Dream Alcalá Blog Página 1078

Día Mundial de los Humedales: plantación en el Colegio Juan de Austria

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El 2 de febrero de 2018 se conmemora el Día Mundial de los Humedales, que abarcan ecosistemas tan variados como lagos, llanuras aluviales de inundación, manglares costeros, etc. y que brindan importantes servicios ambientales como barrera natural frente a los desastres: protegen las comunidades con más riesgo y las hace más resilientes ante meteorologías extremas, minimizando los daños causados por estos peligros.

En este día, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, conmemora esta efeméride mundial con una nueva plantación de 10 árboles en un centro educativo de la ciudad.

Junto al alumnado del Centro de Educación Infantil y Primaria “Juan de Austria”, se plantan 4 ejemplares de Celtis australis (almez) y 6 ejemplares de Prunus cerasifera var. Pisardii (ciruelo rojo o de jardín). Estos nuevos ejemplares proporcionarán beneficios ambientales como fijación de carbono y nitrógeno, retención de humedad, mejora del suelo, sombra, refugio de animales, etc.

Plantarlos con las niñas y niños de este centro servirá para hacerles partícipes de la conservación y mejora del medio ambiente urbano, creará lazos afectivos con esos nuevos árboles y favorecerá el cuidado del medio ambiente por parte de la comunidad educativa.

Día Mundial de los Humedales

La Convención de Ramsar sobre los Humedales celebra cada año el 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales, de forma que entre todos creemos conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas, la necesidad de conservarlos y utilizarlos de forma racional.

Los humedales juegan un papel estratégico: son fuente de agua, alimentan a la humanidad, depuran el agua, actúan como amortiguadores de la naturaleza y proporcionan medios de subsistencia y ayudan a combatir el calentamiento global.

Los humedales de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares contamos con humedales en distintos puntos de la ciudad, con importante vegetación que atrae a numerosas aves como el petirrojo, el milanoreal, la abubilla o el pico picapinos.

Asimismo, hay que reseñar la importancia de los viajes de agua en la ciudad, que contaba con varias canalizaciones: Viajes de los Jesuitas, de la Finca del Angel, del Sueño, del Chorrillo, de Vilamalea o del Carmen.

Los tres cerditos, en el ciclo de teatro familiar del Teatro Salón Cervantes

El Teatro Salón Cervantes acoge, hasta el próximo mes de mayo, un nuevo ciclo de Teatro Familiar con funciones dirigidas a todos los públicos y  entrada única para todos ellos al precio de 6 euros.

Este domingo 4 de febrero a las 12:30 horas es el turno para Los tres cerditos. Se trata de una obra infantil interpretada por la famosa compañía Pupaclown que, entre otras muchas acciones, son los payasos de hospital que alegran los ingresos a los pequeños.

Pupaclown recrean un bosque muy profundo, donde viven tres cerditos que deciden construirse una casa para protegerse de las inclemencias del tiempo… y del lobo. Habrán de tener mucho cuidado para no caer en las garras del temible lobo. Una aventura que convertirá todo el teatro en un bosque gigantesco donde los niños se sumergirán en una experiencia inolvidable.

La compañía Pupaclown cuenta con una dilatada trayectoria en montajes teatrales destinados al público infantil y familiar y cuenta con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2017.

Ficha técnico artística

Compañía: Pupaclown.
Versión y dirección: Juan Pedro Romera.
Actores: Nicolás Andreo, Beatriz Maciá, Pepa Astillero y Alfonso López.
Música original: Jesús Fictoria.
Diseño de escenografía y vestuario: Fernando Vidal.
Iluminación: Agustín Martínez.
Fotografía: Pablo Bermejo. Vídeo: Pepe Pardo.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en la taquilla del teatro

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El Hombre de la Flor llega a la sala Margarita Xirgu

Este domingo 4 de febrero a las 12:00 horas, la compañía Manzanas Traigo nos trae un precioso montaje sobre el cuento de Mark Ludy El Hombre de la flor, para niños a partir de 4 años, en la Sala Maragarita Xirgu.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 6 euros/afiliados a CC.OO. 3 euros).

En una ciudad triste y gris una serie de personajes representan el hastío y la incomunicación del día a día. Su vida monótona y aburrida da un giro radical cuando aparece el Hombre de la Flor, un anciano amable y colorido que dejará una huella en cada uno de los personajes, transformando la ciudad para siempre.

La escenografía está basada en las ilustraciones de Mark Ludy, que repletas de detalles y poesía logran atraparnos desde el primer momento. Como si salieran de una página del cuento, se han construido las casas de esta pequeña ciudad en cartón gris, dibujando con lápiz, cera y rotuladores.

En cuanto a los títeres, se usan diferentes técnicas: de manipulación directa, sombras, planos y en tres dimensiones.

El entorno sonoro es un elemento clave en este montaje, transmitiendo no solo los ruidos de la ciudad y sus habitantes, sino sus estados de ánimo y sus modos de relacionarse.

