Dream Alcalá Blog Página 1303

Se cierra definitivamente al tráfico la calle Escuelas

En un acuerdo con la Policía Municipal, el Ayuntamiento ha decidido cerrar la calle Escuelas al tráfico de carga y descarga del Mercado. La mercancía se transportará manualmente hasta la entrada de mercancías de Carmen Calzado. Esta posibilidad estará limitada hasta las 12 horas.

Esta nueva forma de efectuar la carga y descarga se pondrá en marcha una vez finalicen las obras en el Mercado, previsto para los próximos días.

La decisión viene dada tras el atropello mortal de doña Amparo Olivas que falleció el pasado mes de enero en esta misma calle.

Esta medida se ha tomado tras analizar las distintas propuestas al respecto elaboradas por la Policía Local, y ha sido consensuada con los comerciantes del Mercado Municipal.

Un teléfono para denunciar la ocupación ilegal de vivienda en Alcalá

Un problema creciente en los últimos años es la ocupación de viviendas de manera ilegal por diversos motivos. El Ayuntamiento de Alcalá pone en marcha una línea 900 (900 300 130) para que los vecinos de la ciudad puedan denunciar estas situaciones y evitar problemas de convivencia así como alertar a los servicios sociales de familias que puedan necesitar necesidades habitacionales.

Según la concejala de seguridad Yolanda Besteiro esta nueva línea 900 es “una respuesta a la demanda vecinal por ocupaciones irregulares de vivienda en Alcalá. Además de este teléfono estamos realizando una base de datos, junto a las entidades bancarias, así como el IVIMA y la empresa municipal de la vivienda, para conocer de antemano los pisos que están vacíos y que puedan ser objeto de estas ocupaciones”.

besteiro_garcia1Por su parte, la concejala de vivienda Olga García asegura que “cualquier vecino puede acudir a la oficina de la intermediación de la vivienda si tiene un problema habitacional. Queremos que lo hagan antes de que puedan estar en riesgo de deshacio porque es cuando podemos buscar una solución”.

El Ayuntamiento señala algunas zonas del Distrito II y Distrito III así como Espartales Norte o El Val donde se están produciendo casos de ocupación que en cualquier caso “son pocos casos y viviendas dispersas. No hay casos de varias ocupaciones en un mismo bloque”, señalaba Besteiro.

Así mismo, la mayoría de las ocupaciones “se da en pisos que son propiedad de los bancos. Y las ocupaciones son por diversos motivos. Si bien no se actúa de la misma ante un caso de familias con menores que no puede hacer frente a una hipoteca o un alquiler que el de una persona que se mete en un piso porque lo ve vacío”, finalizaba García.

El número 900 300 130 ya está operativo y funciona de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 horas. Fuera de ese horario se puede llamar al 092 para cualquier ocupación ilegal.

La Reina Sofía presenta el III ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio

La Fundación Albéniz/Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España han renovado su acuerdo para celebrar el III ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio.

Precisamente en la sede de la Fundación Albéniz se ha presentado este ciclo en un acto presidido por la Reina Sofía y donde Alcalá ha estado representada por la concejala de cultura, María Aranguren.

Con la renovación del acuerdo se continuará la línea iniciada en 2014 para la programación de actividades musicales de calidad a cargo de jóvenes talentos por parte de la Fundación Albéniz. Los conciertos llevarán de forma gratuita una selección de la mejor música de cámara a espacios históricos, civiles y religiosos, de las 15 ciudades españolas distinguidas por la como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

reina_conciertos1

Este año los espacios seleccionados para albergar el ciclo son: las Catedrales de Ávila, Cáceres y Cuenca, la Sinagoga del Tránsito de Toledo, el Antiguo Convento de Santo Domingo  de San Cristóbal de La Laguna, la Iglesia de Santa Eulalia de Mérida, la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval de Santiago de Compostela, la Sala Refectori de Ibiza, el Convento de San Esteban de Salamanca,  la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, la Real Casa de Moneda de Segovia, la Iglesia de La Magdalena de Córdoba,  el Palacio Canals de Tarragona, el Hospital de Santiago  de Úbeda y la Iglesia de San Francisco de Baeza.

El concierto inaugural el ciclo se celebrará el próximo sábado 12 de marzo a las 12,00 horas en la Catedral del salvador de Ávila. A Alcalá de Henares le llegará el turno el próximo 28 de mayo cuando en la Capilla Universitaria de San Ildefonso (20:00 horas) se celebre el concierto de Cuarteto de Contrabajos Bottesini de Unidad Editorial. En el mismo estarán los músicos Susana Rivero, Andreu San Juan, Tiago Rocha y Domingos Ribeiro que interpretarán obras de Wagner, Haendel, y  Strauss II entre otros.

Más información

Capilla Universitaria de San Ildefonso

XXXVII Carrera Popular 2016 de Alcalá de Henares

Esta mañana ha sido una mañana muy deportiva en Alcalá de Henares con la celebración del Día del Atletismo Popular 2016, que ha incluido una Media Maratón y Legua Cervantina 2016. Nosotros hemos asistido a la segunda, la Carrera Popular 2016 de Alcalá de Henares.

La VI Media Maratón Cervantina comenzó a las 9:30 horas y la Carrera Popular ‘Legua Cervantina’ (5 km.) se disputó a las 12:30 horas de hoy domingo 13 de marzo.

La Media Maratón ha tenido una vertiente solidaria, ya que se han recaudado fondos para la Fundación Uno Entre Cien Mil, que lucha contra la leucemia infantil.

La Carrera Popular ‘Legua Cervantina’ ha contado con 1177 corredores con dorsal reglamentario, más otros 200 corredores (al menos) espontáneos, según la organización.

