Dream Alcalá Blog Página 1304

Programación Clásicos en Alcalá 2016

La ciudad de Alcalá de Henares celebra su Festival de Teatro Clásico del 9 de junio al 3 de julio de 2016. Se trata de la 16ª edición de Clásicos en Alcalá. En el año en el que se conmemora el IV Centenario de la muerte de Cervantes, el Príncipe de los Ingenios debía tener un protagonismo especial.

Así 16 de los títulos de este Clásicos en Alcalá girarán en torno a la vida y obra de Miguel de Cervantes.

Mira la presentación que realizó Pablo Nogales Herrera, director del Festival:

El Festival, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, cuenta con 12 espacios escénicos, 29 compañías de teatro (tres internacionales, cinco nacionales y otras 20 madrileñas). Entre todas sumarán 65 actividades con 47 funciones, una exposición, cuatro proyecciones cinematográficas, 11 talleres infantiles y dos reuniones profesionales.

Todos ellos estarán divididos en una programación por espacios repartidos por toda la ciudad de Alcalá de Henares.

Teatro Salón Cervantes

VENTA DE ENTRADAS EN TICKETEA

  • Jueves 9 y viernes 10 de junio – 21:00 horas

    Ricardo III de William Shakespeare

    Noviembre Compañía De Teatro
    Dirección: Eduardo Vasco Versión: Yolanda Pallín
    Estreno Absoluto

 

  • Sábado 11 y domingo 12 de junio – 21:00 horas

    Trabajos De Amor Perdidos de William Shakespeare

    Fundación Siglo De Oro En Asociación Con Shakespeare Globe Theatre
    Dirección: Tim Hoare/Rodrigo Arribas

 

  • Jueves 16 de junio – 21:00 horas

    El Retablo De Las Maravillas de Miguel de Cervantes

    Compañía Morfeo Teatro
    Dramaturgia y dirección: Francisco Negro

 

  • Viernes 17 de junio – 21:00 horas

    Escrito En Las Estrellas

    Basada en la novela El amante liberal de Miguel de Cervantes
    Compañía Salvador Collado
    Dramaturgia y dirección: Emilio Gutiérrez Caba

 

  • Sábado 18 y domingo 19 de junio – 21:00 horas

    Cervantina

    Versiones y diversiones sobre textos de Cervantes
    Compañía Nacional de Teatro La Joven y Ron Lalá
    Dirección: Yayo Cáceres

 

  • Jueves 23 de junio – 21:00 horas

    Teresa (Ora al alma)

    Compañía Losdedae Danza Contemporánea
    Dirección artística y coreografía: Chevi Muraday
    Dirección escénica y dramaturgia: David Picazo

 

  • Viernes 24 de junio – 21:00 horas

    La Conquista De Jerusalen, atribuida a Miguel de Cervantes

    Compañía Antiqua Escena/La Danserve
    Dirección de escena: Juan Sanz

 

  • Sábado 25 y domingo 26 de junio – 21:00 horas

    La Villana de Getafe de Lope de Vega

    Compañía Nacional de Teatro La Joven
    Dirección: Roberto Cerdá

 

  • Jueves 30 de junio y viernes 1 de julio – 21:00 horas

    Hamlet de William Shakespeare

    Compañía Kamikaze Producciones
    Dirección: Miguel del Arco

 

  • Sábado 2 de julio – 21:00 horas

    La Hostalera, última función de Carlo Goldoni

    Compañía Culturarts Teatro Y Danza
    Versión y dirección: Vicente Genovés
    Música: Panchi Vivó, José Montesinos y Arcadi Valiente

 

  • Domingo 3 de julio – 21:00 horas

    La Ruta Del Quijote De Azorín

    Noviembre Compañía De Teatro
    Versión y dirección: Eduardo Vasco

Corral De Comedias de Alcalá

VENTA DE ENTRADAS EN TICKETEA

  • Viernes 10 y sábado 11 de junio – 20:00 horas

    Hamlet

    Versión de Kelly Hunter del clásico de William Shakespeare
    Compañía Flute Theatre
    Dirección: Kelly Hunter
    Estreno en España

 

  • Domingo 12 de junio – 20:00 horas

    Clásicos Cómicos

    Textos de Pedro Calderón de la Barca, Luis Quiñones de Benavente, Francisco de Avellaneda,
    Compañía  Teatro Corsario
    Juan de la Hoz y Mota y Anónimo
    Dirección: Jesús Peña

 

  • Jueves 16 y viernes 17 de junio – 20:00 horas

    Las Cervantas de Inma Chacón y José Ramón Fernández

    Basado en una idea original de Gracia Olayo a partir de sucesos de la vida de Miguel de Cervantes
    Compañía Escenate y Dd&Company
    Dirección: Fernando Soto

 

  • Sábado 18 y domingo 19 de junio – 20:00 horas

    Rinconete & Cortadillo

    Texto de Alberto Conejero. Basada en la novela de Miguel de Cervantes
    Compañía Sexpeare
    Dirección: Salva Bolta

 

  • Jueves 23 de junio – 20:00 horas

    Time Stand Still

    Catherine King & Ariel Abramovich

 

  • Sábado 25 y domingo 26 de junio – 20:00 horas

    The Tempest de William Shakespeare

    Espectáculo en inglés con subtítulos en castellano
    Compañía La Tendre D’amour
    Concepto y dirección musical: Esteban Mazer Dirección de escena: Serge Ayala

 

  • Jueves 30 de junio y viernes 1 de julio – 20:00 horas

    Clásicas Envidiosas de Chema Rodríguez-Calderón

    Compañía Martelache
    Dirección: Juanma Cifuentes

 

  • Sábado 2 y domingo 3 de julio – 20:00 horas

    Don Gil De Las Calzas Verdes de Tirso de Molina

    Compañía Ensamble Bufo
    Dramaturgia: Alberto Gálvez
    Dirección y espacio escénico: Hugo Nieto

Patio de Sto. Tomás de Villanueva

  • Viernes 24 de Junio – 22:00 horas

    Banda Sinfónica Complutense

    En Torno A Cervantes
    Dirección: Pascual Piqueras

 

  • Sábado 25 De Junio – 22:00 horas

    Orquesta Ciudad De Alcalá

    Así Cantaron al Amor
    Dirección: Vicente Ariño Pellicer

 

  • Viernes 1 de Julio – 22:00 horas

    Gala Lírica Operastudio

    Fundación General Universidad De Alcalá
    Dirección: Lourdes Pérez Sierra

 

  • Sábado 2 de Julio – 22:00 horas

    Schola Cantorum y Trío Assai

    Donde hay música no puede haber cosa mala
    Dirección: Nuria Matamala

Salón de Actos del Rectorado

Ciclo de Cine El Séptimo Clásico

  • Martes 14 de junio – 21:00 horas

    Otelo

    1951, Marruecos Director: Orson Wells

 

  • Miércoles 15 de junio – 21:00 horas

    Macbeth

    1971, Reino Unido Director: Roman Polanski

 

  • Martes 21 de junio  – 21:00 horas

    Richard III

    1995, Reino Unido Director: Richard Loncraine

 

  • Miércoles 22 de junio  – 21:00 horas

    Macbeth

    2015, Reino Unido Director: Justin Kurzel

Concejalía de Cultura

  • Jueves 9 y viernes 10 de junio – 10:30 horas

    La Tempestad

    Adaptación de la obra de William Shakespeare para niños con el TEA (trastorno del espectro autista) basado en la metodología Hunter Hearbeat Method
    Compañía Flute Theatre, La Joven de la compañía Nacional de Teatro, British Council y Clásicos en Alcalá.
    Dirección: Kelly Hunter

 

  • Días 14, 15, 16, 21, 22, 23, 24, 28, 29 y 30 de junio y 1 de julio – 18:00 horas

    Taller de versos antiguos para niños modernos

    Légolas Colectivo Escénico
    Diseño y dirección: Légolas Colectivo Escénico
    Inscripción: Teatro Salón Cervantes
    Aforo: 20 participantes por sesión
    Edad recomendada a partir de 5 años o niños con capacidad lectora

 

  • Sábado 2 y domingo 3 de julio – 18:00 horas

    La Triste Figura

    David Espinosa El Vivero
    Dirección: David Espinosa

Otros Espacios

  • Del jueves 9 de junio al domingo 4 de septiembre

    16 Personajes Que Maravillan Y… Miguel De Cervantes

    AC/E, Acción Española
    Comisaria: Rosa Navarro Durán
    Capilla Del Oidor (Plaza de Cervantes)

 

  • Sábado 11 y domingo 12 de junio – 20:00 horas

    El Pequeño Teatro De Don Quijote

    Teatro De La Luna
    Idea original: Eulalia Domingo y Juan Manuel Recover
    Dirección escénica: Juan Manuel Recover
    Plaza De Palacio

 

  • Viernes 17 y sábado 18 de junio – 22:30

    Lo que El Quijote no cuenta

    Teatro Independiente Alcalaíno TIA
    Director: Luis Alonso
    Antigua Hospedería De Estudiantes

 

  • Domingo 19 de junio – 22:00 horas

    Quijote

    Vicente Soto “Sordera” presenta
    Plaza De Cervantes

  • Jueves 23 de junio – 22:30

    Concierto de Luar Na Lubre. Música celta

    La Hoguera de los Decorados y La Noche de San Juan
    Campo De Fútbol Juan De Austria — Distrito V

 

  • Viernes 24 de junio

    Asamblea

    Academia De Las Artes Escénicas
    Antiguo Hospital De Santa María La Rica

 

  • Miércoles 29 y jueves 30 de junio – 22:30 horas

    Cervantes La Voz de la Palabra

    Textos originales y adaptaciones: Luis García Guardiola, Paco Plaza, Federico Volpini Colectivo Audiograma
    Dirección: Paco Plaza y Federico Volpini
    Antigua Hospedería De Estudiantes

 

  • Jueves 30 de junio

    Asamblea

    Red Nacional de Teatros y Auditorios
    Antiguo Hospital De Santa María La Rica

Programación de las Fiestas del Distrito IV 2016

Acaban de celebrarse las Fiestas del Distrito III, y ya tenemos la Programación de las Fiestas del Distrito IV 2016. ¡Y es que Alcalá no para!, prepárate de nuevo a pasártelo bien.