Los sonidos cotidianos, los ruidos y ritmos monótonos y estridentes que nos rodean, forman parte de esta historia.

Dónde está

Cuentacuentos en inglés gratuitos en las bibliotecas de Alcalá de Henares

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha durante el mes de febrero la sección “Culture Visits Neigborhoods”, incluida en la programación La Cultura va por Barrios, con la que cuatro bibliotecas públicas municipales acogerán cuentacuentos en inglés dirigidos a niños y niñas de entre 2 y 10 años.

El ciclo comenzará el sábado 2 de febrero, a las 18:00 horas, en la BPM Pio Baroja, con The Big Bad Wolf, de The Gardeners Theatre Company.

El viernes 9 de febrero será la BPM Rafael Alberti la que reciba el cuento Las aventuras de Wizard of Oz, que comenzará a las 18:00 horas.

El viernes 16 de febrero tendrá lugar la representación de Treasure Island en la BPM Rosa Chacel también a las 18:00 horas.

Pondrá fin al ciclo el cuento The Gruffalo , en la BPM Cardenal Cisneros ya el sábado 17 de febrero a las 12:00 horas.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Programación cuenta cuentos en inglés

  • THE BIG BAD WOLF – Viernes 2 de febrero, 18:00 h
    Lugar: BPM PÍO BAROJA. C/ Torrelaguna, 33
    The Gardeners Theatre Company
    ¿Es tan malo el Lobo feroz como dicen todos los cuentos? Ha llegado la hora de escuchar su versión de los hechos. Acompaña a este simpático lobo, tres traviesos cerditos y una adorable Caperucita roja a vivir increíbles aventuras. Jugar, aprender, compartir, crecer es mucho más divertido cuando lo hacemos juntos.

 

  • THE WIZARD OF OZ – Viernes 9 de febrero, 18:00 h
    Lugar: BPM RAFAEL ALBERTI. C/ Entrepeñas, 6
    The gardeners Theatre Company
    Dorothy vive una vida tranquila y aburrida en Kansas, cuando un gran tornado la lleva a ella y a su casa a una mágica tierra de brujas y magos, donde los espantapájaros caminan y hablan y los leones son cobardes: La Mágica Tierra de Oz.

 

  • TREASURE ISLAND – Viernes 16 de febrero, 18:00 h
    Lugar: BPM ROSA CHACEL. Parque de Juan de la Cueva, s/n
    The gardeners Theatre Company
    Un cocinero muy particular, una posada, un marinero con parche en el ojo, una historia sin terminar, un mapa, un tesoro.
    ¿Te animas a viajar con Long John Silver y su banda de piratas? Sube a su barco y acompáñalos en esta fantástica aventura.

 

  • THE GRUFFALO – Sábado 17 de febrero, 12:00 h
    de Julia Donaldson
    Tales from the box
    Lugar: BPM CARDENAL CISNEROS. Plaza de San Julián, 1
    Un ratón se inventa a una criatura aterradora para sobrevivir a los peligros del bosque… pero resulta que esa criatura es el Gruffalo y existe en verdad. ¿Sobrevivirá el ratón al Gruffalo? Un cuento en rima que engancha y pone en valor el ingenio.

Estratos. Mis infiernos: una muestra de Emilio Machado

Este jueves 1 de febrero a las 13:00 horas se inauguró la Exposición ‘Estratos. Mis infiernos’, con obras de Emilio Machado. José Luis Simón es el comisario de la muestra, organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la UAH.

La muestra supone una mirada profunda por el ancho recorrido de este extraordinario pintor contemporáneo, dueño de un singular dominio del lenguaje del color, incluyendo sus vigorosos y exuberantes blancos y sus elegantes negros, y siempre inmerso en una infatigable tarea investigadora de las materias plásticas.

‘Estratos. Mis infiernos’ puede visitarse del 1 de febrero al 23 de marzo en el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá (Plaza San Diego, s/n)

Sobre el autor

Nacido en la isla de La Palma, Emilio Machado pasa su niñez en Tenerife, donde le inician en el oficio de pintar; estudia en Barcelona y vive un tiempo en París. Vuelto a las islas ejercitó la arquitectura, y un buen día inició su peregrinación (México, Nueva York) en pos de ese grial, común pero intransferible, denominado arte.

Emilio Machado es un artista que ha recorrido y vivido en diferentes países, siempre en busca de arrancar de  ellos aquellos retazos de su cultura que le sirvieran para avanzar en los conceptos extremadamente personales que han caracterizado siempre la mágica maravilla (en palabras de Santos Torroella) que es su pintura.

Con una gran paciencia, este maestro y artista consagrado con los pinceles, gastados de tanto plasmar imágenes, ha buscado siempre la penumbra iluminada y el silencio de su estudio para producir una obra que aporte realmente una diferencia al convulso panorama del arte actual. Los paisajes, ideas, retratos, y todos aquellos universos gestados y extraídos de su pensamiento, están imbuidos en sus lienzos por la naturaleza y el caos, y por la necesidad de hacerlos esclavos de su propio destino de pintor, siempre en busca no solo de la esencia desconocida de una realidad diferente, sino con la convicción absoluta del encuentro con el vacío, que como él mismo reconoce es el fin último que ha intentado hace ya largo tiempo expresar en su pintura.

