La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, el director del Área Territorial Madrid Este, Marcos Rafael Moreno Sánchez, y la concejala de Educación, Lola López, han presidido el acto de inauguración oficial de apertura del Curso Escolar 2024/2025 de Alcalá de Henares que ha tenido lugar en el Teatro Salón Cervantes. A la presentación también han acudido el concejal de Salud, Teófilo Lozano; el edil de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la titular de Juventud, Pilar Cruz; la concejal del PSOE, Diana Díaz del Pozo, y la edil de Más Madrid Alcalá, Sara Escudero.
El acto ha dado comienzo con la exhibición de un cortometraje realizado por el director Alejandro Gómez, que se ha rodado en el colegio Miguel Hernández, y en el que ha colaborado el actor alcalaíno Carlos Librado ‘Nene’. Posteriormente, ha tenido lugar la representación teatral de ‘La escuela de los refranes’, que ha corrido a cargo de alumnos del Colegio Filipense Sagrado Corazón de Jesús.
La concejal Dolores López ha dado la bienvenida a los asistentes a un acto que ha definido como «lleno de simbolismo y de reconocimiento» y ha dedicado su «admiración por el esfuerzo y por la dedicación a los equipos directivos de los centros educativos; a la Dirección de Área Territorial, por esa labor compleja de coordinación, de intervención y de respuesta que lleva a cabo, al compromiso de los equipos educativos con una profesión tan vocacional como la de la enseñanza y a los docentes se entregan a la tarea de transmitir conocimientos y de inculcar actitudes y valores cívicos».
A continuación, ha intervenido del director de Área, y ha dado paso a dos alumnas del CEIP Doctora de Alcalá y de la Escuela Municipal de Adultos, que han recitado un poema.
Más de 30.000 alumnos en Alcalá de Henares
La alcaldesa ha cerrado el acto ofreciendo las cifras de escolares que se han incorporado a las aulas en las últimas semanas en Alcalá. Piquet ha destacado que, en los colegios e institutos públicos, están escolarizados 20.083 alumnos; y en los centros concertados que imparten Primaria, ESO y Bachillerato, han sido 10.050. En total, Alcalá de Henares cuenta con más de 30.000 alumnos de 3 a 18 años. Y, a ellos hay que añadir los 4.708 pequeños que están matriculados en las escuelas infantiles.
Judith Piquet ha querido añadir al cuerpo docente, «formando por varios centenares de maestros, profesores y especialistas; y los equipos directivos de los centros, sin olvidar –ha subrayado- a esos servidores imprescindibles que forman el Personal de Administración y Servicios; nuestros administrativos, nuestros bedeles, nuestros trabajadores de la limpieza y de las cocinas».
Piquet ha hecho hincapié en la importancia del papel de los maestros, «un reconocimiento que resulta más necesario en ciudades como la nuestra, Patrimonio de la Humanidad, donde buena parte de la herencia de cultura, de ciencia, de arte y de historia que ellos difunden está tan presente en sus calles, en sus plazas, en sus monumentos. Con su valioso trabajo contribuyen a que nuestros chicos y chicas se sientan partícipes de esa cultura y de esa historia, sembrando así amor y orgullo por nuestra ciudad».
Este martes, 1 de octubre, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebró un emotivo homenaje a los vecinos centenarios de la ciudad, enmarcado en la programación de la Semana del Mayor. El acto, presidido por la alcaldesa Judith Piquet y la concejala de Mayores, Esther de Andrés, tuvo lugar en el emblemático Parque O’Donnell, un lugar cargado de historia, que sirvió de escenario para este reconocimiento a aquellos que han alcanzado la longeva edad de 100 años.
El evento, que contó con la presencia de numerosos vecinos de la ciudad, familiares de los homenajeados, concejales del equipo de Gobierno y del PSOE y miembros de diversas instituciones locales, fue una muestra de agradecimiento y reconocimiento hacia aquellos que han vivido un siglo lleno de cambios y experiencias, y que continúan siendo pilares fundamentales de la comunidad.
Una vida llena de sabiduría y resiliencia
La concejala de Mayores, Esther de Andrés, abrió el acto con unas palabras llenas de admiración y respeto hacia los homenajeados. En su intervención, destacó la importancia de reconocer la trayectoria vital de los centenarios, quienes, a lo largo de sus vidas, han sido testigos de profundos cambios sociales, políticos y tecnológicos. «Hoy nos reunimos para celebrar una ocasión verdaderamente especial, rendir un homenaje a quienes han alcanzado una meta asombrosa: los 100 años de vida», expresó la concejala.
De Andrés hizo hincapié en que la longevidad de los homenajeados no solo es un testimonio de años vividos, sino de momentos llenos de significado, lecciones y experiencias que han dejado una huella imborrable en sus familias y en la sociedad. «Ustedes, nuestros homenajeados, nos muestran con su ejemplo que la vida no es solo cuestión de años, sino de momentos, de aprendizajes y sobre todo de resiliencia», afirmó. Asimismo, agradeció a todos los que hicieron posible el acto, en especial a Rosa y Trinidad, dos vecinas que propusieron la idea de este homenaje, así como al personal de la Concejalía de Mayores por su dedicación.
Un homenaje lleno de emociones
La alcaldesa Judith Piquet, en su intervención, destacó la importancia de este tipo de eventos que ponen en valor la vida de aquellos que han contribuido de manera significativa a la sociedad. «Rendir homenaje a nuestros vecinos centenarios es una responsabilidad y un honor que nos llena de satisfacción», expresó la alcaldesa.
Piquet recordó con emoción la reciente pérdida de Ramón del Olmo, hijo adoptivo de Alcalá, quien a sus 97 años estuvo a punto de unirse a este selecto grupo de centenarios. «Hoy le despedimos con pena, pero también con una sonrisa por el recuerdo de tantos y tan buenos momentos que compartimos con él», dijo la alcaldesa, en un momento especialmente emotivo del acto. Este recuerdo personal sirvió para destacar el valor de la longevidad y la importancia de mantener vivos los recuerdos y las lecciones de vida que los mayores transmiten a las nuevas generaciones.
La alcaldesa también dedicó unas palabras de agradecimiento a los miembros de la Orquesta Filarmónica Cervantina 25 Villas y del Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), quienes contribuyeron a crear una atmósfera cálida y emotiva con su música y actuaciones. «Es sin duda la mejor inyección de energía que podamos recibir todos nosotros. Una lección de vida, cálida y permanente, que nos acompaña a todos», afirmó Piquet, refiriéndose al impacto positivo que los centenarios tienen en la comunidad.
Entrega de reconocimientos
Uno de los momentos más destacados del evento fue cuando la alcaldesa mencionó uno por uno a los centenarios presentes, felicitándolos por su longevidad y resaltando sus historias de vida. Entre ellos, Ángeles, quien cumplía 100 años ese mismo día, fue especialmente homenajeada con la interpretación del «Cumpleaños feliz» por parte de la orquesta, un gesto que emocionó tanto a la homenajeada como a su familia, presente en el acto.
