El concejal – presidente del Distrito IV, Antonio Saldaña, ha anunciado que “desde este lunes, 3 de febrero, la sala de lectura de la Junta de Distrito reabrirá sus puertas, por el momento, en horario de mañana de 9:00 a 13:30 horas”.
Saldaña, acompañado por la concejala de Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés, han visitado las instalaciones y han recordado que la sala dejó de prestar servicio durante la pandemia “y pese a ser una demanda insistente por la falta de espacios de estudio en el barrio, no se reabrió, salvo para cesiones puntuales para actividades”.
La sala cuenta con 64 puestos de lectura, wifi y “gracias a la colaboración del área de Bibliotecas, se ha podido actualizar gran parte de la bibliografía disponible para lecturas y consultas”.
Además, se ha dotado a la sala de un sistema de control de acceso y aforo que se puede consultar en el siguiente enlace, Calendario Salas de Lectura – Distrito IV – Servicio de Inscripciones Municipales, para identificar a los usuarios y conocer su aforo.
El Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la Fundación máshumano, anuncia nuevamente el inicio del período de inscripción para el programa de formación ‘Impulso Digital’, que comenzará el próximo 10 de febrero.
Este programa gratuito está diseñado principalmente para mujeres desempleadas, o para todas aquellas que deseen aprender a usar la inteligencia artificial y otras herramientas digitales clave para mejorar sus oportunidades de empleo y emprendimiento en el mercado laboral actual.
El proyecto ‘Impulso Digital’ es una iniciativa gratuita y financiada con fondos Next Generation EU, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, que tiene como principal objetivo reducir la brecha digital que afecta a muchas mujeres, dotándolas de herramientas tecnológicas esenciales. Este programa formativo, busca mejorar su desarrollo profesional en un entorno laboral cada vez más digitalizado y competitivo.
Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo, ha explicado que «desde Alcalá Desarrollo, seguimos apostando por iniciativas que generen un impacto real en la empleabilidad de las personas. ‘Impulso Digital’ no solo enseña a utilizar herramientas tecnológicas, sino que abre nuevas puertas a un empleo de calidad. Nuestro objetivo es que cada vez más mujeres encuentren en la tecnología un aliado para avanzar en su carrera profesional.»
Desde el inicio de estos cursos en noviembre de 2022, más de 3.000 mujeres ya se han formado en distintos municipios madrileños. Según una encuesta realizada a las participantes, el 90% calificó el curso como “excelente” y el 100% lo recomendaría a otras personas. Además, el 26% de las mujeres consiguieron un nuevo empleo tras la formación y el 74% afirmaron que el curso fue clave en su acceso al mercado laboral.
¿En qué consiste el programa formativo?
Impulso Digital Básico ofrece 40 horas de formación presencial de calidad, certificadas por la Comunidad de Madrid e impartidas por expertos en empleabilidad digital.
Tres son los ejes en los que se articula este programa formativo a través de dos cursos (básico y avanzado): Digitalización, para formar en habilidades digitales que faciliten la puesta en marcha de un negocio; Emprendimiento, que ofrece acompañamiento y formación a mujeres que quieran emprender por primera vez, o ayudar a aquellas que ya se han iniciado, pero necesiten reorientar su modelo de negocio; y Trabajo, centrado en competencias y habilidades digitales no solo para el emprendimiento, sino también para impulsar la empleabilidad en el mundo laboral.
Además, esta formación fomentará un espacio para el networking y el trabajo en red con otras mujeres, ofreciendo acompañamiento personalizado en un ambiente de confianza y cercanía.
¿Dónde y en qué fechas se celebrará el curso?
Fecha: del 10 al 21 de febrero de 2025
Horario: de 10:00 a 14:00 horas
Lugar: Calle Victoria, 10, 28802 de Alcalá de Henares (Palacio de los Lizana y sede central de Alcalá Desarrollo)
Mientras que la formación de nivel avanzado tendrá lugar del 10 al 21 de marzo, también en horario de 10:00 a 14:00 horas.
¿Qué requisitos son necesarios para participar?
Las mujeres interesadas ya pueden inscribirse a través de los siguientes enlaces:
La inscripción está abierta para mujeres mayores de edad empadronadas en la Comunidad de Madrid, que cuenten con DNI o NIE en vigor.
Más información
Para más información y consultas, las mujeres interesadas pueden contactar con el Servicio de Empleo de Alcalá Desarrollo o con el equipo de Fundación máshumano a través de los correos electrónicos: impulsodigital@mashumano.org o servicio.empleo@ayto-alcaladehenares.es
Si eres mujer, y deseas mejorar tu situación profesional ¡Esta es tu oportunidad! Inscríbete en el programa ‘Impulso Digital’ y adquiere las competencias tecnológicas que necesitas para encontrar un nuevo empleo o poner en marcha tu propio proyecto de emprendimiento.
La Universidad de Alcalá (UAH) y Smurfit Westrock han celebrado la segunda edición de su Torneo de Debate Universitario. En esta ocasión, ha resultado campeón el equipo de la Universidad de Zaragoza, asegurando su plaza en la final de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU). La Universidad Carlos III de Madrid obtuvo el segundo puesto, demostrando también un nivel sobresaliente. Martín Álvarez, de la Universidad de Vigo, por su parte, recibió el premio de Mejor Orador.
El torneo reunió a 17 equipos de estudiantes de 12 universidades nacionales, quienes durante tres intensas jornadas reflexionaron y debatieron en torno a una cuestión crucial: ¿Es la sostenibilidad una estrategia legítima de marketing o un caso de greenwashing? Los equipos destacaron por su dominio de la oratoria, el análisis crítico y su capacidad argumentativa en un entorno altamente competitivo.
En palabras de José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, “en la UAH valoramos de forma muy positiva proyectos como este, que fomentan el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes y les ayuda a descubrir grandes capacidades y aptitudes que les servirán para tener éxito en sus carreras profesionales. Por eso, para nosotros es un honor poder organizar junto a Smurfit Westrock este torneo, que refleja a la perfección los valores que queremos inculcarles a lo largo de su trayectoria”.
Impulsando el talento joven hacia un futuro sostenible
El II Torneo Smurfit Westrock de Debate Universitario se consolida como una plataforma clave para identificar y potenciar el talento de los líderes del futuro, proporcionando herramientas y espacios que fomenten la capacidad de los jóvenes para proponer soluciones innovadoras y transformadoras para la sociedad.
Ignacio Sevillano, CEO de Smurfit Westrock España | Portugal | Marruecos, destacó que «es un honor para nosotros ser parte de esta iniciativa junto a una institución tan prestigiosa como la Universidad de Alcalá. Estas jornadas han demostrado el enorme potencial de las nuevas generaciones para abordar los grandes desafíos globales. La sostenibilidad, como pilar esencial de nuestra compañía, encuentra aquí un espacio donde confluyen innovación, responsabilidad y talento, reafirmando nuestro compromiso de contribuir, junto a estos jóvenes, el camino hacia un futuro más sostenible y responsable».
El jurado, compuesto por expertos del ámbito universitario, económico, jurídico y empresarial, evaluó aspectos fundamentales como el análisis de la información, la calidad argumentativa y las habilidades de oratoria de los participantes para emitir su veredicto.
