Dream Alcalá Blog Página 1078

Encuentro Nacional Crónicas Nocturnas: una gran maratón de rol en Alcalá

El Encuentro Nacional de Crónicas Nocturnas es un proyecto ambicioso con el que se pretende convocar a jugadores de todo el país para generar un sentimiento de comunidad y establecer conexiones personales.

Alcalá de Henares ha sido considerada el mejor lugar para realizarlo por su ubicación, por la infraestructura y excelentes relaciones de que dispone la anfitriona Asociación Cultural Alcalá Nocturno.

La organización pondrá a disposición de todos los participantes un gran número de actividades lúdicas de ocio alternativo con un carácter eminentemente social. Durante todo este fin de semana, los asistentes podrán participar en muchos juegos colaborativos que fomentarán el apoyo mutuo, el trabajo en grupo y la relación en términos de igualdad, respeto y tolerancia.

Sin embargo, la intención con estas actividades va más allá de la gran diversión y entretenimiento que ya aportan: además, estas actividades sirven para reforzar habilidades sociales: comunicación, empatía, capacidad de escucha, resolución de conflictos; así como oratoria y retórica. Al igual que el teatro, estas actividades tienen la capacidad de ayudar a los jugadores a superar la vergüenza y sus inseguridades.

Cerca de 70 horas de juego ininterrumpido

Las fechas elegidas son el viernes 27, sábado 28, domingo 29 y lunes 30 de abril, comprendiendo un horario ininterrumpido todas las jornadas dando comienzo el viernes 27 a las 18:00 h. y terminando el lunes 30 a las 14:00 h.

Esta fecha viene condicionada por la concesión del “IBERIAN GRAND PRIX” de “Vampire: The Eternal Struggle”, un campeonato internacional de un juego de cartas directamente vinculado a nuestro universo de juego y que nos legitima de cara al mundo editorial y la comunidad como referentes.

¿Qué es Crónicas Nocturnas?

El proyecto de Crónicas Nocturnas nació con la intención de crear una comunidad nacional de ocio sano y alternativo, que ofreciera a los jóvenes espacios de socialización a lo largo de todo el territorio nacional. El objetivo es generar un movimiento que impacte en un gran número de ciudades y personas, que provoque un efecto eco en la sociedad, que repercuta en la creación de diferentes proyectos y asociaciones en un gran número de ciudades españolas.

En los tres años desde el nacimiento de Crónicas nocturnas, más de quince ciudades han desarrollado asociaciones, colectivos informales y grupos creativos a partir de este movimiento. Uno de los mayores exponentes ha sido la Asociación Alcalá Nocturno, cuya fundación y la enorme cantidad de actividades que día a día ofrecen a su ciudad son un ejemplo perfecto de lo que movimientos como el Encuentro Nacional pueden lograr en Alcalá y en otras decenas de ciudades.

Las principales entidades colaboradoras alcalaínas son: Alcalá Cómics, NOSOROL Ediciones y Asociación Cultural Círculo de Isengard. Además, han ayudado para la celebración de este encuentro: A. C. León Nocturno, A. C. La Esquina Amarilla, Despertalia, Gen X, Cómic Store, A. C. Chelitus party, A. C.

Dónde se celebra

Más información

Crónicas Nocturnas

Estado de la futura reforma de la Plaza de Cervantes y la calle Libreros

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y los concejales de Patrimonio, Olga García, y de Urbanismo, Alberto Blázquez, han comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para informar del estado de la licitación del proyecto de urbanización de reforma del viario de la Plaza de Cervantes y de la calle Libreros.

El motivo de tal comparecencia ha sido el recurso que presentó el jueves el Partido Popular contra la decisión de la Junta de Gobierno, que declara el procedimiento como urgente, y que ha provocado la paralización temporal del mismo.

En él se denunciaban “las prisas” del gobierno para poner en marcha la peatonalización de la Plaza de Cervantes, lo que califican como un acto con fines electoralistas, y que dicha urgencia podría suponer una merma en la concurrencia de empresas a la misma (ver documento del recurso).

Ante estas acusaciones, el equipo de Gobierno ha informado esta mañana de que se han presentado ya un total de 23 empresas al citado concurso. Rodríguez Palacios ha afirmado que el Partido Popular de Alcalá pretende que este proyecto no se lleve a cabo y critica que se licite por vía de urgencia.

“El Partido Popular busca paralizar económicamente la ciudad, -ha explicado el alcalde- porque con su recurso busca impedir que el entorno de la Plaza de Cervantes mejore tras 10 años sin remodelaciones. Este proyecto supone una inversión de más de 2 millones de euros en la ciudad que creará empleo e incrementará el atractivo de nuestro casco histórico, declarado Patrimonio Mundial”.

Rodríguez Palacios ha afirmado que en la actualidad existen 23 empresas que se han presentado a esta licitación, que sin embargo, deberán esperar hasta que se resuelva el recurso. “No estamos preocupados sino indignados”, ha declarado el alcalde.

“El proyecto es muy bueno», ha afirmado, «la Plaza tiene que ser remodelada porque es un espacio de todos los vecinos y vecinas de la ciudad, es el corazón de Alcalá; un proyecto de ciudad que tiene como fin, además, mejorar la movilidad y la accesibilidad en el casco histórico. Con el desarrollo de este proyecto Alcalá se pondrá a la altura de ciudades turísticas, potenciando esta zona y atrayendo más visitantes, y por tanto, un beneficio económico para la ciudad y sus habitantes”, ha manifestado el alcalde.

La teniente de alcalde, Olga García, ha explicado que este proyecto no es una novedad sino que fue aprobado por el Pleno Municipal en febrero de 2015. “Este proyecto –ha detallado García- fue aprobado en el Pleno de febrero de 2015. Además, ya en 2011 fue ratificado por la Mesa de Movilidad del Ayuntamiento y, posteriormente, en 2014 por el Consejo Asesor de Patrimonio, tras recibir aportaciones de los integrantes. En ese momento gobernaba el mismo Partido Popular que ahora ataca el acuerdo”.

