Dream Alcalá Blog Página 1070

Premios de fotografía y mini documentales con dron de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe

Hoy se ha hecho entrega de los premios del I Concurso de Fotografía “El agua en el espacio MAS” y el Concurso de Mini Documentales hechos con dron patrocinado por la Mancomunidad de Aguas del Sorbe y dotados con un montante total de 7500 euros.

Ambos premios, organizados por la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, cuentan con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Guadalajara. Los presidentes de ambas instituciones: Javier Rodríguez Palacios y Mar Corral hicieron entrega de los premios en un acto celebrado en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica de la ciudad de Alcalá.

Premios de Fotografía

Primer premio: «El agua y las cuatro estaciones en el Espacio MAS», a la colección de cuatro imágenes, una por cada una de las cuatro estaciones del año, presentada por Carlos González Puebla. El jurado quiso destacar la unidad en la edición de las cuatro imágenes de la colección ganadora, así como la composición y el cuidado de las fotografías.

El premio a la mejor fotografía individual, dotado con 500 euros, lo recibió el autor de la obra “Al menos, más tormentas”, Vicente Valencia Argüello, de la que el jurado reseñó su originalidad y la precisión de la técnica empleada”.

El premio a la fotografía más votada en Redes Sociales, valorado también en 500 euros, se lo llevó Armando González Alameda por su fotografía “Arroyo de la Chorrera” que obtuvo cerca de un millar de apoyos en redes sociales.

Con las fotografías premiadas y con una selección de las imágenes presentadas al concurso se ha completado la exposición que tras su estancia hasta el 4 de marzo en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica de Alcalá de Henares, rotará por diversos municipios mancomunados.

Concurso de Mini Documentales

En cuanto al concurso de Mini Documentales con Dron “Cortos de Agua”, la obra “Viaje del Sorbe” de Carlos Calvo González, obtuvo los 2000 euros con los que estaba dotado el primer premio. Un trabajo del que el jurado; formado por Ignacio Izquierdo Patiño, el vicepresidente de la MAS José Luis González León y el gerente de APAG, Antonio Torres Pérez; quiso destacar la variedad de recursos y la versatilidad de imágenes.

El segundo premio, dotado con mil  euros, fue para el corto “MAS” de Ángel Núñez González, quedando seleccionados para optar al premio del público los trabajos de Jaime Fernández Rodríguez, Carlos González Puebla, Carlos Morales Cerrada y Héctor David Vaquero. Este último recibió mayor número de apoyos en el canal de You Tube de la Mancomunidad y consiguió los 500 euros con los que estaba dotado el premio.

Acto de entrega en Alcalá

Los presidentes de ambas instituciones: Javier Rodríguez Palacios y Mar Corral hicieron entrega de los premios en un acto celebrado en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica de Alcalá de Henares, en el que estuvieron acompañados del delegado de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha en Guadalajara, Alberto Rojo, del vicepresidente de la MAS, José Luis González León y de numerosos vocales y alcaldes de los pueblos mancomunados.

En el turno de palabra, el presidente de la MAS y alcalde de Alcalá de Henares, Javier R. Palacios, quiso agradecer su trabajo y esfuerzo a los más de medio centenar de artistas que participaron en los dos concursos, “con obras de una gran calidad, como así ha querido el jurado que constase en las diferentes actas. Nuestra intención cuando convocamos estos premios”, ha asegurado Palacios, “ fue incentivar a los artistas de la imagen, aficionados y profesionales, a que se acercasen al entorno natural y urbano de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, que retraten sus rincones y que los compartiesen con todos nosotros a través de las redes sociales y a través de esta exposición, que permanecerá en esta sala hasta el próximo día 4 de marzo y que posteriormente rotará por los municipios del entorno MAS que lo soliciten”.

Insistió Rodriguez Palacios en que difícilmente se puede valorar ni proteger un entorno si no se conoce. “A los pueblos que formamos esta Mancomunidad nos une el río, nos une la Cultura común y también nos une la Naturaleza que compartimos. Tanto las imágenes colgadas en las paredes de esta sala, como los documentales que se proyectarán de manera continuada en el monitor, nos abren los ojos ante la realidad del ciclo del agua. Gracias a ellos podemos seguir el camino que recorre cada una de las gotas que sale por nuestros grifos diariamente».

«Se trata de un territorio único que debemos cuidar” ha insistido Palacios, “entre otras muchas razones para preservar la pureza del agua que bebemos, sin duda una de las mejores aguas que se pueden beber hoy en nuestro país”. El presidente de la MAS terminó sus palabras mencionando la extraordinaria labor que realizan diariamente los trabajadores de la Mancomunidad y recordando el consumo responsable: “cada gota cuenta, no nos sobra ni una gota y no olvidéis que sin vuestra gota el Sorbe se agota”.

Exposición de las obras ganadoras

Hasta el 4 de marzo puedes visitar la exposición de las obras ganadoras en los premios de la MAS.

A las fotografías premiadas les acompaña una selección de las imágenes presentadas al concurso, que se podrán ver hasta el 4 de marzo en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica de Alcalá de Henares. Después esta exposición rotará por los municipios mancomunados que la soliciten.

Antiguo Hospital de Santa María La Rica

11 trucos para hacer fotos top con el móvil

A pesar del descontento de los fotógrafos más serios, atrás quedaron los tiempos en los que las fotografías se tomaban con una cámara tradicional.

