Dream Alcalá Blog Página 1358

Concierto del I&K Piano Dúo en el ciclo Música de Cerca

Laura Sierra, concertista de piano brillante, que ha tenido el privilegio de estrenar multitud de obras de compositores contemporáneos, y Manuel Tévar, premiado compositor y pianista, además de director de orquesta, visitan nuestra ciudad para ofrecer su programa “Café 1930”, con el cual han recorrido buena parte de nuestro país, Francia, Portugal, Estados Unidos e Inglaterra.

Ambos tienen una vinculación especial con nuestra ciudad: Manuel fue alumno del Conservatorio Profesional de Alcalá en los comienzos de su formación, y Laura tiene multitud de alumnos alcalaínos gracias a la actividad que desarrolla en una de nuestras escuelas de música.

El I&K Piano Dúo sigue proyectando sus interpretaciones internacionalmente con próximos recitales en Europa, Estados Unidos, Asia y Sudamérica, tanto en conciertos de piano a cuatro manos y dos pianos, como con orquesta.

Este dúo, que lanzó su primer disco hace poco menos de un año con el título “Café 1930”,  propone un recorrido variadísimo a través de los universos de compositores muy personales, de estilos identificables. Schubert, Falla y Bach serán algunos de los protagonistas, mientras que con Astor Piazzolla y su Historia del Tango se evocarán los ambientes de salón contemporáneos, desde los burdeles de principios de siglo XX hasta el café francés de los 30, los nightclubs de los sesenta y los pequeños auditorios de los ochenta, cuando el tango se convierte en un género de concierto.

Vídeo I&K Piano Dúo

En esta verdadera muestra musical, es de esperar que el piano brille como lo ha hecho en todos los conciertos que ha ofrecido este par de virtuosos, que disfrutan además con el contacto directo con el público.

Dos semanas más tarde, el 14 de Febrero, el cuarteto CRAAS ofrecerá un concierto de Música de Cámara con obras de Beethoven, Haydn y Brahms, como continuación del ciclo Música de Cerca. El CRAAS se formó en 2011 e integra a algunos de los antiguos alumnos más destacados del Conservatorio Arturo Soria. Pasados los años, los cuatro músicos están a punto de finalizar su formación en el Real Conservatorio de Música de Madrid, y preparan una intensa gira por numerosas provincias españolas.

Ambos conciertos tendrán lugar en el Salón de Actos de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, un pequeño espacio donde es posible dialogar con los músicos y disfrutar de la Música de una manera diferente.

Para más información, puede consultarse el programa completo en Facebook (“Música de Cerca”) y en la web www.musicaeduca.es. Todas las entradas se encuentran ya a la venta por 5€ en la propia escuela, por teléfono (91 881 6179) o correo electrónico (reservas@musicavivaenmadrid.com).

Acerca de “Música de Cerca”

Desde el mes de Octubre y hasta Abril de este año, Juventudes Musicales de Alcalá, en colaboración con Música Viva en Madrid, y con la participación del Área de Cultura del Ayuntamiento, ofrece una serie de 11 conciertos que tienen la calidad, la proximidad de los músicos y los precios reducidos como principales componentes. El objetivo de sus organizadores es completar la oferta musical de nuestra ciudad con una propuesta diversa y de interés para todos: niños y adultos; aficionados y no tan aficionados a la música clásica.

En palabras del Presidente de Juventudes Musicales de Alcalá, D.Juan Antonio Jiménez, “se trata de romper las barreras físicas y psicológicas que separan a la mayoría de la gente de la música clásica, un tesoro vastísimo e inabarcable, pero que aún no se ha quitado de encima ese halo de exclusividad y lejanía que le ha perjudicado tanto. Todos los músicos que nos acompañarán son grandes comunicadores además de excelentes músicos y, gracias a eso, el público tendrá acceso a algunos aspectos de la Música que normalmente se nos escapan. El aspecto humano, en primer lugar”.

Precio: único para todos los conciertos: 5€ por persona – todas las edades
Compra anticipada: Escuela Juventudes Musicales – Ronda Fiscal, 38 – Alcalá de Henares
Reservas: Tfno. 91 881 6179 / Mail: reservas@musicavivaenmadrid.com
Programa completo: www.musicavivaenmadrid.com/musicadecerca
Más información en: www.musicaeduca.eswww.musicavivaenmadrid.comwww.facebook.com/musicadecerca

La Tuna de Alcalá se va de gira a Colombia

El viernes 23 de enero la Tuna de Alcalá partirá hacia Bogotá para iniciar la XIII Gira Iberoamericana de la agrupación que les llevará además de a la capital a Cali, Bucaramanga y Cartagena de Indias hasta el próximo 3 de febrero.

Es de todos conocida la fama viajera de esta agrupación, que suma más de 30 giras internacionales al más alto nivel institucional y lleva el nombre de nuestra ciudad a los 5 continentes, desde Costa de Marfil hasta Japón o Fidji.

En esta ocasión la gira será auspiciada por la embajada y consulados Españoles en Colombia de de Bogotá, Cali o Cartagena, además de la Universidades Nacional, del Sinú o Autónoma de Bucaramanga o  alcaldías como la de Bogotá.

Tuna de Alcalá de Henares

Los 20 componentes de la Tuna que partirán en este viaje, han preparado una puesta en escena muy especial de un repertorio único, que trae una muestra de los temas más representativos de la música de nuestro país con temas clásicos, zarzuela, opereta, folclore tradicional o canciones típicas de este tipo de agrupación, englobadas en el espectáculo “Aire de Olé” que representarán en las más de 15 actuaciones que compondrán la gira de 11 días.

“Generalmente la Tuna es muy bien acogida en el otro lado del charco, donde además se encuentran una gran cantidad de Emigrantes Españoles afincados desde hace muchos años, que agradecen especialmente estas visitas. Si en algún sitio nos hemos sentido como los Rolling, está claro que ha sido fuera, en países como Venezuela, Mexico o con culturas tan diferentes como Japón, lo que nos demuestra que la música y la alegría son un lenguaje universal.” comenta alguno de sus componentes.

Más información:

 

El Campanario Incesante, Armenia 1915-1918

El 21 de enero se inaugura a las 19:00 la exposición El Campanario Incesante, Armenia 1915-1918 en la Quinta de Cervantes (calle Navarro y Ledesma, 1 y 3) de Alcalá de Henares. Se trata de una muestra itinerante creada con la vocación de recorrer España para difundir y divulgar el genocidio de un millón y medio de cristianos a manos de islamistas turcos.

La edil Ana de Juan asistirá a la inauguración de esta exposición organizada por la Asociación “Armenios de Madrid”, que contará también con la presencia del embajador de Armenia en España.

El Campanario Incesante, Armenia 1915-1918

Con el título de “El Campanario Incesante, Armenia 1915-1918”, se ha creado una impresionante exposición divulgativa, organizada por la Asociación “Armenios de Madrid”, bajo el auspicio de la Embajada de Armenia en España.

Su punto de partida ha sido Madrid, y la exposición, por su naturaleza e importancia, no tiene precedentes. Ha sido la primera vez que se organiza un evento como este en España. En ella tendrás la oportunidad de conocer de cerca, a través de fotografías, la magnitud del genocidio armenio que tuvo lugar bajo el Imperio Otomano entre 1915 y 1918. El genocidio perpetrado contra el pueblo armenio generó 1,5 millones de muertos y produjo el exilio de todo un pueblo de su territorio histórico.