La fantástica temperatura que ha hecho esta mañana en Alcalá de Henares ha animado también a que la plaza de Cervantes y sus aledaños como la calle Mayor o la calle Libreros se llenasen de espectadores que han disfrutado tanto de la salida como de la llegada de las carreras.

VI Media Maratón Cervantina

XXXVIII Carrera Popular 2016 de Alcalá de Henares

Un fin de semana muy deportivo

La ciudad de Alcalá de Henares ha acogido este fin de semana un total de siete eventos deportivos de gran nivel y que han congregado a más de 4.000 deportistas practicando distintas disciplinas.

Por un lado, la Plaza de Cervantes recibió a los participantes en dos pruebas: la VI Media Maratón Cervantina y la XXXVIII edición de la Carrera Popular, ambas con un fin solidario a favor de unoentrecienmil.org.

El Campeonato de Madrid Infantil de Karate, el VI Cross Escolar del distrito IV, la V Jornada Escolar de Natación, la I Jornada de Capacitación de Gimnasia Rítmica y, por último, el V Trofeo Nacional de Patinaje «Ciudad de Alcalá» han sumado un total de siete eventos deportivos de ámbito local, regional y nacional, además de la programación deportiva habitual, que han convertido la ciudad este fin de semana en la «Capital del Deporte».

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares quiere agradecer a todos los Clubes de Alcalá su implicación y esfuerzo, pues su participación ha sido imprescindible para que se hayan podido completar estas jornadas con un gran éxito de asistencia.

Más información

Media Maratón y Legua Cervantina para el 13 de marzo

Dispositivo de tráfico: Media Maratón y Legua Cervantina 2016

 

El Triunfo de San Agustín , una joya de Alcalá en el Museo del Prado

Claudio Coello fue la última de las grandes personalidades de la pintura madrileña del Siglo de Oro. Supo llevar la pintura barroca hasta cotas de dinamismo y cromatismo sin apenas precedentes, y a la vez mantuvo una gran seguridad de dibujo.

Todas esas cualidades se observan ya desde sus obras más tempranas, como pone de manifiesto esta pintura, que realizó cuando tenía 22 años de edad para el convento de Agustinos Recoletos de Alcalá de Henares.

cole400
Entrada convento de agustinos de San Nicolás de Tolentino

En ella aparece el obispo de Hipona elevándose vertiginosamente sobre una nube, ante un fondo de cielo de un azul frío e intenso muy característico de la escuela madrileña, que, a su vez, lo recogió de la flamenca.

No es ésta la única huella del cuadro que refleja el influjo que dejó Rubens y su escuela en la pintura local: el resto de las gamas cromáticas, la propia técnica pictórica o la forma en que están construidos los ángeles así lo atestiguan también.

Tanto el tamaño como el tema de esta obra la convierten en una magnífica representante de una de las tipologías más importantes de la pintura barroca madrileña, en la que culmina una larga experiencia de experimentación sobre las relaciones entre arte y retórica de masas: el gran cuadro de altar, que con sus grandes dimensiones y su composición de lectura clara, dinámica y heroica buscaba impresionar vivamente a los fieles.

En vez de repartir la superficie del retablo en una infinidad de escenas que, entre todas, formaban una narración, se prefiere una única y colosal imagen destinada a impresionar. Esa búsqueda de la eficacia persuasiva hacía que el contenido – al menos en un primer nivel de lectura – fuera de fácil e inmediata interpretación.

En este caso vemos a uno de los Padres de la Iglesia vestido suntuosamente de obispo, en plena gloria ascensional, que señala con su mano derecha el camino delo cielo y que dirige su mirada hacia dos de las amenazas contra las que combatió: el dragón infernal y el paganismo, representado por el busto de un dios clásico.

colegio2
Lateral convento de agustinos de San Nicolás de Tolentino

El espacio juega un papel fundamental en la construcción de esa retórica pictórica: las columnas y las nubes dan solidez a la composición; el cielo actúa como telón de fondo luminoso y enfático; la zona inferior, aunque reducida, abunda en elementos de gran poder estético y significativo: las personificaciones del mal; el paisaje, suave y jugoso; las basas de las columnas o la cartela en la que un jovencísimo pintor afirma ser el autor de esta obra maestra.

La pintura permaneció en el lugar para la que fue pintada hasta 1836, en que, con motivo de la Desamortización, fue destinada al Museo de la Trinidad (Texto extractado de Portús J.: Pintura Barroca Española. Guía, Museo Nacional del Prado, 2001, p. 244).

sanagustin

Mas información

Colección Museo del Prado

Sexto Cross Escolar en Espartales Norte

Desde las 10:30 y durante dos horas aproximadamente, el Club de Atletismo A.J. Alkalá ha celebrado su Sexto Croos Escolar de 2016.

En esta ocasión el lugar elegido ha sido el barrio de Espartales Norte, en concreto la plaza que linda con las calles Avenida Víctimas del Terrorismo, Fernando I y Sancho Garcés el Mayor.

Cientos de jóvenes corredores participaron en las distintas categorías juvenil (nacidos en 1998-1999), cadete (nacidos en 2000-2001), infantil (nacidos en 2002-2003), alevín (nacidos en 2004-2005), benjamín  (nacidos en 2006-2007) y prebenjamín (nacidos en 2008-2009), tanto masculino como femenino.

