¿Buscas actividades para Semana Santa? En Alcalá de Henares encontrarás una de las mejores Semanas Santas de la región, con procesiones y pasos con cientos de años de antigüedad y mucha tradición que arrastra a miles de visitantes cada año. Pero también existen otras opciones que pueden ofrecerte un día redondo, como la animación teatral Un Cervantes de Ida y Vuelta que podrás ver a un paso de las procesiones, en la Casa Natal de Cervantes.
El Museo Casa Natal de Cervantes, dentro de los actos en homenaje al autor en el IV Centenario de su muerte, presenta el sábado 26 en pases a las 12.00 y 13.00 horas la animación teatral para toda la familia ‘Un Cervantes de Ida y Vuelta’, en la que narrador y público se entremezclarán dando vida a los personajes e historias más curiosas y divertidas en torno a Miguel de Cervantes.
La Comunidad de Madrid ha preparado una programación especial para los más pequeños coincidiendo con las vacaciones escolares de Semana Santa. Así, todos los días habrá talleres infantiles con entrada gratuita en el centro de exposiciones Arte Canal. Además, toda la familia podrá disfrutar de ‘El Principito’ el sábado 26 en Alpedrete o de las andanzas de Don Quijote con ‘Un Cervantes de Ida y Vuelta’ en Alcalá de Henares.
Sobre Un Cervantes de Ida y Vuelta
Se dice que la sombra de Miguel de Cervantes campeará a sus anchas por el museo desvelándonos algunos de los secretos más ocultos del manco de Lepanto durante todo el año 2016…
No podéis perder una ocasión tan singular de conocer a este carismático hacedor de entuertos. Venid al museo en familia, con amigos y disfrutad de una experiencia única durante la animación teatral Un Cervantes de ida y vuelta. Seguro que volverás. Os esperamos todos los sábados, a partir de marzo, a las 12.00 y 13.00 horas para participar en esta actividad en la que narrador y público se entremezclarán y darán vida a los personajes y las historias más curiosas y divertidas en torno a Miguel de Cervantes.
Ficha técnica
Dirigido a todos los públicos Fecha: sábados desde el 26 de marzo al 11 de junio de 2016 (excepto 23 de abril y 14 de mayo) Horario: 12.00 y 13.00 h. (duración 25 min.) Durante las representaciones el acceso a la casa museo permanecerá cerrado. Organizan: Subdirección General de Bellas Artes Interpretación: Pingüi (Asociación IDAE) Actividad gratuita. Aforo limitado
Durante estos días se celebrará en la ciudad diferentes Actos y Procesiones que implicará restricciones en los estacionamientos y en la circulación de vehículos.
La prohibición de estacionamientos estará señalizada de forma visible y con la antelación suficiente mediante señales provisionales de prohibido estacionar (R-308), indicando días y horas del prohibido.
Los cortes de tráfico se realizarán en las calles donde discurran las Procesiones y con la antelación suficiente para mantener la seguridad de los participantes y ciudadanos. Asimismo los conductores vecinos de la zona centro y de calles afectadas por las Procesiones que las inmediaciones a las vías por donde transcurren los distintos eventos también se verán afectadas por los cortes de tráfico.
Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular en las calles afectadas atendiendo al Programa Oficial de Semana Santa 2016.
Transporte Público
El transporte público urbano cuando se encuentre afectado por las celebraciones de Procesiones circulará por vías alternativas. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.
Estacionamientos Alternativos
Como la zona centro será la que soporte las restricciones de estacionamientos y de circulación se señala como estacionamientos alternativos, los siguientes:
Aparcamiento del Pico del Obispo (siempre que sea posible y se encuentre abierto atendiendo a la Programación)
Explanada del Mercadillo de Los Lunes
Cº Camarmilla (Fábrica de Roca)
Avda. del Ejército
Cortes de tráfico
Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita tu colaboración durante la celebración de la Semana Santa procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en las zonas afectadas.
Atendiendo a la Programación Oficial se realizarán cortes de tráfico en los accesos a la zona centro. Dichos cortes se mantendrá durante la celebración de cada Acto, pudiendo empezar antes motivado por la aglomeración de público. Los puntos principales de corte de tráfico serán los siguientes:
Corte de tráfico en Semana Santa
Pta. de Madrid
(dirección C/ Cardenal Sandoval y Rojas) Vía Complutense con C/ Diego de Torres
(dirección C/ Santiago y C/ Madre de Dios) Glorieta de Jerónimo de Sola
(dirección Pta. Mártires) Pta de los Mártires
(dirección C/ Azucena y/o C/ Libreros) Puerta de Aguadores
(dirección C/ Colegios) C/ Colegios con C/ Sto. Tomás de Aquino
(dirección Pza. Cervantes) Pza. de Rodriguez Marín
(dirección Pza. Cervantes) C/ San Julian con C/ Trinidad
(dirección Pza. Cervantes y/o C/ Trinidad) Pta. del Vado
(dirección C/ Empecinado) C/ Siete Esquinas con Ronda de Pescadería
(dirección C/ Santa Clara)
Igualmente se comunica que por razones de urgencia, seguridad o cambios de última hora, estas restricciones podrán ser modificadas, por lo que desde la Policía Local de Alcalá de Henares te agradecen tu colaboración para que los Actos se desarrollen con total normalidad. Respeta la señalización y las normas establecidas.
