Dream Alcalá Blog Página 1329

Procesión Cívica 2015 de Alcalá de Henares

En la mañana del 9 de octubre de 2015, como cada año, la ciudad de Alcalá de Henares muestra orgullosa uno de sus documentos más preciados: la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes, en un acto denominado Procesión Cívica.

La procesión cívica es un acto en el que se traslada la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes desde el consistorio hasta el Centro de Interpretación ‘Los Universos de Cervantes’ en la cercana Capilla del Oidor. 

Allí, junto a la pila bautismal en la que recibió las “aguas de cristianar” el autor de El Quijote, este excepcional documento queda expuesto al público durante todo el día, de forma que cualquiera pueda acercarse a ver tan importante ejemplar durante las horas en que permanece expuesto.

Si te lo perdiste, el resto del año puedes ver en dicho Centro de Interpretación varias reproducciones del mismo.

Galería fotográfica

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (5)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (18)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (25)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (27)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (28)

Más información

¿Nació Miguel de Cervantes en Alcalá?

Procesión Cívica 2015 de Alcalá de Henares

En la mañana del 9 de octubre de 2015, como cada año, la ciudad de Alcalá de Henares muestra orgullosa uno de sus documentos más preciados: la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes, en un acto denominado Procesión Cívica.

La procesión cívica es un acto en el que se traslada la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes desde el consistorio hasta el Centro de Interpretación ‘Los Universos de Cervantes’ en la cercana Capilla del Oidor. 

Allí, junto a la pila bautismal en la que recibió las “aguas de cristianar” el autor de El Quijote, este excepcional documento queda expuesto al público durante todo el día, de forma que cualquiera pueda acercarse a ver tan importante ejemplar durante las horas en que permanece expuesto.

Si te lo perdiste, el resto del año puedes ver en dicho Centro de Interpretación varias reproducciones del mismo.

Galería fotográfica

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (5)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (18)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (25)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (27)

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (28)

Más información

¿Nació Miguel de Cervantes en Alcalá?

Comienza el Mercado Medieval 2015

Buen tiempo esta tarde/noche en Alcalá de Henares para celebrar el primer día del Mercado Medieval. Desde primera hora de la tarde fueron muchos los que se acercaron a las inmediaciones de la plaza de Cervantes para ver los puestos, muchos de los cuales ya habían abierto.

Pero no fue hasta las 18:00 cuando se dio por abierto oficialmente, coincidiendo con la salida del primero de los pasacalles. Música, cientos de puesto abiertos, atracciones para los más pequeños, cetrería, torneos medievales y la posibilidad de encontrarte con Don Quijote y Sancho Panza recorriendo a caballo el centro de la ciudad, son algunos de los alicientes que tiene nuestro famoso Mercado Cervantino.

A continuación te mostramos algunos instantes del día de hoy, pero no dejes de consultar el Programa para saber qué hacer cada día a cada hora, y si vienes de fuera consulta los aparcamientos, cortes de tráfico y desvíos de autobuses urbanos durante el Mercado Medieval de Alcalá 2015.

Comienza el Mercado Medieval 2015

Primer Pasacalles el Mercado Cervantino 2015

Mercado Medieval 2015 Día 1 (75)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (81)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (86)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (102)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (111)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (112)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (116)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (123)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (126)
Mercado Medieval 2015 Día 1 (136)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (189)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (195)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (214)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (231)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (244)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (252)

Mercado Medieval 2015 Día 1 (255)

Programa del Mercado Medieval 2015 – Jueves 8 de octubre

Conoce la programación día a día del Mercado Medieval 2015 de Alcalá de Henares. El mayor acontecimiento festivo y cultural de la ciudad Patrimonio de la Humanidad que vio nacer a Miguel de Cervantes.

Mercado Medieval 2015 – Jueves 8 de octubre

JUEVES 8 DE OCTUBRE

18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Sons da Suevia, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza de Cervantes.
18:00h Pasacalle musical. Cornalusa. Itinerario 3
18:00h Torneo Medieval. Legend Especialistas. Huerta del Obispo
18:30h Dragosaurio y el cazador. MST. Huerta del Obispo
18:30h Etilio. Teatro de calle. Tonitón. Itinerario 2
19:00h Paseo de ocas. Itinerario 1
19:30h Exhibición de vuelo de la Cetrería. Paco Miranda. Huerta del Obispo
19:30h Torneo Medieval. Legend Especialistas. Huerta del Obispo
20:00h Animación musical. Cornalusa. Itinerario 1
20:00h Domador de serpientes. El Indio. Itinerario 3
20:30h Exhibición de vuelo de la Cetrería. Paco Miranda. Huerta del Obispo
20:30h Carapán. Teatro de calle. Tonitón. Itinerario 3
20:30h Paseo de ocas. Itinerario 2
20:30h Concierto de Música Celta con Sons da Suevia. Huerta del Obispo
21:00h El Engendro visita el Mercado. MST. Itinerario 2
21:00h Domador de serpientes. El Indio. Itinerario 1
21:30h Animación musical. Cornalusa. Itinerario 2
21:30h Paseo de ocas. Itinerario 3
22:00h Scroon y su domador. Teatro de calle. Tonitón. Itinerario 1

Programa del Mercado Medieval 2015

Consulta la programación día a día del Mercado Medieval 2015 de Alcalá de Henares ¡y no te pierdas ni un solo evento!

Programa jueves 8 de octubre

Programa viernes 9 de octubre

Programa sábado 10 de octubre

Programa domingo 11 de octubre

Programa lunes 12 de octubre

(Volver a la página principal del Programa)


ITINERARIOS

Itinerario 1 – Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.

Itinerario 2 – Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias), C/ Cerrajeros y C/ Mayor.

Itinerario 3 – C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Nuevo calendario para el programa Otra Forma de Jugar

El Espacio Joven, ubicado en la zona de locales de la Plaza de Toros, en la Av. Miguel de Unamuno, s/n., acogerá varios espectáculos de teatro, magia, cuentos, títeres, etc., para hacer las delicias de los más pequeños.

Se trata de un programa de eventos gratuitos que se celebrarán siempre a las 17:30 hrs en diferentes jornadas. El acceso será libre y gratuito hasta completar el aforo de la sala (150 personas). Los niños y niñas podrán estar acompañados como máximo por un adulto.»

Nuestra Señora del Val de Alcalá, pionero en RIE

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha participado esta mañana, acompañado por la concejal de Educación, Diana Díaz, en la reunión organizada en el CEIP “Nuestra Señora del Val”, con motivo de la introducción en el centro de una renovación educativa integral con la Red Internacional de Educación, RIE, una entidad destinada a la mejora de la calidad de la educación como instrumento para transformar la sociedad.

En los próximos meses en el centro público se llevarán a cabo modificaciones organizativas, metodológicas y de los espacios. Asimismo, se desarrollarán distintas acciones encaminadas a llevar a cabo un plan de intervención basado en las necesidades reales planteadas por las familias, equipo docente y alumnado del centro.