Entrega de trofeos del Cross Escolar del Distrito IV (3)

Entrega de trofeos del Cross Escolar del Distrito IV (1)

Entrega de trofeos del Cross Escolar del Distrito IV (2)

Sexto Cross Escolar 2016 (4)

Sexto Cross Escolar 2016 (6)

Sexto Cross Escolar 2016 (34)

Sexto Cross Escolar 2016 (41)

Sexto Cross Escolar 2016 (91)

Sexto Cross Escolar 2016 (135)

Sexto Cross Escolar 2016 (174)

Sexto Cross Escolar 2016 (186)

Acto en conmemoración del 11-M en Alcalá de Henares

Un año más, se ha recordado en la Plaza del 11 de Marzo, junto a la Estación de Cercanías de la que partieron los trenes, el XII Aniversario de los atentados del 11-M.

En la que desde 2014 (ver más) se denomina Plaza 11 de Marzo ha tenido lugar el acto de recuerdo que ha contado con la participación de familiares de las víctimas, acompañados por el alcalde y representantes de todos los grupos políticos de la ciudad.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido esta mañana en la Plaza del 11 de marzo, junto a la estación de Renfe de la ciudad complutense, el décimo segundo aniversario de los atentados del 11-M.

Han asistido también al acto homenaje los portavoces de la corporación municipal, autoridades civiles y militares, así como el alcalde de Arganda y presidente de la Federación Madrileña de Municipios, Guillermo Hita, y el diputado del Grupo de Ciudadanos, Ricardo Mejías.

El alcalde de Alcalá, Rodríguez Palacios, ha hecho hincapié en que el día de hoy es un día triste que «nos estremeció como ciudad» pero ha destacado que hoy hay que decir que «ni pueden ganar ni nos pueden cambiar, se puede hacer un futuro mejor. Alcalá fue herida en su corazón, nos golpeó a todos, pero aquí hemos visto que hay unidad para mirar hacia delante con ganas de que las cosas cambien a mejor»

Una ofrenda floral y la lectura de un comunicado institucional por parte del periodista de La Luna de Alcalá, Javier Barchín han cerrado el acto conmemorativo.

Galería de imágenes

 

 

 

Más información

 

¿Te gustaría una Noche en Blanco dedicada a Cervantes?

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará una moción en el próximo pleno del consistorio para recuperar la celebración de La Noche en Blanco “como parte del homenaje que Alcalá debe rendir a Cervantes en el IV Centenario de su muerte”, ha explicado el concejal Markel Gorbea.

Gorbea ha destacado que “tanto los participantes como el público siempre han valorado la experiencia de La Noche en Blanco de Alcalá como muy satisfactoria”. Alcalá se sumó en 2011 a la celebración de una Noche en Blanco, siguiendo la estela de París, ciudad en la que nació la iniciativa en 2002 y otras de grandes capitales que fueron asumiendo la convocatoria de este tipo de evento.

“Por tanto confluyen en este año 2016 dos circunstancias que avalan la celebración de La Noche en Blanco en Alcalá. Por un lado –ha señalado Gorbea-, esa oportunidad de convocarla cada dos años y, por otro lado y más importante, la conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes”.

“Las actividades –más de 200 programadas en cada una de las ediciones anteriores- podrían girar en torno a la figura de nuestro alcalaíno más ilustre y las obras y personajes surgidos de su ingenio, universalmente reconocido”, ha apuntado el concejal del PP, quien ha añadido que “así, la música, el teatro, la gastronomía, etc., tendrían un eje común, Cervantes, sobre el que desarrollar la creatividad de las propuestas”.

Noche en Blanco 2014 Ayto1

Participación y rentabilidad

La Noche en Blanco ha sido en Alcalá un ejemplo de participación. En los amplios programas desarrollados hasta el momento, con un alto porcentaje de actividades concebidas específicamente para el evento, siempre se ha contado con instituciones como la Universidad de Alcalá, asociaciones y entidades sociales, vecinales, culturales y deportivas, con las distintas Casas Regionales, los Centros Municipales de Mayores, artistas de la ciudad, recursos turísticos, hosteleros y comerciantes, etc.

“Ha sido, y así proponemos su continuidad, un ejemplo de suma de esfuerzos e intereses puestos al servicio del bien común, que no ha sido otros que el de obtener el máximo rendimiento del gran potencial de nuestra ciudad y convertirla en foco de atracción de visitantes”, ha remarcado Markel Gorbea.

La Noche en Blanco 2014 (40)

La noche en Blanco Alcalá 2014 - torre de la Catedral Magistral vista desde el patio trasero de Alcalá Desarrollo

Más información

La Noche en Blanco 2014
Galería de Imágenes

¡Un, dos! Descubre la ropa deportiva de Women’secret

Seguro que más de una de nosotras apuntó en su lista de propósitos para 2016 apuntarse al gym. Pues bien, si lo has llevado a cabo, sabrás que ir bien equipada a hacer deporte es superimportante para crear rutina y sentirte bien.

Son numerosas las firmas que ya tienen como imprescindibles en sus look books líneas deportivas. H&M, Oysho, Pull&Bear, Zara… y Women’secret no podía ser menos. ¿Quieres conocerla? ¡Allá vamos!

Ropa deportiva de Women’secret

Lo que más llama la atención de las línea deportiva de mujer de la firma no es ni su colorido ni su amplísima variedad. La ropa deportiva de Women’secret tiene como característica prendas útiles y versátiles con un toque de originalidad. ¡Perfectas para que cualquier mujer se sienta identificada con ellas!

En Women’secret puedes encontrar tops, por supuesto. Pero no cualquier tipo de tops. Sus sujetadores deportivos tienen su toque de distinción en cremalleras delanteras, tirantes cruzados delante o rellenos opcionales. ¿Quién da más? Pero aquí no queda la cosa. Sus mallas push up y sus estilosas chanclas de goma para el momento ducha del gym no te dejarán indiferente. Y para comprobarlo qué mejor que tenerlo al alcance de tu mano.