El Consejo Asesor de Patrimonio de Alcalá está formado por Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, AEDHE, Foro del Henares, Asociación de Vecinos del Distrito Centro, Institución de Estudios Complutenses, Asociación para la recuperación del Palacio Arzobispal ARPA, Cámara de Comercio e Industria de Madrid, sindicatos, funcionarios municipales, representantes de Comunidad de Madrid, Universidad de Alcalá, Diócesis de Alcalá, Sociedad de Condueños, Cronista de la ciudad, así como representantes de todos los grupos políticos municipales con representación en el Pleno del Ayuntamiento. “La participación de todas estas entidades les ha permitido tener conocimiento de todo el proceso”, ha subrayado Olga García.

Blázquez, por su parte, ha explicado que “desde la buena gestión económica y con un trabajo transversal, el equipo de Gobierno puede, tras años de desastre económico, ofrecer estos proyectos e inversiones a los ciudadanos”. Asimismo, el edil de Urbanismo ha señalado que el PP de Alcalá conoce que la urgencia está avalada por el informe de la Memoria Justificativa emitido el 26 de marzo de 2018. “No es un capricho sino el trabajo conjunto y los informes de los técnicos municipales, alguno de los cuales llevan décadas trabajando en este Ayuntamiento y a los que respetamos desde este equipo de Gobierno”.

Alberto Blázquez ha recordado la gran utilización de la Plaza de Cervantes como eje fundamental del calendario cultural y festivo de la ciudad, así como la importancia de que las obras que allí se van a llevar a cabo no interfieran en la celebración de los importantes eventos en la ciudad: Ferias y Fiestas de agosto, Mercado Cervantino y Navidad.

Más detalles sobre el proyecto de semipeatonalización

Para terminar, y ante el interés de la prensa por conocer detalles concretos de cómo será este proyecto, así como cuándo y de qué manera se llevará a cabo, el alcalde ha dicho que que «ahora toca esperar unos días a que se resuelva el recurso», pero que esperan poder convocarnos a una nueva rueda de prensa, a ser posible la semana que viene, donde se nos ofrecerán más detalles de este importante proyecto para el centro histórico de Alcalá de Henares.

Rueda de prensa conjunta

Más información

Protesta en Alcalá de Henares por la sentencia contra La Manada

La Audiencia Provincial de Navarra ha condenado en la mañana del jueves 26 a los cinco miembros de La Manada a nueve años de cárcel por un delito continuado de abuso sexual hacia la joven de 18 años que denunció haber sufrido una violación en los Sanfermines de 2016.

La Audiencia Provincial, que ha tardado mucho tiempo hasta hacer pública su sentencia, quizás temía la reacción mayoritaria en el público al ver que a los acusados no se les condenada por agresión sexual, sino por abuso sexual. Un matiz que podría parecer menor, pero conlleva una reducción muy importante de las penas.

Para que exista agresión sexual, según dictan los artículos 178-180 del Código Penal, debe de haberse utilizado violencia o intimidación, unos hechos que no han podido quedar suficientemente probados en este juicio según relata la sentencia. La sentencia recoge que «las acusaciones no han probado el empleo de un medio físico para doblegar la voluntad de la denunciante, que con arreglo a la doctrina jurisprudencial implica una agresión real más o menos violenta, o por medio de golpes, empujones, desgarros; es decir, fuerza eficaz y suficiente para vencer la voluntad de la denunciante y obligarle a realizar actos de naturaleza sexual, integrando de este modo la violencia como elemento normativo del tipo de agresión sexual».

El resultado es que desde los 22 años de prisión que pedía la Fiscalía, 24 años y nueve meses de la acusación particular y 25 años de acusaciones populares del Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno Foral, la sentencia ha dejado la pena en una condena de tan solo 9 años.

Indignación en Alcalá

La indignación, que ha recorrido toda España, también ha llegado a Alcalá de Henares. En la tarde del jueves se ha producido una concentración en la plaza de Cervantes, frente al Ayuntamiento, donde cerca de doscientas personas han querido mostrar su enfado y un enérgico rechazo a la sentencia de La Manada.

Entre el público también hemos visto a dos concejales del Ayuntamiento de Somos Alcalá, la teniente de alcalde, Olga García, y la concejal de transparencia, Brianda Yañez.

Hemos hablado con Brianda Yañez para que nos valorase la sentencia de la Audiencia Provincial, y nos ha confirmado que la indignación es palpable. «Aunque la sentencia era esperada porque ya se habían infiltrado algunos datos, aún confiábamos en que fuera de otra manera. Al final lo que estamos viendo es que algo muy grave está pasando, el tipo de sentencia y cómo se han valorado los hechos, el considerar que cinco hombres que doblan en tamaño a una chica no la han podido intimidar, algo falla dentro de las instituciones. Algo se está poniendo en evidencia».

«El sistema judicial es un sistema patriarcal, machista, y tenemos que poner soluciones y llamar la atención y gritar bien fuente, animar a las jóvenes a que no se sienten intimidadas por el sistema, y a las personas que estamos representando a la gente en las instituciones, todo esto nos tiene que remover para poder cambiar este sistema desde dentro, para cambiar las leyes, para revisar cómo funcionan las instituciones judiciales y tomar medidas cuanto antes».

En cuanto a la diferencia entre abuso y agresión sexual, Brianda reconoce que hay mucha gente que no la entiende. «Lo que implica esa diferencia, según la interpretación de las leyes, es que no es agresión porque no ha habido intimidación y que ha habido consentimiento. Eso es impensable. Solamente de unos hombres que no han sentido en sus carnes lo que es el machismo y lo que son las agresiones que hemos sufrido muchas mujeres, pueden considerar algo de esta manera. Ellos nunca se han visto en una situación ni de lejos parecida y por lo tanto no son capaces de juzgar algo así».

Instantes de la protesta en Alcalá de Henares por la sentencia contra La Manada

Lo que sucedió un mal día: el drama de los refugiados, en las tablas de la Xirgu

La Sala Margarita Xirgu acoge la representación de la obra Lo que sucedió un mal día del grupo teatral El Cornetal, organizado por Bievenidos Refugiados Alcalá.

Esta representación está enmarcada dentro del APS (aprendizaje-servicio solidario) con el I.E.S. Complutense (con la Bolsa de Voluntariado del Ayuntamiento) para que los alumnos que han querido trabajar este tema puedan aprender no sólo sobre la causa que mueve a esta asociación sino del trabajo que se puede llevar a cabo desde la comodidad de nuestras vidas para sensibilizar a la gente y hacer ver que los Derechos humanos son cosa de todos y por eso en todas partes y a cualquier edad se puede hacer una grandísima labor.