RIE llevará a cabo esta renovación educativa a través de la creación de comisiones y grupos de trabajo en el centro, con formación al profesorado sobre aprendizaje cooperativo y entornos visuales o facilitando la dotación de nuevos recursos para el patio.

Este cambio organizativo y pedagógico se irá introduciendo de manera programa progresiva para no alterar el funcionamiento del centro.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha aprovecha la visita para reunirse con el equipo docente del centro, así como con los representantes del AMPA.

Olor y Sabor presenta su CaseRico Cervantino durante el Mercado Medieval

Espacio promocionalOlor y Sabor, el espacio gourmet para tus sentidos de Alcalá de Henares, quiere celebrar la llegada del Mercado Medieval con la presentación de su última delicatessen, una arriesgada propuesta que estrena en exclusiva para estos días tan especiales en Alcalá: El CaseRico Cervantino.

Qué es el CaseRico Cervantino

El CaseRico Cervantino es una propuesta a la altura de las expectativas de Olor y Sabor. ¿Es una tapa? No, al menos no en la forma en la que estás acostumbrado a verlas. Pero sorprendentemente su precio se acerca de forma escandalosa a las propuestas de otros establecimientos.

«Por este plato Sancho vendería a su querido Rucio»

El CaseRico Cervantino está compuesto por un excepcional plato de migas manchegas con el toque especial del huevo a baja temperatura y su exclusivo picadillo de matanza toledana, que podrás degustar hasta el 31 de octubre por solo 8 €.

En Olor y Sabor han apostado por la marca CaseRico, cuyo ingrediente principal es el huevo ecológico a baja temperatura procedente de gallinas felices. Con él quieren dar nombre a sus pequeñas delicatessen a precios honestos, las cuales ya han generado una pequeña legión de clientes incondicionales.

¿Aún no conoces Olor y Sabor?

Olor y sabor selección es un nuevo concepto de local en Alcalá de Henares. A imagen y semejanza de los locales multiespacio de Nueva York o Chicago, combina una tienda gourmet única en Alcalá con un espacio de degustación donde poder tomarte alguno de los productos de la tienda y que podrás acompañar con un vino natural de autor o una cerveza artesanal.

Si quieres saber más, sigue leyendo o haz clic aquí para ver el local y sus productos.

Qué hace único a Olor y Sabor

El equipo que forma Olor y Sabor no cree en una industria alimentaria que sólo ofrece una falsa apariencia de diversidad y que nos empuja a la homogeneización del gusto, haciéndonos perder la capacidad de reconocer los sabores reales de los alimentos.

Por eso desde el primer día tuvieron la firme determinación de apostar por lo auténtico, lo genuino, lo verdadero. Es el motor que les guía. No sólo venden, sino que cocinan con huevos ecológicos de gallinas felices, conservas de la Belle iloise, Quesos Chillon y Morales, conservas Baigorri, Conservas Olasagasti, etc.

En Olor y Sabor han seleccionado vinos elaborados por pequeños artesanos independientes que dedican todo su esfuerzo y sabiduría a hacer vinos naturales y auténticos. No siguen las modas y ni se amparan en sellos o etiquetas que digan lo que ellos ya saben que son. Los conocen personalmente, hacen vinos con nombres y apellidos, y ese es su mejor aval.

Olor y Sabor, La vinoteca de vinos naturales

Vinos naturales 1.2

Olor y Sabor trabaja con artesanos que en el campo cultivan la viña como antaño, de forma orgánica y sostenible por puro sentido común, con mucho trabajo manual y rendimientos muy bajos. Y que en bodega elaboran los vinos respetando sus procesos espontáneos, sin intervenciones ni manipulaciones. Fermentan con sus propias levaduras, conservan sus aromas y colores originales y no contienen sulfitos añadidos, ni ningún otro aditivo, por lo que no provocan jaquecas ni resacas. Son vinos salvajes, vivos y digestivos, y en ellos rigen otros cánones de belleza. Sabores reales, colores intensos, incluso en ocasiones cierta turbidez o ligeros sedimentos.

La intención de Olor y Sabor es ofrecer aquellos vinos que más fielmente reflejan el lugar de donde nacen, las características de la uva y la añada, y la personalidad de su elaborador, en definitiva, el terroir. Ofrecen una carta que será cambiante, flexible, ya que las producciones son limitadas y se agotan, pero también porque están ansiosos por conocer vinos nuevos y hacer redescubrir a sus clientes el mundo del vino desde una nueva perspectiva que no es más que una vuelta al origen.

«El sabor de ayer con el saber de hoy»

CaseRico Cervantino

Dónde está Olor y Sabor selección

Dirección: Calle Santa Úrsula 9 – local 1. 28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 91 888 75 42
Web: www.olorysabor.com
Visítales en Facebook

Más información

1950 Olor y sabor selección

El Ministerio del Tiempo graba en Alcalá de Henares un capítulo con Cervantes

La web de TVE ha publicado un vídeo grabado el día que el equipo del Ministerio del Tiempo vino a Alcalá de Henares a rodar uno de los capítulos de su próximo temporada.

El rodaje se produjo fundamentalmente en el interior de la Universidad de Alcalá, pero el simpático vídeo que te traemos ahora se desarrolla frente a la Casa natal de Miguel de Cervantes y como no podía ser menos incluye un escena en la que Cervantes se encuentra con las famosas figuras de bronce de Quijote y Sancho sentadas frente a la casa, obra del escultor Pedro Requejo Novoa que en estos momentos protagoniza una exposición en la Casa de la Entrevista donde puedes ver parte de su completa obra.

Vídeo del Ministerio del Tiempo

Se sorprende Cervantes al encontrar en la calle a los personajes de su última novela y no sale de su asombro al ver El Quijote en los escaparates de las librerías. Claro que nada en su ciudad es como lo recuerda.

El Ministerio del Tiempo lo ha traído hasta nuestros días desde 1604, cuando aún no había publicado su obra maestra. Una patrulla que en los nuevos capítulos contará con refuerzos, como Pacino, al que interperta Hugo Silva. Recuperan también personajes episódicos que dejaron huella en la primera temporada, en este viaje por el tiempo y por la historia que volvera en unos meses a la pantalla.

Premios Ciudad de Alcalá 2015

Nacho Duato, coreógrafo de reconocido prestigio internacional, encabeza una lista de ganadores de los Premios Ciudad de Alcalá 2015 en la que destaca la creatividad, la apuesta por los lenguajes contemporáneos y la capacidad de emerger como nuevas voces del panorama cultural en nuestro país.

Premiados

En esta ocasión Nacho Duato, como Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, será el Premiado que represente a todos los demás con carácter honorífico.

Narrativa

El escritor santanderino Juan Gómez Bárcena es el ganador del Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa por la obra ‘El cielo de Lima’  de la editorial Salto de Página.

Poesía

Igual de potente es el trabajo del ganador del Premio Ciudad de Alcalá de Poesía, el también cántabro Marcos Díez Manrique por ‘Combustión’ de la colección Visor de Poesía, un artista por otra parte multidisciplinar ya que también destaca por sus excelentes trabajos audiovisuales.