Además de poder hacerte con cualquiera de estas prendas online en www.womensecret.com puedes acercarte al centro comercial Alcalá Magna de Alcalá de Henares y comprobar la calidad de esta línea deportiva, que te encantará.

 

En Bici Por Madrid se viene desde la Puerta del Sol hasta Alcalá de Henares

Una ruta fácil, anuncian en su blog. En Bici Por Madrid animan a todos los enamorados de las rutas ciclistas no solo a llegar a Alcalá de Henares sino también, para los que tengan ganas de más, subir hasta el parque de los Cerros. Serán 50 kilómetros muy planos con salida en la Puerta Del Sol y llegada al centro de Alcalá

El ‘control de firmas’ será a las 7:50 horas de la mañana donde los ruteros de En Bici Por Madrid se harán una foto antes de esta curiosa etapa que arranca a las 8:00 horas.

Tras un recorrido en de 5 horas, a un ritmo tranquilo y haciendo varias paradas para reagruparse, descansar y comer. Además de la visita a la ciudad de llegada, Alcalá de Henares, y su parque de los Cerros, los ciclistas darán un paseo por el parque Europa de Torrejón.

Para los que tengan ganas de más bici, prolongarán la ruta 25 km más subiendo al Ecce Homo y los Cerros de Alcalá. Una ruta con subidas muy duras y bajadas muy, pero que muy divertidas.

Sobre En Bici Por Madrid

El blog enbicipormadrid.es se creó en febrero de 2010 a partir de los artículos sobre ciclismo publicados en los últimos años en el blog espormadrid.es

enbicipormadrid.es es totalmente independiente, no tiene ningún tipo de afiliación política, y no está ligado a ninguna asociación, o institución pública o privada.

Más información

En Bici por Madrid

4000 cofrades y 9 Cofradías aseguran Pasión y mucho más en la Semana Santa alcalaína

“Una Semana Santa religiosa, cultural y turística”. La concejala de cultura y turismo, María Aranguren, ha querido destacar las tres dimensiones de la semana de pasión alcalaína que desde el Ayuntamiento se va a apoyar “de manera muy especial”.

Precisamente Pasión y mucho más en la Semana Santa alcalaína es el anuncio que el Ayuntamiento ha publicado en los especiales de Semana Santa de El País Viajero y ABC. “Además queremos hacer un esfuerzo en difusión local con carteles y revistas para llegar a todos los barrios además de la difusión en medios regionales para atraer el mayor número de turistas”.

antonio

En cuanto al sentido cultural de nuestra Semana Santa, además de las procesiones “habrá conciertos en el ciclo de música sacra que redondeará toda la programación musical que además las Cofradías nos van a ofrecer”, terminaba Aranguren.

Para el presidente de la junta de cofradías de Alcalá, Antonio Soriano, quiso destacar el apoyo que cada año reciben de los distintos ayuntamientos de la ciudad. “Cada vez nos apoyan más las corporaciones municipales. Este año estamos muy contentos porque esa participación sigue al mismo nivel incluso mejorando algunas cosas”.

Soriano asegura que la participación volverá a ser masiva con “4000 Cofrades y nueve Cofradías, a las que se sumará una más el próximo año”. Sin embargo se mostró cauto a la hora de prever un crecimiento mayor pues “lo importante es conseguir esas cifras porque es difícil mantenerse y muy fácil caer”.

Más información

Programa de Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares

Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares

Rodríguez Palacios: “No hay una Semana Santa como la de Alcalá de Henares”

“La Semana Santa alcalaína, junto con la Semana Cervantina o la entrega del Premio Cervantes, tienen que ser actos que creen un hábito para que esos cinco millones de personas que vivan tan cerca de Alcalá puedan venir a conocerla”, el alcalde quiere así invitar a todos los madrileños a disfrutar de nuestra Semana Santa.

Y es que “no hay una Semana Santa como la de Alcalá de Henares, para ver algo igual nos tenemos que ir a otra gran capital castellana para encontrar algo semejante. Eso es lo que tenemos que poner en valor, eso es lo que un Ayuntamiento tiene que poner en valor, todo lo bueno que tenga”, asegurando así el apoyo del consistorio

Una Semana Santa castellana y andaluza

“Alcalá expresa la Semana Santa de manera muy peculiar”, empezaba el alcalde una definición de nuestra semana de pasión que asegura tiene “pasos típicamente castellanos pero también algunas vírgenes con resonancias andaluzas. Gracias a la gente que vino de fuera, en las Cofradías, en los pasos y en la manera de llevarlos se aprecia como hay determinados rasgos andaluces y otros castellanos y eso es muy apreciado”.

ss1

Pasado y presente de nuestras Cofradías

El presidente de la Junta de Cofradías de Alcalá, Antonio Soriano, cogía el testigo de la palabra del alcalde para anunciar las novedades de de 2016. “Hay que separar la Semana Santa de otros actos. Aquí es difícil anunciar novedades, si bien cada Cofradía tiene las suyas, que las lleva en secreto, como nuevos mantos o decoración de los pasos. Pero quizá la más importante es la creación de una nueva Cofradía que pertenece a un barrio de las afueras de Alcalá y aunque este año no saldrá, esperamos contar con ella para 2017”.

En cuanto a la participación externa a la que aludía el alcalde, Soriano la equiparaba a la evolución de las Cofradías. “Vamos progresando y notamos que la participación ciudadana cada vez es mayor. Hubo tiempo en que en Alcalá hubo dos cofradías, se pasó a tres, después una… incluso en los años 70 cayó en declive. Pero a partir de los años 80 se reinició. A partir de ahí la participación de los Ayuntamientos de entonces fue en ascenso y eso supone un mayor interés del público. Por desgracia casi cada año dependemos del tiempo y notamos que cuando la climatología es adversa, la participación baja”, finalizaba el presidente de las Cofradías.

