Cervantes. Una imagen, mil palabras. Alcine Club. «Carol» (Todd Haynes, Reino Unido y USA, 2015).

19:00 h Salón de Actos de la Universidad de Alcalá. Presentación del cómic «Espadas del fin del mundo». Dibujo de Juan Aguilera Galán. Guión de Ángel Miranda Vicente.

‘Espadas del fin del mundo’ es un cómic de ambientación histórica y acción cruda. Narrará los combates de Cagayán, una espectacular escaramuza entre soldados castellanos de la época de los tercios y piratas japoneses, que tuvo lugar en 1582 en Luzón, al norte de las Islas Filipinas. Acero toledano contra katanas japonesas, dos formas de lucha antagónicas enfrentadas a muerte.


Jueves 28 de abril

10:00 h y 20:00 h Auditorio de los Basilios. Teatro  Cervantes: Un Quijote muy hidalgo. Compañía Nacional Teatropato de Coquimbo (Chile).

10:00 h, 11:00 h y 12:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Talleres. Cervantes en tus lecturas (Campaña escolar: 2 €).

De 12:00 a 13:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. En un lugar de Cervantes de cuyo recuerdo si quiero acordarme (Visitas dialogadas).

18:30 h y 21:00 h Teatro Salón Cervantes. Una imagen, mil palabras. Alcine Club. «Carol» (Todd Haynes, Reino Unido y USA, 2015).


Viernes 29 de abril

10:00 h, 11:00 h y 12:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Talleres. Cervantes en tus lecturas (Campaña escolar: 2 €).

20:00 h Centro Sociocultural Gilitos. Don Quijote. Comedia Gastronómica. Limiar Teatro

Don Quijote es una comedia gastronómica que mezcla narración oral, manipulación de objetos y cocina en directo para dar lugar a esta exitosa versión. Alonso, cocinero, comienza a preparar una demostración culinaria sobre las bondades de la dieta mediterránea. El plato seleccionado es el «Potaje de vigilia», el mismo que le ofrecieron a Don Quijote en su primera salida antes de ser armado caballero andante. Alonso se convertirá en Quijote mientras prepara ese sabroso plato.

20:30 h. Corral de Comedias. Antonio Tagliarini. Shoiv. (Mejor espectáculo BE Festival). Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

«Primer Premio Mejor Espectáculo del BE Festival en 2014». El creador, bailarín y performer italiano Antonio Tagliarini, visita el Corral, con uno de sus más reconocidos y premiados trabajos, en el que de forma lúdica, amena y profunda se cuestiona sobre su propia presencia en el teatro. «Un auto-retrato imposible. Una auto-entrevista, muchas entrevistas. Una confesión. La confesión: soy un presentador, un bailarín, un show -man. Soy… yo… mí… ¿Quién soy? Soy mi propio tiempo. Soy mis cosas. Soy mis héroes. Soy mi alter – ego. Soy las múltiples posibilidades de disolverme, de desaparecer, de coincidir con el espacio que me rodea, de coincidir con los ojos que me miran, y que al mirarme me hacen sentir posible, real… Vivo un tiempo en el que mi presencia y mi identidad son frágiles, inestables, confusas…»

21:00 h Teatro Salón Cervantes. El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable. Luis Piedrahita. Entradas: Taquilla Teatro Salón Cervantes y www.ticketea.com.

Espectáculo de monólogos escrito e interpretado por Luis Piedrahita. En este espectáculo el rey de las cosas pequeñas juega con las palabras, con las suyas y con las del público, improvisando con sus sugerencias y dejándoles participar. Luis Piedrahita hace el humor como se besan los erizos, muy despacito. En este show juega con el idioma, lo estruja y lo retuerce, para sacarle todo el jugo y aclarar algunas dudas existenciales que le han perseguido desde siempre. Dudas como: «¿Qué pasa si tomas veneno caducado, te mata más o te mata menos?» o «las planta de interior… ¿en la naturaleza dónde viven?». Humor de lo cotidiano, humor blanco, a veces surrealista y siempre familiar.


Sábado 30 de abril

11:30 h, 12:30 h, 18:00 h y 19:00 h Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Talleres. Cervantes en tus lecturas. (Público en general: 2 €).

12:00 h Librería Diógenes. Cuentacuentos «Cuentos con emociones». La narradora y contadora de historias Alejandra Venturini nos propone sumergirnos en un mundo mágico y lleno de emociones a través de los cuentos de la Editorial Flamboyant (Peluche, Oliva y el mal humor, Sombrero, El monstruo de colores, Uno como ninguno y Las sirenas del Bélpescao). Habrá títeres, extraños objetos y hasta canciones. Niños a partir de 3 años. Organiza: Librería Diógenes.

12:00 h y 13:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. Un Cervantes de idaj vuelta (Animación).

17:00 h Museo Casa Natal de Cervantes. Ceri’antes una vida de libro (Talleres).

18:00 h Salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes. El novelista e historiador Santiago Posteguillo ofrece una charla sobre el emperador Trajano a colación de su nueva novela La legión perdida. Organiza: La librería de Javier.