Restricciones de aparcamiento
Estas son las medidas adoptadas por la Policía Local de Alcalá de Henares para la restricción de estacionamiento en los actos programados en la Semana Santa 2016:
Trv. Avellaneda
27 – marzo desde las 03:00h. hasta fin Procesión
C/ Azucena
24 – marzo desde las 14:00h. hasta fin Procesión
25 – marzo desde las 13:00h. hasta fin Procesión
C/ Cárcel Vieja
21 – marzo desde las 16:00h. hasta fin Procesión
23 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
25 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
27 – marzo desde las 03:00h. hasta fin Procesión
C/ Cerrajeros
23 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
24 – marzo desde las 14:00h. hasta fin Procesión
25 – marzo desde las 13:00h. hasta fin Procesión
Pza. de Cervantes
22 – marzo desde las 17:00h. hasta fin Procesión
23 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
24, 25 y 27 marzo Todo el día por ser día Festivo
Pza. del Empecinado
21 – marzo desde las 16:00h. hasta fin Procesión
C/ Empecinado (desde Pza. Sta. María la Rica hasta Pza. Stos. Niños)
21 – marzo desde las 16:00h. hasta fin Procesión
23 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
25 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
27 – marzo desde las 03:00h. hasta fin Procesión
C/ Escritorios
22 – marzo desde las 17:00h. hasta fin Procesión
24 – marzo desde las 14:00h. hasta fin Procesión
27 – marzo desde las 03:00h. hasta fin Procesión
C/ Gallo
23 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
25 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
C/ Giner de los Ríos
25 – marzo desde las 01:00h. hasta fin Procesión
24 – marzo desde las 14:00h. hasta fin Procesión
C/ Libreros
25 – marzo desde las 01:00h. hasta fin Procesión
25 – marzo desde las 13:00h. hasta fin Procesión
24 – marzo desde las 14:00h. hasta fin Procesión
C/ Nebrija
25 – marzo desde las 13:00h. hasta fin Procesión
24 – marzo desde las 14:00h. hasta fin Procesión
C/ San Diego de Alcalá
25 – marzo desde las 13:00h. hasta fin Procesión
20 – marzo desde las 06:00h. hasta fin Procesión
C/ San Juan
22 – marzo desde las 17:00h. hasta fin Procesión
19 – marzo desde las 12:00h. hasta fin Procesión
C/ Santa Clara
21 – marzo desde las 16:00h. hasta fin Procesión
21 – marzo desde las 16:00h. hasta fin Procesión
23 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
Pza. Sta. María la Rica
25 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
27 – marzo desde las 03:00h. hasta fin Procesión
18 – marzo desde las 14.00h. hasta fin Vía Crucis
22 – marzo desde las 17:00h. hasta fin Procesión
C/ Santa Úrsula
24 – marzo desde las 14:00h. hasta fin Procesión
25 – marzo desde las 01:00h. hasta fin Procesión
C/ Santiago
20 – marzo desde las 06:00h. hasta fin Procesión
22 – marzo desde las 17:00h. hasta fin Procesión
23 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
24 – marzo desde las 14:00h. hasta fin Procesión
25 – marzo desde las 13:00h. hasta fin Procesión
27 – marzo desde las 03:00h. hasta fin Procesión
Pza. de los Santos Niños (lateral kiosco Información y lateral con C/ Empecinado)
20 – marzo desde las 06:00h. hasta fin Procesión
21 – marzo desde las 16:00h. hasta fin Procesión
22 – marzo desde las 17:00h. hasta fin Procesión
23 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
24 – marzo desde las 14:00h. hasta fin Procesión
25 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
27 – marzo desde las 03:00h. hasta fin Procesión
Pza. de los Santos Niños (lateral con C/ Tercia) 19 – marzo desde las 12:00h. hasta fin Procesión 20 – marzo desde las 06:00h. hasta fin Procesión
21 – marzo desde las 16:00h. hasta fin Procesión
22 – marzo desde las 17:00h. hasta fin Procesión
23 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
24 – marzo desde las 14:00h. hasta fin Procesión
25 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
27 – marzo desde las 03:00h. hasta fin Procesión
C/ Teniente Ruiz
25 – marzo desde las 01:00h. hasta fin Procesión
C/ Tercia
21 – marzo desde las 16:00h. hasta fin Procesión
C/ Tinte
22 – marzo desde las 17:00h. hasta fin Procesión
23 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
C/ Trinidad
25 – marzo desde las 15:00h. hasta fin Procesión
Igualmente se comunica que por razones de urgencia, seguridad o cambios de última hora, estas restricciones podrán ser modificadas, por lo que desde la Policía Local de Alcalá de Henares te agradecen tu colaboración para que los Actos se desarrollen con total normalidad. Respeta la señalización y las normas establecidas.
Esta mañana se ha celebrado la primera de las procesiones de la Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares, la del Domingo de Ramos 2016, comúnmente conocida por la Borriquilla por la imagen de Jesús montado en ella en su entrada triunfal en Jerusalén.
La Semana Santa, según la tradición de la Iglesia Católica Romana, comienza con el Domingo de Ramos, fecha en que Jesús entra a Jerusalén y es recibido con hojas de palmeras, y termina con el Sábado Santo. La Pascua comienza después del Sábado Santo.
Cada cofradía celebra su procesión, pero la del Domingo de Ramos, que inaugura la Semana Santa, está organizada por la Junta que reúne a todas las cofradías, con la imagen de la famosa “Borriquilla”, con Jesús montado en ella en su entrada en Jerusalén. La procesión no contó con imagen hasta 2006, cuando se encargó por la Junta de Cofradías. La talla está realizada sobre madera de tilo, rondando su valor económico en torno a los 50.000 €.
Este año 2016 ha correspondido sacar el paso, en nombre de la junta de cofradías, a la Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias.
Puntual a su cita, la Borriquilla salía a las 10:15 salía por la puerta de la Catedral-Magistral donde quizás por la amenaza de lluvia, apreciamos menos gente que otros años. Pero lo cierto es que las nubes respetaron la comitiva, que llegó sin problemas al Palacio Arzobispal donde la esperaba el obispo de Alcalá. Allí se procedió a la tradicional bendición de los ramos y palmas, para despue´s comenzar la procesión propiamente dicha, que emprendió rumbo por la calle Santiago.
Un punto destacado como siempre fue el convento de la Siervas de maría de la calle Imagen, donde la procesión se paró para que las monjas pudieran salir al balcón y apreciar la imagen y el resto de los presentes que abarrotaban la estrecha calle.
Por último entró en la calle Mayor y volvió hasta la Catedral-Magistral donde finalizó para dar paso a la misa del Domingo de Ramos.
Holy Week is, without any doubt, the most important religious event of the year in Alcalá de Henares. Discover what makes it so important and why more than 100,000 people come to attend to it each year.
Holy Week— the Catholic Church tradition—has been celebrated in Alcalá de Henares since the sixteenth century. In many places all over Spain that period was considered as the birth of the religious event in which public processions and elements of scenography promoted the approaching between faith and common people.
After a long period of decadence and small participation, an incredibly recovering and boosting took place in the eighties’. Currently, it has become a real touristic phenomenon—besides being a religious one—, having more than 100.000 assistants , both Alcalá’s inhabitants and annual visitors.
Holy Week in Roman Catholic Church
Roman Catholic Church is the most numerous Catholic Church in referring to believers along the world; all of them under Pope’s authority. Holy Week —according to Roman Catholic Church—starts on Palm Sunday , date in which Jesus entered to Jerusalem and was received with palm branches, and ends on Holy Saturday . Easter starts after Holy Saturday. Dates of Gregorian calendar for 2015 say that Holy Week will take place on March 29th to April 5th.
