Dream Alcalá Blog Página 1328

Carmen, el domingo en el Teatro Salón Cervantes

Carmen en Alcalá es una obra en la que participa el Ballet Albéniz, dirigida por Pepe Vento y representada por jóvenes promesas de Alcalá de Henares, que podrás ver el próximo domingo en el Teatro Salón Cervantes.

Carmen en Alcalá

Carmen, una mujer de armas tomar, revoluciona la tranquilidad de un pueblo cualquiera que podría ser el tuyo. Ella trabaja, junto al resto de mujeres, en la fábrica del pueblo. Embruja y enamora todo lo que toca.

En este pueblo tiene su cuartel un destacamento del ejército el cual se encarga de mantener el orden. Y en él se encuentra José, un apuesto y afamado Teniente con algún complejo. José queda completamente enamorado de Carmen nada más verla.

En una de las numerosas disputas Carmen acuchilla a su contraria Micaela y de inmediato acude el destacamento militar a apresar a Carmen, con José a la cabeza, que cae ebrio ante sus encantos y la deja libre. Carmen y José tienen un encuentro amoroso que realza más el drama que está por venir.

Unas campesinas vaticinan el desastre que va a ocurrir y al que nadie quiere dar importancia.

 

Personajes

  • Carmen: Irene Lorente
  • Don José: David Martin
  • Sargento: Pepe Vento
  • Lillas Pastia: Santiago Cerro
  • Micaela: Raquel Esquinas.
  • Soldados: Juan Carlos Rodríguez , José Luis Fernández, Diego García, Daniel Galindo, Pepe Vento
  • Niños: José Manuel Vento, Pablo Bustos, Irene Piquet, Roció Piquet, Yanira Elias, Anabel Expósito, Julieta Tomas, Roció Martínez , Belén Romero, Olimpia Perez, Javier Arrebola.
  • Mujeres del Pueblo: Raquel Alumbreros, Pilar Tejada, Raquel Esquinas, Piedad Hervías, Mariangeles Tejada, Noelia Baena, Carmen Fernández, Tania González, Marta Sastre, Paula Expósito, Lidia Lopez, Raquel Romero, Beatriz Palomo, Silvia, María
  • Toreros: Mario Fernández, Pablo Pérez, Pepe Vento, Daniel Galindo.

Carmen, el domingo en el Teatro Salón Cervantes

Domingo 18 de octubre a las 19:00 horas
Teatro Salón CervantesCalle Cervantes, 7. Alcalá de Henares
Entradas en el teatro y en Ticketea.
Precio: Butaca de patio.- 11,60 €/ Butaca de anfiteatro.- 11,60 €/ Silla de palco delantera.- 11,60 €/ Silla de palco trasera, visión reducida.- 11,60 €

Ballet Albeniz en Facebook

Procesión Extraordinaria de Santa Teresa de Jesús

Para conmemorar el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, las Hermanas Carmelitas del Convento de la calle Imagen de Alcalá de Henares han organizado un programa de actividades para los días 13, 14 y 15 de octubre de 2015.

Procesión Extraordinaria de Santa Teresa de Jesús

El plato fuerte del programa ha sido la Procesión Extraordinaria de Santa Teresa de Jesús y el Stmo. Cristo del Silencio en su Flagelación celebrada ayer, que recorrió las calles del centro de Alcalá de Henares.

Las imágenes que han salido en procesión (obras del imaginero D. Luis Álvarez Duarte), que habitualmente permanecen en clausura, estarán expuestas en la iglesia para su veneración.

El evento ha contado con el  acompañamiento musical de la Agrupación Musical N. P. Jesús Redentor de Moral de Calatrava, Ciudad Real (Más información aquí).

Hoy jueves 15 se celebrará una Misa Solemne en la Iglesia de las Carmelitas Descalzas (calle Imagen 7), que estará presidida por el Obispo de Alcalá de Henares, D. Juan Antonio Reig Pla.

También podrás asistir a un Concierto Recital de poesías de Santa Teresa de Jesús, ofrecido por Paloma Gómez Borrero (corresponsal de TVE en el Vaticano durante 12 años), Luis Sanatana y Antonio López.

La Procesión en imágenes

Agenda

Actos de la Clausura del V Centenario del nacimiento de la Madre Teresa de Jesús

Solemne Triduo

Días 13,14 y 15 de octubre, 6:30 de la tarde
Santa Misa presidida por el Reverendo P. Miguel Ángel de la Madre de Dios, OCD

Procesión Extraordinaria

Miércoles, 14 de Octubre, 19:30 horas
Las imágenes de Santa Teresa de Jesús y el Stmo. Cristo del Silencio en su Flagelación procesionarán por primera vez por las calles de Alcalá de Henares.

Recorrido:
Calle Imagen, calle Mayor, calle Carmen Calzado, calle Cerrajeros, plaza de Cervantes, calle Pedro Gumiel, plaza de San Diego, calle Bedel, calle Libreros, calle del Tinte, calle Santiago y entrada en la calle Imagen.

Se invita a todas las mujeres que llevan el nombre de Teresa a acompañar a su Santa Matrona por las calles de Alcalá.

Fiesta de Santa Teresa de Jesús

Jueves, 15 de octubre
8:15 de la mañana: Santa Misa
18:30 horas Solemne Misa de clausura presidida por el Excmo. y Rvdmo. Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, Obispo Complutense.

A continuación, concierto-recital de poesías de Santa Teresa de Jesús, por Paloma Gómez Borrero, Luis Santana y Antonio Jópez.

Miradle atado a la columna, lleno de dolores, todas sus carnes hechas pedazos por lo mucho que os ama. Teresa de Jesús

Santa Teresa, estando en el Convento de San José de Ávila, hizo pintar un fresco en el muro de una ermita representando a Cristo atado a la Columna, tamaño natural, igual al que se le había aparecido en el monasterio de la Encarnación años antes.

Un día, diciéndole una monja a la Santa lo devota que le parecía esa pintura, contestó ella: «Puedo asegurar, hija, que me ha costado muchas oraciones; Dios había puesto en mí un gran deseo de que se representase este paso. ¡Bendito sea de haber quedado en tal estado por nuestro amor!»

Se anima a los fieles a ganar el Jubileo en esta Iglesia (aplicable a sí mismos o a los difuntos) en este Año Teresiano con las condiciones: Rechazo total del pecado, Confesión sacramental, Comunión Eucarística, Oración por las intenciones del Papa y terminando con un Padrenuestro, Credo, invocación a la Virgen María y a Santa Teresa de Jesús.

Cartel-procesion-Santa-Madre-2015-04+banda

XI Marcha Avon contra el cáncer de mama

La cantante Chenoa volverá a ser la invitada de honor de la empresa Avon como madrina en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. La carrera de la Asociación Española contra el Cáncer se desarrollará el próximo domingo 18 de octubre a las 11:00 horas en un ambiente festivo, en el año en que Avon España celebra su 20º Aniversario.

El año pasado la prenda elegida por Avon fue unas camisetas solidarias por 6€ cuya recaudación íntegra se dedicó a la Asociación Española contra el Cáncer. Este año repiten la iniciativa y añaden una bonita pulsera rosa que podrás hacer tuya por 3,5€, cantidad que también irá íntegra a la ayuda contra el cáncer de mama, así que si quieres conseguir la tuya solicítala ya en rsc.spain@avon.com o a través de tu distribuidora Avon.

Como el otras ocasiones la marcha saldrá de la plaza de Cervantes a las 11 de la mañana, ¡no te la pierdas! Al terminar podrás hacerte fotos con Chenoa y disfrutar de una labor solidaria, en una mañana que volverá a teñir de rosa el centro de la ciudad.

XI Marcha Avon contra el cancer de mama

Pulsera Avon

Campaña “Autoexplórate”

“Si se detecta a tiempo, el cáncer de mama se cura en el 98% de los casos, por eso hemos querido hacer hincapié este año en la importancia de la prevención”, explica el presidente de Avon España, Alessandro Mirandola.

Autoexploración es prevención, por ello Avon lanza esta campaña cuyo signo de identidad es “El baile que salva vidas”, y reta a los usuarios a grabar su propio vídeo inspirado en los pasos de la autoexploración mamaria y a compartirlo en las redes sociales.

El video del baile de los empleados de Avon España para promover la autoexploración, ¡está arrasando en las redes sociales! Aquí puedes verlo:

Para profundizar en la concienciación la Marcha contra el cáncer de mama terminará con este baile creado por Avon.

Con este tipo de iniciativas, Avon supera los casi 4 millones de euros donados en España y los más de 800 millones de dólares que se han destinado a nivel Global a la lucha contra el Cáncer de Mama. Avon, se consolida año tras año como un ejemplo de apoyo incondicional a las causas que afectan a la mujer.