Durante estos 99 largos y duros años el genocidio aún no ha recibido la calificación que merece y sigue siendo algo “anecdótico” para toda la humanidad. Cambiar esta mentalidad, es el propósito de la exposición, dar a conocer a los visitantes este gran crimen, el más importante del siglo XX.

La exposición va a intentar abarcar la mayor parte del territorio nacional, acudiendo a todas ciudades españolas que estén dispuestas a acogerla, y contribuir a divulgar este oscuro episodio de la historia reciente.

el-genocidio-armenio-2

Imágenes: www.minutodigital.com

Propuestas culturales y de ocio para jóvenes

La Concejalía de Juventud lanza su Campaña de Invierno con actividades formativas y dinámicas. Como novedad este año, el Curso Monográfico “Tiempo Libre” se va a desarrollar “por primera en inglés, ya que a partir de este curso se quiere desarrollar y dotar de herramientas a monitores, coordinadores y animadores para realizar, programar y crear actividades y recursos en inglés”. Este curso se celebrará los días 23 y 30 de enero, 6, 12, 19 y 26 de febrero y 5 de marzo. El horario de las sesiones es de 18:00 a 21:30 horas. Se trata de un curso con contenidos muy dinámicos, como talleres, música, cine, teatro, gymkhanas, etc.

Además, se van a realizar otros cursos monográficos, destinados a miembros de asociaciones y jóvenes en general, necesarios para adquirir técnicas específicas sobre distintos campos de actuación de ocio y tiempo libre, con niños y jóvenes. Por ejemplo, uno denominado Juegos y deportes alternativos, enfocado a lograr la participación, creatividad, diversión y bienestar de los participantes; se ofertan entre 25 y 30 plazas y las fechas de realización del curso son 28, 29 y 30 de marzo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. El precio es de 8 euros y se trata de una actividad destinada a jóvenes entre 18 y 30 años, con conocimientos de inglés.

Asimismo, se va a llevar a cabo un curso específico –gratuito- para asociaciones: Bolsa de empleo para educadores de tiempo libre, dirigido a jóvenes que deseen formalizar un grupo u asociación.

Talleres en la Casa de la Juventud

El Taller de Cómic afronta el segundo semestre del curso. Está diseñado para jóvenes a partir de 13 años y destinado a potenciar sus dotes artísticas, a pulir sus técnicas, a crear nuevos personajes. Las fechas disponibles son del 12 de enero al 23 de marzo de 2015, y el horario, los lunes de 17:30 a 19:00. El precio por trimestre es de 35 euros.

Por otro lado, y dentro del Taller de Cómic, hay un Curso Básico de Animación Vectorial. Las fechas de realización son del 23 de enero al 27 de marzo, los viernes de 19:00 a 20:30 horas. El precio es de 50 euros y está destinado a jóvenes de 14 a 30 años. Los contenidos: principios básicos de animación, planificación de animación, creación de proyectos, etc.

También en el área del cómic, se desarrolla un Curso de creación y diseño de personajes para videojuegos. Comenzará el 10 abril y se celebrará los viernes, de 19:00 a 20:30 horas hasta el 5 de junio. El precio es, igualmente, de 50 euros.

Los días 23 de febrero y 23 de marzo habrá sendas sesiones de “Comic-Cambio”, un espacio para el intercambio de cómics en la Casa de la Juventud.

La Casa de la Juventud dispone de un tablón de empleo para dibujantes e ilustradores, un espacio donde los jóvenes pueden dejar su tarjeta con información de los trabajos que realizas.

El Taller de Graffiti, Serigrafía y Aerografía se dirige especialmente a asociaciones que deseen utilizar esta técnica para apoyar la realización de sus proyectos de animación sociocultural en la ciudad.

En cuanto al Taller de Teatro, mantiene sus sesiones los sábados, de 10:30 a 13:30 horas.

En el apartado de Viajes y Actividades en la Naturaleza, la Concejalía de Juventud cumple dos premisas: que todas las actividades que se programan en este apartado sean realmente alternativas y estén al alcance de todos los jóvenes de la ciudad. La Concejala de Juventud, Virginia Sanz, hace hincapié en que el objetivo es “que todos los jóvenes que lo deseen puedan participar de forma activa, en viajes, excursiones, deportes alternativos, siendo protagonistas de los aspectos lúdicos, ambientales, culturales y sociales que se adquieren en estas actividades”

En este invierno la propuesta es una salida a Estación de Valdesquí, una de las mejores de la Comunidad de Madrid. Tanto por su número de pistas para principiantes y avanzados, como para los servicios que ofrece, es la más idónea para disfrutar de un día de esquí. La fecha de esta actividad es el día 21 de febrero, hay una treintena de plazas disponibles y la edad mínima para realizar la actividad es de 18 años. Los precios son 50 euros con todo incluido (transporte, forfait, monitores y seguro) en esquí y 55 euros para practicar snow; sin el material ni las clases, la salida cuesta 40 euros.

Además, para el 14 de marzo está programada una actividad en Los Cerros para jóvenes de 16 a 20 años (40 plazas): una entretenida ruta con monitores para conocer la riqueza del patrimonio salvaje de nuestra ciudad.

El curso general de Voluntariado de la Campaña de Invierno será el fin de semana del 7 y 8 de marzo, impartido por la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid y la Escuela de Tiempo Libre Henar.

La Casa de la Juventud

Sala de exposiciones a lo largo de todo el año

“Dosis de optimismo” Koozzcc

  • Del 20 de enero al 7 de febrero. Fotografía y vídeo.
  • Es otro punto de vista sobre la realidad. Es un proyecto que pretende mostrar el lado bueno de las cosas, que en muchas ocasiones se nos escapa.

 

“Entrellamadas” Nadainventado

  • Del 27 de enero al 28 de febrero. Dibujo.
  • Es una exposición de dibujo creativo, surrealista, pop, rock, sensual… Son dibujos que alguien ha realizado entre llamada y llamada de todos los trabajos que ha tenido como teleoperador desde 2007.

 

“Graffiti ¿Arte o vandalismo?” Tinta komo sangre

  • Del 17 de febrero al 7 de marzo. Graffiti.
  • En la segunda mitad del siglo XX apareció un nuevo método de expresión artística que utiliza una desconocida e inexplorada herramienta, el aerosol o spray, y que adopta como soporte las paredes y muros de la ciudad. Esta técnica se convirtió en una técnica social y cultural alternativa en calles de todas las ciudades del mundo, comenzando la discrepancia entre quienes lo consideran arte y quienes lo ven como un acto vandálico. El colectivo Tinta komo sangre te propone una reflexión sobre el tema en esta muestra colectiva de conocidos grafiteros de nuestra ciudad.

 

“Prismacreations” Carla Dordea

  • Del 15 de enero al 14 de febrero. Ilustración.
  • Primera exposición de Carla Dordea en el espacio del cómic.

 

“Pillada por ti” Cómic. Cristian Durán y Miguel Ángel Giner Bou

  • Del 24 de febrero al 13 de marzo.
  • Cómic de estos dos autores editado por la Delegación de Gobierno para la violencia de género donde se aborda el problema de este tipo de violencia, con la finalidad de prevenir su aparición en los jóvenes.

