Dondeviajamos.com se detiene en Alcalá con un extenso reportaje por los lugares más especiales de nuestra ciudad. Además, la famosa cuenta de Twitter @spain, dirigida en inglés a los turistas extranjeros, ya ha retuiteado el texto por lo que sus más de cerca de 200.000 seguidores conocerán un poco más a nuestra ciudad.
La periodista de viajes Nandi Monteagudo hace un repaso por nuestros mejores rincones. Destacan en su escrito La Plaza de las Bernardas como “el rincón más especial de Alcalá de Henares”, la calle Mayor “el Universo de Cervantes” o la Plaza de Cervantes “el alma de la ciudad”.
“Por menos de tres euros vas a poder degustar grandes tapas y disfrutar de un buen ambiente” cuenta Monteagudo a sus lectores a los que recomienda probar el solomillo ibérico con brie, revuelto con boletus y gambas y, por supuesto, los champiñones tras pasar por el Índalo, La Taberna de Rusty y El Nino.
La primera fase de la operación salida arranca a las 15:00 horas del viernes y se extenderá hasta las 00:00 horas del domingo 20 de marzo. En esta primera fase tendrán lugar alrededor de 500.000 desplazamientos en la Comunidad de Madrid. Muy atentos los conductores alcalaínos que se dirijan a los pueblos de Guadalajara, Cáceres o La Mancha. La DGT les recomienda informarse sobre el tráfico a pesar de que estos desplazamientos no suelen superar las tres horas de trayecto.
La segunda fase, más importante que la anterior en volumen y desplazamientos de vehículos, comenzará a partir de las 15:00 horas del Miércoles Santo (23 de marzo). Esta fase terminará a las 00,00 horas del lunes 28 de marzo. Aunque esta segunda fase comprende desplazamientos de todo tipo la DGT quiere incidir especial prudencia a los conductores que realizan desplazamientos largos con destino a la costa o las estaciones de esquí.
Por último, la Operación Retorno tendrá lugar durante el domingo 27 y el lunes 28 de marzo. Durante estas fechas se realizarán aproximadamente 1.300.000 desplazamientos en la región, según la estimación de la DGT.
Por tanto se producirán alrededor de 1.800.000 desplazamientos en la Comunidad de Madrid a lo largo de toda la semana.
La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, recomienda a todos los conductores que tengan previsto salir de viaje, que extremen las precauciones y sigan unos sencillos consejos de seguridad vial que ayuden a reducir el riesgo de accidentes.
¿A quién no le gusta pegarse un buen viaje y pasarse semanas recorriendo un país de norte a sur? Sin embargo, la falta de tiempo y, sobre todo, las limitaciones económicas hacen verdaderamente complicado preparar vacaciones de larga duración a otros países.
Debido a esto surgió un nuevo concepto de viajes: los City Breaks. Y es que, gracias a ello, conocer una ciudad y desconectar unos días es posible.
Los City Breaks están de moda
¿Qué es un City Break? Pues simplemente un sinónimo de los ya conocidos «viajes relámpago» que seguro que has hecho en alguna ocasión. Unas vacaciones de entre 3 y 5 días con rumbo a otra ciudad extranjera con atractivos turísticos.
Y claros ejemplos de ello son ciudades europeas como París, Londres, Berlín, Oporto, Lisboa, Roma, Venecia, Dublín e incluso del norte de África como Marrakech o Túnez. Destinos que las compañías de vuelos low cost han puesto al alcance de nuestra mano con billetes de avión de lo más asequibles económicamente.
Ahora, los road trips de fin de semana recorriendo España pasan a ser flying trips por distintas ciudades europeas a las que ya es posible acceder en muy poco tiempo y por poco dinero. Así que, si eres de los que las escapadas de fin de semana te saben a poco, apúntate a esta nueva forma de viajar y reserva ya tu siguiente viaje.
Y para ponértelo fácil te traemos irresistibles ofertas de las diferentes agencias de viajes de Alcalá de Henares que no podrás dejar escapar. ¿Se te ocurre una forma mejor para disfrutar de unos días de desconexión fuera de casa?
El próximo 20 de marzo a las 12 horas, Jesús Zulet, autor de la exposición Descarados que puede verse actualmente en la Fábrica del Humor, ofrecerá un taller gratuito sobre caricatura y humor así como una visita guiada por su exposición.
El objetivo final del taller Vamos a jugar con Zulet es la toma de conciencia de las emociones y lo que implica una caricatura o una viñeta, más allá de hacer reír a quien la observa. Incluye una parte teórica, en la que Zulet contará las emociones y cómo se reflejan en la caricatura. Después desarrollará distintos juegos y dinámicas con los asistentes. Se recomienda asistencia para mayores de 10 años.
Las entradas son gratuitas pero limitadas. La asistencia puede reservarse en ENTRADIUM
Dónde está
Más información
Vamos a jugar con Zulet. Taller de caricatura y Humor
Sala La Fábrica del Humor
20 de marzo de 2016
12:00 horas
El próximo sábado 19 de marzo, entre las 20:30 y las 21:30 horas, la fachada del Ayuntamiento de Alcalá de Henares apagará sus luces con motivo de “La Hora del Planeta”. Se trata de un evento promovido en todo el mundo por la red WWF con el que se pretende concienciar a los habitantes de la tierra de la conveniencia de cuidar nuestro medio natural.
Además de la iluminación de la sede del Consistorio alcalaíno, otros edificios públicos y particulares de la ciudad -entre ellos la fachada de la Universidad- apagarán sus luces durante una hora.
También otros edificios emblemáticos
El Corte Inglés de Alcalá de Henares ha anunciado que volverá a sumarse este año a la Hora del Planeta, la mayor campaña global de movilización y lucha contra el cambio climático, y para ello apagará los rótulos y fachadas de los centros El Corte Inglés, Hipercor y Bricor del barrio de La Garena entre las 20:30 y las 21:30 horas.
