Dream Alcalá Blog Página 106

La Semana de la Medicina de la UAH cierra con el homenaje a Francisco Vallés

El rector de la UAH, José Vicente Saz, descubre una placa como homenaje a Francisco Vallés

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha descubierto una placa como homenaje a Francisco Vallés, en el contexto de la conmemoración del 500 aniversario de su nacimiento.

Ubicada en el Patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado, la placa recuerda la importancia de El Divino Vallés, “protomédico general de Castilla y médico de Felipe II, que impartió su sabiduría en la Universidad de Alcalá, contribuyó significativamente al avance de la Medicina y sirvió de modelo para las generaciones futuras”.

Tras el descubrimiento de la placa, la Capilla de San Ildefonso ha acogido dos conferencias, ‘Las prácticas médicas en el siglo de Oro de la Universidad de Alcalá’, a cargo del historiador Gonzalo Gómez; y ‘La figura de Francisco Vallés’, impartida por el profesor Fernando Noguerales.

Así ha quedado clausurada la Semana de la Medicina, cinco días durante los cuales la UAH ha acercado a los participantes en las distintas actividades programadas, el pasado, presente y futuro de la Medicina y el papel de la Universidad de Alcalá a lo largo de la historia en este campo.

Francisco ‘Divino’ Vallés

Francisco Vallés estudió y desarrolló su actividad docente en la Universidad de Alcalá. Tras licenciarse en Artes y en Medicina y doctorarse, llegó a ser catedrático en la propia Universidad, ocupando la Cátedra Prima de Medicina hasta el año 1572.

Profesor muy admirado por sus alumnos, Vallés fue decisivo en la reforma de dicha cátedra, ya que fue él quien solicitó ampliar de seis meses a dos años las prácticas médicas para ser Bachiller en Medicina. Asimismo, promovió la creación de las cátedras de Anatomía, primero, y Cirugía, después.

Llegó a publicar quince obras. En ellas, al igual que hacía en sus clases, prevalecían la observación, la experimentación y la práctica médicas, dejando así atrás las enseñanzas puramente teóricas propias del Medievo.

Vallés fue, por tanto, una de las figuras más relevantes de la historia de la Universidad de Alcalá y, probablemente, el más brillante de aquella edad de oro de la medicina humanista, llegando a ser protomédico general de Castilla y médico de cámara del rey Felipe II. Junto a él, destacó toda una generación de médicos humanistas que impartieron o recibieron clases en ella, como Fernando de Mena, Cristóbal de Vega, Juan Alonso de Fontecha o Rodrigo de Reynoso, entre otros.

Murió en Burgos en 1592, en el transcurso de un viaje con el Rey. Sus restos fueron trasladados a Alcalá de Henares y enterrados en la Capilla de San Ildefonso, donde reposan en una urna recuperada en la restauración de la sala, llevada a cabo en 2011

Se elimina el carril-bici del Paseo de Pastrana para mejorar la seguridad de los peatones

El Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Concejalía de Obras y Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, ha comenzado las obras para generar una zona peatonal mediante la eliminación del carril-bici existente en el Paseo de Pastrana entre las calles Río Alberche y Río Tajuña.

La zona de actuación está compuesta por una plataforma común de unos 5 metros de ancho que comparten un carril bici de 2,30 metros de ancho y el resto una acera.

El concejal de Obras, Antonio Saldaña, ha indicado que “al ser una zona muy concurrida por peatones y familias que pasean por la acera, es un punto con riesgo de atropellos de peatones por bicicletas que discurren a su lado sin ningún tipo de elemento separador. A esto se suma que la ciudad ya tiene señalizados los viales con zona de bicicletas por las que pueden circular preferentemente”.

En este sentido, se está realizando un tratamiento superficial a base de resinas para eliminar el carril bici, con el objetivo de conseguir una superficie antideslizante y que pase a ser un paseo peatonal en su totalidad. Las obras estarán finalizadas en el plazo de 10 días.

El Parador de Alcalá acoge a la Asociación mundial de la gastronomía más antigua del mundo

El motivo de la celebración era su ‘V Gran Capítulo Internacional del Ordre Mondial des Gourmets Dégustateurs’.

Siendo la Asociación Gastronómica más antigua del mundo (1248), la Chaîne des Rôtisseurs dio las gracias por celebrar el encuentro de este evento de tanto prestigio internacional en el Parador alcalaíno.

En él se contó con la presencia de más de 200 personas de cerca de 40 nacionalidades distintas, y en el que también participó José Valdearcos, director de alimentos y bebidas del Parador de Turismo de Alcalá de Henares y Bailío de La Comunidad de Madrid de la Chaîne España.

El Officier Commandeur Internacional, Mohamed Hamman, y la presidenta de España, Rosa Román, agradecieron a todo el equipo de restauración del Parador el compromiso y el resultado tanto de la cena de gala, como el posterior almuerzo Cervantino.

En dos momentos en la cena de gala del Parador y en el almuerzo Cervantino en la Hostería del Estudiante fueron homenajeados con sendos reconocimientos a su trabajo.

La Chaîne des Rôtisseurs es la asociación gastronómica más antigua del mundo, una comunidad global que comparte la pasión por el arte culinario en un marco de fraternidad, amistad y camaradería.

Bresca se consolida como el mejor refugio Sin Gluten de los amantes de la pasta

El restaurante del Grupo Italian Fooding, con más de 24 locales operativos en España, Portugal y México ofrece opciones Sin Gluten en todas las categorías de su carta: Ensaladas, pastas, nuvolettas (pizzas) y postres.

El restaurante cuenta con el Certificado de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). Bresca ha conseguido ser líder frente a sus competidores y fidelizar a sus clientes, tanto por la calidad del producto 100% de materia prima italiana como por haber creado una amplia carta sin gluten y vegana, capaz de satisfacer la creciente demanda alimentaria de los últimos años.

Bresca ofrece la opción de servicio a domicilio aunque tal como comenta el CEO del Grupo Paolo Maglia “el objetivo es que nuestros clientes disfruten de la experiencia culinaria en un local impresionante con una decoración que sorprende al visitante, muy instagrameable”.

Jardín vegano

Bresca renueva su carta 2 veces al año

Entre sus recetas nuevas y exclusivas destacan los antipastis (entrantes) para compartir, como el carpaccio di remolacha con queso cremoso, Burrata di Puglia rellena de pesto rojo de tomate seco o la tabla de embutidos de Bologna acompañada de tigellas y gnoccos frittos.

