Dream Alcalá Blog Página 1329

Alcalá difunde en el País Vasco los actos del IV Centenario de la muerte de Cervantes

El Museo de Bellas Artes de Bilbao fue el escenario elegido ayer por el Grupo de Ciudades Patrimonio para la presentación de sus destinos culturales en el País Vasco. El acto contó con la asistencia de la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren; así como del alcalde de Ávila y presidente del Grupo, José Luis Rivas, y de los concejales de Ávila, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Segovia, Toledo, Córdoba y Baeza.

El objetivo del evento de Bilbao fue acercarse a los principales agentes sociales de la zona, pero sobre todo al segmento de los profesionales del sector turístico y cultural de Euskadi. Se trata de dar a conocer la existencia del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, así como las propuestas individuales de las quince ciudades de cara a 2016.

Destacan en este sentido Alcalá de Henares, que está preparando un intenso programa de eventos en conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que nació en la ciudad universitaria; así como la Capitalidad Gastronómica de Toledo, que recoge el testigo de otra de otra de las ciudades de la asociación, Cáceres. De igual modo, el próximo año está prevista la Capitalidad de la Cultura Gastronómica Iberoamericana de Mérida 2016.

La presentación contó también con la presencia del alcalde de Portugalete, del concejal delegado de Desarrollo Económico de Bilbao, de los concejales de Turismo de Getxo y Portugalete, y cerca de ochenta profesionales del sector turístico del “Gran Bilbao”, entre turoperadores, agencias de viajes y medios.

Euskadi es un mercado de gran interés para el Grupo por la gran concentración de población en el “Gran Bilbao”, en torno a 900.000 personas, que hace de esta área un importante emisor de viajeros. Además, la elevada renta per cápita de la provincia de Bizkaia y su dinamismo empresarial, también hacen de este territorio un mercado de gran potencialidad para estas localidades.

La población vasca tiene un elevado ratio viajero y, según datos del Ministerio de Cultura, hasta un 17% de todos los viajes de ocio que realizaron los vascos en 2014 tuvieron una motivación claramente cultural, viajes en los que las Ciudades Patrimonio fueron destinos mayoritariamente elegidos. Además, las buenas comunicaciones por carretera con algunas de estas Ciudades, o aéreas desde el aeropuerto de Bilbao, como por ejemplo Santiago de Compostela, Valencia o Málaga favorecen los viajes desde la capital vizcaína.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se constituyó en el año 1993 con el objetivo de preservar y promocionar su ingente patrimonio cultural a través de iniciativas comunes. España, con 44 bienes reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, de los que 15 son las ciudades del Grupo, es el tercer país del mundo con más inscripciones en la privilegiada Lista del Patrimonio Mundial, solo por detrás de Italia y China. La organización la forman las ciudades de: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

La Selección Española de Fútbol Sala entrena en Espartales

Desde el próximo domingo y hasta el martes, 8 de diciembre, la Ciudad Deportiva de Espartales acogerá los entrenamientos de la Selección Española de Futbol Sala Absoluta Masculina.

Se trata de sesiones de preparación para la fase de clasificación del Mundial, que se celebra en las próximas semanas en Eindhoven (Países Bajos). La fase final, en la que participarán las selecciones clasificadas, se disputará en Colombia de septiembre a octubre de 2016.

El domingo 6 de diciembre, la sesión de entrenamiento será abierta al público en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 18:30 a 20:30 horas.

El Ayuntamiento apuesta por la iniciativa ciudadana para la innovación y la transparencia

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Brianda Yáñez, concejala de Transparencia e Innovación Social, valora positivamente esta iniciativa que nace de un proyecto sin ánimo de lucro y que revertirá positivamente en numerosos aspectos como la mayor implicación de las personas en la conservación de la ciudad.

La propuesta parte de la  Asociación “Kyopol – Ciudad Simbiótica”, colectivo ciudadano alcalaíno que desde hace diez años investiga sobre la participación ciudadana en el ámbito municipal. En los últimos meses este grupo se ha centrado en distinguir las mejores formas de uso que permite Internet como medio para fortalecer la colaboración entre la ciudadanía y las administraciones públicas.

Fruto de estas investigaciones nace “Cuida Alcalá” una nueva web que facilita a los vecinos la notificación de incidencias y problemas que detectan en las calles, y que se remiten a los servicios del Ayuntamiento, con el fin de que puedan resolverse en el menor tiempo posible. Gracias a este sistema, tanto las incidencias como su proceso de resolución quedan disponibles en la web, con total transparencia y a la vista de todo el que lo desee consultar. La idea subyacente es que ciudadanía y administración colaboren y trabajen juntas para mantener Alcalá en un óptimo estado.

El Ayuntamiento de Alcalá acoge con interés esta innovadora iniciativa ciudadana, ya que es una buena contribución para alcanzar mayor transparencia y para visibilizar mejor el trabajo realizado desde el consistorio.