From Humbleness to Glory
Celebration of Holy Week in Alcalá has evolved from the absence of processions—at the end of nineteenth century and beginning of twentieth—to its today’s great relevance. Tens of thousands of people are present into floats’ route—images of Jesus or Holy Mary on porters or costaleros’ shoulders. Costaleros are members of brotherhoods dedicated to the image they hold on their shoulders or on platforms with wheels.
During several decades in Alcalá, unknown reasons leaded to the absence of processions. Even though at that time Alcalá was a small population, there were other similar in size in which it was celebrated; however, they were took up again by 1917. During the Second Spanish Republic , it was prohibited to celebrate processions in the outside, so brotherhoods had to hold them into churches.
After Civil War , there were many years in which Alcalá de Henares had a modest celebration of the Holy Week —despite its number of convents, churches and images through the whole city. The greater decadence of the celebration took place during seventies’ and beginning of eighties’—a crisis common to the rest of Spain—due to the sociological changes happened unexpectedly in Spanish Society: each time more and more people went out on vacation in this period or have the idea of a Church linked to Franco’s dictatorship.
This image radically changed, religious celebrations acquired their own meaning and diverse Holy Week’s celebrations among Spain became a great touristic attractive—as it can be proved thanks to the biggest and most famous ones such as Seville’s, Valladolid’s, Zamora’s or Murcia’s.
The efforts of a festivities councilman impelled in the city, twenty five years ago, the increasing and growing of Alcalá’s Holy Week . His great deal of effort makes processions, floats and popular involvement to gradually grow up to become the most important Holy Week within the Community of Madrid —declared Fiesta de Interés Turístico Regional [Festivity considered to be of regional tourist interest] in 2004.
5,000 Members of Brotherhoods, 100,000 Visitors
Around 5,000 penitents make up Alcalá’s brotherhoods and its diverse processions are seen by about 100,000 people, gathering both Alcalá’s inhabitants and visitors. That figures may give you an idea of the participation of Alcalá’s society in today’s Holy Week and its touristic attractive. During the eighties processions were called “sad” due to low popular participation, while today they talk about an “explosion” of Holy Week in Alcalá.
In Alcalá, processions are organized by nine brotherhoods of penitents and two of glory , which go on the street with twenty floats and holding several and different images. The images show Jesus life through stages previous to his death in the cross, or Holy Mary and some other saints and apostles.
Each brotherhood celebrates its own procession. However, Palm Sunday procession inaugurates Holy Week and is organized by the board which gathers all brotherhoods. The image of the famous “Little She-Donkey” ridden by Jesus while entering Jerusalem is its main attraction. The procession did not count with such image until 2006, when it was ordered by Brotherhoods Board . The woodwork was done in lime tree wood, and its value is around 50,000 €.
There is a brotherhood— Santísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores— outstanding over the others because of being the only with three floats. During nineteenth century, just males of this brotherhood could participate into the period of penitence. Into such Station—named this way because the procession goes through a temple—, lampposts of the route are turned off , and the only light that shines is that of penitents’ wax candles and float’s candelabra.
Several of the brotherhoods are very old, as Cristo de los Doctrinos, founded in 1660, Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía—from the middle of seventeenth century—, Hermandad de María Santísima de la Soledad Coronada—created in 1508—, or the brotherhood of Santo Entierro—also from sixteenth century. The latter counts on images of great historical value—such as that of Cristo Universitario de los Doctrinos, sober woodwork of sixteenth century—or artistic value—as Soledad Coronada, work by the image maker native of Seville, Antonio Castillo Lastrucci.
Christ of Alcalá’s Festivities Groups
A curiosity about Alcalá’s Holy Week is that one of its brotherhoods was made up by members of the festivity groups of Alcalá’s great festivities, at the end of August. It was in 1988—when the very same José Macías councilman—, Carmelitas nuns of calle Imagen were asked to allow during Holy Week the procession of the images of a Christ tied to a column. After asking also the group, both parts accepted the proposal and carry out the project named after its image.
The hall of residence of San Ildefonso, core of the university founded by Cardinal Cisneros, is included into the group route. Great part of its interior is covered by the procession, passing through Patio de Villanueva and going out by the main door of its monumental Plateresque façade.
Besides, Tourism City Councilor of Alcalá organizes the Processions Route, with guided runs in which visitors can approach to the most important religious milestones of the city Holy Week and to diverse churches and convents from which processions start, in a historical and monumental itinerary of the city. Along with local confectioneries, there is a campaign of spreading and preparation for penitents, including typical stuffed sweets of Alcalá from the period of Holy Week.
El nuevo Espacio Vallés Salud se encuentra situado dentro de El Corte Inglés de Alcalá de Henares y cuenta con una moderna Unidad de Medicina Estética, dotada de la tecnología más vanguardista y de los mejores profesionales para hacer realidad las aspiraciones más exigentes.
Implementar un espacio de salud en un gran Centro Comercial es una idea muy extendida en Estados Unidos, que ahora también podemos disfrutar en Alcalá. Además, en los últimos años, las mejores marcas de belleza y ya están presentes en este y otros centros comerciales de El Corte Inglés de nuestro país.
Los clientes han respondido muy positivamente a esta iniciativa. En principio por la alta calidad de los servicios, las facilidades de financiación con la tarjeta Corty, la facilidad para aparcar o la optimización del tiempo del cliente.
Salud, tecnología y calidad son las claves del éxito de Vallés Salud
Contar con la última tecnología y los mejores profesionales, además de tener una trayectoria de décadas en Alcalá de Henares, han sido los ingredientes que han conseguido que Vallés Salud se haya ganado la reputación de un gran número de clientes.
Su objetivo, como ha sido siempre, es ofrecer la máxima calidad y la mayor amplitud de tratamientos para satisfacer cualquier necesidad. Y para ello han hecho una fuerte inversión en la tecnología más avanzada. Salud, tecnología y calidad son las claves de su éxito.
Espacio Vallés Salud recomienda los tratamientos médico-estéticos más efectivos:
Programa de rejuvenecimiento Láser 4D. Trata la epidermis y la musculatura desde el interior: consigue eliminar los signos de envejecimiento del rostro y cuello.
Velo de Novia. Tratamiento con láserfotona: piel sin imperfecciones, uniforme, homogénea, luminosa.
Remodelación Corporal Antiaging. Tratamiento personalizado integral: elimina la grasa localizada y mejora sensiblemente el aspecto de la piel.
Varices sin cirugía: Mediante láser Neodimio Yag o esclerosis química.