La obra se presenta con la frase “Nuestro silencio, los ahoga” en clara referencia a quienes dejan sus hogares a causa de las guerras y comienzan el viaje más difícil de sus vidas, dos familias en esta situación de refugio obligado son las protagonistas de una obra que esperar no dejar indiferente a nadie. Estas familias, como la tuya y la mía, como las de miles de personas refugiadas, sufren separaciones, pérdidas, abusos, rechazos, por intentar salvar sus vidas.

Lo que sucedió un mal día se representará en la Sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares el próximo viernes 27 de abril a las 19:30 horas con un precio simbólico de entrada solidaria.

Desde El Cornetal tratan de acercar esta tragedia al público, desde el respeto y la sensibilidad. En 2017 se estrena en Cenicientos dentro del Festival de teatro solidario LA SOLIDARIDAD A ESCENA . Representándose también en el Cine Teatro de San Martin de Valdeiglesias y en el Centro de Artes de Villa del Prado.

Obra escrita y dirigida por Andrés Ruiz

Lo que sucedió un mal día surge de la necesidad de llevar al teatro la tragedia de los refugiados y daba al grupo la posibilidad de acercarse al drama con un tema que les movilizaba personalmente.

El texto se ha construido inspirándose en las noticias que cada día aparecen en la prensa sobre el tema de los refugiados y escenificado a través de dos familias. Se ha querido huir de adornos escénicos para intentar transmitir la historia de la manera más sencilla posible.

Andrés Ruiz ha trabajado y se ha formado como actor, es licenciado por la RESAD en la rama de interpretación textual en 2003. Ha trabajado entre otros directores como con Gerardo Vera, Josep María Flotats, Gullermo Heras… Ha dado clases a diferentes grupo de teatro aficionado y a jóvenes actores desde 2007. Actualmente comparte sus conocimientos y también aprende dirigiendo el grupo de teatro aficionado El Cornetal.

Dónde está

Energytruck: el camión de la energía aparca en la Plaza de Cervantes

Desde el pasado miércoles el Camión de la Energía (Energytruck) de Gas Natural está aparcado en el lateral del Casino de la Plaza de Cervantes. Durante estos días han sido varias las visitas escolares que ha recibido, si bien en la tarde del viernes 27 de abril, de 16:00 a 19:00 horas, celebra su jornada de puertas abiertas para todos los visitantes.

Energytruck es una iniciativa del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa que permite vivir una experiencia didáctica, interactiva y amena en el ámbito de la energía, el medio ambiente y el patrimonio industrial.

Los visitantes podrán descubrir  cómo el desarrollo tecnológico nos hace avanzar como sociedad, subrayando los cambios históricos y el avance social que supuso la llegada del gas y la electricidad.

Además, qué es la energía, cómo podemos consumirla de manera responsable y, sobre todo, realizar una mirada al futuro para descubrir si será sostenible, son algunos de los ejes temáticos de la visita.

Sumado a la visita libre, la exposición itinerante Energytruck ofrece al alumnado, o los visitantes, una visita grupal que requiere ser concertada previamente. Cuenta con dinámicas específicas para TODOS los niveles educativos con una duración de aproximadamente 60 minutos. Estas propuestas educativas  han sido diseñadas para satisfacer las necesidades curriculares, transmitiendo los contenidos de forma experimental, tecnológica y amena.

Las actividades que se desarrollan son conducidas por educadores especializados que transmiten de forma divulgativa los conocimientos sobre ciencia y tecnología, con el soporte de recursos audiovisuales, manipulativos y multimedia, así como  paneles informativos.

Concierto del 2 de mayo de la Banda Sinfónica Complutense

El próximo 2 de mayo, 23 bandas inundarán de música las plazas y calles de diferentes localidades de nuestra región para celebrar el día de la Comunidad de Madrid. Como no podía ser de otra manera, Alcalá de Henares también celebrará con música el día de todos los madrileños.

Dicho evento está organizado por la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid y contará en nuestra ciudad con la participación de la Banda Sinfónica Complutense. El concierto tendrá lugar en el templete (Quiosco de la Música) de la Plaza de Cervantes a partir de las 12:00 horas.

Pasodobles, chotis, coplas y zarzuelas alegrarán la mañana a los alcalainos, que recordarán a través de nuestra música popular los tranvías, mesones, corralas y tabernas que han caracterizado la vida de los madrileños desde hace más de 200 años.

La Banda Sinfónica Complutense propone un recorrido por todos estos géneros, con ejemplos celebérrimos: Madrid, La Calesera, La Zarzamora, El Relicario y otros muchos títulos no tan conocidos por el gran público, pero no por ello exentos de calidad.

Un concierto para el disfrute de personas de todas las edades, que despertará la nostalgia de los más mayores y mostrará a los más jóvenes algunas de las piezas más importantes de nuestra música tradicional, germen de nuestra cultura. Todo ello gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Tito y Balboa visitan a los Corazones Sanos del Henares

Homenaje en la sede de los Corazones Sanos del Henares (Casa de Socorro, C/ Santiago, 13) a los futbolistas alcalaínos Roberto Román ‘Tito’, del Club Deportivo Leganés, y Javier Balboa, del Al-Mesaimeer Sports Club de Doha (Qatar).

Ambos recibieron una placa conmemorativa en agradecimiento no solo a sus trayectorias profesionales y personales sino también a la colaboración prestada a la Asociación Corazones Sanos del Henares que se dedica a la ayuda y asesoramiento de personas infartadas y con problemas coronarios.

La Asociación quiso agradecer a los dos futbolistas su colaboración tanto prestando su imagen como dándose de alta como socios de Corazones Sanos del Henares.

Tras un año de andadura, la Asociación Corazones Sanos del Henares ya cuenta con 60 socios y dispone de una sala dentro de la Casa de Socorro los miércoles de 17:45 a 19:45 horas.

La Asociación cuenta también con la colaboración de la dirección de cardiología del Hospital Príncipe de Asturias y sus próximos proyectos son un evento deportivo en mayo así como el arranque de un programa de terapias de nutrición, psicología y bienestar en el centro hospitalario de Alcalá de Henares.

Robótica, reciclaje y periodismo, actividades infantiles de mayo en Parque Corredor

Las actividades gratuitas para niños durante el mes de mayo en Parque Corredor abarcan distintas áreas como robótica, manualidades, reciclaje y sensibilización medioambiental. Los más pequeños podrán así divertirse y aprender mientras sus padres recorren el centro.