T.I.A. representará el domingo La Fiesta del Entremés

Con motivo del último día de la XXX Edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en plaza de los Santos Niños, el domingo, 18 de octubre de 2015, a las 12:00 horas, Teatro Independiente Alcalaíno (T.I.A.) pondrá en escena el espectáculo que han denominado La Fiesta del Entremés,

Dicho espectáculo constará de un pasacalles musical y la representación de los siguientes entremeses en verso, escritos por Luis Alonso y Atila-no y ambientados en el Siglo de Oro:

1.-El usurero y la truana
2.-La casada
3.-Mudanzas
4.-Zarabanda
5.-Los rebuznos
6.-Los locos

Desde el improvisado escenario a pie de calle, entre entremés y entremés, saldrán tocando músicas por los aledaños de la plaza de los santos Niños convocando al público para la nueva representación del siguiente entremés. La música es de Luis Alonso, su director.

Aclaración.- En la programación oficial y no oficial aparece que ese día y a esa hora, T.I.A. representará los Entremeses de Cervantes. La compañía quiere dejar claro que esta información es errónea, no será así, ni lo ha sido en ningún momento.

Otras representaciones de T.I.A.

Más información

Domingo, 18 de octubre de 2015, a las 12:00 horas
Plaza de los Santos Niños
T.I.A. en Facebook

 

Aprende time-lapse en Alcalá con CIDAJ

El time-lapse es una técnica fotográfica muy popular usada en cinematografía y fotografía, para mostrar diferentes motivos o sucesos que por lo general suceden a velocidades muy lentas e imperceptibles al ojo humano.

El efecto visual que se logra en el time-lapse consiste en que todo lo que se haya capturado se mueva muy rápidamente, como puede ser el movimiento de las nubes, la apertura de una flor, una puesta de sol, etc.

Contenidos del curso

1ª Sesión. Introducción y teoría de las técnicas cinematográficas y fotográficas del Timelapse.
2ª Sesión. Práctica en exteriores.
3ª Sesión. Práctica en interiores.
4ª Sesión. Práctica en exteriores.
5ª Sesión. Práctica. Edición y postproducción de los Timelapses realizados.

Fechas: de 11 de noviembre a 9 diciembre.
Horario: miércoles de 19:00 a 22:00 h.
 Profesor: Carlos de Rivas
 Precio: Pago único: 85 €.
 Nº de plazas: 12.
 Nº de horas: 15 h.

Información e Inscripciones

Tardes: Taller de Fotografía. Auditorio Municipal Paco de Lucia. C/ Ntra. Sra. del Pilar s/n. Tfnos.: Auditorio 91 884 20 68/ Taller de fotografía 91 882 56 67. Horario de Oficina: de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 h.

Mañanas: CIDAJ. Servicio de información juvenil. Casa Tapón. C/ San Felipe Neri, nº 1. (esquina plaza Santos Niños). Tfno.: 91 879 74 00.

http://www.alcala-tallerdefotografia.blogspot.com.es

http://www.ayto-alcaladehenares.es

 

tallerdefotografia.alcala@gmail.com

Ver oferta completa del Taller de Foto

Convento de las Bernardas

Convento cisterciense de San Bernardo

La plaza de las Bernardas, junto con el Convento de las Bernardas y el Palacio Arzobispal, conforman uno de los espacios más especiales de Alcalá de Henares.

La plaza de las Bernardas es uno de los lugares más tranquilos y característicos de Alcalá. Con sus bancos de piedra y sus árboles majestuosos, está situada en una de los conjuntos urbanos más bellos de Alcalá. Aquí encontramos el convento y la iglesia de las monjas de clausura que dan nombre a la plaza, obra cumbre del barroco español, entre el Palacio Arzobispal y el Museo Arqueológico Regional, y a un paso de la plaza de los Santos Niños, la Catedral Magistral y la calle Mayor.

El convento cisterciense de monjas de clausura de San Bernardo, popularmente conocido como Convento de las Bernardas se creó con veinticuatro monjas, y cuando se cerró, en el año 2000, quedaban seis, que fueron trasladadas a otro mayor. En varias de las dependencias que usaban se abrió el Museo de Arte Religioso, lleno de joyas artísticas que te sorprenderán por no ser conocidas hasta hace pocos años, y sin embargo tener una gran presencia visual, como un gran arca del emperador Carlos V o el imponente sillón del arzobispo fundador del convento.

El protector de Cervantes

El monasterio lo fundó en 1617 el cardenal Bernardo Sandoval y Rojas, también arzobispo de Toledo e Inquisidor General -los más altos cargos católicos de su época-, además de un gran protector de escritores, como supieron bien el mismísimo Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo o fray Luis de León.

El edificio se terminó en 1636, y fue la última gran obra del prelado, pues murió al año siguiente de su comienzo. Fue diseñado por el gran arquitecto madrileño Juan Gómez de Mora, inspirado en los cánones de los grandes arquitectos italianos del momento, y la obra la ejecutó el maestro alcalaíno Sebastián de la Plaza. El conjunto de monasterio e iglesia se levantó en el antiguo barrio morisco de la Almanjara, desapareciendo calles y ocultando una de las puertas de la ciudad, la puerta de Burgos, que quedó dentro del huerto conventual y tuvo que ser sustituida por el arco de San Bernardo, que sigue en pie y da a la antigua carretera de Madrid a Barcelona y al parque O’Donnell.

La Iglesia de las Bernardas tiene una fachada sobria, que causa una impresión de cierta frialdad por su austeridad. Pero contrasta vivamente con la vista que tendrás al entrar en su interior, muy diáfano, amplio y lleno de luz. Por su parte, en lo que es el convento de clausura,  hay dos claustros, el archivo conventual y la sala capitular.

Curiosidad
La cúpula de la Iglesia de las Bernardas tiene forma oval, y es la mayor en su género que se ha construido en España. Una cúpula en la que merece la pena que recrees la vista por su belleza.

La mayor cúpula oval de España

Al traspasar la puerta de la Iglesia de las Bernardas, la sorpresa es doble: no sólo te verás inmerso en una enorme y alta nave llena de luz procedente de los siete ventanales redondos de la cúpula, reflejada por las grandes paredes blancas en las que destacan varios balcones o tribunas desde los que las monjas, los prelados y los nobles de la corte asistían a los oficios religiosos. También observarás que la planta que tiene es elíptica, una forma poco habitual en los templos de la época, al igual que la  soberbia cúpula que la cubre, también oval, y que es la mayor en su género que se ha construido en España. Una cúpula en la que merece la pena que recrees la vista por su belleza.

En la guerra civil el convento fue pasto de las llamas por el gran incendio que afectó al vecino Palacio Arzobispal. Dicho incendio causó la destrucción de esta cúpula, pero en 1970 fue restaurada completamente según su diseño original.

Rodeando el gran espacio central, observarás seis pequeñas capillas, de las que cuatro también son ovaladas, y dos, cuadradas. Al fondo destaca el baldaquino, o templete de cuatro caras en madera policromada sobre el altar, que a la vez es un retablo ( también fue una aportación novedosa en su tiempo), con pinturas del gran artista Angelo Nardi.

Curiosidad
El Museo de Arte Religioso se abrió en enero de 1997, gracias al descubrimiento de la escalera por la que subían el arzobispo y su séquito desde el templo a un pasadizo, actualmente tapiado, por el que  accedían a las tribunas con balcones antes citadas que rodean la nave de la iglesia, encima de las capillas.

El museo de Arte Religioso del Convento de las Bernardas

El Museo de Arte Religioso se abrió en enero de 1997, gracias al descubrimiento de la escalera por la que subían el arzobispo y su séquito desde el templo a un pasadizo, actualmente tapiado, por el que  accedían a las tribunas con balcones antes citadas que rodean la nave de la iglesia, encima de las capillas. Es en ellas y en el pasadizo donde se ubica el museo, en siete salas y una celda de clausura -que permanece igual que cuando estaba ocupada por una monja-.

Son la sala del fundador, la de la escalera, la de las casullas, la del arca de las llaves, el corredor de las cartas de profesión, la sala del catafalco y el cuadro del fundador), y la cocina. En los tres primeros años desde que se abriera el Museo de Arte Religioso todavía vivían religiosas, y estas se preocuparon de que en la cocina siempre hubiese hortalizas frescas, como cebollas, ajos y laurel.

Las monjas siempre tuvieron un gran interés en conservar el rico patrimonio del convento y la iglesia. Tras la guerra civil esto les llevó incluso a recuperar algún cuadro, comprándolo a base de reducir (con gran sacrificio) su presupuesto para las comidas durante largo tiempo.

La inauguración del Museo de Arte Religioso constituyó un auténtico acontecimiento para los alcalaínos y para el resto del mundo, pues durante siglos había permanecido secretas un gran número de piezas de gran valor artístico e histórico que a partir de ese momento se podían exponer al público.