Piquet no dejó pasar la oportunidad de recordar el valor de la experiencia y el ejemplo que los mayores suponen para las nuevas generaciones. «Han sido escenario de las verdaderas revoluciones de la historia, con sus sombras, pero también con sus luces más deslumbrantes. Y siguen ellos dándonos el mejor ejemplo, porque son únicos y preciosos en lo que nos da la fuerza de vivir», subrayó la alcaldesa, destacando la capacidad de adaptación y superación de los centenarios a lo largo de sus vidas.
Un espacio de reconocimiento a los Centenarios Alcalaínos
El homenaje tuvo lugar en el Parque O’Donnell, un espacio elegido con especial cuidado por su simbolismo. Los grandes pinos centenarios que rodean el parque fueron utilizados como metáfora de la fortaleza y longevidad de los homenajeados. «Estos pinos que nos rodean son también centenarios, y nos recuerdan que su imponente presencia es el fiel reflejo de cada uno de ustedes», señaló la concejala de Andrés.
Además, destacó que este acto sería el primero de muchos, consolidando la idea de convertir este homenaje en una tradición anual para celebrar y reconocer la vida de los vecinos más longevos de Alcalá.
Gratitud y esperanza para el futuro
El evento concluyó con un sentido agradecimiento por parte de la alcaldesa a todos los que hicieron posible el homenaje, desde el equipo de la Concejalía de Mayores hasta los propios homenajeados, que con su vida y legado continúan enriqueciendo la historia de Alcalá de Henares. «Siempre vamos a seguir agarrados a vuestras manos, pase lo que pase, estoy convencida de que jamás nos vais a soltar», expresó Piquet, poniendo en valor la importancia de mantener los lazos con las generaciones mayores.
El acto de homenaje a nuestros vecinos centenarios fue un recordatorio de que, como dijo la alcaldesa, «el verdadero motivo de este homenaje es un acto de gratitud incondicional».
El salón de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido el apsado miércoles la firma del Pacto Local 2024-2027, con la presencia de la Judith Piquet Flores, Alcaldesa Presidenta del Ayuntamiento de la ciudad, y los representantes de los agentes sociales, Laly Escudero Ossorio, Presidenta de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y Jesús la Roda Muñoz, Secretario Comarcal de la Unión General de Trabajadores (UGT).
CCOO Henares ha decidido finalmente no firmar este Pacto Local y han explicado este jueves sus motivos en una rueda de prensa específica.
Desde su primera firma en 2004, el Pacto Local ha sido una herramienta esencial para fomentar el desarrollo económico y la generación de empleo en Alcalá de Henares. La nueva edición de este acuerdo refleja el compromiso continuo de las partes firmantes para trabajar de manera coordinada en el diseño e implementación de políticas que mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos y fortalezcan la cohesión social de la ciudad.
El Pacto Local 2024-2027 se estructurará en una Mesa Central, dirigida a aportar ideas generales, promover propuestas y supervisar las actividades de trabajo; y tres mesas sectoriales dedicadas a empresa, innovación y tecnología; empleo y formación; y turismo y cultura. Estas mesas de trabajo, que se reunirán periódicamente, permitirán un enfoque multidisciplinar para abordar los desafíos económicos y sociales de Alcalá de Henares, asegurando que las iniciativas se adapten a las necesidades cambiantes de la ciudad.
Desarrollo económico
Para promover el desarrollo económico en Alcalá de Henares, el Pacto Local 2024-2027 pretende abrir un espacio de debate y propuestas para impulsar medidas encaminadas a potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) local, con el ánimo de fomentar la diversificación económica apoyando una variedad de industrias y empresas, y fortaleciendo el comercio local y la economía creativa. Además, se buscará promover la colaboración entre el sector público-privado y las instituciones educativas para crear ecosistemas de innovación. El apoyo a pymes y startups mediante asesoramiento empresarial, acceso a financiación y desarrollo de infraestructuras como incubadoras de empresas y centros de investigación también son aspectos clave del pacto.
Fomento del empleo y la formación
En el ámbito del empleo y la formación, el acuerdo se enfocará en fomentar que se generen puestos de trabajo de calidad que respondan a las necesidades del mercado laboral, incluyendo la promoción de programas de formación profesional, la actualización en habilidades digitales y tecnológicas, y la educación continua. Además, se impulsará la diversidad y la inclusión en el acceso a oportunidades de empleo y formación, y se buscará estimular la demanda de empleo cualificado mediante alianzas con empresas.
Impulso al turismo
Para el sector turístico, el Pacto Local plantea el fomento de medidas para diversificar la oferta turística de Alcalá de Henares, mejorar la accesibilidad y la infraestructura turística, y el desarrollo de estrategias de promoción y marketing para aumentar la visibilidad global de la ciudad. También pretende implementar políticas para gestionar la saturación turística y promover prácticas sostenibles, asegurando que los beneficios del turismo se reinvierten en la conservación del patrimonio y el desarrollo local.
Compromiso con el Plan Estratégico de Desarrollo Económico de Alcalá
Además de lo anterior, todos los firmantes del Pacto Local 2024-2027 han acordado adicionalmente participar activamente del próximo proyecto de “Diseño e Implantación del Plan Estratégico de Desarrollo Económico de Alcalá de Henares”, así como formar parte del jurado de los Premios Alcalá Emprende, organizados por Alcalá Desarrollo.
Las autoridades y representantes involucrados en la firma han reafirmado su compromiso con la colaboración público-privada para impulsar el crecimiento económico, la creación de empleo de calidad y la promoción de un entorno empresarial innovador y competitivo.
Durante más de dos décadas, el Pacto Local ha demostrado ser el mejor espacio de mediación y búsqueda de soluciones para una ciudad en constante transformación. La voluntad de consenso de este acuerdo ha permitido consolidar el modelo de desarrollo y tejido industrial de Alcalá, haciéndolo resistente frente a conflictos sociales y desavenencias políticas.
El Pacto Local no solo reafirma el compromiso de las partes firmantes con el desarrollo económico y social de Alcalá de Henares, sino que también establece un marco de colaboración que permitirá adaptarse a los cambios y desafíos futuros. Con este acuerdo, Alcalá de Henares se asegura un crecimiento sostenible y equitativo para sus habitantes, promoviendo la estabilidad y el bienestar de la comunidad.
Se asoman y no dan crédito. En plena era de los contenidos en streaming, décadas después de que los videoclubs dejasen de ser los proveedores de entretenimiento para los españoles, los vecinos de vía Complutense se asoman por las cristaleras del local del número 85 para ver con incredulidad que alguien ha decidido montar un nuevo establecimiento de alquiler de películas en VHS.