Artes Visuales

Casi 150 obras se han presentado al Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales, premio que ha recaído en Antonio Carbajo por ‘Naufragio’, un artista con un extraordinario curriculum a sus espaldas.

Periodismo

En Periodismo la alcalaína Virginia Fernández se ha hecho con el Premio Ciudad de Alcalá que lleva el nombre de Manuel Azaña, con su trabajo de ‘La cultura durante la primera guerra mundial. Entusiasmo exagerado y decepción absoluta” para El Mundo.

Investigación Histórica

El Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica, que desde este año lleva el nombre de Francisco Javier García Gutiérrez, ha recaído en el historiador complutense Jaime de Miguel por su obra ‘La moneda en época romana hallada en la ciudad de Complutum y su entorno’.

Arquitectura

El Premio Ciudad de Alcalá de Arquitectura por su parte, reconoce la propuesta presentada por la Sociedad de Condueños que firma el arquitecto Francisco Javier Huerta por su extraordinario trabajo de Rehabilitación del Antiguo Hospital de Nuestra señora de la misericordia, más conocido como ‘el Hospitalillo’.

Fotografía

Por último, los ganadores del Premio Ciudad de Alcalá de Fotografía en sus diferentes modalidades han sido César Blay por ‘Estado de desánimo’, en la modalidad Autor, Conceptual o Artístico; Francesca Volpi en Fotoperiodismo-Documental por ‘Ukraine War Chronicles’ y Giordano Raigada en la modalidad de Paisaje, Arquitectura y Patrimonio por ‘La Fábrica’.

Gala de los Premios Ciudad de Alcalá 2015

El próximo viernes 9 de octubre a las 19.00 horas tendrá lugar la gala de entrega en el Teatro Salón Cervantes, en un acto que pone broche de oro a una intensa agenda de actos de la Semana Cervantina, donde los ganadores de los Premios Ciudad de Alcalá 21015 podrán disfrutar de un momento de reconocimiento público.

 

El mayor proyecto del centenario de Cervantes será Alcalá

«El mayor proyecto del centenario de la muerte de Cervantes será la ciudad de Alcalá«, así de contundente se ha mostrado esta mañana el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodrígez Palacios en la rueda de prensa programada para dar a conocer los avances en la programación del IV Centenario de la muerte de Cervantes.

La Comisión Ejecutiva del IV Centenario de la muerte de Cervantes aprobó ayer el programa preliminar de actividades para conmemorar esta efeméride en 2016, en la que Alcalá de Henares tendrá un papel relevante por ser la ciudad natal del ilustre escritor. Con este programa se pretende destacar la figura de Miguel de Cervantes Saavedra y su aportación al mundo de las letras y la cultura universal. para más información puedes ver aquí en formato PDF el dossier de prensa publicado por el Ministerio de Cultura sobre el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

IV Centenario de la muerte de Cervantes

El programa oficial de la Conmemoración cuenta de momento con un total de 59 proyectos, cifra que podría elevarse ya que en los próximos meses se podrán incorporar más actividades. 26 de estos proyectos han sido presentadas por la ciudad de Alcalá. Este hecho, junto con las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en las que aseguró que la Comunidad pretende que Alcalá también tenga un claro protagonismo por ser la ciudad natal de Cervantes, hacen prever un rico programa de actividades durante todo 2016.

El resto de proyectos aprobados provienen de la Secretaría de Estado de Cultura y la Biblioteca Nacional Española, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Acción Cultural Española (AC/E), Gobierno de Aragón, Comunidad de Madrid y el Instituto Cervantes, entre otros.

El proyecto Cervantes Infinito de Alcalá convence en Madrid

El programa sobre el que girará el IV Centenario de la muerte de Cervantes se ha estructurado en cinco grandes bloques que abarcan propuestas de artes escénicas, exposiciones, congresos, publicaciones, recursos digitales, restauraciones, etcétera. En estos bloques llama la atención el gran número de disciplinas e instituciones implicadas, así como su amplia distribución geográfica, nacional e internacional.

Los bloques son: Plan de actividades culturales; Plan de investigación; Plan de Promoción Nacional e Internacional; Plan de desarrollo del Turismo Cultural y Plan de Patrimonio y legado.

En Alcalá lo llamamos Cervantes Infinito

Las exposiciones tendrán un papel muy especial dentro de los distintos programas de actividades. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado de nuevo su propia marca, Cervantes infinito. La Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española presentarán la exposición Miguel de Cervantes: de la vida al mito. 1616-2016, y la Comunidad de Madrid, el Instituto Cervantes y Acción Cultural Española se han agrupado para presentar la exposición itinerante Miguel En Cervantes.

Alcalde IV Centenario de la muerte de Cervantes

Entre los proyectos más relevantes que ha presentado Alcalá (ver aquí la lista completa) y sobre los que este miércoles ha hablado el alcalde Javier Rodríguez Palacios en rueda de prensa, figuran la exposición Cervantes Infinito, que hará un recorrido por la vida el autor y su época, un programa de ayudas para el montaje de dos producciones teatrales, la elaboración de una novela mediante la colaboración en red, un concurso internacional de cortos, spots y música, la producción de una serie de televisión que se denominaría El ingenioso hidalgo Miguel de Cervantes y cuyo primer capítulo al menos podría estar rodado en Alcalá, una performance conmemorativa, grafitis cervantinos pensados para reconvertir zonas y espacios degradados de la ciudad, una exposición sobre la arquitectura de los teatros con el nombre de Cervantes en España e Iberoamérica, o un retrato gigante de Cervantes en un espacio público de Alcalá de Henares, entre otros.

El alcalde ha declarado que aún quedan capítulos por concretar y ha querido dejar claro que la mayoría de estos proyectos dependen en última instancia de encontrar la financiación necesaria para desarrollarlos.

Por ello el Ayuntamiento tiende la mano a las empresas para conseguir la financiación privada  necesaria, aprovechando la declaración de acontecimiento de excepcional interés público del este evento, lo que significa que las empresas que contribuyan a la difusión del mismo se podrán acoger a incentivos y beneficios fiscales, que pueden alcanzar el 90% de la inversión (más información abajo).

Simposio Internacional

La colaboración entre la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento complutense permitirá celebrar también el Simposio Internacional las casas de Cervantes y la arquitectura contemporánea, completar la Gran Enciclopedia cervantina con los volúmenes X, XI y XII, y reconvertir la Capilla del Oidor, que pasará de ser el centro de interpretación Los Universos de Cervantes a centro de interpretación y de referencia en el estudio y la difusión de las letras del Siglo de Oro.

Máximos beneficios fiscales

La conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes tiene carácter de acontecimiento de excepcional interés público, por lo que ofrece unos amplios incentivos y beneficios fiscales, que pueden alcanzar el 90% de la inversión para las empresas que contribuyan a la difusión de la misma o su programación.

A través de estos incentivos la Administración General del Estado impulsa la participación del sector privado en el proyecto, ya que los beneficios fiscales contribuyen a potenciar tanto la aportación de fondos para la realización de actividades, como la divulgación de la celebración mediante las campañas de publicidad en las que se incorpora el logotipo del acontecimiento.