Las concejalías de Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Transparencia e Innovación Social, han facilitado las primeras pruebas del sistema, promoviendo también que los trabajadores del servicio 24-48h -responsables de tramitar las peticiones ciudadanas- se familiaricen con el sistema.

Cuida Alcalá está disponible en http://cuida.alcala.org. También en el canal YouTube de la Asociación se puede acceder al vídeo que explica cómo utilizar esta potente herramienta: http://bit.ly/cuida-alcala

Llegó la Navidad, ¡haz un curso de roscones!

Hazte un experto/a y sorprende a tu familia con el mejor roscón del mundo, el que solo puedes hacer tú a base de amor y buenos ingredientes.

Descubre la historia y los secretos de su masa, la receta definitiva para hacer en casa el mejor Roscón de Reyes. Además te llevarás a casa tu roscón y el material necesario

El curso se desarrollará el próximo 3 de diciembre desde las 21:00 hasta las 23:00 horas, y para apuntarte (o regalárselo a quien tú quieras) debes llamar a los teléfonos 918776337 o 637133000, o escribir a reservas@plademunt.com.

No lo dejes para mañana, ¡las plazas son muy limitadas!

roscon2

Receta del Roscón de Reyes de Plademunt

Preparar un buen roscón de reyes no solo es una tradición, es casi una obligación si quieres redescubrir esa ilusión de buscar y encontrar la figurita. Ahora serás tú quién esconda el tesoro.

Se habla de una tradición milenaria para el postre representativo de la ilusión y las reuniones familiares.

Esta receta está basada en la experiencia de @webosfritos toda una referencia en panes y masas, y mi tradición familiar. La dedico especialmente a Lourdes, mi madre que estaría encantada de poderlo disfrutar junto a nosotros.

Ingredientes:

Para el impulsor

  • harina de fuerza – 150 gr
  • leche entera – 80 gr
  • levadura fresca – 10 gr
  • azúcar – 5 gr

 

Para la masa

  • harina de fuerza – 500 gr
  • levadura fresca – 20 gr
  • huevos frescos de corral – 3
  • leche entera – 80 gr
  • azúcar glas – 150 gr
  • ralladura de naranja – 1 cucharadita
  • mantequilla – 70 gr
  • sal – 5 gr
  • ron añejo – 25 gr
  • agua de azahar – 25 gr

 

Para el acabado

  • huevo batido – 1
  • azúcar –
  • anís –
  • almendra laminada –
  • frutas confitadas –

 

Instrucciones:

En primer lugar preparamos la masa de arranque. Mezclamos la leche a temperatura ambiente con la levadura; yo prefiero no templarla porque muchas veces si no se dispone de un termómetro ésta es la causa del fracaso de un roscón. A 35ºC nos cargamos la levadura y es difícil luego recuperarla, ya que la necesitamos ahora en plena forma. Incorporamos la mezcla al resto de ingredientes y formamos una bola. La introducimos en un bol lleno de agua a 30ºC y cuando veamos que flota estará lista para su uso.

Por otro lado mezclamos igualmente la levadura con la leche.

En un bol tamizamos la harina y la mezclamos con el resto de ingredientes, incorporamos la masa de arranque y la levadura mezclada con la leche. Trabajamos bien hasta que todos los ingredientes queden bien incorporados. Dejamos que repose quince minutos en el mismo recipiente.

Pasamos la masa a la encimera y con las manos engrasadas con aceite amasamos con paciencia hasta que tengamos una masa fina y elástica. Es fácil que necesite descansar unos minutos entre amasados; eso lo veremos nosotros cuando notemos que se rompe al estirarla un poco.

La dejamos en un recipiente engrasado y tapado con un papel fil también pintado e aceite hasta que doble su tamaño, aproximadamente y dependiendo entre otros factores de la temperatura de la cocina unos 45 minutos o una hora.

Volcamos la masa en la mesa y la dividimos en dos. Boleamos las masas y las dejamos reposar unos minutos.

Introducimos el pulgar en el centro y le damos la forma de rosca. Las colocamos encima de la bandeja con papel de horno dejando que leven hasta doblar su tamaño.

Precalentamos el horno a 220ºC

Ahora las pintamos con cuidado con la yema de huevo. Mezclamos unas gotas de anís con el azúcar para hacer grumitos, que colocaremos encima, así como las almendras y las fruta confitada.

Horneamos con calor arriba y abajo 10 minutos aproximadamente a 200ºC para luego finalizar 5-8 minutos a 180ºC. Siempre podemos clavar un palillo para comprobar que está cocinado perfectamente.

Sacamos los roscones del horno y los colocamos encima de una rejilla para que se enfríen. El primero apuesto que lo probáis antes de eso!

Más información

www.plademunt.com

www.elrestauranteimaginario.com

Exposición Entre lo Oculto y lo Visible

Exposición Pedro de Miguel. ENTRE LO OCULTO Y LO VISIBLE que tendrá lugar el jueves 3 de diciembre las 19:00 h en la sala Kioto 1998 del Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares.

