Dream Alcalá Blog Página 1272

Rutas teatralizadas por el centro de Alcalá

Diviértete caminando por la historia de la mano de sus protagonistas. Es la propuesta de La Historia en Historias, rutas teatralizadas por Alcalá de Henares acompañando a personajes comunes del siglo de Oro.

Doña Inés, Don Alonso y muchos personajes más te esperan en la Plaza de las Bernardas todos los sábados por la tarde para llevarte de ruta por el Centro de Alcalá de Henares y mostrarte las maravillas de una  gran ciudad del siglo de Oro.

rutas_teatralizadas1

A precios muy competitivos alternados con actividades gratuitas La Historia en Historias te transporta al siglo de Oro con actores que representan a personajes de la época y que te harán conocer Alcalá de forma distinta.

Puedes contactar con La Historia en Historias en info@lahistoriaenhistorias.com o en el teléfono (+34) 636 01 31 24. Habitualmente los Viernes y Sábados los verás salir en ruta de La Plaza de las Bernardas (Alcalá de Henares) a las 19:30 h. Contacta con ellos para concretar tu ruta.

Próximas rutas

Viernes 10 de Junio – 19:30 h

La Taberna de Doña Inés

  • Visita a la parte de la zona centro sur de Alcalá saliendo de la plaza de Las Bernardas.
  • La ruta tiene una duración aproximada entre 50 minutos y 1 hora.
  • El precio de la ruta es de 6 € por persona. Reserva tu plaza con antelación y obtén un descuento de 1 € por persona.
  • Descuento de 1,50 € por grupos de más de 5 personas sobre el precio de cada plaza reservada.
  • Niños menores de 8 años gratis. Los menores de edad permanecerán bajo la tutela de sus tutores

 

Viernes 10 de Junio – 20:45 h

La afilada pluma de Don Alonso

  • Visita la parte de la zona centro norte de Alcalá saliendo de la plaza de Las Bernardas.
  • La ruta tiene una duración aproximada entre 50 minutos y 1 hora.
  • El precio de la ruta es de 6 € por persona. Reserva tu plaza con antelación y obtén un descuento de 1 € por persona.
  • Descuento de 1,50 € por grupos de más de 5 personas sobre el precio de cada plaza reservada.
  • Niños menores de 8 años gratis. Los menores de edad permanecerán bajo la tutela de sus tutores

 

Sábado 11 de Junio – 19:30 h

Mucho falta por escribir sobre Alcalá de Henares

  • Visita la parte de la zona centro norte de Alcalá saliendo de la plaza de Las Bernardas.
  • La ruta tiene una duración aproximada entre 50 minutos y 1 hora.
  • El precio de la ruta es de 6 € por persona. Reserva tu plaza con antelación y obtén un descuento de 1 € por persona.
  • Descuento de 1,50 € por grupos de más de 5 personas sobre el precio de cada plaza reservada.
  • Niños menores de 8 años gratis. Los menores de edad permanecerán bajo la tutela de sus tutores

 

Sábado 11 de Junio – 20:45 h

La historias de la alta y baja Alcalá

  • Visita la parte de la zona centro sur de Alcalá saliendo de la plaza de Las Bernardas.
  • La ruta tiene una duración aproximada entre 50 minutos y 1 hora.
  • El precio de la ruta es de 6 € por persona. Reserva tu plaza con antelación y obtén un descuento de 1 € por persona.
  • Descuento de 1,50 € por grupos de más de 5 personas sobre el precio de cada plaza reservada.
  • Niños menores de 8 años gratis. Los menores de edad permanecerán bajo la tutela de sus tutores

 

Viernes 17 de Junio – 19:30 h

Historias alcalaínas

Regalo de botella de Cerveza Artersana del Henares. Se entregará una botella por plaza y sólo se hará la entrega de la bebida a los mayores de edad.

  • Visita la parte de la zona centro sur de Alcalá saliendo de la plaza de Las Bernardas.
  • La ruta tiene una duración aproximada entre 50 minutos y 1 hora.
  • El precio de la ruta es de 8 € por persona. Reserva tu plaza con antelación y obtén un descuento de 1 € por persona.
  • Descuento de 1,50 € por grupos de más de 5 personas sobre el precio de cada plaza reservada.
  • Niños menores de 8 años gratis. Los menores de edad permanecerán bajo la tutela de sus tutores

 

… y en los siguientes viernes y sábados en el mismo sitio y a al misma hora te esperamos con nuevos personajes históricos.

rutas_teatralizadas2

Más información

La Historia en Historias

Premios Ciudad de Alcalá 2016

Los Premios Ciudad de Alcalá invitan en 2016 a todos los artistas, creadores, y en general a todo el que lo desee a participar en esta edición que se convoca en sus modalidades habituales.

En ya su 47 Edición, los Premios Ciudad de Alcalá son todo un reto para los amantes de la arquitectura, las artes visuales, la fotografía, la investigación histórica, la narrativa, el patrimonio mundial y la poesía. Las premisas básicas para optar a algunos de los premios de los que se compone este nuevo reto artístico son la sensibilidad artística, la creación como elemento indispensable para que exista cultura y la apuesta de los creadores en libertad con el entorno y consigo mismos.

Novelistas, poetas, investigadores, amantes del patrimonio, pintores, fotógrafos, arquitectos o narradores de la actualidad tienen una cita ineludible con unos premios que están encabezados el premio honorífico más importante que concede Alcalá: el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras que lleva aparejado nombres tan ilustres como los de Fernando Fernán Gómez, Francisco Nieva, Ana María Matute, José Luis Gómez, Antonio López, Adolfo Marsillach, Ainhoa Arteta o Fernando Lázaro Carreter.

Los Premios Ciudad de Alcalá llevan más de cuatro décadas siendo escaparate para la cultura del país. Desde su fundación, los galardones se han distinguido por su decidida apuesta por la calidad y por el fomento de las distintas disciplinas artísticas. Buena prueba de ello es que muchos de los distinguidos con este galardón han recibido posteriormente algunos de los reconocimientos más destacados de la cultura española.

Los Premios Ciudad de Alcalá ocupan un lugar de honor en el panorama cultural de la Comunidad de Madrid y de nuestro país. Lo hacen por las más de cuatro décadas que les avalan, más de cuarenta ediciones en las que ha reconocido a prestigiosos nombres y ha descubierto a artistas y autores que posteriormente han sido encumbrados tanto por la crítica como por el público.

Bases para concursar en los Premios Ciudad de Alcalá 2016

Más información

Entregados los Premios Ciudad de Alcalá 2015

Concedidos los Premios Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2014

Concejalía de Cultura
Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Calle Santa María la Rica, 3
28801 Alcalá de Henares
Tfno. 91 888 33 00 Ext. 4371

16 personajes que maravillan y… Miguel de Cervantes, en la Capilla del Oidor

Acción Cultural Española (AC/E) y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentan en la Capilla del Oidor la exposición 16 personajes que maravillan y….Miguel de Cervantes para rendir homenaje a uno de los más grandes escritores de la literatura española en el IV centenario de su muerte en 2016.

La exposición didáctica visualiza la creación literaria de Cervantes a través de sus personajes y nos introduce en el mundo de ficción del escritor.

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (75)

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (72)

Visualizar las obras literarias de Miguel de Cervantes a través de sus personajes y difundir la riqueza de su creación es lo que Acción Cultural Española (AC/E) pretende con la exposición itinerante 16 personajes que maravillan y….Miguel de Cervantes que, desde el próximo 9 de junio y hasta el 4 de septiembre de 2016, se podrá visitar en la ciudad natal del escritor en el marco del Festival Clásicos en Alcalá.

La muestra, que cuenta con el comisariado de Rosa Navarro Duran, catedrática de Literatura Española de la Universidad de Barcelona (España), y con Pedro Moreno (2015, Premio Nacional de Teatro) como dibujante de los figurines de los personajes de Cervantes, ha sido organizada por Acción Cultural Española con motivo del IV centenario de la muerte del escritor en 2016 para introducirnos en el mudo de ficción de Cervantes e invitarnos a la lectura de sus obras.