 

“Coloréitor” Cómic. Taller de cómic

  • Del 21 de marzo al 28 de abril.
  • Se trata de una selección de los motivos y personajes de Forges reunidos en un álbum para colorear y publicados con la intención de ser un novedoso método antiestrés.

 

“De luces y sombras”

  • Del 21 de marzo al 12 de abril.
  • Exposición de la actividad “A jugar con la luz” que muestra siluetas de personajes y lugares conocidos.
  • La vitrina permanente, instalada desde hace más de 2 años en la entrada de la Casa de la Juventud, está siendo un referente para los “apasionados” coleccionistas de clicks, que desde entonces visitan las instalaciones para ver los cambios de dioramas que en ella se realizan.

 

Para información más detallada de cualquiera de las actividades ofertadas, puedes acudir a la Casa de la Juventud de Alcalá de Henares, que se encuentra en el Paseo del Val, 2, o bien llamar al número teléfono 91 889 66 12.

JUVENTUD-campaña-invierno

José Manuel Soria y el GCPHE firman un nuevo convenio turístico

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) y Paradores han renovado el acuerdo para promoción conjunta de las 15 ciudades de la asociación, incluidas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y referentes del turismo cultural en España. El convenio ha sido rubricado por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y el alcalde de Alcalá de Henares y presidente del Grupo, Javier Bello.

El acto celebrado en el Ministerio ha contado con la presencia de la presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó, y de los alcaldes de las ciudades del GCPHE, integrado, además de por Alcalá de Henares, por Ávila, Cáceres, Baeza, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Esta cooperación entre las Ciudades Patrimonio de España y Paradores comenzó en 2005. De cara a 2015, la colaboración se concretará en la organización de viajes de familiarización para dar a conocer los destinos patrimoniales que cuentan con un establecimiento de Paradores y en concursos y campañas de difusión de dichos destinos a través de medios sociales. El objetivo es contribuir a que los viajeros conozcan los entornos históricos, artísticos, sociales y culturales de las Ciudades Patrimonio (www.ciudadespatrimonio.org y www.spainheritagecities.com) en las que se localizan alojamientos o restaurantes de la red Paradores (www.parador.es), con la creación y promoción de paquetes turísticos que complementes los eventos culturales y de ocio de las ciudades.

José Manuel Soria y el GCPHE firman un nuevo convenio turístico

José Manuel Soria y el GCPHE firman un nuevo convenio turístico

José Manuel Soria y el GCPHE firman un nuevo convenio turístico

La Ruta de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2015

El alcalde complutense y presidente del Grupo, Javier Bello, ha dado a conocer “La Ruta de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2015”, la próxima acción conjunta de las Ciudades Patrimonio y Paradores. Se desarrollará en feria de Turismo que se celebra en Madrid del 28 de enero al 1 de febrero, una cita reúne la oferta de 9.107 empresas de 165 países y la presencia de alrededor de 200.000 visitantes de todo el mundo.

Se trata de un concurso abierto a la participación del público asistente a FITUR, que deberá localizar y visitar todos los stands de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR y sellar en cada uno de ellos un “pasaporte” que se facilitará en dichos stands.

Una vez reunidos los sellos de visita a los expositores de las 15 ciudades, el pasaporte se depositará en una urna disponible en el stand de Alcalá de Henares (Pabellón 9), ciudad que ostenta actualmente la presidencia del Grupo.

El último día de FITUR, el domingo 1 de febrero, se abrirá la urna a las 18:00 horas y se seleccionará, entre todos los pasaportes, al ganador, que recibirá como premio-regalo un bono de 15 pernoctaciones para usar durante todo el año en establecimientos de Paradores en las Ciudades Patrimonio; además, obtendrá obsequios, entradas a monumentos y visitas guiadas en cada uno de los destinos y una visita especial a la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza, con el que el GCPHE mantiene acuerdos de colaboración.

El alcalde invita al Rey a visitar Alcalá

Felipe VI ha recibido en el Palacio de la Zarzuela a una delegación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, como presidente, ha sido el encargado de entregar a Don Felipe la insignia del Grupo y de explicarle el trabajo que en defensa y promoción del patrimonio histórico y cultural realiza la asociación, integrada por las 15 ciudades españolas incluidas en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El alcalde invita al Rey a visitar Alcalá

Javier Bello ha reiterado al Rey la invitación -que ya realizaron a Don Juan Carlos en una anterior audiencia- para que visite estas ciudades, “garantes y custodias –ha dicho el alcalde complutense a Don Felipe- de la Historia de España”.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una entidad creada en 1993 y formada en la actualidad por Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

El regidor complutense ha explicado al Rey el trabajo que realiza el Grupo, una red que es “ejemplo en España de cooperación y colaboración entre administraciones públicas y organismos y entidades privadas a favor del patrimonio cultural y el legado histórico”.

El alcalde invita al Rey a visitar Alcalá

El alcalde invita al Rey a visitar Alcalá

El alcalde invita al Rey a visitar Alcalá

La declaración de Patrimonio Mundial, circunstancia común de todas las ciudades que forman el Grupo, es una distinción que otorga la UNESCO a aquellos bienes con características de excepcional valor que los hacen únicos en el mundo. España es el tercer país del mundo con más bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, sólo detrás de Italia y China.

Javier Bello ha expresado ante Don Felipe el papel que juega el Patrimonio como motor de desarrollo económico. Una buena gestión de estos bienes y una acertada política de turismo sostenible, respetuosa con los mismos y que los ponga en valor, contribuyen al desarrollo de las poblaciones incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial y pueden sin duda constituir un importante motor de desarrollo, “tan necesaria en los tiempos actuales”, ha manifestado el alcalde de Alcalá.

Además, la “intensa promoción internacional de nuestra oferta turística, un turismo cultural en el que las 15 Ciudades Patrimonio somos auténtica referencia internacional y que contribuye a enriquecer y reforzar la Marca España, además de suponer una importante fuente de riqueza y bienestar para nuestras ciudades”, ha explicado el alcalde complutense y presidente del Grupo.
La declaración de la UNESCO constituye una muestra del compromiso ineludible de las administraciones con la conservación del Patrimonio; la declaración de Patrimonio Mundial no es un fin en sí mismo, sino el principio de un largo camino de responsabilidades y compromisos cuya finalidad es el mantenimiento del valor universal excepcional de estos bienes en el futuro.

Por ello resulta muy importante la labor de difusión de estos valores excepcionales, y la sensibilización de los vecinos de estas ciudades, ya que es muy difícil proteger un patrimonio si no se aprecia.

Proyectos más inmediatos

Además de las acciones de promoción en el exterior, el Rey ha conocido otros proyectos importantes en los que trabaja actualmente el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, como la elaboración de material didáctico y pedagógico y el desarrollo de actuaciones como Aula de Patrimonio, dirigida a escolares de 6º de Primaria; la puesta en común de proyectos y experiencias sobre seguridad en los cascos históricos –con la colaboración, por ejemplo, de la Unidad Militar de Emergencias UME-; o la celebración del segundo ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que se realiza con la colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que llevará a partir del 13 de marzo a palacios, museos y monasterios de las 15 ciudades una cuidada selección de música de cámara.