Premios y reconocimientos
Además de los premios principales, que consistieron en 1.000 euros para el equipo ganador y 500 euros para el subcampeón, así como un trofeo único e innovador fabricado con cartón ondulado y que ha sido diseñado y producido por Smurfit Westrock, el torneo también otorgó galardones individuales en distintas categorías, como:
Mejor Introductor: Álvaro Pineda, Universidad Carlos III de Madrid
Mejor Refutador 1: Adrián Romero, Dicentis
Mejor Refutador 2: Adrián Ruiz, Universidad Pública de Navarra
Mejor Conclusor: Inés Rodríguez, Instituto de Estudios Bursátiles
Este torneo de debate universitario ha demostrado ser un espacio único para impulsar el talento joven y reafirmar la importancia de conectar el ámbito académico con el profesional, fortaleciendo el compromiso de Smurfit Westrock con la sostenibilidad y las nuevas generaciones.
La asociación LGTBI de Alcalá de Henares, Alcalá Entiende, convocó una concentración como protesta por la agresión a una mujer trans y su pareja en la madrugada del sábado al domingo, 26 de enero.
Más de 200 personas arroparon a la agredida, que también participó en la concentración, una mujer trans de 40 años, muy conocida en Alcalá por su activismo y su apoyo al colectivo LGTBIQ+.
Distintos colectivos de la ciudad, partidos políticos y vecinos de Alcalá se quisieron sumar a esta concentración de apoyo y en repulsa a la LGTBIfobia. No es la primera vez que un suceso de estas características ocurre en la ciudad, ya que en las Ferias de 2022 se produjo la agresión a dos jóvenes homosexuales. Paradójicamente, la mujer trans agredida participó en aquella protesta de hace dos años y medio con una pancarta que rezaba ‘Tengo derecho a sentirme segura en mi ciudad’.
La agresión a Yulia R.S y su pareja se produjo salida de un local de copas de esta zona, muy concurrida en las noches alcalaínas, cuando dos individuos de mediana edad se acercaron a ellos con insultos tránsfobos.
Después, y según la denuncia interpuesta en comisaría, sujetaron al novio de la pareja y la emprendieron a golpes con la chica que, al menos, presentaba un profundo corte en su ceja izquierda. Después, por fuertes dolores en el pecho, la mujer tuvo que ser hospitalizada.
Hoy estamos con Yulia, Carlos y Alcalá Entiende para decir que no toleramos ni una agresión más. Frente a su odio, nuestra respuesta. Ni un paso atrás. pic.twitter.com/Nt4nFZVwCE
En su comunicado tras la protesta, Alcalá Entiende ha querido dar las “gracias por tanto apoyo y mensajes tan necesarios de escuchar. ¡Si algo hemos recordado en tiempos tan difíciles como estos para el colectivo es… que somos un equipo de remo! Ese equipo de remo que lucha con más gente maravillosa que nos protege”.
Por último desde la asociación por la diversidad de Alcalá de Henares afirman que “no hay que tener miedo en denunciar, si algo nos ha enseñado Yulia y Carlos, es que nadie tiene el derecho de anularte, que el miedo se combate enfrentándose a ello, que no puedes permitir que te arranquen la felicidad. Hay solo una manera de derrotar al delito de odio… LUCHAR, DENUNCIAR, PEDIR AYUDA y GRITAR”.
Alrededor de las 6:30 horas de la madrugada del sábado al domingo, 2 de febrero, se produjo un accidente mortal en la carretera M-219 a la altura del km 0.5 a su paso por la vecina localidad de Loeches.
En el mismo, un turismo chocó contra un árbol tras perder el control y salirse de la vía. En el accidente, una mujer, de 32 años, había fallecido a la llegada de los sanitarios del SUMMA 112. La víctima mortal presentaba politraumatismos y no pudo ser reanimada.
Otro de los ocupantes del vehículo, un varón de 34 años, también recatado por bomberos, presentaba traumatismos craneoencefálicos y faciales graves por lo que fue derivado al Hospital.
Por último, un tercer ocupante del vehículo, otro varón de 36 años, pudo salir por sí mismo del coche, si bien se decretó su traslado a un centro hospitalario en estado grave.
Luis Seoane, jefe de guardia del SUMMA 112, afirmaba como “a nuestra llegada uno de los pacientes se encontraba atrapado en el vehículo y tiene que ser excarcelado por Bomberos. Otro de los pacientes, de 32 años, lamentablemente se encontraba fallecido con signos incompatibles con la vida. Los otros pacientes, uno de 34 y otro de 36 años, son trasladados como trauma potencial a diferentes hospitales”
En la mañana de este sábado, 1 de febrero, se declaraba un incendio en una vivienda unifamiliar de la vecina localidad de Villalbilla. El fuego, que pudo originarse en la chimenea de la casa, ha afectado a la buhardilla en su totalidad y parte de la cubierta.
Afortunadamente en el suceso no se han dado heridos ni por quemaduras ni por inhalación de humo y la rápida actuación de los Bomberos ha impedido que se propagara a casas anexas y a otras plantas de la vivienda.
En una complicada operación para extinguir el fuego, los Bomberos han usado además de los camiones bomba, las autoescalas y la unidad de drones para comprobar el estado de la cubierta de la vivienda.
El oficial de Bomberos, Aitor Soler, explicaba como “inicialmente, los datos que teníamos que se trataba de una casa con madera, por lo que se han activado tres bombas y dos autoescalas, además de dos unidades de mando y la unidad de drones. Sin embargo, el edificio era de fábrica y recubierto de madera, que fue lo que se ha quemado. Se supone que el origen ha podido ser la chimenea”.
Así, ‘El León’ es Campeón de España de velocidad, Campeón de Castilla y León y Campeón de la Mir Racing Cup Finetwork, competición donde se impuso a 24 pilotos de seis nacionalidades y donde se ha ganado una beca para correr en la siguiente categoría de 110cc.
Así, el pasado miércoles 22 de enero lo invito la Federación Española de Motociclismo a la Gala de Campeones del Mundo celebrada en el Comité Olímpico Español, donde asistieron los mejores pilotos del mundo de todas las disciplinas. Allí estuvieron Toni Bou (36 veces campeón del mundo), Laia Sanz (14 veces campeona del Mundo de trial y 6 veces campeona del Mundo de enduro) además de los legendarios campeones del mundo de velocidad Jorge Martínez Aspar y Emilio Alzamora.
También estuvo presente en la Gala de Castilla y León, que se celebró el pasado 12 de enero en las Casas del Tratado de Tordesillas donde fue Galardonado con el diploma y trofeo y además con un cheque que otorga la federación de castellanoleonesa por los resultados obtenidos en el Campeonato de España donde también ha sido el vencedor.
Imágenes de artsjona cedidas por la familia de Gael
Estrella en Pingüinos de Valladolid
Un día antes no quiso faltar a la concentración invernal de Pingüinos en Valladolid. Los organizadores invitaron a Gael a participar en la exhibición con los mejores pilotos de freestyle y stunt donde dejó impresionados a los asistentes con unas habilidades increíbles con su minimoto y la nueva minigp 110cc. Pingüinos es la mayor concentración motera de España y unas de las más importantes de Europa.