6 recetas para San Valentín. ¡Love is in the air!

Cocinar para nuestra pareja es una magnífica forma de demostrar nuestro amor hacia él pero, lógicamente, no todas somos duchas delante de un fogón. Si es tu caso, es posible que, al plantearte preparar una cenita romántica para tu chico, te eche para atrás que el resultado no sea el adecuado. Pero no lo pienses más porque en Dream Alcalá Woman queremos facilitarte la tarea y asegurar tu triunfo en San Valentín con estas 6 recetas para inspirar tu cena romántica.

Y es que la vida se compone de pequeños gestos y momentos en los que debemos poner magia para que se conviertan en únicos y, si conseguimos tener una cena bonita, con velas, música de fondo y una mesa presentada con cierto gusto, habremos conseguido algo que no tiene valor económico pero sí un importante componente emocional.

Las hay para todos los gustos, con diferentes niveles de dificultad, ligeras, más elaboradas… Todas ellas con un denominador común: el sabor y el disfrute. Elijas la que elijas, tienes el éxito asegurado. ¡Feliz San Valentín!

Recetas para San Valentín

Para principiantes… con mucho amor

Ensalada de granada y vinagreta de perejil

María José, del blog de cocina Directo al Paladar, nos trae esta receta sencilla, deliciosa y… muy romántica. Toma nota.

Ingredientes para 4 personas

  • mezcla de lechugas en cantidad suficiente para cuatro personas, 2 huevos, 50 gr de beicon troceado, 100 gr de pepitas tostadas de calabaza, 1 granada, 5 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharada de vinagre de jerez, una rama de perejil, pimienta y sal.

Elaboración

Empezamos lavando a fondo la mezcla de lechugas y escurriéndola bien. A continuación, golpeamos suavemente toda la superficie de la granada para que se desprendan sus granos. La partimos por la mitad y la desgranamos, desechando la membrana amarilla.

Ponemos un cazo con agua al fuego, cuando hierva añadimos los huevos y los hervimos durante diez minutos. Los refrescamos con agua fría, los pelamos y los cortamos en rodajas.

Calentamos unas gotas de aceite en una sartén antiadherente y freímos los trozos de beicon hasta que se doren y queden crujientes. Los escurrimos con una espumadera y los colocamos sobre un plato cubierto con papel de cocina para que absorba este el exceso de grasa.

Para preparar la vinagreta, lavamos el perejil, lo picamos y troceamos las hojas muy finas. Vertemos el vinagre en un cuenco, añadimos sal y batimos con unas varillas hasta que se integre todo bien. Aromatizamos con una pizca de pimienta y vamos agregando el aceite, en un hilo, sin dejar de batir, hasta obtener una salsa bien emulsionada. Agregamos el perejil, removemos y reservamos.

Para montar el plato, repartimos la mezcla de lechugas en cuatro platos, agregamos las rodajas de huevo duro, los granos de granada y los trozos de beicon. Aliñamos con la vinagreta de perejil, espolvoremos las pepitas de calabaza y servimos.

Para expertas cocinillas

Cóctel de rosas y fresas con gelatina de miel, de Ferran Adriá

Resultado de imagen de Cóctel de rosas, y fresas con gelatina de miel, de Ferran Adriá

Ingredientes:
Cóctel de rosas: 15 tomates cherry, 20g. vodka, 150g. agua de rosas
Fresas con gelatina de miel: 250g. miel de romero, 200g. agua, 5g. kappa, 400g. fresas

Preparación:
Cóctel: Licuar los tomates, (o Th: 15seg. V.10), mezclar con el resto de ingredientes y servir bien frío.
Fresas:
– Poner la miel en un cazo y dar un hervor, hasta reducir.
– Añdir un poco del agua y remover con varillas hasta disolver
– Ir añadiendo toda el agua poco a poco, removiendo
– Añadir la kappa y llevar a ebullición, sin de jar de remover. (En este punto tuve que pasar el túrmix, porque quedaban grumos)
– Cortar fresas en mitades y sumergir con ayuda de unas pinzas en la gelatina de miel, dejar secar sobre una superficie lisa.

Para amantes de las vídeorecetas

El canal de Youtube Chefdemicasa nos presenta 3 recetas para tu menú de San Valentín: entrante, principal y postre. ¡Sencillamente perfecto!

Pastel de cabracho

Hamburguesas artesanas en forma de corazón

Piruletas de chocolate

Para las Thermomix-adictas

Si tienes la Thermomix y quieres que te ayude a preparar una cena top, aquí tienes esta deliciosa vídeoreceta de Solomillo Strogonof que nos proponen desde el canal La cocina Moloca.