Don Felipe ha recibido una edición especial del catálogo de la exposición fotográfica 15 Fotógrafos, 15 ciudades únicas, una muestra itinerante por todas ciudades del Grupo que ha pasado ya por Alcalá, Ibiza y Cáceres; reúne a una selección de los mejores fotógrafos de estas ciudades seleccionados por la Fundación Antonio Saura de Cuenca, quienes ofrecen una visión artística de primer orden de estos conjuntos monumentales

El sábado, ruta guiada por el Parque O’Donnell

El próximo sábado, 24 de enero, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado una visita guiada gratuita al Parque O’Donnell con motivo de la conmemoración en la ciudad complutense del Día Mundial de la Educación Ambiental.

A las 11:00 podrás asistir a una visita guiada en el Parque O’Donnell, y a las 12:00 se celebrará una plantación conmemorativa.

Esta conmemoración tiene su origen en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en 1972; allí se expuso la necesidad de un criterio y principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio ambiente.

En este marco, en Alcalá de Henares se realizará este sábado una ruta guiada por el emblemático Parque O´Donnell. La visita comenzará a las 11:00 horas, tendrá una duración estimada de una hora y finalizará con la plantación de un árbol conmemorativo.

Para participar es preciso inscribirse previamente en la Concejalía de Medio Ambiente (Vía Complutense, 130, 2ª planta), mediante correo electrónico (mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es) o en el teléfono 91 888 33 00 extensión 3284.

26 de enero Día Mundial de la Educación Ambiental

Inscripción previa en Concejalía de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, Medio Ambiente y Aguas. Vía Complutense 130, 2ª planta · Teléfono 91 888 33 00 ext. 3284
mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es

Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Esta fecha tiene su origen en Estocolmo, 1972 donde se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente humano en la cual se expuso la necesidad de un criterio y principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio ambiente.

La acción ambiental tiene por objeto mejorar todas las relaciones ecológicas, incluyendo la relación de la humanidad con la naturaleza y de las personas entre sí.

La Educación Ambiental tiene como meta formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente, con conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso de trabajo individual y colectivo en la búsqueda de soluciones a los problemas existentes y para prevenir nuevos.

Son objetivos de la Educación Ambiental:

  1. Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.
  2. Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
  3. Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y  Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las capacidades necesarias para resolver los problemas ambientales.
  4. Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
  5. Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

Plan de Educación Ambiental

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares cuenta desde hace más de 10 años con un Plan de Educación Ambiental, dirigido tanto a la ciudadanía como a los centros educativos, cuyo objetivo primordial es fomentar actitudes de respeto con el medio ambiente.

En 2014 participaron en las diversas actividades del Plan de Educación Ambiental de Alcalá un total de 18.423 ciudadanos, incluyendo los centros educativos.

En este año 2015 ya se ha puesto en marcha el nuevo Plan de Educación Ambiental que cuenta con todo tipo de recursos como son concursos escolares, exposiciones itinerantes, visitas guiadas a exposiciones, sendas ecológicas, charlas didácticas, talleres ambientales, etc.

Entre las más requeridas por los ciudadanos se encuentran las conocidas rutas ambientales, como son la Ruta de las Cigüeñas, la Ruta de la Flora y Fauna del río Henares y la Ruta de los Cerros.

Es importante reseñar que la Educación Ambiental tiene como meta formar una población consciente y preocupada con el medio ambiente, con conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso de trabajo individual y colectivo en la búsqueda de soluciones a los problemas existentes y para prevenir nuevos.

El sábado, ruta guiada por el Parque O’Donnell para conmemorar en Alcalá de Henares el Día de la Educación Ambiental.

Lidl construirá en Alcalá su mayor plataforma logística en Europa

Este miércoles 21 de enero comenzarán las obras de una gran inversión en Alcalá de Henares: 70 millones de euros que Lidl destina a la construcción y puesta en servicio –en verano de 2016- de la que va a ser su mayor plataforma logística en toda Europa.

La nueva infraestructura ocupará –y revitalizará- los terrenos ocupados por la antigua Electrolux, junto a la M-300.

La compañía Electrolux cerró en diciembre de 2010 su factoría de Alcalá de Henares que contaba con un total de 450 empleados. Con la apertura de la plataforma logística de Lidl, este terreno volverá a crear empleo en Alcalá.

El alcalde de Alcalá, Javier Bello, participará en el acto de colocación de la primera piedra junto con el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y el director general de Expansión e Inmuebles de Lidl España, Javier Suárez.

Cita importante mañana para el turismo complutense

Universidad de Alcalá

Día completo mañana martes para nuestro alcalde, a causa de dos citas relevantes para la ciudad Alcalá de Henares y su turismo.

Por una parte, el Rey de España Felipe IV recibirá a los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que este año preside por turno Javier Bello, regidor de Alcalá de Henares.

En esta audiencia, la primera que Felipe VI mantiene con los representantes de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, la Asociación presentará a Don Felipe el trabajo que desde hace 21 años desarrolla a favor de la conservación y promoción de la excepcional riqueza patrimonial que atesoran estas ciudades, que las ha hecho merecedoras de figurar en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Sería un momento y lugar fabuloso para conseguir el apoyo explícito del Rey a la creación en Alcalá del ansiado Real Patronato, a pesar de que dicho asunto no está en la agenda del día, por la importancia que el muy prometido y esperado Real Patronato tendría para la ciudad complutense.

En otras ciudades como Toledo o Santiago de Compostela, el Real Patronato se ha convertido desde hace tiempo en una importante vía de financiación estatal, a la vez que ha significado la implicación activa del estado central en la protección del patrimonio histórico artístico y su promoción turística.

Aunque la concesión del patronato no está directamente en manos de nuestro monarca, su apoyo podría servir para desbloquear una situación que se arrastra desde hace muchos años, y en especial desde que el presidente del Gobierno Mariano Rajoy y Juan Carlos I se comprometiesen con la causa «alcalaína».

Ahora que la ciudad de Alcalá ha conseguido recientemente el que quizás sea el mayor logro político en materia de turismo desde la consecución del título de Ciudad Patrominio de la Humanidad en 1998, y nos referimos al apoyo explícito del estado con la declaración del IV Centenario de la muerte de Cervantes como Acontecimiento de Excepcional Interés Público (ver Cervantes infinito), la consecución del Real Patronato sería un espaldarazo definitivo para Alcalá y su turismo.

GCPHE y Paradores

La segunda cita de mañana tiene que ver también con el alcalde de Alcalá de Henares y presidente de turno del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), quien firmará con el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el convenio de promoción conjunta entre el GCPHE y la red de Paradores.

El objetivo del acuerdo es la promoción y el fomento del Turismo Cultural. En el acto, el alcalde complutense y presidente del Grupo dará cuenta de actividades conjuntas previstas en la próxima Feria de Turismo FITUR.

Fitur 2015

Y hablando de la Feria de Turismo, el próximo 28 de enero abrirá sus puertas FITUR 2015. Alcalá de Henares tendrá este año stand propio en el pabellón 9, Stand 9A 03A. No te lo pierdas, del 28 de enero al 1 de febrero de 2105.

FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.

En la edición 2014, confirmando la tendencia de recuperación turística, 9.083 empresas expositoras de 165 países / regiones, 120.231 participantes profesionales y 97.549 personas de público no profesional, se dieron cita en FITUR para transformar el ocio en negocio y el negocio en desarrollo.

Asimismo, entre los datos de participación, hay que destacar la presencia de 7.368 periodistas procedentes de 60 países, una expectación que evidencia la importancia de FITUR en el circuito internacional de ferias del sector.