El teléfono móvil, smartphone, por su rapidez, comodidad y facilidad, ha escalado puestos y se sitúa como el dispositivo favorito para capturar nuestros mejores momentos.

Pero, si además de aprovechar la libertad y espontaneidad del móvil, quieres conseguir la mayor calidad de imagen, hay que hacer algo más que enfocar y disparar.

Antes de eternizar un momento de tu vida en una foto, lo primero que debes hacer es conocer muy bien la cámara fotográfica que tiene tu teléfono. Por ello, te sugerimos que consultes el manual o busques información en la red para que te familiarices con el mecanismo y todas las utilidades que te ofrece, más aún si no eres una persona muy ducha en temas de fotografía.

Es por ello que hoy, en Dream Alcalá Woman, hemos querido contar con Isaac Cepero, experimentado fotógrafo alcalaíno, quien te va a ayudar a aprovechar al máximo tus habilidades en fotografía móvil con una serie de trucos que nos serán de gran utilidad. ¡Sigue leyendo!

Trucos para hacer fotos top con el móvil

1Di adiós al zoom

Resta mucha calidad a la imagen. Opta por acercarte tú mismo al objeto y modificar el encuadre; de otra manera se perderá calidad.

2El flash, solo para emergencias

hacer fotos top con el móvil

Rara vez producirá imágenes realmente bonitas ya que los colores se modifican, la imagen se aplana y la iluminación uniforme  producida por el flash puede destruir la imagen por completo. Es mejor resevar el flash para la discoteca y, si necesitas realizar tomas en exteriores con poca luz, prueba a usar el modo nocturno de tu móvil.

3Estabiliza la imagen

hacer fotos top con el móvil

La foto parecía buena, pero al visualizarla en el ordenador está ligeramente borrosa. Esto suele ocurrir porque nos movemos ligeramente al lanzar la foto y, para evitarlo, lo mejor sería intentar mantener lo más firme el brazo o, lo que es mejor, utilizar el famoso palo selfie, o si quieres algo más sofisticado un Gimbal como el de la imagen.

4Si estás creativo, utiliza accesorios

hacer fotos top con el móvil

Crea tus propios filtros con plástico y rotuladores de colores y colócalos alrededor de las ópticas de tu dispositivo.

5Los retratos, mejor con luz

hacer fotos top con el móvil

Los retratos, mejor durante las primeras horas de la mañana o cuando va a oscurecer ya que cuando el sol se sitúa sobre tu cabeza, hace que las sombras de los rostros sean más definidas y duras.

6Sitúate con la luz a tu espalda

hacer fotos top con el móvil

Nunca pierdas de vista la mayor fuente de luz que dispongas (el sol, un foco o una ventana) y colócala siempre frente al objeto o sujeto que quieras capturar. Solo tú –o el fotógrafo- puede quedarse a contraluz.

7El retoque es tu amigo

hacer fotos top con el móvil

Aplicaciones como Afterlight o Snapseed pueden convertir las fotografías más sosas en una imagen digna de likes. Son rápidas y fáciles de usar y te permiten dar un toque diferente a las imágenes creando un color único para cada una de ellas con un solo toque de pantalla.

8Fundas acuáticas para una creatividad TOP

hacer fotos top con el móvil

Existen fundas para el móvil con las que conseguir hacer fotos debajo del agua y dar un valor añadido a tu galería fotográfica.

9Utilizar el modo HDR

hacer fotos top con el móvil

La mayor parte de los móviles cuenta con ello y es una opción que coge una gama de luz mayor desde las luces a las sombras. Poniendo esa opción por ejemplo en paisajes conseguiremos detalles de luz mayor que de otro modo los cielos te pueden salir quemados o las zonas oscuras te pueden salir negras.

10Alumbrar al sujeto que va a salir en la foto con una segunda fuente de iluminación

hacer fotos top con el móvil

Además del flash, para obtener más alcance lumínico sería estupendo alumbrar al sujeto que vamos a querer fotografiar o a nosotros mismos con la linterna de otro móvil utilizándolo de foco.

11Poner el término a fotografiar muy cerca de la lente

hacer fotos top con el móvil

Esto hará que salga muy difuminado y le demos algún tipo de luz o de color especial a nuestro objetivo.

Elecciones a rector de la Universidad de Alcalá con un único candidato

Un total de 21.451 miembros de la comunidad universitaria están llamados a votar en las elecciones a rector que se celebran este miércoles, 22 de febrero.

Las mesas electorales estarán abiertas desde las 10.00 hasta las 18.00 horas de forma ininterrumpida, a excepción de las ubicadas en los centros hospitalarios, que se cerrarán a las 15.00 horas.

Los electores podrán depositar su voto en las mesas distribuidas en los tres campus: Campus Científico-Tecnológico,  Campus Ciudad y Campus de Guadalajara.

También habrá mesas electorales en los siguientes centros hospitalarios: Hospital Ramón y Cajal, Hospital Universitario de Guadalajara y Hospital Universitario Central de la Defensa Gómez Ulla y en el centro adscrito Cardenal Cisneros.

José Vicente Saz, catedrático de Microbiología y vicerrector de Personal Docente e Investigador, concurre a estas elecciones como único candidato.

El voto ponderado

El rector será elegido mediante voto ponderado de los diferentes sectores, de acuerdo con los siguientes porcentajes: profesores doctores pertenecientes a los cuerpos docentes universitarios, el 51%; profesores no doctores de los cuerpos docentes y profesores contratados, doctores y no doctores, el 12%; ayudantes, becarios y personal contratado para investigación, el 2%; estudiantes, el 25%; y PAS, el 10%.