Los talleres tienen lugar en Diverclub, una zona de juegos atendida por personas expertas en el cuidado de los niños. En esta ludoteca se proponen cada fin de semana nuevas y divertidas actividades gratuitas para que los peques se relacionen, se diviertan y aprendan.

Talleres educativos y lúdicos para los más pequeños

Los pequeños que acudan a Parque Corredor durante el mes de mayo podrán divertirse mientras aprenden en Diverclub con talleres educativos de robótica, sensibilización medioambiental y reciclaje. Además, también disfrutarán con actividades lúdicas como  juegos y concursos con Wii –Mario Car, Mario Party, Wii Sports- y manualidades –decoración ambiental, regalos para el Día de la Madre,  taller de lápiz 3D, realidad aumentada, etc.-

Con motivo de la celebración del Día del Trabajador y de la Comunidad de Madrid, habrá talleres también el lunes 30 de abril, y los dos días festivos. El miércoles 2 de mayo por la tarde se celebrará un Taller de Prensa en el que los niños serán “periodistas por un día”. Estos son algunos de los talleres más destacados:

  • Lunes, 30 de abril (12-14h.): Taller de robótica
  • Martes , 1 de mayo (17 a 21h.): Pequeños decoradores: taller de decoración ambiental
  • Mércoles, 2 de mayo (17-20h): Taller de prensa: periodista por un día

Diverclub se encuentra ubicado en la zona de restauración, y su horario es los viernes de 17:00 a 21:00h., los sábados y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, y los domingos y festivos víspera de laborable, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.

Ser socio Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en productos en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de operadores.

Todos los domingos: títeres, magia, acrobacias y cuenta cuentos

La diversión destinada a los más pequeños no acaba en la ludoteca Diverclub: ya sea de forma periódica o esporádica, Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, organiza eventos y acciones encaminados a que los niños disfruten de su ocio con sus padres o familiares.

Todos los domingos a las 13:00 hay títeres en familia, magia, acrobacia y cuentacuentos junto a la ludoteca. Y los últimos domingos de cada mes, un pase especial pase para bebés en el que se utiliza el lenguaje y los signos visuales adaptados para los más pequeños.

Cómo llegar al parque Corredor

Más información

Fernando Galván recibe la Orden del Imperio Británico

Simon Manley, embajador de Gran Bretaña en España, impuso la Medalla de Oficial de la Orden del Imperio Británico a Fernando Galván, exrector de la Universidad de Alcalá (UAH) y catedrático de Filología Inglesa, en un acto que tuvo lugar el pasado 25 de abril en la residencia del embajador en Madrid.

Con esta distinción, fundada en 1917 por el Rey Jorge V y que en la actualidad concede la reina Isabel II, se reconocen los esfuerzos de Galván por fortalecer los lazos entre España y Gran Bretaña en el ámbito educativo, y por impulsar el conocimiento del idioma inglés y de la cultura británica en la Universidad de Alcalá con actividades como el ciclo ‘Diálogos hispano-británicos entre Shakespeare y Cervantes’ (con los que la UAH conmemoró en 2016 los 400 años del fallecimiento de ambos escritores).

La Medalla premia además el apoyo que Galván ha prestado a lo largo de su carrera al British Council (institución pública que difunde la cultura y lengua inglesas en todo el mundo), impulsando el Máster Oficial en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, impartido conjuntamente por esta institución y la UAH, y creando el Centro de Estudios Británicos en la Universidad.

Este Centro recibió la biblioteca de literatura y cultura inglesas del British Council, a la que han podido acceder miles de estudiantes universitarios. También reconoce los esfuerzos del exrector de la UAH por homogeneizar la acreditación de la enseñanza del inglés en España.

‘Es un orgullo y un gran honor recibir esta distinción por múltiples razones’, aseguró Galván al recibir la Medalla de Oficial, concedida a otras 12 personas no británicas en 2017. Primero, porque siendo una de las condecoraciones más prestigiosas del mundo, es también una de las más ‘democratizadas’, y porque ‘en raras ocasiones se concede a ciudadanos no británicos, y sé que con el rango de oficial ha habido muy pocos españoles que la hayan recibido en los últimos diez o doce años’.

Para Galván, que uno de esos escasos españoles fuera Patricia Shaw, catedrática de Filología Inglesa en la Universidad de Oviedo y considerada la ‘madre’ de esta disciplina en España, es además un motivo ‘de especial orgullo’.

Fernando Galván tuvo palabras de agradecimiento para su familia y también para el British Council, porque sin su apoyo ‘no habría conseguido la mayor parte de los logros de mi carrera académica’, y porque ha contribuido a impulsar el prestigio de los Estudios Ingleses en España y a que ‘hoy la Universidad de Alcalá se distinga entre todas las universidades españolas por su elevado nivel de internacionalización’.

Para el exrector de la UAH, la Orden del Imperio Británico no es solo ‘una condecoración a mi persona, sino a cientos de estudiosos de la lengua y de la cultura británicas en España que durante décadas nos hemos esforzado por transmitir todos esos valores que hacen del Reino Unido un modelo de sociedad, de tolerancia y de democracia’ en el mundo.

El Hospital y el Instituto Franklin estrechan lazos entre España y Estados Unidos

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha iniciado una línea de colaboración con el primer programa de profesores visitantes del Instituto Franklin-Universidad de Alcalá (UAH).

Esta colaboración consiste en ofrecer a profesores, responsables y consejeros de Estados Unidos que participan en el programa Study Abroad in Spain (de fomento de la colaboración académica entre España y Estados Unidos) la posibilidad de visitar el Hospital para potenciar la labor docente al igual que ya se realiza con los estudiantes internacionales de grado en este proyecto.

La visita al HUPA es parte de la presentación sobre el área de estudios en Ciencias de la Salud enfocada a estudiantes norteamericanos de Medicina, Enfermería, Biología, Química o Farmacia, entre otras etc. que deseen mejorar su español. En esta visita también se ha realizado una recepción que ha servido para dar una breve explicación del sistema público de salud en España y las características del HUPA, así como la implicación docente del Hospital alcalaíno.

El programa también ha incluido un recorrido por los mismos servicios que se hacen con los estudiantes del propio Instituto Franklin el día de su llegada al hospital (Urgencias, Laboratorio, Radiología, Paritorio y Quirófano).