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (124)

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (109)

En la exposición, los personajes de sus libros van presentándose a través de 9 módulos-libro mediante imágenes y palabras; son ellos los que trazan el recorrido de su obra, son sus creaciones literarias las que dibujan la inmensa figura de Miguel de Cervantes en la historia. Por ello los protagonistas de la muestra son sus propios entes de ficción; pero sin olvidarle a él, a su creador.

16 personajes que maravillan y….Miguel de Cervantes se convierte en un lugar mágico y literario, con juegos de espejos, una mirilla, frascos de vidrio, un laberinto de naipes, lunas menguantes, unas extrañas gafas, ovejas y peces, una lluvia de monedas y, sobre todo, máscaras, muchas máscaras. Y todo a la vista de todos y en homenaje a su creador, el gran Miguel de Cervantes.

Una puerta de entrada ficticia da la bienvenida al visitante y le anima a entrar y adentrarse en un maravilloso mundo de fantasía para conocer a los personajes cervantinos que enriquecen nuestra vida. Tras la puerta, el recorrido se inicia con un gran cuadro cronológico, de forma esquemática, en el que se ve el trazado de su vida y obra situado en el contexto histórico y literario con datos y fechas.

La parte principal de la exposición se compone de 9 módulos-libro que se muestran abiertos. Los 8 primeros, de color rojo, contienen a 16 personajes, unidos dos a dos por pertenecer a la misma obra o al mismo texto impreso, salvo los que inician el desfile, como se indicará. Se ha escogido el número 16 para subrayar el año que une el de su muerte en 1616 y el de esta conmemoración en 2016. aunque algunos de esos personajes llevan de la mano a otros, porque Rinconete no quiso dejarse retratar sin Cortadillo, ni la duquesa sin el duque, ni Chanfalla sin ¡a Chirinos, ni tenía sentido dejar que saliese solo Berganza sin Ciptón, ya que no hubiera sido imaginable el coloquio de los perros. Ni tampoco se podían separar a dos peregrinos que recorrieron paisajes fantásticos y reales para estar toda la vida juntos: Persiles y Sigismunda. Por último, se presenta un libro dedicado exclusivamente al autor, Miguel de Cervantes.

La exposición muestra una secuencia cronológica de las obras salvo el módulo inicial que incluye su primera creación, La Galatea (1585). una novela pastoril, y la última: Los trabajos de Persiles y Sigismunda, relato bizantino que se publicó postumamente, en 1617. Los libros abiertos presentan dos páginas en las que se sitúa la escenografía que representa a cada personaje, los elementos de atrezzo y explicación del decorado, y los elementos que identifican cada obra: personaje, título y libro al que pertenece, fecha y, junto a ellos, un resumen breve de la trama. En la parte que corresponde a las cubiertas del libro, se puede ver e! título y el personaje para facilitar al público la localización de la creación literaria.

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (98)

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (86)

Se inicia así la inmersión en el mundo de ficción de Cervantes con los maravillosos retratos que Pedro Moreno ha dibujado de algunos personajes de las obras cervantinas. En el primer módulo-libro, a través del principio y final de la obra literaria de Cervantes, vemos a su primer personaje, la pastora Galatea, porque Cervantes empezó a novelar siguiendo un camino conocido, el de los libros de pastores (1585). Y junto a ella se puede ver a los protagonistas de Los trabajos de Persiles y Sigismunda, la novela bizantina que vio la luz en 1617, ya muerto el escritor.

Los módulos 2, 3 y 4 recorren la primera y segunda parte de El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Primero Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza, porque su primera parte se imprime en 1605, y hubiera sido partir por la mitad a caballero y escudero si no se hubiera unido a ella la Segunda parte de 1615. Pero también Dorotea y el Caballero de la Blanca Luna, porque, la dama en una parte de El Quijote y el andante en otra, son actores magníficos representando un papel teatral ante caballero y escudero. Y los duques, y Clavileño, que mucho tiene que ver con ellos. Los seis personajes invitan a entrar de lleno en ese libro abierto que tiene que ser para todos Don Quijote de la Mancha.

A continuación se pueden ver las Novelas ejemplares (1613). a las que, por ser doce, se les ha dedicado el módulo 5 y el 6. Contienen cuatro retratos y sus trucos: Rinconete y Cortadillo, junto al licenciado Vidriera: ellos, entre naipes, y él entre frascos de vidrio. Y luego aparece bailando Preciosa, la gitanilla. bajo una lluvia de monedas gracias a su arte.

Y a su vera, dos perros que hablan; Ciplón y Berganza. Los visitantes, que podrán ponerse sus máscaras, comprobarán que es cierto tal prodigio.

En los siguientes libros, el módulo 7 y 8. el visitante descubrirá a cuatro personajes de teatro, de las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos que se publican en 1615 Se adelantan al v7aje del Parnaso, de 1614, porque su protagonista es nada menos que Miguel de Cervantes, y a él lo veremos al final. Los protagonistas ahora serán Chanfalla y doña Lorenza, que son esenciales en los entremeses El retablo de las maravillas y en El viejo celoso. Y luego otros dos, La Gran Sultana y Pedro de Urdemalas. ya que ellos dan el nombre a las comedias en que cobran vida; pero hay que verlos retratados en su libro, tras la celosía ella, con sus máscaras él.

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (70)

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (80)

Y  por fin, el autor, Miguel de Cervantes Saavedra. Cervantes tiene un libro-modulo completo, un espacio propio hecho de imágenes y palabras, en un audiovisual que recoge

el discurso de su vida y obra de forma sencilla, pedagógica y sugerente. Es un libro único el suyo, donde se recuerda que todas esas creaciones literarias salieron de su genial imaginación e inmensa capacidad expresiva. El módulo del escritor cambia el color exterior, a azul, y se le sitúa en un lugar destacado del espacio expositivo. El público podrá disfrazarse con la ropa y complementos típicos del Siglo de Oro: gorgueras, telas, gorros… que el visitante podrá encontrar en unos cajones situados en la parte posterior del módulo-libro. Además, se podrá usar la cubierta del libro a modo de photocall para llevarse un recuerdo fotográfico de la exposición.

16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes (92)

16 personajes que maravillan y….Miguel de Cervantes ha sido producida por Acción Cultural Española (AC/E) en un doble formato con la idea de que se pueda ver de manera simultánea en América y en España. Así, tras su paso por Bogotá, los personajes de Cervantes viajarán otras ciudades americanas como Medellín (Colombia) o en León (México), mientras que en España, y tras su paso por Alcalá, disfrutaremos de ellos a partir del mes octubre en la Biblioteca Nacional de España.

I Torneo de Tenis de Mesa Otra Forma de Moverte 2016

Esta primera edición del Torneo OFM 2016 está dirigido a jóvenes de entre 14 y 35 años sea cual sea nivel. La única exigencia es tener ganas de jugar y conocer más de cerca el Tenis de Mesa como deporte más allá de su versión lúdica.

tenis_de_mesaSe desarrollará el día 11de junio, a las 16 horas en el Pabellón del Colegio Miguel Hernández (C/Luis Madrona, 15).

El tenis de mesa es un deporte abierto a todas las personas más allá de las diferencias. Esta jornada está enfocada a los «amateur» que no estén federados, con el propósito de darles a conocer el deporte de la mesa y las palas.

Para participar, dirigirse a tm.alcala.villalbilla@gmail.com hasta el viernes 10 de junio indicando datos personales (nombre y apellidos, edad y barrio al que perteneces).

Por una juventud que disfruta de un ocio saludable, seguimos apostando por el deporte que va mas allá de la mera competición.

Más información

Tenis de Mesa Alcalá Villalbilla

Free Dramatised Tour of the Roman City of Complutum

The City Hall of Alcalá de Henares presents free dramatized tours of the Roman City of Complutum named “Stories of Complutum”.

The City Hall of Alcalá de Henares released “Stories of Complutum” in May; a project with the aim of transmitting the heritage of the city through free dramatized tours of the  Roman City of Complutum.