Pedro de Miguel fue Premio Ciudad de Alcalá de Pintura en el año 2013 y ahora nos presenta una completa muestra de la obra que ha producido en los últimos dos años, donde se aprecia la evolución de su pintura y que el crítico de arte Juan Antonio Tinte analiza de forma clara y precisa en el texto que acompaña al catálogo editado con motivo de esta exposición y donde apunta “La pintura de Pedro de Miguel nos seduce por la capacidad que atesora de caer en vehemencia colorista.

Sus tratamientos son del todo calmos, apaciguadas sugerencias que más parecen formar parte de un plano velado que de la propia arquitectura de los componentes de la obra”.

La muestra podrá visitarse hasta el 17 de enero de 2016 en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingo de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.

Del 24 de diciembre al 6 de enero, ambos inclusive, la exposición permanecerá cerrada.

estructuras-ocultas

espacios-de-silencio

Más información

Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Clausura de los Talleres Grupales para Personas con Diversidad Funcional

Tal y como anunciamos hace unos días, esta tarde se han clausurado los Talleres Grupales para Personas con Diversidad Funcional en el Salón de Actos del Centro Cívico María Zambrano.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Acción Social, Jesus Abad, han participado en el acto de entrega de los Diplomas de Participación a todos los asistentes del año 2015.

El evento se enmarca dentro del programa de actividades del Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional. Suso Abad, concejal de Acción Social, acudirá a este acto al que también están invitados todos los grupos políticos con representación en el consistorio complutense.

El programa del evento de clausura incluye la entrega de diplomas a los alumnos de los talleres de Bienestar Personal del Cuidador, Aprende a Cuidarte, Club de ocio, Sexualidad y buen trato, Autogestores, Y tú qué sabes y Búsqueda activa de empleo. En él participarán usuarios y profesores del Programa de Atención Integral a la Discapacidad de Alcalá de Henares (PAID).

Estefanía Caramés, alumna en prácticas del Máster en Diversidad Funcional, ha ofrecido una charla sobre su experiencia vital.

Clausura de los Talleres Grupales para Personas con Diversidad Funcional (2)

Clausura de los Talleres Grupales para Personas con Diversidad Funcional (3)

cartel-diversidad-funcional

Alcalá se interesa por las experiencias de residuos cero

Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha viajado hasta Italia para conocer de primera mano las interesantes experiencias que se están llevando a cabo en el país trasalpino en materia de gestión de residuos.

Mientras que en regiones como la de Treviso se alcanza un porcentaje de más del 85% de recogida selectiva de basura, en Alcalá se recoge selectivamente menos de un 20% de los residuos, cantidad muy alejada del horizonte que plantea la UE para el año 2020, que prevé un reciclaje del 50% de los desechos que se generen.

La región de Lombardía y Trieste han recibido la visita de varios representantes políticos y técnicos de 16 municipios españoles, entre los que se encontraba Alcalá de Henares junto a otras grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza, Valencia, A Coruña y Palma de Mallorca. Este viaje, organizado por la Asociación Ecologista Amigos de la Tierra en colaboración con Zero Waste Europe, Aire Limpio-Residuo Cero Madrid y la Fundación Catalana para la prevención de Residuos, ha permitido, sin coste alguno para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, comprobar in situ las interesantes posibilidades que plantean las experiencias de Residuos Cero en importantes núcleos urbanos como Milán y el área de Treviso.

Como ejemplo cabe destacar que en la región de Treviso se alcanza un porcentaje de más del 85% de reciclaje selectivo y en Milán se lleva a cabo la experiencia de separación orgánica de residuos más grande de Europa, mediante un importantísimo sistema de recogida selectiva en origen.

Frente a ello en Alcalá sólo se recupera menos de un 20% de los residuos mediante sistemas que resultan manifiestamente mejorables. Algo que es extensivo a todo el Estado, que en esta materia ofrece unos datos de reciclaje de sólo el 30% de los materiales inorgánicos y del 10% de la fracción orgánica.

Considerando estos datos, es evidente que los modelos usados hasta la fecha resultan claramente insuficientes para garantizar una gestión eficaz y razonable de los residuos en ciudades como Alcalá de Henares y su área de influencia, gravemente afectada por las infraestructuras de eliminación de desechos tales como vertederos, incineradoras o cementeras que tienen autorización para la quema de residuos.

Además, es importante señalar que estamos muy lejos de cumplir la normativa europea que señala a 2020 como fecha límite para que, al menos el 50% de los residuos generados, se reciclen. Modelos diferentes, como los de las regiones italianas visitadas, deberán someterse a informes técnicos que estudien la viabilidad de medidas similares para ser implantadas en nuestra ciudad.

21.652 euros para becas de comedor en Alcalá

El próximo jueves, 3 de diciembre, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por la concejal de Educación, Diana Díaz, y el concejal de Acción Social, Suso Abad; acuden al Centro de Enseñanza Pública Antonio Machado a las 10:00 horas, para entregar las ayudas de comedor para niños y niñas de centros públicos en riesgo de exclusión social, concedidas a través de un acuerdo con la Obra Social de La Caixa y valoradas en 21.652 euros.