El arca de Carlos V

Además de valiosas pinturas del siglo XVII, del maestro Angelo Nardi, en el Museo de Arte Religioso podrás ver el magnífico arca de ébano negro recubierto completamente de láminas plata labrada que representan escenas victoriosas del emperador Carlos V, a quien está dedicada el arca por su hijo Felipe II, quien la mandó fabricar. Se da la circunstancia de que en ella se guardaron los restos y cenizas del Cardenal Cisneros cuando se sacaron de su cripta en la Catedral Magistral, tras el saqueo que sufrió esta en la Guerra Civil.

Otra pieza de gran atractivo es el sillón del cardenal Sandoval, el fundador del convento, traído de Italia, al ser una pieza única en su género, en la que se mezcla la ebanistería (pintada de oro) con la joyería, al llevar incrustados cristales de roca decorados como si fueran piedras preciosas. Además de diversos documentos que narran la historia del monasterio en sus cuatro siglos de vida, y muchos objetos religiosos de las diferentes épocas y cuadros de gran tamaño, podrás apreciar un ejemplar facsímil de la Biblia Políglota Complutense, otro de los grandes proyectos impulsados por el Cardenal Cisneros, así como una hermosa talla de la Inmaculada, de Antonio de Herrera Barnuevo.

Y especialmente interesante es la escena del funeral del cardenal Sandoval y Rojas, recreada en una de las salas, donde se refleja fielmente como eran estas ceremonias en el siglo XVII, con un catafalco o féretro dispuesto para el velatorio, cubierto con un magnífico manto de terciopelo negro tejido con hilos de seda, oro y plata. También puedes apreciar una bella imagen de un Cristo en la Cruz, de autor desconocido, del mismo siglo.

Por último, un elemento que se ha recuperado tras la apertura del Museo de Arte Religioso es la puerta que unía el convento con el Palacio Arzobispal, ahora también a la luz.

 

Más información:

Información de interés:

  • Dirección: Plaza de las Bernardas
  • Lunes a Sábado: 11:30, 12:30, 13:30, 17:00, 18:00 y 19:00.
  • Servicios de visitas: +34 91 888 09 30. Visitas guiadas: +34 667 696 323.
  • Precio:2,5 €

 

Accesos desde Madrid

  • Renfe Cercanías C-1, C-2 y C7A.
  • Bus nº 223 (salidas desde el Intercambiador de Avenida de América).

 

Convento de las Bernardas

Galería de imágenes:

En vídeo:

Dónde está


Ver mapa más grande

 

Bernardas’ Convent and Church

Convento cisterciense de San Bernardo

Plaza de las Bernardas, together with Bernardas Convent and Archbishop’s Palace, make up one of the most special areas of Alcalá de Henares.

Plaza de las Bernardas is one of the most quiet and special places of Alcalá. With its stone banks and its wonderful trees, one of the most beautiful urban ensembles of Alcalá is compounded. Both the convent and the church of enclosed nuns—top work of Spanish Baroque which gave name to the square—are founded in there, between the Archbishop’s Palace and the Regional Archaeological Museum, and a few steps away from plaza de los Santos Niños, the Magisterial Cathedral and calle Mayor.

When the Cistercian convent of enclosed nuns of San Bernardo was created, twenty four nuns were part of it, and when it closed, at year 2000, there were six nuns remaining—who were moved to a bigger one. In several of the old convent stays, the Museo de Arte Religioso [Religious Art Museum] was allocated, filled with artistic jewels that will surprise you—not known until a few years ago but with a great visual presence, such as the wonderful Ark of the Emperor Charles V or the stunning armchair of the convent-founder archbishop.

Cervantes Patron

The monastery was founded in 1617 by the cardinal Bernardo Sandoval y Rojas, also Toledo’s Archbishop and General Inquisitor—highest Catholic charges of that time—, besides being a great patron for writers, as the very same Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo or fray Luis de León experienced.

The building finished in 1636 was the last great work of the prelate, as he died in the following year. It was designed by the great architect Juan Gómez de Mora from Madrid—inspired by the canons of major Italian architects of that moment—and the work was carried out by the Alcalá’s maestro Sebastián de la Plaza. The whole compounded by the monastery and the church was set up into the old Moorish neighborhood of Almanjara, making some streets disappear and hiding one of the city doors, puerta de Burgos, which was moved into the vegetable garden of the convent and was substituted by the Arch of San Bernardo—leading today to the old highway from Madrid to Barcelona and to parque O’Donnell.

Bernardas’ Church has a sober façade that causes a certain impression of coldness due to its austerity. However, it intensely contrasts with the sight of the visitor entering to the church, very open, spacious and full of light. Regarding to the enclosure convent, there are two cloisters, the convent archive and the chapter house.

Curiosity
The Bernardas’ Church dome is oval, and the biggest of its genre that has been constructed in Spain. The beauty of its dome is well worth the visit.

The Biggest Oval Dome of Spain

Entering into Bernardas’ Church is an surprising experience: the visitor will not only be immerse in a huge and tall nave—full of light from its dome seven large rounded windows, reflected by great white walls where it stands out several balconies and platforms from where nuns, prelates and court nobles attend to religious services—but will also observe its oval ground plan—an unusual shape for temples of that time, the same as the magnificent dome covering it, also oval, and which is the best of its genre constructed in Spain. The beauty of its dome is well worth the visit.

During the civil war, the convent was devoured by the flames of a big fire that damaged the adjacent Archbishop’s Palace. That fire caused the destruction of the dome, which in 1970 was completely restored, being based on its original design.

Surrounding the great central space, visitors will observe six small chapels, four being oval shaped and two squared. At the back, there is a wonderful canopy—or four faces polychrome wooden small temple on the altar—placed as an altarpiece—also an original contribution for that time—with paintings by the great artist Angelo Nardi.

Curiosity
The Museo de Arte Religioso [Religious Art Museum] was opened in January 1997, thanks to the discovering of the stairs by which the archbishop and his entourage went up from the temple to a passage, currently bricked up, by which they accessed to the platformes with the aforementioned balconies surrounding the church nave, above chapels.

Museo de Arte Religioso

The Museo de Arte Religioso [Religious Art Museum] was opened in January 1997, thanks to the discovering of the stairs by which the archbishop and his entourage went up from the temple to a passage. Currently bricked up, the corridor gave access to the platforms and aforementioned balconies surrounding the church nave, above chapels. It is in there and into the passage where the museum is placed, established in seven stays and a solitary confinement cell—which remains the same as when it was occupied by a nun.

The allocated stays are those of the founder, the stairs’, the chasuble one and that of the keys’ safe, the corridor of vocation letters, the catafalque, the founder paint stay and the kitchen. When the Museo de Arte Religioso [Religious Art Museum] was opened and during its first three years, nuns still living in there, and they always took care that fresh vegetables were present in the kitchen, like onions, garlic and laurel.

Nuns always had a great interest in preserving the rich heritage of the convent and church. After the Civil War, their concern led even to the recovering of some paintings, buying them by bringing down their food budget—with a great effort—during a long period of time.

The opening of Museo de Arte Religioso [Religious Art Museum] constituted an authentic happening for Alcalá’s inabitants and the rest of the world as, during several centuries, there a great number of pieces of great artistic and historical value had been kept secret and, since that moment, they could be put on show.

Charles V Ark

Museo de Arte Religioso [Religious Art Museum] not only holds valuable seventeenth-century paintings by maestro Angelo Nardi but also a wonderful black ebony ark totally covered by silver sheets which represents victorious scenes of Emperor Charles V—to whom the ark is dedicated by his son Philip II, who ordered its construction. Cardenal Cisneros remaining and ashes were kept into such ark until the plundering suffered during the Civil War, when they were moved to his crypt into Magisterial Cathedral.

An additional piece with great attractiveness is the armchair Cardinal Sandoval—founder of the convent—brought from Italy. A unique piece of its genre mixing woodwork—painted in gold—with jewelry, with incrusted crystals decorated as if they were precious stones. Besides, several documents telling the history of the four-centuries-old monastery, many religious objects from different periods, enormous paintings and so on might be appreciated: such as a facsimile of the Complutensian Polyglot Bible—another amazing project impelled by Cardenal Cisneros—or a beautiful sculpture of Immaculate Mary, by Antonio de Herrera Barnuevo.

Cardinal Sandoval y Rojas burial scene, recreated in one of the stays, turns to be especially interesting, as the painting faithfully reflects how there were seventeenth-century ceremonies: a catafalque or casket arranged for the wake and covered with a magnificent black velvet gown woven with silk, golden and silver threads. A beautiful image of a Cristo de la Cruz, by an anonymous author, and dating back from the same century is also present in there.

Finally, the door linking the convent with the Archbishop’s Palace was also recovered and brought to light after the opening of Museo de Arte Religioso [Religious Art Museum].

Additional Information:

Useful information:

  • Address: Plaza de las Bernardas
  • Monday to Saturday: 11:30, 12:30, 1:30, 5, 6 and 7 p.m.
  • Visits service: +34 91 888 09 30
  • Price:2,5 €

 

Access from Madrid

  • Renfe Cercanías railroads C-1, C-2 and C7A.
  • Bus nº 223 (departure from Avenida de América Interchanger).