20:30 h Corral de Comedias. Antonio Tagliarini. Show. (Mejor espectáculo BE Festival). Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

20:30 h. Sala Margarita Xirgu. «Canta autor canta». Paco Cifuentes. Organiza: CC.OO. Unión Comarcal del Henares.

21:00 h Teatro Salón Cervantes. Danzad malditos. Versión de Félix Estaire. SEDA. Distribución Teatral. Intérpretes: Guillermo Barrientos, Carmen del Conté, Karmen Garay, José Luis Ferrer, Rubén Frías, Ignacio Mateos, Nuria López, Sara Párbole, Txabi Pérez, Rulo Pardo, Slam Slade, Ana Telenti, Verónica Ronda y Alberto Frías. Dirección: Alberto Velasco. Entradas: Taquilla Teatro Salón Cervantes y www.ticketea.com.

En la época de la Gran Depresión, en Estados Unidos se organizaban concursos donde parejas bailaban de manera continuada, día y noche, hasta acabar extenuados. Ganaban los que más resistían y recibían dinero en metálico. Basado en la celebre película de Sydney Pollack, esta propuesta reproduce aquellos maratones de resistencia donde los bailarines eran auténticos espectáculos de la miseria.


Domingo 1 de mayo

18:30 h Corral de Comedias. Caries Alfaro/Jaume Policarpo. «Quijote». (Campaña escolar). Organiza: Fundación Teatro de La Abadía.

De 12:00 a 14:00 h Plaza de Cervantes. Cervandantes. Asociación Cultural MinimArte.

Cervandantes tiene como objetivo dar visibilidad y acercar al público el lenguaje de la danza contemporánea, para así, crear un nuevo espectador que disfrute de la danza contemporánea, propiciando una demanda para esa expresión artística que, a día de hoy, se encuentra en alarmante falta de representación.

21:15 h Plaza de los Santos Niños. El viaje de Clavileño. Kull’ de Sac.

Un séquito formado por 12 actores inician el viaje portando a hombros a Clavileño para conducirle hasta la venta donde va a tener lugar el «desencantamiento» de las barbudas. En el recorrido utilizamos diferentes elementos de fuego y música junto a números circenses. Llegada al escenario donde, una vez subidos Don Quijote y Sancho Panza a lomos de Clavileño comienzan a imaginar diferentes locuras que son interpretadas por los actores suspendidos de una grúa realizando acrobacias en tela, aro y trapecio. Una voz en off va situando al público y llevándoles al desenlace final de fuego y pirotecnia que dará con los huesos de Don Quijote y Sancho en el suelo. El viaje de Clavileño es un espectáculo participativo (en la parte itinerante), pirotécnico itinerante-estático, donde se unen una potente música, el fuego y un gran trabajo actoral. La parte final en escenario, a parte de la música y los efectos está acompañada por un trabajo actoral-circense de gran potencia visual. Fuego real, baterías secuenciadas, volcanadas y carcasas, para finalizar con un efecto de humo y Don Quijote y Sancho por los suelos.


Lunes 2 de mayo

Plaza de Cervantes. Ultimo día de la Feria del Libro.

 

Más información

El Festival de la Palabra llega a Alcalá como homenaje al Premio Cervantes

Fernando del Paso

Calendario de actividades 2016

Festival de la Palabra 2015

Festival de la Palabra 2014

 

Las Pink Ladies de Mazuelas ya ruedan por la ciudad con Alcalá Bikes

Mazuelas y Alcalá Bikes ya anunciaron que la liarían por las calles de Alcalá. Un acuerdo muy ‘Eco’ por el que ambas empresas se comprometían a fomentar en uso de la bici en la calle a la vez que promocionaban sus empresas.

El objetivo es dar mayor uso al carril bici de Alcalá, impulsar iniciativas responsables con el medio ambiente o simplemente llegar al trabajo en un medio de trasporte rápido y ecológico.

Así, las Pink Ladies de Mazuelas ya rondan por las calles de Alcalá. Y como anuncian en su web “no te asustes, no, no nos hemos vuelto locos, es sólo…que nos gusta hacer las cosas de otro modo”.

Galería de Imágenes

Más información

Impulsar el uso de la bici

Taller de Emergencias y lucha contra el acoso escolar en los colegios de Alcalá

En el primer caso, los alumnos del CEIP Juan de Austria asistieron al programa Talleres 112 de la Comunidad de Madrid este lunes. Estos talleres ofrecen una formación a los alumnos de la Comunidad de Madrid para que conozcan, de una forma más próxima,  la utilización del Teléfono de Emergencia 112 de la Comunidad de Madrid.

El Programa Taller de Emergencias 112 es una medida voluntaria y gratuita, que con carácter extraescolar y extracurricular da respuesta a las necesidades educativas en materia de protección civil de los alumnos, como complemento a las acciones en materia de autoprotección que deben recibir en sus centros docentes.

Por su parte, el colegio concertado Lope de Vega recibió la visita de la Policía Local de Alcalá de Henares que, en las mismas aulas, explicó a los alumnos nuevos protocolos para la detección y lucha contra casos de acoso escolar.