Entre el 10 y el 12 de junio los vecinos de la zona norte de Alcalá de Henares van a poder disfrutar de las primeras fiestas en la historia de su joven distrito.

Un programa variado y diseñado para el disfrute de todos servirá de contexto para fomentar la relación de los habitantes de estos barrios en un entorno de ocio y diversión.

Aunque la apertura oficial de los festejos tendrá lugar a las 20:30 del viernes, ya desde las seis de la tarde de ese mismo día la Plaza de la Junta Municipal del Distrito IV (situada en el número 15 de la Calle Octavio Paz) acogerá multitud de juegos para los más pequeños.

Para la velada nocturna de esa primera jornada está prevista la actuación musical del grupo Deskontrolados y Tamara Rojas que marcarán el ritmo de esta primera noche. Toda la programación, día a día, a continuación:

Viernes 10 de junio

18:00 -21:00 Juegos Desenchufados
Plaza de la JMDIV
20:30 Apertura de fiestas a cargo de Concha Albertos, exdirectora del IES Lázaro Carreter. Entrega de premios del concurso de dibujos. Plaza de la JMD IV
21:30 Concierto «Deskontrolados y Támara Rojas». Plaza de la JMD IV

Sábado 11 de junio

10:00 MasterClass para tod@s. Plaza de la JMD IV
-10:00 Taichi
-10:30 Pilates (traer colchoneta)
-11:00 Fitmix (traer colchoneta)
-11:30 Yoga (traer colchoneta)
-12:30 Pilates (traer colchoneta)
-13:00 Zumba (Colabora PAEDA)
10:30-13:30 Actividades infantiles «Diver-ratones». Plaza de la JMD IV
10:30 -12:30 Taller de marionetas y reciclaje. Plaza Espartales Norte
10:30 -13:30 Juegos Desenchufados. Plaza Espartales Norte
11:00 — 13:00 Tiro con arco (puertas abiertas). Mayores de 9 años. Campo de tiro con arco del «Club Sagitta» (Colabora Club de tiro con arco «Sagitta»)
13:30 Batucada «Bloco-Virado». Plaza Espartales Norte
14:00 Paella popular. Plaza Espartales Norte
17:00 – 20:00 Juegos Desenchufados. Ciudadela
-17:00 Otra Forma de Moverte. IES Lázaro Carreter
-17:00 Iniciación a la escalada, judo y defensa personal
-19:00 Deportes al aire libre y taller de DJ. Iniciación y rapear (Colabora Concejalía de Juventud)
17:00 Gymkhana «Conociendo nuestro barrio» (de 11 a 16 años). Inicio e inscripción previa en C.C. «La Galatea»
17:30 – 20:30 Juegos de rol. Interior JMD IV. Los menores de 14 años deben ir acompañados por un adulto
17:30 Actividades infantiles organizadas por las Peñas Festivas de Alcalá. Plaza Espartales Norte
-17:30-20:30 Pintacaras
-17:30- 20:30 «Presitaller»
-17:30 Inscripciones Torneo Fútbol-Tenis
-18:30 Torneo de Fútbol-Tenis
18:00 Baile para tod@s. Plaza de la JMD IV
-18:00 Bailes de Salón
-19:30 Ritmos Caribeños (Colabora PAEDA)
18:00 – 20:00 «Un huerto en tu terraza» (trasplante de una planta hortícola) C.C «La Galatea»
19:00 Obra de teatro «Sancho Panza en la ínsula», La Locandiera Teatro. Salón de actos del C.C. «La Galatea»
20:00 Actuación de la Tuna de la UAH. Plaza de la JMD IV
22:00 Concierto «Western Pacific». Plaza de la JMD IV
23:30 Concierto «4 US». Plaza de la JMD IV

Domingo 12 de junio

10:00 Juegos populares «Jugando con nuestr@s abuel@s». Plaza de la JMD IV
10:30 «Talleres sobre movilidad sostenible». Plaza de la JMD IV
– Taller de mecánica básica de bicicletas, taller de circulación vial y Espacio Abierto sobre movilidad sostenible
(Colaboran A.VV «El Ensanche», «Asociación Pedalada a Pedalada»y «Asociación Enbiciate»)
11:00-14:00 Juegos Desenchufados. Parque Ciudad 10
11:00 Taller de cómics, Guillermo Mogorrón (Experiencia en Marvel y DC) Plaza de la JMD IV (Colabora «ASTEA Henares»)
17:00 Gigantes y Cabezudos
Pasacalles: inicio en Plaza JMD IV. Recorrido: C/ Francisco Ayala, C/ Gonzalo Torrente Ballester, C/ Miguel Ángel Asturias, C/ Octavio Paz, C/ Plaza José Espronceda, Av. Jose Mª Pereda, Plaza Alfonso XII, C/ Federico García Lorca, C/ Miguel Hernández, C/ José Ruiz Azorín, Plaza Reina María Cristina, C/ Rosalía de Castro, C/ Jacinto Verdaguer, C/ Ramón Valle Inclán, C/ José Ruiz Azorín, Plaza Reina Mª Cristina, Av. Benito Pérez Galdós, Plaza Conde Barcelona, C/ Gustavo Adolfo Becquer, Av. Jesuitas, Av. Víctimas del Terrorismo.
17:00-21:00 Castillo de agua. Plaza Espartales Norte
17:30 – 20:30 Gymkhana de agua «Akiawa». Plaza Espartales Norte
17:30 – 20:30 Juegos de rol C.C «La Galatea». Los menores de 14 años deben ir acompañados por un adulto
18:00 -19:00 Musical de Disney, Cía. de Artes Escénicas de Alcalá. Salón de actos de la JMD IV (Colabora «Compañía de Artes Escénicas de Alcalá»)
20:00 – 21:00 Entremeses Cervantinos, Teatro Independiente Alcalaíno. Salón de actos de la JMD IV
21:00 Llegada de los Gigantes y Cabezudos. Fin de las fiestas. Plaza de Espartales Norte.

Dónde acudir

Junta Municipal de Distrito IV:
C/ Octavio Paz 15

Plaza Espartales Norte:

Entre Av. Víctimas del Terrorismo y C/ Rafael Sánchez Ferlosio

C.C. “La Galatea”:

C/ Emilia Pardo Bazán 3

Parque Ciudad 10:

C/ Juan Ramón Jiménez – C/ Rosa Chacel

Ciudadela:

C/ Gerardo Diego s/n

Club de tiro con arco Sagitta:

C/ Belvis del Jarama s/n

IES “Lázaro Carreter “

C/ Pío Baroja 7

Y además

Del 10 al 12, exposición de dibujos participantes en el concurso del cartel de fiestas.
Sala de exposiciones del JMD IV. Horario: el mismo que la Junta Municipal.
C/ Octavio paz 15. 28806 Alcalá de Henares. Teléfono: 91 830 55 77. Email: jmdiv@ayto-alcaladehenares.es

Más información

Buena música, gigantes y cabezudos, en las fiestas del Distrito IV

Semana del Teatro en las Fiestas del Distrito IV 2016

FIESTAS-DISTRITO-IV

Gran gala del concurso Encántanos en el C.C. La Dehesa de Alcalá de Henares

Por segundo año consecutivo, el C.C. La Dehesa de Alcalá de Henares acoge el 11 de junio, las dos galas de la Segunda Edición de Encántanos, el concurso nacional de canto organizado por Immochan España, gestora de los centros comerciales de Auchan Holding en España.

Se trata de un evento en el que los participantes han podido presentarse (el plazo terminó el 5 de junio) a dos categorías: infantil y adultos, con el fin de sacar a la luz el talento de todos aquellos que quieran hacerse un hueco en el mundo de la música.

En Alcalá de Henares las galas finales serán el 11 de junio, a las 12:00 horas la infantil y a las 19:00 la de adultos.

En total, serán 18 galas –9 en la categoría de Infantil y otras 9 en Adultos, cuyo objetivo es promover la participación de todos los interesados en demostrar su talento en la canción.

El conocido presentador de radio y televisión especializado en música, Fernandisco, será el encargado de valorar cada una de las candidaturas recibidas y seleccionará a las 8 personas que, finalmente, concursarán en el centro comercial solicitado.