Esperemos que este año el tiempo nos acompañe y podamos disfrutar de un acontecimiento declarado de interés turístico regional que cada año atrae a miles de turistas a nuestra ciudad.

Más información

Programa de Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares

Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares

El Quijote por Gregorio Prieto

La  Oficina de Cultura y Turismo Dirección General de Promoción Cultural, junto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la colaboración de la Fundación Gregorio Prieto presentan la exposición El Quijote por Gregorio Prieto, que podrás ver en el Museo Casa Natal de Miguel de Cervantes de Alcalá de Henares, del 11 de mazo al 5 de junio de 2016.

La exposición se compone de 17 litografías numeradas, firmadas e impresas en el taller madrileño de Dimitri Papagueorguiu, acompañadas de los textos cervantinos correspondientes encabezados por grandes capitulares realizadas por el artista para la edición de “El Quijote” de 1963.

El Quijote por Gregorio Prieto

Hace ahora sesenta y nueve años, cuando en 1947 se conmemoraba en Londres el cuarto aniversario del nacimiento de Mi­guel de Cervantes, Gregorio Prieto reali­zaba allí, en su homenaje, una exposición sobre lugares de La Mancha escenarios de Don Quijote. Fue la última exposición de Prieto en Inglaterra antes de regresar a España, a finales de aquel mismo año, después de un largo exilio de cerca de doce años.

No tendría importancia este dato, si no coincidiese también ahora esta exposición de El Quijote por Gregorio Prieto, con la conmemoración del cuarto aniversario de la muerte del genial escritor español.

El Quijote por Gregorio Prieto (174)

La faceta de Prieto como ilustrador se acrecentó en sus años ingleses, siendo re­querido por su maestría como dibujante junto a otros artistas, como Max Ernst o Picasso, por editoriales de Londres y Pa­rís. Uno de sus principales trabajos fueron los dibujos para «Shakespeare’s Sonnets» (Alex & Lefevre LTD. Londres 1943). William Shakespeare junto con Miguel de Cervantes, fueron los autores que le inspi­raron mayor número de obras.

Instalado ya en Madrid en 1950, Gre­gorio Prieto viajará por España dibujando como antes lo había hecho por Inglaterra. Su mirada se posará especialmente en La Mancha, tomando del natural las imágenes de unas gentes y de un paisaje, que seguían siendo los mismos que conoció Cervantes. Una parte de aquel trabajo fue recogida en el libro: «La Mancha de Don Quijote» (Re­vista Clavileño 1953). Otros dibujos serían destinados a un proyecto más ambicioso que cristalizaría en 1963: una monumental edición de bibliófilo de El Quijote.

Los dibujos originales se presenta­ron en 1962 en la Biblioteca Nacional, y después ya impresos, en la célebre cue­va-prisión de Cervantes en Argamasilla de Alba, lugar donde fue concebida la no­vela más importante de la literatura uni­versal. Son las mismas obras que ahora se exponen en el marco de la Casa Natal de Cervantes.

Esta edición de «El Quijote» fue de die­cisiete ejemplares, con diecisiete litogra­fías sobre piedra, numeradas y firmadas, acompañadas de los textos cervantinos correspondientes encabezados por gran­des capitulares realizados por el artista. Se imprimieron en el taller madrileño de Dimitri Papagueorguiu siendo estampa­da una parte de la edición en papel Japón de 67×53 cm, y el resto en papel Guarro.

El Quijote por Gregorio Prieto (173)

El Quijote por Gregorio Prieto (344)

Gregorio Prieto no solo fue el primer artista manchego en dar a conocer el pai­saje de su tierra, si no en interpretar El Quijote. Quién mejor que él, que decía conocer La Mancha mejor que Cervantes, podría haber plasmado con más auten­ticidad la tierra del «ingenioso hidalgo» que comparte una geografía común con las gentes de La Mancha.

Poco tienen que ver estas ilustracio­nes de Gregorio Prieto, con las recreacio­nes de artistas del siglo XIX como Gusta­vo Doré, con molinos propios de Holanda,           con las primeras ilustraciones realizadas en el siglo XVIII por artistas españoles, como Agustín Navarro o Isidro y Antonio Carnicero, con una interpretación de pai­sajes, ventas y molinos carentes de veracidad, pues les era ajena la atmósfera de La Mancha.

Pero no tendría mayor importancia que el autor fuese manchego, si no se tratase de uno de los más grandes dibujantes del arte español del siglo XX, capaz de lograr con una difícil sencillez, la máxima expresión de un mínimo esfuerzo, como resulta ostensi­ble en la obra: «La del alba sería…».

Gregorio Prieto se habría sentido muy satisfecho con esta exposición en la Museo Casa Natal de Cervantes, rindiendo postrer homenaje a su memoria e inmortal obra.

Vicente Nello

No temas al Zika, en España debes temer más al citomegalovirus

La microcefalia es una afección que en España afecta a 3 de cada 100 bebés nacidos vivos, un porcentaje similar a los que padecen macrocefalia (la cabeza del bebé es más grande a los parámetros establecidos como normales). En la mayoría de los casos la afección es leve.

La microcefalia, como señala el pediatra especialista en neurología y profesor de la UAH, Alejandro Reyes, es una afección que puede producirse por múltiples causas. En España, la principal causa infecciosa de microcefalia en fetos es otro virus, denominado ‘citomegalovirus’ (CMV).