Visitors can access to the plan every Saturday from 19th September to 31st October.

Stories of Complutum” has found great acceptance: the weekend of the first opening—an exceptional access honoring the Day of the Community of Madrid on Friday 2nd of May—almost 200 people participated. In such visits, people will be accompanied by Gayo Annio and Terencia Antilla, a fictitious marriage made up based on information about real characters from the period, who really lived in Complutum. Therefore, they will be the ones in charge of being with you in a walk by the “Roman Alcalá” through the same streets that they set foot in almost two thousand years ago.

This is the second consecutive year in which this plan is carried out. Prompted by the Community of Madrid in 2003, more than 2,000 people enjoyed a unique experience covering one of the most important Roman cities of the Peninsula, Complutum. The City Hall of Alcalá has taken up again the proposal and has introduced Gayo Annio and Terencia Antilla to the visitors—a marriage from such period, based on  characters who really lived in Complutum. Created from archeological discoveries, they will immerse us directly into the Roman Alcalá, walking around with participants by the same streets they put their feet in almost two thousand years ago.

Tour Opening Hours

  • Every Saturday from 19th September to 31st October.
  • The opening timetable starts at 11:00 in the morning. This is the only free pass for all publics, with an approximate duration of 30 minutes.

These visits are an excellent opportunity to get close to our rich historical heritage, and wake up a bigger interest for our past. The whole thing has the intention of generating a better knowledge of the important archeological rests preserved in Alcalá de Henares.

Visita teatralizada Complutum 2014 (57) Visita teatralizada Complutum 2014 (5) Visita teatralizada Complutum 2014 (49) Visita teatralizada Complutum 2014 (70)
After the route, you could visit other rests from the past of Alcalá: either in Regio II itself and in the forum of the Roman city—with its private houses, its civil basilica, its thermal baths and its market—, or moving to the close house Casa de Hyppolytus or to the historical center itself—discovering the Antiquarium of the Archbishop’s Palace, the Burgo de Santiuste Interpretation Center or Santa María Tower and Universes of Cervantes Interpretation Center.

Do not miss this opportunity of enjoying the rich heritage preserved by the historical center of Alcalá de Henares—catalogued as a World Heritage City by UNESCO in 1998—and, undoubtedly, you will have “A Unique Experience”.

Additional Information:

 

Cursos intensivos de fotografía en el mes de julio

El Taller de Fotografía de la Concejalía de Juventud propone a los jóvenes de nuestra ciudad pasar un mes de julio “de foto” tanto si quieren iniciarse en el mundo de la fotografía como si quieren seguir aprendiendo y profundizando en esta disciplina artística.

Los jóvenes interesados podrán optar tanto por cursos intensivos de iniciación a la fotografía digital, como por el manejo de la iluminación con flash de mano, pasando por conocer las técnicas necesarias para realizar instantáneas en la calle, postproducir sus vídeos realizados con cámara reflex, desarrollar su creatividad en los trabajos de photoshop o mostrar la belleza de elementos arquitectónicos.

Los cursos se impartirán en la sede del Taller de Fotografía en el Auditorio Municipal “Paco de Lucia” a lo largo de la primera quincena del mes de julio, variando horarios, fechas, precio y número de horas de duración según la acción formativa de la que se trate.

• Iniciación a la Fotografía Digital. Del 4 al 15 julio, en horario de mañana o tarde. 30 h.
• Photoshop Creativo. Del 4 al 15 julio, en horario de mañana. 30 h.
• Postproducción de Vídeo con Cámara Reflex. Del 4 a 15 julio, en horario de tarde. 30 h.
• Fotografía de Arquitectura. Del 4 al 8 julio, en horario de tarde. 15 h.
• Fotografía de Calle. Del 4 al 8 julio, en horario de tarde. 15 h.
• Iluminación con Flash de Mano. Del 11 al 15 julio, en horario de mañana o tarde. 10 h.

Información e inscripciones

Por las mañanas en el CIDAJ, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. C/ San Felipe Neri 1, (esquina plaza Santos Niños). Tel.: 918797400.

Por las tardes en el propio Taller de Fotografía, de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 h. Auditorio Municipal Paco de Lucia. C/ Ntra. Sra. del Pilar s/n. Tel.: Taller de fotografía 91 882 56 67/ Auditorio 91 884 20 68.

tallerdefotografia.alcala@gmail.com
http://www.alcala-tallerdefotografia.blogspot.com.es/

Cursos del taller de Fotografía

Iniciación a la Fotografía Digital

Sumérgete en el mundo de la fotografía; aprende a manejar tu cámara.
■ Cámara refex. Anatomía y manejo de la cámara, aparataje auxiliar.
■ Óptica. Lentes, principios, usos.
■ Mundo digital. Conceptos, elementos, etc.
■ Elaboración de la imagen. Estética y composición.
■ Iluminación. Leyes, principios, aparatos, etc.
Fechas: 4 a 15 julio. Horario:
– Mañanas: 10:00-13:00 h.
– Tardes: 19:00-22:00 h. Duración: 30 h. Precio: 150 €. Matrícula: 20€. Plazas: 12. Profesor:
– Mañanas: Rafael Gómez Huete.
– Tardes: Fernando Collantes.

Photoshop Creativo

En este curso creativo, aprenderemos a utilizar las técnicas de composición digital fotográfica con Photoshop, el programa más completo para realizar selecciones, transparencias, combinaciones de capa y mucho más, a través de distintas técnicas, con experimentación, teoría y práctica para que desarrolles toda tu creatividad.
■ Herramientas creativas de photoshop, máscaras, capas de ajuste, herramientas de selección y recorte…
■ Iluminación con photoshop utilizando técnicas de matte painting.
■ Reglas de composición de una imagen.
Fechas: 4 a 15 julio. Horario: 10:00-13:00 h. Duración: 30 h. Precio: 150 €. Matrícula: 20 €. Plazas: 10. Profesor: Carlos de Rivas.

Postproducción de Vídeo con Cámara Reflex

El Curso práctico de producción de vídeo con DSLR pretende aportar los conocimientos básicos necesarios para realizar piezas audiovisuales utilizando cámaras de fotos en modo vídeo. Desde el manejo de cámara hasta la publicación en internet, pasando por la edición, iluminación y el sonido. El programa dota de las herramientas tanto teóricas como prácticas para que una persona con conocimientos medios en fotografía pueda introducirse en el mundo de vídeo de un modo totalmente práctico.
■ Teoría básica de vídeo digital orientada a HDSLR.
■ Prácticas de manejo de la cámara.
■ Introducción al entorno de edición digital con Premiere.
■ Lentes en modo vídeo.
■ Conceptos básicos de After Effects.
■ Equipos de Iluminación y esquemas básicos.
■ Captación de Sonido.
■ Corrección de color con Premiere.
■ Textos, timelapse, hiperlapse y animaciones.
Fechas: 4 a 15 julio. Horario: 19:00-22:00 h. Duración: 30 h. Precio: 150 € Matrícula: 20 € Plazas: 10. Profesor: Carlos de Rivas

Fotografía de Arquitectura

Aprenderás las técnicas básicas, descubrirás el material y las tecnologías para desarrollar y familiarizarte con el lenguaje fotográfico aplicado a la arquitectura, estudiaremos las ópticas y trabajaremos el acabado final de nuestras imágenes. Realizaremos tres prácticas:
■ Salida Madrid. Zona plaza de España. Plaza de los Cubos y Palacio Real.
■ Salida Alcalá. Torre Magistral. Palacio Arzobispal. Plaza de Cervantes.
■ Salida Torrejón. Parque Europa. Monumentos.
Fechas: 4 a 8 julio. Horario: 19:00 a 22:00 h. Duración: 15 h. Precio: 85 €. Nº de plazas: 12. Profesor: Eduardo Diéguez.