Rejuvenecimiento íntimo mediante laser Erbio Yagfotona, tensado y estimulación de colágeno: Incontinencia urinaria y síndrome de relajación vaginal.
Con motivo del estreno de la película Altamira -dirigida por Hugh Hudson y protagonizada por Antonio Banderas- los visitantes al Museo Arqueológico Regional podrán experimentar, hasta el 1 de abril, el asombro que debió sentir María, la hija de Sanz de Sautuola, cuando contempló por primera vez los bisontes que adornan las paredes de la cueva.
El equipo de producción de la película nos propone una reconstrucción de Altamira que puede ser recorrida a través de unas gafas 3D a las que se acopla un teléfono móvil. El punto de vista escogido para realizar la visita virtual es el
de la niña, que al grito de “¡Mira, papá! ¡Bueyes pintados!” descubrió para la humanidad una de sus principales joyas artísticas de incalculable valor arqueológico.
La película está dirigida por Hugh Hudson y protagonizada por Antonio Banderas
El director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano, ha señalado que el descubrimiento de Altamira es un hecho que interesa mucho a todos los arqueólogos que se dedican a la evolución humana y ha añadido que a él desde siempre le ha atraído y se ha imaginado los sentimientos que experimentó Marcelino Sanz de Sautuola en muchas ocasiones.
La reproducción evoca el punto de vista de María, la hija de Sanz de Sautuola que descubrió los bisontes
“Esta película parece un documental científico magníficamente novelado que se convierte en una obra de contemplación obligatoria para cualquier persona culta e interesada en la historia en general y en la de España en particular. ¡Una verdadera gozada!”, ha concluido Baquedano.
Mañana, día 18, se celebra el Día Mundial del Sueño, bajo el lema ‘Dormir bien, un sueño inalcanzable’. El profesor de la UAH, Esteban García Albea, experto en Neurología, habla del insomnio y de cómo tratar de evitarlo.
Según la Sociedad Española del Sueño, un 45% de la población mundial tiene algún trastorno a la hora de ir a dormir, ese verbo que nos reconcilia con el día, por muy mal que se nos haya dado; nos eleva a otros mundos paralelos que se llaman ensoñaciones y, como si fuera el enchufe del teléfono móvil conectado a la corriente, nos recarga las baterías –tradúzcase por neurotransmisores cerebrales- para seguir avanzando en nuestras vidas.
Dormir bien puede ser un objetivo, pero también una obsesión. Para tener una buena ‘higiene de sueño’, según Esteban García Albea, hay que cumplir algunas indicaciones:
evitar drogas estimulantes, como el café o el alcohol, sobre todo si somos hipersensibles a este tipo de sustancias,
evitar cenas copiosas, porque una mala digestión no favorece el sueño,
hacer ejercicio, lo que se dice comúnmente ‘cansar al cuerpo’, que te apetezca dormir,
dormir un número de horas razonable,
la siesta es un ejemplo a exportar, aunque tradicionalmente haya tenido muy mala imagen,
no irse a dormir hasta pasadas 1 o 2 horas de la cena
y evitar, en la medida de lo posible, la ingesta de fármacos, del tipo que sean.
También hay que tener en cuenta que, a veces, dormir poco no es sinónimo de dormir mal. En este sentido García-Albea indica que ‘el número de horas de sueño que cada individuo necesita es algo muy personal. Edison dormía 3 o 4 horas al día y estaba brillante el resto de la jornada; Einstein, sin embargo, dormía 10 horas diarias porque si no, no se sentía con fuerzas para dar clases’.
Además, dormir poco es ‘una cuestión de edad’. Igual que los bebés pasan gran parte del día y de la noche durmiendo, aunque se despierten a menudo; a medida que alcanzamos la longevidad esa necesidad se reduce de forma notable, ‘debido al envejecimiento del propio sistema’, manifiesta el profesor.
Si seguimos estas recomendaciones y continuamos teniendo problemas de sueño, hay que plantearse algunas cosas: tal vez estemos sufriendo alguna patología física relacionada con el sueño (la apnea del sueño o la narcolepsia estarían en este apartado) o hay alguna patología psiquiátrica o psicológica que nos impide dormir bien (ansiedad, depresión…). En ese caso, ‘lo mejor es acudir al médico para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuados a cada caso’, señala el doctor.
Finalmente. En el caso del sueño, hay que seguir la regla de oro: no todos los medicamentos valen para todo. No es lo mismo tener dificultades para inducir el sueño que despertarse a menudo una vez que se ha conciliado el sueño. Por eso, de nuevo, lo mejor es ponerse en manos del especialista.
Es difícil romper el hielo con Mireia Lalaguna. No porque sea una belleza de las que te pone nervioso, que también, sino porque hasta que no te ve venir no se quita la armadura. Se muestra condicionada porque, por desgracia, sus temas amorosos son pregunta obligada en las mil entrevistas que ha tenido que conceder en apenas tres meses.
De eso, desde luego, no se va a hablar aquí. Porque a nosotros no nos interesa ni a nuestros lectores tampoco. Es la segunda vez que Mireia viene a Alcalá y cómo no, le encantan “la Universidad y las calles de la ciudad. Además está muy cerca de Madrid pero es mucho más tranquila”.
Mireia tenía una visión completamente distinta de nuestra ciudad antes de conocerla. «Aunque Alcalá es grande, guarda toda la esencia de un sitio más pequeño. Es tranquila y sin estar muy transitada, tiene mucho ambiente y la gente es superamable. Me ha sorprendido porque me esperaba la típica ciudad con edificios muy altos, sin embargo todo está muy cuidado y da gusto caminar por sus calles”.
Mireia en Todo en Belleza
Pero las visitas de Mireia a Alcalá tienen una razón esencial y es que su coach de belleza, Cuca Miquel, tiene su box en la calle Libreros. Podría ir a Todo en Belleza de Madrid, pero para lo que yo necesito es mejor venir aquí. Me han hecho un tratamiento de hidratación para el rostro porque últimamente he tenido que coger muchos aviones y eso se nota mucho en la expresión de la cara y en el cansancio de los ojos y la piel. Por eso hemos hecho un tratamiento para dar luminosidad a la piel y volver a hidratarla”.
Y es que Todo en Belleza puede hacer que cualquier mujer se sienta Mireia Lalaguna, todos los días. Eso es, precisamente como explica la mujer más guapa del mundo, porque “hay muchos sitios que tratan a los clientes de manera generalizada, mientras Cuca te hace un estudio de lo que tú más necesitas, es mucho más individualizado. Me gusta porque, si ve que los resultados no son los esperados, se enfada consigo misma y no para hasta conseguir lo mejor de cada paciente”.