Los concursantes de la categoría infantil que ganen en cada uno de los centros recibirán como premio un Ipod Nano. En cuanto a los adultos, los ganadores en su gala se verán las caras en la gran final de Encántanos, que tendrá lugar en el Centro Comercial Zenia Boulevard, Orihuela Costa, el próximo sábado 16 de julio.

En dicha final, el ganador será premiado con 3.000€ para la grabación de un single y de un videoclip o con formación en la música.

Toda la información sobre el evento, emplazamientos, fechas de finalización de castings, etc., lo encontrarán en la página web www.encantanos.es, así como en sus redes sociales Facebook, Twitter y YouTube.

Este fin de semana concluye el Torneo de Pádel para empresas

Este fin de semana concluye la 4ª Edición del Torneo de Pádel Business para empresas organizado por la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y MOMO Sports Club.

El próximo domingo 12 de junio a partir de las 11:00 horas en las instalaciones de MOMO Sports Club La Dehesa, se disputarán las finales tanto en categorías masculinas como femeninas. Posteriormente tendrá lugar la entrega de premios con la actuación en directo del grupo alcalaíno Ángulo Muerto.

En esta 4ª edición de la Businnes Pádel Cup han participado 80 parejas en tres niveles diferentes. Durante este fin de semana se van a disputar 30 partidos de los que saldrán las 10 parejas ganadoras.

Habrá premios (trofeos y material deportivo) para los campeones/as, subcampeones/as en cada una de las categorías y entre todos los participantes se sorteará un viaje para 2 personas de ocho días por Italia patrocinado por Viajes El Corte Inglés y Panavisión.

Además los ganadores de cada categoría podrán disfrutar por cortesía de Hotel Alcalá Plaza de una noche de hotel en Alicante para dos personas.

La Business Pádel Cup está patrocinada por: Bankia, Sanitas, Corte Inglés, Panavisión y AutoPremier BMW con la colaboración de: Alcampo, Servihenares, Fragma Estudios, Mahou, Herbalife, Pascal Box, Vitaldent, Dr38, Hotel Alcalá Plaza, Paradores, Perfumería C López, Azpilicueta Rioja.

Todas las empresas que han participado en la 4ª edición de la Businnes Pádel Cup han podido disfrutar de un espacio de networking en la carpa habilitada para el torneo en la que se realizará la entrega de premios y un cóctel para los asistentes.

Más información

Asociación de Empresarios del Henares

MOMO Sports Club

 

Precios especiales para este fin de semana en el Zoo si eres de Alcalá

El sábado 11 y el domingo 12 de junio tendrán lugar los días de Alcalá en el Zoo de Madrid. Si eres de Alcalá (presentando DNI u otro documento acreditativo de empadronamiento en la taquilla del Zoo) tendrás un precio especial de 16 euros (la tarifa sin descuento es de 22,95 euros).

La oferta es válida para el 11 y 12 de junio. La promoción no es acumulable a otras ofertas y promociones. Válida para un máximo de cuatro personas.

open-day-A4-zoo-alcala-henares

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprovechará esta promoción en Zoo y Faunia para, por un lado, beneficiar a los vecinos y vecinas de Alcalá con una entrada reducida, y, al mismo tiempo, ofrecer información turística y cultural de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad, a jóvenes y adultos de la Comunidad de Madrid que buscan ocio y cultura los fines de semana, “un público objetivo muy importante para el desarrollo económico y turístico de nuestra ciudad”, según ha explicado la concejal de Turismo, María Aranguren.

Se ofrecerá información de los recursos turísticos con los que cuenta la ciudad, en una carpa informativa ubicada a la entrada del Parque para captar al mayor número de visitantes; así como de las actividades culturales de las que se pueden disfrutar los 365 días año, haciendo especial promoción de los próximos eventos que acogerá la Ciudad hasta final de año.

Sobre el Zoo Aquarium de Madrid

El Zoo Aquarium de Madrid es uno de los parques zoológicos más antiguos del mundo. Su origen se remonta a 1770 cuando en El Retiro existía la Casa de Fieras que fundó Carlos III, recinto donde se exhibían los animales traídos de otras partes del mundo.

El parque zoológico de Madrid exhibe una colección de más de 6000 animales de más de 500 especies diferentes.

En 1987 se construyó el delfinario. Una piscina de 36 metros de longitud por 10 de anchura y 5,20 de profundidad, con una capacidad de más de 2 millones de litros de agua y con dos piscinas secundarias para el cuidado y mantenimiento de los delfines que cuentan con 300 metros cúbicos de agua.

En 1995 se construyó el aquarium. Tiene 35 acuarios de exposición. Hay más de 200 especies, principalmente peces e invertebrados marinos.

Durante todos los días del año se organizan en el Zoo distintas actividades con animales. Actualmente hay exhibiciones de delfines, leones marinos, aves rapaces y papagayos.

Más información

Zoo Aquarium de Madrid

Entra por 15 euros en Faunia si eres de Alcalá de Henares

 

Un mes de julio de artes plásticas en la Juve para niños, niñas y jóvenes

La oferta de cursos y actividades en la Casa de la Juventud contempla desde sus escuelas de verano «La Vuelta al Mundo en 10 días» y «Espacios Mutantes» para los y las peques, el espacio «Arte y Creación» para adolescentes, hasta cursos intensivos de Acuarela, Retrato y Grabado para jóvenes.

La Vuelta al Mundo en 10 días

Este curso, bilingüe, introducirá a niñas y niños en el lenguaje de diferentes culturas y países, dibujo, pintura y escultura. Está dirigido a edades comprendidas entre los 4 a los 12 años y se desarrollará del 4 al 15 de julio en horario de mañana.

Espacios Mutantes

Bajo el lema «Aquí trabaja un artista» del 25 al 29 de julio, en horario de mañana,  se trabajará de forma crítica sobre los procesos de creación de la imagen utilizando herramientas como el grabado, la escultura o el collage. Dirigido a edades de entre 8 y 12 años.

Arte y Creación

Dirigido a adolescentes de entre 13 y 17 años, este curso intensivo de dibujo y pintura pretende estudiar los conceptos básicos del dibujo (perspectiva, encajar, sombrear…), diferentes técnicas de pintura (carboncillo, pastel, lápiz, acuarela, acrílico…) y se hará un interesante repaso a los hitos más importantes de la historia del arte. Se desarrollará del 4 al 15 de julio en horario de tarde.

Además, el Taller de Artes Plásticas ofrece  cursos intensivos de Acuarela, Retrato,  Grabado y Estampación a lo largo del mes de julio en diferentes fechas y horarios.

Las inscripciones se podrán realizar a partir del 6 de junio en la Casa de la Juventud. Taller de Artes Plásticas. Avda. del Val, 2, Tel.: 692132305.

Más información

Programa taller Artes Plásticas

Abierta la inscripción para los cursos de la Concejalía de Juventud

El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC) de la Concejalía de Juventud abre durante el mes de junio periodo de inscripción para su oferta formativa de cursos y talleres de educación en el tiempo libre, que será impartida en la Casa de la Juventud.

Monitores de Ocio y Tiempo Libre

tiempolibreEste curso está dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, ofrece titulación oficial reconocida por la Comunidad de Madrid y tiene como  finalidad formar a personas capaces de diseñar, organizar y poner en marcha acciones y programas que potencien la participación y el desarrollo personal y social. Todo ello desde la perspectiva del trabajo en equipo.

Esta acción formativa se impartirá del 15 de octubre de 2016 al 22 de abril de 2017 los sábados por la mañana, complementada con 4 fines de semana intensivos en albergues juveniles.

En la fase teórica se trabajarán contenidos como animación sociocultural y tiempo libre, psicopedagogía para la animación, sociología para monitores, organización de actividades técnicas, recursos para la animación (plástica, juegos, música) y educación ambiental.

Para realizar la fase práctica se podrá optar por desarrollar una actividad intensiva de campamento o granja escuela, 3 semanas en escuelas de verano o campamento urbano o 3 meses de actividad continuada (en asociaciones).

La solicitud de plaza deberá realizarse del 13 al 20 de junio.

Taller de Cómic

comicEl objetivo de este curso es impulsar el Cómic en la ciudad de Alcalá de Henares como otro tipo de tendencia cultural.

Serán los jóvenes, con edades de 14 a 30 años, los verdaderos protagonistas, ofreciéndoles recursos y formación para que al final puedan mostrar sus trabajos en distintas exposiciones y publicaciones.

Los contenidos de las clases versarán sobre ¿qué es el cómic? tipos, estilos, géneros de cómic, proceso de creación guionista, el dibujante, el entintador, el colorista y edición.

El taller de comic se impartirá los lunes de 17:30 a 19:00 h.

Taller de Magia

Con este curso se pretende llevar la magia al alcance de jóvenes que hayan soñado convertiré en un mago o maga. Los viernes de 18:00 a 19:00 h. los y las participantes pueden hacer realidad su gran ilusión aprendiendo los secretos de la magia, la variedad de modalidades, sus complementos etc.

Juegos de Mesa en proyectos de animación sociocultural, ocio y tiempo libre

Este curso, que se desarrollará del 18 de octubre al 15 de noviembre, los martes y jueves de 18:00 a 21:00 h, está dirigido a jóvenes mayores de edad, pertenecientes a asociaciones, coordinadores, monitores de tiempo libre y educadores con el fin de que aprendan  a utilizar este recurso en proyectos de animación sociocultural y tiempo libre.