El próximo 31 de marzo arranca el plazo para que los padres de niños y jóvenes en edad escolar puedan elegir colegio en Alcalá de Henares. Las solicitudes se recibirán hasta el próximo 15 de abril.

Cdgq7zmWwAAW7Pn

Más información

Cómo elegir Colegio en Alcalá
CEIP Juan de Austria

La Escuela de Duendes de Zascanduri hará volar la imaginación de tus hijos

Zascanduri trae a su escuela de duendes hasta los Cines La Dehensa los próximos 26 y 27 de marzo, en un triple pase. El sábado a las 18:00 horas y el domingo a las 12:00 y 17:00 horas. Las entradas a 6,50 euros en venta anticipada y 8 euros el mismo día del espectáculo se pueden adquirir en los Cines o en taquilla.com

Sobre Zascanduri

Tres espectáculos componen la Escuela de Duendes de Zascanduri

Las hermanas “Zas” “Can” y “Duri” han venido a tierra firme para recordarnos que todos los seres del reino vegetal, son nuestros amigos, y a los amigos se les debe tratar con cariño.

“En el Bosque Flotante, existe una región llamada Villadiverti, habitada, principalmente por unos duendiduris muy “ju-guetones” llamados Los Ju. En Villadiverti se conserva el espíritu de la diversión y la alegría. Su lema es, cualquier trabajo, por duro que sea, tiene su lado divertido.

Desserto Kriss, el nuevo villano de moda, introduce, por primera vez en un espectáculo infantil en España, la estética Steampunk. ¡Y lejos de asustar a los niños, les encanta! Cuando Desserto choca la mano a los peques, los niños rompen el miedo, algo muy importante en la psicología infantil.

zascanduri_cartel

Más información

Zascanduri.es

Equípate para las vacaciones en Decathlon

Las vacaciones están a la vuelta de la esquina y en Dream! Alcalá nos hemos dado una vuelta por Decathlon para mostrarte ideas que no pueden faltar en tu maleta estos días de asueto.

¿Playa o montaña?

Tanto si eres de las que disfruta entre las olas del mar como si prefieres subir a la montaña a respirar aire puro, Decathlon ha pensado en ti con el mejor material deportivo para todos los gustos y, lo mejor, a precios asequibles para todos los bolsillos. ¿Por dónde empezamos?

Si alucinas disfrutando de la flora y la fauna marina haciendo snorkel por las playas de medio mundo, la máscara Easybreath te encantará. Disponible en azul, celeste y rosa, gracias a su visión panorámica y a la posibilidad de respirar por la nariz, la observación de universo subacuático se vuelve todavía más accesible. ¡Hazte con ella!

Pero si lo que te divierte es disfrutar de la brisa marina en la orilla del mar, te proponemos el kit de voley playa de Kipsta. Se monta fácilmente en la arena o la hierba y se utiliza también para jugar al minifútbol y al minivoleibol. ¡Y por solo 39,95 euros!

También puedes disfrutar de una divertida mañana de palas con este set de Artengo. El kit imprescindible para descubrir el tenis playa, en familia o entre amigos. Lo mejor, su precio. ¡Sólo 4,95 euros!

En forma vayas donde vayas

Si lo que te gusta es el fitness, no dudes en hacerte con el Domyos Strap Training. Por sólo 29,95 euros, el set está concebido para desarrollar la musculatura de todo el cuerpo, gracias a un sistema de entrenamiento con el peso del cuerpo, muy eficaz. Se trata de un entrenamiento completo que gestiona la dificultad en función de la inclinación de tu peso. Ligero y compacto: llévalo a todas partes, gracias a bolsa transporte. ¡Te encantará!

Y, si lo tuyo es el ciclismo, Decathlon también ha pensado en ti. Disfruta de uno de los deportes al aire libre más completo y divertido con una bici como esta. En la maleta no te cabrá pero seguro que si eres un ciclista de pro tienes colocadas en tu coche las barras para fijar las bicis y aprovechar el buen tiempo para explorar nuevos caminos. Posición erguida, potencia extensible hasta 3 cm, sillín ergonómico: comodidad al servicio de la eficacia. Ruedas 27,5», frenos de disco dobles, 24 velocidades, bien equipada y por menos de 300€. ¿Que más necesitas para convencerte?

Y, por último te proponemos las mochilas más útiles para tus travesías por el campo. Sencilla, ligera, práctica con sus bolsillos y sus accesos cómodos, ideal para las travesías ocasionales y los viajes. ¡A por la tuya!

Más información

Decathlon
www.decathlon.es
Centro Comercial La Dehesa A2 km 32 (Madrid)

 

Fin de semana para todos en el Teatro Salón Cervantes

Teatro Salón Cervantes - Patio de Butacas

Este fin de semana el Teatro Salón Cervantes ha diseñado una programación que espera hacer las delicias de “grandes y pequeños”. Una jornada de puertas abiertas para el viernes, una Antología de la Zarzuela el sábado y una función matinal de títeres en inglés el domingo, son tres opciones muy diferentes, dirigidas a distintos públicos, que buscar convertir el Teatro Municipal en el centro de la actividad cultural de la ciudad este fin de semana. La venta de entradas para los espectáculos del sábado y el domingo, puede llevarse a cabo en la taquilla del TSC y en www.ticketea.com.