En el interior se pueden ver las clásicas estanterías que antaño contenían cientos de títulos de todo tipo de temática, películas clásicas y modernas, que cada viernes desaparecían con rapidez para animar las tardes y noches del fin de semana.
Probablemente, sería una locura querer abrir un nuevo establecimiento de alquiler de títulos en VHS y vivir de ello, sobre todo porque apenas quedan reproductores en los domicilios en los que reproducir estas cintas.
Hubo una época en la que los formatos Beta, VHS e incluso 2000, rivalizaban por la atención de los clientes en estos establecimientos, pero ahora no quedan reproductores donde poder ver sus contenidos. Pero como casi siempre, todo tiene una explicación.
Rodaje de una nueva serie en Alcalá de Henares
La tienda de vía Complutense no pretende alquilar películas. No es más que un gran decorado que formará parte esencial del rodaje de una nueva serie televisiva.
Y es que próximamente comenzarán a rodar escenas de la serie ‘Cochinas’ para Prime Video de Amazon, una comedia centrada en un videoclub porno.
La protagonista caracterizará a una ama de casa conservadora, en la España de finales de los años 90, que se verá obligada a especializar el videoclub de su marido en el único género que les da dinero: el porno. Creada por Carlos del Hoyo (Señoras del (H)AMPA) e Irene Bohoyo (Todos los lados de la cama), Cochinas tendrá como directora a Andrea Jaurrieta (Nina), que firmará su primera serie.
Sinopsis de Cochinas
Valladolid, 1998. Nines es un ama de casa de aires conservadores que se ve forzada a enfrentarse a todo lo que creía saber sobre sí misma cuando su marido cae en coma, dejando el videoclub familiar a su cargo. Nines descubre que el negocio está en quiebra, y decidirá especializarse en el único género que les da dinero: el porno. Lo que le faltaba, rodearse penes y pezones todo el santo día. Menos mal que tiene la ayuda de Chon, la deslenguada empleada del videoclub, y Agu, un cinéfilo empedernido, para convertir el “Dorothy” en el primer videoclub porno de la ciudad, un lugar que acabará convirtiéndose en el epicentro de un terremoto entre las vecinas del barrio. La liberación sexual ya es imparable.
Alcalá Film Office
Alcalá Film Office es un servicio de enlace y coordinación entre la industria audiovisual, la ciudad, las compañías de producción y las administraciones. Ofrece sus servicios de manera gratuita y recomienda las mejores ubicaciones para cada tipo de rodaje.
Una misteriosa piedra, en esta ocasión una tradicional piedra de agua donde afilar navajas, tijeras o quién sabe si las cuchillas de las moviolas con las que se editaban las películas hasta la llegada del cine digital, es la protagonista del avance del cartel de ALCINE 53, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. El universo visual de ALCINE 53, que aún no ha sido desvelado por completo, es de nuevo obra de Equipo SOPA, responsable entre otras, de la imagen de series como La mesías o Cristóbal Balenciaga.
El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, que se celebra del 7 al 17 de noviembre, será, un año más, lugar donde encontrar piezas preciosas y diamantes en bruto. Y este año, además de ser nuevamente festival calificador tanto para los Goya como para los Premios Oscar, contará con nuevas secciones.
Una de ellas estará dedicada al cine fantástico y de terror y será competitiva. Habrá también pases especiales pensados para la conciliación familiar. Y arranca ALCINE Sesión Continua, que ofrecerá al público una segunda oportunidad para ver los cortos a concurso nacionales y europeos proyectados durante el fin de semana, en el Centro Cultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea), de lunes a jueves.
Además, ALCINE 53 promete más música y mantiene las secciones Alcalá Film Jam y ALCINE Off, inauguradas el pasado año, junto con el resto de secciones habituales que complementan sus secciones oficiales: el Certamen Nacional de Cortometrajes, el Certamen Europeo de Cortometrajes, Pantalla Abierta y ESFFA, los premios del público europeo.
La edición 53 de ALCINE contará por segundo año con su Espacio ALCINÉFILO, al que los aficionados al cine pueden apuntarse ya, a través de un formulario online, y hasta el próximo 25 de octubre. Además de poder votar los premios del público de las secciones oficiales, los ALCINÉFILOS verán recompensado su amor por el festival con pases gratuitos para dichas secciones, descuentos exclusivos en establecimientos colaboradores y la opción de canjear sus entradas por merchandising de ALCINE, entre otras ventajas.
Más de 70 películas a concurso
Muchas de las 70 películas que competirán en esta edición en secciones a concurso se verán por primera vez en la Comunidad de Madrid y algunas tendrán su estreno absoluto en ALCINE.
En el Certamen Nacional de Cortometrajes podrán verse 28 cortometrajes, y 23 en el Certamen Europeo, provenientes de Francia, Alemania, Eslovaquia, Portugal, Países Bajos, Finlandia, Azerbaiyán, Irlanda y Bélgica. Por su parte, 7 largometrajes buscarán el premio del público en Pantalla Abierta, así como en ALCINE Kids, los premios del público europeos (ESFAA) o la nueva sección dedicada al cine fantástico y de terror.
ALCINE dará a conocer próximamente los títulos de las películas que competirán del 7 al 17 de noviembre, así como el resto de su programación, que volverá a llenar de cine espacios emblemáticos de Alcalá de Henares como el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias.
La Sala Margarita Xirgu de CCOO en Alcalá de Henares dedica los meses de septiembre y octubre a la vuelta a la actividad cultural con teatro, flamenco, literatura y…. La música de Pancho Varona.
El compositor de Sabina vuelve a Alcalá de Henares para cantar y contar cómo surgieron y cómo se grabaron los legendarios temas del cantante de Úbeda que un día se vino a vivir a La Latina.
Programación octubre Margarita Xirgu
El miércoles 2 de octubre, la XXX Muestra de Cine y Trabajo presentó la película ‘Tierra de nuestra madres’ de Liz Lobato, con entrada libre. Un ‘Amanece que no es poco’, minimalista y en blanco y negro. Una comedia tan excéntrica y refrescante como irregular.
El domingo 6 de octubre llega el XXI Certamen de pintura rápida al aire libre. Inscripción y sellado de lienzos, el mismo día de 9 h a 12 h, en Vía Complutense, 19. Exposición y entrega de premios, a partir de las 17 h en la Plaza de los Irlandeses.
Entrada libre
El viernes 18 estaba programada la función ‘Dalias de dormida luna’. Pero ha sido suspendida.
Ya el sábado 19, un gran concierto con PANCHO VARONA (para el que ya no quedan entradas), el compositor de los temas de Joaquín Sabina no solo se limitará a cantar las famosas canciones, sino que irá intercalando la música con la historia, contando una serie de anécdotas personales sobre cómo surgieron y cómo se grabaron los temas en cuestión.