Los alumnos aprenderán las nociones básicas de los juegos de mesa, sus características, juegos de mesa tradicionales, interculturales, de nuestros días, organización de torneos, creación de nuevos juegos y construcción y adaptación de juegos a tamaño gigante.

El plazo de inscripción comenzará el 13 de junio

FRAC. Casa de la Juventud,
Avda. Virgen del val 2, 28804. Alcalá de Henares.
Tel.: 918896612

IV Edición del Premio Fotojoven Alcalá

Pueden participar en la presente convocatoria jóvenes no profesionales, con edades comprendidas entre los 14 y los 35 años a fecha de finalización de la entrega de trabajos, nacidos o empadronados en la Comunidad de Madrid, matriculados en centros educativos de la Comunidad de Madrid o que desempeñen su actividad laboral en la región. Quedarán excluidos aquellos que desarrollen tareas profesionales relacionadas con esta modalidad artística. El plazo de presentación finalizará el 20 junio 2016.

Condiciones técnicas

Las fotografías deben estar realizadas con una cámara digital, tanto en color como en blanco y negro. El tema será libre y cada joven podrá presentar un máximo de 3 fotografías impresas, pudiendo constituir éstas una serie, en un formato mínimo de 20×30 y máximo de 40×50.Quedarán automáticamente fuera de concurso aquellas que hayan sido premiadas con anterioridad en otros certámenes o concursos. Con las obras seleccionadas se realizará una exposición en las fechas y lugar que la organización determine.

Premios

Los premios serán los siguientes:

  • Primer premio. 150€ y un curso cuatrimestral de fotografía a elegir en el Taller de Fotografía.
  • Segundo premio. 75€ y un curso monográfico a elegir en el Taller de Fotografía.
  • Dos Accésit. Siempre que el jurando lo estime conveniente, se premiará con un diploma a otras dos obras que hayan destacado por la técnica empleada o por su creatividad.

 

Bases del concurso

http://premiosyconcursoscidaj.blogspot.com.es/

Alcalá de Henares, etapa final del segundo circuito nocturno de running y senderismo

El año pasado se celebró el primer Circuito de running y senderismo nocturno de Alcalá de Henares, enmarcado dentro del programa Madrid se Mueve por Madrid, un proyecto enmarcado dentro del movimiento España se Mueve”, cuyo objetivo es integrar el deporte y la salud con la cultura, el turismo, la gastronomía y el ocio, ofreciendo a sus participantes una forma diferente de practicar su deporte favorito.

Tras el éxito de la primera edición y la alta participación de público, en 2016 Alcalá vuelve a ser el lugar elegido para celebrar la etapa final de este interesante circuito que combina turismo y deporte en una ciudad inigualable.

Si te apetece recorrer la Comunidad de Madrid, mientras caminas o corres al anochecer por cascos urbanos, caminos o pistas con alto atractivo turístico, no te puedes perder ninguna de las citas de la segunda edición del circuito nocturno de running y senderismo ‘Madrid se Mueve por Madrid’ (MsMxM).

El circuito, con un recorrido aproximado de 10 kilómetros, está dirigido a todos los públicos. La edad mínima de participación son los 14 años de edad cumplidos, de acuerdo con el reglamento general del Circuito. Gracias a la opción del senderismo, facilita la participación de grupos o familias.

El circuito arrancó el pasado 4 de junio en Arganda del Rey, y llegará a Alcalá de Henares el 5 de noviembre de 2016.

I Circuito de running y senderismo nocturno 2015 (65)

Para la carrera popular se contemplan las siguientes categorías:

  • Juvenil: de 14 a 17 años
  • Senior: de 18 a 39 años
  • Veterano A: de 40 a 49 años
  • Veteranos B: de 50 a 55 años
  • Veteranos C: de 56 años en adelante

Y para la marcha senderista, al no ser competitiva, no se contempla ninguna categoría, estando incluidos todos los participantes de la marcha en una categoría única de Senderista.

Salida: La salida estará ubicada en la Plaza de Cervantes, próximo a la esquina del Callejón de Santamaría, estando la salida orientada en dirección norte, hacía la Calle Mayor, para girar ésta hacia la derecha.

Meta: La meta estará ubicada también en la Plaza Cervantes, exactamente en el mismo lugar de la salida. Se accederá a la Plaza Cervantes para hacer la entrada en meta viniendo desde la Plaza San Diego, donde habremos previamente disfrutado de la majestuosa fachada de la Universidad.

Recorrido: El recorrido de la 8ª y última etapa del Circuito MsMxM es auténticamente monumental, teniendo su punto de inicio en la Plaza Cervantes, Calle Mayor, Calle Libreros, Calle Nebrija, Calle Santiago, Cardenal Sandoval, Puerta de Madrid, Calle Arratia, Calle Animas, Calle Vaqueras, Calle Infanta Catalina, Calle Damas, Calle Tercias, Plaza Santos Niños, Calle Mayor, Calle Carmen Calzado, Calle Gallo, Calle del Arcipreste de Hita, Calle Portilla, Calle San Julián, Calle Trinidad, Calle Colegios, Calle Santo Tomás de Aquino, Glorieta de Beleña, Recinto Ferial, salida Puerta 1, derecha por Camino Molino, Ribera del Río, hasta Calle Camino Afligidos, vuelta por el mismo recorrido hasta desvío en Camino Ermita del Val, Avda. de La Virgen del Val, Calle Colegios, Calle San Pedro y San Pablo, Plaza San Diego y Plaza Cervantes donde está situada la línea de meta.

Aquí tienes el recorrido en Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10728013

Track (Fichero KMZ – Google Earth): Haz clic aquí para proceder a la descarga del fichero de trak.

Más información

Celebrado el I Circuito de running y senderismo nocturno 2015

www.madridsemuevepormadrid.es

 

Arranca el Festival “Clásicos en Alcalá” con 65 actividades en 12 espacios

El Festival de Teatro Clásicos en Alcalá organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que celebra este año su decimosexta edición, arranca hoy y se extenderá hasta el próximo 3 de julio.

A lo largo de estos dieciséis años, el festival ha contado con lo mejor del teatro clásico universal, convirtiendo por unos días a Alcalá de Henares en referente nacional en ese ámbito, una experiencia única que conjuga algunos de los espacios más bellos con los que cuenta la Comunidad de Madrid, con la excelencia y modernidad de las propuestas artísticas.

La cita, que a lo largo de su trayectoria ha convocado a todos los nombres importantes del teatro español, reúne en esta ocasión a un nutrido grupo de actores, actrices, directores y títulos, que conforman una programación que tiene en Miguel de Cervantes su eje vertebrador.

Hoy y mañana, el Teatro Salón Cervantes acogerá el estreno absoluto de Ricardo III de William Shakespeare dirigido por Eduardo Vasco; y mañana y el sábado, 11 de junio, el Corral de Comedias albergará el estreno de Hamlet, dirigido por Kelly Hunter.

El Festival Clásicos en Alcalá 2016 ha apostado de nuevo por la producción madrileña: de las 29 compañías que participan en el Festival 20 están ubicadas en la Comunidad de Madrid, reflejo del buen momento de la creación escénica madrileña.

Pero además es relevante el carácter internacional del Festival con la presencia de Flute Thetre (2 producciones, Hamlet y The Tempest); La Tendre d’amour y Catherine King y Ariel Abramovich.

Diversificación de los espacios para llegar a todos los públicos

Esta edición del Festival de Clásicos busca destacar la importancia del uso de la ciudad, en espacios teatrales y no teatrales, para el desarrollo de las actividades del festival que se diversificarán en un total de doce espacios con el fin de llegar a más público. Los espacios serán el Teatro Salón Cervantes, Corral de Comedias de Alcalá, Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá, Patio de la Antigua Hospedería de Estudiantes, Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Alcalá, Plaza de Cervantes, Plaza de Palacio, Campo de Fútbol Juan de Austria (Distrito V), Antiguo Hospital de Santa María la Rica, Oficina de Eventos (Concejalía de Cultura), Capilla del Oidor y Parador de Turismo de Alcalá.

Alrededor del Festival de Clásicos girarán multitud de actividades y entre ellas  la exposición “16 personajes que maravillan…. y Miguel de Cervantes”  organizada por Acción Cultural Española que se abre hoy al público y que se podrá visitar en la Capilla del Oidor y que se prolongará hasta el 4 de septiembre.

Ver Programación de Clásicos en Alcalá 2016

Clásicos en Alcalá 2016 para este fin de semana

Estreno absoluto de Ricardo III: Clásicos en Alcalá ya está en marcha

 

Rutas teatralizadas por el centro de Alcalá

Diviértete caminando por la historia de la mano de sus protagonistas. Es la propuesta de La Historia en Historias, rutas teatralizadas por Alcalá de Henares acompañando a personajes comunes del siglo de Oro.