Conoce el Teatro Salón Cervantes por dentro

El viernes 18 una jornada de puertas abiertas de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas permitirá visitar el Teatro Salón Cervantes por dentro y conocer sus dependencias, el funcionamiento de su maquinaria, sus instalaciones, su historia y algunos recovecos. Acompañados por el personal técnico y auxiliar del Teatro haremos un recorrido para conocer los entresijos del edificio. La entrada es libre hasta completar aforo.

La Banda Sinfónica Complutense ofrece una Antología de la Zarzuela

El sábado a las 21:00 horas la Banda Sinfónica Complutense presenta un concierto sin precedentes en nuestra ciudad, a modo de homenaje a un vivo y divertido género, la zarzuela. De la mano de su director, Pascual Piqueras Cabanillas, invita a realizar un recorrido por las zarzuelas y los compositores más prolíficos a través de un variado repertorio que seguro conseguirá hacer disfrutar al público. Más información en Antología de la Zarzuela en el Teatro Salón Cervantes.

Little Red Riding Hood, títeres en inglés para niños a partir de 6 años

El domingo a las 12:30 horas la compañía Ultramarinos de Lucas, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2015, nos presenta un espectáculo familiar de títeres en inglés para niños a partir de 6 años.

Sobre el escenario un actor solo, un gran actor, un actor muy grande se vale de un montón de libros y unos títeres muy singulares, confeccionados en papel y cartón, para contar en inglés al público su pasión por los libros y, especialmente, por la historia de Caperucita Roja.

Ante los ojos sorprendidos de los espectadores despliega su Kamishibai, que en japonés significa «teatro de papel». En este teatrillo va mostrando vistosas láminas como marco para el cuento, mientras interpreta personajes, hace magia, habla con el público…

Durante los siglos el cuento de Caperucita Roja se ha transformado con infinidad de versiones. En este espectáculo presentamos las clásicas de Charles Perrault y la de los hermanos Grimm, y una moderna en la que puede pasar que la inocente niña acabe siendo más lista que el perverso lobo…

Cada espectador podrá quedarse con la que más le guste.

Alcalá homenajeará a las parejas que se casaron en 1966 y que celebren este año sus Bodas de Oro

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares prepara un homenaje para las parejas que cumplan sus bodas de oro en este año 2016. Por iniciativa de la Concejalía de Mayores del consistorio complutense, las parejas que celebren este año sus bodas de oro están invitadas a participar en este homenaje.

El único requisito será apuntarse antes del 16 de mayo en las dependencias de la Concejalía (Calle Victoria, 10) en horario de 9:00 a 14:00, aportando la solicitud debidamente cumplimentada, la fotocopia del libro de familia y el certificado de convivencia, que acredite al menos un año de antigüedad en el municipio de Alcalá de Henares.

Día Internacional de la Mujer: Las Cervantas, Consideración social, valoración personal

Se cierran los actos del Día Internacional de la Mujer en Alcalá con una conferencia muy especial. El cronista oficial de la ciudad de Alcalá de Henares, Manuel Vicente Sánchez Moltó repasará el papel de las mujeres en la vida de Cervantes con la ponencia Las Cervantas, Consideración social, valoración personal.

Cervantes siempre estuvo rodeado de las mujeres de su familia. Sus comportamientos y formas de vida, alejadas de los condicionantes sociales del momento, hicieron que fueran conocidas despectivamente como Las Cervantas. Sin embargo el escritor siempre mostró por ellas una gran estima y un respeto por la independencia de la mujer que deja traslucir en sus obras.

El próximo jueves 17 de marzo a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros, sita en la plaza de San Julián, 1 de Alcalá de Henares, Manuel Vicente Sánchez Moltó hablará de nuestras Cervantas con entrada libre hasta completar aforo.

cervantas_cartel

Más información

Día Internacional de la Mujer

Tercer Certamen Alcalá Gastronómica

Del 21 de marzo al 10 de abril tendrá lugar el Tercer Certamen Alcalá Gastronómica. Para poder promocionar el plato degustación presentado, los participantes deberán ofertarlo durante los días en los que se celebra el Certamen en sus establecimientos. Antes del inicio del concurso, el Equipo de Preselección de la Escuela de Hostelería (EHT Alcalá) analizará las fichas de inscripción y decidirá cuáles participan.

Todos los establecimientos que participen en el estarán incluidos en la Guía Gastronómica que editará la Concejalía de Turismo.

El pozo de los sabores - Hueso de rabo de toro

Esta Guía vera la luz, tras reunir las fichas técnicas que se presenten al Certamen, con las fichas que posteriormente sean aceptadas en la fase previa por un Equipo de Preselección, integrado por profesionales de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares.

El Concurso ofrece tres premios, Premio de Jurado al plato más innovador, Premio del jurado al planto más tradicional y Premio del Jurado al mejor plato adaptado a la Cocina Cervantina.

Del 1 al 29 de febrero está abierto el plazo de inscripción para todos los restaurantes de Alcalá de Henares.