Fotografía de Calle

Descubrirás la fotografía de calle como una manera lúdica y creativa de captar nuestro mundo más cercano. Aprenderás a utilizar las herramientas usadas por los maestros de esta disciplina poniendo en práctica sus fundamentos y a capturar el momento decisivo de lo cotidiano que nos rodea, optimizando los recursos. Trabajaremos temas como la organización del trabajo en exteriores, la estética, el estilo, sin olvidarnos de las consideraciones legales. Después de cada práctica analizaremos los trabajos realizados, criterios de selección, edición y fujo de trabajo en el procesado digital. Elaboración de un pequeño dossier por parte del alumnado. Realizaremos dos prácticas:
■ Salida Alcalá. Pautas de trabajo, trucos y consejos para sacar lo mejor de los diferentes espacios urbanos de nuestra ciudad.
■ Salida Madrid centro. Como sacar el máximo partido de los lugares concurridos y de los lugares tranquilos de una ciudad. Aprenderemos a desenvolvernos con rapidez en diferentes situaciones, saber esperar, anticiparnos a las situaciones.
Fechas: 4 a 8 julio. Horario: 10:00 a 13:00 h. Duración: 15 h. Precio: 85 €. Nº de plazas: 12. Profesor: Carlos González.

Iluminación con Flash de Mano

Aprenderás a manejar el flash de mano o compacto, descubrirás cuáles son sus posibilidades y limitaciones para conseguir así su máximo rendimiento. Aprenderemos a entender la luz, sus tipos y comportamientos y a controlar la iluminación en diferentes escenas utilizando el flash y sus accesorios para conseguir resultados profesionales, haremos especial hincapié en el uso del flash fuera de la cámara para lograr iluminaciones más precisas y efectistas. Conceptos teóricos: manejo del flash portátil o speedlight, nº guía y potencia de las unidades, temperatura de color, combinación luz flash/ luz natural. Equipos de sincronización asequibles: fotocélulas, unidades de radiofrecuencia y cables sincro de zapata. Esquemas de iluminación más efectivos. Aprende a ser eficiente: compra barato o háztelo tú mismo. Realizaremos dos sesiones prácticas con modelo:
■ Sesión práctica con modelo en estudio.
■ Sesión practica con modelo en exteriores.
Fechas: 11 a 15 julio. Horario:
– Mañanas: 10:00-13:00 h.
– Tardes: 19:00-22:00 h. Duración: 15 h. Precio: 85 €. Nº de plazas: 10. Profesor: Carlos González

 

Viaja a los cinco continentes a través de la música y sin salir de Alcalá

Una programación impecable, acorde a la idéntica buena organización de este campamento urbano que apuesta por que los niños sigan aprendiendo en verano con música, creatividad e inglés en base a fórmulas atractivas donde la diversión va de la mano de la experimentación y el juego.

campamento_musicaeducaLa mañana del pasado domingo 5 de junio se abrieron las puertas de El Mundo de Pik a las familias ya inscritas al campamento y a las nuevas familias que buscaban más información.

De este modo padres, madres y niños pudieron conocer la plantilla de profesionales que forman «El Mundo es Música» que presentaron la programación del programa educativo del campamento urbano, tanto en la etapa de infantil como en primaria.

Eva Alonso, directora y pedagoga de Musicaeduca Juventudes Musicales, presentó el proyecto que conjuntamente desarrolla con El Mundo de Pik y que se celebrará por tercer año consecutivo en las muy apropiadas instalaciones de esta empresa dedicada al ocio infantil. Ambas entidades suman 50 y 20 años de actividad en Alcalá atendiendo a la educación musical, la creatividad y la diversión de los más pequeños de la casa.

María José Fernández, responsable de El mundo de Pik, lugar donde se ubicará el campamento, explicó la programación de las 5 semanas, cada una dedicada a un continente, e informó sobre la dinámica diaria de los grupos de Infantil y Primaria (Horarios, talleres, convivencia, juegos, comedor, piscina…) así como de las tarifas y ofertas del campamento.

Campamento urbano

El equipo de Infantil, formado por María Sánchez como profesora del área de música e inglés y Sandra García, como profesora del área de creatividad, explicaron a los padres la programación en infantil, donde se combinan los talleres musicales y culturales con el inglés, idioma que se introducirá en cada actividad de forma paulatina.

campamento_musicaeduca (5)

El equipo de Primaria, formado por María Peña como profesora de música y Laura y María José Fernández y como profesoras del área creativa, informaron a su vez a los padres de las dinámicas diarias y los objetivos principales de ambos talleres.

También estuvo en el acto Silvia C. Meruelo, directora de Learn and Play, empresa de Alcalá de reconocido prestigio dedicada desde hace más de 10 años a la enseñanza del inglés desde edades muy tempranas. Learn and play será la responsable del inglés en la etapa de primaria, realizando las actividades de las tardes íntegramente en inglés en base a talleres culturales o de cocina, canciones, manualidades… en definitiva desarrollando actividades lúdicas donde los niños puedan desenvolverse en el habla inglesa de una forma natural y distendida.

campamento_musicaeduca (8)

Tras presentar los equipos y resolver las primeras dudas, los padres pudieron visitar las instalaciones del Mundo de Pik, así como el testimonio expuesto de campamentos anteriores. La visita comenzó en la zona de ocio y comedor, los espacios destinados a Infantil en la planta baja, y continuó con las aulas de talleres de Primaria en la 2º planta y el patio.

Tras la visita, los mayores pudieron conversar con todo el equipo de El Mundo es Música mientras degustaban el aperitivo que se ofreció a los asistentes y los niños disfrutaban del gran parque de bolas del centro, y con esto se dio por finalizado el encuentro.

Galería de imágenes

Servicios mínimos en Cercanías Renfe por la huelga de maquinistas

Cercanías Renfe

Ante las jornadas de huelga convocadas por el sindicato Semaf, los días 10, 12, 14 y 16 de junio de 2016, de 00.00 a 24.00 horas, para el personal de conducción, el Ministerio de Fomento ha decretado unos Servicios Mínimos para garantizar la movilidad de viajeros y mercancías.

Para los trenes de Cercanías de Renfe estos servicios mínimos se han cifrado en un porcentaje de entre un máximo del 75% en hora punta y un máximo del 50% del servicio habitual en el resto del día.

El domingo día 12 solo circularán la mitad de los trenes de Cercanías mientras el compromiso del 75% en hora punta (de 06:00 a 09:00, de 13:30 a 15:30 y de 18:30 a 20:30) y el 50% en horas valle es para los días laborables. La única línea que se verá totalmente afectada y por la cual no circularán trenes es la C-9 (Cercedilla-Cotos).

Media y larga distancia

En Media Distancia circularán el 65% de los trenes y en Alta Velocidad/Larga Distancia, el 72% de los trenes. Para los trenes de mercancías, se establece un porcentaje del 19% del servicio habitual.

Para los viajeros de AVE/Larga Distancia y Media Distancia cuyo tren NO esté incluido en este decreto, Renfe ha establecido las siguientes medidas postventa. A los viajeros afectados por trenes suprimidos, se les ofrecerá (siempre que sea posible) viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.

Más información

Resolución de Servicios Mínimos de Cercanías

Puertas abiertas y visitas guiadas en el Día Internacional de los Archivos

Este miércoles 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares participa, con tal motivo, en una jornada de puertas abiertas y una serie de visitas guiadas.

A las 19:00 en el Archivo Municipal con la conferencia sobre el incendio en el Archivo General Central en agosto de 1939.

La ponencia correrá a cargo de Manuel Romero Tallafigo, profesor de Archivística de la Universidad de Sevilla. Pronunciará una conferencia en el Archivo Municipal: Archivos calcinados en el siglo XX: El Caso del General Central de Alcalá de Henares.

archivos_cartel

Los centros y formas de visitarlos son los siguientes:

  • Archivo Municipal. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Plaza de San Julián, 1. 91 877 08 84 o 91 888 33 00 Ext: 6702. Visita guiada de 17:30 a 19:00 horas con la proyección del vídeo “Los Archivos Municipales de la Comunidad de Madrid”.