Además, los profesores visitantes también han conocido otras áreas de estudio como las de Negocios (han visitado diferentes empresas en las que hacen prácticas los estudiantes) o Educación (visitan colegios en los que también se ofrecen prácticas). Los docentes proceden de las siguientes Universidades: University of Central Florida, Whittier College, Birmingham-Southern College,  Clarion University of Pennsylvania, University of North Florida y The University of Tennessee at Chattanooga.

Pliega el Mundo: una muestra de papiroflexia en Gilitos

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Centro Sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) acoge hasta el próximo 12 de mayo la exposición “Pliega el Mundo”, organizada por la Asociación Española de Papiroflexia, y que se enmarca dentro de los actos previos a la XXI Convención Internacional de Papiroflexia que se desarrollará en Alcalá de Henares entre los días 28 de abril y 1 de mayo.

El objetivo de la muestra es ofrecer una visión de las posibilidades de la papiroflexia para representar el mundo que nos rodea.

De esta manera, se pueden contemplar todo tipo de obras: animales, plantas, o escenas como un taller de alfarería, una noria e incluso un belén, todas ellas realizadas en papel plegado.

Además, la exposición hace un guiño a la ciudad de Alcalá de Henares, con una vista de sus murallas coronadas por cigüeñas y figuras de El Quijote.

La exposición está abierta al público de lunes a viernes en horario de 11 a 14h y de 17 a 20h, también los sábados 5 y 12 de mayo de 11 a 14h.

Dónde está

Los mundos de Peridis abre sus puertas en Santa María la Rica

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha asistido, junto al rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el director del Instituto Quevedo del Humor, Tomás Gallego, y José María Pérez “Peridis”, a la inauguración de la exposición “Los mundos de Peridis” en el El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3).

La muestra, organizada por el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ofrece una retrospectiva de este multifacético artista.

El acto ha contado también con la presencia del concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, así como del director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Enrique Baquedano.

Los trabajos expuestos aglutinan diversos ámbitos desarrollados por José María Pérez, Peridis, como son la literatura, la arquitectura, el dibujo y, por supuesto, el humor gráfico, en lo que, en palabras del artista, supone “la mejor exposición antológica que me han hecho”.

La concejal de Cultura, por su parte, ha expresado “la satisfacción de la ciudad por poder albergar una recopilación del trabajo de toda una vida dedicada a hacer sonreír a los demás”.

El horario de visita de la exposición es de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. La entrada es gratuita.

Dónde está

Cómo arreglar cosméticos de maquillaje que se te han roto o estropeado

¡Cómo nos gustan en Dream Alcalá Woman los trucos de belleza! Nosotras, que nos pasamos los días pensando en qué sienta mejor a nuestra piel; a nuestro tono de ojos; cómo podemos sacarnos más partido o lucir una melena más sana; triunfar con unos labios más grandes o una sonrisa más profunda… también disfrutamos con los tips de belleza que nos hacen la vida beauty más económica.

Estarás de acuerdo con nosotras en que, con los tiempos que corren, no estamos para tirar cosméticos (ni nada) a medio usar. ¡Y menos porque accidentalmente se nos hayan roto o deteriorado!

Y es que con el tiempo, los cosméticos terminan secándose o rompiéndose antes de terminarlos por completo. De esta forma, nos vemos obligados a reponerlos cada poco tiempo. Sin embargo, hemos dado con las seis claves definitivas para poder seguir utilizándolos como el primer día.

¿Has sufrido alguna vez un accidente con tu maquillaje? La caja de polvos se cae al suelo, la sombra de ojos se hace añicos tras un golpe o un pintalabios que se parte. Todos estos desastres tienen solución. Aquí tienes unos trucos que funcionan a la hora de recuperar cosméticos rotos o deteriorados. ¡No tires ninguno!

Cómo arreglar cosméticos de maquillaje que se te han roto o estropeado

1Pintalabios roto

Resultado de imagen de pintalabios roto

Si tu barra de labios favorita se ha partido, tan solo debes coger un mechero y calentar ambas partes, eso sí, ¡con mucho cuidado! Luego, presiónalas entre sí y vuelve a aplicar calor alrededor de la unión para que el producto se funda, y moldéalo con tu dedo (con cuidado de no quemarte). ¡Voilá! Productito arreglado.

2Rímel seco

Resultado de imagen de rimel seco

Si tu máscara de pestañas preferida se te ha secado y además cuando sacas el pincel solo aparecen grumos, añade un par de gotas de colirio para ojos, cierra el envase y agítala. Puedes ir añadiendo gotas en función de si la sigues notando seca o no. Otra opción es sumergir el envase cerrado en agua caliente durante un minuto.

3El lápiz de ojos no pinta

Resultado de imagen de lapiz de ojos q no pinta

Coge un mechero y calienta levemente la punta, aunque sin llegar a derretirla. Con este truco la barra se reblandecerá y volverá a deslizarse mucho mejor según vayas trazando la línea en tus ojos.

4Esmalte de uñas seco

Resultado de imagen de esmalte de uñas seco

Puedes arreglarlo de varias formas, entre ellas con el viejo truco de añadir dos gotitas de quitaesmalte y agitarlo, aunque en Dream Alcalá Woman nos gusta más el truco de sumergirlo unos segundos en agua caliente, ya que así no se estropea la fórmula.

Si lo que te ocurre es que no consigues abrirlo, ponlo boca abajo en una taza con agua caliente y problema solucionado.

El truco estrella: Base de maquillaje rota en mil pedazos

Quizá nunca te haya sucedido con la base de maquillaje pero seguro que en alguna ocasión se te ha caído el colorete, la sombra de ojos o el iluminador y se te ha roto en mil pedazos. Y tú… ¡en shock! Estaba nuevo. Pues tranquila porque si tienes alguno de esos cosméticos en esas condiciones, que sepas que este truco sirve para arreglar cualquier producto de maquillaje en polvo. Si se te ha caído al suelo o golpeado y ahora está a trocitos, tan solo debes coger un spray y añadir un poco de alcohol, pulverizar levemente (¡muy, muy poco!) sobre los polvos, y apretar con los dedos hasta que se compacte todo de nuevo. Increíble pero cierto.

¿Que te cuesta creer lo eficaz que es este truco? Dale al play en el siguiente vídeo y alucina con los resultados del alcohol.