Las ayudas se conceden a 64 niños y niñas de seis centros públicos de Alcalá de Henares: Antonio Machado, Santos Niños, Manuel Azaña, Alicia de Larrocha, Cervantes y Espartales.

Becas comerdor 2015

Más información

Comedores escolares abiertos en verano

La alcalaína campeona del Mundo de Petanca, agasajada en el Ayuntamiento

Yolanda Matarranz, la actual campeona del Mundo de Petanca, ha sido recibida esta tarde en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez.

La campeona ha firmado en el Libro de Honor de la ciudad, en un acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento en el que ha estado acompañada de familiares, amigos y compañeros.

También han asistido al acto el Presidente de la Federación Madrileña de Petanca y el Presidente del Club Petanca y Bochas Complutense.

Yolanda Matarranz - campeona mundo petanca 2015 (3)

Yolanda Matarranz - campeona mundo petanca 2015 (1)

Yolanda Matarranz (Alcalá, 1975) se hizo con el título de campeona del mundo individual tras tumbar a la joven tailandesa Fuangsanit (13-8) una tarde de domingo del mes de enero de este año, en la final del mundo celebrada en Niza.

Para Yolanda supuso su cuarto oro mundial, tras los conseguidos en 2002 (tiro y juego) y otro en 2008. Al celebrarlo, esta trabajadora de Iveco, que comenzó a jugar por casualidad al ver a algunos hombres jugar en un parque cerca de casa cuando tan sólo tenía once años, aprovechó para reclamar más atención para su deporte, tradicionalmente asociado a la tercera edad.

Campeonato del Mundo Mano a Mano Femenino 2015

Mira en acción a Yolanda Matarranz jugando cara a cara contra Nantawan Fuangsanit (Thailandia) en la final del Campeonato del Mundo:

Concurso de Fotografía #AlcaláCiudadPatrimonio

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares te invita a participar en la primera edición del Concurso de Fotografía #AlcaláCiudadPatrimonio, a través de la cuenta de Twitter de la Concejalía de Turismo @AHTurismo.

Envía una foto de nuestra ciudad el día 2 de diciembre de 2015, fecha en la que celebramos el XVII Aniversario de la Declaración por parte de la UNESCO de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Las fotografías deberán reflejar alguno de los criterios por los que nuestra ciudad fue nombrada Patrimonio de la Humanidad:

-Alcalá de Henares es la primera ciudad diseñada y construida especialmente como sede de una universidad, y este diseño servirá como modelo a otros centros de enseñanza en Europa y América.

-El concepto de ciudad ideal, la Ciudad de Dios (Civitas Dei), se materializó por primera vez en Alcalá de Henares, desde donde se irradió al mundo entero.

-La contribución de Alcalá de Henares al desarrollo intelectual de la humanidad se muestra en la materialización de la Civitas Dei, en los avances lingüísticos que tuvieron lugar en la ciudad, especialmente en lo relativo a la Lengua Española, y a través del trabajo de su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes, y su obra maestra D. Quijote.

 

Técnica y formato

La convocatoria es de carácter incluyente, se aceptan fotografías en cualquier tipo de técnica y formato y sin marca de agua. El tweet deberá adjuntar la fotografía y el hashtag Concurso de Fotografía #AlcaláCiudadPatrimonio

Selección y Premio

Ganará la fotografía que obtenga más ME GUSTA en nuestra cuenta de twitter@AHTurismo. Las fotografías se podrán enviar a lo largo de todo el día 2 de diciembre de 2015.

El autor de la fotografía ganadora obtendrá como premio un bono canjeable por un alojamiento y desayuno para dos personas en el Parador de Alcalá de Henares.

Imagen de portada: Raquel Carbajo

Clausura de los Talleres Grupales para personas con diversidad funcional

El próximo martes 1 de diciembre tendrá lugar el acto de clausura de los Talleres Grupales para Personas con Diversidad Funcional, desarrollados durante 2015.

El acto se celebrará a las 17:30 horas en el Salón de Actos del Centro Cívico María Zambrano. Se tarta de un encuentro de reconocimiento a la labor realizada por alumnos, cuidadores y familiares, de hecho participarán todos ellos.

El evento se enmarca dentro del programa de actividades del Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional. Suso Abad, concejal de Acción Social, acudirá a este acto al que también están invitados todos los grupos políticos con representación en el consistorio complutense.

El programa del evento de clausura incluye la entrega de diplomas a los alumnos de los talleres de Bienestar Personal del Cuidador, Aprende a Cuidarte, Club de ocio, Sexualidad y buen trato, Autogestores, Y tú qué sabes y Búsqueda activa de empleo. En él participarán usuarios y profesores del Programa de Atención Integral a la Discapacidad de Alcalá de Henares (PAID)

También está prevista la proyección de un resumen en vídeo de las actividades del PAID a lo largo de este año que está a punto de finalizar y una actuación artística a cargo del Club de Ocio de este servicio municipal, así como el intercambio de experiencias vitales de estas personas.