Antes de cerrar el año, su primer gran evento fue la Gala de la Copa Nacional Mir Racing Cup Finetwork que se celebró el 21 de diciembre en el circuito alicantino de Villena. Allí, además del diploma y trofeo, también fue galardonado con el casco de oro. Como campeón de la Copa recibió la beca para continuar el año 2025 en la siguiente categoría, 110cc.
Un penalti en el último minuto que el portero rechaza y el delantero anota de cabeza es lo suficientemente significativo para decir que la RSD Alcalá tiene la suerte del campeón. En la mayoría de ocasiones, los rojillos ganan con autoridad, pero también son capaces de hacerlo en los instantes finales.
Gracias a esta victoria, la RSD Alcalá se mantiene líder con 48 puntos a, todavía, 14 jornadas para el final de la Liga. Son 9 puntos por encima del Rayo Vallecano, que llega de ganar en Aravaca, y ya 13 más que CUC Villalba, Galapagar y Las Rozas, que cierran los puestos de play-off.
Ya en el verde del Municipal de Paracuellos, el encuentro comenzó con un revés para los rojillos, ya que en apenas tres minutos el México FC se adelantó en el luminoso con gol de Javi Heranz. Sin embargo, este golpe solo sirvió para alimentar las ganas de victoria de la RSDA, que demostró una vez más su espíritu de lucha y liderazgo.
Las ocasiones comenzaron a llegar para la RSD Alcalá. En el minuto 22, un centro de Pablo encontró los pies de Álvaro Portero, quien no dudó en chutar, pero su disparo se fue fuera rozando el segundo palo.
Pero la insistencia tuvo su recompensa en el minuto 39. Un saque de esquina botado por Izan encontró varias cabezas rojillas tratando de rematar, pero el portero local frustró el intento. Sin embargo, en el rechace, Álvaro Portero no perdonó y con un zapatazo certero mandó el balón al fondo de la red. Con este gol, el choque se fue al descanso con el 1-1.
Una segunda parte para confirmar la remontada
La RSD Alcalá salió en la segunda parte decidida a llevarse los tres puntos. Desde el inicio, las oportunidades fueron constantes. Izan tuvo varias ocasiones que no lograron entrar en la red. En el minuto 69, una jugada colectiva dejó el balón en los pies de Marín, quien no dudó en chutar, pero el portero del Méxco FC Morales volvió a responder con una gran intervención.
Cuando el partido parecía que terminaría en empate, llegó la jugada decisiva en el minuto 93. En el tiempo de descuento, el colegiado señaló penalti a favor de los rojillos. Izan fue el encargado de ejecutarlo. Su disparo fue detenido por el portero, pero en el rechace, el delantero no falló y con un certero remate de cabeza sentenció el 1-2, desatando la euforia entre los jugadores y la afición desplazada.
Y es que, una vez más, la afición del Alcalá se desplazó en masa a Paracuellos para arropar a los suyos, a los que no dejaron solos ni un momento para celebrar una victoria en el último minuto, como se merece, en hermandad con los jugadores. Una hermandad que les tiene que dar el ascenso.
El próximo partido…
Con este resultado, la RSD Alcalá sigue manteniendo su ventaja en el liderato sobre el Rayo Vallecano con una jornada menos por disputarse. El sueño se vislumbra muy a lo lejos, pero serán 14 jornadas de infarto. La siguiente se disputará en el Municipal del Val el próximo domingo, 9 de febrero, a las 12:00 horas, frente a un Aravaca que se encuentra en una cómoda duodécima posición a 7 puntos del descenso.
Este domingo, Alcalá de Henares ha acogido una nueva edición de la Festividad de Santa Águeda, una de las tradiciones más arraigadas de la comunidad castellana que, desde 1993, se celebra en la ciudad complutense. Organizada por el Centro Castellano-Leonés de Alcalá de Henares, la jornada ha contado con la participación de numerosas «Águedas» ataviadas con sus trajes regionales.
Los actos han comenzado a las 11:00 horas con una Santa Misa en el Salón de Actos del Centro de Comunidades, ubicado en la calle Ronda de Pescadería. Tras la ceremonia religiosa, los asistentes han disfrutado de dulces y vinos de Castilla y León, dando paso a la tradicional procesión a las 12:30 horas. El recorrido ha partido desde la Ronda de Pescadería y ha continuado por la calle Empecinado, la plaza de los Santos Niños y la calle Mayor, hasta llegar a la Plaza de Cervantes, acompañados por la música del grupo de dulzaineros del Centro Castellano-Leonés.
Uno de los momentos más simbólicos ha tenido lugar a las 13:30 horas en el Ayuntamiento, cuando la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha cedido el bastón de mando de la ciudad a la «alcaldesa» cofrade de Santa Águeda, Sara García Alonso, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Este gesto, que rememora la tradición de ceder el poder a las mujeres por un día, ha sido recibido con entusiasmo por las asistentes, reforzando el carácter histórico del evento.
El acto se ha celebrado en presencia de la teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado, los concejales Antonio Saldaña, Esther de Andrés, Pilar Cruz, Vicente Pérez, Teófilo Lozano y el concejal socialista Enrique Nogués, además de un nutrido grupo de participantes y amigos del Centro Castellano-Leonés de Alcalá de Henares.
La alcaldesa de Santa Águeda, Sara García Alonso
La alcaldesa de Santa Águeda ha hecho un llamamiento a la unidad y fortaleza de las mujeres, subrayando su papel fundamental en la sociedad y la necesidad de continuar la lucha por la igualdad y el respeto.
Ha instado a los gobernantes a comprometerse con este cambio y ha destacado que cada avance de una mujer beneficia a toda la sociedad.
En su intervención, García Alonso ha reconocido el trabajo de la Cofradía de Águedas en la preservación de esta tradición y ha agradecido el apoyo de sus compañeras en el 30 aniversario de la celebración en Alcalá de Henares.
Judith Piquet
Piquet, por su parte, ha elogiado la importancia de esta tradición “porque, por muy testimonial y festiva que sea, también sirve para reivindicar y poner en valor el papel protagonista de la mujer no solo en la vida familiar y vecinal, sino también en el espacio público”.
También ha destacado la relevancia histórica y social de la festividad, subrayando el honor de ceder el bastón de mando a otra mujer en una celebración con tanto simbolismo. Piquet ha agradecido a la Cofradía de Águedas, a las autoridades municipales y a los asistentes por su compromiso con la preservación de las tradiciones.
La regidora complutense resaltó la evolución de la sociedad y el papel de la mujer en la vida pública, afirmando que la entrega del bastón de mando simboliza el reconocimiento de la labor y la lucha de generaciones de mujeres. Asimismo, enfatizó la necesidad de seguir promoviendo la igualdad y el respeto en todos los ámbitos.
Judith Piquet también subrayó la importancia de mantener vivas las costumbres y raíces culturales, recordando que estas festividades fortalecen el tejido social y la identidad de la ciudad. Destacó el compromiso del gobierno municipal en apoyar estas iniciativas que conectan el pasado con el presente y el futuro.