Más información

El Real Patronato de Alcalá podría ser una realidad “en breve”

 

Operación asfalto para la 15 Km de la Carretera de Daganzo

Esta obra en la M-100, conocida en Alcalá como  la carretera de Daganzo y que conecta la ciudad complutense con la A-1, forma parte del “Plan Activa Henares”, en el que la Comunidad va a invertir 240 millones de euros con el objetivo de dinamizar la actividad económica y empresarial y propiciar la creación de empleo de calidad.

Mejora de un tramo de 15 kilómetros en la M-100

La carretera de Daganzo o M-100 es uno de los principales nudos de comunicaciones en el Corredor del Henares. Se trata de una vía que vertebra esta importante zona industrial y empresarial de la Comunidad de Madrid, desde el término municipal de Alcalá de Henares hasta la autovía A-1, en el término municipal de San Sebastián de los Reyes, y comunicando a su vez a los municipios de Daganzo de Arriba, Ajalvir, Cobeña y Algete; además, esta vía también conecta con las autovías A-2 y A-1, con la autopista radial R-2, así como con la autovía A-3 y la autopista radial R-3.

Dada su importancia, el Gobierno regional ha iniciado hoy en la M-100 la obra de conservación de carreteras más importante de toda la Operación Asfalto, que afecta a un tramo de casi 15 kilómetros entre los municipios de Alcalá de Henares, Daganzo de Arriba, San Sebastián de los Reyes, Algete, Ajalvir y Cobeña.

Más adelante también se beneficiará la M-203, en su tramo comprendido entre Mejorada del Campo y Alcalá de Henares.

Esta actuación, que beneficiará a más de 300.000 madrileños del Corredor del Henares y en la que se van a invertir casi 800.000 euros, afectará a los tramos comprendidos entre los puntos kilométricos 7,450 al 22,050, donde se va a mejorar el firme y la señalización.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, ha acompañado al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, en su visita al inicio de las obras de renovación del asfaltado de la M-100, importante actuación en la que se van a invertir 800.000 euros para la mejora de este nudo de conexiones en esta zona industrial y empresarial del Corredor.

ALCALDE-PRESIDENTE-Obras-M100-1

Plan Activa Henares

La carretera M-100 es una de las actuaciones previstas dentro del “Plan Activa Henares”, un proyecto puesto en marcha por la Comunidad de Madrid que contempla una inversión total de 240 millones de euros para dinamizar la actividad económica en el Corredor del Henares, una zona en la que se encuentran más de 20.000 empresas en 17 municipios del noreste madrileño con la mayor concentración industrial de la región (27%).

En el ámbito de carreteras y, dentro de este “Plan Activa Henares”, se van a mejorar seis carreteras, presupuestándose para ellas un total de 6,4 millones de euros. Estas carreteras son la M-100, cuya actuación se ha iniciado hoy; la M-213, en Santorcaz; la M-203, entre Mejorada del Campo y Alcalá de Henares; la M-220, en Campo Real; la M-121, en Meco; y la M- 235, en Los Santos de la Humosa.

Casi 32 millones de euros para la M-100

Desde 2010, la carretera M-100 ha sido una de las vías de la región en las que el Gobierno regional más ha invertido para garantizar la movilidad de los vecinos del Corredor del Henares y mejorar la seguridad vial. Se han destinado casi 32 millones de euros a actuaciones como la duplicación de la carretera en el tramo que une la A-2 con la R-2, el refuerzo de firme entre los puntos kilométricos 22,560 a 24,580, el acondicionamiento del enlace de la M-100 con la A-2, la construcción de una pasarela peatonal para garantizar el acceso seguro de los peatones a los polígonos industriales y la mejora del firme en la glorieta donde confluyen las carreteras M-100, M-106 y M-111.

Alcalá mostrará obras de Picasso y Goya en 2015

La Comunidad de Madrid pone en marcha la programación 2015 de su Red de Exposiciones Itinerantes el próximo 20 de enero. Gracias a ella, durante este año, 53 municipios madrileños acogerán siete muestras organizadas por el Gobierno regional. Entre las piezas que las componen, hay litografías de Picasso, grabados de Goya, glamurosas fotografías de actrices de principios del siglo XX, instantáneas taurinas de Miguel Zabalza y otras que reflejan el Madrid actual.

Chinchón es el municipio en el que se inicia la programación este martes, con la inauguración de Mujeres modelos. Mujeres de moda. Un conjunto de 25 fotografías que recorren el final del siglo XIX y el comienzo del XX a través de una variada iconografía repleta de estereotipos acerca del papel de la mujer modelo y, por tanto de moda. En ella quedan patentes la consolidación de la alta costura, la importancia y esplendor de la belle époque y la vinculación de la moda con el mundo del cine y el espectáculo. Después de Chinchón, esta muestra viajará a: San Martín de Valdeiglesias, Collado Villalba, Villa del Prado, Getafe, Villanueva del Pardillo, Los Molinos, Guadarrama, Nuevo Baztán, Las Rozas, San Sebastián de los Reyes, Coslada y Ciempozuelos.

El jueves 22, en San Lorenzo de El Escorial se inaugurará la muestra Bos Taurus. Una antropología visual del mundo del toro. Las 33 fotografías que la componen son un ensayo sobre dos de los ámbitos menos conocidos del mundo taurino: el toro en el campo y los festejos populares. El autor, Ramón Zabalza, ha huido de los tópicos y ofrece la perspectiva que otorga la observación directa que él mismo ha realizado desde 1977. Esta muestra podrá verse también en: Villanueva de la Cañada, Buitrago del Lozoya, Alcorcón, Los Molinos, Hoyo de Manzanares, Torrelodones, La Hiruela, Alcalá de Henares, Valdeolmos, El Álamo, San Martín de Valdeiglesias y Moralzarzal.

Fotoperiodismo actual, Picasso y Padilla

La tercera muestra que se inaugura es fotoCAM 2014. VII Premio de Fotografía Periodística de la Comunidad de Madrid. Será el 23 de enero en Torrejón de Ardoz. En ella se exhiben 34 instantáneas participantes en la última edición de este galardón, que reconoce y difunde la labor de los fotógrafos que trabajan diariamente en la región, reflejando la realidad política, social y cultural de Madrid. Incluyen las ganadoras en la modalidad individual y en la de serie fotográfica: La espera, de Iulián Adrian Zambrean, y el trabajo Alberto R. Roldán, sobre el belén viviente de Buitrago del Lozoya, respectivamente. Después, la exposición llegará a: Parla, Torrelodones, Alpedrete, Aranjuez, Valdemorillo, Horcajuelo, Colmenar Viejo, Collado Mediano, Ajalvir, Soto del Real, Mejorada del Campo y Humanes de Madrid.

A partir del día 28 de enero, en Pozuelo de Alarcón, se estrena una de las exposiciones más esperadas, por la peculiaridad de su contenido: Diurnes. Pablo Picasso / André Villers. Se trata de uno de los pocos trabajos en los que el artista malagueño utilizó la fotografía como medio de expresión. Recoge una serie de litografías elaboradas por Picasso y el fotógrafo André Villers en 1962, fruto de un intenso proceso creativo conjunto inspirado por los paisajes de la Provenza. Un trabajo que podrá disfrutarse también en: Móstoles, San Fernando de Henares, Villanueva de la Cañada, Moralzarzal, Buitrago del Lozoya, Tres Cantos, Navacerrada, Valdemorillo, Majadahonda, Pinto, Guadarrama y Arganda del Rey.