Doña Inés, Don Alonso y muchos personajes más te esperan en la Plaza de las Bernardas todos los sábados por la tarde para llevarte de ruta por el Centro de Alcalá de Henares y mostrarte las maravillas de una  gran ciudad del siglo de Oro.

rutas_teatralizadas1

A precios muy competitivos alternados con actividades gratuitas La Historia en Historias te transporta al siglo de Oro con actores que representan a personajes de la época y que te harán conocer Alcalá de forma distinta.

Puedes contactar con La Historia en Historias en info@lahistoriaenhistorias.com o en el teléfono (+34) 636 01 31 24. Habitualmente los Viernes y Sábados los verás salir en ruta de La Plaza de las Bernardas (Alcalá de Henares) a las 19:30 h. Contacta con ellos para concretar tu ruta.

Próximas rutas

Viernes 10 de Junio – 19:30 h

La Taberna de Doña Inés

  • Visita a la parte de la zona centro sur de Alcalá saliendo de la plaza de Las Bernardas.
  • La ruta tiene una duración aproximada entre 50 minutos y 1 hora.
  • El precio de la ruta es de 6 € por persona. Reserva tu plaza con antelación y obtén un descuento de 1 € por persona.
  • Descuento de 1,50 € por grupos de más de 5 personas sobre el precio de cada plaza reservada.
  • Niños menores de 8 años gratis. Los menores de edad permanecerán bajo la tutela de sus tutores

 

Viernes 10 de Junio – 20:45 h

La afilada pluma de Don Alonso

  • Visita la parte de la zona centro norte de Alcalá saliendo de la plaza de Las Bernardas.
  • La ruta tiene una duración aproximada entre 50 minutos y 1 hora.
  • El precio de la ruta es de 6 € por persona. Reserva tu plaza con antelación y obtén un descuento de 1 € por persona.
  • Descuento de 1,50 € por grupos de más de 5 personas sobre el precio de cada plaza reservada.
  • Niños menores de 8 años gratis. Los menores de edad permanecerán bajo la tutela de sus tutores

 

Sábado 11 de Junio – 19:30 h

Mucho falta por escribir sobre Alcalá de Henares

  • Visita la parte de la zona centro norte de Alcalá saliendo de la plaza de Las Bernardas.
  • La ruta tiene una duración aproximada entre 50 minutos y 1 hora.
  • El precio de la ruta es de 6 € por persona. Reserva tu plaza con antelación y obtén un descuento de 1 € por persona.
  • Descuento de 1,50 € por grupos de más de 5 personas sobre el precio de cada plaza reservada.
  • Niños menores de 8 años gratis. Los menores de edad permanecerán bajo la tutela de sus tutores

 

Sábado 11 de Junio – 20:45 h

La historias de la alta y baja Alcalá

  • Visita la parte de la zona centro sur de Alcalá saliendo de la plaza de Las Bernardas.
  • La ruta tiene una duración aproximada entre 50 minutos y 1 hora.
  • El precio de la ruta es de 6 € por persona. Reserva tu plaza con antelación y obtén un descuento de 1 € por persona.
  • Descuento de 1,50 € por grupos de más de 5 personas sobre el precio de cada plaza reservada.
  • Niños menores de 8 años gratis. Los menores de edad permanecerán bajo la tutela de sus tutores

 

Viernes 17 de Junio – 19:30 h

Historias alcalaínas

Regalo de botella de Cerveza Artersana del Henares. Se entregará una botella por plaza y sólo se hará la entrega de la bebida a los mayores de edad.

  • Visita la parte de la zona centro sur de Alcalá saliendo de la plaza de Las Bernardas.
  • La ruta tiene una duración aproximada entre 50 minutos y 1 hora.
  • El precio de la ruta es de 8 € por persona. Reserva tu plaza con antelación y obtén un descuento de 1 € por persona.
  • Descuento de 1,50 € por grupos de más de 5 personas sobre el precio de cada plaza reservada.
  • Niños menores de 8 años gratis. Los menores de edad permanecerán bajo la tutela de sus tutores

 

… y en los siguientes viernes y sábados en el mismo sitio y a al misma hora te esperamos con nuevos personajes históricos.

rutas_teatralizadas2

Más información

La Historia en Historias

Premios Ciudad de Alcalá 2016

Los Premios Ciudad de Alcalá invitan en 2016 a todos los artistas, creadores, y en general a todo el que lo desee a participar en esta edición que se convoca en sus modalidades habituales.

En ya su 47 Edición, los Premios Ciudad de Alcalá son todo un reto para los amantes de la arquitectura, las artes visuales, la fotografía, la investigación histórica, la narrativa, el patrimonio mundial y la poesía. Las premisas básicas para optar a algunos de los premios de los que se compone este nuevo reto artístico son la sensibilidad artística, la creación como elemento indispensable para que exista cultura y la apuesta de los creadores en libertad con el entorno y consigo mismos.

Novelistas, poetas, investigadores, amantes del patrimonio, pintores, fotógrafos, arquitectos o narradores de la actualidad tienen una cita ineludible con unos premios que están encabezados el premio honorífico más importante que concede Alcalá: el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras que lleva aparejado nombres tan ilustres como los de Fernando Fernán Gómez, Francisco Nieva, Ana María Matute, José Luis Gómez, Antonio López, Adolfo Marsillach, Ainhoa Arteta o Fernando Lázaro Carreter.

Los Premios Ciudad de Alcalá llevan más de cuatro décadas siendo escaparate para la cultura del país. Desde su fundación, los galardones se han distinguido por su decidida apuesta por la calidad y por el fomento de las distintas disciplinas artísticas. Buena prueba de ello es que muchos de los distinguidos con este galardón han recibido posteriormente algunos de los reconocimientos más destacados de la cultura española.

Los Premios Ciudad de Alcalá ocupan un lugar de honor en el panorama cultural de la Comunidad de Madrid y de nuestro país. Lo hacen por las más de cuatro décadas que les avalan, más de cuarenta ediciones en las que ha reconocido a prestigiosos nombres y ha descubierto a artistas y autores que posteriormente han sido encumbrados tanto por la crítica como por el público.

Bases para concursar en los Premios Ciudad de Alcalá 2016

Más información

Entregados los Premios Ciudad de Alcalá 2015

Concedidos los Premios Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2014

Concejalía de Cultura
Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Calle Santa María la Rica, 3
28801 Alcalá de Henares
Tfno. 91 888 33 00 Ext. 4371

16 personajes que maravillan y… Miguel de Cervantes, en la Capilla del Oidor

Acción Cultural Española (AC/E) y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentan en la Capilla del Oidor la exposición 16 personajes que maravillan y….Miguel de Cervantes para rendir homenaje a uno de los más grandes escritores de la literatura española en el IV centenario de su muerte en 2016.

La exposición didáctica visualiza la creación literaria de Cervantes a través de sus personajes y nos introduce en el mundo de ficción del escritor.

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (75)

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (72)

Visualizar las obras literarias de Miguel de Cervantes a través de sus personajes y difundir la riqueza de su creación es lo que Acción Cultural Española (AC/E) pretende con la exposición itinerante 16 personajes que maravillan y….Miguel de Cervantes que, desde el próximo 9 de junio y hasta el 4 de septiembre de 2016, se podrá visitar en la ciudad natal del escritor en el marco del Festival Clásicos en Alcalá.

La muestra, que cuenta con el comisariado de Rosa Navarro Duran, catedrática de Literatura Española de la Universidad de Barcelona (España), y con Pedro Moreno (2015, Premio Nacional de Teatro) como dibujante de los figurines de los personajes de Cervantes, ha sido organizada por Acción Cultural Española con motivo del IV centenario de la muerte del escritor en 2016 para introducirnos en el mudo de ficción de Cervantes e invitarnos a la lectura de sus obras.

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (124)

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (109)

En la exposición, los personajes de sus libros van presentándose a través de 9 módulos-libro mediante imágenes y palabras; son ellos los que trazan el recorrido de su obra, son sus creaciones literarias las que dibujan la inmensa figura de Miguel de Cervantes en la historia. Por ello los protagonistas de la muestra son sus propios entes de ficción; pero sin olvidarle a él, a su creador.

16 personajes que maravillan y….Miguel de Cervantes se convierte en un lugar mágico y literario, con juegos de espejos, una mirilla, frascos de vidrio, un laberinto de naipes, lunas menguantes, unas extrañas gafas, ovejas y peces, una lluvia de monedas y, sobre todo, máscaras, muchas máscaras. Y todo a la vista de todos y en homenaje a su creador, el gran Miguel de Cervantes.

Una puerta de entrada ficticia da la bienvenida al visitante y le anima a entrar y adentrarse en un maravilloso mundo de fantasía para conocer a los personajes cervantinos que enriquecen nuestra vida. Tras la puerta, el recorrido se inicia con un gran cuadro cronológico, de forma esquemática, en el que se ve el trazado de su vida y obra situado en el contexto histórico y literario con datos y fechas.

La parte principal de la exposición se compone de 9 módulos-libro que se muestran abiertos. Los 8 primeros, de color rojo, contienen a 16 personajes, unidos dos a dos por pertenecer a la misma obra o al mismo texto impreso, salvo los que inician el desfile, como se indicará. Se ha escogido el número 16 para subrayar el año que une el de su muerte en 1616 y el de esta conmemoración en 2016. aunque algunos de esos personajes llevan de la mano a otros, porque Rinconete no quiso dejarse retratar sin Cortadillo, ni la duquesa sin el duque, ni Chanfalla sin ¡a Chirinos, ni tenía sentido dejar que saliese solo Berganza sin Ciptón, ya que no hubiera sido imaginable el coloquio de los perros. Ni tampoco se podían separar a dos peregrinos que recorrieron paisajes fantásticos y reales para estar toda la vida juntos: Persiles y Sigismunda. Por último, se presenta un libro dedicado exclusivamente al autor, Miguel de Cervantes.