Más información

Proyectos presentados por Alcalá de Henares para Cervantes Infinito

Cervantes Infinito va tomando forma

Cervantes Infinito ya tiene Fundación

Los empresarios de Alcalá con Cervantes Infinito

 

Proyectos de Alcalá de Henares para Cervantes Infinito

La Comisión Ejecutiva del IV Centenario de la muerte de Cervantes aprobó ayer el programa preliminar de actividades para conmemorar esta efeméride en 2016. De las 59 actividades presentadas, 26 de ellas so iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Con estas iniciativas el consistorio pretende colocar a Alcalá durante 2016 en el foco cultural y mediático de las celebraciones de esta efeméride a escala nacional, pero también conseguir que la figura e historia de Cervantes llegue a los barrios de la ciudad para que sus vecinos hagan suyo el acontecimiento.

Para ello el Ayuntamiento de Alcalá de Henares trabajará en colaboración con la fundación privada sin ánimo de lucro Fundación Uno y el ente público empresarial Alcalá Desarrollo,

Entre las propuestas presentadas a la Comisión Ejecutiva del IV Centenario de la muerte de Cervantes, y que como recalcó el alcalde aún están pendientes de conseguir la financiación necesaria para desarrollarlas, destacan las siguientes.

Proyectos de Alcalá de Henares

Grafiti Cervantino

Esta acción persigue intervenir a través del grafiti en zonas degradadas de la ciudad, convirtiendo grandes y pequeñas fachadas en obras de arte de temática cervantina. La iniciativa cuenta con la participación de personas de reconocido prestigio en este campo.

Exposición: Los teatros y arquitectura cervantina

Exposición sobre la arquitectura de los teatros con el nombre de Cervantes en España e Iberoamérica. La muestra cuenta con fotógrafos de cada una de las localidades, los archivos de los respectivos teatros y otros elementos de documentación.

Curso: El teatro en la época de Cervantes

Curso sobre el teatro en la época de Cervantes impartido por especialistas en el marco del Corral de Comedias de Alcalá. Las ponencias se acompañan con dramatizaciones y representaciones de textos teatrales por parte de un equipo de actores del teatro de la Abadía de Madrid.

Programa lectura Cervantes

Programa para el fomento de la lectura en edades tempranas y jóvenes en riesgo de exclusión. Mediante la colaboración directa con los padres y sus familias, se pretende potenciar la lectura en el seno familiar, mejorando las habilidades lectoras de los niños.

La ruta del Quijote

Producción de La ruta del Quijote de Azorín. Dramatización de los textos de Azorín escritos con motivo del III centenario de la publicación de El Quijote. Esta propuesta busca trasladar al ámbito teatral este magnífico texto que une lo narrativo, lo periodístico y lo poético.

Videomapping

El videomapping consiste en proyecciones audiovisuales (vídeo, música, locución y efectos 3D) sobre fachadas emblemáticas de los edificios más representativos de las ciudades, poniendo en valor y destacando lo más representativo de la vida y obra del autor.

Alcalá de Henares en el país de los poetas: Homenaje a Cervantes

Proyecto educativo, social y cultura que desarrolla la Asociación Española de Innovación Social mostrando la importante función de la poesía en la sociedad como lenguaje de comunicación.

Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica

Convocatoria extraordinaria del Premio Ciudad de Alcalá de investigación histórica 2016 en su XLVII edición en torno a la figura y la obra de Miguel de Cervantes. Con el fin de contribuir a un conocimiento mayor de la vida y obra del autor, se convoca este premio de carácter internacional para investigación biográfica, filológica, histórica, sociológica que realce, y acerque al público la vida y obra del escritor complutense.

Simposio Internacional: Las casas de Cervantes y la arquitectura contemporánea.

Jornadas, ocho conferencias y una mesa redonda, en torno a la relación de Cervantes y los distintos lugares en los que vivió y la influencia que estos lugares y el Patrimonio de los mismos ejercieron en su obra. Las jornadas están dirigidas por Javier Rivera Blanco, catedrático de Composición Arquitectónica de la UAH.

Catalogación de los fondos bibliográficos “Martín de Riquer”

Catalogación de la colección privada del Dr. Martín de Riquer Morera, uno de los cervantistas más destacados de la segunda mitad del siglo XX, con el fin de incorporarla a la vasta biblioteca del Instituto Universitario de Investigación en estudios Medievales y del Siglo de Oro “Miguel de Cervantes”. La colección, donada a la Universidad de Alcalá, consta de 1500 ejemplares dedicados al Siglo de Oro y a la figura de Miguel de Cervantes.

Simposio Internacional: Cervantes y el Paisaje Natural Urbano en El Quijote

Jornadas de siete conferencias y una mesa redonda en torno a la importancia del medio ambiente y el paisaje humano, natural y urbano en la obra de El Quijote.

Creación de una Filmoteca Cervantina

Creación de una filmoteca especializada en la figura de Cervantes, que complemente la documentación bibliográfica existente en el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro “Miguel de Cervantes”, reuniendo el mayor número de películas posible editándolas en DVD para su mejor conservación y uso.

Gran Enciclopedia Cervantina. Volúmenes X, XI y XII

Impulso y avance en la realización y edición de los tres últimos volúmenes de la Gran Enciclopedia Cervantina, dirigida por el Dr. Carlos Alvar, catedrático de Filología Románica de la Universidad de Alcalá. Consta de 25.000 voces en diferentes campos, que cubren hasta los más mínimos detalles de la época, vida y obra de Cervantes.

Plan de comunicación

Transversalmente a la programación se contempla la puesta en marcha del plan de comunicación, apoyado no solo en una importante campaña de publicidad a través de diferentes canales, sino también en acciones de promoción, ediciones de publicaciones, catalogación de fondos y la elaboración una estrategia de imagen definida como identidad visual que permita crear un entorno de comunicación representativo y de apoyo a los programas de actividades y a los programas aprobados por la Comisión Ejecutiva. Cuenta con el apoyo de la Universidad de Alcalá de Henares a través de acciones de comunicación y la organización de seminarios y simposios en torno a Cervantes y el paisaje urbano y natural del Quijote.

Programa de becas para el Aprendizaje de Español dirigido a estudiantes de naciones con especiales vínculos cervantinos

Creación de un programa específico de becas de alojamiento y matrícula para el aprendizaje de español, dirigido a estudiantes originarios de países que tienen algún vínculo con la vida u obra de Cervantes, especialmente Argelia y Túnez.

Programa de Becas de Movilidad Internacional

Programa de becas de viaje, alojamiento y manutención trimestral para trabajos de investigación o docencia dirigido a estudiantes graduados y profesores de las Universidades latinoamericanas más prestigiosas o de Universidades pertenecientes al grupo de las declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Más información

El mayor proyecto del centenario de Cervantes será Alcalá

Dossier de prensa de la Comisión Ejecutiva, publicado por el Ministerio de Cultura

Diana Díaz del Pozo, nueva concejal de Educación, Salud y Consumo

Esta mañana y en sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha tomado posesión como concejal del Grupo Municipal Socialista, Diana Díaz del Pozo, tras las renuncia de Mª Ángeles Ortega.