Entre las pastas más demandadas se encuentran el plato carbotrufa (pasta corta al huevo, pancetta ahumada, trufa, parmesano y pecorino romano) o los raviolis secretos (rellenos de queso y pera, gorgonzola dulce, mascarpone y nueces)

Las nuvolettas de massa madre como la Flor de la Vida Stracchino cremoso, mozzarella fior di latte, champiñones, mortadella con trufa y búfala ola jardín vegano aprueban con sobresaliente entre los clientes con intolerancias.

Para rematar, son insuperables sus helados artesanales como el diario de chocolate puro con caramelo salado y crunchy (vegano) o la tartaleta de queso y chocolate con helado de chocolate puro.

Cuando los clientes dejan el restaurante tiene la sensación de haber estado en el templo de la pasta y pizza de Alcalá de Henares.

Carbotrufa sin gluten

Más información

Sigue al Bresca en sus redes sociales

Dónde está el Restaurante Bresca

Calle del Tinte, 15
28801 – Alcalá de Henares

Sisters of the Moon: el segundo disco de la alcalaína Susana Gómez Vázquez

El pasado viernes, 20 de septiembre, salió publicado el segundo álbum de la pianista alcalaína Susana Gómez Vázquez. ‘Sisters of the Moon’ es un disco que lleva a Susana de gira por Olula del río (Almería), Palermo (Italia) y cuyos próximos conciertos serán en Lisboa (Portugal), Madrid, Mérida, Miranda del Ebro, Fuengirola y Lugo.

La compañía Eudora Records ha lanzado el disco que se grabó en el magnífico Auditorio de Zaragoza. En el mismo han colaborado con las diseñadoras berlinesas Madomorpho que han diseñado todo el vestuario de Susana Gómez. Las fotos son del artista visual Chema Castelló.

El disco está en todas las plataformas y también se puede comprar dedicado en la web de Susana Gómez Vázquez.

‘Sisters of the Moon’

Inspirado en los cuadros ‘Hermanas de la Luna’ de la artista surrealista Leonora Carrington, el concepto de este álbum gira en torno a las Pléyades, o Siete Hermanas, encarnadas metafóricamente por las compositoras que figuran en este álbum: Montgeroult, Mendelssohn, Beach, Larrocha, Boulanger, Price, Montero, Pérez y Susana Gómez Vázquez. Por eso, la mayoría de las obras de ‘Hermanas de la luna’ están vinculadas a la noche, cuando se vislumbran las estrellas en el cielo, o relacionadas con el amor y el baile.

‘Hermanas de la Luna’ es una oda a ese cúmulo de compositoras que, a pesar de sus diferentes nacionalidades y culturas, nos conectan a través de este fascinante viaje de sonoridades.

El álbum ya ha sido seleccionado para formar parte de algunas de las mejores playlists de música de piano de Apple Music y Tidal. Así como ha formado parte de la lista del neyorquino Stephen Mejias de los 15 mejores lanzamientos del viernes 20 de septiembre junto a los nuevos álbumes de Katy Perry y Bruce Springsteen.

Yo me bajo en Alcalá: el homenaje musical a la ciudad de Diego Larrea

El cantante y compositor Diego Larrea ha lanzado su más reciente videoclip titulado ‘Yo me bajo en Alcalá’, una pieza que rinde homenaje a la historia, cultura y belleza de Alcalá de Henares. Este videoclip se estrenó durante las Ferias de Alcalá de Henares el pasado 28 de agosto, en un emotivo concierto organizado por el Ayuntamiento de la ciudad en la Plaza de la Paloma.

Con una duración de 3 minutos y 25 segundos, ‘Yo me bajo en Alcalá’ recorre los rincones más icónicos de la ciudad, desde la Plaza Cervantes y la Universidad de Alcalá hasta sus murallas y cigüeñas, elementos que forman parte del paisaje urbano y cultural de la ciudad complutense. La canción fusiona el pop rock con elementos latinos y melódicos que son característicos de la música de Diego Larrea. Y sobre todo, un emocionante estribillo que nos invita a unirnos en ese espíritu común de todos aquellos que amamos esta ciudad: ‘Soy Complutense, yo soy’.

El equipo de Yo me bajo en Alcalá

Dirigido por Paul De Carte, quien se encargó de capturar la esencia visual del proyecto, el vídeo cuenta con la dirección musical estuvo en manos de Willy Urrea. Ambos han trabajado junto a Diego para crear una obra que no solo homenajea a la ciudad, sino que también invita a reflexionar sobre la identidad y los recuerdos compartidos.

Diego Larrea, quien vivió en Alcalá durante más de 23 años, expresa su profundo vínculo con la ciudad a través de esta obra musical, que regala para en campañas de promoción cultural y turística. «Este video es mi regalo a la ciudad que me ha cobijado durante años. Es un tributo a su gente, sus calles y su historia y como dice la canción: Alcalá son miles de estaciones que se bajan aquí», comenta el artista.

El videoclip puede está en el canal oficial de Diego Larrea en YouTube, donde ya ha comenzado a resonar entre seguidores y amantes de la música y la cultura.

El mes de septiembre marca una nueva subida del paro en Alcalá de Henares

La habitual subida del paro de los meses de agosto y septiembre deja a 175 personas sin empleo en Alcalá de Henares, 111 de ellas en el último mes.

Como ocurrió durante todo el año pasado, enero y febrero presentaron subidas del paro. Después,  cinco meses de bonanza con magníficas cifras de aumento del empleo. Y, también como de costumbre, el esperado repunte de agosto y septiembre.

Si bien, la diferencia de este año con 2023, es que los datos son manifiestamente mejores. No solo porque, desde el mes de junio, Alcalá de Henares cuenta con menos de 10.000 parados, un 100% menos que hace diez años, sino por la comparación interanual de los meses de septiembre de los últimos años.

En el noveno mes de 2024 hay otros 111 desempleados más, en 2023 hubo 175. Esto no solo supone una enorme variación interanual del -8,03% sino también que hay 859 trabajadores más que hace 12 meses.

A pesar de aumentar el paro, se marca la mejor cifra de todo el año en cuanto a variación interanual, pues hasta ahora era agosto con un -7,56%, hasta entonces no se había llegado a los 7 puntos porcentuales, el mejor mes de 2024.

Así, la ciudad cervantina cuenta con 9.834 personas desempleadas en total. Se frena el récord histórico de los 9.659 de julio que, a buen seguro, se superará en el último trimestre del año si continúa la buena tendencia.

El paro baja en industria y construcción

Como cada mes, en spetiembre de 2024, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.929 personas, aumenta en 97 paradas más. Los hombres cuentan con 3.905 parados, 14 desempleados más.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.169 hombres (33 desempleados más que en agosto) y 3.507 mujeres (35 empleadas más).