 

  • Archivo Central de la Secretaría de Estado de Educación, Archivo General de la Administración (AGA) y Centro de Información Documental de Archivos (CIDA). Paseo de Aguadores, 2. 91 889 29 50 o 91 883 85 39. Visita guiada conjunta a las 10:00 horas. Exposición conmemorativa del 150 aniversario de la creación del Archivo Histórico Nacional de Madrid de 9:00 a 14:00 horas.

 

  • Archivos del Movimiento Obrero: Archivo de la Fundación Francisco Largo Cabllero, Archivo de la Fundación Indalecio Prieto y Archivo de la Fundación Pablo Iglesias.  Calle de los Colegios, 7. 91 885 24 41 o 91 885 24 45 o 91 885 50 46. Visitas de 12:15 a 13:00 horas.
  • Archivo Histórico de la Provincia de Castilla de la Compañía de Jesús. Calle de Concepción Arenal, 3. 91 888 14 00. Visita guiada de 16:00 a 18:00 horas.

 

  • Archivo Universitario. Universidad de Alcalá. Calle de San Cirilo, s/n. 91 885 50 01 /002/003. Visita guiada de 13:15 a 14:00 horas.

 

  • Archivo de Escrituras cotidianas. Seminario Interdisciplinar de estudios sobre la cultura escrita. Facultad de Filosofía y Letras.  Universidad de Alcalá. Calle de los Colegios.

 

  • Archivo de la Catedral – Magistral de Alcalá de Henares. Calle de la Tercia, 1. 91 888 09 30. Exposición: “500 años de la Magistral de Cisneros”. Visitas de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Más información

Programa Día Internacional de los Archivos

Estreno absoluto de Ricardo III: Clásicos en Alcalá ya está en marcha

El día anterior al estreno la compañía Noviembre Teatro ha organizado un pase gráfico para que los medios puedan adelantar una pequeña píldora de lo que será sin duda el mayor estreno de Clásicos en Alcalá 2016. ARRIBA TE MOSTRAMOS EL ADELANTO EN VÍDEO.

El estreno absoluto de la obra de William Shakespeare Ricardo III, de Noviembre Teatro, aterriza en el Teatro Salón Cervantes para abrir el Festival de Clásicos en Alcalá y está dirigida por el complutense Eduardo Vasco y protagonizada por Arturo Querejeta.

La obra se representará en un doble pase el jueves 9 y viernes 10 de junio a las 21:00 horas con un precio de 16 euros (butaca de patio), 14 euros (butaca de anfiteatro), 12 euros (silla de palco delantera) y 8 euros (Silla de palco trasera, visión reducida).

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y ticketea.

eduardo_vasco

The life and death of King Richard III es una de las cuatro obras que William Shakespeare escribió sobre la historia de Inglaterra, en la que narra la llegada al poder de la casa Tudor y el declive de la familia York.

Se estima que la obra pertenece al periodo inicial del dramaturgo, y que podría haber sido escrita alrededor de 1591, ya que fue anotada en el registro editorial Stationers company de Londres en 1597, para su publicación.

Se edita en Quarto, formato en el que apareció hasta seis veces antes de ser incorporada a la edición First Folio de 1623, junto al resto de las obras del autor. Entre las ediciones citadas podemos encontrar notables diferencias que podrían deberse a modificaciones de las compañías o de los editores, y que han encendido las habituales polémicas al respecto.

La obra ha sido representada por notables intérpretes de todas las nacionalidades desde 1633, y ha sido llevada al cine en varias ocasiones desde que Laurence Olivier interpretase su versión en 1955, aunque recientemente apareció una copia de una película rodada en 1912 y protagonizada por el actor Frederick Warde.

ricardoIII_cartel

Sobre Ricardo III

Tras una larga guerra civil, Inglaterra disfruta de un inusitado periodo de paz bajo el reinado de Eduardo IV. Ricardo, duque de Gloucester, tras relatar la manera en que se ha producido la ascensión al poder de su hermano, revela su envidia y sus ambiciosos deseos.

Él, jorobado y deforme, no se conforma con su estado y planea conseguir el trono a cualquier precio, eliminando todos los impedimentos que pueda encontrar en el camino.

Detiene el cortejo que acompaña el cadáver del difunto Enrique VI, y consigue sosegar a su viuda, Lady Ana Neville, manipulándola y consiguiendo que acceda a comprometerse con él en matrimonio; será el principio de un camino lleno de crueldades.

El siguiente paso será asesinar a su propio hermano Jorge, y deslegitimar al rey, consiguiendo alcanzar el trono con el beneplácito de su madre.

Galería de Imágenes

Reparto

Ricardo: Arturo Querejeta
Margarita/Duquesa: Charo Amador
Buckingham: Fernando Sendino
Isabel: Isabel Rodes
Clarence/Stanley: Rafael Ortíz
Ana/Duque de York: Cristina Adúa
Hastings/Richmond: Toni Agustí
Asesino /Principe de Gales/Ratcliff: José Luis Massó
Asesino/Rey Eduardo/Catesby: José Vicente Ramos
Pianista/Grey/Sacerdote/Tirrel: Jorge Bedoya
Brakenbury/Rivers/Alcalde: Guillermo Serrano

Equipo técnico

Dirección: Eduardo Vasco
Versión: Yolanda Pallín
Vestuario: Lorenzo Caprile
Escenografía: Carolina González
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Música: Janácek / Eduardo Vasco
Ayudante de dirección: Fran Guinot / Daniel Santos
Fotografía: Chicho
Gráfica: Millán de Miguel
Producción: Miguel Ángel Alcántara

Más Información:

Programación Clásicos en Alcalá

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Semana del Teatro en las Fiestas del Distrito IV 2016

Entre el 10 y el 12 de junio las vecinas y vecinos de la zona norte de Alcalá de Henares van a poder disfrutar de las primeras fiestas en la historia de su joven distrito. Un programa variado y diseñado para el disfrute de todos servirá de contexto para fomentar la relación de los habitantes de estos barrios en un entorno de ocio y diversión.

Coincidiendo con la celebración de las Fiestas, en el salón de actos de la Junta Municipal del Distrito IV tendrá lugar una interesante muestra de teatro organizada por el dramaturgo y director Santiago Alonso.

Se trata de un pequeño festival escénico que pone sobre las tablas varias obras escritas por este autor y que cuentan con la participación actoral de varios conjuntos del distrito representantes del talento de todos los grupos de edad (infantil, benjamín, jóvenes y adultos).

Se trata de obras de diversa temática accesibles para todos los públicos, que se representarán en el Salón de Actos de la Junta Municipal del Distrito IV, calle Octavio Paz 15, junto al Centro de Especialidades Francisco Díaz (ver mapa más abajo).

DIPTICO-MUESTRAS-TEATRO-JMD-IV-2016-1

Programa de la Semana del Teatro en las Fiestas del Distrito IV 2016

Lunes 6 de junio

17.30 h. – EL MISTERIO DEL CASERÓN
Grupo Infantil del Distrito IV (de $ai¿, años) Duración: 40 minutos • Todos los públicos.
En el Caserón de los Marqueses de Ribagorda están sucediendo cosas muy extrañas. Las cosas desaparecen e incluso hay quien asegura haber visto fantasmas. Las detectives Marilista y Marisabidilla, junto a su avispado ayudante Nicanor, tendrán que desentramar el Misterio del Caserón.

Martes 7 de junio

20.00 h. – EL NIÑO SE CASA
Grupo Adultos Distrito III Duración: 1 hora – Todos los públicos.
Comedia de enredo en la que una familia adinerada venida a menos, opta por casar a su hijo con una ricachona para salir de la ruina. Claro, que no cuentan con que el niño, ya tiene sus propios planes y decisiones tomadas. ¿Vencerá el amor o el interés? No se la pierdan.

Miércoles 8 de junio

17.30 h. – LAS AVENTURAS DE PARLANCHÍNA Y COTILLÓN EN TEATRINOLANDIA
Grupo Benjamín del Distrito IV (de 4 a 8 años) Duración: 30 minutos – Todos los públicos.
En el Reino de Teatrinolandia, donde habitan los personajes de los cuentos, una Bruja Celosa que quiere protagonismo ha robado el Libreto Real donde todo está escrito. ¿Podrán los dos ratoncitos, Parlanchína y Cotillón, vencer a la Bruja Celosa, a su gata Torcuata y a su ejército de Murciélagos?