 

Image gallery:

[gdl_gallery title=»convento-de-las-bernardas» width=»120″ height=»95″]

On video:

Where is it


View larger map

 

Bernardas’ Convent and Church

Convento cisterciense de San Bernardo

Este texto también está disponible en español

Plaza de las Bernardas, together with Bernardas Convent and Archbishop’s Palace, make up one of the most special areas of Alcalá de Henares.

Plaza de las Bernardas is one of the most quiet and special places of Alcalá. With its stone banks and its wonderful trees, one of the most beautiful urban ensembles of Alcalá is compounded. Both the convent and the church of enclosed nuns—top work of Spanish Baroque which gave name to the square—are founded in there, between the Archbishop’s Palace and the Regional Archaeological Museum, and a few steps away from plaza de los Santos Niños, the Magisterial Cathedral and calle Mayor.

When the Cistercian convent of enclosed nuns of San Bernardo was created, twenty four nuns were part of it, and when it closed, at year 2000, there were six nuns remaining—who were moved to a bigger one. In several of the old convent stays, the Museo de Arte Religioso [Religious Art Museum] was allocated, filled with artistic jewels that will surprise you—not known until a few years ago but with a great visual presence, such as the wonderful Ark of the Emperor Charles V or the stunning armchair of the convent-founder archbishop.

Cervantes Patron

The monastery was founded in 1617 by the cardinal Bernardo Sandoval y Rojas, also Toledo’s Archbishop and General Inquisitor—highest Catholic charges of that time—, besides being a great patron for writers, as the very same Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo or fray Luis de León experienced.

The building finished in 1636 was the last great work of the prelate, as he died in the following year. It was designed by the great architect Juan Gómez de Mora from Madrid—inspired by the canons of major Italian architects of that moment—and the work was carried out by the Alcalá’s maestro Sebastián de la Plaza. The whole compounded by the monastery and the church was set up into the old Moorish neighborhood of Almanjara, making some streets disappear and hiding one of the city doors, puerta de Burgos, which was moved into the vegetable garden of the convent and was substituted by the Arch of San Bernardo—leading today to the old highway from Madrid to Barcelona and to parque O’Donnell.

Bernardas’ Church has a sober façade that causes a certain impression of coldness due to its austerity. However, it intensely contrasts with the sight of the visitor entering to the church, very open, spacious and full of light. Regarding to the enclosure convent, there are two cloisters, the convent archive and the chapter house.

Curiosity
The Bernardas’ Church dome is oval, and the biggest of its genre that has been constructed in Spain. The beauty of its dome is well worth the visit.

The Biggest Oval Dome of Spain

Entering into Bernardas’ Church is an surprising experience: the visitor will not only be immerse in a huge and tall nave—full of light from its dome seven large rounded windows, reflected by great white walls where it stands out several balconies and platforms from where nuns, prelates and court nobles attend to religious services—but will also observe its oval ground plan—an unusual shape for temples of that time, the same as the magnificent dome covering it, also oval, and which is the best of its genre constructed in Spain. The beauty of its dome is well worth the visit.

During the civil war, the convent was devoured by the flames of a big fire that damaged the adjacent Archbishop’s Palace. That fire caused the destruction of the dome, which in 1970 was completely restored, being based on its original design.

Surrounding the great central space, visitors will observe six small chapels, four being oval shaped and two squared. At the back, there is a wonderful canopy—or four faces polychrome wooden small temple on the altar—placed as an altarpiece—also an original contribution for that time—with paintings by the great artist Angelo Nardi.

Curiosity
The Museo de Arte Religioso [Religious Art Museum] was opened in January 1997, thanks to the discovering of the stairs by which the archbishop and his entourage went up from the temple to a passage, currently bricked up, by which they accessed to the platformes with the aforementioned balconies surrounding the church nave, above chapels.

Museo de Arte Religioso

The Museo de Arte Religioso [Religious Art Museum] was opened in January 1997, thanks to the discovering of the stairs by which the archbishop and his entourage went up from the temple to a passage. Currently bricked up, the corridor gave access to the platforms and aforementioned balconies surrounding the church nave, above chapels. It is in there and into the passage where the museum is placed, established in seven stays and a solitary confinement cell—which remains the same as when it was occupied by a nun.

The allocated stays are those of the founder, the stairs’, the chasuble one and that of the keys’ safe, the corridor of vocation letters, the catafalque, the founder paint stay and the kitchen. When the Museo de Arte Religioso [Religious Art Museum] was opened and during its first three years, nuns still living in there, and they always took care that fresh vegetables were present in the kitchen, like onions, garlic and laurel.

Nuns always had a great interest in preserving the rich heritage of the convent and church. After the Civil War, their concern led even to the recovering of some paintings, buying them by bringing down their food budget—with a great effort—during a long period of time.

The opening of Museo de Arte Religioso [Religious Art Museum] constituted an authentic happening for Alcalá’s inabitants and the rest of the world as, during several centuries, there a great number of pieces of great artistic and historical value had been kept secret and, since that moment, they could be put on show.

Charles V Ark

Museo de Arte Religioso [Religious Art Museum] not only holds valuable seventeenth-century paintings by maestro Angelo Nardi but also a wonderful black ebony ark totally covered by silver sheets which represents victorious scenes of Emperor Charles V—to whom the ark is dedicated by his son Philip II, who ordered its construction. Cardenal Cisneros remaining and ashes were kept into such ark until the plundering suffered during the Civil War, when they were moved to his crypt into Magisterial Cathedral.

An additional piece with great attractiveness is the armchair Cardinal Sandoval—founder of the convent—brought from Italy. A unique piece of its genre mixing woodwork—painted in gold—with jewelry, with incrusted crystals decorated as if they were precious stones. Besides, several documents telling the history of the four-centuries-old monastery, many religious objects from different periods, enormous paintings and so on might be appreciated: such as a facsimile of the Complutensian Polyglot Bible—another amazing project impelled by Cardenal Cisneros—or a beautiful sculpture of Immaculate Mary, by Antonio de Herrera Barnuevo.

Cardinal Sandoval y Rojas burial scene, recreated in one of the stays, turns to be especially interesting, as the painting faithfully reflects how there were seventeenth-century ceremonies: a catafalque or casket arranged for the wake and covered with a magnificent black velvet gown woven with silk, golden and silver threads. A beautiful image of a Cristo de la Cruz, by an anonymous author, and dating back from the same century is also present in there.

Finally, the door linking the convent with the Archbishop’s Palace was also recovered and brought to light after the opening of Museo de Arte Religioso [Religious Art Museum].

Additional Information:

Useful information:

  • Address: Plaza de las Bernardas
  • Monday to Saturday: 11:30, 12:30, 1:30, 5, 6 and 7 p.m.
  • Visits service: +34 91 888 09 30
  • Price:2,5 €

 

Access from Madrid

  • Renfe Cercanías railroads C-1, C-2 and C7A.
  • Bus nº 223 (departure from Avenida de América Interchanger).

 

Image gallery:

On video:

Where is it


View larger map

 

Exposición Darío Villalba. Luz de pasión

A partir del 14 de octubre puedes ver la Exposición Darío Villalba. Luz de pasión en el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá, una muestra que comprende unas treinta obras originales y veinte documentos básicos del artista.

La Exposición, organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la UAH, está comisariada por Álvaro Marigómez Márquez y José Luis Simón. Podrá visitarse desde el 14 de octubre al 15 de enero.

Sobre Darío Villalba

Darío Villalba, nacido en San Sebastián en 1939, es pintor, pionero en la utilización de la fotografía como soporte de la pintura. Es licenciado en Bellas Artes y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. En 1958, pinta en París en el taller de André Lhote durante unos meses.

En 1962 recibe una beca para estudiar en la Universidad de Harvard, lo que supone una serie de exposiciones en EE. UU. Desde mediados de los años sesenta aborda la problemática de los últimos movimientos artísticos bajo una óptica personal, utilizando muy prematuramente la fotografía como pintura.

Su primer gran reconocimiento internacional fue en 1970 tras la presentación, en la XXXV Bienal de Venecia, de los llamados ‘encapsulados rosas’. Obtiene el premio Internacional de Pintura de la XII Bienal de São Paulo en 1973.

En la década de los setenta expone en grandes museos europeos: Künstlerhaus, Viena; Heidelberg Kunstverein, Heidelberg; Palais des Beaux-Arts, Bruselas; Louisiana Museum, Humlebaek, Dinamarca; Museum Boymans-van Beuningen, Rotterdam; Stadt Museum ochum, Bochum, Alemania; Frankfurter Kunstverein, Francfort; Sonja Henie-Niels Onstad Foundation, Høvikooden, Noruega; y en galerías privadas: Galleria del Naviglio, Milán; Galería Vandrés, Madrid; Espace Pierre Cardín, París, entre otras. En 1983 recibe en España el premio Nacional de Pintura ‘por su capacidad de integración sintética en diálogo permanente con las corrientes de vanguardia’.