En el paro juvenil, de menores de 25 años, sigue siendo la única franja donde las mujeres trabajan más que los hombres. El paro masculino se sitúa en 473 desempleados (42 trabajadores menos que el mes pasado) y el femenino en 393 mujeres (43 desempleadas más que hace 30 días).

Por sectores, suben casi todos. Siempre son los servicios el más castigado y se sitúa en 7.233. Por su parte, la industria sigue por debajo de los 1.000 desempleados con 897, el que más baja con 24 empleados más, mientras que la construcción, como ya ocurriera en agosto, vuelve a mejorar ligeramente sus datos con 763 parados (por los 774 del mes anterior).

Paro en la Comunidad de Madrid

La región lidera la creación de empleo en España con 108.459 nuevos trabajadores en el último año y un crecimiento del +3%. En este periodo se han generado 297 cada día. Con respecto a agosto, en septiembre se han contabilizado 33.471 nuevos cotizantes (+0,9%), el mejor dato de todo el país, situando el número de afiliados a la Seguridad Social en 3.674.230, la mayor cifra de la serie histórica en este mes.

Las estadísticas publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo reflejan también que el paro disminuyó un -4,7% (14.225 personas) respecto al año pasado, con lo que los desempleados se quedan en 291.670, el nivel más bajo desde 2008. Por sexto mes consecutivo, los madrileños sin trabajo se quedan en menos de 300.000.

Desde septiembre del año pasado el desempleo ha caído en ambos sexos, -5% entre mujeres y -4,1% de hombres, descendiendo asimismo en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-3,4%), de 30 a 54 (-6%) y mayores de 55 (-3%).También se produce una bajada en todos los sectores, especialmente en Agricultura (-10,5%) e Industria (-6,8%), seguidos de Construcción (-4,9%) y Servicios (-4,5%).

Además, en ese mismo periodo, los autónomos madrileños han aumentado en 9.971 (+2,4%), dejando el total en 429.622, la cifra más alta de trabajadores por cuenta propia registrada en septiembre.

VOX Alcalá sobre el Pacto Local: “La crispación de CCOO es fruto de una pataleta”

VOX reitera, una vez más, que «los agentes socio-económicos deben gestionarse con sus propios recursos de forma sin depender del dinero público».

Acorde con su moción de 2022, VOX ha mantenido en las negociaciones para la renovación del Pacto Local para el desarrollo económico y el empleo de Alcalá de Henares su postura de independencia económica de los diferentes agentes participantes. El concejal de VOX, Antonio Peñalver, aclara que “se ha buscado reducir esta dependencia económica el diálogo social, aunque no se ha llegado a eliminar totalmente”.

La afirmación de CCOO de que nuestras propuestas criminalizan las subvenciones es errónea y responde a una interpretación malintencionada. Lo que VOX defiende es la mejora y eficiencia en la gestión del dinero de todos los alcalaínos con absoluta transparencia. Los agentes que deseen participar en el pacto por Alcalá de Henares han de hacerlo con sus propios recursos y no hacerlo depender de subvenciones. La propuesta ha sido reducir de las cuantías destinadas a los agentes participantes, pero no su eliminación. Peñalver explicaba que: “Se trata de reducir la aportación de dinero público en un pacto voluntario por la mejora de Alcalá; y hacer de ello, una mejor gestión para garantizar que las arcas públicas se usen para el beneficio real de los ciudadanos y, a su vez, no sustentar estructuras que a menudo pierden contacto con sus bases”.

«Fruto de una pataleta»

“La crispación que menciona CCOO es fruto de una pataleta por reducirles el dinero y de una resistencia a aceptar que el actual sistema de subvenciones no es sostenible ni justo para el conjunto de los trabajadores y estos de ciudadanos alcalaínos. Nuestra responsabilidad desde la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo es gestionar los recursos públicos de manera responsable, promover el crecimiento económico y el empleo, luchar contra el clientelismo que se ha instalado en las relaciones con ciertos agentes sociales”

Desde VOX aseguran que participar en un Pacto por Alcalá de Henares debe ser voluntario y no puede estar condicionado a subvenciones económicas: es lamentable que CCOO utilice argumentos infundados y falacias para descalificar a VOX.

VOX ha dejado claro su lucha es por una sociedad donde no haya discriminaciones, pero donde tampoco se impongan ideologías ni agendas políticas que no respondan a los intereses generales.

Seguiremos trabajando por una Alcalá de Henares próspera, libre y justa, sin ceder a las imposiciones ideológicas ni a los ataques injustificados. A pesar de los intentos de CCOO por monopolizar el discurso sobre los derechos de los trabajadores.

Antonio Peñalver, concluía diciendo que “VOX no aceptará lecciones de quienes se aferran a un sistema de subvenciones para participar en un pacto voluntario por el desarrollo económico y el empleo de Alcalá de Henares. Seguiremos defendiendo la transparencia, la eficiencia en la gestión de los fondos públicos y el bienestar de todos los alcalaínos, sin ceder a las presiones de aquellos que buscan perpetuar un modelo que no beneficia a la mayoría.

Alcalá de Henares merece una política transparente centrada en el empleo y el desarrollo económico real, y eso es lo que VOX seguirá impulsando”.

Yllana representará el Don Juan en Alcalá 2024 los próximos días 31 de octubre y 1 de noviembre

Presentado el Don Juan en Alcalá 2024 en el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares, que este año se celebrará los días 31 de octubre y 1 de noviembre, a las 19:30 horas en la Huerta del Obispo.

El concejal de cultura, Santiago Alonso, ha subrayado el valor cultural y simbólico de esta representación para la ciudad y su relación con la festividad de Todos los Santos: «El Don Juan de Alcalá es, sin duda alguna, una de las citas y eventos culturales más esperados por propios y extraños. Si hay una representación estrechamente vinculada a la fiesta de Todos los Santos, es el Don Juan Tenorio de José Zorrilla». En esta XXXIV edición, resaltó el esfuerzo por mantener la fidelidad a la tradición de la obra y la vuelta a las fechas emblemáticas de su celebración.

El concejal también hizo énfasis en la relevancia del recinto que acoge la obra: «El imponente recinto amurallado del Palacio Arzobispal será testigo, una vez más, de la apuesta entre el burlador de mujeres más famoso de nuestra literatura, Don Juan Tenorio, y su rival, Don Luis Mejía», apuntando a la gran expectación que genera este evento al aire libre, considerado la representación teatral más multitudinaria de España.