Los resultados provisionales se conocerán una vez finalizado el escrutinio definitivo.

Los mejores escolares de biología competirán en la Universidad de Alcalá

Un total de 633 alumnos de 2º de Bachillerato y de 4º de ESO participarán el viernes 23 de febrero en la XVI Olimpiada de Biología de la Comunidad de Madrid que este año se celebra en la Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Química de la Universidad de Alcalá.

La prueba tendrá lugar en el Aulario de Ciencias de la Facultad a las 17:00 horas para los alumnos de 2º de Bachillerato y a las 17:30 horas para los de 4º de ESO.

Los profesores acompañantes podrán asistir a la mesa redonda “Evaluación del alumno y del centro educativo”, que tendrá lugar a las 17:45 en el Salón de Actos de la Facultad (asistencia libre hasta completar aforo).

Los diez alumnos de 2º de Bachillerato mejor clasificados en la prueba teórica del día 23, participarán en la prueba práctica que se celebrará el viernes 2 de marzo en la misma Universidad.

Una vez celebradas ambas pruebas, conoceremos a los cinco representantes de nuestra comunidad autónoma en la XII Olimpiada Española de Biología, que se celebrará en Badajoz del 12 al 15 de abril.

El Instituto Lázaro Carreter tendrá bachillerato de Ciencias

Foto: Bachillerato Ciencias Espartales (Facebook)

El Instituto Lázaro Carreter solicitaba a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid la valoración para acceder a la concesión de una línea de Bachillerato en la especialidad de Ciencias para el próximo curso.

En la tarde de este martes esta petición se elevó al pleno del Ayuntamiento y ya el miércoles el Partido Popular anunciaba que ha trasladado la Consejería de Educación que el Instituto de Educación Secundaria Bilingüe, Lázaro Carreter, contará a partir del curso 2018/2019 con Bachillerato de Ciencias. La especialidad empezará a implantarse a partir del primer curso y se irá ampliando cada curso.

En este sentido, el concejal popular Francisco Bernáldez destacó “la necesidad de cubrir esta necesidad en el barrio de Espartales, a la que la Comunidad de Madrid dará respuesta a partir del próximo curso”.

Bernáldez también reconoció “la labor del profesorado y el compromiso de los padres, que han peleado para conseguir que se diversifique la enseñanza en el centro”. Asimismo, el concejal declaró que “esta es una muy buena noticia que beneficia especialmente a los escolares de la Junta Municipal del Distrito IV y, en definitiva, a toda la ciudad de Alcalá”.

Ahora, la plataforma ‘Bachillerato de Ciencias en el IES Lázaro Carreter’, según publican en su muro de Facebook, espera que este jueves el Director del Área Territorial de Educación de la Comunidad de Madrid les confirme por escrito este compromiso en la reunión que mantendrán ambas partes.

Más información

www.bachilleratocienciasespartales.wordpress.com

Email: ​plcienciaslazarocarreter@gmail.com

Facebook:​bachilleratocienciasespartales

Nueva edición del Programa Vacacional para Mayores de Alcalá de Henares

El concejal de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Carlos García Nieto, ha presentado el “Programa Vacacional para Mayores 2018”, por el que vecinos y vecinas de la ciudad mayores de 65 años podrán disfrutar de una estancia de una semana (7 días y 6 noches), en régimen de pensión completa y con desplazamientos incluidos, desde 80 euros por persona. Las instancias se podrán presentar del 26 de febrero al 6 de abril en la sede de la Concejalía de Mayores (C/ Victoria, 10).

Pueden optar a este  Programa Vacacional las personas mayores de 65 años y sus cónyuges, o personas a quien se hallen unidas por análoga relación  de afectividad (parejas de hecho legalmente registradas), siempre que ambos miembros estén empadronados en Alcalá de Henares con un año de antigüedad.

El concejal de Mayores, Carlos García Nieto, ha destacado que el programa cuenta con dos novedades con respecto a años anteriores: nuevos tramos de precios según las rentas, y la inclusión en el listado de nuevos solicitantes a las personas que disfrutaron del programa entre 2003  y 2008.

El coste para los usuarios, en función de los ingresos familiares, son 80 euros para aquellas personas cuyos ingresos familiares sean menores a 786,90 euros; 105 euros, para ingresos entre 787 y 1.000 euros; 125 euros para ingresos entre 1.001 y 1.300 euros; 150 euros, para ingresos entre 1.301 y 1.600 euros; 175 euros si los ingresos oscilan entre 1.601 y 1.900 euros, y el pago íntegro del coste de la plaza si los ingresos de la unidad de convivencia superan los 1.901 euros.

Está previsto que el programa se desarrolle durante los meses de septiembre y octubre.

“Se intenta que las rentas más bajas participen más”

García Nieto considera que con estas modificaciones “se intenta conseguir que los ciudadanos y ciudadanas con rentas más bajas participen más”. El edil de Mayores se muestra satisfecho de la buena acogida que ha tenido siempre este programa, “destinado a proporcionar a las personas mayores actividades de ocio y disfrute que favorezcan su bienestar”.

El día 7 de mayo se expondrán los listados de incluidos y excluidos en la sede de la Concejalía, pudiéndose efectuar reclamaciones  hasta el 11 de mayo. La exposición de los listados definitivos se efectuará el 17 de mayo en la  misma Concejalía de Mayores. El sorteo se realizará el día 25 de mayo a las 11,00 horas en el salón de actos de la Junta Municipal del Distrito II, sita en la Avda. Reyes Católicos 9.