Miércoles 8 de junio

20.00 h. -CLÍNICA RURAL
Grupo Adultos Distrito IV Duración: 1 hora • Todos los públicos.
El médico de toda la vida de la Clínica Rural de Villateto de Cascamares se jubila. La doctora Doña Dolores llega al pueblo sin hacerse idea de lo que la espera. Pacientes muy rurales y divertidos llegarán a hacernos reír con esta divertida comedia de Santiago Alonso.

Jueves 9 de junio

20.00 h. – NO SE LO CUENTES A LA PORTERA
Grupo Adultos Distrito IV Duración: 1 hora – Todos los públicos.
Una vecindad de lo más dispar intenta conseguir la subvención del ascensor de su comunidad a toda costa, aunque nadie contaba con los secretos de su portera. ¡Y hasta cantan! Una comedia de enredo que no te puedes perder.

Sábado 11 de junio

18.30 h. – DEL AMOR Y OTROS CUENTOS
Grupo Juvenil del Distrito IV (de 14 a 18 años) Duración: a hora y 20 minutos – Todos los públicos.
Juan y Luis son dos amigos que charlan sobre la relación de Juan con Inés, una pareja joven que discuten a menudo. Esto les llevara a realizar un recorrido por la literatura universal: entremeses de Cervantes, escenas del Cyrano de Bergerac, de Don Juan Tenorio, de Romeo y Julieta, poemas de Lope de Vega, de Becquer, del Conde de Villamediana, de Sor Juana Inés de la Cruz o la pieza completa de Lorca, «El amor de don Perimplin con Belisa en su jardín» nos conducirán hasta una romántica conclusión. ¡No te la pierdas!

Más información

Buena música, gigantes y cabezudos, en las fiestas del Distrito IV 

Programación de las Fiestas del Distrito IV 2016

 

Junta Municipal del Distrito IV

Protesta por la construcción de una gasolinera en un barrio residencial de Alcalá

La calle General Vives es una pequeña calle residencial de Alcalá de Henares. Una calle sin tráfico, puesto que no va a ningún lugar importante ni conecta con ninguna arteria principal de la ciudad. Sin embargo sus vecinos se han puesto en pie de guerra para protestar por la que consideran inminente construcción de una gasolinera en la acera de enfrente.

protesta gasolinera (4)

El motivo por el cuál se plantea la construcción de la gasolinera es porque la parcela elegida da por detrás a la mencionada calle General Vives, pero por delante linda nada menos que con la avenida de Meco, justo en el tramo comprendido entre la Comisaría de Policía y el pabellón de la Fundación Montepríncipe (antiguo CajaMadrid). Una golosa ubicación porque esta avenida es una de las salidas naturales de la ciudad hacia el Campus Universitario y el Hospital Príncipe de Asturias, hacia la vecina localidad de Meco y hacia la A2 en ambos sentidos.

La avenida de Meco la utilizan a diario miles de vecinos en sus desplazamientos dentro y fuera de Alcalá, y si se llegase a construir sería la primera gasolinera disponible nada más cruzar la vía del tren desde Caballería Española.

Sin embargo, justo por detrás se ubica un tranquilo barrio de viviendas adosadas, en el terreno que queda delimitado entre la avenida de Meco y las vías del tren. Y los vecinos temen que la gasolinera signifique no solo un peligro por el inevitable almacén de combustible, sino una fuente continua de olores, ruidos y molestias para los vecinos que viven a tan solo unos metros de distancia.

Un solar muy cotizado

El solar donde se ubicaría la gasolinera tiene forma triangular, con un lado delimitado por la avenida de Meco, otro por la calle General Vives y el tercero adosado al IES Ignacio Ellacuría. Se trata de una parcela de terreno terciario (el que tiene por finalidad la prestación de servicios al público, a las empresas y a los organismos), que por culpa de la crisis nunca llegó a construirse cuando se edificaron las manzanas de adosados.

Desde entonces ha sido simplemente un solar abandonado en el que a duras penas se cumplía con la responsabilidad de poda de matojos, como puede apreciarse en las imágenes, pero que con la tan anunciada reactivación económica parece que le han salido nuevos novios.

Emplazamiento gasolinera calle General Vives

La cercanía del instituto, así como el potencial peligro que supone que cientos de estudiantes pasen justo por delante cada día, a las horas de entrada y salida al centro, tampoco facilita que los vecinos se sientan tranquilos con su construcción.

En los últimas semanas han podido verse operarios haciendo algún tipo de prospección en el suelo del solar, lo que ha disparado todas las alarmas hasta desembocar en la cuelga de carteles que ya pueden verse desde la avenida de Meco.

protesta gasolinera (15)

protesta gasolinera (8)

protesta gasolinera (14)

¿Has visto los carteles? ¿Vives cerca de esa zona de Alcalá?
Cuéntanos qué opinas de la construccion de la gasolinera

Ayudas de hasta 3.000 euros para desempleados que se hagan autónomos

El Gobierno Regional ha aprobado destinar un total de 8,4 millones de euros para financiar este programa de ayudas a desempleados. Por tanto la Comunidad de Madrid dará una ayuda de hasta 3.080 euros a los desempleados que se hagan autónomos.

El objetivo es llegar a un mayor número de beneficiarios, por lo que se han flexibilizado los requisitos de acceso, estimándose que puedan beneficiarse de ellas más de 3.200 nuevos autónomos.

En este sentido, se ha escalonado la ayuda proporcionalmente a la inversión realizada, cubriendo siempre el 80% del gasto que realice. Además, en relación a las cuantías de la ayuda, se ha fijado una mínima de 1.000 euros y una máxima de 2.500 euros, en función del gasto realizado.

Asimismo, para algunos colectivos de especial protección, la cuantía máxima se amplía hasta los 2.800 euros y 3.080 euros. Este año, además, se añaden las víctimas de terrorismo, y las personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33%, que llegarán al máximo de ayuda, los 3.080 euros.

También se han ampliado los gastos subvencionados. Entre ellos se encuentran los honorarios de notarios, letrados, asesores y demás profesionales requeridos para iniciar la actividad empresarial; el traspaso del negocio; el alquiler del local; el desarrollo de página y otras aplicaciones de comercio electrónico, necesarias para ejercer la actividad; los gastos de publicidad y comunicación o el alta de los suministros de gas, electricidad e internet.

Los potenciales beneficiaros deberán estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, realizar su actividad en la Comunidad de Madrid, estar desempleados e inscritos como demandantes de empleo, darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y no haber realizado la misma actividad en los seis meses anteriores a la fecha de alta como trabajador por cuenta propia.

Compatibles con la tarifa plana de 50 euros

Estas ayudas son compatibles con la ampliación de la Tarifa Plana para Autónomos que recientemente se ha puesto en marcha y que permite la extensión hasta los 18 meses de la tarifa plana de 50 euros en la cotización de los autónomos a la Seguridad Social.

Las dos líneas de ayudas se recogen en la ‘Estrategia Madrid por el Empleo’ y suman un presupuesto total de 19 millones de euros para apoyar tanto a los autónomos de nueva creación como a los que ya estén dados de alta, lo que supone un impulso importante al sector y un apoyo a su consolidación.

Además, la Estrategia recoge otras actuaciones para apoyar a los autónomos y a los emprendedores entre los que se encuentran la apuesta por los viveros de empresas, las incubadoras y los programas de aceleración de proyectos; la mejora de los servicios de información y asesoramiento; y la puesta a disposición de los emprendedores de locales en alquiler, entre otras iniciativas.

La UAH y el Santander conceden 161 nuevas Becas Cervantes

Becas Cervantes

La Universidad de Alcalá (UAH) y Banco Santander, por medio de Santander Universidades, han celebrado hoy la entrega de credenciales a los 161 estudiantes que durante el actual curso académico se han beneficiado de una Beca Cervantes.