Para concluir, la alcaldesa de Alcalá de Henares felicitó a Sara García Alonso por su papel como alcaldesa de Santa Águeda y expresó su orgullo por ver cómo nuevas generaciones se involucran en la celebración. Finalmente, animó a todos los presentes a seguir trabajando juntos por una sociedad más justa e igualitaria.
Comida de hermandad
Para culminar la jornada festiva, las participantes han compartido una comida de hermandad, seguida de una tarde llena de bailes regionales y celebraciones en honor a la santa. La imagen de Santa Águeda permanecerá el resto del año en el Centro de Comunidades, en la Casa Regional de Castilla y León, hasta la próxima edición de esta emblemática festividad.
El frío de esta mañana de domingo no ha podido con las ganas de correr de los más de 3000 participantes que esta mañana se han reunido en la plaza de Cervantes para celebrar una carrera solidaria para recaudar fondos para la lucha contra el ELA.
Y el primero de todos, su gran protagonista, Antonio Cañaveral ‘Caña’, un alcalaíno referente en el deporte complutense que desde hace unos años sufre esta enfermedad. La carrera ha contado con la colaboración del colectivo Brújula para la Inclusión, y ha sido sostenible gracias a la presencia de Cada Lata Cuenta.
Como se puede apreciar en el vídeo superior, la participación y las ganas de colaborar han sido masivas. Entre los participantes se encontraban corredores que aprovecharon esta oportunidad para mejorar sus marcas, pero sobre todo participantes anónimos cuya pretensión no era otra que mostrar su apoyo. También encontramos a políticos de distintos partidos locales que quisieron visibilizar su apoyo con la causa.
La salida se produjo en dos fases. En primer lugar los corredores a las 10:30, y unos minutos más tarde los marchadores. El resultado de la carrera era lo de menos. Cada uno corría a su ritmo, porque lo importante es visibilizar la enfermedad y concienciar a la sociedad de la necesidad de apoyar a las personas que la sufren.
La inscripción tenía un coste simbólico de 10 euros y lo recaudado será destinado a nombre de la asociación ‘Dale Caña al ELA’ que lucha por la investigación contra la esclerosis lateral amiotrófica. Además, hay habilitada una opción para donaciones adicionales para quienes deseen contribuir aún más a esta causa.
La carrera-marcha salió de la esquina de la plaza de Cervantes con la calle Mayor, en sentido Plaza de los Santos Niños. La llegada estaba ubicada en las instalaciones del CD Avance, club donde se forma como deportista y como persona ‘Caña’ y donde actualmente cumple la labor de formador. En total, un recorrido de unos 5 kilómetros para acompañar a Caña en este camino contra el ELA.
Colabora a través de la Fila Cero
Existe una fila cero en la que puedes donar el importe que quieras al número de cuenta: ES27 0049 5175 7123 1654 8131. La Fila Cero es exclusiva para las donaciones, no teniendo relación con la participación a la carrera.
Alcalá de Henares ha vuelto a demostrar su carácter solidario con la multitudinaria participación este domingo en la carrera «Dale CAÑA al ELA», un evento que ha reunido a más de 3.000 corredores con el objetivo de recaudar fondos para la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y dar visibilidad a esta enfermedad neurodegenerativa.
El evento, organizado en honor a Antonio Cañaveral, conocido como «Caña» y referente en el ámbito educativo y deportivo de la ciudad, ha contado con la presencia de numerosas autoridades. Antes del inicio de la prueba, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, atendieron a los medios de comunicación para destacar la importancia de iniciativas como esta.
Madrid, a la vanguardia en la lucha contra la ELA
Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, subrayó el compromiso de la Comunidad de Madrid con la atención y el apoyo a los enfermos de ELA y sus familias. «Cada día, tres personas son diagnosticadas con esta terrible enfermedad, que en España afecta a 4.500 personas, 600 de ellas en la Comunidad de Madrid. Madrid está a la vanguardia en la atención y en garantizar una vida digna a estos pacientes», declaró Serrano.
El representante popular destacó el trabajo que se está realizando en la región para mejorar la asistencia a los afectados. «Ahí está la red ELA de la Comunidad de Madrid con varios hospitales, la primera reunión nacional multidisciplinar que tuvo lugar este viernes y el centro especializado de atención diurna del Hospital Isabel Zendal, que es un referente en nuestro país», explicó.
Además, adelantó próximas medidas que se pondrán en marcha para reforzar el apoyo a los enfermos de ELA y sus cuidadores: «En febrero se inaugurará la primera escuela para cuidadores de pacientes de ELA, a petición de los propios afectados. También se habilitará una nueva unidad en el Hospital Santa Cristina, y ya están en marcha las obras para convertir el Hospital Puerta de Hierro en un centro de referencia nacional e internacional para el tratamiento de esta enfermedad».
Críticas a la falta de financiación de la ley de ELA
Serrano aprovechó la ocasión para criticar la falta de financiación de la ley de ELA aprobada por el Gobierno de España. «Siempre vamos a apoyar este tipo de iniciativas, como hemos defendido en todo momento esa ley que era tan necesaria y que tardaron dos años y medio en sacar adelante. Pero lo hicieron con muy poca sensibilidad. Han pasado tres meses desde su aprobación y sigue sin financiación», denunció.
El secretario general del PP de Madrid lamentó las consecuencias de esta falta de apoyo económico. «En estos tres meses, han fallecido 300 enfermos sin poder acceder a las ayudas a las que tenían derecho. Tenemos un Gobierno socialista que se dice muy social, pero que corre mucho para aprobar la ley de eutanasia y arrastra los pies para dar financiación a la ley de ELA. Un Gobierno que tiene dinero para pagar a sindicatos y socios políticos, pero no para los enfermos de ELA».
Alcalá, una ciudad solidaria
Por su parte, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, destacó la implicación de la ciudad en causas solidarias. «Hoy es un día importante. Como decía nuestro secretario general, el Gobierno de la Comunidad de Madrid siempre ha estado al frente de iniciativas como esta. Y Alcalá ha vuelto a demostrar su solidaridad», afirmó.
Piquet quiso resaltar el papel de Antonio Cañaveral, el impulsor de esta iniciativa. «Tenemos un vecino muy querido, ‘Caña’, que ha sido un referente tanto en el mundo de la educación como en el del deporte. Esta carrera es por él y por todos los enfermos que sufren esta terrible enfermedad», expresó la alcaldesa.
La respuesta de la ciudadanía fue otro de los aspectos que Piquet quiso agradecer. «Que 3.000 corredores vengan a apoyar esta causa y a darle ‘caña’ a la ELA es algo increíble. No podíamos faltar. Ahora toca correr cinco kilómetros y demostrar nuestro apoyo a ‘Caña’ como no puede ser de otra manera. Estoy muy contenta con la respuesta de los vecinos de Alcalá».
Un evento deportivo con impacto social
La carrera «Dale CAÑA al ELA» no solo ha servido para recaudar fondos, sino también para sensibilizar a la población sobre la necesidad de seguir investigando y mejorando la atención a los enfermos.