El Club Juventud Alcalá participa en el campeonato de España infantil de Cheerleading

Cheerleading alcalá de henares

La sección de Cheerleading del Club Juventud Alcalá ha sido invitada a participar por primera vez en el 5º Campeonato de España de Cheerleading que se celebra este próximo fin de semana en el Pabellón Las Cruces de Madrid.

A pesar de que sólo llevan cuatro meses entrenando, el trabajo llevado a cabo por los chicos y chicas de la sección dirigida por la doble medallista europea, Laura C. Peña, no ha pasado desapercibido para la Organización, que ha cursado la correspondiente invitación para participar en el Campeonato de España en la categoría Infantil.

Elisa Blanco, Ana Ures, Lucía López, Lucía Martín, Paula Rarina, Sara Costa, Sara García, Elena Tallón, Stella Pérez y Jimena Tallón serán las componentes del equipo alcalaíno en estos campeonatos. Todas las chicas, en este caso, tienen edades comprendidas entre los 6 y los 13 años.

El sábado 24 el Club Juventud Alcalá juega un partido de baloncesto en el Pabellón de la Fundación Montemadrid (ver mapa más abajo) y en el descanso, el equipo de Cheerleading va a actuar. Ahí tienes otra oportunidad de ir a verles y animar al equipo.

Cheerleading alcalá de henares

El cheerleading es un deporte

A pesar de ser un deporte poco conocido en España, y que suele asociarse a una cancha de baloncesto y chicas bailando, el cheerleading es un trabajo de gimnasia en el que se forman pirámides humanas, que aunque tiene una parte de coreografía, no es lo que más destaca en su desarrollo.

Lo que sí destaca es el trabajo de fuerza, flexibilidad y gimnasia de sus participantes, dotes necesarias para la formación de pirámides y grandes saltos. Los equipos son mixtos y existen diversas modalidades. Puedes informarte en www.clubjuventudalcala.es.

El equipo alcalaíno participará en el nivel más básico, en la sección infantil, lo cual no deja de tener un gran mérito dado que hace tan solo cuatro meses que se formó el equipo de cheerleading de Alcalá de Henares. Y las participantes suplen su inexperiencia con una dosis extra de ilusión y horas extra de entrenamiento.

Enhorabuena desde Dream Alcalá y mucha suerte en el campeonato.

Cheerleading alcalá de henares

Pabellón de la Fundación Montemadrid

Más información

Las estrellas del Inter Movistar firmarán autógrafos en Parque Corredor

Este jueves 22 de febrero, Parque Corredor homenajea a los aficionados al fútbol sala: de 19:15h. a 20:00h. cuatro jugadores del equipo Inter Movistar firmarán autógrafos y camisetas a todos los fans que acudan a Parque Corredor en la zona de ocio y restauración. Además, los asistentes participarán en el sorteo de entradas para la Copa de España, que se disputa en Madrid del 15 al 18 de marzo, y packs de póster más bufanda.

En paralelo a este evento Parque Corredor ha puesto en marcha un concurso en sus redes sociales –Facebook, Twitter e Instagram-, por el que sortea 50 camisetas oficiales del Inter Movistar firmadas por los jugadores.

Para participar, es necesario ser fan del perfil en estas redes de Parque Corredor e Inter Movistar, dar a “Me gusta” en la publicación relativa a la promoción en la red correspondiente, y hacer un comentario con el hashtag #MovistarInterEnParqueCorredor mencionando a un amigo con el que se comparta la pasión por el equipo.

Cada usuario puede participar una vez en cada red social –así, aumentará sus posibilidades de ganar-, y puede hacerlo hasta el jueves 22 a las 13:00h. Aquí puedes ver las bases.

Así, ya sea con el premio de una camiseta firmada, la firma en vivo por uno de sus ídolos, o una entrada para verles jugar en la Copa de España, los fans del fútbol sala podrán disfrutar de este deporte más que nunca.

Con esta acción Parque Corredor quiere recordar que, además de su completa oferta en marcas de moda, complementos y belleza y restauración, dispone de un amplio abanico de instalaciones para desarrollar y disfrutar de actividades de ocio, como son las salas de cine, una bolera, un espacio para que los niños se diviertan –Diverclub-, y el polideportivo en el que juega sus partidos de la 1ª División el Movistar Inter.

VIII Marcha Saludable de los Corazones Sanos del Henares

Con un cambio de ubicación, tras las tres últimas del parque por el Parque de los Cerros, la Asociación Corazones Sanos del Henares organiza su VIII Marcha Saludable de Alcalá de Henares que saldrá del parking de tierra de Nueva Alcalá el próximo domingo 25 de febrero con salida a las 10:00 horas.

La ruta transcurrirá desde el parking de tierra de Nueva Alcalá, pasando por el parque recreativo La Isla, márgenes del rio Henares, recinto Ferial, continuamos por los márgenes del rio Henares hasta el Puente de la oruga y vuelta al parking de tierra de Nueva Alcalá.

El recorrido aumenta su longitud respecto a la marcha anterior y se completarán unos 15 kilómetros aproximadamente.

Este nuevo recorrido, más largo que el anterior, vuelve a estar enfocado a los participantes que pretendan hacer con el camino de Santiago con la Asociación de Corazones Sanos del Henares en el próximo mes de septiembre.