Presentada la Semana Gastronómica 2018, del 5 al 11 de febrero

La concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren, y el presidente de Alcalá Gastronómica – Fomentur, Miguel Sánchez Pallarola, han presentado la XXXII Semana Gastronómica de Alcalá de Henares organizada por Alcalá Gastronómica – Fomentur y que se desarrolla del 5 al 11 de febrero de 2018.

La presentación ha tenido lugar en el Restaurante “La Casa Vieja”. En el acto también han estado presentes la primera teniente de alcalde, Olga García, y las concejalas de Transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez, y Educación, Diana Díaz del Pozo, así como otros concejales de la Corporación Municipal.

Tras demostrar en FITUR que Alcalá de Henares ofrece al visitante una propuesta gastronómica basada en la calidad, se trabaja en la apuesta de una ciudad que aúna el turismo cultural y la oferta gastronómica como marco idóneo para presentar una edición cargada de excelentes platos.

Con más de 30 años de experiencia, la reforzada asociación Alcalá Gastronómica, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá, ha planteado una semana repleta de muestras culinarias de altura y muy enfocada en la fusión entre tradición y modernidad.

Momento de cambio

Aprovechando la presentación, el presidente de Alcalá Gastronómica – Fomentur, Miguel Sánchez Pallarola, anunció que este será el último año en el que estará al frente de la principal asociación gastronómica y cultural de Alcalá de Henares.

«Quiero agradecer el apoyo que he recibido en todos estos años. Gracias a mis compañeros por el apoyo que siempre me han brindado. El mismo apoyo que pienso seguir ofreciendo a partir de ahora para que Alcalá Gastronómica – Fomentur llegue a lo máximo».

María Aranguren quiso también agradecer el trabajo de Miguel Sánchez al frente de Fomentur durante estos últimos cinco años y el cariño que le ha demostrado a esta asociación.

Establecimientos participantes en la Semana Gastronómica 2018 de Alcalá de Henares

  • Restaurante Al’Andalus
  • La Casa Vieja
  • Restaurante El Corte Inglés
  • Establecimiento Encín Golf Restaurante
  • Restaurante Goya
  • Restaurante Hemisferio Loft
  • Ki-jote
  • Hostal Restaurante Miguel de Cervantes
  • Restaurante Nino
  • Parador de Alcalá de Henares
  • Restaurante Hostería del Estudiante
  • Olor y sabor selección
  • Plademunt Restaurante Imaginario
  • La Posada de la Parra
  • La Terraza del Mercado
  • Sacromonte II
  • Skrei Noruego: Otra forma de comer el Bacalao
  • Tempranillo Restaurante Vinoteca

Menús y precios

Los menús de los restaurantes participantes se pueden consultar en:

Fernando Galván se despide como rector de la Universidad de Alcalá

No pudo ser en un acto más significativo. El que ha sido rector de la Universidad de Alcalá durante los últimos ocho años, Fernando Galván, protagonizaba su última aparición pública en la reinauguración de la centenaria escultura del Cardenal Cisneros que ha sido restaurada y reubicada en el Patio de Filósofos de la Universidad de Alcalá.

En los próximos días se celebrarán elecciones en la Universidad de Alcalá para elegir un nuevo rector. A poco más de 20 días de los comicios, que se celebrarán el 22 de febrero, solo se ha presentado el Catedrático de Microbiología de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, José Vicente Saz, que arrancará su campaña electoral el próximo 12 de febrero.

Galván recordaba en su despedida sus ocho años como rector universitario y el papel de la Universidad de Alcalá en la ciudad complutense. “La Universidad ha avanzado, a mi juicio sustancialmente, en muchos ámbitos. En el ámbito internacional, de la consolidación de las nuevas titulaciones, en la investigación… y en concreto en la ciudad en la recuperación de infraestructuras. Es una realidad, cierta y que percibimos todos los vecinos de Alcalá, que se ha ido recuperando paulatinamente el centro de la ciudad, todo el entorno de la plaza de San Diego con la rehabilitación de los cuarteles y es de las cosas que la ciudad puede sentirse más satisfecha de la actividad de la Universidad en estos últimos años”.

Este cambio, apuntaba el rector universitario, se nota y mucho en un centro de la ciudad mucho más vivo que hace ocho años. “Es cierto que vemos el cambio, hay mayor vida, movilidad comercio, etc… que se ha reforzado en estos últimos años. Ojalá esto pueda seguir así y yo confió en que sea así”.

Además asegura, que una vez pasada la crisis, se retomarán aún más proyectos y se acabarán de rehabilitar edificios universitarios como los Cuarteles del Príncipe para disfrute de todos los vecinos de Alcalá. “La crisis económica se está remontando y creo que eso va a permitir también cosas como la rehabilitación total de los cuarteles en los próximos años. Lo que queda es una cuarta parte de su superficie que tiene por definir la rehabilitación y llevarla a cabo”.