Diana Díaz asume las competencias de Educación, Salud y Consumo, áreas de las que era era responsable María Ángeles Ortega y que el pasado 21 de septiembre renunció como edil por motivos personales.

Del Pozo es especialista en Arqueología de la Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid y presidenta de la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados de Filosofía y Letras de la Comunidad de Madrid.

Diana Díaz del Pozo

Agenda cultural octubre 2015 de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares es una ciudad que nunca duerme, prácticamente todas las semanas tienes eventos de todo tipo para llenar tus ratos de ocio y saciar tu sed de cultura, exposiciones, turismo, música, teatro y un largo etcétera.

En Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha publicado una guía con el resumen de todas las actividades de este mes de octubre, un mes especialmente cargado de actos y eventos en torno a la fecha de bautismo de nuestro vecino más ilustre, Miguel de Cervantes.

La Semana Cervantina de este año dura mucho más de una semana, y en ella destacan eventos como la Procesión cívica, la lectura del Quijote, la Gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá y como no el gran Mercado Cervantino, para acabar el mes con el inigualable Don Juan en Alcalá, nuestro Tenorio. Pero en la «letra pequeña» encontrarás toda una plétora de actividades y eventos para todos los gustos.

Agenda cultural octubre 2015

Coincidiendo con la gala de los Premios Ciudad de Alcalá conoceremos un año más los mejores creadores que han presentado sus candidaturas a los Premios Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras. Cientos y cientos de candidatos y un puñado de vencedores que pasarán a la historia en este 2015, junto a aquellos que ya han conseguido este título a lo largo de los años.

El Ayuntamiento de Alcalá apoya cada año estos premios con el objetivo de desarrollar la creación y la imaginación. Modalidades como la narrativa, la poesía, el periodismo, la investigación histórica, las artes visuales o la fotografía se dan cita en una ciudad con un legado impresionante en estas materias.

El compromiso cultural de la Ciudad Patrimonio se hace patente con la apuesta permanente a favor de los creadores y de los artistas. Disfruten del mes de octubre que comienza con la Semana Cervantina y termina con el Don Juan.

Si lo prefieres, descarga el PDF aquí.

Más de 3.000 niños han visitado ya Kids on the Moon

Desde su inauguración el pasado 24 de septiembre más de 3.000 alumnos se han acercado al centro comercial Alcalá Magna para descubrir la exposición infantil ‘Kids on the moon’, una iniciativa educativa que está teniendo gran acogida entre numerosos colegios de Alcalá de Henares, Loeches, Pioz o Valdemoro, asociaciones de padres y madres de la ciudad, así como numerosas visitas de familias de otras localidades vecinas como Guadalajara, Illescas de Toledo o de los diferentes municipios del Corredor del Henares.

Esta apasionante aventura tiene como objetivo acercar a los más pequeños a la fantástica conquista del espacio exterior a través de un recorrido interactivo, divido en tres áreas diferenciadas: Área Lunar, Área Tierra y Área Cultural.

La exposición, totalmente gratuita, se mantendrá en el Centro Comercial Alcalá Magna hasta el próximo 11 de octubre. A todos los niños que la visiten se les hace entrega de un diploma y pueden participar en el concurso infantil de dibujo que Alcalá Magna ha puesto en marcha, con el que podrán entrar en el sorteo de tres premios valorados en 100 €uros en compras en el propio al centro.

Dibujos Kids on the Moon

Kids on the Moon

Esta interesante exposición de ocio educativo familiar está dirigida a niños a partir de 6 años y está dividida en tres áreas distintas, en las que los más pequeños podrán conocer el espacio exterior y la superficie lunar, así como disfrutar de una exhibición de trajes espaciales, maquetas de naves espaciales e información de los astronautas más famosos.

Inauguración Kids on the Moon - Alcalá Magna 2015 (78)

Kids on the moon propone un viaje a través del espacio en el que tus hijos podrán experimentar algunas de las sensaciones que viven los astronautas de verdad, ampliar de forma divertida su conocimiento del sistema solar y el espacio exterior a través de fotografías oficiales de la NASA y la Agencia Espacial Europea (AEE) o vestir un traje espacial con el que simular una visita a la luna.

Más información

Exposición Kids on the Moon

 

¿Quieres ser jurado en el próximo ALCINE?

Festival ALCINE. Imagen ©ALCINE
Festival ALCINE. Imagen ©ALCINE

El Festival de Cine de Alcalá de Henares (ALCINE) se celebra en el mes de noviembre y ha consolidado su prestigio en sus más de 40 años de historia hasta convertirse en uno de los certámenes de cortometrajes más importantes en el ámbito nacional y en referencia obligada para expertos y aficionados. ¿Te apetece ser jurado en el próximo ALCINE?

Ya se ha abierto el plazo para participar como jurado del público en las diferentes secciones competitivas de ALCINE. Al inscribirse como jurado se te facilitará un carné que te dará acceso de manera gratuita a esa sección en concreto. El proceso de inscripción se realiza online. Hay cuatro jurados, dos de cortometrajes y dos de largos:

JURADO DEL PREMIO DEL PÚBLICO DE LA SECCIÓN PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES
Si quieres saber hacia dónde camina el cine español, qué nuevas miradas y propuestas ofrece nuestra cinematografía, esta es tu sección. Una nueva convocatoria de Pantalla Abierta, la sección que se hace eco de las mejores operas primas españolas del año, se abre a la participación del público. Y es el público su único jurado. Por primera vez, las proyecciones de Pantalla Abierta se extenderán a lo largo de dos semanas, comenzando las proyecciones el miércoles 11 y finalizando el 19 de noviembre. Inscripción.

JURADO DEL PREMIO DEL PÚBLICO DE LA SECCIÓN PANTALLA CERO
Esta nueva sección del festival reunirá los largometrajes de bajo presupuesto más interesantes del último año. Películas que en ocasiones no ven la luz en las pantallas comerciales, pero que cuentan con un público que busca nuevas propuestas y que valora especialmente la imaginación y el talento más allá de los presupuestos de cada producción. El premio de esta sección será otorgado por el público. Las proyecciones tendrán lugar durante la semana del festival, entre el 9 y el 12 de noviembre de 2015, y no coincidirán clon las poyecciones de Pantalla Abierta. Inscripción.

JURADO DEL PREMIO DEL PÚBLICO DEL CERTAMEN NACIONAL
Además del jurado de expertos, que otorga diferentes premios del certamen, el concurso nacional cuenta también con un jurado del público, que otorga el Premio del Público de la Concejalía de Juventud, este año con dotación económica. Las proyecciones tendrán lugar durante la semana del festival, entre el 6 y el 8 de noviembre de 2015. Inscripción.

JURADO DEL PREMIO DEL PÚBLICO DEL CERTAMEN EUROPEO
También el Certamen Europeo de Cortometrajes cuenta con un jurado del público, donde los asistentes otorgan el galardón al mejor corto de nuestro continente.
De esta sección competitiva formarán parte los mejores cortometrajes recientes europeos. Las proyecciones tendrán lugar durante la semana del festival, entre el 6 y el 9 de noviembre de 2015. Inscripción.