Tanto Serrano como Piquet coincidieron en la importancia de seguir apoyando este tipo de iniciativas y en la necesidad de seguir luchando para mejorar la calidad de vida de los enfermos de ELA y sus familias. Alcalá de Henares ha demostrado, una vez más, que es una ciudad comprometida con la solidaridad y la justicia social. Con eventos como este, la lucha contra la ELA sigue sumando apoyos y reforzando la necesidad de una respuesta efectiva por parte de las instituciones.
Colabora a través de la Fila Cero
Si no has podido participar pero quieres colaborar, existe una ‘fila cero’ en la que puedes donar el importe que quieras al número de cuenta: ES27 0049 5175 7123 1654 8131. La Fila Cero es exclusiva para las donaciones, no teniendo relación con la participación a la carrera.
Los socialistas complutenses participaron activamente en las comisiones organizadas para consensuar las propuestas que sentarán las bases del proyecto socialista para impulsar “una izquierda valiente e ilusionante” liderada por Óscar López.
Durante todo el fin de semana los 25 delegados del PSOE de Alcalá trabajaron en la Universidad Pública Carlos III de Leganés en los contenidos de la Ponencia Política que servirá como hoja de ruta del proyecto de los socialistas madrileños.
UN PROYECTO SÓLIDO Y TRANSFORMADOR
El XV Cónclave regional de los socialistas madrileños contó con la presencia y el apoyo de figuras políticas del ámbito nacional como Isaura Leal, Félix Bolaños, José Manuel Albares, Salvador Illa o Santos Cerdán, además, del diputado en el Congreso y Secretario General de los socialistas alcalaínos, Javier Rodríguez Palacios; y fue clausurado por el Secretario General del PSOE y Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Asistentes y ponentes mostraron su apoyo al proyecto liderado por el ya Secretario General de los socialistas madrileños, Óscar López, quien trasladó su entusiasmo para impulsar un proyecto “sólido y transformador que devuelva a la Comunidad de Madrid un gobierno comprometido con el interés general, que defienda los servicios públicos frente a la privatizaciones, los recortes y los privilegios”.
Por su parte, el Secretario General del PSOE y Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó en su intervención en la jornada de clausura que “ser valientes es defender la igualdad y la diversidad, plantarse ante los fondos buitres, estar con la clase media y trabajadora de la Comunidad de Madrid, no olvidar lo que somos y servir a la gente frente al Gobierno actual de la señora Ayuso”. Sánchez subrayó que “tenemos que ser conscientes de que nos enfrentamos a la multinacional ultraderechista. Por eso -añadió- el paso que ha dado Óscar López es tan importante, para plantarles cara para defender el Estado del bienestar, hoy privatizado por el actual Gobierno de la Comunidad de Madrid”.
LOS SOCIALISTAS COMPLUTENSES, CON ÓSCAR LÓPEZ
Tras el Congreso, el Secretario General de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, agradeció “el trabajo y el esfuerzo realizado por la militancia socialista durante las últimas semanas por su compromiso en la redacción de propuestas de cara a la Ponencia Política aprobada este fin de semana”. Rodríguez Palacios destacó además la labor desarrollada por “los 25 delegados y delegadas que han dado voz a los socialistas de Alcalá en este congreso”.
Además, el Secretario General del PSOE complutense trasladó su satisfacción por el nombramiento del alcalaíno Fernando Fernández Lara en la dirección del PSOE de Madrid, concretamente en la Secretaría de Administración, Modernización y Dinamización de Agrupaciones; por el de Alberto Blázquez en la Comisión de Ética y Garantías regional; así como por los socialistas complutenses elegidos para el Comité Regional, con la presencia de María Aranguren, Blanca Ibarra, Miguel Castillejo y Santiago Alonso.
Por último, Alcalá de Henares sitúa en el Comité Federal en los puestos que designa este Congreso Regional a Fernando Luján de Frías (Vicesecretario General en el Confederal de UGT y militante de la agrupación socialista complutense) y a Diana Díaz del Pozo. Puestos en los órganos federales del PSOE que se añaden al del Secretario General y Portavoz del PSOE de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, como miembro de la Comisión Federal de Ética y Garantías.
Habría que irse muy atrás para ver una carrera tan multitudinaria en Alcalá de Henares como la que va a apoyar este domingo la investigación y lucha contra la ELA.
Así, este 2 de febrero, las calles de Alcalá se llenarán de deporte y solidaridad con la I Carrera Solidaria ‘Dale Caña al ELA’ donde ya hay inscritas 3.000 personas, todo un récord para una primera prueba.
La carrera está promovida por la Asociación Dale Caña al ELA, centrada en la figura de Antonio Cañaveral ‘Caña’, un alcalaíno referente en el deporte complutense que desde hace unos años sufre esta enfermedad.
Con los dorsales agotados, la inscripción tenía un coste simbólico de 10 euros y lo recaudado será destinado a nombre de la asociación ‘Dale Caña al ELA’ que lucha por la investigación contra la esclerosis lateral amiotrófica. Además, hay habilitada una opción para donaciones adicionales para quienes deseen contribuir aún más a esta causa.
La carrera-marcha arrancará a las 10:30 horas desde la plaza de Cervantes con la calle Mayor en sentido Plaza de los Santos Niños. La llegada estará ubicada en las instalaciones del CD Avance, club donde se forma como deportista y como persona ‘Caña’ y donde actualmente cumple la labor de formador. En total, un recorrido de unos 5 kilómetros para acompañar a Caña en este camino contra el ELA.
Colabora a través de la Fila Cero
Asimismo, existirá una fila cero en la que podrás donar el importe que quieras al número de cuenta: ES27 0049 5175 7123 1654 8131. La Fila Cero es exclusiva para las donaciones, no teniendo relación con la participación a la carrera.
Recorrido de la prueba
La carrera-marcha, que además de solidaria, será inclusiva con la colaboración del colectivo Brújula para la Inclusión, y sostenible con la presencia de Cada Lata Cuenta, arrancará el domingo 2 de febrero a las 10:30 horas desde la plaza de Cervantes con la calle Mayor en sentido Plaza de los Santos Niños.
Seguirá por Escritorios, Santa Úrsula, Colegio, Aguadores, Paseo del Val, Glorieta de la Juventud, Avenida Virgen del Val, Cuenca, Ávila, Camino de Afligidos y Calle Jadraque. La llegada estará junto a las instalaciones del CD Avance, club donde se forma como deportista y como persona Antonio Cañaveral y donde actualmente cumple la labor de formador. En total, un recorrido de unos 5 kilómetros para acompañar a Caña en este camino contra el ELA.
En la meta habrá espacios para familias y niños con actividades recreativas, una zona de avituallamiento, así como música en vivo y sorpresas para todos los asistentes.
La revista Forest Ecology and Management acaba de publicar un estudio que presenta hallazgos innovadores que indican que la heterogeneidad en los tamaños de los árboles influye en cómo el cambio climático afecta a su crecimiento. En particular, los bosques con árboles de tamaños más homogéneos son más vulnerables a las alteraciones climáticas.
La investigación se centra en el análisis de datos de crecimiento anual de hayas en el límite sur de su distribución, utilizando técnicas dendrocronológicas. Desde la década de 1970, la sincronía en el crecimiento de los árboles ha aumentado debido a la mayor frecuencia de eventos climáticos extremos.