Este año, la compañía Yllana será la encargada de dirigir y producir el evento. Alonso expresó su expectación por ver cómo la compañía aportará su particular toque innovador a este clásico: «Es una representación que vemos año tras año, y los alcalaínos casi se saben el texto de memoria. Estamos deseando ver el toque Yllana, que tanto nos gusta, y cómo nos deleitarán y sorprenderán esta vez». Bajo la dirección artística de Joe O’Curneen y David Ottone, el reparto contará con destacados actores como Antonio Pagudo en el papel de Don Juan y Julia Piera como Doña Inés, acompañados por Rafa Maza y Rodrigo Sánchez de Heredia, entre otros.

Alonso también destacó el compromiso del equipo de gobierno por impulsar el talento local, anunciando la participación de voluntarios de compañías de teatro locales que han sido invitadas a formar parte de este evento: «Con el afán de promover a los artistas locales, se contará con la colaboración de voluntarios de varias compañías de nuestra ciudad inscritas en el directorio artístico de Alcalá», señaló.

Otra novedad importante será la continuidad de la iniciativa de streaming para que los mayores, personas con movilidad reducida y pacientes del hospital también puedan disfrutar de la obra, una propuesta que tuvo gran éxito el año pasado y que en esta edición se ampliará.

Joe O’Curneen: «Don Juan tiene mucho humor y nosotros estaremos ahí para resaltarlo»

El director de Yllana, Joe O’Curneen, destacó: «Es para mí un honor estar aquí, en este escenario y en este teatro que ha acogido muchas de nuestras obras a lo largo de los años. Nos llena de ilusión dirigir y producir el Don Juan en Alcalá 2024. Aunque somos conocidos por nuestro humor gestual, en esta ocasión no faltarán las palabras. Contamos con el apoyo de David Fernández ‘Fabu’ como asesor del verso, así como con un elenco experimentado en esta forma teatral».

Asimismo, mencionó la colaboración con Rafael Boeta en la adaptación, cuyo reto principal ha sido combinar el estilo característico de Yllana con la esencia del texto de Zorrilla: «Hemos trabajado en una versión que respeta el verso, pero incorpora la visión humorística y transgresora de Yllana. Queremos ensalzar la figura de Don Juan como esa leyenda mítica de la literatura española y universal».

En cuanto a la puesta en escena, el director adelantó algunas novedades: «Habrá cuatro escenarios, uno de ellos la propia muralla, y la experiencia será inmersiva, con momentos itinerantes y la ruptura de la cuarta pared. Involucraremos al público, como es habitual en nuestras producciones, y habrá música para acompañar tanto los momentos lúdicos como los dramáticos». También hizo hincapié en el equilibrio entre la comedia y la poética de la obra: «Don Juan tiene mucho humor y nosotros estaremos ahí para resaltarlo, sin desmerecer su profundidad dramática».

Antonio Pagudo, Don Juan en Alcalá 2024

Antonio Pagudo será Don Juan y Julia Piera, Doña Inés

El actor Antonio Pagudo expresó lo especial que es para él volver a interpretar sobre un escenario tan emblemático: «Es un placer estar aquí en Alcalá, de nuevo de la mano de Yllana. Agradezco mucho que hayan confiado en mí para este reto que supone para cualquier actor interpretar a Don Juan. Para nosotros, el proceso de creación es lo más gratificante, y hacerlo junto a Yllana es como sentirse en casa».

Destacó el excelente equipo con el que cuenta: «Estoy rodeado de un elenco maravilloso. Algunos compañeros ya los conocía, hemos trabajado y estudiado juntos, y a otros los estoy descubriendo ahora, y me siento completamente enamorado de su forma de trabajar. Nos queremos y nos apoyamos mutuamente, lo cual es fundamental en un proyecto tan importante como este».

Finalmente, Pagudo expresó sus expectativas sobre la obra y su papel: «Espero que el Don Juan en Alcalá sea algo especial, que el público lo recuerde como una versión curiosa, con ese toque de transgresión y desparpajo que Yllana aporta. Es un placer estar en esta historia y espero estar a la altura de lo que representa Don Juan».

Judith Piquet: «No entendemos ya el otoño en Alcalá sin este espectáculo teatral»

En su intervención, la alcaldesa expresó su entusiasmo por el regreso de este evento. «No entendemos ya el otoño en Alcalá sin este espectáculo teatral al aire libre, único e incomparable en España», señaló Piquét, quien también resaltó el orgullo de los alcalaínos por un evento que se ha consolidado como una de las grandes citas culturales del país.

Destacó además que esta edición contará con un toque especial gracias a la participación de la compañía Yllana, que será la encargada de la producción y dirección. «Todos estamos enamorados de la seña de identidad de Yllana, que siempre es garantía de diversión», afirmó Piquet, subrayando el alto nivel de expectativas para este montaje.

La alcaldesa también destacó el valor del evento para la ciudad y la implicación de los trabajadores municipales en su organización: «Muchos trabajadores se vuelcan todos los años para que el Don Juan siga creciendo y mejorando, como una de nuestras tradiciones más queridas en esta ciudad patrimonio de la humanidad». Piquet tuvo unas palabras especiales para ‘Noni’, una trabajadora del Teatro Salón Cervantes que se jubilará próximamente, agradeciéndole su dedicación y servicio a la cultura local.

Finalmente, Piquet expresó su deseo de que el evento sea un éxito tanto artístico como organizativo, reiterando la importancia de la meteorología en las representaciones al aire libre, y bromeó sobre la posibilidad de llevar huevos a las Clarisas para evitar la lluvia: «Haremos lo que haga falta para que la meteorología nos acompañe y podamos vivir toda la magia del Don Juan de Zorrilla en esta Alcalá que enamora».

La Semana de la Medicina recibe a la ministra de Defensa en su Día de la medicina militar

Imágenes: Iñaki Gómez (Ministerio de Defensa)

La Universidad de Alcalá continúa celebrando la Semana de la Medicina. Este jueves, 3 de octubre, el programa estaba dedicado a la medicina militar y para ello se han organizado diferentes actividades en el Colegio de San Ildefonso, sede del Rectorado.

La jornada ha contado con la visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha participado en un acto institucional en el Paraninfo.

Robles se ha dirigido a los estudiantes de medicina, a los que ha recordado los tiempos tan difíciles que vive el mundo, y les ha agradecido que quieran dedicarse a la sanidad militar.

“Podéis sentiros orgullosos de la opción vital que habéis elegido”, ha expresado la titular de Defensa. “Con vuestro trabajo podéis cambiar el mundo”, ha añadido.