Precio de entradas: General 15 €/ Afiliación CCOO 10 €. AGOTADAS LAS ENTRADAS
El sábado 26 de octubre, la Cía EVOGÍA, nos invita a disfrutar de los clásico de forma interactiva en su nuevo montaje, La prueba de los ingenios es una obra de Lope de Vega de absoluta astucia donde se pone en valor la inteligencia femenina frente a los valores y prejuicios de su época
Precio de entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €
La concejala de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Esther de Andrés, ha presentado el Pregón de la Semana del Mayor 2024 que este año ha venido de manos de Ildefonso Belmonte, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer de Alcalá de Henares y vocal en el Consejo Provincial.
De Andrés comenzó el acto destacando el esfuerzo y la dedicación que se ha puesto en la organización de esta semana especial. Y comenzó su discurso pidiendo con un minuto de silencio en memoria de Ramón del Olmo, una figura muy querida en la ciudad que falleció este mismo día. «Siempre estará en nuestro corazón», expresó la concejala con sentimiento.
Tras este momento de respeto, Esther dio la bienvenida a los presentes y agradeció la asistencia de todos los socios de los centros de mayores, vecinos de Alcalá y representantes del gobierno municipal. Explicó que la Semana del Mayor es una oportunidad para rendir homenaje a los mayores de la ciudad, otorgándoles el protagonismo que merecen durante estos días. «Hemos preparado un intenso y variado programa de ocio, deporte, divulgación, citas culturales y homenajes», explicó, destacando que uno de los momentos más emotivos fue el reciente homenaje a los centenarios de la ciudad.
En relación con el pregonero de este año, Ildefonso Belmonte, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Alcalá, Esther lo presentó como una persona cercana y comprometida con la sociedad. «Es un honor contar con él, una persona optimista y siempre dispuesta a ayudar», dijo la concejala, subrayando la importancia de la labor que realiza en la lucha contra el cáncer, y agradeciendo su disposición para aceptar el reto de ser el pregonero de este año.
Finalmente, Esther invitó a los asistentes a disfrutar de las actividades de la Semana del Mayor, concluyendo con un agradecimiento especial a Ildefonso Belmonte por su participación.
Pregón de Ildefonso Belmonte
Belmonte compartió, con nostalgia y calidez, anécdotas personales y reflexionó en su pregón sobre la evolución de Alcalá de Henares a lo largo de las últimas seis décadas.
Comenzó con una evocadora historia personal que este jiennense natural de Torreperogil, y alcalaíno de adopción, trasladó a los presentes a los años 60, cuando él y un grupo de amigos de Vallecas decidieron, por casualidad, acudir a Alcalá de Henares en busca de un baile. “Nos plantamos en un tren de aquellos, de los asientos de tablas, donde en verano hacía un calor insoportable y en invierno un frío que te hacía temblar las canillas”, relataba con humor el pregonero, haciendo que los asistentes, en su mayoría también mayores, se sintieran identificados con esos recuerdos de juventud.
Ese día, en un popular baile del barrio de los Toreros, llamado el Niza, Belmonte conoció a la que sería su compañera de vida durante más de 50 años. “Allí vi a la chica más guapa del baile, y a pesar de que nunca había tenido mucho éxito ligando, me atreví a pedirle que bailáramos. Aceptó, y desde entonces, han pasado 56 años juntos”, expresó con emoción.
Este fue solo el punto de partida de un viaje lleno de memorias, en el que Ildefonso fue entrelazando sus vivencias personales con los profundos cambios que ha experimentado Alcalá de Henares desde que llegó por primera vez, y que se puede ver íntegro en el vídeo superior.
Describió una ciudad pequeña, con muchas edificaciones en ruinas y un entorno que, según él, carecía de muchas infraestructuras. “Alcalá de Henares era una ciudad muy pequeña cuando llegamos, faltaba de todo: viviendas, servicios…”, recordaba el presidente de la AECC, quien subrayó cómo la ciudad ha resurgido con el paso de los años.
La transformación de Alcalá de Henares
En su intervención, Belmonte destacó el gran cambio que ha vivido la ciudad complutense desde entonces, destacando el esfuerzo colectivo de los alcalaínos y el desarrollo económico y cultural que ha experimentado la ciudad. “Ahora tenemos una ciudad preciosa para vivir, y creo que nuestro esfuerzo ha sido proporcional a nuestras necesidades”, afirmó. A lo largo de los años, según explicó, la llegada de nuevas factorías y la participación activa de la Comunidad de Madrid han contribuido al renacer de Alcalá de Henares, que hoy es reconocida como una de las ciudades más importantes de la región.
“El Alcalá que conocí ya no existe. Hoy vivimos en una ciudad culturalmente vibrante, con una oferta lúdica y educativa que nos hace sentir orgullosos”, aseguró el pregonero. Esta reflexión estuvo acompañada de una reivindicación del papel de los mayores en el crecimiento de la ciudad. Belmonte, con gran modestia, reconoció que su generación fue afortunada por haber vivido tiempos de transformación y progreso. “Nosotros hemos sido testigos de una auténtica revolución tecnológica y cultural. Hemos pasado del telégrafo al móvil, de los discos de vinilo a tener toda la música del mundo en una sola plataforma”, rememoró.
Sin embargo, el mensaje principal del pregonero fue el de aprovechar cada día. Belmonte exhortó a sus compañeros a disfrutar de la vida, a no perderse las oportunidades que ofrece la ciudad y a participar en todas las actividades programadas. “No tenemos edad para pasarlo mal. Tenemos que disfrutar del presente, porque nunca seremos más jóvenes que en el día de hoy”, concluyó Belmonte entre aplausos.
Judith Piquet: un homenaje a los mayores
Tras el pregón, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, tomó la palabra para cerrar el acto con unas palabras de admiración y agradecimiento hacia los mayores de la ciudad. “Hoy hemos escuchado el maravilloso pregón de Ildefonso Belmonte, un alcalaíno de adopción que nos ha recordado lo afortunados que somos de vivir en una ciudad como Alcalá”, comenzó Piquet, quien subrayó la importancia de esta semana como un homenaje a quienes han construido la ciudad y la sociedad tal y como es hoy.
Piquet aprovechó la ocasión para agradecer a todos los presentes su contribución a la vida comunitaria y su papel en la transmisión de valores a las generaciones más jóvenes. “Nuestra vida estaría muy vacía sin vuestra presencia. Vuestros consejos, vuestra sabiduría y vuestra paciencia son invaluables para nosotros”, declaró con énfasis.
La alcaldesa también destacó el compromiso del Ayuntamiento con los mayores, recordando la amplia oferta cultural, deportiva y de ocio que se organiza a lo largo del año en los ocho centros municipales de mayores. “Alcalá de Henares es una ciudad amable para vivir, y queremos que lo sea especialmente para vosotros. No solo os rendimos homenaje esta semana, sino cada día del año”, afirmó Piquet.