Este virus no se transmite por picadura, sino por vía orofecal principalmente -a través de las manos, la saliva, la orina y las heces- y en muchas ocasiones tiene un origen en la falta de medidas higiénicas. En las mujeres embarazadas las dos formas de contraer el virus CMV más comunes son el contacto con la saliva y la orina de los niños pequeños y el contacto sexual.

Las causas por las que un feto puede sufrir microcefalia, no obstante, son múltiples: accidentes de tráfico, caída de la embarazada, agresión física, casos genéticos, estrés, ingesta de drogas, toxoplasmosis (enfermedad que se presenta en diversos mamíferos, aves y reptiles y puede contagiarse al ser humano por contacto con animales afectados, especialmente gatos), rubeola o, incluso, puede estar motivada por falta de higiene y hábitos saludables.

Además, es un riesgo en embarazadas con déficit de ácido fólico y puede darse en fetos de madres vegetarianas o veganas que no tengan una dieta equilibrada con los complementos dietéticos adecuados.

Las consecuencias de padecer esta enfermedad son muy diversas, dependiendo del grado de afección, pero todas ellos importantes. En los casos más leves los niños pueden presentar déficit de atención, problemas de conducta, problemas de oído o vista y otros relacionados con el equilibrio y la coordinación, entre otros.

En los casos más graves, la microcefalia limita de forma aguda las capacidades intelectuales, sensoriales, cognitivas y motoras y genera malformaciones graves, produciendo discapacidades a lo largo de toda la vida.

El doctor Reyes señala que en España la alarma generada a raíz de los casos detectados en Hispanoamérica ‘es excesiva’ y envía un mensaje de tranquilidad ‘sobre todo porque ya están en marcha las medidas preventivas necesarias y los ginecólogos ya disponen de un protocolo para intentar identificar a las mujeres en riesgo de padecer el virus del Zika, que están muy controladas, ya que hasta el día de hoy no existe en España mosquito autóctono infectado’.

Padel para niños en el Campus de la Universidad de Alcalá

Tanto para no iniciados como para buenos jugadores, esta jornada quiere acercar el padel a todos los niños que estén interesados en divertirse con este deporte. El campus deportivo de la Universidad de Alcalá espera a todos los jugadores de entre 6 y 16 años el próximo 18 de marzo entre 9:00 y 14:00 horas.

El periodo de inscripción ya está abierto y permanecerá activo hasta el viernes 11 de marzo con un precio de 5 euros para los alumnos actuales del serivico de deportes de la UAH y 7 euros para los no alumnos.

La Universidad de Alcalá quiere invitar a todos los jóvenes jugadores a divertirse con partidos de diferentes niveles así como una gymkana con juegos de precisión, habilidad y agilidad. Todo adaptado a la edad de los participantes.

padel_uah

El V Trofeo Nacional de Patinaje Artístico llega a Alcalá

La competición se disputará en el pabellón del Colegio San Ignacio de Loyola. Hasta allí se desplazarán patinadores de diferentes clubes de la Comunidad de Madrid (Rivas, Coslada, Moratalaz, Móstoles y Fuenlabrada), así como patinadores de diferentes clubes de otras comunidades Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Asturias.

La entrega de trofeos del V Trofeo Nacional de Patinaje Artístico está prevista para el sábado, a partir de las 20:00 horas y acudirá el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez. El club espera que esta nueva edición del trofeo sea todo un éxito y que todo vaya sobre ruedas.

El Torneo Ciudad de Alcalá se trae a los mejores jugadores de baloncesto del país

El Torneo Ciudad de Alcalá, organizado por el Club Baloncesto Alcalá, en su sexta edición se presenta como el torneo por excelencia de la Semana Santa, este año tendrá lugar del 21 al 23 de marzo. Comenzando el lunes 21 a partir de las 11.00 y finalizando el miércoles 23 a las 18.00.

Este Torneo está especialmente dirigido a los equipos que deseen aprovechar las vacaciones de Semana Santa para continuar preparándose de cara a futuros retos y poder competir contra algunos de los mejores equipos del país. Las categorías que competirán en esta edición serán: junior (98-99), cadete (00-01), infantil (02-03) y alevín (04-05), tanto masculino como femenino.

clubes

Es un Torneo en continuo crecimiento en cuanto a equipos participantes, que en las ediciones anteriores ha servido para pasar unos días de diversión, preparación y competición a partes iguales. En esta edición se contará con la participación de algunos de los clubes más importantes del panorama nacional.

Para esta sexta edición se programarán partidos en 8 instalaciones diferentes. La Universidad de Alcalá dejará de ser pabellón de apoyo para convertirse en una de las cuatro Sedes Principales. El miércoles se disputarán las finales Junior Masculino y Femenino.

El Colegio Gredos San Diego será, además de Sede Principal, el punto de control y el comedor de los equipos alojados por la organización. El Centro Deportivo San Gabriel también se estrena como Sede Principal del Torneo, albergará, entre otros muchos partidos, las finales de minibasket.

cba1

Como novedad, el municipio de Daganzo cierra el círculo de las 4 Sedes Principales, Daganzo cuenta con un pabellón en el que se pueden disputar hasta 3 partidos de manera simultánea.

En cuanto a las instalaciones municipales de Alcalá de Henares, aunque con menos partidos, El Juncal continuará siendo una sede importante, mientras que los pabellones del Val, Miguel

Hernández y Dulcinea cumplirán la función de Sedes de Apoyo.

Desde las 11.00 de la mañana del lunes 21 a las 16.00 del miércoles 23, se disputarán en estas 8 instalaciones entre 140 y 145 partidos.