Al desarrollarse simultáneamente, hay que elegir entre el Certamen Europeo de Cortometrajes y el Nacional. El resto de certámenes no coinciden en el tiempo, así que se puede formar parte del certamen Pantalla Abierta, de Pantalla Cero y de uno de los dos certámenes de cortos.

A las 350 primeras personas que lo envíen, se les proporcionará un pase especial para asistir libremente a las proyecciones de PantallaAbierta y  Pantalla Cero, y a las 200 primeras personas para el Certamen Nacional y el Certamen Europeo.

Una vez realizada la inscripción aquí, los carnés se podrán recoger a partir del día 26 de octubre, en horario de 10:00 a 14:30 horas (otro horario, consultar), en las oficinas de ALCINE (Concejalía de Cultura – Oficina de Eventos c/ San Juan, s/n. 918 870 584).

Más información

ALCINE: Festival de Cine de Alcalá

Abierto el periodo de inscripción para ALCINE 45

 

Torneo de Justas Medievales y mucho más en el Mercado Cervantino

Sueños de caballería en Alcalá de Henares. La ciudad bautismal de Miguel de Cervantes acoge su III Torneo de Justas Medievales, entre las actividades más destacadas del XVII Mercado Cervantino.

Del jueves 8 al lunes 12 de octubre de 2015, 45 espectáculos diarios recorren el casco histórico alcalaíno a lo largo de su calle Mayor, desde la plaza de San Diego hasta Huerta del Obispo. Participan más de 100 artistas de 16 compañías de teatro, música y danza. 400 puestos de gastronomía y artesanía y 40 talleres de oficios antiguos cierran el viaje al siglo XVI del mayor mercado europeo de época. Ver programa.

45 espectáculos diarios de teatro de calle, danza y música

Torneo de justas

El torneo de justas recrea los delirios de caballero de Don Quijote, invitado de excepción al palenque de Huerta del Obispo. Ante los ojos incrédulos de su fiel escudero Sancho, las pruebas de habilidad ecuestre anticipan los emocionantes duelos con lanza larga. La lucha continúa a pie sobre la arena con escudo, espada, mandoble, hacha de doble filo, maza y mangual.

El espectáculo de Legend Especialistas se inspira en las justas prohibidas por la Iglesia Católica durante el siglo XV en España. Christian Rodríguez y Rodrigo Artal encabezan un elenco de 12 actores, con más de 100 piezas de vestuario original de la compañía alicantina.

Torneo-medieval-3

Torneo medieval 1

Torneo medieval 2

El palenque

El palenque habilitado para 1.400 personas acoge tres pases diarios (13:00, 18:30 y 21:30), del viernes 9 al lunes 12. El jueves 8 hay dos sesiones vespertinas (18:00 y 19:30). Entradas a 3’5€ en los dos puntos de venta de Huerta del Obispo y la Plaza de Cervantes. Los menores de ocho años acompañados de un adulto no pagan. El mercado forma parte del programa de la Semana Cervantina 2015. Sus animaciones y puestos cobran vida de 12:00 a 14.00 y de 18:00 a 23:00.

Puente al Renacimiento

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares (ver vídeos) rinde homenaje al siglo XVI, al filo del ocaso del Medievo y el desarrollo de la España renacentista. Caballeros, escuderos, bufones y vestigios del imaginario medieval como gigantes, magos y demonios se confunden con soldados de los Tercios de Flandes y mercenarios Lansquenetes; comediantes y gentilhombres; pordioseros, matasanos y jorobados; duelistas y prisioneros… Hasta la muerte desfila con su séquito.

El pasacalles inaugural del viernes 9 (12:00) reúne su galería de personajes desde la Plaza de Cervantes hasta Huerta del Obispo. Teatro y circo de calle, conciertos y danza se reparten cada día por las plazas de San Diego y del Palacio, y las calles Mayor, Cerrajeros, San Juan y Cardenal Cisneros.

Mercado Medieval 2014 - Miércoles 8 (9)

Mercado Medieval 2014 - Miércoles 8 (17)

Mercado Medieval 2014 - Miércoles 8 (21)

Mercado Medieval 2014 - Miércoles 8 (22)

Escoltados por gaiteros, maestros de cetrería y domadores de serpientes, Don Quijote y Sancho Panza desfilan dos veces al día (12:00 y 18:00). Entre otras compañías, La Recua Teatro, Tonitón, La Comedia Andante y Persona-je interpretan piezas como ‘Séquito del gigante Malambruno’, ‘Dragosaurio y el cazador’, ‘Loa del comediante’, ‘Los amores de Argote y Dama’ y ‘Algarabía de los bufones’. Sin olvidar el baile sufí de Emad Salím. Las atracciones infantiles (tío vivo, noria, barca y sillas voladoras), la granja de animales, la guardería y la ludoteca se sitúan en el Rincón Infantil de Huerta del Obispo. Allí también se representan diariamente los guiñoles de Títeres desde abajo y otras animaciones para niños.

El siglo de los Tercios

Los niños también pueden participar en la Escuela de Pequeños Soldados del Campamento Renacentista de Pico del Obispo, recreado por la Asociación Napoleónica Valenciana. Cada día a las 11:00 la ronda de los mercenarios Lansquenetes precede a la instrucción de los Tercios Españoles. Los soldados de la infantería alemana se reencuentran así con sus antiguos compañeros de batalla durante el reinado de la Casa de Austria. A las 19:00 se representan los combates a espada de punta y corte y rodela (escudo pequeño de metal) de los históricos ‘rodeleros’ de los Tercios del siglo XVI. Completan el programa animaciones como ‘El Prisionero de Flandes’ y ‘Duelo por cuestiones de honor’.

Torneo-medieval-4

Torneo-medieval-5

Conciertos, gastronomía, oficios antiguos

El jueves, viernes, sábado y domingo a las 20:30 el escenario de Huerta del Obispo acoge los conciertos de música celta y folk. Procedentes de Galicia y Portugal, participan las bandas Sons da Suevia, Cornalusa, Oltha Gabar, Acibreira y Al Folk. Desde este espacio salen los paseos en dromedario y las caravanas de burros. Se realizan exhibiciones diarias de cetrería (14:00 y 20:30) y hay amplias tabernas donde saciar la sed y el hambre.

400 puestos repartidos por el casco histórico reúnen gastronomía y artesanía procedente de toda España. Los fabricantes ofrecen degustaciones de empanadas, mieles y licores, entre otros muchos alimentos elaborados de forma artesanal. Los maestros artesanos desarrollan ante el público el trabajo completo de sus piezas, desde la materia prima hasta el resultado final. Por las calles se instalan talleres de artes y oficios antiguos como la creación de trillos según la técnica de los Briqueros de Segovia, forja y escultura en hierro, tejido en seda obtenida desde el capullo del gusano, hilado de lana con rueca de pedal, mimbre, tallado en piedra pizarra.