“Hemos observado cómo los impactos antropogénicos directos sobre los bosques, a través de los cambios en el uso del suelo, y los impactos indirectos, a través del cambio climático, determinan la sincronía en el crecimiento, siendo los bosques con individuos jóvenes los más vulnerables frente al cambio climático”, indica Julen Astigarraga, autor principal del estudio.
El trabajo resalta la importancia de mantener bosques estructuralmente diversos para mitigar los efectos del cambio climático. “En general, las estructuras más diversas se encuentran en bosques maduros. Sin embargo, esos bosques son muy escasos en todo el continente europeo, pero a su vez, son extremadamente valiosos para mitigar los impactos del cambio climático, como demuestra este estudio”, comenta Paloma Ruiz-Benito, investigadora de la Universidad de Alcalá.
De manera sorprendente, el trabajo ahora publicado ha evidenciado que los bosques de hayas trasmochos, un ecosistema cultural y ecológico caracterizado por bosques abiertos con brotes abundantes en el tronco principal y muy comunes en Gipuzkoa, la zona de estudio, muestran una notable resiliencia frente al cambio climático.
«Incrementar la diversidad estructural de los bosques, además de reducir la sincronía en el crecimiento de los árboles, puede ayudar a disminuir la mortalidad de los mismos, potenciar el secuestro de carbono y fomentar la biodiversidad al aumentar la disponibilidad de hábitats», añade Asier Herrero, investigador de la Universidad del País Vasco.
El estudio ha sido posible gracias a la colaboración de diversos investigadores de toda la península, así como a los guardas forestales y habitantes de Oñati (Gipuzkoa), quienes han mostrado un gran interés y apoyo en el proceso de recolección de datos. «Es impresionante la generosidad que hemos recibido de la comunidad local durante todo este trabajo, y esperamos que los resultados de este estudio contribuyan a adaptar los hayedos frente al cambio climático, no solo en Oñati, sino también en todo el continente europeo», concluye Astigarraga.
Información complementaria
El grupo de lo han formado Julen Astigarraga, Paloma Ruiz-Benito, Julián Tijerín-Triviño y Miguel A. Zavala del Grupo de Ecología y Restauración Forestal (FORECO) del Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá; Joaquín Calatayud del Departamento de Biología y Geología, Física y Química Inorgánica (ESCET) de la Universidad Rey Juan Carlos: Jaime Madrigal-González del EiFAB-iuFOR de la Universidad de Valladolid; Enrique Andivia del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la Universidad Complutense; y Asier Herrero del Grupo de investigación FisioKlima-AgroSosT del Departamento Biología Vegetal y Ecología de la Universidad del País Vasco.
El trabajo ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Oñati, el Gobierno Vasco (financiación al grupo consolidado FisioKlima-AgroSosT, IT1682-22), el proyecto IB-ForRes de la Agencia Estatal de Investigación española (AEI, No PID2021-123675OB-C41) y el proyecto CLIMB-FOREST de Horizonte Europa de la Unión Europea (No 101059888).
Tras 17 años en los escenarios, el nuevo paradigma que marcó el inicio de esta década llevó a Miguel Ángel Marshall ‘Marshall Flash’ a reinventarse y convertirse en streamer y creador de contenido musical. Eso implicó un camino de autodescubrimiento, aprendiendo otra manera de hacer las cosas y el coqueteo con nuevos sonidos. Ingredientes que han hecho de Marshall un artista completo.
Músico loco empedernido de los botones luminosos y de las guitarras en llamas. Su show en la plataforma de videos en directo Twitch, bajo el nombre de MarshallFlashMusic, ha impresionado a creadores de primera línea como Ibai Llanos, TheGrefg o el mismísimo CEO de la plataforma. Ofrece un espectáculo musical y visual en directo que le ha posicionado como uno de los artistas más interesantes y que más expectación genera en el panorama de creadores de internet.
Con ‘Luna Nueva’ marca el comienzo de lo que será su primer LP que irá viendo la luz poco a poco en este 2025 y que se publicó el pasado jueves 30 de enero.
Una historia de pasiones perseguidas, de pasos adelante y del vértigo que implica ir tras lo que realmente se desea.
Sintetizadores continuos que envuelven como un eco, una línea de bajo con vida propia que pulsa como un corazón desbocado, un ritmo diseñado para gastar suela en noches interminables, y guitarras que entrelazan el pasado y el futuro, creando un paisaje sonoro que es tanto nostalgia como promesa, electricidad y misterio. Es una invitación a moverse, a sentir y a no mirar atrás.
Grabada en Santa Rosa Studio con Santi Fernández a la producción, mezcla y mastering, demostrando que es uno de los mejores profesionales de este país, aparte de ser el batería de Los Secretos, ha producido en su estudio discos tan míticos como: Andrés Suárez: Cuando Vuelva la Marea (2011) Los Secretos: 30 años (2007) o Modestia Aparte: Veinte (2008), tambien cuenta con la presencia de José David Blanco (Burning, Whisky Caravan…).
La portada, realizada por Erik Acacio, ilustrador y diseñador almeriense que ha trabajado para artistas como Silver Poppy o Lian Faz, refleja la energía y luz de la canción fusionando un diseño creativo y fresco con estética retro futurista.
El videoclip de ‘Luna Nueva’
Es un viaje a través de la noche, la psicodelia y la ciudad. Una experiencia visual y sonora que transporta al espectador a una noche madrileña nunca antes vista. Marshall Flash, el protagonista, recorre las calles vibrantes de la capital mientras la realidad y el sueño se entrelazan en un espectáculo de luces y sombras, de focos y neones.
La narrativa fluye al compás de sintetizadores envolventes y un ritmo incansable, se convierte en un escenario para su transformación personal y renacer de este artista
El director, Aleko Álvarez (ha participado en el fin de gira de Arde Bogotá y ha sido operador de cámara en el videoclip Flores de Venganza) combina el simbolismo de la luna con el palpitar urbano, creando un entorno onírico que atrapa al espectador entre la belleza, el caos y los destellos.
«Luna nueva» es más que un videoclip: es un homenaje a la noche como refugio y a la ciudad como un laberinto lleno de secretos por descubrir, siendo nosotros mismo uno de esos secretos.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la inscripción en el Registro de Solicitantes de Vivienda en régimen de arrendamiento de Alcalá de Henares de las 34 solicitudes estimadas relacionadas en el expediente, así como la no inscripción de las 63 solicitudes desestimadas tras la aplicación del Baremo del Anexo II de la Ordenanza Reguladora del Parque Municipal de Viviendas en Alcalá de Henares, del Registro de Solicitantes de Vivienda y del Procedimiento de Adjudicación de las Viviendas en Régimen de Arrendamiento.
De este modo, se da cumplimiento al procedimiento establecido en la Ordenanza anteriormente citada, la cual establece un mecanismo de adjudicación de viviendas en régimen de alquiler con la condición de cumplir ciertos requisitos y ciertas circunstancias personales.