La ministra, como todos los visitantes, ha podido disfrutar de una exhibición de vehículos médicos de la BRIPAC y la UME, la instalación de un hospital militar de campaña, proyecciones de video y talleres de RCP o realización de torniquetes, entre otros, que estarán coordinados por estudiantes del Centro Universitario de la Defensa (CUD) que se forman como médicos militares en la UAH.

Han recibido a las puertas del rectorado, y acompañado a Margarita Robles, en su visita por el Día de la medicina militar, el rector de la Universidad, José Vicente Saz; la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; y el portavoz municipal socialista y diputado de las Cortes Generales, Javier Rodríguez Palacios.

La sanidad militar

Se ha convertido en una rama indispensable para unas Fuerzas Armadas, preparadas y con capacidad 360, del siglo XXI, tal y como han destacado los participantes en el acto, entre ellos la ministra de Defensa, Margarita Robles.

En este contexto, se ha hecho especial hincapié en la correcta atención en zonas de conflicto, que pueden marcar la diferencia y salvar la vida de un herido o minimizar, en gran medida, las consecuencias de una herida o un traumatismo. De ahí, la importancia de una formación integral y adaptada, tanto en enfermería, como en medicina.

La Universidad de Alcalá y el Ministerio de Defensa

Ambas entidades tienen suscritos diversos convenios de cooperación en el ámbito de la sanidad militar, como el que contempla la adscripción del Centro Universitario de la Defensa (CUD) de Madrid, ubicado en la Academia Central de la Defensa, a la Universidad de Alcalá, del que han salido ya varias promociones. Mediante este acuerdo, la universidad gestiona desde 2012 los expedientes académicos de los estudiantes y proporciona el profesorado.

Destaca, asimismo, el convenio que ofrece la utilización, con fines docentes y de investigación, del Hospital Central de la Defensa ‘Gómez Ulla, Centro Sanitario de Vida y Esperanza’, a la UAH.

20.000 personas de todas las edades han participado en la Mobile Alcalá 2024

Tras ocho días intensos dedicados a la tecnología, la Mobile Alcalá 2024 ha cerrado su segunda edición. Este evento, celebrado entre el 22 y el 29 de septiembre, ha reunido a más de 20.000 personas de todas las edades en torno a la innovación tecnológica, ofreciendo un espacio accesible y educativo para todos los públicos.

La Mobile Alcalá ha logrado un impacto notable en la comunidad, tanto a nivel local como nacional, con más de 400 asistentes a las conferencias técnicas, una participación de más de 100 expertos de referencia en el sector tecnológico, más de 200 becas otorgadas para la formación tecnológica, impulsando la capacitación de jóvenes y adultos en este campo tan demandado, y más de 250 mayores que han pasado por los cursos de digitalización para personas mayores de 65 años.

Además, se han realizado más de 50 actividades relacionadas con la tecnología, desde talleres infantiles hasta impresionantes demostraciones, con un equipo de 100 profesionales desplegados para garantizar el éxito de la organización y más de 5 millones de impactos en comunicación.

Los ocho días del evento

Los asistentes disfrutaron de un extenso programa que incluyó 5 ciclos de conferencias técnicas, que contaron con la participación de figuras destacadas del sector.

Además, 10 talleres de formación tecnológica, orientados a entusiastas de la tecnología, 7 cursos de digitalización dirigidos a personas mayores, promoviendo la inclusión digital de la tercera edad, un espectáculo de drones que deslumbró a los asistentes con una impresionante coreografía aérea y un networking empresarial liderado por la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), que facilitó conexiones y colaboraciones entre los principales actores del sector tecnológico,

También la gran exposición Vida Futura, donde miles de visitantes pudieron interactuar con tecnologías avanzadas, como perros robots, coches eléctricos, simuladores de realidad virtual y robótica educativa, un concierto exclusivo transmitido vía Twitch, que aportó un toque lúdico y digital a la experiencia, o 5 torneos de eSports, en los que participaron jugadores de todas las edades, con la presencia de reconocidos youtubers.

Entidades colaboradoras

El evento ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá y la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE). Estas entidades han colaborado estrechamente para crear un entorno que fomente el aprendizaje y la diversión en torno a la tecnología. Los patrocinadores han sido muy importantes en esta edición.

Telefónica Empresas, ha aportado tanto en ponencias técnicas como en la exposición Vida Futura, mostrando los últimos avances tecnológicos. Por su parte, Umiles Group ha sido clave en el éxito del evento con su espectáculo de drones y sus talleres formativos.

Otra Forma de Jugar arranca su nueva temporada con un montón de propuestas gratuitas

Desde octubre y hasta diciembre arranca una nueva edición del programa de Otra Forma de Jugar. Se trata de un programa de ocio dirigido a los niños de Alcalá y a sus familias, que les permitirá disfrutar de una gran variedad de talleres y espectáculos pensados para todos los gustos y edades. Todas las actividades son gratuitas, pero sí será necesaria la inscripción previa en los talleres y en la excursión prevista para esta ocasión a ‘Sigüenza y Valle Pelegrina”.

«Otra Forma de Jugar es una perfecta opción para pasar tiempo con nuestros hijos, en familia, viendo espectáculos y disfrutando de numerosas actividades», ha afirmado la concejala de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz.

Los espectáculos no requieren inscripción, se repartirán las entradas (hasta completar aforo) en la puerta de acceso 30 minutos antes del inicio del espectáculo, los niños y niñas tienen que ir acompañados por un adulto.

Los talleres y actividades se desarrollarán los sábados por la tarde (17:30 horas) en la sede de la Junta Municipal del Distrito IV y los domingos en la Casita del O’Donnell, en horario matinal, a las 12:00 horas.

Programación Otra Forma de Jugar

SÁBADO 5 Y DOMINGO 6 DE OCTUBRE

  • Espectáculo familiar de Circo ‘Ichiban Takai’
  • A cargo de Guille Menes. Edad a partir de 4 años.

SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 DE OCTUBRE

  • Narración oral para niños y niñas ‘Cuentos bufonescos’
  • A cargo de “Juan Gamba”. Edad a partir de 4 años.

SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE OCTUBRE

  • Cuentacuentos en bimodal
  • ‘Cuéntame, Cántame, Sígname’
  • A cargo de ‘Alicia Cuenteando’. Edad de 2 a 5 años.

SÁBADO 26 DE OCTUBRE

  • EXCURSIÓN ‘Visita guiada a Sigüenza y Valle Pelegrina’
  • Hora de salida: 9:00 horas
  • Punto de partida de la excursión, en las dársenas del recinto ferial, junto al campo de fútbol.
  • Regreso aproximado 18:30 horas

SÁBADO 9 Y DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE

  • Taller ‘¡Con la música a todas partes!’
  • A cargo de Encantacuentos. Para bebés de 6 a 36 meses.