El rector de la Universidad, en imágenes

En cuanto al simbolismo de su último acto público con la reubicación del Cardenal Cisneros en la Universidad quiso dejar el protagonismo a quien lo merecía. “Es muy bueno recuperar a Cisneros dentro de la Universidad, que retorne a la Universidad que construyó y que ideó. Sin duda es muy bonito y simbólico el acto de que Cisneros esté en su sitio”.

Fernando Galván se va como vino, sin grandes alardes en sus declaraciones públicas. Tanto es así que al ser preguntado por las decisiones más importantes tomadas durante su legislatura solo dijo que “estoy medianamente satisfecho de lo realizado a pesar de las dificultades”.

Qué fin de semana: los Carnavales 2018 llegan a Quadernillos

Quadernillos acoge en febrero -todos los fines de semana desde el día 3 al 25- una completa muestra de artes escénicas con payasos, títeres, magia, malabares y cuentacuentos.

El Centro Comercial y de Ocio Quadernillos continua con las propuestas de espectáculos familiares, que podrán ser disfrutadas todos los sábados por la tarde y los domingos por la mañana.

Las variadas actuaciones tendrán lugar en el Local Circular de la Planta baja, un espacio amplio y habilitado para que los pequeños puedan visionar y participar en todas las actividades de manera cómoda y segura, bajo la vigilancia de sus padres (con libre acceso al local) y protegidos de las inclemencias climáticas del invierno.

En la programación para el mes de febrero destaca la actuación de payasos “Tato y Tito”, que permitirá a los pequeños celebrar el Carnaval de manera diferente y divertida. Pero hay muchísimas másentre títeres, magia, malabares y cuentos. Los niños disfrutarán cada fin de semana en Quadernillos de manera gratuita.

Programación completa de actuaciones

  • Sábado 3: Payasos: “Música de Tapa”
  • Domingo 4: Títeres: “Los tres cerditos” y “Juan sin miedo”.
  • Sábado 10: Magia: “Escuela de Magia”.
  • Domingo 11: Payasos: “Tato y Tito celebran el carnaval”
  • Sábado 17: Títeres: “Hansel y Gretel” y “La princesa prometida”
  • Domingo 18: Malabares contados.
  • Sábado 24: Cuentos que cuentan por el medio ambiente
  • Domingo 25: Payasos: “Las aventuras de Tachuela y Corchete”

Horario: sábado, de 17:30 a 20:30h y domingo, de 11:30 a 14:30h.

Precio: gratuito.

Duración: las actuaciones estarán dividas en 3 pases de 40 minutos.

Ubicación: local circular de la planta baja del Centro Comercial Quadernillos.

Cásate con nosotros – Puertas abiertas en El Encín

Si estás planificando tu boda y no sabes dónde organizar el banquete, estás de suerte: El Encín Golf Hotel te invita a conocer su servicio de organización de eventos.

Para ello han organizado una jornada de puertas abiertas que han bautizado con el nombre de «Cásate con nosotros» para que conozcas y preguntes todo lo que quieras al respecto de tu futura boda.

La cita es el próximo sábado 17 y domingo 18 de febrero, en el Encin Golf hotel (Autovía A2, Km 35,600, 28805 Alcalá de Henares, Madrid. Ver en Google Maps).

Podrás contactar con ellos y resolver todas tus dudas, mientras conoces sus espacios. La jornada estará amenizada con música y cava.

Pero aún hay más: las parejas que celebren su boda en El Encín Golf Hotel durante el próximo 2019 tendrán menú especial, cuatro horas de barra libre, una noche de alojamiento y desayuno con buffet deluxe incluido en la suite nupcial y la ceremonia civil en sus instalaciones. Todo ello desde 90€ (IVA no incluido).

Recuerda: sábado 17 y domingo 18 de febrero de 11:00 a 18:00 horas.

El Encín Golf Hotel

Nuevo vehículo para el Parque de Bomberos de Alcalá de Henares

En concreto, los nuevos vehículos eléctricos van a permitir un ahorro estimado de 18.000 euros al año y evitarán la emisión de 50 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Cada uno de los 19 parques que el Cuerpo de Bomberos tiene distribuidos por la región contará con una de las nuevas furgonetas eléctricas, que se van a utilizar, principalmente, para el traslado entre parques, para desplazamientos a jornadas formativas y de capacitación y, puntualmente, para relevar dotaciones en actuaciones ante siniestros.

Los vehículos, del modelo Nissan e-NV200, cuentan con cinco plazas, zona de carga amplia y una autonomía de 167 kilómetros (la distancia máxima entre parques es de 138 kilómetros). Además, disponen de un sistema que permite la carga rápida del 80 % de la batería en sólo 30 minutos. Cada parque cuenta ya con un punto de carga para estas furgonetas.

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid cuenta con una flota compuesta por más de 350 vehículos profesionales. La mayor parte de ellos son autobombas, autoescalas y furgones de auxilio y rescate, que son los más utilizados en las emergencias. La flota se completa con varios vehículos especialmente diseñados para funciones concretas, como las de iluminación, taller, emergencias NBQ o rescates en montaña, por ejemplo. Además, dispone de dos helicópteros en servicio permanente, uno de ellos de rescate y otro dotado con una cámara de avanzada tecnología.