La vida de una superbelleza
Mireia, como muchas de las superbellezas a las que trata Cuca, necesita toda clase de cuidados. No porque no venga perfecta de serie para poder trabajar, sino porque su vida no tiene un horario fijo y siempre depende de los compromisos como Miss World International.
“Mi vida es entre aviones y aeropuertos” dice riéndose, y se autoconvence de que este papel que le ha cambiado la vida “durará solo un año que tengo que aprovechar al máximo. Estoy conociendo mucha gente y haciendo muchos contactos, así que quién sabe. Y si esto solo queda en una experiencia, pues continuaré con mi carrera de farmacia”.
No parece que vaya a ser así, aunque según va hablando tampoco parece que a ella le importara mucho. Pero Lalaguna es demasiado top para no continuar en este mundo de la belleza donde está arrasando desde que comenzó.
Detrás de la mujer más guapa del mundo hay una historia de una chica joven a la que un día le cambió la vida. Y es que como ella asegura “de verdad que soy muy terrenal”. Ir en bici con su hermano, comprar con su madre, ir a comer con amigas al puerto de Barcelona o pasarse la tarde en el Camp Nou viendo al Barça podrían ser las aficiones de cualquiera, pero también lo son de Mireia Lalaguna.
El centro comercial Alcalá Magna ha anunciado que en breve abrirá sus puertas un nuevo must de la restauración, hablamos del restaurante Ribs, especialista en costillas, hamburguesas y comida típica americana.
De hecho 2016 está siendo un año de muchas incorporaciones en Alcalá Magna. Primero abrió sus puertas el restaurante italiano La Tagliatella, luego el especialista en pinchos Lizarrán, y por último la tienda de moda femenina Osée, sin olvidarnos de la inminente apertura de Mango.
Bien, pues con motivo de la próxima apertura del restaurante americano Ribs en el Centro Comercial Alcalá Magna, la cadena ha abierto el proceso de selección de personal. Necesitan de todo, encargados, parrilleros, ayudantes de cocina y camareros.
Si te interesa trabajar en esta conocida empresa, envíen tu currículum cuanto antes a la siguiente dirección: operaciones@eat-us.com
Dondeviajamos.com se detiene en Alcalá con un extenso reportaje por los lugares más especiales de nuestra ciudad. Además, la famosa cuenta de Twitter @spain, dirigida en inglés a los turistas extranjeros, ya ha retuiteado el texto por lo que sus más de cerca de 200.000 seguidores conocerán un poco más a nuestra ciudad.
La periodista de viajes Nandi Monteagudo hace un repaso por nuestros mejores rincones. Destacan en su escrito La Plaza de las Bernardas como “el rincón más especial de Alcalá de Henares”, la calle Mayor “el Universo de Cervantes” o la Plaza de Cervantes “el alma de la ciudad”.
“Por menos de tres euros vas a poder degustar grandes tapas y disfrutar de un buen ambiente” cuenta Monteagudo a sus lectores a los que recomienda probar el solomillo ibérico con brie, revuelto con boletus y gambas y, por supuesto, los champiñones tras pasar por el Índalo, La Taberna de Rusty y El Nino.
La primera fase de la operación salida arranca a las 15:00 horas del viernes y se extenderá hasta las 00:00 horas del domingo 20 de marzo. En esta primera fase tendrán lugar alrededor de 500.000 desplazamientos en la Comunidad de Madrid. Muy atentos los conductores alcalaínos que se dirijan a los pueblos de Guadalajara, Cáceres o La Mancha. La DGT les recomienda informarse sobre el tráfico a pesar de que estos desplazamientos no suelen superar las tres horas de trayecto.
La segunda fase, más importante que la anterior en volumen y desplazamientos de vehículos, comenzará a partir de las 15:00 horas del Miércoles Santo (23 de marzo). Esta fase terminará a las 00,00 horas del lunes 28 de marzo. Aunque esta segunda fase comprende desplazamientos de todo tipo la DGT quiere incidir especial prudencia a los conductores que realizan desplazamientos largos con destino a la costa o las estaciones de esquí.
Por último, la Operación Retorno tendrá lugar durante el domingo 27 y el lunes 28 de marzo. Durante estas fechas se realizarán aproximadamente 1.300.000 desplazamientos en la región, según la estimación de la DGT.
Por tanto se producirán alrededor de 1.800.000 desplazamientos en la Comunidad de Madrid a lo largo de toda la semana.
La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, recomienda a todos los conductores que tengan previsto salir de viaje, que extremen las precauciones y sigan unos sencillos consejos de seguridad vial que ayuden a reducir el riesgo de accidentes.
¿A quién no le gusta pegarse un buen viaje y pasarse semanas recorriendo un país de norte a sur? Sin embargo, la falta de tiempo y, sobre todo, las limitaciones económicas hacen verdaderamente complicado preparar vacaciones de larga duración a otros países.
Debido a esto surgió un nuevo concepto de viajes: los City Breaks. Y es que, gracias a ello, conocer una ciudad y desconectar unos días es posible.
Los City Breaks están de moda
¿Qué es un City Break? Pues simplemente un sinónimo de los ya conocidos «viajes relámpago» que seguro que has hecho en alguna ocasión. Unas vacaciones de entre 3 y 5 días con rumbo a otra ciudad extranjera con atractivos turísticos.
Y claros ejemplos de ello son ciudades europeas como París, Londres, Berlín, Oporto, Lisboa, Roma, Venecia, Dublín e incluso del norte de África como Marrakech o Túnez. Destinos que las compañías de vuelos low cost han puesto al alcance de nuestra mano con billetes de avión de lo más asequibles económicamente.
Ahora, los road trips de fin de semana recorriendo España pasan a ser flying trips por distintas ciudades europeas a las que ya es posible acceder en muy poco tiempo y por poco dinero. Así que, si eres de los que las escapadas de fin de semana te saben a poco, apúntate a esta nueva forma de viajar y reserva ya tu siguiente viaje.
Y para ponértelo fácil te traemos irresistibles ofertas de las diferentes agencias de viajes de Alcalá de Henares que no podrás dejar escapar. ¿Se te ocurre una forma mejor para disfrutar de unos días de desconexión fuera de casa?
El próximo 20 de marzo a las 12 horas, Jesús Zulet, autor de la exposición Descarados que puede verse actualmente en la Fábrica del Humor, ofrecerá un taller gratuito sobre caricatura y humor así como una visita guiada por su exposición.