Más información

Tlf: 644 75 74 32

El pianista Wim Mertens cuelga el cartel de no hay billetes en Alcalá

El reconocido pianista Wim Mertens presentará los grandes temas de su trilogía Cran aux oeufs el próximo domingo, 25 de febrero, a las 18:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes (C/ Cervantes, 7).

El compositor y director belga ofrecerá un concierto en piano solo y voz, centrándose principalmente en la segunda parte del disco, What Are We, Locks, To Do?.

Mertens incluirá también algunos temas de las otras dos partes de su disco: Charaktersketch y Dust of Truths. El músico, uno de los compositores más reconocidos del ámbito internacional, considera Cran aux oeufs como una “music-fiction”, donde otra idea de la gente es posible.

Las entradas se encuentran agotadas desde hace días.

Avance de temporada en Alcalá: tendencias de primavera

Aunque el invierno aún no quiere decir adiós y sigue instalado con nosotros, estamos a punto de poner fin a la temporada de rebajas y ya inevitablemente pensamos sin parar en la primavera… y en las tendencias que nos invadirán los próximos meses.

Tendencias que YA se vislumbran en todas las tiendas de moda y que nos encanta ir descubriendo: Vestidos de flores por todas partes, denim brocado, botines, rayas diplomáticas, estampados más primaverales… las nuevas tendencias, tejidos y prendas vienen pisando fuerte. Y todas ellas las tienes en el centro comercial Alcalá Magna.

Es por ello que hoy en Dream Alcalá Woman queremos mostrarte todas las novedades que encontrarás en las tiendas de cara a la próxima temporada y que vayas abriendo boca pensando en el calorcito.

¿Quieres ver lo que hemos encontrado? Sigue leyendo este post y déjate enamorar de la moda más actual para esta primavera. ¡Date prisa que se agotan! Es el momento de pensar en todo lo que nos va a seducir los próximos meses.

Avance nueva temporada: Tendencias de primavera

Back to the 80’s

Tendencias de primavera Este jersey de H&M ¿no te recuerda a tu infancia más ochentera?Tendencias de primavera Tendencias de primaveraEn Pull&Bear encontramos estos estampados tan universitarios que por cierto nos encantan.

Rayas por todas partesTendencias de primaveraTendencias de primavera

En H&M no faltan las rayas. En pantalones quedan top. Tendencias de primaveraTendencias de primaveraZara aplica sus rayas en vestidos y tops. Divino.Tendencias de primaveraTendencias de primaveraTendencias de primaveraTendencias de primaveraLas rayas de Pull&Bear comprenden diseños muy actuales y que marcan la nueva tendencia.

Flores de primaveraTendencias de primaveraTendencias de primavera

Tanto en vestidos tipo batín como en bodies. Las flores de Trafaluc son lo más.Tendencias de primaveraEste vestido de H&M es total. Tanto para un evento como para combinarlo con unas espardeñas recién llegada la primavera.

Las perlas más finasTendencias de primaveraTendencias de primavera

Tanto en H&M como en Zara encontramos perlas que otorgan a cualquier look una versión fina y delicada. Nos encanta.

¿Dónde está el centro comercial Alcalá Magna?

¿Cón qué combina un abrigo de leopardo?

El estampado de leopardo es un clásico cada temporada pero también está claro que o lo amas… o lo súper amas. Y es que este tipo de print no pasa de moda, queda «siempre» bien y llena de personalidad tus looks, acapara atención y es perfecto para mujeres que pisan fuerte. Aunque la eterna pregunta es ¿Con qué combina un abrigo de leopardo?

¡Cuidado! porque el estampado animal puede pasar de ser elegante, llevarte por el buen camino del estilo grunge, presentarse como clásico… o hacerte parecer la más hortera ever. Y estas interpretaciones (tantas como fashionistas hay en el mundo) dependen en gran parte de CON QUÉ lo combines. Y es que el leopardo tiene ese rollo tan polivalente como peligroso.

Pues bien, hoy el tema que nos ocupa en este post es con qué calzado combinarlo para construír un look sin necesidad de más estímulos. Y tenemos la respuesta, más sencilla de lo que imaginas. ¿Quieres conocer el mejor remate a un look con print animal? Sigue leyendo este post, sal de dudas y toma nota?. Las fotos tienen la clave.

Y SÍ, la respuesta es: deportivas. Ojo al dato?. Te dejamos 5 lookazos para que veas que no hay nada que quede mejor con tu abrigo de leopardo que unas bambas. Inspírate y crea tu outfit.

¿Con qué combina un abrigo de leopardo?Con qué combina un abrigo de leopardo¿Cón qué combina un abrigo de leopardo?¿Cón qué combina un abrigo de leopardo?¿Cón qué combina un abrigo de leopardo?¿Cón qué combina un abrigo de leopardo?

¿Cómo combinar bien mi ropa?

Cuando hablamos de ropa, lo mejor es tener en cuenta esta frase: «no se trata de cantidad, sino de calidad». Y esto significa que lo mejor es contar con unos básicos y mezclarlos con algunas tendencias y, a partir de ello, crear nuevos outfits. Se trata del famoso fondo de armario, capaz de hacerte triunfar en cualquier ocasión.

Pero claro, lo difícil es saber cómo combinar la ropa, ya que muchas veces tenemos el armario lleno y no sabemos cómo jugar con las prendas, por miedo a no combinarlas bien o no saber crear looks ganadores.