Y la quinta nueva exposición que se inaugura en la Red Itiner en 2015 es José Padilla y comenzará su andadura en la región el 3 de febrero en Coslada. Con ella se acerca a los madrileños la vida, obra e influencias de este gran músico y compositor español, conmemorando el 125 aniversario de su nacimiento. Se da a conocer la influencia que su obra ha tenido, y sigue teniendo, en todo tipo de artistas y disciplinas. Pinturas, carteles, perfumes y otros objetos personales inspirados en su obra son los elementos que conforman esta muestra que, posteriormente, viajará hasta: Navalcarnero, Hoyo de Manzanares, Velilla de San Antonio, San Lorenzo de El Escorial, Chinchón, Parla, Galapagar, Humanes de Madrid, Torrejón de Ardoz y Leganés.

file_name_2083

Goya y el flamenco continúan despertando interés

Junto a estas cinco nuevas muestras hay otras dos que, dada la gran demanda de municipios que querían exhibirlas, se mantienen en la programación de este año: Francisco de Goya. La Tauromaquia, y Un patrimonio con duende de Chema Conesa.

La primera, compuesta por los 40 grabados que Goya elaboró sobre las corridas de toros, bajo el título La Tauromaquia, retoma su itinerancia el 30 de enero en Soto del Real. Posteriormente estará en: Alcalá de Henares, Valdemoro, Villaviciosa de Odón, Galapagar, Las Rozas, Getafe, Collado Mediano, Villa del Prado y Navalafuente. Mientras que las 33 fotografías que Conesa elaboró por encargo del festival Suma Flamenca 2013 de la Comunidad de Madrid, como reivindicación y homenaje a los artistas y trabajadores del flamenco, vuelven a exhibirse en la región a partir del 2 de febrero, en Ciempozuelos. Y de allí viajarán a: Alpedrete, El Álamo, Leganés, Alcobendas, La Hiruela, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Paracuellos, Arganda del Rey, Tres Cantos y Móstoles.

Red Itiner de la Comunidad de Madrid

La Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid (Red Itiner) es una plataforma cultural de colaboración con los municipios. Entre sus objetivos se encuentra la promoción de la creación artística en la región y la difusión  del  patrimonio  histórico  y  cultural  mediante  exposiciones  de marcado carácter participativo y didáctico. Desde su creación, en 1990, la red ha ido ampliándose progresivamente y actualmente está integrada por 69 municipios, lo que supone un público potencial para sus actividades de más de dos millones de personas.

Además, la Red Itiner colabora con un programa de la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad, a través del cual los voluntarios culturales desarrollan una labor de información y guía de las exposiciones.

Toda la programación de la Red Itiner 2015 está disponible en www.madrid.org/agenda-cultural

2.000 escolares de nueve colegios en las Jornadas de cine

En el Teatro Salón Cervantes se han clausurado esta mañana las Jornadas de Cine en Educación y Valores dentro del programa “Los Valores de una Sonrisa Saludable”, organizadas por la Fundación Lumiere, a las que han asistido desde el día 14 de enero alrededor de 2.000 escolares complutenses.

Esta asociación ha seleccionado una serie de películas, elegidas con criterios educativos y de entretenimiento por pedagogos, psicólogos y especialistas del mundo de la docencia. La actividad se ha desarrollado con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de su Concejalía de Educación.

Se ha tratado de unas Jornadas cinematográficas dirigidas al público infantil y juvenil, buscando que comprendan mejor el cine mediante una amplia educación audiovisual, siendo este grupo especialmente vulnerable a todos los mensajes de los medios audiovisuales.

El teatro se ha visto repleto de niños de diferentes edades y colegios, los cuales iban “entusiasmados” a esta actividad que se les brindaba, según han comprobado hoy en la clausura los ediles de Educación, Francisco Bernáldez, y de Salud y presidenta de la Junta I, Ana de Juan, acompañados por representantes de las Clínicas Vitaldent, patrocinadoras del evento. Ambos concejales han dedicado unas cariñosas palabras a los niños y han mostrado su agradecimiento al profesorado “por su implicación y compromiso”.

Los participantes inscritos pertenecen a nueve colegios de la localidad: CEIP Cardenal Cisneros, CEIP Quevedo, CEIP Daoiz y Velarde, CEIP Ntra. Sra. del Val, CEIP Infanta Catalina, CEIP Reyes Católicos, CC Calasanz, CC Sagrado Corazón de Jesús y CC Minerva.

¿En qué consisten las Jornadas de cine?

Dentro de las actividades que desarrolla la Fundación Lumiere, sin ánimo de lucro, creada hace más de 15 años y reconocida por el Estado como de interés social, hay que destacar estas Jornadas de cine infantil en Educación y Valores, que se han desarrollado a lo largo de los últimos años con un gran éxito entre los más pequeños y sus escuelas.

Al inicio de cada Jornada, se ha realizado una presentación del programa, “Los Valores de una Sonrisa Saludable”, guiada por una profesional de Vitaldent; donde se ha hablado a los asistentes de la importancia de una correcta salud bucodental, siempre adaptándose a la madurez de los asistentes.

A continuación, se ha llevado a cabo la charla a través de un monitor, quien ha hablado con los participantes sobre los valores humanos que se iban a exponer. A continuación se proyectaba la película, y a continuación se entablaba un pequeño debate con los alumnos. Para finalizar, cada alumno, ha recibido una ficha didáctica preparada por especialistas. También se ha hecho entrega de elementos proporcionados por las Clínicas Vitaldent de Alcalá de Henares.

Películas

  • Infantil: “Las Siete Cabritillas y el lobo” (Duración 25’ aprox)
  • Primaria (1º,2º,3º y 4º): “Vecinos Invasores” (Duración 80’)
  • Primaria (5º y 6º): “Me Llaman Radio” (Duración 105’)

 

EDUCACIÓN-Fundación-Lumiere4

 Más información: Conoce el Teatro Salón Cervantes

El Rey recibirá a los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio

Felipe VI recibirá el próximo martes, 20 de enero, a los alcaldes de las 15 ciudades que forman el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

A la audiencia en el Palacio de La Zarzuela –la primera con el actual Jefe del Estado- asistirán el alcalde de Alcalá de Henares y presidente del Grupo, Javier Bello; el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto; la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado; el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto; el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page; el alcalde de Baeza, Leocadio Marín; el alcalde de Cuenca, Juan Francés; la alcaldesa de Ibiza, Virginia Marí; el alcalde de Mérida, Pedro Acedo; el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco; el alcalde de Santiago de Compostela, Agustín Hernández; la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero; el alcalde de Tarragona, Josep Félix Ballesteros; el alcalde de Úbeda, José Robles; y, en representación del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, la concejala de Julia María Dorta.

En este encuentro, el primero que Don Felipe mantiene con los representantes de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, la Asociación presentará al monarca el trabajo que desde hace 21 años desarrolla a favor de la conservación y promoción de la excepcional riqueza patrimonial que atesoran estas ciudades, que las ha hecho merecedoras de figurar en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

ALCALDE-Don-Felipe-con-alcalde-en-visita-a-Alcalá-(archivo)

Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que la integran, así como en su promoción turística nacional e internacional.