Presentación de los nuevos vehículos de los Bomberos de la CAM

El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, junto al consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pedro Rollán, ha asistido hoy a la presentación de las furgonetas en el Parque Central de Bomberos, en Las Rozas, donde ha subrayado la importancia de contar con este tipo de vehículos eco que permiten reducir el consumo de combustible y evitar emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.

En el acto de presentación de los nuevos vehículos también han participado, entre otros, el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo; el comisionado de la Comunidad para el Cambio Climático, Mariano González; y el alcalde de Las Rozas, José de la Uz.

“Se trata de una iniciativa pionera entre los servicios de emergencias de España con la que promovemos el uso de vehículos ecológicos que reducen las emisiones contaminantes para colaborar con el medio ambiente, en línea con el Plan Azul+, la nueva Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático que impulsa el Gobierno de la Comunidad de Madrid”, ha señalado Garrido.

Área canina en La Garena, 2.000 metros cuadrados para las mascotas

El área canina de La Garena está abierta para el uso de la ciudadanía. Se trata de un espacio de 2.171 metros cuadrados rodeados por una valla de 191 metros lineales, de dos metros de altura, que permiten tener sueltas a las mascotas sin que puedan escaparse.

En el diseño del área se ha tratado de favorecer la accesibilidad y la comodidad para los usuarios. Dentro de la zona se han instalado dos papeleras y dos bancos, que cuentan con apoyabrazos para que las personas mayores tengan más facilidad para levantarse.

Se van a colocar los carteles indicativos, que van a contar con señalización en Braille, para que las personas con diversidad funcional visual sepan que el recinto está cerrado y pueden soltar a sus perros guía, sin temor a que se les escapen.

Esta actuación se realiza en cumplimiento del acuerdo de gobierno consistente en crear zonas de recreo y esparcimiento canino valladas, acondicionadas para que las personas que tienen animales de compañía estén cómodas.

Historia de una semilla, un tierno relato de amor a la naturaleza en el Corral

…Para recoger sueños hay que plantar semillas… “Erase una vez una semilla. Todo era silencio en su interior. Permaneció dormida un largo tiempo, pero un día sintió la necesidad de crecer, entonces rompió la cascara que la envolvía y de su interior surgió algo inesperado” así se presenta Historia de una semilla, un espectáculo de La Maquiné recomendado para niños a partir de 4 años.

Historia de una semilla estará en el Corral de Comedias el domingo 4 de febrero a las 18:00 horas (lunes 5 y martes 6 en campaña escolar). Las entradas pueden adquirirse a un precio único de 8 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Se trata de uno de los espectáculos más emotivos de La Maquiné, no solo por las bellas imágenes y música a las que nos tiene acostumbrados sino, sobre todo por la tierna historia de amor a la naturaleza de donde procedemos. El espectáculo es una reflexión sobre los abusos que sufre el medio ambiente a manos del ser humano contado a modo de fábula poética, con una sensibilidad y un sentido del humor que hace que esta obra sea más eficaz que muchísimas campañas ecológicas.

La música, los títeres y las proyecciones forman un conjunto escénico cargado de simbolismo y ternura que transmiten valores de solidaridad y respeto al medio ambiente como un valor imprescindible de época en la que vivimos. Una obra en donde lo visual y lo musical adquieren un lenguaje propio de estética cuidada y ambiente íntimo, contados con los elementos poéticos que caracterizan el sello inconfundible de La Maquiné.

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Amancio Prada cantará las Voces y huellas de García Lorca en el Corral de Comedias

La voz del trovador del Bierzo, cálida y capaz de sacar a cada palabra su más hondo significado, sonará en el íntimo Corral de Comedias con Voces y huellas de Federico García Lorca de Amancio Prada.

Voces y huellas de Federico García Lorca estará en el Corral de Comedias el próximo viernes 2 de febrero, en una única sesión, a las 20:30. Las entradas pueden adquirirse a un precio único de 8 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias. (LAS ENTRADAS ESTÁN AGOTADAS)

En este recital Amancio Prada muestra el amplio y variado abanico de sus composiciones sobre la poesía de García Lorca, desde La guitarra, su primera canción lorquiana, hasta los Seis Poemas Gallegos, de reciente composición, junto a una selección de los Sonetos del amor oscuro, Canciones y Gacelas.

Es también el encuentro y revelación de otras huellas y voces que laten en Federico y que, según Amancio, han trenzado también el hilo de su vida:

“Lo poco que yo sé de los poetas que canto lo he ido aprendiendo al cantarlos. Se hace camino al cantar. En el caso de Federico García Lorca, ahondando en sus sonetos, canciones y gacelas, he advertido la resonancia de otras voces. Poetas por los que Federico sintió una profunda y declarada admiración, como Jorge Manrique, Lope de Vega, Rosalía de Castro, “el ángel mojado de Galicia”, “la flamenquísima” Teresa de Jesús, “el duende” de Juan de la Cruz, Juan Gil Albert (“aquel pichón dorado que tuviste”) y su amiga y primera estudiosa María Zambrano. Poetas que de alguna manera han sembrado también los cinco surcos de mi canto”.