En la década de los ochenta participa en muestras individuales y colectivas por EE. UU.: en Charles Cowles Gallery en 1982, en el Guggenheim en 1980 ‘New Images from Spain’, en 1983 ‘Acquisition Priorities: Aspects of Postwar Painting in América. Recent European Painting’, y en el MOMA en 1984 ‘An International Survey of Recent Painting and Sculpture’. En 1987 forma parte de la exposición ‘Cinq siècles d’Art Espagnol: l’imagination nouvelle. Les années 70-80’ en el Museo de Arte Moderno de París.

En 1994 el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) le organiza una exposición antológica. Esta exposición se hizo itinerante al año siguiente por ‘The National Museum of Contemporary Art Oslo’. El 17 de noviembre de 2002 hace la lectura de su entrada como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Se exponen una parte extensa de sus ‘documentos básicos’, en el CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo) en Santiago de Compostela de marzo a mayo de 2002.

En 2003 le es impuesta la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por Su Majestad el Rey en Granada. En 2007 el MNCARS hace una importante retrospectiva de su obra, desde 1957 a 2007, donde escribe un importante artículo para el artista el Excmo. Sr. D. Francisco Calvo Serraller llamado ‘Piedad’.

En 2008 expone en la Galería Marlborough de Madrid y en el 2011 en la Galería Luis Adelantado, en Valencia y México. En 2014 participa en las exposiciones ‘Mitos del Pop’ en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid, en la muestra ‘Entre el cielo y la tierra. Doce miradas al Greco. Cuatrocientos años después’, en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, itinerante en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y en la exposición ‘El arte de nuestro tiempo. Obras maestras de las colecciones Guggenheim’ en el Museo Guggenheim Bilbao. En 2015, expone en ARCO 2015.

Dream Alcalá, de nuevo líder durante el Mercado Cervantino

De nuevo Dream Alcalá ha conseguido ser el medio de comunicación más leído y referenciado en Internet durante la celebración del Mercado Cervantino 2015 de Alcalá de Henares.

Las cifras hablan por sí solas: más de 330.000 páginas leídas en estos días sobre el Mercado Medieval, tanto en nuestro especial con la programación día a día, como con los distintos reportajes y noticias que hemos ido publicando en estos días.

Líderes en Google

Cientos de miles de personas alcanzadas a través de nuestras redes sociales, y un dominio absoluto en Google al buscar términos como Mercado Medieval, Mercado Medieval AlcaláPrograma Mercado Medieval Alcalá, donde las primeras ocurrencias en el buscador más utilizado del mundo son para Dream Alcalá (haz clic en los enlaces anteriores para comprobarlo). Claro, que otros buscadores como Bing o Yahoo tampoco nos han tratado mal.

¿Por qué insistimos en llamarlo Mercado Medieval cuando en Alcalá se llama Mercado Cervantino? Porque una parte muy importante de las personas que cada año lo visitan son turistas de fuera de Alcalá, y muchos de ellos lo buscan en Internet como Mercado Medieval. Como muestra, hay 275.000 ocurrencias en Google para Mercado Cervantino, y el triple para el término Mercado Medieval, que además es el que se lleva la mayor parte del tráfico en Internet. Dicho esto, también estamos los primeros si buscas en Google Mercado Cervantino 2015.

Meses de éxito

Estos datos nos confirman como el medio de comunicación líder en su sector, y según nuestros datos el segundo medio local más leído en Alcalá de Henares.

El Mercado comenzó a proporcionarnos una gran cantidad de visitas desde principios de septiembre, lo que hizo posible que dicho mes fuese uno de los que más tráfico nos ha proporcionado en nuestros dos años de vida. Este hecho, más la circunstancia de que el pasado mes de agosto conseguimos el que hasta ahora era nuestro récord de tráfico (ver Dream Alcalá líder en las Ferias y Fiestas 2015) y que ahora hemos batido, nos ha proporcionado tres meses llenos de alegrías.

Y todavía queda mucho mes con eventos como la II Feria del Vino de Alcalá de Henares, y por supuesto nuestro Don Juan en Alcalá: el Tenorio al estilo Alcalá de Henares, por no hablar de que la Navidad está a la vuelta de la esquina.

Nuestro próximo objetivo: seguir mejorando

El pasado verano Dream Alcalá cumplió dos años de vida. Un tiempo muy corto para un medio de comunicación que todavía tiene mucho que ofrecer, mucho que crecer y mucho que mejorar.

Te necesitamos

Pero todos estos datos y cambios no servirán de nada si no te tenemos a ti al otro lado de la pantalla. Aspiramos a ser el medio de comunicación más influyente de la ciudad, y por ello nos encantaría que continúes visitándonos con frecuencia.

Para ello te invitamos a que te conviertas en Lector VIP suscribiéndote gratis a nuestro boletín de noticias por correo electrónico a través el recuadro gris que puedes ver más abajo. Prometemos ponernos en contacto contigo solo cuando tengamos algo interesante que ofrecerte y que podrás darte de baja de forma automática en cualquier momento, con un solo clic.

Si eres más de redes sociales, también puedes unirte a nosotros en Facebook y Twitter para estar informado de todo lo que te interesa saber sobre Alcalá de Henares.

¿Sugerencias?

Nos encantan las críticas constructivas, sabemos que tenemos mucho que mejorar y gracias a ellas seremos capaces de hacer mejor nuestro trabajo.

Si piensas que hay algo que deberíamos hacer de otra manera o echas en falta algo en nuestra página web, por favor no dudes en contárnoslo. Para ello te ofrecemos dos vías muy sencillas:

  • Justo bajo estas líneas, donde dice Nos encantaría conocer tu opinión, puedes escribirnos lo que quieras. Tu comentario será público y todos podrán leerlo.
  • Si prefieres hacerlo de forma privada, al pie de la página tienes otra oportunidad: la sección Contacta con nosotros, donde podrás enviarnos tus críticas o sugerencias directamente a nuestro correo electrónico.

 

¡Gracias por estar al otro lado!

Gran Exposición 500 Años de La Magistral de Cisneros

Exposición 500 Años La Magistral de Cisneros para celebrar el 500 aniversario de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, que podrás visitar de manera gratuita del 13 de octubre hasta el 17 de enero de 2016,

Esta exposición, gratuita y con visitas guiadas, pretende ahondar en el conocimiento de un templo mandado construir por el Cardenal Cisneros en el lugar donde se martirizaron a los Santos Niños Justo y Pastor, nombrado Magistral por el Papa, y cuya relevancia histórica y religiosa ha sido indiscutible durante los 500 años de su existencia.

Sin embargo, el desastroso incendio y posterior saqueo que sufrió en el año 1936, provocado por milicianos en los primeros días de la Guerra Civil española, despojó a la Magistral de muchos de sus elementos ornamentísticos más importantes. Hablamos de daños irreparables a su estructura con muchos elementos perdidos para siempre, saqueo de múltiples imágenes, desaparición de tapices, lienzos y hasta el órgano original del templo.

Inauguración Exposición 500 Años La Magistral de Cisneros (107)Tremenda imagen que muestra el estado en que quedó el templo en 1936.

También se perdieron para siempre el coro y sillería originales del tiempo de Cisneros, así como la imagen gótica de Santa María de Jesús situada en la Capilla de San Pedro de la Catedral.

Gran exposición en La Magistral

Gracias a la exposición podrás ver el gran trabajo de recopilación de material, nuevas tecnologías y hasta trabajos de arqueología con el que podrás volver a ver muchos de los elementos desaparecidos de la catedral de Alcalá.

Inauguración Exposición 500 Años La Magistral de Cisneros (81)Instante de la inauguración

Podrás ver por ejemplo muchas fotografías de la Magistral tomadas antes del incendio de 1936, pero también serás recompensado con una recreación 3D del coro y sillería originales del tiempo de Cisneros, completamente destruidos en el incendio, y una reproducción en madera tallada y policromada en tamaño natural de la imagen gótica de Santa María de Jesús.

Inauguración Exposición 500 Años La Magistral de Cisneros (70)Reproducción de la imagen gótica de Santa María de Jesús.

Encontrarás una pantalla en la que el propio Cardenal Cisneros te contará la historia del edificio, y muy cerca, en la conocida como Capilla del Tránsito podrás ver algo único: un fragmento del muro original de los siglos IV y V, vestigio de los edificios construidos antes que la propia catedral y levantados justo en el lugar donde fueron sacrificados los Santos Niños Justo y Pastor, para culto y custodia de sus restos. Esta espacio se ha musealizado recientemente y abrirá sus puertas por primera vez para la exposición.

Inauguración Exposición 500 Años La Magistral de Cisneros (56)Fragmento del muro original de los siglos IV y V.