Una plaza de Cervantes Peatonal, ¿sí o no? La polémica está servida

Como ya anunciamos a primeros de abril, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares está trabajando en un proyecto por el que la plaza de Cervantes se convertirá en una plaza semipeatonal, cerrando definitivamente al tráfico la acera de la Capilla del Oidor y la del restaurante El Casino.

Además, el proyecto contempla reducir a un solo sentido de circulación la calle Libreros, el de entrada a la plaza de Cervantes, con lo que se reducirían las plazas de aparcamiento y se ensancharían las aceras. el centro de Alcalá dejará de ser una «gran rotonda» y solo se permitirá el tráfico por la acera del Ayuntamiento.

El concejal de Movilidad, Alberto Egido, comentó que la finalidad es que «la plaza de Cervantes no sea la gran rotonda que podría considerarse ahora mismo, sino que solamente tenga acceso por uno de sus lados. Va a seguir estando la posibilidad de atravesar la plaza de Cervantes con vehículo, pero solamente en un sentido”.

Además, según Egido, esta semipeatonalización podrá crecer según se vayan viendo la eficacia de las medidas implementadas, por lo que no sería de extrañar que en un futuro podamos ver un centro histórico cada vez más cerrado a los vehículos a motor.

Así podría ser el nuevo trayecto semipeatonalizado de la plaza de Cervantes

Críticas de la oposición

En el día de hoy el Partido Popular de Alcalá de Henares ha criticado el proyecto y ha pedido abiertamente que no se realice, denunciando “las prisas” del gobierno por realizar este proyecto.

Los populares se preguntan por qué no se escucha antes a los vecinos y los comerciantes del centro, de igual manera que se ha hecho en el parque Salvador de Madariaga, o el aparcamiento de Juan de Austria o como se ha anunciado que van a hacer con el vallado del Parque O´Donnell.

La opinión de los vecinos

A falta de la realización de ese hipotético proceso participativo para decidir el futuro de la plaza más conocida de Alcalá de Henares, nosotros hemos querido tomar el pulso a nuestros lectores para ver cuál es el sentir mayoritario.

Para ello hemos hecho hoy mismo una encuesta en Facebook, para que los lectores votasen si están a favor de la semipeatonalización o en contra. Con esta encuesta rápida no pretendemos manifestar la opinión de todos los vecinos, tan solo tomar un pulso rápido a la opinión de nuestros lectores para ver si se decantan claramente por una u otra opinión.

Y así ha sido, en la votación que ha durado una hora exacta hemos recogido más de 130 votos. Y de los mismos, el 75% de nuestros lectores se declararon a favor de la semipeatonalización.

Además algunos de ellos nos dejaron sus comentarios, como por ejemplo:

  • Yo ampliaría la peatonalización a casi todo el centro histórico. Tendríamos que fijarnos en ciudades como León, Zamora, Segovia…. Con un centro peatonal, adoquinado y con un comercio y hostelería vivos y de calidad. Un buen plan de peatonalización no tiene por qué ser perjudicial ni para vecinos ni para comerciantes
  • ¡Fatal! Más caos diario. Ya está la plaza para eso
  • Habrá atasco como la otra vez y tendrán que hacer aparcamientos gratis
  • Peatonal…. muchísimas ciudades están así y es todo ventajas
  • Por que no hacen un referéndum????
  • Se corta o no se corta, pero a medias las cosas no salen bien
  • Peatonal entera sería lo suyo para una ciudad Patrimonio de la Humanidad

El viernes 27 más datos

Ante la polémica suscitada, la Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha convocado a la prensa mañana viernes a una comparecencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, que estará acompañado por los tenientes de alcalde, Olga García y Alberto Blázquez, con el fin de informar sobre el estado del proyecto de la Plaza de Cervantes y la calle Libreros.

En cuanto tengamos más información ampliaremos esta noticia.

Más información

H&M lo peta con su colección baño 2018

Cada vez queda menos para uno de los momentos más esperados del año: el del primer chapuzón en la playita. Y, como pasa cada año, antes de comenzar la temporada de veranito las celebrities e influencers comienzan desde ya a asomarse a las playas de países con calorcito y mientras, en Dream Alcalá Woman vamos tomando nota de todo aquello que va a petarlo este año en moda de baño.

Pero las bloggers y famosas no son lo único que nos inspira a la hora de contarte qué se va a llevar este verano en moda baño. Las firmas especializadas, los lookbooks de las marcas más conocidas, las cuentas más populares de Insta y Pinterest… las tendencias van ampliándose día a día y foto a foto.

Y H&M es una de esas tiendas en las que Dream Alcalá Woman ha puesto el ojo fichando todos los bikinis y bañadores que nos propone la firma para saber cuáles se llevarán este verano. Colores suaves, líneas atrevidas, modelos que recuerdan los 80… Atenta porque a continuación te contamos todas las tendencias de baño de la próxima temporada de la mano de H&M. Sigue leyendo.

El burdeos y el gris son dos tonos ideales para el verano. ¿Has pensado en mezclarlos? Juntos quedan ???.

Las rayas verticales estilizan y son estilosísimas. Nos encanta este bañador.

Sombreros y bolsos de un diseño divino. ¿Puede molar más este capazo?

El diseño de este bañador sienta de maravilla. No dudes en probártelo.

Las florecitas son un print súper chic. Y el rojo, otro de los colores del verano. Y en H&M lo saben.

Si te atreves con este top de baño para ir a la playa, serás la más cool.

Los estampados de H&M siempre a la última.

Rayas y más rayas. Súper cool.

¿Dónde está H&M?

Tienes un H&M en la primera planta y planta baja del centro comercial Alcalá Magna.

Finalistas del premio Alcalá Gastronómica 2018

Final del V Certamen Alcalá Gastronómica, en el que los locales y cocineros de la ciudad han apostado por la creatividad y el conocimiento como fuentes de inspiración para proponer un certamen intenso, imaginativo y que pone de manifiesto uno de los principales elementos del desarrollo turístico en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares.

El próximo 7 de mayo se celebrará la gala final de este Certamen Alcalá Gastronómica 2018 y se conocerán tanto el ganador honorífico del Premio Cervantes Gastronómico 2018 como los tres mejores restaurantes de esta edición.