Más Información

Programación Corral de Comedias

Dónde está

Conferencias Magistrales en el curso Alcalá, Mosaico de Culturas

Las concejalas de Turismo, María Aranguren, y de Educación, Diana Díaz del Pozo, han acudido a la inauguración de las “Conferencias Magistrales”, que se impartirán en el marco del Curso “Alcalá, Mosaico de Culturas”, organizado por la Concejalía de Turismo, en colaboración con las Concejalías de Educación, pues el alumnado pertenece a la Escuela Municipal de Adultos, y de Patrimonio.

La conferencia inaugural ha corrido a cargo de historiador Arsenio Lope Huerta y ha versado sobre los “Mitos y Leyendas de Alcalá de Henares”.

Le tomarán el relevo en próximas conferencias la coordinadora de la Casa Natal de Cervantes, Eva Jiménez Manero, el Premio Ciudad de Alcalá, Gonzalo Gómez García, el técnico de Patrimonio Histórico, José Vicente Pérez Palomar, la presidenta de la Institución de Estudios Complutenses, Pilar Lledó, el cronista de la ciudad, Vicente Sánchez Moltó, la coordinadora del ciclo, Mari Carmen Herráez, el profesor de la Universidad de Alcalá, Carlos Martí, una hermana Clarisa del Convento de San Juan, Gustavo Chamorro, de la Asociación ARPA, el jefe de servicio de Archivos y bibliotecas del Ayuntamiento de Alcalá, Luis Alberto Cabrera, el catedrático experto en literatura, Francisco Peña, y la directora general de Turismo, Marta Blanco Quesada.

La edil de Turismo, María Aranguren, ha explicado que las Conferencias, que equivaldrían al quinto nivel de este curso “Alcalá, Mosaico de Culturas”, “se han puesto en marcha desde la Concejalía de Turismo como respuesta a la demanda de los alumnos que ya habían cursado los cuatro niveles del ciclo y solicitaban aumentar la especialización en asuntos concretos de la ciudad, que se tratarán en profundidad en estas clases magistrales a cargo de los expertos que participarán en el ciclo”.

Díaz del Pozo, por su parte, ha agradecido “el máximo interés demostrado por las alumnas y alumnos de la Escuela Municipal de Adultos por seguir conociendo la historia de la ciudad” y ha agradecido la acogida de la propuesta en la que se han registrado un total de 70 inscripciones.

Maquillaje de superhéroes: ¿cómo maquillar a tus hijos en Carnaval?

Cada año nos pasa lo mismo: los disfraces que más nos llaman la atención no lo hacen solo por el traje sino por el conjunto de look + maquillaje. Y es que el maquillaje con el que se complemente es siempre el broche de oro para un gran disfraz de Carnaval. Especialmente cuando se trata de los pequeños de la casa, merece la pena dedicarle un rato más a este aspecto y comenzar a buscar desde ya inspiración para hacer que tanto el disfraz como la pintura de cara formen un tándem perfecto.

Es por ello que hoy, de la mano de este excelente tutorial de El Corte Inglés, te damos algunos de los mejores consejos para maquillar a tus hijos de dos de los personajes más buscados estas fiestas: Wonder Woman y Batman. Además, y por si lo desconocías, esta actividad es perfecta para potenciar algunas de las habilidades en tus hijos como la creatividad y reforzar el vínculo con mamá.

Y es que si implicas a tu hijo, no solo en la compra de su disfraz sino que además decides emplearle a fondo en su maquillaje, podréis compartir un rato en el que la complicidad, la comunicación y el trabajo en equipo reforzarán vuestros vínculos. ¡El momento de maquillar a tu hijo para el carnaval puede convertirse en unos minutos muy especiales entre ambos!. Lo genial es que se trate de una actividad de los dos y podáis tomaros como un juego este momento. ¡Dale al play!

Los mejores cosméticos de belleza para San Valentín

San Valentín se acerca. ¡Y en Dream Alcalá Woman ya estamos románticas! Y es que una fiesta para celebrar el amor universal, no nos puede parecer más top. Se ama a la pareja, a la familia, a los amigos… Por lo que el Día de los Enamorados es la excusa perfecta para regalar a todas esas personas que queremos.

Pero con regalar no nos estamos refirieno únicamente a regalos súper caros o perecederos, sino a presentes baratos, bonitos, útiles y divertidos. ¿Y qué mejor que un productos de belleza? Y es que regalar o recibir belleza por San Valentín es una idea maravillosa.

Es por ello que las firmas de maquillaje y cosméticos, conscientes de ello, nos presentan cada año, sus propuestas de colecciones y ediciones limitadas de productos que solo podremos adquirir en esta época del año y que generalmente cuentan con alguna promoción o descuento que nuestro bolsillo agradecerá. Sigue leyendo este post y conoce, de la mano de Mazuelas, una de nuestras perfumerías estrella de Alcalá, los cosméticos más románticos. ¡Love is in the air!