Por su parte, Estefanía Caramés, alumna en prácticas del Máster en Diversidad Funcional, ofrecerá una charla sobre su experiencia vital.

cartel-diversidad-funcional

Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia

Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia 2015

Esta tarde se ha celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares el Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia bajo la presidencia de Javier Rodríguez Palacios, alcalde de la ciudad y de Suso Abad, concejal de Acción Social, Juventud e Infancia.

Fomentar la participación de toda la ciudadanía en la toma de decisiones es una de las prioridades más importantes del equipo de gobierno, y las magníficas aportaciones de estas chicas y chicos contribuyen a hacer ciudad desde muy jóvenes.

El Ayuntamiento nos ha pasado estas instantáneas que reflejan lo serio que se lo toman nuestros jóvenes a la hora de sentarse en el Salón de Plenos. ¡Podía tomar nota más de un adulto!

Patrimonio Industrial en las Periferias Urbanas

El 2 de diciembre la ciudad de Alcalá de Henares cumple 17 años siendo Patrimonio de la Humanidad, y lo celebra con una serie de eventos y actividades para todos.

De entre ellas destaca la Jornada “Patrimonio Industrial en las Periferias Urbanas”, que se desarrollará el 2 de diciembre a partir de las 10:00 en la antigua Fábrica Gal (calle Moldavia 2, ver mapa).

A continuación difundimos el texto introductorio de la Jornada y el programa de la misma:

Programa Patrimonio Industrial en las Periferias Urbanas

10:00 h. Presentación

Presentación de la jornada a cargo de:

  • D. Javier Rodríguez Palacios alcalde de Alcalá de Henares
  • D. Javier Galán Blanco concejal delegado de patrimonio histórico del ayuntamiento de Alcalá de Henares
  • D. Javier Rivera Blanco delegado de patrimonio de la Universidad de Alcalá
  • Dª. Pilar Chías Navarro directora de la escuela de arquitectura de la Universidad de Alcalá
  • Dª. Ángeles Layuno Rosas profesora titular de la escuela de arquitectura de la Universidad de Alcalá

 

10:30 h. Conferencia Un futuro para nuestro pasado.

Auge y decadencia de las colonias textiles de Catalunya.
Joaquín Sabaté Bel catedrático de urbanismo de la etsab. Universidad Politécnica de Cataluña

11:30 h. Conferencia Industria, memoria y olvido: la cultura del trabajo como periferia patrimonial.

Julián Sobrino Simal profesor titular de la escuela de arquitectura de Sevilla

12:30 h. Visita a la fábrica GAL

16:30 h. Mesa redonda Paisajes y edificios de la industria.

Transformación, protección, hibridación. El caso de Alcalá de Henares.
Modera: Ángeles Layuno. Participantes: Julián Sobrino profesor titular de la escuela de arquitectura de Sevilla, Cristóbal Vallhonrat arquitecto y director del área de patrimonio histórico del ayuntamiento de Alcalá de Henares, Javier Rivera catedrático de teoría e historia de la restauración de la Universidad de Alcalá, Pilar Chías catedrática de expresión gráfica de la Universidad de Alcalá, Pilar Biel profesora titular facultad de filosofía y letras de la Universidad de Zaragoza, Luis Santos de Ganges profesor de la escuela de arquitectura de la Universidad de Valladolid.

Organiza Ayuntamiento de Alcalá de Henares Universidad de Alcalá Coordinan Ángeles Layuno y J. Vicente Pérez Palomar
Lugar de celebración Antigua Fábrica GAL. Calle Bosnia Herzegovina 3. Alcalá de Henares
acceso libre hasta completar aforo

Patrimonio Industrial en las Periferias Urbanas

La conservación patrimonial de los bienes y paisajes de la industrialización constituye el producto de la evolución y ampliación del propio concepto de patrimonio, inclusivo de los vestigios materiales asociados a la cultura productiva de una sociedad en un tiempo determinado.

Entendemos como patrimonio industrial no sólo las fábricas o los lugares productivos, sino también un conjunto de elementos como son las infraestructuras para la producción de energía, comunicación, la arquitectura residencial, la maquinaria, los archivos, la imagen publicitaria, el diseño industrial, a los que sumar bienes inmateriales relacionados con el mundo del trabajo.

A pesar de la creciente sensibilización hacia su preservación por parte de los organismos internacionales, administraciones públicas y el mundo académico, aún son muchas las amenazas de destrucción o alteración que pesan sobre este patrimonio, caracterizado por su vulnerabilidad, por el escaso conocimiento y la incomprensión acerca de su idiosincrasia, y por su carácter a menudo periférico.

En este marco, por tanto, parece oportuno presentar el caso de Alcalá de Henares, ciudad que cuenta con un patrimonio preindustrial e industrial configurador no sólo de su historia social y económica, sino también responsable de su morfología urbana y paisaje actuales.