Once restaurantes, de los 20 participantes, han pasado a la final tras servir los platos concursantes en la oferta habitual del establecimiento del 24 de marzo al 15 de abril, coincidiendo con la Semana Santa de Alcalá, Fiesta de Interés Turístico Regional, un período de gran afluencia turística.

Estos son los finalistas que expondrán ante el jurado sus creaciones artísticas a la espera de uno de los tres primeros premios del Certamen:

Finalistas Alcalá Gastronómica

Parador de Alcalá. Restaurante Santo Tomás
Consomé de mazuelos con verduras de temporada y perrechicos, gominolas picantes de ajo negro y escamas de panceta en movimiento.

Hotel El Bedel. Restaurante La Cátedra
Raviolis de txangurro en consomé vermut rojo y espuma de mar y montaña.

Lia Restaurant
LiaCao.

Restaurante El Corte Inglés. Centro Comercial Alcalá de Henares
Raviolis liquidos de bacalao con vieras a baja temperatura, infusión de ajo negro y aire de guindillas y espinacas.

Restaurante Nino
Chipirones de crema de queso con boletus y crujiente de ibéricos.

Restaurante Goya
Arepa de Yuca con ibérico confitado

Parador de Turismo. Hostería del Estudiante
Rabo de toro en costra de patata y queso.

Olor y Sabor Selección
Potaje Marino.

Bar Elena
Bacalao screi en tempura con pimientos asados

Vinacoteca El Tempranillo
Ceviche de bacalao con sanguina y tierra de aceitunas negras.

Miguel de Cervantes
¡Ostras!…. Camarones

V edición del Certamen ‘Alcalá Gastronómica’

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha proyectado la V edición del Certamen ‘Alcalá Gastronómica’ con el criterio de incluir este proyecto de manera definitiva en el calendario de grandes eventos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad junto a otras manifestaciones artísticas muy consolidadas como el Festival de la Palabra, Clásicos en Alcalá, la Semana Cervantina o el Festival de Cine.

La concejal de Turismo, María Aranguren ha destacada que la Gastronomía en la ciudad complutense progresa a un extraordinario ritmo, “fruto del buen trabajo de  empresarios, de los pujantes cocineros y de un discurso sólido que está llamado a convertirse en uno de los grandes motores económicos de la ciudad complutense. El proyecto turístico de la ciudad se encamina hacia 2019, tras haber celebrado el XX Aniversario de la consecución del título de Patrimonio de la Humanidad, con el objetivo de centrar en la Gastronomía gran parte de los esfuerzos, por su potencia, su proyección y su capacidad de generar empleo y recursos económicos”.

El Ayuntamiento de Alcalá cuenta con el apoyo en la organización del evento de la Escuela de Hostelería, la Asociación de Empresarios del Henares, la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur y con el patrocinio de Makro, Paradores, Proyect 360 o Fincas Río Negro, entre otros colaboradores.

Si el año pasado este certamen tuvo como novedad la inclusión del máximo premio honorífico que el Ayuntamiento de Alcalá entrega en materia de gastronomía, el Premio Cervantes Gastronómico, galardón que recayó en Isabel Mijares, la ‘gran dama del vino en el mundo’; en esta edición se presentan ‘Las Gastroesferas’ unos premios realizados en exclusiva para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares por el diseñador valenciano José Carlos Pastor de la firma Neolaser con el objetivo de premiar tanto al galardonado honorífico como a los tres restaurantes vencedores del certamen, con unos distintivos que evocan el universo gastronómico y las diferentes maneras de crear platos desde todas las perspectivas y desde todos los rincones del mundo.

Fama a Bailar estará en el Día Internacional de la Danza

Foto: Instagram @ugofabcf

Este viernes salen de la Escuela de Fama para bailar en Alcalá de Henares dos de sus más veteranas parejas: Ugo y Saydi y Claudia y Mónica. Abrirán la Gala Día Internacional de la Danza 2018 con dos espectáculo por parejas coreografiados por los profesores Ruth Prim e Iker Carrera.

Ugo, nacido en Barcelona hace 19 años, practica Danza y HipHop desde niño, y forma pareja en la Escuela con Saydi, de 21 años, nacida en Llodio (Álava), que tiene formación en HipHop, Jazz y Funky. Bailarán juntos uno de los temas que han realizado en la escuela, Finesse, de Bruno Mars, coreografiado por Ruth Prim.

Claudia, de 22 años y nacida en Lleida, empezó a bailar HipHop a los 8 años, y forma pareja en la Escuela con Mónica, de 27 años, nacida en Benavente (Zamora), con formación en contemporáneo y HipHop y que entró en la escuela a través del casting online. Juntas bailarán la canción Shape of you, Ed Sheran, coreografiada por su profesor Iker Karrera.

Foto: Instagram @claudixdancer

Son dos muestras del gran trabajo que realizan estos chicos en la Escuela, un ejemplo de esfuerzo, talento y superación, con un resultado impresionante que está siendo un éxito en televisión y por supuesto en nuestra ciudad.

Así es Fama, a bailar

El talen show de baile de Movistar + se está grabando en la antigua Fábrica de jabones GAL de Alcalá de Henares y es un formato de Zeppelintv basado en un grupo de bailarines que aprenden y compiten para conseguir el premio de una beca de formación. El programa puede verse en el canal #0 de domingo a jueves a las 21:00 y a través de Youtube casi las 24 horas del día.

Fama a Bailar, presentado por Paula Vázquez, cuenta con un prestigioso elenco de profesores: Ruth Prim, Carla Cervantes y Sandra Egido, Iker Karrera y Raymond Naval, con Igor Yebra como director de la Escuela.

Raphael pasará por Azuqueca de Henares en su gira Loco por Cantar 2018

Sabemos que no hablamos de Alcalá de Henares pero creemos que la noticia lo merece. El cantante Raphael ofrecerá el viernes 7 de septiembre un concierto en Azuqueca de Henares en el marco de su gira ‘Loco por cantar 2018’.

A menos de 15 kilómetros de nuestra ciudad podremos disfrutar de un artista legendario que además por toda su carrera puede presumir de haber sido cabeza de cartel en el mismísimo Festival Sonorama demostrando que trasciende generaciones.

El concierto comenzará a las 22:00 horas en el campo de fútbol municipal, ubicado en el complejo deportivo San Miguel, y con un aforo de 4.000 personas, aunque la promotora, ‘Emotional Events’, ha indicado que cabe la posibilidad de ampliarlo y aunque no han indicado hasta cifra si pueden adelantar que todo el aforo será para localidades con asiento.