Más información

Baloncesto Alcalá
Dossier de Prensa

Programa oficial de Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares

La Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares está ya entre nosotros. Es tiempo de torrijas y de penitentes, los dulces por excelencia de estas fechas en Alcalá, pero sobre todo es tiempo de echarse a la calle para apreciar un acontecimiento que cada año mueve miles de personas de dentro y fuera de Alcalá, unos por su estrecha vinculación con la fe cristiana o otros, sencillamente por turismo.

Porque Alcalá en estos días es un lugar mágico, una ciudad que se transforma, engalana y sale a la calle como en ningún otro momento del año. No en vano la Semana Santa de Alcalá de Henares es desde 2004 un acontecimiento declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.

Si quieres conocer mejor en qué consiste la Semana Santa en Alcalá y por qué cada año atrae a más de 100.000 personas, haz clic en este enlace: La Semana Santa en Alcalá de Henares.

Programación Semana Santa 2016

A continuación te desgranamos la programación día a día:

Procesión Domingo de Ramos 2014 (426)

Domingo de Ramos – 20 de Marzo

Domingo de Ramos de la Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares. 20 de Marzo. Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
Leer más

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados (306)

Lunes Santo 21 de Marzo

Lunes Santo de la Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares. 21 de Marzo. Procesión de Cristo de los Desamparados y María de las Angustias.
Leer más

cristo_martes

Martes Santo 22 de Marzo

Martes Santo de la Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares. 22 de Marzo. Procesión para nuestros mayores en La Residencia Francisco de Vitoria y Via Crucis.
Leer más

Miércoles Santo 2014 - Cofradía del Santísimo Cristo Atado a la Columna (24)

Miércoles Santo 23 de marzo

Miércoles Santo de la Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares. 23 de marzo. Cristo Atado a la Columna y María Sma. de las lágrimas y el consuelo.
Leer más

Jueves Santo 2014 (303)

Jueves Santo 24 de marzo

Jueves Santo de la Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares. 24 marzo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Virgen de la Esperanza frente a la Universidad.
Leer más

Vienes Santo 2014 (219)

Viernes Santo 25 de Marzo

Viernes Santo de la Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares. 25 de Marzo. Cristo de la Agonía, Sagrado descendimiento, Jesús de Medinaceli y Sto. Entierro.
Leer más

Domingo Resurrección 2014 (147)

Domingo de Resurrección 27 de marzo

Domingo de Resurrección de la Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares. 27 de marzo. Ntro. Padre Jesús Resucitado y Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro.
Leer más

Más información

Miércoles Santo 2015 - Cristo de la Columna (83)

La Semana Santa en Alcalá de Henares

La Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares: uno de los acontecimientos más importante del año. Descubre su programa, procesiones, imágenes y mucho más.
Leer más

Inauguración Exposición 500 Años La Magistral de Cisneros (159)

Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Dentro de la programación de la Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares, la Catedral Magistral acogerá los siguientes actos litúrgicos.
Leer más

Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad en Colegio Málaga 2014 (21)

Actos organizados por las cofradías

Actos organizados por las distintas cofradías para la Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares, como el Vía Crucis penitencial con la Imagen de Jesús Nazareno.
Leer más

Otros

bacalao al ajoarriero

La Semana Santa y el bacalao

El chef Plademunt comparte tres recetas para Semana Santa realizadas con un mismo ingrediente básico en estas fechas: el bacalao.
Leer más

Penitentes Pastelería Paraninfo Alcalá de Henares (4)

Penitentes de Alcalá

Descubre los secretos de los Penitentes de Alcalá, un dulce típico alcalaíno, especialmente conocido durante la Semana Santa de Alcalá.
Leer más

Plaza de Cervantes (7)

Qué tiempo hará en Semana Santa

¿Qué tiempo hará en Semana Santa? Tanto si te vas como si te quedas en Semana Santa, aquí tienes la respuesta a esta gran pregunta.
Leer más

Más información

Programa de Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares

Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares

Qué tiempo hará en Semana Santa

La Semana Santa tiene una importancia muy especial por su significado religioso, pero también es una fecha ansiada por muchos por ser el primer gran periodo vacacional tras las Navidades y el fin de año.

Tanto si eres de los que te vas de vacaciones como si estás deseando disfrutar de las procesiones y actos litúrgicos, hay una pregunta que sin duda te estarás haciendo ¿qué tiempo va hacer en Semana Santa?

Cada año nos hacemos la misma pregunta, cuanto más porque cada año la Semana Santa cae en una fecha distinta. Pero seguramente coincidas con nosotros al definir la Semana Santa como:

La Semana Santa es un periodo de tiempo generalmente dominado por las lluvias y el mal tiempo, comprendido entre dos periodos adyacentes de buen tiempo absoluto.

Bromas aparte, el año pasado disfrutamos de un tiempo fantástico. Aunque también es cierto que cuando la Semana Santa cae en marzo el riesgo de mal tiempo es mayor.

El tiempo para toda la Semana Santa

Las primeras previsiones para Semana Santa apuntan a un tiempo sin demasiados sobresaltos, con máximas que se acercarán a las 18 grados muchos días y mínimas sin heladas, y poca probabilidad de lluvia. Buenas noticias para todos aquellos que teman que el agua impida que puedan salir las procesiones, o que tengan que regresar corriendo al poco de empezar.

Vaya por delante que cualquier previsión es solo eso, una previsión, y por lo tanto suele tener la misma validez que decidir qué te pones por la mañana temprano, para asistir a un gran evento a las ocho de la tarde.

Hemos conectado con Accuweather.com para ofrecerte una previsión lo más real posible, y que irá actualizándose cada día. Más abajo podrás ver día a día el tiempo previsto para Alcalá de Henares, haz clic en las flechas izquierda y derecha para ver la previsión del tiempo para el día deseado.