La exposición muestra una secuencia cronológica de las obras salvo el módulo inicial que incluye su primera creación, La Galatea (1585). una novela pastoril, y la última: Los trabajos de Persiles y Sigismunda, relato bizantino que se publicó postumamente, en 1617. Los libros abiertos presentan dos páginas en las que se sitúa la escenografía que representa a cada personaje, los elementos de atrezzo y explicación del decorado, y los elementos que identifican cada obra: personaje, título y libro al que pertenece, fecha y, junto a ellos, un resumen breve de la trama. En la parte que corresponde a las cubiertas del libro, se puede ver e! título y el personaje para facilitar al público la localización de la creación literaria.

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (98)

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (86)

Se inicia así la inmersión en el mundo de ficción de Cervantes con los maravillosos retratos que Pedro Moreno ha dibujado de algunos personajes de las obras cervantinas. En el primer módulo-libro, a través del principio y final de la obra literaria de Cervantes, vemos a su primer personaje, la pastora Galatea, porque Cervantes empezó a novelar siguiendo un camino conocido, el de los libros de pastores (1585). Y junto a ella se puede ver a los protagonistas de Los trabajos de Persiles y Sigismunda, la novela bizantina que vio la luz en 1617, ya muerto el escritor.

Los módulos 2, 3 y 4 recorren la primera y segunda parte de El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Primero Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza, porque su primera parte se imprime en 1605, y hubiera sido partir por la mitad a caballero y escudero si no se hubiera unido a ella la Segunda parte de 1615. Pero también Dorotea y el Caballero de la Blanca Luna, porque, la dama en una parte de El Quijote y el andante en otra, son actores magníficos representando un papel teatral ante caballero y escudero. Y los duques, y Clavileño, que mucho tiene que ver con ellos. Los seis personajes invitan a entrar de lleno en ese libro abierto que tiene que ser para todos Don Quijote de la Mancha.

A continuación se pueden ver las Novelas ejemplares (1613). a las que, por ser doce, se les ha dedicado el módulo 5 y el 6. Contienen cuatro retratos y sus trucos: Rinconete y Cortadillo, junto al licenciado Vidriera: ellos, entre naipes, y él entre frascos de vidrio. Y luego aparece bailando Preciosa, la gitanilla. bajo una lluvia de monedas gracias a su arte.

Y a su vera, dos perros que hablan; Ciplón y Berganza. Los visitantes, que podrán ponerse sus máscaras, comprobarán que es cierto tal prodigio.

En los siguientes libros, el módulo 7 y 8. el visitante descubrirá a cuatro personajes de teatro, de las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos que se publican en 1615 Se adelantan al v7aje del Parnaso, de 1614, porque su protagonista es nada menos que Miguel de Cervantes, y a él lo veremos al final. Los protagonistas ahora serán Chanfalla y doña Lorenza, que son esenciales en los entremeses El retablo de las maravillas y en El viejo celoso. Y luego otros dos, La Gran Sultana y Pedro de Urdemalas. ya que ellos dan el nombre a las comedias en que cobran vida; pero hay que verlos retratados en su libro, tras la celosía ella, con sus máscaras él.

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (70)

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (80)

Y  por fin, el autor, Miguel de Cervantes Saavedra. Cervantes tiene un libro-modulo completo, un espacio propio hecho de imágenes y palabras, en un audiovisual que recoge

el discurso de su vida y obra de forma sencilla, pedagógica y sugerente. Es un libro único el suyo, donde se recuerda que todas esas creaciones literarias salieron de su genial imaginación e inmensa capacidad expresiva. El módulo del escritor cambia el color exterior, a azul, y se le sitúa en un lugar destacado del espacio expositivo. El público podrá disfrazarse con la ropa y complementos típicos del Siglo de Oro: gorgueras, telas, gorros… que el visitante podrá encontrar en unos cajones situados en la parte posterior del módulo-libro. Además, se podrá usar la cubierta del libro a modo de photocall para llevarse un recuerdo fotográfico de la exposición.

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (92)

16 personajes que maravillan y….Miguel de Cervantes ha sido producida por Acción Cultural Española (AC/E) en un doble formato con la idea de que se pueda ver de manera simultánea en América y en España. Así, tras su paso por Bogotá, los personajes de Cervantes viajarán otras ciudades americanas como Medellín (Colombia) o en León (México), mientras que en España, y tras su paso por Alcalá, disfrutaremos de ellos a partir del mes octubre en la Biblioteca Nacional de España.

I Torneo de Tenis de Mesa Otra Forma de Moverte 2016

Esta primera edición del Torneo OFM 2016 está dirigido a jóvenes de entre 14 y 35 años sea cual sea nivel. La única exigencia es tener ganas de jugar y conocer más de cerca el Tenis de Mesa como deporte más allá de su versión lúdica.

tenis_de_mesaSe desarrollará el día 11de junio, a las 16 horas en el Pabellón del Colegio Miguel Hernández (C/Luis Madrona, 15).

El tenis de mesa es un deporte abierto a todas las personas más allá de las diferencias. Esta jornada está enfocada a los «amateur» que no estén federados, con el propósito de darles a conocer el deporte de la mesa y las palas.

Para participar, dirigirse a tm.alcala.villalbilla@gmail.com hasta el viernes 10 de junio indicando datos personales (nombre y apellidos, edad y barrio al que perteneces).

Por una juventud que disfruta de un ocio saludable, seguimos apostando por el deporte que va mas allá de la mera competición.

Más información

Tenis de Mesa Alcalá Villalbilla

Free Dramatised Tour of the Roman City of Complutum

The City Hall of Alcalá de Henares presents free dramatized tours of the Roman City of Complutum named “Stories of Complutum”.

The City Hall of Alcalá de Henares released “Stories of Complutum” in May; a project with the aim of transmitting the heritage of the city through free dramatized tours of the  Roman City of Complutum.

Visitors can access to the plan every Saturday from 19th September to 31st October.

Stories of Complutum” has found great acceptance: the weekend of the first opening—an exceptional access honoring the Day of the Community of Madrid on Friday 2nd of May—almost 200 people participated. In such visits, people will be accompanied by Gayo Annio and Terencia Antilla, a fictitious marriage made up based on information about real characters from the period, who really lived in Complutum. Therefore, they will be the ones in charge of being with you in a walk by the “Roman Alcalá” through the same streets that they set foot in almost two thousand years ago.

This is the second consecutive year in which this plan is carried out. Prompted by the Community of Madrid in 2003, more than 2,000 people enjoyed a unique experience covering one of the most important Roman cities of the Peninsula, Complutum. The City Hall of Alcalá has taken up again the proposal and has introduced Gayo Annio and Terencia Antilla to the visitors—a marriage from such period, based on  characters who really lived in Complutum. Created from archeological discoveries, they will immerse us directly into the Roman Alcalá, walking around with participants by the same streets they put their feet in almost two thousand years ago.

Tour Opening Hours

  • Every Saturday from 19th September to 31st October.
  • The opening timetable starts at 11:00 in the morning. This is the only free pass for all publics, with an approximate duration of 30 minutes.

These visits are an excellent opportunity to get close to our rich historical heritage, and wake up a bigger interest for our past. The whole thing has the intention of generating a better knowledge of the important archeological rests preserved in Alcalá de Henares.

Visita teatralizada Complutum 2014 (57) Visita teatralizada Complutum 2014 (5) Visita teatralizada Complutum 2014 (49) Visita teatralizada Complutum 2014 (70)
After the route, you could visit other rests from the past of Alcalá: either in Regio II itself and in the forum of the Roman city—with its private houses, its civil basilica, its thermal baths and its market—, or moving to the close house Casa de Hyppolytus or to the historical center itself—discovering the Antiquarium of the Archbishop’s Palace, the Burgo de Santiuste Interpretation Center or Santa María Tower and Universes of Cervantes Interpretation Center.

Do not miss this opportunity of enjoying the rich heritage preserved by the historical center of Alcalá de Henares—catalogued as a World Heritage City by UNESCO in 1998—and, undoubtedly, you will have “A Unique Experience”.

Additional Information:

 

Cursos intensivos de fotografía en el mes de julio

El Taller de Fotografía de la Concejalía de Juventud propone a los jóvenes de nuestra ciudad pasar un mes de julio “de foto” tanto si quieren iniciarse en el mundo de la fotografía como si quieren seguir aprendiendo y profundizando en esta disciplina artística.

Los jóvenes interesados podrán optar tanto por cursos intensivos de iniciación a la fotografía digital, como por el manejo de la iluminación con flash de mano, pasando por conocer las técnicas necesarias para realizar instantáneas en la calle, postproducir sus vídeos realizados con cámara reflex, desarrollar su creatividad en los trabajos de photoshop o mostrar la belleza de elementos arquitectónicos.