Inscripciones

En esta edición se otorgará un premio especial al “Mejor Plato adaptado a la Cocina Cervantina”

Hasta el próximo 29 de febrero los establecimientos de hostelería complutenses que lo deseen pueden inscribirse en el III Certamen Alcalá Gastronómica, para lo que deben presentar en la Concejalía de Turismo la ficha técnica y una fotografía del plato con el que participan.

Este certamen, que tiene como objetivo incentivar la cultura gastronómica en la ciudad así como la calidad de la misma, celebra su tercera edición. Por este motivo este año se ha creado un premio especial dedicado a la Cocina Cervantina.

Tras finalizar el plazo de inscripción se abrirá la `fase de aceptación’, en la que un equipo de la Escuela de Hostelería  analizará las fichas de inscripción y decidirá cuáles participan en el certamen. Posteriormente llegará la ‘fase de promoción’ del 21 de marzo al 10 de abril y que permitirá a cualquier persona degustar los platos que participan en el Certamen ya que cada uno de los establecimientos participantes deberá ofrecer el plato con el que concursa en formato degustación.

La ‘fase final’ y Gala de Entrega de Premios se celebrará el 21 de abril, día en el que el jurado –profesional y de reconocido prestigio- catará y valorará los platos finalistas. Los premios se darán a conocer en el transcurso de la Gala.

Entre todos los platos seleccionados para la final de Certamen Alcalá Gastronómica, el Jurado seleccionará un ganador para cada uno de los siguientes premios:

  • Plato más innovador
  • Plato más tradicional
  • Mejor plato adaptado a la temática del Certamen en este año: Cocina Cervantina

 

Accede aquí a las bases en PDF de Alcalá Gastronómica 2016
Más información: turismoalcala@ayto-alcaladehenares.es

Más información

II Certamen Alcalá Gastronómica

 

Curso de cocina para papás con niños en Plademunt

Croquetas de arroz con pollo, Pizza creativa y Brownie de chocolate es el menú que Plademunt, El Restaurante Imaginario, propone a los papás y sus niños para cocinar en el Día del Padre.

Bajo la dirección de Iván, chef de Plademunt, y por solo 20 euros por niño, los papás esta vez son quienes están invitados, el próximo sábado 19 de marzo entre las 11:00 y las 13:00 horas se celebra este curso de cocina en El Restaurante Imaginario.

Ahora quienes deciden son los niños. A papá se le puede regalar una corbata pero es mucho más divertido este curso de cocina en Plademunt.

pizza

El curso tendrá un máximo de 16 alumnos y está dirigido a papás y niños a partir de 5 años. Todo un planazo para el Día del Padre.

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Cómo llegar

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario

Sábado 19 de marzo a las 11:00
Calle
Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

Pintacaras gratuito para pasar el Día del Padre en Alcalá Magna

El Centro Comercial Alcalá Magna quiere celebrar el Día del Padre con todos sus clientes. Por eso, durante el próximo fin de semana organizan un pintacaras gratuito para todos los niños y padres que quieran acercarse hasta sus instalaciones

El sábado 19 y domingo 20 de marzo acercaté a comer al Centro Comercial Alcalá Magna y diviértete con su pintacaras gratuito, de 15:00 a 17:00 horas.

maga_diapadre

Sobre Alcalá Magna

Abierto a finales de 2007, el centro comercial Alcalá Magna se encuentra ubicado en una de las zonas de mayor desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares. Con 34.000 metros cuadrados de superficie comercial, cuenta con más de 100 establecimientos comerciales, de ocio y de restauración y 1.500 plazas de parking.

Entre sus principales firmas se encuentran las marcas del grupo Inditex- Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Oysho-, H&M, C&A, Grupo Cortefiel, Women’s Secret, el gimnasio Virgin Active o las cadenas de restauración Muerde la Pasta y TGB.

Cómo llegar

En coche:

En cocheHay accesos desde la A2 y la R2. 1.500 plazas de aparcamiento de uso público y gratuito.

En autobús:

En autobúsAdemás de Continetal Auto y Autobuses Consol, varias líneas regulares te acercarán a nosotros: 1, 2, 3, 12 y 250.

En tren:

En taxiEl centro comercial se encuentra a tan solo 10 minutos de la estación de cercanías de Alcalá de Henares (líneas C-1, C-2 y C-7).

Más información

Alcalá Magna

El Abono Transportes podrá recargarse en las estaciones de RENFE de Alcalá

Imagen: Comunidad de Madrid

El Consorcio Regional de Transportes ha anunciado que la Tarjeta de Transporte Público podrá recargarse desde este  15 de marzo en las más de 500 máquinas expendedoras de la red de Cercanías Renfe de la Comunidad.

Los terminales de Cercanías, que permiten validar el título de transporte de la Comunidad de Madrid, se suman a las 1.450 máquinas que ya permiten realizar esta gestión en las 301 estaciones de la red de Metro.