El acto concluyó con una invitación de la alcaldesa a todos los mayores de la ciudad a participar activamente en la Semana del Mayor, una celebración en la que se han programado más de 20 actividades, desde conferencias y exposiciones hasta bailes y paseos. Además, aprovechó para anunciar la carrera benéfica organizada por la Asociación Española contra el Cáncer, que se celebrará este domingo, animando a los presentes a unirse a esta causa solidaria.
El pasado mes de junio, los filtros de la piscina cubierta de la Ciudad Deportiva de El Val, debido a su antigüedad y a la falta de mantenimiento, sufrieron un hundimiento que afectó el funcionamiento del circuito de renovación de agua.
El incidente ocurrió cuando el soporte de uno de los filtros se rompió, lo que llevó a la fractura de las tuberías y a la dificultad para retirar los filtros, ya que eran de gran tamaño y habían sido introducidos rompiendo las paredes, posteriormente tapiadas. Para resolver el problema, se optó por destruir los filtros dañados, permitiendo así su extracción a través de la puerta habitual.
En lugar de los dos filtros originales, “se han instalado tres filtros más pequeños, que conservan la misma capacidad de filtrado y que permiten un mantenimiento más sencillo. Además, se han reparado todas las tuberías dañadas, asegurando un funcionamiento óptimo del sistema de renovación de agua”, aseguraba el Presidente de la Ciudad Deportiva, Víctor Acosta.
La obra, que ha supuesto una inversión cercana a 50.000 € y que ha tenido una duración de tres meses, no solo resolvió el problema de los filtros y las tuberías, sino que también permitió vaciar el vaso de la piscina “para realizar reparaciones en las grietas y azulejos, que llevaban años en mal estado”, añadió Acosta.
La Ciudad Deportiva anuncia que la piscina ha abierto mejorando la calidad de los servicios.
Este martes, 1 de octubre, falleció Ramón del Olmo, vecino e Hijo Adoptivo de la ciudad. La casualidad quiso que ese mismo día se celebrase por primera vez un entrañable acto dedicado a los vecinos centenarios de Alcalá.
En su intervención, la alcaldesa Judith Piquet recordó con emoción la reciente pérdida de Ramón, quien falleció a los 97 años. Piquet destacó que Ramón estuvo a punto de unirse al grupo de centenarios homenajeados en el acto, y dedicó unas palabras llenas de cariño hacia su figura: «Hoy le despedimos con pena, pero también con una sonrisa por el recuerdo de tantos y tan buenos momentos que compartimos con él».
La alcaldesa subrayó la bondad y el carácter servicial de Del Olmo, quien fue un amigo cercano para muchos vecinos de Alcalá y un ejemplo de amor por la ciudad y sus habitantes. «A Ramón solo le faltaban tres años para ser uno más de estos centenarios. Pero la huella de su humanidad, con su simpatía, su espíritu servicial y ese amor eterno por la ciudad de Alcalá de Henares, hará que su memoria perdure en nuestra ciudad», afirmó Piquet.
En el día de hoy, Piquet ha querido volver a despedirse de Ramón con esta carta abierta:
Hasta siempre, Ramón
Esta semana hemos dicho adiós con enorme tristeza a Ramón del Olmo, mi amigo, el amigo de todos, vecino muy querido e Hijo Adoptivo de Alcalá de Henares.
El próximo 17 de diciembre Ramón iba a cumplir 97 años, pero se ha mantenido activo, presente y atento hasta el último de sus días de su larga vida. Una larga vida que se cruzó para siempre con Alcalá en 1937, cuando se estableció aquí con su familia procedente de su Azuqueca natal.
A lo largo de estos 90 años, Ramón se ha convertido en un protagonista del paisaje social y sentimental de nuestra ciudad.
Por su gran pasión por el deporte, como ciclista en sus años jóvenes y como tenista hasta hace apenas unos años, siendo un fijo con su raqueta en las pistas del Val a diario, hiciera frío o calor.
Por sus variados oficios, de los que queda como recuerdo su trabajo en la megafonía de eventos, desde los más sencillos y populares en nuestros barrios, a la solemne ceremonia del Premio Cervantes; y en la tienda de repuestos que regentaba junto a su familia en la calle Bedel.
Por sus exposiciones de fotografías y por sus libros de memorias, que han ido fijando el recuerdo de personajes, de tradiciones y de rincones de nuestra ciudad ya desaparecidos.
Y, por encima de todo, por su bonhomía y por su generosidad, dejando en todo momento, en todo lugar y con toda la gente una honda huella de humanidad con su simpatía, con su espíritu servicial y con su amor incondicional por Alcalá y por los alcalaínos.
Por eso, aunque le despedimos con pena, no podemos dejar de esbozar una sonrisa por el recuerdo de tantos y tan buenos momentos que vivimos junto a él, por su gracia, por su sencilla sabiduría y por ser la memoria viva de nuestra ciudad
Ramón del Olmo, en definitiva, ya forma parte del patrimonio humano de Alcalá, de la que ejerció con enorme alegría como su orgulloso Hijo Adoptivo. Y como tal, lo honraremos y recordaremos con cariño infinito.
Hasta siempre, querido amigo.
Judith Piquet Flores, Excma. Alcaldesa de Alcalá de Henares
La Locandiera Teatro, emblemática compañía de teatro fundada en 1994 por la directora Marisol Treviño, celebra su 30 aniversario.
Desde su creación, la compañía ha dejado una huella imborrable en la escena teatral de Alcalá, con la puesta en escena de numerosas obras que han marcado a generaciones de espectadores.
Un legado teatral de 30 años
A lo largo de estas tres décadas, La Locandiera ha presentado títulos como La tercera palabra, La tejedora de sueños, Fedra, Eloísa está debajo de un almendro, Entremeses, La casa de Bernarda Alba, Tengo algo que contaros y El coleccionista.
Entre todas ellas, La Posadera ha destacado como la obra insignia de la compañía, siendo el primer montaje de la compañía y un homenaje a la comedia del arte italiana y cuyo nombre adoptaron.
La compañía ha sido galardonada con numerosos premios a lo largo de su trayectoria, destacando especialmente sus reconocimientos en el prestigioso Certamen de Teatro de Benavente, donde ha recibido premios en dos ocasiones por sus producciones La Posadera y Tengo algo que contaros.
Una celebración a lo grande: Programación 30 aniversario
Para celebrar sus 30 años de vida, La Locandiera ha preparado un completo programa de actividades que se extenderá hasta mayo de 2025, con el objetivo de devolver al público alcalaíno todo el cariño y apoyo recibido a lo largo de los años.