En relación a lo expuesto, la Jornada plantea, dentro de un contexto general, debatir acerca de la problemática del patrimonio industrial periférico, ahondar en la valoración de estos tejidos y fábricas, en la viabilidad de su recuperación y puesta en valor, compatible con su inserción en los nuevos desarrollos urbanos, como un recurso excepcional reutilizable para reforzar la identidad cultural, creando a la vez nuevas perspectivas económicas.

El Consejo de Europa establece la celebración anual de jornadas de patrimonio europeo que giren en torno a temáticas diversas. 2015 está declarado Año del Desarrollo por parte del Parlamento Europeo y Año Europeo del Patrimonio Industrial y Técnico por parte de diversas organizaciones como E-Faith (Federación Europea de Asociaciones del Patrimonio Industrial y Técnico).

Siguiendo las recomendaciones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, numerosos países, entre ellos España, se han adherido a la propuesta de poner en valor la industria y tecnología como patrimonio.

La Universidad y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares aúnan sus esfuerzos para unirse a las actividades organizadas por otras instituciones nacionales en el marco de celebración del Año Europeo de Patrimonio Industrial 2015, respaldando además esta actividad conjunta con la fecha emblemática del XVII Aniversario de la Declaración de Alcalá como Patrimonio Mundial.

Este sábado “Cuéntanos el día a día de Alcalá”

La Universidad Complutense de Madrid, a través de un proyecto subvencionado por la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, y en colaboración con la Concejalía de Turismo, realizará este sábado, 28 de noviembre, una actividad participativa y lúdica para conocer la opinión e inquietudes que los ciudadanos tienen sobre el patrimonio, turístico y cultural de Alcalá de Henares.

La actividad, denominada “Cuéntanos el día a día de Alcalá”, se desarrollará en la Plaza de Cervantes de 10:00 a 13:00 horas.

El objetivo final de esta actividad es la edición de una guía turística de los sitios Patrimonio Mundial en la Comunidad de Madrid en la que se incorporen las visiones, intereses y opiniones de los ciudadanos, con el objetivo de aproximar y relacionar la realidad social a la riqueza patrimonial.

Esta actividad estará enfocada a conocer tres aspectos relacionados con el día a día en Alcalá y el Patrimonio Mundial. La idea es descubrir las anécdotas, leyendas, etc., asociadas a los distintos lugares que forman el Patrimonio Mundial, así como las actividades y usos que se hace de ellos.

También qué lugares son más significativos, aquellos a los que no podríamos dejar de llevar a un amigo que nos visitase, y que consejos daríamos a los visitantes para que puedan disfrutar y cuidar de Alcalá. Todo esto divirtiéndose y aprendiendo sobre Patrimonio Mundial.

Para ello se construirá un mapa donde se localizará toda la información que nos faciliten las personas que participen.

Más información

Si tienes curiosidad por saber qué lugares serán los elegidos por los alcalaínos, aquí tienes algunas de nuestras recomendaciones:

Los 10 lugares más interesantes de Alcalá de Henares

10 curiosidades sobre Alcalá de Henares

Conoce Alcalá en una mañana

Conoce Alcalá en una mañana (y II)

Los 5 dulces más famosos de Alcalá de Henares

Ávila acoge las primeras jornadas de Juego de Tronos de España

Ávila, una de las 15 ciudades de España patrimonio de la Humanidad por la unesco, será el lugar elegido para celebrar las primeras jornadas sobre Juego de Tronos de España. Se trata de un evento inédito hasta el momento que se llevará a cabo en un entorno privilegiado.

Así, la serie de televisión de moda, que acaba de finalizar su rodaje en Gerona, llegará el próximo sábado 12 de diciembre a la ciudad amurallada bajo el paraguas de una jornada temática plagada de actividades para todos los gustos: taller de huevos de dragón, coloquio con los dobladores de la serie y con modistos especializados en trajes medievales, recreaciones de las escenas más míticas de la serie en forma de representaciones teatrales, un asalto a la muralla de Ávila por parte del Club de Arqueros Abulenses, concurso de disfraces y de ilustraciones, un trivial temático y degustación de tapas inspiradas en la serie, entre otras propuestas.

Los asistentes, además, podrán probar la hidromiel, una de las primeras bebidas alcohólicas de la historia que comenzó a fabricarse en el antiguo Egipto y cuya popularidad ha resurgido gracias a la serie.

Se trata de una especie de cerveza artesanal elaborada a partir de la fermentación de una mezcla de agua y miel. En las jornadas, será una empresa española la encargada de su degustación. Pero no serán las únicas actividades de ese fin de semana.

Los propios fans de Juego de Tronos ofrecerán sus creaciones y obras artesanales en pequeñas exposiciones.

Por otra parte, aquellos que lo deseen podrán acudir disfrazados de sus personajes favoritos al evento, que se celebrará en el Auditorio de San Francisco de la capital abulense.