En el claustro se muestran imágenes e información de la presencia cristiana en la ciudad hispano romana de Complutum y señalando los descubrimientos arqueológicos que documentan el culto visigótico y medieval a los mártires.

La Procesión de las Santas Formas de Félix Yuste.

Por último, en la Sala del sepulcro del Arzobispo Carrillo y el Tesoro-Museo de la Catedral, podrás ver la magnífica colección permanente adornada para esta ocasión con lienzos del pintor Félix Yuste, alguno de los cuales como la Procesión de las Santas Formas (imagen superior), adorna el despacho central de la Alcaldía en el Ayuntamiento.

Inauguración Exposición 500 Años La Magistral de Cisneros (121)Santos Niños Justo y Pastor

La exposición está organizada por el Obispado de Alcalá, en colaboración con la Dirección General de Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura y la Institución de Estudios Complutenses (IEECC), que organizará además un ciclo de conferencias.

Inauguración Exposición 500 Años La Magistral de Cisneros (159)

La Catedral-magistral, un edificio único

La Catedral Magistral se construyó sobre una antigua iglesia que a su vez se levantó en el llamado Campo Laudable, donde en el año 305 (siglo IV después de Cristo) fueron degollados estos dos niños, tal vez adolescentes, por no renegar de su fe, por orden del emperador Diocleciano. La piedra donde se les martirizó se guarda en una cripta dentro de la Catedral.

La iglesia primitiva fue reedificada por don Rodrigo Jiménez de Rada, quien impulsó la construcción de la Catedral de Toledo, ya en el siglo XIII. En 1477, el arzobispo Carrillo, pidió al papa Sixto IV que recibiera el título de colegiata, es decir, los mismos honores que una catedral, aunque no tuviera obispo. Y el 10 de marzo de 1519 León X firma la Bula papal en la que dice que la Colegiata de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares adquiere el rango de Magistral.

Sin embargo, el templo que ahora puedes ver no es ese, pues fue derribado para construir el actual, por orden del Cardenal Cisneros, para quien Alcalá fue su gran proyecto vital, al impulsar la Universidad, y también esta iglesia.

Más información

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

La Catedral-Magistral de Alcalá de Henares como nunca la habías visto

Congreso sobre la arqueología en el MAR

Vides Monumenta Veterum. Madrid y su entorno en época romana, es el nombre del congreso que se celebra en el MAR sobre la realidad del territorio de la actual Comunidad de Madrid en tiempos romanos, en base a las investigaciones arqueológicas realizadas durante los últimos años.

El Congreso contará con la dirección científica de los Doctores D. Antonio Alvar, D. Manuel Bendala, Dña. M. Carmen Fernández Ochoa, D. Julio Mangas y Dña. Pilar Fernández Uriel y la coordinación de la Doctora Isabel Baquedano Beltrán

La Directora General de Patrimonio Cultural, Dña. Paloma Sobrini Sagaseta de Ilúrdoz y el Director del Museo D. Enrique Baquedano, serán los encargados de inaugurar el encuentro.

Vides Monumenta Veterum

Desde el Museo Arqueológico Regional se ha preparado la celebración de un congreso sobre la romanización en la Comunidad de Madrid.

La importancia de esta reunión, al más alto nivel científico, está plenamente justificada por el devenir de la investigación científica en la Comunidad, que ha sacado a la luz gran cantidad de datos novedosos sobre este periodo cultural.

Es la primera vez que se plantea una revisión de conjunto de lo hasta ahora conocido con los mayores especialistas, donde se incluyan la gran cantidad de datos inéditos que hoy se tienen sobre esta etapa histórica.

Desde el MAR de la Comunidad de Madrid se ha entendido como una necesidad perentoria la celebración de este congreso sobre romanización en Madrid, con el objetivo de conseguir una puesta al día de este importantísimo periodo de nuestra historia.

Temas de las sesiones temáticas

Las comunicaciones y pósters versarán sobre los temas centrales de las cinco sesiones temáticas:

1.- Fuentes clásicas y otras cuestiones historiográficas.

2.- Aculturación y estructuración urbana

3.- Territorio y cultura material

4.- Sociedad, ideología, religión y mundo funerario

5.- Economía y comercio

 

Dentro de estos epígrafes se desarrollarán los tres días de congreso que han conseguido reunir más de cincuenta ponencias, con lo que el éxito de la convocatoria entre los estudiosos del periodo ha sido rotundo.

Sin duda la combinación de otras tantas visiones sobre el tema que nos ocupa supondrá un antes y un después en el estudio del Madrid romano que quedará plasmado en la publicación de las actas del congreso

También te interesa

Nueva exposición en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá

 

El MAR amplía sus almacenes

Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares

A partir de mañana comenzarán una serie de obras destinadas a restaurar/rehabilitar una nave industrial para acondicionarla como almacén para depósito externo del Museo Arqueológico Regional. Se prevé que pueda empezar a ser utilizado dentro de tres meses.

La gran cantidad de objetos patrimoniales (arqueológicos y paleontológicos) que ingresan, por mandato de ley, en la institución hace necesario aumentar los espacios destinados a la guarda y custodia de las piezas que forman la colección estable del Museo. Por ello, con la rehabilitación y puesta en valor de este edificio perseguimos la adecuada conservación, catalogación y custodia de los objetos patrimoniales que, una vez ingresados en el museo están protegidos con el máximo grado que la legislación sobre patrimonio otorga: categoría de Bien de Interés Cultural (BIC).

Debido al aumento de piezas de la colección, se hacía perentoria la habilitación de un nuevo almacén

La obra proyectada está encaminada a terminar con la situación de emergencia que presentan los almacenes del Museo Arqueológico Regional y la necesidad ineludible de acometer, con la mayor urgencia posible que nos permita la ley, las obras para la restauración, rehabilitación y acondicionamiento de un nuevo espacio de almacenes.

Museo Arqueológico Regional - Exposición Permanente (12)Una de las figuras que forman parte de su exposición permanente.

El Museo Arqueológico Regional tiene dos espacios destinados a almacén (de objetos arqueológicos y paleontológicos). En el momento actual, ambos almacenes están utilizados a más del 100% de su capacidad. No podemos dejar de señalar que cada objeto patrimonial necesita un espacio mínimo, y que no pueden aplastarse, superponerse, ladearse, etc.; pues la función elemental de los almacenes es la conservación preventiva. Por otro lado, el conocimiento de dónde está cada pieza en cada momento es fundamental para la guardia y custodia de los objetos patrimoniales.

Por la Ley 3/2013 de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, la Ley 9/1999, de 9 de abril, de Museos en la Comunidad de Madrid, y el Decreto 163/1997, de 27 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se crea el Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid, incumbe a la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura y por delegación el Museo Arqueológico Regional, donde deben depositarse todos los materiales arqueo-paleontológicos aparecidos en la Comunidad Autónoma, la salvaguarda y custodia de los elementos patrimoniales que forman los elementos del pasado histórico más relevante de la región; localizados con metodología arqueológica.

Gracias al convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, firmado en junio de 2014, el Museo dispone de un inmueble que según se especifica en las cláusulas del convenio deberá rehabilitar la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura y su posterior destino será servir como almacén del Museo Arqueológico Regional.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en sesión ordinaria de Junta de Gobierno de 14 de abril de 2014 adoptó acuerdo de aprobación del Convenio a suscribir entre la Corporación y la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid. Por la que se realiza una concesión demanial de un inmueble para almacén externo del museo arqueológico Regional. El convenio se firmó el 2 de junio de 2014

Durante este año se ha preparado el expediente administrativo para sacar a con curso las obras de rehabilitación y acondicionamiento del citado inmueble para que pueda funcionar como un nuevo almacén del museo. La empresa constructora ESCALA: SOLUCIONES TÉCNICAS S.L. comienza mañana los trabajos de acondicionamiento, con una duración máxima prevista de 3 meses.

Récord histórico de asistencia al XVII Mercado Cervantino

El pasado sábado 10 de octubre 90.000 personas visitaron el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, que rompió su récord diario de asistencia. La empresa organizadora Musical Sport espera que esta XVII edición sea la más visitada y rebase el global de 400.000 del año anterior. Además, cerca de 10.000 personas ya han disfrutado de los torneos de justas medievales en el palenque de Huerta del Obispo, organizados por Legend Especialistas. Con aforo para 1.400 espectadores, los tres pases del sábado y los tres del domingo registraron llenos absolutos.

Manuel Iglesias, director del evento, no sólo destaca “el buen tiempo” como causa de un sábado histórico, sino también “el atractivo de los torneos de justas”. “En su tercer año se han consolidado como parte fundamental del mercado”, añade. Además, señala otros factores como “la campaña de difusión y una mayor fluidez en los accesos del mercado y en el tránsito por sus calles”. De acceso gratuito y organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el XVII Mercado Cervantino concluye hoy lunes 12 de octubre, Día del Pilar.