Más información

Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Programa del Mercado cervantino

Semana Cervantina de Alcalá de Henares

Programa de la Semana Cervantina 2015

 

Actividades acuáticas en la Ciudad Deportiva de Espartales

La Ciudad Deportiva de Espartales abre el periodo de inscripciones para el nuevo curso con una completa y novedosa oferta de actividades acuáticas y dirigida a todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares.

Actividades acuáticas en la Ciudad Deportiva de Espartales

La oferta incluye cursos de Aquababy para niños de 3 años, con el objetivo de educar en el medio acuático desde la primera infancia, una Escuela de Natación para niños de entre 4 y 6 años, Natación para Adultos y Mantenimiento Acuático, ambas dirigidas a edades a partir de 15 años.

La Ciudad Deportiva de Espartales, ubicada en la calle Villamalea s/n, en la Junta Municipal de Distrito IV, permanece abierta de lunes a domingo en horario de 8:30 a 21:30 horas y entre sus instalaciones ofrece piscinas deportivas y de enseñanza, piscina hidrotermal, así como sauna y baño turco.

Los interesados en la inscripción deberán dirigirse al Departamento de Inscripciones en la Casa del Deporte, en las Oficinas centrales de la Ciudad Deportiva Municipal (Avda. Virgen del Val, 4), en horario de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 19:30 horas. Las actividades se iniciarán el próximo 19 de octubre.

Programa de actividades acuáticas

Actividades-acuáticas-en-la-Ciudad-Deportiva-de-Espartales-1

Actividades-acuáticas-en-la-Ciudad-Deportiva-de-Espartales-2

Actividades-acuáticas-en-la-Ciudad-Deportiva-de-Espartales-3

Actividades-acuáticas-en-la-Ciudad-Deportiva-de-Espartales-Cartel

Información de interés

El curso deportivo comprende desde el 19 de octubre hasta el 30 de junio y la actividad se adaptará en lo posible al calendario escolar.

Durante el primer trimestre, la cuota de la actividad se abonará en metálico o con tarjeta en la Casa del Deporte, y a partir del segundo trimestre por domiciliación bancaria obligatoria a primeros de enero y abril.

Los participantes en actividades acuáticas que deseen cambio de horario, días o instalación, deberán solicitarlo en la piscina cubierta en la que estén inscritos, en las ofcinas de Actividades Acuáticas. En los primeros días de cada trimestre pueden solicitar la información de las fechas para los cambios.

Las cuotas de reserva de plaza o de nueva inscripción antes de comenzar un nuevo curso, sólo serán devueltas hasta el día 30 de septiembre inclusive (si cuando solicita la devolución ya hubiera pasado el Reconocimiento Médico, éste se descontaría del importe a devolver).

Los alumnos que se inscriban con el curso ya comenzado, no tendrán derecho a la devolución de ninguno de los conceptos de inscripción.

Los usuarios no empadronados en Alcalá de Henares, tendrán un incremento del 50 % en las cuotas de actividades. La emisión de una nueva tarjeta tendrá un coste de 2 €. Si quieren utilizar las taquillas de los vestuarios, deberán llevar un candado de 6 mm de grosor.

Renovación de la plaza para el próximo curso: a primeros de mayo el monitor/a entregará al alumno una carta informativa, en ella se indican los pasos a seguir para la renovación de la plaza. Si no le fuera entregada dicha carta, consulte a su monitor/a ANTES del 15 de mayo. La no realización de la reserva supone la pérdida de la plaza para el siguiente curso.

Se podrá causar baja mensual o trimestralmente, comunicándolo antes del último día hábil del mes o trimestre en curso en el Dpto. de Inscripciones, y se realizará en persona o por teléfono. Si causa baja en el 1º o 2º mes del trimestre, se le devolverá en metálico, presentándose en el Departamento de Inscripciones en la última semana antes de comenzar el nuevo mes, el importe correspondiente al mes o meses que no asista a la actividad.

Si su banco devuelve el recibo, y usted no hubiera comunicado la baja con anterioridad a la emisión de recibos en el Dpto. de Inscripciones, deberá abonar en metálico el 1º mes del trimestre. Si es devuelto un recibo se avisará al interesado, y si éste no pone al corriente el pago, causará baja automáticamente y perderá la plaza de la actividad. Los gastos ocasionados por devoluciones de recibos ajenas a esta entidad serán por cuenta del usuario (estos gastos serán de 3,25 € por cada recibo devuelto). Aquellas personas que adeudaran a Ciudad Deportiva Municipal algún recibo de abonado o de actividades, deberán liquidarlo en caso de que deseen volver a ser abonados o a realizar alguna de las actividades organizadas por este Organismo.

Los alumnos/as de 3 a 6 años, ambos inclusive, de Aquababy3 o Escuela de Natación, podrán disponer de una tarjeta de acompañante para que un adulto pueda ayudarlos en los vestuarios a cambiarse de ropa (solo se permitirá un acompañante por alumno). Los adultos que acompañen a los niños de 3 a 6 años deberán llevar chanclas o calzas de baño al acceder a los vestuarios, y abandonarán los mismos una vez finalizada la tarea de vestir o desvestir a los alumnos.

No está permitido permanecer en los vestuarios durante el tiempo de clase. El uso inadecuado de esta tarjeta motivará su retirada. El reconocimiento médico (R.M.) anual es obligatorio. Si no desea pasarlo en CDM debe aportarlo Vd. en el momento de la inscripción, y tendrá solo validez para ese curso. En el R.M. debe constar que el interesado no presenta enfermedad infecto-contagiosa ni cardiovascular que contraindique la práctica de actividades acuáticas. Si el R.M. lo realiza a través de CDM es obligatorio hacerlo en el periodo marcado para ello. En caso de no efectuarlo a lo largo del curso, por causas ajenas a CDM, se tendrá que abonar de nuevo al formalizar la reserva del siguiente curso.

Balance de la Semana de la Movilidad de Alcalá

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad valora positivamente los resultados de la Semana de la Movilidad, que ha contado con una alta participación y un importante respaldo ciudadano.

La celebración del Día Mundial sin Coches marcó el punto final de la Semana de la Movilidad, un evento que este año se ha caracterizado por una amplia y variada oferta de actividades y que ha contado con una elevada participación ciudadana. Este año se ha incidido especialmente en replantear nuestros modos de desplazarnos, y en qué podemos aprovechar el tiempo que dedicamos a los desplazamientos (la bicicleta puede ser nuestro gimnasio, el autobús nuestra sala de lectura, el tren nuestra sala de cine, etc.).

Además, varios miembros de la Asociación AMIAL -junto a responsables técnicos y políticos de este Ayuntamiento- realizaron una ruta urbana acompañando a algunas personas con diversidad funcional. Este acto puso de manifiesto las dificultades que experimenta este colectivo para sus desplazamientos diarios. Precisamente éste será uno de los objetivos para las próximas actuaciones que se pongan en marcha desde el Área de Movilidad.