Aprender a combinar la ropa que llevas resultará una tarea fácil si te familiarizas con el círculo cromático, el significado de los colores y le das rienda suelta a tu imaginación. Estamos en un momento fashionista donde las combinaciones prohibidas de colores están de moda, así que el color es el primer elemento a tener en cuenta.

Pero empecemos por lo esencial: las prendas básicas que las mujeres debemos tener en nuestro armario para que al mezclarlas entre sí logren estilos clásicos, limpios y adecuados para cualquier momento del día.

10 prendas básicas en tu armario

como combinar bien mi ropa

  1. Camisa blanca: es un clásico infalible en el armario de toda persona. Te sacará de apuros en cualquier situación, sea formal o informal, de día o de noche.
  2. Un vestido negro y uno blanco: son esenciales. Lo ideal es que lleguen a la rodilla para que se pueda usar tanto de día como de noche.
  3. Vaqueros: los jeans son otros clásicos imprescindibles. Lo ideal sería tener dos o tres en diferentes tonos de denim. Estos, al igual que la camisa blanca, te sacarán de aprietos porque combinan con todo.
  4. Pantalón de vestir: no te puede faltar un pantalón de pinzas negro, a poder ser de tiro alto. Perfecto para llevar al trabajo o a reuniones incluso a eventos o a entrevistas de trabajo.
  5. Falda de vestir: una falda tipo lápiz negra a la rodilla es importante tenerla. Servirá para llevarlas en ocasiones formales si no sabes cómo vestir.
  6. Salones y bailarinas: ambos tipos de zapatos quedan perfectos con faldas y pantalones, ya sean largos o cortos. Los tacones son recomendables en negro con una altura superior a los 5 centímetros y las flats o bailarinas triunfan en negro, rojo y azul marino.
  7. Blazer: esta prenda la puedes usar tanto con pantalón vaquero como de vestir, con falda y vestido. El negro, el blanco y el azul marino son los colores básicos para empezar la colección de blazers.
  8. Camisetas básicas: esa prenda veraniega queda bien con todo, siempre que sepamos combinarlas. Los mejores colores: negro, blanco y azul marino.
  9. Chaqueta perfecto: es parte del armario femenino. En negro (y aunque no sea de cuero sino de polipiel) favorecerá la combinación con otros colores.
  10. Zapatillas deportivas: puedes tenerlas en el color que prefieras. El blanco está muy de moda.

5 trucos para combinar bien la ropa

como combinar bien mi ropa

  1. Nunca combines el negro con tonalidades oscuras como el marrón o el azul marino.
  2. Aunque el mix de estampados está de moda, mejor no abusar de ello: animal print lo justo; más de tres estampados, tampoco.
  3. Evita combinar el blanco con los colores pasteles. Aunque se ve bien, lo in es llevarlo con colores oscuros para no restarle protagonismo.
  4. Llevar combinados los zapatos, el cinturón, la cartera y las joyas, todo de un mismo color ya no debe estar presente cuando nos vestimos. La uniformidad ya no se lleva.
  5. Combina solo tres colores como máximo. Aprovéchate de que el color block está de moda pero no sobrepases los 3 tonos.

Más sobre cómo combinar bien mi ropa

  • Encuentra muchas más cosas interesantes sobre lo que se lleva en nuestras secciones Tendencias y Moda.

Lírica en el Corral: Encuentro entre Rossini y Wagner

En 2018 será el 150.º aniversario de muerte de Rossini, y como comienzo del ciclo Lírica en el Corral 2018 Operastudio ha querido presentar un recital representativo del encuentro que este compositor mantuvo con otro gran maestro poco antes de morir, Wagner.

Durante este encuentro en París ambos hablaron sobre la evolución de la música en general y de la lírica en particular en el marco europeo, acercando sus puntos de vista contra todo pronóstico, ya que ni Rossini era tan conservador como pensaba Wagner (solo hay que fijarse en obras como Stabat Mater, Petite Messe Solennelle o Guillaume Tell), ni Wagner había roto aún tantos moldes como pensaba Rossini (Tannhäuser le habi?a causado una bellísima impresión).

Una cosa ligaba íntimamente a los dos: la importancia de la melodía y su unión al texto, lo cual podremos ver en el repertorio elegido, en el que ambos compositores no distan tanto en su lenguaje.

El encuentro entre Rossini y Wagner estará en el Corral de Comedias el próximo domingo 25 de febrero a las 19:00 horas. Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Programa 

  • Cavatina – Fac ut portem – Stabat Mater (Rossini)
  • Aria – Crucifixus – Petite Messe Solennelle (Rossini)
  • Aria – O Salutaris Ostia – Petite Messe Solennelle (Rossini)
  • Récitatif et Romance – Ils s’eloignent enfant… Sombre forêt – Guillaume Tell (Rossini)
  • Interludio para piano
  • Wesendonck Lieder (Wagner): Der Engel – Stehe Still – Im Treibhaus – Schmerzen – Träume
  • Aria – Dich Teure Halle – Tannhäuser (Wagner)

Ficha artística

Soprano María Zapata
Piano Rubén Sánchez –Vieco

Lírica en el Corral de Comedias

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares, en colaboración con el Operastudio de la Universidad de Alcalá, puso en marcha en 2016 el ciclo Lírica en el Corral, que, desde entonces, ha dado la oportunidad de pasar por este centenario coliseo a jóvenes intérpretes formados en este programa académico.