Recreación digital de El Corte Inglés de Alcalá de Henares sin luz para la Hora del Planeta.
Iniciativa conjunta
Esta iniciativa, en la que colaboran las concejalías de Medio Ambiente y Movilidad junto con la de Obras y Servicios, nació en 2007 en Sidney (Australia) de la mano de la red World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza, en español) y pretende, a través de este simbólico gesto, crear conciencia universal en favor de la lucha contra el cambio climático.
Desde hace ya diez años este evento se ha convertido en una de las movilizaciones más multitudinarias de cuantas se promueven en todo el planeta a favor de la conservación y protección del Medio Ambiente, sus riquezas y recursos.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares invita a todas las vecinas y vecinos a sumarse a este acto como una vía más por la que incidir en la concienciación colectiva y en la necesidad de ahorrar energía para evitar el sobrecalentamiento del planeta. Un fenómeno cuyos graves efectos ya se están haciendo notar en la naturaleza, la economía y la salud de muchos lugares de la Tierra.
Ayuda a cuidar tu planeta
Tú también puedes participar en esta iniciativa, para ellos sólo tienes que apagar las luces y aparatos eléctricos y electrónicos durante una hora. Coincidiendo con esta efemérides, la concejalía de Medio Ambiente ha reunido en un dodecálogo 12 gestos que contribuirán a evitar el cambio climático:
Este viernes 18 de marzo a las 22:00 horas, regresan los monólogos al Restaurante Cá Sancho de Alcalá de Henares. Y lo vuelven a hacer con entrada gratuita para que todo el que lo desee pueda disfrutar de un rato de risas.
El espectáculo dará comienzo a las 22:00 horas con duo hispano-argentino Punto y Coma.
Uno de Fuenlabrada (Alber Vil) y el otro de Argentina (Adrián Blanco). La suma de sus dos talentos cómicos desemboca en un dúo, Punto y Coma, que lleva tiempo visitando escenarios españoles y participando en los espacios de cadenas como Paramount Comedy y TBOtv.
Cada cual hace alarde de un tipo de humor muy concreto y su visión de las cosas es diferente. Precisamente, el choque de sus estilos humorísticos supone el gran aliciente de sus espectáculos.
El restaurante Cá Sancho se ubica en la calle Ávila s/n, se trata de un amplio local con una dilatada trayectoria en la hostelería alcalaína y que ahora busca significarse con una oferta diferenciada en el panorama local, ofreciendo después de la actuación la posibilidad de disfrutar de KARAOKE profesional, que hará pasar un buen rato a cualquier grupo de amigos que quiera pasar una noche divertida.
Los interesados pueden efectuar su reserva en los teléfonos 91 888 87 04 /620 960 575.
Confirmado. Los humanos de Atapuerca eran antepasados de los neandertales. Así lo confirma la investigación publicada en la edición online de la revista científica Nature, en la que participan el profesor Ignacio Martínez Mendizabal y la investigadora Ana Gracia Téllez, ambos, de la UAH.
Esta confirmación ha sido fruto del análisis de ADN nuclear (el que se encuentra en el núcleo de las células) de los restos hallados en 2 de los 28 individuos que vivieron hacen 430.000 años en la Sima de los Huesos.
El grupo de paleoantropólogos que ha participado en las investigaciones considera que los humanos de Atapuerca son neandertales arcaicos, ancestros de los que vivieron en Europa hasta hace 40.000 años, que se relacionaron con los Homo sapiens.
Estas investigaciones se han llevado a cabo con una tecnología innovadora, aportada por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania), máximos expertos mundiales en el análisis de ADN antiguo.
Aunque los estudiosos trataron de analizar el ADN de cinco fósiles, solo fue posible hacerlo en dos. El mejor conservado es un fémur de adulto, del que se han recuperado dos millones de bases (letras de ADN), que representan apenas un 0,07% del genoma humano.
La otra pieza analizada es un incisivo de edad indeterminada. Los resultados publicados en Nature indican que el ADN nuclear de los restos humanos hallados en la Sima de los Huesos es más parecido al de los neandertales que al de los denisovanos.
La Sima de los Huesos es en la actualidad el único yacimiento que permite el estudio de secuencias del ADN del Pleistoceno medio, período anterior a hace 125.000 años, según los investigadores.
La trascendencia de este estudio es que aporta puntos de referencia sobre la línea temporal de la evolución humana y refuerza la hipótesis de que el Homo sapiens se separó como especie de otros humanos arcaicos hace entre 550.000 y 750.000 años. Asimismo, esta investigación confirma la divergencia entre neandertales y denisovanos, separación que sucedió a partir de un ancestro común en un periodo anterior a hace 430.000 años.
Los dos profesores e investigadores de la UAH, Ana Gracia Téllez e Ignacio Martínez Mendizábal, firmaban un artículo publicado en ‘Science’ en 2014, en el que se presentaba una colección de cráneos de la Sima de los Huesos localizados en los últimos 30 años. Esta investigación abre infinitos campos para estudios futuros. Observa el vídeo:
La calle Mayor de Alcalá es la principal vía del centro de la ciudad, y ostenta, junto a su edad (data del siglo XII), el título de ser la calle con soportales a lo largo de todo su recorrido más larga de España y la segunda de Europa (tras el pórtico de S. Luca de Bolonia).
La calle Mayor es un perfecto ejemplo de lo que han sido las calles Mayores en pueblos y ciudades de toda España, el epicentro de la vida ciudadana de cada día: trabajo, gestiones, compras, saludos al paso… los días laborables, y el paseo pausado, el gentío familiar que la recorre, que se sienta en sus terrazas de los bares o camina por ella a paso de conversación los domingos y fiestas de guardar.
Los soportales
La calle Mayor tiene 390 metros de larga y su ancho es de ocho metros. Une dos de las plazas más emblemáticas del casco histórico complutente, la de Cervantes y la de los Santos Niños, plaza a la que la calle Mayor sale en su final por la izquierda, pues allí queda cerrada por la muy justamente llamada Casa Tapón.