Los mejores cosméticos para San Valentín

Cosméticos San Valentín Este maletín es perfecto para crear toques brillantes en tu rostro o acentuar esas zonas que más te gustan. Todo en un precioso cofre rojo San Valentín. ¡Brillarás con luz propia! Y rebajada a 23,75 €.

Cosméticos San Valentín

También en rojo pasión este secador de diseño exclusivo. 31,80 €.

Cosméticos San Valentín

Pinta tus labios del rojo más romántico con esta barra de labios mate (5,95 €).

Cosméticos San Valentín

Por 10,95 € lucirás los labios más sexies durante toda tu cita de San Valentín.

Cosméticos San Valentín¿Puede haber algo más relajante que un baño con una bomba de espuma? Ésta es perfecta para disfrutar con tu pareja en San Valentín. (2,80 €).

¿Cómo llegar a Mazuelas?

Mazuelas tiene tres puntos de venta en Alcalá de Henares: en el centro comercial Alcalá Magna; c/ Libreros, 13 y Avda. Reyes Católicos, 29. Además desde hace algunos meses puedes también encontrar los mejores cosméticos en Mazuelas Parque Corredor.

Servicio gratuito de asesoría especializada en adicciones para los jóvenes

La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha un nuevo servicio gratuito de asesoría y atención itinerante para adolescentes y jóvenes especializada en adicciones.

Se trata de un servicio gratuito que el Plan Municipal de Drogas, adscrito a la Concejalía de Salud, pone a disposición de la ciudadanía, y que ofrece apoyo a los Centros Escolares y otros servicios comunitarios que trabajen con jóvenes y adolescentes para la prevención, detección y tratamiento de menores en riesgo de desarrollar trastornos adictivos por consumo de sustancias.

Para la concejal de Salud, Diana Díaz del Pozo, “este nuevo servicio de asesoría gratuita nace con el objetivo de prevenir las adicciones en los más jóvenes. Se trata de facilitar a los orientadores, profesores y AMPAS de los Colegios la información y asesoramiento especializado sobre la forma de actuar ante los problemas derivados del consumo de sustancias que se puedan detectar”.

La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá tiene un equipo interdisciplinar de profesionales sanitarios formados para dar atención de manera integral por problemas derivados del consumo de sustancias.

Para poder acceder Para poder acceder a la Asesoría hay que contactar con el Centro de Atención a las Drogodependencias (C.A.I.D.):

La V Deaf Champions League de Futbol Sala se juega en Alcalá de Henares

Imagen: Ayto de Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y la primera teniente de alcalde, Olga García han acudido a la presentación de la V Deaf Champions League de Futbol Sala, que se celebra estos días en la ciudad complutense hasta el próximo 3 de febrero.

En el acto también han estado también presentes el alcalde y el concejal de Deportes de Camarma de Esteruelas, representantes de la organización, del Club Deportivo de Sordos de Alcalá de Henares, de la Fundación Montemadrid, el presidente del Movistar Inter Fútbol Sala, y demás personas y entidades que colaboran en la organización del evento.

En la V edición de esta Champions League de Sordos participan combinados de 21 países en categorías masculina y femenina, sumando un total de unos 500 deportistas.

Los encuentros se están disputando en la Ciudad Deportiva del Val, Ciudad Deportiva de El Juncal, Complejo Deportivo de Espartales, Pabellón de la Universidad de Alcalá, Pabellón de Montemadrid y Pabellón Polideportivo de Camarma de Esteruelas. En la organización colabora el Club Deportivo de Sordos de Alcalá de Henares.

Se trata de un gran evento internacional en el que participarán equipos procedentes de Italia, Bélgica, República Checa, Noruega, Israel, Francia, Eslovaquia, Reino Unido, Finlandia, Portugal, Alemania, Eslovenia, Chipre, Holanda, Rusia o Azerbaiyán, entre otros.

Más información

Deporte solidario contra el cáncer en la Universidad de Alcalá

El Servicio de Deportes de la UAH organiza el próximo 3 de febrero una Jornada Deportiva con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer, que se conmemora un día después, el domingo 4 de febrero.

Se trata de una jornada benéfica, que donará el dinero recaudado -5 euros para adultos y niños/as mayores de 14 años- a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Tendrá lugar entre las 11 y las 13:30 horas en las instalaciones deportivas de la UAH en el Campus Científico Tecnológico, e incluye una masterclass de ‘zumba’ familiar, y minisesiones de 30 minutos para conocer las nuevas actividades del Servicio de Deportes de la UAH: ‘globaltrainning’, ‘cardiojump’, ‘padel beach’, ‘club de running’, ‘kenpo’ – defensa personal…

La inscripción está abierta hasta el 1 de febrero en el control de las Instalaciones Deportivas UAH (Av. Punto Com, s/n, 28805 Alcalá de Henares – Teléfono: 918 85 48 54)