Muestra de teatro por el 30 aniversario
La compañía ofrecerá al público la oportunidad de disfrutar de tres de sus montajes más exitosos de forma totalmente gratuita en el Auditorio del Centro Cultural Gilitos. Las funciones programadas son:
Jojo Rabbit — El próximo sábado 5 de octubre de 2024
El coleccionista de mariposas — sábado 23 de noviembre de 2024
TOC: una terapia de choque — sábado 21 de diciembre de 2024
Dos comedias y un thriller, que han cosechado premios y aplausos en diversos certámenes del país, vuelven a las tablas en Alcalá, ciudad que vio nacer estos exitosos montajes.
Halloween
Como ya es tradición, La Locandiera se pone al frente de la producción del pasaje del terror colaborando con OFM y la concejalía de juventud. El 31 de octubre prometen una experiencia de terror inolvidable.
Master Class con Raquel Alarcón
Como parte de las celebraciones, La Locandiera ha organizado una Master Class gratuita con la reconocida directora del Centro Dramático Nacional (CDN), Raquel Alarcón. Este evento, realizado en colaboración con la Concejalía de Cultura de Alcalá, abrirá sus plazas a las asociaciones de teatro de la ciudad, fomentando la colaboración y el fortalecimiento de la red teatral local.
III Muestra Nacional de Teatro Amateur en Alcalá
La Locandiera participará nuevamente en este proyecto de Escenamateur, con el apoyo de la Sala Margarita Xirgu de CCOO, espacio icónico para el teatro en Alcalá. Esta colaboración permitirá a la compañía viajar por primera vez a Tenerife, llevando su producción El coleccionista de mariposas. En respuesta, el público alcalaíno podrá disfrutar de la comedia El saloncito de té chino el 30 de noviembre de 2024, en la Sala Margarita Xirgu.
Estreno del díptico teatral en 2025
El broche de oro a las celebraciones será el estreno de un díptico formado por dos nuevas producciones, con las que La Locandiera promete sorprender a su público:
Tefía — Un drama con tintes cómicos ambientado en un campo de concentración en Fuerteventura en 1962.
Tindaya — El primer musical de la compañía, ambientado en una sala de variedades que lucha contra la censura del régimen.
Un legado de reconocimiento y colaboración
Durante 30 años, La Locandiera no solo ha representado teatro de calidad, sino que ha construido una red de colaboración con otras entidades teatrales de la ciudad. Esta celebración es un agradecimiento a los vecinos de Alcalá y a todas las instituciones que han apoyado el proyecto a lo largo del tiempo.
Sobre La Locandiera Teatro
Fundada en 1994, La Locandiera Teatro es una compañía teatral de referencia en Alcalá de Henares. Bajo la dirección de Marisol Treviño, ha desarrollado un amplio repertorio de obras, siendo reconocida a nivel nacional por la calidad de sus producciones.
A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con diversas entidades culturales y ha sido premiada en numerosos certámenes teatrales de España.
Tras la salida de Marisol Treviño de la dirección, Francisco Campos toma el relevo, siguiendo con el sendero de éxitos en sus montajes y llevando al grupo, además, a ser la asociación teatral más grande de la ciudad con sus casi 50 miembros.
Dos reinas, Dos reinas… La lucha por un trono. Un encuentro imaginario que nunca existió. Una sentencia de muerte postergada.
La feminidad y la masculinidad del poder a través de dos mujeres antológicas: Isabel I de Inglaterra y María Estuardo, Reina de Escocia.
Dos mujeres luchadoras y transgresoras. Dos mujeres que dependían una de la otra… Una pieza intensa que promete no dar tregua al público desde un texto exquisito de Pepe Cibrián que, magistralmente, cobra vida en este duelo actoral entre Nacho Guerreros y Nicolás Pérez Costa.
Dos reinas, Dos reinas: más información y entradas
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Texto: Pepe Cibrián Dirección: Nicolás Pérez Costa Reparto: Nacho Guerreros y Nicolás Pérez Costa Escenografía: IFAM. Iluminación: Nicolás Pérez Costa Vestuario: Rubén Díaz Maquillaje y peluquería: Patricia Yepes Producción: IFAM, Producciones Rokamboleskas y El Tío Caracoles
‘Jojo Rabbit’ es una comedia romántica absurda, que acerca el espectador a la Europa de los años 40. Johannes (Jojo) Betzler, de 16 años, es un solitario niño que, durante su entrenamiento militar, sufre un accidente que le provoca retraso en la maduración y diversas heridas que le obligan a estar recluido en casa.
Jojo se encuentra fuertemente adoctrinado en los ideales de la guerra encarnados en su amigo imaginario: Adolf. Jojo ve su mundo puesto patas arriba cuando descubre que su joven madre esconde en su casa a una niña judía perseguida por la policía.
Con la única ayuda de su mejor amigo imaginario, Jojo deberá enfrentarse a su ciego nacionalismo y dar los primeros pasos del amor.
La obra es un montaje de La Locandiera Teatro, emblemática compañía de teatro alcalaína fundada en 1994 por la directora Marisol Treviño, que celebra su 30 aniversario.
Jojo Rabbit: más información y entradas
La obra de teatro de La Locandiera, Jojo Rabbit, se estrenará el próximo sábado 5 de octubre a las 19:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos con entrada libre hasta completar aforo.
En Sonata Circus, Coral y Rebeco, dos soñadores que se encuentran en el camino, ambos tienen una pasión. Ella, cantante soprano; él, artista de circo.
Esta pasión les hace sentir, reír, soñar y, en definitiva, vivir. Rebeco es la torpeza, tierno patán, un personaje que vive por y para el circo. Coral es belleza, un torrente musical.
Juntos nos transportarán, en un viaje sin retorno, por sus pasiones: la música y el circo. La belleza y la torpeza, extraña y entrañable pareja.
Una mezcla de humor, amor y emoción. Un espectáculo pleno. Ópera, canto y extraños instrumentos musicales enlazados con el clown, el circo, sus técnicas y variedades.
Sonata Circus: más información y entradas
El espectáculo de teatro familiar, Sonata Circus, se estrenará el próximo domingo 6 de octubre a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.
En ‘Dunia y el eco del tambor’, una niña y sus abuelos se instalan en Canadá, un nuevo país que, a pesar de ser frío, se convierte en su cálida casa de acogida después de marcharse de Siria.
Allí encontrarán muchas cosas distintas: la lengua, comidas desconocidas y estaciones que no habían vivido antes.
A pesar de esta diversidad, Dunia y sus abuelos descubren la belleza de la multiculturalidad, mientras hacen nuevas amistades.
A través de su relación con Rosalie y Miguizou, Dunia se ve arrastrada al mundo de la música, descubriendo un poder transformador que ilumina su nueva vida.
Dunia y el eco del tambor: más información y entradas
La película de animación francesa, malvado zorro feroz, se proyectará el próximo viernes 4 de octubre a las 18:30 horas.
La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.