Más información

Página oficial de Facebook

Juego.tronos.avila@gmail.com

Campaña solidaria Un juguete, un niño

Nos acercamos a la Navidad y en estas fechas mágicas para los más pequeños, los regalos (y especialmente los juguetes) cobran una especial relevancia y protagonismo.

Sin embargo, no todos tienen la posibilidad de recibir estos presentes y disfrutar de la alegría y los beneficios que les aportan para su desarrollo.

Participa en la campaña Un juguete, un niño

Hacer felices a los demás es la mejor tarea social que cualquiera puede plantearse como meta. Por ello, te animamos a que estas navidades participes en esta iniciativa de la firma El desván de Nina, en colaboración con el restaurante Trattoria Italiana Abruzzi (C.C La Garena) y el Faro de Fisterra, y que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Lleva tus juguetes (que estén en buen estado) el próximo sábado, 28 de noviembre, desde las 17:30 hasta las 19:45 a la Trattoria Italiana Abruzzi (C.C La Garena) de Alcalá de Henares, desde dónde se dispondrán y adecuarán para su reparto.

cartel caballito2

Más información

trattoriasabruzzi.es

eldesvandenina.com

marisqueriasfisterra.es

 

Apúntate al Curso de Coordinadores de Tiempo Libre

La concejalía de Acción Social y Juventud de Alcalá de Henares acaba de abrir el proceso de inscripción para el curso de Coordinadores de Tiempo Libre que se imparte cada año en la Casa de la Juventud.

Gracias a esta actividad formativa, que otorga titulación oficial, muchos jóvenes consiguen sumar nuevas experiencias, conocimientos y habilidades muy útiles para su currículo personal y profesional.

El curso, que tiene una duración de 200 horas teóricas y 240 horas prácticas, está dirigido a chicas y chicos con edades comprendidas entre los 19 y 30 años.

para optar a él deben estar en posesión del título de Enseñanza Secundaria Obligatoria, de Monitor de Tiempo Libre o tener una experiencia acreditada de al menos dos años en la especialidad.

Las clases se impartirán en la Casa de la Juventud, del 16 de febrero al 16 de junio de 2016, todos los martes y jueves en horario de 17:30 a 21:30 h, y en cuatro fines de semana.

El curso pretende formar personas capaces de movilizar, motivar y crear estructuras necesarias para que desde un auténtico trabajo en equipo surjan nuevos programas y proyectos de educación en el Tiempo Libre y la Animación Sociocultural.

Entre otros contenidos los alumnos y alumnas recibirán formación sobre asociacionismo, voluntariado, planificación, trabajo en equipo, educación en valores, gestión de actividades y recursos, métodos de organización, etc.

CARTEL curso coordinadores

Gestionado por el Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC), perteneciente a la Concejalía de Juventud, este curso se ofrece a través de la Escuela de Tiempo Libre “Henar”.

Su precio es de 75 euros en concepto de matrícula y reserva, más 5 cuotas de 55 euros. El plazo de inscripción finalizará cuando se hayan cubierto las 20 plazas ofertadas.

Información y reserva de plaza

Casa de la Juventud. Avda. del Val núm. 2. 28804 Alcalá de Henares.
Tel.: 91 889 66 12.
e-mail: juventudalcala@hotmail.com.
Horario de atención: de 10:00 a 13:30 h y de 18:00 a 21:00 h.

ARPA gana el Premio Ciudad de Alcalá en la categoría de Ciudad Patrimonio Mundial

El Jurado de XLXI Edición de los Premios Ciudad de Alcalá en la categoría de Ciudad Patrimonio Mundial se reunió el pasado viernes bajo la presidencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.

El jurado decidió por unanimidad otorgar el Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial a la Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal.

La excelente labor de difusión y recuperación de la memoria e imagen del antiguo Palacio de los Arzobispos de Toledo en Alcalá de Henares a través de la investigación arqueológica y documental he hecho posible que ARPA haya hecho merecedora de dicho premio.

El jurado añadió que concedían este premio por y con el fin último de que este reconocimiento sirva como acicate para sus futuros trabajos.

20151120_131617

El jurado estuvo compuesto por José Raúl Fernández del Castillo, vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la   Universidad de Alcalá; Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional; María Aranguren Vergara, concejal de Cultura y Universidad; Javier Galán Blanco, concejal de Patrimonio Histórico; José Félix Huerta Velayos, Presidente de la Sociedad de Condueños; José Luis Valle Martín, Presidente de la Institución de Estudios Complutense; Víctor Chacón Testor, Portavoz Grupo Popular; Miguel Ángel Lezcano López, Portavoz Grupo Ciudadanos; Rafael Ripoll Candela, Portavoz Grupo Mixto España 2000; D. Pablo Nogales Herrera, Secretario.

José Luis Valle, miembro de la Institución de Estudios Complutenses, se inhibió de la deliberación y de la posterior votación por ser miembro de ARPA.

ARPA, creadores del mejor vídeo sobre el Palacio Arzobispal

La Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, (ARPA) ideado y elaboró en 2013 el vídeo que puedes ver más abajo, con la colaboración de la Fundación Telefónica, en su empeño altruista por recordar y difundir la importancia de este edificio, en su momento incluso más importante que la propia universidad cisneriana.