Otros puntos de recarga

Junto a los mencionados puntos de recarga, la tarjeta de transporte se puede recargar, además de en las 26 oficinas del Consorcio Regional de Transportes repartidas en 11 municipios de la región, en los intercambiadores de transportes, oficinas del Consorcio en la Red de Metro, oficinas de la EMT, estancos autorizados, cajeros automáticos de Bankia señalizados, varios puntos de recarga en centros de El Corte Inglés y supermercados Supercor y a través de la app Tarjeta Transporte Público.

Más información

Madrid.org

Hoy 15 de marzo, día mundial de los derechos del consumidor

En la Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C), durante 2015 se recibieron un total de 2.063 reclamaciones, siendo el sector con mayor número de reclamaciones el de grandes superficies, con un total de 440 reclamaciones (referidas, principalmente, a deficiente atención en garantía).

De telefonía fija, móvil e internet, se recibieron 256 reclamaciones (respecto a facturación, portabilidad, incumplimiento de contrato o problemas con la baja en el servicio). Otro sector con un elevado número de reclamaciones es el de las compañías eléctricas, con 174 reclamaciones (la mayoría de ellas, relativas a disconformidad con la facturación o por cobro de “penalización” en concepto de manipulación de contadores).

En la OMIC se continúan atendiendo consultas diariamente (de lunes a viernes), tanto telefónicas, como presenciales (previa cita) o por correo electrónico.

En la Junta Arbitral Municipal de Consumo, se recibieron 147 Solicitudes de Arbitraje durante 2015, referidas a telefonía fija, móvil e internet, tintorerías, agua, muebles, reparaciones del hogar, etc.

Así mismo, en colaboración con la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, y, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) en RED DE ALERTA, sobre seguridad de los productos industriales no alimenticios, se inspeccionaron establecimientos de la Ciudad.

También, se realizaron visitas de Inspección de Consumo en numerosos establecimientos, con objeto de comprobar el cumplimiento de la normativa en materia de consumo, originadas tanto por reclamaciones individuales recibidas en la OMIC, como por campañas de inspección.

En cuanto a Consumo en la escuela, se realizaron talleres de consumo dirigidos a escolares, impartidos en centros docentes (asistieron un número aproximado de 1.100 alumnos, a los 206 talleres impartidos, en 25 centros docentes).

Para celebrar el 30 aniversario de la OMIC, el día 15 de marzo se instaló una carpa, en la que se realizaron diferentes actividades divulgativas sobre los derechos de los consumidores.

El Ayuntamiento quiere enseñarte a cambiar ruedas y poner cadenas

La Concejalía de Comercio en coordinación con la Asociación de Autoescuelas de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una campaña para enseñar a cambiar ruedas y a poner cadenas a los vehículos.

Se trata de un curso presencial abierto que se impartirá los días 16, 18, 21 y 23 de marzo en grupos de 7 a 10 personas y estará compuesto de una parte teórica y una parte práctica.

El horario del curso será de 10:00 a 14:00 horas y se llevará a cabo en el Centro de Exámenes. Será necesaria la inscripción previa llamando al teléfono 91 802 43 58.

Vecinos alertan de orugas procesionarias en el Parque O’Donnell

Las dos fotos inferiores son de hoy mismo, de hace tan solo unas horas. Nos las ha remitido Mar Ramírez, lectora de Dream Alcalá, y las ha tomado en el céntrico parque O’Donnell de Alcalá.

Mar nos recuerda que las orugas procesionarias pueden resultar muy peligrosas para los perros, ya que si se comen una pueden llegar a causarles la muerte. También resultan peligrosas para los niños, por lo que recomendamos mucha prudencia si paseas por allí con tus hijos o/y mascotas.

orugas procesionarias (1)
Oruga procesionaria vista en el parque O’Donnell

Orugas procesionarias

En este tiempo en el que se aleja el frío y se acerca la primavera, es el momento justo en el que hay que estar muy atento para que nuestra mascota no se acerque a estas orugas.

Cada oruga dispone a lo largo de su cuerpo de unos 500.000 pelos o tricomas especiales, cuya forma se asemeja a pequeños dardos o flechas envenenadas. Su pequeño tamaño y el hecho de que puedan desprenderse con facilidad implica un riesgo importante de urticaria no sólo por contacto directo sino también vía aérea a través del efecto de corrientes de aire.

Los meses más delicados son entre febrero y abril, y debido al cambio climático cada vez es más común hallarlas en zonas urbanas como jardines y parques públicos, y no solo los pinares .

En la web Madrid Salud se pueden consultar todos los detalles sobre la prevención y control de la procesionaria. Son extremadamente venenosas: producen urticarias y alergias en personas y en animales, especialmente al tocarlas o al acercarse mucho a ellas.

Si tu perro olisquea o lame a una de estas orugas, acude inmediatamente al veterinario.

orugas procesionarias (2)
Oruga procesionaria vista en el parque O’Donnell

Vayas donde vayas, llévate contigo el deporte. Equípate para las vacaciones con Decathlon

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina. Y en Dream! Alcalá nos hemos dado una vuelta por Decathlon (Centro Comercial La Dehesa, Ctra A-2, Km.34) para mostrarte los artículos deportivos que no pueden faltar en tu maleta estos días. ¡Equípate para las vacaciones con Decathlon! Entra en su web y no pierdas detalle.