Forman el Grupo las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, todas ellas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

Más información:

 

Alquiler de bicis gratis con Alcalá Bikes

«No hay trampa ni cartón» anuncia Alcalá Bikes en su página web. Ahora puedes disfrutar su exclusivo alquiler de bicicletas totalmente gratis.

Aprovecha esta promoción que lanza Alcalá Bikes exclusivamente durante los días 15 y 16 de enero de 2015 y diviértete con sus bicis recorriendo Alcalá de Henares. Para disfrutar de esta oferta sólo tienes que darte de alta en su boletín de noticias.

Todos aquellos que se den de alta durante los días 15 y 16 de enero, podrán disfrutar del alquiler gratuito de una de las 40 bicicletas que forman su flota de bicis durante una hora, el día sábado 17 de enero (sujeto a disponibilidad).

Suscríbete para recibir en tu correo su boletín de noticias, rutas, salidas y nuevas bicicletas en AlcalaBikes.

Alquiler de bicis gratis

Una vez te des de alta en el boletín, podrás disfrutar de una de sus bicicletas, estando sujeto a las condiciones normales de alquiler. Deberás hacer la reserva de tu bicicleta a través de su página web. Cuando vayas a recoger tu bici, comprobarán que estás dado de alta en su web y podrás disfrutar del alquiler gratuito.

Más información:



Imagen de la Universidad realizada por Ricardo Espinosa Ibeas.

 

El embajador de Francia visita El sueño de Cisneros

El embajador de Francia, Jérômme Bonnafont, ha visitado la ciudad complutense para conocer la exposición “El sueño de Cisneros”.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, ha recibido al embajador y le ha trasladado las condolencias de la ciudad de Alcalá de Henares a Francia por los atentados ocurridos en París la pasada semana.

Bonnafont ha agradecido esa muestra de respeto y ha firmado en el Libro de Honor de la Ciudad, para después disfrutar de la extraordinaria muestra instalada en la Universidad de Alcalá y la Capilla de San Ildefonso con la que se rinde homenaje al Cardenal Cisneros, fundador de la Universidad, con motivo del V Centenario de la Biblia Políglota Complutense.

El embajador de Francia visita El sueño de Cisneros

El sueño de Cisneros

La exposición permanecerá abierta hasta el día 15 de enero en tres espacios de la Universidad de Alcalá: el Museo Luis González Robles, la Capilla de San Ildefonso y la Sala 3M.

Tú también puedes disfrutar de esta magnífica exposición que conmemora el V Centenario de la impresión del primer volumen de la Biblia Políglota, uno de los grandes tesoros de nuestra cultura.

Podrás visitar las tres localizaciones que abarca esta exposición, ver algunos de los ejemplares auténticos que quedan de esta magnífica obra, e incluso apreciar una colección de trajes de la serie televisiva ‘Isabel’, que reflejan la sociedad del momento en el que se edita la Biblia Políglota y representan ‘la imagen del poder’.

Exposición sobre el Sueño de Cisneros 2014  (5)

La exposición recoge textos de gran valor histórico: el Fuero Viejo de Alcalá, el Fuero Nuevo de Alcalá, la propia Biblia Políglota, el Misal Rico de Cisneros, el Misal de Cisneros para la música de la catedral de Toledo, la Bula Fundacional, las Constituciones originales, grabados de Carderera que nunca antes se han visto en Alcalá de Henares, la casulla de Cisneros, un mapa muy curioso del Arzobispado de Toledo, libros que se editaron en la imprenta de Brocar y grabados localizados en los fondos de la Biblioteca Nacional. Asimismo, se muestra una réplica de una imprenta del siglo XVI.

La comisaria de la exposición es María Dolores Cabañas, profesora de Historia Medieval de la UAH y directora del Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros.

No dejes de leer nuestro especial sobre El Sueño de Cisneros.

Comienza la campaña de abonos de la RSD Alcalá

El domingo 18 de enero comienza la segunda vuelta del campeonato de Liga de Tercera División Grupo 7 y lo va a hacer además en el Estadio Municipal de El Val, recibiendo en el primer partido a un rival directo por los puestos altos de la tabla clasificatoria como es el UD San Sebastián de los Reyes.

Será el primero de los 9 equipos que pasarán por el Val en una apasionante segunda vuelta en el que el Alcalá está subido en el tren de los mejores equipos que lucharán por terminar en puestos de Play Off de ascenso a Segunda B.

De esta forma: San Sebastián de los Reyes, Atco de Pinto, Alcobendas Sport, San Fernando, Unión Adarve, CD Móstoles, Real Madrid C, Alcorcón B y Atlético de Madrid C, pasarán por el Val en la segunda vuelta para poner el broche de oro a la temporada regular.

Para facilitar que todos los aficionados al fútbol de Alcalá se puedan subir al tren rojillo en esta segunda vuelta, el club lanza una campaña de precios adaptada a todos los bolsillos y que premia la fidelidad de los abonados y seguidores que han acudido incondicionalmente al Val durante la primera vuelta gracias al abono Gratuíto 2×1 con el que arrancaba la temporada.

De esta manera desde este martes 13 de enero ya puedes pasar a por tu nuevo abono de la segunda vuelta a los siguientes precios:

  • Poseedores del Abono Gratuíto 1ª vuelta: 30 euros
  • Nuevos abonados APADRINADOS por otro Abonado: 30 euros
  • Abono General: 45 euros
  • Jubilados: 20 euros
  • Juveniles y Universitarios: 15 euros
  • Desempleados de Alcalá (acreditando situación de desempleo): 10 euros
  • Padres/Madres Escuela de Fútbol: 10 euros

 

Promoción de lanzamiento

Además, esta semana, si ya eres abonado de la RSD Alcalá y APADRINAS a un nuevo abonado, te regalan dos entradas para el partido de este domingo a las 16:30 contra el San Sebastián de los Reyes.

No esperes más y acude desde esta misma semana a las oficinas del Club de la Calle Simón García de Pedro de Alcalá de Henares en horario de oficina y ¡SUBETE AL TREN ROJILLO!

Foto de apertura: SRD Alcalá

3.120 euros para APHISA y el Banco de Alimentos

Coro Gospel Living Water

Aphisa y Banco de Alimentos de Alcalá de Henares han recibido de la Asociación Evangélica de Alcalá de Henares sendas aportaciones de 1.560,35 euros. El acto de entrega simbólica de los cheques se ha celebrado en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, puesto que esas cantidades proceden de la recaudación (3.120,70 euros) del concierto del Coro Gospel Living Water que la Asociación Evangélica celebró en municipal Teatro Salón Cervantes el pasado 30 de noviembre, primer domingo de Adviento.

El Coro Góspel Living Water es pionero en traer a España un sonido que presenta toda la energía y vitalidad de la música góspel.

NAVIDAD coro Gospel Teatro Salón Cervantes2

El alcalde complutense, Javier Bello, acompañado por la edil de Familia, Salud y Servicios Sociales, Ana de Juan, agradeció al presidente de la Asociación Evangélica de Alcalá, Francisco Revert, y a su secretario general, Carlos Martí, la solidaridad de la Asociación Evangélica y el compromiso para con la ciudad que muestran en su labor diaria.