El acto ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, y contó con la intervención de Pedro Alonso Gil, director de Santander Universidades España en representación de Banco Santander; Miguel Ángel Sotelo, vicerrector de Relaciones Internacionales de la UAH, y Pedro Pérez Herrero, director del Instituto Universitario de Estudios Latinoamericanos de la UAH.

Las Becas Cervantes, de ámbito internacional, tienen por objetivo atraer a la UAH para cursar un posgrado oficial a los mejores egresados de diferentes países, a los que ofrecen una beca de alojamiento completa para un curso académico. Este programa constituye uno de los proyectos en los que se materializa el apoyo de Banco Santander a la Universidad de Alcalá desde hace más de 15 años.

Este programa ha beneficiado a más de 1.700 estudiantes de cuatro continentes desde su inicio en el curso académico 2004 – 2005

Un respaldo en diferentes líneas estratégicas entre las que destaca especialmente la internacionalización destinada a mejorar la movilidad de los estudiantes, pero también a establecer alianzas con distintas instituciones de educación superior de todo el mundo.

Las primeras Becas Miguel de Cervantes se concedieron en el curso académico 2004- 2005, coincidiendo con la celebración del IV Centenario de “El Quijote”. En un primer momento, estaban destinadas a estudiantes iberoamericanos, pero a partir del curso 2014-2015 se abrieron a otros egresados internacionales.

En total, más de 1.700 estudiantes, principalmente de Iberoamérica, pero también de Filipinas, Rusia, China, Ucrania, y Marruecos, se han beneficiado desde sus orígenes de este programa impulsado por Banco Santander mediante Santander Universidades.

Banco Santander es la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO-Fortune 500), a través de Santander Universidades. Mantiene 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas de todo el mundo. Más información en www.santander.com/universidades.

 

Una importante empresa internacional de aluminio se instalará en Alcalá

La compañía de aluminio con sede central en Austria está presente en toda Europa y Latinoamérica y ahora ha elegido Alcalá de Henares para su desembarco en España. Aún no se conocen muchos más detalles sobre su implantación, si bien podría suponer un impulso muy importante para el empleo en Alcalá y todo el Corredor del Henares.

La parcela de 10.000 metros cuadrados incluye una nave industrial de 5.200 metros cuadrados y 417 metros cuadrados para oficinas, donde la compañía podrá gestionar su expansión al mercado nacional así como su extensa presencia en el mercado latinoamericano.

Según las informaciones, SAG habría elegido esta nave industrial en Alcalá por ser una zona industrial «completamente consolidada con inmuebles de extraordinaria calidad». La nave posee instalaciones completamente acondicionadas que incluyen 417 metros cuadrados de oficinas, y dispone de una altura útil de 10 metros y un puente grúa de 16 toneladas que sería ideal para mover el aluminio.

Sobre Salzburger Aluminium Group

SAG es una productora internacional de aluminio y sistemas para la industria automotriz, aeroespacial y ferroviaria, también es un fabricante de materiales de alto rendimiento para la industria.

Los productos producidos van desde sistemas de almacenamiento de energía, depósitos de combustible, acumuladores de calor, marcos de puertas, estructuras de aluminio ligero para asientos, sistemas completos de ventanas, componentes de bajo peso para la industria aeroespacial y sistemas de administración de energía para materiales de alto desempeño, placas de fundición y materiales reciclables de acero.

Buena música, gigantes y cabezudos, en las fiestas del Distrito IV

Una programación muy completa para las fiestas de tu barrio. El Distrito IV celebra sus días festivos los próximos 10, 11 y 12 de junio. Serán unas jornadas dedicadas sobre todo a los niños con una gran cantidad de actividades lúdico formativas donde podrán aprender y divertirse.

Los juegos desenchufados en la plaza de la Junta Municipal del Distrito IV, en la Plaza Espartales Norte y en el Parque Ciudad 10 se repartirán durante todo el fin de semana. Pero también habrá Juegos populares (en compañía de sus abuelos), talleres de movilidad sostenible, marionetas y comics, gymnkanas, tiro con arco, castillos de agua y un sin fin de actividades desde primera hasta bien entrada la tarde.

Los mayores, por supuesto también tendrán su hueco. Taichi, Pilates, Yoga o Zumba son solo algunas de las actividades para la mañana del sábado. Un día que invitará a los jóvenes a iniciarse en la escalada, ponerse a los platos de una mesa de DJ o empezar a componer sus primeros versos raperos.

western_pacific

Música internacional

Por la noche el plato fuerte con la actuaciones de las bandas Western Pacific y 4US. Dos grupos de música internacional para los que Alcalá no es un destino ni mucho menos desconocido.

Western Pacific es una banda madrileña de música country orientada al Line Dance. Hace un par de temporadas que no vienen por nuestra ciudad pero ya saben lo que es tocar en salas como Mombasa o Sildavia. Ahora estarán en la plaza de la Junta Municipal del Distrito IV el sábado a las 22:00 donde los asistentes podrán bailar música tradicional del viejo oeste americano al aire libre.

4us

Mucho más reciente es la relación de 4US con Alcalá. La banda internacional está compuesta por Peter Kunst (Holanda): batería y voz; Denis Bruckert (Francia): guitarra eléctrica, slide, dobro y voz; Thomas Kortmann (Alemania): guitarra acústica, bajo y voz; Miguel Ángel Gallardo (España): guitarra acústica, bajo y voz.

Ya estuvieron en los conciertos de The Green Irish Pub así como en la Fiesta de la Música que se celebró en las calle del Centro Histórico de Alcalá el pasado fin de semana. Su turno en las fiestas del Distrito IV llegará el sábado a las 23:30 horas también en la plaza de la Junta Municipal.

Gigantes y cabezudos

Los Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares desfilarán por las calles del barrio el domingo a partir de las 17:00 horas. Una comparsa tradicional de nuestra ciudad que como siempre congregará a pequeños y mayores en uno de los espectáculos callejeros con más solera.

cabezudos

El recorrido se iniciará en la  la plaza de la Junta Municipal del Distrito IV para después pasearse por las siguientes calle: C/ Francisco Ayala, C/ Gonzalo Torrente Ballester, C/ Miguel Ángel Asturias, C/ Octavio Paz, C/ Plaza José Espronceda, Av. José Ma Pereda, Plaza Alfonso XII, C/ Federico García Lorca, C/ Miguel Hernández, C/ José Ruiz Azorín, Plaza Reina María Cristina, C/ Rosalía de Castro, C/ Jacinto Verdaguer, C/ Ramón Valle Inclán, C/ José Ruiz Azorín, Plaza Reina Ma Cristina, Av. Benito Pérez Galdós, Plaza Conde Barcelona, C/ Gustavo Adolfo Becquer, Av. Jesuítas, Av. Víctimas del Terrorismo.

Sin duda un buen fin de semana para disfrutar con los vecinos de una gran cantidad de actividades para todos los públicos en uno de los barrios más nuevos de la ciudad. Pincha más abajo en el Programade Fiestas para no perderte nada.

Más información

Programación de las Fiestas del Distrito IV 2016

Semana del Teatro en las Fiestas del Distrito IV 2016

Una noche mágica en el Parador de Alcalá con Cervezas Enigma

El próximo jueves 9 de junio el Parador de Alcalá de Henares lanza un nuevo gastro plan diseñado a la medida de los foodies, una cena fusión con cervezas artesanas del Corredor del Henares en la que no podía faltar la cerveza de Alcalá, Cervezas Enigma.

El Parador de Alcalá de Henares se adelanta al verano con una propuesta gastronómica única, la primera cena maridaje con cervezas artesanas del Corredor del Henares. Una delicatessem gastronómica en la que los comensales tendrán la ocasión de practicar el slow food con cervezas de proximidad y manjares pensados para alegrar los paladares.

El menú compuesto por 6 platos estará maridado con 6 cervezas artesanas de la zona seleccionadas para la ocasión por los responsables gastronómicos del Parador. Una selección encabezada por Enigma Complutum de Cervezas Enigma, una cerveza roja repleta de sorprendentes matices, perfecta para los hedonistas del sabor.