Operastudio nació en 2010 como un proyecto único en su género en España, con el objetivo de unir a los mejores profesionales del mundo de la lírica con la tradición y experiencia académica de la Universidad de Alcalá, dando lugar a una oferta de formación renovada que satisface las necesidades de formación de los jóvenes cantantes que buscan hacer del canto su medio de trabajo habitual, y la demanda de formación continua de los que ya son profesionales en activo.

Dirigido por Lourdes Pérez-Sierra, volcada desde hace dos décadas en el descubrimiento de talentos y en la profesionalización del sector de la cultura, Operastudio ha supuesto la consolidación de la colaboración iniciada hace años con el Corral de Comedias en los ciclos Seis Nuevas Voces y Voces de Mujer, y permite que cada año jóvenes artistas o grupos emergentes formen parte de su programación.

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

“La carpa del Misterio” regresa con su magia a los barrios de la Alcalá de Henares

El próximo sábado 24 de febrero comienza una nueva edición de La Carpa del Misterio, un espectáculo de magia que en esta ocasión acercará al público familiar los Secretos de un viajero mágico, con los descubrimientos que Mr. Blanco ha hecho a lo largo de sus viajes.

La cita es en el Centro Sociocultural Gilitos, situado en la calle Padre Llanos 2 (Distrito IV). La propuesta cultural está organizada por la Concejalía de Cultura, y recorrerá otros barrios de Alcalá de Henares.

El domingo 25 de febrero, la carpa se trasladará al Parque de los Pinos (Distrito III); el sábado 3 de marzo estará instalada en la Plaza de la Juventud (Distrito V), y el domingo 4 de marzo, en la calle Río Torcón, junto al Centro de Mayores Manuel Azaña (Distrito II).

La Carpa del Misterio es un espectáculo de magia durante el cual el espectador disfrutará durante 30 minutos de teatro, misterios, sorpresas y humor. La entrada es libre hasta completar un aforo máximo de 40 personas. Los horarios de los pases serán los siguientes:

  • Sábado 24 de febrero, 17:00, 17:45, 18:30 y 19:15 h. Centro Cultural Gilitos. Calle Padre Llanos, 2
  • Domingo 25 de febrero, 11:30, 12:15, 13:00 y 13:45 h. Parque de los Pinos. Calle Chorrillo, 2
  • Sábado 3 de marzo, 17:00, 17:45, 18:30 y 19:15 h. Plaza de la Juventud
  • Domingo 4 de marzo, 11:30, 12.15, 13:00 y 13:45 h. Calle Río Torcón (Junto a Centro de Mayores Manuel Azaña)

La Soledad y Las Angustias recogen 500 kilos de alimentos en su ensayo solidario

Como todos los domingos algunas de nuestras Cofradías Penitenciales de Semana Santa salían a ensayar las procesiones de sus pasos. Queda poco más de un mes para nuestra Semana de Pasión y hay que afinar lo máximo posible para el día grande cada una de nuestras hermandades.

Para La Soledad y Las Angustias, que no se suelen cruzar en los entrenamientos de sus procesiones, era una jornada especial. Entre ambas volvían a protagonizar un ensayo solidario con el objetivo de recoger la mayor cantidad de alimentos a favor de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias de Alcalá de Henares.

Con la intención de hacer un ensayo más real y, sobre todo, de llamar la atención del público que se encuentran a su paso ambas llevaron acompañamiento musical. Las Angustias contó con la Agrupación Musical Humildad y Fe mientras que La Soledad llevó a la Agrupación Musical Pasión y Muerte de Ajalvir. Gracias también a ellas se acercó mucho más público que pudo colaborar con alimentos, además de los fieles que ya conocen el objetivo de este ensayo solidario y que se acercan año tras año a colaborar.

Los dos pasos de La Soledad salieron junto a la iglesia de las Bernardas para enfilar la calle Santiago, calle nueva y calle Mayor. Por su parte, el paso de las Angustias salió de la calle Tercia, junto a la Magistral, para ir a los Santos Niños y llegar a la calle Mayor confluencia con Carmen Calzado para encontrarse con sus hermanos y que estos les cedieran los alimentos obtenidos durante su recorrido.

Entre ambas Cofradías fueron capaces de recoger 500 kilos de alimentos que irán destinados a la Casa de Acogida Virgen de las Angustias de Alcalá de Henares para quienes más lo necesitan.

Más información

Remirando Alcalá: una mesa de experiencias para una ciudad Saludable

Remirando Alcalá: una mesa de experiencias para una ciudad Saludable es una acción participativa y que gracias a la iniciativa de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos ofrece la posibilidad de tomar la palabra y debatir sobre Alcalá de Henares.

Esta mesa de experiencias cuenta con ciudadanos de distintas zonas de Alcalá de Henares además de la participación activa del grupo de ocio educativo de mayores del Colectivo CAJE en distintos roles de gestión.

Precisamente este grupo del Colectivo CAJE participa en una de las mesas temáticas para contar el proceso de «Alcalá Somos Todos»  y «Cajeros Barrieros» junto al equipo de la asignatura de «Accesibilidad» de Universidad de Alcalá.

La Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares

La FCAVAH quiere apoyar la participación de más vecinas y vecinos de la ciudad en la elaboración de propuestas del nuevo Plan General de Alcalá de Henares (conocido clásicamente como PGOU).

Por eso invitan a participar en el próximo encuentro vecinal donde debatiran sobre el estado de los barrios, las necesidades y barreras que nos encontramos en el día a día y sobre los cambios soñados para la Alcalá de 2030.