Se construyó sobre el trazado de la calzada romana Caesar Augusta, la cual se cruzaba con lo que fue la ciudad romana, Complutum. El rasgo por el la recuerda que todo el que la visita son sus soportales, a base de columnas que aguantan el peso de las casas que la forman, con dos o tres alturas.
Esas columnas al principio, en la Edad Media, fueron simples vigas de madera, y posteriormente fueron sustituidas por columnas redondas de piedra, en el siglo XIV, y por pilares de forma cuadrada, ya en el siglo XIX. Todavía existen varias de las columnas redondas, como se puede observar, por ejemplo, a la altura del número 32. Como curiosidad, en alguna de ellas queda algún resto de colores, en azul, rojo y amarillo, con los que se pintaban las columnas durante las celebraciones del Siglo de Oro.
Otra curiosidad es que en la calle soportalada más larga de España y casi de Europa, sin embargo, hay un trecho que carece de sus típicos soportales: es donde se encuentran las fachadas del Hospital de Antezana, conocido como el Hospitalillo, y la contigua Casa-Museo Natal de Miguel de Cervantes, que incluso tiene un pequeño jardín delantero.
El Hospital se diferenció siempre, dentro de la calle, en que en el resto de la misma los bajos estaban dedicados a tiendas y talleres, y las viviendas se situaban en los pisos superiores, mientras que la arquitectura del Hospital de Antezana era y es completamente diferente, dedicada a su uso asistencial. Hay algún otro tramo sin la cubierta de los soportales, fruto de obras, accidentes e incendios que se los llevaron y no fueron repuestos.
La judería
Los judíos fueron oficialmente expulsados de España en 1492, pero en ese y en los siglos anteriores, en Alcalá vivían en su barrio o aljama, que precisamente rodeaba la calle Mayor, que era el centro comercial de la ciudad. Fue la época llamada de las tres culturas, pues durante ella judíos, musulmanes y cristianos convivieron en la ciudad. Eso sí, en demarcaciones claramente diferenciadas.
Si caminas por la calle Mayor, viniendo desde la plaza de Cervantes y por la acera izquierda, verás que a la altura del número 37, se abre un pasadizo a un patio empedrado, nombrado Corral de la Sinagoga.
Algo más adelante existe otra entrada a la izquierda, y tanto el Corral de la Sinagoga como la segunda entrada, frente a la calle Imagen (otra calle con historia, al ser el lugar donde nació Manuel Azaña, presidente de la II República. Hijo a su vez de Esteban Azaña, alcalde de la ciudad), te llevarán a la actual plaza de los Irlandeses.
Son las dos entradas que conducen a una sinagoga construida en ese emplazamiento, y destruida en un incendio, y que también da al actual número 10 de la calle de Carmen Calzado. Esta era la Sinagoga Mayor, una de las dos que había en la judería de Alcalá. La otra se encontraba en la calle Santiago, vía paralela a la calle Mayor y a la que está unida por las calles Cervantes, Imagen y Nueva. Era la Sinagoga Menor, y estaba junto al colegio-convento de Santa María Egipcíaca.
Las mirillas
Visitante de la calle Mayor, no debes dejar de fijarte, en tu paseo por esta calle llena de encanto a todas las horas, en las mirillas, para lo que deberás mirar al techo de los soportales, por ejemplo, en los números 13 y 32. Las mirillas son otra curiosidad histórica, que usaban los comerciantes judíos, con la misma función que las actuales mirillas de las puertas de los hogares: ver quien llama a la puerta.
Pero no sólo esto, sino que al ser agujeros cuadrados de unos 10 centímetros, en el techo del soportal, o sea, en el suelo de la casa de encima, además de confirmar si la visita era deseada o no, permitía echarles las llaves para que abrieran la puerta y subieran, con toda comodidad.
Desde 1986 la calle Mayor es peatonal y su empedrado sólo lo pisan los paseantes que pasan de una parte de la ciudad a otra, que van a cualquiera de sus numerosos comercios, bares y restaurantes, terrazas, librerías o patios, o acuden a ver algún espectáculo u obra en el Teatro Salón Cervantes, en la calle Cervantes.
Fomentur sigue agitando la escena gastronómica alcalaína y siempre se ha mostrado como una asociación abierta a todos los hosteleros de la ciudad. Por ello incorpora ocho nuevas marcas entre las que destacan Olor y Sabor y Plademunt.
Pero hay otros seis restaurantes de altísima calidad como Goya, Vinoteca Tempranillo, el japonés Ki-Jote, La Posada de la Parra, Pretextos y Skrei Noruego.
Los nuevos asociados se estrenarán en la Muestra Gastronómica Literaria 2016 en homenaje al Premio Cervantes 2015, el Mejicano Fernando del Paso. Se celebrará entre el 18 y 24 de abril.
Nuevos asociados de Fomentur
Olor y Sabor: Olor y Sabor Selección es el nuevo espacio gourmet para tus sentidos en Alcalá de Henares. Cultura y ocio gastronómico. El sabor de ayer con el saber de hoy.
Plademunt: el restaurante imaginario. Un lugar distinto, un concepto único del mundo de la cocina en el centro de Alcalá de Henares.
Restaurante Goya: cocina mediterránea y de autor, ofrece unos magníficos platos de carnes y pescados. La clave, una cocina casera de calidad y un trato cercano y profesional.
Vinoteca Tempranillo: un concepto diferente para disfrutar del vino. Tempranillo recibió en 2012 el tercer premio al comercio más innovador de los Premios Alcalá Emprende.
Ki-Jote: la edición japonesa más jugosa de Cervantes. Una apuesta por la cocina nipona con tintes de Occidente que ha acertado en llamar Ki-Jote.
La Posada de la Parra: un pequeño restaurante mediterráneo con inspiración en la cocina tradicional italiana. Un espacio auténtico y sencillo con toques contemporáneos.