En cuanto a los precios, en la pista se han fijado tres zonas: A, con un precio de 35 euros; B, 30 euros, y C, 25 euros, mientras que la entrada en gradas cuesta 20 euros, 17 euros para los miembros de las peñas festivas de Azuqueca.

En Azuqueca de Henares, los puntos de venta física son Papelería Carlin, Viajes De Norte a Sur, JC Deportes, Musicalia, Regálatelo y Óptica Isis -está previsto que se añadan más puntos-. También se van a habilitar puntos en Cabanillas del Campo, Meco, Guadalajara y Alcalá de Henares. La venta online se realiza en ‘emotionaltickes.es’. Desde la promotora, se ha indicado que las localidades se podrán adquirir a finales de la próxima semana.

«Uno de los conciertos más importantes de la historia de la ciudad»

Este concierto va a ser «uno de los más importantes de la historia de la ciudad», según ha destacado el alcalde azudense, José Luis Blanco, durante la presentación del evento celebrada este miércoles en el Centro de Ocio Río Henares.

La actuación será «el prólogo de las Fiestas de Septiembre, que comenzarán la semana siguiente (a partir del día 15)», ha explicado el primer edil, quien destaca que la elección de esa fecha «permitirá que la mayoría de los vecinos y vecinas de Azuqueca puedan acudir al concierto sin desatender otras obligaciones y actividades propias de la Semana Grande».

«Estamos muy satifechos y orgullosos de poder contar en Azuqueca con Raphael porque sus canciones son eternas, su voz es inigualable y su personalidad, irrepetible», ha afirmado Blanco, quien ha querido agradecer el trabajo de la concejal de festejos, Charo Martín, quien «una vez más, ha conseguido traer a Azuqueca lo mejor de lo mejor».

Foto: Ayuntamiento de Azuqueca de Henares

«Este evento nos permite reivindicar nuestra ciudad, que es auténtica, única y llena de talento, trabajo y amor por las buenas cosas de la vida, como Raphael», ha apuntado el alcalde, quien ha lanzado una invitación a la ciudadanía de Azuqueca y del Corredor del Henares. «Quiero animar a los que le siguen desde hace muchos años, a la juventud que se ha incorporado hace poco tiempo a sus seguidores y los que le están conociendo en estos momentos», ha dicho.

Nuevos vehículos para la Policía Local de Alcalá

Los dos nuevos vehículos que el Ayuntamiento ha adquirido para la Policía Local de Alcalá de Henares ya se encuentran al servicio de la ciudadanía.

Se trata de dos nuevos Ford CMAX 1.0 Ecoboost, similares a los dos vehículos que el Ayuntamiento adquirió en 2017 para la Policía Local del municipio. De esta manera, la ciudad continúa con la renovación de la flota municipal.

De hecho, a finales del pasado mes de marzo el Ayuntamiento adquirió nuevos vehículos y motocicletas, además de vestuario para la Policía Local.

En concreto, fueron dos motocicletas scooter modelo Piaggio MP3 500 (modelo de tres ruedas), y una Kymco Grand Dink 300. Además, se compraron cuatro nuevos vehículos: dos patrullas Ford CMAX 1.0 Ecoboost, y un Ford Ranger para la Policía Local (sección Medio Ambiente), y un Ford Mondeo 2.0 Ecoboost híbrido para Alcaldía.

Manifiesto por la creación de una biblioteca pública permanente en Espartales

Foto: Colegio Espartales (imagen de archivo)

Desde el Ampa del CEIP Espartales y junto a las tres Asociaciones firmantes, Ampa IES Lázaro Carreter, AVV. Espartales Norte y Plataforma Ciudadana Espartales Unidos os quieren hacer llegar el manifiesto por la creación de una biblioteca pública permanente en Espartales.

El próximo 10 de Mayo estas asociaciones se reunirán con las Concejalas de Cultura y la Presidenta del Distrito IV para intentar que respalden la iniciativa ante toda la corporación municipal y trasladen la petición a la Comunidad de Madrid y los órganos competentes.

Manifiesto por la biblioteca pública de Espartales

En un lugar de Alcalá, de cuyo nombre no quiero acordarme……

Desde hace 20 años se empieza a extender la ciudad Universitaria más antigua de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, cuna de Cervantes y Ciudad Patrimonio de la Humanidad que acaba saltando la Nacional II dando cobijo a una población actual en Espartales cercana a los 20.000 habitantes.

Pronto nos convertimos en el distrito con la tasa de natalidad más alta de toda la ciudad con una superficie aproximada de 160 hectáreas, y aunque tenemos una Escuela Infantil, un Colegio Público y un Instituto, parece que nuestros hijos no tienen derecho a un ocio cultural como el resto de niños alcalaínos. Carecemos de muchos servicios, pero hay algunos que creemos imprescindibles en una ciudad, distrito y barrio como el nuestro:

“UNA BIBLIOTECA PERMANENTE”

-¿O acaso querido Sancho, es imposible que surja talento en Espartales?

-Por la creciente población infantil y juvenil de nuestros barrios Espartales Sur y Espartales Norte.

-Por la igualdad de oportunidades dentro del municipio. Existen bibliotecas en todos los distritos, salvo el nuestro. Incluso dos en el distrito V –José Chacón y Rosa Chacel – o tres en el distrito II -Rafael Alberti, Maria Zambrano y Maria Moliner-.

-Por las consecuencias sociales negativas de no disponer de espacios públicos para el estudio, zonas culturales y refugios educativos para nuestros hijos fuera del horario escolar.

-Por las pésimas comunicaciones de transporte público con otras bibliotecas, en realidad la más cercana situada a más de 3km sería la B.P.M. Rosa Chacel en el Parque Juan de la Cueva del Distrito V.

-Porque en nuestros barrios existen varias parcelas públicas destinadas a ello.

-Porque es una necesidad que ya existe y va a crecer de manera exponencial. Que se puede invertir en Cultura a la par que en Deporte.

Por todo lo anterior, solicitamos una reunión con la Presidenta del Distrito, la Concejala de Cultura y las correspondientes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para que respalde y apoye esta petición utilizando las fórmulas a su alcance.

-¡Espartales, mi Hidalgo Don Quijote, también somos Alcalá!