 SÁBADO 16 Y DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE

  • Taller ‘Playmais’
  • A cargo de “EOM”. Edad de 3 a 5 años.

SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE

  • Taller ‘Metroflexia’
  • A cargo de “Inspiraciones creativas”. Edad de 6 a 12 años.

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE Y DOMINGO 1 DE DICIEMBRE

  • Cuentacuentos para bebés ‘A dormir’
  • A cargo de Israel Hergón. Aforo máximo 30 bebés acompañados de 1 adulto

SÁBADO 14 Y DOMINGO 15 DE DICIEMBRE

  • Teatro Familiar prenavideño ‘En busca de Papá Noel’,
  • A cargo de ‘Trémola Teatro’. Edad recomendada a partir de 4 años.

Más información e inscripciones

Inscripciones Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Álvaro Carbonell Cerdá gana la LV edición del Premio Ciudad de Alcalá de Poesía

El Jurado de la LV edición del Premio Ciudad de Alcalá de Poesía compuesto por el concejal de Cultura, Santiago Alonso, el ganador de la anterior edición, Antonio Rivero, el periodista, escritor y poeta, Juan José Téllez y por el escritor, ensayista, traductor y poeta Felipe Benítez, ha decido otorgar el galardón de este año a la obra presentada con número de registro 345 y titulada ‘Cosas que no se fueron a ninguna parte’, cuya autoría, una vez abierta la plica, resulta ser de Álvaro Carbonell Cerdá, con domicilio en Albatera (Alicante).

Previamente, se las 416 propuestas recibidas, se hizo una preselección integrada por 12 obras, que son las que el jurado contempló como finalistas.

De la obra ganadora, dispuesta en cuatro partes y que contiene cuarenta y tres poemas, el jurado destacó una “temática muy original y variada, incluyendo temas políticos, vivencias y recuerdos personales, con una presentación muy bien estructurada”.

700 deportistas de 53 países participarán en la Kimura Cup de Jiu Jitsu Brasileño en Alcalá de Henares

El presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva y segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; la concejal de Deportes, Dolores López; y la edil socialista, Blanca Ibarra, han asistido a la presentación del Evento Internacional de Jiu Jitsu Brasileño Kimura Cup, que tendrá lugar este sábado, 5 de octubre, en el Complejo Deportivo de Espartales.

Por parte de la organización del torneo han acudido a la presentación Enrique López, presidente y organizador de la AEJJD, y el vicepresidente, Aurelio Castilla.

El evento comenzará a las 9:00 horas con la Kimura Cup Kids, a las 12:00 finalizará la competición infantil y comenzarán las luchas profesionales. A partir de las 13:30 continuarán el resto de atletas amateurs y el final está previsto para las 19:00 horas.

En la edición de 2024 está previsto se batan records de participación con 700 atletas inscritos provenientes de 53 nacionalidades diferentes, muchos de ellos residentes en España. Además, se espera una afluencia de más de 4.000 personas durante este fin de semana.

“Un evento que trasciende fronteras”

Durante su intervención, Lola López ha destacado que “este es un evento que trasciende fronteras y nos demuestra que el deporte no solo une a las personas, sino que también es capaz de unir comunidades. Disfrutemos del torneo, de la pasión de los atletas y de la hermandad que se crea alrededor de este deporte”.

Por su parte, Víctor Manuel Acosta ha hecho hincapié en la importancia de “fomentar el deporte base, ya que es una oportunidad para que niños y jóvenes de diferentes contextos se unan, aprendan y crezcan juntos, fomentando valores de disciplina, respeto y compañerismo”.

Para concluir, el segundo teniente de alcalde ha animado «a todos los deportistas y sus acompañantes, tanto a los madrileños como a quienes vienen de fuera, que entre combate y combate aprovechéis la oportunidad única de disfrutar de nuestra ciudad Patrimonio, Alcalá de Henares»

Día de Extremadura en el Centro Extremeño de Alcalá de Henares

El Centro Extremeño de Alcalá de Henares, celebra el día de la Comunidad Autónoma de Extremadura (8 de septiembre), este fin de semana con dos actividades programadas para el domingo 6 de octubre.

Así, se celebrará una Misa cantada en honor a Virgen de Guadalupe a las 12:00 horas, en la Parroquia de San Marcos (C/Gran Canal,7).

A las 18:30 horas el Grupo de Coros y Danzas La Nacencia actuará en el Centro Extremeño (C/Pescadería, 26) con todos sus grupos: Titular, Senior e Infantil.

El Centro Extremeño de Alcalá de Henares

Se funda en 1977 por extremeños que, lejos de su tierra, decidieron continuar difundiendo sus costumbres y tradiciones populares en Alcalá de Henares.

Desde entonces, año tras año se celebran diferentes actividades como romerías, el día de Extremadura, la fiesta popular de la matanza, Jornadas Culturales, muestras de folklore, teatro, belén viviente, etc.

Conferencia sobre la música del Quijote y animaciones teatrales, en la Casa de Cervantes

El Museo Casa Natal de Miguel Cervantes comienza la Semana Cervantina de la mejor manera posible, asistiendo a la conferencia a cargo del especialista y musicólogo Fernando Ruano.

En la conferencia del lunes 7 de octubre, a las 10:30 horas, podrás descubrir los parámetros musicales contenidos en el Quijote, adentrándote en el mágico mundo sonoro de la época desde la audición y la interpretación.

Si no puedes asistir este lunes tan cervantino tienes una nueva oportunidad los lunes 14, 21 y 28 de octubre.

Además, te invitan a visitar el museo durante toda la semana, donde el domingo 13 de octubre te podrás divertir con sus animaciones teatrales (12:00 y 13:00 horas en dos pases de 25 minutos de duración).

Dónde está

Suicidio. Hablar para comprender y prevenir: presentación del libro de canciones de la artista alcalaína ‘faria’

El libro ‘ES FARIA. Barras, canciones y otros poemas’ es una recopilación de letras, canciones y textos poéticos de la artista alcalaína Rita Faría Lechón, conocida como faria, e ilustrados por la artista Leticia Alonso Calzadilla, editado por Yolanda Lechón Pérez y publicado en abril de 2024.

Rita sufría trastorno límite de personalidad (TLP) y, tras muchos años de luchar contra la enfermedad, murió por suicidio en diciembre de 2023. El libro recoge muchos de sus sentimientos de frustración, tristeza, desamor y dependencia; y, a la vez, su determinación para encontrarse mejor y seguir adelante. Escribir era para ella una vía de escape de su situación vital, así como una forma de autoconocimiento. La intensidad y la belleza con la que ella miraba queda reflejada en estos textos.