«Se irán adjudicando las viviendas a medida que vayan quedando disponibles»
La concejal de Vivienda, Cristina Alcañiz, ha explicado que el siguiente paso “consiste en ir preparando las viviendas que estén disponibles para ir adjudicando a las personas que más puntuación hayan recibido; es decir, se irán adjudicando las viviendas a medida que vayan quedando disponibles y aptas para habitar”.
El pasado 14 de octubre de 2021 se publicó en el BOCM la Ordenanza Reguladora del Parque Municipal de Viviendas de Alcalá de Henares, del Registro de Solicitantes de Vivienda y del Procedimiento de Adjudicación de las Viviendas en Régimen de Arrendamiento.
La inscripción en el Registro de Solicitantes de Vivienda, en adelante RSV, tiene como objeto regular dicho Registro como instrumento para la canalización de la demanda de vivienda del municipio de Alcalá de Henares.
El órgano responsable es el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Los procedimientos objeto de Ordenanza se regularán por lo dispuesto en la misma.
Cómo se lleva a cabo el registro de solicitantes
El RSV se encuentra regulado en el Título Primero. “Régimen ordinario de adjudicación por baremo” Capítulo III – “Registro de Solicitantes”, artículos 4 a 13, ambos incluidos, recogiéndose la naturaleza y finalidad del registro, requisitos de los solicitantes (artículo 5), la documentación a aportar (artículo 6), y el lugar y plazo de presentación de las solicitudes (artículo 7).
Es el artículo 8 el que señala el procedimiento de inscripción en el RSV, llevándose a efecto una vez completada y verificada la documentación aportada. Si la solicitud no reuniera los requisitos establecidos, se requerirá al interesado para que, en un plazo de 10 días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, si así no lo hiciera se le tendrá por desistido de su solicitud.
Se comunicará al interesado su inscripción, o en su caso la denegación de la misma, así como la puntuación obtenida tras la aplicación del baremo Anexo II Ordenanza, disponiendo de un plazo de 10 días para presentar alegaciones, éstas deberán ser razonadas, ajustadas al contenido de la Ordenanza, y conformes a Derecho.
Finalmente, y trimestralmente, el Ayuntamiento está obligado a publicar el Listado de Solicitudes admitidas junto con la puntuación que les corresponda. El citado listado se actualizará trimestralmente.
Todas las personas a las que se le han denegado esta inscripción, se les ha dado su tiempo para subsanar los requerimientos que se le han hecho y, si siguen siendo denegados es porque no cumplen los requisitos y/o circunstancias personales que se exigen en la Ordenanza.
La Comunidad de Madrid invertirá 83,4 millones de euros los tres próximos años para apoyar a autónomos y emprendedores en sus primeras etapas y en el crecimiento y sucesión de sus negocios.
Así lo ha destacado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, que ha recibido hoy al presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos de España (ATA), Lorenzo Amor.
“En Madrid recibimos con los brazos abiertos a quien quiere iniciar una aventura empresarial; su éxito genera empleo, riqueza y bienestar, y cuentan con todo el apoyo del Ejecutivo autonómico”, ha enfatizado Albert, para recordar que los fondos de la Estrategia Madrid por el Empleo 2025-2027 permitirán consolidar las medidas de impulso económico que han hecho de la región destino preferente para la inversión, como es el caso de la Tarifa Cero.
Esta ayuda pública beneficia a los trabajadores por cuenta propia que inicien su actividad, sufragando el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de los nuevos autónomos durante el primer año, ampliable por otros doce meses a quienes tengan ingresos anuales iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), tengan una discapacidad del 33% o sean considerados como población vulnerable.
Además, entre otras medidas de respaldo, se creará un programa específico de formación en nuevas tecnologías y capacitación digital dirigido a este colectivo, para enseñarles a incorporar estas herramientas en sus procesos y ser más eficientes y competitivos.
Cerca de 450.000 autónomos y emprendedores
La reunión con ATA se enmarca en la colaboración con las organizaciones más representativas del sector, recabando sus inquietudes y necesidades con el objetivo de seguir facilitando su relación con la Administración y eliminar todas las trabas regulatorias que dificulten su labor.
En la región hay en la actualidad 436.209 trabajadores por cuenta propia, la mayor cifra de toda la serie histórica, con un aumento del +2,6% sobre 2023 (10.931 más) según reflejan los datos del mes de diciembre del año pasado.
La actual especialidad TEDAX-NRBQ (Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos-Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico) celebró el pasado viernes, 31 de enero, su 50 cumpleaños.
El 31 de enero de 1975, ante la creciente presión terrorista que sufría España, el Ministro de la Gobernación decidió crear la Especialidad de “Técnicos Especialistas en la Desactivación de Artefactos Explosivos” -TEDAX- dentro de la estructura de la Policía.
Este hito tuvo su origen en un hecho terrorista ocurrido en noviembre de 1972, en el hotel Ritz de Barcelona, donde un paquete bomba dirigido a una personalidad de Oriente Medio fue exitosamente desactivado por técnicos de explosivos militares.
Esta especialidad tiene hoy como funciones principales intervenir y actuar ante la presencia de artefactos explosivos y agentes NRBQ, procediendo a su completa neutralización, minimizando los posibles daños ocasionados por su explosión o la liberación o diseminación ambiental de algún componente nuclear, radiológico, biológico o químico.
4.718 incidencias por terrorismo
Con su actuación, los TEDAX llevan 50 años enfrentándose a múltiples incidentes en los que los operativos policiales requieren de su pericia. Desde 1975, los agentes han intervenido en un total de 438.004 incidencias, destacando los 4.718 incidentes por terrorismo y las 2.851 intervenciones NRBQ. También intervienen en los avisos ante la detección de ARR (Artefactos Reales Reglamentarios), como piezas de artillería y munición procedentes de la guerra civil española, los cuales son descubiertos en múltiples circunstancias. En el año 2024 estas intervenciones fueron 247 y un total de 7.726 desde sus inicios.
A lo largo de estos 50 años, las actividades delictivas y el terrorismo han evolucionado al mismo ritmo que los avances científicos y tecnológicos. De la misma manera, la formación, la investigación, los procedimientos y los medios propios de los TEDAX han ido en continua y permanente adaptación a esas circunstancias.
Lucha contra el terrorismo
Durante la década de los 80 y 90, los TEDAX desactivaron multitud de artefactos explosivos de las bandas terroristas ETA y GRAPO. Entre ellos, el 14 de mayo de 1989 lograron neutralizar en Tudela (Navarra) una furgoneta bomba con unos 50 kg de explosivo. Ese mismo año, en San Sebastián, desactivaron un coche bomba y en Sevilla, el 31 de diciembre del año 2000, otro cargado con 161 kg de explosivo.
El 11 de marzo de 2004 tuvo lugar en Madrid el peor atentado de la historia de España, un acto terrorista en el que se colocaron trece mochilas bomba en cuatro trenes de cercanías, de las que diez explosionaron. Una de las que no explosionó pudo ser desactivada por los TEDAX.