El objetivo final del taller Vamos a jugar con Zulet es la toma de conciencia de las emociones y lo que implica una caricatura o una viñeta, más allá de hacer reír a quien la observa. Incluye una parte teórica, en la que Zulet contará las emociones y cómo se reflejan en la caricatura. Después desarrollará distintos juegos y dinámicas con los asistentes. Se recomienda asistencia para mayores de 10 años.
Las entradas son gratuitas pero limitadas. La asistencia puede reservarse en ENTRADIUM
Dónde está
Más información
Vamos a jugar con Zulet. Taller de caricatura y Humor
Sala La Fábrica del Humor
20 de marzo de 2016
12:00 horas
El próximo sábado 19 de marzo, entre las 20:30 y las 21:30 horas, la fachada del Ayuntamiento de Alcalá de Henares apagará sus luces con motivo de “La Hora del Planeta”. Se trata de un evento promovido en todo el mundo por la red WWF con el que se pretende concienciar a los habitantes de la tierra de la conveniencia de cuidar nuestro medio natural.
Además de la iluminación de la sede del Consistorio alcalaíno, otros edificios públicos y particulares de la ciudad -entre ellos la fachada de la Universidad- apagarán sus luces durante una hora.
También otros edificios emblemáticos
El Corte Inglés de Alcalá de Henares ha anunciado que volverá a sumarse este año a la Hora del Planeta, la mayor campaña global de movilización y lucha contra el cambio climático, y para ello apagará los rótulos y fachadas de los centros El Corte Inglés, Hipercor y Bricor del barrio de La Garena entre las 20:30 y las 21:30 horas.
Recreación digital de El Corte Inglés de Alcalá de Henares sin luz para la Hora del Planeta.
Iniciativa conjunta
Esta iniciativa, en la que colaboran las concejalías de Medio Ambiente y Movilidad junto con la de Obras y Servicios, nació en 2007 en Sidney (Australia) de la mano de la red World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza, en español) y pretende, a través de este simbólico gesto, crear conciencia universal en favor de la lucha contra el cambio climático.
Desde hace ya diez años este evento se ha convertido en una de las movilizaciones más multitudinarias de cuantas se promueven en todo el planeta a favor de la conservación y protección del Medio Ambiente, sus riquezas y recursos.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares invita a todas las vecinas y vecinos a sumarse a este acto como una vía más por la que incidir en la concienciación colectiva y en la necesidad de ahorrar energía para evitar el sobrecalentamiento del planeta. Un fenómeno cuyos graves efectos ya se están haciendo notar en la naturaleza, la economía y la salud de muchos lugares de la Tierra.
Ayuda a cuidar tu planeta
Tú también puedes participar en esta iniciativa, para ellos sólo tienes que apagar las luces y aparatos eléctricos y electrónicos durante una hora. Coincidiendo con esta efemérides, la concejalía de Medio Ambiente ha reunido en un dodecálogo 12 gestos que contribuirán a evitar el cambio climático:
Este viernes 18 de marzo a las 22:00 horas, regresan los monólogos al Restaurante Cá Sancho de Alcalá de Henares. Y lo vuelven a hacer con entrada gratuita para que todo el que lo desee pueda disfrutar de un rato de risas.
El espectáculo dará comienzo a las 22:00 horas con duo hispano-argentino Punto y Coma.
Uno de Fuenlabrada (Alber Vil) y el otro de Argentina (Adrián Blanco). La suma de sus dos talentos cómicos desemboca en un dúo, Punto y Coma, que lleva tiempo visitando escenarios españoles y participando en los espacios de cadenas como Paramount Comedy y TBOtv.
Cada cual hace alarde de un tipo de humor muy concreto y su visión de las cosas es diferente. Precisamente, el choque de sus estilos humorísticos supone el gran aliciente de sus espectáculos.
El restaurante Cá Sancho se ubica en la calle Ávila s/n, se trata de un amplio local con una dilatada trayectoria en la hostelería alcalaína y que ahora busca significarse con una oferta diferenciada en el panorama local, ofreciendo después de la actuación la posibilidad de disfrutar de KARAOKE profesional, que hará pasar un buen rato a cualquier grupo de amigos que quiera pasar una noche divertida.
Los interesados pueden efectuar su reserva en los teléfonos 91 888 87 04 /620 960 575.
Confirmado. Los humanos de Atapuerca eran antepasados de los neandertales. Así lo confirma la investigación publicada en la edición online de la revista científica Nature, en la que participan el profesor Ignacio Martínez Mendizabal y la investigadora Ana Gracia Téllez, ambos, de la UAH.
Esta confirmación ha sido fruto del análisis de ADN nuclear (el que se encuentra en el núcleo de las células) de los restos hallados en 2 de los 28 individuos que vivieron hacen 430.000 años en la Sima de los Huesos.
El grupo de paleoantropólogos que ha participado en las investigaciones considera que los humanos de Atapuerca son neandertales arcaicos, ancestros de los que vivieron en Europa hasta hace 40.000 años, que se relacionaron con los Homo sapiens.
Estas investigaciones se han llevado a cabo con una tecnología innovadora, aportada por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania), máximos expertos mundiales en el análisis de ADN antiguo.
Aunque los estudiosos trataron de analizar el ADN de cinco fósiles, solo fue posible hacerlo en dos. El mejor conservado es un fémur de adulto, del que se han recuperado dos millones de bases (letras de ADN), que representan apenas un 0,07% del genoma humano.
La otra pieza analizada es un incisivo de edad indeterminada. Los resultados publicados en Nature indican que el ADN nuclear de los restos humanos hallados en la Sima de los Huesos es más parecido al de los neandertales que al de los denisovanos.
La Sima de los Huesos es en la actualidad el único yacimiento que permite el estudio de secuencias del ADN del Pleistoceno medio, período anterior a hace 125.000 años, según los investigadores.
La trascendencia de este estudio es que aporta puntos de referencia sobre la línea temporal de la evolución humana y refuerza la hipótesis de que el Homo sapiens se separó como especie de otros humanos arcaicos hace entre 550.000 y 750.000 años. Asimismo, esta investigación confirma la divergencia entre neandertales y denisovanos, separación que sucedió a partir de un ancestro común en un periodo anterior a hace 430.000 años.
Los dos profesores e investigadores de la UAH, Ana Gracia Téllez e Ignacio Martínez Mendizábal, firmaban un artículo publicado en ‘Science’ en 2014, en el que se presentaba una colección de cráneos de la Sima de los Huesos localizados en los últimos 30 años. Esta investigación abre infinitos campos para estudios futuros. Observa el vídeo:
La calle Mayor de Alcalá es la principal vía del centro de la ciudad, y ostenta, junto a su edad (data del siglo XII), el título de ser la calle con soportales a lo largo de todo su recorrido más larga de España y la segunda de Europa (tras el pórtico de S. Luca de Bolonia).