Pretextos: Donde casi todo se puede probar antes de comprar. Un lugar acogedor, donde podrás disfrutar de las mejores tapas, vinos e ibéricos de Alcalá de Henares.
Skrei Noruego: cocina moderna y de autor, ofrece unos magníficos platos caseros de pescados y carnes, con unos productos a la altura de los paladares más exquisitos.
Únete a Fomentur
Si posees un restaurante y te interesa formar parte de este selecta asociación hostelera, rellena este cuestionario y un responsable de Fomentur se pondrá en contacto contigo para darte toda la información necesaria:
Inspirados en la cocina de mar, los restaurantes Sacromonte tienen un ingenioso menú preparado por expertos que usan ingredientes frescos y de alta calidad. Un nombre en recuerdo del popular barrio granaíno nos transporta a la ciudad de la Alhambra sin salir de Alcalá de Henares.
Comida casera y tradicional en su primer restaurante e innovadora y moderna en el segundo completan una oferta que se complementa con cartas parecidas pero platos diferentes para públicos dispares. Una cocina hecha en Alcalá, para la gente de Alcalá.
Desde el año 93, en el restaurante Sacromonte I (Luis de Madrona, 5), y desde 2013, en el segundo local, Sacromonte II (Cuenca, 3), marisco, fritura y cerveza son las bases donde la familia de Conchi ofrece exquisitos platos para disfrutar en familia o con amigos.
El primer Sacromonte tenía un cálido comedor con una magnífica colección personal de pintura de Conchi. Sin embargo, si antes era un “rincón de Granada en Alcalá de Henares”, ahora se ha convertido en un local moderno, mucho más luminoso y con una decoración muy cuidada. Y es que el pasado 15 de marzo celebró su reapertura con un lleno completo de amigos y clientes habituales que no quisieron perderse este momento para ver la nueva decoración, tras unos días cerrado por reformas.
El Sacromonte II sigue contando con un salón donde se puede comer dentro de la Alhambra, gracias a los vinilos en relieve del monumento granadino.
Cualquiera de los dos restaurantes son sinónimo de éxito asegurado. Para comer en Luis de Madrona puedes degustar una ligera ensalada de atún seguida de, por supuesto, una variada fritura de pescado. Pero también puedes irte hasta la calle Cuenca para empezar por un pulpo a la brasa con espuma de patata seguido de un delicioso steak tartar. Todo esto regado con las más de 100 referencias en vino que Sacromonte ofrece a sus clientes. Una variedad de caldos donde por supuesto están la Ribera del Duero, Rioja o Toro pero también las mejores bodegas de Madrid y Cataluña.
A la derecha Conchi Gil, propietaria del Restaurtante Sacromonte, charlando con José Valdearcos, presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica – Fomentur y otros amigos.
Calidad y calidez
Pero de poco serviría un buen ambiente y una deliciosa comida si el servicio no es el mejor. “Intentamos trabajar con la mejor calidad en nuestros productos, pero sobre todo tratar al cliente como si fuera de nuestra familia, eso le da una calidez a nuestros restaurantes que creo que puede ser lo que nos diferencia”.
Y es que Conchi Gil, además de ser la encargada de esta pequeña franquicia alcalaína, es la que cuida todos los detalles. “Es cierto que yo estoy más en Luis de Madrona donde tenemos un público de mediana edad y en la calle Cuenca dejo a mis hijos José Alberto y Conchi Miranda. Es precisamente en el Sacro II donde probamos nuevas recetas y presentamos los platos de manera más moderna, porque el público es mucho más joven”.
Trabajo frente a la Crisis
El camino hasta llegar aquí no ha sido nada fácil. Dos crisis económicas, vivir lejos del centro y sobre todo el fallecimiento de José Miranda, fundador del primer Sacromonte y marido de Conchi, han hecho aún más fuertes a esta familia de Alcalá. “Se vive con mucho estrés porque la gente siempre tira hacia el centro y hay que hacer sacrificios, tienes que hacer muchas cosas. Obviamente quien viene de fuera no va a venir a la periferia. Por tanto nuestro público objetivo es de Alcalá y por eso intentamos atraerles con buen servicio y buena comida”.
Además, antes de empezar a comer, los dos Sacromontes tienen una amplia terraza para tomarse una caña acompañada del aperitivo de toda la vida. Después, además de todo lo recomendado, embutidos ibéricos, arroz con bogavante, tartar de atún rojo o carne roja de buey. El precio es de lo más comedido: 11,50 euros el menú diario y 27 euros el menú especial, que recomendamos completar sí o sí con su extensa carta de vinos y, por qué no, un buen gin & tonic de su larga lista a la sombra de los patios de la Alambra de Granada.
¿A quién no le gusta pegarse un buen viaje y pasarse semanas recorriendo un país de norte a sur? Sin embargo, la falta de tiempo y, sobre todo, las limitaciones económicas hacen verdaderamente complicado preparar vacaciones de larga duración a otros países. Debido a esto surgió un nuevo concepto de viajes: los City Breaks. Y es que, gracias a ello, conocer una ciudad y desconectar unos días es posible.
Los City Breaks están de moda
¿Qué es un City Break? Pues simplemente un sinónimo de los ya conocidos «viajes relámpago» que seguro que has hecho en alguna ocasión. Unas vacaciones de entre 3 y 5 días con rumbo a otra ciudad extranjera con atractivos turísticos. Y claros ejemplos de ello son ciudades europeas como París, Londres, Berlín, Oporto, Lisboa, Roma, Venecia, Dublín e incluso del norte de África como Marrakech o Túnez. Destinos que las compañías de vuelos low cost han puesto al alcance de nuestra mano con billetes de avión de lo más asequibles económicamente.