La FCAVAH busca construir colectivamente una propuesta que recoja las máximas miradas posibles,a partir de las experiencias y emociones de una ciudad que pueda ser vivida por todos.

Para este debate en común, compartiran información recogida en los paseos urbanos realizados a lo largo de este mes, así como las aportaciones de personas diversas que viven en la ciudad: menores y mayores, jóvenes, empleados y parados, hombres y mujeres, personas con diversidad funcional, migrantes nacionales e internacionales…

Antonio Alvar, en el ciclo de conferencias sobre el Patrimonio complutense

Con motivo de la celebración del 20 aniversario del nombramiento de la Universidad y el recinto histórico de la Ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento están llevando a cabo un ciclo de conferencias para abordar los diferentes aspectos que han hecho a la Ciudad y su Universidad merecedoras de tal consideración.

Todas ellas tienen lugar en el Corral de Comedias de Alcalá (Plaza de Cervantes, 15) salvo la que tendrá lugar el 12 de junio, 6 que se impartirá en el Palacio Arzobispal a las 18:00 horas en las fechas indicadas.

Esta tarde será el turno del catedrático Antonio Alvar, que pronunciará una conferencia sobre “La Universidad de Alcalá y sus antecedentes”.

Todas las conferencias se cierran con una lectura dramatizada, por parte de un grupo de actores, de aquellos textos literarios que estén relacionados con la historia cultural de Alcalá y su Universidad.

La dirección del ciclo de conferencias corre a cargo de Antonio Alvar Ezquerra y de Arsenio Lope Huerta y la coordinación de Francisco Peña Martín.

Programa de conferencias del Corral de Comedias

20 de febrero “La Universidad de Alcalá y sus antecedentes” Dr. D. Antonio Alvar Universidad de Alcalá.

20 de marzo “Los colegios de Alcalá” Dr. D. Javier Rivera Universidad de Alcalá

10 de abril “La arquitectura conventual de Alcalá” Dra. Dña. Carmen Román Pastor Universidad Politécnica de Madrid

22 de mayo El modelo Alcalá: La Sociedad de Condueños y las Juanas” D. Arsenio Lope Huerta Institución de Estudios Complutenses. Expresidente de la Sociedad de Condueños.

12 de junio “La Catedral Magistral” Dra. Da. Isabel Ordieres Universidad de Alcalá

18 de septiembre “El reflejo literario de Alcalá” Dr. D. Francisco Peña Universidad de Alcalá

16 de octubre “La recuperación del Corral de Comedias” Mesa redonda: D. José Mª Pérez (Peridis). Arquitecto. D. Arsenio Lope Huerta. IEECC. D. Vicente Fernández. Historiador y sociólogo.

20 de noviembre “La recuperación del Palacio Arzobispal” D. Gustavo Chamorro Pte. de ARPA (Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal de Alcalá)

11 de diciembre “Alcalá, Patrimonio de la Humanidad a pesar de…” Dña. Pilar Lledó Collada Presidenta de la Institución de Estudios Complutenses

Más información

Kiti Mánver y Chevi Muraday llegan al Salón Cervantes con Sensible

Este sábado, las tablas del Teatro Salón Cervantes reciben un espectáculo diferente, multidisciplinar, que ha cosechado impecables críticas en su trayectoria.

Se trata de Sensible, una función protagonizada por la conocida actriz Kiti Mánver y el bailarín y coreógrafo, Chevy Muraday, cuya compañía Losdedae, reside en la ciudad complutense.

Sensible es un apasionante espectáculo que busca sumergir al espectador en el abanico de sensaciones y afectos del alma magistralmente trazados por Constance de Salm en su afamada novela.

En ella se va descubriendo cómo una mujer madura y acomodada pasa por todas las etapas del calvario al descubrir, a la salida de la ópera, la supuesta traición de su joven amante. Despechada, a lo largo de un intenso día se sumerge en una espiral de desenfreno intentando recuperar la atención de su enamorado.

La obra estará en el Teatro Salón Cervantes este sábado 24 de febrero, a las 20:00 horas. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla del Teatro es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas martes, viernes, sábado y domingo y de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 miércoles y jueves.

Ficha técnico/artística

Versión y dirección: Juan Carlos Rubio.
Intérpretes: Kiti Mánver y Chevi Muraday.
Coreógrafo: Chevi Muraday.
Compositor: Julio Awad.
Producción ejecutiva: Sandra Avella.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Agencia Espacial Europea cuenta con expertos de la Universidad de Alcalá

El Grupo de investigación Meteorología Espacial (SWE) de la Universidad de Alcalá, que gestiona el Servicio Nacional de Meteorología Espacial (SENMES), es el primer grupo experto español participante en el Servicio de Meteorología Espacial de la Agencia Espacial Europea. (ESA)

Desde este martes, ocho de los productos ofrecidos inicialmente por la UAH a través del SENMES se incorporan a los servicios que la Agencia Espacial Europea ofrece en su portal de Meteorología Espacial.

El grupo SWE de la UAH se convierte de este modo en ‘grupo experto’ de la ESA, junto a grupos de Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia y Alemania. El objetivo de estos grupos, coordinados por el Centro Experto en Servicios sobre Condiciones Geomagnéticas de la ESA, situado en Tromso (Noruega), es proporcionar productos y servicios para monitorizar y predecir las perturbaciones geomagnéticas generadas por la actividad solar.

El mantenimiento de este servicio se realiza gracias al contrato que la Universidad de Alcalá mantiene con la Agencia Espacial Europea a través del Observatorio Geofísico de Tromso.