Los madrileños pueden acercarse al casco viejo alcalaíno y rematar el puente con un entretenido viaje al siglo XVI, entre el ocaso del Medievo y el inicio de la España Renacentista. Escoltados por gaiteros, cetreros y domadores de serpientes, Don Quijote y Sancho Panza vuelven a desfilar (12:00 y 18:00) por la calle Mayor, desde la Plaza de San Diego hasta Huerta del Obispo. 100 artistas interpretan animaciones de teatro de calle, circo y danza. Sin olvidar 400 puestos de gastronomía y artesanía y 40 talleres de oficios antiguos. Los tres últimos torneos de justas se celebran a las 13:00, 18:00 y 19:30. Entradas a 3’5€ en la taquilla del palenque. Los menores de ocho años acompañados de un adulto no pagan. El mercado se despide con los pasacalles de música andalusí y celta de los granadinos Al Folk (20:00) y los portugueses Oltha Gabar (21:30).

Duelos con lanza y espada

Sueños de caballería en la ciudad bautismal de Miguel de Cervantes Saavedra. El III Torneo de Justas Medievales del XVII Mercado Cervantino recrea los delirios de caballero de Don Quijote, invitado de excepción al palenque de Huerta del Obispo. Ante los ojos incrédulos de su fiel escudero Sancho, las pruebas de habilidad ecuestre anticipan los emocionantes duelos con lanza larga. Hasta que sólo un permanezca en pie, la lucha continúa sobre la arena con escudo, espada, mandoble, hacha de doble filo, maza y mangual.

El espectáculo de Legend Especialistas se inspira en las justas prohibidas por la Iglesia Católica durante el siglo XV en España. Christian Rodríguez y Rodrigo Artal encabezan un elenco de 12 actores, con más de 100 piezas de vestuario original fabricadas en los talleres de la compañía alicantina en Villajoyosa. El mercado forma parte del programa de la Semana Cervantina 2015. Sus animaciones y puestos cobran vida de 12:00 a 14.00 y de 18:00 a 23:00. Programa disponible aquí.

Inauguración Mercado Cervantino_09-10-15_FB_17

Puente al Renacimiento

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares rinde homenaje al siglo XVI. Caballeros, escuderos, bufones y vestigios del imaginario medieval como gigantes, magos y demonios se confunden con soldados de los Tercios de Flandes y mercenarios Lansquenetes; comediantes y gentilhombres; pordioseros, matasanos y jorobados; duelistas y prisioneros… Hasta la muerte desfila con su séquito. Los pasacalles reúnen su galería de personajes desde la Plaza de Cervantes hasta Huerta del Obispo, pasando por las plazas de San Diego y del Palacio, y las calles Mayor, Cerrajeros, San Juan y Cardenal Cisneros.

Entre otras compañías, La Recua Teatro, Tonitón, La Comedia Andante y Persona-je recorren las calles interpretando piezas como ‘Séquito del gigante Malambruno’, ‘Dragosaurio y el cazador’, ‘Loa del comediante’, ‘Los amores de Argote y Dama’ y ‘Algarabía de los bufones’. Sin olvidar el colorido baile sufí de Emad Salím.

Las atracciones (tío vivo, noria, barca y sillas voladoras), la guardería, la ludoteca y la granja de animales se sitúan en el Rincón Infantil de Huerta del Obispo. Desde aquí salen los populares paseos de ocas (12:30, 14:00, 18:30, 19:30 y 21:00) y las caravanas de burros y dromedarios. El cetrero Paco Miranda realiza tres exhibiciones diarias de cetrería (14:00, 19:30 y 20:30). También se representan diariamente los guiñoles de Títeres desde abajo y otras animaciones para niños.

El siglo de los Tercios

Los niños también pueden participar en la Escuela de Pequeños Soldados del Campamento Renacentista de Pico del Obispo, recreado por la Asociación Napoleónica Valenciana. Cada día a las 11:00 la ronda de los mercenarios Lansquenetes precede a la instrucción de los Tercios Españoles. Los soldados de la infantería alemana se reencuentran así con sus antiguos compañeros de batalla durante el reinado de la Casa de Austria. A las 19:00 se representan los combates a espada de punta y corte y rodela (escudo pequeño de metal) de los históricos ‘rodeleros’ de los Tercios del siglo XVI. Completan el programa animaciones como ‘El Prisionero de Flandes’ y ‘Duelo por cuestiones de honor’.

Conciertos, gastronomía y oficios antiguos

El mercado acoge cada día conciertos y pasacalles de música celta y folk. Procedentes de Galicia y Portugal, participan las bandas Sons da Suevia, Cornalusa, Oltha Gabar y Acibreira. Fundada en Granada, Al Folk está especializada en sonidos de raíces andalusíes. Desde Huerta del Obispo salen los paseos en dromedario y las caravanas de burros. Se realizan exhibiciones diarias de cetrería (14:00 y 20:30) y hay amplias tabernas donde saciar la sed y el hambre.

400 puestos repartidos por el casco histórico reúnen gastronomía y artesanía procedente de toda España. Los fabricantes ofrecen degustaciones de empanadas, mieles y licores, entre otros muchos alimentos elaborados de forma artesanal. Los maestros artesanos desarrollan ante el público el trabajo completo de sus piezas, desde la materia prima hasta el resultado final. Por las calles se instalan talleres de artes y oficios antiguos como elaboración de papel, imprenta, ebanistería y tallado en madera, joyería en plata y metales reciclados, tatuajes de henna, ilustración y caligrafía medieval, mimbre y hasta cómo escribir tu nombre en un grano de arroz.

Programa del Mercado Medieval 2015 – Lunes 12 de octubre

Conoce la programación día a día del Mercado Medieval 2015 de Alcalá de Henares. El mayor acontecimiento festivo y cultural de la ciudad Patrimonio de la Humanidad que vio nacer a Miguel de Cervantes.

Mercado Medieval 2015 – Lunes 12 de octubre

LUNES 12 DE OCTUBRE

MAÑANA
12:00h
Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Al Folk, el cetrero y el domador de serpientes.
12:30h Pasacalles musical. Oltha Gabar. Itinerario 3
12:30h Paseo de ocas. Itinerario 3
12:30h Los amores imposibles de Agote y Dama. CIA La que tú me haces. Itinerario 1
12:30h Algarabía de los Bufones. Teatro de Calle. La Comedia Andante. Itinerario 3
13:00h Torneos Medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo
13:00h Domador de serpientes. El Indio. Itinerario 1
13:30h Animación musical. Al Folk. Itinerario 1
13:30h Dragosaurio y el Cazador. MST. Itinerario 3
14:00h Exhibición de vuelo de la Cetrería. Paco Miranda. Huerta del Obispo
14:00h La Compañía de Angulo el Malo. Teatro de Calle. La Comedia Andante. Itinerario 2
14:00h Los Pordioseros. Teatro de Calle. Cía. La que tú me haces. Itinerario 3
14:00h Paseo de ocas. Itinerario 1
14:00h Pasacalles musical. Oltha Gabar. Itinerario 2

TARDE
18:00h
Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical
Oltha Gabar, el cetrero y el domador de serpientes.
18:00h Torneos Medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo.
18:30h Pasacalles Musical Al Folk. Itinerario 3
18:30h Caballero y Escudero. Teatro de Calle. CIA La que tú me haces. Itinerario 2
18:30h Paseo de ocas. Itinerario 2
18:30h Séquito del Gigante Malam-bruno. Teatro de Calle. La Comedia Andante. Itinerario 1
19:00h Dragosaurio y el cazador. MST. Huerta del Obispo
19:30h Torneos Medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo.
19:30h Exhibición de vuelo de la Cetrería. Paco Miranda. Huerta del Obispo
19:30h Paseo de ocas. Itinerario 3
19:30h Pasacalles Musical Oltha Gabar. Itinerario 1
20:00h Pasacalles musical Al Folk. Itinerario 2
20:00h Gentil vs Cristiana. Teatro de Calle. Cía. La que tú me haces. Itinerario1
20:00h Bufonadas. Teatro de Calle. La Comedia Andante. Itinerario 3
20:00h Domador de serpientes. El indio. Itinerario 2
20:30h El Engendro visita el Mercado. MST. Itinerario 3
20:30h Exhibición de vuelo de la Cetrería. Paco Miranda. Huerta del Obispo
21:00h Paseo de ocas. Itinerario 1
21:30h Animación musical. Al Folk. Itinerario 1
21:30h Domador de serpientes. El Indio. Itinerario 3
21:30h Loa del Comediante. Teatro de Calle. La Comedia Andante. Itinerario 2
21:30h Pasacalles Musical Oltha Gabar. Itinerario 3

Programa del Mercado Medieval 2015

Consulta la programación día a día del Mercado Medieval 2015 de Alcalá de Henares ¡y no te pierdas ni un solo evento!