¿Por qué la Semana Santa cae cada año en fechas diferentes?

Los países de cultura cristiana difieren en la forma de conmemorar los pasajes de la vida de Jesús. Unos ponen el acento en su muerte y otros en su resurrección. En España prevalece la celebración de la Semana Santa (pasión y muerte) sobre la Pascua de Resurrección, con tanta raigambre que el Jueves y Viernes Santo (o Viernes Santo y Lunes de Pascua) tienen carácter de fiesta civil unidos a un fin de semana para conformar un periodo vacacional de una semana, o casi.

En el siglo VI se decidió que la Resurrección de Jesús se celebrara el domingo siguiente a la primera luna llena después del equinoccio de primavera.

Como ese equinoccio tiene lugar entre los días 19 y 21 de marzo, cada período lunar dura veintinueve días y además hay que evitar que la Pascua cristiana se celebre el mismo día que la Pascua judía, el domingo posterior al primer plenilunio tras la entrada de la primavera queda situado entre el 22 de marzo y 18 de abril, fechas más temprana y más tardía para la fiesta del Domingo de Resurrección.

Así pues el Domingo de Pascua acontece en un paréntesis de 35 días, entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ambos inclusive. El cálculo de la Pascua por fórmulas no es demasiado difícil, mediante el algoritmo de Butcher o con el ideado por el insigne matemático Karl F. Gauss (1777-1855), pero su descripción sería aburrida.

Las fechas de Pascua se repiten en idéntica sucesión en un periodo de 5.700.000 años y en ese intervalo de tiempo la fecha más frecuente es el 19 de abril, si bien la mayoría de las veces, la Semana Santa cae durante la primera o segunda semana de Abril.

Más información

Programa de Semana Santa 2016 de Alcalá de Henares

Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares

El Parador de Alcalá vuelve a mandar a su mejor catador al Vinalies Internationales

Un año más José Valdearcos Director de Alimentos y Bebidas del Parador de Turismo y Hostería del Estudiante de Alcalá de Henares ha participado en uno de los concursos más prestigiosos de vinos en el mundo Vinalies Internationales 2016.

Desde el 2006, el José Valdearcos participa en Vinalies como miembro de Jurado Internacional y cada año ha asistido a este prestigioso concurso invitado por la Asociación de Enólogos de Francia.

Creado en 1994, el Concurso de Vinalies Internationales por los Enólogos de Francia, se impuso en el  terreno de los mayores y quizás el más prestigioso del mundo.  Es grande por su longevidad, puesto que celebra este año su 22ª edición, así como también por su fama y rigor bajo la batuta de su Directora General  Béatrice Da Ros y su equipo.

Vinos premiados españoles

Como siempre, España es el país, tras Francia, que porcentualmente más premios recibe. Del total de las muestras presentadas hemos recibido 31 Vinalies de oro el 12,01% y 59 Vinalies plata (23,0%) además de uno de los 8 trofeos que la entidad otorga (uno por cada categoría de vino) en reconocimiento a un prestigioso vino como mejor valorado en su categoría, en este caso a un vino tranquilo dulce.

Premio especial para la Bodega González Byass

De Izquierda a derecha participantes Españoles en Vinalies 2016 recogiendo el trofeo: Pascual Herrera, Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cigales y ex director de la Estación Enológica de Castilla y León. María Isanel Mijares, Graduada en Ciencias Quimicas y Enóloga por la Universidad de Burdeos fundadora y directora de EUIPO TEAMS(Tecnología Enológica y Alimentaría) José Mijares Exportador Internacional, José Valdearcos Director de Restauración del Parador de Turismo de Alcalá de Henares, Begoña Jovellar Enóloga de la Bodega Vega Sicilia, Oremus y Lorrayne Hems
De Izquierda a derecha participantes Españoles en Vinalies 2016 recogiendo el trofeo:
Pascual Herrera, Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cigales y ex director de la Estación Enológica de Castilla y León; María Isanel Mijares, Graduada en Ciencias Químicas y Enóloga por la Universidad de Burdeos fundadora y directora de EUIPO TEAMS (Tecnología Enológica y Alimentaría); José Mijares, Exportador Internacional; José Valdearcos Director de Restauración del Parador de Turismo de Alcalá de Henares; Begoña Jovellar, Enóloga de la Bodega Vega Sicilia, Oremus y Lorrayne Hems.

Sobre Vinalies Internationales

Cada año, la Unión de Enólogos de Francia organiza en Paris este  prestigioso concurso del sector vitivinícola Vinalies Internationales, este año celebrado  del  26 de febrero al 1 de marzo.

Durante estos cinco días, los jurados  internacionales expertos en análisis sensorial se reúnen cada mañana en mesas de cata de 5 catadores bajo la presidencia de un enólogo francés para catar a ciegas vinos de todas partes del mundo, cada mesa cata al día dos series de entre 14 /18 vinos cada una.

En este 2016,  han participado en el concurso 38 países con un total de 3.413 muestras, de las que 1.447 han sido referencias de vinos Franceses  y el resto 1.969 de países participantes, siendo España el país tras Francia que más muestras ha presentado con 256 referencias.

El Vinalies Internacionales tiene un  jurado de  aproximadamente 150 catadores compuesto de expertos en análisis sensorial del mundo entero. Unas 40 nacionalidades son representadas en el grupo de cata, cuya diversidad contribuye al carácter único del concurso. La cata es exclusivamente a ciegas. No se trata de juzgar una marca o una denominación sino solamente la calidad del vino.

catadores

Más información

Parador de Alcalá