En él podrás ver cómo era este fantástico edificio antes de su destrucción parcial a causa del gran incendio que devastó 2/3 de su extensión en 1939, y su posterior expolio y abandono.

Con esta recreación virtual ARPA pretende rescatar la imagen y la memoria del Palacio Arzobispal, dándolo a conocer a las generaciones actuales. Conscientes así de su importancia histórica y artística, concebiremos sus potencialidades y será posible su recuperación.

Mas información

Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares en Facebook

Este fin de semana, Antes de morir quiero…

La Red de Tiempo Libre Otra Forma de Moverte, del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha planificado una interesante actividad para el próximo fin de semana.

Propuesta por los jóvenes que integran la Asociación Juvenil Vive, se plantea una performance urbana que bajo el título Antes de morir quiero… pretende convertir la calle en un espacio para la convivencia y el intercambio de experiencias.

La iniciativa da continuidad en nuestra ciudad a la propuesta por Fellow Candy Chang, una ciudadana de Nueva Orleans que transformó una casa abandonada en un enorme pizarrón interactivo para que los residentes de su vecindario compartieran sus sueños y esperanzas.

Este movimiento se viene desarrollando en más de veinticinco lenguas y ha llegado a más de sesenta países, donde se han repartido 375 pizarras con la frase ‘Before I die…

La Asociación Juvenil Vive, que recientemente se ha integrado en la Red de Tiempo Libre del consistorio complutense, colocará su pizarra al final de la Calle Mayor, en la conocida Casa Tapón, donde se encuentra el Punto de Información Juvenil – CIDAJ.

antes de morir1

Bajo la premisa de que es necesario hacer una pausa para recapacitar y reflexionar, dando a conocer las prioridades en nuestra vida, se anima a todos los que paseen por el casco histórico alcalaíno a dejar su mensaje escrito.

Hasta ahora la experiencia ha demostrado que los deseos que más se expresan tienen que ver con un pensamiento positivo de búsqueda de felicidad y amor.

Aunque sobre todo prevalecen los mensajes que inciden en la necesidad de provocar un cambio en la sociedad.

Mensajes como ‘que pare la guerra’; ‘un trabajo donde reconozcan lo que valgo’ o ‘volver a ver el bosque’, se mezclan con otro tipo de metas cargadas de emoción como «que los enfermos de cáncer no sufran’, ‘ser más feliz’, ‘pasar la vida juntos’, etc.

La propuesta permanecerá activa durante varias semanas y se irá borrando la pizarra para que vuelva a recoger nuevas expresiones. Esta pizarra se hará itinerante para que diferentes barrios y sectores de la ciudad tengan la oportunidad de compartir la experiencia.

El viernes risas garantizadas en CáSancho Comedy

El Restaurante Cá Sancho, en Alcalá de Henares, prosigue este fin de semana con su exitoso ciclo de monologuistas y te invita a acudir y disfrutar de la mano del actor Carlos Aguilera, cómico con varios monólogos grabados en Paramount Comedy.

Aguilera cuenta con más de 10 años de experiencia actuando dentro y fuera de España, incluidas actuaciones en Nueva York y en «El Club de la Comedia» de Colombia.

Reserva ya tu mesa y disfruta del espectáculo, durante el que podrás tomar una copa y terminar participado en su divertido karaoke.

Desde Cá Sancho te proponen pasar una noche diferente en Alcalá, te garantizan las risas y te las complementan con espectáculo, copa y karaoke, todo por tan sólo 9 euros. También puedes cenar.

Haz tu reserva en los teléfonos 91.888.87.04 /620.960.575, el aforo está limitado a un máximo de 100 personas. Aparcamiento gratuito.

Carlos Aguilera

27 de noviembre, 22h.

Carlos-AguileraCon varios monólogos grabados en el canal Paramount Comedy, Carlos Aguileraa se presenta como una de las revelaciones del Stand-Up Comedy en España.(Fuente: Carlos Aguilera tomando unas copas con sus amigos).

La crítica ESPECIALIZADA se rinde ante él: «Ere un crá». El Anselmo, a las 3,15 de la noche en un bar de un pueblo que no recuerdo.

«A mí, me ha gustado, pero el que es bueno es el que vino el otro día, lo que nos reímos con el…». Varios dueños de locales donde ha actuado.

Es bastante nuevo en esto. Su experiencia académica en este campo se reduce a un curso CCC a distancia de guitarra. Hizo monólogos en SER Móstoles, ganó varios concursos, y tomó la decisión de dejar su inestable empleo como Contable en una Multinacional para sentar la cabeza y dedicarse a la comedia, teniendo de esta manera una mayor seguridad laboral y dejando a su madre mucho más tranquila.

Más de 10 años de experiencia actuando por toda España, actuaciones además en Nueva York y en «El Club de la Comedia» de Colombia.

Dónde está Cá Sancho