Programa jueves 8 de octubre

Programa viernes 9 de octubre

Programa sábado 10 de octubre

Programa domingo 11 de octubre

Programa lunes 12 de octubre

(Volver a la página principal del Programa)


ITINERARIOS

Itinerario 1 – Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.

Itinerario 2 – Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias), C/ Cerrajeros y C/ Mayor.

Itinerario 3 – C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Imágenes del Mercado Cervantino 2015

Conoce nuestra selección de imágenes del Mercado Cervantino 2015, que se celebra en Alcalá de Henares del 8 al 12 de octubre, y vive la gran fiesta de Alcalá como si estuvieses aquí mismo.

La Semana Cervantina de Alcalá de Henares concentra como pocas toda una colección de eventos y actividades relacionados con nuestro vecino más ilustre, Don Miguel de Cervantes Saavedra.

Ya hemos dado buena cuenta de ellos en nuestro programa de la Semana Cervantina 2015, aunque también hemos relatado los eventodas más destacado como la Procesión Cívica, la Gala de los Premios Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras o Lectura pública de El Quijote 2015, que este año ha incluido un acontecimiento excepcional como es la donación de un ejemplar original de El Quijote, traducido al chino por Don Yuhua Fu y editado en 1938, nada menos que la edición que leía el mismísimo Mao Tse Tung.

Pero no cabe duda que el acontecimiento que más miles de visitantes atrae cada año es el que se produce en la calle. Durante 4 días (el lunes también es festivo por ser el 12 de octubre), el centro histórico de Alcalá de Henares sufre una transformación completa y se llena de vecinos y turistas que quieren conocer de primera mano el Mercado Medieval más grande de España.

Ver programa del Mercado Cervantino

Imágenes del Mercado Cervantino 2015

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (262)

Mercado 2015 Desde el número 90 de la calle Mayor (1)

Mercado Cervantino 2015 Javier (77)

Mercado Cervantino 2015 Javier (85)

Mercado Cervantino 2015 Javier (68)

Mercado Cervantino 2015 Javier (32)

Mercado Cervantino 2015 Javier (19)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (143)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (175)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (166)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (178)

Cervantes en Twitter

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (212)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (235)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (246)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (253)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (297)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (309)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (345)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (341)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (123)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (112)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (189)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (195)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (252)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (75)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (78)

Entregados los Premios Ciudad de Alcalá 2015

El 9 de octubre es el día de la artes y las letras en Alcalá de Henares. El día en el que la ciudad celebra el bautismo de Miguel de Cervantes, es también cada año el día elegido para realizar la entrega de galardones del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras.

Nacho Duato, coreógrafo de reconocido prestigio internacional, encabezó este año la lista de ganadores de los Premios Ciudad de Alcalá 2015, cuya gala se celebró en el Teatro Salón Cervantes, y que como cada año contó con gran afluencia de público.

El maestro de ceremonias fue el conocido actor Juanjo Artero, quien se declaro admirador del trabajo y la obra de Nacho Duato, y los premios fueron entregados por el alcalde de Alcalá, la concejal de cultura y el rector de la Universidad de Alcalá.

Gala de los Premios Ciudad de Alcalá 2015

Premios-Ciudad-de-Alcalá-2015-(205)

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (160)

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (179)

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (125)

Premiados

Este año Nacho Duato, ha sido el ganador del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras.

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (24)

Narrativa

El escritor santanderino Juan Gómez Bárcena es el ganador del Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa por la obra ‘El cielo de Lima’  de la editorial Salto de Página.

Poesía

Igual de potente es el trabajo del ganador del Premio Ciudad de Alcalá de Poesía, el también cántabro Marcos Díez Manrique por ‘Combustión’ de la colección Visor de Poesía, un artista por otra parte multidisciplinar ya que también destaca por sus excelentes trabajos audiovisuales.

Artes Visuales

Casi 150 obras se han presentado al Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales, premio que ha recaído en Antonio Carbajo por ‘Naufragio’, un artista con un extraordinario curriculum a sus espaldas.

Periodismo

En Periodismo la alcalaína Virginia Fernández se ha hecho con el Premio Ciudad de Alcalá que lleva el nombre de Manuel Azaña, con su trabajo de ‘La cultura durante la primera guerra mundial. Entusiasmo exagerado y decepción absoluta” para El Mundo.

Investigación Histórica

El Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica, que desde este año lleva el nombre de Francisco Javier García Gutiérrez, ha recaído en el historiador complutense Jaime de Miguel por su obra ‘La moneda en época romana hallada en la ciudad de Complutum y su entorno’.

Arquitectura

El Premio Ciudad de Alcalá de Arquitectura por su parte, reconoce la propuesta presentada por la Sociedad de Condueños que firma el arquitecto Francisco Javier Huerta por su extraordinario trabajo de Rehabilitación del Antiguo Hospital de Nuestra señora de la misericordia, más conocido como ‘el Hospitalillo’.

Fotografía

Por último, los ganadores del Premio Ciudad de Alcalá de Fotografía en sus diferentes modalidades han sido César Blay por ‘Estado de desánimo’, en la modalidad Autor, Conceptual o Artístico; Francesca Volpi en Fotoperiodismo-Documental por ‘Ukraine War Chronicles’ y Giordano Raigada en la modalidad de Paisaje, Arquitectura y Patrimonio por ‘La Fábrica’.

Galería fotográfica

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (29)

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (27)

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (120)

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (51)

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (58)

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (74)

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (82)

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (91)

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (94)

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (104)

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (111)

Premios Ciudad de Alcalá 2015 (189)

Lectura pública de El Quijote 2015 en Alcalá de Henares

El 9 de octubre se conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes. En Alcalá es un día grande y se celebra con acontecimientos como la Procesión Cívica o la Gala de los Premios Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras. Otro de los acontecimientos indispensables en este día es la Lectura pública de El Quijote 2015.

Como es costumbre, la lectura la comienzan las altas instituciones de la ciudad, comenzando por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, seguido del rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván y la concejal de Cultura, María Aranguren.

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (59)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (71)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (82)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (87)

El Quijote de Mao Tse Tung

Este año, la nota novedosa la ha protagonizado Don Yuhua Fu Zou, gerente de la empresa china International Travel, quien ha donado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares un ejemplar original de El Quijote, traducido al chino por Don Yuhua Fu y editado en 1938. Esta obra se considera la más completa y refutada traducción al Chino de la primera parte del siglo XX.

Según le contaba su abuelo, era la que leía Mao Tse Tung, quien en muchos de sus discursos incluía el término «quijotadas» en referencia al que era uno de sus libros de cabecera. El libro forma ya parte del patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Don Yuhua Fu Zou ha querido donar este magnífico ejemplar para «mostrar a todos los españoles el gran interés que desde hace muchos años tiene el pueblo chino en la cultura hispana«.

El libro forma ya parte del patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tras el acto de firma del documento de cesión que se había producido poco antes en la sala de juntas del gobierno municipal.

Don Yuhua Fu Zou, firma del documento de cesión, El Quijote en Chino

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (104)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (102)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (108)

 

Procesión Cívica 2015 de Alcalá de Henares

En la mañana del 9 de octubre de 2015, como cada año, la ciudad de Alcalá de Henares muestra orgullosa uno de sus documentos más preciados: la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes, en un acto denominado Procesión Cívica.

La procesión cívica es un acto en el que se traslada la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes desde el consistorio hasta el Centro de Interpretación ‘Los Universos de Cervantes’ en la cercana Capilla del Oidor. 

Allí, junto a la pila bautismal en la que recibió las “aguas de cristianar” el autor de El Quijote, este excepcional documento queda expuesto al público durante todo el día, de forma que cualquiera pueda acercarse a ver tan importante ejemplar durante las horas en que permanece expuesto.

Si te lo perdiste, el resto del año puedes ver en dicho Centro de Interpretación varias reproducciones del mismo.

Galería fotográfica

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (5)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (18)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (25)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (27)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (28)

Más información

¿Nació Miguel de Cervantes en Alcalá?

Procesión Cívica 2015 de Alcalá de Henares

En la mañana del 9 de octubre de 2015, como cada año, la ciudad de Alcalá de Henares muestra orgullosa uno de sus documentos más preciados: la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes, en un acto denominado Procesión Cívica.

La procesión cívica es un acto en el que se traslada la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes desde el consistorio hasta el Centro de Interpretación ‘Los Universos de Cervantes’ en la cercana Capilla del Oidor. 

Allí, junto a la pila bautismal en la que recibió las “aguas de cristianar” el autor de El Quijote, este excepcional documento queda expuesto al público durante todo el día, de forma que cualquiera pueda acercarse a ver tan importante ejemplar durante las horas en que permanece expuesto.

Si te lo perdiste, el resto del año puedes ver en dicho Centro de Interpretación varias reproducciones del mismo.

Galería fotográfica

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (5)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (18)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (25)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (27)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (28)

Más información

¿Nació Miguel de Cervantes en Alcalá?