La alcaldesa, Judith Piquet, acompañada por el concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha presentado esta mañana la nueva programación de ‘Alcalá a Escena’, que regresa con fuerza al Teatro Salón Cervantes después de una breve pausa durante el verano.
Tras haber podido disfrutar de los estrenos de diferentes artistas locales en los meses de abril y mayo, este nuevo programa cultural de la Concejalía de Cultura, destinado a apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, inicia una nueva temporada, volviendo a poner a disposición de nuestros artistas el Teatro Salón Cervantes las tardes de los domingos hasta mayo de 2025 con 25 propuestas en esta nueva temporada.
“Apoyar, promover y animar el tejido y la oferta cultural Alcalá”
La alcaldesa ha explicado que con Alcalá a Escena “cumplimos varios objetivos. El primero, ante todo, es incentivar y respaldar en la medida de lo posible a nuestros creadores locales, dándoles la oportunidad de mostrar y compartir sus creaciones. También buscamos que el público alcalaíno sea el primero en disfrutar y reconocer el arte de sus creadores más cercanos.
“Y, sobre todo, -finalizaba la alcaldesa- pretendemos apoyar, promover y animar el tejido y la oferta cultural de nuestra ciudad, que es uno de los pilares de la vida en Alcalá, como Ciudad de las Artes y como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.
“Abrir el teatro a compañías locales”
Alonso ha explicado que “la voluntad del Ayuntamiento ha sido la de abrir el teatro a compañías locales con su actividad enmarcada en las artes escénicas, seleccionando a artistas y entidades de la manera más transparente posible, por lo que se ha estado trabajando para encontrar la fórmula más abierta a la hora de seleccionar a los participantes en el programa.
“De este modo –continuaba el concejal- se elaboraron unas bases donde quedaron establecidos los requisitos para participar en el mismo”.
Paso a las compañías locales
Así, cumpliendo los requerimientos señalados en dichas bases, cualquier artista o colectivo artístico con un vínculo demostrable con Alcalá de Henares ha tenido la posibilidad de dar a conocer su estreno, enriqueciendo sin duda la oferta cultural del Teatro Salón Cervantes, donde los domingos de los próximos meses tendrán cabida la música, el teatro, la danza o las lecturas dramatizadas, entre otros formatos.
El plazo para presentar la solicitud de participación en el programa finalizó el pasado 27 de agosto. En total se recibieron 41 propuestas de estrenos artísticos, resultando seleccionadas 25 de ellas, en consideración a la calidad artística del espectáculo, la adecuación a la ficha técnica y disponibilidad del teatro, así como la representatividad de la mayor variedad posible de disciplinas escénicas.
Por último, el concejal de Cultura ha invitado a todas las compañías, entidades y artistas que aún no lo han hecho a adherirse al Directorio Artístico de Alcalá y a participar en el programa Alcalá a Escena, de manera que entre todos se muestre a la ciudadanía el potencial alcalaíno en el mundo de las artes escénicas.
Dentro del ciclo Alcalá a Escena, la Compañía de Danza Pepe Vento – Ballet Albéniz ha querido llevar a cabo una propuesta donde la danza española, tan querida por el mismo autor, consiga alcanzar el dramatismo y la intensidad de una de las obras más importantes y trágicas de la literatura española.
Tendrás toda la programación del ciclo Alcalá a Escena en el Teatro Salón Cervantes cada semana en Dream Alcalá.
En 1936, Federico García Lorca terminó de escribir La casa de Bernarda Alba, a comienzos de la guerra civil. Subtitulada «Drama de mujeres en los pueblos de España», no es sólo un coro de voces femeninas en un pueblo recóndito de Granada, sino que se pretende desviar la mirada de una parte de la historia que no se suele contar: lo que ocurre dentro de un lugar lleno de mujeres que sobrellevan el luto del esposo de Bernarda.
La opresión patriarcal, la importancia de las apariencias, la lucha del poder social y la clandestinidad de las pasiones contenidas, son algunos de los temas que trata la que sería la obra póstuma de Lorca.
Dentro del ciclo Alcalá a Escena, la Compañía de Danza Pepe Vento – Ballet Albéniz ha querido llevar a cabo una propuesta donde la danza española, tan querida por el mismo autor, consiga alcanzar el dramatismo y la intensidad de una de las obras más importantes y trágicas de la literatura española.
La Casa de Bernarda Alba: más información y entradas
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio único de 10 euros, ya sea la butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Dirección artística: Pepe Vento
Reparto: Rocío Piquet (Amelia), Manuela Tobar (Angustias), Anabel Expósito (Magdalena), Sara Pérez (Adela), José Manuel Vento (Pepe el romano), Irene Piquet (Martirio) Piedad Hervás (Poncia), Pilar Tejada (Bernarda Alba), Carmen Espinosa (M Josefa) Alba del Toro (Criada), Pepe Vento (Antonio M. Benavides)
Adaptación del texto y ayudante de dirección: Sara Pérez. Imagen: M. Ángeles Tejada. Técnico de luz y sonido: Justo Piquet
La Concejalía de Medio Ambiente programa nuevas actividades de Educación Ambiental en la ‘La Casita del O’Donnell’. La programación contiene actividades gratuitas que permiten concienciar y aprender sobre diversa temática ambiental, como es la economía circular, la biodiversidad, el ciclo del agua, etc. de una manera divertida y atractiva.
Las actividades comienzan este mismo sábado 5 de octubre con la actividad ‘Papiroflexia divertida’ reutilizando papel en la que descubriremos que podemos darle una segunda vida a los papeles usados con divertidas creaciones de papiroflexia que pondrán a prueba muestra creatividad y capacidad de concentración.
Todas las actividades se realizan con educadores ambientales y son adaptadas a la edad de los participantes. La temática de las propuestas permite tratar y concienciar sobre un amplio abanico de materias ambientales, como es la economía circular, la biodiversidad, el ciclo del agua, etc. de una manera divertida y atractiva.
La asistencia es gratuita, pero con aforo limitado y será necesario realizar la inscripción en ‘La Casita del O’Donnell’ 30 minutos antes del comienzo.
Programa completo de la Casita del O'Donnell
Durante los sábados de los meses de octubre, noviembre y diciembre, a las 17:30 horas, se han programado las siguientes actividades:
12 de octubre. Taller de manualidades. Descubre tu patrimonio. A partir de 3 años. Taller para conocer y descubrir los monumentos más emblemáticos de Alcalá de Henares, con materiales naturales que se encuentran en el parque O’Donnell.
19 de octubre. Ciclo del agua. A partir de 3 años. Propuesta para describir el gran recorrido que realiza el agua del planeta y disfrutar haciendo una divertida manualidad para aprender el ciclo del agua.
26 de octubre. Mochila ecológica. A partir de 7 años. Para celebrar el día internacional contra el cambio climático se realizará una dinámica en la que reflexionar sobre el ciclo de vida de los productos y la mochila ecológica.