La calle Mayor es un perfecto ejemplo de lo que han sido las calles Mayores en pueblos y ciudades de toda España, el epicentro de la vida ciudadana de cada día: trabajo, gestiones, compras, saludos al paso… los días laborables, y el paseo pausado, el gentío familiar que la recorre, que se sienta en sus terrazas de los bares o camina por ella a paso de conversación los domingos y fiestas de guardar.
Los soportales
La calle Mayor tiene 390 metros de larga y su ancho es de ocho metros. Une dos de las plazas más emblemáticas del casco histórico complutente, la de Cervantes y la de los Santos Niños, plaza a la que la calle Mayor sale en su final por la izquierda, pues allí queda cerrada por la muy justamente llamada Casa Tapón.
Se construyó sobre el trazado de la calzada romana Caesar Augusta, la cual se cruzaba con lo que fue la ciudad romana, Complutum. El rasgo por el la recuerda que todo el que la visita son sus soportales, a base de columnas que aguantan el peso de las casas que la forman, con dos o tres alturas.
Esas columnas al principio, en la Edad Media, fueron simples vigas de madera, y posteriormente fueron sustituidas por columnas redondas de piedra, en el siglo XIV, y por pilares de forma cuadrada, ya en el siglo XIX. Todavía existen varias de las columnas redondas, como se puede observar, por ejemplo, a la altura del número 32. Como curiosidad, en alguna de ellas queda algún resto de colores, en azul, rojo y amarillo, con los que se pintaban las columnas durante las celebraciones del Siglo de Oro.
Otra curiosidad es que en la calle soportalada más larga de España y casi de Europa, sin embargo, hay un trecho que carece de sus típicos soportales: es donde se encuentran las fachadas del Hospital de Antezana, conocido como el Hospitalillo, y la contigua Casa-Museo Natal de Miguel de Cervantes, que incluso tiene un pequeño jardín delantero.
El Hospital se diferenció siempre, dentro de la calle, en que en el resto de la misma los bajos estaban dedicados a tiendas y talleres, y las viviendas se situaban en los pisos superiores, mientras que la arquitectura del Hospital de Antezana era y es completamente diferente, dedicada a su uso asistencial. Hay algún otro tramo sin la cubierta de los soportales, fruto de obras, accidentes e incendios que se los llevaron y no fueron repuestos.
La judería
Los judíos fueron oficialmente expulsados de España en 1492, pero en ese y en los siglos anteriores, en Alcalá vivían en su barrio o aljama, que precisamente rodeaba la calle Mayor, que era el centro comercial de la ciudad. Fue la época llamada de las tres culturas, pues durante ella judíos, musulmanes y cristianos convivieron en la ciudad. Eso sí, en demarcaciones claramente diferenciadas.
Si caminas por la calle Mayor, viniendo desde la plaza de Cervantes y por la acera izquierda, verás que a la altura del número 37, se abre un pasadizo a un patio empedrado, nombrado Corral de la Sinagoga.
Algo más adelante existe otra entrada a la izquierda, y tanto el Corral de la Sinagoga como la segunda entrada, frente a la calle Imagen (otra calle con historia, al ser el lugar donde nació Manuel Azaña, presidente de la II República. Hijo a su vez de Esteban Azaña, alcalde de la ciudad), te llevarán a la actual plaza de los Irlandeses.
Son las dos entradas que conducen a una sinagoga construida en ese emplazamiento, y destruida en un incendio, y que también da al actual número 10 de la calle de Carmen Calzado. Esta era la Sinagoga Mayor, una de las dos que había en la judería de Alcalá. La otra se encontraba en la calle Santiago, vía paralela a la calle Mayor y a la que está unida por las calles Cervantes, Imagen y Nueva. Era la Sinagoga Menor, y estaba junto al colegio-convento de Santa María Egipcíaca.
Las mirillas
Visitante de la calle Mayor, no debes dejar de fijarte, en tu paseo por esta calle llena de encanto a todas las horas, en las mirillas, para lo que deberás mirar al techo de los soportales, por ejemplo, en los números 13 y 32. Las mirillas son otra curiosidad histórica, que usaban los comerciantes judíos, con la misma función que las actuales mirillas de las puertas de los hogares: ver quien llama a la puerta.
Pero no sólo esto, sino que al ser agujeros cuadrados de unos 10 centímetros, en el techo del soportal, o sea, en el suelo de la casa de encima, además de confirmar si la visita era deseada o no, permitía echarles las llaves para que abrieran la puerta y subieran, con toda comodidad.
Desde 1986 la calle Mayor es peatonal y su empedrado sólo lo pisan los paseantes que pasan de una parte de la ciudad a otra, que van a cualquiera de sus numerosos comercios, bares y restaurantes, terrazas, librerías o patios, o acuden a ver algún espectáculo u obra en el Teatro Salón Cervantes, en la calle Cervantes.
Fomentur sigue agitando la escena gastronómica alcalaína y siempre se ha mostrado como una asociación abierta a todos los hosteleros de la ciudad. Por ello incorpora ocho nuevas marcas entre las que destacan Olor y Sabor y Plademunt.
Pero hay otros seis restaurantes de altísima calidad como Goya, Vinoteca Tempranillo, el japonés Ki-Jote, La Posada de la Parra, Pretextos y Skrei Noruego.
Los nuevos asociados se estrenarán en la Muestra Gastronómica Literaria 2016 en homenaje al Premio Cervantes 2015, el Mejicano Fernando del Paso. Se celebrará entre el 18 y 24 de abril.
Nuevos asociados de Fomentur
Olor y Sabor: Olor y Sabor Selección es el nuevo espacio gourmet para tus sentidos en Alcalá de Henares. Cultura y ocio gastronómico. El sabor de ayer con el saber de hoy.
Plademunt: el restaurante imaginario. Un lugar distinto, un concepto único del mundo de la cocina en el centro de Alcalá de Henares.
Restaurante Goya: cocina mediterránea y de autor, ofrece unos magníficos platos de carnes y pescados. La clave, una cocina casera de calidad y un trato cercano y profesional.
Vinoteca Tempranillo: un concepto diferente para disfrutar del vino. Tempranillo recibió en 2012 el tercer premio al comercio más innovador de los Premios Alcalá Emprende.