Ahora, los road trips de fin de semana recorriendo España pasan a ser flying trips por distintas ciudades europeas a las que ya es posible acceder en muy poco tiempo y por poco dinero. Así que, si eres de los que las escapadas de fin de semana te saben a poco, apúntate a esta nueva forma de viajar y reserva ya tu siguiente viaje. Y, para ponértelo fácil, El Corte Inglés ha lanzado irresistibles ofertas que no podrás dejar escapar. ¿Se te ocurre una forma mejor para disfrutar de unos días de desconexión fuera de casa?
No habrá trenes Civis los días 21, 22 y 23 de marzo. Por tanto quienes trabajen el lunes santo, martes santo y miércoles santo, festividades religiosas pero días laborables al fin y al cabo, verán como tardarán un poco más en llegar a su puesto de trabajo fuera de Alcalá de Henares.
Cercanías Madrid ha anunciado que no circularán los trenes Civis de esos días ni mañana y tarde ni en dirección a la capital o a Guadalajara (mañanas).
Así mismo no habrá trenes Civis por las tardes a partir del 20 de junio hasta el 9 de septiembre de 2016. Por tanto quien tenga turno de tarde tendrá que hacer las 11 paradas que, por ejemplo, hay de Alcalá hasta Atocha a no ser que cuente con tres meses de vacaciones.
Así mismo, en horario de tarde, no habrá trenes Civis del 5 de diciembre al 30 del mismo mes.
Por último, en este nuevo calendario anual que ha publicado Cercanías Madrid, quedan exentos de trenes Civis los días 16 de mayo (puente de San Isidro) y 9 de noviembre (festividad de La Almudena).
Según informa el diario ABC, El Juzgado de lo Penal número 1 de Alcalá de Henares condena a dos meses de prisión a dos cazadores, J.L.G.M y F.C.P, por disparar y enterrar viva a su perra en 2009. Sin embargo ‘dilaciones indebidas en el prodecimiento’ permitirán que los maltratadores cambien su pena de cárcel por una multa de 600 euros.
La juez considera probado que los dos condenados, vecinos de Alcalá, actuaron de común acuerdo para deshacerse del animal, una perra de raza mestizo de Teckel, que pertenecía a F.C.P y que ya no servía para la caza.
Entre los días 28 y 29 de enero de 2009, los cazadores trasladaron a la perra hasta una finca situada junto al camino Prado Carniceron y le dispararon en el cráneo, causando al animal lesiones hemorrágicas que dieron lugar a una disfunción neurológica, señala el texto de la sentencia.
Al parecer fue una persona que estaba en las cercanías del lugar fue quien encontró al animal aún vivo y consciente. Sin embargo el veterinario que acudió a la urgencia determinó una ‘eutanasia compasiva’ debido a la gravedad de sus lesiones.
Uno de los primeros efectos que tendrá esta firma se traducirá en un refuerzo notable del papel de la Oficina Joven Comunidad de Madrid (TIVE) -integrada en el Centro de Información Juvenil CIDAJ- en Alcalá de Henares y su área de influencia.
Así, por ejemplo, desde esta oficina se podrá emitir el Carnet Joven con carácter inmediato y sin molestas demoras para los usuarios. A tal efecto la concejalía de Juventud instalará una impresora de tarjetas de PVC que facilitará su emisión in situ.
Además, en virtud de este convenio, la población juvenil alcalaína podrá acceder a diversos e interesantes servicios como la obtención de otros carnets que les permitirán beneficiarse de descuentos en nuestro país y en el extranjero. Los usuarios también podrán tramitar con mayor facilidad y en condiciones ventajosas desde su inscripción en cursos de idiomas en países europeos y norteamericanos, hasta reservas en albergues juveniles internacionales, pasando por la emisión de billetes de tren y autobús y facilitar la adquisición del billete Inter-Rail o la tramitación de seguros de viajes.
Además de todas estas ventajas, desde la Oficina Tive Este-Alcalá también se ofrece la posibilidad de participar en todas las actividades para jóvenes de la Comunidad de Madrid como los programas “Muévete 14/30”, “14/17 verano”, “18/30 campos de trabajo” y “16/30 Cursos de Salvamento y Socorrismo”. Por otra parte, la sede complutense colabora con la Asesoría de Movilidad del CIDAJ en el asesoramiento de formación y búsqueda de empleo en el extranjero así como en la elaboración de información y documentación para el servicio de Viajeteca.
Firma del acuerdo
El alcalde Javier Rodríguez Palacios, acompañado por el concejal de Juventud, Suso Abad, ha rubricado hoy este acuerdo al que han asistido en representación del gobierno regional Pablo Juan Salazar Gordón y Mariano Sánchez-Ortiz Rodríguez, director y subdirector general de Juventud de la Comunidad de Madrid respectivamente.
Rodríguez Palacios ha señalado que “la firma de este convenio representa un importante impulso para las actividades e iniciativas culturales y de ocio de los jóvenes alcalaínos. Un sector de población clave para el futuro de la ciudad que es considerado por el actual equipo de gobierno como objetivo de una consideración muy especial en el desarrollo de las políticas que protagonizan”.
Para Suso Abad, concejal de Juventud, este acuerdo “constituye un elemento de dinamización para la ciudad capaz de potenciar el tejido social más joven. La posibilidad de emitir los carnets desde las propias dependencias municipales supone, además, flexibilizar y eliminar barreras para el acceso de los usuarios a este tipo de servicios. A partir de ahora se abre una gran vía de colaboración entre comerciantes, empresarios e instituciones de nuestra ciudad, para ofrecer notables ventajas a los jóvenes de Alcalá”.
Ya casi es primavera y en todos los escaparates la moda se ha vestido de buen tiempo para traernos todas las tendencias de la temporada. ¡Y la lencería no iba a ser menos! Ropa interior llena de flores, blusas de fina y cómoda seda, tops de encaje y lace, camisetas de piel ecológica y hasta apliques de joya son los must lenceros de esta época tan alegre que ya está a punto de llegar. Y, si hay una firma que no pasa por alto ninguna de estas tendencias en lencería, esa es Intimissimi. Pásate por su tienda en el Centro Comercial Alcalá Magna de Alcalá de Henares o entra en su web y elige la lencería que más se adapte a tu estilo.