Enigma Complutum, una cerveza estilo Red Ale artesana de color rojo profundo con la que la microcervecería Enigma homenajea a Alcalá de Henares y a su emblemática historia, será precisamente la encargada de maridar el plato de carne principal (Carrillera de ibérico crujiente en dos cocciones) y de abrir el selecto menú preparado para una ocasión tan especial por Paradores acompañando a los aperitivos, con su cerveza más “rubia”, Enigma Premium Ale.

Si no quieres perderte una noche mágica, en el incomparable marco del Claustro del Parador de Alcalá de Henares, apunta ya en tu agenda la propuesta con la que Paradores inaugura el verano.

Podrás reservar tu cena en alcala@parador.es 91 888 03 30

Más información

Parador de Alcalá de Henares

Cervezas Enigma

Toda la información para la Selectividad en un vistazo

Desde este 7 de junio y hasta el próximo jueves 9 del mismo mes más de 3.800 alumnos de Bachillerato o Formación Profesional empezarán a hacer sus pruebas de selectividad. Los rezagados que tengan que ir a septiembre se examinarán los días 13, 14 y 15.

La Universidad de Alcalá facilita el acceso a toda la información sobre horarios, exámenes, calificaciones o reclamaciones, además de información para las pruebas y los centros de secundaria y bachillerato en ESTA WEB o pincha en la imagen siguiente para acceder.

selectividad_uah1

Las notas de estos exámenes se conocerán el próximo día 17 de junio a partir de las 10:00 horas y las reclamaciones a las mismas comenzarán el día 20 de junio a partir de las 9:00 horas para extenderse hasta el 22 de junio a las 14:00 horas. Los resultados de las reclamaciones se darán a conocer el 5 de julio a las 19:00 horas.

Septiembre también guarda días análogos tanto para consulta de calificaciones, como reclamaciones y resultados de las mismas.

Así mismo, la Universidad de Alcalá publica en su web, y en el mismo vistazo que la información anterior, toda la información relativa a las pruebas o la que los centros puedan necesitar.

Por último la Universidad de Alcalá publica un cuadro de Preguntas Frecuentes al que los alumnos pueden recurrir para solucionar cualquier duda que les pueda surgir de cara a los exámenes que se realizan estos días.

Será la última prueba de selectividad en un centro universitario externo al instituto. El próximo curso se recuperará algo parecido a la antigua revalida. En cualquier caso quienes este año se enfrenten a una de las pruebas más importantes de su vida ya tiene el acceso a toda la información en la web de la Universidad de Alcalá.

selectividad_uah2

La Prueba de Acceso a la Universidad

La Prueba de Acceso a la Universidad se compone de una fase general obligatoria y una fase específica voluntaria.

La fase general obligatoria incluye 4 exámenes: Lengua castellana y Literatura, Lengua extranjera elegida por el alumno, Historia o Filosofía (a elegir) y una materia a elegir de las modalidades de Artes, Ciencia y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales. La validez de la nota que se obtenga en esta fase será indefinida.

La fase específica voluntaria consta de exámenes sobre materias relacionadas con la rama del conocimiento a la que pertenece la titulación que quiere cursar el alumno. Las notas que se obtengan  en ella caducarán a los 2 años.

QUÉ: Pruebas de Selectividad, convocatoria de junio en la UAH
CUÁNDO: 7,8 y 9 de junio de 2016
DÓNDE: Campus Científico-Tecnológico de Alcalá y Campus de Guadalajara

Más información

3.800 se enfrentan a la selectividad en junio

Drivesafe, la aplicación de la UAH para convertir tu coche en inteligente

Mediante un sistema de aviso, Drivesafe, adaptada para IPhone, alerta al conductor si está perdiendo la concentración, si el coche se sale de carril, supera la velocidad permitida, está realizando una conducción brusca o se aproxima al vehículo delantero, entre otras indicaciones.

Disponer de un vehículo ‘premium’ en materia de sistemas de asistencia a la conducción, aunque nuestro coche sea una tartana, ya es posible si disponemos de un iPhone.

El grupo de investigación de la UAH, Robesafe, dentro del proyecto ‘Smart Driving Application’, ha diseñado una aplicación, que se puede descargar de forma gratuita en iTunes en todo el mundo, que posibilita una conducción segura, ya que advierte al conductor mediante alertas si éste realiza maniobras indebidas que puedan poner en riesgo su seguridad o la de los vehículos de su entorno.

drivesafe1

Se trata de poner a disposición de los usuarios las funcionalidades de los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS), en los que el grupo de investigación Robesafe es experto a nivel internacional.

El director del grupo, Luis Miguel Bergasa, explica que el objetivo es ‘trasladar los ADAS al gran público, por eso está diseñada para vehículos en rodaje’. Hasta el momento ya se han producido más de 6.500 descargas.

Como ya se ha indicado, la aplicación advierte, mediante señales acústicas, si el vehículo se sale del carril, supera la velocidad permitida en el tramo por el que circula o se aproxima con peligro al vehículo delantero, entre otras funcionalidades. Pero todavía hay más: también puntúa el estilo de conducción y permite hacer estudios de ‘social sensing’ y ‘data analytics’, con objeto de analizar comportamientos masivos de conductores, porque no solo da avisos al conductor en tiempo real durante sus trayectos, sino también evalúa su comportamiento a la finalización de los mismos, utilizando los propios sensores del Smartphone (GPS, inerciales, cámara frontal…).

drivesafe3drivesafe2

‘La aplicación analiza durante la ruta  7 indicadores: las aceleraciones, los frenazos, los giros de volante, la posición dentro del carril, cómo hace el conductor los cambios de carril, el comportamiento del conductor frente a la velocidad permitida en los distintos tramos de carretera y cómo actúa el conductor frente al vehículo que va delante. Al final del trayecto,  hace una evaluación sobre el modo de conducción, dando una calificación global y otra por cada indicador, y además es capaz de clasificar la misma entre normal, agresiva o somnolienta’, explica el profesor Bergasa.

Cada conductor conserva un histórico de su conducción, lo que propicia una mejora de sus hábitos, al disponer de una realimentación de sus comportamientos. Por otro lado, el conductor tiene la opción de enviar sus datos, de forma voluntaria y anónima, a los servidores del grupo de investigación, de tal modo que permite a los investigadores realizar análisis de comportamientos masivos.

El Premio Nobel de Economía llega a la UAH para hablar de crecimiento y desigualdad

El Premio Nobel de Economía de 2015, Angus Deaton, impartirá una conferencia magistral el miércoles 8 de junio a las 12.00 horas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá en el marco del décimo Aniversario del Centro de Políticas Públicas y de Gobierno de esta institución. La charla lleva por título ‘Bienestar, crecimiento y desigualdad: pasado, presente y futuro’.

Deaton, fue galardonado con el premio Nobel por su análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar. Sus teorías tratan sobre la distribución del gasto de los consumidores, patrones de ingresos y ahorros en la sociedad y sobre el propio desarrollo económico.

Durante estos diez años, el Centro de Estudios de Políticas Públicas y de Gobierno de la Universidad de Alcalá, se ha convertido en un referente para la formación de representantes políticos en activo. En los veintiséis Foros organizados sobre materias específicas, han participado 1.300 alumnos y más de 340 ponentes de alto nivel y prestigio.

El objetivo principal del Centro de Estudios es la consolidación de un espacio de reflexión y debate para el análisis de las corrientes de pensamiento que influyen sobre la sociedad española y sobre las políticas actuales.

Para más información y confirmación de asistencia:

Cariotipo MH5
Teléfono: 914 111 347 – Patricia San Segundo: psansegundo@cariotipomh5.com

QUÉ: Conferencia de Angus Deaton, Premio Nobel de Economía de 2015.
CUÁNDO: Miércoles, 8 de junio, a las 12:00 horas.
DÓNDE: Paraninfo de la Universidad de Alcalá.