¿A la playa o a la montaña?

Tanto si te gustan las olas como si eres de los que disfrutas respirando aire puro en el campo, Decathlon tiene ideas para que te acompañen estos días y, lo que es mejor, sin ocupar demasiado espacio… ¡Y por muy poco dinero! ¿Por dónde empezamos?

Si has decidido ir a la playa, te proponemos sus nuevas máscaras para hacer snorkel de la firma Easybreath. Gracias a su visión panorámica y a la posibilidad de respirar por la nariz, la observación de universo subacuático se vuelve todavía más accesible.Disponible en azul, celeste y rosa ¡Hazte con ella!

Y, si lo que te gusta es más disfrutar de la orilla y la brisa marina, no te olvides de tu kit de Voley Playa de Kista por sólo 39,95 euros. Se monta fácilmente en la arena o la hierba y puedes utilizarlo también para jugar al minifútbol y al minivoleibol. ¿Alguien da más?

 

El programa ¡Bienvenidos a palacio! llega al Palacio de Laredo de Alcalá

La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa de visitas guiadas ‘Bienvenidos a palacio’ con 2.100 nuevas plazas para dar respuesta a la excelente acogida recibida por parte de los ciudadanos. Además, a los 13 palacios inicialmente incluidos en el programa se suman otros seis, uno de ellos el Palacio de Laredo de Alcalá de Henares, que se convierte así de facto en el único palacio incluido en este programa situado fuera de la capital.

Las personas que deseen inscribirse en esta actividad gratuita pueden hacerlo desde mañana, 15 de marzo, a las 9:00 horas, en la web www.madrid.org/palacios2016. Las visitas comenzaron en febrero y continuarán hasta julio y podrán disfrutar de ellas un total de 5.600 personas, las 3.500 inicialmente previstas más las nuevas plazas.

Esta iniciativa de la Dirección General de Patrimonio Cultural, que celebra su tercera edición, ofrece a madrileños y turistas la oportunidad de conocer estos palacios, que normalmente no están abiertos al público, a través de recorridos guiados por especialistas en Historia.

La ampliación del programa incluye nuevas visitas a edificios que ya formaban parte del programa y la incorporación de otros nuevos. Entre los primeros se incluyen el Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército), el de Fernán Núñez (Fundación de Ferrocarriles Españoles), el de Villafranca (Real Academia de Ingeniería), el de Zurbano (Ministerio de Fomento) y el de Godoy (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales).

Respecto a los nuevos, se han incorporado al programa el Palacete de Joaquín de la Torre y Angulo (Embajada de Suecia), el Palacete de Laredo en Alcalá de Henares, el Palacio de Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano), el Palacete el Pintor Joaquín Sorolla, el Palacete Marqués de Rafal (Embajada de Bélgica) y la casa Palacio y torre de Don Pedro de Luján (Real Academia Ciencias Morales y Políticas).

Palacio de Laredo

Visitas de marzo a julio de 2016

En concreto, este mes de marzo podrán visitarse el Palacio de Santoña (Cámara de Comercio de Madrid), el Palacio Bauer (Escuela Superior de Canto) y el Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército).

En abril abrirá sus puertas el Palacio de Zurbano (Ministerio de Fomento), el Palacio de Longoria (Sociedad General de Autores y Editores), el Palacio de la Infanta Isabel de Borbón (Cuartel General del Mando Aéreo General), el Palacete de Laredo, la Casa Museo de Joaquín Sorolla y el Palacio de Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano).

En mayo se ofrecerán visitas al palacio de Fernán Núñez (Fundación Ferrocarriles Españoles), el Palacio de la Duquesa de Parcent (Ministerio de Justicia), la casa palacio y Torre de Don Pedro de Luján, el palacete de Don Joaquín de la Torre (residencia del embajador de Suecia), la casa museo de Joaquín Sorolla, el Palacio de Parque Florido y el Palacio del Marqués de Rafal (Embajada de Bélgica).

En junio le tocará el turno al palacio de Amboage (Embajada de Italia), el Palacio Godoy, la casa museo de Joaquín Sorolla, el Palacio de Fernán Núñez, el palacio del Marqués de Rafal, el Palacio de Parque Florido y el Palacio del Marqués de Fontalba (Fiscalía General del Estado).

Por último, en julio cerrarán el programa los palacios del Marqués de Salamanca (Fundación BBVA), el palacio del Marqués de Villafranca (Real Academia de Ingeniería), el Palacio Godoy y el Palacio del Marqués de Fontalba.

Palacio de Laredo

Palacio de Laredo de Alcalá

El Palacio de Laredo de Alcalá de Henares es una maravilla neomudéjar con jardín romántico del siglo XIX que espera al visitante que llega a Alcalá por tren, y su sola estampa le trasladará a un sueño arquitectónico oriental, sorprendente en mitad del tráfico y de los edificios modernos. Es un paréntesis imaginativo y preciosista antes de entrar en la tradición secular sobre la que asienta la ciudad.