Realza tu escote
Los looks sexys y refinados son los que triunfan, conseguidos con tops y sujetadores de encaje con ligeros rellenos y elegantes bordados y tirantes regulables y de diferentes anchos para regular el calce. En modelos como el de la foto tienes donde elegir. Sus precios (entre 29,90 y 35,90 euros) los hacen irresistibles.
Apuesta por la moda lencera
Como sabes, la moda lencera está en auge. ¡Y no sólo para la ropa interior! Ahora las transparencias o llevar un top con motivos de encaje bajo una blazer es lo más. Y en Intimissimi lo tienen claro. Por eso te traen en su nueva colección blusas e incluso enaguas que no sólo podrás lucir debajo de tu ropa, sino dejarla entrever con tu chaqueta combinándolas con unos jeans. ¿Te atreves?
Se trata de una exposición que indaga en el universo de la mujer cervantina a través de grabados calcográficos, litografías y xilografías, algunos iluminados. En horario ininterrumpido de 8:30 a 21:00 horas de lunes a viernes y los sábados por la mañana (10:00 a 13:00 horas) los amantes de la pintura podrán disfrutar de una obra única.
Más de veinte trabajos de artistas españoles y extranjeros, realizados entre los siglos XVIII y XX, donde se relatan las peripecias del mundo femenino en el Quijote. La exposición se completa con una muestra de ediciones cervantinas con la mujer como protagonista.
La compañía Ultramarinos de Lucas ganó el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2015 por «su compromiso con la innovación y el riesgo tanto formal como en los temas tratados, siempre dirigidos al público infantil y juvenil». Ahora llegan al Teatro Salón Cervantes con Little Red Riding Hood, un espectáculo familiar de títeres en inglés para niños a partir de 6 años.
En un único pase, el domingo 20 de marzo a las 12:30 horas, un actor solo, un gran actor, un actor muy grande se vale de un montón de libros y unos títeres muy singulares, confeccionados en papel y cartón, para contar en inglés al público su pasión por los libros y, especialmente, por la historia de Caperucita Roja.
Ante los ojos sorprendidos de los espectadores despliega su Kamishibai, que en japonés significa teatro de papel. En este teatrillo va mostrando vistosas láminas como marco para el cuento, mientras interpreta personajes, hace magia, habla con el público…
Había una vez una niña que vestía siempre de rojo. ¡Y un lobo que hablaba!, un lobo al que le gustaba disfrazarse y que engañaba a las niñas y se comía a las abuelas. Y había dos cami-nos, uno corto y otro largo… Sobre el escenario, un actor despliega un teatro de papel y juega con títeres, interpreta personajes, juega con el público… Y todo rojo, very Red.
Decorativamente vintage y gastronómicamente fusión, es la definición perfecta para este nuevo espacio de la oferta de Alcalá de Henares. Granuja fusiona tres culturas en su cocina: la europea, la norteamericana y la sudamericana.
Cocinas muy distintas que combinan perfectamente en este restaurante montado a partir de una carta corta y concisa que combina con una decoración neoyorkina, la ciudad donde precisamente mejor conviven las tres culturas que protagonizan sus propuestas.
Platos coloridos que sorprendentemente ‘pegan’ con un local de tres ambientes, pero enfocado a la ‘moda’ de los 60, 70 y 80. Un DJ que los viernes y los sábados nos transporta a esa época dorada de nuestras vidas que podemos revivir delante de unos platos con base de comida peruana fusionada con comida cajún del sur de florida e inspirada en recetas tradicionales españolas.
La oferta gastronómica de Alcalá es imbatible, pero quizá le faltaba un restaurante que experimentara con platos como el cebiche y salsas de jalapeños o ajies, sin olvidar la tradición española con una vuelta de tuerca en recetas clásicas como el pulpo o los langostinos en tempura. En definitiva, un magnífico resultado para probar sabores desconocidos.
Comer o cenar
Si vas a comer o cenar, desde Dream-Alcalá te recomendamos tomar un vino Doce Lunas o Somontano en la barra antes de sentarte. A la hora de pedir no puedes dejar pasar la Causa (muselina de patata rellenas con aguacate, huevo cocido, ventresca de atún y coronadas con langostinos con dos salsas tradicionales hechas por Granuja a base de quesos latinos y otra de huevo cocido y pimientos son salsas totalmente distintas) además de unos langostinos en tempura con bastones de berenjenas (especian la harina de tempura con condimentos cajún).
De segundo, lomo en salsa teriyaki (brochetas de pollo marinado con especias cajún caseras), plato fusión de la cocina nikkei -japonesa y peruana- o Brochetas Granuja (lomo de de rosado marinada en salsa tradicional peruana con guarnición de pimientos y espárragos).
Para el postre puedes elegir cualquier de sus tres tartas: red velvet ‘terciopelo rojo’ con helado de fresa, carrot cake ‘tarta de zanahoria’ con helado de mandarina y tarta tres chocolates. Todas ellas se hacen en Granuja al más puro estilo de postres caseros.
Pero si vas a comer entre semana tienes un magnífico menú del día donde podrás degustar un quiche verduras con queso parmesano gratinado, pechugas de pollo en salsa de fruta de la o cerdo con miel en salsa oriental por solo 12 euros.
Eso sin contar con una de las especialidades con la que nos ha conquistado Granuja, su Octopus que es un pulpo braseado con salsa Granuja y puré tradicional. Y es que todo lo que se come en Granuja, desde las salsas hasta los ingredientes principales, se hace en Granuja.
El Chef de Granuja
Humberto Vargas (Lima – Perú, 1971) es el chef de Granuja. Lleva cerca de 20 años metidos entre fogones. Arrancó su carrera en su ciudad natal, pero por ascendencia familiar se marchó a Orlando (Florida – EEUU) donde modificó su cocina para fusionarla con la norteamericana junto a su hermano que es chef ejecutivo de una gran cadena de restaurantes en la ciudad de Disneylandia.