Hablar sobre el suicidio es dar el primer paso hacia la comprensión y sensibilización de una realidad que constituye una de las principales causas de muerte evitable a nivel mundial. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 se registraron más de 4.000 muertes por suicidio en nuestro país, lo que lo convierte en la primera causa de muerte externa, por delante de los accidentes de tráfico. A pesar de esta alarmante realidad, la falta de visibilidad y de acciones preventivas sigue siendo un desafío importante. Es crucial abordar el tema con responsabilidad y este acto pretende contribuir a este esfuerzo por fomentar la sensibilización social y promover políticas que contribuyan a su prevención efectiva.

Presentación de ES FARIA

El acto tendrá lugar el 4 de octubre a las 19:00 h en el Auditorio de los Basilios de la Universidad de Alcalá (calle Colegios, 10. 28801 Alcalá de Henares). La entrada será libre hasta completar aforo.

Está organizado por el Departamento de Cultura de la Fundación General de la UAH y el Vicerrectorado de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad de la UAH y participan el Aula de Música y el Consejo de Estudiantes de la UAH.

El libro ES FARIA. Barras, canciones y otros poemas puede adquirirse en Librería Diógenes (calle Ramón y Cajal, 1. Alcalá de Henares).

Presentación con actuaciones y mesa redonda

Contará con la actuación en directo de Irene Zilefac Nkemnkia Faccia, voz y guitarra, estudiante de guitarra clásica en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares; estará acompañada de Amaranta Valenzuela Rodríguez al cajón flamenco. Ambas artistas, estudiantes de Musicología, pondrán música a algunas de las letras de Rita Faría incluidas en el libro, transformando así unos versos pensados en rap en una melodía y ritmos diferentes.

La mesa redonda contará con la participación de Inmaculada Rodríguez Rojo, directora de la Promoción de la Salud Mental y el Cuidado Emocional de la Universidad de Alcalá; Catalina Alupoaei, enfermera de Salud Mental y experta en musicoterapia; Fran Nieva Redondo, miembro de la Unidad Formativa de Intervención en Tentativa Suicida de Bomberos de la Comunidad de Madrid; Rocío Rodríguez Piedra, psiquiatra del programa de Atención y Prevención del Suicidio (ARSUIC) de la Comunidad de Madrid; Marta Díaz Gómez, vocal de Derechos Sociales del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá; y Daniel Jiménez Lechón, superviviente de suicidio.

El Distrito I acoge una conferencia sobre la prevención del fraude

Este jueves 3 de octubre el salón de actos de la Junta Municipal del Distrito I (C/ Navarro y Ledesma, 1) acogerá la primera conferencia sobre Prevención del Fraude impartida por agentes de la Policía Nacional en los distritos de la ciudad, organizada por la Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos, en colaboración con la Concejalía de Seguridad y el Cuerpo Nacional de Policía de Alcalá de Henares.

Estas conferencias de seguridad están encaminadas a informar a la ciudadanía sobre los delitos más comunes y ofrecer una mayor protección y seguridad llegando al mayor número de personas posible.

La charla inaugural abordó interesantes temas como los delitos contra la propiedad y otros delitos económicos que afectan al día a día de la ciudadanía.

Esther de Andrés ha recordado que la entrada a estas interesantes jornadas será libre hasta completar aforo y ha invitado a la ciudadanía a participar, ya que se trata de un foro en el que “podremos reflexionar sobre ciertas conductas y dotar de herramientas a los vecinos de la ciudad, podremos también tomar conciencia, prevenir y cuidar a las personas más vulnerables de nuestra sociedad”.

Nueva gran recogida de alimentos de Café Pendiente en Alcalá de Henares

Desde Café Pendiente Alcalá de Henares y Alrededores van a llevar a cabo una nueva recogida de alimentos para las personas y familias de la localidad con bajos recursos. Será el viernes 4 de octubre en horario comercial mañana y tarde en Retokes / Arreglos y Transformaciones (calle Clavel 8) para recoger todo lo que se pueda donar: conservas, galletas, pastas, aceite, arroz, leche, etc.

Tras más de 6 años de actividad, Café Pendiente sigue ayudando a las familias que están en mala situación. Julia Iniesta, creadora de esta red solidaria, nos asegura que “cada vez son más las familias que solicitan ayuda para poder seguir adelante en su lucha diaria, aunque gracias a Dios también algunas salen adelante con su esfuerzo y nuestro apoyo, el apoyo de todos los que nos ayudan a ayudarles. Nuestras despensas están vacías, y muchas familias están bajo mínimos”

Comercios donde se pueden hacer bizum solidarios para alimento fresco:

  • Carnicería Oscar Madrigal: 661075316
  • Charcutería Casa Paco: 650 50 75 81
  • Pescadería Hermanos Nadador: 669 88 44 18
  • Pollería Eduardo Galisteo: 620 54 70 43
  • Frutas Recio: 636 26 14 26
  • Frutería Gerhard Mai: 671 27 69 23
  • Carnicería Hermanos Madrigal: 637 73 35 17

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o envía un WhatsApp al 660 584 617

¿Dónde será la recogida?

Local de recogida: Retokes Arreglos y Transformaciones, en Calle Clavel 8 de Alcalá de Henares.

CCOO está en desacuerdo con el contenido un Pacto Local que «no respeta el marco institucional»

La Unión Comarcal del Henares de Comisiones Obreras (CCOO) ha querido explicar su posición de no firmar del Pacto Local de Alcalá de Henares. Un pacto al que sí se adhirieron, este miércoles, 2 de octubre, Ayuntamiento, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y el sindicato de la Unión General de Trabajadores (UGT).

En rueda de prensa, el secretario general CCOO Henares, Vicente García Castillo, acompañado por los miembros de la ejecutiva Manuel Patiño Esteban, Tania Sánchez Acuña y Alberto Sánchez Moya, ha comenzado a enumerar los motivos de su sindicato subrayando que “el 2 de octubre de 2024 (por el día que se firmó el nuevo Pacto Local) pasará a la Historia alcalaína como el día en el que se puso fin a 20 años de consenso y trabajo conjunto de todos los Agentes Sociales y Económicos de nuestra ciudad”.