Levantado en el ensanche decimonónico de Alcalá de Henares, el enigmático y polémico palacio toma su nombre de Manuel José de Laredo y Ordoño (1842-1896), su primer propietario y artífice, que fue un artista polifacético, pintor, grabador, escenógrafo, restaurador y arquitecto y uno de los personajes más notables de la ciudad en el último tercio del siglo XIX.

Aunque su diseño se ha atribuido al propio artista, realmente el responsable fue el arquitecto Juan José de Urquijo, con quien colaborada en la restauración del palacio arzobispal.

Para su construcción Laredo adquirió en 1880 dos terrenos en las Eras de San Isidro, comenzando las obras ese mismo año y finalizando en 1884. Tras trasladarse en 1894 a Madrid, en 1895 vendió el palacio a Carlos Lardet y Bovet, relojero y cónsul suizo afincado en Madrid, convirtiéndose en una auténtica quinta de recreo.

En 1918 el palacio vuelve a cambiar de propietario, pasando a manos de Vicente Villazón Fernández, quien cambió su nombre por Quinta Concepción, reformándola y ampliando sus límites.

Finalmente, en 1942 fue adquirido por los hermanos de Luque y Ángel Aguiar, comenzando a dividirse los terrenos de la finca progresivamente. A finales de la década de 1960, sucesivas segregaciones fueron reduciendo paulatinamente el área de la finca, dando al traste con toda la planimetría del jardín hasta que, en 1973, los últimos herederos, la familia Aguiar-Luque, decidieron donar el palacio al Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Después de un largo período de decadencia y abandono, fue oportunamente restaurado en 1988 y cedido a la Universidad de Alcalá, que ha emplazado en sus dependencias el Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros y el Museo Cisneriano.

El Palacio Laredo es un edificio historicista, porque imita y recrea diversos estilos del pasado, entre los que destacan el gótico y los de inspiración musulmana, sobre todo el mudéjar; y es también un edificio ecléctico porque mezcla todos ellos en la misma construcción.

Adscrito en ocasiones al neomudéjar por su uso del ladrillo, el palacio de Laredo se caracteriza por su imagen variada y compleja, que funde distintos estilos, con fachadas totalmente diferentes en las que se unen arcos lobulados y de herradura, matacanes, miradores, minaretes y torreones.

Su distribución interior, concebida como un museo, muestra una clara intención clasicista con su organización tripartita a partir del salón central, Salón de los Reyes, estancia con bóveda gótica trasladada desde el castillo de Santorcaz. Sus paredes se decoran con un zócalo de madera gótico-mudéjar y paneles de yesería. Su parte alta es recorrida por un friso con los Reyes de la Casa Trastámara, a los que se añaden Carlos I, el arzobispo Tenorio y el cardenal Cisneros. El salón se completa con una vidriera modernista.

Otras habitaciones singulares del palacio son: el salón y la Sala Árabe, la Sala Entelada, la Saleta, el Gabinete, el salón del Espejo, los dormitorios del matrimonio Laredo y su hija, etc.

Salón de los Reyes - Palacio de Laredo (1)

Más información

Conoce el Palacio de Laredo

 

Un fin de semana muy deportivo

La ciudad de Alcalá de Henares ha acogido este fin de semana un total de siete eventos deportivos de gran nivel y que han congregado a más de 4.000 deportistas practicando distintas disciplinas.

Por un lado, la Plaza de Cervantes recibió a los participantes en dos pruebas: la VI Media Maratón Cervantina y la XXXVIII edición de la Carrera Popular (mira nuestro amplio reportaje fotográfico), ambas con un fin solidario a favor de unoentrecienmil.org.

El Campeonato de Madrid Infantil de Karate, el VI Cross Escolar del distrito IV, la V Jornada Escolar de Natación, la I Jornada de Capacitación de Gimnasia Rítmica y, por último, el V Trofeo Nacional de Patinaje “Ciudad de Alcalá” han sumado un total de siete eventos deportivos de ámbito local, regional y nacional, además de la programación deportiva habitual, que han convertido la ciudad este fin de semana en la “Capital del Deporte”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares quiere agradecer a todos los Clubes de Alcalá su implicación y esfuerzo, pues su participación ha sido imprescindible para que se hayan podido completar estas jornadas con un gran éxito de asistencia.

La A-2 vigilará con cámaras el uso del cinturón de seguridad

El uso del cinturón de seguridad y los sistemas obligatorios de retención infantil serán objeto de vigilancia de las cámaras que la Dirección General de Tráfico ha instalado en la carretera de salida y entrada de Alcalá, la A-2.

Además de la autovía de Barcelona también la de Burgos y Valencia tendrán este tipo de cámaras especialmente diseñadas para la vigilancia del uso de sistemas de seguridad en los vehículos. El plan de la DGT prevé la instalación de 270 cámaras a lo largo de 2016 en carreteras convencionales y también en vías de alta ocupación.

Las primeras tres cámaras, con las que la DGT probará el dispositivo, se han instalado y están operativas en la A-1, A-2 y A-3.

Si un conductor es grabado con la cámara no será necesario un aviso policial sino que esas imágenes se enviarán al centro Estrada de la DGT en León para que posteriormente el infractor reciba en su domicilio el boletín de denuncia.