Por otra parte, cada día la bicicleta se va consolidando como un medio de transporte alternativo al vehículo a motor. Cada vez son más las personas comprometidas con su promoción. El curso para aprender a montar en bicicleta o la ruta urbana que realizaron más de 170 personas, han supuesto un gran ejemplo del interés de la ciudadanía  por los vehículos no contaminantes.

En esta edición de la Semana de la Movilidad, nuestro Ayuntamiento se ha sumado por primera vez a la iniciativa mundial de “Park(ing) Day”. Una propuesta que plantea alternativas de uso para los estacionamientos de vehículos. Fue llamativo ver jardines efímeros en estos espacios que atrajeron todas las miradas y sirvieron para recapacitar sobre cómo la presencia de vehículos afecta a nuestros espacios.

La actividad de la concejalía de Medio Ambiente y movilidad continuará más allá de la celebración de esta Semana de la Movilidad, programándose más actividades con el objetivo de promover diferentes modos y medios de transporte. Por ejemplo, se ha dotado a las Juntas Municipales de Distrito de bombas de aire para hinchado de las ruedas de las bicicletas, para que toda la ciudadanía pueda hacer uso de las mismas. Esta medida obedece a una propuesta presentada por una de las asociaciones de la bicicleta de la Ciudad, el Taller Social de la Bici.

La Mesa de la Movilidad estudiará todas las propuestas para la mejora de la movilidad en Alcalá, a través de reuniones abiertas a la participación de todas las personas, entidades o colectivos.

Más información

Semana de la Movilidad 2015 de Alcalá de Henares

Mundo tribales en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá

La exposición Mundos Tribales: una visión etnoarqueológica es una exposición pionera sobre esta temática y ha supuesto un reto dentro de las líneas de investigación desarrolladas por el Museo de Prehistoria de Valencia.

Con esta muestra el museo te invita no sólo a comprender y conocer mejor las sociedades humanas, sino a reflexionar sobre la situación actual de las comunidades indígenas y el compromiso político y social, que todas las personas e instituciones deberían tener a favor de su supervivencia.

Como en muchas otras zonas de nuestro planeta, en las tierras del río Omo en Etiopía, en el territorio indonesio de Papúa y en la tierra de Arnhem en Australia, múltiples grupos humanos cultivan la tierra, crían animales, cazan y recolectan siguiendo tradiciones ancestrales. La presente exposición trata de aproximamos a la vida cotidiana de estas personas a través de su cultura material.

Todo ello se muestra a través de un conjunto extraordinario de más de 100 objetos y 130 fotografías y filmaciones procedentes de estas comunidades.

MAR 2015 Mundos Tribales (4)

La exposición Mundos Tribales: una visión etnoarqueológica se inscribe en las actuales corrientes que abogan por profundizar en la lectura del registro arqueológico con nuevas perspectivas.

A través de las estructuras y de los materiales recuperados en una excavación los expertos pueden acercarse al modo de vida de los grupos humanos que investigamos: su relación con el medio ambiente, sus poblados, casas y principales actividades económicas, aspectos de sus manifestaciones artísticas o los rituales funerarios.

Sin embargo, también son conscientes de que partes fundamentales de esas sociedades escapan a nuestro estudio. Los estudios etnoarqueológicos, confluencia entre la etnología que analiza las culturas vivas y la prehistoria que estudia las sociedades desaparecidas, permiten ampliar y enriquecer la perspectiva con la que contemplamos a nuestra especie.

MAR 2015 Mundos Tribales (8)

MAR 2015 Mundos Tribales (9)

MAR 2015 Mundos Tribales (11)

MAR 2015 Mundos Tribales (18)

MAR 2015 Mundos Tribales (22)

MAR 2015 Mundos Tribales (24)

Mundos Tribales: una visión etnoarqueológica

La exposición Mundos Tribales te ofrece la oportunidad de recorrer tres áreas del planeta donde diversos grupos humanos conservan tradiciones que se encuentran en la periferia de la economía de mercado.

En el ámbito dedicado a Los Señores del Ganado nos acercamos a los habitantes del curso bajo del río Orno, en el sudoeste de Etiopía, y su especial relación con sus animales domésticos.

Seguidamente, visitarás la isla de Papua-Nueva Guinea, La Última Frontera, donde numerosos grupos de agricultores no contactaron con occidente hasta mediados del siglo XX.

Por último en El tiempo de los Sueños, descubrirás la particular visión del mundo de las comunidades aborígenes del noroeste australiano, que durante milenios fueron cazadores y recolectores.

MAR 2015 Mundos Tribales (1)

Museo Arqueológico Regional

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid se encuentra en la plaza de las Bernardas de Alcalá de Henares.

Puedes visitarlo de 11:00 a 19:00 h.
Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 h.
Lunes cerrado
Entrada gratuita

Conoce el museo y su fantástica exposición permanente en: Museo Arqueológico Regional

 

Celebrado el XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre

Alcalá, Patrimonio de la Humanidad ha sido hoy el tema elegido para el XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre, organizado por la Sala Margarita Xirgu (Vía Complutense, 19) y que se ha celebrado a lo largo del día por las calles del centro de nuestra ciudad.

Repartidos por calles y edificios del centro de Alcalá, han sido muchos los participantes que han pintado rincones y perspectivas de nuestra hermosa ciudad a lo largo del día, con la única limitación de que sus trabajos debían quedar terminados antes de las 18:00 horas.

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre (16)

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre (18)

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre (9)

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre (1)

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre (10)

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre (12)

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre (13)

Al finalizar la jornada, los cuadros se expusieron en la plaza de los Irlandeses donde el jurado procedería a calificar las obras.

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre (3) XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre (4)

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre cuadros (1)

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre cuadros (2)

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre cuadros (3)

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre cuadros (4)

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre cuadros (5)

Finalmente el acto se clausuró con un acto en el que participaron el alcalde de Alcalá e Henares, Javier Rodríguez, la concejal de Cultura, María Aranguren y Santiago Clemente, Secretario general de CCOO de la unión comarcal Henares.

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre

XIII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre (2)

La entrega de premios se ha celebrado a las 20:00 horas en la plaza de los Irlandeses de Alcalá.

El primer premio ha sido para Francisco Solana por su elegante cuadro de la plaza de Palacio (cuadro del centro en la imagen superior).

Los artistas premiados han obtenido un diploma acreditativo y todos los participantes han recibido, como es tradición en este premio, bocadillos y refrescos para reponer fuerzas tras el intenso trabajo. Los ganadores de los cinco primeros puestos optaban a estos premios:

  • 1º premio – Habitación en el Parador de Alcalá, cena para dos personas y trofeo, más un premio en metálico de 1.100 €.
  • 2º Premio – Habitación en el Hotel Bedel, cena para dos personas y trofeo, más un premio en metálico de 900 €.
  • Premio especial Hipercor – Cena para dos personas y trofeo, más Tarjeta regalo de 750 €
  • Premio artista local – Tarjetas de compra en comercios del centro por valor de 350 € + paseo 4 bicis + cena para dos personas y trofeo, más un premio en metálico de 100 €.
  • Premio votación popular – Maletín de pintura y trofeo, más un premio en metálico de 200 €.

 

Más información

salaxirgu.blogspot.com.es