Ki-Jote: la edición japonesa más jugosa de Cervantes. Una apuesta por la cocina nipona con tintes de Occidente que ha acertado en llamar Ki-Jote.
La Posada de la Parra: un pequeño restaurante mediterráneo con inspiración en la cocina tradicional italiana. Un espacio auténtico y sencillo con toques contemporáneos.
Pretextos: Donde casi todo se puede probar antes de comprar. Un lugar acogedor, donde podrás disfrutar de las mejores tapas, vinos e ibéricos de Alcalá de Henares.
Skrei Noruego: cocina moderna y de autor, ofrece unos magníficos platos caseros de pescados y carnes, con unos productos a la altura de los paladares más exquisitos.
Únete a Fomentur
Si posees un restaurante y te interesa formar parte de este selecta asociación hostelera, rellena este cuestionario y un responsable de Fomentur se pondrá en contacto contigo para darte toda la información necesaria:
Inspirados en la cocina de mar, los restaurantes Sacromonte tienen un ingenioso menú preparado por expertos que usan ingredientes frescos y de alta calidad. Un nombre en recuerdo del popular barrio granaíno nos transporta a la ciudad de la Alhambra sin salir de Alcalá de Henares.
Comida casera y tradicional en su primer restaurante e innovadora y moderna en el segundo completan una oferta que se complementa con cartas parecidas pero platos diferentes para públicos dispares. Una cocina hecha en Alcalá, para la gente de Alcalá.
Desde el año 93, en el restaurante Sacromonte I (Luis de Madrona, 5), y desde 2013, en el segundo local, Sacromonte II (Cuenca, 3), marisco, fritura y cerveza son las bases donde la familia de Conchi ofrece exquisitos platos para disfrutar en familia o con amigos.
El primer Sacromonte tenía un cálido comedor con una magnífica colección personal de pintura de Conchi. Sin embargo, si antes era un “rincón de Granada en Alcalá de Henares”, ahora se ha convertido en un local moderno, mucho más luminoso y con una decoración muy cuidada. Y es que el pasado 15 de marzo celebró su reapertura con un lleno completo de amigos y clientes habituales que no quisieron perderse este momento para ver la nueva decoración, tras unos días cerrado por reformas.
El Sacromonte II sigue contando con un salón donde se puede comer dentro de la Alhambra, gracias a los vinilos en relieve del monumento granadino.
Cualquiera de los dos restaurantes son sinónimo de éxito asegurado. Para comer en Luis de Madrona puedes degustar una ligera ensalada de atún seguida de, por supuesto, una variada fritura de pescado. Pero también puedes irte hasta la calle Cuenca para empezar por un pulpo a la brasa con espuma de patata seguido de un delicioso steak tartar. Todo esto regado con las más de 100 referencias en vino que Sacromonte ofrece a sus clientes. Una variedad de caldos donde por supuesto están la Ribera del Duero, Rioja o Toro pero también las mejores bodegas de Madrid y Cataluña.
A la derecha Conchi Gil, propietaria del Restaurtante Sacromonte, charlando con José Valdearcos, presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica – Fomentur y otros amigos.
Calidad y calidez
Pero de poco serviría un buen ambiente y una deliciosa comida si el servicio no es el mejor. “Intentamos trabajar con la mejor calidad en nuestros productos, pero sobre todo tratar al cliente como si fuera de nuestra familia, eso le da una calidez a nuestros restaurantes que creo que puede ser lo que nos diferencia”.
Y es que Conchi Gil, además de ser la encargada de esta pequeña franquicia alcalaína, es la que cuida todos los detalles. “Es cierto que yo estoy más en Luis de Madrona donde tenemos un público de mediana edad y en la calle Cuenca dejo a mis hijos José Alberto y Conchi Miranda. Es precisamente en el Sacro II donde probamos nuevas recetas y presentamos los platos de manera más moderna, porque el público es mucho más joven”.
Trabajo frente a la Crisis
El camino hasta llegar aquí no ha sido nada fácil. Dos crisis económicas, vivir lejos del centro y sobre todo el fallecimiento de José Miranda, fundador del primer Sacromonte y marido de Conchi, han hecho aún más fuertes a esta familia de Alcalá. “Se vive con mucho estrés porque la gente siempre tira hacia el centro y hay que hacer sacrificios, tienes que hacer muchas cosas. Obviamente quien viene de fuera no va a venir a la periferia. Por tanto nuestro público objetivo es de Alcalá y por eso intentamos atraerles con buen servicio y buena comida”.
Además, antes de empezar a comer, los dos Sacromontes tienen una amplia terraza para tomarse una caña acompañada del aperitivo de toda la vida. Después, además de todo lo recomendado, embutidos ibéricos, arroz con bogavante, tartar de atún rojo o carne roja de buey. El precio es de lo más comedido: 11,50 euros el menú diario y 27 euros el menú especial, que recomendamos completar sí o sí con su extensa carta de vinos y, por qué no, un buen gin & tonic de su larga lista a la sombra de los patios de la Alambra de Granada.
¿A quién no le gusta pegarse un buen viaje y pasarse semanas recorriendo un país de norte a sur? Sin embargo, la falta de tiempo y, sobre todo, las limitaciones económicas hacen verdaderamente complicado preparar vacaciones de larga duración a otros países. Debido a esto surgió un nuevo concepto de viajes: los City Breaks. Y es que, gracias a ello, conocer una ciudad y desconectar unos días es posible.
Los City Breaks están de moda
¿Qué es un City Break? Pues simplemente un sinónimo de los ya conocidos «viajes relámpago» que seguro que has hecho en alguna ocasión. Unas vacaciones de entre 3 y 5 días con rumbo a otra ciudad extranjera con atractivos turísticos. Y claros ejemplos de ello son ciudades europeas como París, Londres, Berlín, Oporto, Lisboa, Roma, Venecia, Dublín e incluso del norte de África como Marrakech o Túnez. Destinos que las compañías de vuelos low cost han puesto al alcance de nuestra mano con billetes de avión de lo más asequibles económicamente.
Ahora, los road trips de fin de semana recorriendo España pasan a ser flying trips por distintas ciudades europeas a las que ya es posible acceder en muy poco tiempo y por poco dinero. Así que, si eres de los que las escapadas de fin de semana te saben a poco, apúntate a esta nueva forma de viajar y reserva ya tu siguiente viaje. Y, para ponértelo fácil, El Corte Inglés ha lanzado irresistibles ofertas que no podrás dejar escapar. ¿Se te ocurre una forma mejor para disfrutar de unos días de desconexión fuera de casa?