Los cursos se impartirán en la sede del Taller de Fotografía en el Auditorio Municipal “Paco de Lucia” a lo largo de la primera quincena del mes de julio, variando horarios, fechas, precio y número de horas de duración según la acción formativa de la que se trate.

• Iniciación a la Fotografía Digital. Del 4 al 15 julio, en horario de mañana o tarde. 30 h.
• Photoshop Creativo. Del 4 al 15 julio, en horario de mañana. 30 h.
• Postproducción de Vídeo con Cámara Reflex. Del 4 a 15 julio, en horario de tarde. 30 h.
• Fotografía de Arquitectura. Del 4 al 8 julio, en horario de tarde. 15 h.
• Fotografía de Calle. Del 4 al 8 julio, en horario de tarde. 15 h.
• Iluminación con Flash de Mano. Del 11 al 15 julio, en horario de mañana o tarde. 10 h.

Información e inscripciones

Por las mañanas en el CIDAJ, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. C/ San Felipe Neri 1, (esquina plaza Santos Niños). Tel.: 918797400.

Por las tardes en el propio Taller de Fotografía, de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 h. Auditorio Municipal Paco de Lucia. C/ Ntra. Sra. del Pilar s/n. Tel.: Taller de fotografía 91 882 56 67/ Auditorio 91 884 20 68.

tallerdefotografia.alcala@gmail.com
http://www.alcala-tallerdefotografia.blogspot.com.es/

Cursos del taller de Fotografía

Iniciación a la Fotografía Digital

Sumérgete en el mundo de la fotografía; aprende a manejar tu cámara.
■ Cámara refex. Anatomía y manejo de la cámara, aparataje auxiliar.
■ Óptica. Lentes, principios, usos.
■ Mundo digital. Conceptos, elementos, etc.
■ Elaboración de la imagen. Estética y composición.
■ Iluminación. Leyes, principios, aparatos, etc.
Fechas: 4 a 15 julio. Horario:
– Mañanas: 10:00-13:00 h.
– Tardes: 19:00-22:00 h. Duración: 30 h. Precio: 150 €. Matrícula: 20€. Plazas: 12. Profesor:
– Mañanas: Rafael Gómez Huete.
– Tardes: Fernando Collantes.

Photoshop Creativo

En este curso creativo, aprenderemos a utilizar las técnicas de composición digital fotográfica con Photoshop, el programa más completo para realizar selecciones, transparencias, combinaciones de capa y mucho más, a través de distintas técnicas, con experimentación, teoría y práctica para que desarrolles toda tu creatividad.
■ Herramientas creativas de photoshop, máscaras, capas de ajuste, herramientas de selección y recorte…
■ Iluminación con photoshop utilizando técnicas de matte painting.
■ Reglas de composición de una imagen.
Fechas: 4 a 15 julio. Horario: 10:00-13:00 h. Duración: 30 h. Precio: 150 €. Matrícula: 20 €. Plazas: 10. Profesor: Carlos de Rivas.

Postproducción de Vídeo con Cámara Reflex

El Curso práctico de producción de vídeo con DSLR pretende aportar los conocimientos básicos necesarios para realizar piezas audiovisuales utilizando cámaras de fotos en modo vídeo. Desde el manejo de cámara hasta la publicación en internet, pasando por la edición, iluminación y el sonido. El programa dota de las herramientas tanto teóricas como prácticas para que una persona con conocimientos medios en fotografía pueda introducirse en el mundo de vídeo de un modo totalmente práctico.
■ Teoría básica de vídeo digital orientada a HDSLR.
■ Prácticas de manejo de la cámara.
■ Introducción al entorno de edición digital con Premiere.
■ Lentes en modo vídeo.
■ Conceptos básicos de After Effects.
■ Equipos de Iluminación y esquemas básicos.
■ Captación de Sonido.
■ Corrección de color con Premiere.
■ Textos, timelapse, hiperlapse y animaciones.
Fechas: 4 a 15 julio. Horario: 19:00-22:00 h. Duración: 30 h. Precio: 150 € Matrícula: 20 € Plazas: 10. Profesor: Carlos de Rivas

Fotografía de Arquitectura

Aprenderás las técnicas básicas, descubrirás el material y las tecnologías para desarrollar y familiarizarte con el lenguaje fotográfico aplicado a la arquitectura, estudiaremos las ópticas y trabajaremos el acabado final de nuestras imágenes. Realizaremos tres prácticas:
■ Salida Madrid. Zona plaza de España. Plaza de los Cubos y Palacio Real.
■ Salida Alcalá. Torre Magistral. Palacio Arzobispal. Plaza de Cervantes.
■ Salida Torrejón. Parque Europa. Monumentos.
Fechas: 4 a 8 julio. Horario: 19:00 a 22:00 h. Duración: 15 h. Precio: 85 €. Nº de plazas: 12. Profesor: Eduardo Diéguez.

Fotografía de Calle

Descubrirás la fotografía de calle como una manera lúdica y creativa de captar nuestro mundo más cercano. Aprenderás a utilizar las herramientas usadas por los maestros de esta disciplina poniendo en práctica sus fundamentos y a capturar el momento decisivo de lo cotidiano que nos rodea, optimizando los recursos. Trabajaremos temas como la organización del trabajo en exteriores, la estética, el estilo, sin olvidarnos de las consideraciones legales. Después de cada práctica analizaremos los trabajos realizados, criterios de selección, edición y fujo de trabajo en el procesado digital. Elaboración de un pequeño dossier por parte del alumnado. Realizaremos dos prácticas:
■ Salida Alcalá. Pautas de trabajo, trucos y consejos para sacar lo mejor de los diferentes espacios urbanos de nuestra ciudad.
■ Salida Madrid centro. Como sacar el máximo partido de los lugares concurridos y de los lugares tranquilos de una ciudad. Aprenderemos a desenvolvernos con rapidez en diferentes situaciones, saber esperar, anticiparnos a las situaciones.
Fechas: 4 a 8 julio. Horario: 10:00 a 13:00 h. Duración: 15 h. Precio: 85 €. Nº de plazas: 12. Profesor: Carlos González.

Iluminación con Flash de Mano

Aprenderás a manejar el flash de mano o compacto, descubrirás cuáles son sus posibilidades y limitaciones para conseguir así su máximo rendimiento. Aprenderemos a entender la luz, sus tipos y comportamientos y a controlar la iluminación en diferentes escenas utilizando el flash y sus accesorios para conseguir resultados profesionales, haremos especial hincapié en el uso del flash fuera de la cámara para lograr iluminaciones más precisas y efectistas. Conceptos teóricos: manejo del flash portátil o speedlight, nº guía y potencia de las unidades, temperatura de color, combinación luz flash/ luz natural. Equipos de sincronización asequibles: fotocélulas, unidades de radiofrecuencia y cables sincro de zapata. Esquemas de iluminación más efectivos. Aprende a ser eficiente: compra barato o háztelo tú mismo. Realizaremos dos sesiones prácticas con modelo:
■ Sesión práctica con modelo en estudio.
■ Sesión practica con modelo en exteriores.
Fechas: 11 a 15 julio. Horario:
– Mañanas: 10:00-13:00 h.
– Tardes: 19:00-22:00 h. Duración: 15 h. Precio: 85 €. Nº de plazas: 10. Profesor: Carlos González

 

Viaja a los cinco continentes a través de la música y sin salir de Alcalá

Una programación impecable, acorde a la idéntica buena organización de este campamento urbano que apuesta por que los niños sigan aprendiendo en verano con música, creatividad e inglés en base a fórmulas atractivas donde la diversión va de la mano de la experimentación y el juego.

campamento_musicaeducaLa mañana del pasado domingo 5 de junio se abrieron las puertas de El Mundo de Pik a las familias ya inscritas al campamento y a las nuevas familias que buscaban más información.

De este modo padres, madres y niños pudieron conocer la plantilla de profesionales que forman «El Mundo es Música» que presentaron la programación del programa educativo del campamento urbano, tanto en la etapa de infantil como en primaria.

Eva Alonso, directora y pedagoga de Musicaeduca Juventudes Musicales, presentó el proyecto que conjuntamente desarrolla con El Mundo de Pik y que se celebrará por tercer año consecutivo en las muy apropiadas instalaciones de esta empresa dedicada al ocio infantil. Ambas entidades suman 50 y 20 años de actividad en Alcalá atendiendo a la educación musical, la creatividad y la diversión de los más pequeños de la casa.

María José Fernández, responsable de El mundo de Pik, lugar donde se ubicará el campamento, explicó la programación de las 5 semanas, cada una dedicada a un continente, e informó sobre la dinámica diaria de los grupos de Infantil y Primaria (Horarios, talleres, convivencia, juegos, comedor, piscina…) así como de las tarifas y ofertas del campamento.

Campamento urbano

El equipo de Infantil, formado por María Sánchez como profesora del área de música e inglés y Sandra García, como profesora del área de creatividad, explicaron a los padres la programación en infantil, donde se combinan los talleres musicales y culturales con el inglés, idioma que se introducirá en cada actividad de forma paulatina.

campamento_musicaeduca (5)

El equipo de Primaria, formado por María Peña como profesora de música y Laura y María José Fernández y como profesoras del área creativa, informaron a su vez a los padres de las dinámicas diarias y los objetivos principales de ambos talleres.