13 TEDAX fallecidos en acto de servicio
El primer TEDAX que perdió su vida desactivando un artefacto explosivo fue en La Laguna (Tenerife). El agente falleció por las heridas ocasionadas mientras intentaba desactivar una bomba colocada por el MPAIAC en una sucursal bancaria el 24 de febrero de 1978. El último desgraciado suceso en el que, desactivando un artefacto explosivo fallecieron tres TEDAX, tuvo lugar en Madrid, el 1 de julio de 1991, cuando un paquete bomba remitido por ETA explosionó en una empresa del polígono industrial de Villaverde. En total han sido trece los TEDAX de Policía Nacional fallecidos a consecuencia de su actividad profesional, doce mientras actuaban ante un artefacto explosivo y uno víctima directa de un atentado terrorista, sin olvidar a aquellos que fallecieron por causas relacionadas con esa actividad y otros, que sin perder la vida, resultaron heridos de diversa consideración.
La labor de TEDAX ha sido reconocida en múltiples ocasiones contribuyendo a que esta especialidad alcance un elevado prestigio, nacional e internacional. En 1983 le fue impuesta la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo a título colectivo; en 2005 se le concedió la Placa de Honor de la Orden al Mérito Constitucional; y el año 2015 la Orden de Isabel La Católica.
Con motivo de la festividad de Santa Águeda en Alcalá de Henares, el primer domingo de febrero se celebra la tradición de ceder el bastón de mando durante un día a la «alcaldesa» cofrade de Santa Águeda.
El Centro Castellano Leonés de Alcalá de Henares celebrará esta festividad, como manda la tradición, en una de las tradiciones con más arraigo en las provincias castellanas. En la ciudad complutense se celebra desde 1993.
Los actos comenzarán, este domingo 2 de febrero, a las 11:00 horas con una Santa Misa en el Salón de Actos del Centro de Comunidades, en la calle Ronda de Pescadería de Alcalá de Henares.
Desde allí, y tras degustar unos dulces y vinos de Castilla y León, a las 12:30 horas se iniciará la procesión de la Santa acompañada por las hermanas, las «Águedas», ataviadas con sus trajes regionales, por el recorrido habitual de Ronda de Pescadería, calle Empecinado, plaza de los Santos Niños y calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes. Todo ello acompañado del grupo de dulzaineros del Centro Castellano-Leonés en Alcalá de Henares.
A las 13:30 horas serán recibidos en el Ayuntamiento por la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, quien en el Salón de Plenos cederá el bastón de mando de la ciudad. Lo tomará la alcaldesa pucelana de Santa Águeda, doña Sara García Alonso.
Una vez más, con alcaldesa
La festividad de Santa Águeda se celebra en varias localidades del Corredor del Henares y el resto de la región, Castilla y León y algunos municipios del País Vasco. Tradicionalmente, era el día que las mujeres ‘tomaban el mando’, cuando la sociedad era muy distinta a la actual.
Por eso este año volverá a ser especial en Alcalá, dado que el bastón de mando lo entregará otra mujer. El consistorio complutense cuenta con una alcaldesa, Judith Piquet, por lo que la imagen de entrega del bastón de mando de la ciudad será, una vez más, histórica.
Tras el acto oficial, tendrá lugar una comida de hermandad, además de la celebración donde no faltarán los bailes regionales. Al finalizar la comida, la alcaldesa recogerá de nuevo el bastón de mando hasta el próximo año.
El resto del año, la imagen de Santa Águeda se encuentra en el Centro de Comunidades, en el salón social de la Casa Regional de Castilla y León.
Sobre las Águedas
En febrero del año 1993 comenzó su andadura la cofradía de Águedas para celebrar una de las fiestas con más arraigo en las provincias castellanas en las que las mujeres ‘toman el mando’.
Santa Águeda que fue una virgen y mártir según la tradición cristiana. Su festividad se celebra el primer domingo de febrero. Rechazado por la joven que ya se había comprometido con Jesucristo, el Senador Quintianus intentó con ayuda de una mala mujer, Afrodisia, convencer a la joven Águeda, pero esta no cedió. El Senador, en venganza por no conseguir sus placeres, la envía a un lupanar, donde milagrosamente conserva su virginidad.
Aún más enfurecido, ordenó que torturaran a la joven y que le cortaran los senos. Aunque en una visión vio a San Pedro y este curó sus heridas, siguió siendo torturada y fue arrojada sobre carbones al rojo vivo y revolcada en la ciudad de Catania, Sicilia (Italia). Además, se dice que lanzó un gran grito de alegría al expirar, dando gracias a Dios.
El Centro Castellano-leonés celebra esta festividad el domingo más cercano al 5 de febrero. Celebran una Eucaristía seguida de procesión por el casco histórico de Alcalá de Henares amenizada por música y bailes tradicionales. La alcaldía cede el bastón de mando por un día a la Alcaldesa, Toñi Martín, y Mayordoma de la cofradía, Maribel Martínez.
Después tiene lugar una comida de hermandad a la que se invita a los maridos, seguida de una tarde de música y baile. Su imagen presenta a la Santa llevando en su mano una bandeja con sus pechos, como Santa Lucía lleva sus ojos. Tradicionalmente, se la reconoce como patrona contra los males de los pechos, partos difíciles y problemas con la lactancia.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que el próximo 4 de febrero a las 9:30 horas darán comienzo los trabajos en el paso superior de la vía del tren situado en la calle Luis Astrana Marín entre las glorietas de Adolfo Suarez y la calle Daoiz y Velarde, que conllevarán el corte del tráfico sobre los dos carriles de este paso ubicado junto al parque O’Donnell. Las obras se prolongarán de forma ininterrumpida hasta el mes de agosto de este año.
En concreto, la teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha explicado que el motivo de las obras es “el comienzo de los trabajos por parte de ADIF que consisten en la elevación del puente y la creación de un acceso peatonal. Esta última actuación responde a una exigencia por parte del Ayuntamiento a ADIF para mejorar la accesibilidad peatonal desde el centro a los barrios del Chorrillo y Campo del Ángel, con el objetivo de este Ayuntamiento de acercar los barrios al centro de la ciudad”.
Los itinerarios de las líneas de autobuses, tanto urbanos como interurbanos, quedarán alterados, señalizándose debidamente las nuevas paradas.
Itinerarios alternativos recomendados
Recomendaciones de tráfico
Con en el fin de facilitar la movilidad y accesibilidad del tráfico se recomienda la utilización los siguientes itinerarios alternativos propuesto, los cuales se encontrarán debidamente señalizados.
Itinerario alternativo acceso ciudad del Avd. de Daganzo.
– Glorieta Adolfo Suarez- Calle Torrelaguna- Glorieta de la Constitución- Calle Daoíz y Velarde- Glorieta calle Luis Astrana Marín esq. Calle Daoiz y Velarde- calle Luis Astrana Marín – Glorieta del Cruz Verde. (en ambos sentidos)
Itinerario alternativo acceso desde Avd. de Madrid.
– Avenida de Madrid – calle Bosnia Herzegovina- calle Camino de las Callejuelas- Camino del Cementerio- Avenida de Europa, Calle Camino de Ajalvir- Avenida de Daganzo – Glorieta Adolfo Suarez.
Itinerario alternativo acceso desde Vía Complutense
– Glorieta de la Cruz Verde- Vía complutense- Camino del Cementerio- Avd. de Europa, Calle Camino de Ajalvir- Avd. de Daganzo- Gta. Adolfo Suarez.