La moción de VOX

Esta es una situación que para el líder sindical “se veía venir tras lo sucedido en noviembre de 2022”. Y es que, el pasado 15 de noviembre de 2022, en el pleno municipal ordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el grupo municipal VOX presentó una moción que pedía:

‘Reducir la cuantía de la subvención municipal destinada a los sindicatos UGT Y CCOO firmantes del actual Pacto Local en un 50% a cada uno de ellos en la próxima renovación de dicho Pacto Local para el Desarrollo Económico y el Empleo por anualidad de vigencia del mismo’

El pleno municipal rechazó dicha moción, que cosechó los votos favorables de los dos concejales de VOX, y la abstención del grupo municipal del Partido Popular que entonces contaba con cinco ediles.

“De aquellos barros, estos lodos –continuaba García Castillo-. Nunca entendimos la posición del Partido Popular y su abstención en aquel pleno. El Pacto Local de Alcalá de Henares nació bajo su mandato, allá por 2004, y se encaminaba a las dos décadas de vigencia, es decir, de consenso y trabajo común con los agentes sociales de aquel y los distintos Equipos de Gobierno que se sucedieron hasta llegar al actual”.

Entonces, argumentaba el líder sindical “al Partido Popular y a VOX les diferenciaba una cosa, y es que, el primero, reconocía el papel que la Constitución Española otorga a los sindicatos de clase, a quienes encomienda la defensa general de los intereses de las trabajadoras y trabajadores, los segundos, desde su llegada a las instituciones democráticas, son conocidos por sus ataques reiterados al papel constitucional de los sindicatos de clase, y han dinamitado el diálogo social en todas aquellas instituciones que han necesitado de sus votos para conformar gobiernos (Castilla y León, Murcia, Valencia, etc.)”.

“Decimos que les diferenciaba, porque ya no es así, poco o nada diferencia ya al PP de VOX. Si en noviembre de 2022 se abstuvieron ante su moción, tras las municipales de mayo de 2023, una vez necesitaron sus votos para conformar el gobierno local, accedieron a asumir sus vetos ideológicos”.

Tan es así, que, una vez finalizado el Pacto Local vigente, el pasado 31 de diciembre, y puestas en marcha las conversaciones para su renovación, nos encontramos con que el punto de partida de todo había de ser, -y esta imposición se ha reconocido explícitamente en las mismas conversaciones por ambos grupos municipales- la dotación rebajada en un 50% que ya se adelantaba en la moción de VOX en noviembre del año 22”.

Vídeo completo de la rueda de prensa

“Nunca fue un tema de dinero”

Así, para Vicente García Castillo, “el acuerdo de concertación social más importante que ha tenido Alcalá de Henares en las dos últimas décadas, tristemente se transforma en una mera foto partidista, y precisamente para hacer pasar por lo que no son a los dos partidos políticos que, en Alcalá, han dinamitado el diálogo social. Ya da igual el contenido y trabajos del Pacto, en primera instancia se encomendaba al mismo acabar con los atascos y problemas de tráfico que existen, como si alguno de los actores del Pacto tuviera competencias en la materia”.

“De ahí se pasó a barajar distintos contenidos y/o literatura del mismo, tanto da, lo único importante es conjugar la correspondiente foto política de turno con la disciplina que VOX impone a los ‘sindicatos subvencionados y sus dirigentes comegambas’ a los que prometió disciplinar rebajando la dotación económica a la mitad”, continuaba el secretario general

“Pues bien, de aquella respuesta de noviembre de 2022, CCOO Henares, y solamente nosotras, nos mantenemos en todo lo que allí dijimos. Nunca fue un tema de dinero, como ya dijimos y alguien querrá argumentar ahora. Si así fuera estaríamos en la misma foto que otros. Pero para nosotras lo importante de los acuerdos de diálogo social son los contenidos y el trabajo común para lograr el objetivo marcado, en este caso la promoción económica y el empleo en Alcalá de Henares”.

Continuaba el líder sindical afirmando que “en CCOO Henares creemos firmemente que la actual situación política y social y la consiguiente crispación que trata de imposibilitar cualquier análisis tranquilo y sosegado, exige de nosotras y nosotros un posicionamiento claro y totalmente responsable. No podemos contribuir a normalizar y blanquear a la bestia. A quienes se declaran un día sí y otro también garantes de la Constitución Española, a la vez que la incumplen atacando el papel que la misma reconoce a las Organizaciones Sindicales y su papel en el diálogo social. A quienes ponen todo su empeño en destruir los espacios colectivos y organizados de la clase trabajadora, los sindicatos de clase”.

Además, recordaba como “hicimos en aquel mes de noviembre del 22 y con datos más actualizados, volvemos a recordar que CCOO tuvo unos ingresos por cuota en 2023 cercanos a los 140 millones de euros, a los que habría que sumar los ingresos por servicios prestados (asesoría jurídica, etc.) lo que hace que alrededor del 90% de nuestros gastos se cubran desde los ingresos propios. No nos sobra el dinero, y vamos a luchar contra la generalización de la criminalización de las subvenciones a sindicatos o partidos políticos (muy superiores a las nuestras, por cierto) todo lo contrario. Abogamos por el reconocimiento de nuestro papel constitucional en una Ley de Participación Institucional que, con total transparencia, regule las mismas. Quizá así, las falacias que se vierten por quien quiere acabar con la última herramienta de defensa de las personas trabajadoras, sus sindicatos de clase, no tendrían tanto recorrido”.

“Disciplinar a los comegambas de los sindicatos”

Ahora, para CCOO Henares “la Concejalía de Empleo y Desarrollo Económico, delegada a VOX, tendrá que construir propuestas, o debería hacerlo, en este Pacto, sobre el cambio climático (que niega), las transiciones ecológicas y energéticas derivadas del cambio climático (que niega) supervisar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la propia Agenda 2030 (que demoniza y pretende abolir), avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y en la erradicación de las violencias machistas (que niegan). Luchar contra las discriminaciones, incluida la lgtbifobia (que niega) en todos los ámbitos, también en el institucional. Y debería haberlo hecho de la mano de todos los Agentes Sociales (a los que insulta), pero ha preferido quedarse a medio camino entre lo que le piden sus ‘hordas’, es decir, que se carguen el diálogo social; y lo que le ha permitido su partido, que haya un acuerdo de mínimos que facilite la foto política y a la vez ‘discipline a los comegambas de los sindicatos’, rebajando la dotación al 50%”.

Pues “como para CCOO nunca se trató de dinero, se han encontrado con que CCOO no firmará ese Pacto de la Vergüenza. Magdaleno (García-Alcalá) se revolvería en su tumba y Marcelino (Camacho) se nos aparecería en sueños, para recordarnos algo que en nosotras y nosotros quedó grabado a fuego, que forma parte de nuestro ADN y que hoy vuelve a cobrar vigencia de una forma tan significativa ‘Ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar’”, finalizaba García Castillo.