2 de noviembre. Animales monstruosos. A partir de 3 años. Creación de animales monstruosos, reciclando materiales de uso cotidiano y dándoles de esta manera una segunda vida.
9 de noviembre. Setas del otoño. A partir de 5 años. Los participantes serán grandes detectives y descubrirán todas las setas que se encuentran en el camino.
16 de noviembre. Gincana de los espacios naturales de Alcalá de Henares. A partir de 4 años. Se realizará una divertida gincana por grupos para conocer y valorar el gran patrimonio verde de Alcalá de Henares.
23 de noviembre. ¿Qué ocurre en el parque O’Donnell? A partir de 3 años. Mediante un juego de pistas ir recorriendo el parque O’Donnell para poder descubrir qué está pasando con la flora y la fauna en esta época del año
30 de noviembre. Pequeños consumidores responsables. A partir de 5 años. Para celebrar el día mundial sin compras, aprender las claves para realizar compras responsables y conscientes que ayuden al cuidado del planeta.
7 de diciembre. ¿Qué hay bajo tus pies? A partir de 4 años. Para celebrar el día mundial del suelo, descubrir los secretos ocultos bajo los pies y lo importantes que son para el cuidado y la protección de nuestro planeta.
14 de diciembre. Manualidades navideñas. A partir de 3 años. Crear un muñeco de nieve con materiales naturales encontrados en el parque O’Donnell y disfrutar jugando con él.
Este era un proyecto del anterior equipo de Gobierno, compuesto por PSOE y Ciudadanos, que pretendía “responder a la demanda vecinal y a la necesidad de dotar de paso peatonal desde la ciudad hacia el polígono Estela II, aislado entre la M300 y el río Henares”, decía el Ayuntamiento en marzo de 2023. El coste de este proyecto era de 1.734.780,87 euros.
Sin embargo, el actual edil de Medio Ambiente, esgrime en una entrevista al periodista de la SER, Saúl Quijada, que el gobierno Regional les ha comunicado que el proyecto «es irrealizable» al estar situado en una zona de especial conservación y de utilidad pública.
De hecho, el anterior concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, anunció entonces que el área de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid, así como la Confederación Hidrográfica del Tajo, habían concedido las autorizaciones pertinentes. Pero faltaba la autorización de la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad de Madrid, necesaria por esta protección especial del monte de Los Cerros.
Ahora, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, como también anunciaba Vicente Pérez en la emisora alcalaína, valora la creación de un acceso a través de la carretera de Loeches desde el puente actual.
Indignación desde las filas socialistas
Desde el PSOE de Alcalá han señalado que “resulta sorprendente que dos años después de que se solicitaran los permisos, y tras casi un año y medio de Gobierno PP-VOX en Alcalá, sea ahora la Comunidad de Madrid la que rechaza hacer nuevas pasarelas sobre el río Henares”. También han manifestado su estupefacción ante la actitud del equipo de Gobierno, pero más aún ante “el descaro con el que la alcaldesa imputada, Judith Piquet, engañó a los vecinos y vecinas de Alcalá, prometiendo en campaña electoral la construcción de nada y más y nada menos que tres pasarelas, ubicadas en la Ermita del Val, la Isla de Colegio y la Isla de los García. Ante esta triple mentira –señalan- el entonces Director General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Luis del Olmo Flores, con 25 años de experiencia en la gestión política del Medio Ambiente en nuestra Comunidad Autónoma, declaraba que “le gustaba este proyecto” y no ponía objeción alguna al mismo”.
Desde el PSOE complutense han recordado además que “la administración cuenta con mecanismos para poder autorizar la construcción de esta pasarela, pudiendo argumentar el peligro que actualmente supone el paso de miles de personas a pie o en bicicleta por un arcén que no reúne las condiciones de seguridad adecuadas. La labor del Gobierno municipal es buscar soluciones a esto antes de que ocurra alguna desgracia”.
Ante esta decisión, los socialistas argumentan que, si como dice el concejal, el criterio de la Comunidad de Madrid es que no puede haber nuevas pasarelas “¿Cómo van a acceder los vecinos y vecinas de Alcalá a los terrenos de Soto del Espinillo, recientemente comprados por Torrejón de Ardoz? Es evidente que habría que cruzar el río Torote, que cuenta con la misma protección que el río Henares. Cabe recordar que la señora Piquet se comprometió a que nuestros vecinos accedieran a dicha parcela a pie o en bicicleta”.
En la mañana de este martes, 1 de octubre, en la Concejalía de Mayores, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá (AUDEMA) y la Asociación Canal Senior y Haleon, compañía en Consumer Healthcare han presentado ‘Mantén al día tu salud en la era digital’.
Se trata de un programa con una serie de talleres presenciales (se realizarán en la sede de AUDEMA) y online dirigido a los mayores que tienen el objetivo de reforzar los conocimientos sobre la salud y bienestar de las personas mayores en la era digital, además de enseñarles a aplicar la tecnología para evitar bulos y desinformaciones.
A la presentación han asistido la concejal de Mayores de Alcalá de Henares, Esther de Andrés; la vocal de la junta directiva de AUDEMA; el presidente de la Asociación Canal Senior, Bernardo Bienz; y el director general de Haleon España, Davide Fanelli.
El acto de investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá del jurista Santiago Muñoz Machado comenzó con la laudatio a cargo de Juan Francisco Mestre, catedrático de Derecho Administrativo de la UAH, cuya intervención dio paso al discurso de ingreso al Claustro de Santiago Muñoz Machado.
Muñoz Machado ha agradecido esta distinción y ha recordado su paso por la Universidad de Alcalá como catedrático de Derecho Administrativo. “Me siento muy emocionado, siendo yo también hijo de esta Universidad, y muy aficionado a su honra, por este reconocimiento extraordinario”, ha finalizado su discurso.
Por su parte, el rector de la UAH ha querido destacar en su intervención que esta ha sido una ceremonia de reencuentro, recordando la vinculación pasada de Muñoz Machado con la UAH, y ha añadido que este “profesa un firme compromiso por aportar respuestas y posibles soluciones a los grandes problemas. Lo hace desde su valía como especialista y a ello le anima su exigente formación intelectual”.
Abogado, escritor, académico, investigador y editor, con marcada vocación humanística y profundo espíritu innovador, Santiago Muñoz Machado, doctor en Derecho (1975), es técnico de la Administración Civil del Estado (1972) y catedrático de Derecho Administrativo, sucesivamente, en la Universidad de Valencia (1980-1982), la Universidad de Alcalá (1982-1994) y la Universidad Complutense de Madrid (1994-2014). Actualmente es el director de la Real Academia Española (RAE), cargo para el que fue elegido en diciembre de 2018 y reelegido en 2022.