También estuvo en el acto Silvia C. Meruelo, directora de Learn and Play, empresa de Alcalá de reconocido prestigio dedicada desde hace más de 10 años a la enseñanza del inglés desde edades muy tempranas. Learn and play será la responsable del inglés en la etapa de primaria, realizando las actividades de las tardes íntegramente en inglés en base a talleres culturales o de cocina, canciones, manualidades… en definitiva desarrollando actividades lúdicas donde los niños puedan desenvolverse en el habla inglesa de una forma natural y distendida.

campamento_musicaeduca (8)

Tras presentar los equipos y resolver las primeras dudas, los padres pudieron visitar las instalaciones del Mundo de Pik, así como el testimonio expuesto de campamentos anteriores. La visita comenzó en la zona de ocio y comedor, los espacios destinados a Infantil en la planta baja, y continuó con las aulas de talleres de Primaria en la 2º planta y el patio.

Tras la visita, los mayores pudieron conversar con todo el equipo de El Mundo es Música mientras degustaban el aperitivo que se ofreció a los asistentes y los niños disfrutaban del gran parque de bolas del centro, y con esto se dio por finalizado el encuentro.

Galería de imágenes

Servicios mínimos en Cercanías Renfe por la huelga de maquinistas

Cercanías Renfe

Ante las jornadas de huelga convocadas por el sindicato Semaf, los días 10, 12, 14 y 16 de junio de 2016, de 00.00 a 24.00 horas, para el personal de conducción, el Ministerio de Fomento ha decretado unos Servicios Mínimos para garantizar la movilidad de viajeros y mercancías.

Para los trenes de Cercanías de Renfe estos servicios mínimos se han cifrado en un porcentaje de entre un máximo del 75% en hora punta y un máximo del 50% del servicio habitual en el resto del día.

El domingo día 12 solo circularán la mitad de los trenes de Cercanías mientras el compromiso del 75% en hora punta (de 06:00 a 09:00, de 13:30 a 15:30 y de 18:30 a 20:30) y el 50% en horas valle es para los días laborables. La única línea que se verá totalmente afectada y por la cual no circularán trenes es la C-9 (Cercedilla-Cotos).

Media y larga distancia

En Media Distancia circularán el 65% de los trenes y en Alta Velocidad/Larga Distancia, el 72% de los trenes. Para los trenes de mercancías, se establece un porcentaje del 19% del servicio habitual.

Para los viajeros de AVE/Larga Distancia y Media Distancia cuyo tren NO esté incluido en este decreto, Renfe ha establecido las siguientes medidas postventa. A los viajeros afectados por trenes suprimidos, se les ofrecerá (siempre que sea posible) viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.

Más información

Resolución de Servicios Mínimos de Cercanías

Puertas abiertas y visitas guiadas en el Día Internacional de los Archivos

Este miércoles 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares participa, con tal motivo, en una jornada de puertas abiertas y una serie de visitas guiadas.

A las 19:00 en el Archivo Municipal con la conferencia sobre el incendio en el Archivo General Central en agosto de 1939.

La ponencia correrá a cargo de Manuel Romero Tallafigo, profesor de Archivística de la Universidad de Sevilla. Pronunciará una conferencia en el Archivo Municipal: Archivos calcinados en el siglo XX: El Caso del General Central de Alcalá de Henares.

archivos_cartel

Los centros y formas de visitarlos son los siguientes:

  • Archivo Municipal. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Plaza de San Julián, 1. 91 877 08 84 o 91 888 33 00 Ext: 6702. Visita guiada de 17:30 a 19:00 horas con la proyección del vídeo “Los Archivos Municipales de la Comunidad de Madrid”.

 

  • Archivo Central de la Secretaría de Estado de Educación, Archivo General de la Administración (AGA) y Centro de Información Documental de Archivos (CIDA). Paseo de Aguadores, 2. 91 889 29 50 o 91 883 85 39. Visita guiada conjunta a las 10:00 horas. Exposición conmemorativa del 150 aniversario de la creación del Archivo Histórico Nacional de Madrid de 9:00 a 14:00 horas.

 

  • Archivos del Movimiento Obrero: Archivo de la Fundación Francisco Largo Cabllero, Archivo de la Fundación Indalecio Prieto y Archivo de la Fundación Pablo Iglesias.  Calle de los Colegios, 7. 91 885 24 41 o 91 885 24 45 o 91 885 50 46. Visitas de 12:15 a 13:00 horas.
  • Archivo Histórico de la Provincia de Castilla de la Compañía de Jesús. Calle de Concepción Arenal, 3. 91 888 14 00. Visita guiada de 16:00 a 18:00 horas.

 

  • Archivo Universitario. Universidad de Alcalá. Calle de San Cirilo, s/n. 91 885 50 01 /002/003. Visita guiada de 13:15 a 14:00 horas.

 

  • Archivo de Escrituras cotidianas. Seminario Interdisciplinar de estudios sobre la cultura escrita. Facultad de Filosofía y Letras.  Universidad de Alcalá. Calle de los Colegios.

 

  • Archivo de la Catedral – Magistral de Alcalá de Henares. Calle de la Tercia, 1. 91 888 09 30. Exposición: “500 años de la Magistral de Cisneros”. Visitas de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Más información

Programa Día Internacional de los Archivos

Estreno absoluto de Ricardo III: Clásicos en Alcalá ya está en marcha

El día anterior al estreno la compañía Noviembre Teatro ha organizado un pase gráfico para que los medios puedan adelantar una pequeña píldora de lo que será sin duda el mayor estreno de Clásicos en Alcalá 2016. ARRIBA TE MOSTRAMOS EL ADELANTO EN VÍDEO.

El estreno absoluto de la obra de William Shakespeare Ricardo III, de Noviembre Teatro, aterriza en el Teatro Salón Cervantes para abrir el Festival de Clásicos en Alcalá y está dirigida por el complutense Eduardo Vasco y protagonizada por Arturo Querejeta.

La obra se representará en un doble pase el jueves 9 y viernes 10 de junio a las 21:00 horas con un precio de 16 euros (butaca de patio), 14 euros (butaca de anfiteatro), 12 euros (silla de palco delantera) y 8 euros (Silla de palco trasera, visión reducida).

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y ticketea.

eduardo_vasco

The life and death of King Richard III es una de las cuatro obras que William Shakespeare escribió sobre la historia de Inglaterra, en la que narra la llegada al poder de la casa Tudor y el declive de la familia York.

Se estima que la obra pertenece al periodo inicial del dramaturgo, y que podría haber sido escrita alrededor de 1591, ya que fue anotada en el registro editorial Stationers company de Londres en 1597, para su publicación.

Se edita en Quarto, formato en el que apareció hasta seis veces antes de ser incorporada a la edición First Folio de 1623, junto al resto de las obras del autor. Entre las ediciones citadas podemos encontrar notables diferencias que podrían deberse a modificaciones de las compañías o de los editores, y que han encendido las habituales polémicas al respecto.

La obra ha sido representada por notables intérpretes de todas las nacionalidades desde 1633, y ha sido llevada al cine en varias ocasiones desde que Laurence Olivier interpretase su versión en 1955, aunque recientemente apareció una copia de una película rodada en 1912 y protagonizada por el actor Frederick Warde.

ricardoIII_cartel

Sobre Ricardo III

Tras una larga guerra civil, Inglaterra disfruta de un inusitado periodo de paz bajo el reinado de Eduardo IV. Ricardo, duque de Gloucester, tras relatar la manera en que se ha producido la ascensión al poder de su hermano, revela su envidia y sus ambiciosos deseos.

Él, jorobado y deforme, no se conforma con su estado y planea conseguir el trono a cualquier precio, eliminando todos los impedimentos que pueda encontrar en el camino.

Detiene el cortejo que acompaña el cadáver del difunto Enrique VI, y consigue sosegar a su viuda, Lady Ana Neville, manipulándola y consiguiendo que acceda a comprometerse con él en matrimonio; será el principio de un camino lleno de crueldades.

El siguiente paso será asesinar a su propio hermano Jorge, y deslegitimar al rey, consiguiendo alcanzar el trono con el beneplácito de su madre.

Galería de Imágenes

Reparto

Ricardo: Arturo Querejeta
Margarita/Duquesa: Charo Amador
Buckingham: Fernando Sendino
Isabel: Isabel Rodes
Clarence/Stanley: Rafael Ortíz
Ana/Duque de York: Cristina Adúa
Hastings/Richmond: Toni Agustí
Asesino /Principe de Gales/Ratcliff: José Luis Massó
Asesino/Rey Eduardo/Catesby: José Vicente Ramos
Pianista/Grey/Sacerdote/Tirrel: Jorge Bedoya
Brakenbury/Rivers/Alcalde: Guillermo Serrano

Equipo técnico

Dirección: Eduardo Vasco
Versión: Yolanda Pallín
Vestuario: Lorenzo Caprile
Escenografía: Carolina González
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Música: Janácek / Eduardo Vasco
Ayudante de dirección: Fran Guinot / Daniel Santos
Fotografía: Chicho
Gráfica: Millán de Miguel
Producción: Miguel Ángel Alcántara

Más Información:

Programación Clásicos en Alcalá

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es