El amor lo trajo hasta España, donde se casó, y empezó a aprender de una “de las mejores cocinas del mundo”, como el mismo reconoce junto a Luis Salinero (Txoko – Málaga) en el restaurante La Moraga del Barrio de Salamanca de Madrid. Allí aprendió todas las técnicas no solo de nuestra cocina sino de toda Europa.
Los platos de Granuja
El equipo de Humberto evoluciona sus platos de manera constante y no dejan de buscar nuevos sabores desconocidos para el público alcalaíno. Si buscas una receta que no hayas probado jamás es posible que la encuentres en Granuja. Son platos que quizá no te suenen pero que te van a saber muy bien.
1
Steak Tartar con Helado de Mostaza Dijon. Solomillo de ternera cortado a cuchillo acompañado con tortas caseras especiadas cajún
2
Pulpo Braseado con salsa Grunja y puré tradicional.
3
Tempura de langostinos con bastones de berenjena.
4
Granuja Salad. Lechuga mézclum, langostinos en tempura, almendras, tomate cherry, mayonesa cajún con salsa remoulade.
5
Burrata Salad. Lechuga mézclum coronada con coulis de tomate y albahaca.
6
Big Onion. Flor de cebolla rebozada con especias cajún acompañada con tres salsas caseras.
7
Lomo Teriyaki Sauce. Dados de lomo de buey marinados en salsa teriyaki, salteados con cebolla roja, tomate y cilantro.
8
Ceviche de pescado. Dados de pescado marinados con lima, jalapeño amarillo, langostinos, cebolla roja, maíz tostado y maíz fresco.
Dónde está Granuja y cómo llegar
Granuja se encuentra en pleno centro de Alcalá, en la calle Ramón y Cajal, 10. Puedes contactar con ellos en el teléfono 91 018 02 36 y seguirles en su página de Facebook.
La Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares ha acogido este mediodía la presentación del III Certamen Alcalá Gastronómica 2016 que ha contado con la asistencia del alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, de la concejal de Turismo, María Aranguren y de un nutrido grupo profesionales de lo más selecto de la gastronomía complutense.
Este certamen, que tiene como objetivo incentivar la cultura gastronómica en la ciudad así como la calidad de la misma, celebra su tercera edición y contará con la participación de 39 establecimientos que, según ha explicado Rodríguez Palacios“participan con platos muy elaborados y de calidad, fundamentales para atraer turismo y para que se produzca la reactivación económica”.
El alcalde de Alcalá de Henares ha expresado su agradecimiento por una lado, al compromiso de las empresas que “mas allá de hacer buena comida, participan en certámenes y eventos porque nos ayudan en la creación de una marca de ciudad más allá de sus marcas particulares. Estáis consiguiendo –ha dicho Rodríguez Palacios- que Alcalá se consolide como un lugar de referencia en la degustación y en la oferta gastronómica” y esta es la estrategia que queremos para Alcalá. Por otro, a la Escuela de Hostelería “donde acuden los jóvenes que van a estar trabajando en el futuro en estos establecimientos y que reciben aquí una formación pública y de calidad”.
El primer edil ha explicado que esta es la estrategia que busca para Alcalá “que la visita a la ciudad se extienda, que no finalice en una mañana sino que los visitantes también coman en Alcalá”.
Tras finalizar el plazo de inscripción el pasado 29 de febrero se abre la `fase de aceptación’ del Certamen, en la que un equipo de la Escuela de Hostelería analiza las fichas de inscripción y decide cuáles participan en el certamen.
Posteriormente llegará la ‘fase de promoción’ del 21 de marzo al 10 de abril y que permitirá a cualquier persona degustar los platos que participan en el Certamen ya que cada uno de los establecimientos participantes deberá ofrecer el plato con el que concursa en formato degustación.
La ‘fase final’ y Gala de Entrega de Premios se celebrará el 21 de abril, día en el que el jurado –profesional y de reconocido prestigio- catará y valorará los platos finalistas. Los premios se darán a conocer en el transcurso de la Gala.
Entre todos los platos seleccionados para la final de Certamen Alcalá Gastronómica 2016, el Jurado seleccionará un ganador para cada uno de los siguientes premios:
Plato más innovador
Plato más tradicional
Mejor plato adaptado a la temática del Certamen en este año: Cocina Cervantina
Así es la preparación de La Resurrección, el nombre con el que se conoce a la Hermandad De Nuestro Padre Jesús Resucitado Y Nuestra Señora De La Salud Y Del Perpetuo Socorro. Esta es una de las nueve Cofradías alcalaínas que saldrán a posesionar en la Semana Santa de 2016. Es una de las más jóvenes pero también de las que más crecen. Dream Alcalá se adentra en las entrañas de la Semana Santa alcalaína para conocer la ardua preparación de una Cofradía de cara una de las Semanas de Pasión más importantes de toda Castilla.
“La preparación de la procesión empieza terminando Navidad. Tiene que ser así porque después de Reyes las hermandades convocamos a los costaleros para las Igualas (Colocar a los costaleros por igualdad de altura y trabajaderas)” cuenta Goyo Manzanares, Hermano Mayor de la Cofradía, un tipo de aspecto recio que se ablanda con la palabra cuando menciona a “Nuestro Padre y Nuestra Señora” en referencia a las tallas que presiden los pasos de La Resurrección.
Lo acompaña su secretario, Julián Carneros, un tipo insultantemente joven pero tremendamente capaz de llevar toda la parcela administrativa de una Cofradía de más de 270 Hermanos “y subiendo” como rápido apunta.
¿Cuánto cuesta sacar una procesión a la calle?
Antes de que sus cuadrillas de costaleros hagan las Igualas de principios de enero ellos ya han hecho los presupuestos del año, tienen miradas las bandas de música y saben las flores y la cera que llevarán los pasos. “El domingo de resurrección cerramos la puerta y a la semana siguiente estamos preparando ya la Semana Santa del año próximo”.