Más de 3.120 euros para APHISA y Banco de Alimentos

Por su parte, tanto la presidenta de APHISA, Inma González Peña, como Carlos Llaca, subdirector de Banco de Alimentos de Madrid y responsable de la delegación en Alcalá, mostraron su agradecimiento a la Asociación Evangélica de Alcalá por su generosidad y al Ayuntamiento de Alcalá por hacer posible este tipo de eventos benéficos.

Más información:

 

Arranca el curso gratuito “Alcalá, mosaico de culturas”

En estos días arranca en el Salón de Actos de la Junta Municipal de Distrito II la XVII edición del curso gratuito “Alcalá, mosaico de culturas”.

Se trata de una iniciativa que cada año crece en ideas y en alumnos. El primer nivel del Curso “Alcalá, mosaico de culturas”, en el que se han inscrito 160 personas (más de doble de las que lo hicieron en 2006) desarrolla la Historia de Alcalá de Henares desde el marco físico y la Prehistoria hasta nuestros días; además de la explicación teórica, contempla visitas guiadas sobre lo explicado.

Alcalá, mosaico de culturas

Dada la buena acogida de estos cursos, se han ido creando edición tras edición niveles más avanzados. El segundo nivel, que este año cumple su X edición, y que cuenta con un total de 90 personas inscritas, se compone de sesiones “participativas” en las que se pide al alumno que exprese también su opinión sobre los temas que se tratan.

En el tercer nivel, que se puso en marcha en 2012 y que formará este año a 50 alumnos, ofrecerá visitas guiadas a edificios que, normalmente, no están abiertos al público, lo que supone un aliciente extra para este alumnado interesado en el conocimiento de Alcalá.

Por último, el Curso incluye un cuarto nivel que, en su segunda edición, cuanta con un total de 55 alumnos.

Esta iniciativa fue creada por el Ayuntamiento de Alcalá hace ya varios años, y está organizada por la Concejalía de Turismo en colaboración con la Escuela Municipal de Adultos de la Concejalía de Educación. La edil de Turismo, Marta Viñuelas, explicó en la presentación la importancia de mantener este tipo de iniciativas pues “no se puede entender –dijo- un buen planteamiento de gestión turística sin valorar y buscar los mecanismos y maneras para conseguir que todos los ciudadanos se sientan partícipes y orgullosos de su ciudad y de sus valores patrimoniales e históricos”.

La Vuelta Ciclista a España vuelve a Alcalá en 2015

Alcalá de Henares acogerá el 13 de septiembre la salida de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España 2015. Este hecho ya se produjo en el pasado en los años 1995 y 2005.

La 70 edición de la Vuelta Ciclista a España comenzará el 22 de agosto en Puerto Banús, en Marbella, y concluirá el 13 de septiembre en Madrid, con una etapa muy especial que partirá de Alcalá de Henares.

Recorrido

La Vuelta cumple en 2015 su 80 aniversario y celebra su 70 edición, que comenzará el 22 de agosto en Puerto Banús, provincia de Málaga, con una CRE de 7 kilómetros y con la ilusión y la responsabilidad de alcanzar el nivel de 2014, cuando Alberto Contador, Chris Froome y Alejandro Valverde completaron un podium inolvidable.

m_PresentacionLaVuelta2015_9558(1)

La primera semana será íntegramente en Andalucía, y hasta llegar a Andorra cubrirá la casi totalidad del Mediterráneo. Las provincias de Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Murcia, Alicante, Valencia y Castellón serán protagonistas en la Vuelta 2015. Después del primer día de descanso en Andorra la carrera disfrutará de una de las etapas más duras de la historia de la Vuelta y posteriormente se dirigirá hacia el Cantábrico, pasando primero por Lleida, Zaragoza y Vitoria. Será entonces cuando comience el tríptico montañoso de Cantabria y Asturias, con tres finales duros que pueden marcar la clasificación.

La única CRI será en Burgos y dará paso a la última semana de la Vuelta. Antes de llegar a Madrid los corredores afrontarán una etapa en la sierra de Madrid, antes de llegar a Alcalá de Henares, punto de salida de la última etapa. El broche final se volverá a vivir en la capital de España, donde el 13 de septiembre se coronará al vencedor de la Vuelta 2015, una edición que tendrá nueve finales en alto, todos ellos inéditos.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, ha comentado que va a ser una etapa cervantina, ya que “en vísperas del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes, la Vuelta Ciclista finalizará con una etapa entre la ciudad en la que nació Cervantes y Madrid, la ciudad en la que falleció”.

El alcalde ha manifestado también  su apuesta por un recorrido que permita “conocer la parte más histórica y turística de nuestra ciudad, Patrimonio de la Humanidad, pero también las nuevos barrios, como La Garena”, donde podría estar ubicada la línea de salida.

Las Ciudades Patrimonio, patrocinadoras de La Vuelta

Acoger la salida de la última etapa no es la única presencia de Alcalá de Henares en La Vuelta 2015, puesto que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, cuyo presidente es precisamente el alcalde de Alcalá, Javier Bello, es Patrocinador Oficial de La Vuelta.

El convenio, que vincula al Grupo La Vuelta en la ediciones de 2014 y 2015, implica la presencia destacada de las ciudades que forman el Grupo en diversos soportes publicitarios de la Vuelta, como el Libro de Ruta oficial de la Vuelta, su sitio web y redes sociales y, sobre todo, las líneas de salida y líneas de meta de cada una de las etapas de las que consta la ronda.

ALCALDE vuelta ciclista a España 2015 (foto archivo)

En estos trayectos de arco de salida y líneas de meta, de gran visibilidad tanto para el público que presencia en vivo la prueba como para los espectadores que siguen la retransmisión televisiva, se ubicarán 30 vallas en las que figurarán los nombres de cada una de las 15 ciudades que forman el Grupo junto con el logotipo oficial de la entidad.

Además, el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad tendrá presencia institucional en las metas de llegada en varias de las localidades que forman parte de la red y por las que recalará la edición 2015 de la Vuelta, como la propia Alcalá de Henares, el 13 de septiembre.

Tus compras pueden salirte gratis, ¡última oportunidad!

Si aún guardas los tickets de tus compras navideñas, ¡no lo dejes pasar! La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares anuncia que prorroga el plazo para entregar tus tickets de compra en Alcalá hasta este viernes 16 de enero.

Podrás conseguir la devolución en efectivo de tus compras y un vale de 300€. Entrégalos en la Oficina Municipal de Turismo de la Plaza de los Santos Niños esta misma semana y podrás participar en el sorteo.

¿Qué puedes ganar?

Se sortearán tres premios. En todos los casos se devolverá en efectivo el importe de la compra, hasta un máximo de 1.000 € por cada  papeleta premiada. Además, se regalará un vale de 300 € a cada premiado, para que pueda realizar compras en el pequeño y mediano comercio de Alcalá.

¿Qué tienes que hacer?

Deberás presentar los tickets originales de las compras realizadas entre el 9 de diciembre de 2014 y el 6 de enero de 2015, (no son válidos recibos de tarjeta de crédito), y rellenar una papeleta, que será facilitada en el punto de entrega, con los siguientes datos: nombre y apellidos, teléfono de contacto, nombre y dirección del comercio e importe de la compra realizada.

El importe mínimo de la compra es de 15€ por ticket. Podrás rellenar tantas papeletas como tickets de compra presentes.

Más información:

Lee la noticia: Tus compras pueden salirte gratis

Regala ilusión, compra en Alcalá