El esfuerzo y la pasión de los costaleros o los hermanos de luz (nazarenos con vela) tiene detrás un complicado trabajo económico. “Sacar una hermandad a la calle con dos pasos como tiene la nuestra cuesta entre 10 y 12.000 euros y obviamente el Ayuntamiento da la misma subvención a todas las Cofradías (2.100 euros) saque los pasos que saque. Nosotros sacamos dos bandas, tenemos que decorar los pasos, contratar seguros de costaleros, montajes… es una barbaridad”.
Llega la Semana Santa
Los días previos a la Semana Santa son frenéticos. La Junta de Gobierno de La Resurrección vive prácticamente en su sede, un pequeño cuarto de 20 metros cuadrados del que solo salen para dormir o asistir como invitados, cuando arrancan las procesiones, como Hermandad. Precisamente ya esos últimos días comparten espacio de trabajo con Las Angustias, Los Trabajos y el Santo Entierro con los que aseguran “nos ayudamos en todo sino sería imposible por el gran volumen de gente que tenemos que mover entre todos”.
El fin de semana anterior a la Semana Santa se celebra la misa de hermandad para la imposición de medallas de todos los nuevos Hermanos. Además todas las cofradías presentan su cartel de la hermandad. Pero si hay algo de lo que a Goyo y Julián se sienten orgullosos es de nombrar a las alcalaínas Sonia Andrade y Pilar Barbancho, cantante y bailarina “camareras de honor de la hermandad pues trabajan con nosotros y nos ayudan mucho”.
La Resurrección, obviamente, procesiona el último domingo de Semana Santa. Pero contrariamente a lo que pueda parecer para la Cofradía el día más especial es el Sábado Santo. “Viene uno de los mejores vestidores del país -el sevillano David Calleja- para vestir a nuestra Señora. La catedral está cerrada, no hay actos programados. De mañana preparamos los pasos y por la tarde vemos como se viste a nuestra señora, Calleja hace una oración, la verdad es un momento muy bonito. Por eso el sábado santo es un momento un momento muy íntimo para nosotros. Como hermanos, oramos juntos cerca de nuestra madre. Esta es quizá, la única recompensa que recibimos todo el año que es estar ese ratito con Nuestra Señora”.
El domingo todo arranca a las 5:00 de la mañana cuando las cuadrillas de costaleros quedan a desayunar antes de que a las 6:00 se abra la sede de la Cofradía. “Corremos como locos intentando mantener una formación dentro de la Catedral que es la que va a salir a la calle. Eso es muy importante pues es la representación de una catequesis a la calle y eso depende del trabajo que nosotros hagamos”.
Los nervios terminan ahí. Es como los deportistas de elite, cuando salen a competir es cuando disfrutan por eso en La Resurreción reconocen que “una vez en la calle ya solo queda disfrutar y enseñar al pueblo de Alcalá dos imágenes muy bellas y el trabajo muchos costaleros y el de un grupo de personas que están todo el año preparando nuestra procesión”.
Pasos castellanos entre Vírgenes sevillanas
La Semana Santa alcalaína tiene una clara tradición castellana si bien las nuevas Cofradías llegan con toques andaluces. “Nos enfocamos un poco a los costales y eso viene de Sevilla. De hecho Nuestra Señora está hecha por el imaginero Sevillano Salvador Madroñal”, asegura Goyo que también deja claro que “Somos castellanos y la tradición de las hermandades si es muy castellana” tanto que la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado procede de Granda, un centenario taller de arte sacro madrileño.
Julián explica está variedad de estilos en que “la Semana Santa de Alcalá es muy variopinta pero tanto como lo es su gente. En nuestra ciudad hay vecinos andaluces, extremeños, catalanes o manchegos y es por eso que tenemos muchas influencias”.
Semana Santa tan variopinta como lo son los hermanos de La Resurrección. Fundadores sanitarios acogen a todo el que se quiera acercar y participar de su pasión. Julián, de hecho, es informático de profesión y apunta que para ser un nuevo hermano “lo principal es acompañar a los titulares independientemente de la figura que se quiera ocupar. Lo primero es llegar a la hermandad para conocerla y para saber cómo se vive dentro. Después ya veremos donde puedes trabajar o donde encajas.
Así empezó todo
Los fundadores La Resurrección provienen del sector de las urgencias y emergencias médicas. Precisamente de ahí viene su segundo nombre de Nuestra Señora de la Salud. Nuestro Padre Jesús Resucitado es el nombre titular de su hermandad mientras que El Perpetuo Socorro les llega por ser la patrona de Sanidad y los Cuerpos de Emergencia.
Aquello fue tras la Semana Santa de 2012 y ya en junio del año siguiente procesionaron como salida extraordinaria para la Bendición de su imagen que se presentó a la ciudad de Alcalá de Henares. El mes de mayo anterior ya habían sido erigidos como Hermandad y Cofradía y se produjo el hermanamiento con las Siervas de María, Bomberos, Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil.
Pero una Cofradía es mucho más que Semana Santa. La Resurrección apunta a su espíritu de caridad y formación. Lo segundo para formar en la fe a sus hermanos y lo primero fue lo que les llevó a fundar la beca San Diego de Alcalá. Junto a la ONG Agrupación Solidaria Pérez Ochoa y el obispado recaudan dinero a través de la música para cubrir las necesidades -académicas, de salud o de cualquier otro tipo- de menores de 16 años de Alcalá de Henares.
Pasión, fe, formación y caridad son por tanto los pilares de La Resurrección. Una de las más jóvenes Cofradías de Alcalá que lucha cada año para que nuestra Semana Santa sea una de las más grandes de toda la antigua Castilla.
De blanco con capa celeste y medalla de la Hermandad se les podrá ver procesionar el Domingo de Resurrección tras sus dos cuadrillas de costaleros que portarán la imagen y la talla de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y del Perpetuo Socorro.